“AÑO DEL DIÁLOGO Y RECONCILIACIÓN NACIONAL”
SISTEMAS ECOLÓGICOS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 1.- DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
El tratamiento de aguas residuales (o agua servida, doméstica, etc.) incorpora procesos físicos químicos y biológicos, que tratan y remueven contaminantes físicos, químicos y biológicos introducidos por el uso humano cotidiano del agua. El objetivo del tratamiento es producir agua limpia (o efluente tratado) o reutilizable al ambiente, y un residuo sólido o lodo que con un proceso adecuado sirve como fertilizante orgánico para la agricultura o jardinería. Las aguas residuales pueden ser tratadas dentro del terreno del hospedaje (por ejemplo: tanques sépticos u otros medios de depuración) y en caso de zonas comunales, éstas son llevadas mediante una red de tuberías y eventualmente pueden utilizar bombas para ser trasladados a una planta de tratamiento municipal. Los esfuerzos para colectar y tratar las aguas residuales domésticas de la descarga están típicamente sujetos a regulaciones locales y sectoriales (regulaciones y controles). Estos procesos de tratamiento son típicamente referidos a un: • Tratamiento primario: Es para reducir aceites, grasas, arenas y sólidos gruesos; es decir el proceso de asentamiento de los sólidos. Este paso está enteramente hecho con maquinaria, por esa razón es conocido también como tratamiento mecánico. • Tratamiento secundario: Es designado para degradar el contenido biológico de las aguas residuales que se derivan desperdicios generados por el hombre (desechos fecales, orines, residuos de comida, jabones y detergentes); es decir el tratamiento biológico de sólidos flotantes y sedimentados. • Tratamiento terciario: Etapa final que permite aumentar la calidad del efluente al estándar requerido antes de que éste sea descargado al ambiente receptor (mar, río, lago, campo, etc.); es decir son pasos adicionales al tratamiento (microfiltración o desinfección). Se puede utilizar más de un proceso terciario de tratamiento en una planta de tratamiento. Si la desinfección se practica siempre en el proceso final, este proceso se denomina “pulir el efluente”. 2.- SISTEMAS DE TRATAMIENTO NATURAL
La depuración natural utiliza y maximiza una serie de procesos que se dan de forma natural en el medio, en un emplazamiento controlado. Creando un espacio en el que se desarrollan una serie de ecosistemas que permitan la recuperación de un recurso, el agua, y la reintroducción al ciclo biológico de unos excedentes (la contaminación-nutrientes) convirtiéndolos en productos, de una forma no traumática para el medio. Estos sistemas se utilizan en una gran variedad de situaciones, ya que son altamente adaptables a los diferentes usos que se le quieran dar, abarcando de una forma efectiva, técnica y económica, desde el tratamiento de casas aisladas, pequeños núcleos, pueblos, industrias agroalimentarias, residuos ganaderos, etc. Distinguimos dos ramas los métodos de tratamiento: Los de aplicación directa sobre el terreno y los sistemas acuáticos. Ambos son una acción combinada de vegetación, suelo y microorganismos que encontramos en ellos.
“AÑO DEL DIÁLOGO Y RECONCILIACIÓN NACIONAL”
Ventajas en comparación con sistemas convencionales: Escasa necesidad de personal de mantenimiento Consumo energético reducido Baja producción de fango Alta calidad sanitaria del efluente Buena fertilidad del terreno en caso de desmantelamiento Factor limitante para estos sistemas: Requiere mayor superficie de terreno disponible (entre 4 y 40m2/habitante equivalente). Sólo para determinados tipos de vertidos, han de ser totalmente degradables o se deben eliminar los residuos tóxicos o peligrosos restantes previamente al tratamiento natural. 3-MÉTODOS DE TRATAMIENTOS MEDIANTE APLICACIÓN DIRECTA EN EL TERRENO
En este tipo de tratamiento el suelo cumple dos funciones: por un lado es el medio receptor de las aguas residuales evitando de esta manera el vertido a otros medio. Por otro lado, es el agente activo pues tanto en su superficie como en su interior se produce el proceso de depuración eliminando nutrientes, materia orgánica, microorganismos y otros componentes como metales pesados o micro contaminantes orgánicos. El rasgo común a todos ellos es que la depuración se consigue a través de los procesos físicos, químicos y biológicos naturales, desarrollados en un sistema planta–suelo–agua. I.
