UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIARANDA” AREA DE CIENCIAS DEL AGRO Y DEL MAR PROGRAMA DE INGENIERIA AGRONOMICA UNIDAD CURRICULAR SEMINARIO DE GRADO
MANEJO ZOOTÉCNICO, ALIMENTICIO Y SANITARIO DE LOS SUBSISTEMA DE PRODUCCION ANIMAL DE LA UNIDAD DE RECICLAJE DE DESECHOS ORGÁNICOS UREDO – UNEFM.
Tutor (a):
Bachiller:
Ing. Agro. Leoner Medina.
Reinaldo F. Rivero J.
Asesor (a): Ing. Agro. Lucas Palacios.
Santa Ana de Coro, Marzo de 2006
2
INDICE.
Introducción. Justificación. Objetivos. General. Específicos. Revisión de Literatura. Metodología. Ubicación del área de estudio. Actividades de manejo zootécnico, alimenticio y sanitario de los subsistemas de producción animal.
Monitoreo
de los dos sistemas de alimentación a base de
alimento concentrado para cerdos.
Medir
la ganancia en peso de los subsistemas de producción
animal.
Realizar
cómputos métricos para el dimensionamiento de una
cochinera para madres gestantes:.
Participar en las actividades de producción, uso y manejo de abonos orgánicos. Bibliografía. Cronograma de Actividades. Presupuesto.
Pág. 3 4 5 5 5 6 12 12 12 13 13 14 14 15 18 19
INTRODUCCION. En Venezuela la producción agrícola y pecuaria esta muy relacionada con la utilización de alta tecnología, que en su mayoría representa altos costos de producción
3
en los sistemas agrícolas y pecuarios, ello genera una fuerte dependencia de materias primas extranjeras, que va en detrimento de la calidad de vida de los productores y la contaminación del medio ambiente. La problemática económica actual de los pequeños y medianos productores, nos obliga a buscar soluciones creativas y eficientes que permitan producir con bajo nivel de inversión, bajo costo y obteniendo resultados técnicos competitivos. Las granjas integrales autosuficientes son un modelo autóctono de desarrollo agroindustrial en el mini fundo. Es integral porque conforma la producción vegetal y la producción animal con sentido de interdependencia, basado en el reciclaje que se establecen en los sistemas naturales, de allí la autosuficiencia. Es un modelo autóctono porque trata de rescatar los modelos de agricultura nativa como es el caso de los conucos, cuya característica fundamental es la biodiversidad. Se toma en consideración el desarrollo agroindustrial porque integra los avances de la agricultura moderna y los procesos de suministrar valor agregado a los productos que se obtiene. La biodiversificación en sí no es suficiente, lo más importante es lograr una efectiva integración de los elementos del agro-sistema, para un uso racional de los recursos disponibles; más fáciles de alcanzar en los sistemas pequeños. Con este modelo se puede conseguir el desarrollo agroindustrial en el mini fundo, el mejoramiento del nivel de vida de las familias y la promoción de una relación familiar intima entre el productor y su tierra. Lo que se persigue es preparar al agricultor para enfrentar una nueva realidad económica que golpea el estómago de los venezolanos planteando la necesidad de mejores alternativas nutricionales para la población de escasos recursos. En el transcurso de la carrera de ingeniería agronómica se adquieren una gran diversidad de conocimiento correspondientes a las distintas asignaturas que nos permiten formar profesionales, y que muchas de ellas tienen componentes teórico y
4
otras teórico – práctico, que permiten adquirir las herramientas y los conocimientos básicos para ir al campo donde espera un mundo diferente lleno de compromisos y responsabilidades que se deben enfrentar y asumir como profesionales. Tomando en cuenta que hoy en día los principales obstáculo a los que se enfrentan los profesionales recién graduados es la falta de seguridad y criterio técnico para la toma de decisiones en las actividades laborales dentro del campo de trabajo, por otra parte se presenta un escenario donde hay la posibilidad de adquirir conocimiento de forma integral como lo es la unida de reciclaje de desechos orgánicos (UREDO-UNEFM) donde se cuenta con módulos de producción animal, producción de abonos orgánicos y una variedad de cultivos agrícolas. Es por tal razón que se presento como trabajo especial de grado opción práctica profesional, llevar a cabo el manejo alimenticio y zootécnico de los módulos de producción animal, así como la participación en la producción de abonos orgánicos y el dimensionamiento de una cochinera según las necesidades de la unida de producción con la finalidad de ampliar los conocimientos adquiridos en las materias relacionadas con estos temas y de obtener criterios que permitan mejorar el desenvolvimiento y la toma de decisiones que se presenten en el futuro dentro del campo laboral como profesionales.
OBJETIVOS. GENERAL:
5
•
Llevar registros del manejo alimenticio, sanitario y zootécnico en los subsistemas del sistema de producción animal, producción y elaboración de abonos en la Unida de Reciclaje de Desechos Orgànicos (UREDO – UNEFM).
•
Dimensionar una cochinera en base a los requerimientos de la Unidad de Reciclaje de Desechos Orgánicos UREDO – UNEFM.
ESPECÍFICOS:
•
Participar en las actividades de manejo zootécnico, alimenticio y sanitario de cada uno de los subsistemas de producción animal de la Unida de Reciclaje de Desechos Orgànicos UREDO – UNEFM.
•
Monitorear dos sistemas de alimentación a base de alimento concentrado para cerdos.
•
Medir la ganancia en peso de los animales del subsistema de producción de la Unida de Reciclaje de Desechos Orgànicos UREDO – UNEFM.
•
Realizar cómputos métricos para el dimensionamiento de una cochinera para madres gestantes, en la Unidad de Reciclaje de Desechos Orgánicos UREDO – UNEFM.
•
Participar en las actividades de producción uso y manejo de abonos orgánicos de la Unida de Reciclaje de Desechos Orgànicos UREDO – UNEFM.
6
REVISION DE LITERATURA. En Venezuela, como en todos los países en desarrollo, existe un aumento en la demanda de alimentos para satisfacer las exigencias de una población en permanente crecimiento. Lamentablemente, la agricultura crece a un ritmo inferior al de la población, aumentando cada vez más el déficit de alimentos indispensables (Acurero, 1984).
