Ada 1.docx

  • Uploaded by: Sergio Caballero
  • 0
  • 0
  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Ada 1.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 7,662
  • Pages: 33
FACULTAD DE ENFERMERÍA UNIDAD MULTIDISCIPLINARIA DE TIZIMIN

SEGUNDO SEMESTRE

CULTURA MAYA

ADA 1: SITUACIÓN ACTUAL DEL PUEBLO MAYA. ELABORÓ:  Ángel Rafael Díaz Herrera  Brenda Esmeralda Cen Cahum  María Fernanda Aguilar Echeverría  Mariam Gisselle Briceño Herrera  Naomy Yajaira Góngora Pool  Sergio Ricardo Caballero Tec

FACILITADOR: LE. Jorge Alonso Cutis Cano

Tizimín, Yucatán a martes 05 de febrero del 2019.

FACULTAD DE ENFERMERÍA UNIDAD MULTIDISCIPLINARIA DE TIZIMIN

ÍNDICE INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 1 EL MAYA-YUCATECO DENTRO DEL CONTEXTO LINGÜÍSTICO NACIONAL .. 2 EL COMPORTAMIENTO LINGÜÍSTICO DEL MAYA YUCATECO ....................... 3 LENGUA MAYA Y ESTATUS ................................................................................. 5 BILINGÜISMO ...................................................................................................... 12 MONOLINGÜISMO ............................................................................................... 13 POBLACIÓN DE 3 AÑOS Y MÁS HABLANTE DE MAYA POR ENTIDAD FEDERATIVA ....................................................................................................... 14 HABLANTES DE MAYA POR CONDICIÓN DE HABLA ESPAÑOL ................... 16 POBLACIÓN DE 3 AÑOS Y MÁS QUE HABLAN MAYA POR GRANDES GRUPOS DE EDAD .............................................................................................. 16 POBLACIÓN QUE SE CONSIDERA MAYA ........................................................ 16 VIDA POLITICA Y SOCIAL DE LA CULTURA .................................................... 18 REALIDAD CULTURAL ....................................................................................... 25 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................... 31

FACULTAD DE ENFERMERÍA UNIDAD MULTIDISCIPLINARIA DE TIZIMIN

INTRODUCCIÓN

T

anto la lengua como la cultura maya son un rasgo cultural únicos que ha permanecido a través de los años, con múltiples modificaciones en diferentes aspectos, por ello en cuestión de estadística acerca de la

situación sociolingüística actual resulta importante para poder conocer como sigue manteniendo o disminuye la población que habla la lengua maya o también cuantos se consideran mayas, y como las diferentes costumbres que nos heredaron se siguen practicando, tales como el hetzmek, pedida de mano, etc.; al igual lo relacionado con su gastronomía, arte entre muchos otros aspectos de esta cultura. Gracias a los censos que se realizan podemos hacer una realidad cuantificable, para poder conocer la situación de cada aspecto, aunque también conforme pasan los años estos datos suelen alterarse debido a las nuevas generaciones, pero se tiene la visión sobre como podemos hacer que nuestra cultura y costumbres no se queden en el pasado y permanezca para futuras generaciones.

1

FACULTAD DE ENFERMERÍA UNIDAD MULTIDISCIPLINARIA DE TIZIMIN

EL MAYA-YUCATECO DENTRO DEL CONTEXTO LINGÜÍSTICO NACIONAL De acuerdo a su número de hablantes, el Maya-Yucateco es uno de los grupos lingüísticos más importantes de América. En México se habla en una zona geográfica continua que comprende los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, en la Península de Yucatán, lo que la hace ser una lengua viva, uniforme y con diferencias dialectales mínimas.

Población que habla maya en la península Entidad

Hablan maya

%

Monolingüe %

Yucatán

520,440

43.8

40,355

3.4

Campeche 71,247

15.4

4,197

5.9

Quintana Roo

123.146

29.2

10,052

2.4

Totales

714,883

54,604

Fuente: INEGI, Estados Unidos Mexicanos, Perfil Sociodemográfico. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990

En el caso de Yucatán, aunque la Maya es la lengua indígena predominante (97.6%) con respecto al total de las lenguas indígenas, existen hablantes migrantes, aunque en mucha menor proporción, de Mixe, Zapoteco, Náhuatl y Chol que representan el 0.05%, 0.04%, 0.04% y 0.03% respectivamente que se encuentran distribuidos en algunos centros urbanos como Mérida, Valladolid, Tizimín, Ticul, Umán y Progreso. Si bien Yucatán es la entidad con mayor porcentaje de hablantes indígenas, es el Náhuatl con el 22.7% (hablado en diversos estados del altiplano central, del occidente, del oriente y hasta del sureste de la república) la lengua indígena predominante en toda la República Mexicana; le sigue el Maya-yucateco(13.5%), hablado en la península yucateca; el Mixteco (7.3%) que se habla en los valles centrales de Oaxaca y en los estados de Guerrero y Puebla; el Zapoteco (7.2%) que aunque predomina en Oaxaca se habla también en parte de Veracruz y el

2

FACULTAD DE ENFERMERÍA UNIDAD MULTIDISCIPLINARIA DE TIZIMIN

Estado de México y el Otomí hablado en Hidalgo, Veracruz y Estado de México. Le siguen en orden decreciente el Tzeltal (4.9%) y el Tzotzil (4.4%) que se hablan en el estado de Chiapas.

EL COMPORTAMIENTO LINGÜÍSTICO DEL MAYA YUCATECO Tanto la educación escolarizada, dada su capacidad de castellanizar, como las instituciones religiosas, la acción de los medios masivos de comunicación y el desarrollo de una economía de mercado que llega a los sectores aparentemente más 'marginados' se traducen en la disminución paulatina y creciente del número de yucatecos que sólo hablan la Maya. Según Menéndez (1981) este proceso se inicia en Yucatán a principios de la década de 1920, y a partir de entonces sigue apreciándose un descenso paulatino. Así, en 1900 se reduce al 59.33%, cifra que se mantiene para 1921; pero en 1930 baja al 29.33% y en 1970 sólo el 7.45% de la población es maya-monolingüe. Para 1990 la tasa desciende al 3.43%. En el cuadro No.3 se presentan 10 municipios de diversas zonas del estado, con el fin de mostrar los descensos en las tasas de la población monolingüe entre 1960 y 1990.

Tabla comparativa de monolingüismo Municipios

1960

1990

Abalá

23.9%

3.6%

Calotmul

24.9%

3.7%

Dzan

33.7%

8.2%

Halachó

31.5%

8.2%

Maxcanú

10.8%

4.7%

Peto

18.6%

6.7%

Sotuta

13.0%

3.9%

Tekax

24.2%

9.7%

3

FACULTAD DE ENFERMERÍA UNIDAD MULTIDISCIPLINARIA DE TIZIMIN

Timucuy

14.0%

3.0%

Valladolid

30.2%

9%

Fuente: Censos Generales de Población y Vivienda, 1960 y 1990.

