04 La Vanguardia Abr2007

  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View 04 La Vanguardia Abr2007 as PDF for free.

More details

  • Words: 18,838
  • Pages: 16
GUALEGUAY (ENTRE RÍOS) DOMINGO 8 DE FEBRERO DE 1998

HISTORIADOR Y MILITANTE

DESPEDIDA Y HOMENAJE A

abril 2007

JuanCarlos

Portantiero P Á G I N A

JoséLuis Romero P Á G I N A

9

la vanguardia Todos somos

1 5

PRECIO DE VENTA

$2

ÓRGANO DEL PARTIDO SOCIALISTA PÈRIÓDICO FUNDADO POR JUAN B. JUSTO EL 7 DE ABRIL DE 1894

ABRIL DE 2007 BUENOS AIRES / REPÚBLICA ARGENTINA

Editorial:

Socialismo y derechos humanos

Carlos Fuentealba

PÁGINA 8

Libertad a Romina Tejerina

PÁGINA 5

Economía:

contexto externo favorable pero no suficiente PÁGINA 6

El Papa y su

verdadero rostro PÁGINA 11

Salud y capitalismo PÁGINA 10

de puño y rosa «Nos preguntamos por qué los legisladores oficialistas se siguen negando a concurrir al recinto de la Cámara de Diputados para sancionar la nulidad de los indultos, si el gobierno nacional está tan consustanciado con la cuestión de los derechos humanos». RUBÉN GIUSTINIANI, MARZO DE 2007

Norberto La Porta: el adiós a un luchador socialista En páginas 3 y 4, el perfil del fallecido legislador, y su último texto a pedido de LA VANGUARDIA.

1

la vanguardia

Editorial

Editorial

Socialismo y derechos humanos

A

l cumplirse un nuevo aniversario del golpe de Estado de 1976, al conmemorarse asimismo el 30º aniversario de la “Carta a la Junta Militar” de Rodolfo Walsh, vuelven a producirse en nuestra Argentina hechos ante los que debemos manifestar nuestro repudio y ante los cuales debemos unirnos en la defensa de la vida y la libertad. El brutal asesinato de Carlos Alberto Fuentealba ha producido una ejemplar movilización pacífica en todo el país en defensa de la dignidad y la justicia. En poco tiempo más se producirá el cuarto aniversario del fallecimiento de Alfredo Bravo, y por todo esto es oportuno reflexionar sobre la profunda relación existente entre socialismo y derechos humanos El 24 de marzo de 1976, un golpe de Estado pisoteaba la soberanía popular iniciando a sangre y fuego una nueva dictadura militar. Los mandos superiores de las fuerzas armadas consideraron que el enemigo era el propio pueblo argentino y, dejando de lado toda norma jurídica y ética, acometieron una feroz y sistemática represión que arrojaría el trágico saldo de decenas de miles de argentinos torturados, vejados, y asesinados a sangre fría. Ante un país desintegrado, debilitado institucionalmente, los intereses de la administración republicana de los Estados Unidos y de las fuerzas armadas junto a los sectores más retrógrados de la vida nacional, impusieron a sangre y fuego su objetivo de reestructurar la sociedad y el Estado de forma de establecer una nueva distribución del ingreso que favoreciera a los sectores dominantes. Se impuso así una política económica neoliberal de marginación y exclusión, un modelo económico pensado para expoliar a nuestro pueblo y saquear a la Nación, cuyas consecuencias aun vemos hoy. La «Carta Abierta a la Junta Militar», de Rodolfo Walsh resume con prosa contundente, no sólo las atrocidades de la dictadura militar sino también el sentido más profundo del golpe: “Derrocaron ustedes a un gobierno del que formaban parte, a cuyo desprestigio contribuyeron como ejecutores de su política represiva (…) Han restaurado ustedes la corriente de ideas e intereses de minorías derrotadas que traban el desarrollo de las fuerzas productivas, explotan al pueblo y disgregan la Nación”. “En la política económica debe buscarse no sólo la explicación de sus crímenes sino una atrocidad mayor que castiga a millones de seres humanos con la miseria planificada”. Los derechos que consagraba la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 quedaban por entonces relegados al papel, difundiéndose un discurso contrario a la existencia de derechos básicos del ser humano como tal, proclamándose sólo la vigencia de los derechos políticos y civiles. Habría que esperar a la recuperación democrática para que los derechos y el reclamo de justicia se convirtiesen en la cuestión central de un nuevo tiempo histórico. Sin embargo, con el tiempo la “democracia como ilusión” dejaría lugar a la “democracia como procedimiento”. Han pasado ya 23 años de la recuperación democrática. Sin embargo, la mayoría de los crímenes del terrorismo de Estado permanecen impunes, y el modelo injusto consolidado durante los últimos veinticinco años, profundizado especialmente en tiempos de dictadura y menemismo, sigue aun vigente. Por ello, los pueblos exigen justicia. Justicia que repare la catástrofe económica y social del neoliberalismo. Y justicia también por las atrocidades cometidas por las dictaduras.

Para comunicarse con la vanguardia Guillermo Torremare [email protected] Américo Schvartzman [email protected] Administración [email protected]

011-4384-7048

Como un ejercicio de memoria y militancia, recordamos con dolor aquellos momentos en que nuestro pueblo sufrió el oprobio de la dictadura. Pero siguiendo el camino que marcara Alfredo Bravo, ejercemos la memoria activamente, y por ello así como logramos la nulidad de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, continuamos bregando por la nulidad de los indultos. No analizamos la realidad en blanco y negro. Se registraron avances importantes en materia de derechos humanos, como la renovación de la Corte Suprema que comenzó a romper el círculo de la impunidad, la nulidad de las leyes de impunidad que abrió la posibilidad de reabrir los procesos, y el histórico fallo que condenó a Etchecolatz a reclusión perpetua por genocidio. Sin embargo, son muchas las deudas pendientes. El testigo Julio López sigue desaparecido desde hace meses, la justicia demora las causas a los genocidas, y los indultos están aun vigentes. El Presidente ha fustigado a la Cámara de Casación Penal. Se puede discutir la forma y la oportunidad elegida por el primer mandatario, pero no podemos enredarnos en el debate de la derecha desconociendo la realidad de una Cámara adepta al terrorismo de Estado y al antisemitismo, que en forma deliberada ha paralizado las causas por violaciones a los derechos humanos. Los socialistas no lo descubrimos ahora. En 1999 Alfredo Bravo había solicitado la remoción del actual presidente del tribunal, Alfredo Bisordi, por la escandalosa absolución de tres skinheads, pedido que fue desestimado por el Consejo de la Magistratura a través dictamen rubricado por legisladores nacionales hoy “kirchneristas”, ayer “menemistas”. El mismo Bisordi fue denunciado también en el 2005 por haber calificado de “delincuente terrorista” a una detenida-desaparecida. Nuevamente, el oficialismo evitó la remoción del magistrado. Cinco días antes del discurso presidencial del 24 de marzo, sobrevivientes y familiares de víctimas del terrorismo de Estado presentaron una denuncia reclamando la destitución de Bisordi, y de otros tres camaristas, acusándolos de favorecer a los imputados de crímenes cometidos durante la última dictadura, demorando y paralizando además los más de 200 expedientes que tramitan en dicha instancia. Es nuevamente el Consejo de la Magistratura quien deberá decidir si finalmente los remueve finalmente de su cargo. Y mientras esperamos que el Consejo haga su trabajo, nos preguntamos por qué los legisladores oficialistas se siguen negando a concurrir al recinto de la Cámara de Diputados para sancionar la nulidad de los indultos, si el gobierno nacional está tan consustanciado con la cuestión de los derechos humanos. Como se señalara en el prólogo del libro “Nunca Más”: “Las grandes calamidades son siempre aleccionadoras, y sin

2

duda el más terrible drama que en toda su historia sufrió la Nación durante el período que duró la dictadura militar iniciada en marzo de 1976 servirá para hacernos comprender que únicamente la democracia es capaz de preservar a un pueblo de semejante horror, que sólo ella puede mantener y salvar los sagrados y esenciales derechos de la criatura humana”. Los argentinos no queremos nunca más volver al pasado de horror; pero debemos ser conscientes de que el “nunca más” se constituye en realidad cuando la inmensa mayoría de la población tiene una firme y profunda conciencia democrática, con raíces en la memoria histórica. Como ha señalado Zygmunt Baumant, “sólo el recuerdo colectivo del horror y la repulsión causada por el mismo es capaz, a partir de Auschwitz, de fundar la conciencia de los derechos humanos”. Debemos evitar que los derechos humanos se reduzcan a meros enunciados de carácter programático. Debemos profundizar y ampliar las conquistas alcanzadas por nuestro pueblo en el ejercicio y goce de las libertades democráticas a través de una verdadera democracia participativa que supere las limitaciones de la democracia representativa que, al decir de Toni Negri, somete y acorrala al ciudadano, alejándolo de los procesos y de la toma de decisiones y ocultando las relaciones de producción que obstruyen el desarrollo libre de sus acciones. Por ello, debemos avanzar a una democracia donde la libertad, la igualdad y la solidaridad sean insustituibles en el camino hacia el autogobierno Es imprescindible reivindicar la memoria, aprender del pasado y proyectar un futuro en el que todos los hombres puedan vivir con dignidad y se respeten sus derechos fundamentales. Este nuevo aniversario nos invita por ello a realizar una reflexión profunda. La continuidad del modelo injusto que se instalara en nuestro país de la mano del régimen militar, nos habla a las claras de que aun queda mucho por delante para que el NUNCA MÁS que proclamamos la gran mayoría de los argentinos sea finalmente una realidad concreta. El trágico episodio que segó la vida en Neuquén, del profesor Fuentealba, cuando pacíficamente marchaba junto a sus compañeros, es un nuevo indicador de nuestra convicción profunda: que la democracia se construye día a día, que se consolida cuando disminuimos el espacio de la injusticia y la desigualdad y se debilita cuando la realidad de la exclusión y la marginación se ciernen sobre nuestros pueblos.

GUALEGUAY (ENTRE RÍOS) DOMINGO 8 DE FEBRERO DE 1998

abril 2007

Homenaje Adiós a Norberto La Porta

Compromiso y honestidad hecha política ARCHIVO LA NACIÓN

Que los socialistas hayamos perdido a Norberto La Porta, cuyo corazón dejó de latir el pasado primero de abril, es una afirmación temeraria porque en realidad seguirá acompañándonos como paradigma de dedicación plena a la causa del socialismo, un compromiso que abrazara en su primera juventud y lo acompañara en todo tiempo y circunstancia. Cuando la voluntad de sus compañeros lo ubicara en prácticamente todos los cargos partidarios -incluida la dirección de este periódico- y en oportunidad de desempeñarse en los diversos espacios de representación y gestión pública, lo asumió siempre con seriedad y honestidad, sin regir los debates ni silenciar críticas. Siempre apostando al desarrollo del Partido, defendió sus convicciones con apasionamiento pero fomentando el diálogo y la tolerancia entre los compañeros, recordando -como un modelo- aquélla última visita de Nicolás Repetto a Alfredo Palacios tras un doloroso desencuentro de muchos años. Aunque su militancia era muy extendida en el tiempo, el gran público lo conoció a partir de 1989 cuando electo para ocupar una banca en el entonces desprestigiado Concejo Deliberante porteño hizo valer allí la formación que había adquirido en las filas partidarias y pronto se convirtió en sinónimo de honradez política. Fue un esforzado trajinador de la ciudad a la que tanto amaba: recorrió barrios con esmero, estudió cada tema con pasión, ideó propuestas con seriedad, debatió con fundamentos. Se destacó como legislador -lo que le valió sucesivas reelecciones-, y también como funcionario cuando ocupó la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable porteña que fundó y organizó. Propició la unidad de los socialistas sobre la base de defender una identidad a la que se hallaba entrañablemente unido pero ello no le impuso intransigencia alguna. Al contrario, se abrió siempre al trabajo conjunto, a la coincidencia y al compromiso colectivo: así, integró todas las experiencias de

Voces cercanas

unidad del espacio progresista en la ciudad de Buenos Aires. La Porta argumentaba siempre que en su desempeño “representaba a un partido y a una ideología que se preocupa por los que menos tienen y por enfrentar las causas que determinan las graves des-

igualdades sociales que subsisten en el correr del tiempo.” Concientes del impacto popular de su desaparición, los medios dejaron constancia de ello con enunciados como “La política perdió ayer a un dirigente valioso”, y “El dolor por la muerte de Norberto

La Porta atravesó toda la intrincada interna del Partido Socialista”. Más allá de esas afirmaciones, sus compañeros socialistas reivindicaron su vida militante y su compromiso de siempre (ver recuadro). Sigue en página 4

El socialismo define su estrategia electoral a fines de mayo en su Congreso Extraordinario Por unanimidad, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PS decidió la realización de su Congreso Extraordinario para los días 25 y 26 de mayo donde definirá sus candidatos. El encuentro se realizó en la sede del PS en la ciudad de Buenos Aires. El Congreso socialista, que se realizará el 25 y 26 de Mayo en el Microestadio de Ferrocarril Oeste –en la Ciudad de Buenos Airesdefinirá la política de alianzas y las candidaturas a nivel nacional que impulsará el socialismo en las elecciones del 28 de octubre, manteniendo la posición adoptada por el CEN, hace nueves meses, “ni Kirchner ni Lavagna”, que fue avalada en aquella oportuni-

dad por más de dos mil delegados de todo el país. El presidente del PS, Rubén Giustiniani, ratificó “la política adoptada en anteriores Comités de construir un espacio programático de coincidencias progresistas con fuerzas políticas y sociales afines, alternativo a Kirchner y Lavagna”. Además, el CEN expresó su solidaridad con la diputada nacional del PS, Laura Sesma, frente a las agresiones y amenazas verbales sufridas a raíz de su posición política sostenida en el debate público suscitado en la Ciudad de Córdoba por la aplicación de las normas que regulan el ingreso al empleo

3

público bajo los principios de transparencia e igualdad de oportunidades. También, las máximas autoridades del PS resolvieron “adherir a la lucha de los docentes de las provincias de Salta y Santa Cruz, que se lleva adelante por la dignificación de sus salarios y la calidad del sistema escolar, que se expresa en más y mejores aulas y pagos en blanco. Expresar su solidaridad con los trabajadores de la educación que se declararon en huelga de hambre, manteniendo la lucha por sus reivindicaciones frente a la indiferencia y la falta de diálogo en que persisten los Gobiernos provinciales”.

