Alen Betaio Ventoso 2009-02-01 Gazt

  • Uploaded by: Itxartu Taldea
  • 0
  • 0
  • December 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Alen Betaio Ventoso 2009-02-01 Gazt as PDF for free.

More details

  • Words: 3,023
  • Pages: 10
www.itxartu.com

ALEN – BETAIO – VENTOSO (803 m.)

( 750 m)

(731 m.)

2009.02.01 Índice: Relato ............................................................................. 1 La opinión de Mertxe............................................................ 6 Restos de la Prehistoria ........................................................ 7 Las explotaciones mineras ....................................................10

09:08 Iniciamos la excursión en el barrio Santa Cruz de Artzentales, situado a 410 m. de altura, a donde habíamos llegado en autobús desde Algorta, pasando por Muskiz. El tiempo era bueno, muy apropiado para andar y las previsiones anunciaban inicio de lluvia hacia el mediodía. No suele ser habitual pero esta vez nos acompañaron 4 jóvenes (todos chicos: Xabier, Euge, Pablo y Eneko) que esperamos sigan viniendo con nosotros y vayan ampliando el número de chavales mendigoizales. Éramos 35 participantes de los que 15 decidieron hacer la travesía Santa Cruz – Ventoso – Otañes, sin subir al Alen ni al Betaio. El resto se animó por el recorrido más largo, subiendo a estos dos montes citados.

Arrancamos desde la plaza de la Iglesia y tomamos un camino asfaltado que llega pronto a una zona recreativa, pasada la cual giramos a la derecha (dejando otro camino de frente) y al de unos 100 metros salimos del asfalto para coger una pista a la derecha que va bordeando una colina (El Somo, 590 m) que impide al principio divisar la cima del Alén. La pista sube suavemente y por piso cómodo. 09:39 Llegamos a un cruce de dos pistas (la que subimos nosotros y otra que rodea a El Somo por la vertiente oeste. Allí nos separamos los dos grupos: el Grupo A seguimos ascendiendo por la pista y los del B nos dirigimos hacia las ruinas de una construcción fortificada, para desde allí subir al Alen.

- 1/10 -

www.itxartu.com

10:12 Casi al mismo tiempo unos llegamos al Collado del Betaio (682 m) después de haber recorrido una distancia de 4,5 km y los otros alcanzamos la cima del Alen (803 m) tras recorrer 3,4 km. La diferencia de distancias indica también la diferencia de cotas alcanzadas y la exigencia de ese último tramo para subir al Alen.

Tras alguna duda, el grupo A decidió no romperse, aunque algunos querían subir al Betaio, y siguieron su camino por la pista bien señalizada que bordea al Betaio por su lado este.

En la cima del Alen hacía frío. Aunque el tiempo era aceptable, las temperaturas eran bajas y soplaba el viento. En todo caso, las vistas desde esa altitud son excepcionales. Hacia el norte se ve la costa y se divisan en la lejanía el Ventoso y Santullán, más cerca frente a nosotros está el Biroleo y a la izquierda el Betaio. Hacia el oeste se ven los montes de Encartaciones, al este los de

- 2/10 -

www.itxartu.com

Cantabria y al sur Orduña y resto de montes de esa zona (La foto está sacada el primer día en que los ‘sherpas’ fueron a preparar la excursión, cuando había una buena nevada).

Alen menditik egindako argazkia: aurrez aurre, elurtuta, Biroleo; behean ezkerrean Betaio mendilepoa eta toki horretatik Perutxote eta Ventoso-ra eramango gaitun bidea; goian ezkerrean, gailur elurtua duen Ventoso; eta kostaldean, gure eskuinean, Santullan harkaitza.

Foto desde el Alén: Enfrente, nevado, el Biroleo; abajo a la izquierda, el collado de Betaio, y a partir de ahí se ve el camino hacia el Perutxote y el Ventoso; arriba a la izquierda, con la cima con algo de nieve, el Ventoso; y al fondo, a la derecha, junto al mar, la peña de Santullán.

