Violeta 17 | Publicidad Sexista

  • Uploaded by: Gobierno de Nuevo León
  • 0
  • 0
  • October 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Violeta 17 | Publicidad Sexista as PDF for free.

More details

  • Words: 16,520
  • Pages: 32
VIOLETA

ÍNDICE

2

MANZANA EDUCACIÓN Publicidad con enfoque de género

4

ENTRE DOS OPINIÓN

El abuso de la imagen de las mujeres

6

ENTRE DOS OPINIÓN

18

GRANO DE ARENA DEBATE ¡Vieja tenías que ser!

21

DESDE LA REDACCIÓN NOTICIAS · Premios a la publicidad más equitativa y Antipremios a la publicidad más sexista · Se manifiestan activistas frente a empresa cervecera

La mujer en la publicidad

22

8

SE ROMPEN GÉNEROS RECOMENDACIONES

Por una comunicación no sexista y con visión de género

9

SE ROMPEN GÉNEROS RECOMENDACIONES

Test: Para reconocer un anuncio sexista

10

EN MEDIO COMUNICACIÓN La mujer perfecta

23

EN MEDIO COMUNICACIÓN Las artistas y sus campañas

24

PLUMA Y FUENTE CREACIÓN LITERARIA · Las mujeres de mi generación · Poema de Bertha Alicia Cantú

CENTRAL ENTREVISTAS

8 de marzo: un día, un siglo

25

TODAS Y TODOS SOCIEDAD Un glosario, para entendernos mejor

11

CENTRAL ENTREVISTAS

Entrevista a María O’Higgins

14

26

EL SITIO DE SOFÍA CULTURA Crítica de cine, radio, televisión, sitios web y otros

CENTRAL ENTREVISTAS

Bertha Alicia Cantú: una mujer diferente

16

SE ROMPEN GÉNEROS RECOMENDACIONES

Para los que se quieren mandar solos

28

DESDE LA REDACCIÓN NOTAS El Instituto Estatal de las Mujeres informa

EDITORIAL

VIOLETA

VIOLETA CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Carmen Touché Presidenta

Graziella Fulvi Vicepresidenta

Antonio Romero Erwin von Nacher Hiram de León Lilia Luna Linda Muñoz Manuel Ribeiro Margarita Dávalos Mónica Rodríguez CONSEJO EDITORIAL Alejandra Rangel Felipe de Jesús Rodríguez Vértiz Francisco Gómez Graciela Ríos Jorge Villegas Rosaura Barahona Sanjuana Martínez Ximena Peredo JUNTA DE GOBIERNO Lic. José Natividad González Parás Gobernador Constitucional del Estado Sra. Cristina Maiz de González Parás Invitada especial Lic. Rodrigo Medina de la Cruz Secretario General de Gobierno Lic. Aldo Fasci Zuazua Secretario de Seguridad Pública

Gracias a las nuevas tecnologías que facilitan los procesos mediáticos, nunca como ahora las sociedades habían sido tan expuestas a la influencia de los medios de comunicación y a uno de sus motores, la publicidad, en sus diversas modalidades. Uno de los puntos neurálgicos para el tema de la equidad es precisamente el manejo de la imagen de las mujeres en la publicidad, al mantener ésta un discurso a todas luces anacrónico que refuerza los conceptos y percepciones de una visión patriarcal acerca del “deber ser” de las mujeres, a quienes presenta estereotipándolas como objetos-gancho de la sexualidad o como consumidoras irreflexivas, enmarcadas en roles tradicionalmente asignados.

Lic. Luis Carlos Treviño Berchelmann Procurador General de Justicia Lic. Rubén Martínez Dondé Secretario de Finanzas y Tesorero General Dr. Reyes Tamez Guerra Secretario de Educación Dr. Gilberto Montiel Amoroso Secretario de Salud Ing. Alejandro Páez Aragón Secretario de Desarrollo Económico Lic. Alejandra Rangel Hinojosa Presidenta del Consejo de Desarrollo Social Profra. Gabriela del Carmen Calles González Directora General del Sistema DIF

Tanto las nuevas formas de relación social como los avances en materia de los derechos de las mujeres, obligan a una revisión de los esquemas y discursos utilizados desde el poder mediático. Por ello es importante establecer posturas más críticas en el análisis de la realidad en que nos movemos.

INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES

El Instituto ofrece en este número algunos materiales

María Elena Chapa H. Presidenta Ejecutiva

que, sin ser exhaustivos, pretenden servir como punto

María del Refugio Ávila Carmona Secretaria Ejecutiva María del Consuelo Chapa Directora Operativa de Programas Guadalupe Elósegui Coordinadora de Difusión e Imagen

de partida para una reflexión más amplia en torno a la urgente necesidad de que el tratamiento de la publicidad sea más equitativa, plural, incluyente y respetuosa del papel de las mujeres en la sociedad.

Reyna Ramírez Vázquez Dirección general Margarita Flores Coordinación de diseño Pablo O´ Higgins · Ana Cecilia Pérez Castro· Teresa Landeros · Margarita Flores Ilustración

Guadalupe Elósegui M. Coordinadora de Comunicación

Luis Alberto Hernández · Sonia Borjas · Lorena Wolffer Fotografía Reyna Ramírez · Margarita Flores Ilustración de portada

Violeta es una revista trimestral del Instituto Estatal de las Mujeres de Nuevo León. Es un espacio de libre expresión. Las opiniones aquí vertidas no reflejan necesariamente la postura de la institución. Certificado de Reserva de derechos al uso Exclusivo Número 04-2004-072014370400-102. La correspondencia se recibe en Morelos 877 Ote.entre Dr. Coss y Diego de Montemayor, Barrio Antiguo, Centro, Monterrey, N.L. C.P.64000. Tels: 83-45-77-71, 2020-97-73 al 76. Lada 01800-00-EQUIDAD ( 01800-00-3784323) E-mail: [email protected]. Violeta se reserva los derechos de los artículos que publica. Pueden reproducirse siempre y cuando se cite el nombre de esta revista. Se aceptan colaboraciones.

2

VIOLETA

MANZANA / EDUCACIÓN

Publicidad con Por un uso digno de la imagen de las mujeres en los medios de comunicación

- Por Redacción / Violeta

De acuerdo con el Diccionario de la Real Academia, "sexismo" es definido, en la acepción que nos interesa, como "discriminación de personas de un sexo por considerarlo inferior al otro sexo”. Se le denomina publicidad sexista cuando difunde un mensaje o una imagen que degrada a la persona por razón de su sexo y cuando se presentan estereotipos que refuerzan roles tradicionales que tienen como resultado la disminución o subordinación de un sexo frente al otro. La visión discriminadora El mundo de la publicidad comercial nos muestra principalmente a gente joven. Tres de cada cuatro mujeres que aparecen en los mensajes publicitarios lo son; las mujeres maduras, ancianas y niñas tienen numéricamente una presencia mucho menor. En gran medida, la imagen de la mujer es utilizada como señuelo para la venta de un producto, objetivada como cuerpo bello o sexualizada y su rol materno exaltado. En cuanto a la locución, son los hombres los que seducen e inducen al consumo a partir de su autoridad basada en su capacidad racional que recomienda el uso de productos, pero sobre todo explica los atributos y beneficios de los mismos. Sólo el 1% de la locución es femenina. La niñez aparece de manera muy estereotipada, sobre todo cuando se le observa jugando: a los niños se les contempla como activos, respetados, temidos, poderosos y valientes, mientras que las niñas son visualizadas como delicadas y soñadoras. Sobre los rasgos étnicos y raciales, los occidentales son los que prevalecen. Los hombres y las mujeres blancos son los deseables. La presencia de personas indígenas, negras u orientales es mínima. La pobreza parece no existir. En publicidad, las personas mostradas hombres siempre pertenecen a un estrato socioeconómico medio alto o alto.

La mirada excluyente • Privilegia la juventud, la belleza física y los roles estereotipados de cada género. • La imagen de la mujer es utilizada como señuelo para la venta de algún producto, objetivada como cuerpo bello o sexualizada o bien, su rol materno es exaltado. • En cuanto a la locución, la voz masculina es la que recomienda los productos (voz autorizada). Sólo el 1% de la locución es femenina. • La pobreza parece no existir. El éxito es solo el de hombres caucásicos, de edad media y con estatus socioeconómico alto. • Invisibiliza en gran medida los rasgos étnicos.

MANZANA / EDUCACIÓN

VIOLETA

3

enfoque de género Lo que aprendemos

¿Cómo nos ven a las mujeres? La imagen de las mujeres para los publicistas es aquella donde ella aparece sola en casa y encargándose de las tareas del hogar, mientras que el hombre trabaja fuera, en el ámbito de lo público y tiene las responsabilidades económicas. En la publicidad no es usual ver a mujeres actuando en el mundo de lo público (Ellos manejan un auto y seducen a las mujeres. Ellas son el ornato junto al volante. Él firma la compra de una casa en un escritorio ejecutivo, ella se tira de un coche al pasar frente a la casa de sus sueños, loca por poseerla). La publicidad mantiene un discurso anacrónico, aunque lo disfrace de una imagen innovadora y transgresora. Muchos mensajes se refieren a actividades como las relacionadas a la alimentación o el servicio a otras personas, de aseo y cuidado personal o con la mujer en la cocina dando de comer a los hijos (el detergente la salva, el limpiador de pisos o el enjuague de ropa le servirán para seducir a su pareja). Predomina el sometimiento a un canon de belleza de modelos de pasarela, y el sentimiento de inadecuación (no eres perfecta: tíñete el pelo, ponte faja, quítate la celulitis, blanquea tu rostro para ser más atractiva, no envejezcas. Si no estás disponible para el hombre que usa Axe, puedes salir volando por los aires).

Hay que darle una nueva lectura a la realidad Publicidad sexista: • Muestra relaciones desiguales • Dictadura del espacio privado y público. • Estereotipos asociados al racismo y lo generacional. • Los hombres también son estereotipados. Publicidad equitativa: • Propone roles para hombres y mujeres que rompan con los modelos conservadores y tradicionales de la división de las tareas y responsabilidades en la vida privada y pública. • Ayuda a construir relaciones de igualdad y respeto entre mujeres y hombres. • Difunde modelos de mujeres y hombres que NO se sustentan en relaciones de poder y marginación/subordinación. • Expresa los avances de las mujeres en los distintos espacios de la sociedad.

Ilustración: Martha Hoyos.

La violencia implícita y explícita de la publicidad

Una y otra vez, en forma reiterada, continua y peligrosa, consumimos este tipo de mensajes e imágenes que van reforzando y reproduciendo estereotipos, prejuicios que no corresponden a una sociedad que aspira al desarrollo, sino todo lo contrario. Aunque las agencias insistan en que las personas sabemos distinguir entre la realidad “real” y la que ellos venden, el hecho es que los discursos machistas y patriarcales se integran y coexisten armónicamente en la publicidad y son apropiados tanto por hombres como por mujeres. La publicidad es acrítica, emplea el discurso machista centrado en el cuerpo y la sexualidad de las mujeres. Lo femenino queda atrapado en un doble discurso que lo educa, lo domestica, lo construye y, por otra parte, le ofrece un discurso trivial y vanidoso, lleno de saberes acerca de la belleza, de las dietas, de la moda y rodeado de fantasías de oropel. Lo anterior refuerza y valida en el público receptor, los mensajes de dominación masculina y la correspondiente subordinación femenina.

4

VIOLETA

ENTRE DOS / OPINIÓN

- Por Sylvia Sánchez Alcántara

Una de las prácticas más habituales de la publicidad, desde sus inicios, ha sido utilizar el cuerpo y la belleza de la mujer (despersonalizada y sin identidad propia), para la atracción de los hombres. La imagen de la mujer aparece como un adorno o vehículo de promoción, para llamar la atención a la marca o producto. Generalmente suele ser una mujer joven y bella, de proporciones exuberantes que aparece escasamente vestida o desnuda. En México, la mayoría de las modelos que se contratan para las campañas publicitarias son extranjeras, proyectando un prototipo de belleza que no corresponde a nuestro país y que ocasiona graves problemas como la anorexia y la bulimia. Además de hacer sentir a las mexicanas inferiores, al ver que no son el tipo de mujer que los hombres desean. Hoy en día existen muchos productos de la misma clase, nacionales e importados, y las empresas buscan mantener el nombre de la marca en la mente del consumidor para que al desear, por ejemplo, una bebida, piense inmediatamente en su producto. Se desarrollan campañas publicitarias para que el consumidor se sienta atraído y lo más común es utilizar algo que le llame la atención a primera vista y de forma recurrente. Dicho objeto es la mujer.

