Aduana Mex.docx

  • Uploaded by: luisito sanz
  • 0
  • 0
  • October 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Aduana Mex.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 2,964
  • Pages: 21
2019 ADUANA-MEXICO

INGENIERIA INDUSTRIAL RELACIONES INDUSTRIALES 12-3-2019

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS CAMPUS PAJAPAN

FACULTAD: INGENIERIA INDUSTRIAL MATERIA: RELACIONES INDUSTRIALES FECHA DE ENTREGA: 12/03/2019

INTEGRANTES: ABAD MARTINEZ FRAIDAN MARTINEZ RIQUER CARLOS ALBERTO MORALES ALVAREZ LEONARDO PATRACA BAUTISTA ADALI PATRACA BAUTISTA NEYDI JAZMIN RAMIREZ ALFONSO MAYRA ESTEFANIA

CATEDRO: LIRA BARRIENTOS LIZZETH

Tabla de contenido RESEÑA DE LA ORGANIZACIÓN ........................................................................................................................3 La Aduana ....................................................................................................................................................3 HISTORIA DE LA ADUANA ................................................................................................................................5 MISIÓN Y VISION ..............................................................................................................................................6 NUESTROS VALORES ........................................................................................................................................6 POLÍTICA DE CALIDAD ......................................................................................................................................7 POLITICA DE CALIDAD CLIENTES Y OTRAS PARTES INTERESADAS ..............................................................7 DESCRIPCION DEL PROCESO DE RECLUTAMIENTO ..........................................................................................8 FUENTES DE RECLUTAMIENTO: ...................................................................................................................9 LOS REQUISITOS ........................................................................................................................................ 11 MAPEO DE PROCESO DE RECLUTAMIENTO .................................................................................................. 12 DIAGRAMA DE FLUJO. ............................................................................................................................... 12 DIAGRAMA DE BLOQUE ............................................................................................................................ 13 ...................................................................................................................................................................... 13 DIAGRAMA DE GANTT DEL PROCESO DE RECLUTAMIENTO ......................................................................... 13 HERRAMIENTAS DE PROCESO DE RECLUTAMIENTO .................................................................................... 14 DESCRIPCIÓN PROCESO DE SELECCIÓN ........................................................................................................ 14 MAPEO DEL PROCESO DE SELECCIÓN. .......................................................................................................... 15 DIAGRAMA DE FLUJO ................................................................................................................................ 15 DIAGRAMA DE BLOQUE ............................................................................................................................ 16 DIGRAMA DE GANNT DEL PROCESO DE SELCCION ....................................................................................... 16 HERRAMIENTAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN ............................................................................................. 17 DESCRIPCIÓN ............................................................................................................................................ 18 CONCLUSIÓN................................................................................................................................................. 19 BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................................ 20

RESEÑA DE LA ORGANIZACIÓN La Aduana Las aduanas en México son las oficinas públicas administrativas establecidas en las fronteras, litorales y ciudades importantes del país, encargadas de la cobranza de los derechos que percibe el Fisco por la exportación o importación de mercancías. La Administración General de Aduanas (AGA) es una entidad del Gobierno Federal dependiente del Servicio de Administración Tributaria (SAT), que a su vez es el órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP), cuya principal función es la de fiscalizar, vigilar y controlar la entrada y salida de mercancías, asegurando el cumplimiento de las disposiciones que en materia de comercio exterior haya expedido la SHCP, así como otras secretarías del Ejecutivo Federal con competencia para ello. Adicionalmente la AGA también tiene como función el ayudar a garantizar la seguridad nacional, proteger la economía del país, la salud pública y el medio ambiente, impidiendo el flujo de mercancías peligrosas o ilegales hacia México. De acuerdo con el artículo 10 de Ley Aduanera, la entrada o la salida de mercancías del territorio nacional, las maniobras de carga, descarga, transbordo y almacenamiento de las mismas, el embarque o desembarque de pasajeros y la revisión de sus equipajes, deberá efectuarse por un lugar autorizado, es decir una Aduana, en día y hora hábil2. México cuenta con las siguientes 49 aduanas autorizadas para la entrada y salida de mercancía en todo el país:

