GUALEGUAY (ENTRE RÍOS) DOMINGO 8 DE FEBRERO DE 1998
UN RELATOR COMPROMETIDO
ABUELAS DE PLAZA DE MAYO
Alba Lanzillotto P Á G I N A
mayo 2007
Víctor Hugo Morales P Á G I N A
11
la vanguardia
PRECIO DE VENTA
1 6
$2
ÓRGANO DEL PARTIDO SOCIALISTA PÈRIÓDICO FUNDADO POR JUAN B. JUSTO EL 7 DE ABRIL DE 1894
MAYO DE 2007 BUENOS AIRES / REPÚBLICA ARGENTINA
Editorial:
Socialismo y transparencia PÁGINA 2
Cuatro años sin Alfredo Bravo PÁGINA 3
Precarizados: los trabajadores no registrados se organizan PÁGINA 6
Biocombustibles: el debate que empieza de puño y rosa «El compromiso de la Justicia debe ser siempre con la verdad, la memoria y la justicia y nunca con la impunidad» HIJOS EN EL ESCRACHE AL JUEZ BISORDI
1
El ocaso de George W. Bush PÁGINA 13
Mar del Plata: cien años de socialismo PÁGINA 14
la vanguardia
Editorial
Editorial
Socialismo y transparencia El caso Skanska demuestra que la concentración de poder y el manejo discrecional de los recursos públicos termina inevitablemente en corrupción.
E
l caso Skanska es la demostración cabal de que la concentración hegemónica, la discrecionalidad, y la falta de transparencia en el manejo de los recursos públicos termina ine vitablemente en cor r upción. No se trata indudablemente de un hecho aislado, sino la resultante de una política muy alejada de la planif icación, el control y la transparencia que deberían primar en el manejo de los fondos públicos. Normalización del estado de emergencia –inexplicable en un escenario de crecimiento económico sostenido-, uso y abuso de los decretos de necesidad y urgencia; centralización de recursos tr ibutarios en detr imento de las provincias, modif icación de la ley de Administración Financiera que le permite al Gobierno la libre disponibilidad de los 100 mil millones anuales del presupuesto nacional; éstas son sólo algunas de las herramientas discrecionales a las que ha recurrido el Gobierno Nacional en los últimos años. Es permanente, año tras año, el incremento de fondos f iduciarios a los que se der ivan importantes recursos presupuestarios que se manejan prácticamente sin control. El Presupuesto 2007 da cuenta en este sentido de la existencia de quince fondos f iduciarios, con un f lujo de ingreso anual superior a 5.700 millones. La situación es más grave aun si tenemos en cuenta que a través del decreto 906/04 el Poder Ejecutivo puede desviar recursos de los fondos f iduciarios mediante la simple decisión de un consejo consultivo de inversiones que sólo integran los ministros de Economía y de Planif icación Federal. La ley 26.095, votada negativamente por toda la oposición y calif icada de inconstitucional, que autorizó al Poder Ejecutivo a crear cargos específ icos –facultad propia del Parlamento– con destino a esos fondos f iduciarios para f inanciar obras de infraestructura, es precisamente la que termina en el escándalo de la construcción del gasoducto. En este panorama no llama la atención entonces que permanezca archivado el necesario proyecto de ley de marco regulator io general de los ser vicios públicos privatizados que el mismo gobierno había enviado al Congreso. El marco regulatorio permitiría garantizar el control social frente a los recurrentes abusos e incumplimientos de las empresas concesionarias que han expo-
Para comunicarse con la vanguardia Guillermo Torremare
[email protected] Américo Schvartzman
[email protected] Administración
[email protected]
liado nuestras r iquezas nacionales, poniendo en este sentido un punto de inf lexión en la política de los ‘90 en materia de ser vicios. Tampoco sorprende que tras la ine vitable remoción del titular del ENARGAS, el Gobierno Nacional haya decidido inter venir el ente de control, poniéndolo a cargo de un personaje de pasado cavallista, eludiendo de esta forma la ley 24.076 que establece que el Enargas “debe ser administrado por un directorio de cinco miembros técnicos y profesionales en la materia”, designados por el Poder Ejecutivo de entre personas preseleccionadas por concurso. Y sabemos que cuando no se verif ica la necesaria condición de autonomía del Ente Regulador, tanto respecto de los empresarios como de los funcionarios gubernamentales, el sistema continúa dependiendo de decisiones asociadas a determinados proyectos políticos y e mpresar ios, limitándose así la obte nc ión de gananc ias conc retas para la operac ión pr ivada de ser v ic ios públicos. Y la corrupción, sin justicia independiente, termina con la impunidad. Presiones a los jueces a través del “renovado” Consejo de la Magistratura de mayoría oficialista, intento de cooptación de f iscales y debilitamiento de los pocos organismos autónomos de control, como lo evidencia el proyecto que se discute en Diputados tendiente a privar a la Auditoría General de la Nación de autonomía, sometiéndola a la re visión de una comisión legislativa de mayoría of icialista. El Estado continúa repitiendo hoy viejas fórmulas y vicios institucionales: se recauda, para que luego sea el gobierno quien –con amplísima discrecionalidad y poca
«La transparencia no sólo es un imperativo ético, sino que es fundamentalmente la base indispensable para la profundización
transparencia– disponga cómo, dónde, y cuándo se utilizarán esos recursos. Todo esto habla a las claras de la repetición de ciertos rasgos característicos del modelo de los ’90. Los escándalos en el Banco Mundial en estos días, y en Enron hace un tiempo, cor roboran lo que sostiene Toni Negri en 'Imperio': "La corrupción es inherente al sistema capitalista. Es fácil de percibir porque aparece inmediatamente como una forma de violencia, como un insulto”. La transparencia no sólo es un imperativo ético, sino que es fundamentalmente la base indispensable para la profundización de la democracia. Si no hay transparencia, no hay posibilidad de que los dineros públicos vuelvan a la gente: el dinero que se desvía de los fondos públicos a algunos bolsillos privados nunca más llegará a su destino original. Hay que recuperar un rol activo para el Estado, un Estado al ser vicio de la sociedad, democrático, representativo y altamente participativo. Cornelius Castoriadis ha planteado que la democracia es el régimen en que la esfera pública se hace real y efectivamente pública. Y para ello es necesario profundizar los espacios públicos autónomos, ampliando las posibilidades de participación de los ciudadanos. La democracia es de todos y por ello debe estar abierta a la participación de todos. Frente a las maf ias que continúan colonizando el Estado y a las prácticas clientelísticas que erosionan la democracia y la justicia, defendemos el profundo sentido ético que debe guiar la acción política. “Manos limpias y uñas cortas” como enseñara el maestro Juan B. Justo denunciando las deformaciones de la “política criolla”. Crear una “democracia de nue vas bases” sintetiza así el desafío democrático actual. Una democracia que conjugue igualdad y libertad, calidad institucional y justicia social y distributiva. Una democracia que recupere esa visión perdida de la democracia como gobierno del pueblo. La participación popular consciente es quién está ante la oportunidad, como lo ha sido en toda la historia, de hacer girar la rueda en el sentido del progreso social.
de la democracia».
www.partidosocialista.org.ar/ Información partidaria / Agenda de actividades / Síntesis semanal de la actividad legislativa / Documentos y materiales de formación / Resoluciones partidarias /
011-4384-7048 2
GUALEGUAY (ENTRE RÍOS) DOMINGO 8 DE FEBRERO DE 1998
mayo 2007
Homenaje El recuerdo de un militante sin mácula
Cuatro años sin Alfredo Bravo Un socialista cercano y apasionado Por Oscar R. González* Figura que concitó en una misma persona los intereses concurrentes de la lucha por la enseñanza laica, gratuita y obligatoria, de la plena vigencia de los derechos humanos y de los postulados de justicia distributiva propios de la concepción socialista, Bravo fue básicamente un amante de la vida acicateado por la deslumbrante pasión de construir un mundo solidario. Fervoroso de la causa socialista, indócil a los poderes de turno, repelía estentóreo todo sesgo autoritario, se negaba empecinado a las rígidas disciplinas, desconfiaba de dogmas y verdades reveladas y logró construir una imagen propia, original e insustituible de socialista cercano, ciudadano ejemplar y hombre de solidaridades incondicionales. Enemigo de los dichos arrevesados, de las discusiones eruditas y de los estatutos, prefería el dialogo directo, la recorrida personal y la convivencia humana. No obstante se tomó el tiempo para escribir ensayos, guiones y artículos
y pasaba muchas horas borroneando los textos con que fundamentaba sus preocupaciones legislativas. Era puntilloso en la escritura – utilizaba el grafito, lo que le permitía mejorar los textos hasta la exasperación- y al final de su vida se empeñaba en descubrir los secretos del software ,cosa que hacía con relativo éxito. Detestaba los formalismos, los rituales lo aburrían y el protocolo era casi una molestia para el; en cambio, le gustaba ser cortés con las damas, leal con los amigos y refinado en los gustos cuando llegaba la hora de los brindis. Le gustaba la charla de sobremesa, referir anécdotas, discutir en voz alta y abrumar al prójimo con historias de tangos y chistes irreverentes . Hoy, cuatro años después de ese 26 de mayo de 2003, quienes fuimos sus compañeros, nos sentimos sus discípulos y nos consideramos sus continuadores, lo evocamos en toda su dimensión vital, con la energía indomable de sus convicciones, la exaltada pasión que lo alentaba y la indisimulable dicha de haberlo frecuentado.
Como cada 26 de mayo recordamos un nuevo aniversario de la partida de Alfredo Bravo, uno de los líderes que dejó una huella más significativa en el socialismo argentino contemporáneo. ARCHIVO LA VANGUARDIA
*Secretario General del PS
Una vida sinónimo de lucha Por Rubén Giustiniani* El 26 de mayo de 2003 murió el ciudadano A lfredo Pedro Bravo, hombre de pasiones cívicas, que lo llevaron a ser maestro, dirigente sindical, subsecretario de Educación, copresidente de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, diputado nacional, Presidente del Partido Socialista y Senador elegido por los vecinos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El desfile incesante de mujeres y de hombres que en jornadas del 26 y 27 de mayo de 2003 se produjo en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso de la Nación, despidiendo al maestro, manifiesta el dolor y la angustia que su desaparición dejó en quienes llegaron espontáneamente a darle su adiós, aquellos que lo sentían como uno de ellos: los jóvenes y la gente del pueblo. A lo largo de su existencia, Alfredo Bravo dio una dura pelea a favor de la vida y contra todas las formas que representaban la muerte. Trabajando hasta el último día, vivió intensamente sin desperdiciar un minuto, acumulando una historia personal que bien vale recordar. Conjugó muchos verbos, el principal fue, quizás, el de la unidad, unió a los maestros de la República
Argentina, unió al socialismo después de 44 años de estériles divisiones. Enseñó que la unidad no se declama, se practica, se concreta en una visión común. Socialista hasta la médula, su vida fue sinónimo de lucha. Vivió y murió peleando por los derechos humanos, por la justicia, por la libertad, por la igualdad. Fue su socialismo, un socialismo práctico, impregnado de las cosas simples de la vida. Demostró con una actitud coherente, militante, honesta, alejada de pragmatismo, con su generosidad permanente y su solidaridad hacia los más débiles, la profundidad de su conciencia de clase, de humanismo socialista. Dijo muchas veces que la mayor distinción y premio que había recibido en su vida era la candidatura a Presidente de la República por el Partido Socialista. La jugó a fondo y se llevó la satisfacción de comprobar que tanta gente, aún en los pueblitos más pequeños, más alejados, en Misiones o en Neuquén, se acercaba a decirle: siga adelante con su lucha, profesor, con su honestidad. Comprobó que ese prestigio trascendía el resultado mismo de una elección. Era el reconocimiento a una vida de lucha.
Resolución del Comité Nacional del PS
Apoyo a la candidatura de Elisa Carrió El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Socialista aprobó por unanimidad apoyar la candidatura a Presidente de la Nación de Elisa Carrió. El encuentro se realizó en la sede del PS en la Ciudad de Buenos Aires y contó con representantes de todas las Federaciones. El Comité Ejecutivo Nacional resolvió, en función de la convocatoria al IIº Congreso Nacional Extraordinario donde se resolverá la estrategia electoral del PS para las elecciones presidenciales y de diputados y senadores nacionales a realizarse en octubre de este año, proponer que ese Congreso adopte las siguientes decisiones: 1.- Apoyar la candidatura presidencial de Elisa Carrió. 2.- Integrar listas propias de candidatos/as a diputados/as nacionales o en la alianzas electorales con el partido ARI y con organizaciones
* Presidente del PS
3
políticas y sociales afines a la programática del PS, alternativas a aquellas propuestas electorales que adhieren a las candidaturas de (Néstor) Kirchner y (Roberto) Lavagna. 3.- Facultar al CEN para que realice las gestiones pertinentes a fin de concretar las resoluciones de este II Congreso nacional Extraordinario en todo el país. 4.- Aprobar como plataforma electoral los 20 puntos programáticos elaborados y aprobados por el CEN en su reunión del 7 de oct ubre de 2006. Al término del encuentro, el presidente del partido, Rubén Giustiniani, señaló que el PS busca con ARI y otras organizaciones políticas y sociales afines “coincidencias en la base programática de 20 puntos aprobada por este Comité Ejecutivo en octubre del año pasado, y que tienen eje en la redistribución de la riqueza”.
la vanguardia
Agenda socialista
(sic)
LO QUE DICEN DE NOSOTROS
25 y 26 de mayo en Ferro El socialismo quiere seguir gobernando Rosario
El IIº Congreso Extraordinario definirá la estrategia electoral De acuerdo a lo resuelto de manera unánime por el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Socialista, los días 25 y 26 de mayo se realizará el Segundo Congreso Extraordinario, en el Microestadio de Ferrocarril Oeste, en la Ciudad de Buenos Aires. Esta instancia orgánica partidaria será la que definirá la política de alianzas y las candidaturas a nivel nacional que impulsará el socialismo en las elecciones del 28 de octubre, manteniendo la posición adoptada por el CEN nueve meses atrás, “ni Kirchner ni Lavagna”. Se espera la participación de más de 2.000 delegados de todo el país, que debatirán y resolverán qué posición llevará adelante el PS en las elecciones nacionales. Como datos previos, el Comité Nacional adelantó que propondrá al Congreso el respaldo a la candidatura de Elisa Carrió como candidata a Presidente de la Nación (ver página anterior), pero sin integrar la Coalición Cívica que la propone.