· «Quienes conocimos en profundidad a Norberto La Porta tenemos la certeza que a lo largo de toda su vida moldeó una personalidad tan definidamente suya, que otra vez hubiera elegido ser el mismo. Militó en las filas del Part ido Socialista desde muy joven con la utopía de una lucha inclaudicable por una sociedad mas libre y mas justa. Tuvo su referencia fundamental en el maestro Justo y por aquellos de ‘manos limpias y uñas cortas’ toda su vida fue un ejemplo de honestidad”. (Rubén Giustiniani, presidente del PS).

· «En momentos de prácticas políticas que devalúan la vida cívica, La Porta nos deja el ejemplo de una conducta intachable y de un honestidad a toda prueba. Con él, el país pierde a un demócrata cabal y nuestro partido a uno de sus dirigentes históricos más relevantes, un ciudadano ejemplar que durante casi medio silo, y muchas veces en la adversidad, preservó los ideales justicieros del socialismo democrático”. (Oscar González, secretario general del PS).

· «Por encima de las coincidencias y las discrepancias que hemos tenido a lo largo de muchísimos años de militancia en común, lamento muchísimo su muerte porque la ciudadanía de Buenos Aires pierde a un luchador y el part ido a un abanderado de los valores del socialismo”. (Héctor Polino, miembro del CEN del PS).”

la vanguardia

Debates

Viene de página 3

Ultimo texto de Norberto La Porta

Ciudad libre, ciudad autónoma LA VANGUARDIA solicitó una colaboración al compañero La Porta sobre las propuestas socialistas para la ciudad de Buenos Aires. A los pocos días remitió el artículo prometido, éste último texto que ahora publicamos en su homenaje.

Escribe: Norberto La Porta

L

a reforma constitucional de 1994 dotó a la Ciudad de Bue nos Aires de un nuevo estatus institucional. El artículo 129º de la Constit ución Nacional, incorporado en dicha reforma, establece para nuestra capital un “régimen de gobierno autónomo, con facultades de legislación y jurisdicción”. La propia ambigüedad de la palabra autonomía ha permitido que los criterios respecto del alcance que ella ha de tener con relación a la Ciudad sean diversos. No obstante, la mayoría de la doctrina constitucional ha considerado que el concepto es equiparable al de las autonomías provinciales, en atención a muy sólidas razones.

La Porta en una reunión del Comité Ejecutivo Nacional (agosto de 2006)

Pese a ello, la Ley Nº 24.588, que debía limitarse a garantizar los intereses del Estado federal mientras Buenos Aires siguiera siendo capital de la República, fue mucho mas allá de ese cometido que le había fijado el constituyente en el ya citado Art. 129° de la Constitución Nacional, y desnaturalizó el perfil autónomo diseñado en Santa Fe en 1994. El principio de supremacía constitucional (Art. 31º de la Constitución Nacional) torna inválida cualquier norma que se oponga al texto fundamental, por lo que la Ley 24.588 ha sido duramente cuestionada. Pero como también es propio de nuestras instituciones que la constitucionalidad solo sea declarada por los jueces, y como hasta el momento no existe ningún pronunciamiento judicial firme que invalide a esa Ley, ella sigue siendo el estrecho marco de nuestra autonomía. Buenos Aires no es ni un municipio, ni una provincia, aunque se encuentre muy cerca de esta última. Con la Ley Nº 24.588, el Congreso de la Nación se ha extralimitado en el mandato que surge, en forma prístina, del texto de la Carta Magna, negándole a la Ciudad, la posibilidad de tener o conducir un cuerpo policial y de administrar su justicia ordinaria. De esta forma, la autonomía otorgada a la Ciudad ha sido menoscabada, retaceada, restringida y vulnerada, encontrándose la misma en franca condición de disvalía frente a las necesidades y requerimientos de la administración de los estados modernos. En tal sent ido, y para mayor abundancia resulta pertinente indicar que la Ciudad de Buenos Aires, además de no contar con policía, transporte y justicia propia, tampoco posee el registro de la propiedad inmueble, los automotores, los bomberos, etc. Esta circunstancia, evidencia un despropósito, debido a imperiosa necesidad de la Ciudad de contar con un sistema de seguridad de personas y bienes, que actúe en forma efectiva y coordinada. Así, con el argumento de preservar los intereses del Estado Nacional, se ha avasallado los derechos y la autonomía otorgada por la Constitución Nacional. Recientemente he presentado un proyecto en la Legislatura para

4

solicitar una audiencia especial el 28 de junio para tratar seriamente estos temas y fijar posición con respecto de la anhelada autonomía total de la Ciudad, tal como lo expresa su Constitución, que este año cumple una década. Recordemos que la máxima ley de los porteños señala claramente en su artículo 6°: “Las autoridades constit uidas tienen mandato expreso, permanente e irrenunciable del pueblo de la Ciudad, para que en su nombre y representación agoten en derecho las instancias políticas y judiciales para preservar la autonomía y para cuestionar cualquier norma que limite la establecida en los artículos 129° y concordantes de la Constitución Nacional.” Resulta evidente que por la magnitud de este desafío, el tema debía considerarse como política de estado y superar toda postura y partidaria. En las condiciones actuales, y hasta que el tema no logre tratarse como corresponde en el parlamento de los porteños, seguiremos con una Ciudad sin policía propia, sin justicia ordinaria local, sin control sobre sus servicios públicos básicos y sin injerencia sobre su puerto. Resultante, una situación inconstitucional y absolutamente inequitativa para los ciudadanos de Buenos Aires en relación con sus pares del resto de las provincias argentinas.

Diez puntos a tener en cuenta 1. Transporte público de pasajeros: La situación actual niega a la ciudad cualquier intervención sobre el transporte público. Debemos trabajar para lograr el control, planificación y gestión, actualmente en manos de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT). 2. Subterráneos: Traspaso de la competencia de fiscalización del servicio. Su fiscalización no puede seguir en manos del Gobierno Nacional, más aun cuando la inversión en ampliaciones es la mayor en obra pública registrada en el presupuesto de nuestra Ciudad. 3. Policía: Derogación del art. 7º de la Ley 24.588 (“Ley Cafiero”), que permita el traspaso de la Superintendencia de Bomberos y la Superintendencia Metropolitana, o la creación de una Fuerza Policial propia.

4. Registro de la propiedad inmueble e Inspección de Justicia: Derogación del art. 7º de la Ley 24.588 (“Ley Cafiero”), permitiendo el traspaso de estos organismos para que Buenos Aires, ciudad catastro, deje de estar en ese sentido en manos federales. 5. Justicia: Derogación del art. 8º de la Ley 24.588 (“Ley Cafiero”). Debemos trabajar para obtener el manejo de la justicia ordinaria al ámbito local; la nuestra es la única jurisdicción local que carece de tribunales propios. 6. Puerto: Su transferencia es indispensable. Aun con la sanción en 1992 de la Ley Nacional de Puertos (24.093), que trasfiere los puertos a las provincias, el de nuestra ciudad aún sigue en el ámbito nacional por un veto de Menem. 7. Riachuelo: Se hace indispensable la acción efectiva entre el Gobierno Nacional, Provincial y de la Ciudad Autónoma, para el manejo de la Cuenca Matanza Riachuelo. 8. AYSA: La sociedad “Aguas y Saneamiento SA”, creada por el Decreto Nº 304/2006, y regida por la Ley 19.550 de Sociedades Comerciales, viola lo establecido en las Constit uciones nacional y de la ciudad, y permite deducir que se originen nuevamente las falencias de que adoleció el contrato de Concesión primitivo. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires de ninguna manera debe permitir que se alteren las facultades propias que detenta, en materia de poder concedente de servicios públicos, ejerciendo todas las acciones necesarias a fin de preservar los intereses de los vecinos de la Ciudad. 9. Juego: Traspaso de competencia en materia de juego transfiriendo la totalidad del control del Instituto del Juego y la regulación en el ámbito de la ciudad. 10. Coparticipación: La Reforma Constitucional de 1994 establecía la obligación del dictado de una Ley Federal de Coparticipación que aún no ha sido sancionada, lo que perjudica gravemente a la Ciudad y el resto de las jurisdicciones. En 2002 se llegó a un acuerdo con el Gobierno Nacional en donde la ciudad recibe el 1,4% del reparto de la coparticipación mientras aporta el 25% del total a coparticipar, por lo que debería discutirse amparados en el art. 75º inc. 2 de la Constitución Nacional

GUALEGUAY (ENTRE RÍOS) DOMINGO 8 DE FEBRERO DE 1998

abril 2007

Debates Cuando la Justicia viola derechos humanos

Libertad a Romina El caso de Romina Tejerína, condenada a 14 años de prisión por el homicidio de su hija recién nacida, es paradigmático. Cuando ser mujer, joven y pobre son los principales elementos de juicio para sentenciar. La ausencia de políticas públicas y la indiferencia de la sociedad. La igualdad pendiente.

Escribe: María Elena Barbagelata *

H

ace años que miles de mujeres de todos los rincones del país, de diferentes extracciones políticas y sociales, venimos reclamando la libertad de Romina Tejerina, una joven jujeña que fue encarcelada a los 19 años –hoy tiene 21- por haber cometido el homicidio de su hija recién nacida, bajo los efectos de un situación de estrés post traumático. La historia de Romina no es inédita: fue violada por un vecino dos veces mayor que ella, quedó embarazada, ocultó su embarazo no querido, intentó abortar y no pudo, tuvo su parto en soledad dentro del baño de su casa. Una de las pericias psicológicas realizadas en la causa penal concluye que padeció un estrés que le impidió comprender y dirigir sus acciones. Su defensa pidió la absolución e invocó las particulares circunstancias que llevaron a Romina a actuar como lo hizo. En todo caso, hubiera correspondido una pena mucho más atenuada que los 14 años de prisión que le impusieron y que esperamos, la Corte Suprema de Justicia de la Nación revise como tribunal de apelación extraordinaria. La ferocidad de una justicia machista descargó sus prejuicios sobre la joven Romina. Su historia de vida no impidió, al contrario exacerbó, los interrogatorios centrados en si era rebelde, si le gustaba bailar y exponerse, si usaba tal o cual ropa… No impidió y al contrario exacerbó la acusación de que “algo habrá hecho”, era provocativa, una puta – como escribieron en la pared de su casa- tratando de responsabilizarla y pretendiendo justificar su destino. Miles y miles de mujeres que, aunque tengan por suerte otros desenlaces, padecen igual violencia, ocultas en soledad, en la invisibilidad, en una sociedad que es indife-

Breves Trata de personas

rente o las estigmatiza como responsables y culpables de lo que son víctimas. La historia de los 19 años de Romina puso al descubierto una realidad que cuesta admitir: la cultura patriarcal legitima la dominación del varón frente a la mujer, legitimación que intenta naturalizar la discriminación y la violencia contra la mujer, lo que se traduce en la indiferencia frente al incesto, a la violencia intrafamiliar o a la violación del patrón del establecimiento y la resignada y tácita aceptación de diferencias de género en todos los campos, como el laboral con salarios inferiores y tasas de desocupación superior, como el de la salud con reales obstáculos para acceder a los programas de salud reproductiva y la penalización del aborto o como en el campo de la participación en los lugares de decisión donde todavía cuesta ocupar los lugares en la toma de decisiones tanto en los cuerpos políticos como en los sectores económicos (solo ocupamos el 11% de los cargos ejecutivos en las empresas) entre las discriminaciones más arraigadas. Esta realidad tiene un costo muy alto para una sociedad que se dice democrática: se estima que en nuestro país hay casi tantos abortos inseguros como nacimientos, que el aborto es la primera causa de muerte materna y la primera causa de internación en los servicios públicos de maternidad (excluyendo el parto), que la maternidad adolescente es una realidad en crecimiento, que los programas de salud reproductiva no llegan a todo el país y no hay acceso gratuito ni universal a los métodos anticonceptivos, que la mujer está al frente de uno cada tres hogares, que su tasa de desocupación alcanza a duplicar la del varón, que su salario es entre 30 a 40% inferior, que el trabajo es más precario e inseguro, que debe ocultar la maternidad para acceder a un trabajo, que es objeto de trata especialmente para explotación sexual, crímenes que no se investigan ni castigan. Esta realidad se profundiza en las mujeres

pobres y en las diferentes regiones de nuestro país (especialmente en el norte) donde la sit uación viola los más esenciales derechos humanos. En este contexto, las historias de Romina son muchas más de las que suponemos. Y la pregunta que nos hacemos es a la inversa ¿Cómo puede una joven con esa realidad llegar al parto sin padecer un estrés post traumático? El desenlace será previsiblemente dañoso y grave, con mayor razón cuando el estado se desentiende de la implementación de políticas públicas activas y preventivas y la respuesta es sólo represiva. El juicio a Romina se hizo y continúa. Lo que aún no se hizo es el juicio que debemos hacernos como sociedad que adeuda prof undos cambios hacia una cult ura de la igualdad y la solidaridad, que asegure el pleno desarrollo de las capacidades de las mujeres. Vamos lentamente avanzando con las leyes, incluso con la aplicación de las leyes. Pero todavía se sigue mirando para otro lado, consolidando la discriminación y la exclusión de millones de mujeres. Debemos comprometernos a hacer mucho más para cambiar esta realidad. Las millones de mujeres que se movilizan atrás de esta causa, las miles de marchas realizadas, el compromiso de muchas periodistas, militantes, especialistas, varones y mujeres, nos dan la certeza de que el camino del cambio está en marcha. Romina sin quererlo, se ha erigido en un símbolo de lucha, por eso estamos junto a millones de mujeres sosteniendo su causa, que también es nuestra causa.

* Abogada y ex diputada nacional. Integra el Comité Ejecutivo Nacional del P.S.

