06 La Vanguardia Jul2007

  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View 06 La Vanguardia Jul2007 as PDF for free.

More details

  • Words: 18,308
  • Pages: 16
GUALEGUAY (ENTRE RÍOS) DOMINGO 8 DE FEBRERO DE 1998

¿Y DESPUÉS DEL CAPITALISMO, QUÉ?

GOBERNADORA ELECTA DE TIERRA DEL FUEGO

julio 2007

Carlos Gabetta

Fabiana Ríos P Á G I N A

P Á G I N A

3

la vanguardia

PRECIO DE VENTA

8

$2

ÓRGANO DEL PARTIDO SOCIALISTA PÈRIÓDICO FUNDADO POR JUAN B. JUSTO EL 7 DE ABRIL DE 1894

JULIO DE 2007 BUENOS AIRES / REPÚBLICA ARGENTINA

Editorial: Ley antiterrorista, el gobierno cumple con Bush PÁGINA 2

Recuperadas:

FACTA, un paso hacia adelante PÁGINA 6

Reforma de 1918:

Santa Fe cambia la historia

Raíces al futuro PÁGINA 11

Reforma política: rol de los partidos PÁGINA 10

MedioOriente: el escenario actual PÁGINA 14

de puño y rosa

«El gobierno de Kirchner se ha sostenido durante todo su período apoyado en un enjambre de apoyos territoriales de carácter circunstancial y problemática coherencia política. El 'kirchnerismo' termina siendo aquel partido o agrupación (peronista, radical, centroizquierdista o lo que sea) que gana en cada distrito. (...) Si cualquiera que gana participa del proyecto, el proyecto no existe».

Renta Básica: diálogo con Antoni Domenech

EDGARDO MOCCA, ABRIL DE 2007

El PS realizó un multitudinario congreso nacional y definió el respaldo a la candidatura de Elisa Carrió PÁGINAS 4-5

1

PÁGINA 17

la vanguardia

Editorial

Editorial

Ley Antiterrorista: el gobierno cumple las exigencias de Bush Estamos contra el terrorismo y la guerra, pero a favor de un mundo más justo, democrático y seguro. No es posible plantear la punición de los actos terroristas –ni de ningún otro delito- a costa de la violación de los derechos fundamentales.

L

a reciente sanción de la Ley Antiterrorista es una expresión cabal del cumplimiento por parte del gobierno nacional de las exigencias de la administración republicana de los Estados Unidos, abriendo a través de la incorporación de la figura de “asociación ilícita terrorista” al Código Penal la posibilidad de criminalizar la protesta social. No es posible abordar la cuestión de la penalización del terrorismo sin analizar el significado que la lucha contra el terrorismo ha ido adquiriendo en el escenario internacional a partir del 11 de septiembre de 2001 y más específicamente con la nueva “Estrategia de Seguridad Nacional de los Estados Unidos”, definición doctrinaria dada a conocer públicamente por el presidente Bush en septiembre de 2002. Esta nueva concepción estratégica que sepultó las doctrinas de contención y disuasión que caracterizaron al período de la Guerra Fría; pone el énfasis en el fortalecimiento de alianzas regionales para eliminar el terrorismo global, la anticipación de conflictos vía acciones militares preventivas y el robustecimiento de las capacidades militares y de inteligencia para hacer frente a las “amenazas globales”. Resulta casi innecesario señalar la funcionalidad que estas “nuevas amenazas” tienen para las estrategias hegemónicas en el contexto internacional. Al pasar a ser definido el terrorismo, sin ninguna especificidad y en los términos ambiguos y amplios utilizados (capaces de abarcar desde grupos insurgentes y movimientos de oposición política hasta organizaciones criminales), el peligro real que se corre es que la principal potencia mundial lleve adelante, con plena autonomía, guerras e intervenciones militares sin límites por encima del derecho internacional y los organismos multilaterales (como la ONU, responsable de “el mantenimiento de la paz y la seguridad internacional”, según el artículo 24 de la Carta). Se verifica entonces un proceso de armonización normativa internacional en materia de combate contra el terrorismo y su financiamiento, que es objeto de serios cuestionamientos. Proceso que no es más que la pretensión de estandarizar en el plano internacional los conceptos del Acta Patriótica (Patriot Act) que rige en los Estados Unidos, lo que implica un debilitamiento tanto de los estándares de protección de derechos en general (debido proceso y protección judicial, libertades ambulatorias, libertad de expresión, acceso a la información, etc) como de las instituciones democráticas En consonancia con esta matriz conceptual, la ley antiterrorista formula un tipo penal tan amplio, con referencias tan vagas y difusas, que termina apelando a una figura de

Para comunicarse con la vanguardia Guillermo Torremare [email protected] Américo Schvartzman [email protected] Administración [email protected]

011-4384-7048

“peligro abstracto”, es decir, a una técnica de tipificación que constituye, por excelencia, el modo de criminalizar comportamientos lejanos a la afectación concreta de un bien jurídico. El actual Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Raúl Zaffaroni, quien es absolutamente contrario a la incorporación de estos tipos, ha señalado que la creación artificiosa de bienes jurídicos públicos que no simbolizan más que la desobediencia a la autoridad, ha permitido la legitimación de las amenazas a los espacios de libertad social indispensables para la convivencia democrática. En tal sentido, vemos que dada la vaguedad de la norma, se podría llegar incluso a encuadrar en una “asociación ilícita terrorista” a una agrupación política que hubiera participado de actos de protesta. No es una afirmación exagerada. Un ejemplo de las consecuencias derivadas de la extensión de la tipificación de “actos terroristas” a conductas que no tienen tal carácter, ha sido el procesamiento de dirigentes mapuches en Chile bajo la ley antiterrorista, lo que ha dado lugar a una petición ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que ya ha declarado la admisibilidad del caso. Resulta evidente entonces la incompatibilidad de esta ley con los desarrollos del derecho internacional, y los parámetros constitucionales fundamentales que constituyen principios esenciales de todo Estado de Derecho. Debe señalarse en este sentido que los tipos penales descriptos violan fundamentalmente el principio constitucional de legalidad establecido en el artículo 18 de la Constitución Nacional, y en diversos tratados internacionales de derechos humanos, conforme al cual los delitos deben estar definidos claramente y sin ambigüedades Uno de los argumentos centrales esgrimidos para su sanción ha sido el pedido del Grupo de Acción Financiera Internacional -GAFI-, organismo del cual la Argentina forma parte junto a 28 países y organizaciones internacionales. Si bien el GAFI nació en 1989 dedicado a cuestiones vinculadas con el blanqueo de capitales de origen ilícito, a comienzos de 2001 y a instancias del FMI, empezó a elaborar lo que se convertiría en la metodología que se debe desarrollar a través de las organi-

«Nuevamente, bajo la premisa de ganar eficacia en la lucha contra la delincuencia, se sacrifican principios

zaciones internacionales y de los países en el combate de los delitos terroristas. El gobierno ha tenido en cuenta las recomendaciones del GAFI y del FMI, y no así las de otros organismos internacionales con mayor legitimidad y los organismos de derechos humanos que en su amplia mayoría han rechazo el proyecto. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, emitió en este sentido el Informe sobre Terrorismo y Derechos Humanos, en el que puso especial énfasis en preser var el derecho a la vida, a la libertad y seguridad personales, el derecho a un trato humano, al debido proceso y a un juicio justo, y a la libertad de expresión en la represión de actos de terrorismo. Se trata de un concepto tan esquivo y ambiguo, que se hay discutido tanto en el plano internacional, que hasta Brian Jenkins, uno de los expertos más respetados de Estados Unidos en el tema, expresó que el terrorismo es “lo que hacen los malos”. Es llamativo entonces que lo que no se ha hecho a nivel internacional –definir unívocamente el terrorismo- , pretendamos hacerlo nosotros en el Código Penal. Estamos contra el terrorismo y la guerra, pero a favor de un mundo más justo, democrático y seguro. Por ello entendemos que no resulta posible plantear la punición de los actos terroristas –ni de ningún otro delito- a costa de la violación de los derechos fundamentales. Como sucedió con las Leyes Blumberg –cuya sanción no acompañamos-, nuevamente comprobamos que bajo la premisa de ganar eficacia en la lucha contra la delincuencia, se sacrifican principios y disposiciones de orden constitucional. El discurso oficial plantea una situación paradójica, se pretende esgrimir que al estado de derecho se lo defiende mediante su negación en ciertos supuestos. El resultado es ampliamente conocido, y respaldado empíricamente: ni respeto a los principios, ni eficacia en la reducción o control del crimen. Esta ley resulta por ello innecesaria e inconveniente. Innecesaria porque no hay vacío normativo, ya que nuestro código penal tipifica de forma detallada y con penas elevadas delitos contra el orden público y la seguridad pública. Inconveniente porque debilita el sistema de garantías constitucionales, convirtiéndose en posible instrumento de persecución de actividades que nada tienen que ver con el objeto invocado para la regulación, circunstancia que además se agrava por la imposibilidad de encontrar una definición universalmente aceptada del fenómeno. Más información en página 13

y disposiciones constitucionales.».

www.partidosocialista.org.ar/ Información partidaria / Agenda de actividades / Síntesis semanal de la actividad legislativa / Documentos y materiales de formación / Resoluciones partidarias /

2

GUALEGUAY (ENTRE RÍOS) DOMINGO 8 DE FEBRERO DE 1998

julio 2007

El país El Partido Socialista saludó el triunfo de Fabiana Ríos

Una llama encendida en Tierra del Fuego En la segunda vuelta y para sorpresa de muchos, la candidata a gobernadora del ARI, la socialista Fabiana Ríos, obtuvo un triunfo contundente en la provincia más austral. El Partido Socialista saludó con alegría el triunfo a través de sus máximos referentes, que vaticinaron tiempos de cambio a nivel nacional.

F

abiana Ríos hizo historia al imponerse en el ballotage de la provincia más al sur: se convirtió en la primera gobernadora elegida por el voto popular en la Argentina. Según los resultados oficiales, con la totalidad de las 268 mesas escrutadas, l a candidata del ARI se

impuso por el 52,05 por ciento de los sufragios, en tanto que la fórmula kirchnerista encabezada por el actual gobernador Hugo Coccaro sumó el 47,08 del padrón. La gobernadora electa se reivindicó como rosarina y socialista, aseguró que en su triunfo no dejó de “pensar en Alfredo Bravo, me hubiese g ustado que est uviese aquí» y afirmó que el fallecido líder es «mi padre político». Calificó a la líder del ARI, Elisa Carrió, como «muy generosa, es mi amiga» y la vinculó a su éxito al mencionar que su compañero de fórmula, Carlos Bassanetti, de larga trayectoria en la justicia fueguina, se sumó al proyecto «sobre todas las cosas porque conocía» a la fundadora de su partido. Nacida en Rosario en marzo de 1964, Ríos llegó a Tierra del Fuego a los 22 años, recién recibida y casada con Gustavo Longhi. Su ingreso en la política grande se dio en el socialismo auténtico, de la mano de Alfredo Bravo (que la convenció de armar el partido en tierras fueguinas); llegó a una banca como diputada provincial por la Alianza en 1999. Acompañó a Carrió en el portazo a la Alianza de Fernando

de la Rúa y comenzó a levantar los cimientos de ARI en Tierra del Fuego. Cuatro años después terminó tercera en los comicios a gobernador, pero dio el batacazo en las elecciones legislativas de ese año. Ganó las elecciones, se convirtió en la primera referente arista en ganar una elección y entró en la Cámara de Diputados. La gobernadora electa precisó que pedirá «licencia sin goce de haberes» en la Cámara de Diputados ya que, aseguró, eso «es lo que corresponde, no me puede pagar el pueblo argentino la transición», que durará siete meses, hasta su

asunción el 10 de enero próximo. En las filas del Partido Socialista, la victoria del ARI fue recibida casi como propia. El presidente del PS y senador nacional Rubén Giustiniani la celebró augurando buenos tiempos para ese partido a nivel nacional. Por su parte, el intendente de Rosario Miguel Lifschitz aseguró que el triunfo de Fabiana Ríos significó un cambio en el país que tendrá continuidad con capacidad de organización. El legislador aseguró además que «como socialistas debemos saber que no es lo mismo, como quieren mostrarnos, un triunfo de

Macri en Capital Federal que la victoria de Fabiana Ríos en Tierra del Fuego”. A continuación, remarcó «la importancia de su triunfo por ser socialista, y por ser la primera mujer gobernadora de nuestro país». Y finalmente destacó el clima de unidad y alegría que se comparte en el Frente Progresista, que “hace presagiar que vienen buenos tiempos para Rosario y para Santa Fe». (En base a informes de La Nación, Rosario 12 y Tiempo Fueguino)

El Frente Progresista se encamina a ganar la gobernación santafesina

Santa Fe empezó a cambiar la historia Por primera vez la oposición al justicialismo tiene la chance de convertirse en oficialismo en Santa Fe, con la experiencia de construir un frente de partidos y sectores políticos afines que se prepara para su cuarta elección provincial. Y esta vez no hay ley de lemas. El precandidato a gobernador Hermes Binner, del Frente Progresista Cívico y Social encabeza todas las encuestas y sigue fiel a su estilo de mostrarse como el portador del cambio, con propuestas concretas. No se priva de expresar críticas a la gestión del PJ (sobre todo en la ciudad de Santa Fe) pero evita agresiones. Por ejemplo, aún no ha decidido si aceptará un debate con el ganador de la interna oficialista, para "preservar este clima, a diferencia de lo que pasó en Buenos Aires. Si ayuda a esclarecer con todo gusto, de lo contrario vamos a tratar de evitar toda confrontación", expresó. Distintos medios de la provincia de Santa Fe coincidieron en destacar que el Frente que encabeza el socialismo, ha quedado en posición expectante de cara a los comicios del próximo 2 de se-

tiembre. "La cosecha electoral en Rosario, tanto de Binner como de Miguel Lifschitz, ratificaron los pronósticos de una victoria en el principal distrito electoral y a partir de esa diferencia su futura consolidación en la provincia", escribió el periodista Pablo Feldman al día siguiente del acto electoral. Binner se ocupó de resaltar que ésta fue la segunda vez que se impuso al FPV, pero en todo momento destacó la necesidad de "sumar voluntades para mejorar la calidad de vida de los santafesinos". "Que Binner haya superado a la suma de los candidatos del FPV, es para los socialistas irse ganando al entretiempo", señaló el mismo periodista, que mencionó el optimismo reinante en las filas del socialismo: "Esto es un piso para nosotros, de aquí en más sólo va a mejorar, en cambio para el PJ nos parece que la cosa es al revés".