La mujer como objeto decorativo. Un elemento más que forma parte del producto para que el hombre sienta que se lleva el producto con todo y la mujer que lo anuncia, es el caso de fragancias, televisores, entre otros. La mujer como vehículo para simbolizar el éxito masculino. Un trofeo para el hombre. Normalmente el hombre de éxito tiene que llevar al lado a una mujer de gran estilo y belleza, para demostrar su riqueza y posición social. Por esta razón, las marcas destinadas al consumo de hombres con alto poder adquisitivo utilizan a una mujer muy bella, sin identidad propia, que lo tiene todo a través de él y que sería nada sin su compañero. Este es el caso de los autos de lujo, de ciertas bebidas alcohólicas, entre otros. La mujer en su rol de esposa, madre y ama de casa. En este caso, normalmente la voz en off que invita a la compra y conoce los beneficios del producto es masculina. Podemos citar como ejemplo los anuncios de los detergentes. Actualmente ya somos muchas las mujeres que trabajamos en publicidad y podemos hacer el cambio y la diferencia. Está en nuestras manos no continuar con vicios que influyen en la educación de los niños (nuestros hijos) y que en el futuro seguramente dañarán a nuestro género, como nos ha tocado vivirlo. Existe un Observatorio de la Publicidad que hace un año lanzó el Instituto Nacional de las Mujeres ante el cual podemos denunciar los anuncios o campañas que nos ofendan. Si trabajamos de la mano las mujeres en la publicidad y las mujeres en la sociedad y no permitimos el abuso de la imagen de la mujer que nos denigra, lograremos el cambio.

La autora es publicista enfocada al marketing con mirada de mujer. Ha sido la organizadora de los eventos masivos Retos de las Mujeres en el Auditorio Nacional y en la Arena Monterrey. Presidenta del International Women´s Forum Capítulo México. Algunas de sus actividades pueden verse en www.retosfemeninos.com

ENTRE DOS / OPINIÓN

VIOLETA

5

Premio Paula La Agencia Isis Internacional informó que el Premio a la Publicidad No Sexista

en Iberoamérica realizado con el apoyo del Fondo para el Desarrollo de la Mujer de Naciones Unidas (UNIFEM), otorgó la máxima distinción a una campaña de carteles de promoción de la revista femenina chilena Paula, que resignifica una serie de palabras usadas habitualmente para descalificar a las mujeres como solterona, bruja, histérica y frígida, algunos de estos peyorativos atributos utilizados con total impunidad tanto por hombres como por mujeres.

Tonta

Histérica

Bruja

Solterona

,porque a mi éxito le llaman suerte. Tonta, porque trabajando el doble que un hombre, gano la mitad. Tonta porque mi belleza no te deja ver mi inteligencia. Tonta, porque postergué mi carrera por mis hijos. Tonta, porque me emociono más que tú.

,

porque quedaste en venir temprano y llegaste tres horas más tarde. Bruja, porque te recuerdo que estamos casados. Bruja, porque me esfuerzo para que pases más tiempo con los niños. Bruja, porque te llamo para saber cómo estás. Bruja, porque te pido que nos vayamos de la fiesta si estoy cansada. Bruja, porque a pesar de todo, nunca dejo la escoba.

Frígida ,

si me niego a ser la placentera descarga de tu estrés. Frígida, porque deberían seducirme tu obesidad, tu higiene animal, tus besos alcohólicos. Frígida, si te pido que me esperes. Frígida porque en realidad me haces sentir como un objeto y no como una mujer.

Si las cuentas, los embotellamientos, el futbol, el trabajo, el sexo, el trasnoche, los niños, las deudas, el trabajo, el auto, la casa, el colegio, el trabajo, la gasolina, la nana [empleada doméstica], los amigos, te ponen muy neurótico, no me trates de histérica. Palabra de mujer.

Si no respondo a presiones familiares y de amistades, que quieren verme casada cuando las otras ya lo están. Si antepongo mi interés en prepararme profesionalmente. Si no tengo prisa en entablar una relación o en tener una familia porque así lo he decidido. Prefiero ser soltera a cumplir un mandato impuesto.

Regluda [Anda en sus días] Él nunca está indispuesto. Ella tiene la regla. Él sí puede subir al Everest. Ella tiene la regla. Él aguanta los dolores. Ella tiene la regla. Él ejecuta y manda porque la regla es que no sepa de la regla. Él huye cuando falta la regla. Ella se las arregla.

6

VIOLETA

ENTRE DOS / OPINIÓN

La mujer en la publicidad La mujer como objeto sexual La mujer como ama de casa La mujer como madre de familia - Por José Carlos Lozano Rendón

E

ntre los más recurrentes estereotipos de la mujer en los medios de comunicación (prensa, radio, cine y televisión) se encuentran sin duda lo que se proyectan a través de los anuncios publicitarios. O se le representa como objeto del deseo y como c o n s u m i d o ra d e p r o d u c t o s cosméticos que resalten su atractivo físico o se le encasilla en roles de cuidado de los hijos o en el cuidado del hogar. En los tres roles básicos, la mujer es reflejada como consumidora irracional de todo tipo de productos. No es que esos tres roles sean negativos per se, o que no tengan su lugar y su relevancia en la vida real de las mujeres contemporáneas. Sobre todo los papeles de madre de familia y ama de casa son ocupaciones legítimas que, si se acompañaran equilibradamente de los múltiples roles diversos que se le asignan a los hombres (y si al sexo masculino se les añadieran también los cuidados del hogar y de los hijos)

no habría nada preocuparnos.

de

qué

Pero la realidad es obstinadamente diferente. Los hombres aparecen en los anuncios como ejecutivos, atletas, científicos, doctores, astronautas, arquitectos e ingenieros. Las mujeres, por su parte, aparecen como modelos, como atractivos visuales, como amas de casa realizando felizmente las tareas del hogar, como mamás y como esposas atendiendo realizadas a sus hijos y maridos. Los hombres en los anuncios aparecen en oficinas, en las calles, en los bares, en las pistas deportivas, en los aviones o aeropuertos, en las plazas públicas. Las mujeres, por su parte, aparecen mayormente en tiendas de ropa, en el hogar, en las cocinas, en los salones de belleza o en los centros comerciales. Si por cada anuncio donde apareciera una mujer como ama

de casa se transmitiera otro donde apareciese como ejecutiva, como doctora, como piloto o como constructora, entonces los medios de comunicación estarían cumpliendo adecuadamente su labor de proyectar imágenes equitativas de género. Pero desgraciadamente, las grandes desigualdades políticas, sociales y culturales que se presentan en nuestro país a nivel de hombres y mujeres se diseminan y se refuerzan mediante los medios de comunicación. Ciertamente, no se puede culpar a la prensa, la radio y la televisión de haber inventado y construido las inequidades actuales entre géneros. Pero con toda justicia se les puede reprochar participar en su reproducción y su ampliación en lugar de proponer visiones alternativas a una realidad injusta, desigual y oprobiosa. El autor es director del Centro de Investigación en Comunicación e Información del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Monterrey.

ENTRE DOS / OPINIÓN

VIOLETA

7

8

VIOLETA

SE ROMPEN GÉNEROS / RECOMENDACIONES

Por una comunicación no sexista y con visión de género

1. Periodistas Argentinos en Red (PAR) elaboró una guía para el tratamiento de noticias sobre violencia contra las mujeres, el cual fue presentado en el reciente Congreso de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa.

2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Es correcto utilizar los siguientes términos: violencia contra las mujeres, violencia de género y violencia machista. La violencia de género es un delito -en tanto constituye una conducta antijurídica que debe ser prevenida y sancionada-, un problema social, un atentado contra el derecho a la vida, la dignidad, la integración física y psíquica de las mujeres y una cuestión concerniente a la defensa de los derechos humanos. Desterremos de nuestras redacciones la figura de "crimen pasional" para referirnos al asesinato de mujeres víctimas de la violencia de género. Los crímenes pasionales no existen. Lo importante es proteger la identidad de la víctima, no la del agresor. Dejar en claro quién es el agresor y quién es la víctima, y señalar cuáles pueden ser las actitudes y situaciones que ponen en riesgo a las mujeres en una relación violenta, para ayudarlas a toma conciencia sobre su estado. Hay informaciones que pueden perjudicar a la víctima y a su entorno. No siempre es conveniente identificarla. Es ofensivo para la víctima utilizar diminutivos, apócopes, apodos, etc. para nombrarla. Nunca buscaremos justificaciones o "motivos" (alcohol, drogas, discusiones, celos, separación de la pareja, infidelidad, etc.), que sólo distraen la atención del punto central: la violencia. La causa de la violencia de género es el control y la dominación que determinados hombres ejercen contra las mujeres. Es imprescindible revisar las fuentes, sobre todo las oficiales. Mantener el tema en agenda, denunciando la violencia en todas sus expresiones: psicológica, económica, emocional, sin esperar la muerte de las mujeres. Abordar el relato de los hechos tomando en consideración su singularidad, pero también aquello que lo asemeja a otros casos, eso permitirá abandonar consideraciones tales como "otro caso de", "un caso más de…", evitando el efecto naturalizante de la violencia. Tener especial cuidado con las fotos e imágenes que acompañan las notas. Respetar a las víctimas y a sus familias, alejarse del sexismo, el sensacionalismo y la obscenidad. Nunca robar imágenes o audio a la víctima. Cuando se musicaliza, no usar temas que remitan al terror, ni que contengan letras que hablen de "amores enfermos" o celos.

9. 10.

Siempre incluiremos en la noticia un teléfono gratuito de ayuda a las víctimas y cualquier otra información que les pueda ser útil.

SE ROMPEN GÉNEROS / RECOMENDACIONES

Observa con detenimiento los diversos anuncios televisivos donde aparecen mujeres y analízalos bajo los siguientes criterios: ¿Quién habla o recomienda el producto? ¿Te sientes identificada con el anuncio? ¿Proyecta principios de equidad? ¿Proyecta principios de igualdad? ¿Proyecta respeto? ¿Promueve la no discriminación de género ? ¿Refleja la vida cotidiana de una comunidad como la tuya? ¿Fortalece las relaciones entre los hombres y las mujeres de tu comunidad? ¿Enaltece a las mujeres? ¿Enaltece a los hombres?

VIOLETA

9

¿Cuáles son los avisos sexistas?

· Los que difunden imágenes estereotipadas de mujeres y hombres. · Asocian a mujeres y varones como usuarios exclusivos de ciertos productos o servicios (por ejemplo, las mujeres promocionan artículos de limpieza, electrodomésticos, cosmética, comida, y los varones autos, bebidas e inversiones). · Expresan violencia (física, emocional o psicológica) y/o subordinación. · Transmiten una imagen de incapacidad y/o dependencia de mujeres u hombres para realizar tareas no habituales para su género (desde limpiar una casa hasta arrancar un auto u ocuparse de los niños). · Explotan el cuerpo o la sexualidad para vender productos.

¿Cuáles son los avisos no sexistas? · Los que respetan los derechos y la dignidad de hombres y mujeres. · Muestran a personas de distintos aspectos físicos, edades, pertenencia étnica, socioeconómica y orientación sexual. · Valoran la diversidad de roles y formas de vida de ambos géneros en la actualidad. · Difunden imágenes femeninas y masculinas en tareas, deportes, oficios y profesiones “no tradicionales” para su sexo, ejerciendo funciones tanto en el ámbito doméstico como en el laboral/social. ·Aparecen tomando decisiones, asumiendo responsabilidades y alcanzando objetivos, sin que su sexualidad, género y/o la “belleza” sean condicionantes para el logro de sus metas. · Fomentan relaciones equitativas, respetuosas y de cooperación entre mujeres y hombres.

Considerando los anuncios que has visto en la televisión local y nacional, en general, ¿el tratamiento que se da a las mujeres te parece que es justo o injusto?. (Programa de Fortalecimiento de la Comunicación No Sexista en Iberoamérica. UNIFEM).

Para quienes resulte reiterativo el "mexicanas y mexicanos, las jóvenes y los jóvenes, mamás y papás" y hasta exagerado su uso, existe una modalidad que ayuda a evitar la reiteración y a incluir a ambos géneros: el uso de la arroba (@ ). - Por Reyna Ramírez

Como lo hemos visto a lo largo de este número especial dedicado a la publicidad, uno de los elementos que la caracterizan es su tendencia al sexismo. En Violeta tenemos un compromiso con la comunidad: el de a contribuir a la eliminación del sexismo en cualquiera de sus manifestaciones, particularmente el que aparece en muchas campañas de publicidad, en mercadotecnia y en medios de comunicación. Muchas asociaciones de mujeres así como instituciones trabajan en la construcción de una comunicación democrática y participativa para todos los sectores de la sociedad. Ésta es una exigencia del movimiento amplio de mujeres en general y de las comunicadoras en particular, ya que éstas últimas son quienes han hecho las peticiones a los gobiernos de los países del mundo, a la Organización de Naciones Unidas y particularmente a la industria de los medios de comunicación para la eliminación del sexismo.