5

La diputada nacional Silvia Augsburger presentó una iniciativa que será debatida en la Comisión de Legislación Penal. El proyecto de la legisladora socialista crea un programa de asistencia a las víctimas de trata, un fuerte reclamo de las entidades preocupadas por el tema. El proyecto de Ley crea un Programa Nacional de Prevención y Asistencia a las víctimas de la Trata de Personas y Explotación Sexual que deberá funcionar en el ámbito del Ministerio de Desarrollo Social en coordinación intersectorial con los ministerios de Justicia y Derechos Humanos; de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; del Interior; de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, de Salud y Ambiente y Ministerio Público. "La trata de personas es un fenómeno complejo que incluye aspectos relacionados con la violación de los derechos humanos, la pobreza, las desigualdades socio-económicas dentro de cada país y entre los distintos países, las desigualdades por razones de sexo, las políticas de migraciones, la lucha contra la delincuencia organizada. Es necesario entonces adoptar un enfoque multidisciplinario e interinstitucional que tenga en cuenta todos estos aspectos y en el que participen todas las partes involucradas; así como también es preciso crear mecanismos de cooperación nacional e internacional entre el lugar de origen, el de tránsito y el de destino", dice la diputada Augsburger en los fundamentos de su proyecto.

Campaña contra la trata de personas (México).

la vanguardia

Economía

Opinión

Un modelo productivo argentino

El contexto externo es favorable pero no suficiente Escribe: Alejandro Rofman*

E

n mi anterior colaboración en La Vanguardia propuse abrir un debate interno acerca del perfil del modelo de acumulación surgido tras las cenizas del incendio de fines del año 2001 en nuestro país. Este debate partía del supuesto de que el derrumbe de la convertibilidad también había supuesto la sepultura del modelo de valorización o especulación financiera del cuarto de siglo que medió entre 1976 y 2001. Pero afirmaba a renglón seguido que el despunte de una nueva estrategia de desarrollo todavía no estaba del todo clara y menos aún desde una perspectiva socialista. Intento con este aporte avanzar en la discusión -que sigue abierta- y , en este sentido, intentamos ahora definir el marco externo de nuestra economía, tal que garantice la plena implantación de un modelo productivo autosostenido y viable. Nuestra Argentina tiene imágenes donde mirarse si se retrotrae décadas atrás para tal observación. Dos extensos períodos constit uyen tal referencia: las etapas entre 1945 y 1955 y la transcurrida en el lapso 1963 a 1974, ambas dentro del modelo de acumulación denominado de sustit ución de importaciones. Las enseñanzas que nos dejaron el desenvolvimiento de la política económica de ambas etapas citadas es muy valiosa. Recordemos, al efecto, que en dichos periodos es cuando los trabajadores pudieron exhibir tasas nunca más elevadas de participación en el Ingreso nacional y, además, la fuerza de trabajo gozaba de condiciones de pleno empleo. Pero la s condiciones contextuales han cambiado tan singularmente- tanto las externas como las internas- que no puede ni repetir ni imitar lo entonces acontecido. Veamos, entonces, cuales son las ca-

rial y demográfica como consumidores ávidos de alimentos e insumos para producirlos supuso un estímulo fundamental para la demanda de tales bienes, de origen agropecuario. La respuesta de la producción argentina se acomodó a ese estímulo y la demanda de China e India, en permanente ascenso, encabezó el empuje de nuestra oferta internacional de oleaginosas en su nivel natural- como producto agrícola- y en su faz industrial, como harinas y aceites Esta circunstancia excepcional, pero que tiene carácter estructural y, según generalizadas predicciones, se va a mantener en el tiempo, refuerza un comportamiento vigoroso del proceso exportador, centrado en las manufacturas de origen industrial y en las de origen agropecuario, que superan, en dinamismo, a las exportaciones de productos primarios y de combustibles. El indicador mas destacado al respecto es el gran salto exportador del 26 % con respecto al mismo mes del año pasado que exhibieron las ventas totales al exterior en noviembre de este año Si bien la referencia a la que haremos alusión forma parte también de la política económica para el mercado interno, el dato anterior refleja los beneficios de contar con un tipo de cambio alto, que estimula las muy variadas actividades productivas destinadas al mercado mundial.. Al mismo tiempo, la acentuada liquidez financiera internacional permitió la colocación de tít ulos públicos del país en el exterior y dentro de las fronteras nacionales que permitieron avanzar en una senda muy favorable para obtener recursos destinados a amortizar y/o renovar deuda pública, a tasas de interés moderadas, si se las coteja con las abonadas durante la década de los 90.

racterísticas más salientes del escenario internacional actual y el que se estima tendrá lugar a futuro- al menos en el próximo quinquenio- para marcar con qué condicionamientos es preciso contar si se plantean un modelo productivo. El contexto mundial debe exhibir atributos tales que los procesos económicos y financieros dominantes a nivel internacional estimulen la capacidad exportadora de bienes y la potencialidad de la Argentina en obtener recursos tecnológicos y en abrir espacios económicos para colocar la producción local. Al mismo tiempo, las trabas al desarrollo, provenientes de presiones financieras o comerciales, deben reducirse o minimizarse a fin de evitar dificultades en el posicionamiento nacional frente al mundo y a los efectos de afirmar autonomía nacional de decisión. El análisis de la situación argentina de los últimos años y la visión prospectiva de su inserción en el escenario económico-financiero internacional es por demás promisoria. El principal impedimento financiero, con sus condicionamientos y exigencias, que fue el endeudamiento público colocado en forma de bonos tuvo, dos años atrás, un arreglo singular y perdurable. La deuda pública argentina y los organismos, como el F.M.I., que al monitorearla imponía severas limitaciones a la plena soberanía nacional fueron enfrentados decididamente con la renegociación de tal endeudamiento y con el cese de los vínculos con el Fondo de tal modo que desaparecieron las restricciones externas y la dictadura de la institución citada. Al mismo tiempo, cambios muy importantes en la demanda mundial de bienes, producto de la emergencia de dos países de gran dimensión territo-

La Vanguardia agradece el apoyo de Aldo Arrighi Silvia Ausburger María E. Barbagelata Ariel Basteiro Hermes Binner Ariel Caplán Pablo Caruso Alfredo Cecchi Carlos Constela

Roy Cortina Eduardo Di Pollina Héctor Fernández Luis Franchini Rubén Giustiniani Verónica Gómez Oscar González Carlos Guerrero Alfredo Lazzeretti

Guillermina Lópes Rodolfo Mangas Juan I. Mareque Daniel Martini Claudia Menéndez Estela Molero Carlos Nivio Susana Rinaldi Jorge Rivas

Carlos Roberto Alejandro Rofman Laura Sesma Darío Signorini Guillermo Torremare Esteban Tzicas Jorge Vallati Ricardo Valverde Néstor Viegas Charneca Clori Yelicic

Invitamos a sumarse como amigo de LA VANGUARDIA. Informes: [email protected]

6

Por último, la combinación de pagos mucho más reducidos de intereses de la deuda( la tercera parte de lo que se abonaba en términos de porcentaje del PBI antes de 2001.), la expansión de las exportaciones y la baja tasa de interés para tomar créditos internacionales alivió sobremanera la balanza de pagos. En un hecho totalmente inusual en los últimos cincuenta años , pese a cuatro años consecutivos de crecimiento en torno al 9 % anual, la Balanza Comercial fue altamente positiva y creciente lo mismo que el saldo de la cuenta corriente de la balanza de pagos. Se dispone así, en medio de la fuerte expansión productiva interna, de una situación inédita en el último medio siglo; es decir, la macroeconomía argentina, en la actualidad, exhibe simultáneamente superavit en su sector externo y, como se verá más adelante, superavit fiscal: lo que se denomina técnicamente superavits « mellizos». Es posible prever una continuidad de esta particular estructura de las relaciones con el Resto del mundo, que condicionan favorablemente la prevalencia, en el tiempo, de un modelo productivo? Todas las evaluaciones disponibles, sea cual fuere la procedencia ideológica de quienes la formulan, son coincidentes: es dable aguardar una continuidad de este círculo virtuoso de crecimiento exportador, brecha del comercio exterior favorable, balanza de pagos en su sección de cuenta corriente positiva y refuerzo de las exportaciones con creciente valor agregado en desmedro de las que carecen de trabajo añadido. Así lo indican señales muy concretas: la ininterrumpida presión consumidora de alimentos para animales provenientes de países en plena explosión de consumo; en el mercado internacional, crecimiento de precios en « commodities», como cereales y oleaginosas, principales integrantes de tales alimentos; incorporación del flujo de transacciones a nivel mundial de los biocombustibles, llamados a reemplazar, en el futuro, al petróleo, manufacturados en base a maíz, soja y caña de azúcar, con creciente presencia de oferta de nuestro país; ampliación y diversificación de mercados y respaldo financiero interno ante eventuales crisis internacionales merced al aumento acelerado de reservas frente a menores compromisos por el endeudamiento público.¿ Garantiza este escenario optimista que el Modelo Productivo con Justicia Social está definitivamente implantado? Evidentemente, no. Es una condición necesaria pero no suficiente. A partir de lo aquí expuesto queda demostrado que el contexto internacional, ahora y en un plazo previsible de no menos de cinco años, luce despejado para la economía argentina y garantiza la solvencia y el respaldo a un proyecto de Pais Productivo, que es preciso, ahora, definir con detalle y otorgarle el perfil socialista que pretendemos. Esto será motivo de futuras colaboraciones. * Economista y cofundador del Plan Fénix.

GUALEGUAY (ENTRE RÍOS) DOMINGO 8 DE FEBRERO DE 1998

abril 2007

Actualidad Noticias de empresas recuperadas

Crecen reclamos salariales en todo el país

La autogestión está viva

Empresarios y gobierno piden “mesura” a los Sindicatos

Cooperativa Chamical Nuevamente los compañeros riojanos son noticia por haber conseguido la tan ansiada Ley de Expropiación Provincial. La misma declara la utilidad pública de la planta industrial, posibilita la ocupación del inmueble, su explotación y la utilización de máquinas, estruct uras y marcas comerciales registradas por la antigua Gatilar S.A.

Nace la Federación En la ciudad de Rosario se realizó la Asamblea Fundacional de la Federación Argentina de Cooperativas de Trabajadores Autogestionados (F.A.C.T.A.). La misma, integrada por 25 Cooperativas provenientes del Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas (M.N.E.R.), se constituye en una verdadera señal al interior del proceso de organización que los trabajadores vienen realizando desde mediados de 2005. Para la constitución de la Federación los trabajadores se reunieron en las instalaciones del histórico Restaurant Rich (gestionado por sus trabajadores desde mediados de 2006) en un clima de mucha algarabía y entusiasmo. Para la conducción de la Asamblea Fundacional fueron designados los compañeros Carlos Carriazo y Federico Tonarelli de las Cooperativas Rich y Bauen respectivamente y al terminar la jornada fueron aprobados los estatutos, el objeto social de la naciente federación, un consejo de administración provisorio por 120 días y una declaración de principios y objetivos donde se establece claramente el contenido de clase de la organización. La lista de cooperativas federadas incluye a “El Diario” de Córdoba, la fábrica de tractores “ Pauny-Zanello” (hoy Cooperativa Las Varillas) de la misma provincia, la más importante empresa de transportes de Jujuy “Coop. El Salvador”, el Hotel Bauen de Capital Federal, el recientemente recuperado “Restaurant Rich” de Rosario, Textiles Pigue (ex Gatic de la Provincia de Buenos Aires), la Cooperativa Sime de la Provincia de Entre Ríos, El Frigorífico Paloni ( Bahía Blanca, Prov. de Bs. As), el Hotel City de la Ciudad Mar del Plata y las Cooperativas Cooptravi, Mil Hojas y Herramientas Unión de Santa Fé entre otras.

Encuentro en Brasil Trabajadores de la Cooperativa Bauen viajaron hasta el estado de Santa Catarina al sur de Brasil para conocer la historia de sus pares de la Cooperativa Cipla donde trabajan 800 obreros en la fabricación de cañerías para altas temperaturas. Intercambiaron sus respectivas experiencias (los trabajadores del Bauen conocieron en detalle la reciente implementación de la jornada reducida de 6 horas instrumentada por Cipla) y se comprometieron a trabajar de manera conjunta

para organizar el próximo Encuentro Latinoamericano de Empresas Recuperadas.

Venezuela Se afianzó aún más el proceso de colaboración entre los trabajadores autogestionados argentinos y sus pares venezolanos. Compañeros de las Cooperativas Bauen y de la Cooperativa Hotel Camarata (Isla Margarita) firmaron un convenio de intercambio, capacitación y formación gastronómicahotelera.

Escribe: Silvio Vallejos * A pesar de la bonanza económica que disfrutan los grupos económicos más concentrados de la Argentina, y del superavit fiscal; tanto los empresarios como el Gobierno, quieren imponer límites a los aumentos salariales. El argumento que sostiene el sector privado para no dar el brazo a torcer frente a la andanada de reclamos que surgen de las organizaciones sindicales, es que como consecuencia de ello, puede haber un considerable aumento del índice inflacionario, recurso que se utilizó en otros tiempos, para devaluar la moneda, abaratar los costos salariales y jugar a la ya conocida bicicleta financiera. En el 2006, la CGT acordó para sus trabajadores, aumentos que no debían superar el 19 por ciento, sin embargo, fuera de esa central obrera, hubo recomposiciones salariales que superaron esa cifra, conseguidas por algunos gremios díscolos, tal el caso de los Subtes y el de la Unión de trabajadores de Prensa de Buenos Aires (Utpba), cuyos incrementos no fueron trasladados a los precios, rompiendo con la lógica impuesta por los grupos económicos y el Gobierno. En la actualidad, los empresarios sostienen que un incremento de entre el 10 y el 13 por ciento sería un acondicionamiento “racional”, pero amenazan con trasladar los “excesos” a los precios, si es que el aumento supera esa cifra. Voceros de la CGT, liderada por Hugo Moyano, adelantaron que la recomposición debía alcanzar el 15 por ciento, que no estaría tan lejos de lo que están dispuestos a ofrecer los empresarios, y que garantizaría, a priori, un acuerdo, y cierta tranquilidad para Néstor Kirchner, en tiempos preelectorales.

Solidaridad Los trabajadores de Zanón y del Hotel Bauen viajaron hasta la Ciudad de Aristóbulo del Valle en la Provincia de Misiones para acercar materiales y alimentos a las 80 comunidades indígenas que allí residen y formar parte del acto de inauguración de la Escuela construida por la Asociación Proteger.