Programa El programa definitivo del Congreso es el siguiente: Viernes 25 de Mayo: A las 10: Constitución de la Comisión de Poderes en el Comité Ejecutivo Nacional (Avenida Entre Ríos 488 – 1º Piso) De 12 a 18: Acreditación de delegados y delegadas en la sede de Unione e Benevolenza (Pte. Perón 1372) A las 18: Panel de apertura “Hacia una Democracia de Nuevas Bases ” A las 20: Recepción y Espectáculo Musical Sábado 26 de Mayo: Lugar: Micro Estadio Ferrocarril Oeste- Avellaneda Nº 1240 Ciudad de Buenos Aires Desde las 8: Acreditación de Delegados y Delegadas A las 10: Apertura del Congreso - Informe de la Comisión de Poderes - Designación de la Mesa Directiva - Designación de Presidentes Honorarios
FOTO: ROSARIO 3
Miguel Lifschitz: "Vaya si hemos cumplido"
- Designación de Comisiones - Apertura del Debate A las 17: Clausura del Congreso.
Datos de interés En el Congreso estará disponible una Mesa para la Difusión de materiales de los distintos centros, localidades, Federaciones, Legisladores etc. También está a disposición en la página web del Partido, un espacio para quienes quieran acercar documentos con la temática del Congreso. Se solicita que los mismos tengan una extensión en archivos de Word, no mayor a cinco carillas en formato A4. Los aportes que fueron enviados, así como las resoluciones, actas de centros y federaciones, pueden ser consultados en www. partidosocialista.org.ar Los costos de alojamiento estarán a cargo de delegados y delegadas o de sus respectivas Federaciones. En la Facultad de Derecho (Avda. Figueroa Alcorta 2263) se encuentra a disposición para el día viernes 25 de mayo el Gimnasio de la Facultad para aquellos delegados y delegadas que quieran alojarse; para ello deberán traer bolsas de dormir (frazadas, colchonetas, etc). El microestadio abastecerá de agua caliente para quienes lleven equipo de mate.
"Nuestro proyecto no es ganar las elecciones, sino ganar un lugar en la historia. Nuestro desafío no son los próximos cuatro años, sino las próximas cuatro décadas". Con esta afirmación, el intendente socialista de Rosario cerró su discurso ante un teatro colmado donde lanzó formalmente su campaña para ser reelecto. "El corazón de nuestro proyecto seguirá siendo las políticas sociales y de salud", prometió el intendente rosarino, en el acto de lanzamiento de su campaña, en el que estuvo acompañado por las principales figuras del socialismo: Hermes Binner, candidato a gobernador de Santa Fe, y Rubén Giustiniani, titular del PS a nivel nacional. Miguel Lifschitz hizo un repaso pormenorizado de su gestión –"Vaya si cumplimos nuestras promesas", dijo a modo de síntesis– y adelantó las ideas principales de un eventual segundo mandato: 290 iniciativas con acento en la integración de los barrios postergados, profundización de la descentralización y la democracia participativa, revitalización de los espacios públicos e incentivos a la producción. "El corazón de nuestro proyecto seguirán siendo las políticas sociales y de salud", remarcó. Lifschitz habló de los desafíos de la ciudad para los próximos cuatro años: "Autonomía y coordinación con el gobierno provincial, no competencia como ahora. Vienen buenos tiempos para la provincia de Santa Fe", sostuvo mirando de reojo a Hermes Binner, el candidato a gobernador del Frente Progresista. Al escenario subieron Lifschitz, Binner, la candidata a vicegobernadora Griselda Tessio, el senador Giustiniani, el candidato a senador provincial por el departamento Rosario, Juan Carlos Zabalza y el primer candidato a concejal, el presidente del cuerpo Miguel Zamarini. En primera fila estaban los aliados: radicales frentistas, referentes del ARI, del Partido Intransigente, la Democracia Progresista, Frente Grande y Encuentro. El teatro lució repleto: estuvieron los afiliados del socialismo, numerosos militantes de distintas organizaciones sociales –la más destacada, la kirchnerista Federación Tierra y Vivienda– e independientes.
Otras reuniones Aprovechando la multitudinaria cita, organismos de colaboración partidarios coordinaron encuentros que se realizarán en simultáneo con la programación del Congreso. Entre otros, citaron a reuniones: Mesa Nacional del MNR: en la sede del Comité Ejecutivo Nacional del PS el día 25 de Mayo a las 10. Comisión Nacional de Historia del Movimiento Obrero y Socialista Argentino: en el microestadio de Ferro, el 26 de mayo, a las 12 Comisión Nacional de la Mujer: en el bar del microestadio de Ferro, el sábado 26 de mayo, a las 9.30 Escuela de Formación Política: en el microestadio de Ferro, el sábado 26 de mayo, a las 13
4
Tras los discursos de Giustiniani, Tessio y Binner, habló Lifschitz, precedido de un video que reprodujo cortes de cintas, obras concretadas y logros de gestión. Dividió su alocución en cuatro ejes: un balance de su gobierno, enumeración de los desafíos que tiene por delante la ciudad, presentación de las propuestas para un event ual segundo mandato y finalmente aludió a sus "sueños" para la región y el país. "Hace cuatro años, en un acto similar a este, lanzamos nuestra propuesta con una frase, 'Para que Rosario siga creciendo'. Vaya si lo hemos cumplido", se autoelogió el jefe comunal para después remarcar "que no sólo hubo crecimiento de la actividad económica sino de las actividades culturales, de la salud pública, del turismo, la calidad de vida y fundamentalmente de la autoestima de los rosarinos". Luego aludió a la transformación producida en el aparato gubernamental. "Sólo en abril se hicieron a través de internet 170 mil trámites", comentó. Más tarde destacó las mejoras en el transporte, la labor de la Guardia Urbana, el desarrollo cultural y la gestión en salud. "El miércoles próximo abrimos las puerta del nuevo Heca, un gigante para que Rosario siga a la cabeza en atención (sanitaria)", anunció. El balance lo cerró enumerando aciertos en programas de inclusión social, de tolerancia a la diversidad, de accesibilidad a discapacitados, revalorización del espacio público y vivienda, con énfasis en el Rosario Hábitat. "No hay tema o problema de la ciudad en el cual no hayamos intervenido o no tengamos una propuesta", apuntó. (Extractado de la nota publicada en Rosario/12 por el periodista Guillermo Zysman)
GUALEGUAY (ENTRE RÍOS) DOMINGO 8 DE FEBRERO DE 1998
mayo 2007
El país Son trabajadores sin obra social, vacaciones ni aguinaldo y están por fuera de los convenios colectivos. Son encuestadores, operadores telefónicos, costureros, docentes de institutos privados, contratados o pasantes que han quedado perpetuados en esa condición. Formaron la Coordinadora de Trabajadores Precarizados e hicieron un "escrache" el Primero de Mayo.
Una nueva asociación reclama por las condiciones de trabajo
Los precarizados se organizan FOTOS: INDYMEDIA ROSARIO
Escribe: Laura Vales*
A
fines del año pasado, est udiantes de las facultades de Filosofía y Letras y Ciencias Sociales de la UBA repartieron volantes en la calle y enviaron mails convocando a una jornada de debate sobre el trabajo precario. Más de cien personas respondieron a la invitación y llenaron el aula destinada al encuentro. Así nació la Coordinadora de Trabajadores Precarizados, una organización creada por fuera de las estructuras gremiales que hoy reúne a encuestadores, operadores telefónicos, pasantes, costureros, docentes de institutos privados y otros trabajadores a quienes les ha tocado el mal de esta época: ser considerado personal descartable. Raquel tiene 25 años y es, junto a Roberto (21), vocera de la nueva agrupación. (En realidad no se llaman ni Raquel ni Roberto; los nombres con los que se presentan en las notas son falsos, para evitar ser despedidos. Tampoco quieren aparecen a cara descubierta en las fotos.) "Entre nosotros hay situaciones heterogéneas. Algunos no somos reconocidos como trabajadores, como los pasantes, a otros no nos reconocen la relación de dependencia, como los contratados", dice Raquel. La Coordinadora, agrega, "no sólo tiene que ver con el empleo en negro, porque muchos de los que la integramos estamos en blanco, pero con condiciones laborales precarias, o encuadrados en un convenio que no es el que nos corresponde, y por eso mismo sin respaldo sindical. Nuestro punto en común es que las condiciones de abuso o desprotección se repiten, no son exclusivas de un trabajo sino que permanecen de un lugar a otro". Los datos del Indec sobre precariedad laboral están restringidos al empleo informal y señalan que el 42,9 por ciento de quienes tienen empleo en la Argentina están en negro. La calidad laboral de estos puestos es sensiblemente inferior; entre otras cosas, quedan fuera de los aumentos de convenio, no perciben aguinaldo ni jubilación, ni tienen obra social ni vacaciones. Tal vez porque nació en la facultad, un gran número de integrantes de la Coordinadora son universitarios que empiezan su inserción laboral con pasantías. Roberto (21 años) cuenta su caso: estudiante de sociolo-
Imágenes de la protesta de precarizados en Rosario, ante el despido de una compañera.
gía, la facultad le ofreció hacer su primera experiencia laboral en el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Lo destinaron a un centro de salud cercano a una villa, bajo el supuesto de que estaría en contacto con su objeto de estudio, pero terminó atendiendo el teléfono y buscando las historias clínicas de los pacientes, un trabajo administrativo igual al de cualquier empleado de planta, por el que el Gobierno de la Ciudad le paga 600 pesos al mes. Si mantiene la pasantía, dice él, es porque necesita el trabajo y el horario de seis horas le deja tiempo libre para estudiar. "Si consiguiera un empleo mejor me iría; pero, ¿cuáles son mis chances de conocer algo mejor?, puedo caer en un call center, donde voy a estar igual o peor de precarizado." El vocero indica que cuando las pasantías se extienden en el tiempo ("llegan a durar dos años", relata), dejan de cumplir su enunciada función formadora para transformarse en una modalidad de empleo barato. En el centro de salud donde trabaja hay ocho empleados y sólo dos tienen estabilidad laboral. Los demás son pasantes o contratados. En la Coordinadora buscan hacer visible que la precariedad no es exclusiva de un trabajo determinado, sino la base de un modelo laboral. Su primera actividad est uvo destinada a conseguir difusión, y consistió en una caravana de escraches que recorrió el centro
de Buenos Aires en la que señalaron a sus empleadores. Marchando con caretas para evitar eventuales despidos, los manifestantes protestaron frente a oficinas del Estado y empresas privadas. Pasaron por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad, un megaempleador de precarizados bajo diversas modalidades de contratos (empleo público, de locación y de obra, eventuales, pasantías). Fueron también a consultoras ("trabajar de encuestador implica cobrar a 45, 60 o 90 días de finalizado el est udio, fact urar y que el precio de cada encuesta sea establecido arbitrariamente por las empresas", dicen Raquel y Roberto). También escracharon a call centers y al Ministerio de Trabajo de la Nación. "L a caravana surgió de la necesidad de mostrarnos, de decir que no somos una cifra, ni somos descartables", sostiene la vocera. -¿Por qué a través de escraches? -Porque los canales de expresión tradicionales están bloqueados. Si vas a un sindicato podés pasarte toda la tarde en la sala de espera. Igual con los medios. Incluso es difícil encontrarte con tus propios compañeros. Salir a la calle, para ellos, fue el modo de encontrarse con otros que pasaban por la misma situación. De hecho, la cantidad de manifestantes que participaron en los escraches, más de trescientos, duplicó el número que se venía reuniendo en las asambleas de la organización.
5
Una de las características de estos trabajos es que, al ser espacios hostiles, generan una tendencia a pensar más en irse que en modificar sus condiciones. "Uno no tiene mayor ligazón, porque pensás que estás de paso, aunque muchas veces termine no siendo así, o las consecuencias no sean efímeras", define Raquel. Roberto completa: se publicitan con un discurso contradictorio. "Por ejemplo, las pasantías se sostienen en la supuesta dicotomía entre estudiar y trabajar, se supone que van a ayudar a formarte y a la vez te dejan tiempo libre para el estudio, pero terminás siendo un empleado barato. Y resulta que un sociólogo licenciado sigue haciendo encuestas o pasa a ser profesor ad honorem de la facultad." En los encuentros de la Coordinadora, una de las actividades principales es intercambiar experiencias para deslindar la excepción de la norma, y entender las mejores maneras de enfrentar las situaciones de abuso laboral. ¿Qué consiguieron en estos seis meses? "Dentro de tu propio espacio solés ser solitario. El verme con otros, el saber que hay intenciones de reunirnos ya me da fuerzas. Para mí es muy motivante poder tener un proyecto sincero y común con los demás", dice Raquel. Roberto da una lectura más política: "Los lazos de solidaridad nos permiten tener más fuerzas para los conflictos particulares, y a la vez generar más organización en cada lugar". La Coordinadora se reúne una vez al mes, con encuentros abiertos, en lugares que van rotando. Empezaron en Filosofía y Letras, siguieron en La Alameda y en el Hotel Bauen. Para comunicarse tienen una dirección de mail:
[email protected].