1. Aduana de Aguascalientes.

29. Aduana de Cancún.

2. Aduana de Ensenada.

30. Aduana de Subteniente López.

3. Aduana de Mexicali.

31. Aduana de Mazatlán.

4. Aduana de Tecate.

32. Aduana de Agua Prieta.

5. Aduana de Tijuana.

33. Aduana de Guaymas.

6. Aduana de La Paz.

34. Aduana de Naco.

7. Aduana de Ciudad del Carmen.

35. Aduana de Nogales.

8. Aduana de Ciudad Acuña.

36. Aduana de San Luis Río Colorado. 37. Aduana de Sonoyta.

9. Aduana de Piedras Negras. 10. Aduana de Torreón. 11. Aduana de Manzanillo. 12. Aduana de Ciudad Hidalgo. 13. Aduana de Ciudad Juárez. 14. Aduana de Chihuahua. 15. Aduana de Ojinaga. 16. Aduana de Puerto Palomas.

38. Aduana de Dos Bocas. 39. Aduana de Altamira. 40. Aduana de Ciudad Camargo. 41. Aduana de Ciudad Miguel Alemán. 42. Aduana de Ciudad Reynosa. 43. Aduana de Matamoros. 44. Aduana de Nuevo Laredo. 45. Aduana de Tampico.

17. Aduana del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

46. Aduana de Tuxpan.

18. Aduana de México.

47. Aduana de Veracruz. 4

19. Aduana de Acapulco.

8. Aduana de Coatzacoalcos.

20. Aduana de Guadalajara.

49. Aduana de Progreso.

21. Aduana de Toluca. 22. Aduana de Lázaro Cárdenas. 23. Aduana de Colombia. 24. Aduana de Monterrey. 25. Aduana de Salina Cruz. 26. Aduana de Puebla. 27. Aduana de Guanajuato. 28. Aduana de Querétaro.

HISTORIA DE LA ADUANA Desde los años remotos de 1540 se dio a conocer el nombre de la casa de contratacion que hoy en dia se conoce como la aduana, para el año 1551 en veracruz se inicio la edificacion de las primeras intalaciones portuarias. Dado que en el puerto de manila no se efectua ningun control de los embarques la revision aduanal se hacía en acapulco. para los años 1597 los oficiales a cargo de la casa de contratacion se trasladaron a la banda de Buitrón, hecho que permitio que en 1601 se intalara la aduana en tierra firme por ordenes de felipe II en 1728, el virrey casafuerte expidio una celula a fin de que las mercancias que ingresaran al puerto pudieran bajarse a tierra sin el consentimiento del oficial de justicia a regidor. En 1776, se verifica el establecimiento de la real aduana del puerto de acapulco. 1821, el primer documento legal de mexico independiente fue el general arancel interno para los gobiernos de las aduanas maritimas, publicado el 15 de diciembre del mismo año. La seccion de aduanas se encontraba adscrita al despacho de hacienda. Ya en los años 1884, por disposición presidencial se creo la aduana de méxico y se instalo el 8 de mayo. En los años 1887 se empieza a modernizar la aduana de la ciudad de méxico,1900 se construye la direccion general de aduanas, 1929, se intentan modernizar y simplicar los procedimientos para el despacho de mercancia, y en 1951, se publico el codigo aduanero vigente hasta 1982. entrando en los años 1981, se publica la ley aduanera el 30 de diciembre y a mediados del año 1986, mexico se incorpora a la cuerda o general sobre aranceles aduaneros y comercio (GATT). Posteriormente en 1997, nuevamente se reformo la ley aduanera en el sentido de revisar y fortalecer los mecanismos de control que permitieran combatir en el pago de contribuciones y su cumplimiento de regulaciones. y por fin ya en los años 2000 para adelante se hicieron algunas modificaciones principalmente en el manejo de almacenaje, custodia de mercancias, ingreso, valoracion de las mismas y garantia sobre contribuciones con el fin de facilitar la operación, se instrumento el sistema automatizado aduanero integral (SAAI).

MISIÓN Y VISIÓN 

Misión Contribuir al crecimiento, prosperidad y competitividad del país, mediante una operación aduanera eficiente, transparente y predecible, que facilite el movimiento de pasajeros y mercancías, que inhiba los comportamientos ilícitos de empresas, personas y funcionarios y que fortalezca la seguridad nacional.



Visión Ser una aduana reconocida por el profesionalismo e integridad de sus funcionarios y por operar con niveles de eficiencia, transparencia y control comparables con las mejores aduanas del mundo.