Tanto el Alen como toda la zona tienen una antigua y prolongada historia de minas excavadas bajo la montaña. Una de las más importantes es la mina Federica, a la que nosotros no nos acercamos ya que se encuentra en la línea norte-sur que une El Somo con el Betaio. En ese camino que nosotros no recorrimos se pueden ver también las ruinas de un antiguo poblado minero (Ver información más adelante). 10:25 Desde el Alen al Biroleo solo hay una distancia de unos 10 minutos o menos, y desde allí se inicia el descenso rápido hacia Artatxo (715 m) que es la antecima del Alen. 10:36 El grupo A, después de atravesar el collado de Laherrera (621 m), llegaba al promontorio de Perutxote. Tanto en estos lugares como más adelante aparecen restos megalíticos (cromlechs, menhires y túmulos), testigos de la

10:40 El grupo B, del que se habían desgajado algunos montañeros rápidos, que incluso habían llegado a alcanzar al otro grupo cuando este se alejaba hacia el Ventoso, llegaba al collado de Betaio e inició la subida de este monte por su

- 3/10 -

www.itxartu.com

presencia de seres humanos mucho antes cara sur, para posteriormente bajar por incluso que la explotación de las minas la vertiente norte. (Ver más adelante algunos datos sobre este hecho)

11:05 El grupo A alcanzaba la cima del Ventoso. Como su nombre indica, lugar donde el viento azota con intensidad, por lo que sin más dilación, iniciamos el descenso en busca de un lugar más apacible en donde poder tomar el hamaiketako (y nunca mejor dicho porque la hora era la apropiada para el nombre). En unos 7 minutos, monte abajo, nos paramos en un lugar despejado y agradable en donde tuvimos de esperar durante unos 50 minutos la llegada del otro grupo.

11:03 El grupo B termina el descenso del Betaio llegando al cruce de Laherrera, sigue los pasos del otro grupo, y se dirige al Ventoso, que dispone de mojón, caseta de Protección civil y buzón.

11:56 Ambos grupos se unen, los primeros tienen ganas de emprender ya el descenso hacia Otañes y los segundos toman su hamabitako con rapidez.

12:13 Todos juntos iniciamos el descenso, primero por la pista que conduce hacia Santullán, para abandonarla posteriormente e incorporarnos a un eucaliptal que en zigzag va descendiendo. Desde muchos puntos se divisa la cantera de Santullán, que está destrozando el monte que queda encima de Castro. La bajada se hace larga, - 4/10 -

www.itxartu.com

después de llegar a las proximidades de una zona recreativa, giramos a la derecha y empezamos a avanzar por sendas estrechas en donde el barro producido por las intensas lluvias de los últimos meses hace el recorrido más dificultoso.

13:20 Entramos en Otañes, pasamos por una fuente situada después de un puente sobre un camino perpendicular al que nosotros llevábamos y que sube hacia el Alen. Es el camino minero del que se habla en el apartado posterior dedicado a esta actividad. 14:15 Después de tomar un par de vinos en La Casona, restaurante situado en la carretera que atraviesa el barrio de Otañes, tomamos el autobús para regresar a Algorta. Resumen de distancias recorridas y desniveles salvados Distancia recorrida Desniveles salvados

Grupo A 14,1 km. 380 m.

Grupo B 14,6 km. 590 m.

Nota: en nuestra página web www.itxartu.com y en la carpeta ‘Fotos09’ puedes encontrar un buen número de fotos de esta excursión y de otras.