Con las elecciones internas abiertas de este 1º de julio, Santa Fe comenzó a cambiar la historia. El Frente Progresista, que encabeza el socialista Hermes Binner, se encamina a la gobernación. En Rosario, Miguel Lifschitz obtuvo un contundente triunfo que lo posiciona de cara a las elecciones del .

(En base a informes de Rosario/12 y El Litoral)

Más información: www.hermesbinner.com.ar

Hermes Binner y Griselda Tessio, los candidatos a gobernador y vicegobernadora del Frente Progresista de Santa Fe.

3

la vanguardia

Agenda socialista

La resolución

El PS realizó un multitudinario congreso nacional y definió el respaldo a la candidatura de Elisa Carrió

El II Congreso Nacional Extraordinario del Partido Socialista, reunido en la ciudad autónoma de Buenos Aires el día 26 de mayo de 2007, resolvió los siguientes puntos: - Apoyar la candidatura presidencial de Elisa Carrió. - Integrar listas propias de candidatos/as a diputados/as nacionales y senadores nacionales, o en alianzas electorales con el Partido del ARI y organizaciones afines a la programática del Partido Socialista, alternativas a aquellas propuestas electorales que adhieren a las candidaturas de Kirchner y Lavagna. - Facultar al Comité Ejecutivo Nacional para que realice las gestiones pertinentes a fin de concretar las resoluciones de este II Congreso Nacional Extraordinario en todo el país. - Aprobar como plataforma electoral el documento Coindicencias Programáticas Partido Socialista-Coalición Cívica (puede consultarse completo en la web del Partido)

Presencia de todo el país Los delegados de todos los distritos se hicieron presentes según el siguiente detalle, de acuerdo al informe de la Comisión de Poderes del Congreso: Ciudad de Bs. Aires Buenos Aires Catamarca Córdoba Corrientes Entre Ríos La Pampa Mendoza Misiones Neuquén Río Negro Salta San Juan San Luis Santa Fe Santiago del Estero Tucumán

103 99 2 10 15 20 15 13 5 3 6 16 6 3 182 5 15

Delegados fraternos de las federaciones de distrito que no cuentan con personería: Chubut Formosa Jujuy La Rioja

1 3 2 3

En las imágenes, momentos de decisión en el Congreso. Abajo, el intendente de Rosario, Miguel Lifschitz, junto al presidente del PS, Rubén Giustiniani.

4

GUALEGUAY (ENTRE RÍOS) DOMINGO 8 DE FEBRERO DE 1998

julio 2007

El país El Congreso Nacional del Partido Socialista formalizó su apoyo a Elisa Carrió pero sin sumarse a la Coalición Cívica. El PS reclama retomar la "agenda pendiente", con la distribución del ingreso y la calidad institucional como ejes de las coincidencias programáticas.

C

on una presencia masiva de delegados tit ulares y fraternos de todo el país, y sin que falte ninguno de los distritos, el sábado 26 de mayo pasado se realizó el Congreso Nacional Extraordinario del Partido Socialista, que resolvió expresar su apoyo a la candidat ura de Elisa Carrió como presidenta de la Nación, pero sin sumarse a la Coalición Cívica que la postula, como una muestra de su autonomía política. Durante una extensa jornada que se desarrolló en el microestadio del Club Ferro Carril Oeste, más de medio centenar de congresales de todo el país expresaron las posiciones de centros socialistas y distritos de todo el territorio nacional. El quórum se superó ampliamente, ya que se presentaron 518 delegados y delegadas sobre 689 posibles. Por otro lado, una importante cantidad de delegados y delegadas f raternales (cerca de 2.000) que se sumaron desde todo el país, le dieron al encuentro un marco de entusiasmo y alegría, colmando el lugar escogido para la jornada. Tras una larga lista de oradores que expresaron diferentes posiciones discutidas en centros socialistas y distritos, el Congreso aprobó por una amplísima mayoría el apoyo a Carrió en virtud de las coincidencias con los 20 puntos programáticos que propone el socialismo, centrados en lo que considera los ejes de la "agenda pendiente": la redistribución del ingreso y la calidad institucional ("no aquella de la que habla la derecha, sino la que tiene que ver con la participación ciudadana, con una democracia participativa", especificó el presidente del PS, Rubén Giustiniani, en su alocución). En el cierre del encuentro, el presidente del PS hizo un discurso con un fuerte tono crítico hacia el gobierno, y entre otros conceptos señaló: "Este pequeño partido, que aquí demuestra nuevamente que está vivo y crece a lo largo y a lo ancho de todo el país, tiene aspiración de mayoría, y después del 28 de octubre vamos a quedar como un Partido Socialista unido y fuerte, ante la destrucción de las distintas formaciones políticas del país, vamos a quedar como un punto de referencia fundamental para la Argentina.

Vista del microestadio de Ferro, colmado en sus instalaciones por los socialistas de todo el país. Más de 500 congresales y más de 1.500 delegados fraternos se acreditaron en el Congreso Extraordinario del Partido.

Con el triunfo de Hermes Binner en Santa Fe vamos a sentar una base fundamental de construcción del socialismo en la Argentina".

Progresismo en serio El encuentro del PS sesionó con la presidencia honoraria de varios de los máximos referentes del partido: Guillermo Estévez Boero, Alfredo Bravo y el recientemente desaparecido Norberto La Porta, así como Alicia Moreau. El presidente del PS destacó: "Hoy la palabra progresista es un traje donde muchos quieren arroparse, pero progresistas en serio hemos sido los socialistas que nos opusimos en serio a las privatizaciones en los '90, y sobre todo a la privatización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales, con Alfredo Bravo y Guillermo Estévez Boero".

inicio a un extenso y profundo debate sobre la situación nacional y la estrategia del PS de cara a los comicios nacionales del 28 de octubre. Luego de 68 participaciones, se aprobó la propuesta de respaldar la candidatura de Elisa Carrió como presidenta de la Nación, sin integrar la Coalición Cívica y conformando listas propias de candidatos en los distritos, o en alianzas con fuerzas afines, alternativas a aquellas que adhieren a las candidaturas de Kirchner y Lavagna. La decisión fue tomada con 20 votos en contra, 6 abstenciones y 469 votos a favor.

Además, Giustiniani auguró un gran crecimiento del socialismo al señalar que en la act ualidad "somos valorados y mirados como la alternativa posible. Los socialistas no tenemos aparato, no tenemos medios de comunicación oficiales, todo se hace con mucha militancia, de abajo hacia arriba, con mucho esfuerzo, y con una gran participación de la militancia". Y aseguró que "las decisiones del Partido Socialista se toman acá, con la voluntad de todos los afiliados, con la voluntad de los socialistas de todo el país. El socialismo define internamente, con autonomía", afirmó.

Adhesiones En el cierre del encuentro estuvieron presentes el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Jorge Telerman, la titular del ARI, Elsa Quirós y la secretaria general de la UCR, Margarita Stolbizer. Est uvieron además presentes Francesca D`Ulisse, secretaria de Relaciones Internacionales para América Latina (Demócrata de izquierda italiana) Mario Nalpatian, del Partido Socialista Armenio; Eduardo Lalo Fernández, secretario general del Partido Socialista del Uruguay; los diputados nacionales Eduardo Macaluse, Marcela Rodríguez, Susana García, Fernando Sánchez y Delia Bisutti del ARI; Gabriela Cerrutti, ministra de Derechos humanos y sociales del gobierno porteño; entre otros funcionarios y dirigentes de fuerzas políticas y sociales afines.

68 oradores La mesa directiva del Congreso estuvo integrada por Lucrecia Aranda como presidenta, Roy Cortina y Carlos Roberto como vicepresidentes; y Adriana Kreismann y Leonardo Panozzo como secretarios. Se abrió la lista de oradores y se estableció un límite de cinco minutos para cada participación, dando

5

Margarita Stolbizer dirige la palabra al Congreso, en el cierre. Abajo, los diputados nacionales Eduardo Macaluse y Marcela Rodríguez, también presentes.

la vanguardia

El país Federación Argentina de Cooperativas de Trabajadores Autogestionados

Una nueva herramienta para los trabajadores Escribe: Federico Tonarelli *

Noticias de recuperadas El ex taller Diper, la última recuperación Nueve trabajadores de un taller de chapa y pintura de la zona oeste de Rosario formaron su Cooperativa y recuperaron la actividad de la empresa, una SRL que había cerrado sus puertas en noviembre de 2006. Se trata del ex taller Diper, con treinta años de presencia en la calle Montevideo 5362, que ahora funciona en manos de la Cooperativa 10 de Septiembre, en cuya conformación se cruzan historias de ex empleados y de familiares de uno de los ex dueños entre los que se cuenta Rubén Salvatierra, un dirigente del cooperativismo local que impulsa la recuperación definitiva de la empresa y su inserción en la FACTA. Los compañeros José Abelli y Fabio Resino integrantes del Consejo de Administración de la Federación, estuvieron en el taller y expresaron su total respaldo a Salvatierra y el resto de los trabajadores de la 10 de Septiembre, que a su vez manifestaron su voluntad de continuar con el proceso de recuperación de la empresa y de sumarse a la FACTA.

Reunión de FACTA con funcionarios venezolanos Funcionarios de la Embajada de Venezuela en A rgentina se reunieron con la FACTA en el Bauen: “Estamos construyendo una nueva dimensión de la integración”, dijeron. “La Cons-

titución Bolivariana establece que en Venezuela todo el aparato del Estado tiene como objeto satisfacer las necesidades de la población y darle prioridad, en lo económico, a las Cooperativas, las micro, pequeñas y medianas empresas”, expreso el diplomático venezolano José Manuel Soto, tras reunirse con dirigentes de la FACTA. Acompañado por el agregado comercial Edgar Rivas, Soto, que es Ministro Consejero de la Embajada, visitó el hotel Bauen, en Buenos Aires y charló un largo rato con dirigentes de la FACTA y de la Cooperativa anfitriona, ante quienes reafirmó la decisión, por parte del gobierno de Hugo Chávez, de consolidar relaciones con los trabajadores jugados a la autogestión. “En lo concreto –puntualizó Soto-, hemos venido a conocer las instalaciones del hotel Bauen y la administración hecha por los propios trabajadores, el esfuerzo y la iniciativa que están tomando. Además, con la FACTA hemos estado haciendo una revisión de todo lo que se ha venido adelantando a la fecha en materia de integración de cadenas productivas binacionales”. En estos aspectos mencionados por el diplomático, FACTA, desde el momento de su fundación, en diciembre pasado, viene trabajando intensamente con el gobierno venezolano. En mayo pasado, dirigentes de la Federación viajaron a Caracas y se reunieron con funcionarios y dirigentes de distintas áreas. Así, se continuó con la construcción de una relación con el gobierno bolivariano iniciada antes por los trabajadores del Bauen, que ahora fueron anfitriones de los venezolanos.

Vínculos con el Cooperativismo Internacional Las empresas recuperadas argentinas dieron otro gran paso en la construcción de su alianza con el Movimiento Cooperativo Internacional, ratificada en la reciente visita a Buenos Aires de dirigentes de la CICOPA y la Confederación Financiera Industrial de Italia (CFI). Con base en el hotel Bauen, Javier Salaberría (presidente de la CICOPA), Bruno Roelant (secretario general de la misma organización) y Ernesto Zevi (presidente de la CFI) trajinaron sedes de organismos oficiales acompañados por integrantes de las Cooperativas más representativas del Movimiento. En cada reunión, Salaberría, Roelant y Zevi reafirmaron su compromiso de colaboración con los trabajadores autogestionados argentinos y, además, plantearon su voluntad de cooperación e intercambio, que incluye la posibilidad de financiamiento de programas de capacitación y emprendimientos de trabajo. Los dirigentes de CICOPA, que es la rama de la Alianza Cooperativa Internacional que agrupa a las Cooperativas de Trabajo de todo el mundo, y el titular de la CFI, que es el organismo italiano que controla un fondo de más de 100 millones de euros destinado al comienzo de actividades de Cooperativas y Empresas Recuperadas, también respaldaron a los trabajadores en su reclamo de un nuevo marco legal que las favorezca.