* Periodista. Integra la cooperativa LaVaca.
Nota publicada en Página 12 el domingo 13 de mayo. Se reproduce con autorización de su autora.
la vanguardia
El país / Opinión ARCHIVO LA VANGUARDIA
Hermes Binner encabeza encuestas y advierte que están atentos ante posibles maniobras del oficialismo La consultora OPSM, que dirige Enrique Zuleta Puceiro, realizó una encuesta en 17 localidades de la provincia, incluidas Rosario y Santa Fe, y reveló que el candidato socialista Hermes Binner sigue a la cabeza de las preferencias del electorado. Se muestra paridad entre los aspirantes Rossi y Bielsa para la interna del PJ, y además se advierte "baja fidelidad" del voto peronista. Así lo dio a conocer el periodista Pablo Feldman, quien señaló que los sondeos, en todos los casos, le asignan una amplia ventaja a Binner para los comicios que se celebrarán dentro de cuatro meses para disputar la gobernación. El dato más relevante que aporta la encuesta que realizó entre el 2 y el 8 de mayo la consultora OPSM, que dirige Enrique Zuleta Puceiro, vuelve a ser la baja "fidelidad del voto" entre los electores del Frente para la Victoria, situación que ya había sido descripta por Manuel Mora y Araujo hace poco más de un mes y que confirmarse esta tendencia, el PJ no ha podido modificar. Según Zuleta, uno de cada cuatro votos que se reconocen como del Frente para
la Victoria, se van para Binner según quién resulte el candidato oficialista. El relevamiento se realizó en Rosario, Santa Fe, Rafaela, Reconquista, Venado Tuerto, Villa Constitución, Esperanza, Casilda, Cañada de Gomez, San Justo, Coronda, San Jorge, Rufino, Gálvez, Vera, Sunchales, Carcarañá, San Cristóbal. Según los datos obtenidos entre 600 encuestados, el 38,7por ciento dijo que votará por Hermes Binner, el 20,8 por Agustín Rossi, el 18,5 por Rafael Bielsa, 3,3 por Roxana Latorre, el rubro "otros" suma el 4,4 y el 15,1 para los que no saben o no contestan. En el PJ , Rossi supera a Bielsa por más de 2 puntos, y la suma de ambos es ligeramente superior al porcentaje del candidato socialista. Sin embargo, ante la pregunta: "en caso de que su candidato pierda la interna, usted votará por el vencedor o por candidato de otro partido?" uno de cada cuatro dice que lo hará por Binner. Sólo 4 de cada 10 mantiene la fidelidad del voto, y este es el dato realmente novedoso para los comicios de setiembre, los primeros en más de 15 años sin
la promiscua Ley de Lemas que evitaba estos pesares al PJ.
Binner no descarta fraude El candidato a gobernador Hermes Binner dijo que, si bien el Frente Progresista que encabeza como candidato "no tiene sospechas" de un f raude en las elecciones de set iembre próximo, "está atento" porque "en los últimos 24 años de democracia han pasado algunas cosas en la Provincia". "Vimos que se tiraron urnas al río Paraná, que tardaron 27 días para contar los votos de la elección de un gobernador y que se cortó la luz y se cambiaron los votos", graficó el diputado nacional al diario rosarino La Capital. El socialista advirtió que su sector estará muy atento "a lo que ocurra de ahora en adelante". Y disparó: "No abrimos el paraguas, simplemente tenemos memoria". El ex intendente rosarino se refirió así a las recientes expresiones de su compañera de fórmula, Griselda Tessio, sobre la necesidad de prevenir un eventual intento de fraude.
Opinión
Los políticos no estamos emulando a los maestros Escribe: Osvaldo Pellín *
U
na vez en la Cámara de Diputados, cuando aún el júbilo democrático reiniciado en 1983 no se había apagado, Juan Carlos Pugliese, a la sazón presidente del cuerpo, me dijo entre nostálgico y decepcionado: “los políticos ya no se destacan por el valor de su palabra. Ahora es más fuerte la repercusión mediática de un histrionismo de poca categoría que mantener los compromisos que asumen”. Había ocurrido que el PJ, bloque opositor de entonces, se había levantado de la sesión y la había dejado luego de una tormentosa intervención sin quorum, habiéndose comprometido minutos antes a lo contrario, es decir: a no abandonar el recinto de sesiones. Algo de lo que decía Pugliese hace veinte años no ha perdido su vigencia, al contrario. Seguramente él habría vivido modos y costumbres en sus colegas de otra época que respondían a otro perfil político. Al menos no contaban con los espejos deformantes de los medios, donde el narcisismo permite reproducir la imagen de alguien hasta la náusea. Representaban muchas veces el romanticismo de todos los tiempos, el gesto desinteresado, la actitud heroica, el renunciamiento aleccionador, en el marco público donde las conductas
se suicidó en 1939 amargado por la realidad corrupta que padecía y que parecía no tener remedio. La Nación era el motivo de mayor nobleza por el cual se dejaba la vida, como testimonio de un dolor sin remedio. No habría dolor más noble que el que se sufre por la patria. Unamuno decía: «Me duele España», cuando irrumpía la barbarie franquista. El término traición, tan descalificador, servía para poner nombre a las agachadas y los oportunismos inocultables. Las alusiones no estaban cargadas de ofensas audibles nada más que en el secretismo de cada comité. A las que se hacían públicas se les respondía con la exigencia del desagravio del autor, antes que con una réplica del ofendido de un calibre de injuria superior. Entonces no se judicializaban las ofensas, se reparaban con la rectificación o ratificación pública o, como vimos, en el campo del honor. Además, un dirigente político era capaz de contener a sus seguidores. Renunciaba si perdía consenso, pero no renunciaba por razones personales banalizando el compromiso asumido frente a sus pares. Recordar durante cuánto tiempo Ricardo Balbín presidió la UCR pese a las derrotas electorales que padeciera, especialmente fren-
pueden emularse. Fue el predominio de una aristocracia de la política que ya no es posible reeditar. La política afortunadamente se ha vuelto de masas, que es donde la democracia cobra sentido. Pero esta democracia aún no ha logrado imponer nuevos principios ligados al compromiso y a la convivencia civilizada, que hagan olvidar las viejas actitudes, no por malas sino por superadas. Eran hombres que defendían el honor propio o de la causa que abrazaban con su propia vida. A lfredo Palacios fue expulsado del Part ido Socialista cuando desafió a duelo al diputado yrigoyenista Horacio Oyhanarte en 1915, por agravios vertidos durante el debate contra el Partido Socialista que él representaba. Ha habido, recientemente, renunciamientos históricos para salvar lo que se entendía era la integridad moral de la República. Así el obispo De Nevares, en 1994 en Santa Fe, en ocasión de no abrirse al debate la cláusula de la reelección presidencial en la Convención Constituyente. Se producían suicidios porque la desesperanza era más fuerte que el destino que el país preanunciaba. Leandro N. Alem, en 1896, se inmoló luego del fracaso de una revolución que encabezaba, ante el abandono de sus propios correligionarios. O Lisandro de la Torre, que
6
te al peronismo. En cambio, en este tiempo no falta quien renuncia al partido que acaba de fundar. Por eso los liderazgos eran más estables y ofrecían la garantía de una referencia segura. La política era una vocación y también una responsabilidad moral y pública con el telón de fondo de la República, que estaba por encima de todo. Los gestos de grandeza no se imponen por sobreactuación. Por el contrario, calzan justo en el devenir de la historia y los más ponderados son los que surgen de la necesidad de dejar en claro la hidalguía de una persona, como lo fueran los múltiples renunciamientos y muestras de sacrificio personal en aras de una idea de sociedad por parte de nuestro «Che» Guevara. ¿No estaremos buscando esos dirigentes en esta Argentina plagada de engaños, de ausencia de honor y sin palabra? Soy un político de la transición de la decadencia que describo. Vi a aquellos viejos dirigentes y convivo hoy con muchos que responden a ese perfil y otros que lo hacen a los vicios aún no corregidos del más nuevo. No soy el más indicado para describirme, pero no oculto que añoro tanto el primero como repudio lo que vivo del segundo.
* Dirigente del Partido Socialista y candidato a vicegobernador de Neuquén por el UNE-PS. Es cofundador del Club de Cultura Socialista de Neuquén y actual vicepresidente del mismo.
GUALEGUAY (ENTRE RÍOS) DOMINGO 8 DE FEBRERO DE 1998
mayo 2007
Actualidad ILUSTRACIÓN: HUGO COSTANZO
Opinión
Breves Discapacitados
Legítima protesta Escribe Guillermo Torremare
E
l gobernador Jorge Sobisch justificó la represión en la cual la policía a su mando asesinó al manifestante Carlos Fuentealba argumentando que el propósito de tal intervención armada fue imponer el acatamiento a la Constitución Nacional. Efectivamente, tal como lo señalara el gobernante neuquino, la libre circulación es un derecho de todo habitante amparado por la Ley Fundamental. Un derecho que suele ser cercenado por agrupaciones de personas que impiden la libre y normal circulación de automotores por rutas o autopistas. Estos grupos, llamados piquetes, aparecidos en las pequeñas localidades de Cutral Có y Tartagal en la década del 90 como manifestación de rechazo al desguace industrial y a la consiguiente generación de miseria, se han mantenido hasta la actualidad en distintos puntos del país con el objeto de llevar a la consideración pública el estado de carencia –en muchos casos extrema- que vive un sector importante de la población. Al igual que el habitante que quiere circular libremente, quien conforma y participa de un piquete también está ejercitando derechos constitucionales, tales como el de expresarse libremente, el de peticionar a las autoridades y el de resistir a la opresión, entre otros. Y si bien todos los derechos fundamentales deben ser defendidos con énfasis, frente a casos de colisión entre los mismos tal como la que se presenta debido a la actividad del movimiento piquetero-, desde la política pública se debe elegir cuál mantener incólume y cuál sacrificar. Al efectuar el razonamiento que permita privilegiar la vigencia de un derecho por sobre la de otro, hay que comenzar por analizar si existe algún tipo de legitimidad en quien, en ejercicio de sus derechos, vulnera los de otros. La primera mirada debe estar dirigida al motivo esencial de la protesta. En la inmensa generalidad de los casos ocurridos entre nosotros –aunque haya excepciones- el pi-
nalista Roberto Gargarella dice con razón que esos derechos, en especial la libertad de expresión, son los que “están más cerca del nervio democrático de la Constitución” y por ende los que hay que defender hasta las últimas consecuencias. Se podría agregar además que la acción del piquete tiene cierta analogía con el ejercicio del derecho de huelga, por el cual durante el siglo XX batalló el movimiento socialista internacional hasta convertirlo en el derecho obrero fundamental, tornándolo incuestionable por parte de todos los gobiernos democráticos. Si un trabajador puede legítimamente paralizar un medio de transporte o limitar la atención en un hospital, sería una grosera desigualdad ante la ley que un desocupado no pueda manifestarse impidiendo el paso por una calle. Atendiendo entonces tanto a la motivación como al método de este tipo de protesta solo puede concluirse que los derechos en que esta se apoya deben considerarse jerárquicamente superiores a aquellos que se ven limitados –y a veces vulnerados- por su ejercicio. Podría decirse incluso que las molestias, no siempre pequeñas y accidentales, que ocasionan los piquetes son un precio por demás barato si alcanzan a conmover a la opinión pública -y por extensión a los gobernantespara conseguir cambios de políticas que logren el acceso de todos a niveles de vida dignos. Mientras los gobiernos, ya sea por imposibilidad o desinterés o incapacidad o la combinación de cualquiera de esos factores, no terminen con las sit uaciones de pobreza extrema que humilla y degrada a la condición humana, debe considerarse legítima la manifestación que pone en escena y evidencia la situación de exclusión social que aún viven millones de habitantes. Tal es -en contra de lo que pretenden los Sobisch y tantos otros siempre listos para mandar a reprimir-, la obligación política, jurídica y moral de toda gestión pública respetuosa de derechos y comprometida con la igualdad.