HUMEDAL ARTIFICIAL
I.1.
DEFINICIÓN
Denominado también biofiltro o pantano seco artificial, puede ser usado como el tratamiento secundario de las aguas residuales, instalándose de forma complementaria al Tanque séptico o Imhoff. Un biofiltro es un humedal artificial de flujo subterráneo, sembrado con plantas acuáticas en la superficie del lecho filtrante, por donde las aguas residuales pre-tratadas fluyen en forma horizontal o vertical. El presente manual se enfoca en los biofiltros de flujo horizontal. El humedal artificial está constituido de: a. Plantas acuáticas: carrizo o caña brava, papiro, junco, totora, achira u otros. b. Material filtrante: grava, confitillo y arena. c. Tubos y codos de PVC de 2 pulgadas de diámetro. d. Impermeabilización de la poza con geomembrana.
“AÑO DEL DIÁLOGO Y RECONCILIACIÓN NACIONAL”
Un biofiltro de flujo horizontal consta de pilas rectangulares con profundidades que oscilan entre 60 y 100 cm., con un relleno de material grueso (5 a 10 cm. de diámetro) en las zonas de distribución (entrada) y recolección (salida). La fracción principal del lecho filtrante, ubicada entre las zonas de material grueso, es homogénea y más fi na, normalmente de 0.5 a 15 mm de diámetro.
SECCIÓN LONGITUDINAL DE UN BIOFI LTRO DE FLUJO HORIZONTAL
En este tipo de biofiltro, las aguas residuales pre-tratadas fluyen lentamente desde la zona de distribución en la entrada de la pila, con una trayectoria horizontal a través del lecho filtrante, hasta llegar a la zona de recolección del efluente. Durante este recorrido, que dura de tres a cinco días, el agua residual entra en contacto con zonas aeróbicas (con presencia de oxígeno) y anaeróbicas (sin presencia de oxígeno), ubicadas las primeras alrededor de las raíces de las plantas (los rizomas fijan los metales), y las segundas en las áreas lejanas a las raíces (microorganismos remueven los patógenos). Durante su paso a través de las diferentes zonas del lecho filtrante, el agua residual es depurada por la acción de microorganismos que se adhieren a la superficie del lecho y por otros procesos físicos tales como la filtración y la sedimentación. Es una de las técnicas de tratamiento sencilla, aplicable a zonas rurales, y que además mejora el paisaje estético de la zona donde se implemente.
“AÑO DEL DIÁLOGO Y RECONCILIACIÓN NACIONAL”
PLANTAS ACUÁTICAS QUE PUEDEN SER UTILIZADAS PARA EL BIOFILTRO
I.2.
VENTAJAS DEL HUMEDAL ARTIFICIAL O BIOFILTRO
• Bajo costo de operación y mantenimiento, no requiere de productos químicos, equipos, energía y mano de obra calificada. • Los humedales artificiales son eficaces en la remoción de contaminantes de cualquier vertido de agua residual de tipo doméstico, industrial, agrícola o minero. • Bajo costo de construcción y especialmente de operatividad y mantenimiento no se requiere de equipos ni materiales sofisticados. • Se emplean frecuentemente materiales de la zona y no se requiere de personal calificado. • Los humedales artificiales son más convenientes que las alternativas convencionales sobre todo porque pueden constituir ecosistemas que formen parte del paisaje natural dándole un valor paisajista y estético. I.3.
INSTALACION DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL O BIOFILTRO
Para la instalación de un humedal artificial se deben seguir los siguientes pasos: a. Excavación de la zanja del humedal artificial. Se excava una zanja con las siguientes dimensiones: 0.65 m de profundidad, 10 m de largo y 5 m de ancho. La superficie del suelo del humedal debe tener una pendiente descendente, con sentido de flujo del 1%; a fi n de asegurar una buena circulación del agua. b. Instalación de la geo membrana como impermeable. La base de la excavación y los taludes del humedal artificial debe ser revestida con una geo membrana de PVC de 0.5 mm de espesor.
“AÑO DEL DIÁLOGO Y RECONCILIACIÓN NACIONAL”
c. Instalación de las tuberías de entrada y salida de aguas residuales en el humedal artificial. Para la distribución y recolección de agua residual del humedal artificial se debe instalar un sistema de ingreso y salida de agua, a través de un codo y una tubería de PVC de 2” de forma transversal, con una perforación de ½” de diámetro. Esta tubería debe cubrirse con una capa de grava de 2” – 4” de diámetro.