Recientes encuestas mundiales, indican que la producción animal deberá duplicarse en los próximos 15 años para cubrir las necesidades de los países en desarrollo. En el caso de la América Latina, tendrá que triplicarse la producción actual. Esta parte del continente americano, a pesar de poseer el 18% de la población mundial de cerdos, tiene un volumen de producción que apenas alcanza el 5%. En nuestro país, la producción de cerdos y la avicultura, han aumentado en eficiencia y producción en la forma más acentuada durante la última década. En este sentido, la producción anual de carne porcina se elevó de 62.413 Tm. en 1974 a 101.535 en 1983, con un crecimiento anual del 6,2% . Se estima que las 1.300 granjas establecidas, enviarán al mercado en 1984, alrededor de 2 millones de cerdos, es decir, 110 mil toneladas métricas de carne. Este sector, sin embargo, deberá alcanzar un crecimiento interanual del 9,1%, para satisfacer la demanda interna de carne porcina para el año 2000 (Acurero G. 1984). Cama profunda: Hill (2000) define el sistema de producción de cerdos con cama profunda bajo el concepto de proveer al animal la habilidad de seleccionar y modificar su propio micro ambiente a través del material de la cama. Esta es una variación actual del diseño de construcciones, esquema de alojamiento y estilo de manejo que esta siendo utilizada en la industria del cerdo. Según el autor, el sistema de cama profunda para la finalización de cerdos ofrece varias ventajas en comparación con el sistema de confinamiento tradicional, estas ventajas están basadas en cinco factores básicos a seguir:
7
Desempeño animal: Los sistemas de cama profunda, siendo bien diseñados y manejados, han mostrado igual y hasta mejor desempeño animal que los métodos tradicionales de producción. Bienestar animal: Los animales utilizados en la producción con cama profunda han demostrado un incremento en la actividad y una disminución en la conducta antisocial comparado con animales encerrados en confinamiento. La baja incidencia de conductas antisociales indican una bajo nivel de estrés en los animales así como un alto nivel de bienestar animal. Problemas ambientales: El sistema de cama profunda puede ser diseñado para cubrir o exceder todos los criterios de los sistemas de producción sostenibles. Es comúnmente más aceptado por el público en general la forma sólida como se manejan las excretas y la reducción de los olores en las unidades de producción. Con un proceso activo de transformación del material de la cama se obtiene un valioso fertilizante y enmendador del suelo, una vez retirado de la instalación. Opciones de mercadeo: Un sistema de mercadeo especializado puede ser desarrollado para los cerdos provenientes del sistema con cama profunda. Actualmente las tres mayores ventajas existen para el desarrollo de sistemas de mercadeo especializado: producción sustentable del cerdo, bienestar animal y la calidad de la carne. Inversión inicial para instalaciones: Las instalaciones para cama profunda requieren una reducción significativa en la inversión inicial comparada con los sistemas de confinamiento tradicional. Es evidente que los países subdesarrollados, que generalmente están localizados en zonas tropicales y subtropicales, no poseen las condiciones climáticas, ni el avance tecnológico que les permita cosechas productivas de cereales y fuentes proteicas convencionales con que satisfacer la creciente demanda para estas producciones de carne (Figueroa., et al 1993).
8
La alimentación porcina, Trabajos realizados en cuba, sobre la utilización de desperdicios procesados en arrojaron que la ganancia diaria de los cerdos fue de 880 g (Figueroa., et al, 1993). Carbohidratos: El valor nutricional del suero viene dado principalmente por su contenido energético, y este por su contenido de lactosa el cual es de 65 a 75% (Figueroa, 1996) Al evaluar el efecto del consumo de Harina de Follaje de Yuca (Manihot esculenta Cratz) sobre el rendimiento productivo de cerdos en etapa de engorde se obtuvieron resultados que indican que. La HFY constituye un recurso no tradicional, nativo y de excelente fuente proteica para ser utilizado en un 20 % en la alimentación de cerdos (Trompiz., et al, 2002). Las dietas para cerdos con base en jugo de caña, cachaza fresca ó melote ofrecidos a voluntad, con cantidades de proteína restringida a 200 g/animal/d durante ambos ciclos de levante-ceba, funcionan eficazmente tanto del punto de vista técnico como económico (Sarria, 1990). La utilización de lactósuero liquido reemplaza en un 52.5% a una dieta balanceada para cerdos en crecimiento, la materia seca de lactosuero puede reemplazar la materia seca total consumida, los costos de alimentación disminuyen en un 66% cuando se utiliza la ración alimenticia + lactosuero ad libitum comparada con los costos de producción con alimento comercial (Castillo., et al, 1997).
Se recomienda incrementar la productividad agrícola nacional, fomentando el cultivo de otras especies capaces de reemplazar los componentes tradicionalmente importados en las raciones balanceadas (Argenti y Espinoza, 2005).
9
Se confirma que el lacto suero puede contribuir a suplir las necesidades diarias de los cerdos en crecimiento y engorde por contener una cantidad significativa de nutrientes tanto energéticos como proteicos y minerales, que constituyen un componente importante para una eficiente formulación de raciones para esta especie animal (Padilla.,et al, 2000) El líquido comúnmente llamado suero resulta de la remoción de las micelas de la caseína de la leche descremada por acción de la renina (Horne, 1990) El lacto suero es utilizado líquido y rara ves seco, pues el producto resultante es muy higroscópico y difícil de almacenar (González, 1990) Los animales pueden ser adaptados a consumir altas cantidades de suero y una vez adaptados, presentan diarreas si la cantidad de alimento no se incrementa gradualmente (Foster, 1995) Se recomienda mantener una mayor higiene en cuanto al manejo del lacto suero principal mente en el lavado y desinfección de los recipientes utilizados para el transporte entre cada una de las receptoría con la finalidad de evitar que los residuos de una planta contaminada puedan ser trancitores de agentes contaminantes (Patiño y Yajure, 1997). Instalaciones porcinas: las porquerizas deben ser, funcionales, cómodas fáciles de mantener en buen estado de limpieza, cumpliendo con el fin básico de proteger contra los factores adversos como el clima, los pisos deben ser de cemento y ásperos para evitar que resbalen (Grupo latino ltda ,2006).
10
Aves de corral: Las aves domésticas pueden criarse con buenos resultados si se encuentran bien protegidas del medio ambiente por buenos alojamientos ubicados en el terreno, tomando en cuenta la disponibilidad de agua, electricidad, vías de comunicación y cercanías del mercado así como la ubicación sobre cimas o pendientes, climas calidos o fríos. Los pavos: hoy día no se habla de raza sino de híbridos obtenidos de los mismos en largos y complicados programas de selección genética por tanto una producción familiar podría basarse en algunos de estos híbridos de pavos: pequeños: con un peso final de 4 a 5 kg, medianos: de 6 a 9 kg, Gigantes: de 10 en hembras y 16 en machos, la crianza de pavos: mantienen el mismo repertorio que para pollos (Grupo latino Ltda. ,2006) Lombricultura: Constituye un medio de descontaminación ambiental al utilizar una serie de materiales biodegradables a los que da un valor agregado para la utilización final (Grupo latino ltda ,2006). Caprinos: Tradicionalmente la cría de caprino en Venezuela se a ubicado en las zonas áridas y semiáridas del país, lo que ha permitido la permanencia de un grupo de familias en el sector rural que encuentra su apoyo económico en la cría extensiva de esta especie. La población caprina en Venezuela esta constituida en su mayor parte por animales criollos y mestizos de característica zootécnicas deficientes, baja producción de leche y carne, baja eficiencia reproductiva, propensos a muchas enfermedades parasitarias, infecciosas y metabólicas todo esto como consecuencia de alto nivel de consanguinidad y a la racionalización alimenticia impuesta por el medio ambiente (Padilla, 1989)
11
Alimentación: la practica de alimentación esta sustentada en el pastoreo comunal de la vegetación natural. Aplicación de medicamentos: en caso de antiparásitos se administran bajo la forma sólida o liquida (Padilla ,1989). Bovinos: En bovinos se puede manejar la alimentación en base al 10% de su peso vivo aportando los requerimientos nutricionales para determinada etapa de crecimiento, desarrollo y producción (Alonso y Fernández, 1990).