quete ha estado dirigido a poner de manifiesto la existencia de una situación de pobreza incompatible con condiciones dignas de vida. A ello se le agrega que tal situación no aparece buscada o generada por los propios excluidos, sino creada como resultado de profundas crisis políticas y económicas engendradas por la irresponsabilidad e incapacidad de la clase dirigente gobernante. El sometimiento de una persona a esa situación de carencia es ilegal. Tanto nuestra Constitución como los tratados internacionales que la integran “reconocen el derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado para sí y su familia, incluso alimentación, vestido y vivienda adecuados, y a una mejora continua en las condiciones de existencia. Los Estados tomarán medidas apropiadas para asegurar la efectividad de este derecho...” al decir del artículo 11 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, entre tantos otros de similar contenido. Teniendo en cuenta que el acatamiento de las más sensibles –y jerárquicamente superiores- normas del derecho vigente es la motivación de la protesta, se puede comenzar a concluir que tanto jurídica como moralmente es razonable y justificada la acción que desde el piquete llevan adelante quienes materialmente no acceden a una vida digna. Luego habría que verificar la legitimidad del método elegido para protestar. Como se adelantara, el método usual del movimiento piquetero implica el ejercicio de derechos, derechos que no son nuevos ni de dudosa existencia. La libertad de expresión y la potestad de peticionar a las autoridades, por ejemplo, son atribuciones que el constitucionalismo del siglo XIX ya otorgaba a todos los habitantes, siendo anterior todavía el derecho de resistencia a la opresión. Tales derechos son indispensables para garantizar la existencia misma de un sistema democrático de gobierno. Sin ellos la democracia sería fácilmente desnaturalizada, toda vez que al gobernante no se le podría presentar voz disidente. El constitucio-
7
La diputada nacional Laura Sesma (Partido Socialista - Córdoba) presentó una iniciativa respecto al derecho de las personas discapacitadas de viajar, en condiciones de gratuidad. En su proyecto de resolución se solicita al Poder Ejecutivo que informe, a través de los organismos correspondientes, acerca del cumplimiento de las normativas concernientes al derecho de las personas discapacitadas de viajar, en condiciones de gratuidad, utilizando los servicios de transporte de mediana y larga distancia. Específicamente requiere si se han establecido controles exhaustivos para evaluar el cumplimiento, por parte de las empresas de transporte, de las disposiciones del Decreto 38/ 04, del "Sistema de Protección Integral de los discapacitados", según el cual el Certificado de Discapacidad, previsto por la Ley N° 22.431 y su modificatoria, es documento válido para acceder al derecho de gratuidad para viajar en los distintos tipos de transporte colectivo terrestre. De ser así, describirlos y explicarlos para mejor comprensión de esta Honorable Cámara. De no ser así, fundamentar debidamente las causas de tal demora. También pide que se informe si se han recibido denuncias referidas a la violación de esa normativa y si se lleva un registro, en cuyo caso, pide un listado con el nombre o razón social de las empresas denunciadas por incumplimiento. Asimismo, solicita que se exprese si se han recibido denuncias de empresas que hayan negado pasajes a discapacitados utilizando como argumento la falta de cupo o el cupo establecido en el Decreto 118/06. En los f undamentos se asegura que es sabido que muchas empresas de transporte no cumplen con esta normativa, no expiden los pasajes gratis o ponen engorrosas trabas administrativas (presentación de cartas, llenar formularios, etc.) para viajar, lo cual habla, a las claras, de maltrato y discriminación. Las trabas y dificultades para acceder al transporte gratuito se incrementan en épocas festivas o de "temporada alta" en materia de turismo, esto es, entre diciembre y febrero y en julio de cada año.
la vanguardia
Debates Biocombustibles
Breves Matrimonio homosexual El diputado socialista Eduardo Di Pollina (Santa Fe) presentó una iniciativa en forma conjunta con la federación que agrupa a entidades gay, en el marco de su campaña por el casamiento homosexual. La iniciativa lleva la firma de otros 19 legisladores de todos los partidos. El legislador redactó el proyecto de ley que instaura el matrimonio entre personas del mismo sexo, con la ayuda de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (Falgbt), la cual es apoyada por otros 19 legisladores de un amplio abanico partidario, que incluye el Frente para la Victoria, el ARI y la UCR, entre otros. El proyecto se inscribe en la campaña nacional que lleva adelante la entidad para implementar el casamiento homosexual en el país con la consigna “Los mismos derechos con los mismos nombres”. El primer paso fue un pedido a la Justicia para que declare inconstit ucional la actual prohibición. Ahora, es el turno del Parlamento. El proyecto, pese al cambio profundo que propone, es muy simple: no se trata de una nueva figura, distinta a la del matrimonio actual, sino que se limita a modificar dos artículos del Código Civil. Uno es el 172, que prescribe que “es indispensable para la existencia del matrimonio el pleno y libre consentimiento expresado personalmente por hombre y mujer ante la autoridad competente”. La propuesta modifica los términos “hombre y mujer” por “los contrayentes. El otro es el 188, que establece el famoso “los declaro marido y mujer”. El proyecto cambia la frase por “constituirse en cónyuges”. El resto de los artículos que se propone modificar tiene que ver con la adecuación a esa norma principal. Es decir, cambiar siempre los términos que impliquen género por conceptos “neutros” como cónyuge, contrayente o persona. “Hay muchos tipos de familia. Por ello, allí donde la Constitución Nacional garantiza la protección a la familia, todas las familias deben tener derecho a estar incluidas”, concluye en sus fundamentos el autor de la iniciativa.
¿La cuestión agraria del siglo XXI? La autora de este texto sostiene que la dicotomía “Energía vs. Alimentos” no se agota en una competencia por el destino de la actual producción agrícola. En el fondo de la cuestión está la conquista de la Soberanía Alimentaria, que depende de un proyecto alternativo, incompatible con la agricultura industrial de exportación. En cambio, el discurso de los biocombustibles, parece vulgarizar y despolitizar el problema ecológico, como si nada tuviera que ver con la necesidad de transformar la sociedad.
nuidad de la industria, el transporte, y en última instancia, del modelo act ual de producción y de consumo. Los biocombustibles – o agrocombustibles, como se los definió en el Foro Mundial de Soberanía Alimentaria “Nyeleni” 1 - comienzan a ser f uertemente promovidos como respuesta efectiva, consolidándose como la alternativa elegida para atender ambos problemas. Si bien la idea de “biocombustibles” agrupa una multiplicidad de insumos energéticos, aquellos que nos interesan son los combustibles diesel o alcoholes producidos a base de insumos agrícolas como soja, maíz, caña de azúcar, palma, colza y celulosa, entre otros. El biodiesel y el bioetanol son las tecnologías que se están impulsando con el objetivo de sustituir las principales utilizaciones energéticas de petróleo al tiempo en que se busca disminuir la contribución de gases de efecto invernadero en la atmósfera causantes del calentamiento global. Si bien no sabemos aún cuales son las posibilidades reales y las limitaciones de la transición de la matriz energética e industrial del petróleo hacia las energías renovables, tenemos razones para cuestionar frontalmente el potencial de los agrocombusti-
A la América Latina le fue asignado históricamente en la división internacional del pillaje y del saqueo, el rol de ser proveedora de recursos naturales y productora de monoculturas de agroexportación. Tomar conciencia de esas ecuaciones neocoloniales, sigue siendo la llave para comprender nuestras tareas y decidir las rutas de la emancipación. Eduardo Galeano
Escribe María Soledad Vogliano *
L
a visita de Al Gore a la Argentina no es un evento aislado. A nivel global, la realidad del cambio climático y el advenimiento de una crisis energética derivada del agotamiento de las reservas de petróleo se han convertido en los dos elementos que sobredeterminan mundialmente las políticas agrarias, en particular para América Latina. A pesar de no tratarse de problemas nuevos, la instalación de ambas situaciones en el centro de los debates públicos en todo el mundo, definió la urgencia de promover energías “limpias” que permitieran la conti-
8
bles como tecnología capaz de mitigar el cambio climático –de hecho el modo de producción propuesto de escala y basado en grandes extensiones de monocultivos probablemente lo profundice 2 -. En efecto, entendemos que los intereses involucrados en potenciarla poco tienen que ver con la sustentabilidad ambiental y en cambio sí responden a una necesidad de reorganización del capital a nivel global.
Una nueva ideología: la agroenergía En los últimos meses hemos presenciado una ofensiva mediática para instalar el problema del calentamiento global en el centro de la política, a pesar de tratarse de una sit uación identificada hace décadas. Sin embargo, se puede distinguir fácilmente que la percepción del problema ambiental está signada por la lógica mercantil en que se inscribe el desarrollo de las alternativas propuestas. El protagonismo que tuvo esta cuestión en el último Foro Económico de Davos, y el énfasis que hizo éste en la importancia económica del Protocolo de Kyoto, las energías renovables y los “mecanismos de desarrollo limpio” son un ejemplo claro. Esta línea de percepción de una nueva era global y su expresión política están sintetizadas en el discurso del ex vicepresidente de los EUA, Al Gore, registrado en el popular documental Una verdad inconveniente. Aquí la cuestión ambiental se presenta desconectada de las necesidades materiales y cotidianas impuestas por la civilización urbana industrial y del modelo de producción hegemónico, cosificando los conflictos (cuidar los ríos; parar los desmontes; salvar las ballenas), e invisibilizando la trama en la que están insertos. El fundamento de este “neoliberalismo verde” es vulgarizar el discurso ambientalista., despolitizando la crisis ecológica y presentándolo disociado de un proyecto de transformación radical de la sociedad.
GUALEGUAY (ENTRE RÍOS) DOMINGO 8 DE FEBRERO DE 1998
mayo 2007
Debates El problema fundamental El calentamiento global es resultado de dos siglos de actividad industrial y de la expansión de la civilización urbana moderna: el crecimiento de las ciudades, la innovación tecnológica, la industrialización y tecnificación del campo, etc., concretamente de la consolidación del sistema capitalista de producción y consumo. En el centro de esta discusión surge el papel de los agrocombustibles para sostener y reproducir esta misma forma de sociedad. Con la posibilidad de obtener de la agroindustria no sólo la agroenergía, sino los insumos para sustituir el petróleo en todas las áreas de la industria (textil, química, etc.) las bases de reproducción del capitalismo están siendo redefinidas para su mantenimiento. Por eso, la centralidad de la crisis energética para el proceso de acumulación de capital tiene la capacidad de impulsar un debate global sobre otros modos de producción de la vida con un proyecto radicalmente distinto o, por el contrario, profundizar con el modelo propuesto en torno a los agrocombsutibles el progreso de la sociedad de consumo en su forma predatoria sobre el territorio y los recursos naturales.
Un nuevo frente para el agronegocio La lógica detrás de esto es que los agrocombustibles se presentan como una nueva forma de integración de territorios y de la producción agrícola a la industria. No solamente en las cadenas del agronegocio, sino en el marco de un nuevo proceso de alianzas entre el agronegocio, las corporaciones de biotecnología y la industria petrolera, núcleo que cuenta entre sus principales actores a Monsanto, Novartis, Dupont, Cargill, ADM, Bunge, etc entre las primeras, y a Petrobras, Repsol-YPF, BP, Shell, por mencionar algunas, entre las últimas. En tanto implica la organización del territorio y la sociedad en función de un tipo de producción –en este caso instalando como objetivo éste cambio de la matriz energética como un objetivo social- entendemos que el agronegocio se const it uye como el proyecto político hegemónico en América Latina, y en especial en los países del Cono Sur 3 ; dominando los criterios de inserción de nuestra región al mercado global, de la integración y del uso del territorio. Este proyecto de control territorial está concretizado y visibilizado en el plan IIRSA4 (Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana), con la construcción de una red de infraestructura para promover y aumentar la agro exportación, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), agencias internacionales, gobiernos, bancos e iniciativa privada. La expansión del agronegocio en Argentina, Paraguay y Brasil en los últimos 20 años nos ha
convertido en caso de estudio para entender las consecuencias del modelo de agricultura industrial dentro del paradigma de la biotecnología, convirtiéndose en el principal vector de los conflictos socio-ambientales. Sólo en nuestro país 16.1 millones de hectáreas de monocultivo de soja transgénica nos muestran que detrás de la ecuación positiva del crecimiento económico se encuentra la lógica de control estructural bajo el régimen de la propiedad intelect ual (TRIPS/OMC), y que anclados en un paradigma desarrollista que no se pone en cuestión, hemos permitido arrasar las mayores fuentes de biodiversidad –bosques nativos-, los territorios indígenas, las poblaciones rurales y los medios de vida tradicionales; profundizando los procesos de urbanización descontrolados, la crisis alimentaria, el desempleo rural, y la dependencia del Estado para la generación de empleos.
Los términos de la cuestión agraria La alternativa que se ha construido en la resistencia a los últimos 20 años de neoliberalismo en campo se consolida en la concepción de la Soberanía Alimentaria como horizonte político de las organizaciones campesinas, indígenas, de pescadores, trabajadores desplazados por razones económicas, y crecientemente del movimiento ecologista, de organizaciones urbanas y sindicatos. Esta propuesta reivindica el derecho de cada pueblo a la libertad para decidir sobre la comercialización de excedentes, sólo después de haber garantizado la alimentación de su población con los recursos propios de su territorio y en un patrón cultural, ambientalmente adecuado y saludable. Y es el paradigma para promover una reforma agraria genuina, defendiendo el acceso a los territorios productivos. La Soberanía Alimentaria es además un marco orientador para políticas públicas profundamente anticapitalista, en tanto sienta las bases de materialidad para la soberanía política de los pueblos y pone a aquellos que producen, distribuyen y necesitan alimento nutritivo y local en el corazón
mismo de los sistemas agrícolas y pesquero, antes que las demandas del mercado y las corporaciones quienes reducen la alimentación a una mercancía comercializable internacionalmente. La agroenergía en el marco de lo descrito anteriormente se configura como un gigantesco desafío que viene a profundizar las contradicciones del capitalismo en el campo. Si bien todas las impugnaciones que se hicieron públicas recientemente contienen argumento válidos y ciertos5 , la dicotomía “Energía vs. Alimentos” no se agota simplificándola en una competencia por el destino de la actual producción agrícola. En el fondo de la cuestión está el hecho insoslayable de que la conquista de la Soberanía Alimentaria depende de construir un proyecto alternativo, incompatible con la agricult ura industrial de exportación, lo cual requiere una planificación distinta del territorio enmarcada en el reconocimiento del acceso a la tierra como un derecho, la promoción de la producción local con circuitos cortos de distribución, la utilización de energías realmente renovables y la recuperación de los pueblos que siguen desapareciendo. Entonces la razón última para negarse a la consolidación del modelo agroe-
nergético para la exportación se basa en que el mismo atenta directamente contra la posibilidad de alcanzar estas premisas, ahogando con argumentos tecnocráticos el hecho político de que sólo en el marco de la comunidad local pueden lograrse la sustentabilidad energét ica y alimentaria de la mano de una distribución igualitaria de recursos. Por ello, en tanto ejes orientadores para la transformación estructural de las condiciones que perpetúan la crisis ambiental y alimentaria, y la pobreza de millones de personas, con el horizonte en la sustentabilidad, la diversidad y la dignidad humana, desde el Centro de Políticas Públicas para el Socialismo (CEPPAS) trabajamos en la elaboración de políticas públicas orientadas a la concreción de la la Soberanía Energética y la Soberanía Alimentaria.