E

l Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas (MNER) nace a partir de la recuperación de IMPA allá por 1999. La metalúrgica -formada desde sus inicios como cooperativa en 1958- había degenerado en una empresa convencional con una organización del tipo piramidal, donde se explotaba a los trabajadores y con esto, solo garantizaba el bienestar para un pequeñísimo grupo de asociados que de hecho, se habían convertido en los “nuevos patrones”. Pero un día, los trabajadores dijeron basta. Recobrando la memoria y rescatando la rica historia de luchas del movimiento obrero argentino, se organizaron y a través de una asamblea general extraordinaria lograron desplazar a esos viejos compañeros devenidos en “nuevos patrones” y recuperaron su cooperativa. Lo que vino después, ya es historia conocida. La crisis más profunda de la historia de nuestro país, la movilización social, la recuperación de los espacios públicos en los barrios y la instalación definitiva de nuestro movimiento, con la experiencia acumulada de los compañeros de IMPA y la de todos aquellos trabajadores que “ocupando, resistiendo y produciendo” comenzamos a transitar el camino de la autogestión. Pero la opción por constituirnos en cooperativas de trabajo a medida que recuperábamos empresas no fue una discusión menor. La idea de que la Argentina avanzaba hacia un modelo económico y social que haría posible la estatización de nuestras empresas recuperadas, era contemplada por muchos compañeros y con esto, se alentaba la formación de cooperativas de trabajo como una salida de coyuntura, transitoria, aceptando esta figura sólo para poder comercializar en el mercado nuestros productos por un tiempo. Otros en cambio, pensábamos que ese análisis que creía contar con “semejante relación de fuerzas” a nuestro favor era equivocado, que el ascenso social sin una verdadera organización política en donde participáramos los trabajadores haría mucho más lento el cambio social tan anunciado y por eso, la opción por constituir rápidamente cooperativas de trabajo era vital. Además, las nuevas cooperativas nos permitirían no sólo la posibilidad de comercializar nuestros productos, sino también discutir el presente del movimiento cooperativo tradicional, reducido casi a su mínima expresión luego de décadas de neoliberalismo, algo “aburguesado” y en algunos casos, con relaciones de producción al interior de las cooperativas “poco democráticas”. Que el crecimiento en el número de empresas recuperadas nos permitiría –por el dinamismo del proceso- ser reconocidos como un actor más de la eco-

La Vanguardia agradece el apoyo de Aldo Arrighi Silvia Ausburger María Elena Barbagelata Ernesto Barrios Ariel Basteiro Hermes Binner Antonio Bonfatti Ariel Caplán Pablo Caruso

Alfredo Cecchi Carlos Constela Roy Cortina Eduardo Di Pollina Lucas Doldan Héctor Fernández Oscar Seras Fivaller Luis Franchini Rubén Giustiniani

Verónica Gómez Oscar González Carlos Guerrero Alfredo Lazzeretti Guillermina Lópes Rodolfo Mangas Juan I. Mareque Daniel Martini Claudia Menéndez

Estela Molero Carlos Nivio Marta Rizzo Susana Rinaldi Jorge Rivas Carlos Roberto Alejandro Rofman Laura Sesma Darío Signorini

Guillermo Torremare Esteban Tzicas Jorge Vallati Ricardo Valverde Néstor Viegas Charneca María del Carmen Viñas Clori Yelicic Néstor Zakin

Invitamos a sumarse como amigo de LA VANGUARDIA. Informes: [email protected]

6

GUALEGUAY (ENTRE RÍOS) DOMINGO 8 DE FEBRERO DE 1998

julio 2007

El país / Derechos humanos FOTO: ANDRÉS D'ELÍA

nomía y rescatar así, las mejores tradiciones del cooperativismo: “su estrecha relación con la comunidad donde estuvieran las empresas y la utilización de las cooperativas como una herramienta político-económica de transformación para convertirlas en verdaderas empresas de producción social”. Y el tiempo nos dio la razón. Las “nuevas cooperativas” surgidas del proceso de recuperación de empresas se relacionan con la comunidad a través de sus centros culturales, de las permanentes visitas que recibimos de todo el mundo para contar nuestra experiencia y de la estrecha relación que mantenemos con aquellos trabajadores que todavía no pueden darse el lujo de participar en la gestión de sus empresas. Pero la relación con el movimiento cooperativo tradicional no fue fácil, sino todo lo contrario. Prejuicios, falta de comunicación y el no reconocernos como parte de una historia común, llevaron a nuestro movimiento y a las cooperativas históricas a desencontrarnos durante todos estos años perdiendo un tiempo precioso para traTrabajadores de una de las empresas recuperadas, votando en asamblea. bajar de conjunto, para sumar nuestra “juventud” y dinamismo a la experiencia de los “históricos”, para rediscutir entre nal al servicio de todos los que la integran y de todos los que quieran todos el rol del cooperativismo en el país, para luchar juntos por sumarse. Y los cooperativistas “históricos” saludan nuestra decisión. conseguir nuevos marcos legales y disputar con el empresariado COOPERAR, la Confederación Cooperativa de la República Argentina tradicional, capitalista, todos y cada uno de los sectores de nuestra (entidad que agrupa a 36 Federaciones de Cooperativas en todo el economía. país), ya nos invitó a sumarnos. Y muy pronto la FACTA estará adheriEn la unidad de todos los cooperativistas y de todos aquellos acda a COOPER AR. Porque somos concientes que nuestros derechos tores de la economía social, podríamos dar con más fuerza la bataforman parte de la conquista de la justicia social en nuestro país, y lla cultural contra el modelo hegemónico de gestión empresarial por ello, nos organizamos para lograr una institucionalidad y una leque explota y no distribuye la riqueza. galidad que nos contemple en unidad con el conjunto del movimienTodo esto fue analizado y discutido por nuestros compañeros en to cooperativo y de la clase trabajadora. Compañeros: es por esto cada una de las empresas durante largas jornadas en los últimos que nos convocamos y convocamos a fortalecer esta nueva herrameses. Ahora sí, podemos decir que estamos verdaderamente premienta democrática y participativa a todos los trabajadores autogesparados y convencidos. Y es por eso que en Diciembre pasado ditionados. mos el primer paso. 30 cooperativas de todo el país provenientes del MNER nos asociamos en una cooperativa de 2º grado, una Fede* Integrante de la Cooperativa BAUEN y militante socialista. ración. Así nace la F.A.C.T.A., la Federación Argentina de Cooperativas de Trabajadores Autogestionados. Una herramienta institucio-

Fallo de la justicia italiana

Genocidio La dictadura militar argentina (1976-1983) fue “un verdadero genocidio” que se produjo con el pretexto de la “guerra fría”, promovido por EE UU y con el silencio de la Iglesia Católica, según una sentencia hecha pública el pasado 22 de junio en Roma. Los ex oficiales argentinos Jorge Eduardo Acosta, Alfredo Ignacio Astiz, Jorge Raúl Vildoza, Antonio Vañek y Héctor Antonio Febrés fueron condenados a cadena perpetua por la desaparición de los italianos Angela María Aietta Gullo, Giovanni Pecorato y su hija Susana. “La abundante instrucción ha permitido acreditar judicialmente lo que, por otra parte, era ya bien conocido históricamente: que entre 1976 y 1983 se instauró en Argentina una feroz dictadura militar que, con el pretexto de contrarrestar la guerrilla y de

frenar la difusión de las ideas marxistas, llevó a término con métodos inhumanos un verdadero genocidio”, dice la sentencia en su inicio. A partir de ahí y en 96 páginas, el tribunal de Roma que juzgó a los militares hace una narración histórica de lo sucedido entre unos años antes del golpe y el fin del mismo con la inclusión de multit ud de detalles aportados por los testigos. Establece, por ejemplo, las diferencias entre la “ostentosa” dictadura chilena, que comenzó tres años antes con el “inútil y espectacular bombardeo de La Moneda”, y la “silenciosa, escondida y científica” dictadura argentina. “La persecución política fue clandestina, sin camiones ni blindados. Buenos Aires parecía una tranquila ciudad en la cual la vida proseguía normalmente, hasta el punto de que, al menos al principio, fue acogida con alivio por una parte de la sociedad argentina y vista como ineluctable incluso por parte de la prensa democrática (Le Monde-Washington Post)”, señalan los magistrados. También narra cómo, ante la división del mundo en dos bloques, Estados Unidos estableció el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca, “una especie de OTAN que preveía la obligación de la intervención en

todos los países si uno era atacado”. Según los jueces, “era evidente” que la única nación que podía encontrarse en tal situación era Estados Unidos. Sin embargo, los países suramericanos interpretaron el peligro de ataque como “un peligro interno”. La narración también revela cómo Italia se desentendió de la dictadura argentina, sin permitir “un solo refugiado político en su Embajada” y cómo la Iglesia católica guardó silencio. “Graves fueron también las decisiones del Vaticano y de la jerarquía eclesiástica argentina”, señala el texto. En cuanto a la jerarquía eclesial argentina, los jueces indican que, de los ochenta obispos de la Conferencia Episcopal, sólo cuatro, “uno de ellos muerto en un extraño accidente de carretera”, se expresaron contra la dictadura. La sentencia continúa con la descripción de las torturas y las declaraciones de testigos que inculpan a los condenados hasta completar un relato judicial que el abogado de la acusación Jorge Ithurburu quiere traducir y publicar, según explicó ayer, “por su alto contenido pedagógico”.

7

Breves Concejal socialista en Bariloche En las elecciones municipales de San Carlos de Bariloche, celebradas el domingo 1º de julio, el Partido Socialista logró el 8 por ciento del total de votos, porcentaje que permite obtener un concejal en la mencionada localidad rionegrina. Esta es la tercera elección que los compañeros de Bariloche debieron afrontar en pocos meses, ya que la forma en que los partidos mayoritarios hacen valer sus intereses ha embarcado a los electores rionegrinos en una maratón de comicios que parece no tener fin. A partir del próximo 10 de diciembre, el Partido Socialista estará representado en el Concejo Deliberante de Bariloche por Francisco De Cesare, un extrapartidario de larga actuación cívica y periodística, que ofreció poner todo su prestigio personal al servicio del partido como reconocimiento a la coherencia y por visualizarlo como una alternativa ética que merecía ser acompañada. Además el compañero De Cesare es un crítico y lúcido heredero de una mística socialista familiar, que empalma los desafíos del socialismo rionegrino de este siglo con lo mejor de nuestra larga historia. En alguna medida este logro electoral también es resultado de haber sostenido en el tiempo una estrategia electoral y de crecimiento, que permitió volver a instalar al partido, lenta pero firmemente, en la consideración del electorado barilochense. En atención a ello corresponde expresar el reconocimiento al aporte que a lo largo de las últimas tres campañas realizaron muchos compañeros rionegrinos y de otras provincias. Pero tal reconocimiento no sería válido si no involucra de manera espacial a la compañera Carmen Giménez, a cuya constancia militante debemos buena parte de lo que hoy es el socialismo en esta provincia.

Ernesto Maimone

la vanguardia

Debates FOTO: DANIEL CARRIZO (LA CAPITAL)

A propósito de "Hacia una democracia de nuevas bases"

Capitalismo: el día LA VANGUARDIA reproduce en estas páginas algunos de los conceptos vertidos por el destacado periodista Carlos Gabetta, en la presentación del libro de Rubén Giustiniani, "Hacia una democracia de nuevas bases", el pasado 11 de mayo en el Centro Cultural del Parque de España. El prestigioso director de El

Dipló centró su intervención en el respaldo a las tesis del texto del titular del PS pero además, propuso discutir qué es el socialismo en estos tiempos de neoliberalismo y globalización. Un aporte para la reflexión y el debate. Fragmentos de la alocución de Carlos Gabetta en la presentación del libro "Hacia una democracia de nuevas bases"- Viernes 11 de Mayo 2007 - Centro Cultural del Parque de España

D

iré tres palabras, un esbozo de reflexión sobre los desafíos que nos plantea este libro. En estas páginas hay una descripción y una denuncia del estado de cosas a que tanto aquí en nuestro país, como en nuestra región, América Latina, nos han llevado tres décadas de lo que se llama neoliberalismo... Es interesante la palabreja, neoliberalismo, porque sugiere que f uese algo dist into del liberalismo; cuando en realidad es una fase de la evolución de las ideas liberales, que son la expresión de un sistema de producción, el capitalismo. No les voy a endilgar aquí una charla de historia de las ideas o de filosofía política, pero sí recordar que el liberalismo cuajó en instituciones políticas propias del ascenso de la burguesía, con el sistema capitalista, la revolución industrial, etc. Y es interesante ver por qué el neoliberalismo aparece hace unos 30 años en el mundo, deja atrás al liberalismo, que había cundido en el momento de auge del sistema de producción capitalista... recuerden ustedes los 30 "gloriosos" años posteriores a la segunda guerra mundial, el momento en que la Unión Soviética existía, cuando todavía no había implosionado la primera experiencia socialista mundial a gran escala. El capitalismo tenía ante sí un fuerte competidor mundial y así, entre el espacio material de crecimiento que proporcionaba la necesidad de reconstruir los enormes daños de la guerra y la necesidad política de competir con la URSS, el capitalismo podía darse el lujo de aplicar, al menos en los países desarrollados, lo mejor y más avanzado de la filosofía liberal: instituciones democráticas, libertad de expresión, etc., al par que distribuía las riquezas como en ninguna otra época. Hasta más o menos los años '70 del siglo pasado, el capitalismo fue un sistema y una propuesta política e institucional que avan-

zaba, que ofrecía a cada vez más sectores de distintas sociedades una posibilidad de progreso, de inclusión. Llegó a tener incluso una denominación en Europa y en los países escandinavos: el capitalismo "con rostro humano" se lo llamaba; expresión que tiene su miga, porque si hubo que ponerle un "rostro humano" ¿qué rostro tenía antes? Justamente, su conf rontación con la Unión Soviética en esos años y en un momento en que por su propia dinámica era capaz de ofrecer inclusión, el capitalismo fue -al menos en Europa, en los países Escandinavos, Canadá, Australia y Estados Unidos; también por momentos aquí entre nosotros, en algunos países del sur, como Argentina, Chile, Uruguay, en menor medida en Brasil, México y otros países de América Latina-, un sistema inclusivo. Pero ese periodo ha terminado. El capitalismo ha entrado en una fase que muy esquemáticamente podemos definir así: sus propios avances científicos y tecnológicos, su propia dinámica, su propio vigor, su propio impulso, lo han llevado a una fase en la que, como sistema de producción, en cualquiera de los tres niveles, el primario, el secundario y el terciario; es decir en el campo, en la industria y en los servicios, es capaz de producir cada vez más bienes con cada vez menos necesidad de trabajo humano. Hay un señor, llamado Carlos Marx, que hace poco más de un siglo y medio, en un libro bastante complejo pero interesantísi-

mo, que se llama "El Capital", describió y anunció el inevitable advenimiento de esta fase capitalista. Marx analizó la esencia del sistema de producción capitalista y llegó a la conclusión de que en un tiempo determinado, que por supuesto él no podía precisar, se iba a llegar a esta sit uación, en la que el capitalismo no sólo ya no incluye, en términos económicos y sociales, sino que excluye. Cuando la fase neoliberal se manifestó abiertamente (sus síntomas se habían hecho notar antes), alrededor de los años '70 del siglo pasado; cuando se empezaron a perder puestos de trabajo y se empezó a percibir que el desempleo devenía estruct ural, se decía que no había que preocuparse, que sólo se trataba de la "segunda revolución industrial" del capitalismo. La primera se caracterizó porque la industria, radicada esencialmente en las ciudades, absorbía mano de obra de población que hasta ese momento vivía básicamente en el campo. El campo a su vez, era capaz de reemplazar esa mano de obra que la industria de las ciudades requería con maquinaria moderna, que permitía el desarrollo de la producción agropecuaria con menor necesidad de trabajo humano. Eso f ue a part ir de mediados del siglo XVIII, todo el siglo XIX y gran parte del XX. Cuando empezó la llamada segunda revolución industrial, con la informática, la robótica, el avance prodigioso de las comunicaciones y el transporte, se decía que aquellos puestos de trabajo que se pierden en la industria van a recuperarse esta vez en el sector servicios: en el turismo, el comercio en general, las finanzas, la docencia, etc. Pero no es así en absoluto, basta entrar a un banco, basta ir a un supermercado, para comprobar que también en ese sector el capitalismo destruye empleo y, en un mismo movimiento, disminuye el salario real de los trabajadores que aún mantienen su puesto. En conclusión, y disculpen lo esquemático del planteo, el capitalismo como sistema de producción parece haber dado todo de sí. No estoy haciendo acá una valoración de tipo ideológico, sino sencillamente tratar de describir

Carlos Gabetta es director de Le Monde Diplomatique “El Dipló”. Tiene una extensa trayectoria periodistica: dirigió el semanario El Periodista de Buenos Aires, colaborador de El País (España), Proceso (México); Il Manifesto (Italia) entre otros medios europeos. Autor de varios libros, entre los que se destacan Todos somos subversivos (Editorial Bruguera,1983) y Qué hacemos con este país (Editorial Contrapunto, 1988).