- 5/10 -

www.itxartu.com

La opinión de Mertxe Hoy me ha correspondido a mí escribir unas líneas exponiendo mis sensaciones acerca de esta salida. A las 8 de la mañana, nada más llegar al autobús he tenido dos sensaciones agradabilísimas. La primera, comprobar que había menos plazas libres y no como en alguna de las últimas que hemos ido en familia. La segunda, y ésta me ha gustado un montón, comprobar que gente joven se anima y viene al monte con nosotros. Cuidémosles que son el futuro. El recorrido, fantástico. Tres cumbres con unas vistas maravillosas a uno y otro lado: mar y montaña. Exigente en lo que a dificultad se refiere, pero ha merecido la pena. El viento, protagonista incómodo en gran parte del recorrido, posiblemente nos haya ayudado a no mojarnos y a poder disfrutar de un horizonte limpio y claro. La subida al Alen ha sido la más dura. Luego, realmente, era crestear. Excepto la bajada desde el Ventoso a Otañes que ha sido pedregosa y con barro, el resto del recorrido ha sido muy agradable al ser zona herbosa, casi como ir pisando una alfombra. Debido a la dificultad del recorrido se ha optado por formar dos grupos. Unos, decididos a realizar el recorrido completo y otros, subir únicamente al Ventoso para después, en teoría, reunirnos y hacer el hamaiketako todos juntos. Yo, he optado por animarme y hacer el largo. Me encontraba con buenas sensaciones y tenía ganas de volver al Alen, ya que cuando lo hicimos en otra salida anterior tuvimos muy mala suerte con la meteorología y no pudimos ver nada. El hacer dos grupos, a mi modo de ver, tiene una pega. Para cuando llegan al punto de encuentro los que hacen el recorrido largo, los que han optado por el corto, están aburridos de esperar, fríos, deseando arrancar … algo totalmente lógico, sobre todo ahora en invierno. Consciente de ello, el que llega, tampoco se siente muy a gusto para hacer su hamaiketako o descanso. Es, al menos, mi opinión. En definitiva, estupenda mañana montañera que hemos terminado en Otañes, tomando algo (txakolí no había …) antes de subir al autobús de regreso a casa. Bueno, otros han continuado en Algorta deleitándose con algún que otro premio, como suele ser habitual, je, je, je, … Gora Itxartu Mendigoizale Taldea !!!.

- 6/10 -

www.itxartu.com

Restos de la prehistoria En este cordal encontraremos gran cantidad de monumentos megalíticos, convenientemente señalizados por la Diputación, que atestiguan la importancia de estos lugares. Entre ellos podemos destacar el dolmen de La Herrera 3, absolutamente desmantelado, el menhir Ilso de La Herrera y los túmulos de La Herrera 1 y 2, y finalmente el bonito y pequeño menhir Ilso de Perutxote de poco más de un metro de altura, tras el que se hallan el túmulo y el crómlech del mismo nombre. Conviene apuntar que en las Encartaciones se conocen con el nombre de Ilso los mojones de piedra que delimitan los distintos términos, por lo que este término se puede encontrar con frecuencia en otras montañas de los alrededores. Gobierno Vasco / 03-02-2009 Declaración de Monumento de las estaciones megalíticas de Bizkaia Han sido agrupados en 17 estaciones megalíticas y se ha realizado la descripción pormenorizada de cada elemento y del conjunto de la estación; además de concretar el área de protección del mismo y los usos permitidos en él. El Consejo de Gobierno ha aprobado la propuesta del Departamento de Cultura para declarar Bien Calificado con la categoría de Conjunto Monumental a las estaciones megalíticas de Bizkaia. El Decreto establece la declaración del Conjunto Monumental y el régimen de protección de las zonas megalíticas del territorio histórico de Bizkaia. Los monumentos megalíticos de Bizkaia han sido agrupados en 17 estaciones megalíticas…. ……. Tras su declaración como Monumento, el Departamento de Cultura, a través del Centro Vasco de Patrimonio Cultural, incluirá las citadas estaciones megalíticas en el catálogo de Bienes Culturales Calificados…. Los megalitos de Gipuzkoa, reunidos en 28 estaciones megalíticas, fueron declarados Bien Calificado con la categoría de Conjunto Monumental por el Decreto 133 de 8 de julio de 2003 del Gobierno Vasco. El Centro de Patrimonio Cultural del Departamento de Cultura está trabajando actualmente la declaración de los megalitos de Álava. Información complementaria sobre megalitos: Aunque no es tarea fácil establecer las diferentes fases por las que ha evolucionado el megalitismo en Euskal Herria, la introducción de esta forma de enterramiento se produce en el Neolítico avanzado, continuando a lo largo del Eneolítico, la Edad del Bronce y, en el caso de algunos túmulos, en la Edad del Hierro. A lo largo del Paleolítico, Mesolítico y Neolítico antiguo, las inhumaciones de los cadáveres solían tener un carácter individual; al final del Neolítico, sin embargo, estos monumentos megalíticos van a caracterizarse por acoger a numerosos muertos, se tratarían pues de enterramientos de tipo colectivo. Las dimensiones varían notablemente aunque generalmente adquieren mayores proporciones los situados en las zonas llanas y menores los ubicados en la montaña. La diferencia de tamaño habría que relacionarla con las necesidades propias de cada grupo en el momento de su construcción: nímero de habitantes, tradiciones, características socioeconómicas… - 7/10 -