* Coordinadora del Centro de Incidencia y Análisis Político. Centro de Políticas Públicas para el Socialismo – CEPPAS www.ceppas.org/ ciap
Notas 1 Declaración Final de Foro Mundial de Soberanía Alimentaria en www.nyeleni2007.org 2 Ver M. Altieri y E. Bravo, “La tragedia social y ecológica de la producción de agrocombustibles en América Latina” en www.ceppas.org/ciap 3 Ver Síntesis Política – Foro de Resistencia a los Agronegocios. Junio 2006. www.ceppas.org/ciap 4 www.iirsa.org 5 Ver artículos de Enrique Martínez, Presidente del INTI. Energía vs. Alimentos.
Los chistes reproducidos aquí fueron publicados en el suplemento Sátira/12 que dirige Rudy (Marcelo Rudaeff) en el diario Página/12. Se publican en LA VANGUARDIA gracias a la gentil autorización de Rudy.
9
Derechos humanos
la vanguardia Opinión
Abuelas de Plaza de Mayo
Bisordi: un juez cómplice del genocidio
Informe sobre Maternidades Clandestinas
La regional Ciudad de Buenos Aires de Hijos e hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio (HIJOS) reclama la destitución y juicio político de Alfredo Bisordi. Desde HIJOS sostenemos que la Justicia no puede ser cómplice de los genocidas. Por eso denunciamos a la Cámara Nacional de Casación Penal; por eso hemos escrachado a su presidente, el juez Alfredo Bisordi: porque su compromiso es con la impunidad y el nuestro con la lucha, la memoria, la verdad y la justicia. Desde hace más de 12 años repudiamos la impunidad y exigimos la cárcel común para todos los genocidas, cómplices e ideólogos. En el marco de esta lucha, sostenemos que jueces como Alfredo Bisordi deben ser destituidos y enjuiciados políticamente. Y para esto es fundamental el compromiso de la sociedad. Por eso, desde hace varios años, junto con los vecinos y las vecinas, organismos de Derechos Humanos, agrupaciones políticas, entre muchos otros, seguimos construyendo la condena social con los escraches, una práctica política que denuncia la impunidad de la que gozan los genocidas, cómplices e ideólogos. Los jueces deben ser eso: jueces y no cómplices. Por esta diferencia fundamental denunciamos a la Cámara Nacional de Casación Penal, porque gracias al compromiso de sus miembros con la impunidad los genocidas caminan entre nosotros. La Cámara de Casación tiene más de 100 recursos que resolver en expedientes sobre el Terrorismo de Estado, algunos desde hace más de tres años. Merced a la complicidad de Bisordi y demás integrantes de Casación, de los 259 militares, policías y civiles presos por crímenes de la dictadura (70 con arresto domiciliario) sólo 5 cumplen condena luego de ser haber sido juzgados. El compromiso de Bisordi con la impunidad se remonta a mucho antes: ingresó al Poder Judicial hace 40 años, durante la dictadura del ‘66. Durante la dictadura militar genocida del ´76 se
desempeñó como secretario del juez Norberto Giletta, cuyo Juzgado rechazaba los hábeas corpus presentados por los familiares de los detenidos-desaparecidos. Los padrinos de Bisordi para su ascenso a la Cámara de Casación fueron el entonces presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Levene y Carlos Menem. Bisordi asumió el cargo pese a haber sido impugnado «por haber tomado pública posición a favor del terrorismo de Estado». En 1999 se pidió su destitución por actuar bajo motivaciones antisemitas, al disponer la libertad de tres skinheads que habían atacado a un joven. Además, se declaró «enemigo manifiesto» de los organismos de Derechos Humanos y recibió un apercibimiento del Consejo de la Magistratura por llamar «delincuente terrorista» a Graciela Daleo, ex detenida-desaparecida. La impunidad genera más impunidad. Por eso seguimos luchando para que en la Cámara de Casación no haya cómplices del genocidio. Por eso, el 28 de abril, junto a 2.000 compañeros y compañeras, hemos escrachado a Bisordi, aunque no pudimos llegar hasta la puerta de su casa: el ministro del Interior Aníbal Fernández dispuso un operativo de inteligencia (exagerado e intimidatorio), para “proteger” su vivienda. Para los cómplices exigimos juicio y castigo, no protección. Es la sociedad la que debe ser “protegida” del peligro que significan los genocidas en libertad. Hemos denunciado públicamente que miembros de ese operativo agredieron a compañeros de nuestra agrupación: repudiamos esta práctica policial que de ninguna manera puede existir en un país en democracia. El compromiso de la Just icia debe ser siempre con la verdad, la memoria y la justicia y nunca con la impunidad. Por eso Bisordi no puede ser más Juez.
La filial La Plata de Abuelas de Plaza de Mayo presentó durante un acto realizado en la Casa de la Provincia de Buenos Aires, el Segundo Informe sobre Maternidades Clandestinas, rigurosa investigación realizada por un equipo interdisciplinario que releva, a partir de diversos testimonios y fuentes, el funcionamiento de los ex Centros Clandestinos de Detención (CCD) Pozo de Quilmes y El Vesubio, por donde pasaron gran cantidad de embarazadas detenidasdesaparecidas a manos del Terrorismo de Estado. Ni las dificultades iniciales de la investigación, iniciada en 2003, ni lo doloroso del tema a reconstruir, fueron obstáculo para que el equipo integrado por Emanuel Lovelli, Vanina Laura Wiman, Laureano Barrera y Nicolás Lalonardi, coordinados por Claudia Carlotto, se abocaran a la articulación de datos y testimonios que contribuyeran a reconstruir el periplo de las detenidas-desaparecidas que dieron a luz en cautiverio y determinar el destino aún incierto- de sus hijos apropiados. Más de 500 jóvenes son los que aún buscan las Abuelas de Plaza de Mayo para restituirles su identidad y su historia familiar, aquella que pretendieron borrar militares y civiles apropiadores al transformarlos en “botín de guerra”. La reconstrucción de la forma de funcionamiento, ubicación, fuerza a cargo y represores que pasaron por cada uno de los ex CCD, son datos que sumados a los testimonios de los sobrevivientes, causas judiciales, legajos de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), de la ex Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires
(DIPBA) e informes oficiales, permiten inferir los nombres de mujeres embarazadas que dieron a luz allí y aportar información fundamental para seguir buscando a los desaparecidos con vida, los entonces niños, hoy jóvenes apropiados, privados de su identidad. El primer informe, 2004-2005, daba cuenta del funcionamiento de los ex CCD: Brigada de Investigaciones de La Plata; Regimiento de Infantería en 1 y 60; Comisaría 5º de La Plata; Pozo de Arana; La Cacha; Unidad nº 8 de Olmos y Pozo de Banfield. Además, incluía fichas personales de las embarazadas detenidas-desaparecidas, fechas aproximadas de alumbramiento, listado de niños y responsables directos de los ex CCD. El segundo informe, además de aportar datos sobre la organización interna del Vesubio y el Pozo de Quilmes, incorpora elementos sustanciales respecto de la aplicación de la utilización de éste último en la sistematización del Plan Cóndor .
La Vanguardia agradece el apoyo de Aldo Arrighi Silvia Ausburger María Elena Barbagelata Ernesto Barrios Ariel Basteiro Hermes Binner Antonio Bonfatti Ariel Caplán Pablo Caruso
Alfredo Cecchi Carlos Constela Roy Cortina Eduardo Di Pollina Héctor Fernández Oscar Seras Fivaller Luis Franchini Rubén Giustiniani Verónica Gómez
Oscar González Carlos Guerrero Alfredo Lazzeretti Guillermina Lópes Rodolfo Mangas Juan I. Mareque Daniel Martini Claudia Menéndez Estela Molero
Carlos Nivio Susana Rinaldi Jorge Rivas Carlos Roberto Alejandro Rofman Laura Sesma Darío Signorini Guillermo Torremare Esteban Tzicas
Jorge Vallati Ricardo Valverde Néstor Viegas Charneca María del Carmen Viñas Clori Yelicic Néstor Zakin
Invitamos a sumarse como amigo de LA VANGUARDIA. Informes:
[email protected]
10
GUALEGUAY (ENTRE RÍOS) DOMINGO 8 DE FEBRERO DE 1998
mayo 2007
Derechos humanos Entrevista a Alba Lanzillotto
«Todavía quedan resabios de la dictadura»
Las tres desapariciones de Julio Jorge López El testigo clave de la condena al represor Etchecolatz lleva ocho meses desaparecido. Desde distintos ámbitos se señala con preocupación que, sugestivamente, también "desapareció" de la agenda política y de los medios.
“Lo que que nos nos distingue distingue aa las las Abuelas Abuelas es es que que somos somos distintas distintas en en nuestras nuestras ideas, ideas, nuestras nuestras “Lo creencias,nuestra nuestramanera manerade deentender entenderla lavida, vida,pero perocuando cuandohay hayque queluchar lucharpor porlos los creencias, chicosestamos estamosjuntas”, juntas”,afirma afirmaAlba AlbaLanzillotto, Lanzillotto,secretaria secretariade deAbuelas Abuelasde dePlaza Plazade de chicos Mayo.En Encharla charlacon conLLAAV VANGUARDIA ANGUARDIA habló hablósobre sobrelos losnietos nietosrecuperados, recuperados,los losjuicios juiciosen en Mayo. marchayylas lasconsultas consultasde dejóvenes jóvenesque quetiene tienedudas dudassobre sobresu suidentidad. identidad. marcha Por María Rosa Gómez Abuelas ya ha recuperado 87 nietos. Sí, pero hay que aclarar que entre los 87 nietos recuperados hay 10 muertos, asesinados. O sea que de ese número a todos no los hemos recuperado, sí su identidad. ¿Hay jóvenes que una vez confirmada su identidad no quieren conocer a su familia biológica? Hasta los más reticentes finalmente han conocido a sus familias biológicas. Por ejemplo Pedro Sandoval-Fontana, que se hizo los análisis por orden judicial, ahora se está reuniendo con la familia, se ha acercado a ellos. Incluso se ha acercado a buscar el archivo para leer todo lo referido a sus padres (Liliana Fontana y Pedro Fabián Sandoval). La chica Corvalán (hija de María Elena Corvalán y Mario Suárez Nelson) tampoco quería hacerse los análisis, sin embargo se acercó –aún antes de hacerlos- a su posible familia. En el caso de Pablo Casariego, cuando le dimos el archivo de sus padres, pasó mucho tiempo sin que supiéramos nada de él, hasta que un día le contaron a Estela (Carlotto) que había llamado porque quería conocer a sus tíos. ¿Cómo interpreta que en el Normal 6, de Palermo, la directora haya censurado una charla de las Madres por considerarlas “muy políticas”? A esta mujer del Normal 6 la ubico en el grupo de los que todavia defienden la dictadura porque tal vez tuvieron amigos, familiares o parientes que han sido beneficiarios de los militares. La otra opción es que sencillamente sea una persona obtusa. No hace muchos años Nélida Navajas fue a dar una charla al Normal 1 y tuvo que hacerla en la vereda y algo parecido ocurrió en el
colegio Mariano Moreno. Sobre esas personas tendría que actuar la Secretaría de Educación del Gobierno de la Ciudad, porque existe desde hace años la ley que estipula el 24 de Marzo se den clases alusivas al tema de derechos humanos. Hay escuelas que no se dan por enteradas de esa ley. Todavía quedan resabios de la dictadura por todas partes. En La Rioja, mis hermanas María Cristina y Ana María (desaparecidas) estudiaron en la Escuela Normal y creo que nunca van a poner una placa por ellas, porque las consideran subversivas. En esa provincia no se tiene en cuenta a los desaparecidos para nada. Cuando fuimos a Santiago del Estero con los restos de mi hermana, María Cristina (reconocidos por el Equipo Argentino de Antropología Forense) sólo cinco compañeros fueron a acompañarla... nada más. La siembra que ha hecho la dictadura permanece en mucha gente, no sólo por miedo. Había mentes que eran tierra fértil para que eso germine y otras más abiertas, donde ese discurso no entró. Hay otras escuelas como la Rosario Vera Peñaloza y otra que se llama Alfredo Palacios, que son estupendas, por los chicos y los directores. Preguntan cosas profundas. ¿Siguen recibiendo consultas por el banco de datos genéticos?
Si dudás de tu identidad y creés que sos hijo de desaparecidos comunicate con
Todo el tiempo. Viene a consultar por lo menos un chico por día, a veces más. No todos son hijos de desaparecidos, hay casos de apropiaciones irregulares, que las llaman adopción, pero no lo son. Cuando cayó preso Jorge Rafael Videla hubo una avalancha de consultas, también cuando se recupera un nieto o sale un spot televisivo. La desaparición de Julio López ¿influyó sobre los testigos de otras causas? Dicen que no, de los testigos del caso Von Wernich, por ejemplo, no se ha bajado ninguno. Creo que la gente una vez que ha resuelto jugarse es difícil que retroceda, más bien es la familia de los testigos la que puede intentar que no declare. ¿Hay conciencia en la gente de la gravedad del caso López? Hay conciencia en quien tiene conciencia, hay quienes no les importa nada y si lo que ha pasado no les ocurrió a ellos, no ha pasado. No lo sienten como propio. Creo que hubo avances en la sociedad porque antes cuando la policía mataba a un changuito pobre o del interior, no se movía nadie y ahora el barrio se levanta, se asume más que la vida hay que defenderla. ¿De quién es el mérito de que haya esa conciencia? Es mérito de todo lo que se lucha en los organismos de derechos humanos y otras organizaciones del pueblo. La gente se cansa, si te matan niños por más inhumana que sea una persona, algo tiene que hacer, tiene que reaccionar. Esto es a la luz del día, no como en la dictadura que era todo a escondidas y el que no quería ver podía mirar hacia un costado.