12
METODOLOGIA. 1. Ubicación del área de estudio: El trabajo especial de grado opción práctica profesional se desarrolló en la Unidad
de
Reciclaje de Desechos Orgánicos UREDO – UNEFM; ubicada en la
Unidad de Apoyo Académico “Ing. José Landaeta”; donde se cuenta con varios módulos dedicados a la producción animal, entre ello se tienen: el de porcino que consta de un área de 32 m2 de instalaciones, bajo la modalidad de cama profunda, el ovinos que consta de un área de 48 m2 de instalaciones, el de caprinos que consta de un área de 32 m2 de instalaciones y el de bovinos que tiene un área de 48 m 2 de instalaciones, las cuales forman parte de los módulos de producción animal de la “Granja Integral Perito Agropecuario German Lugo”.
2. Actividades de manejo zootécnico, alimenticio y sanitario de los subsistemas de producción animal: El manejo zootécnico, alimenticio y sanitario consistió en la aplicación de medicina preventiva y curativa en los momentos adecuados, así como la aplicación de desparasitantes, vitaminas, hormonas y castración, en todos los subsistemas de producción; en el modulo de producción de bovinos, caprinos y ovinos se llevo el manejo alimenticio en base al 10% del peso vivo, así como seguimiento del peso de las hembras de reemplazo; en el modulo de producción de aves (pavos y gallinas) se llevo el manejo alimenticio a razón de 100 gr/animal y registro de la producción de huevos y en el modulo de producción de cerdos se llevo el manejo alimenticio en base al 4% del peso vivo, control sanitario de la cama profunda, así como un registro del peso de los animales.
13
3. Monitoreo
de los dos sistemas de alimentación a base de alimento
concentrado para cerdos: Para la realización de esta práctica se adquirieron 20 cerdos destetados, los cuales se dividieron en grupos de 4 corrales de 8 m 2 cada uno previamente acondicionados bajo la modalidad de cama profunda. El alimento suministrado fue concentrado para cerdos de la casa comercial PURINA aplicado de la siguiente manera: dos grupos de 5 animales cada uno recibieron alimentación ad libitum y los otros dos grupos de 5 animales cada uno recibieron dos raciones diarias; una a las 7:00am y la otra a las 3:00pm, donde se observó si había diferencia o no en consumo y ganancia de peso. Para garantizar el suministro alimenticio mínimo necesario se tomaron en cuenta los requerimiento de consumo diario de los animales y el peso inicial trabajando con un suministro del 4% del peso vivo de los animales Padilla., et al., (2000) durante el monitoreo.
4. Medir la ganancia en peso de los subsistemas de producción animal: Se llevo un registro de los animales (cerdos, caprinos y ovinos) donde se observó la ganancia en peso durante el período de la práctica profesional, para ello se pesaron los cerdos cada 15 días, para comparar la ganancia de peso con los dos sistemas de alimentación utilizados. Mientras que los caprinos y ovinos cada 30 días, que eran alimentados con pasto de corte picado y caña de azúcar molida, y manejados bajo un sistema estabulado, esto con el objeto de llevar un registro del peso de las hembras al ser servidas y después del destete de los animales, es decir que cumplan la madurez sexual y el peso adecuado (10 meses de edad y 28 kg. de peso ± 3 kg.) y el peso de los machos para la venta al mercado.
14
5. Realizar cómputos métricos para el dimensionamiento de una cochinera para madres gestantes: En el dimensionamiento de la cochinera se realizaron los cómputos métricos: planta física, drenaje, aguas blancas, electricidad para la posterior elaboración de los planos de los mismos, para ello se seleccionó y demarcó el área donde se va hacer; además se diseñaron las jaulas y los comederos.
6. Participar
en las actividades de producción, uso y manejo de abonos
orgánicos: En los sistemas de producción de abonos orgànicos se realizaron aquellas actividades que permitieron una buena producción de abonos, que cumplan con las demandas de los subsistemas agrícolas y para la venta así como la elaboración de bocashi, humus de lombriz y biofertilizantes.
15
Resultados y Discusión.
•
Actividades de manejo zootécnico, alimenticio y sanitario de
cada uno de los
subsistemas de producción animal de la Unida de Reciclaje de Desechos Orgànicos UREDO – UNEFM. El manejo zootécnico, alimenticio y sanitario en las unidades de producción es de gran importancia y necesidad para obtener así el funcionamiento más óptimo de las unidades de producción, con respecto a ganancia de peso, salud animal, alimentación y producción que nos permita lograr una mayor rentabilidad de la misma. Para iniciar las actividades dentro de la granja integral Perito Agropecuario German Lugo, se procedió el día 25 de junio del 2006, con la adquisición y búsqueda de 20 cerdos destetados, con una edad de 42 días; ubicados estos en el municipio Bolívar del estado Falcón, los cuales se trasladaron a la Unidad de Reciclaje de Desechos Orgánicos (UREDO), al moduló de producción porcina previamente acondicionada bajo la modalidad del sistema de cama profunda. En este moduló se llevaron las diferentes prácticas de manejo correspondientes durante un periodo de 110 días. El día 04 de julio se les realizó un pesaje a los lechones para conocer el peso global de los 20 cerdos, el cual fue de 223,2 kg de Peso Vivo (P.V), con un promedio de 11,16 kg/lechón. Desde la fecha de llegada de los lechones a la unidad de producción se establecieron en un área (corral) de 32 m2 sin dividirse en grupos debido a que no estaban construidas las divisiones. Para el 06 de julio se empezaron a construir las
16
divisiones con material reciclable hasta el día 01 de agosto necesitando para ello aproximadamente 46 sacos de forraje para reacondicionar las instalaciones o el sistema de cama profunda. Cabe destacar que el forraje a utilizar se cortó con anterioridad para darle el manejo adecuado (secado), debido a que si no se realizaba esta labor dicho forraje no iba a tener la vida útil deseada y que los lechones podían comérselo; el día 04 de agosto se empezó el monitoreo de los dos (2) sistemas de alimentación, realizando ese día la primera medición y luego cada 15 días durante 3 meses para un total de 6 mediciones. El 14 de agosto se realizó la actividad de aplicación de un desparasitante (IVERMECTINA), a razón de ½ cc/lechón, partiendo de las recomendaciones de la etiqueta del medicamento, el cual indica la aplicación de 1 cc/20 kg de P.V del animal, luego se desinfectó cada uno de los corrales con creolina a razón de 8cc/asperjadora de 18 lts, necesitando de una sola asperjadora para los 32 m2. Después de haber desinfectado el corral y vacunado los lechones, se colocaron 10 sacos de forraje seco distribuido entre todos los corrales ya que habían bajado la cama partiendo de la recomendación técnica del sistema de cama profunda la cual indica que se debe manejar una altura de 25 – 30 cm., de espesor de forraje. El 15 de agosto se realizo la actividad de aplicación de IVERMECTINA a los ovinos y caprinos a razón de 1 cc/animal grande de un peso aproximado de 30 kg y ½ cc/animal pequeño de un peso aproximado de 14 kg, el mismo día se le aplicó a los cerdos (pinogamol), sarnicida – garrapaticida a razón de 90cc/18 de agua, esto debido a que se observó un problema de salud en algunos de los lechones, notandose claramente la presencia de sarna o escabiosis, enfermedad de la piel, ocasionada principalmente por ácaros conocidos como Sarcoptes scabi. El 17 de agosto se realizo la práctica de extracción de gusanos (parásitos externos) y aplicación de Lepeci en los bovinos.