Cabe señalar que esta reducción no supuso un proceso de desaparición del uso de la lengua maya, por el contrario, en 1970 más del 40% de la población total seguía utilizando esta lengua, tasa que se mantuvo para la siguiente década, sin embargo, para 1990 la tasa se reduce al 34.6%. La población bilingüe refleja en sus tasas de crecimiento los efectos de la educación, así como del proceso de modernización a que están sujetas las poblaciones rurales del estado, especialmente las ubicadas en la región centro y noroeste de la de la entidad, incluyendo la zona costera, migratorios que obligan al maya-monolingüe a aprender el castellano. Esta disminución de población monolingüe indica más bien el traspaso de una categoría a otra. A este respecto Pfeiler (1988) señala que el bilingüismo en el área rural de Yucatán es de tipo instrumental, o sea, que la gente aprende la segunda lengua, en este caso el español, por razones prácticas (comercio, consultas médicas, servicios, etc.) sin tener la intención de perfeccionarlo.

Población bilingüe y monolingüe en Yucatán Años

Población

Bilingües

%

Monolingües

%

1930

386.096

129.119

33.4

113.179

29.3

1940

418,210

167,538

40.1

98,447

23.5

1950

516,899

156,845

30.3

43,523

8.4

1960

614,049

229,481

37.4

66,403

10.8

1970

758,355

303,075

40.0

54,195

7.1

1980

1'063,733

411,923

38.7

68,499

6.4

1990

1'362,940

472,163

34.6

40,355

3.0

Un factor sobresaliente relacionado con la disminución de hablantes del mayayucateco está vinculado con el fenómeno migratorio. Los procesos de migración interna en busca de mejores condiciones de vida hacia centros urbanos y turísticos

4

FACULTAD DE ENFERMERÍA UNIDAD MULTIDISCIPLINARIA DE TIZIMIN

de la península, especialmente al agudizarse el desempleo en la zona henequenera en los años setenta, ha ocasionado una disminución del porcentaje de hablantes de lengua maya en Yucatán. Por ejemplo, según el censo de 1980, Quintana Roo arrojó un crecimiento de 9.8% en el decenio 1970-1980 como resultado de la industria turística de la región, mientras el estado de Yucatán experimentó en el mismo período una disminución del 2.1%. Sin embargo, para fines de registro nacional, la migración no altera significativamente las tasas de crecimiento (de población hablante indígena) porque dichos hablantes son captados independientemente de la región donde habiten.

LENGUA MAYA Y ESTATUS Debe hacerse notar que, a diferencia de otras lenguas habladas por diversos grupos étnicos del país (tzeltales, mazahuas, lacandones, purépechas y otros), la lengua maya es utilizada por diversos estratos de la población yucateca. En el ambiente rural, su uso no está limitado a los sectores campesinos, sino que, como lo analizó R. A. Thompson (1974) en el caso de Ticul, el empleo de la maya supone una cualidad para algunos sectores de la clase dirigente. En el pueblo de Cantamayec (zona maicera) el maya- yucateco funciona prácticamente como lengua oficial; dentro de la población no existe desprecio o estigma hacia esta lengua. Todas las autoridades la usan primordialmente, sea dentro del ambiente familiar, como en reuniones oficiales. Sin embargo, en la localidad pesquera de Chabihau (municipio de Yobaín) su uso está restringido solamente para algunas situaciones intrafamiliares. En Tzucacab (zona agrícola-ganadera) su uso tampoco se limita a estratos socioeconómicos bajos. Puede oírse a comerciantes, dirigentes políticos, líderes religiosos (pastores, sacerdotes), incluso profesores, hablar la maya en diferentes contextos. Menéndez (1981) encuentra en la ciudad de Ticul que los estratos más altos hablan y entienden la lengua maya y que tiene además una connotación positiva. Según sus datos, el 84.0% de la población encuestada habla y entiende tanto maya como

5

FACULTAD DE ENFERMERÍA UNIDAD MULTIDISCIPLINARIA DE TIZIMIN

español; un 7.0% sólo se maneja en maya; el 5% exclusivamente en español y un 4% habla y entiende maya pero sólo entiende español. En Pustunich (comisaria de Ticul) la prevalencia del maya se acentúa; así, el 81% de la población utiliza ambos idiomas; el 10.2% sólo utiliza el maya; el 9.8 habla y entiende maya, pero sólo entiende español, y no existen personas que manejen exclusivamente la lengua española. Conviene subrayar que en todos los estratos los porcentajes más altos se refieren a la población que habla y entiende tanto maya como español; debe señalarse también que sólo en los estratos más bajos se encuentran mayamonolingües, especialmente en la mujer. Para finalizar el análisis del perfil sociolingüistico de Yucatán se presenta en el Cuadro información sobre el tamaño de la población de 5 años y más y las características lingüísticas (niveles absolutos y relativos de bilingüismo y monolingüismo) de cada municipio. Cabe indicar que un gran sector de la población yucateca no aparece en los censos como hablante de lengua maya. Algunas instancias administrativas de la Secretaría de Educación Pública señalan en sus programas la presencia de más de 10 millones de indígenas de todo el país (y no 5,100,000), que por diversos motivos, no están incluidos como hablantes de lenguas indígenas. Por otra parte, cabe mencionar que para las siguientes tabulaciones solamente fueron considerados los hablantes de lengua maya (monolingües y bilingües) según condición de habla española. Tanto el idioma español, los idiomas extranjeros, como otras lenguas indígenas que se hablan en el estado no se tomaron en cuenta.

Índices de bilingüismo y monolingüismo en población de 5 años y más en Yucatán 1990

Municipio

Población mayor a 5 años

Absoluto Relativo Absoluto Relativo Bilingüismo Bilingüismo Monolingüismo Monolingüismo