A.
B.
C. Instalación de Tuberías
CORTE LONGITUDINAL
CORTE TRANSVERSAL
“AÑO DEL DIÁLOGO Y RECONCILIACIÓN NACIONAL”
d. Colocación de las capas de sustratos. Se debe colocar los sustratos, teniendo en cuenta los criterios de diseño. El medio poroso debe estar constituido por un sustrato de grava y arena usando 3 tamaños de material. Éstos deben estar dispuestos desde el fondo hacia arriba, los siguientes sustratos: - Piedra chancada (1”) con una altura de 0.25 m. - Confitillo (3/8”) con una altura de 0.10 m. - Arena gruesa con una altura de 0.10 m. y - Confitillo (3/8”) con una altura de 0.18 m. e. Siembra de las plantas en el humedal artificial. Una vez colocado los sustratos, se debe implantar la cobertura vegetal en los humedales artificiales, mediante el trasplante de rizomas de plantas acuáticas como achira, carrizo, totora, junco, papiro u otras especies, que pueden ser obtenidas de invernaderos o de la comunidad. Se debe sembrar por lo menos 5 plantas/m, a fi n de que se garantice una buena cobertura a los tres o cuatro meses del sembrado. Se observa que el humedal artificial fue construido con flujo subsuperficial, es decir, el agua está contenida por debajo del suelo, para evitar problema de malos olores y la aparición de moscas y mosquitos. La especie achira es una alternativa para sembrar en los humedales, ayuda en la remoción de los contaminantes a través de sus raíces.
D. I.4.
E. OPERACIÓN Y TRATAMIENTO
Se debe contar con un plan de operación y mantenimiento que debe formularse durante la etapa del planeamiento, enfocándose en los siguientes factores: • Planificar los residuos de la vegetación y el sedimento. • Asegurarse que el flujo alcance todas las partes del humedal. • Mantener un ambiente saludable para los microbios. • Mantener un crecimiento vigoroso de vegetación.
“AÑO DEL DIÁLOGO Y RECONCILIACIÓN NACIONAL”
Se debe construir un cerco alrededor de la planta de tratamiento, para evitar el acceso a personas sin autorización que puedan provocar daños en las instalaciones. Los humedales artificiales deben controlarse periódicamente para observar las condiciones generales del sitio y para descubrir cambios importantes que puedan ser adversos al entorno, como erosión o crecimiento de vegetación indeseable. Se debe supervisar la vegetación periódicamente para evaluar su condición sanitaria y su abundancia. La vegetación del humedal construido está sujeto a cambios graduales de año en año. El sistema de depuración deberá ser revisado periódicamente para comprobar su buen funcionamiento y solucionar anomalías, como atascos en la entrada, flujo superficial excesivo, existencia de zonas preferentes al paso de agua, etc. Se debe vigilar la acumulación anual de lodo y residuos vegetales. Se estima que un sistema con plantas emergentes bien diseñado y manejado puede durar al menos treinta y cinco (35) años sin necesidad de ser renovado. Cuando sea necesario levantar el sistema, el sustrato resultante será un material tipo turba. II.
SISTEMA DE DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES – FILTROS VERDES
II.1.
