Unidad3_paso5_nataliaortega.docx

  • Uploaded by: Natalia Ortega
  • 0
  • 0
  • December 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Unidad3_paso5_nataliaortega.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 1,649
  • Pages: 6
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Programa de Psicología Unidad 3: Paso 5

Elaborar ensayo sobre los factores sociales, políticos y económicos.

Presentado Por: NATALIA ISABEL ORTEGA SOLARTE Cód. 1089478358

Tutor: MAYCOL JAVIER PARRADO Grupo: 40004_175

Programa de Psicología Curso: Inclusión Social.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES SANTIAGO DE CALI, 21/Mayo/2018.

1

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Programa de Psicología

2

ENSAYO ¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE LA EXCLUSIÓN EN COLOMBIA?

Desde hace muchos años, la relación de exclusión e inclusión social está cimentada en las desigualdades sociales, y marcada por las decisiones de un grupo socio-político predominante excluyente que no afecta solamente a personas en particular, sino a colectividades enteras de excluidos.

Al hablar de las causas de la exclusión social en nuestro país, considero que se encuentra en primer lugar la deficiencia en las instituciones políticas que condicionan de manera implícita el derecho a elegir o a ser elegido, el control de la tierra y de la propiedad privada, el sub desarrollo propio de nuestro país que limita al amparo por parte del estado a las poblaciones en situación de vulnerabilidad, la diversidad étnica o de raza y por último, diversos aspectos sociales como la identidad de género, la edad de las personas y su estatus laboral.

Nuestra realidad es muy similar a muchos países de Suramérica; sin embargo, para el caso específico de Colombia, tenemos una realidad marcada por un conflicto armado, no solamente generado a partir de la triste exclusión ideológica y el posterior origen a la lucha armada y los grupos guerrilleros, sino a la época de la violencia al final de la década de los años cuarenta, en donde los extremos no eran el blanco y el negro, pero sí el rojo y el azul. Con la defensa armada de las creencias ideológicas, se escaló el conflicto al dominio territorial y posteriormente incluso a la expropiación territorial, como medio para la búsqueda desesperada de medios de financiación y dejando mayor número de víctimas, y víctimas mucho más excluidas que en un principio. Ahora bien, con el ideal de cumplir los objetivos de desarrollo del milenio fijados por la Organización de las Naciones Unidas en el año 2000 para sus países miembros, se han logrado avances en materia de cobertura de la salud pública, en el acceso a la educación y en la promoción de la igualdad de género, pero aún estamos lejos de erradicar la pobreza extrema, el hambre y el analfabetismo y de tener una mujer presidenta, indicadores claves de la exclusión social, que son medidos a través del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), y que frecuente, y muy convenientemente, son presentados como indicadores de gestión del gobierno de turno en los medios de comunicación.

En mi concepto, incluso antes de los aspectos enmarcados dentro del ámbito político y las consecuencias que ha dejado la exclusión ideológica a lo largo y ancho del territorio nacional, el primer indicador de la inclusión o exclusión puede ser aquello que llamamos pobreza, representada primordialmente por el acceso a la tierra; no simplemente en el campo para ararla,

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Programa de Psicología

3

sembrarla y obtener una cosecha, pero sí representada como una casa, como la vivienda de una persona en determinado espacio geográfico. Y no se refiere meramente a tener un sector de terreno en el cual se pueda habitar, porque inclusive las bases de los puentes y las alcantarillas representan espacios geográficos, sino de la posibilidad de establecerse en un lugar que cuente con condiciones dignas y habitables, con agua potable y servicios públicos, rutas de acceso, medios de transporte, con centros de salud y centros educativos cercanos, y sin el riesgo manifiesto de una catástrofe natural.

Otra forma de exclusión social, que además refleja los síntomas de una sociedad atrasada, es aquella generada por el acceso limitado a los servicios de salud y la imposibilidad de acceder a la educación básica o superior, puesto que ello genera problemas relacionados a la morbilidad de la población y la generación de barreras sociales a partir del analfabetismo. En ocasiones, tanto la salud como la educación se perciben como un punto de divergencia entre aquellos que tienen y aquellos que no tienen, como si nos refiriéramos a una camisa o un pantalón, a activos, o incluso a lujos, y no a los derechos declarados en la carta internacional de los derechos humanos.