Si bien, el uso de la arroba no ha sido legitimado por la Real Academia de la Lengua Española, éste se ha popularizado de tal manera, que muchos sectores de la sociedad lo entienden sin necesidad de ser expertos lingüístas. Que no nos extrañe si vemos su uso –aún esporádico- en campañas, publicidad o medios de comunicación impresos, ya que buscan ir a la vanguardia en forma y contenido y con ello, ser incluyente con los géneros.

10

VIOLETA

CENTRAL / DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES

- Por Redacción/ Violeta

En 1910, tras la Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague, las activistas alemanas Clara Zetkin y Kathy Duncker, propusieron establecer el Día de la Mujer en memoria de las obreras muertas y como una oportunidad para protestar contra la guerra, el hambre y la pobreza en la que vivía la clase trabajadora en general, y las mujeres en especial.

Marzo es un mes simbólico para las mujeres en todo el mundo, pues en ese mes y en diversos años y países, ha “retoñado” el espíritu de lucha por sus derechos.

Campesina sembrando, original de Pablo O´Higgins, detalle de mural.1953.

¿De dónde surge este día dedicado al reconocimiento de las mujeres y sus derechos? Empieza casi al concluir el siglo 19, cuando centenares de obreras de la confección, cansadas de las condiciones inhumanas de trabajo y de sus ínfimos salarios, demandaron su derecho al sufragio y protestaron en las calles de Nueva York y Chicago, en 1857 y 1867. Esas movilizaciones fueron reprimidas por la brutalidad policiaca. Treinta y tres años después, otras obreras de la industria textil se pusieron en huelga en Nueva York. En esa ocasión, el 8 de marzo de 1908, hace 99 años, decenas de obreras murieron carbonizadas, al ser encerradas por sus patrones en la fábrica que ardía en llamas.

En México hay indicios de que en 1913, durante la primera y única huelga general en México, también las obreras encabezaron una primera celebración el 8 de marzo, poniendo en el centro el derecho al voto. En 1916, el estado de Yucatán fue sede del primer Congreso Feminista. Posteriormente se consolidaron diversas organizaciones de mujeres en toda América Latina y en 1934 se realizó el Primer Congreso Panamericano de Mujeres en la Ciudad de México con una agenda por los derechos sociales y civiles. Las mujeres del Partido Nacional Revolucionario (hoy PRI), celebraron el 8 de marzo junto con las mujeres del Partido Comunista en 1935, precisamente cuando las unía la lucha por el voto ciudadano y estaban juntas en el Frente Pro Derechos de la Mujer, el cual se logró en 1953. A partir de la primera Conferencia Mundial sobre la Mujer (México, 1975) las organizaciones de mujeres presionaron para que se instalara la conmemoración del Día de la Mujer en la agenda pública. Ese mismo año, 1975, la Asamblea General de la ONU, en su resolución 32/142, estableció que una vez al año fuera el Día de las Naciones Unidas para los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional, que en la mayoría de los países se celebra el 8 de marzo. A casi cien años de las primeras manifestaciones, las demandas de las mujeres siguen vigentes por mejores condiciones de trabajo, mejores salarios, igualdad de oportunidades y equidad en todo. Miles de mujeres abrieron el camino para nosotras. Hay avances, pero corresponde a las mujeres de hoy ampliarlo y consolidarlo para sí mismas y para las generaciones venideras.

VIOLETA

11

Fotografías: Luis Alberto Hernández.

CENTRAL / ENTREVISTAS

- Por Guadalupe Elósegui

María de Je s ú s de la Fuen t e viuda

de O’Higgins, pionera de la defensoría de las mujeres en Nuevo León, fundadora de la Escuela de Tr a b a jo Soci a l y de lo s J a rdine s del Arte en los años cincuenta del siglo pasado, es además, una incansable promo t ora cul t ural. Gracias a sus e s fuerzo s , la obra de s u e s po s o, el gran muralista Pablo O’Higgins, se preserva como parte del patrimonio artístico y cultural de México. María nació en Rayones, Nuevo León, el 18 d e o c t u b r e d e 1920 . H i j a d e Juanita Casas y de Fidel de la Fuente Farías, agricultor. Cursó sus primeros estudios en Galeana, la secundaria en Montemorelos y después llegó a Mon t errey a hacer la preparat oria en el Colegio Civil y a estudiar Leyes.

Usted es abogada, ¿qué la impulsó a entrar en esa carrera? De niña vi una película que hizo Libertad Lamarque, acerca de una mujer cuyo marido la abandona y le quita al hijo. La mujer acaba prostituyéndose; tiempo después la acusan de robar a un parroquiano, la llevan a juicio y quien la defiende es precisamente su hijo, quien ya era abogado. Me encantaba eso de los jurados públicos, que no hay en México, y yo quería hacer algo por la gente. Mi papá estuvo contento con esa decisión y me dijo que no me olvidara nunca del proletariado, se usaba mucho esa palabra entonces. Entre mis compañeras de generación estuvieron Margarita García Flores, a quien le decíamos Cuca; Blanca García Gárate y Panchita Marroquín, una maestra que ingresó a la Facultad ya grande. De mujeres en la Facultad nada más éramos nosotras, y al ejercer la profesión como abogadas, en ese tiempo nada más yo. Logré tener una plaza de escribiente cuando estaba en segundo o tercer año, después me fui a un juzgado civil. ¿Cuándo creó la Defensoría de Oficio para las mujeres? En los años cincuenta, yo trabajaba en el despacho del licenciado Octavio Treviño, quien fue rector de la universidad. Su secretaria era una maestra, debe haber sido una mujer muy activa ideológicamente hablando, porque una vez me invitó a conocer a los pepenadores que estaban en el río. Fue muy doloroso ver a esa gente entre los montones de basura, llegué a la casa con fiebre del impacto que me causó ver esa miseria. Después, los pepenadores ya me conocían y venían a verme cuando tenían algún problema, y las mujeres también, siempre les ayudé y de ahí nació mi idea de la Defensoría de Oficio para ellas. Me acuerdo que un día yo estaba

VIOLETA

CENTRAL / ENTREVISTAS

parada en la puerta del Palacio de Gobierno, cuando pasó el gobernador y me preguntó qué hacía. Era muy sencillo su trato, de tú a tú, como un ciudadano más… Entonces le dije: “Hay mucha gente tan necesitada, a la que no se le puede cobrar y nadie la defiende; pienso en porqué no hay una Defensoría para las mujeres”. Él me contestó: “¿No sabes que ya hay Defensoría de Oficio?”. “Sí, le contesté, pero yo trabajé en un juzgado penal y no hay Defensoría de Oficio para mujeres”. Le gustó la idea y me dijo que le hiciera un proyecto, lo aprobó y entonces me pusieron como titular. La sede de la Defensoría estaba en mi oficina, yo tenía un despacho con Angélica García Garay, en el edificio Langstroth, en Escobedo y Padre Mier, que siempre estaba lleno de gente muy pobre. Pero estas cosas se hacían como muy naturales, no se publicitaban. ¿Qué problemas eran los que más se presentaban ahí? Los de la vida diaria… fue interesante porque yo leía novelas rosa y si había una pareja que se quería divorciar, yo trataba de convencerlos de que no lo hicieran, que se reconciliaran. Hasta que una ocasión me dijeron: “Pues usted nos habla muy bonito aquí, pero sabe que cuando llegamos a la casa, de vuelta vemos que nos queremos divorciar, entonces si usted no nos divorcia esta vez, vamos con otra gente”. Pues sí, es que yo no tenía ninguna experiencia. De violencia no eran tantas las denuncias como ahora, la mujer era más abnegada. ¿Cuánto tiempo estuvo usted al frente de la Defensoría de Oficio para las mujeres? Ya no recuerdo exactamente cuánto tiempo fue. Dejé la Defensoría para entrar al Tribunal Colegiado, y luego yo quería ir a las clases de pintura y con mi despacho no podía, en la mañana llevaba los casos en los juzgados y en la tarde atendía a la gente. Nada más era yo, de mujer. El trato era respetuoso, pero como que no les daba mucho gusto que trabajara ahí, pero yo estaba al margen de lo que les gustara o no, quería trabajar ahí, me invitó el presidente del Tribunal, sin pedírselo. Ahí estuve, hasta que me casé a principios del ‘59 con Pablo, pedí una licencia de seis meses sin goce de sueldo

porque no sabía si Pablo tenía dinero o de qué íbamos a vivir, él nunca me habló de eso ni yo le pregunté. Cuando fueron de la Suprema Corte a decirme que ya se había vencido el plazo, yo no estaba en casa en ese momento y Pablo les dijo que ya no me reincorporaría. ¿No tuvo inquietud en alguna época de retomar su carrera como abogada? No me interesó, porque el medio en que yo viví aquí, en mi época de postulante, era un medio sano, fácil; la ética era lo primero. Allá en México lloraba por cómo era el medio, no lo conocía. Aquí era de tú a tú con los jueces, los conocía a todos, era otro tiempo. Recuerdo que me daban puros delitos patrimoniales; nunca delitos sexuales o de atentados al pudor.

Usted fundó también la Escuela de Trabajo Social… Sí, mira, en ese tiempo no había antecedentes; no había escuela de Trabajo Social, como no había derecho agrario, no había derecho de pesca, no había leyes codificadas. Vivían en Monterrey algunos españoles exiliados, entre ellos una enfermera que se apellidaba Faraldo, Margarita García me la presentó. Esa persona nos comentó de la escuela de Trabajo Social, cosa que me interesó mucho. Ella hizo un proyecto, basado en un modelo de España y nos lo presentó, pero nosotras ¿en qué podíamos ayudar si no sabíamos nada de eso?, éramos abogadas. Se lo presenté al Secretario General de Gobierno, pero no le gustó mucho cómo estaba planteado, finalmente accedió y me ofreció la dirección, en lugar de la señora Faraldo. Claro que no acepté, pero me pidió seguir trabajando en el proyecto. Me puso entonces como requisito dar clases. Estuve ahí dos años, impartiendo Principios generales de Derecho. María pensativa, litografía, 1966. Pablo O´Higgins.

12

Asimismo fue creadora de los Jardines del Arte en Monterrey, háblenos un poco de eso. Bueno, en aquellos tiempos leía muchas revistas del mundo socialista, y vi que se hacían esas actividades, sobre todo para la niñez, en Checoslovaquia si mal no recuerdo, y me dije: ¿por qué no tenemos un jardín del

CENTRAL / ENTREVISTAS

arte aquí? Fui con el alcalde y le pregunté: “¿Por qué no lo patrocina?”. Le propuse la Alameda Mariano Escobedo y nos mandó acondicionar un espacio, le pusieron una reja en derredor, unas bancas y pedimos a los padres de familia que llevaran a sus niños. Llegó a haber en Monterrey hasta 13 Jardines del Arte, que estuvieron funcionando tres años o más. Después me casé, me fui de Monterrey y luego supe que ya no había nada. Un día, revisando archivos, me encontré un catálogo de los Jardines del Arte y entre esos niños que acudían estaba la ahora pintora Martha Chapa.

VIOLETA

13

huérfana, no tienes de dónde asirte. Preservar y difundir su obra creo que, primero, fue para defenderme yo misma, para ocuparme de algo. Decidí empezar a ordenar la obra, porque Pablo no fue nunca desordenado, pero sí muy abundante en su trabajo. Empecé a organizar todo lo que había de proyectos de pintura mural, de fotos, de publicidad y luego la gráfica, que es extraordinaria.

Yo me casé con el hombre, no con el pintor. Lo que nos unió mucho a Pablo y a mí eran los ideales que teníamos sobre México. Mi papá era admirador de Lázaro Cárdenas, en mi casa desde niña oí su nombre, mi padre hizo el reparto agrario en Rayones y fue de los primeros en cumplir con el salario mínimo, crecí en una atmósfera así, de ayudar a la gente. Pablo era modesto, trabajador, partícipe de todas las cosas de México. Él había estado en las campañas de alfabetización, además fue fundador de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR), del Salón de la Plástica Mexicana, de muchas de las asociaciones culturales de México y políticas también con otros artistas muy comprometidos con los postulados de la Revolución Mexicana, como Diego Rivera, Orozco, Leopoldo Méndez, Zalce y muchos otros más.