DEFINICIÓN
Un filtro verde se define como un sistema natural de tratamiento de aguas residuales por aplicación al suelo, constituido por una superficie de terreno sobre la que se establecen una o varias especies vegetales y a la que se aplica periódicamente el agua residual a tratar mediante algún método de riego. Es decir, los filtros verdes consisten en la aplicación de un caudal controlado de agua residual sobre la superficie del terreno, donde previamente se ha instalado una masa forestal o cultivo. El agua se aplica al terreno mediante riego a manta o a través de surcos y da como resultado una depuración del efluente, el crecimiento de las especies vegetales generalmente arbóreas maderables y la recarga artificial de los acuíferos. Las especies vegetales a implantar deberán tener una importante capacidad de asimilación de nutrientes, rápido crecimiento, gran consumo de agua por transpiración, tolerancia a los suelos húmedos, escasa sensibilidad a los componentes del agua residual y unas mínimas exigencias de explotación. Las especies vegetales más usadas en los filtros verdes son los chopos (Populus Nigra), aunque en la actualidad se estáá empezando a utilizar eucaliptos (Eucalyptus). La depuración se realiza mediante la acción conjunta del suelo, los microorganismos y las plantas por medio de una triple acción: física (filtración), química (intercambio iónico, precipitación y coprecipitación, fenómenos de óxido-reducción) y biológica (degradación de la
“AÑO DEL DIÁLOGO Y RECONCILIACIÓN NACIONAL”
materia orgánica). Esta depuración tiene lugar en los horizontes superiores del terreno donde se encuentra una capa biológica activa. Entre las especies vegetales que pueden establecerse en un filtro verde están los cultivos agrícolas, forrajeros y forestales, siendo estos últimos los que presentan las mayores ventajas en relación con otros cultivos, ya sea como sistema de depuración o como una forma de eliminar las aguas residuales, aprovechando esta y los nutrientes que contiene. El tratamiento del agua residual en un filtro verde, se consigue mediante procesos físicos, químicos y biológicos naturales que se desarrollan en el ecosistema suelo-agua- cultivo; siendo capaces de eliminar, hasta cierto punto casi todos los contaminantes del agua residual como: solidos suspendidos, materia orgánica, nitrógeno, fósforo, elementos traza y microorganismos, alcanzando rendimientos de depuración de hasta un 98% en los primeros centímetros del suelo.
ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO DE UN FILTRO VERDE
II.2.
PRETRATAMIENTO
El agua influente debe de someterse a un proceso de pretratamiento y un sistema de sedimentación previo:
Desbaste: eliminación de sólidos gruesos de 2 a 3 cm. Desarenador: eliminación de materias de tamaño superior a 0,2 mm, para evitar que sedimente en canales y conducciones y para proteger a las bombas y otros elementos. Desengrasador: eliminación de grasas y flotantes.
Los filtros verdes no hacen posible la utilización posterior del agua, debido a que es consumida por la vegetación y retomada en forma de vapor a la atmosfera (traspiración). La que no es aprovechada por la biomasa forestal, se evapora o se percola horizontal o verticalmente en el suelo. Por la razón de contar con un suelo muy permeable podría provocarse la contaminación de las aguas subterráneas. Las raíces de las plantas actúan como bombas aspirantes que extraen de la solución del suelo el agua y las sales minerales necesarias para su desarrollo. En cuanto a los microorganismos del
“AÑO DEL DIÁLOGO Y RECONCILIACIÓN NACIONAL”
suelo, las acciones más importantes se deben a las bacterias, hongos, algas y protozoos; la principal función es la descomposición de la materia orgánica. Por otra parte, la conversión de una superficie de terreno en filtro verde, originará unas condiciones ambientales típicas que darán origen a una biocenosis en la que se establecen interacciones de competición y antagonismo. Como consecuencia de estas interacciones se logra una elevada tasa de eliminación de organismos patógenos aportados por el agua residual. Con estas tecnologías las aguas depuradas no son reutilizables de forma inmediata, sino que se infiltran en el terreno y se incorporan a los acuíferos. Es necesario controlar la calidad del agua que se infiltra tomando muestras a distintas profundidades, para eso se instala en la parcela una red de lisímetros.
II.3.
MECANISMOS DE DEPURACIÓN • Procesos físicos -
Granulometría Textura
• Procesos químicos -
pH Capacidad de intercambio iónico Condiciones de aireación encharcamiento
• Procesos biológicos -
Raíces Microorganismos
MECANISMO DE DEPURACIÓN
II.4.
ASPECTOS DEL DISEÑO
“AÑO DEL DIÁLOGO Y RECONCILIACIÓN NACIONAL”
En su operación, deben alimentarse las parcelas de manera intermitente (cada 4 a 10 días), dependiendo de la cantidad de lluvias en cada época del año. El caudal de alimentación oscila entre 20 y 60 m3 de aguas residuales por hectárea y por día (m3/ha*d). El filtro verde tiene uno de los mayores potenciales de tratamiento de todos los sistemas de depuración debido a la aplicación de cargas relativamente bajas sobre el suelo vegetado y a la existencia de un ecosistema muy activo en el suelo, a escasa distancia de la superficie. Para la instalación de un filtro verde se requieren una serie de condiciones relacionadas con el terreno y el agua residual:
Terrenos con características de permeabilidad y granulometría determinadas. Los más idóneos son los terrenos franco-arcillosos y franco-arenosos. Nivel piezométrico a más de 1,5 m de la superficie (aunque generalmente este valor debe ser aumentado al doble o triple). Superficie del orden de 1 ha por cada 250 habitantes, lo que es igual a 40 m2/ha, que variará de 10 a 90 m2/ha dependiendo de la climatología y de las características hidrogeológicas de la zona. El efluente no debe contener sustancias nocivas para los cultivos.