www.itxartu.com

Dentro de los monumentos megalíticos existen dos tipos de estructuras: el dolmen y el túmulo. El hecho de que el megalito contenga en su interior una cista y ésta alcance determinadas dimensiones será suficiente para que se le considere como dolmen; si carece de ella o es de pequeño tamaño se le catalogara como túmulo. Para la ubicación de estas construcciones se elegían frecuentemente zonas de gran visibilidad. Una vez talada y quemada la vegetación del lugar, levantaban los monumentos funerarios a partir de materiales locales, elaborando una cámara en el caso de los dólmenes y en el caso del túmulo haciendo la cubrición. La cámara, en cuyo interior depositaban los muertos con sus ofrendas, esta delimitada por piedras (losas) generalmente de considerables dimensiones, sobre las que se coloca una cubierta. Todo este conjunto es tapado a su vez mediante un túmulo de piedras y tierra que adquirirá diferentes estructuras, según los casos. Las cámaras, aunque generalmente presentan formas rectangulares o poligonales, cuentan en algunos casos con un corredor de acceso a través del propio túmulo. El túmulo que rodea la cámara presenta una forma mas o menos circular, con un diámetro que oscila entre los 10 y los 15 metros generalmente y una altura de entre unos centímetros y 2 metros. Estas medidas hacen referencia al estado actual del monumento, no al originario. Los monumentos denominados túmulos colectivos y al igual que los dólmenes diferentes. Estas construcciones, aunque perduran mas en el tiempo, y todavía en la de incineraciones en su interior.

cuentan también con enterramientos su estructura tumular adquiere formas son contemporáneas a los dólmenes, Edad del Hierro albergaran nuevos restos

Basándose en las dataciones de C14 sabemos que los dólmenes más antiguos del Continente Europeo se encuentran en Bretaña y Portugal. Desde hace mucho tiempo se ha considerado que los monumentos construidos en Euskal Herria se desarrollaban bajo influencias provenientes de la península Ibérica, sin embargo, en la actualidad existen dudas al respecto ya que los últimos hallazgos plantean la posibilidad de que las influencias tuvieran orígenes diversos, es decir, que estuviésemos ante un fenómeno más dinámico, de influencias diversas y desarrollado a lo largo de varios milenios. Estamos hablando de poblaciones en origen cazadoras que fueron conociendo el territorio, que aprendieron a sobrevivir dominando las especies vegetales y animales, que se dotaron de técnicas de la agricultura y la domesticación y que se fueron estableciendo de forma estable una determinada zona. Aquellas mujeres y hombres construían poblados y en los más altos cordales levantaban dólmenes y túmulos para enterrar a sus muertos, inhumados unas veces otras, más tarde, incinerados, siempre acompañados de un sencillo ajuar. Durante miles de años superaron dificultades que hubieran podido significar el fin de su existencia. …….. 2. ESTACION MEGALITICA DE ALEN (ARRIBALTZAGA) Municipios: Artzentales, Sopuerta, Trucios-Turtzioz. Nº Monumentos: 21. Se trata de una estación fronteriza con Cantabria (Castro Urdiales) que se desarrolla en las divisorias de los ríos Aguerra, Brazomar y Barbadún. La cadena se abre en forma de arco rodeando el valle del Brazomar. Su mayor altura está representada por los 804 m del Alen, abundando las alturas entre los 600 y 700 metros. - 8/10 -