[email protected] o al 4384-0983
11
Primero f ue la dictadura. En 2006, el 18 de septiembre, Jorge Julio López volvió a desaparecer. Y ahora, el propio caso empieza a esfumarse, secuestrado de las noticias y la "agenda" política. Mientras siguen las amenazas e intimidaciones, se oye claramente el silencio oficial y el de las empresas mediáticas. Hubo un comando que se adjudicó la ejecución, hubo violación del domicilio (custodiado) de Nilda Eloy, la otra querellante de esta causa, quien además recibió misteriosas llamadas desde el Ejército.
El desaparecido 30.001 Este ex albañil de 76 años que tuvo el coraje de prestar su crucial testimonio en un juicio por genocidio, está desaparecido desde el 17 de septiembre. La hipótesis del shock emocional es casi tan temible como la del secuestro policial: las personas que buscan justicia abandonadas a su suerte, en un país donde la impunidad no es una pieza de museo y la defensa de los derechos humanos vuelve a estar en los pies de quienes salen a la calle con una consigna: aparición con vida. Nilda Eloy calcula: “Menos de un 5 por ciento de los represores están en la cárcel. Mientras el otro 95 por ciento esté libre, nosotros estamos en peligro. No hablo de nosotros los testigos, hablo de nosotros como sociedad”. De eso se tratan las movilizaciones e iniciativas por la aparición con vida de Julio López, para reafirmar dos palabras: nunca más. Textos tomados de lavaca.org, medio de comunicación de la cooperativa de trabajo LaVaca, creada en 2001 con el objetivo de generar herramientas, información, vínculos y saberes que potencien la autonomía de las personas y sus organizaciones sociales.
Internacionales / Memoria viva
la vanguardia Análisis
Derrota y dilemas del socialismo francés
Textual Quince años sin justicia Fragmentos del discurso del Grupo Otra Mirada leído en el acto por el 15º aniversario del atentando a la Embajada de Israel. Enviado a La Vanguardia por Damián Eric Stiglitz. "Somos un grupo de jóvenes universitarios unidos por valores humanistas y pacifistas. Hemos organizado este acto, reconociendo el esfuerzo en la búsqueda de justicia que en los últimos tiempos se efectuó, pero -al mismo tiempo- exigiendo un esclarecimiento en lo que respecta a la conexión local y su posterior encubrimiento por parte de actores dentro del Estado. Además, rechazando la falta de acción comunitaria al respecto, repudiamos el silencio, la negligencia y la ineptit ud de quienes habiendo tenido que tomar riendas en el asunto no asumieron la responsabilidad que ameritaba. Nos solidarizamos, por sobre todas las cosas, con los familiares y víctimas, que en la más absoluta soledad, siguen buscando justicia y reclamando por los derechos de sus seres queridos. ¿Qué podemos decir frente a 15 años, 180 meses, 783 semanas, 5478 días o 131.472 horas de penuria y sin justicia? ¿Qué certezas tenemos? Que fueron 15 años en los que crecimos pidiendo justicia por algo que sucedió cuando teníamos tan sólo 5 años o cuando recién habíamos nacido. En los que se repitió la historia de manera trágica, en la realización de otro horroroso atentado, con 85 víctimas fatales, en la AMIA, la sede central de la comunidad judeo-argentina. 15 años en los que pasaron 7 presidentes en nuestro país. 15 años de manoseos políticos, de pistas falsas, de estados dentro del estado e impunidad casi-absoluta. 15 años en los que la única respuesta concreta que obtuvimos fue el apoyo de agrupaciones políticas y religiosas a los supuestos culpables de esta tragedia, más que a las víctimas del mismo".
Escribe Carlos M. Herrera * Los socialistas franceses acaban de fracasar, por tercera vez consecutiva, en la conquista de la presidencia de la República, esta vez en un contexto de participación masiva, con el voto de más de 80 % de los inscriptos en cada vuelta. Quizás sea muy pronto para saber si la revolución conservadora propuesta por el electo presidente Nicolas Sarkozy tendrá lugar realmente. Como decía el slogan de su campaña, todo se torna posible. Si se realiza, su programa, liberal y autoritario a la vez, conducirá sin duda a una mayor desigualdad social. En todo caso, es un hecho que su mandato comienza con una gran concentración de poder. A nivel político, la UMP, que ha reunido a casi todas las expresiones ideológicas de la derecha, controla las dos cámaras, pero también, gracias a los últimos nombramientos del presidente saliente, la magistratura y los principales órganos de control del poder. A nivel económico, la cercanía del fut uro presidente con los grandes grupos económicos, especialmente con aquellos que, como Lagardère, Bouygues o Dassault, son propietarios también de los principales medios de información, no es ningún secreto. No es casual que la derrotada candidata socialista fuera atacada por esos mismos medios, que pusieron en duda su competencia para ser jefe de Estado a lo largo de la campaña. Esto no exime a Ségolène Royal de sus propios errores y limitaciones. Su decisión de esperar a que los debates participativos elevasen sus propuestas, a principios de febrero, para construir un programa, fue explotado por sus rivales como un síntoma de ausencia de ideas. Estos reproches, que habían nacido en la interna del PS, no le dejaban alternativas: si se rodeaba de figuras experimentadas del socialismo, su mensaje de re-
novación, sobre el que había apuntalado su ascenso, se perdía. Su campaña pareció entonces errática, sin dirección precisa, y sin que sus denuncias sobre la “vida cara” dejarán presagiar un proyecto de cambio sólido detrás. Tampoco su constante remisión a los “actores sociales”, en un país donde la tasa de sindicalización es apenas del 8 %, representaba una garantía suficiente para los sectores desfavorecidos. Finalmente, corriendo detrás de las temáticas impuestas en el debate público por los otros candidatos, incluso aquellas que insistían sobre la identidad nacional, Royal terminó desdibujando su perfil crítico y social, sin ganar en precisión en otros aspectos. No faltaron, además, los ataques desde su propio campo: el más escandaloso fue la traición de un diputado socialista que se pasó con armas y bagajes al campo de Sarkozy. El más ubicuo, en cambio, lo encabezó Michel Rocard llamando a formar una alianza con el “centro” de la UDF antes de que se dirimieran los dos aspirantes que pasarían a la segunda vuelta, cuando François Bayrou, el candidato centrista, se acercaba en las encuestas de opinión (alcanzó finalmente más del 18 % de los votos). Quedó la impresión de que la legitimidad de la candidata era puesta en duda por amplios sectores del PS, que le reprochaban, de manera más o menos directa, su independencia con respecto al programa del partido. Royal alcanzó finalmente el 25, 87 % de los votos en la primera vuelta y casi 47 % en la segunda. Ciertamente, la reserva de votos a
su izquierda era magra. Sólo la LCR, el grupo trotskista más aggiornado, superó, con la candidatura de Olivier Besancenot, el 2 % de los votos (con un 4 %): el resto, incluido el otrora poderoso PCF, los Verdes y los altermundialistas no alcanzaron ni siquiera los dos puntos porcentuales. Y aunque por primera vez en muchos años, todos los sectores, incluida la sectaria Lutte Ouvrière, llamaron inmediatamente a votar por Royal en la segunda vuelta, no alcanzó para impedir la victoria de la derecha. ¿ Qué espera ahora al socialismo? Días antes de la elección, alentados por los últimos sondeos que anunciaban la derrota, los socialistas polemizaban ya por saber quien debía encabezar la campaña por las elecciones legislativas que tendrán lugar en junio. Muchos observadores señalaban también que Royal no tendría futuro político si no superaba el 47 % alcanzado por Lionel Jospin en 1995 – la candidata apenas arañó esa cifra, pero sus 46, 92 % significan dos millones y medio más de votos, la mayor cifra alcanzada por un socialista, gracias a la extendida participación.. El discurso de Royal después de conocida su derrota, como las muestras fervorosas de cariño por parte de sus partidarios, revelan su intención de conservar un fuerte liderazgo y encabezar incluso la oposición. Pero su triunfo en las internas socialistas expresaba cierta ambigüedad, ya que tomaba ideas y militantes de todos los sectores. En todo caso, un consenso se extiende cada vez más para romper con el
Ya aparecen voces dentro del PS francés para pedir la refundación sobre otras bases, para que pueda unir en su seno a las expresiones del antiliberalismo.
12
“modelo de Epinay” que permitió el nacimiento del actual PS. En ese momento, con el triunfo de François Mitterrand sobre el antiguo socialismo de la II Internacional (la SFIO de Jean Jaurès, León Blum y Guy Mollet), el principal objetivo era llegar al poder en el difícil marco institucional de la V° República. Y para ello, el por entonces minoritario “nuevo” partido debía establecer una relación particular, casi de rémora, con la fuerza de izquierda más poderosa por entonces, el PCF. Una retórica de ruptura con el capitalismo se instaló en el discurso socialista. Y aunque el gobierno de Mitterrand, después de un bienio de nacionalizaciones y leyes sociales, dejó en claro de que se trataba de una estrategia política, la idea de ruptura del orden social, aunque más no sea por vía reformista, pervivió en la cultura socialista. Desde los medios de prensa, y desde el ala derecha del PS se llama ahora al socialismo a dar un giro definitivo hacia la socialdemocracia. Entendámonos bien : no es cualquier socialdemocracia, ni siquiera se trata de aquella de las grandes realizaciones sociales en los países nórdicos, luego de terminada la segunda guerra mundial. Es su versión social liberal de los años noventa, la que se insertó en la mundialización y prioriza el crecimiento económico por sobre la igualdad. La “tercera vía” de Blair es el modelo más acabado. No por nada este cambio se presenta como una “modernización”. El modelo partidario (ahora que el New Labour ha perdido mucho de su lustre), parece ser el italiano, donde los antiguos comunistas del PCI han dejado de ser “demócratas de izquierda” para convertirse en “demócratas” a secas, creando un nuevo partido con los centristas de La Margarita para sustentar el gobierno de Romano Prodi. Al mismo tiempo, aunque de manera más minoritaria, aparecen voces dentro del PS francés para pedir la refundación de un nuevo partido, sobre otras bases, que pueda unir en su seno a las expresiones del antiliberalismo. En todo caso, el socialismo no ha logrado, una vez más, encarnar esa ruptura que piden los sectores populares. El electorado obrero, que había migrado hacia las fuerzas de extrema derecha ha sido reconquistado por el discurso de Sarkozy y su rehabilitación autoritaria del “valor” trabajo, contra los “asistidos”, los empleados públicos y la reducción de la jornada de trabajo. Incluso, una parte de las clases medias asalariadas, que conservaban cierta fidelidad hacia el socialismo, ha sido atraídas por el “centro”. Si la revolución conservadora que promete el presidente electo desilusionará rápidamente a esos sectores populares, su reconquista por parte del socialismo no parece posible con un mero programa de modernización.
* Abogado e historiador. Profesor de la Université de Cergy-Pouteise, Francia.
GUALEGUAY (ENTRE RÍOS) DOMINGO 8 DE FEBRERO DE 1998
Internacionales / Memoria viva
mayo 2007
Bush, el avance demócrata y la guerra que no cesa
El ocaso de un presidente REUTERS
La reconfiguración parlamentaria inició un cambio drástico en el proceso de toma de decisiones políticas en los temas clave que dividen a la sociedad norteamericana, pero específicamente en lo que se refiere al rumbo de la guerra en Irak.