Con este sistema se consiguen los siguientes rendimientos de eliminación: DQO entre 80-90%, DBO entre 90-95%, sólidos en suspensión entre 90-95%, nitrógeno entre 8090% y fósforo entre 80-90%. El mantenimiento de un sistema de filtros verdes consiste en la limpieza del pretratamiento, eliminación de la costra que se forma en la capa superficial del terreno (gradeo), la poda de los árboles, rotación de las parcelas de riego, limpieza de los depósitos encargados de recoger la muestra, inspección de los troncos, hojas y ramas de los árboles para detectar posibles plagas, eliminación de las hierbas que crecen alrededor de los troncos de los árboles empleándose hoces, guadañas, etc. Estos sistemas de tratamiento se usan principalmente para la depuración de aguas residuales de pequeños municipios que posean de una superficie suficiente para su instalación. Se pueden distinguir dos tipos de procesos de filtros verdes:
Sistemas tipo I: su principal objetivo es el tratamiento de las aguas, por lo que la carga hidráulica no estáá controlada por la demanda de agua de la especie vegetal implantada, sino por la permeabilidad del terreno.
Sistemas tipo II: su objetivo principal se orienta a la reutilización de las aguas residuales mediante la producción de cosechas. En este caso la carga hidráulica viene condicionada por los requisitos concretos de la especie vegetal implantada.
Entre los aspectos a tener en cuenta en el diseño están: • Evaluación y selección del emplazamiento. • Selección del cultivo. • Necesidades de pretratamiento.
“AÑO DEL DIÁLOGO Y RECONCILIACIÓN NACIONAL”
• Método de distribución. La evaluación y selección del emplazamiento está entre las características más importantes a tener en cuenta, siendo los factores limitantes la permeabilidad y la profundidad de las aguas subterráneas. Se puede decir que el suelo presenta condiciones óptimas cuando: el pH está entre 5,5 y 8,4, la conductividad eléctrica es menor de 4 mimos/cm, la permeabilidad está entre 5 y 50 mm/h, las aguas subterráneas se encuentran a profundidades entre 0,6 y 1,5 m y pendientes entre el 2 y el 15% en terrenos cultivados, en terrenos no cultivados pueden ser superiores,
La selección del cultivo es otro paso fundamental en el proceso de diseño ya que muchas de las decisiones asociadas con el proyecto estarán en función del tipo de cultivo; siendo los más adecuados los que presentan una elevada capacidad de asimilación de nutrientes, alto consumo de agua, elevada tolerancia a la humedad del suelo, baja sensibilidad a los constituyentes del agua residual y mínimas necesidades de control. Entre estos cultivos se encuentran especies forrajeras perennes, turbas, ciertas especies de árboles, algunos cultivos agrícolas y algunos frutales. Los cultivos forrajeros y forestales presentan una elevada capacidad de asimilación de nutrientes, mientras que los volúmenes de agua requeridos son significativamente menores que los que demandan los cultivos agrícolas. Las necesidades de pretratamiento, se deben considerar como un proceso unitario a combinar con otros procesos para conseguir un sistema de tratamiento completo. Este se hace necesario por razones relacionadas con la protección de la salud pública, el control de las condiciones desagradables, las limitaciones de los sistemas de distribución, la reducción de la presencia de constituyentes limitantes y aspectos relacionados con el terreno y los cultivos. En las áreas forestales los niveles de pretratamiento se pueden reducir al mínimo considerando que las cosechas no serán consumidas por humanos y que el grado de contacto con el residual solo involucra a operadores (siempre que el sistema no se establezca con fines recreativos), de hecho, algunos sistemas en áreas forestales han sido regados con residual crudo. El método de distribución del agua residual se selecciona en las primeras etapas del diseño preliminar, ya que la eficiencia de aplicación del sistema de distribución constituye un parámetro importante en las necesidades totales de agua de riego. Los métodos de aplicación pueden ser: por aspersión, riego superficial y por goteo, utilizando uno u otro en dependencia de que las condiciones para su uso sean adecuadas o no y de la eficiencia de aplicación. II.5.