17
El día 18 se realizó la actividad de aplicación de nandrolona a razón de 1 cc/animal en todos los animales y se limpió un área de cada corral, lugar donde generalmente acostumbran los animales a hacer las necesidades los cerdos y se colocó en promedio de 3 sacos de forraje, para un total de 12 sacos de forraje seco, también se realizó la actividad de aplicación de extracto de nim asperjado, ya que seguía el problema con sarna, con una continuidad de 2 veces por semana durante 15 días, que fue el tiempo cuando se observó un buen control sobre la misma. El día 24 de agosto, se aplicó nuevamente pinogamol a los cerdos, en la misma dosis o proporción, y se le aplicó la práctica de castración a uno de ellos. El 05 de septiembre se realizo una práctica de manejo sanitario, la cual consistió en la aplicación de cal, creolina y cambio de la cama profunda en cada uno de los corrales, esta última se hacia periódicamente debido a que se presentaba problemas por la lluvia que mojaba un área determinada de los corrales, ocasionando que este se deteriorara mas rápido, generando malos olores, así como la posibilidad de ser un banco de enfermedades. El 29 de septiembre se hizo una práctica de identificación en caprinos en las hembras de reemplazo con la finalidad de identificar y conocer la procedencia de cada animal, colocando en la oreja el número de la madre, el año en que nació, así como el número de animales que nacieron. El manejo alimenticio en los subsistemas de producción (bovinos, caprinos y ovinos), consistió en la aplicación de una mezcla basada en caña de azúcar, pasto elefante y cuji, este ultimo solo cuando se encontraba disponible, los mismo se molían de tal manera de obtener 150 kg de esta ración (cantidad requerida por día), el cual se distribuía de la siguiente manera: en la mañana se aplicaba un promedio de 25 kg para bovinos, 25 kg parea caprinos y 50 kg para los ovinos y en la tarde se aplicaba 10 kg para bovinos, 25 para caprinos y 15 para ovinos para un total de 150 kg de esta ración por día, tomando como regencia que estos animales consumen el 10% de su P.V (Alonso y Fernández, 1990), y que en su peso vivo en ovinos existía un promedio del
18
peso global de 650 kg, 350 para caprinos y 40 kg/caprino, para tener una noción de la cantidad de forraje a picar se procedió a pesar una pipa de plástico de 200L, lleno de forraje picado, al cual se le saco la diferencia del peso de la pipa y el forraje y se determino que se debían picar 3 pipas diarias con un total de 50 kg cada una. En los caprinos y ovinos se hizo un seguimiento del peso, con énfasis en las hembras de reemplazo para tener conocimiento del peso al momento de ser montadas y después del destete, con un promedio de 31 kg al momento de la monta. Cabe destacar que a los machos como eran para la venta no se les hizo el seguimiento del peso, así mismo dentro de estas actividades
diariamente se limpiaban los corrales de los bovinos,
caprinos y ovinos para evitar el acumulo de excremento y prevenir enfermedades, la cual eran utilizados para la elaboración de abonos orgánicos y posterior aplicación a las siembras en campo. Así mismo el manejo alimenticio en el subsistema de producción de aves, se realizo deacuerdo al promedio de alimento sugerido para esta especie animal que es de 100 a 120gr/animal/día (Gallinas) (Agricultura y Ganadería, 1992), en este subsistema se encontraban 21 animales, a los cuales se agregaba un promedio de 100gr/animal/día, necesitando alrededor de 2,1 kg./alimento/día para el total de aves. Además se complementaba con desperdicios de verduras y comida cocida (20 gr en promedio) cuando se contaba con estas. La producción de huevos de estos animales se encontraba en un 60%, con un promedio de 1 huevo cada 2 días/animal, produciendo en total por día de 10-12 huevos. A estos animales se les realizó una práctica de desparasitación con peruano a razón de 1 sobre en 10 litros de agua, ya que durante el manejo se observaban parásitos externos (piojitos). Otras de las especies de aves dentro de este subsistema eran los pavos a los que también se les realizó el manejo alimenticio, suministrándole una cantidad superior de alimento (150 gr/animal/día), debido a que el requerimiento de los mismos es mayor por su tamaño (Agricultura y Ganadería, 1992), necesitando alrededor de 2,1 kg./alimento/día para el total de pavos. De igual manera esta alimentación se complementaba con desperdicios de verduras y comida cosida (30gr en promedio). A
19
diferencia de las gallinas que su producción es doble propósito (carne y huevo), estas aves se cría con el propósito de engordar al animal para obtener mayor peso, especialmente para la venta en el mes decembrino, ya que su carne tiene gran demanda, llegando a obtenerse pesos promedios de hasta 4 kg/animal muerto. Ojo falta anexo de fotografías •
Monitorear dos (2) sistemas de alimentación, a base de alimento concentrado para cerdos. Para cumplir con este objetivo se adquirieron 20 cerdos de distintas razas
(Landrace, Duroc y otros) de la misma edad, los cuales se dividieron y colocaron en cuatro (4) corrales (A-B-C-D) de 8 m² cada uno, previamente acondicionados bajo la modalidad de cama profundan, con un total de 5 animales por corral. Estos animales fueron alimentados con concentrados para cerdos de la casa comercial purina, y la misma se realizó de la siguiente manera: los grupos C y D recibieron alimentación ad libitum y los grupos A y B con dos raciones diarias, una suministrada a las 7:00 am y otra a las 3:00 pm. Para garantizar el suministro de alimento mínimo necesario se tomo en cuenta el peso inicial de los animales por grupo para la fecha 04/08/06, el cual era en promedio 15,54 kg de P.v en los grupos A y B, y de 17,1 kg de P.v en los grupos C y D, trabajando con un suministro de 4% de peso vivo (Padilla, 2006) *, aumentando la ración cada 15 días durante los 3 meses; y en el cual no se observo diferencia en ganancia de peso pero si en consumo, ya que los primeros 15 días se suministraba un promedio de 620gr/animal/día, lo que equivale a 6,2 kg de alimento diario en los grupos A y B. mientras que en los grupos C y D se mantenían con alimentación ad libitum. Durante estos intervalos de tiempo se observaban que los animales de los grupos A y B al momento de colocarles la ración se peleaban entre si por la comida, a diferencia de lo que ocurría en los corrales C y D donde los animales se mantenían la mayor parte del tiempo en reposo. Luego de tomar los pesos vivos de los animales se sacaba el promedio de los mismos, y en base a este se aumentaban la ración. Para la segunda medición 18//08/06
*Padilla, J. 2006. Comunicación personal. Alimentación de cerdos. U.N.E.F.M.