Escribe Ariel Zaritzky *
L
o que para muchos implica una referencia indudable a un integrante del reino vegetal, el POTUS es en realidad algo muy distinto: es el acrónimo en inglés de President Of The United States –Presidente de los Estados Unidos- introducido en un principio por el servicio secreto para el presidente Harry Truman y generalizado luego para quienes lo sucedieron en el cargo. Sin embargo, con George W. Bush en la oficina oval, la mayoría demócrata en el Congreso y la guerra en Irak, POTUS podría adquirir un nuevo significado. Desde que la guerra en Irak fue declarada formalmente el 19 de marzo de 2003, han pasado cuatro largos años, y el complejo social de los Estados Unidos comienza a sumergirse en un rico debate sobre el estado de las cosas en Medio Oriente. Ésta llama creciente está alimentada por una coyuntura en la que cooperan –circunstancial o intencionadamente- distintas variables. En el ámbito de los analistas, hay un sospechoso consenso que sostiene que “los estadounidense jamás cambiarían de comandante en jefe en medio de una guerra”, y en función de eso –e indudablemente asistido por una cultura perfectamente manipulada del miedo permanente- POTUS ganó su segundo mandato. Sin embargo, no existe adagio similar en cuanto a las elecciones que determinan la configuración del Congreso. La reconfiguración parlamentaria, inició un cambio drástico en el proceso de toma de decisiones políticas en los temas clave que dividen a la sociedad norteamericana, pero específicamente en lo que se refiere al rumbo de la guerra en Irak. Afirmar que Estados Unidos ha perdido la guerra no es ya una novedad. Esto se debe en parte a que los analistas observan en Irak una total falta de estrategia y un final incierto. En la retórica neoconservadora, Estados Unidos iba a recibir “el eterno agradecimiento del pueblo unido de Irak” por ser el instrumento de introducción de la democracia. Lejos de la realidad, ésta “falacia argumentativa” de la derecha republicana ni siquiera constituye el cuerpo clave de la discusión acerca del curso de la guerra. La retórica bélica actual es autodestructiva, dado que plantea un juego de suma cero que mina completamente cualquier posibilidad de triunfo, en la medida en que la victoria se produce con la completa derrota del enemigo. Al mismo tiempo, la necesidad inminente de la invasión fue respaldada por una operación de desinformación entre la que se destaca el quimérico arsenal nuclear iraquí en medio de una “guerra global contra el terrorismo”. Hábilmente, los legisladores que actualmente cuestionan la decisión de invadir -
junto con el transcurso de la guerra- se escudan tras la idea haber sido también víctimas de tal operación. De ésta forma, ya comenzada la campaña por la sucesión del actual presidente, de los dos principales candidatos demócratas, Hillary Rhodam Clinton votó a favor en el senado y dice sentirse engañada por la actual administración; Barack Obama se opuso desde un principio y los costos políticos de tal acción están siendo recompensados tiempo después. Del otro lado del río, a Rudolph Giuliani, el ex alcalde republicano de Nueva York al que se le reconoce su liderazgo durante los ataques del 11 de septiembre de 2001, se lo observa como un perfecto candidato a manejar una situación en Irak post Bush y al brazo conductor si las elecciones se definen en torno al asunto de la seguridad nacional. Pero a diferencia de otros presidentes, el actual no tiene delfines en competencia. Así las cosas, la combinación de un creciente poder de la oposición en el congreso, una campaña presidencial en curso anticipado, candidatos ajenos sin lealtades incendiarias y el desgaste de la doctrina del miedo conspiran entre sí para la alteración política de la que somos testigos. En los últimos meses, la disputa entre el congreso con mayoría demócrata y el POTUS republicano parece estar relacionada con el futuro estadounidense en Irak, pero es mucho más que eso. Al analizar las prioridades de un gobierno, el camino del discurso es un camino endeble. Estados Unidos no se gobierna por medio del púlpito. Estados Unidos se gobierna a través de las partidas presupuestarias, que fijan prioridades por medio de la distribución del gasto. El gasto esta determinado por distintos proyectos que elevan las cámaras del congreso y que luego aprueba –o no- el POTUS. Harry Reid es el líder de la mayoría demócrata en el Senado y Nancy Pelosi es la líder de la mayoría demócrata en la Cámara Baja. Ambos han establecido una nueva premisa: las decisiones se toman ahora de forma distinta. Y como las decisiones están determinadas por las variables del gasto y su distribución, ambos líderes pusieron en práctica sus juegos. POTUS solicitó al congreso un presupuesto para los próximos dos años que asciende a los 100 mil millones de dólares para el 2007. Instalada la idea de la reducción de gastos como una forma de traición a la seguridad de los Estados Unidos y a la figura patriótica de lo militares, los líderes de ambas cámaras jugaron una carta por demás astuta: ellos ofrecerían aún más dinero. Ambos sabían que no conseguirían ni el apoyo presidencial, ni la mayoría necesa-
Textual Homenaje al fiscal Ricardo Molinas
ria para anular un veto de POTUS, pero a diferencia de éste, ellos saben que no participan en un juego en donde el ganador “toma todo”. Los congresistas decidieron introducir dos proyectos con mayores partidas presupuestarias pero condicionadas a un plan de retiro de tropas. Incluso reclamaban que Irak sea sometido a una fiscalización por la cual el retiro podía producirse antes de no cumplirse ciertas condiciones. ¿Acaso no sabían Pelosi y Reid que ambos proyectos iban a ser vetados por POTUS? ¡Claro que lo sabían! Sin embargo, eran concientes que la victoria radica en cercar a su rival. Como sea, el verdadero debate no está en si las tropas deben irse en marzo o en septiembre, sino en el despertar del equilibrio de poderes en los Estados Unidos y su fragmentación social. Los congresistas intentan demostrar que el problema no esta en cuánto esta gastando Estados Unidos, sino en cómo se gasta el dinero de los contribuyentes. POTUS solicitó un presupuesto bajo el cual se reducen los programas de asistencia a jubilados, pobres y heridos de guerra. Pero lo más absurdo, resulta en que el segmento más rico de la población goza de recortes impositivos inéditos. La estrategia que puede adivinarse, radica en presionar y aislar a POTUS lo suficiente como para minar los próximos –y últimos- 20 meses de su presidencia, pero cuidarse al mismo tiempo de no ir mas allá de lo que pueda terminar siendo perjudicial para los demócratas. La suerte del presidente, está en encontrar la forma de dragar estos pantanos. Bajo este cóctel, POTUS sigue siendo el Presidente de los Estados Unidos de América, pero con el riesgo de laxitud tal, de echar raíces y acrecentar su estado vegetativo en los próximos veinte largos meses.
* Licenciado en relaciones internacionales.
13
Palabras de Rubén Giustiniani en la Facultad de Derecho de la UBA, 16 de mayo de 2007. "La desaparición física de Don Ricardo generó un profundo dolor en el ámbito político, en las organizaciones defensoras de los derechos humanos y en la sociedad argentina en su conjunto, que supo distinguir en el Fiscal de la República a un verdadero hombre de bien. (...) Lo veo todavía hoy, siendo diputado nacional, subirse a un colectivo a la madrugada en la Terminal de Ómnibus de Rosario porque a la mañana siguiente ya tenía actividades en Buenos Aires, y mucha gente sorprendida la preguntaba '¿Usted doctor, viaja en colectivo?!' (...) Fiel admirador de la figura y los ideales de Lisandro de la Torre, continuó sus pasos en la inagotable lucha contra la corrupción. (...) Conoció los sinsabores del exilio en Perú, en los tiempos negros de la última dictadura militar. En oportunidad del retorno de la democracia en 1983, asumió la designación de Fiscal Nacional de Investigaciones Administrativas y por su incansable trabajo contra la corrupción, la sociedad le reconoció el calificativo que lució con orgullo por el resto de sus días: fue y será el Fiscal de la Nación. (...) El recuerdo de la vida de estos grandes hombres como Ricardo Molinas es sumamente importante. Por ello es importante rescatar su intransigencia moral, su convicción y su coherencia de vida. En la Argentina de hoy donde mucho en la política parece que tuviera valor de compra y valor de venta cual mercancía, la decencia, la valentía, los principios y la coherente lucha de toda una vida de don Ricardo emerge como un ejemplo a seguir para construir una Nación independiente y solidaria. Hoy la palabra 'progresista' es el traje en que cualquiera se arropa, está de moda, es navegar a favor de la corriente. Don Ricardo era progresista en serio, luchador en minoría siempre, como cantó Atahualpa, era 'cabalgador contra el viento'. Sus luchas, fueron y serán, las que hacen andar la rueda del progreso social hacia delante".
Memoria viva
la vanguardia 1907 - 22 de mayo - 2007
Cien años de protagonismo socialista en Mar del Plata Fundado el 22 de mayo de 1907, el Centro Socialista de Mar del Plata fue a lo largo de todo el siglo XX el mas importante del país. Gobernó la ciudad desde 1920 encaminándola en una dirección de constante progreso. Homenaje a sus fundadores, intendentes y militantes.
Escribe: Eduardo Teodoro Bronzini *
E
l 22 de mayo de 1907 se reconoce como fecha de fundación del primer Centro Socialista de Mar del Plata. En la ocasión se reunieron ocho vecinos, modestos trabajadores manuales, para "dar principio" -según expresa el acta labrada-, a la formación del Centro Socialista. Esos ocho pioneros que lanzaron el reto que significó la constitución de un centro de educación cívica f ueron -según el acta- Simón Girardi, Jorge Giuranovich, Juan Barindelli, Angel Reig, Isidoro Carbajo, Cesar Gasparini, Carmelo Pérez y Dámaso Barrio. El accionar del Centro fue recibiendo nuevas incorporaciones, hombres de trabajo, modestos, decididos, incansables. Conferencias, asambleas, reuniones de est udio, debates y polémicas, fueron abriendo cauce a la expansión de ideas y esclareciendo mentes. En 1912 se constituyó un subcentro en el barrio conocido como Tierra del Fuego, en Alberti y Güemes. En mayo de 1911 se produjo un episodio de relevancia, que marcó el inicio de fut uras luchas políticas locales. El diario La Capital publicó el 17 de ese mes el texto de una carta dirigida al comisionado municipal por un denominado
"Comité de Libre Pensamiento", protestando por la acción del inspector general del municipio que procedió al secuestro de una publicación con la que, bajo el t it ulo "Sarmiento y su obra liberal", se proponían rendir un homenaje al gran sanjuanino en el año de su centenario. Días después el mismo diario publicó una enérgica nota de protesta por este atropello suscripta por el Centro Socialista de Mar del Plata. Como consecuencia, el Comité de Libre Pensamiento, la logia masónica "7 de junio", el Centro Socialista y una comisión de vecinos hicieron un manifiesto convocando al pueblo a un mitin de protesta para el 28 de mayo. Se calcularon 3.500 asistentes sobre una población total de 20.000 habitantes. Dos días después los organizadores resolvieron constituir la denominada "Junta Popular de Resistencia a los Comisionados Municipales", y convocó a otra manifestación masiva. Los miembros socialistas de esta junta eran Domingo Risso -delegado junto a Juan B. Justo por el Centro Socialista Obrero al Congreso de fundación del PS- y Juan Conde. Aparece como vocal un joven de 22 años, Teodoro Bronzi-
Foto: 1920. Asume Bronzini como intendente. Sentados: Juan A. Fava, Teodoro Bronzini, Antonio Valentín, Juan Laffranconi, Rufino Inda. Parados: Antonio De Tomaso, Alejandro Lopez, José Zacagnini, Francisco Berengeno, Miguel Pascarelli ni. Quince días después del acto del 28 de mayo la UCR adhiere a la Junta Popular de Resistencia. Como resultado directo de ese movimiento, se realizó la convocatoria a elecciones municipales para 1913. En ese heterogéneo conjunto de ciudadanos, predominaba el anticlericalismo y las ideas liberales, dando lugar a la fundación del Partido Liberal, fuerza por la cual fue electo concejal el joven Bronzini, de 24 años, quien postulaba la defensa de la libertad de conciencia, de la tolerancia religiosa, de la enseñanza laica y obligatoria, el divorcio absoluto, la reglamentación legal del trabajo y la reforma electoral de la provincia otorgando el voto a los 18 años. Este Partido fue de efímera duración. Los jóvenes integrantes del mismo, progresivamente se fueron incorporando al Centro Socialista. Teodoro Bronzini lo hizo el 11 de mayo de 1915. Rufino Inda y Juan Fava, el 8 de abril de 1916. Dos hitos se sucedieron. A comienzos de 1915, en las elecciones provinciales, gana el socialismo con 700 votos contra 400 de los conservadores. En las elecciones del 26 de julio de 1916, el Partido Socialista obtuvo dos concejales y
14
un consejero escolar a los que se sumaron otros dos en las elecciones del 26 de noviembre de 1916. Ellos fueron Atilio Merega, Atilio Sampietro, Teodoro Bronzini y Miguel Pascarelli como concejales, y Domingo Risso como consejero escolar. Así se produjeron las renovaciones parciales, teniendo el PS representación permanente, y hasta mayoritaria. Por fin llegó la elección municipal del 30 de noviembre de 1919 que consagró el triunfo rot undo del socialismo, asumiendo Teodoro Bronzini su primera intendencia el 1 de enero de 1920. A partir de entonces se repitieron los triunfos socialistas en la corporación deliberativa, siendo la sucesión de intendentes Teodoro Bronizini: 19201921; Rufino Inda: 1922-1933; Teodoro Bronzini: 1924-1925; Juan Fava: 1926 (seis meses); Rufino Inda: 1926-1927 y Teodoro Bronzini: 1928-1929. Ante la imposibilidad de derrotar al socialismo en las urnas, en dos oportunidades se intentó el camino de la intervención provincial. A partir de la década del '30 el fraude electoral marginó al socialismo de la f unción pública. Durante los años del "fraude patriótico" el Par-
tido tuvo como tribuna al diario El Trabajo, fundado por Bronzini el 7 de diciembre de 1915, el que perduró hasta su cierre en 1974. En 1957 el Partido Socialista volvió a triunfar en las elecciones para convencionales constit uyentes y en 1958, elegido por el voto directo de los ciudadanos, asumió una vez mas como intendente Teodoro Bronzini, acompañado en esta oportunidad por diez concejales. Se sucedieron luego los triunfos en 1962 -elecciones anuladas- y 1963, llevando a la intendencia a Jorge Raúl Lombardo, con amplia mayoría en el Concejo Deliberante; y el triunfo de Luis Nuncio Fabrizio en 1973, única ocasión en que concurrieron a elecciones todos los partidos políticos, sin la proscripción del peronismo. A partir del inicio de las actividades de la fuerza socialista, se produjo una rápida transformación en la ciudad, encaminándola decididamente hacia el progreso. A modo de ejemplo señalaremos que se construyó el primer edificio escolar por iniciativa municipal, la Escuela Nº18, iniciando una acción supletoria de la f unción que en materia educativa debía realizar el gobierno de la provincia. Esta iniciativa cobró f uerte impulso en posteriores administraciones socialistas, construyéndose una serie de edificios escolares de gestión municipal, que vinieron a suplir la falta de cobertura que en la materia debieron tener la provincia y la nación, y atendiendo el crecimiento poblacional y la demanda de matrícula escolar. Hoy a cien años de la fundación del Centro Socialista -que desde 1982 lleva el nombre de Teodoro Bronzini- recordamos sus primeros ocho integrantes y también los cientos de compañeros que en diferentes roles, unos desde la función pública y otros desde el anonimato, hicieron del Partido Socialista de Mar del Plata el faro al que los socialistas de todo el país vieron como un ejemplo a imitar.