Tengo muchos proyectos y ya se han hecho varios libros. Mi preocupación ahora es el destino de la obra de Pablo, que es muy grande y no sé todavía donde va a quedar, quién la va a administrar y con qué. La Fundación Pablo y María O’Higgins, que yo presido, no tiene fondos. Eso sí, es una fundación con gente de prestigio moral, conocida dentro y fuera del país, que para mí es un apoyo muy grande, pero no hay recursos. He estado conservando la obra de Pablo, sin querer vender su obra de caballete, óleos, acuarelas. Lo que ha estado sosteniendo un poco eso, han sido las litografías, que ya se están acabando. Tengo un banco de datos, documentos, correspondencia; un archivo de los artistas de México, considerado como piloto, los investigadores que vienen de otras partes han dicho que es el archivo más fácil de consultar. La pintura de Pablo es muy importante para el país, en el extranjero siempre están hablando de ella; y sus temas como el de la expropiación petrolera o el del “Derecho de huelga”, todo mundo hablaba de ese mural pero nadie lo conocía y por fin apareció, está ahora en la Universidad Nacional, en el auditorio de la Facultad de Derecho, ya restaurado.

Cuando muere Pablo yo no sabía que hacer, porque la verdad es que es una orfandad. En la viudez estás

Soy una mujer comprometida con México, como Pablo, y no quisiera que todo esto se perdiera.

De su labor como promotora cultural y compañera de vida de uno de los pintores más importantes de nuestro país, Pablo O’Higgins, ¿qué nos puede contar?

14

VIOLETA

CENTRAL / ENTREVISTAS

Bertha Alicia Cantú:

Fotografías: Sonia Borjas.

Una mujer diferente - Por Guadalupe Elósegui

Bertha Alicia Cantú es una artista regiomontana nacida hace 75 años, incansable viajera a quien sólo le faltan pocos lugares del planeta por recorrer, como lo indica un enorme mapamundi que tiene en un muro de su casa, donde ha puesto alfileres en cada sitio que ha visitado. Ella se supo distinta desde muy pequeña: “Me crtiticaban cuando decía que yo había nacido ya liberada, sabía que era diferente. No me conformaba con las cosas como estaban. Nunca pensé que casarse y tener hijos fuera la única misión de la mujer; sabía que podía hacer muchas cosas y al mismo tiempo ser casada y tener hijos”, comenta.

E

studió en la Facultad de Leyes y se recibió de abogada en 1954. Después se casó con el ingeniero Rafael Guerra, con quien procreó un hijo y una hija. Las inquietudes de Bertha Alicia por el estudio y el arte la llevaron a cursar y concluir una segunda carrera, la de diseño de interiores, en Arte, A.C. Como pintora y grabadora ha recibido reconocimientos y premios no sólo locales sino también nacionales e internacionales, como los dos de Florencia, Italia. En la actualidad sigue pintando; tiene una exposición de grabados en Puebla y algunos cuadros en la Pinacoteca de Nuevo León, donde próximamente tendrá una exposición individual. Es autora de los poemarios El color de la vida, Hay que inventar de nuevo las palabras y En la otra orilla del itinerario. A mediados del siglo pasado, ¿qué pasaba con las mujeres que, como tú, se atrevían a ser diferentes en Nuevo León? Siempre había el dedo que te hostigaba y te señalaba: “Ésta es de las que quieren liberarse, cuídate de ella”.

Era muy dificil, ahora a nadie le extraña que una mujer estudie o lo haga después de casada. Yo vivía en un ambiente de clase media alta, donde ninguna de las mujeres hacía lo que yo. Por ejemplo, me metí a estudiar francés y luego inglés y alemán. Recorrer el mundo te hace tener otra visión de las cosas; a mí me señalaban por querer hacer todo eso, pintar, escribir, expresarme; por tener sólamente dos hijos cuando la mayor parte de las amigas tenía seis, siete u ocho; por seguir estudiando y porque luego empecé a participar también en cuestiones políticas, como en las famosas manifestaciones que hubo a favor o en contra de los libros de texto gratuitos, cuando el Lic. Livas era gobernador. Acabé participando en la manifestación a favor del libro de texto.Fue una época muy dura, cuando tomé la decisión de decir lo que pensaba; en esa ocasión mi discurso fue lo más blanco posible, todavía lo tengo guardado por ahí y lo más grave que dice es: “Mis hijos están estudiando en esos libros, lo único que les pido es que los lean primero y que luego los juzguen”, no

CENTRAL / ENTREVISTAS decía nada comprometedor, pero la gente buscaba culpables y los encontraban muy fácilmente.

De ese tiempo a hoy, ¿crees que ha habido un cambio respecto a las mujeres? Creo que sí, viéndolo con optimismo y hay además esperanzas de que las cosas mejoren, pero siempre habrá grupos polarizados que traten de impedirlo, no sólo aquí sino tambien en otras partes del mundo. Mira lo que pasa con las mujeres en los países musulmanes por ejemplo; no critico su religión, es muy respetable como cualquier otra, pero critico la estrechez de miras de la gente que cree que por ser mujer ya no vales ante la ley . Muchos casos de mujeres que han sido sacrificadas han salido en los periódicos; las apedrean porque sospechan que fueron infieles, o porque lo fueron, pero ese castigo de ninguna manera lo sufren los hombres. Yo escribí un poema sobre eso… ¿Y con respecto a las de tu generación? Pues en los estudios, en el trabajo, definitivamente sí ha habido cambios positivos. Se notó la diferencia en cuanto empezaron a entrar cada vez más a las universidades. En aquel entonces una mujer casada que trabajara era una excepción, era muy criticada, como también lo eran los maridos: “¿qué no tienes dinero para mantener a tu esposa, por qué la dejas trabajar?”, eso continúa pero en mucho menor proporción. Ahora hay señoras, o muchachas que no

VIOLETA

15

se han casado todavía, que trabajan y compran su casa o su coche. Hay mucha más autonomía económica y por eso ya pueden tomar sus propias decisiones ir planeando su vida de acuerdo a ellas mismas y no a las circunstancias. Yo nunca litigué como abogada pero no tiré mi carrera a la basura pues tuve a mi cargo clases de Derecho durante 15 años en la Universidad Regiomontana, así como de Historia del arte ahí mismo y en Arte, A. C. Como abogada, ¿qué opinas de las leyes actuales para impulsar el avance de las mujeres? Se ha hecho mucho, pero aún hay muchísimos detalles que perfeccionar. Me tocó vivir un caso, mi esposo nació en Estados Unidos, era hijo de padre estadounidense (aunque de sangre mexicana) y de madre mexicana, sin embargo no podía él ser mexicano porque la ley no permitía a las madres el derecho a dar su nacionalidad a sus hijos. Parece mentira, hace más o menos 40 años todavía salían conque nomás los padres podían transmitir la nacionalidad. Nosotros no podíamos salir del país porque a mi esposo no le podían dar el pasaporte, él no podía registrar su título porque su madre era mexicana, pero su padre no. No podía tener derechos aquí, ni bienes ni nada, el teléfono y todas las cosas tenían que estar a mi nombre. Al fin le dieron la nacionalidad, y eso les benefició también a mis hijos, porque estaban en el mismo caso: ellos habían nacido en el territorio nacional, tenían esa ventaja, pero su papá no estaba en regla. Ese tipo de cosas eran fuera de toda congruencia, ¿cómo era posible que el hombre sí pudiera dar la nacionalidad y la mujer no?, ¡qué diferencia!, pero así era.

Bertha Alicia, ¿algo más que quieras agregar? Hay que seguir caminando, no es posible dar un salto y menos en una sociedad como la nuestra, así tan medida, tan tradicionalista, que a todo le tiene un poco de desconfianza. Hay un miedo al cambio, pero es algo que se tiene que mover. La única cosa por añadir es felicitarlas a ustedes que están trabajando por los derechos de las mujeres. Estén atentas, ustedes son jóvenes, tienen más fuerzas, más energías; atentas para no quitar el dedo del renglón, y como te digo, no querer dar saltos. Despacito se puede ir avanzando también. Tratar de ser lo más críticas posible con la actuación de los funcionarios públicos en las situaciones que nos afecten. La verdad del asunto es que la gente entiende mal lo que es feminismo; en mi época, la gente entendía erróneamente por feminismo que la mujer quería ser igualita que el hombre en todos los aspectos, pero ya se ha demostrado que es otra cosa, es simplemente una cuestión de defensa de nuestros derechos.

16

VIOLETA

SE ROMPEN GÉNEROS / RECOMENDACIONES

PARA LOS QUE SE QUIEREN

MANDAR SOLOS

- Por Reyna Ramírez V.

Existen disposiciones legales vigentes a las cuales se puede recurrir para denunciar ante las autoridades correspondientes la comunicación y la publicidad sexista, discriminatoria y ofensiva. Entre ellas se encuentran las siguientes: A nivel internacional, México se comprometió a observar lo estipulado en la Declaración de Beijing, emanada de la Cuarta Conferencia Mundial de las Mujeres. El punto “J” de la Plataforma de Acción, sobre Mujeres y Medios, en su Objetivo estratégico J.2, señala claramente que se deberá: “Fomentar una imagen de las mujeres equilibrada y sin estereotipos en los medios de comunicación”, así como las: 243. Medidas que han de adoptar los Gobiernos y las organizaciones internacionales (…) C). Desarrollar programas de formación y sensibilización sobre asuntos de género para las y los profesionales de los medios de comunicación, que incluyan también a propietarios y gestores de ambos sexos con el fin de que se utilicen y se fomenten en los medios imágenes equilibradas, plurales y no estereotipadas sobre las mujeres. D) Sensibilizar a los medios de comunicación para que se abstengan de presentar a las mujeres como seres inferiores y de explotarlas como objeto sexual y bien de consumo, y para que en su lugar las presenten como seres humanos creativos, que participan y contribuyen activamente en el proceso de desarrollo.

E) Fomentar la idea de que los estereotipos sexistas que se presentan en los medios de comunicación son discriminatorios, degradantes y ofensivos para las mujeres. F) Tomar medidas efectivas, incluidas normas legislativas pertinentes, contra la pornografía y la proyección de escenas de violencia contra mujeres, las niñas y los niños. 244. Medidas que han de adoptar los medios de comunicación y las agencias publicitarias: A) Elaborar, en la medida en que ello no atente contra la libertad de expresión, directrices profesionales y códigos de conducta y otras formas de autorregulación para fomentar la presentación de imágenes no estereotipadas de las mujeres.

la propagación de las ideas que fortalezcan nuestros principios y tradiciones; al estímulo a nuestra capacidad para el progreso, a la facultad creadora del mexicano para las artes; a la participación ciudadana y a la solidaridad, y al análisis de los asuntos del país desde un punto de vista objetivo, a través de orientaciones adecuadas que afirmen la unidad nacional, la equidad de género y el respeto a los derechos de los grupos vulnerables.

Desafortunadamente, es la única mención que se hace en la ley y el reglamento acerca de la equidad de género, sin abundar en dicho concepto ni señalar puntualmente sanciones en lo relacionado con el trato denigrante y sexista que se da en los medios a la imagen femenina. En ello es urgente una reforma. Por lo demás, establece: Artículo 34.- Queda prohibido a los concesionarios, permisionarios, locutores, cronistas, comentaristas, artistas, anunciantes, agencias de publicidad, publicistas y demás personas que participen en la preparación o realización de programas y propaganda comercial por radio y televisión lo siguiente: (…) IV. Realizar transmisiones que causen la corrupción del lenguaje y las contrarias a las buenas costumbres, ya sea mediante palabras, actitudes o imágenes obscenas, frases o escenas de doble sentido, sonidos ofensivos, gestos y actitudes insultantes, así como recursos de baja comicidad;

Basta con sintonizar en la programación radiofónica y televisiva a la mayoría de los programas “de entretenimiento”, matutinos o nocturnos, locales y/o nacionales, para darnos cuenta de cómo se contravienen abiertamente estas disposiciones.