20
los animales tenían un peso de 20,3Kg, determinándose que se debía agregar un promedio de 812gr de alimento/animal/día, lo que equivale a 8,12 kg de alimento por día en los grupos A y B; y en los cuales se observaba que continuaba la disputa entre los animales por el alimento. Mientras que en los grupos C y D el peso vivo estaba en 21,5 kg, y en donde la tranquilidad en los animales se continuo observando durante todo el tiempo. En la tercera medición que se efectuó el día 01/09/06 el peso promedio de los animales en los grupos A y B fue de 25,88 kg, por lo que se tuvo que aumentar la ración alimenticia a 1,02 kg/animal/día, lo que correspondía a un total de 10,1 kg de alimento diario, continuando la lucha diaria de los animales por el alimento en estos corrales. Por otra parte los grupos C y D se mantuvieron alimentando de forma ad libitum hasta esta fecha, con un peso promedio de 26,72 kg, tomando en cuenta que la diferencia promedio de peso vivo entre los animales de los grupos C y D (26,72 kg) y los animales de los grupos A y B (25,88 kg) era de 0,840 kg, y la diferencia de consumo de alimentos era aproximadamente de 90 kg (C y D) por encima de (A y B), esto debido a que los animales del grupo C y D durante este mes consumieron 305 kg de alimento (7,63 sacos de 40 kg)., mientras que los grupos A y B solo consumieron un total de 215 kg de alimento, lo que equivale a 5,4 sacos de alimento, es por ello que se tomo la decisión inmediata de cambiar la alimentación ad libitum, por el sistema de doble ración alimenticia (7 am y 3 pm), ya que estos 90 kg representaban 2,25 sacos de alimentos mas, aunado a el aumento en los costos de producción los cuales se iban a incrementar si se seguía con este sistema de alimentación. El día 15/09/06, se realizo la cuarta medición encontrándose el promedio de peso vivo de los grupos A y B en 30,59 kg y en C y D en 32,39 kg y el promedio global en 31,49, por lo que se aumento la ración a 1,26 kg de alimento/día/animal, para los 20 animales. El 30/09/06 se tomo la quinta medición encontrándose el promedio de peso vivo para los grupos A y B en 38,03 kg y en C y D en 39,67 kg y el promedio global en 38,85, por lo que se aumento la ración a 1,554 kg de alimento/día/animal.
21
El día 15/10/06, se realizo la sexta medición, encontrándose el promedio global en 44,97 kg de peso vivo, aumentando la ración a 1,80 kg de alimento/día/animal. Hasta el día 01/09/06 los 20 animales consumieron un total de 520 kg de alimento, momento en el cual se cambio el sistema de alimentación ad libitum de los grupos C y D por el sistema de doble ración alimenticia. Para el 15/09/06, el consumo se encontraba en 832 kg de alimento, y ya para el 30/09/06 los animales habían consumido la cantidad de 1210 kg de alimento de 40 kg, lo que equivale a 30,25 sacos de alimento. El consumo de alimento para el 15/10/06 se encontró en 1676 kg de alimento, lo que equivalía a 41,9 sacos de alimento de 40 kg, fecha en la cual se realizo la última medición de los animales, en un periodo de 2 ½ meses. Debido a que el peso promedio de los animales era mayor a 50 kg, no se pudo realizar la séptima medición, ya que en la unidad no se contaba con una pesa adecuada, lo que hacia difícil y estresante pesar los animales de la manera como se venia realizando.
•
Medir la ganancia en peso de los subsistemas de producción animal de la Unida de Reciclaje de desechos orgánicos UREDO – UNEFM.
Cerdos (medición cada 15 días). Estos animales fueron identificados por grupo a criterio propio, es decir por características fenotipicas como manchas en el cuerpo y marcas en las orejas, dándole numeración a animal. Tabla 1. Peso promedio de los animales y ganancia de peso vivo (P.V.) cada 15 días, en los grupos A y B. Grupo
A
Nº Animal 1 2 3 4 5
04/08/06 15,0 16,5 14,4 20,4 9,6
Fechas de Medición (kg de peso vivo). 18/08/06 01/09/06 15/09/06 30/09/06 19,0 24,5 28,7 36,0 21,0 26,6 31,7 38,8 18,0 23,6 27,8 34,9 25,0 31,6 36,1 43,5 15,0 19,9 25,1 32,8
15/10/06 42,1 44,9 41,0 49,4 39,0
22
1 2 B 3 4 5 χ de peso vivo. Ganancia χ de peso c/15 días. (kg)
23,2 17,0 13,0 13,0 13,3 15,5
26,0 22,0 16,0 22,5 18,5 20,3
32,0 27,0 21,8 28,7 23,1 25,9
37,1 31,2 26,7 33,2 28,3 30,6
44,8 38,9 34,1 40,3 36,2 38,0
51,0 45,0 40,5 46,9 42,5 44,2
-
4,8
5,6
4,7
7,4
6,2
Tabla 2. Peso promedio de los animales y ganancia de peso vivo (P.V.) cada 15 días, en los grupos C y D. Nº Animal 04/08/06 1 24,0 2 18,7 C 3 17,9 4 14,7 5 14,8 1 22,6 2 16,3 D 3 15,1 4 15,4 5 12,0 χ de peso vivo. 17,2 Ganancia χ de peso c/15 días. (kg) Grupo
Fechas de Medición (kg de peso vivo). 18/08/06 01/09/06 15/09/06 30/09/06 29,0 34,2 41,6 48,9 23,0 28,1 33,3 40,4 22,5 27,0 32,2 39,6 18,5 24,1 29,3 36,4 20,0 25,1 31,0 38,3 27,0 32,1 38,0 45,9 21,0 26,3 31,4 38,5 20,0 25,4 30,6 38,1 19,5 24,9 31,0 38,3 14,5 20,1 29,5 32,3 21,5 26,7 32,4 39,6 4,3
5,2
5,7
7,2
15/10/06 54,8 46,5 45,7 42,6 44,4 51,8 44,6 44,3 44,5 38,4 45,8 6,2
En las tabla 1 y 2, se muestra el Peso Vivo (P.V.) de los animales tomado cada quince (15) días y su ganancia de peso, en la misma se observa que durante los primeros 15 días la ganancia de peso fue de 4,3 kg en los grupos A y B, con un promedio diario de 0,317 kg de P.V., mientras que en los grupos C y D (tabla 2) la ganancia fue de 4,35 kg y 0,290 kg de P.V. /día. En las semanas del 18/08/06 al 01/09/06, la ganancia de peso promedio en los grupos A y B, fue de 5,58 kg, con un promedió diario de 0,372 kg de P.V., mientras que en los grupos C y D (adlibitum) la ganancia fue de 5,22 kg y el promedio diario fue de 0,348 kg.
