2basico - Guia Trabajo Historia - Semana 14.docx

  • Uploaded by: Vanessa Salas
  • 0
  • 0
  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View 2basico - Guia Trabajo Historia - Semana 14.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 2,172
  • Pages: 10
SEMANA

14

CLASE

1

UNIDAD: “Nuestros Antepasados ” Objetivo(s) de la Clase:



Identificar idioma, creencias, fiestas y costumbres de los pueblos originarios.

Observa y lee el siguiente cuadro,luego desarrolla las actividades dadas. Pueblo

Atacameño

Aimara

Changos

Idioma Fiestas o costumbres La lengua de En las fiestas y este pueblo ceremonias atacameñas es el kunza se expresa una relación profunda e interacción intensa con la naturaleza, como los “Convidos” al espíritu de la tierra (Pachamama).Entre éstos, destacan aquellos rituales que piden abundancia de agua y fecundidad de la tierra, y el culto a las altas montañas, con cantos y danzas rituales, llamados cauzúlor y talátur. La lengua de Las fiestas del culto del este pueblo agua, antiguamente es el aimara. conocida como el mito de Amaru (serpiente en quechua o Katari en aymara), se desarrollan junto con la limpieza y apertura de los canales de riego, poco antes de la inauguración del nuevo ciclo agrícola. No se sabe Según evidencia con certeza, arqueológica los changos pero se cree momificaban a sus que hablaban muertos, esta costumbre la la lengua de habrían heredado dela los cultura del Chinchorro. atacameños, el kunza.

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca® 

1

Creencias Nada se sabe de su espiritualidad y culto religioso, pero, por la forma de los entierros, podemos deducir que ellos tenían una creencia en la vida futura, y los funerales constituían un rito importante.

Su visión religiosa consagra la naturaleza y legítima la posición del hombre sobre ella.Para ellos existe una sola realidad conformada por dos ámbitos: el medio natural y el mundo sobrenatural. Sus creencias religiosas fueron bastante escasas, pero se contaba entre ellas el culto a los muertos, pues los enterraban acompañados de herramientas y otros objetos.

Historia, Geografía y Cs. Sociales – 2º Básico

La lengua hablada por este pueblo era el kakán.

Diaguita

Tenían un ritual de sepultación muy complejo, en el cual se sacrificaban llamas o alpacas que eran enterradas en directa relación con el difunto, lo que evidencia la importancia de la ganadería Su lengua Desde su origen, el pueblo originaria es de Rapa Nui ha realizado el rapa nui o ritos y ceremonias. Entre pascuense los más importantes están: Ceremonia del Hombre Pájaro, Aringa ora o Koro,Tapati, Ciclo de la vida.

Rapa nui

Mapuche

Su lengua es Los ceremoniales el mapuches de mayor mapudungun. trascendencia son el nguillatún y el machitún. El nguillatún se celebra para invocar las divinidades que regulan los ciclos de las lluvias y de las cosechas, con una gran concurrencia de indígenas, incluyendo bailes rituales. El machitún posee una función mágico-terapéutica y a través de él se pretende alejar a los espíritus malignos que provocan las enfermedades, gracias a la acción de machis.

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca® 

2

Creían en una vida más allá de la muerte, en las tumbas se encontraron ajuares y objetos personales del difunto. Los enterraban con armas, alimentos y adornos. Sus creencias se centran principalmente en Make-Make, el dios creador, supremo y omnipotente. El Mana es el poder mental, sobrenatural, espiritual y sagrado que compartían los jefes de las tribus, sus sacerdotes y hechiceros. Ese poder se podía utilizar para su uso benéfico o para dirigirlo contra un enemigo con el propósito de causarle daño. El núcleo central de las creencias de los mapuches era el culto a los antepasados o pillanes. Para ellos la magia y la superstición eran muy importantes. Creían en seres o espíritus malévolos, como el colocolo o el chonchón. Asimismo, pensaban que existían espíritus malignos, responsables de todas las desgracias. Para combatirlos estaban las machis. Creían en varios dioses.

Historia, Geografía y Cs. Sociales – 2º Básico

Este pueblo hablaba la lengua chono, ya extinta. Chonos Su lengua era el yagán o yámana está al borde de la extinción.

Los Chonos enterraban a sus hombres en cuevas y en alto o sea hacían una especie de camarote y los dejaban allí, los que se han encontrado estaban secos los cuerpos y no se habían descompuesto. Cuando un yámana fallecía, lo envolvían con cueros y junto a él ponían sus pertenencias. Lo cubrían con tierra y ramas y abandonaban el lugar para siempre.