CARGA HIDRÁULICA DE DISEÑO
La carga hidráulica o dotación de riego es el volumen de agua residual aplicada por unidad de área de terreno en un determinado periodo de tiempo (normalmente, semanal, mensual o anual). Este es el parámetro básico en el diseño y operación del sistema y puede ser determinado basado en el requerimiento de agua del cultivo, en la capacidad de asimilación hidráulica y en la capacidad de asimilación de constituyentes del sistema suelo-planta para asegurar que este no sea degradado. II.5.1. Carga hidráulica basada en los requerimientos de agua del cultivo
“AÑO DEL DIÁLOGO Y RECONCILIACIÓN NACIONAL”
La cantidad de agua requerida por un cultivo, se define como la cantidad de agua necesaria para reemplazar el agua consumida por evapotranspiración, más el agua necesaria para el lavado del suelo. II.5.2. Carga hidráulica basada en la capacidad asimilativa de constituyentes Cada constituyente del agua residual puede ser un factor limitante de la carga hidráulica en dependencia de su concentración en el agua residual, la capacidad de asimilación del sistema y de las restricciones medioambientales. II.6.
SUPERFICIE NECESARIA
La superficie necesaria incluye, la cultivada, la requerida para las instalaciones de pretratamiento, zonas de amortiguación, accesos y depósitos de almacenamiento. La superficie de campo requerida se calcula a partir de la carga hidráulica de diseño. II.7.
NECESIDADES DE ALMACENAMIENTO
En los casos en que la cantidad de agua residual exceda la carga hidráulica de diseño, es necesario disponer de instalaciones para el almacenamiento del agua residual, lo cual puede conllevar dos peligros: 1) que se produzcan fermentaciones anaerobias, con los consiguientes malos olores que esto provoca y 2) que se generen lodos al decantarse los productos en suspensión en las aguas residuales. 1. Los filtros verdes constituyen una opción económica, ecológica y sostenible, perfectamente integrada al medio rural. 2. El uso de cultivos forestales podría evitar muchos problemas asociados con la presencia de patógenos, metales tóxicos y otros contaminantes, convirtiendo estos sistemas en una herramienta viable para el manejo de residuos. 3. Presentan una gran inercia frente a variaciones de caudal y carga. 4. Reducido o nulo gasto energético y mínimo mantenimiento sin dificultades técnicas, lo que permite su explotación por personal no especializado. II.8.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS FILTROS VERDES
Ventajas: Fácil construcción y operación. El mantenimiento puede reducirse a la limpieza de las unidades de pretratamiento y sedimentación, la rotación periódica de la parcela y el retiro de la costra que puede formarse sobre el terreno, con el fin de airearlo y retornar su permeabilidad (esto se realiza cada 3 meses). Inexistencia de averías por la carencia de equipos mecánicos. No existe demanda de consumo de energía eléctrica.
“AÑO DEL DIÁLOGO Y RECONCILIACIÓN NACIONAL”
Se integra de forma armónica en el medio natural. Posibilidad de compensar algunos costes operativos con la venta de madera. No se producen lodos. Altos rendimientos de operación. Pueden asimilar bien caudales pico e incrementos de carga contaminantes. Actúan como sumidero de CO2, fijando unas 150 t/año por hectáreas de chopera. Desventajas: En climas de invierno frio se produce una parada vegetativa en el crecimiento de los cultivos instalados en el filtro disminuyendo sensiblemente el rendimiento de eliminación de contaminantes del sistema. Debido a la disminución de los procesos de evapotranspiración se corre el riesgo de que pueda afectar al agua subterránea. Limitación de su aplicación en zonas de alta pluviosidad. La exigencia de grandes áreas de terreno para la implantación del filtro verde. No es aplicable a todos los suelos (depende de su capacidad de infiltración y de la profundidad del nivel freático).
“AÑO DEL DIÁLOGO Y RECONCILIACIÓN NACIONAL”
TIPOS DE FILTROS VERDES
III.