8

qué nos ofrece realmente hoy este sistema. Es notable que ahora, cuando desde hace apenas medio siglo la humanidad produce todo lo que necesita para que todos y cada uno vivan al menos con lo mínimo indispensable; ahora que gracias a esos desarrollos científicos y tecnológicos, al desarrollo de todos los aspectos del sistema productivo, hemos sido capaces de producir tantos bienes como necesitamos y más, precisamente ahora aumenten las desigualdades y las injusticias del modo exponencial, escandaloso, que denuncia este libro de Rubén Giustiniani. En efecto, las desigualdades no hacen más que crecer, y no sólo en los países subdesarrollados, sino en también en los países centrales. El desempleo es estructural en Europa y en Estados Unidos; empieza a haber problemas serios en los países escandinavos, que son los que más adelante han llevado la democracia, en el sentido profundo que, desde la Revolución Francesa, tiene la noción de democracia: libertad, igualdad y fraternidad. El puro acto de ir a votar cada cuatro años es nada más que un aspecto procedimental de la democracia. No hay verdadera democracia si no hay inclusión social, si no hay educación, salud, si no hay una razonable y lo mas igualitariamente posible distribución del ingreso. Para volver a Marx, su análisis de la esencia capitalista lo conduce a afirmar que, en algún momento de su desarrollo, las fuerzas de producción capitalista (el modo en que el capitalismo produce bienes), entrarán en contradicción antagónica (es decir, insoluble dentro del sistema), con las relaciones de producción capitalista (el modo en que el capitalismo distribuye). También llega Marx a la conclusión de que en un determinado momento de la evolución capitalista, empezará a manifestarse una tendencia a la baja de la tasa de ganancia capitalista, del beneficio que obtiene el patrón capitalista. También estamos en esa fase y es por eso que el capitalismo se desplaza hacia el sector financiero; es lo que estamos viendo. Hoy la especulación financiera es dos, tres, cinco y hasta a veces diez veces más

GUALEGUAY (ENTRE RÍOS) DOMINGO 8 DE FEBRERO DE 1998

julio 2007

Debates

después de mañana grande que la inversión que se aplica directamente a la producción de bienes y servicios. Aumentan la producción de bienes y la riqueza; disminuye la demanda de trabajo; aumentan las desigualdades de manera f lagrante, humillante, ofensiva, indignante. En ese mundo vivimos. Eso es lo que denuncia exactamente este libro. Pero siendo al parecer evidente que el capitalismo ya no tiene gran cosa que ofrecer, sino que más bien es un peligro para la humanidad, ¿no deberíamos plantear abiertamente su superación por el socialismo? Pero entonces, ¿qué es el socialismo? ¿Cuál es nuestra propuesta para reemplazar este sistema tan injusto? Hasta hace unos años la Unión Soviética parecía dar una respuesta, imperfecta, pero respuesta al fin. Eso se hundió, implosionó, se autodestruyó. Aquellos que decían que el socialismo no es posible sin democracia, que el socialismo sin democracia es una contradicción en sí misma, tenían razón. El fracaso de la Unión Soviética es la prueba histórica de esto. Al mismo tiempo el capitalismo, como bien señala Rubén, ha diluido al sujeto histórico. En 1863, para Marx, el sujeto histórico claramente era el proletariado concentrado en la industria, que reclamaba cada vez más proletarios. Ese era un sujeto claro, localizable, que tenía razones objetivas y subjetivas para tratar de modificar el sistema. Pero si el sistema ya no lo concibe ni lo necesita como fuerza de trabajo; no lo concentra sino que lo diluye, aparecen grandes sectores marginales. En algunos países hay ya más sectores marginales que aquellos incluidos en el esquema social. Aparecen una serie de problemas nuevos, distintos, además de otro factor (y disculpen, una vez más, que vaya tan rápido sobre asuntos que necesitan cada uno de ellos una elaboración detallada), que también se menciona aquí en el libro, y es el neoliberalismo, es decir: esta fase del capitalismo cuyo comienzo podemos sit uar más o menos a mediados de los años '70 con la elección de Ronald Reagan en Estados Unidos y de Margareth Thatcher en Inglaterra. Por un lado es cierto que la sociedad se ha disgregado; que el sujeto social que debía estar objetivamente interesado en una transformación del capitalismo hacia formas más igualitarias o sea, hacia formas más socialistas, se ha diluido, deteriorado, porque el individuo en su centro de trabajo es un individuo que comparte, que socializa, mientras que el individuo que deja de trabajar y pasa unos años alejado del contacto cotidiano con sus compañeros... peor que eso, cuando pasan años sin trabajar, los hijos de ese no trabajador ¿Qué serán socialmente hablando? ¿Qué conciencia habrán desarrollado? ¿Cuáles serán sus objetivos? Lo que nos dejó esta fase neoliberal es dirigencias políticas totalmente apartadas de sus bases sociales; sociedades disgregadas, enfrentadas entre sí y un fenómeno político que nos habla de una responsabilidad y de

«No sabemos muy bien por dónde se va hacia el socialismo, pero sí sabemos muy bien hacia dónde nos conduce este sistema: lo vemos todos los días». bre... esa calificación corresponde al África y algunas regiones de Asia. Se dice que América Latina es la región más desigual, justamente porque es muy rica. Argentina se ha transformado en eso en apenas 30 años. Tenemos que hacer una breve historia política de eso. ¿Cómo empezó? Empezó con un golpe militar monstruoso. ¿Fue un golpe contra la subversión, como la llamaban los militares? No, fue un golpe contra las reivindicaciones obreras y populares, no sólo contra la subversión. Luego vino la democracia; ahora tenemos el orgullo de decir que por fin llevamos más de veinte años eligiendo nuestros gobiernos, pero nuestros gobiernos giran como giran los gobiernos de derecha y de izquierda en todo el mundo, en una suerte de vacío que los conduce a la nada. Este libro dice muy claramente que en veinte años de democracia, lo que nos dejó la dictadura ha mejorado muchísimo en términos políticos y de derechos humanos, pero ha seguido empeorando en términos sociales y económicos. Ocurre que la democracia política no resuelve este problema. Lo resolverá -y esperemos que alguna vez suceda- una democracia de otro tipo; una democracia socialista. Al respecto, este libro una serie de proposiciones interesantísimas que van en el sentido de una profundización de la democracia, no sólo en el sentido político, sino también en el social y económico. Pero no hace proposiciones concretas, distintas de las proposiciones de los demás partidos, porque no puede hacer otra cosa, porque nadie dispone hoy, después del fracaso del "socialismo real" soviético y el de las socialdemocracias en Europa, de un programa socialista; no existe aún el nuevo programa socialista. O sea que sabemos lo que es la barbarie, pero no sabemos qué es el socialismo, aunque sí sabemos qué es lo que el socialismo quiere. De modo que quisiera llamar la atención sobre el hecho de que, y con esto voy terminando, los socialistas debemos empezar a hablar de socialismo; debemos empezar a decir alto y claro que el socialismo es la salida. Y no porque lo digamos nosotros; podemos decir incluso con toda franqueza que no sabemos muy bien por dónde se va hacia el socialismo, pero sí que sabemos muy bien hacia dónde nos conduce este sis-

un desafío muy importante para todos los socialistas: el avance de la derecha, perceptible en Estados Unidos, en Europa, hasta en los países escandinavos... Salvo en América Latina... donde, como muy bien señala este libro, se ha abierto un tiempo nuevo, cuyo desenlace está abierto, pero al menos genera optimismo, cierta luz de esperanza en el porvenir. Aquí se habló de "péndulo de la historia", y la expresión es muy buena. La historia va y viene y el péndulo puede quedarse en un sitio y avanzar hacia nuevas oscilaciones, distintas, según el impulso subjetivo que cada sociedad sea capaz de darle. Cuando digo que el capitalismo está en esta fase objetivamente decadente, no estoy diciendo, como desde la izquierda se dijo durante mucho tiempo, que está a punto de caer y que inmediatamente vendrá el socialismo... No es así, el capitalismo puede caer haciendo un gran estruendo, provocando una enorme destrucción, sin que luego haya ningún socialismo, sino sencillamente un planeta en el mejor de los casos terriblemente violento, terriblemente desigual, indignantemente injusto. En el peor de los casos, una humanidad que se extingue, que se destruye a sí misma con guerras nucleares, calentamiento global, etc. Revertir la tendencia que nos dirige inexorablemente hacia una de esas dos horrendas posibilidades depende del factor subjetivo, de lo que hagan las sociedades, de que sean capaces de plantear otra alternativa, igualitaria, pacifista, democrática, y llevarla a la práctica. Estamos realmente ante una alternativa: socialismo o barbarie. El problema es que sabemos lo que sería la barbarie; podemos imaginarlo, en rigor lo vemos todos los días, lo vemos en la pobreza, aquí en nuestro país. Argentina es el ejemplo más claro de lo que es el capitalismo hoy. Nuestro país ha sido a lo largo del siglo XX el más igualitario de América Latina; era el país latinoamericano de la inclusión por excelencia, junto a Uruguay y Chile. Pero sobre todo lo era Argentina por sus dimensiones, por sus extraordinarias riquezas, por una serie de factores naturales. ¿Qué somos hoy, en cambio? Somos unos de los países más desiguales del mundo; no de los más pobres, porque seguimos siendo riquísimos: justamente porque somos ricos es que figuramos entre los más desiguales. Del mismo modo, cuando se dice que América Latina es la región más desigual del planeta, no quiere decirse que sea la más po-

«Es notable que ahora, cuando la humanidad es capaz de producir tantos bienes como necesitamos y más, precisamente ahora aumenten las desigualdades y las injusticias de modo escandaloso».

9

tema que tenemos hoy, porque lo vemos todos los días. Un desempleado, y los desempleados son millones y serán cada vez más, es un individuo que en el mejor de los casos -si vive en un país donde hay seguro de desempleo y una buena cobert ura social- lo que produce, a medida que se van agregando desempleados al sistema de cobert ura, es contribuir a la quiebra del sistema. En cambio, en los países donde este sistema no existe, lo que el desempleo crea es disolución social, inseguridad, algo que últimamente estamos viendo también en los países desarrollados. Es el sistema de producción el que ya no está en condiciones de dar respuestas, ¿Cuál es la razón por la cual en nuestro país, creciendo como crecemos desde hace cuatro años a casi el 10 % anual, no hemos podido salir en términos sociales de la situación en la que estábamos en 2001? No se ha reducido realmente el desempleo -aunque se ha reducido un poco- porque los que reciben los planes Jefes y Jefas de hogar se consideran empleados... Me gustaría saber si alguien aceptaría un empleo de 150 pesos mensuales para el y toda su familia... No hemos resuelto el problema de los jubilados, ni el de los docentes, ni el de la salud. Por supuesto, como se dijo aquí, estos problemas pueden paliarse con una administración honesta y eficaz. En una ciudad como Rosario, donde a pesar de todos los problemas que plantea el sistema, una administración seria, eficiente, decente, no corrupta, con otra orientación, ha conseguido muchas cosas. No se eliminó la pobreza en Rosario, pero por lo menos hay una serie de servicios que la disminuyen, que la hacen más llevadera. Y que no se haya eliminado la pobreza en Rosario no obedece a la voluntad de esos buenos, eficientes y honestos dirigentes socialistas que la gobiernan; el problema es que no se pueden resolver los problemas del capitalismo desde la ciudad de Rosario, ni desde la provincia de Santa Fe... son asuntos que tienen otra dimensión y otra envergadura, nacional, regional, en última instancia mundial. Es por eso que insisto en que es realmente importante que los socialistas digamos sí, vamos a trabajar con los liberales, con los populistas, con todo el mundo, en la profundización democrática que nos propone en este libro, pero tengamos claro que lo que tenemos que plantear es el socialismo, porque en última instancia es el socialismo la solución, asuma la forma que asuma. Si a mi me dijeran ahora: "describí un programa socialista", propondría una serie de objetivos de tipo socialista. ¿Pero cómo se llega a eso en la confusión, en la ignorancia, en la corrupción, en la violencia, en la falta de participación, en el descreimiento político que existe hoy en nuestras sociedades? Ese es nuestro desafío actualmente.