Nueva Recuperación La vieja fábrica de fideos Fortunato de la localidad de Mercedes en la Provincia de Corrientes, fue recuperada por sus trabajadores en un marco de presiones provenientes del ámbito político provincial, judicial (se había dictado la orden de desalojo) y empresarial. Con la colaboración de los compañeros de las Cooperativas Cooptravi, Mil Hojas y Bauen consiguieron finalmente la tenencia de la planta y un permiso que los habilita por 5 años para realizar la producción y comercialización de sus productos. FOTOS: www.anred.org

7

En cuanto a los Estatales, el Gobierno nacional sostiene que de mantenerse una suba considerable, las arcas provinciales se verían afectadas, obligándolo a desembolsar salvatajes para sostener el equilibrio fiscal de las provincias, tal como sucedió con el caso de los docentes de Buenos Aires, quienes luego de poner en duda el comienzo de las clases, llegaron a un acuerdo que les asegura un piso de $ 1040, y un mínimo de $ 200 de aumento para todos los cargos. Tras la iniciativa docente, ahora se le suman los reclamos de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud (CICOP-CTA), que, entre otras cosas, exige un salario inicial de 2500 pesos (un 33 por ciento de aumento). Este es un reflejo de lo que sucede en el mundo laboral argentino, que no hace diferencias entre las necesidades de los trabajadores privados y estatales. El superavit en la Nación y los índices que muestran los empresarios en la bolsa de comercio, son extraordinarios, pero el contraste con los salarios, y la falta de una estruct ura que sostenga el crecimiento económico, son evidentes. El índice de pobreza, es apenas una muestra del crecimiento desparejo y desordenado, la falta de inversión del Estado, y una crisis social que, al igual que en los ’90, aún recae sobre las espaldas de las clases menos acomodadas, víctimas de una CGT afín a los acuerdos, de una dirigencia empresarial que no está dispuesta a distribuir la riqueza, de un Gobierno que le exige “mesura” a los sindicatos, y que no tiene en carpeta un proyecto alternativo de recaudación que, entre otras cosas, obligue a garantizar cierta equidad entre el mundo de los negocios y el de los asalariados. * Periodista

la vanguardia

El país Masivo repudio a la represión y asesinato de un docente en Neuquén

Todos somos Carlos Fuentealba

Textual "Sobisch lo hizo... Sobisch debe responder" La Convocatoria Neuquina por la Justicia y la Libertad –una ONG creada en defensa de la justicia independiente y de la libertad de expresión– emitió un comunicado frente a los hechos de dominio público, en el que expresa que Jorge Sobisch "ha dado una muestra más del autoritarismo, de irrespeto por la vida, de ilegitimidad y de vaciamiento de las instituciones". "Es el mismo que transformó el Poder Judicial en un apéndice que maneja a su antojo (...) El mismo que usa a la Policía como fuerza de choque contra la protesta social (...) Sobisch y el delincuente-policía Poblete tienen las manos manchadas de sangre (...) Reclamamos renuncia, juicio y castigo para el principal responsable de la muerte del profesor Fuentealba». Firman Silvia Couyoupetrou, Federico Egea y Marcelo Medrano.

Enérgico repudio En un comunicado que firma Estela Molero, secretaria de Derechos Humanos del Partido Socialista, se califica lo ocurrido como «una violación flagrante a los derechos humanos. Nuevamente el accionar represivo ha dejado como consecuencia un muerto, mujeres y hombres perseguidos y violentados física y emocionalmente por el sólo hecho de ejercer uno de los derechos que establece nuestra Constit ución Nacional. Por ello el repudio a lo ocurrido en Neuquén y la solidaridad con las/os docentes que se encuentran reclamando por una causa justa».

El docente neuquino Carlos Alberto Fuentealba, de 40 años, fue asesinado por la policía neuquina el pasado 6 de abril. Su perfil, por un docente con quien compartió su participación gremial, el poema que le dedicó Rafael Amor y el dibujo de Miguel Rep en homenaje.

C

onocí a Carlos Fuentealba como compañero de trabajo, en colegios del oeste de la capital neuquina, en el CPEM 69, el CPEM 70 y la EPET 17, en la zona donde él vivía y se estaba construyendo su casa, la región con más problemas sociales de Neuquén. (...) Confluimos muchas veces en marchas, actos o asambleas en donde se defendían causas sociales, luchas de trabajadores o de derechos humanos. Siempre compartíamos, además de las conversaciones comunes en la sala de profesores, charlas sobre nuestras visiones políticas. Me comentó no hace mucho, su experiencia en la Uocra, cuando militaba en el Movimiento al Socialismo y lograron ganarle la seccional a la burocracia sindical, lucha dura si la hay. Carlos era obrero de la construcción, y luego de estudiar, fue docente. La huelga comenzó el 5 de marzo en Neuquén, con un pliego de que incluía un aumento igual a la canasta familiar; pase a planta permanente de los contratados, el 80 por ciento a los jubilados y el estado de las escuelas, que se caen a pedazos (nuestra compañera Silvia Rogetti murió en un accidente en una escuela en construcción, tras denunciar varias veces el estado de la escuela). El paro t uvo un alto acatamiento, con marchas multit udinarias, una caminata desde Zapala a Neuquén que culminó con 15.000 personas en Casa de Gobierno, una marcha de 10.000 personas al puente que une Cipoletti y Neuquén. Las respuestas del gobierno fueron sólo ofensas a los docentes: 'Trabajan sólo cuatro horas'; 'Si no pueden pagar un alquiler de 1.000 pesos, que vivan con sus padres'; 'Tienen tres meses de vacaciones'; 'No hay dinero'. Además de propaganda en los medios con mentiras sobre lo que ganamos, descuentos masivos, amenaza de poner suplentes y

ninguna propuesta seria. En Neuquén sabemos que no es un imposible cumplir este reclamo que aparte de justo es muy viable, por la masa de dinero que el petróleo deja al Estado. Es que unos pocos se llevan mucho. Por otro lado, como hace muchos años, la conducción de la Ctera, Hugo Yaski, prácticamente no se pronunció sobre este conflicto, como el de otras provincias, y se negó a apoyar con un paro nacional de la Ctera, ya que rompen con el pacto nacional de 1.040 pesos. La huelga se mantuvo firme en Semana Santa se hicieron piquetes y cortes en los puentes, así llegamos a Arroyito, que es un lugar donde se puede cortar todo el turismo que va a la cordillera. Veíamos que la represión era posible, ya que era pedida principalmente por los sectores vinculados a las cámaras empresarias y algunos medios de comunicación. El 4 de abril nos concentrarnos unos 1.000 compañeros y compañeras, sin mediar muchas palabras se comenzó a reprimir con gases y balas de goma. (...) En ese momento sólo queríamos retirarnos, y necesitábamos reagruparnos y volver a la ruta. Se permitió durante un momento que volviéramos, ya con muchos compañeros heridos con balas de goma, mucha conmoción y malestar por los gases. Luego de reagruparnos comenzamos a marchar y a tratar de transportar a nuestros compañeros a Senillosa, por eso muchos autos llevaban gente y volvían, ya que son 10 kilómetros. Un grupo se quedó al fondo para poder contener la columna policial que seguía reprimiendo ya sobre la ruta. Ahí es donde estaba Carlos, al que vi en muchos momentos levantando los brazos para que la policía deje de tirar(...) Cuando salía el último grupo para Senillosa, ya arriba de los autos, fusilan a Carlos, tal como se vio por televisión. Carlos Fuentealba estará presente siempre, los que los conocíamos, sus familiares, sus

amigos y también todos los trabajadores, ya que cayó uno de los nuestros y luchando. Como dijo una amiga, en el acto: 'Carlos nunca se equivocó, siempre estuvo del lado de los trabajadores'. La mejor manera de recordar a Carlos es levantar sus banderas, y seguir luchando". (Testimonio de Sebastián Arceluz, docente de Neuquén)

Fuentealba, Fuenteovejuna, ante la impunidad todos a una. Con la muerte en la nuca cayó el maestro, armado hasta los dientes de abecedario, de razones de pobre siempre olvidado, armado de esperanzas para ir luchando. Con su filo de escarcha y por la espalda, un puñal traicionero de sombra helada, paralizó el latido de Fuentealba. Con nombres y apellidos la muerte mata. Por las calles que el pueblo vuelve más anchas, corre a mares la sangre de los que marchan, pero crecen las voces duras y airadas y avanzan a pie firme con Teresa Rodríguez y Fuentealba.

Fuentealba, Fuenteovejuna, ante la impunidad todos a una.

Rafael Amor El 7 de abril de 2007, el reconocido cantautor y poeta escribió esta canción, cuya publicación autorizó especialmente para esta edición de LA VANGUARDIA.

8

GUALEGUAY (ENTRE RÍOS) DOMINGO 8 DE FEBRERO DE 1998

abril 2007

Tributo a Portantiero Escribe: Oscar R. Gonzalez * Cuando a fines de los años 80 un grupo de socialistas decidimos retomar la militancia partidaria sumándonos al entonces socialismo democrático, sentimos pronto la necesidad de vivificar las ideas y actualizar las pautas programáticas de una organización política que había decidido renovarse para ponerse al servicio de la recuperada vida democrática nacional. Urgidos por ese desafío algunos retorna-

GENTILEZA PÁGINA/12

El país

dos encabezados por Alfredo Bravo y un grupo de jóvenes de las propias filas del tronco histórico partidario –Jorge Rivas, Guillermo Torremare, Dario Signorini, Claudio Simone, entre ellos- convocamos al grupo de intelectuales constituidos en Club de Cult ura Socialista para que nos ayudaran a cimentar un debate de rescate de la tradición de izquierda y el consiguiente relanzamiento de una opción con ese perfil en la Argentina. De esas sesiones en el ya desactivado local del socialismo bonaerense de la Avenida de Mayo - y que contaron con el aporte de pensadores tan indispensables como Pancho Arico y Beatriz Sarlo- recordamos hoy la enfática lucidez de Juan Carlos Portantiero cuando insistía en la necesidad de entroncar aquella raigambre histórica socialista con la lucha por el fortalecimiento del sistema democrático recompuesto, lo que resultó un aporte esencial para la redefinición del papel y las tareas del socialismo en aquel momento. Poco tiempo después, con la disposición que quizás pocos académicos hubieran exhibido, Portantiero aceptó la post ulación de la Unidad Socialista para acompañar a Bravo como candidato a diputado nacional

El Senado declaró su pesar A iniciativa del compañero Rubén Giustiniani, el Senado de la Nación declaró “su pesar por el fallecimiento del destacado intelectual argentino Juan Carlos Portantiero, ocurrido el pasado 9 de marzo en la ciudad de Buenos Aires” Luego de pasar revista a su profusa obra, la petición del Presidente del Partido Socialista señaló “Portantiero fue indudablemente un intelectual comprometido que intentó siempre buscar un punto de encuentro entre los ideales de la libertad y los ideales de la igualdad, dejando como legado una huella imborrable en varias generaciones de sociólogos, politólogos e intelectuales latinoamericanos. Se definía a sí mismo como “un socialista de a pie”, y desde ese lugar aportó desde el advenimiento de la democracia con sus ideas y propuestas.”

por la ciudad de Buenos Aires. De allí en más, el Partido Socialista y el Negro Porta mantuvieron siempre una fraternal relación y una viva corriente de simpatía y respeto iluminó ese vínculo. Es por eso que hoy, en reconocimiento al singular aporte a la renovación de las ideas del socialismo en la Argentina y a su aporte esencial al desarrollo de un pensamiento de izquierda democrática en nuestro país, lo despedimos con el puño en alto. *Secretario General del Partido Socialista.

Portantiero en una entrevista reciente:

«La concertación que propone Kirchner es subordinación» "Se usa la palabra concertación, porque se tiene memoria, sobre todo, del caso chileno y del italiano. De alguna manera, del caso uruguayo también. Y concertación la usa el Gobierno, por un lado, y una parte de la oposición, por el otro. ¿Pero cómo la usa el Gobierno? La concertación que Kirchner propone es subordinación. Es la figura radial, central, del presidente de la República que, por distintas vías de seducción, busca atraer figuras, personas de otros sectores políticos. Con lo cual, a lo que lleva es a debilitar la base misma de una concertación en democracia. La debilita desde su propio partido, al cual virtualmente ningunea, al punto que lo mantiene congelado, sin autoridades siquiera. Y debilita a las fuerzas de la oposición, a las que en realidad busca quebrar. Pero sabemos que la verdadera concertación es otra cosa: acuerdos programáticos entre partidos políticos, a los que se podrán incorporar figuras independientes. Sin intentar justificar a Kirchner, en los ejemplos que usted da, de Chile o Italia... ...Hay partidos políticos sólidos. Exactamente. Muy bien. Acá no los hay. Pero me parece que, además de haber pasado por una crisis severísima en el año 2000-2001, no hay voluntad de que los partidos existan. Hay voluntad de hacer una política perso-

nalizada, es decir, que la política pase por personas. En ese sentido, el peronismo recupera su propia historia. ¿El peronismo no cree en los partidos políticos? En el peronismo no hay una idea de partidos políticos en el núcleo de la democracia, sino una idea de movimientos políticos. Así fue el Perón del 45 y 46. Y fíjese usted que la metodología de constitución del poder del presidente Kirchner es bastante parecida, si no similar, a la del coronel Perón en el 45 y 46. ¿En qué sentido? Perón coopta socialistas, radicales, conservadores, sindicalistas, y con eso forma la base de su movimiento peronista. (...) Es decir, construye una superación movimientista a partir de esas adhesiones. Y creo que ese es el camino que busca Kirchner. De alguna manera, Kirchner va a destruir al peronismo. Usted tampoco tiene opiniones tímidas... Lo digo en el sentido hegeliano: destruir para superar. Kirchner va a destruir al peronismo sobre la base de un tercer movimiento histórico, una idea muy fuerte en el inconsciente colectivo. No me diga ahora que Kirchner va a cumplir el sueño frustrado de Alfonsín. La idea de que acá, en el siglo XX, ha habido un movimiento histórico que fue el radicalismo; la idea de que ha habido otro que fue el peronismo —movimiento y no partidos, por-

9

que la idea es que la Nación se divide bipolarmente— y la idea de que ahora hace falta un tercero que sea como la síntesis de ambos, está tanto en quienes fueron protagonistas del primero, como de quienes son dirigentes del segundo. Alfonsín la proclamó más abiertamente e hizo algunos intentos. Acuérdese de Alderete en el Ministerio de Trabajo, por ejemplo. Pero creo que, al final, advirtió que ese camino no servía. Kirchner parece que está —el peronismo tiene más recursos para hacerlo— mucho más convencido. Usted le encuentra a Kirchner parecidos con el Perón del 45 y recuerdo la tesis de Estudios sobre los orígenes del peronismo. Allí, Miguel Murmis y usted definen la alianza que sostuvo al peronismo de entonces: industriales menos poderosos, burocracia militar y política, más un Estado que podía orientar intereses y otorgar participación a las clases populares. ¿Cuál es la alianza de Kirchner? ¿Usted dice cuáles son los elementos de su programática general, con quién quiere construir el país, la nación? Exacto. Ahí hay un problema. Así como el Gobierno ha sido eficaz, desde Duhalde —con Lavagna como intermediario— hasta Kirchner, para atacar sit uaciones de coyuntura, me parece que no tiene claro —o

por lo menos no lo expresa— cuál es su horizonte de mediano plazo para la Argentina. El mundo ha cambiado rot undamente y me da la impresión de que las ideas matrices del Gobierno con respecto a rasgos de país y de sociedad están un poco congeladas en la creencia, que fue exitosa en algún momento, de un país que no se integra abiertamente al mundo, que desde el punto de vista industrial supone la existencia de un capital nacional a partir del cual se pueden sustit uir importaciones y de un agro que financia ese proyecto. Pero no sé si esa convicción coloca bien a la Argentina —aun cuando tenga éxito, como lo tiene actualmente— en el mundo. Me parece que ahí hay una falta de proyecto de mediano plazo, que obligaría a que la Argentina no piense su destino como en los 60, sino como debe pensarlo en los años 2000. ¿Le parece que las ideas de Kirchner atrasan? Las que muestra por lo menos congelan. Es decir, aparentan ser un progreso con respecto a la manera loca con que la Argentina quiso vincularse al mundo en la época de Menem. Pero si son un progreso con respecto a aquello, no necesariamente son el camino del progreso en el mundo actual". Entrevista de Analía Roffo, en Clarín, octubre de 2006.