NUESTROS VALORES 

Servicio de calidad

Brindar a los contribuyentes asistencia y atención de excelencia estableciendo relaciones de respeto que faciliten el cumplimiento de los trámites y gestiones ante el SAT. 

Honestidad Actuar con integridad, rectitud y apego a derecho, evitando la discrecionalidad en la toma de decisiones y la generación de conductas irregulares que afecten los derechos de los contribuyentes.



Confianza Garantizar seguridad y certeza en los contribuyentes respecto a la veracidad, objetividad, claridad, oportunidad y estricto apego a derecho en todos los actos de la autoridad fiscal.



Productividad Realizar las actividades que son responsabilidad del SAT de manera que se

aprovechen sus recursos en forma óptima e inteligente, que se reflejen en los resultados de la institución sin detrimento de la calidad y oportunidad del servicio al contribuyente. 

Compromiso Cumplir consistentemente con los principios de nuestra misión y valores para alcanzar resultados con los más altos estándares de desempeño.



principios éticos de los servidores públicos Lealtad, integridad, probidad, imparcialidad y justicia; responsabilidad, respeto, vocación de servicio y excelencia.

POLÍTICA DE CALIDAD

POLITICA DE CALIDAD CLIENTES Y OTRAS PARTES INTERESADAS La Agencia de Aduanas I.P. Hardy y Cía. Ltda. ha permanecido en el tiempo por más de cien años, y gracias a ello, ha adquirido una vasta experiencia, que sin duda, se traduce en solvencia, eficacia, disposición y seriedad para atender los requisitos de sus clientes, basados en las siguientes políticas de calidad:

CONFIABILIDAD: Como expresión de disciplina, orden y una permanente relación basada en los más altos principios de corrección y honestidad. RESPONSABILIDAD: Al trabajar con excelencia los servicios encomendados, velando por la efectividad de nuestra atención personalizada y el respaldo técnico de nuestro equipo altamente competente.

COMPROMISO: Con nuestros clientes, excediendo sus expectativas de servicio CUMPLIMIENTO: Con los requisitos expresados por nuestros clientes, en el cumplimiento legal y reglamentario establecidos por los entes reguladores, además, como aquellos definidos en nuestro sistema de gestión de calidad

MEJORA CONTINUA: En del desempeño de nuestros procesos y en la satisfacción de nuestros clientes conociendo sus necesidades y ofrecer las soluciones más adecuadas mediante la búsqueda de nuevos servicios.

DESCRIPCION DEL PROCESO DE RECLUTAMIENTO 1. Objetivo: Establecer los lineamientos para garantizar que las vacantes sean cubiertas por el personal idóneo al puesto, con estricto apego al perfil y al procedimiento administrativo de reclutamiento, selección y contratación de personal. 2. Alcance: Este mapa de proceso es aplicable para todos los procesos que interactúan con el mismo. 3. Responsabilidad y autoridad. Es responsabilidad del Proceso de Reclutamiento, Selección y Contratación de Personal:  Asegurarse que al personal que ingrese al Municipio de Navojoa se le brinde la inducción al puesto.  Cumplir con los requerimientos establecidos en la descripción y perfiles de puestos. Es Autoridad del Proceso de Reclutamiento, Selección y Contratación de Personal: Determinar si la persona cumple con el perfil requerido del puesto, mediante los resultados de la evaluación correspondiente. 4. Definiciones del puesto:

Candidato: Persona que aspira a un puesto determinado. Perfil de Puesto: Características necesarias que debe cumplir un candidato para ocupar un puesto. Competencias Laborales: Son los conocimientos, habilidades y actitudes que se requieren para el buen desempeño de las funciones determinadas de un puesto. Descripción de Puesto: Documento que permite saber cuál es el papel que desempeña cada uno de los miembros de la organización de la misma. Aprobado: Cuando el candidato o aspirante reúne los requisitos (perfil) que exige el puesto. Aprobado con Reserva: Cuando el candidato o aspirante proyecta disminuida sus habilidades pero es susceptible a mejorar con capacitación y motivación al puesto. No Aprobado: Cuando el candidato o aspirante no reúne los requisitos mínimos que requiere el puesto. Inducción al Puesto: Informar al personal de nuevo ingreso sobre las atribuciones y servicios que ofrece la Dirección de Recursos Humanos, así como las leyes y reglamentos por las que se rige y facilitar la capacitación e inducción al puesto por el jefe inmediato.