23
Durante estos 30 días se monitorearon los dos sistemas de alimentación (doble ración y adlibitum), obteniéndose en los grupos A y B (sistema doble ración) una ganancia de 10,4 kg de P.V., y 0,344 kg/día. Por otra parte en los grupos C y D (sistema ad libitum) obtuvieron una ganancia de 9,57 kg de P.V., y 0,319 kg/día. En los siguientes 15 días transcurridos desde 01/09/06 al15/09/06, la ganancia de peso promedio en los grupos A y B, fue de 4,71 kg, y diario de 0,314 kg de P.V, observando que para la misma hubo un descenso en la ganancia de peso de estos animales (de 5,6 kg a 4,7 kg), lo que no se esperaba debido a que la ganancia de peso para estos animales siempre debe ir en ascenso, esto descenso fue posiblemente por causa de la ubicación de estos corrales que se vieron mas afectados que los otros por lluvias caídas para las fechas, lo cual llevaba a realizarle mantenimiento casi diario a los corrales y esto pudo haber estresado a estos animales. Mientras que en los grupos C y D, la ganancia fue de 5,67 kg y el promedio diario fue de 0,378 kg manteniendo estos un ascenso en la ganancia de peso. Para las dos semanas siguientes transcurridas desde el día 15/09/06 al 30/09/06, hubo una ganancia de peso de 7,44 kg en los grupos A y B y diariamente de 0,496 kg, mientras que en los grupos C y D la ganancia fue de 7,28 kg, con 0,485 kg por día. Para estas fechas ya se manejaban ambos grupos con el sistema de alimentación doble (7:00 am y 3:00 pm). En las ultimas dos semanas (30/09/06 - 15/10/06) la ganancia promedio de peso fue de 6,15 kg en los grupos A y B, con un promedio diario de 0,410 kg, y en los grupos C y D de 6,1 kg con 0,406 kg. Para estas fechas finales los animales habían ganado un promedio de kg de 28,64 en dos mese y medio estos para los grupos A y B y de 28,61 kg para C y D, con un peso global de 899,9 kg de peso vivo.
24
Tabla 3. Ganancia de peso esperada (g/día). 1–5 5 – 10 200 250 Fuente: Vademécum Veterinario2006.
10 – 20 450
Peso vivo (kg) Ganancia diaria (g).
20 – 50 700
50 – 110 820
Cabe destacar que para el inicio de esta medición el peso promedio de estos animales se encontraba en 16,5 kg, por lo que se esperaba que la ganancia de peso fuera de ± de 0,450 kg/animal/día. Sin embargo se pudo observar que la ganancia de estos animales era de 0.317 kg/animal/día para los grupos A y B, mientras que en los grupos C y D la ganancia de peso fue de 0,290 kg/animal/día, lo que difiere lo reflejado en la tabla 3, donde (Vademécum Veterinario 2006) indica que animales con un peso de 10 – 20 kg de P.V., deberían tener una ganancia diaria de 0,450 kg. Igualmente en la medición final se encontró que los animales tenían un peso promedio global de 45,0 kg, con una ganancia diaria de 0,408 kg, en todos los grupos. Valor que también difería de lo expresado por (Vademécum Veterinario 2006), donde la ganancia de peso debería ser de 0,700 kg/animal/día. Ovinos (hembras adultas). Tabla 4. Peso promedio de los ovinos (hembras adultas) y ganancia de peso vivo (P.V.) cada 30 días. Identificación.
Fechas de Medición (kg de peso vivo). 04/08/06
04/09/06
04/10/06
03/11/06
1051
31,0
32,8
33,0
32,9
0551
32,0
33,0
33,0
33,0
0552
32,5
33,0
33,1
33,2
1052
31,5
33,1
33,3
33,3
1151
33,0
34,0
34,1
34,0
0352
29,0
31,0
32,1
32,2
0151
30,0
32,5
33,2
33,1
χ de peso vivo.
31,3
32,8
33,1
33,1
-
1,5
0,3
0,0
Ganancia χ de peso c/30 días. (kg)
25
La tabla 4 refleja el promedio de las hembras adultas del subsistema ovino, y la misma muestra que para el inicio de las mediciones las hembras presentaban un peso promedio de 31,3 kg, peso que aumento hasta un 32,8 kg para la segunda fecha de registro, observándose una ganancia de de peso vivo de hasta kg en promedio para el mes. Mientras que para la tercera fecha estas hembras presentaban una ganancia de peso de 0,3 kg, con un peso de 33,1 kg, el cual mantuvieron hasta la fecha final (03/11/06), sin embargo como se observa en la tabla no hubo ganancia de peso, esto debido a que el propósito de estas es llevarlas hasta el promedio de peso en el cual pueden ser servidas, que es de 28 a 33 kg, y ± 10 meses de edad (Agricultura y Ganadería, 1992). El objetivo de registrar el peso de las hembras ovinas es llevar un control adecuado de su peso para el momento de ser servidas, y el peso al momento del destete. Hay que resaltar que para el inicio de las mediciones estas hembras ya presentaban el peso óptimo para ser servidas, pero por causa de falta de un macho disponible para el servicio, no se realizo esta práctica. Ovinos (hembras jóvenes). Tabla 5. Peso promedio de los ovinos (hembras jóvenes) y ganancia de peso vivo (P.V.) cada 30 días. Identificación.
Fechas de Medición (kg de peso vivo). 04/08/06
04/09/06
04/10/06
03/11/06
1061
14,3
16,5
18,0
19,9
1163
13,9
16,0
18,9
20,3
0662
9,8
13,5
15,8
17,5
0162
16,1
20,0
21,5
23,0
χ de peso vivo.
13,5
16,5
18,6
20,2
Ganancia χ de peso
-
3,0
2,1
1,6
c/30 días. (kg)
El registro de peso de las hembras jóvenes como se observa en la tabla 5 al igual que las adultas se inicio el 04/08/06, observando que las mismas presentaban un
26
peso vivo promedio de 13,5 kg, el cual para la segunda medición obtuvo una ganancia de hasta 3,0 kg (16,5 kg) y de 0,10 kg diariamente. Este peso aumento para la tercera y cuarta fechas de medición (18,6 kg - 20,2 kg), respectivamente y con una ganancia de 2,1 kg (04/10/06), 1,6 kg (03/11/06). A diferencia de las anteriores las hembras jóvenes son criadas con el objeto de reemplazar a las hembras de descarte, mientras que los machos jóvenes son destinados para la venta luego del destete con un peso promedio de 12 – 15 kg. Durante estos 3 meses de medición este grupo de animales obtuvieron una ganancia promedio de peso vivo de 6,7 kg y de 0,07 kg por día, valor que esta por debajo de lo dicho por (Toledo, 2007)*, el cual explica que animales de esta edad y peso deberían tener una ganancia diaria promedio de 0,150 kg/día, y también esta por debajo de lo reflejado en el manual técnico de la FAO, el cual explica que un animal ovinos de este peso
promedio tendría que tener una ganancia de 0,19 kg diario,
manejado bajo un sistema estabulado y alimentados con forraje verde hidropónico, el cual es un tipo de alimento de mayor calida que el suministrado en esta practica. Sin embargo esta es una de las metas a seguir a futuro en esta granja integral “Perito Agropecuario German Lugo”.
Caprinos (hembras jóvenes). *Toledo, R.2007. Comunicación personal.Gancia de peso diario en animales ovinos. Tabla 6. Peso promedio U.N.E.F.M. de los animales (caprinos) y ganancia de peso vivo (P.V.) cada 30 días.
27
Identificación.