SISTEMA ECOLÓGICO DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES – BIOROCK
III.1. SERIE BIOROCK-S: Las unidades BIOROCK-son plantas compactas de tratamiento de aguas residuales domésticas que consiguen un vertido de alta calidad, el cual cumple las normativas más exigentes. La tecnología no requiere electricidad ni utiliza partes móviles, reduciendo así los gastos de mantenimiento y de utilización al mínimo indispensable, y al mismo tiempo aumentando la fiabilidad del sistema. Las unidades son tanques resistentes y duraderos,
“AÑO DEL DIÁLOGO Y RECONCILIACIÓN NACIONAL”
construidos en polietileno de alta densidad, fáciles de instalar y previstos para ser enterrados, dejando visible tan solo la tapa de acceso perfectamente integrada en el terreno. La exclusiva tecnología utilizada para el soporte de la biocapa permite aumentar el rendimiento del proceso de depuración, haciendo el vertido apto incluso para ser utilizado en irrigación o en reutilización de aguas grises. El proceso de depuración completo consta de dos etapas. Inicialmente el agua entra en un tanque Primario donde decanta y comienza el proceso de depuración anaerobia de la materia orgánica. A continuación el agua pasa a través de un filtro y entra en la unidad BIOROCK®, en la que tiene lugar la depuración aerobia y una filtración en profundidad, quedando limpia y sin olores. La segunda etapa del proceso se lleva a cabo sobre las capas de sustrato BIOROCK® el cual es sometido a un pretratamiento con enzimas que estimula el crecimiento del tipo adecuado de bacterias y asegura una puesta en marcha casi inmediata. Las bacterias se expanden rápidamente y realizan una eficaz digestión aerobia de los residuos orgánicos. El proceso de tratamiento combina las técnicas de depuración biológica anóxicas y aerobias con una filtración de alto rendimiento. El sistema BIOROCK es apto para utilizarse en:
Casas desde 5 personas en adelante.
Casas vacacionales, haciendas, hoteles y hosterías.
Campamentos de hasta 250 personas.
III.2. FUNCIONAMIENTO: Las unidades BIOROCK son plantas de depuración compactas para el tratamiento de las aguas residuales de viviendas no conectadas a red de alcantarillado. El sistema
“AÑO DEL DIÁLOGO Y RECONCILIACIÓN NACIONAL”
BIOROCK funciona como una planta de tratamiento de dos etapas. El agua residual entra en el tanque Primario donde tiene lugar la pre-separación y la rotura inicial de los sólidos orgánicos. El efluente pasa a continuación a través de un pre-filtro y se descarga dentro de la unidad biofiltro BIOROCK, que incorpora un proceso de filtración aeróbica a través de capas de BIOROCK Media. La aireación tanto del tanque Primario como del Reactor BIOROCK se realiza por tiro natural.
“AÑO DEL DIÁLOGO Y RECONCILIACIÓN NACIONAL”
COLOCACION DEL SISTEMA DE UNIDADES BIOROCK:
“AÑO DEL DIÁLOGO Y RECONCILIACIÓN NACIONAL”
“AÑO DEL DIÁLOGO Y RECONCILIACIÓN NACIONAL”
“AÑO DEL DIÁLOGO Y RECONCILIACIÓN NACIONAL”
“AÑO DEL DIÁLOGO Y RECONCILIACIÓN NACIONAL”
“AÑO DEL DIÁLOGO Y RECONCILIACIÓN NACIONAL”
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LA INSTALACION:
“AÑO DEL DIÁLOGO Y RECONCILIACIÓN NACIONAL”
“AÑO DEL DIÁLOGO Y RECONCILIACIÓN NACIONAL”
“AÑO DEL DIÁLOGO Y RECONCILIACIÓN NACIONAL”
“AÑO DEL DIÁLOGO Y RECONCILIACIÓN NACIONAL”
“AÑO DEL DIÁLOGO Y RECONCILIACIÓN NACIONAL”
“AÑO DEL DIÁLOGO Y RECONCILIACIÓN NACIONAL”
IV.
BIBLIOGRAFIA:
CALTUR, 2008. MANUAL TÉCNICO DE DIFUSIÓN SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA ALBERGUES EN ZONAS RURALES.
IMDEA, 2009. FILTROS VERDES PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES URBANAS DE PEQUEÑOS MUNICIPIOS.
BIOINGENIERÍA. SISTEMA DE DEPURACION DE AGUA.
MIMBREA. TÉCNICAS DE DEPURACIÓN NATURAL DE AGUAS RESIDUALES.