Yucatán

1188,433

484,451

40.7%

40,813

3.4%

01. Abalá

3,970

3,011

75.8%

142

3.6%

6

FACULTAD DE ENFERMERÍA UNIDAD MULTIDISCIPLINARIA DE TIZIMIN

02. Acanceh

9,789

5,713

58.4

113

1.2

03. Akil

6,244

4,877

78.1

527

8.4

04. Baca

4,611

1,797

40.0

018

0.4

05. Bokobá

1,656

1,089

65.7

006

0.4

06. Buctzotz

6,172

2,635

42.7

057

0.9

07.Cacalchén

5,175

2,475

47.8

033

0.6

08.Calotmul

3,300

2,240

67.9

122

3.7

09.Cansahcab 44,347

1,765

40.6

029

0.7

10.Cantamayec 1,583

1,157

73.1

389

24.6

11.Celestún

3,845

456

11.8

---

---

12.Cenotillo

3,072

1,662

54.1

043

1.4

13. Conkal

5,669

1,714

30.2

064

1.1

14.Cuncunul

973

795

81.7

147

15.1

15. Cuzamá

3,092

2,570

83.1

131

4.2

16. Chacsinkin 1,589

1,214

76.4

361

22.7

17. Chan Kom

3,275

2,583

78.9

608

18.6

18.Chapab

2,353

2,056

87.3

139

5.9

19. Chemax

13,879

8,653

62.3

5020

36.2

20.Chicxulub

2,678

818

30.5

004

0.1

21.Chichimilá

4,551

3,185

70.0

1271

27.9

22.Chikindzono 2,266 t

1,517

67.0

722

31.9

23.Chocholá

3,177

1,721

54.2

042

1.3

24.Chumayel

2,082

1,626

78.1

420

20.2

25.Dzan

3,109

2,682

86.3

256

8.2

7

FACULTAD DE ENFERMERÍA UNIDAD MULTIDISCIPLINARIA DE TIZIMIN

26. Dzemul

2,812

1,259

44.8

026

0.9

27. Dzidzantún 6,453

1,239

19.2

07

0.1

28.Dzilám de Bravo

1,756

186

10.6

---

---

29.Dzilám Gzalez

4,492

1,486

33.1

04

0.1

30.Dzitás

3,017

2,234

74.0

096

3.2

31.Dzoncauich 2,294

1,685

73.4

074

3.2

32.Espita

9,391

6,960

74.1

56.4

6.0

33.Halachó

13,360

9,480

70.9

1090

8.2

34.Hocabá

4,543

3,502

77.1

271

6.0

35.Hoctún

4,597

2,422

52.7

238

5.2

35.Homún

4,648

3,469

74.6

199

4.3

36.Homún

4,648

3,469

74.6

199

4.3

37.Huhí

3,300

2,339

70.9

056

1.7

38.Hunucmá

18,337

6,936

37.8

581

3.2

39.Ixil

2,241

762

34.0

05

0.2

40.Izamal

18,999

10,941

57.5

656

3.5

41.Kanasín

20,551

8,710

42.4

228

1.1

42.Kantunil

3,970

2,460

62.0

125

3.1

43.Kaua

1,398

1,142

81.7

212

15.2

44.Kinchil

3,935

2,584

65.7

066

1.7

45.Kopomá

1,820

1,398

76.8

025

1.4

46.Mama

2,121

1,885

88.9

125

5.9

47.Maní

3,543

3,020

85.2

424

12.0

8

FACULTAD DE ENFERMERÍA UNIDAD MULTIDISCIPLINARIA DE TIZIMIN

48.Maxcanú

14,918

9,528

63.9

700

4.7

49.Mayapán

1,616

1,142

70.7

464

28.7

50.Mérida

495,162

91,025

18.4

604

0.1

51.Mocochá

2,202

678

30.8

02

0.1

52.Motul

23,436

11,198

47.7

342

1.5

53.Muna

8,868

5,626

63.4

104

1.2

54.Muxupip

2,100

1,300

61.9

013

0.6

55.Opichén

3,707

3,387

91.4

135

3.6

56.Oxcutzcab

18,324

13,474

73.5

1696

9.3

57.Panabá

5,942

2,487

41.8

071

1.2

58.Peto

15,871

11,600

73.2

1067

6.7

58.Peto

15,871

11,600

73.2

1067

6.7

59.Progreso

33,270

3,517

10.5

018

0.1

60.Quintana Roo

894

550

61.5

010

1.1

61.Rio Lagartos 2,267

480

21.2

01

---

62.Sacalum

2,861

2,381

83.2

091

3.2

63.Sacalum

2,861

2,381

83.2

091

3.2

63.Samahil

3,363

2,400

71.4

051

1.5

64.Sanahcat

1,301

1,137

87.4

016

1.2

65.San Felipe

1,247

245

19.6

---

---

66.Santa Elena 2,321

1,983

85.5

265

11.4

67.Seyé

5,774

3,026

52.4

053

0.9

68.Sinanché

2,741

1,286

46.9

08

0.3

69.Sotuta

6,254

4,750

75.9

242

3.9

9

FACULTAD DE ENFERMERÍA UNIDAD MULTIDISCIPLINARIA DE TIZIMIN

70.Sucilá

2,854

2,020

70.8

032

1.1

71.Sudzal

1,127

955

84.8

025

2.2

72.Suma

1,812

985

54.4

06

0.3

73.Tahdziu

2,028

1,281

63.2

678

33.4

74.Tahmek

3,473

2,871

82.6

131

3.8

75.Teabo

3,499

2,619

74.9

658

18.8

76.Tecoh

10,755

7,769

72.3

519

4.8

77.Tekal de Venegas

1,919

1,338

69.8

089

4.6

78.Tekantó

3562

2129

59.8

016

0.4

79.Tekax

24,630

16,935

68.7

2382

9.7

80.Tekit

5,807

4,223

72.7

324

5.6

81.Tekom

1,979

1,597

80.7

356

18.0

82.Telchac Pueblo

3,037

944

31.1

03

0.1

83.Telchac Puerto

978

200

20.5

01

0.1

84.Temax

5,837

2,876

49.2

039

0.7

85.Temozón

8,273

6,516

78.8

1,340

16.2

86.Tepakán

2,201

1,771

80.4

153

7.0

87.Tetiz

2,201

1,771

80.4

153

7.0

88.Teya

1,829

1,433

78.3

095

5.2

89.Ticul

22.971

15,273

66.5

684

3.0

90.Timucuy

4,131

3,424

82.9

661

16.0

91.Tinum

6,112

4,806

78.6

422

6.9

10

FACULTAD DE ENFERMERÍA UNIDAD MULTIDISCIPLINARIA DE TIZIMIN

92.Tixcacalcup 3,611 ul

2,561

70.3

1,012

28.0

93.Tixkokob

12.175

3,742

30.7

045

0.4

94.Tixméhuac

3,083

2,415

78.4

593

19.2

95.Tixpéhual

3,894

2,017

51.8

024

0.6

96.Tizimín

46,515

25,440

54.7

2436

5.2

97.Tunkás

3,091

2,077

67.2

060

1.9

98.Tzucacab

9,402

6,615

70.4

473

5.0

99.Uayma

2,056

1,538

74.8

484

23.5

100.Ucú

2,140

1,024

47.9

016

0.7

101.Umán

33,664

12,257

36.4

258

0.8

102.Valladolid

36,697

20,750

56.6

3,640

9.9

103.Xocchel

2,325

1,800

77.4

118

5.1

104.Yaxcabá

9,890

7,657

77.4

1,252

12.7

105.Yaxcucul

1,881

647

34.4

007

0.4

106.Yobaín

1,866

716

38.4

010

0.5

Fuente: Yucatán, XI Censo General de Población y Vivienda, INEGI,1990.