www.itxartu.com

Los materiales geológicos que forman la zona están compuestos por areniscas y en algunas zonas calizas cretácicas. La actividad pastoril generadora de los monumentos megalíticos ha persistido hasta la actualidad en forma de una ganadería muy extendida principalmente en lo referente al vacuno. En muchas zonas, además de los monumentos propiamente dichos ha tenido lugar la localización de materiales líticos aislados o en número suficiente como para presuponer la existencia en el área de un asentamiento o lugar de habitación, y de una tipología acorde con la de los monumentos cercanos, lo cual parece prueba de la gran actividad de las zona en esta época. Localizamos aquí un total de 21 elementos, clasificables en 10 túmulos, 9 dólmenes, un menhir y una estructura de losas. Pertenecen a esta estación los siguientes monumentos megalíticos: DÓLMENES Arroyuelos II, Campo Ventoso I, II, IV, VI y VII, Geretalanbre, Laherrera III, Perutxote. y Tres Piquillos. TÚMULOS: Arroyuelos I, Betaio, Campo Ventoso III, V y VIII, Geretalanbre 2, Laherrera I, II y Latrabe. MENHIR de Ilso Perutxote. ESTRUCTURA de Perutxote.

- 9/10 -

www.itxartu.com

Las explotaciones mineras El Alen es un monte que carga con una gran historia minera de Las Encartaciones. La montaña se halla perforada en su perímetro por minas de hierro que hablan del apogeo de la minería en el señorío. El buzón de la cima recuerda este pasado. La historia minera de la zona se remonta a la época romana. Castro Urdiales era el Portus Samanum (topónimo que procede del cercano pueblo de Samano), y allí se ubicó la ciudad de Flavióbriga. Una calzada unía esta ciudad con Herrera de Pisuerga, Pisoraca, por el valle de Mena. Algunos de los miliarios (columnas o piedras que indicaban la distancia de 1000 pasos) de esta calzada se han encontrado en Otañes. El hierro que se extraía del monte Alen era descendido por un plano minero al barranco de Callejamala y Otañes para ser evacuado mediante un ferrocarril a Castro Urdiales donde finalmente se embarcaba.

Este camino lo hicimos algunos sherpas en la preparación de la salida, aunque luego renunciamos a él por ser muy largo. Para acceder al mismo desde Oñates llegamos hasta la fuente que hay a la entrada del pueblo (la fotografía de esta fuente está en el relato anterior). Allí hay que tomar hacia la izquierda para bajar hasta el camino y subir por él hacia la izquierda. La pista discurre por el trazado de un antiguo ferrocarril minero, yendo por la margen izquierda del Barranco de Callejamala. La vaguada está ocupada por un inmenso eucaliptal. Se pasa por un túnel antes de llegar a Callejamala (200 m) donde se encuentran las ruinas de unos antiguos descargaderos de mineral junto al río. Vamos rodeando la cabecera del barranco, donde tiene sus fuentes el río Otañes, y llegamos a un Collado (500 m) dando vista a los montes de Bizkaia, cerca de la antecima Artatxo.

- 10/10 -

Related Documents

20090201 A
December 2019 9
Alen 1
November 2019 3
20090201 D
December 2019 9

More Documents from ""