Yaganes

Hablaban kawésqar que en su idioma, esta palabra significa «persona» o «ser humano» Alacalufes

Hablaban selk'nam que es una lengua al borde de la extinción. Onas

Ellos dibujaban en su rostro y cuerpo rayas y motivos geométricos de distintos colores. De este modo, cuando iban a ser padres, los hombres del pueblo kaweshkar se cubrían de color rojo y se adornaban con plumas blancas el hombro derecho y el pecho. Por el contrario, si se trataba de la muerte de un familiar, coloreaban su rostro con pintura negra. Celebraban ritos de iniciación masculina durante los cuales los ancianos revelaban los secretos tribales a los jóvenes, este rito era llamado hain; y se realizaba al producirse la pubertad daba a los jóvenes la categoría de adultos.

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca® 

3

De sus creencias religiosas se sabe muy poco.

Creían en un ser único y poderoso, Watauinewa a él le rogaban para iniciar prácticamente cualquier actividad. También creían en unos espíritus malignos a los que denominaban Curspi, y en criaturas míticas llamadas Hanuch y Kachpik. Creían al igual que los yaganes en la existencia de un ser supremo invisible. Este ser se encontraba más allá de las estrellas y estas eran sus ojos, a través de los cuales miraba todo lo que acontecía en la Tierra. Creían en una vida extraterrenal.

Creían en dios al cual llamaban Temaukel, y existía un mundo después de la vida ubicado más allá del horizonte. Sus rituales estaban llenos de misticismo, utilizando sombreros cónicos y pintándose el cuerpo desnudo.

Historia, Geografía y Cs. Sociales – 2º Básico

1. Comparemos los pueblos del norte para esto completa la tabla comparativa con los datos que faltan. Atacameños

Aymara

Chango

Diaguitas

No se sabe Kakán con certeza.

Lengua

Fiestas o Convidos a la Fiestas al Momificación costumbres Pachamama culto del agua. de momias

Ritual de sepultación.

Creencias

Creían en la vida más allá de la muerte.

2. Escribe el nombre del pueblo al lado de cada creencia: Creencia Creían en un ser único y poderoso, Watauinewa a él le rogaban para iniciar prácticamente cualquier actividad. Sus creencias se centran principalmente en Make-Make, el dios creador, supremo y omnipotente y el Mana que es poder mental. El núcleo central de las creencias era el culto a los antepasados o pillanes. Para ellos la magia y la superstición eran muy importantes. Creían en undios al cual llamaban Temaukel, y en la existencia un mundo después de la vida ubicado más allá del horizonte.

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca® 

4

Pueblo

Historia, Geografía y Cs. Sociales – 2º Básico

3. Une la celebración con el pueblo que corresponde:

Hain Nguillatun Hombre pájaro Culto a las altas montañas Pintura corporal cuando eran padres.

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca® 

5

Historia, Geografía y Cs. Sociales – 2º Básico

SEMANA

14

CLASE

2

UNIDAD: “Nuestros Antepasados” Objetivo(s) de la Clase:



Asociar el modo de vida de los pueblos originarios a las características geográficas de las zonas habitadas por ellos.

Observa el siguiente cuadro y lee la información de las zonas habitadas por los pueblos. Zona Zona norte

Zona centro

Zona sur

Chile insular

Característica Esta zona se caracteriza por sus paisajes áridos, donde encontramos el desierto de Atacama. En general, el clima es cálido y seco debido a que llueve poco. Como el relieve es montañoso, aprovechan el entorno para construir terrazas o escalones en los cerros para sus cultivos. En esta zona se caracteriza por ser de un clima mediterráneo y poseer una abundante vegetación, producto que las temperaturas disminuyen y aumentan las lluvias. El paisaje se caracteriza por la presencia de un valle central, lagos, ríos, volcanes y bosques. En esta zona, las temperaturas disminuyen bastante y aumentan las lluvias y la nieve. El paisaje se caracteriza por una abundante vegetación y por la existencia de varias islas y fiordos, y encontrarse cercana a la cordillera de los Andes.

Isla de Pascua se ubica en medio del océano Pacífico, perteneciente a Chile insular, posee un clima tropicalfresco; este es un raro clima tropical, pues se caracteriza por tener temperaturas suaves durante todo el año e inviernos muy suaves, carecientes de heladas o frío extremo.