Por otra parte, en lo federal, el Reglamento de la Ley Federal de Radio y Televisión, en Materia de Concesiones, Permisos y Contenido de las Transmisiones de Radio y Televisión. (Publicada en el Diario Oficial el 10 de octubre de 2002) dispone:

En la Ley General de Acceso de las Mujeres a una vida libre de violencia, en el Capítulo III. De la distribución de competencias en materia de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres, dice:

Título Primero. Artículo 3o. La radio y la

Artículo 41.- Son facultades y obligaciones de la Federación: (…) XVIII. Vigilar que los medios de comunicación no promuevan imágenes estereotipadas de mujeres y hombres, y eliminen patrones de conducta generadores de violencia;

televisión orientarán preferentemente sus actividades a la ampliación de la educación popular, la difusión de la cultura, la extensión de los conocimientos,

SE ROMPEN GÉNEROS / RECOMENDACIONES

VIOLETA

17

Artículo 42.- Corresponde a la Secretaría de Gobernación: (…) X. Vigilar que los medios de comunicación favorezcan la erradicación de todos los tipos de violencia y se fortalezca la dignidad de las mujeres; XI. Sancionar conforme a la ley a los medios de comunicación que no cumplan con lo estipulado en la fracción anterior;

El Consejo de Autorregulación y Ética Publicitaria (CONSAR) es un organismo autónomo de la iniciativa privada, creado en México en 1997 por la propia industria para aportar un marco de principios éticos para toda pieza publicitaria que se realice. Está integrado por los sectores más significativos de la industria publicitaria, con la representación de 110 asociados que incluyen anunciantes, agencias de publicidad, medios de comunicación y asociaciones civiles. Analiza las inconformidades o controversias publicitarias que se le presentan, ya sea de empresas, asociaciones, directamente de los consumidores, o por decisión del mismo Consejo. El Código de Ética al que deben sujetarse los miembros contempla ocho puntos principales: Legalidad, Honestidad, Decencia (Las personas que intervengan en el quehacer publicitario actuarán o participarán respetando los valores morales y sociales de la comunidad, entendiendo por éstos al cuerpo de obligaciones entre los individuos y con la sociedad, en un mismo lugar, tiempo y espacio), Veracidad, Dignidad (La abstención de presentar o aludir a situaciones discriminatorias o denigratorias por razones de raza, edad, sexo, religión, afiliación política, nacionalidad o condición social), Respeto, Justa competencia y Bienestar y salud. Actúa adoptando las siguientes medidas: la confirmación de que el mensaje es o no válido, la modificación parcial del mensaje, la suspensión temporal o la suspensión definitiva de una publicidad.

Fotografía: Reyna Ramírez.

EL BUEN JUEZ POR SU CASA EMPIEZA

Trámite de Inconformidad Publicitaria. Personas físicas o morales pueden presentar una inconformidad publicitaria relacionada con la violación de uno o varios principios del Código de Ética del CONAR en la página http://www.conar.org.mx/, donde existe un formato para denunciar las malas prácticas publicitarias.

Observatorio de los Medios En el sitio web del Instituto Nacional de las Mujeres existe un Observatorio de medios. Se trata de un foro de observación, análisis y canalización de las denuncias formuladas por la población mexicana respecto a imágenes y contenidos sexistas, discriminatorios y con estereotipos de género femeninos y masculinos, que aparezcan en cualquier medio de comunicación (electrónico e impreso). Se pueden hacer comentarios y denuncias tanto de los contenidos temáticos de programas de televisión, internet, anuncios de radio y artículos escritos en revistas o periódicos, como de la publicidad que por ellos se difunde. Pero también se puede alentar el esfuerzo de las empresas y agencias de publicidad que generan mensajes no sexistas y contribuyen a construir una cultura de equidad entre hombres y mujeres. Sus funciones son: 1. Dar seguimiento a tus denuncias sobre el sexismo en los medios de comunicación. 2. Canalizar las denuncias relacionadas con el sexismo en los medios. 3. Ofrecer un espacio de comunicación –Contacto directo- con las audiencias. 4. Elaborar informes y recomendaciones para eliminar el sexismo en la publicidad. 5. Reconocer el esfuerzo de quienes difunden mensajes que fomentan una imagen equilibrada de las mujeres. 6. Establecer reuniones periódicas con el personal directivo y/o responsable de las empresas e instituciones involucradas, a fin de plantear y diseñar estrategias encaminadas a la eliminación del sexismo y los estereotipos de género en sus programaciones y publicidad. 7. Hacer conciencia entre los y las usuarias sobre la importancia de la denuncia, y sobre las implicaciones sociales de la publicidad sexista. La liga es: http://www.inmujeres.gob.mx/dgpe/observatorio/cafe/index.htm

18

VIOLETA

GRANO DE ARENA / DEBATE

Vieja tenías que ser “El lenguaje es uno de los formidables formadores del pensamiento y la conciencia, es un estructurador básico de nuestras categorías de pensamiento y por lo tanto es un excepcional mecanismo de producción y reproducción simbólica e ideológica, por ende reproduce y refuerza la discriminación y los prejuicios.” (Lipszyc, 2006) . 1

- Por Ana Cecilia Pérez Castro

D

entro de los medios escritos expuestos en el mercado, se encuentran las revistas femeninas dirigidas a diferentes grupos de mujeres diferenciados por el rango de edad. Este tipo de revistas contienen textos escritos y publicitarios que de primera impresión pretenden apoyar la superación del llamado “segundo sexo”; pero haciendo una lectura más a fondo y relacionando los diversos componentes de un texto impreso, se puede concluir que aún siendo revistas para la mujer existe discriminación hacia la misma mujer. La cultura de discriminación que producen y reproducen las revistas es inculcada y reforzada constantemente hasta crear en el imaginario colectivo una concepción limitada de la figura cultural de la mujer. Es la discriminación que su público meta lee, la discriminación que consume y por la que paga un precio económico e ideológico. Para poder entender las raíces de este fenómeno social denominado como “discriminación femenina” tenemos que remontarnos al surgimiento del patriarcado y del sedentarismo como fundamentos de un régimen de organización social. Durante esta etapa se especializaron y desarrollaron las sociedades; el hombre fue 1

2

adquiriendo labores relacionadas con la razón y la política por tener una visión exterior del mundo, la mujer quedaba relegada al trabajo doméstico, en el cual sus capacidades de raciocinio eran minorizadas, ya que tenía a su cargo un trabajo que no producía bienes ni mercancías. El rezago a la mujer es debido a que las dos esferas sociales (la pública y la doméstica) evolucionaron de una manera desigual. Por lo tanto, la mujer acepta y asume su rol como procreadora y administradora, mas nunca propietaria, de los bienes que el hombre suministra al hogar. Es desde este momento que se establece claramente el rol secundario que las mujeres desempeñarán en cualquier esfera social. Aplicando la triada que propone Michel Foucault de PODER-DISCURSOVERDAD a los textos en las revistas femeninas, se determina que el discurso, tanto visual como escrito, tiene como finalidad afianzar una verdad que es la mostrada por estos medios, en la cual la mujer es conceptualizada en un segundo plano social. Pero esta verdad que los medios muestran es discriminatoria y legitimadora de los roles tradicionales de la mujer, depositando el poder en manos ajenas a ella, aun siendo revistas dedicadas al público femenino. 2

La producción y circulación de discursos funcionan como reafirmantes de las relaciones de poder, mediante ellos se van entablando las vías por las cuales una fuerza predominará sobre otra; de la eficacia del discurso depende la estabilidad de las fuerzas. Esto quiere decir que, mientras las mujeres continúen consumiendo dichas revistas sin percatarse de que no solamente están comprando un material de lectura sino comprando “su” rol secundario, las relaciones de poder seguirán reproduciéndose de una forma desigual para el género femenino. Una vez observada esta realidad podemos darnos cuenta que la discriminación no se presenta con un patrón único sino que las revistas utilizan diferentes herramientas que les permitan asegurar el mensaje que desean transmitir. Podemos distinguir cinco formas discriminatorias a las cual se hace alusión en las revistas femeninas: • Aspecto físico, principalmente cuerpo y cara: es la más evidente y visual ya que, de acuerdo a estos dos conceptos, se hace referencia a la mujer. A partir de los modelos definidos por la revista se establecen una serie de reglas o pasos para conseguir entrar en ellos, de lo contrario, la lectora queda fuera del concepto de lo femenino. La mujer es su cuerpo y su cara.

Lipszyc, Cecilia (2006). La discriminación en la escuela: los iguales y los otros. Revista Futuros [Revista Electrónica] Vol. 4, #14. Disponible en http://www.revistafuturos.info/futuros14/discriminación_escuela.html Fonacult, Michel (1980). El orden del discurso. Barcelona: Tusquets.

GRANO DE ARENA / DEBATE

VIOLETA

19

• Legitimación de estereotipos: Las revistas no aportan o intentan revertir estos estigmas que se le han adjudicado a la mujer, al contrario, los refuerzan y los legitiman como ciertos sin dar una explicación.El interés monetario, la sutileza y la necedad, son características del género femenino de acuerdo a estas publicaciones, y le son “naturales” a su ser por el hecho de haber nacido mujer. Las revistas parten del hecho de aceptar los estereotipos y a partir de ellos crean los contenidos que transmiten a su público meta.

Junto con la tesis, las autoras realizaron una serie de postales que abarcan los estereotipos más comunes. Estos puntos fueron creados basándose en la propia costumbre de las revistas femeninas de proporcionar pasos para fomentar el estilo de vida que las publicaciones muestran. Se utilizó la imagen de las pin-up girls ya que en ellas se hace referencia cultural a la “mujer objeto”. En la parte trasera de la postal, se observa la explicación teórica del estereotipo.

• Profesión: En las revistas femeninas, la relación entre el mundo laboral y la mujer es limitada. Las tareas que se le asignan no incluyen un desempeño profesional; se concluye que para las revistas discriminatorias la mujer no trabaja, sino que sus acciones van encaminadas hacia otros rubros sociales, como el establecimiento y mantenimiento de una relación sentimental. Dicha relación tiene mayor peso significativo para la mujer que su propia apreciación dentro de un trabajo remunerado. • Delegación del conocimiento: La discriminación referente a la delegación del conocimiento surge al presuponer que la mujer tiene en su mente en primer lugar al hombre y es completamente vulnerable a lo que él diga y piense. Las actividades del sexo femenino se encuentran supeditadas a las necesidades de un hombre; la mujer se presenta como incapaz de realizar tareas por motu proprio, y si lo hace, es para llamar la atención de algún “prospecto”. La mujer no muestra su capacidad intelectual, ya que al hacerlo estaría autoexcluyéndose de conseguir una pareja. La necesidad de un hombre al lado de ella para realizar cualquier actividad es incuestionable; la soledad es algo inaceptable y se debe evitar a cualquier costo, de aquí que existan una serie de pasos, consejos, tips, etc., para “atraer” una pareja.

• Objetivización sexual: La idea de la mujer como objeto sexual se reproduce en todos los medios masivos de comunicación y las revistas femeninas no son la excepción. La utilización del cuerpo como herramienta de seducción hacia el hombre se presenta de manera explícita al incitar a la mujer a llevar a cabo acciones que permitan la iniciación de una relación sexual. El cuerpo de la mujer es metaforizado como un arma con la cual puede obtener lo que desea, y lo que desea, de acuerdo a las revistas, es poder complacer a “su” hombre.

20 VIOLETA

GRANO DE ARENA / DEBATE

La estructura de los contenidos en las revistas tiene tres pilares diferentes sobre los cuales se construyen: un sistema visual de signos, un sistema discursivo y una semiosfera específica. La autora Donis A. Dondis analiza los símbolos icónicos que transmite un mensaje de primera intención, ya que son los más llamativos y perdurables en el imaginario colectivo. Su teoría permite dar cuenta que dentro de las revistas la utilización del color, figuras, posicionamientos, etc., tienen principalmente una carga sexual en relación al rol de la mujer, aludiendo primordialmente a la relación entre ambos sexos. Por otra parte, la estructura discursiva muestra que aunque la mujer esté consumiendo un producto para ella, se conceptualiza como objeto de intercambio cultural, en el cual las exigencias sociales se apartan de su realidad, obligando a la receptora a continuar asumiendo esa ideología aspiracional, reforzando así la concepción de lo que una mujer “debe ser” de acuerdo con las revistas femeninas. El semiótico Iuri Lotman propone en su teoría que un texto, ya sea escrito o gráfico, se interpreta dependiendo de la contextualidad donde se inserte, por lo tanto aunque las revistas sean dirigidas a las mujeres, no significa que a todas las influya y afecte de la misma manera.

3

4

Las revistas abogan por la continua y constante lucha de los sexos donde alguno de los dos pierde, aunque esta lucha es solamente aparente, ya que de antemano la figura femenina es la sometida; el término de lucha funciona sólo como una estrategia publicitaria. La equidad, la comprensión y el respeto son temas que no se incluyen dentro de estas publicaciones. Entre más lucha e incomprensión exista, mayores son los beneficios para las revistas. Seguir informando a mujeres con este tipo de materiales y discursos asegura la supervivencia de esta clase de publicaciones. Ahora no solamente se discrimina a la mujer por uno u otro comportamiento social relegándola de circunstancias culturales específicas, sino que es forzada de distintas maneras a cumplir con los objetivos requeridos y para lograrlo, las revistas echan mano de recursos psicológicos, económicos, sociales, culturales, etc. Las mujeres necesitan un medio de comunicación que las represente de manera equitativa frente al hombre y no contra o ante él. El género femenino debe ser liberado de las limitaciones de su sexo a partir de los roles sociales y culturales que se han manejado mediáticamente ya que, así como antiguamente la religión era un hilo conductor de ideología y poder, lo son ahora los medios masivos de comunicación.