Debates

la vanguardia La agenda de la llamada Reforma Política — Nota 2—

La política de la reforma política y el rol de los partidos Escribe: Gerardo Scherlis * "Fundamentalmente distinto de los otros partidos, el Partido Socialista Obrero no dice luchar por puro patriotismo, sino por sus intereses legítimos; no pretende representar los intereses de todo el mundo, sino los del pueblo trabajador…" (Primer Manif iesto Electoral del PS, 29/02/1896)

J

unto a la enorme crisis de legitimidad en que se vio envuelto el régimen político argentino hacia fines del año 2001 cobró vigor la convocatoria a llevar adelante una "reforma política". Lamentablemente, desde el primer momento el concepto adoleció de una marcada vaguedad. La actividad política despertaba entonces una generalizada y profunda insatisfacción, y por lo tanto reclamar una "reforma política" se presentaba, más allá de su contenido, como una demanda legítima. Ahora bien, a la hora de establecer un diagnóstico sobre qué se quería reformar, por qué, y con qué finalidad, el cuadro se presentaba repleto de imprecisiones. En todo caso, un acentuado clima anti-partidos dominaba el ambiente. En el discurso dominante de "la reforma política" alentada fundamentalmente por algunos medios de comunicación y un grupo de ONGs, la población argentina fue clasificada en dos categorías: por un lado los partidos políticos en forma indistinta, con sus líderes, militantes y afiliados, a quienes se presentaba como principales responsables de la debacle del país. Por el otro, los ciudadanos independientes, depositarios de la pureza y transparencia del hombre en estado de naturaleza rousseauniano. No es extraño, en razón de lo expuesto, que los impulsos reformistas, en forma premeditada o espasmódica según el caso, apuntaran por lo general a debilitar a las estructuras partidarias, bajo el pretendido fin de propiciar un mayor protagonismo de "la gente." Así, la más solicitada de las reformas apuntó a la eliminación del sistema de elección de diputados por medio de listas partidarias, las cuales, se esgrimía, sólo eran mantenidas por los políticos para garantizar sus privilegios y cobijar candidatos impresentables. Más atrás en el ránking, en cómodos segundos y terceros lugares, aparecían propuestas tales como la selección de candidatos por medio de internas abiertas, y la posibilidad de presentar candidaturas por fuera de los partidos. Ya dijimos en anterior número de La Vanguardia por qué los argumentos contra la así llamada "lista sábana" carecen de fundamentos sólidos, y ya tendremos oportunidad en próximas ediciones de analizar los otros puntos mencionados. Sin embargo, lo que queremos remarcar en estas líneas es que cualquier propuesta de reforma específica requiere de un diagnóstico previo sobre cuáles son los principales problemas a resolver en la materia, cuáles son los objetivos a alcanzar y, dadas las condiciones, cuáles serían los pasos a seguir para alcanzar el objetivo. Esto implica definir los objetivos de la reforma para, a partir de ello, poder abordar los aspectos técnicos que mejor permitan alcanzar

La respuesta a la crisis de los partidos políticos no consiste en eliminarlos sino en fortalecerlos como entidades consistentes en la representación de intereses. LA VANGUARDIA continúa esta serie dedicada a debatir los temas que hacen una mejor calidad institucional y al ejercicio de la democracia. los resultados. Por cierto casi nada de eso ocurrió en los meses que siguieron a la crisis de diciembre de 2001, de modo tal que las pocas reformas introducidas respondieron fundamentalmente a la necesidad de mostrar que algo se hacía respecto al tema, satisfaciendo reclamos de los mencionados medios de comunicación y organizaciones no gubernamentales, pero a sabiendas de que, en el fondo, las reformas aprobadas no entrañaban ningún cambio real.

Necesidad de un sistema de partidos Empecemos entonces por el planteamiento del problema de fondo, tal como nosotros lo entendemos. Uno de los mayores fracasos de la democracia argentina reside precisamente en su histórica incapacidad para generar partidos políticos representativos y coherentes, así como un sistema de partidos institucionalizado y consistente a nivel nacional. La noción de un sistema de partidos institucionalizado refiere a la presencia estable a través del tiempo de partidos naturalmente ligados a con ciertos valores e intereses, que compitan entre sí promoviendo diferentes programas de gobierno. Implica asimismo que una parte mayoritaria de la ciudadanía pueda a partir de ello identificarse con algún partido en forma estable. Se sigue de ello que en un sistema de partidos institucionalizado los partidos trascienden a determinadas figuras o líderes, aún cuando ellas puedan sobresalir durante cierto tiempo como líderes. En el marco de un sistema de partidos institucionalizado, los ciudadanos pueden fácilmente prever que el triunfo de determinado partido supondrá la promoción de cierto tipo de políticas, más allá de la presencia de tal o cual candidato circunstancial. En tales circunstancias, las etiquetas partidarias y los compromisos asumidos por los partidos en sus programas y plataformas tienen valor. De ese modo los partidos resultan los canales adecuados para procesar institucionalmente los conflictos de intereses. En definitiva, en un sistema partidario institucionalizado los partidos definen quién es quién en el mundo político y son la garantía para la existencia de gobiernos y legislaturas que respondan ante la ciudadanía. Huelga decirlo, no se trata de que un sistema de partidos institucionalizado por sí mismo conlleve beneficios inmediatos a las necesidades de la población. Es perfectamente lógico que, consultados sobre sus principales problemas, los ciudadanos argentinos jamás refieran a la ausencia de un sistema de partidos institucionalizado como una de sus prioridades. Es seguramente

ésa la razón por la cual la mayoría de los dirigentes políticos no invierte en la construcción de partidos responsables. Sucede, sin embargo, que la ausencia de un sistema de partidos relativamente institucionalizado implica graves dificultades para la consolidación de una democracia que responda a las demandas sociales en forma consistente. Cuando el sistema de partidos adquiere un carácter fluido y heterogéneo, en el cual las fuerzas políticas cambian permanentemente de nombre, se fusionan y dividen con frecuencia, sus dirigentes deambulan entre diferentes etiquetas partidarias, y las alianzas y confrontaciones no se sostienen a través del tiempo ni guardan coherencia, resulta imposible para la ciudadanía reconocer qué representa y qué intereses sostiene cada alternativa. En sistemas políticos donde los partidos pueden virar en el término que va de una administración a la siguiente sus políticas económicas, de relaciones exteriores, de derechos humanos, etc.; cuando cada partido alberga simultáneamente posiciones diametralmente opuestas en torno a temas centrales de la agenda pública, o simplemente cuando los partidos no importan ningún posicionamiento doctrinario específico, la institución básica de la democracia representativa, esto es el sufragio universal, se torna incapaz de definir políticas, promover ciertos lineamientos e impedir otros. En tales circunstancias, las personalidades se imponen a las inst it uciones, abriendo la senda a liderazgos irresponsables (en el sentido de que no responden a ninguna estructura orgánica que los precede y contiene), clave de lo que Guillermo O´Donnell dio en llamar "democracias delegativas". Esta realidad se potencia en nuestro país por la acentuada desintegración de los partidos en el plano territorial: los partidos se desagregan en una multiplicidad incoherente y cada vez más fragmentada de nucleamientos provinciales y/o municipales, sin programas ni estrategias que guarden consistencia entre sí. Sería un grave error tomar este asunto como una mera preocupación liberal-republicana. La ausencia de partidos sólidos e integrados que en forma permanente puedan ser identificados con intereses y programas, implica un grave perjuicio para la representación y promoción de los intereses populares. Es cierto que en una democracia existen múltiples mecanismos para canalizar los intereses sociales: sindicatos, organizaciones barriales, organizaciones no gubernamentales, medios de prensa, etc. Pero en cualquier caso, es cierto también que siguen siendo los partidos quienes, por definición, actúan

10

como el principal factor de intermediación entre la sociedad y el estado a través de la selección de los equipos de gobierno. Donde los partidos son débiles, efímeros, y fluidos, sin vínculos sólidos con la sociedad civil, tienden a imponerse mecanismos informales de influencia y toma de decisiones. En ese marco, son los poderes fácticos, las élites corporativas, quienes hacen valer su peso capturando los procesos decisorios en el aparato estatal en detrimento de los intereses de las mayorías. Si los partidos suelen ser cuestionados por no atender a los intereses de las mayorías, la respuesta no consiste en su eliminación sino en su fortalecimiento como entidades consistentes en la representación de intereses. En definitiva, son los partidos las instituciones idóneas habilitadas para institucionalizar el conflicto distributivo y adoptar decisiones democráticas capaces de compensar y reducir las desigualdades naturalmente resultantes del modo de organización social capitalista. Por lo tanto, si lo que se pretende es reducir las desigualdades sociales en el marco de una democracia robusta se hace necesario un sistema de partidos institucionalizado, con partidos fuertes y representativos, capaces de articular demandas sociales diferenciadas y de traducir dichas demandas en términos de políticas públicas.

Algunas conclusiones Podemos ahora sí volver a discutir la reforma política, sabiendo cuál es el norte de un programa integral de reformas. Evidentemente, ninguna de las tan vociferadas demandas de transparencia y mayor acercamiento entre representantes y representados resultará de reformas legales puntuales mientras los partidos continúen siendo maquinarias electorales distritales, que se activan y desactivan ante cada elección, desprovistas de contenidos programáticos claros y vínculos duraderos con intereses definidos de amplios sectores sociales. Lamentablemente, tampoco existe ingeniería institucional alguna que pueda asegurar la consolidación de un sistema de partidos sólido y representativo. Dicha tarea corresponde fundamentalmente a los diferentes actores políticos y a la ciudadanía en general. En cambio, sí, tomando en cuenta los fines deseados, es posible pensar en mecanismos institucionales que contribuyan en el sentido deseado, así como evitar otros que conspiran contra ellos. Por cierto, el financiamiento real de la política constituye una de las claves de una verdadera reforma en el sentido aquí sugerido. De ello nos ocuparemos de aquí en más.

* Abogado y licenciado en ciencia política (UBA). Actualmente realiza estudios de doctorado en ciencia política en la Universidad de Leiden, Holanda.

GUALEGUAY (ENTRE RÍOS) DOMINGO 8 DE FEBRERO DE 1998

Universidad / Agenda socialista 89 años de la Reforma

Universitaria

Darle raíces al futuro Al cumplirse el pasado 15 de junio un nuevo aniversario, el Movimiento Nacional Reformista (MNR), brazo universitario del Partido Socialista, propuso declarar a 2008 – en que se cumplirán 90 años del trascendente hecho– “Año de la Reforma Universitaria”.

En la declaración con la que sustentan la propuesta, los integrantes del MNR expresan que la Reforma Universitaria de 1918 significó una rupt ura fundamental en la historia de la Universidad Argentina para con una tradición de atraso académico y social que vivía en aquellos años. Y además la constitución de un nuevo concepto pedagógico, que puso el acento en la formación integral de la juventud argentina, no en términos academicistas, sino con la finalidad de lograr seres humanos capaces de transformar la sociedad en la que viven. La Reforma propugnó una honda transformación de la Universidad en sus fines, su contenido y su estructura orgánica, para hacer de ella una libre y armoniosa comunidad de profesores, estudiantes, graduados, no docentes y cuantos participen en sus tareas y estudios; y en sus fines para ponerla al servicio del pueblo como institución fundamental de la diversidad cultural de la vida pública.

El estudiante, centro del acto educativo La Reforma reclamó la participación estudiantil en el gobierno universitario. Quiso hacer del estudiante el centro del acto educativo e integrarlo en el gobierno de la universidad. Este reconocimiento de la personalidad est udiantil, se presentó como el punto de partida y la condición del programa de transformación universitaria.

Autonomía y cogobierno El principio de la autonomía universitaria, el derecho a darse su propio gobierno y regular su propio funcionamiento «es sinónimo de libertad, sin imposiciones ni limitaciones, abierta a todos los pensamientos y a todas la tendencias». Este concepto es imprescindible para que las Universidades formulen sus propias legislaciones, designen sus autoridades, planifiquen sus actividades académicas y decidan en qué gastan su presupuesto. La autonomía universitaria es un concepto de organización democrática que parte de la confianza en la capacidad creadora y realizadora de sus integrantes. Como correlato de la autonomía nace el cogobierno, el cual sigue siendo el aspecto más im-

julio 2007

portante desde la Reforma de 1918. Estos principios se complementan y posibilitan los de libertad de cátedra, asistencia libre, docencia libre, periodicidad de la cátedra, concursos para la provisión de cargos, publicidad de los actos universitarios, y gratuidad de la enseñanza, entre otros, para dejar de ser simple y pasivo receptor de la cátedra magistral, y; finalmente con ello, promover la integración y extensión de las culturas.

Con todas estas consideraciones, la Mesa Nacional del MNR propuso declarar el año 2008, como “de la Reforma Universitaria”, en virtud de cumplirse su 90º Aniversario y una serie de actividades en ese sentido, además de considerar toda actividad universitaria que se realice, enmarcada dentro del “Año de la Reforma Universitaria”.

Sin dogmas

Actividades

La Reforma planteó en su espíritu y en sus principios la necesidad de que la enseñanza excediera la simple titulación profesional, vinculándose al medio desde sus contenidos curriculares, desde la extensión universitaria, desde la relación gremial entre obreros y estudiantes, y proponiendo que la Universidad debe estar al servicio de la resolución de los grandes problemas nacionales. El programa reformista incorpora la extensión como necesidad de cambiar la relación de la universidad con la sociedad, abriéndola a ella, estudiando los problemas de la región, para darles una solución con arraigo en las costumbres y culturas nacionales. El espíritu de la Reforma se levantó en contra de la tiranía de la imposición, de la mediocridad y la ignorancia, que reinaban en las cátedras. Rechazó el silencio y el dogma marcando el camino que debía seguir la pedagogía universitaria.