FUENTES DE RECLUTAMIENTO: Las fuentes de donde las empresas obtienen candidatos potenciales es una parte fundamental de su estrategia general de reclutamiento. El mercado laboral es extenso, una empresa debe saber dónde buscar para maximizar sus recursos al momento de buscar aplicantes. Algunas de las fuentes más comunes para buscar aplicantes a vacantes son:

IMPORTANCIA: Realizar el proceso de Reclutamiento y selección de personal es una de las cuestiones más difíciles del departamento de Recursos Humanos, ya que ellos son los responsables de establecer la búsqueda por encontrar al mejor candidato para suplir las vacantes que se presenten. Para completar satisfactoriamente el proceso de Reclutamiento y selección de personal es factible utilizar herramientas de poyo, ya que de esta manera se puede lograr más rápido y con los mejores resultados. Si en tu empresa desean conocer herramientas para el proceso de reclutamiento y selección, pon atención a las siguientes, seguro te servirán. HERRAMIENTAS

1.-PÁGINAS DE BOLSA DE EMPLEO: Las páginas donde puedes subir tus vacantes son de ardua ayuda cuando quieres concluir un proceso de reclutamiento y selección de personal, en ellas es posible publicar por categorías, describir a detalle el puesto, sueldo, experiencia, requerimientos especiales, en fin, todo lo que un candidato querría conocer para decidirse a contactar con la empresa para aplicar en la vacante.

2.-CAMPAÑAS INTERNAS Si estás en un proceso de reclutamiento y selección quién mejor que tus mismos empleados para recomendarte a los que han de ser tus nuevos integrantes de equipo, motivarlos con algún incentivo para que inviten a sus conocidos y agilizar el proceso. 1. Fuentes internas 2. Aplicaciones directas y recomendaciones 3. Anuncios en periódicos y revistas 4. Agencias de empleo privadas 5. Universidades y colegios

6. Reclutamiento electrónico

3.-MEDIOS DE COMUNICACIÓN De acuerdo al giro y tamaño de la empresa para la que estás haciendo el proceso de reclutamiento y selección de personal es posible implementar el mayor número de medios de comunicación que puedas, internet. 4.-EMPRESA DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN Hacer el proceso de reclutamiento y selección de personal puede ser muy cansado, largo y fastidioso, razón por la cual muchas compañías optan por hacerlo a través de una Empresa de Reclutamiento y selección, ellos son expertos en la materia y por lo tanto saben cómo hacerlo de la manera más óptima y precisa.

LOS REQUISITOS Acreditar la nacionalidad mexicana, en pleno ejercicio de sus derechos. Gozar de buena salud física y mental, a fin de no poner en riesgo su integridad. Mayores de 18 años de edad al presentar la solicitud (en caso de los varones, tener acreditado el Servicio Militar Nacional). Saber conducir automóvil, preferentemente transmisión estándar. No hacer uso ilícito de sustancias psicotrópicas, estupefacientes u otras que produzcan efectos similares, ni padecer alcoholismo. Disponibilidad permanente para cambiar de residencia a cualquier parte de la República Mexicana.

MAPEO DE PROCESO DE RECLUTAMIENTO DIAGRAMA DE FLUJO.

DIAGRAMA DE BLOQUE

DIAGRAMA DE GANTT DEL PROCESO DE RECLUTAMIENTO

HERRAMIENTAS DE PROCESO DE RECLUTAMIENTO

DESCRIPCIÓN PROCESO DE SELECCIÓN Las personas candidatas que cumplan con lo señalado en los apartados de requisitos y documentación, deberán presentarse en el Centro de Recursos y Servicios del SAT de su localidad, de lunes a viernes, en un horario de 09:00 a 14:30 y de 16:00 a 17:30 hrs., para realizar y acreditar los siguientes pasos de manera cronológica: 1. Inscribirse a la plática informativa. 2. Asistir a la plática informativa (en las oficinas del SAT más cercanas a tu localidad). 3. Registrar asistencia a la plática informativa e integrar expediente electrónico en el sistema AGS, con e.firma. 4. Asistir a entrevista inicial. 5. Evaluaciones psicométricas. 6. Evaluación técnica.

7. Asistir a entrevista con autoridad aduanera. 8. Evaluaciones de la contabilidad. 9. Cursar y concluir satisfactoriamente el Programa Formativo en Materia de Comercio Exterior, en los términos que determine el Servicio de Administración Tributaria.