En cuanto a la diversidad étnica o de raza, a pesar de que en Colombia no existe un radicalismo racial, que hacemos casi la misma fuerza tanto a James como a Cuadrado, sí es claro que las poblaciones afrodescendientes e indígenas no tienen la misma participación que el grupo mestizo; basta con imaginarnos un grupo de cien compañeros de estudio o de trabajo, y pensar en que al menos debería de haber diez afrocolombianos y dos de raíces indígenas. De otra parte, no podemos olvidar que en 1939 Colombia cerró las puertas al refugio de judíos europeos. Por último, están aquellos generadores de exclusión con los que convivimos a diario, como a los grupos de cierta edad avanzada, el recelo hacia la comunidad LGBTI, y un confuso mercado laboral, en donde a la falta de oportunidades, se suma la edad de los candidatos y lo mucho o poco de experiencia que deban tener para acceder a un empleo. No siendo más el tema de este ensayo, quisiera plantear que, en nuestro papel como partícipes de una sociedad en desarrollo, debemos de pensar y trabajar a diario con un sentido social, que nos permita hacer un pequeño aporte social y logremos ser cada vez más incluyentes, en donde todos seamos cada vez más sinónimos y menos antónimos.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Programa de Psicología

4

¿Qué significa la inclusión social? Podemos decir que la inclusión social busca integrar a personas dentro de la sociedad, con el fin de que contribuyan con sus talentos y a la vez se vean correspondidas con los beneficios que la sociedad pueda ofrecer, este tipo de integración debe llevarse a cabo tanto desde el punto de vista económico, educativo como del político. La exclusión que puede sufrir un grupo social responde a varias causas. Una de ellas, quizá la más importante es la pobreza desde el punto de vista económico. El cuadro se agrava si se considera

que esta suele ser transmitida de padres a hijos y convertirse en crónica. Como consecuente para esta situación es fundamental el rol del estado, ya sea mediante planes sociales que logren mitigar esta circunstancia.

También se ha planteado a lo largo de la historia el establecimiento de obras estatales que ofrezcan empleo y logren dinamizar la economía cuando la extensión de la pobreza sea excesiva; esto implicaría básicamente un aumento del gasto público momentáneo que sería revertido cuando a la economía funcionase más adecuadamente.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Programa de Psicología

5

CONCLUSIONES Mediante este trabajo de observación que se desarrolló en la ciudad de Cali en los barrios marginados que se encuentran en la comuna 3 y 9, se pudo concluir que se encuentran estos sectores excluidos de la sociedad en común y son discriminados por su aspecto físico, psicológico, los cuales no cuentan con las mínimas garantías de vida que tiene derecho un ser humano, tal vez se debe a una situación económica, social, política o familiar por la cual estas personas se encuentran en estas condiciones de abandono, donde se observa personas de todas las edades. Se pudo concluir que las entidades gubernamentales han realizado su mayor esfuerzo mediante sus campañas de desayunos comunitarios, recreación, entrega de remesas, entrega de ropa y el acompañamiento de personas profesionales de la rama de la salud, por medio de la Fundación Samaritanos de la Calle, a pesar de estos esfuerzos realizados no se ha logrado el mayor impactó en esta personas, como se tenía programado, pero se sigue trabajando para el mejoramiento del nivel de vida de los habitantes de calle y así poder mitigar la exclusión social que tanto se está propagando en la Ciudad de Cali. Finalmente me pude dar cuenta de una situación visible ante los ojos del ciudadano en común, pero que no se sabía en trasfondo de la situación en que las personas viven a diario y el motivo por que se encuentran en estas situaciones tan deplorables, tal vez en algún momento juzgué estas personas por sus condiciones de abandono, sin saber tal vez que había detrás de ellos, en estos momentos a sabiendas de lo que está pasando con los habitantes de calle, uno tiene una perspectiva diferente hacia ellos y que estas personas tienen derecho a todos los servicios básicos como son vivienda, comida, educación, salud, recreación entre otros, ya que son seres humanos que en algún día tomaron una decisión equivocada como es el camino de las drogas o incluso por situaciones económicas y familiares, pero no debemos olvidar algo muy importante, que estas personas son seres humanos como nosotros y se merecen una mejor calidad de vida y poder ser incluidos a la sociedad.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Programa de Psicología

6

REFERENCIAS

 Rodríguez Martínez, C. (2017). Inclusión, educación y democracia en Colombia. Colombia: Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/11384

 Jaramillo, Rubén. (2002) Moralidad y Modernidad en Colombia. En Cuestiones de Filosofía N° 3 – 4. Recuperado de http://revistas.uptc.edu.co/revistas/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/583/581

 Marín Espinosa, E. (2017). Una mirada sobre la inclusión social. Colombia: Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/11383

 Marín, E. Rojas, M. (2014). Cartografía Social + Múltiples territorios. [Vídeo]. Recuperado de http://erickmarin2.wix.com/cartografiasocial

More Documents from "Natalia Ortega"