Se realizaron numerosas actividades impulsadas por el MNR, tendientes a evocar la gesta y actualizar el ideario reformista. En Mendoza, el 15 de junio se realizó una charla debate sobre la Nueva Ley de Educación Superior, donde se presentó el Proyecto de ley del MNR. En el panel participaron Rubén Giustiniani, Francisco Mucará (docente de la UNCU) y Carmelo Cortesse (docente y dirigente gremial de la UNCU). En Rosario el mismo día, en el Concejo Municipal, se realizó un homenaje y mesa redonda , coordinada por Ricardo Falcón (docente e investigador de la UNR) y con los presidentes de la Federación Universitaria de Rosario (FUR) desde la transición a la democracia hasta la actualidad. Luego se realizó un panel sobre el significado de la Reforma, con Falcón, Américo Schvartzman (autor de «La Revolución de las Conciencias”) y los ex presidentes de la FUR Miguel Zamarini(además presidente del Concejo), Gabriela Troiano y Damián Fió. Coordinó: Roberto Bisso (secretario General MNR). En Santa Fe se publicó un periódico del MNR Litoral en Homenaje al 89º Aniversario. En la Universidad Nacional del Sur, los días 15 y 16 se realizaron las jornadas "Hacia una nueva Ley de Educación Superior. Propuesta de la UNS", con el ex secretario de Políticas Universitarias Juan Carlos Pugliese, los diputados nacionales Eduardo Macaluse, Patricia Panzoni y Alberto Cantero Gutiérrez, la investigadora Lorena Carabajal y la Prof. Alicia Camilioni. Finalmente en Salta y en Córdoba, se realizaron sendos Locros de la Reforma.

Siempre habrá cadenas por romper La lucha de la Universidad Pública y de los sectores sociales comprometidos con un proyecto progresista de país debe llevar como una de sus banderas principales la Reforma del 18, porque su proyecto nunca estará agotado: porque siempre quedarán dolores y nos faltarán libertades; porque siempre quedarán cadenas que romper, y en esto reside su enorme grandeza. Es necesario reivindicar este legado, para sostenerlo en lo esencial y para crear con ese mismo espíritu nuevas herramientas. Al decir de Luis Alberto Romero, no se quiere una Universidad reformada, sino "una Universidad Reformista, en trance de reforma”.

2008, año de la reforma

11

Cinco volúmenes del Pequeño Libro Socialista La Escuela de Formación Política del PS,que dirige Alfredo Lazzeretti, en conjunto con la Secretaría de Cultura del Partido, lleva editados cinco volúmenes de la colección El Pequeño Libro Socialista. La colección es dirigida por Jorge Tula. Los dos trabajos más recientes publicados (en 2006) fueron: La tradición socialista, del recordado José Aricó; y una serie de artículos de Giuliano Amato, Peter Mair y Alessandro Pizzorno, que analizan la crisis por la que atraviesan los partidos políticos, agrupados bajo el título ¿Existe un futuro para los partidos políticos?

Vale recordar que los tres primeros títulos, de los cuales aún hay ejemplares disponibles, son El socialismo, el clásico trabajo de Juan B. Justo, fundador del PS argentino y de L A V AN GUARDIA; Las paradojas del crecimiento en la era del turbocapitalismo, del economista italiano Giorgio Ruffolo; y ¿Es posible otra economía sin (otra) política? del argentino José Luis Coraggio, economista y autor de numerosos trabajos sobre el tema.

Informes o pedidos a: [email protected]

Internacionales

la vanguardia

FOTO: ECHO / ADNAN ABU HASNA (UNRWA)

Escribe: Ariel Zaritzky *

Breves Delito Setenta países persiguen aún por ley la homosexualidad y en ocho de ellos supone la pena de muerte, denunció Amnistía Internacional (AI), con motivo de la celebración del Día Internacional del Orgullo Gay. En la Unión Europea, Amnistía advirtió sobre el proyecto de ley del gobierno polaco para “prohibir la promoción de la homosexualidad o cualquier otra desviación”. Además cita el caso de Nicaragua, donde las relaciones homosexuales son delito, y los de Lituania, Rusia, Rumania y Moldavia donde se prohíben manifestaciones en favor de los homosexuales. Afganistán, A rabia Saudita, Irán, Mauritania, Pakistán, Sudán, Yemen y algunos estados de Nigeria son más drásticos: “Incluyen en su legislación la condena de muerte por este motivo”. (Publicado en Página 12 el 28 de junio)

El escenario de Oriente Medio

S

iempre dicen que los casinos son uno de los negocios más rentables del mundo. Uno entra, hace su apuesta, pierde –pocas veces no lo hace- y sale. La pérdida del jugador, es un aporte a entender que el mundo es relativo: uno pierde, pero esa es la ganancia del dueño. El mundo se encuentra hoy expectante ante los acontecimientos que se suceden en los territorios palestinos. Entender exactamente qué es lo que está ocurriendo, es realmente dificultoso. Predecir con veracidad lo que esté por ocurrir es imposible. Sin embargo, ex isten alg unas afirmaciones que pueden llegar a tener validez -aunque no unanimidad- ante la comunidad de analistas internacionales. Intentar describir lo que acaece es un ejercicio por demás interesante en la medida en que la realidad, parece superar las argumentaciones. Dispuestas las reservas, y a sabiendas que las siguientes líneas serán obsoletas en las próximas semanas, propongo que apostemos a entender juntos qué es lo que está ocurriendo, y darnos cuenta por que el escenario de Oriente Medio es más parecido a la ruleta de un casino que al ajedrez. Gaza y Cisjordania son dos territorios divorciados entre sí por el territorio del Estado de Israel. Gaza

(Instituto Gino Germani / Facultad de Cs. Sociales U.B.A.) (Facultad de Cs. Sociales U.B.A./ Club de Cultura Socialista)

(Universidad de Leiden -Holanda-, A.C.C. Sánchez Viamonte).

IMPORTANTE: Por razones organizativas se solicita inscripción previa a escribiendo a [email protected] , [email protected] ó telefónicamente al 4372-2731.

¿Quién es el dueño de la ruleta? tiene una superficie de 360 Km 2 y Cisjordania 5.860 Km2. Para entender éstos números, la provincia completa de Tucumán tiene 22.524 Km2. Es decir, que mientras Cisjordania entra aproximadamente 4 veces en Tucumán, Gaza lo hace 62 veces. También podemos deducir, que Gaza es 16 veces más pequeña que Cisjordania (o que ésta es 16 veces más grande que la otra, para no herir susceptibilidades). En Gaza conviven aproximadamente un millón y medio de habitantes, constituyéndose en uno de los espacios de mayor densidad de población del mundo. Conocida popularmente como “Cisjordania” su traducción cercana al árabe es “Ribera Occidental”- éste otro territorio cuenta con 2,1 millones de habitantes. En su momento, Ariel Sharón redobló la apuesta y de forma veloz arriesgó sus fichas a la famosa decisión unilateral de retirada por parte de Israel del territorio de Gaza, y los dos movimientos más poderosos entre la sociedad palestina comenzaron a disputarse el poder. Primero f ueron las peleas en el seno de Al Fatah, entre el presidente Yasser Arafat y su primer ministro Mahmoud Abbas. Fallecido el primero, el segundo se convirtió en Presidente y en elecciones triunfaron sus rivales de Hamas. Así las cosas, el poder era compartido entre el Presidente Abbas líder de Al Fatah y un Primer Ministro –Ismail Haniyeh- en representación de Hamas. Ambas facciones fracasaron en sus compromisos de alto el fuego, ya sea de forma intencional o por falta de control por sobre sus militantes. De esta manera, se terminó disolviendo el gobierno de coalición que existía entre ambos. Se dividieron la ruleta, pero ambos perdieron. Claramente, con un saldo de 150 muertos, seguir apostando sería dar signos de ludopatía.

12

¿Qué gobierna hoy a Palestina? ¿Hay dos gobiernos con una Palestina o dos Palestinas con dos gobiernos?, cada quien tiene su respuesta según a que lado se ubica de la mesa. Sin embargo, lo que es seguro es que se estamos a las puertas de un conflicto humanitario cuya importancia va en aumento. Ahora Hamas y al Fatah se disputan el control de los territorios. Ninguno de los dos acepta la separación entre los dos territorios que sin embargo existe de hecho. Al Fatah logró algo que podría ser milagroso, un amplio apoyo por parte de Liga Árabe, de Israel, de la Unión Europea y de Estados Unidos. Entretanto, con la llegada al casino de estos conocidos clientes, Estados Unidos y la Unión Europea anunciaron un cese parcial del boicot, es decir, que sólo ayudarán a la Autoridad Palestina en la Ribera Occidental, comandada por Al Fatal, intentando ahogar económicamente a Hamas. Frente al apoyo de los mencionados clientes VIP (¿Podríamos llamarlos Ver y Impor tant Powers?), Irán juega a apoyar a Hamas, sirviendo de estrategia de negociación frente a su ya conocido juego de casino nuclear. Imponer la paz es difícil en un espacio en donde los que combaten poseen armas sofisticadas o granadas; o donde voceros como Farsi Barhum, llaman a cortarle el cuello a los criminales (que casualmente no son ladrones de carteras sino militantes de Al Fatah). Hamas se hizo del control de Gaza y Al Fatah controla la Rivera Occidental, pero éste último dato es engañoso, porque si bien Israel apostó a retirarse unilateralmente de Gaza y observar qué ocurría entre los Palestinos, más de la mitad del territorio de la Ribera Occidental se encuentra bajo administración israelí. Ergo, Al Fatah controla el territorio que le es permitido

controlar. Un posible escenario en el juego, es que Israel decida otorgar a Al Fatah mayores responsabilidades, para darle una oportunidad de demostrar su poder. Sin embargo, me animo a sostener que esto no va a producirse en un tiempo breve, ya que la Ribera Occidental parece ser un territorio en forma de colador, en donde existen asentamientos con población israelí difíciles de desmantelar. Para Al Fatah, el escenario favorito sería recibir un amplio apoyo internacional, que lo refuerce y consolide en el poder. Si logran vencer su corrupción interna, para hacer visible esto en la vida diaria del palestino medio, tal vez puedan descubrir un camino exitoso: esta sería una apuesta mejor que la martingala. Puede ser que sea muy difícil cruzar el Atlántico a caballo, para que El Gaucho Martín Fierro, les recite su conocida estrofa “…Los hermanos sean unidos/ porque ésa es la ley primera/ tengan unión verdadera/ en cualquier tiempo que sea,/ porque, si entre ellos pelean,/ los devoran los de ajuera…”. Pero estoy seguro que sin necesidad de un ejemplar de José Hernández, muchos terminarán llegando a la misma conclusión. Las aguas por lo que se observa están muy agitadas, y difícilmente se logre una paz concreta y duradera. Dentro de éstos parámetros, sea cual sea el resultado, ésta incertidumbre me da cada vez más argumentos para seguir sin entrar a un casino. * Licenciado en relaciones internacionales.

GUALEGUAY (ENTRE RÍOS) DOMINGO 8 DE FEBRERO DE 1998

Actualidad / Derechos humanos

julio 2007

El Congreso apoyó reformas al código penal por la Ley Antiterrorista

Una peligrosa puerta abierta La Cámara de Diputados convir tió en ley el proyecto del Ejecutivo que define y penaliza la financiación de grupos terroristas, una iniciativa reclamada por el Grupo de Acción Financiero Internacional (GAFI). La norma, considerada "una peligrosa puerta abierta a futuras violaciones a los derechos humanos", fue aprobada por 101 votos contra 35 (entre estos, el bloque de diputados del PS). En la Cámara alta sólo se opuso el senador socialista Rubén Giustiniani. Aquí se reproduce la nota que la periodista Stella Calloni escribió sobre el tratamiento en el Senado, para La Jornada de México. Por Stella Calloni *

E

l Senado argentino apoyó las modificaciones al Código Penal vigente, en las que se contempla incluir la discutida legislación antiterrorista, rechazada por todos los organismos de derechos humanos y sociales, mientras la ministra de Defensa Nilda Garré defendió ante la Legislatura –en otra presentación– el proyecto de remplazar el código castrense por la jurisdicción ordinaria, como un fuerte cambio en las fuerzas armadas. El ministerio de Defensa además trabaja activamente en los cursos sobre derechos humanos, sociales y otros que se dictarán en las aulas castrenses, especialmente destinados a las nuevas generaciones militares. Nilda Garré, acompañada por el juez de la Corte Suprema Raúl Zaffaroni defendió el proyecto de modificaciones en lo militar que prevé la eliminación de la pena de muerte de la legislación argentina; deja de considerar un delito la homosexualidad dentro de las fuerzas armadas, anula el fuero castrense para juzgar los delitos cometidos por militares y también propone insertar en el Código Penal los llamados delitos “esencialmente militares”, entre otros, creando un nuevo régimen disciplinario. Asimismo se precisarán los llamados “delitos militares, para evitar acciones arbitrarias o un uso persecutorio, además de eliminar anacronismos”. El proyecto de ley del Ejecutivo, presentado por Garré, fue redactado por juristas, auditores militares, legisladores y académicos. Zafaroni, quien acompañó a Garré como integrante de la mesa redactora, dijo que estos cambios intentan considerar al soldado “como un ciudadano” y es apoyado por diversos sectores. No sucede lo mismo con la ley antiterrorista que se debatió en el Senado, donde sus defensores argumentaron que se darán garantías a inversiones. Pero hubo una voz disidente, la del socialista Rubén Giustiniani, basada en los trabajos realizados por organismos humanitarios que desde hace tiempo luchan para impedir que se imponga esta legislación. A mediados de los 90, Carlos Corach, ministro del Interior del gobierno del presidente Carlos Menem (1989-1999), trabajando directamente con las instituciones de seguridad de Estado Unidos, intentaba alinear a la región en las legislaciones antiterroristas impulsadas por Washington, y por eso esta medida es resistida en diversos sectores. En un país donde 30 mil personas fueron desaparecidas acusadas por los militares de la pasada dictadura (1976-1983) de “terroristas”, una legislación de este tipo causa desconfianza, rechazo y temores, especialmente porque es una constante exigencia del gobierno de Estados Unidos, y en especial del

Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), cuya amenaza más reciente fue que se declararía a Argentina como “no confiable para las inversiones” si no sancionaba una ley antiterrorista antes de finalizar junio de 2007. Difícilmente esta ley resulte muy popular aunque se diga que está pensada para enfrentar el “terrorismo internacional y al narcotráfico”, y que aquí se cumplirá la nueva legislación respetando los derechos humanos. Está considerada por organismos humanitarios como “una peligrosa puerta abierta a las violaciones de derechos humanos”. El tema clave –dicen– es que ni siquiera se ha podido definir exactamente lo que considerarán terrorismo. “De acuerdo con lo que estamos viendo en el mundo, bajo el argumento del terrorismo se han invadido países, miles de personas están muriendo y se han utilizado argumentos falsos para matar indiscriminadamente. Incluso la tortura se ha legalizado en algunos países y se justifica”, señala el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, quien condena las presiones externas para imponerla Por su parte, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) tampoco acepta esta norma y advierte sobre un “limbo jurídico” para determinar conductas y actos supuestamente terroristas. Para buscar consenso, diputados oficialistas recordaron los atentados contra la Embajada de Israel (1992) y la mutual judía AMIA (julio de 1994). “La defensa que se

hizo de esta legislación deja suficientes vacíos y el escenario internacional da cuenta de cómo pueden influir las interpretaciones y el hecho de acomodar una legislación a las necesidades de los poderes locales y extranjeros”, advierte Pérez Esquivel. “¿Quién determinará cuales son organizaciones terroristas, los mismos que determinaban que toda protesta contra las dictaduras eran actos de terrorismo y el financiamiento? Esto es muy peligroso”, asegura. Los defensores oficialistas en el Senado dicen que no se usará en ningún momento para criminalizar la protesta social, que está muy bien definido en cuanto al significado de la lucha contra el terrorismo internacional, y sostienen que la figura de Asociación Ilícita, que se prevé en la legislación, está sirviendo para condenar crímenes del terrorismo de Estado impuestos por la pasada dictadura. El socialista Giustiniani advirtió sobre el hecho de que “con la premisa de ganar eficacia, muchas veces se sacrifican garantías constitucionales” y que incluso son peligrosas estas medidas preventivas, que parten del concepto de “guerra preventiva” fuertemente cuestionado en los propios Estados Unidos. * Periodista y escritora. Premio Latinoamericano de Periodismo José Martí (1986).