Internacional

la vanguardia El fracaso de un modelo mercadista de salud

Breves Nuevo régimen penal para las Fuerzas Armadas El presidente del PS y senador nacional Rubén Giustiniani, recordó que en 2005 presentó en el Senado de la Nación un proyecto de ley que deroga el Código de Justicia Militar vigente y establece un nuevo régimen penal para las Fuerzas Armadas. "La modernización de las Fuerzas Armadas encuentra en la supresión de la justicia militar como rama orgánica jurisdiccional autónoma una cuestión ineludible", aseguró el legislador. El proyecto de Giustiniani suprime la jurisdicción de los tribunales militares como instancia de juzgamiento de delitos cometidos en dicho ámbito. "De esta manera, otorgamos jurisdicción y competencia a la justicia federal en lo atinente al juzgamiento de conductas delictivas. Las atribuciones de las Fuerzas Armadas deben aplicarse sólo a las faltas disciplinarias". Dada la composición y la estructura de la justicia militar, como tribunales de la República, están al margen de los principios que forman las bases de la organización de los tribunales de justicia, fundamentalmente en lo que respecta a la independencia e imparcialidad. Su fuerte y directa dependencia de la jerarquía militar le priva de las exigencias que debe tener todo órgano jurisdiccional en la democracia. "Todo esto priva a miles de ciudadanos argentinos del acceso a una justicia que respete los derechos y garantías fundamentales en un Estado de Derecho", explicó Giustiniani, quien recordó además que Alfredo Palacios bregó desde 1913 insistentemente en el Parlamento por la supresión de los tribunales militares. La iniciativa del senador por Santa Fe está pendiente de tratamiento en las comisiones de Justicia y Asuntos Penales y de Defensa Nacional.

Lo más perverso del capitalismo Con más de cien años de atraso, parlamentarios norteamericanos discuten la incorporación del derecho a la salud. Escribe Federico Tobar *

Exclusión en salud en Norteamérica La salud es un derecho establecido en todas las constituciones de América Latina. Sin embargo, esta idea aún está lejos de constit uir una realidad. Es que la exclusión social de las protecciones básicas para la salud aun es muy extensa. Sólo en el continente americano hay más de 200 millones de personas que no acceden a los cuidados sanitarios más elementales. Sabemos que en nuestros países constituciones, leyes y políticas declaman realidades que no cumplen. Pero la situación es aún peor en los Estados Unidos de Norteamérica, donde ni siquiera se ha legislado al respecto. En la mayor economía del mundo hay 47 millones de personas sin cobertura de salud. Los gobernantes norteamericanos asumieron, desde hace mucho tiempo, que los servicios de salud (incluido el aseguramiento) deben ser considerados mercancías. La intervención del gobierno siempre

fue considerada como distorsiva, de modo que los ciudadanos deben decidir o asumir de forma directa los riesgos financieros que implica la enfermedad o entonces optar por contratar un seguro medico. El modelo americano se f ue modelando hacia un esquema de seguros privados contratados por empresas como parte de los beneficios otorgados a sus trabajadores. Otro rasgo americano son los incentivos fiscales generosos con las empresas (que tienen exenciones impositivas sin límites para sus gastos en salud), pero mezquinas para los individuos.

¿Pueden continuar con su modelo? En términos de la calidad de la atención no se puede afirmar que el modelo americano haya fracasado. Sin embargo, en términos sanitarios sí. No sólo los indicadores epidemiológicos dejan al país muy por detrás del resto de los países ricos sino incluso de algunos países latinoamericanos como Cuba, Costa Rica y Chile. Lo más significativo es la gran ineficiencia del modelo de protección de salud americano. Hay un multimillonario derroche de recursos, para comprar tan pocos resultados de salud. Un estudio publicado en la ultima edición de la revista americana Health Affairs consigna que el gasto per cápita en salud ascenderá este año a 7.500 dólares. En promedio, un solo ciudadano de ese país gasta más de lo que gastarían juntos un grupo conformado por un ciudadano de cada país de América Latina.

El alto gasto, por sí sólo no alcanzaría para configurar una crisis. El recién fallecido Milton Friedman, padre de la Escuela de Chicago, afirmaba que así como hay quien pudiendo comprar un auto compacto prefiere gastar diez veces más para tener uno de lujo, lo mismo podrían preferir los americanos con su salud. El mayor problema radica en la gran inflación médica que registra EEUU. Las proyecciones indican que de mantenerse el ritmo en nueve años el gasto en salud de los norteamericanos prácticamente se duplicaría. Esto significaría que de cada cinco dólares que gastaran los norteamericanos uno lo harán en salud. O, expresado de otra manera, que los norteamericanos deberán trabajar unos dos meses y medio por año solo para pagar sus cuentas de salud.

Modelos de protección en salud En los EEUU no tuvieron eco ni el modelo bismarckiano que tanto influyó en el diseño de los esquemas latinoamericanos de protección social, ni mucho menos la prédica de Lord Beveridge, que tanto influyó en Europa para la implementación de sistemas universales. El canciller Otto Von Bismarck decidió en la Alemania de finales del siglo XIX que empleadores y Estado también deberían participar en la financiación de los seguros gremiales. Poco despues Lord Beverigde persuadió al parlamento británico que resultaría mejor utilizar esos recursos tripartitos (recur-

sos de impuestos y contribuciones de empleadores y empleados) para alcanzar la universalidad de la cobertura. Ambos modelos constituyeron avances en la construcción de ciudadanía ya que la protección en salud pasó a ser concebida como un derecho del pueblo y un deber del Estado. Los países de nuestra región extendieron su protección social en salud por la vía bismarckiana, aunque en todos lados se edificó también un modelo universal público, en general desfinanciado y luego un modelo de seguros privados que configura una versión pobre del norteamericano. Brasil se decidió a abandonar el modelo bimarckiano para seguir los pasos de Beveridge al establecer el Sistema Unico de Salud en su Constitución de 1988. Chile, a su vez, se decidió a eliminar la doble cobert ura de modo que quien tiene cobertura de seguros (que en ese país se llaman Isapres -Instituciones de Salud Previsional) no accede al sistema público y cuando lo hace su asegurador debe pagar por ello. En la Argentina hubo un intento de avanzar por la vía de Beveridge con el Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS) que luego fue cancelado por la dictadura. En la actualidad toda la articulación entre subsectores se restringe al cobro a las obras sociales nacionales por las prestaciones que se brindan en los hospitales públicos a sus beneficiarios. Pero con todas sus deficiencias los modelos latinoamericanos terminan siendo más eficientes y equitativos que el modelo americano. La propuesta oficial es hoy en EEUU aumentar las exenciones impositivas que son reconocidos a los individuos por sus gastos en salud. La oposición argumenta que aun así persistiría la exclusión creciente de millones de individuos que no conseguirían sustentar su seguro. La propuesta de algunos parlamentarios americanos y de grupos empresarios consistiría, entonces, en implementar un modelo con financiación tripartita. En síntesis, la clase dirigente americana comienza a discutir las mismas cuestiones que se planteara Bismarck. Sólo que 120 años después. Cabe preguntarnos: ¿Cuánto tiempo más les llevará descubrir a Beveridge? * Consultor internacional en Políticas de Salud. Director del Centro de Gestión y Economía de la Salud. FCE- UBA

10

GUALEGUAY (ENTRE RÍOS) DOMINGO 8 DE FEBRERO DE 1998

Opinión / Derechos humanos Situación de los Derechos Humanos durante 2006

Algo en el haber, mucho en el debe

Con los anuncios de Ratzinger, los campos vuelven a quedar delimitados, como antes...

El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) presentó su informe anual sobre la situación de los derechos humanos en el país. “Hubo avances, pero persisten prácticas violatorias de los derechos humanos” fue la síntesis de su contenido. Señalando algunos avances y marcando las asignaturas pendientes, el organismo de derechos humanos f undado en 1979 dio a conocer, como lo hace desde hace 12 años, un completo relevamiento de la situación de los derechos humanos en la Argentina durante 2006. En el haber señala a la reapertura de los juicios por violaciones a los derechos humanos durante la dictadura, siendo lo mas destacable las condenas al tort urador Julio Simón y al genocida Miguel Etchecolatz. También destacó el fortalecimiento del estado de derecho, el sostenimiento de la decisión de no reprimir la protesta de Gualeguaychú y –especialmente- el cierre del ciclo de renovación de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La lista de las deudas es más larga, siendo la desaparición de Julio López el hecho de mayor gravedad. Al respecto, el informe reclama que el Estado ponga en practica una política integral de protección de testigos. Un capítulo especial dedica el informe a la continuidad de situaciones de hacinamiento y violencia institucional en las cárceles del país

S

y la persistencia del uso indiscriminado de la prisión preventiva. También critica la Reforma del Consejo de la Magistratura, la falta de independencia de algunas justicias provinciales y el mantenimiento de actividades de inteligencia ilegal en las Fuerzas Armadas. Si bien se reconoce un descenso en el número de víctimas de la violencia institucional, la sit uación en este aspecto continúa siendo criticable toda vez que subsisten aberrantes y sistemáticas prácticas de violencia policial, al tiempo que no cesó la criminalización de la protesta social, tal como ocurrió en los casos Las Heras, Chaco, Mendoza y ciudad de Buenos Aires. El informe también da cuenta de la situación en torno a algunos de los llamados derechos sociales, objetando el nuevo marco regulatorio del servicio de agua potable y saneamiento y cuestionando el de los medios de comunicación por tender a la concentración del mercado. En relación a estos últimos no le pasa inadvertida la ausencia de criterios explícitos para la asignación de la pauta publicitaria oficial.

Los derechos humanos en la agenda de la región Los gobiernos de Chile y Uruguay, encabezados por socialistas, apuestan a la promoción y el respeto de los derechos humanos. Tabaré Vázquez decretó el día del Nunca Más y la Corte Suprema del país trasandino anuló la amnistía de Pinochet

El Nunca Más uruguayo Desde ahora, los 19 de junio no sólo se conmemorará el nacimiento del máximo prócer –José Gervasio Artigas–, sino también se recordará a las graves violaciones a los derechos humanos ocurridas en el país durante la última dictadura militar. El decreto que establece la fecha también ordena la creación de una comisión permanente para seguir investigando las desapariciones ocurridas durante la etapa concluida en 1985 y la publicación de los informes entregados al Poder Ejecutivo por la cúpula de las Fuerzas A rmadas de ese país sobre las violaciones a los derechos humanos. Al mismo tiempo y por vez primera, el gobierno uruguayo resolvió otorgar la extradición a la Argentina de un grupo de militares retirados imputados en la causa que investiga lo ocurrido en el Centro Clandestino de Detención conocido como Automotores

Opinión

e acabó el jolgorio! Nada de misas rezadas en idiomas bárbaros ni con acompañamiento de rock. En latín, como Dios manda, que era el idioma del emperador Constantino y no el arameo que hablaba Jesús. Y con música sacra, canto gregoriano si es posible. Nada de curitas que andan buscando a Dios en las villas y entre el pobrerío, difundiendo herejes interpretaciones de los Evangelios. A ver si a los pobres se les ocurre que algo del Paraíso pueda gozarse antes de morir resignadamente… A olvidarse de cualquier posibilidad de abolir el celibato sacerdotal, como en otras impías religiones. Castidad, silicio y duchas frías. Y la muchachada, a cuidarse… Los homosexuales de todo tipo, practicantes de otras aberraciones sexuales aparte de la más extraña, la castidad, seguirán siendo lo que son: unos degenerados. Que las mujeres ni sueñen para un fut uro próximo a otro papel que no sea limpiar el templo, vestir imágenes y rezar mucho. Y los creyentes practicantes que tuvieron la desgracia de divorciarse y casarse nuevamente (no sé si son una o dos desgracias), a vivir como hermanos, so pena de no recibir la comunión. Si el celibato es difícil, lo mismo pero en compañía, no hay santo que lo resista. Tampoco comulgarán los que de cualquier forma, funcionarios públicos o no, planifiquen la familia. Vade retro con pastillitas de antes o después, preservativos, abortos por más teraILUSTRACIÓN: HUGO CONSTANZO

Orletti, que funcionó durante la dictadura en la ciudad de Buenos Aires.