* Secretario General de la Junta de la 5ª Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires.
GUALEGUAY (ENTRE RÍOS) DOMINGO 8 DE FEBRERO DE 1998
Agenda socialista / Memoria viva
mayo 2007
Giustiniani presentó en Rosario su libro "Hacia una democracia de nuevas bases" Hace 100 años en L aV anguardia La Vanguardia Recopiló Antonio Cóccaro
Huelga en la fábrica de galletitas: Los obreros que sostienen la huelga en la compañía anónima Bagley y Cía. Siguen resistiendo sin desmayos a fin de obtener satisfacción a sus pedidos. La policía, infaltable en estos asuntos, se entromete en todo lo que no es de su incumbencia, hostilizando en toda forma a los obreros en huelga.
Jorge Arrate, Rubén Giustiniani y Carlos Gabetta en la presentación. El senador Rubén Giustiniani, presidente del Part ido Socialista, presentó su libro “Hacia una democracia de nuevas bases” el 11 de mayo en el Auditorio Príncipe de Asturias, Complejo Cultural Parque de España, Rosario. El libro, publicado por Editorial Sudamericana, corresponde a un trabajo que plantea el desafío de la igualdad y la libertad en América Latina. Participaron de la presentación Jorge Arrate Mac Niven, ex ministro de Educación y de Trabajo en Chile, embajador de Chile en la República Argentina, y presidente del Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Actualmen-
te es director de la Corporación de la Universidad de A rte y Ciencias Sociales de Chile (ARCIS). También est uvo presente Carlos Gabetta, director de Le Monde Diplomatique, edición Cono Sur. En su publicación –que ya fue comentada en edición anterior de LA VANGUARDIA– Giustiniani plantea la catástrofe económica y social que ha dejado el neoliberalismo en América Latina, configurándola como la región más desigual del mundo, con democracias pobres en calidad social e institucional. Y propone como desafío la construcción de una “democracia de nuevas bases”, que promueva un rol más cooperativo del Estado, el parlamentarismo, la inclu-
Un valioso aporte Un Socialismo de Mayorías para la Argentina, Itinerario intelectual de Alfredo Palacios, se denomina el reciente ensayo de nuestro compañero Julio Fornelli, publicado por el Departamento de Historia del Centro Cultural de la Cooperación. La obra aborda el pensamiento y la acción del primer diputado socialista de América investigando seriamente el momento histórico en que actuó y haciendo una interpretación comprometida de los hechos analizados. El autor rescata la figura señera de Palacios, no desde la anécdota a la que nos acostumbrara cierta historiografía oficial con el solapado propósito menguar su dimensión histórica, sino desde su compromiso con la causa latinoamericana y su logrado esfuerzo por vertebrar una política que combata la injusticia social en todas sus manifestaciones.
sión, la igualdad y la concertación. Giustiniani es senador nacional por la provincia de Santa Fe, y titular en el orden nacional del Partido Socialista. Es ingeniero civil. Fue decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario, Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Rosario y Diputado de la Nación (1997-2003). Es autor además de “Migración: un derecho humano”, editorial Prometeo (2004). Este libro contó con la colaboración de Lucas Doldan, licenciado en Ciencia Política. Curso estudios de posgrado en Ciencia Política y Sociología en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).
En recuerdo del compañero La Porta El compañero Norberto Luis La Porta se afilió al Partido Socialista en el Centro de Flores Sud. Tenía entonces 19 años. Su solicit ud de afiliación, avalada por los compañeros Salvador Blotta y Victoriano Candal, fue aprobada en la Asamblea que el suscripto presidiera el día 16 de agosto de 1957. Desde algún tiempo atrás La Porta venía concurriendo como oyente a los actos que el Centro organizaba mensualmente en la esquina de Curapaligue y Avelino Díaz, hasta que en una de esas oportunidades accedió a la invitación de incorporarse activamente a la vida partidaria. Su primera charla, a poco de incorporarse al Partido, titulada “La Generación del ’37 y nuestra generación”, dio la pauta a los habituales militantes del Centro de que estabamos frente a un compañero talentoso. Al poco tiempo de su incorporación sobrevinieron los difíciles congresos partidarios de Córdoba y Rosario. La Porta, lejos de amedrentarse, continúo en la lucha. Antonio Cóccaro
15
La libertad obrera amenazada: Proyectos liberticidas: La ingerencia de la policía en las cuestiones obreras, la creación de la famosa brigada de “Orden Social”, pandilla de tenebrosos personajes encargados de hostilizar al movimiento obrero, son prendas de la bien cultivada amistad entre los gobernantes y los apoderados de la patronal. Tribuna, el diario que se hace escuchar en los círculos en que se legisla y gobierna, cree llegada la oportunidad de plantear “una ley reglamentaria de los sindicatos y garantizadora de la libertad de trabajo”. Centro Socialista de la Sección 5ª: Celebrose el domingo pasado en la plaza de Flores una conferencia patrocinada por el Centro Socialista de la circunscripción. Asistieron 800 personas. Disertaron los ciudadanos Mantecón, De Tomaso y Olivero. La nota discordante f ue dada por el cura párraco, quien enfurecido por el éxito de la reunión, echó las campanas al vuelo con la intención manifiesta de ahogar la palabra de los oradores. 5.000 obreros en huelga: En el puerto de la Capital, La Boca y Barracas se encuentran en huelga 5.000 obreros estibadores y carboneros. A las 8 de la noche en el local de Conductores de Carros, Montes de Oca 972 se realizará la asamblea de obreros del puerto para imprimir un rumbo seguro y enérgico a la contienda.
La entrevista
la vanguardia
Víctor Hugo Morales
«Los multimedios son los dueños del fútbol» Víctor Hugo Morales, Víctor Hugo para todos, nacido en la otra banda, tiene alma rioplatense y ama a Buenos Aires, a la música clásica, al tango, al fútbol. Y no sólo es un relator, comentarista y conductor del más alto nivel profesional. Sobre todo es un hombre apasionado que no vacila en definirse -y comprometerse- en todos aquellos temas que componen el rico universo de preocupaciones y vocaciones que lo alientan. Así, critica a los multimedios -" tienen códigos mafiosos"- ; asume que el periodismo deportivo tiene bajo nivel -"no puede hablar de los grandes temas"-; y aunque admite que "la izquierda sesentista es inviable", se identifica con las propuestas progresistas del presidente Tabaré Vázquez. Por Alejandro Silva
¿Existe un fútbol táctico y otro ofensivo, esa contradicción que existe al menos en el gusto de la gente? Es una antinomia estúpida. Táctica hay siempre. Jugás en el potrero y uno te dice: "Pelado, vos me marcás al grandote de ellos que es el que ordena todo, te le pegás a él". Eso es táctica. Y la táctica puede ser ofensiva. El equipo más táctico que conocí fue el más ofensivo que vi en mi vida, la selección de Bielsa. ¿Cómo ve el periodismo deportivo en la Argentina? De nivel intelectual muy bajo y de nivel ético eclipsado por completo en función de la existencia de los multimedios y los monopolios, con una pertenencia total al sistema. Es amarillista, porque como no puede hablar de los grandes temas habla de los pequeños y los hace grandes. Sessa ,por ejemplo, es un gran tema, pero no pueden hablar de los grandes temas y en consecuencia es un periodismo amarillista. Es un mal momento. ¿Y usted, qué le aportó al relato deportivo? Espontaneidad, imaginación y precisión. En lo futbolístico e institucional, ¿cómo influyen aquellos multimedios? Muy sencillo: son los dueños del fútbol. Pagan lo que quieren. Tienen un código mafioso por el cual controlan lo que los dirigentes pueden opinar, por si se quisiesen liberar un poco de la tute-
MAYO DE 2007
la de ellos. Es un negocio fraudulento hecho sin licitación, in eternum. Nefasto para los clubes. Nefasto para los jugadores, que ganan muy poco dinero en términos relativos, y que juegan pensando en irse; acá no llegan ni a la casa propia, en por lo menos en quince de los veinte equipos de primera división. ¿Grondona...? Grondona es el facilitador de este negocio. Usted dio su apoyo al Frente Amplio/Encuentro Progresist a que triunfó en Urug u ay. ¿Cómo le parece que están haciendo las cosas? Bueno, si aceptamos que los postulados de la izquierda de los sesenta son inviables hoy día en este mundo globalizado, porque o pertenecés a este mundo o te tiran a la banquina, si nos apartamos de aquellas utopías y aquellos ideales, ha hecho un muy buen papel. Tanto es así, que aunque los resultados económicos no sean muy formidables, en base a la seriedad y al buen criterio que ha tenido, seguramente, en este momento, volvería a ganar la elección. ¿Es el gobierno posible para la izquierda? Es un gobierno posible. La salud pública ha mejorado, la educación ha mejorado... Está repartiéndose un poquitito más el crecimiento natural que tienen todos los países hoy en día. Pero el camino es larguísimo. Uruguay es un país sin industrias pero con producción, las vacas volvieron a ser importantes...
¿Más o menos como en la Argentina? Sí, sí. Pero es un gobierno más sinceramente de izquierda. ¿Qué impresión tiene del gobierno de Tabaré en el contexto latinoamericano? En este momento todos los países se ufanan del crecimiento económico. Un crecimiento sostenido que es a nivel mundial. Y cada uno lo vende para adentro de la mejor manera, como que fuera un crecimiento propio. Y les va bien, porque la aparición de China, de India, los nuevos mercados, las necesidades de miles de millones de habitantes generan una gran posibilidad. ¿Y las diferencias? Acá tenemos un gobierno sumamente autoritario. El gobierno de Tabaré no lo es. El de Lula no lo conozco bien en ese sentido, pero he escuchado pocas denuncias respecto a la falta de libertad de expresión. En la Argentina se digita a través de las pautas publicitarias. Recientemente lo nombraron Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires, por un proyecto de Norberto La Porta. ¿Qué sintió cuando supo de la distinción? Lo primero que me ocurrió fue la enorme gratificación que significaba que uno de los pocos hombres de la política que yo respeto, de las dos manos me sobran dedos, haya tenido la iniciativa, estoy infinita-
ÓRGANO DEL PARTIDO SOCIALISTA Propietario: Sociedad Anónima Editora La Vanguardia
AÑO 113 · Nº 1135 (TERCER A ÉPOCA) PÈRIÓDICO FUNDADO POR JUAN B. JUSTO EL 7 DE ABRIL DE 1894 / TERCERA ÉPOCA
la vanguardia
DIRECTOR: GUILLERMO TORREMARE JEFE DE REDACCIÓN: AMÉRICO SCHVARTZMAN
CUENTA Nº6988 · INTERÉS GENERAL FRANQUEO PAGADO · CONCESIÓN 6527 CORREO ARGENTINO
mente agradecido. En cuanto el hecho en sí, diría que libera el peso de mi conciencia de recibir semejante premio, el hecho de ser yo un verdadero enamorado y divulgador de Buenos Aires, de todas las cosas que se viven en la ciudad. Más algún mérito profesional que pueda tener, podrían configurar que el premio pudiera de tener algo de justicia. En un reportaje dijo: "Soy un hombre sin proyectos, no me propongo nada, dejo f luir la vida como un río que está establecido" Sí, es verdad. ¿Cómo se ve en los próximos años? Haciendo lo mismo, que las cosas fluyan. Yo me refiero a que si tenés un poco de gratitud respecto a lo que te ha dado la vida, tenés que parar un poco la máquina de vivir proyectando cosas. Es una manera de decir que estoy muy agradecido a lo que la vida me ha deparado. En consecuencia para que voy a andar jorobando con más ideas y proyectos, no es que no los tenga, pero no los convierto en algo que implique una ansiedad por llevarlos a cabo. No tengo ninguna cosa que diga, caramba me gustaría hacer tal cosa...
COLABOR AN EN ESTE NÚMERO:
CL AUDIA BORDIGNON, EDUARDO T. BRONZINI, HUGO COSTANZO, ANTONIO CÓCCARO, MARÍA ROSA GÓMEZ, RUBÉN GIUSTINIANI, OSCAR R. GONZÁLEZ, CARLOS MIGUEL HERRER A, OSVALDO PELLÍN, ALEJANDRO SILVA, L AUR A VALES, MARÍA SOLEDAD VOGLIANO, ARIEL Z ARITZKY HUMOR: RUDY, BIANFA, PATI, JOHR
16
Redacción y Administración. Av. Entre Ríos 488 - Tel.54 011 4384 7084 - C1079ABR - Buenos Aires
[email protected] - www.partidosocialista.org.ar - CUIT. 30-70827188-4 - RNPI 559727- ISSN 0503-7026 Diseño y diagramación: A.S., 03442-1555-1679, Concepción del Uruguay, Entre Ríos · Impresión EL DÍA S.R.L. · Neyra 75, Gualeguaychú, Entre Ríos
Distribuye en Capital: Huesca Distribuidora de Publicaciones · Aristóbulo del Valle 1556/58 Capital · Tel. 4302-5125/5453 · www.distribuidorahuesca.com.ar / Distribuye en Interior: DISA · L. Saenz Peña 1832 Capital · www.interplazas.com.ar