La equidad, la comprensión y el respeto son temas que no se incluyen dentro de estas publicaciones. Entre más lucha e incomprensión exista, mayores son los beneficios para las revistas.

La autora es egresada de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Junto a Teresa Landeros Madrigal, se tituló en mayo de 2007 con la tesis "Vieja tenías que ser: Análisis semiótico-discursivo de la discriminación de la mujer en las revistas femeninas", del cual Pérez Castro comparte este extracto. Ella desea continuar desarrollando este tema, contribuyendo en el desarrollo de la equidad del género femenino en cualquier esfera social. Por su parte, Teresa labora en Recursos Humanos en una tienda departamental nacional.

3

4

Dondis, A Dondis (2003). La sintaxis de la imagen. Introducción al alfabeto visual España: Editorial Gustavo Gili Lotman, Iuri (1993). El texto en el texto. Madrid: Cátedra, Colección Frónesis

Entre algunas iniciativas contra el sexismo en la publicidad que continúan en acción, destacan: el Premio Niki, creado por la Comisión Europea en 1988. Su propósito es fomentar la realización y difusión de programas televisivos que presenten una imagen no discriminatoria, sexista o violenta de la mujer en los medios de comunicación. Se lleva a cabo cada dos años. Premio Manzana a la No Discriminación. Desde el 2002 es otorgado por la Corporación La Morada y la Asociación Chilena de Agencias de Publicidad. Premio FEM TV– Anti Premio Sapo TV. Creado por el colectivo feminista peruano DEMUS, Flora Tristán, congrega a publicistas, anunciantes, estudiantes de publicidad, comunicación, y al público en general, para elegir avisos equitativos y sancionar a los de características sexistas. Premio a la Publicidad Libre de Sexismo. Creado por la Cámara de Diputados de la República del Uruguay

VIOLETA

21

Ilustración: Arturo Acosta, diseñador gráfico. Campaña Derechos de las mujeres.

DESDE LA REDACCIÓN / NOTICIAS

en el 2000, haciendo efectivo el compromiso del Parlamento con las declaraciones, convenios y planes de acción internacionales firmados por el gobierno de ese país. Es entregado en el Festival Anual de Creativos Publicitarios. Manifiesto contra la Publicidad Sexista. Creado por la organización francesa La Meute. Propone no comprar los productos ensalzados por la publicidad sexista e incitan a los publicistas y anunciantes a adoptar un código de ética. Durante los años 2004 - 2005 el Instituto Estatal de las Mujeres evaluó mediante una encuesta al Anuncio televisivo más equitativo. Se declaró desierto pues no se encontró ningún anuncio que respondiera a los criterios de equidad e igualdad en las imágenes televisivas.

(Monterrey, México, 6 de marzo). Representantes de 13 organizaciones feministas se manifestaron frente al corporativo FEMSA (fabricante de reconocidas marcas cerveceras), en donde dejaron una carta para su presidente, José Fernández Carbajal, exigiendo se retiren los anuncios publicitarios de su marca de cerveza Tecate por ser "deningrantes hacia la mujer", y que de lo contrario, demandarán legalmente a la empresa por violar las leyes contra la discriminación. En respuesta, FEMSA aseguró que: "siempre estará en la mejor disposición de escuchar y atender los diferentes puntos de vista que genere la publicidad entre la población en general". Agencia informativa EFE.

22 VIOLETA

EN MEDIO / COMUNICACIÓN

Lucir bien no tiene nada de malo, pero cada vez hay más personas insatisfechas c o n s u a s p e c t o, q u e obedecen los cánones impuestos por la publicidad, poniendo incluso en riesgo su salud… y su economía. Para darnos una idea, tenemos estos datos: Educación básica para todos los habitantes del planeta: 6 mil millones de dólares. Gasto en cosméticos en los EUA (8 mil millones de dólares). Agua y saneamiento para todos: 9 mil millones. Gasto en helados en Europa (11 mil millones). Salud básica y nutrición (13 mil millones). Alimentos para mascotas en Europa y EUA (17 mil millones). Salud reproductiva para todas las mujeres (12 mil millones). Gasto en perfumes Europa y EUA (12 mil millones). (UNESCOPNUMA. Jóvenes por el cambio. México, 2004). La industria cosmética mundial factura 200 mil millones de dólares anuales, según evaluaciones de Latin American Markets. Principales mercados: la Unión Europea, Japón y Estados Unidos. (gasto per cápita 100 dólares al mes), seguidos por México, Brasil, Argentina, Colombia y Chile.

EN MEDIO / COMUNICACIÓN

Las artistas y sus campañas Lorena Wolffer, artista mexicana del performance, hace del arte una herramienta de cambio social. Su más reciente producción consistió en una serie de carteleras panorámicas tituladas “Soy totalmente de hierro”, que se oponen a la campaña publicitaria de El Palacio de Hierro, las que colocó en la Avenida Revolución de la Ciudad de México. La propuesta de

¿Quién te enseña cómo ser mujer?

23

imagen pública de Wolffer es ilustrativa de la potencialidad que tiene el arte como discurso público. Los carteles diseñados por ella ponen énfasis en la mujer promedio, aquella que habita los espacios reales de la urbe (una escuela, un autobús o simplemente la calle). Además de oponerse a los elementos de una campaña, también los utiliza para resignificarlos de una manera contestataria. (Tomado de Réplica 21).

Las estadounidenses Guerrilla Girls son un grupo de mujeres anónimas que usan los nombres de artistas muertas como seudónimos y aparecen en público usando máscaras de gorila. Su objetivo es denunciar a través de posters, libros, calcomanías y acciones el sexismo y racismo en la política, el mundo del arte, el cine y la cultura en general. Usan el humor como medio de entregar información. El grupo ha estado trabajando desde 1985 y planea seguir haciéndolo. Han ganado múltiples premios y publicado tres libros. Su trabajo es conocido en todo el mundo, y han aparecido en medios de la talla del New York Times o la BBC, además de ser nombradas en innumerables textos sobre arte y feminismo. www.guerrillagirls.com

Fotografías: Lorena Wolffer. Soy totalmente de hierro.Tomadas de réplica 21.com

El problema es que pienses que mi cuerpo te pertenece.

Lo curioso es que creas que puedes controlar mi imagen.

VIOLETA

El cartel de las Guerrilla Girls dice: Los republicanos (partido político estadounidense) creen en el derecho de las mujeres a controlar su propio cuerpo. Ejemplos gráficos: teñirse el pelo, cirugía de nariz y de cara, liposucción, implante de senos, adelgazamiento por bulimia y anorexia, atrofia de pies y mutilación de clítoris.

24 VIOLETA

PLUMA Y FUENTE / CREACIÓN LITERARIA

- Por Redacción / Violeta

Hace 33 años, la ONU emitió una resolución para recordarle al mundo las luchas de las mujeres por la equidad y la igualdad, instaurando el 8 de marzo como el Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras. Las movilizaciones por los derechos de las mujeres abarcan no solo este lapso, sino muchas décadas, siglos ya. La muerte de más de un centenar de trabajadoras de la industria textil que reclamaban justicia en Estados Unidos a principios del siglo 20 fue un hito más de la inequidad, pero dio pie a que en todo el mundo y en distintas épocas, surgieran grupos de mujeres activistas que impulsaron los cambios necesarios para que hoy podamos ser parte activa del desarrollo y gozar de todos los derechos. El avance en ese terreno nunca ha sido fácil, como difícil ha sido para los hombres compartir el poder y desprenderse de los privilegios que la cultura construyó para ellos por el solo hecho de pertenecer a ese género. Las promotoras del cambio fueron y han sido juzgadas o descalificadas como locas, brujas, feministas. Ahora, poco a poco sus logros son reconocidos. En homenaje a las luchadoras de siempre, compartimos los siguientes párrafos entresacados de “Las mujeres de mi generación”, un texto del escritor chileno Luis Sepúlveda.

“…Las mujeres de mi generación florecieron en las calles, en las fábricas se hicieron hilanderas de sueños y en el sindicato organizaron el amor según sus sabios criterios. En las aulas supieron lo que tenían que saber. Bebieron con ganas del vino de los vivos, acudieron a todas las llamadas y fueron dignas en la derrota. Nos marcaron con el fuero indeleble de sus uñas la verdad universal de sus derechos. Conocieron la cárcel y los golpes, habitaron en mil patrias y en ninguna, lloraron a sus muertos y a los míos como suyos. …Porque las mujeres de mi generación nos enseñaron que la vida no se ofrece a sorbos, sino de golpe y hasta el fondo

de las consecuencias. Fueron estudiantes, mineras, sindicalistas, obreras, artesanas, actrices, guerrilleras. Las declararon viudas en Córdoba y en Tlatelolco, las vistieron de negro en Puerto Montt y Sao Paulo, y en Santiago, Buenos Aires o Montevideo fueron las únicas estrellas de la larga noche clandestina. …Sus canas no son canas, sino una forma de ser para el quehacer que les espera. Las arrugas que asoman en sus rostros, dicen he reído y he llorado y volvería a hacerlo. Las mujeres de mi generación han ganado algunos kilos de razones que se pegan a sus cuerpos, se mueven algo más lentas, cansadas de esperarnos en las metas. Escriben cartas que incendian las memorias. Inventan cada día las palabras y con ellas nos empujan, nombran las cosas y nos amueblan el mundo. …Las mujeres de mi generación no gritan, porque ellas derrotaron al silencio. Si algo nos marca, son ellas. La identidad del siglo, son ellas. Ellas: la fe devuelta, el valor oculto en un panfleto, el beso clandestino, el retorno a todos los derechos. Lo son todo y todo lo sostienen. No hay soledad donde ellas miren, ni olvido mientras ellas canten, intelectuales del instinto, instinto de la razón, prueba de fuerza para el fuerte y amorosa vitamina del débil. Así son ellas, las únicas, irrepetibles, imprescindibles, golpeadas, negadas pero invictas, mujeres de mi generación”. ¿Qué quienes son ellas? Mira a tu alrededor, encontrarás aquí y allá quien hizo su parte, mínima o enorme. Luego, pregúntate ¿qué haces por ti misma y por las mujeres de tu generación?

He visto deambulando por el mundo como fantasmas l gubres sus sombras; las he hallado en regiones divergentes: desiertos, selvas, costas o monta as, por Argelia, Jordania, L bano o Marruecos, T nez, Turqu a, India, Egipto, Ir n, y en esos y otros sitios donde moran al verlas sometidas, sin cabellos, sin rostros o sin cuerpos, me pregunto a menudo: lo aprueban las mujeres del Islam? Detr s del negro muro transparente que encarcela el semblante y vela ante otros ojos el m s ligero brillo de emoci n… qu sienten las mujeres del Islam? Dentro de los espesos pliegues sofocantes

Las mujeres del Islam

que niegan su presencia deshaciendo las formas, al buscarse a s mismas… qu encuentran las mujeres del Islam? bajo la seda de apariencia leve, que con rigor oprime en pa oletas el obscuro fulgor de sus cabellos qu piensan las mujeres del Islam? Entre el credo arbitrario que concede o absurdamente niega, en relaci n a un sexo los derechos… qu creen las mujeres del Islam? Ante el mundo al que miran sin ser vistas; frente a la ley que acatan sin ser jam s o das, consienten?, se rebelan?.. Qu esperan las mujeres del Islam? Bertha Alicia Cantú. En la otra orilla del itinerario.

TODAS Y TODOS / SOCIEDAD

GÉNERO Concepto que refiere a los valores, creencias,

VIOLETA

25

FEMINISMO Por una parte, es un movimiento social

Principio jurídico que admite la capacidad de todas y todos los ciudadanos para disfrutar de los mismos derechos. Ideal ético de la teoría política que se construye en la justicia y se interpreta usualmente en los marcos legales.

que lucha por la igualdad de derechos entre hombres y mujeres. Por otra, es una actitud personal mediante la cual se reconoce la existencia de una desigualdad social (en los países democráticos no existen desigualdades legales) entre los hombres y las mujeres, y se trata de contribuir a su eliminación. Existen varios tipos de feminismos, que corresponden a las diversas etapas históricas o contextos ideológicos por los que ha evolucionado la lucha por los derechos de las mujeres. Erróneamente se le confunde con el hembrismo.