Aunque la cantidad de maya-hablantes se ha incrementado en las últimas décadas, las tasas porcentuales demuestran que su existencia tiende a disminuir en el cuerpo general de la sociedad yucateca. Sin embargo, no existe un solo municipio actualmente en la entidad donde no se habla la Maya. El total de personas mayores de 5 años que declararon hablarla en el Censo de 1990 fue de 512,518, cifra que constituye el 43.1% de la población total de 5 años y más. Lo que representa una diferencia intercensal del 8.9% con respecto al censo de 1980 cuya tasa fue de 52.0%. En otros términos, los bilingües en 1990 conforman el 90.6% con relación al total de maya-parlantes, mientras que los monolingües conforman el 7.8%. El 1.6 restante lo constituyen los "no especificados" o sea, aquellos que no

11

FACULTAD DE ENFERMERÍA UNIDAD MULTIDISCIPLINARIA DE TIZIMIN

saben precisar cual lengua hablan. Respecto de la población total del estado, los maya hablantes representan en 1990 el 37.6%, y con relación a la población de cinco años y más, el 43.1%. El municipio que presenta el mayor porcentaje de hablantes de lengua maya (bilingües y monolingües) es Mayapán con el 99.4% de la población de 5 años y más, le siguen Chacsinkin con 99.1%, Timucuy con 98.9% Chikindzonot con 98.8% y Tekom con el 98.7%. Los municipios que presentan los porcentajes más bajos al respecto son Dzilám de Bravo y Progreso con 10.6%, Celestún con 11.9%, Mérida con 18.5% y San Felipe con 19.6%.

BILINGÜISMO Bilingüismo absoluto. En materia de bilingüismo absoluto el máximo corresponde al municipio de Mérida con 86,722 bilingües y el mínimo a Dzilám de Bravo con 186. Los municipios como Abalá con 3,011 bilingües y Yaxcabá con 7,657, pueden ser considerados como "medianos" en cuanto al bilingüismo absoluto se refiere. Los lugares estadísticamente "normales" son aquellos que tienen entre 1,024 bilingües (como Ucú) y 2,876 (como Temax). Los municipios restantes son mínimos en cuanto se considera el número absoluto de bilingües; o sea menores de 1,000 hablantes. En cuanto a número absoluto de bilingües son mayores (que cuentan con más de 8,000 bilingües): Mérida, Tekax, Ticul, Tizimín, Valladolid, Motul, Izamal, Oxkutzcab, Peto, Halachó, Maxcanú, Umán, Chemax y Kanasín. Bilingüismo relativo.En términos relativos corresponde la tasa máxima de bilingüismo a Opichén con el 91.4% de bilingües; la mínima al municipio costero de Dzilám de Bravo con el 10.6%.

Otros municipios que ocupan tasas mínimas (menores del 45%) son: Baca, Buctzotz, Cansahcab, Celestún, Conkal, Chicxulub Pueblo, Dzemul, Dzidzantún, Dzilám González, Hunucmá, Ixil, Kanasín, Mérida, Mocochá, Panabá, Progreso, Rio

12

FACULTAD DE ENFERMERÍA UNIDAD MULTIDISCIPLINARIA DE TIZIMIN

Lagartos, San Felipe, Telchac Pueblo, Telchac Puerto, Tixkokob, Uman, Yaxcucul y Yobaín. Ocupan lugares medianos o normales (del 45 al 70%) por su tasa de bilingües: Acanceh, Bokobá, Cacalchén, Calotmul, Cenotillo, Chemax, Chikintzonot, Chocholá, Hoctún, Homún, Izamal, Kantunil, Kinchil, Maxcanú, Motul, Muna, Muxupip, Quintana Roo, Samahil, Seyé, Sinanché, Suma, Tahdziu, Tekantó, Tekal de Venegas, Tekax, Temax, Tetiz, Ticul, Tixpéual, Tizimín, Tunkás, Ucú, Umán y Valladolid. Por su bilingüismo relativo son mayores los municipios que cuentan con 70% y más de hablantes: Abalá, Akil, Cantamayec, Cuncunul, Cuzamá, Chichimilá, Chacsinkin, Chan Kom, Chapab, Chumayel, Dzan, Dzitás, Dzoncauich, Espita, Halachó, Hocabá, Huhí, Kaua, Kopomá, Mama, Maní, Mayapán, Opichén, Oxkutzcab, Peto, Sacalum, Sanahcat, Santa Elena, Sotuta, Sucilá, Sudzal, Tahmek, Teabo, Tecoh, Tekit, Tekom, Temozón, Tepakán, Teya, Timucuy, Tinum, Tixcacalcupul, Tixméuac, Tzucacab, Uayma, Xocchel y Yaxcabá.

MONOLINGÜISMO Monolingüismo relativo. Si se consideran los rangos de los municipios determinados por el porciento de los monolingües respecto del total de la población se observa que: el primer lugar lo tiene Chemax con una tasa máxima de 36.2% monolingües, le siguen en orden descendente Tahdziu con 33.4%, Chikindzonot con 31.9%, Mayapán (28.7%) El último lugar lo ocupan con el 0% Celestún, Dzilám de Bravo, Río Lagartos y San Felipe. Los otros municipios cuyas tasas son menores al 4.0% son: Abalá, Acanceh, Baca, Bokobá, Buctzotz, Cacalchén, Calotmul, Cansahcab, Cenotillo, Conkal, Chicxulub Pueblo, Chocholá, Dzemul, Dzidzantún, Dzilám González, Dzitás, Dzoncauich, Hunucmá, Huhí, Ixil, Izamal, Kanasín, Kantunil, Kinchil, Kopomá, Mérida, Mocochá, Motul, Muna, Muxupip, Opichén, Panabá, Progreso, Quintana Roo, Sacalum, Samahil, Sanahcat, Seyé, Sinanché, Sotuta, Sucilá, Sudzal, Suma, Tahmek,

13

FACULTAD DE ENFERMERÍA UNIDAD MULTIDISCIPLINARIA DE TIZIMIN

Tekantó, Telchac Pueblo, Telchac Puerto, Temax, Tetiz, Ticul, Tixkokob, Tixpéual, Tunkás, Ucu, Umán, Yaxkukul y Yobaín. Son normales o medianos estadísticamente los municipios comprendidos entre el 4.0 y el 15.0% como: Akil, Cuzamá, Chapab, Dzan, Dzitás, Dzoncauich, Espita, Halachó, Hocabá, Hoctún, Homún, Mama, Maní, Maxcanú, Oxkutzcab, Peto, Santa Elena, Tahmek, Tecoh, Tekal de Venegas, Tekax, Tekit, Tepakán, Teya, Tinum, Tizimín, Tzucacab, Valladolid, Xocchel y Yaxcabá. En términos de monolingüismo relativo son estadísticamente mayores (con tasas superiores al 15% en el total de la población de cinco años y más): Además de Chemax, Cantamayec, Cuncunul, Chacsinkin, Chan Kom, Chichimilá, Chikindzonot, Chumayel, Kaua, Mayapán, Tahdziu, Teabo, Tekom, Temozón, Timucuy, Tixcacalcupul, Tixméhuac y Uayma. (1)

POBLACIÓN DE 3 AÑOS Y MÁS HABLANTE DE MAYA POR ENTIDAD FEDERATIVA Entidad federativa Maya % Nacional

859,607

100

Yucatán Quintana Roo Campeche México Ciudad de México Veracruz de Ignacio de la Llave Tabasco Baja California Puebla Chiapas Jalisco Querétaro Nuevo León Guanajuato Michoacán de Ocampo Oaxaca

565,067 204,761 76,826 2,087 2,074 1,417 1,268 618 583 561 519 462 450 337 323 291