Sin amnistía en Chile En un fallo histórico, el pasado 14 de marzo la Corte Suprema chilena consideró que ningún delito de lesa humanidad puede ser amnistiado ni puede prescribir. El precedente, que se funda en los Tratados Internacionales de Derechos Humanos y en la interpretación que de los mismos han hecho los Tribunales supranacionales, es un hito en la lucha por la justicia que se viene llevando a cabo en el país, impulsada fundamentalmente por los organismos de derechos humanos. Aunque con la lentitud propia de las instituciones judiciales, ha comenzado el fin de la impunidad en la patria de Salvador Allende.

11

abril 2007

¡Viva el Papa! Escribe: Marcelo O'Connor*

péuticos que sean, ligaduras de trompas, vasectomía y otros artificios satánicos. El impuro acto sexual, nada más que para tener hijos y más hijos, no importa si son idiotas o desnutridos. Imagino que igual tratamiento deberán recibir los malvados que propicien el laicismo en la sociedad y sobretodo en la educación o la separación de la Iglesia con el Estado. O que el Estado deje de gastar trescientos millones de pesos al año en subsidiar a la educación confesional o abonarles a los Obispos sueldos equivalentes al ochenta por ciento de lo que cobra un Camarista de la Justicia Federal. Se olvidó de volver a condenar a la cremación, pero ya se acordará. Y si el islamismo es una religión violenta, y el budismo es ateo, como ya se dijo, seguramente los judíos son deicidas y los protestantes herejes. Y los masones, demoníacos. Adiós al ecumenismo. En realidad, lo único sorpresivo fue la celeridad de las medidas, pero eran de esperar desde que fue electo este Cardenal alemán, educado en las juventudes hitleristas y formado en la vieja y subsistente Inquisición o Santo Oficio. Se trata de un retorno a casi medio siglo atrás, a las características de la Iglesia de nuestra infancia, las que hicieron que muchos nos alejáramos de ella. Y lo peor es que por la composición manipulada de la jerarquía, resulta un imposible que un nuevo Juan XXIII sea electo. No por esta Iglesia que apresuradamente santificó al falangista Escrivá de Balaguer y todo lo que él representa. Se vienen tiempos oscuros. Porque los que comparten aquel espíritu renovador del Concilio Vaticano II, que son muchos y de buenas intenciones, quedarán acorralados entre el cisma o el anonadamiento personal. Los campos quedan delimitados con claridad, como antes. Allá el oscurantismo medieval y acá la luz racional. No es una buena noticia, porque es una regresión, aunque sea un recupero de ident idad. Menos mal, porque entre el Papa Juan y su sucesores Paulo y el sospechosamente efímero Juan Pablo I, me habían hecho dudar…* Abogado y periodista.

Debates

la vanguardia

La agenda de la llamada Reforma Política — Nota 1—

Breves Giustiniani, entre los legisladores más laboriosos El senador nacional por Santa Fe Rubén Giustiniani, presidente del Partido Socialista, recibió un reconocimiento del Semanario Parlamentario como uno de los cinco senadores nacionales más laboriosos del año 2006. La entrega se realizó en el Salón Azul del Honorable Senado de la Nación el 20 de marzo de 2007. Los Premios Parlamentario son entregados a los legisladores que más se destacan a lo largo del año en cada una de las cámaras. La selección es a través de una encuesta que se realiza entre diputados, senadores, asesores y periodistas parlamentarios, todos los cuales deben mencionar en orden de importancia a los cinco hombres y mujeres que en cada cámara mejor han trabajado. Giustiniani, al hacer uso de la palabra, agradeció a Parlamentario por el premio y por hacer periodismo independiente y plural. También agradeció al Partido Socialista, por haberle enseñado "que el acceso a la banca no es un lugar de privilegio, sino de lucha militante por la libertad y la justicia social".

PA RT I D O S O C I A L I S TA CONGRESO NACIONAL E X T R AOR D I N A R I O Parte Resolutiva del Acta del Comité Ejecutivo Nacional del sábado 24/03/07 ...los presentes resuelven por unanimidad lo siguiente: 1- Modificar parcialmente la Resolución de este Comité Ejecutivo Nacional del siete de febrero de 2007, exclusivamente con relación a la fecha de convocatoria del Congreso Nacional Extraordinario, que se pospone para que sesione los días 25 ,26 y de mayo de 2007, en la misma ciudad y con el mismo objeto y alcance que el establecido en aquélla. 2- Comunicar el cambio de fecha por los mismos medios que se publicitara la Resolución modificada.

Lista sábana y representación proporcional Cuando el “que se vayan todos” y los anuncios de propuestas de Reformas Políticas han quedado en el olvido, LA VANGUARDIA inicia una serie de notas dedicadas a debatir en profundidad los temas que hacen una mejor calidad institucional y al ejercicio de la democracia.

Escribe: Gerardo Scherlis *

E

n abril de 1895 el Partido Socialista Obrero Internacional sancionaba en Buenos Aires su primer programa mínimo. Su punto 4 planteaba la siguiente reivindicación: ‘Sistema electoral proporcional con representación de las minorías’. En junio de 1896 el congreso constituyente del Partido Socialista ratificaría este punto, el cual permanecería de allí en más en el programa partidario. Y aún cuando el partido logró la primera banca parlamentaria en 1904 a través del sistema de circunscripciones uninominales, el reclamo por la representación proporcional se mantuvo, con el objetivo de que, como sostuvo Alfredo Palacios en la Cámara de Diputados en 1905, el cuerpo representante sea la imagen del cuerpo representado. En la act ualidad, en la Argentina está vigente en el orden nacional el sistema de representación proporcional para la elección de diputados. Éste, sin embargo, viene siendo objeto de continuos ataques, tanto por parte de importantes medios de comunicación como de diversos sectores políticos. Las críticas aluden a las supuestas consecuencias negativas de lo que se ha dado en llamar la Lista Sábana. Bajo dicha denominación se hace referencia a lo que técnicamente se denomina lista cerrada y bloqueada: los partidos arman las listas y el votante sólo puede elegirla en su totalidad. Suele decirse que este mecanismo propicia la elección de los peores personajes políticos y que, por lo tanto, es responsable por la crisis política nacional. Como alternativa, se plantean sistemas que alientan la concentración de la representación en los partidos mayoritarios. Este tema merece una seria discusión y, por lo tanto, como aporte al debate, ofrecemos algunos argumentos que ponen en cuestión las afirmaciones habituales sobre el tema. 1. Candidatos desconocidos: Suele argumentarse que por medio de la lista sábana ‘entran’ candidatos que nadie conoce, que se ‘cuelgan’ de los conocidos. Lo cierto es que este desconocimiento sólo podría aducirse como problema en los distritos grandes: Provincia de Buenos Aires – donde en cada elección se eligen 35 diputados-, Ciudad de Buenos Aires -13 o 12-, Santa Fe – 10 o 9-, y Córdoba – 9. En la mayor parte de las provincias argentinas se eligen, en cada elección, dos, tres, o cuatro diputados. Más aún, el desconocimiento de los electos puede argumentarse con seriedad sólo en la Provincia

de Buenos Aires, donde el Partido Justicialista suele obtener una buena porción de los 35 diputados en disputa. En el resto de los distritos grandes del país es infrecuente que un mismo partido obtenga más de cinco diputados en una misma elección. 2. El desempeño: Cabe también cuestionar qué asidero t ienen las referencias al mal desempeño de los legisladores por el hecho de haber sido electos en el marco de una lista partidaria, o ‘sábana’. ¿Alguien podría afirmar seriamente que quienes son elegidos en el primer lugar de la lista tienen un desempeño claramente superior al de quienes son menos conocidos por parte de la ciudadanía? ¿Son los diputados de, por ejemplo, Formosa, San Luis, o Catamarca, – todos ellos electos en listas de no más de 3 candidatos – evidentemente más eficientes a los elegidos en Santa Fe, Córdoba o Ciudad de Buenos Aires? Ningún senador ha sido electo en lista sábana; todos ellos resultaron electos en listas de sólo dos personas. ¿Alguien podría asegurar que éstos tienen una actuación marcadamente superior a la de los diputados? Por último, ningún presidente argentino, y esto incluye a De la Rúa, a Menem, y a quien usted quiera agregar, ha sido electo por lista ‘sábana’. 3. Entonces… ¿Es la lista o son los partidos? En Holanda se votan los 150 diputados en una lista única, lo mismo que en Israel, donde todo el país es una sola circunscripción de 120 cargos. En España también se votan en algunas circunscripciones listas con gran cantidad de candidatos (Madrid elige 35 diputados, Barcelona 31), al igual que en muchas otras democracias, como Suecia, Bélgica, Austria, Noruega, y Costa Rica, la más estable y en muchos aspectos más robusta de las democracias latinoamericanas. En ninguno de estos países la elección por sistema de lista cerrada y bloqueada genera mayores inconvenientes. Sucede que en todos estos países el ciudadano vota la lista del partido que prefiere, sabiendo que los diputados de ese partido sostendrán, en términos generales, un programa determinado. Por supuesto los partidos tienen liderazgos, y los votantes evalúan principalmente a los partidos a través de sus líderes, pero luego pueden esperar que los bloques partidarios actúen conjuntamente en aras de promover su programa. En todos estos países los partidos suelen mantener ciertas posiciones, valores y propuestas programáticas a través del tiempo, lo cual permite a los votantes optar de acuerdo a sus intereses y principios. Podría entonces plantearse dónde reside el verdadero problema; si en el hecho de votar a varios candidatos en una misma lista o, en

12

cambio, en la inexistencia de partidos coherentes y consistentes, identificados con ideas y programas. 4. La proporcionalidad: La elección de un cierto número de representantes en un mismo distrito en forma proporcional a la cantidad de votos obtenidos garantiza que además de representantes del partido mayoritario resulten también electos candidatos de partidos de menor caudal electoral. En la medida en que se elijan menos cargos por distritos, tal como actualmente se propone, menos oportunidades tendrán los partidos no mayoritarios de conseguir alguna representación. De hecho ese es ya el caso en la mayoría de las provincias argentinas, donde en cada elección se votan sólo dos, tres, o cuatro diputados. Las propuestas que apuntan a hacer elegir candidatos por circunscripciones uninominales tienden a reforzar la hegemonía del partido mayoritario y a eliminar el control de la oposición y la expresión de las minorías. Reformas en ese sentido fueron ya implementadas con ese objetivo y con ese resultado en varias provincias, como por ejemplo en Santa Cruz, donde merced a la reforma promovida por el entonces gobernador Kirchner el PJ controla 22 de las 24 bancas de la Legislatura. Creemos que la discusión debería entonces orientarse hacia la escasa proporcionalidad de nuestro sistema político, situación que tiende a consolidar la cartelización de los dos partidos mayoritarios en muchos distritos o, peor, la hegemonía de uno de ellos en otros. No queremos decir con todo esto que la lista sábana, cerrada y bloqueada, tal como existe hoy, sea inmodificable. Por cierto, existen variables posibles. Una de ellas consistiría en la posibilidad de que los votantes pudieran tachar a aquellos candidatos de la lista a los que no quieran dar su voto, o más aún, que pudieran fijar el orden de los candidatos de la lista que prefieren. Estas cuestiones deberían ser parte del debate. Lo que no parece prudente es cargar toda la responsabilidad a la lista ‘sábana’ sin atender a algunas de las razones que aquí hemos expuesto y sin afrontar cuáles serían las consecuencias de las propuestas que con más insistencia se han presentado. * Abogado y licenciado en ciencia política (UBA). Actualmente realiza estudios de doctorado en ciencia política en la Universidad de Leiden, Holanda.

GUALEGUAY (ENTRE RÍOS) DOMINGO 8 DE FEBRERO DE 1998

Memoria viva

abril 2007

José Luis Romero, treinta años después

“La historia no nos da tregua y cada instante tiene su exigencia”

Hace 100 años

LA VANGUARDIA rinde tributo al notable historiador y destacado militante socialista fallecido hace 30 años en Tokio -cuando integraba el Consejo Directivo de la Universidad de Naciones Unidas- y lo hace reeditando una nota que él publicara en este mismo periódico el 31 de enero de 1957, con el titulo La Hora del Socialismo.

En las ediciones de abril de 1907 LA VANGUARDIA se ocupaba de estos temas: Congreso pro-fusión: Se llevará a cabo un Congreso que resolverá la fusión de las fuerzas obreras en el país. Una condición imprescindible para el buen éxito del Congreso que se prepara es, a nuestro juicio, la que cada gremio que en él tome parte elija representantes directos y genuinos para que la asamblea se encuentre a la altura de la importante misión que le está confiada. Huelga en los galpones del Ferrocarril Oeste: Otro caso de prepotencia capitalista. La huelga que realizan los peones de los galpones 1, 2 y 3 del Ferrocarril Oeste ha sublevado el amor propio de los contratistas y consignatarios que, ávidos de lucro y predominio, se han sentido inhibidos en sus desenfrenos de explotación, ante el surgimiento de la sociedad gremial a cuyo calor los obreros en huelga conquistaron las mejoras que hoy disfrutan. Ayer todos los contratistas despidieron a sus peones, quedando de hecho clausurados los galpones y suspendidas las transacciones de cereales en el mercado Once de Septiembre. Elecciones en la provincia de Buenos Aires. Candidatos a diputados: El 31 de marzo el Partido Socialista sostendrá la siguiente lista en la Segunda Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires: Juan B. Justo, médico; Francisco Cúneo, electricista; Mario Bravo, abogado; Antonio Zacagnini, tipógrafo; Nicolás Repetto, médico; M. Mayer González, profesor; E. Del Valle Ibarlucea, abogado; Alejandro Mantecón, tallador; Enrique Dickman, médico; José Fernández, curtidor; Gregorio Pinto, pintor y Esteban Dagnino, fotógrafo. Los candidatos sostendrán la siguiente plataforma electoral: 1) rebaja de los impuestos que gravan los artículos de primera necesidad. 2) Jornada de ocho horas de trabajo. 3) Descanso dominical. 4) Higienización de talleres y fábricas y 5) Habitación higiénica a obreros del campo. Actuación parlamentaria de Palacios: Convocada por el Centro socialista de la Cuarta Circunscripción realizose anoche en el Salón Verdi una asamblea de electores con el objeto de tomar en consideración la exposición que haría de su actuación parlamentaria el diputado socialista, doctor Alfredo L. Palacios. LA VANGUARDIA aparecerá mañana: Advertimos a nuestros suscriptores y agentes que L A VANGUARDIA aparecerá también mañana pues no reconoce el descanso religioso que los demás diarios observan el viernes santo.

l Partido Socialista tiene una función política inequívoca en nuestro país, y debe cumplirla ofreciendo su programa al electorado; un programa que constituye la expresión de la izquierda argentina y que no comparten, ciertamente, los demás sectores políticos. No hay riesgo más grave para el socialismo que desplazar su atención desde la defensa de la clase trabajadora hacia la defensa de otros intereses que tienen sobrados abogados. Algunos de esos intereses quizá sean respetables, y el socialismo puede dejar oír su voz en su defensa. Pero su grito, su encendido clamor tiene que ser para defender a aquellos a quienes no puede defender sino el socialismo. Esa es su misión y esa es su grandeza.