(Publicado en La Jornada de México, el viernes 8 de junio de 2007. Se reproduce con la gentil autorización de la autora)

13

Textual La diputada Laura Sesma (PS Córdoba) sostuvo que “todos los que estamos sentados acá estamos absoluta y claramente en contra del terrorismo, y lo estamos sin concesiones. En consecuencia, también creemos firmemente en la necesidad de combatir este f lagelo internacional. Pero aclaró- así como estamos convencidos de esto también creemos sinceramente que el proyecto de ley en consideración, no es ni va a ser una herramienta eficaz para combatir el terrorismo en nuestro país. Entendemos esto porque creemos que hoy existe un debate internacional acerca de varios aspectos de la definición de terrorismo y la metodología para combatirlo. No se trata de un debate menor sino que es profundo y sumamente importante, por lo cual creemos que es negativo que como país nos apresuremos a modificar el Código Penal incorporando estas figuras sin que ellas tengan una eficacia concreta para el objetivo que se persigue”. “Entendemos que con el objetivo de perseguir las acciones terroristas se pueden lesionar derechos y garantías constitucionales, que deben ser preservados por encima de aquel objetivo que se pretende alcanzar con este proyecto. Por otro lado, como también se ha planteado aquí, tenemos claro que el apresuramiento en el tratamiento y aprobación de este proyecto de ley tiene que ver con las recomendaciones del GAFI. En este sentido, hay organizaciones a nivel internacional –como las Naciones Unidas, la OEA y la Comisión Interamericana de Derechos Humanosque han emitido importantes recomendaciones, que también deberíamos haberlas puesto sobre la mesa a la hora de debatir esta cuestión". Sesma finalizó citando una frase de Scalabrini Ortiz, quien señaló que lo que no se legisla "expresamente a favor del débil queda implícitamente legislado a favor del poderoso. Esto es algo que debemos tener permanentemente presente en esta Honorable Cámara a la hora de legislar en todos los ámbitos, pero fundamentalmente cuando se trata de figuras penales, ya que en ese caso hay que ser absolutamente preciso en la definición para no dejar abierta ninguna puerta que pueda ser utilizada incorrectamente en el futuro”.

Memoria viva

la vanguardia

A 111 años de la fundación del Partido Socialista

Con los mismos valores Hace 100 años en L aV anguardia La Vanguardia Recopiló Antonio Cóccaro

Acción parlamentaria: L A V AN informa sobre los proyectos presentados por el diputado Alfredo Palacios, entre ellos: el divorcio absoluto, la indemnización por accidentes de trabajo, contra la trata de blancas y contra el alcoholismo. GUARDIA

Resistencia obrera en el puerto de la Capital: Continúa la huelga de los estibadores. La paralización del puerto significa el estancamiento de mercaderías, artículos y frutos de aquí y en el extranjero. La prolongación del conf licto agrava la sit uación de los combatientes. Asesinatos políticos en el Frigorífico Argentino: Diez muertos y veinte heridos fue el saldo de la masacre consumada por la policía luego del choque entre esta y los 300 huelguistas del frigorífico ubicado en Valentín Alsina. La huelga ferrocarrilera: El Partido Socialista expresó su voto de simpatía y aplauso por la huelga ferrocarrilera, movimiento iniciado unánimemente por los maquinistas y foguistas de las cinco grandes empresas ferroviarias del país y que tiene trascendencia en la vida económica interna y externa de la República. Augura el triunfo completo del movimiento y formula su protesta contra el gobierno por mantener una conducta equívoca y dudosa. La epopeya rusa. Emigrados revolucionarios en Buenos Aires: El est udiante Tatarinof f y el ex oficial Tchessky visitaron LA VANGUARDIA y refirieron la actuación que han tenido en el movimiento contra la autocracia. Tchessky dará una serie de conferencias sobre “la situación política de Rusia desde el período que media entre la convocatoria de la primera Buna y de la segunda” El compañero Dickmann hará de interprete.

Escribe: Guillermo Torremare

E

ntre tantos debates que los socialistas nos hemos dado, hay uno que nuestra historiografía parecería haber dejado definitivamente saldado: la fecha de fundación del Partido. Efectivamente, mas allá de que algunos grupos de origen socialista –con Augusto Kühn a la cabeza– hayan considerado que como fecha de nacimiento debía tomarse el 14 de diciembre de 1892, día de surgimiento de la Agrupación Socialista de Buenos Aires, desde principios del siglo XX han quedado consagradas, como punto de partida formal, las fechas de funcionamiento del congreso constit uyente, llevado a cabo las jornadas del 28 y 29 de junio de 1896. Aquel encuentro, que no est uvo exento de ríspidas discusiones y en el que su principal figura –Juan B. Justo, por supuesto- quedó en minoría al debatirse los métodos de acción política que se podrían utilizar, dio al incipiente nucleamiento obrero una Declaración de Principios, un Programa Mínimo y un Estatuto en base al cual regir su vida interna. Creó así al que sería el primer partido serio, orgánico y moderno de la Argentina. A lo largo del violento siglo XX –y con mayor éxito durante la primera mitad del mismo- el Partido Socialista realizó una obra metódica y perseverante en beneficio del país en general y de la clase trabajadora en particular. Con definidas acciones en los campos político, gremial, cooperativo y de educación popular, contribuyó mas que cualquiera otra fuerza política o social a la instalación en la agenda pública de la idea de justicia social. Por extensos períodos fue víctima; no pocos de sus dirigentes y activistas fueron perseguidos y encarcelados. Y también cometió errores, algunos de los cuales terminaron en dolorosas divisiones. Pero la fuerza de las ideas, la honestidad de los militantes y también –porqué no decirlo- el apremio de las circunstancias, hicieron que hacia el fin de la centuria se reunificara y mirara el provenir con renovado entusiasmo y exhibiendo impecables y fructíferas gestiones legislativas e ejecutivas. La entrada en el siglo XXI, en democracia pero con un funcionamiento institucional devaluado y un sistema de partidos en crisis, lo pone frente a nuevos desafíos. Mientras -como tantas veces se ha dicho“lo viejo no termina de morir y lo nuevo no termina de nacer”, el centenario Partido debe agudizar su inteligencia y poner toda la fuerza y la sensibilidad de que son capaces sus militantes para dotar a la democracia de una sólida idea de igualdad, de igualdad real, que se convierta en hoy el componente indispensable de todas las políticas públicas. A la altura de la civilización en que nos

encontramos, en el marco del desarrollo internacional y la adopción nacional de normas que protegen los derechos humanos en general y dentro de ellos, con especial énfasis, los económicos, sociales y cult urales, resulta necesario un socialismo que promueva un sistema en el que esos derechos no sean solo parte de los textos lega-

14

les sino que tengan vigencia plena en la vida de las personas. Un socialismo con capacidad para asegurar que por intermedio de sus políticas cada individuo pueda gozar de condiciones de vida que sean productos de su libre elección, siendo a su vez titular de garantías mínimas e irrenunciables en material de acceso a la alimentación, la salud, la vivienda, la educación y la justicia. En 1996 conmemoramos diciendo “El fut uro cumple 100 años”. Hoy, en pleno desarrollo de ese futuro, conmemoremos difundiendo esos valores, que son los que siempre hemos sostenido. Hagámoslo con confianza en que podremos hacerlos realidad.

La fundación La Convocatoria “A la sociedad obrera de .......... En los días 28 y 29 de junio del corriente año, se reunirá en Buenos Aires el Congreso de delegados del Partido Socialista para ocuparte de la organización del Partido y de cuestiones económicas cuya discusión sea de interés general e inmediato para la clase trabajadora. La fórmula de adhesión a este Congreso es la misma adoptada por los congresos obreros internacionales que se celebran en Europa: en el terreno de la lucha de clases que sostiene el proletariado para llegar a su emancipación, reconocer la necesidad de la acción política y de la organización gremial. Son evidentes las ventajas que para la educación y la significación de los actos del congreso resultarían de vuestra participación en él, con la que no harías mas que seguir la línea de conducta establecida por las mas poderosas y bien organizadas sociedades gremiales del mundo. La adhesión al Congreso no implica la adhesión al Partido. Vuestra sociedad será considerada como no formando parte del Partido y vuestros delegados en el Congreso sólo tendrán voz y voto en las cuestiones económicas, a menos que hagáis una declaración expresa de adhesión a nuestra organización política. Si, como lo esperamos para bien de la causa del trabajo resolvéis haceros representar en el próximo congreso, podéis enviar un delegado por cada cien socios o fracción que no pase de cincuenta, los cuales deberán presentarse provistos de sus credenciales. Debéis además enviar a este Comité las proposiciones que a vuestro nombre hayan de ser presentadas al Congreso. Salud y solidaridad. Por el Comité Ejecutivo: Juan B. Justo”

El Congreso El 28 y 29 de junio de 1896, en el salón del club Vorwarts, ubicado en calle Rincón 1141 de Buenos Aires, se reunieron 55 delegados nominados por sociedades gremiales –tipógrafos, gráficos, talabarteros, constructores de carros, bronceros, mecánicos, vidrieros, fieros, carpinteros, toneleros, hojalateros y curtidores- y centros socialistas –Obrero, Carlos Marx, de Barracas, de Balvanera, Vorwarts, de Pilar, Universitario, de San Bernardo, Les Egaux, Fascio dei Lavoratori, de Tolosa, de Quilmes, de San Fernando y Tigre, de San Antonio de Areco, de Junín, de Paraná, de Rosario, de Tucumán y de Córdoba. Luego de aprobados los Estatutos, Declaración de Principios y Programa Mínimo, se designó el primer Comité Ejecutivo integrado por Hipólito Curet, Lucio Baldovino, José Ingenieros, José Lebrón, Antonio Piñero, Miguel Pizza y Juan Schaefer como titulares, y Santiago Feldman, Fracisco Cúneo y Juan Toulouse, como suplentes. Como redactores de La Vanguardia se eligió a Adrían Patroni, Esteban Jiménez, Augusto Jun, Nicanor Sarmiento y Manuel Meyer González.

GUALEGUAY (ENTRE RÍOS) DOMINGO 8 DE FEBRERO DE 1998

Cultura

julio 2007

Jacobo Fijman

El poeta de las imágenes Escribe Ezequiel Sánchez * "Todos en algún momento rozamos la locura", contesta el poeta y editor Alberto Arias cuando se le pregunta por qué eligió editar las obras completas --o todos lo hallable, como le gusta aclarar-- de Jacobo Fijman, señalado por muchos como uno de los poetas surrealistas más importantes de la Argentina de los años 20 y quien murió en 1970 olvidado y demente en el hospital Borda, donde pasó largos períodos de su vida, desde muy joven, cuando el neuropsiquiátrico se llamaba todavía Hospicio de las Mercedes. Arias --a través de su sello Araucaria / Signos del Topo-- acaba de editar Obras de Jacobo Fijman (1923-69), 1: Poemas, el primer libro de una serie de tres que abarcarán toda la obra de Fijman --y en los que se incluirán narraciones, ensayos, textos inéditos y obra plástica, pero también cartas y hasta una biografía--; irán saliendo a la