65.7 23.8 8.9 0.2 0.2 0.2 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.0 0.0 0.0

14

FACULTAD DE ENFERMERÍA UNIDAD MULTIDISCIPLINARIA DE TIZIMIN

Baja California Sur Coahuila de Zaragoza Hidalgo Guerrero San Luis Potosí Chihuahua Tlaxcala Aguascalientes Tamaulipas Zacatecas Morelos Sonora Nayarit Colima Durango Sinaloa

253 241 239 210 191 159 131 116 107 83 72 47 40 39 35 -

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 -

FUENTE: Encuesta Intercensal, INEGI 2015. Catálogo de las lenguas Indígenas Nacionales, INALI 2008. Entidad federativa con asentamientos históricos u originarios

Maya

1% 9% Campeche

24%

Quintana Roo Yucatán

66%

Resto de los estados

15

FACULTAD DE ENFERMERÍA UNIDAD MULTIDISCIPLINARIA DE TIZIMIN

HABLANTES DE MAYA POR CONDICIÓN DE HABLA ESPAÑOL 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Si hablan español

No hablan español

no especificado

POBLACIÓN DE 3 AÑOS Y MÁS QUE HABLAN MAYA POR GRANDES GRUPOS DE EDAD Maya distribución por grupo de edad 55 años y mas

27.7%

237,891

35 a 54 años

33.3%

286,375

25 a 34 años

16.1%

138,059

15 a 24 años

13.2%

113,661

3 a 14 años

9.7%

83,621

(2)

POBLACIÓN QUE SE CONSIDERA MAYA Población maya hablante Población que se considera “indígena”

2000 37.3% 58.9%

2010 30.3% 62.7%

Lo que apreciamos con estos dos censos es que, por un lado, la población maya hablante de Yucatán ha disminuido tanto en términos relativos como absolutos — de hecho, el conteo de 2010 es el primero en el que se registra una disminución

16

FACULTAD DE ENFERMERÍA UNIDAD MULTIDISCIPLINARIA DE TIZIMIN

absoluta—; pero, por otro lado, observamos un incremento de la población que se considera indígena. Y si tomamos en cuenta que en Yucatán la población hablante de lengua indígena es casi en su totalidad hablante de la lengua maya (el 98% según el INEGI), lo más probable es que este sector se identifique como indígenas mayas. Más allá de los datos censales, que ciertamente pueden estar sobreestimados, desde las últimas décadas del siglo XX y las primeras del XXI podemos apreciar diversas expresiones de la etnicidad maya que, en mayor o menor medida, están contribuyendo a la transformación de la cuestión étnica en Yucatán. (3)

17

FACULTAD DE ENFERMERÍA UNIDAD MULTIDISCIPLINARIA DE TIZIMIN

VIDA POLITICA Y SOCIAL DE LA CULTURA La civilización maya contaba con una organización extremadamente jerarquizada, cuya organización social, se dividía en tres escalones, los cuales eran: Clase alta Pertenecían a esta clase social las personas consideradas “superiores” por pertenecer a uno de estos grupos: 

Reyes: constituía el poder más alto de la civilización maya. Eran considerados hijos de dios y por tanto tenían derecho divino a implementar su mandato sobre el resto de miembros. El rey era el jefe del gobierno maya que actuaba a su vez como sacerdote.



Sacerdotes: además del propio rey, que podía actuar como sacerdote, estaban los propios sacerdotes, quienes ocupaban el segundo escalón en la jerarquía maya dada la gran importancia que tenía la religión en la cultura maya. Estos eran los únicos capaces de intervenir en sus decisiones, de ahí su gran importancia dentro de la cultura de los mayas.



Nobles: terceros dentro del primer escalón de clase alta, los nobles recibían este cargo por herencia y tenían el derecho a asistir a los reyes ante un proceso de toma de decisiones, motivo por el cual contaban con una posición de poder dentro de la política maya.

Clase media Compuesta por oficiales y plebeyos, pertenecían a esta clase los profesionales, funcionarios, comerciantes, artesanos y miembros de la burocracia. Clase baja En la base de la pirámide jerárquica de la cultura maya distinguimos a: 

Trabajadores y sirvientes: eran los empleados de las clases más altas y desarrollaban todo tipo de trabajo entre ellos las labores domésticas del hogar.



Esclavos: siendo el último eslabón de la pirámide, los esclavos de esta civilización precolombina, no tenían ningún derecho, tan sólo deberes, ya que

18

FACULTAD DE ENFERMERÍA UNIDAD MULTIDISCIPLINARIA DE TIZIMIN

“pertenecían” al noble o rey que hubiese pagado por ellos y, por tanto, su única función era obedecerles en todo lo que sus amos mandaran. (4) Las noticias escritas que informan acerca de la organización política de los mayas yucatecos se remontan al siglo X de nuestra era. En particular aparecen asociados a los grandes eventos políticos que dejaron profunda huella en la memoria de la élite indígena. Aunque son escuetas, confusas y contradictorias, a partir de ellas es posible dibujar una imagen borrosa de sus entidades gubernamentales desde finales del Clásico. A pesar de estas limitaciones, las fuentes históricas permiten establecer que, desde finales del Clásico, la organización política gubernamental maya transitó por etapas de gradual complejidad asociada a los grupos conquistadores procedentes del Altiplano mexicano que, durante el transcurso de la segunda mitad del siglo X, se hicieron presentes en la península de Yucatán. Según la tradición indígena recogida en los libros del Chilam Balam hacia 968-987 d.C. los Itzá conquistaron Chichén Itzá y allá se establecieron definitivamente. Más tarde, entre 987-1007 d.C. los Xiu irrumpieron en la península y ocuparon Uxmal, y finalmente llegaron los Cocom y sentaron sus reales en Mayapán poco tiempo después. Desde luego, la presencia de estos grupos trajo como consecuencia que a partir del siglo XI la sociedad maya quedara bajo su control y que dichos asentamientos se erigieran como los centros político-administrativos regentes de la vida política de los yucatecos. Sin embargo, Chichén Itzá comenzó a expandir sus territorios por medio de la conquista, y aunque es difícil establecer las fronteras que alcanzaron sus dominios, según las fuentes históricas su influencia se extendió hasta Chiapas y Guatemala. Investigaciones arqueológicas recientes sugieren que, en realidad, su área de influencia fue más restringida, pues en su proceso conquistador encontró resistencias y no pudo dominar la región que abarcaba desde Yaxuná hasta Cobá. De todas maneras, el ímpetu conquistador de Chichén Itzá fue vertiginoso, y para