Fechas de Medición (kg de peso vivo). 04/08/06
04/09/06
04/10/06
03/11/06
001
5,5
7,0
8,9
11,0
002
5,0
6,5
8,3
10,9
003
4,6
6,1
8,7
11,1
004
5,2
7,5
8,4
10,9
χ de peso vivo.
5,1
6,8
8,6
11,0
Ganancia χ de peso
-
1,7
1,8
2,4
c/30 días. (kg)
El grupo de animales que se presentan en la tabla 6 son hembras jóvenes de caprinos, las cuales al igual que las ovinas jóvenes son destinadas para el reemplazo de las cabras de descarte, estos animales presentaron un peso promedio al inicio de las mediciones de 5,1 kg, valor que aumento a 6,8 kg con una ganancia de 1,7 kg para la segunda fecha de medición. Para las fechas finales de medición (04/10/06 - 03/11/06) estos animales mejoraron su ganancia de peso presentando hasta 1,8 kg y 2,4 kg respectivamente. Durante estos 3 meses estos animales ganaron un promedio de peso de 5,9 kg por animal y diariamente de 0,065 kg, ganancia que esta por debajo de lo dicho por (Toledo, 2007)*, el cual explica que animales de esta edad y peso deberían tener una ganancia diaria promedio de 0,08 kg/día.
• Realizar cómputos métricos para el dimensionamiento de una cochinera para madres gestantes, en la Unidad de Reciclaje de Desechos Orgánicoscaprinos. UREDO – *Toledo, R. 2007. Comunicación personal.Gancia de peso diario en animales UNEFM. U.N.E.F.M.
28
Es importante que cada animal reproductor tenga un lugar de alojamiento durante su ciclo de gestación, ya que de estos saldrá la nueva camada de reemplazo y venta. El dimensionamiento de los alojamientos para cerdas gestantes o lactantes y animales de engorde dependen de varios parámetros como: •
Duración de la gestación: 114 días.
•
Duración de lactancia: 45 días.
•
Duración de la espera de celos 15 días.
•
Fertilidad: 90%.
•
Mortalidad de lechones: 20%.
•
Lechones nacidos vivos: 10.
•
Relación macho/hembra: 1:6.
Secas o gestantes. # de madres X # de partos madre/año # de usos/año 1. números de partos madres/año. Datos: Gestación: 114dias Lactancia: 45 días Espera de celos: 15 días Total de días = 174 días 365 días 174 días
2. números de veces usos/año. Datos:
= 2.1 partos/año
29
Gestación: 104 días Espera de celos: 15 días Limpieza y desinfección: 6 días Total de días = 125 días 365 días
= 2.92 usos/año
125 días/ciclo Aplicación de fórmulas para la estimación del número de jaulas: 6 madres X 2.1 partos/año
= 4.315 jaulas + 3% = 4.44 jaulas = 5 jaulas
2.92 usos/año Maternidad o lactancia. # de madres X # de partos madre/año X Fertilidad # de usos/año números de partos madres/año. Datos: Días preparto: 10 días Lactancia: 45 días Limpieza y desinfección: 5 días Total de días = 60 días 365 días
= 6.08 usos/año
60 días de uso Aplicación de fórmulas para la estimación del número de jaulas: 6 madres X 2.1 partos/año X 0.9 = 1.86 jaulas = 2 jaulas 6.08 usos/año Jaulas para animales de engorde.
30
Parámetros: •
superficie por animal: 1 m²
•
números de animales/corral: 6
•
superficie por jaula: 6 m²
•
peso inicial de los lechones: 14 kg
•
peso de salida: 70 kg Números de lechones nacidos
# de madres X # de partos/año (# de lechones – mortalidad) X Fertilidad = 6 madres X 2.1 partos/año (10-20%) X 90% = 91 lechones Cantidad de Jaulas: Formulas # de lotes # de veces usos/año
a) Numero de lotes = # de lechones de levante = 91 # de animales/corral
= 15.1 lotes
6
b) Numero de veces usos año Tiempo de permanencia: 135 días Limpieza y desinfección: 2 días Total: 137 días 365 días
= 2.66 usos/año
137 días/ciclo
Aplicación de formulas para la estimación del número de jaulas:
31
15.1 lotes
= 5.67 jaulas = 6 jaulas
2.66 usos/año Cabe resaltar que varios de estos parámetros utilizados para la estimación del número de jaulas para madres gestantes, lactantes y animales de engorde dependen de varios factores como: manejo técnico y sanitario, condiciones climáticas, y otros. Ya que algunos de estos factores son tomados a criterio propio de la unidad de producción por ejemplo (tiempo de lactancia, espera de celo)
29 DISEÑO COCHINERA UREDO (Biodigestor Chino)
12 M
• • •
•
6 Jaulas de 0,7 M c/u. 4,2 M 1 M
8 Columnas de 3 M. (4 Tubos de 3 x 3) 4 Tijeras de 8 M. (12 Tubos 3x1, 5) 740 Bloques de 15.
•
8,5 M3 de piso. 27 Celchas de 15
•
104 M2 de Malla truckson
2 M
7 M
• • • • •
1 M
109 M2 de friso. 16 Laminas de acerolit de 8 M. 11 Vigas omega de 8. 32 Cabillas Redondas de 5/8 X Sacos de Cemento para pegar los bloques
2 M
2 M
1 M
2,1 M
30
TECHO DE 8 METROS DE ANCHO x 13 METROS DE LARGO
30
DISEÑO JAULA 2
M
0,95 M
0,50 M PARITORIO PORCINO Área de Lechones
Jaula
Área de Lechones
2
2,1 M
M
32 •
Participar en las actividades de producción, uso y manejo de abonos orgánicos de la Unida de Reciclaje de desechos orgànicos UREDO – UNEFM. En este subsistema de producción de abonos orgánico se realizaron las
siguientes actividades: 1) El día 23/08/06 se elaboro un abono fermentado de fabricación casera (Bocachi), con los siguientes materiales: MATERIALES USADOS Ingrediente Estiércol de Bovino Estiércol de Caprino Estiércol de Ovino Estiércol de Gallina Pergamino de Café Rastrojo bien picado Cal Concentrado para Vaca Levadura de Pan Melaza Agua Plástico negro
Cantidad 10 sacos 5 sacos 5 sacos 5 sacos 10 sacos 10 sacos 2 kg 5 kg 2 kg 6 kg Puñometro 24 m²
Los materiales antes citados se mezclaron bien, unas dos (2) a tres (3) veces simulando hacer cemento, y durante la operación se le iba agregando melaza. Luego de estar bien mezclado se cubría el misma con el plástico negro y se volteaba una (1) o dos (2) veces por semana, dependiendo de la temperatura del mismo ( > temperatura menor actividad microbiana, es decir hay que continuar volteando la mezcla). Este abono orgánico se utilizo para el transplante de las plantas de coco que fueron sembradas a los alrededores de la UREDO, a razón de 2 kg de bocachi/hoyo, de igual manera fue aplicado a un cultivo de musáceas presentes en esta unidad (2,5 kg/planta), y al cual se recomienda aplicarlo cada 6 meses.