E

socialismo? Acaso por ser graves –y por la especie de gravedad que las caracteriza- sean estas circunstancias las más indicadas para que el socialismo asuma decididamente y sin transacciones la representación de la clase trabajadora que en otro tiempo le usurpó el peronismo, aprovechando la inmadurez política del proletariado argentino. La posición es nuestra y no hay que delegarla a ningún precio: llamar a eso ‘demagogia’ es revelar una duda íntima en la vigencia histórica del socialismo o negar su auténtica misión, que nunca ha sido convencer a los convencidos sino salir en busca de los equivocados de buena fe para persuadirlos y orientarlos en la línea de sus auténticos e irrenunciables intereses.

El programa del socialismo es siempre a cierto plazo: ni muy corto ni muy largo. No nos engañemos: en su realización hay principios y planteos que no pueden satisfacer a otros sectores sociales que no sean los del trabajo, y si el socialismo se acostumbra a intervenir demasiado en los planteos políticos a corto plazo es innegable que tendrá que acost umbrarse también a transigir con el olvido más o menos prolongado de todo aquello que le da significación histórica y justifica su acción.

Noble lección de Justo fue su perseverante acción frente a una masa que sólo muy lentamente comprendía su mensaje, y altísima lección sigue siendo la de haber mantenido su partido como el sistema de cuadros para la organización de la izquierda argentina. En la situación política actual, es innegable que corresponde al socialismo hacerse cargo de la responsabilidad que significa intentar la reorientación de nuestras masas populares. No hacerlo sería dejar el campo libre a las fuerzas espurias que ya se organizan a cara descubierta o en las sombras. Sólo el socialismo puede emprender esa labor sin peligro de volver a hundir el país en la demagogia, porque aquella política está en su tradición y en su línea permanente, iniciada por los oport unistas precisamente por su incuestionable validez histórica. Pero, ¿creemos tan poco en nuestras ideas que nos des-

Nadie ignora que el socialismo, como partido político, tiene que intervenir en la lucha electoral, y es bien sabido que siempre la ha afrontado con dignidad. Pero el socialismo debe pensar en qué términos la ofrece. Con ser tan graves, ¿son estas circunstancias suficientemente amenazadoras como para dejar de lado las irreductibles banderas del

Historiador y militante Se cumplen 30 años del fallecimiento de José Luis Romero, uno de los mas notables historiadores argentinos. Militante socialista –integró el Comité Ejecutivo Nacional -, docente en universidades nacionales y extranjeras, rector normalizador de la de Buenos Aires y fundador de su editorial Eudeba, si bien se destacó como especialista en historia medieval y romana, analizó con profundidad y originalmente nuestro propio pasado, escribiendo en 1946 una obra ya clásica e insustituible: Las Ideas Políticas en Argentina. La Vanguardia lo tuvo entre sus colaboradores más brillantes y en el articulo que hoy reeditamos Romero dio cuenta de su visión acerca del desafío que debió asumir el Partido Socialista en aquellos momentos -1957-. Si La Hora del Socialismo hubiera sido escuchada entonces, quizás hubiera sido otro el destino del Partido que lo tuvo como uno de sus militantes más caracterizados.

viaremos de ellas sólo porque algunos reaccionarios quieran tildarnos de demagogos? Hay que ser fieles a las viejas banderas y hay que ostentarlas con orgullo. Nuestro deber es arrebatarlas de las manos que indebidamente las empuñaron. Nuestro deber es levantarlas por sobre las cabezas de los que se dejaron seducir por las promesas banales del demagogo. Esa labor es más útil, más duradera, más socialista, que replegarlas hasta que nadie recuerde el nombre de quien las profanó. La historia no nos da tregua, y cada instante tiene su exigencia. Hay lecciones implícitas en la conducta y en el pensamiento de Justo que no deben ser olvidadas. El socialismo es, por sobre todo, una actitud política en relación con la clase trabajadora. Si el socialismo no la asume, otros la asumirán, porque la clase trabajadora es ya la palanca más poderosa de los movimientos políticos. Ya la asumió una vez el fascismo. ¿A quien le toca ahora? ¿No es la hora del socialismo? ¿Nos negaremos los socialistas a esta verdad incuestionable? La voz de orden de esta hora tiene que ser la profunda, la suprema lección de Justo.

13

en La Vanguardia Recopiló Antonio Cóccaro

Agenda socialista

la vanguardia

Breves Charla sobre la agenda social pendiente Pedro Pavicich, secretario de Promoción Social de la Municipalidad de Rosario, disertó en la sede de la Concertación en Concepción del Uruguay sobre "Las políticas sociales y la agenda social pendiente". En nombre del Centro Socialista de la ciudad, Américo Schvartzman fue el encargado de presentar a Pavicich, quien integra el gabinete del gobierno municipal que encabeza Miguel Lifschitz como intendente. Pavicich enmarcó la problemática social en la injusticia que existe en la Argentina, con una brecha de ingresos entre quienes más tienen y quienes menos tienen que no ha hecho otra cosa que crecer. Con cifras elocuentes, destacó que no alcanza el crecimiento económico si no se avanza en la redistribución del ingreso, a través de una reforma tributaria y de planes sociales universales. Aseguró que los problemas sociales en Rosario no son distintos a cualquier otra ciudad importante del país. Sin embargo, remarcó que la diferencia está en que las políticas sociales en Rosario se encaran desde ciertos ejes que ponen el énfasis en la participación ciudadana, la descentralización y el presupuesto participativo. El secretario de Promoción Social de Rosario mencionó los programas vinculados a la niñez, el concepto de "La Ciudad de los Niños", puesto en práctica a partir de la propuesta del pedagogo italiano Francesco Tonucci con la sencilla pero eficaz idea de que una ciudad pensada en función de los infantes resulta inclusiva para todos los segmentos de la comunidad. También se refirió a políticas específicas de género, por ejemplo en el acceso a la vivienda por parte de las mujeres; a las políticas hacia los adultos mayores y el respeto a sus derechos; a los jóvenes, que desde antes de los 18 años comienzan a tomar intervención en las instancias del presupuesto participativo del área de juventud; a la recuperación de los espacios públicos, una idea surgida de los Consejos de Niños, como respuesta al natural repliegue por la inseguridad; a la necesidad de jerarquizar el área de la economía social, dejando de considerarla un "hobbie" y entendiéndola como un espacio importante de la economía; también explicitó la política desarrollada hacia los asentamientos irregulares, con intervenciones que apuntan a regularizarlos y consolidarlos como barrio y no a la erradicación; y entre otros datos, señaló que Rosario destina el 52 por ciento de su presupuesto municipal a las políticas sociales y de salud. Tras la exposición, se estableció un diálogo de ida y vuelta con los presentes, que solicitaban conocer detalles sobre la experiencia de gestión rosarina.

CONVOCATORIA Comisión Nacional de Historia del Movimiento Obrero y Socialista Argentino Propuesta de Plan de Acción 1 – Confeccionar índice de compañeros/as interesados en el rescate de la Historia del Partido, solicitando a las Federaciones de Distrito, se circule el pedido y se informen nombres y direcciones. 2 – Realizar el mismo llamado a través de LA VANGUARDIA y de la prensa socialista. 3 – Convocatoria a Constitución de la Comisión.

Propuesta de Plan de Trabajo 1 – Confeccionar Índice de Instituciones (partidarias o no) que se dediquen a preservar el patrimonio bibliográfico del PS y del movimiento obrero (Biblioteca Nacional, Biblioteca del Congreso), y las Bibliotecas relacionadas al Partido (Obrera, Sociedad Luz, y Cedinci, de Buenos Aires; Ro-

mero, de La Plata; Fundaciones Estévez Boero, y Socialista, de Rosario; Biblioteca Nosotros, y Fundación Casa del Pueblo, de Firmat; Museo y Archivo Histórico Municipal, y Biblioteca Popular Juan B. Alberdi de la Escuela Nº 445, de Sunchales; etc.). 2 – Confeccionar Índice de Libros en la materia, existentes en dichas Instituciones. 3 – Archivo Documental (documentos, libros, diarios, revistas) en poder del Partido. Ín-

dice, Recolección y Guarda. 4 – Archivo Fotográfico en poder del Partido. Índice, Recolección y Guarda. 5 – Índice con Archivo Documental en poder de terceros. 6 – Índice con Archivo Fotográfico en poder de terceros. 7 – Digitalización de Índices de Bibliotecas y Archivos Documentales y Fotográficos. 8 – Digitalización de libros de historia del PS (Oddone, Marotta, Dickmann E y A, etc.) 9 – Confección de Efemérides del Movimiento Obrero. 10 – Confección de Efemérides del Partido Socialista. 11 – Elaboración de una Sinopsis Histórica del PS. 12 – Confección de un Diccionario Bibliográfico y Biográfico del Partido Socialista. 13 – Creación correo electrónico: comisionhistoriaps @casadelpueblo.com.ar (Ingresar a: www.casadel pueblo.com.ar, usuario: comisionhistoriaps, contraseña: rojo2006)

Homenajes Alicia Moreau de Justo

En la Escuela Normal Superior Nº 1, a la que ella concurriera, se le brindó un cálido homenaje a la doctora Alicia Moreau de Justo. En el evento hicieron uso de la palabra las profesoras Martha Ordon de Abraham y Graciela Leclercq, ambas de la institución anfitriona y Ana Barrios, Presidenta de la Fundación Reconocimiento. También participaron de las exposiciones el diputado nacional (MC) Héctor Polino, quien refirió a valientes pasajes de la vida de la luchadora socialista, y el profesor Alberto Sileonio, Ministro de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, haciendo referencia al valor educativo del homenaje.

Arturo Ravina En la Sala Raúl González Tuñón del Centro Cultural de la Cooperación, el Instituto Argentino de Investigaciones de Economía Social (IAIES) llevó a cabo un homenaje en memoria de su ex presidente, doctor Arturo Ravina, destacado dirigente cooperativista y del Partido Socialista. En la oportunidad se presentó ante la concurrencia un ejemplar más, el Nº 16, de la colección Cuadernos de Economía Social, dedicado a su memoria y en el que colaboraron destacados autores argentinos y extranjeros.

Sonia Luz Todoro El Centro Socialista de Concepción del Uruguay realizó un homenaje a la compañera Sonia Luz Todoro, fallecida en 2005, quien fuera integrante de la conducción provincial del Partido Socialista de Entre Ríos y una destacada dirigente, "luchadora incansable por la justicia y la belleza". Como parte del reconocimiento a tan querida compañera, se dispuso que el Centro Socialista lleve su nombre y se realizó un acto en su homenaje. El pasado 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, en un marco de importante cantidad de militantes y afiliados, sus hijos y autoridades partidarias descubrieron una placa recordatoria.

14

Con la impronta del Maestro

Instituto Técnico Alfredo Bravo En el año 2004, inició su primer ciclo lectivo el Instituto Técnico Maestro Alfredo Bravo, de Río Ceballos, Córdoba, constit uido como una Cooperativa de Trabajadores de la Enseñanza, donde sus 33 docentes trabajan desde entonces ad-honorem porque no han logrado aún el reconocimiento necesario del Gobierno Provincial, lo que después de tres años, convierte al emprendimiento casi en un gesto de heroicidad civil y ejemplo de lucha y compromiso a nivel nacional. Que una Cooperativa lleve adelante la tarea de emancipación que promueve la educación y la formación técnica, bajo el nombre de Alfredo Bravo (1), es seguramente el mejor homenaje que se le puede rendir a quien hizo de su vida una permanente cátedra de lucha por la libertad, la igualdad y la fraternidad. En 2006, un par de centenares de alumnos cursaron el Ciclo Básico Unificado del nivel medio y el Ciclo de Especialización, Bachiller y Técnico en Construcciones, y el 20 de diciembre, el Instituto concretó el cierre del ciclo lectivo y su primera promoción de egresados (2). En el acto, al hacer uso de la palabra el Prof. Horacio Bianciotto, Presidente de la Cooperativa, recordó que “hace poco más de tres años, y siendo apenas un puñado de personas, nos constituimos en Cooperativa de Trabajo de Enseñanza. Muchos nos miraron como a un grupo de trasnochados. Sin embargo, rápidamente fuimos creciendo y hoy la Cooperativa Bravo sostiene este proyecto educativo, acompañado por más de doscientas familias. Y seguimos creciendo en solidaridad, palabra que es para nosotros la fuerza que justifica medularmente tantas horas de esfuerzo, tanto desvelo, tanto contratiempo. Nos propusimos actuar solidariamente. Era, y es el único modo de transmitir estos valores a nuestros alumnos y sus familias. Porque la solidaridad no se declama. Se hace, se aprende y se construye a fuego lento. La Directora del Instituto, Prof. Ana Celia Pousa, tras la emotiva lectura de un telegrama enviado por Marta de Bravo agradeciendo la invitación para asistir al acto y expresando disculpas por su ausencia, hizo hincapié en lo pedagógico y las nuevas experiencias en la materia. En representación del Partido Socialista, Alfredo Luis Cecchi destacó que “el nombre de vuestra escuela evoca a un gran diputado socialista, a un gran Maestro, con mayúsculas; Maestro de ideas y temperamento sarmientino, que jamás aflojó ante la adversidad; que luchó denodadamente por constituir un gremio docente que a nivel nacional los contuviera a todos; que bregó por mantener la enseñanza laica para que la escuela pública sea efectivamente una escuela de todos; que no se amilanó ante la dictadura y en defensa de los Derechos Humanos y la Libertad de detenidos, arriesgó su propia vida, la que quedó seriamente lesionada por el resto de sus días cuando fue detenido y torturado”.

