Tabla Matriz De Competencias

  • Uploaded by: Hernán Fernández
  • 0
  • 0
  • April 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Tabla Matriz De Competencias as PDF for free.

More details

  • Words: 379
  • Pages: 2
TABLA MATRIZ DE COMPETENCIAS PPB I (RÚBRICA). Resultados Esperados Fases del logro Criterios de Evaluación (Competencia académica) (Subcompetencias) El reporte final de Procesos Psicológicos Básicos exhibe o evidencia que: Elabora una Formula problemáticas  Las preguntas que se plantean en el fundamentación psicológicas relevantes de proyecto evidencia la naturaleza psicológica de su su proyecto. psicológica del problema. proyecto, justificando  Las preguntas planteadas científicamente las evidencian claramente los niveles decisiones de del comportamiento en que se conceptualización e observará y analizará el problema. intervención que adopte,  La selección y descripción de la así como las dimensiones teoría elegida es relevante a su de evaluación y proyecto. redirección del proceso  La selección y descripción de los de cambio. procesos de desarrollo personal y/o comunicación humana elegidos es justificada en su coherencia, pertinencia y es suficiente para el problema elegido. Formula una hipótesis explicativa problemática psicológica de su proyecto.





Elabora un marco conceptual que permite interpretar la problemática desde los procesos psicológicos básicos involucrados en el proyecto.



 





Planifica y fundamenta teóricamente intervenciones desde los procesos psicológicos básicos del desarrollo personal y/o la comunicación humana.





 

Evalúa su proyecto.

 

Las variables dependiente e independiente de su proyecto están identificadas y definidas teóricamente. La hipótesis explicativa reportada enuncia una explicación (o relación) pertinente y relevante entre las variables elegidas del proyecto.

La descripción de los conceptos seleccionados es exhaustiva y suficiente para la interpretación de la problemática. La relevancia de la relación entre los conceptos elegidos y la problemática es explicitada. La fundamentación conceptual elaborada, permite distinguir descripciones de interpretaciones de los comportamientos asociados al desarrollo personal o a la comunicación humana. La fundamentación conceptual exhibe coherencia interna.(entre teorías, entre teoría y problema, entre teoría y propuesta de intervención). El discurso explicativo es coherente y pertinente a las necesidades de los clientes. La planificación temporal propuesta evidencia acciones para el cambio coherentes con el marco conceptual elegido. Las Hipótesis de intervención enunciadas facilitan y evidencia una lógica para el cambio. La hipótesis de intervención es coherente con la conceptualización propuesta. Los objetivos generales y específicos de intervención enunciados, son coherentes con la hipótesis de intervención declarada. Las categorías son pertinentes y coherentes con la conceptualización. Los indicadores de cambio

Related Documents