Apuntes poéticos para Fijman ¿"Místico"?, sin duda. ¿"Loco"?, probablemente. Pero Fijman fue antes que nada poeta. En un breve texto autobiográfico poco conocido dice cómo se considera a sí mismo: "Soy un gran poeta''. Antes había declarado, en otros sitios: ''He continuado con mi trabajo, escribir poesía'' y ''escribo para Dios y para mi perfección''. Toda la poesía de Fijman está atravesada por la búsqueda del Verbo, y esa búsqueda se realiza en términos de inteligencia mística. Sin duda hay que ligar sin forzamiento alguno la búsqueda de Fijman a la de San Juan de la Cruz y otros místicos. Como dice este último: "Porque ¿quién podrá escribir lo que las almas amorosas, donde él mora, hace entender? Y ¿quién podrá manifestar con palabras lo que las hace sentir? Y ¿quién, finalmente, lo que las hace desear? Cierto, nadie lo puede; cierto, ni ellas mismas por quien pasa lo pueden. Porque ésta es la causa por que con figuras, comparaciones y semejanzas, antes rebosan algo de lo que sienten y de la abundancia del espíritu vierten secretos misterios, que con razones lo declaran''. Fijman alcanza en esta búsqueda el notable nivel de sus poemas de Estrella de la mañana, poemas conmovedores porque hay allí una búsqueda formal común a aquellos que tienen valores altos, sean o no "creyentes", aquellos que ponen los valores por encima de un montón de peripecias humanas que tienden a sepultarlos sin "razones-de-ser" válidas. Es interesante hacer notar que a Fijman en primer lugar lo reivindican los poetas y sus lectores, porque él mismo reivindica la poesía como una cuestión de primer orden (para él sin duda "de orden divino"): ninguna institución judía, ninguna institución católica, ninguna institución cultural oficial reivindica a Fijman. Fijman es reivindicado como poeta por los poetas y por sus lectores. Dice Fijman, poeta del misterio divino: "El arte tine que volver a ser un acto de sinceridad". Y dice León Trotsky, consumado revolucionario social: "La lucha por las ideas revolucionarias en el arte comienza con la lucha por la verdad artística, concebida no como obediencia a tal o cual escuela, sino como inflexible fidelidad del artista a su yo interior. ¡Nunca mientas! He ahí la fórmula salvadora". Cuando hablamos de altos valores sin duda podemos establecer un puente entre ambas citas. No se refieren tales citas al tema de la ''verosimilitud'' artística, que como tal acepta cualquier clase de corrimiento respecto de la ''verdad'' (temas, formas, contenidos, etc.) sino a la cuestión de la autenticidad en el arte. Y así ha quedado dicho indeleblemente: fidelidad a la propia verdad artística, concebida como fidelidad al yo artístico; nunca obediencia. Todo ello dejando a salvo lo que consideramos, por otra parte, también verdadero: la hasta ahora jamás desmentida verdad de que hay verdades -interiores o exteriores al ser- que el ser consciente no conoce ni llegará probablemente jamás a conocer, lo cual mantiene abiertos otros mundos a lo que llamamos ''verdad'', ya sea del poema o del mundo.

luz en los próximos tiempos ("como todo trabajo independiente, lleva mucho tiempo y esfuerzo económico", aclara con un dejo de ironía). Y es que pasó 29 años recopilando material de Fijman y preparando lo que considera "una edición ordenada de la obra poética, como un bloque; aunque seguramente van a seguir apareciendo poemas por ahí". Esta edición incluye Versos de juventud (1923), Molino rojo (1926), Hecho de estampas (1929), Estrella de la mañana (1931), Letanía del agua perfecta, y otros poemas (1930-34) y Cántico trascendente, y otros poemas (1952-69). Los siguientes volúmenes en aparecer serán Obras de Jacobo Fijman 2: Narraciones, ensayos, cartas y otros inéditos y Obras de Jacobo Fijman 3: Obra plástica. Biografía, testimonios, bibliografía, etc. Muchos autores coinciden en que Jacobo Fijman fue el poeta que sale de las metáforas para intentar una poesía de las imágenes. Nacido en Orhei, Bessaravia (hoy parte de la república Moldova), el primero de seis hermanos, de los cuales los tres últimos nacerían en la Argentina, fue traído por sus padres en 1904 al país. Vivió junto a su familia en Río Negro (Choele-Choel), Mendoza y Lobos, hasta que en su adolescencia emigró a la Capital. Aquí, estudió filosofía, escolástica, gramática, lenguas y teología; en mayo de 1942, el entonces director de la Biblioteca Nacional, Gustavo Martínez Zuviría, le prohibió la entrada a la misma, de la que era asiduo concurrente, por supuestos "graves desórdenes"). También aprendió a tocar el violín; quienes lo conocieron aseguran que no era raro encontrarlo por alguna calle ejecutando alguna pieza singular. Pero Fijman viajó por Uruguay, Paraguay, Brasil y Europa, sitios donde desarrolló los más

Cópula ¡Nos unió la mañana con sus risas! En las rondas del sol canciones de naranjos. Danzas de nuestros cuerpos desnudos — rojo y bronce. El olor de la luz era sagrado: música de horizontes, espacio de paisajes — rojo y bronce — ruido de melodías, himno de soles, eternidad y abismo de la dicha en la alegría loca de los vientos. Canciones de naranjos en la piedad de los caminos. ¡Todas las aguas del silencio rompimos en la danza! Dicha de los abrazos y los besos; toda la gloria de la vida en nuestros pechos jadeantes y ligeros; nuestros cuerpos: auroras y ponientes en la alegría loca de los vientos. ¡El corazón del mundo en nuestra boca! Jacobo Fijman Del libro «Molino rojo»

Alberto A. Arias (mayo de 2007)

15

diversos oficios para sostener su subsistencia. En la Argentina, se rodeó de Pompeyo Audivert, José Planas Casas, Oliverio Girondo, Antonio Vallejo, Leopoldo Marechal y Alfredo Bigatti, entre otros. Y publicó poemas, relatos y notas literarias en el diario Crítica y las revistas Martín Fierro y Mundo Israelita. Judío en origen, en 1930 se bautizó para convertirse al catolicismo; en Francia, conoció a André Breton y a Artaud, con quienes intercambió lecturas y discutió desde el recrudecimiento de su misticismo religioso. Muchos aseguran que esa visión del mundo llevó a Fijman a la psicosis delirante. Pero ¿quién sabe? Personaje de alguno de los libros de sus autores amigos --es Samuel Tesler en Adan Buenosayres, de Marechal, y Jacobo Fiksler en El que tiene sed, de Abelardo Castillo--, Fijman sufrió la represión y el encierro desde muy joven: en 1921 fue detenido frente a una comisaría y brutalmente golpeado por la policía e inmediatamente fue internado en el que años más tarde sería el Hospital Borda. Hacia el final de 1942, fue arrestado por vagancia y trasladado a la cárcel de Villa Devoto, para luego ser internado en el Borda, donde le aplicaban electroshock. Más tarde fue llevado a un lugar siniestro: la Colonia de Alienados de Open Door; de allí lo rescataron algunos amigos. Fijman pasó 28 años internado. Los médicos del Borda le pedían traducciones del francés, por las que le pagaban algún dinero. Eso y una pensión que cobraba de la Sociedad Argentina de Escritores eran sus ingresos. En 1969, poco antes de morir, declaró a la revista Panorama: "Años atrás me encontré con la partera que me trajo al mundo, ella me confesó que yo nací hablando, ¿sabe lo que decía? yo soy el Mesías. Y, además, lo dije en hebreo. Anótelo que es un recuerdo de infancia distinto de los de Borges". "Todos somos un poco locos, decía Baudelaire. Yo creo que en algún momento todos nos identificamos con Sade, con Saint-Exupéry o San Juan de la Cruz", dice Arias mientras mira la gente pasar desde el interior de un bar del barrio de Belgrano. Escribe poemas desde los 15, y a los 18 iba la peña que organizaban entre algunos internos del Borda. "Yo era surrealista, del grupo Signo Ascendente (llamado así por un célebre artículo de Bretón)", comenta orgulloso. Y agrega sobre su libro: "Esta es una edición casi crítica, por el ordenamiento minucioso; pretende ser una edición ajustada y nítida. Porque --concluye-- la fidelidad al texto con los poetas es fundamental". * Periodista.

La entrevista

la vanguardia

FOTO: SAVETHECHILDREN.NET

AntoniDomenech ylarentabásica

«La política democrática es todavía posible en el mundo»

Antoni Domenech es docente de la Universidad de Barcelona y editor de la revista teórica de orientación socialista Sin Permiso (www.sinpermiso.info). Es uno de los principales difusores de la iniciativa por una Renta Básica (RB), un ingreso que el Estado asegure a cada ciudadano miembro de pleno derecho, independientemente de su condición social. En la Argentina se ha planteado como "ingreso ciudadano", incluso a través de proyectos de ley presentados recientemente por el Partido Socialista. Domenech abordó el tema en una breve entrevista con LA VANGUARDIA. Además, este teórico catalán ofreció una charla en la sede partidaria, donde recorrió aspectos de la tradición republicana, del concepto de democracia y también se extendió sobre las tareas pendientes del socialismo y las izquierdas democráticas. Por María Rosa Gómez

"El primer demócrata que quiso abolir la esclavit ud fue Robespierre, por eso a tantos años de su asesinato, todavía no se le ha perdonado", afirma Domenech conciente de que está habilitando el terreno para la polémica. Luego, profundiza: "La igualdad no era muy importante en la tradición republicana, no es tampoco muy importante en Marx, él no era un pensador muy igualitarista, ni se manifiesta como un obsesionado por la igualdad. En la tradición republicana los hombres son igualmente libres, quiere decir que tienen reciprocidad en la libertad. Esto no tiene que ver con nivel de ingreso, si yo quiero ser libre preciso un nivel de ingreso lo suficientemente amplio como para no tener que pedir permiso a nadie para vivir (una vieja fórmula del Derecho Romano) que aparece y reaparece en forma maravillosa en la Crítica al Programa de Gotha. Lo importante era la igualdad en la libertad". ¿Qué países europeos han sido proclives a incorporar la Renta Básica (RB) en sus proyectos de políticas sociales? El único lugar del mundo que, por ahora, tiene una RB es Alaska. Es un ingreso incondicional y universal modesto, pero que ha cambiado visible-

JULIO DE 2007

mente las pautas de distribución del ingreso a favor de los pobres, lo que puede verse comparando la evolución de la desigualdad en el conjunto de los EE. UU. y Alaska en los últimos 20 años. En España tenemos ahora una Comisión Parlamentaria que estudia las implicaciones de introducir la medida a través de una reforma fiscal importante. En Brasil, se aprobó el año pasado una ley que obliga al gobierno brasileño a introducir una Renta Básica Universal e incondicional antes del 2010. En México, DF, el gobierno de la ciudad introdujo hace ya unos años una RB, incondicional y universal, de 60 dólares para todos los residentes en esa ciudad, mayores de 70 años, que puedan acreditar un mínimo de 3 años viviendo allí. ¿Cuáles son los obstáculos fundamentales contra esta iniciativa? La resistencia de las patronales a la remodelación del mercado de trabajo que la introducción de una RB un poco generosa, traería consigo. En cambio, en contra de lo que muchas veces se dice, no hay problemas técnicos importantes de financiación. Atendiendo los objetivos de la RB, ésta parecería quedar desfasada ante el repliegue del pro-

gresismo en Europa. ¿Sigue siendo una propuesta factible a la vista del nuevo escenario político? Factible financieramente, lo es o a mí me lo parece. Factible políticamente, depende de la evolución de las fuerzas progresistas en Europa. ¿La RB está inspirada en aquella afirmación jacobina que planteaba que "la primera ley de la República debía ser la que asegure a todos los ciudadanos los medios de existencia" o en la idea de los fondos de pensión de Paine? Es lo mismo. Robespierre dijo en 1794 que había que garantizar el derecho de existencia material a todos los ciudadanos por el sólo hecho de serlo. Paine, añadió dos años después (en su "Agrarian Justice") que un modo interesante de hacerlo sería creando un fondo de pensiones público, a partir de impuestos sobre la propiedad privada, que permitiera dar 10 libras esterlinas anuales a "toda persona viva mayor de 50 años". Para abordar otro tema, ¿cuál es su lect ura acerca de los resultados adversos al socialismo y al progre-

ÓRGANO DEL PARTIDO SOCIALISTA Propietario: Sociedad Anónima Editora La Vanguardia

AÑO 113 · Nº 1136 (TERCER A ÉPOCA) PÈRIÓDICO FUNDADO POR JUAN B. JUSTO EL 7 DE ABRIL DE 1894 / TERCERA ÉPOCA

la vanguardia

sismo en las últimas elecciones europeas? El socialismo europeo, y en general, toda la izquierda política, hace más de dos décadas que ha perdido el Norte. No ha sabido hacer frente al ataque neoliberal a la ciudadanía social europea. La población ha perdido completamente la confianza en la capacidad de la política para modelar la vida social y económica, y en particular, en la capacidad de la izquierda democrática para resistir al vendaval "globalizador". El resultado es la abstención, y a veces --como en las últimas presidenciales francesas--, el voto directo a la derecha que se presenta como una f uerza con capacidad para hacer algo, como una fuerza no impotente ante el desastre. Para recuperarse, la izquierda europea debe primero convencerse a sí misma, y convencer a la población, de que la política democrática es todavía posible en el mundo; que los políticos de izquierda son algo más que peleles impotentes, a merced de las fuerzas económicas, sociales y políticas de la llamada "globalización".

DIRECTOR: GUILLERMO TORREMARE JEFE DE REDACCIÓN: AMÉRICO SCHVARTZMAN

CUENTA Nº6988 · INTERÉS GENERAL FRANQUEO PAGADO · CONCESIÓN 6527 CORREO ARGENTINO

COLABOR AN EN ESTE NÚMERO:

STELL A CALLONI, ANTONIO CÓCCARO, LUCAS DOLDAN, CARLOS GABETTA, MARÍA ROSA GÓMEZ, RUBÉN GIUSTINIANI, GER ARDO SCHERLIS, EZEQUIEL SÁNCHEZ, ALEJANDRO SILVA, FEDERICO TONARELLI, ARIEL Z ARITZKY. HUMOR: MARTÍN BIANCHI

16

Redacción y Administración. Av. Entre Ríos 488 - Tel.54 011 4384 7084 - C1079ABR - Buenos Aires [email protected] - www.partidosocialista.org.ar - CUIT. 30-70827188-4 - RNPI 559727- ISSN 0503-7026 Diseño y diagramación: A.S., 03442-1555-1679, Concepción del Uruguay, Entre Ríos · Impresión EL DÍA S.R.L. · Neyra 75, Gualeguaychú, Entre Ríos

Distribuye en Capital: Huesca Distribuidora de Publicaciones · Aristóbulo del Valle 1556/58 Capital · Tel. 4302-5125/5453 · www.distribuidorahuesca.com.ar / Distribuye en Interior: DISA · L. Saenz Peña 1832 Capital · www.interplazas.com.ar

Related Documents