EQUIDAD Otorgar a cada persona lo que le corresponde

MACHISMO El concepto machismo tiene al menos dos

atributos, interpretaciones, roles, representaciones y características diferenciadas que la sociedad asigna a hombres y mujeres.

IGUALDAD

de acuerdo a su condición y respetando sus diferencias.

EQUIDAD DE GÉNERO Principio conforme al

cual, hombres y mujeres acceden con justicia e igualdad al uso, control y beneficios de los bienes y servicios de la sociedad, incluyendo aquellos socialmente valorados, con la finalidad de lograr la participación equitativa de las mujeres en la toma de decisiones, el trato, las oportunidades y los beneficios del desarrollo, en todos los ámbitos de la vida social, pública y privada.

PERSPECTIVA DE GÉNERO Concepto que se

refiere a la metodología y los mecanismos que permiten identificar, cuestionar y valorar la discriminación, igualdad y exclusión de las mujeres, que se pretende justificar con base en las diferencias biológicas entre mujeres y hombres.

DISCRIMINACIÓN

Proviene del término latino ‘discrimen’, que significa ‘distinción’. Discriminar quiere decir establecer desigualdades y diferencias entre personas, a causa del sexo, la raza, la religión, la posición económica, el poder político, etc. Prohibida en el Art. 1 de la Constitución, federal y estatal.

DISCRIMINACIÓN DE GÉNERO Distinción

que se hace de alguno de los dos géneros invalidando las capacidades y actitudes del otro. Trato desigual en situaciones iguales.

SEXO Se refiere a las diferencias biológicas de las personas. SEXISMO Es cualquier teoría o discurso que defienda la

superioridad biológica, intelectual o social de un sexo en detrimento del otro, ya sea del masculino sobre el femenino, ya sea a la inversa. El sexismo, analizado desde la reflexión ética, constituye un atentado contra la igualdad fundamental de los seres humanos. Algunas autoras (Beatriz Fainholc, Ed. Aique, 1997) establecen diferencias entre machismo y sexismo, ya que: “mientras el machismo es una actitud inconsciente en el sentido de que cuando a una persona con comportamientos machistas se le explica su actitud puede optar por abandonarlosel sexismo representa una actitud inconsciente que propicia la dominación y subordinación del sexo femenino con respecto al masculino”.

significados: Uno, más genérico, que consiste en expresar la prepotencia de los varones con respecto a las mujeres. Dos, el machismo entendido como discurso o teoría que justifica la superioridad de los hombres sobre las mujeres. Como actitud paradójica es curioso resaltar que el machismo, aunque es una posición típicamente masculina también es defendido por algunas mujeres, las cuales, debido a la educación tradicional y represora que recibieron, consideran justificada moral y biológicamente la superioridad del hombre en muchos aspectos, sobre todo los relativos al mundo laboral y a la capacidad de mando o de toma de decisiones.

HEMBRISMO

Existen algunos grupos feministas marginales o mujeres cuyo modelo social aspira a una especie de revanchismo: el que la mujer sustituya al hombre en los puestos de poder como una especie de compensación por los siglos de discriminación que han padecido las mujeres. Obviamente, es una especie de machismo, pero a la inversa. Es común que las personas confundan esta actitud con feminismo y por ello no es raro escuchar frases como: “soy femenina, no feminista”. Tanto el machismo como el hembrismo son actitudes reprobables, ya que justifican situaciones de desigualdad entre los sexos. Ni científica ni jurídicamente cabe hablar de ningún tipo de superioridad biológica o legal de los varones sobre las mujeres o viceversa.

ESTEREOTIPO La Real Academia Española lo define

como: “la imagen o idea aceptada comúnmente por un grupo o sociedad con carácter inmutable". Por eso decimos que situaciones, gestos o expresiones son estereotipadas cuando se repiten sistemáticamente sin variación alguna. La expresión “un individuo estereotipado” quiere significar que el carácter y la personalidad de ese individuo es totalmente previsible debido a que repite, frecuentemente y sin variación, actitudes y opiniones. Hablamos de estereotipos sociales cuando la imagen que se posee o se expresa de un colectivo determinado es generalista y tópica, presentando rasgos genéricos de ese colectivo según los han transmitido la tradición o los prejuicios sociales (vg. la imagen de un indígena o campesino flojo sentado a la sombra de un nopal; las mujeres ancladas a lo doméstico). Los estereotipos sexuales son las características invariables que se atribuyen tanto a los colectivos de mujeres como al de varones. Por ejemplo, el estereotipo de la mujer suele presentarla como persona sensible, emotiva, maternal, mientras que el estereotipo de varón expresa agresividad, competencia, distancia emotiva, etc. Como bien puede apreciarse por estos ejemplos, los estereotipos son generalidades que esconden un buen número de prejuicios.

Fuentes consultadas: Agencia Isis Internacional. Conceptos y definiciones: Política, Ética y Filosofía, Instituto de Estudios Superiores MVRG, España; Hacia una escuela no sexista, Beatriz Fainholc, Ed. Aique, 1997; Pactos entre mujeres. Creatividad feminista, Luisa Posada Kubisa, Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de Chile. Centro Interamericano de Investigación y Documentación / Organización Internacional del Trabajo OIT. El ABC del periodismo no sexista, Fempress; Archivo del IEMNL.

26 VIOLETA

EL SITIO DE SOFÍA / CULTURA

Hablar de sexismo en el cine, es un tema de nunca acabar, partiendo de la propuesta hollywoodense de abordar temas que aseguren ganancias económicas millonarias, aunque la propuesta estética quede de lado. Hagamos un breve repaso: 1 Chicas Pesadas (Estados Unidos, 2004). Esta comedia cuenta con las actuaciones de Lindsay Lohan, Rachel McAdams y Lacey Chabert. Presenta la vida de Cady, una adolescente atípica hija de unos zoólogos investigadores y que ha crecido en África. Cuando la familia se instala de vuelta en Estados Unidos, Cady comienza a asistir a la secundaria, donde descubre que el colegio es igual a vivir en la selva. Para sentirse incluida socialmente, hace todo lo posible por sumarse al grupo de las chicas populares, un poder fáctico liderado por una muchacha bonita y maquiavélica. Cady descubrirá la guerra psicológica y las reglas sociales a las que deben enfrentarse las adolescentes modernas.

To d o e l a r g u m e n t o presenta clichés de chicas ingenuas o malas y siniestras; para conseguir el “éxito” o el “poder” deben ser vanidosas y superficiales; las rubias son más “poderosas”, aunque naveguen con bandera de tontas. El acoso escolar, mejor conocido como bullying, es una constante en esta cinta.

2 Legalmente rubia (Estados Unidos, 2001) Esta película presenta a Elle Woods, chica dedicada a la ropa y atender su ajetreada vida social, que solo piensa a casarse con su novio rico. Él le anuncia su rompimiento pues se va a estudiar leyes a Harvard. Elle decide seguirlo y se inscribe en la misma carrera de Derecho. Considerada como comedia romántica, subscribe la premisa de que toda rubia es tonta, es decir está incapacitada para pensar debido al color de su cabello. (Máximo arquetipo hollywoodense centrado en la figura de Marilyn Monroe). La película viene con moraleja incluida: “las apariencias engañan y discriminar es malo”, aunque está plagada de frases discriminatorias. Al final, al menos le conceden a la rubia el beneficio de la duda, al graduarse de la carrera, aunque no se puede quitar de encima el estereotipo de mujer sexy-superficial.

Un papel similar tuvo la actriz Alicia Silverstone hace un tiempo en el film Ni idea (Estados Unidos,1995), que se apoyó en la misma premisa de la rubia rica y banal, con la salvedad que el relato toma un camino distinto al final: el personaje de Silverstone deja de lado su vida hueca y superficial y se “normaliza” a causa del amor. En Legalmente rubia en cambio, el personaje asume su superficialidad y defiende a su grupo de pertenencia.

3 El diablo viste a la moda (Estados Unidos, 2006, dir. David Frankel). Comedia dramática que cuenta con las actuaciones de Meryl Streep y Anne Hathaway. La historia comienza cuando Andrea, recién graduada de periodismo, consigue un trabajo como asistente de Miranda (Streep), la editora de una revista de modas muy glamorosa e importante de Nueva York. Empleados y colaboradores consideran a Amanda un genio pues ella dicta la moda en el mundo. Los grandes creadores la temen. Todos, sin excepción, la veneran. Todos, menos Andrea, quien desde el principio no encaja bien en el ambiente fashionista que domina la revista. Su falta de estilo o conocimientos de moda, y su ligera torpeza en su trabajo la hacen el blanco de burlas. Gradualmente y con ayuda se ajusta a su empleo que le trae muchos beneficios pero también muchos dolores de cabeza.

Aquí se reúnen todos los clichés que enajenan a las mujeres, particularmente las jóvenes: el glamour, el mundo fashion y cien por ciento consumidor, los arquetipos no solo de vestir, sino de “pensar” y de actuar. La cosificación de la mujer y su adicción a las marcas de diseñadores. Un ejercicio para distinguir lo que “se es” o lo que se “quiere ser”.

4 Virgen a los 40 (Estados Unidos, 2005, dir. Judd Apatow). Es estelarizada por Steve Carell, Andy, un empleado de grandes almacenes, tiene cuarenta años de edad y vive como si fuera un adolescente: practica el coleccionismo, es adicto a los videojuegos e Internet. Lo que lo caracteriza es que no posee vida social. Cuando sus compañeros de trabajo se enteran de que nunca ha tenido relaciones sexuales con mujeres, deciden "ayudarle" para que deje de ser virgen: le concertan citas a diario y le hacen ver que las mujeres están siempre “disponibles”. Lo cierto es que la conquista de la mujer que en realidad le interesa, no será fácil.

El título es desafortunado y discriminador. En el tránsito en que los amigos quieren presentarle chicas o concertarle citas, presentan mujeres estereotipadas que tienen en común, estar siempre dispuestas a todo. A esto se le suma la presión social que existe por “perder la virginidad”, la sobrevaloración del sexo en la vida cotidiana.

5 American Pie (Estados Unidos, 1999) considerada de humor procaz y con varias secuelas. La original trata de cuatro adolescentes que quieren perder su virginidad y hacen de todo con tal de perderla. Su ultima oportunidad para “anotar” es en la fiesta de graduación, lo cual se vuelve motivo de desesperación. Totalmente fallida esta cinta y sus secuelas.

Llena de lugares comunes, presiones sociales, clichés de chicas rubias y bobas, abanico de ligues infructuosos. Lo más patético es la famosa escena de la tarta de manzana, considerada por la TV gringa entre los 50 momentos más memorables.

1

2

3

4

5

EL SITIO DE SOFÍA / CULTURA

La radio es uno de los medios de comunicación más efectivos y cercanos a la gente, pues además de económico, es de fácil acceso y permite llevar a cabo dos o tres actividades simultáneas al escucharlo. Es así que a través de la radio se nos ha “educado” sentimentalmente a través de radionovelas, programas de concursos y principalmente mediante canciones. La gran mayoría de las canciones mexicanas (el género es indistinto: bolero, balada, pop, rock, vernácula) refuerzan roles de mujeres sumisas, abnegadas, dejadas, a las que les han roto el corazón, pobres, tontas, o su lado opuesto: las mujeres son malvadas, manipuladoras, arrogantes, soberbias, maquiavélicas. No hay términos medios. Mención aparte merecen melodías de reggeton, salsa, merengue y música tropical que hacen auténticas apologías al sexo, a la sensualidad y a los cuerpos exuberantes de las mujeres, nuevamente cosificándolas o llevándolas únicamente al plano sexual.

Es increíble c ó m o programas televisivos de la localidad como En curva, con Recta, se jactan de tener los más altos índices de rating y un sinfín de anunciantes (pero la más aberrante y pobre calidad de contenidos). Con un reggeton “de moda”, la música pegajosa es el pretexto para los diversos concursos de baile que en dicho programa se presentan: niñas y niños bailando como si lo hicieran en un table dance, portando el mínimo de ropa y haciendo movimientos impropios para su corta edad, carentes para ellos de significado pero carne de cañón para pedófilos, que se liman las uñas al otro lado del televisor. La cosificación y vulgarización de los cuerpos de mujeres y hombres, niñas y niños no tiene límites en este programa: le siguieron concursos con mujeres (jóvenes siempre) y posteriormente gays u homosexuales contoneándose y exhibiéndose. Aberrante también el tan aplaudido tema de “Mesa, mesa, mesa que más aplauda le traigo, le traigo, le traigo a la niña…”. En televisión, el papel que juegan las mujeres en las telenovelas siempre ha s i d o ridiculizado: son tontas, sumisas, malvadas o “ligeras”.