19

FACULTAD DE ENFERMERÍA UNIDAD MULTIDISCIPLINARIA DE TIZIMIN

mediados del siglo XI ya se había convertido en el centro político de primer orden de un vasto territorio y en la sede del ah tepal o soberano. La consolidación de Chichén Itzá como centro político y la aparición del ah tepal significó la creación de una estructura política compleja para gobernar sus dominios, en otras palabras, un tipo de organización estatal debió surgir en gran parte de la península de Yucatán. Posiblemente, como parte de la formación de esta estructura, personajes de la élite maya fueron promovidos a posiciones políticas superiores. La fidelidad de los conquistadores debió desempeñar un papel crucial para que estos funcionarios continuaran en el ejercicio del poder y para que los recién promovidos a rangos más altos pudieran mantenerlo. Además, el acopio de grandes volúmenes de tributos debió influir para que la organización administrativa fuera compleja, y se impusiera a la población un funcionariado capaz de contabilizar la recaudación de los tributos y organizar la fuerza de trabajo de la población sujeta. Asimismo, la organización social de Chichén Itzá adquirió un carácter marcadamente castrense, pues surgieron las órdenes militares. También fueran impuestas al panteón yucateco nuevas deidades como Tezcatlipoca, Tláloc, Chicomecoatl, entre otras, y con ellas surgieron novedosos ritos en el panorama religioso de la península. Sin lugar a dudas, la ceremonia religiosa que mayor esplendor adquirió fue el culto a Kukulcán. Paralelamente el aparato sacerdotal debió sufrir un proceso de gradual complejidad. A mediados del siglo XIII el apogeo de Chichén Itzá llegó a su fin, pues los conflictos entre Chac Xib Chac, su soberano, y Hunac Ceel, gran señor de Mayapán, inauguraron un período de guerras intestinas que trajeron como resultado la caída de Chichén y su virtual declinación. De una u otra manera, a partir de la segunda mitad de ese siglo entró en un proceso acelerado de decadencia y Mayapán comenzó a surgir como la nueva capital del norte de la península de Yucatán.

20

FACULTAD DE ENFERMERÍA UNIDAD MULTIDISCIPLINARIA DE TIZIMIN

La consolidación de Mayapán como nueva capital trajo consigo cambios y redefiniciones espaciales, religiosas y políticas. A diferencia de Chichén Itzá su esfera de influencia se circunscribió al noroeste de la península de Yucatán. En el ámbito religioso continuaron los ritos a Kukulcán, pero éstos no alcanzaron el gran esplendor que habían adquirido un siglo antes. Es más, arquitectónicamente resultó una pobre reproducción de Chichén. Asimismo, en contraste con Chichén Itzá que había sido la sede de un soberano, Mayapán sólo pudo constituirse en el lugar de residencia de un gobierno confederado, forma de organización que debió representar una verdadera innovación en la historia política maya, pues dada su naturaleza un conjunto de alianzas y de sometimientos se debieron establecer entre los señores que la constituyeron.

En esta confederación participó un conjunto de señores, cuya

identificación sólo es posible a través de los linajes a los cuales pertenecían. En Mayapán, residencia original de los Cocom, se establecieron los Xiu, los Chel, los Tzeh, los Canul, los Cupul y, posiblemente, los Iuit, los Pech y los Cochuah. Aparentemente un señor Cocom jugó un papel dominante en esta organización política, pero sin lograr concentrar el poder. A pesar de los evidentes contrastes con Chichén Itzá, a partir de la segunda mitad del siglo XIII desde Mayapán se comenzaron a regir los destinos políticos, administrativos y religiosos del noroeste de la península de Yucatán. Un conjunto de innovaciones de índole político-administrativa fue diseñado para poder mantener el control del territorio. Uno fue que los señores integrantes del gobierno confederado redefinieron sus zonas de influencia. Fray Diego de Landa decía a este respecto: "entre [los señores se]... repartieron la tierra dando pueblos a cada uno conforme a la antigüedad de su linaje y ser de su persona." Asimismo, como la élite gobernante residía en Mayapán, se encomendó a un personaje denominado caluac la función de administrar sus excedentes tributarios. Además, para gobernar a cada uno de sus pueblos comenzaron a delegarse responsabilidades

políticas,

judiciales,

administrativas

y

aun

religiosas

21

FACULTAD DE ENFERMERÍA UNIDAD MULTIDISCIPLINARIA DE TIZIMIN

al batab. Poco se sabe respecto a los lazos que existía entre este personaje y la élite residente en Mayapán, pero la pertenencia a un mismo linaje debió jugar un papel decisivo en su designación. A mediados del siglo XV, a raíz de las pugnas entre los Xiu y los Cocom, Mayapán fue destruida y el gobierno confederado se desintegró. Con este suceso se generó un vacío de poder, es decir la élite fue incapaz de conformar una nueva estructura política que los centralizara; y cada señor, según la tradición indígena recogida por Landa, fue "yéndose... a su tierra", y desde su capital comenzó a regirla con el título de halach

uinic o

gran

señor.

Los

mayas

llamaron

a

esta

nueva

entidad cuuchcabal y los españoles, "provincia". La caída de Mayapán inauguró una etapa de incertidumbre política en el mundo maya yucateco. Esta situación propició que un sinnúmero de bataboob o caciques con sus respectivos pueblos permanecieran independientes de las capitales indígenas. La historia de estos personajes y de las unidades que conformaron es obscura, pero es posible que muchos de ellos hayan pasado a la condición de dependientes de alguna de las capitales mediante alianzas de carácter político o matrimonial. Los menos poderosos posiblemente fueron anexados o simplemente conquistados. De una u otra manera, durante el último siglo de vida prehispánica la presencia de estos bataboob autónomos fue importante en el territorio peninsular. Un grupo estaba asentado en el rincón noroccidental de la península de Yucatán, en una región denominada Chakán (sabana). Otro se encontraba en el norte en una área conocida como Chikinchel (monte oriental). El tercero estaba al sur de la península en un territorio conocido como el Cehache (tierra de venados). Finalmente, el cuarto conjunto de bataboob independientes estaba en las márgenes del río Dzuluinicoob o Nuevo, al sur de la provincia indígena de Chetumal y al este de los mayas itzá del Petén, o sea en la parte norte y central del actual Belice. La estructura del cuuchcabal o provincia constaba de tres niveles. El primero era el cuchteel o parcialidad, y se le identificaba por un topónimo. Estaba integrado por

22

FACULTAD DE ENFERMERÍA UNIDAD MULTIDISCIPLINARIA DE TIZIMIN

un conjunto de casas que agrupaban cada una hasta seis jefes de familia con sus respectivas proles. Una descripción de finales de la primera del siglo XVI decía: "en esta tierra [de Yucatán] apenas hay una casa que tenga solamente un vecino, sino cada casa tiene dos, tres, cuatro, seis y algunas más, y entre ellos hay un padre de familia, que es el principal de la casa." Desde sus parcialidades las familias se desplazaban a las milpas. Aunque no se conoce con exactitud el régimen de tenencia de la tierra, ésta fue comunal, y las unidades familiares, por el hecho de pertenecer al cuchteel, tuvieron el derecho de usufructuarla. El indígena maya, al tiempo en que se iniciaba el ciclo agrícola, escogía un terreno que no estuviese previamente marcado por otro y le ponía una señal para identificar que ya había sido seleccionado y por lo tanto ocupado. Fray Diego de Landa decía: "Las tierras, por ahora, son de común y así el que primero las ocupa las posee." Una vez que el indígena maya había seleccionado el terreno lo mensuraba. La superficie que cada jefe de familia determinaba para cultivar sus milpas estaba en función de tres criterios. Primero por las necesidades de consumo, segundo por la cantidad de fuerza de trabajo que cada casa albergase en su seno y tercero por sus obligaciones tributarias. La parcialidad era una unidad administrativa encargada de proveer fuerza de trabajo y productos a la élite. Era también una entidad militar, pues era el sustento de la organización de los ejércitos en tiempo de guerra. Asimismo, fue una institución política en tanto los jefes de las familias nombraban a una persona denominada ah kul. Este representaba sus intereses ante los gobernantes. Landa decía que los ah kulooberan personajes "muy obedecidos y estimados" y su palabra era escuchada cuando el batab impartía justicia. El batab, como personaje central de este segundo nivel, asumía la función de unir a su población sujeta con la capital de la cual dependía. Él recibía y usufructuaba parte de los excedentes tributarios de fuerza de trabajo y productos, y convocaba a