(1) En San Francisco del Monte, Municipio de Godoy Cruz, en el Gran Mendoza, existe la Escuela Pública Nº 4-162, que con una matrícula superior a los trescientos alumnos, también lleva el nombre de Maestro Alfredo Bravo. Es de nivel EGB3 y Polimodal, su modalidad es Humanidades, y su orientación Desarrollo Socio-Comunitario. (2) El próximo mes de abril, el Instituto abrirá un nuevo servicio a la comunidad: la carrera de Maestro Mayor de Obras (Trayecto Técnico Profesional).

GUALEGUAY (ENTRE RÍOS) DOMINGO 8 DE FEBRERO DE 1998

Agenda socialista

abril 2007

Seminario en El Salvador

Formación Política y Solidaridad Internacional En El Salvador se realizó un encuentro entre miembros de la socialdemocracia sueca y responsables del Centro Olof Palme en América Latina, con diversas expresiones de la izquierda de la región. Nuestro partido estuvo presente a través de Alfredo Lazzeretti, director de su Escuela de Formación Política.

E

n la ciudad de San Salvador, tuvo lugar un encuentro entre miembros de la socialdemocracia sueca y responsables de diversos proyectos de cooperación que el Centro Internacional Olof Palme desarrolla en Latino América, en su gran mayoría vinculados con partidos políticos que son expresiones diversas de la izquierda latinoamericana. Nuestro partido estuvo representado por el compañero Alfredo Lazzeretti, director de su Escuela de Formación Política. El Salvador, un pequeño país centroamericano que fue escenario en la década del ochenta de una cruenta confrontación armada como respuesta a una salvaje opresión política y social, que fuera liderada por los compañeros del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, quienes enfrentaron a los representantes de una derecha profundamente reaccionaria , defensora del privilegio económico. Hoy luego de los acuerdos de Paz de Chapultepec de 1992, el FMLN es el segundo partido político del país con responsabilidades de gobierno en varios municipios y con serias posibilidades de gobernar el país a partir del 2008, y varias organizaciones

no gubernamentales vinculadas al Frente tomaron parte activa del seminario, además de contribuir en su organización. Participaron del encuentro, una veintena de representantes de diferentes organizaciones que integran el movimiento obrero sueco (representantes del bloque de diputados socialdemócrata, de sindicatos, organizaciones educacionales, autoridades partidarias de distritos, juveniles y directivos del Palme Center) y su contraparte latinoamericana, los coordinadores de los diversos proyectos de cooperación vigentes en la región, la mayoría de los cuales esta vinculado a actividades de educación política de promoción de la democracia y los derechos humanos. Además del Socialismo de Argentina est uvieron representadas otras fuerzas políticas y sociales de la región: Frente Amplio Uruguayo, el PPD de Chile, el PT y la CUT de Brasil, el Mas de Bolivia a través de ABC, el Polo Democrático Alternativo de Colombia, el Sandinismo de Nicaragua y el FMLN de El Salvador. El seminario dio comienzo con un panel titulado “hacia donde va Latinoamérica”, donde los panelistas coincidieron en resaltar que

Afiche de la Internacional Socialista contra la pena de muerte.

Desde L A V ANGUARDIA lo recordamos porque fue un dirigente honesto, desinteresado e infatigable. La causa del socialismo era su vida. Lo demostró en todas las ocasiones en que le tocó asumir importantes responsabilidades partidarias.

Cierre de uno de los encuentros regionales de la Escuela de Formación. De izquierda a derecha: Pedro Pavicich, Hermes Binner y Alfredo Lazzeretti. los últimos resultados electorales, expresaron un profundo rechazo a las políticas económicas neoliberales responsables del incremento de las desigualdades sociales. Hoy existe una nueva agenda política en la región marcada por políticas que buscan una mayor redistribución del ingreso, una activa participación del Estado en la regulación de la economía, una consolidación y ampliación de las democracias, un reconocimiento a los Derechos Humanos, ya sea en dirección hacia el pasado a través de distintos procesos de juicios de la verdad por el esclarecimientos de las múlt iples violaciones a los DDHH ocurridas en la región, como así también, de cara al futu-

Más derechos para más estudiantes gramas y proyectos sobre salud, trabajo, transporte y vivienda para jóvenes universitarios. El objetivo de la misma es aportar a la permanencia de los estudiantes en las facultades, toda vez que la imposibilidad de acceder a esos derechos sociales básicos es una de las principales causas de deserción de los estudios

Héctor Cola En enero pasado, a los 76 años, falleció Héctor Cola.

Campaña del Movimiento Nacional Reformista

Desde la Secretaría de Bienestar Estudiantil de la Federación Universitaria Argentina, el Movimiento Nacional Reformista ha lanzando la campaña “Mas derechos para mas estudiantes” que apunta a construir en cada Federación Universitaria un grupo de trabajo dedicado a la elaboración de pro-

Despedida

superiores. También continúa el MNR con la campaña de difusión de su proyecto de Ley de Educación Superior, habiendo resuelto presentarlo por Mesa de Entradas en todos los Consejos Directivos o Académicos de las facultades y en los Consejos Superiores de todas las Universidades públicas.

15

ro en lo referente a políticas de inclusión social, de genero y contra toda forma de discriminación. Los panelistas fueron los compañeros del PT, el MAS, el FMLN y del PS argentino. A posteriori tuvieron lugar diferentes paneles exponiendo los proyectos de cooperación en curso, además de una evaluación conjunta de los resultados del encuentro. Por último, este seminario fue el marco propicio para ratificar la cooperación entre la Escuela de Formación Polít ica del P.S. y el Palme Center, a través de la firma de dos nuevos convenios de cooperación que garantizan el trabajo en común para el presente año y el 2008. Los ideales de Solidaridad Internacional, que fueron una permanente prioridad en el pensamiento y en la practica de Olof Palme, líder de la Socialdemocracia y primer ministro Sueco en dos oportunidades, encuentran en esta organización para la cooperación internacional del movimiento laborista sueco una herramienta para plasmarlos de forma concreta a través de más de 400 proyectos en todo el mundo.

Durante medio siglo de militancia se entregó de lleno al trabajo en cada una de las instancias por las que pasó. Fue un muy activo titular del Centro de Remedios de Escalada y de su importante biblioteca pública. Se destacó al frente de la Federación Bonaerense por sus incansables recorridas por toda la provincia, su apoyo a los compañeros que militaban en los Centros y a la juvent ud que se acercaba al Part ido. Integró el Comité Ejecutivo del P.S.D., debiéndose a su tesón en esta etapa la adquisición del edificio central que hoy ocupa el Partido. Cuando ejercía la Secretaría General del Partido en la provincia de Buenos Aires impulsó una reforma de la carta orgánica por la cual se impidiera la reelección indefinida en los cargos partidarios como medio de lograr la ansiada renovación. Estaba siempre preocupado por el mantenimiento y el buen f uncionamiento de la agrupación y por eso organizaba todo tipo de actividades que posibilitaran hacer mas y mejor campaña política. La unidad partidaria fue su mayor obsesión y a ella contribuyó decididamente. Mucho de lo bueno que hoy los socialistas podemos mostrar a la sociedad se lo debemos a militantes de su estirpe y dedicación.

La entrevista

la vanguardia

Arte y compromiso político

GrupoEscombros Un acto acto de de libertad libertad Un

José Altuna, Claudia Castro, Héctor Rayo Puppo y Luis Pazos.

LA VANGUARDIA dialogó con Luis Pazos, integrante de un grupo de artistas que se define como "artistas de lo que queda". Por María Rosa Gómez

Pan torturado, de la muestra Objetos Inaccesibles

“Artistas de lo que queda”.

Desde mitad de los 90 el espacio público se acostumbró a las acciones de distintos grupos de performers y colectivos artísticos que, bajo la forma del graffiti, el sténcil, el mural y las intervenciones, enriquecieron la protesta social bajo el signo de la acción política. Sin embargo, ya en 1988, en un baldío de San Telmo alguien había escrito: “Somos artistas de lo que queda. Nos sorprende seguir vivos cada mañana, sentir sed, e imaginar el agua». En plena década perdida, esa frase realizada desde un lugar alejado del conformismo, invitaba a pensar. Desde entonces, los “artistas de lo que queda” se lanzaron a interpelar a la sociedad con sus producciones artísticas desde plazas, fábricas y canteras abandonadas, denunciando la crisis económica, la exclusión, mientras afirmaban que “el arte no es una teoría: es un acto de libertad”. A casi 20 años de aquella irrupción, Luis Pazos, uno de los integrantes de Escombros, grupo originario de la ciudad de La Plata, reflexiona junto a LA VANGUARDIA, sobre el arte político, los espacios institucionales y las obras efímeras. ¿Cuál fue la intervención más resonante de Escombros? Luis Pazos: Desde el punto de vista de la participación del público y artistas invitados, sin lugar a dudas la convocatoria de mayor resonancia fue La Ciudad del Arte, realizada en 1989. Participaron 1.000 artistas, vinieron 10.000 personas, y se realizó en una cantera abandonada en Hernández, cerca de La Plata. En esa cantera, durante el Proceso, el general Ramón Camps, jefe de la policía bonaerense, asesinó a gran parte de los 5.000 militantes que mandó a ejecutar. Esa acción y lo que significó para la historia del arte argentino, está registrada en el libro Utopías, las ciudades soñadas por los artistas, de la investigadora María de los Angeles de Rueda.

ABRIL DE 2007

¿Se consideran continuidad de los grupos de vanguardia de los 60? De nuestro paso por el Instit uto Di Tella, rescatamos algo clave en nuestro desarrollo: producir obras en las que el espectador se convierta en participante. Esta premisa la llevamos a tal grado que en convocatorias como El bosque de los sueños perdidos, El sembrador de soles, o Juguetes solidarios, los expectadores se convirtieron en coautores. La década de los 80 está considerada también- una «década perdida para el arte». ¿Comparte ese criterio? Nuestra experiencia demuestra lo contrario. Hay una historia que hasta ahora nadie escribió, y es la del Centro de Arte y Comunicación (CAYC), creado por Jorge Glusberg. A través del Grupo de los 13, hizo que artistas argentinos expusieran en el mundo entero. Las obras eran todas de caracter político y enviadas al exterior en soportes fáciles de transportar, como planos heliográficos. En esa década, el Grupo de los 13, obtuvo el premio de la Bienal de San Pablo y la Medalla de Oro de las Naciones Unidas. Un hecho inédito en la historia del arte argentino. Desgraciadamente, hasta donde sabemos, ese material está perdido, ya que Glusberg no conservó nada. Su rescate, a nuestro juicio, es una deuda pendiente de los investigadores del arte. ¿Escombros comparte la postura antiinstitucional, antigalerías, de los grupos artísticos de los 60/70? No. Creemos, como John Lennon, que hay que exponer en todas partes. La condición es una sola: exponer lo que hacemos y creemos, le guste o no a quien nos invita. Si no nos aceptan, simplemente nos vamos. Al Poder, sea el que fuere, hay que cuestionarlo en su propio corazón.

la vanguardia

¿Se puede hacer «arte político» y mantener la autonomía creativa y la calidad estética? Sí. Es posible mantener la calidad estética en la medida que no se caiga en la tentación de hacer un arte de barricada y se usen materiales nobles o se traten especialmente los materiales precarios. ¿Dónde reside el valor de una obra efímera? Para la historia del arte universal su valor reside en que rompe con la estética renacentista, cuya esencia es crear para la eternidad. En el fondo, el arte del siglo XX y del actual es es un intento desesperado por destruir al indestructible Miguel Angel. ¿Por qué usar de soporte el espacio público? En nuestro caso, para llegar a un público ajeno al arte. ¿En qué están trabajando ahora? En el 2007 nuestro compromiso más importante, y más apasionante, es exponer durante el mes de julio en la AMIA. Fuimos invitados para conmemorar, junto a la comunidad judía, la masacre de 1994. Lo vamos a hacer con dos instalaciones realizadas por los espectadores. Una estará al aire libre y la otra en el espacio de arte de la institución. Las dos son rituales funerarios que tienen que ver con el dolor y la memoria.

¿Trabajan con organismos de derechos humanos u organizaciones sociales? Sí, pero no en forma orgánica. Es la

ÓRGANO DEL PARTIDO SOCIALISTA Propietario: Sociedad Anónima Editora La Vanguardia

AÑO 113 · Nº 1134 (TERCER A ÉPOCA) PÈRIÓDICO FUNDADO POR JUAN B. JUSTO EL 7 DE ABRIL DE 1894 / TERCERA ÉPOCA

única manera de mantener nuestra independencia. Tarde o temprano las organizaciones terminan dando órdenes al artista que depende de ellas.

DIRECTOR: GUILLERMO TORREMARE JEFE DE REDACCIÓN: AMÉRICO SCHVARTZMAN

CUENTA Nº6988 · INTERÉS GENERAL FRANQUEO PAGADO · CONCESIÓN 6527 CORREO ARGENTINO

COLABOR AN EN ESTE NÚMERO:

R AFAEL AMOR, SEBASTIÁN ARCELUZ, MARÍA ELENA BARBAGEL ATTA, ANTONIO CÓCCARO, MARÍA ROSA GÓMEZ, OSCAR R. GONZÁLEZ, RUBÉN GIUSTINIANI, MARCELO O'CONNOR, ALEJANDRO ROFMAN, GER ARDO SCHERLIS, ALEJANDRO SILVA, FEDERICO TOBAR, SILVIO VALLEJOS HUMOR: MIGUEL REP, ACO

16

Redacción y Administración. Av. Entre Ríos 488 - Tel.54 011 4384 7084 - C1079ABR - Buenos Aires [email protected] - www.partidosocialista.org.ar - CUIT. 30-70827188-4 - RNPI 349947 - ISSN 0503-7026 Diseño y diagramación: EL MIÉRCOLES S.R.L. Zaninetti 6, Concepción del Uruguay, Entre Ríos · Impresión EL DÍA S.R.L. · Neyra 75, Gualeguaychú, Entre Ríos

Distribuye en Capital: Huesca Distribuidora de Publicaciones · Aristóbulo del Valle 1556/58 Capital · Tel. 4302-5125/5453 · www.distribuidorahuesca.com.ar / Distribuye en Interior: DISA · L. Saenz Peña 1832 Capital · www.interplazas.com.ar

Related Documents