VIOLETA

27

En últimos tiempos, programas por demás ofensivos se han extendido por lo largo y ancho de la frecuencia radial en Nuevo León: Don Rulo y sus múltiples imitadores han llegado al paroxismo de la burla y cosificación de mujeres y hombres: La alusión a citas y la descripción morbosa y detallada de ellas con afanes de ridiculización; el sexo explícito como resultado de estas “citas”, la exposición pública de la ignorancia y la ingenuidad. Es como regresar al viejo estilo televisivo de Rómulo Lozano (Mira que bonito) al exhibir la ignorancia de la gente, pero llevado a la exageración. Siendo optimistas, podría pensarse que las mujeres están “explorando su sexualidad” y están desmitificando temas que por mucho tiempo fueron tabú, pero ahora, mediante la exposición pública de sus andanzas. Sin embargo, esto no es así. No hay una guía profesional, no hay expertos sexólogos abordando los temas, solamente hay pseudoconductores, pseudocomunicadores exhibiendo temas y burlándose de situaciones (¿qué hacen al respecto la Secretaría de Gobernación y RTC?, ¿dónde están los interventores, derechos humanos, las/los Ombudsperson?).

En la publicidad, las cosas no son alentadoras, al contrario, se refuerza el sexismo. Empresas cerveceras insisten en restregarnos en la cara situaciones en las que, pretendiendo generar solidaridad entre hombres, denigra y violenta a las mujeres y a la relación entre ambos sexos. El anuncio que resalta la frase “es hombre” revela una marcada actitud de discriminación manifiesta desde el momento de nacer. El comercial donde la mujer entrega un pastel con velitas al hombre y lo invita a que pida un deseo y éste lo hace, al abrir los ojos, ve a otra mujer con distintas características físicas vestida de short. Este anuncio cosifica el cuerpo de las mujeres al presentarla como objeto sexual, pero además degrada la imagen de la mujer “normal” que hay en casa. En el anuncio en cual el hombre pide a los demás parroquianos que se desvistan, utiliza la frase “¿ves a alguna vieja aquí?”, con el fin de que la mujer vea que allí sólo hay hombres. Observamos que la mujer es presentada como un ser que no tiene la capacidad suficiente para discernir entre uno y otro género, y encima se ejerce violencia en contra de ella al exponerla a ver hombres desnudos en contra de su voluntad. Los anuncios mencionados le causan gracia a mucha gente, a otro sector de la sociedad le causa escozor, porque a través de ellos se enfatizan roles entre los géneros en primer caso, como si los hombres fueran seres superiores; en el segundo caso que se guían por impulsos sexuales y las mujeres son objeto del deseo; en el tercer caso ofende a la mujer verbalmente al presentarla como tonta. El caso de las empresas cerveceras no es el único, ya que en su mayoría, se busca la exposición de cuerpos femeninos anunciando encendedores o plumas, o bien, presenta estereotipos de mujeres tontas: desodorantes, detergentes, electrodomésticos, refresqueras.

Este segmento lo terminamos resaltando la publicidad propositiva, aquella que resalta elementos reales y no ficticios de las mujeres: la Campaña Dove. Esta línea de productos ha generado toda una campaña que va en contra de todos los elementos falsos y discriminatorios hacia las mujeres: no van contra la edad como si ésta fuera un pecado, al contrario, fotografían mujeres de verdad en sus pesos, edades y tallas reales. Uno de sus mejores videos es aquél en el que se muestra a una mujer y toda la “transformación” que sufre antes de llegar a ser la imagen de un panorámico: muchas sesiones de maquillaje y peinado, fotografías, y el toque final con photoshop o manipulación de la fotografía para alargar el cuello, afinar los rasgos y levantar el párpado caído. También presentan un panorámico con la fotografía de mujeres de varias edades y de diferentes tallas, resaltando los kilos de “más” y sus arrugas. No venden fantasía ni la crean, solamente incluyen a todas las mujeres reales.

28 VIOLETA

DESDE LA REDACCIÓN / NOTAS

Atención jurídica El Instituto Estatal de las Mujeres fue sede de la primera reunión del año del Equipo Interinstitucional Contra la Violencia Familiar, celebrada el pasado 18 de febrero en las instalaciones ubicadas en Morelos 829. A la misma asistió un total de 29 integrantes del equipo y la Coordinadora Jurídica del IEM, Lic. Silvia Puente, fue la encargada de ofrecer la ponencia “La Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia”. Asimismo, la Coordinación Jurídica del instituto informa que el Módulo de atención del IEM ubicado en el Centro de Justicia Familiar atendió en el mes de febrero a 63 personas, de las cuales, 56 son mujeres y 7 hombres. Del total de casos se brindó atención psicológica en los siguientes renglones: violencia física (27 casos); violencia psicológica (22 casos); violencia sexual (10 casos); violencia patrimonial (2 casos) y violencia económica (2 casos). Los casos subsecuentes, es decir, de atención y seguimiento a asuntos anteriores, se reportan 92 personas atendidas, de las cuales 84 son mujeres y 8 son hombres. Actividades de Capacitación El año comenzó con mucha actividad, ya que se llevó a cabo la Tercera Reunión de Enlaces Municipales, la cual tuvo lugar el 24 de enero en el Hotel Sheraton Ambassador. Posteriormente, del 29 al 31 de enero se efectuó la capacitación especializada a enlaces municipales y sus equipos de trabajo. Asimismo del 4 al 6 de marzo el Instituto fue sede, en coordinación con el INMUJERES, de la Reunión Regional de

Capacitación para la Elaboración de Proyectos con Perspectiva de Género, dirigida a las personas titulares de la Instancias Municipales de las Mujeres. En esta reunión participaron más de 40 personas tanto de Nuevo León como de Coahuila.

Este año se diseñó la capacitación sobre Poder y liderazgo, que se imparte en las modalidades de taller, seminario y diplomado. Esta línea de capacitación se realiza en coordinación con la empresa Mary Kay. El objetivo es “Reflexionar acerca de las características del poder y el liderazgo con perspectiva de género. En los meses de enero, febrero y marzo del presente año, alrededor de 6 mil personas se han visto beneficiadas con eventos de capacitación (aproximadamente el 80% mujeres y el 20% hombres). Maratón de las Mujeres El 7 de marzo, para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras, el IEM organizó un maratón de radio en la frecuencia 1510 de Radio Nuevo León. La transmisión duró de las 14:00 a las 20:00 horas,

teniendo como invitados a Héctor M o ra l e s y B l a n c a E s t h e l a Armendáriz, Presidente y Secretaria General del PRI estatal; Socorro Ceseñas Chapa, Presidenta estatal del PRD. Rómulo Elizondo, Presidente estatal del PVEM. Rocío Carranza, Presidenta estatal de Convergencia y Ricardo Cavazos, Presidente Estatal del Partido Nueva Alianza. Así como también estuvieron presentes las y los legisladores Christian Castaño (PAN); Zeferino Juárez, (PT), Dolores Leal Cantú, (PANAL), Guadalupe Guidi Kawas, Ildefonso Guajardo y Clara Luz Flores (PRI), el senador Alberto Anaya y Guadalupe Rodríguez (PT). Mauro Guerra, Secretario de Vinculación con la Sociedad; Africa Elizondo, miembro del Comité Directivo Estatal y María de la Luz Molina, Secretaria de Promoción Política, todos ellos del PAN. Al igual que Carmen Cornish, del Partido Nueva Alianza; Marcela Guerra, dirigente de la CNOP y Carmen Touché, Presidenta del Consejo de Participación Ciudadana del IEM. La conducción del programa estuvo a cargo de la Lic. María Elena Chapa y del personal del área de Comunicación y Difusión del IEM.

Mujeres en la procuración de justicia Nuevo León Colección Mujeres y poder

El Instituto Estatal de las Mujeres continúa con su objetivo de visibilizar el quehacer de las mujeres nuevoleonesas, recogiendo su historia y presentándola a la comunidad para su estudio y lectura. Las historias de vida de 59 mujeres, servidoras públicas en activo como agentes fiscales y coordinadoras de diversas áreas de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Nuevo León, forman parte del más reciente libro editado por el Instituto Estatal de las Mujeres. Mujeres en la procuración de justicia, de Reyna Ramírez Vázquez recopila las trayectorias profesionales de estas mujeres, el cual se presentó el pasado 11 de marzo de 2008 en el auditorio del Museo de Historia Mexicana, ante una numerosa asistencia. El título 24 de la colección Mujeres y Poder contiene entrevistas a agentes del Ministerio Público, coordinadoras y directoras de área quienes, a través de una serie de preguntas, describen sus inicios en la carrera universitaria, sus prácticas profesionales, su inserción en el medio laboral y las vicisitudes que vivieron hasta llegar al cargo que actualmente tienen. Así, es posible conocer su trayectoria, sus experiencias y su visión de mujeres comprometidas con la procuración de justicia. Algunas de ellas han sido pioneras en el desempeño laboral, como primeras mujeres fiscales. Destacan las aportaciones para la adecuación a la Constitución de Nuevo León promovida a partir de 2004 por el Gobernador José Natividad González Parás, a través de la Reforma al Marco Jurídico en Materia Penal. Especial mención merece también su participación en el establecimiento gradual de los Juicios Orales, así como la aplicación de los métodos alternos para la solución de conflictos en determinados procedimientos penales, donde un importante número de mujeres abogadas participa con firmeza para introducir a la Procuraduría en esta tendencia global de la que Nuevo León es pionero en el país, con mayor t ra n s p a r e n c i a a l o s p r o c e s o s y abreviándolos en forma significativa. Las coordinadoras y mujeres agentes del Ministerio Público incluidas en esta publicación son: Ana Bertha González de

León; Ana Luisa Guerra Rosales; Annel Flores Carrillo; Armida Ortiz Dueñas; Denisse Amalia Rodríguez Chaires; Diana Eugenia González Saldaña; Dinorah Hortensia Artemisa Rodríguez Chávez; Dulce Angélica Delgado Barrera; Ela de León Garza; Elena María López Betancourt; Elizabeth Altamirano Muñoz; Elvira González Rodríguez; Etna Zavelieva Mata García; Evangelina Alvarado González; Gabriela Ramírez Gamboa; Georgina Ríos Treviño; Gloria López Salinas; Janet Maydaly Charles Muñoz; Julieta Hernández Pachuca; Karyna Esmeralda Rodríguez Bollaín y Goytia; Laura Alicia Cerda Ramírez; Laura Guadalupe Carrera Sauceda; Laura Inés Canales Figueroa; Laura Mónica Soto Sonora; Laura Olivo Mendoza; Laura Perla Córdova Rodríguez; Lucía Sánchez Ruiz; Margarita Estrada Quintero; Margarita González Ramírez ; María de la Luz Hinojosa Vázquez; María de la Luz Rocha Gutiérrez; María del Carmen Rodríguez Castillo; María Elena Montalvo Estrada; María Isabel Morales Hernández; María Judith González Salinas; María Rosita Hernández Rodríguez; Martina Uribe Nájera ; Mireya Miriam Hinojosa Martínez; Narda Gabriela Jiménez; Nelly Guadalupe Santana Gómez; Ninfa Delia Domínguez Leal; Noelia Gutiérrez Ramos; Nohemí Maurois Hernández; Nora Vargas Limón; Norma Bioleta Tiscareño García; Norma Delia Torres Alanís; Norma Leticia Platas Gómez; Ofelia Cruz Limón; Rosa Elpidea Morales Adame; Roxana Carolina Méndez Amaya; Sanjuana Guadalupe Rodríguez Flores; Sanjuanita García Obregón; Sandra Heres Cerón; Sandra Patricia Estrada Sánchez; Thelma Jéssica Medrano Sánchez; Velia Beatriz Martínez Pérez; Violeta Guardiola Eufracio; Zaida Azucena Arreola Barrera y Zandra Aydeé Lozano Flores. La presentación del libro estuvo a cargo de Paloma Guillén, ex Procuradora de Justicia del Estado de Tamaulipas y Victoria Adato, ex Procuradora del Distrito Federal y Coordinadora del Programa de asuntos de la mujer, la niñez y la familia de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, teniendo como moderador al comunicador Luis Padua. La portada del libro es una acuarela sobre papel de 59 X 42 cm, elaborada por el artista plástico Pablo O’Higgins y cedida por su viuda, María O’Higgins, para su publicación.

Related Documents

Publicidad
October 2019 69
Publicidad
June 2020 35
Publicidad
June 2020 35
Publicidad
June 2020 41
Publicidad
June 2020 17

More Documents from ""

Convenio Con La Uncaus
April 2020 21
Decreto-559-2009
April 2020 14
May 2020 19
Licencias Estudiantiles
April 2020 23
Ophthalmic Drugs 2009
May 2020 33