23

FACULTAD DE ENFERMERÍA UNIDAD MULTIDISCIPLINARIA DE TIZIMIN

la población de sus parcialidades sujetas para hacer la guerra y participar en las festividades y ceremonias tutelares. El batab tenía organizado su señorío en barrios y designaba a un ah cuch cab para cada uno de ellos. Este funcionario tenía a su cuidado de que los indígenas entregaran el tributo en productos y fuerza de trabajo, y los reunía para los banquetes, fiestas y la guerra. Entre el batab y su población sujeta existió un concejo integrado por los ah kuloob y los ah cuch caboob. Con éstos y aquellos ejercía sus funciones políticas y judiciales. El tercer nivel lo encarnaba el halach uinic o gran señor. De él dependían política y administrativamente los caciques. El cargo era hereditario por línea paterna. Sus funciones eran religiosas, militares, judiciales y políticas. Él residía en la capital del cuuchcabal o provincia. Durante el primer cuarto del siglo XVI las capitales eran: Sací, Chichén Itzá, Belma, Chauac-há, Chancenote, Ekbalam, Maní, Sotuta, Hocabá, Dzidzantún, Tihosuco, Chetumal, Popolá, Motul, Calotmul, Calkiní, Cozumel y Can Pech. En la estructura del cuuchcabal el batab y el halach uinic fueron los personajes que de común acuerdo dominaron y controlaron la vida política y administrativa de dicha institución. Ellos eran parte de la nobleza. Los nobles o almehenoob estaban organizados en linajes. Se reconocían entre sí porque se hacían descender en línea directa de un personaje común conocido. Mientras unos se sentían de alguna manera vinculados a sus antiguos conquistadores del Altiplano, otros tenían como sus ascendientes a algunas de las antiguas casas gobernantes de Mayapán. Los linajes gobernantes utilizaban el lenguaje zuyuá para controlar el acceso a dichos cargos, en otras palabras, era un mecanismo para evitar que los intrusos accedieran a los puestos de poder. Este lenguaje consistía en un conjunto de acertijos y adivinanzas utilizados para interrogar a los sucesores del halach uinic y del batab. El interrogatorio se realizaba cada principio de katún (ciclo de 7200 días),

24

FACULTAD DE ENFERMERÍA UNIDAD MULTIDISCIPLINARIA DE TIZIMIN

y era una tradición muy arraigada. Esta prueba de legitimación se transmitía de padres a hijos en las familias elegidas para ocupar dichos oficios. Todo parece indicar que en la terminología de dicho lenguaje existen palabras asociadas con ideas políticas y sociales. La prerrogativa económica más importante del batab y del halach uinic fue el uso de la fuerza de trabajo de los indígenas. Así el halach uinic de la provincia de Hocabá: "era tan obedecido y temido de sus naturales que no le osaban hacer enojo sino antes lo servían en las guerras de balde", en tanto que el de la provincia de Sotuta los tenía: "tan sujetos que sin ningún premio se servía de ellos." Al halach uinic de la provincia de Ekbalam "le reconocían y tributaban haciéndole su sementera de maíz y ají [chile], frijoles y algodón y otras cosas de su sustento, y cuando era necesario le hacían y reparaban su casa." El halach uinic y el batab también recibían tributos. Las cantidades eran pequeñas y se les entregaban como reconocimiento de su calidad de señores. Los habitantes del pueblo de Dzan, por ejemplo, entregaban a su señor: "maíz, gallinas, miel y alguna ropilla de algodón, todo muy limitado y casi voluntario, que no era más que un reconocimiento de su señorío." Cuando las huestes europeas comenzaron a merodear las costas de la península de Yucatán durante la primera década del siglo XVI, sus habitantes estaban políticamente divididos. Unos estaban dependían de un conjunto de centros políticos denominados cuuchcabaloob o provincias y otros se encontraban sujetos a bataboob o caciques independientes. Esta característica de la organización política indígena fue en un factor que hizo de la conquista española un acontecimiento prolongado, es decir que abarcara de 1527 a 1547. (5)

REALIDAD CULTURAL Las costumbres y tradiciones forman parte de nuestra vida, la vivimos día a día con nuestra familia, con la gente que nos rodea y es como intercambiamos, celebramos y vivimos nuestra cultura.

25

FACULTAD DE ENFERMERÍA UNIDAD MULTIDISCIPLINARIA DE TIZIMIN

Cada una de las tradiciones mayas tienen su debido significado y razones, pero como consecuencia de la evolución de la sociedad, no todas las tradiciones perduran, y las que aún están a flote, son poco practicadas en las regiones del estado. Las costumbres y tradiciones son una manera del comportamiento particular que adapta toda una comunidad y que las diferencia de otras, como lo son sus danzas, fiestas, comida, idioma, etc. La cultura maya es una de las principales culturas que existió en el continente americano antes de que llegaran a las costas del Caribe los españoles, y con ellos el navegante Cristóbal Colon. Esta cultura tiene diferentes costumbres que le dan una marca característica por las diferentes distintivas que involucra sus tradiciones en comparación con la actualidad, como lo son:



NOMBRES

Una de sus costumbres se enfocaba en el nombre del bebe. Al nacer un niño realizaban eventos en el que se le asignaba un nombre. Sin embargo, las personas eran conocidas por una especie de seudónimo, solo los más allegados podían conocer y llamar a los mismos por el nombre real. Si él bebe era hombre le anteponían el prefijo “Ah” y si nacía mujer “Ix”, después su apellido o patronímico, luego la combinación del nombre de su padre y madre y por último “coco kaba”.



ESTEREOTIPO DE BELLEZA

Para los mayas tener una bella imagen era tener un cráneo de lado recto, y como esta no es una característica propia del cráneo, a los recién nacidos se le colocaba una tabla en la cabeza para lograr ese objetivo.