33 Otro tipo de abono orgánico elaborado fue el Súper Biol. (Biofertilizante liquido de fabricación casera), y para el cual se utilizo: MATERIALES USADOS Ingrediente Estiércol de Bovino fresco agua Melaza Humus de lombriz Hojas de leguminosas Estiércol de caprino Leche o suero Botella de plástico manguera Válvula (niple) Tanque plástico Sales minerales
Cantidad 25 kg 100 Lts 3,5 kg 2 kg 2 kg 3,5 kg 2 Lts 1 botella 1 metro( ½ pulgada) 1 Pipa con tapa 2,5 kg
Este biofertilizante se preparo simulando el estomago de una vaca, se disuelven primero todos los componentes en el agua y se mezcla bien hasta 1/3 del volumen de la pipa, ya que el resto funciona como cámara de gas; luego se tapa bien la válvula de ajuste mecánica, la manguera y la botella plástica llena de agua completan el cierre hermético. Cada componente tiene una función dentro de este biofertilizante por ejemplo: el agua y la melaza son para homogenizar el ciclo microbiológico y darle energía al sistema. Para determinar el momento adecuado de uso de este se debe monitorear el burbujeo que se observa en la botella plástica (< burbujeo momento optimo). El uso que se le dio al mismo fue el de aplicarlo a el cultivo de pasto elefante de corte sembrado en la UREDO, en una dosis de 1 de súper Biol. de agua por aspersión cada 15 días, alternando este con humus liquido en la misma dosificación (litro /20 litros).
34
BIBLIOGRAFIA. Acurero G. 1984. Situación Actual y Problemática de la Industria Porcina en Venezuela. FONAIAP DIVULGA Nº 15. Agricultura y Ganadería
35 Alonso, M., Fernández, R.1990. Alimentación de los bovinos de carne primera edición. Argenti, P. y Espinaza, F. 2005. Alimentación Alternativa para Cerdos. Investigadores. FONAIAP-Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Investigaciones
Zootécnicas.
Maracay.
Disponible
en
http://www.zoetecnocampo.com/jump/jump.cgi?www.ceniap.gov.ve/publica/divulg a/fd61/alimen.html. Castillo, O., Salazar, D. 1997. Evaluación de la utilización de lacto suero liquido como suplemento combinado con dos raciones balanceadas en la alimentación de cerdos en crecimiento, municipio autónomo monseñor iturriza estado falcón. Esteves, L. R., Cervellini, J.E., y Braun, R.O. Desempeño productivo de cerdos en el período de crecimiento – terminación, alimentados con ración seca restringida y lactó suero. Facultad de Agronomía, U.N.L.Pam., Santa Rosa, L.P. Argentina. Disponible
en:
http://www.sian.info.ve/porcinos/publicaciones/viencuent/estevez.htm. FAO ,2001. Manual técnico “forraje verde hidropónico”. Oficina regional de la FAO para América latina y el caribe. Santiago de chile. P 68. Figueroa, V., García, A. 1993.
Evaluación del potencial de desperdicios procesados
en la ceba de cerdos. Instituto de Investigaciones Alemán Gaveta Postal No. 1, P. Brava,
Ciudad
de
la
Habana,
Cuba.
Disponible
en:
http://www.zoetecnocampo.com/jump/jump.cgi?www.cipav.org.co/lrrd/lrrd5/2/vilda .htm. Figueroa, V.1996. Producción porcina con cultivos tropicales y reciclaje de nutrientes. Cali-Colombia: 38.
36 Foster, O, 1995. Feeding liquid whey to lactating dairy cow. Institute of Agriculture Resources. P. irr. González, C., Vecchionacce, H., y Tepper, R. 2002. Nuevo Paradigma en la Alimentación Porcina: Producción Alternativa. UCV Facultad de Agronomía, Maracay,
Venezuela.
Disponible
en:
http://www.sian.info.ve/porcinos/eventos/expoferia2002/carlos.htm Gonzalez, W. 1990. Alimentación Animal. Caracas.166 Grupo latino ltda ,2006. Biblioteca agropecuaria volvamos al campo (tomo 1) Grupo latino Ltda. ,2006. Biblioteca agropecuaria volvamos al campo (tomo 2) Vademécum veterinario, 2006. Grupo latino Ltda., “volvamos al campo”. P 1512. Hill, J. 2000. Deep bed swine finishing. 5º Seminario Internacional de Suinocultura. Expo Center Norte, Sao Paulo, Brasil. 83-88 p. Horne, D.S .1990. Whey proteins journal of the technology.vol.43., n 1 February. Padilla, E. 1989. EL caprino. Primera edición. Padilla, J., Bremo, A., Zarraga, C., Chacin, Z., Navega, N .2000. Evaluación de la utilización del suero de queso en crecimiento y engorde de porcinos c.I.96006.Centro de investigaciones agropecuarias .CIAGRO- UNEFM.74 p. Patiño, A., Yajure, G.1997. Caracterización
microbiológica de lacto suero utilizado
como complemento alimenticio para cerdos en municipio autónomo cacique manaure del estado falcón.
37 Rea, J.C., Bates, R.O. y Deum, T. L. 2001. Subproductos y Fuentes No Tradicionales De
Alimentos
Para
Cerdos.
Universidad
de
Missouri.
Disponible
en:
http://www.ppca.com.ve/vp/articulos/e33a12.htm. Sarria, P., Solano, A., y Preston, T.R. 1990. Utilización de jugo de caña y cachaza panelera en la alimentación de cerdos. CIPAV, AA7482, Cali, Colombia. Disponible en: http://www.cipav.org.co/lrrd/lrrd2/2/sarria.htm. Trompiz, J., Ventura, M., et al. 2002. Evaluación De Raciones Con Harina De Follaje De Yuca (Manihot esculenta Crantz) Sobre El Rendimiento Productivo De Cerdos En Etapa De Engorde. Revista Científica Vol. XII-Suplemento 2, Octubre, 481483. Disponible en: http://www.saber.ula.ve/revistacientifica/pdfs/articulo_23.pdf
37
CONCLUCION.
Se
logro realizar las distintas actividades prácticas correspondientes al manejo
zootécnico, alimenticio y sanitario del subsistema de producción animal durante esta práctica profesional, las cuales permitieron adquirir destrezas y conocimientos críticos sobre el manejo de estas distintas especies animales de importancia para el hombre. Durante el monitoreo de los dos sistemas de alimentación se observo que no hubo diferencia en ganancia de peso para los diferentes grupos de animales, pero si en consumo de alimento, ya que los animales alimentados bajo el sistema de alimentación ad limitum consumieron durante 30 días, 2,25 sacos (40 kg) mas que los animales alimentados bajo el sistema de dos raciones diarias, lo que represento un aumento en los costos de producción fue por tal razón que se decidió cambiar todos los grupos al sistema de doble ración 7.00am – 3:00pm. Con las ovinos (hembras adultas) se logro registrar los pesos de las mismas, para conocer su ganancia de pesos cada 30 días, la cual era baja ya que estos animales ya se encontraban en la edad y peso adecuado para la monta, de igual manera estos registros sirvieron para conocer su peso al momento de ser servidas y después del destete. Estos registros también se llevaron con las hembras jóvenes, en las cuales la ganancia de peso cada 30 días fue mayor debido a que aun no habían alcanzado su madurez.