MAPEO DEL PROCESO DE SELECCIÓN. DIAGRAMA DE FLUJO

DIAGRAMA DE BLOQUE

DIGRAMA DE GANNT DEL PROCESO DE SELCCION

HERRAMIENTAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN 1. Inscribirse a la plática informativa. 2. Asistir a la plática informativa (en las oficinas del SAT más cercanas a tu localidad). 3. Registrar asistencia a la plática informativa e integrar expediente electrónico en el sistema AGS, con e.firma. 4. Asistir a entrevista inicial. 5. Evaluaciones psicométricas. 6. Evaluación técnica. 7. Asistir a entrevista con autoridad aduanera. 8. Evaluaciones de la confiabilidad. 9. Cursar y concluir satisfactoriamente el Programa Formativo en Materia de Comercio Exterior, en los términos que determine el Servicio de Administración Tributaria. La resolución sobre los resultados de las evaluaciones y sobre la procedencia o improcedencia de su ingreso al Programa Formativo será inapelable. Asimismo, en términos de lo dispuesto por el artículo 113 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública y 116 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública los resultados de las evaluaciones son de carácter confidencial.

DESCRIPCIÓN El Oficial de Comercio Exterior es un puesto multifuncional y estratégico que requiere contar con portación de arma de fuego, debido a la diversidad de actividades operativas realizadas completamente en campo en los tres tipos de aduanas de nuestro país: fronterizas, marítimas e interiores. Dadas las necesidades del servicio, requiere tener plena disponibilidad para cambiar de residencia de manera periódica entre las diferentes aduanas del país, así como cubrir largas jornadas de trabajo de acuerdo a las necesidades de servicio.

VIGENCIA DE LA CONVOCATORIA: 1 al 15 de marzo de 2019. Si requieres más información ingresa al micrositio http://omawww.sat.gob.mx/trabajaenaduanas. Esta convocatoria contiene los requisitos, evaluaciones, y documentos requeridos; cualquier otra información distinta a la presente convocatoria, resulta ajena al SAT y puede ser constitutiva de actos fraudulentos. Los trámites para participar en el proceso de reclutamiento y selección son completamente gratuitos. “Igualdad entre mujeres y hombres, bajo los principios rectores de igualdad y no discriminación.”

CONCLUSIÓN Las aduanas son oficinas en nuestro país de gran importancia, ellos son los responsables de fiscalizar, vigilar y controlar las mercancías que entran y salen de nuestro país, esta también garantiza la seguridad nacional, protege la economía del país, la salud pública y el medio ambiente, impidiendo el flujo de mercancías peligrosas o ilegales. Por ello el reclutamiento en esta organización se realiza de manera cuidadosa y eficiente por el departamento de recursos humanos ya que tiene que establecer los lineamientos para garantizar que las vacantes sean cubiertas por el personal idóneo al puesto, con estricto apego al perfil y al procedimiento administrativo de reclutamiento, selección y contratación de personal, los responsables del reclutamiento tienen que asegurarse de que el personal reclutado cumpla con los requerimientos establecidos en la descripción y perfiles de puestos, para ello la selección se realiza mediante los resultados de la evaluación correspondiente. Algunas herramientas para el reclutamiento de aduana son las páginas de bolsas de empleo, campañas internas, medios de comunicación y empresas de reclutamiento y selección. Algunos requisitos importantes son acreditar la nacionalidad mexicana, el aspirante tiene que gozar de buena salud física y mental, a fin de no poner en riesgo su integridad, mayor de 18 años, saber conducir automóvil, preferentemente transmisión estándar y disponibilidad permanente para cambiar de residencia a cualquier parte de la República Mexicana.

BIBLIOGRAFÍA

http://omawww.sat.gob.mx/trabajaenaduanas.

www.sat.gob.mx/trabajaenaduanas. Fuente: Website oficial de la Comisión Europea: www.ec.europa.eu Fuente: Website Oficial del Proyecto de Facilitación del Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea (PROTLCUEM): http://www.protlcuem.gob.mx Tecoloco; http://tecoloco.com/

Related Documents

Aduana
May 2020 5
Aduana Mex.docx
October 2019 18
Suceso En La Aduana
June 2020 8
Carta Para La Aduana
November 2019 16
Aduana Sindct 2.docx
October 2019 11
Arancel De Aduana
June 2020 14

More Documents from ""