26

FACULTAD DE ENFERMERÍA UNIDAD MULTIDISCIPLINARIA DE TIZIMIN

Así como también veían al estrabismo como señal de belleza y distinción, de modo que algún objeto era colocado en los recién nacidos entre los ojos con el objetivo de llamar su atención y así lograr la desviación. Otra costumbre relacionada a la estética era la horadación de una de las fosas nasales en el que usaban un arete hecho de jade. Además, tener las piernas arqueadas era considerado atractivos, por lo que alzaban a sus niños por las caderas.



CEREMONIAS

Los mayas creían en una relación recíproca entre los mayas y sus tierras. En las tierras altas de Guatemala, se llevaba y aún se lleva a cabo la ceremonia del año nuevo. Los mayas Quiché la realizan al principio del calendario sagrado de 260 días. Cada ceremonia tiene sus ofrendas y sus solicitudes, en el caso de la ceremonia Pa Puul, que en español significa “rompiendo vasijas”, se celebra para pedir por la lluvia a los Dioses. Durante el ciclo del crecimiento del maíz se realiza la ceremonia agua blanca “Sac Ha”, que es realizada en etapas claves de este cultivo y es originaria de los mayas de la región yucateca de México. La mayoría de los rituales celebrados acerca del sol, reflejaban una etapa importante de los ciclos astrológicos para los mayas. En especial aquellos que se celebran alrededor del día de los muertos, o el día de la santa cruz.

27

FACULTAD DE ENFERMERÍA UNIDAD MULTIDISCIPLINARIA DE TIZIMIN

Muchos de estos rituales siguen siendo practicados por la población maya de la actualidad, aunque la religión por la que se rigen hoy en día es sincrética, esto quiere decir que mezclan sus ceremonias antiguas con otra religión, en este caso es la católica.



ESTILOS DE CONSTRUCCIÓN

Se puede decir que las maneras en que los mayas creaban sus edificaciones entran en el área de las costumbres. Uno de los estilos más famosos era el Puuc, originario de la región noroccidente de Yucatán. Este estilo consistía en reemplazar los núcleos débiles por yeso y cemento, lo que concluyó en paredes más firmes y fuertes. La ciudad Uxmal fue creada bajo este estilo, con las fachadas superiores decoradas con deidades en piedra. El estilo Chenes tiene grandes similitudes con el anterior estilo, con la excepción de poseer fachadas completamente repletas de ilustraciones en piedra de las deidades de la montaña y el cielo, y tenían integradas escaleras internas. (6) CEREMONIA DE PA PUUL Traducido como “rompiendo vajillas”, este ritual celebrado el 24 de junio tenía como finalidad pedir a los dioses que hubiera lluvia para alimentar las cosechas. Para ello se recogían animales acuáticos y se introducían en vasijas que posteriormente se rompían y producía un ruido que recordaba al de los truenos. Es así como se creía que esto ayudaría a promover la lluvia para regar las cosechas. FESTIVAL HANAL PIXAN O “Día de los Muertos”, tiene como finalidad honrar a los muertos, los cuales se consideraba que seguían teniendo vida y que por tanto merecían ser recordados.

28

FACULTAD DE ENFERMERÍA UNIDAD MULTIDISCIPLINARIA DE TIZIMIN

Con alimentos, inciensos y música, el Hanal Pixan se convirtió en una de las celebraciones más míticas de la cultura y civilización maya. CEREMONIA DE SAC HA Celebrada cada año por los agricultores, esta ceremonia tiene como finalidad hacer crecer las cosechas de maíz. Para ello se preparaba una mezcla de bebida elaborada por maíz hervido y agua proveniente del rocío o de un cenote. Esta bebida se presentaba en uno de lo altares donde se iba a celebrar la ceremonia y representaba el deseo de conservar la tierra y generar alimento con la cosecha.

CEREMONIA DEL HETZMEK Podríamos considerarla una ceremonia de bautismo que tiene lugar a los 4 meses en niños y a los 3 meses en niñas. Consiste en que el padrino del bebé debe encender una vela y sostener al bebé sobre su cadera, mientras recibe distintos objetos de parte del maestro de ceremonia. LA DANZA DE NAN PACH Y CEREMONIA DE AGRADECIMIENTO Así es, esta ceremonia tiene como finalidad agradecer a la naturaleza por la cosecha de maíz que les ha dado sustento. La noche de antes de la celebración, los mayas fabricaban unas muñecas con cuerpos de mazorca mientras recitaban las plegarias de agradecimiento. El día después, las muñecas son colocadas en floreados altares mientras los mayas beben una bebida típica fabricada con maíz, el pinol. CEREMONIA MAYA O XUKULEN

29

FACULTAD DE ENFERMERÍA UNIDAD MULTIDISCIPLINARIA DE TIZIMIN

Sin duda una de las celebraciones más trascendentales es la Xukulen, la cual está dedicada a acercarse y comunicarse con Ajaw, el dios creador del universo. Para homenajear a este dios, se creaba un ritual acompañado de bailes y música donde se quemaban resinas, candelas y se hacían ofrendas mientras los devotos se arrodillaban delante del fuego para mostrar al dios Ajaw su profundo amor y agradecimiento y pedirle que siguiera hónrandoles con abundancia y salud. Como veis, la civilización maya propagaba una cultura basada en el desarrollo astronómico y científico, donde las ceremonias, el arte, la arquitectura, los desarrollos en la agricultura y la pesca y las matemáticas, estaban a la orden del día. Sin duda una sociedad pionera en desarrollar sistemas que más adelante se sigue teniendo como referencia. (4)

30

FACULTAD DE ENFERMERÍA UNIDAD MULTIDISCIPLINARIA DE TIZIMIN

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Pineda MAG. Mayas Uady. [Internet].; 2015 [citado el 3 de febrero del 2019].

Disponible en: http://www.mayas.uady.mx/articulos/miguel.html. 2. INEGI. GOB. [Internet].; 2018 [citado el 3 de febrero del 2019]. Disponible en:

https://site.inali.gob.mx/Micrositios/normas/estadisticas_maya.html. 3. Salazar RL. Scielo. [Internet]. [citado el 3 de febrero del 2019]. Disponible en:

http://www.scielo.org.mx/pdf/ecm/v51/0185-2574-ecm-51-257.pdf. 4. Exotik. Exotik Mayan tours. [Internet].; 2016 [citado el 3 de febrero del 2019].

Disponible en: https://excursionesenlarivieramaya.com/cultura-maya/. 5. Quezada S. Mayas Uady. [Internet].; 2015 [citado el 3 de febrero del 2019].

Disponible en: http://www.mayas.uady.mx/articulos/sergio.html. 6. Mexico E. ETNIAS. [Internet].; 2018 [citado el 3 de febrero del 2019]. Disponible

en: http://etnias.mx/mayas/costumbres-y-tradiciones-mayas/.

31

Related Documents

Ada
November 2019 53
Ada
July 2020 33
Ada
October 2019 34
Ada Augusta Ada Byron
April 2020 23
Brig Ada
June 2020 2

More Documents from ""

Casos Clinicos.docx
June 2020 6
Aesp-fundamental.docx
June 2020 5
Medicos Mayas.docx
June 2020 14
Ada 1.docx
June 2020 3
Porta.docx
June 2020 6