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca® 

6

Historia, Geografía y Cs. Sociales – 2º Básico

Como ya sabes, Chile se divide en tres grandes zonas naturales: norte, centro y sur, nuestros pueblos originarios habitaron estas zonas y adaptaron sus costumbres y formas de vida a cada una de ellas. Para sobrevivir, los distintos pueblos originarios, debieron adecuarse a las condiciones climáticas de cada lugar y aprender a utilizar los recursos que le brindaba la naturaleza.

Recordemos que los pueblos que habitaban la Zona Norte y se asentaban en los oasis del desierto y en el sector cordillerano eran los aymara y atacameños. Los pueblos que se asentaron en los valles de los ríos eran los diaguitas. Estos pueblos cultivaban hortalizas, quínoa, papas, maíz y frutas, como los cultivos no eran abundantes por la escasez del agua también se dedicaban al pastoreo de llamas, alpacas y vicuñas. Los pueblos de la Zona Norte hacían muros de piedra llamados pircas. Con ellas realizaban terrazas de cultivo y diversas construcciones como casas, corrales para los animales, depósitos para la contención de semilla. Fuente: http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/CS_2do_Estudiante_Pueblos_Originarios.pdf

1. ¿Por qué crees que los pueblos agricultores no eran nómades?

2. ¿Por qué crees que los pueblos del norte usaban piedra en lugar de madera para hacer sus construcciones?

3. ¿Qué dificultades crees tú que encontraron los pueblos agricultores de la Zona Norte y cómo lo solucionaron?

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca® 

7

Historia, Geografía y Cs. Sociales – 2º Básico

En la costa de la Zona Norte vivían los changos. Ellos se desplazaban en balsas de cuero de lobo marino inflado en busca de su alimento.

4. ¿Por qué crees que los changos eran nómades?

5. Encierra la balsa que corresponde a la de los changos.

Recordemos que en la Zona Central habitó el pueblo mapuche. Los mapuches (gente de la tierra), habitaron entre el río Itata y el río Toltén, es por ello que, también se asentaron en parte de la zona sur. Este pueblo originalmente era cazador y recolector, por lo tanto, tenía un modo de vida nómade luego se establecieron de forma permanente, cambiando así su modo de vida a sedentario, se dedicaron a la agricultura. Cultivaban hortalizas, papas, maíz, porotos y ají, además, cazaban algunos animales como guanacos, huemules y alguna aves, que le servían de alimento. 6. ¿Qué estilo de vida tenía el pueblo mapuche?

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca® 

8

Historia, Geografía y Cs. Sociales – 2º Básico

7. ¿Por qué los mapuches habrán cambiado su modo de vida?¿Cómo se relaciona este modo de vida a la zona que habitaban?

Recordemos que en la cordillera de la Zona Sur vivían los onas o selk’nam que se dedicaban principalmente a la caza de guanacos y la recolección de frutos y semillas, por lo tanto, eran nómades. En las islas ubicadas al sur de Chiloé vivían los chonos. Ellos navegaban en balsas de tres tablas llamadas dalcas. En las islas y canales de más al sur, vivían los alacalufes o kawésqar y en las últimas islas del territorio vivían los yaganes o yámanas. Estos pueblos construían canoas de madera en las cuales vivían portemporadas, manteniendo el fuego encendido en su interior. Ocasionalmente se instalaban en la costa levantando tolderías hechos con palos y cueros de animales.

8. ¿Por qué crees que los pueblos que habitaban la zona sur eran nómades?

9. ¿Por qué crees que el fuego lo mantenían encendido dentro de las balsas?

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca® 

9

Historia, Geografía y Cs. Sociales – 2º Básico

Encierra la alternativa correcta. 1. Los mapuches vivían en una zona con un clima templado lo que le favorecía: a) Para la agricultura. b) Para la pesca. 2. Los pueblos agricultores del norte dentro de las dificultades que se les presentaban en la zona estaban: a) La escasez de agua por tener un clima desértico. b) El exceso de minerales que poseía la tierra. 3. Los pueblos que habitaban la zona sur tenían un modo de vida que se adaptaba a las condiciones de lugar, este era: a) Sedentario. b) Nómade. 4. Los habitantes de isla de Pascua la mayor dificultad que tuvieron fue: a) El clima tropical de la isla. b) El estar aislados del continente. 5. Los pueblos de la zona sur, a pesar del frío, usaban escasa vestimenta, pero para soportar las bajas temperaturas cubrían su cuerpo con: a) Con tierra arcillosa y/o aceite de lobo marino. b) Con ropas tejidas de lana de alpaca.

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca® 

10

Historia, Geografía y Cs. Sociales – 2º Básico

Related Documents


More Documents from "Wily Florez"