Sicoterapia Cognitivo Conductual Sexto [autoguardado].pptx

  • Uploaded by: Mónica Tamayo
  • 0
  • 0
  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Sicoterapia Cognitivo Conductual Sexto [autoguardado].pptx as PDF for free.

More details

  • Words: 4,800
  • Pages: 69
TCC SEXTO CICLO SICOLOGIA CLINICA

1.1 FUNDAMENTOS DE LA TERAPIA COGNITIVA CONDUCTUAL •1.1.1 Terapia Cognitivo conductual generalidades •1.1.1.1 Pilares teóricos básicos de la TCC •1.1.1.1.1 Aplicabilidad de la TCC a diferentes trastornos. •1.1.1.1.1.1 La eficacia de las terapias cognitivas, ventajas y limitaciones.

A

B

C

D

E

F

G

H

I

I

I

D

D

A

I

D

A

I

J

K

L

LL

M

N

O

P

Q

D

I

I

A

D

I

D

A

I

R

S

T

U

V

VV

X

Y

Z

I

D

A

A

D

I

D

I

A

HISTORIA. PUNTO DE VISTA FENOMENOLOGICO DE LA TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL

1. Esta considerada dentro del ámbito de intervención de la salud, Estudia e involucra respuestas físicas, emocionales ,cognitivas y conductuales,(hábitos ) , el individuo tiene control sobre los procesos que le afectan. 2. Cuenta con técnicas y programas específicos para todo tipo de trastornos. 3. Tiene una naturaleza educativa ( psi coeducación) 4. Posee un carácter auto evaluador ,durante el proceso con continua referencia a la metodología experimental .

Raíces de la Terapia Cognitivo Conductual 1

Roma Plinio el viejo ,cura alcoholismo con arañas muertas en descomposición en el vaso del enfermo.

2

Siglo XVIII, niño de Aveyron –modelado, instigación, refuerzo positivo, retirada de reforzadores.

3

Alexander Maconchi, economia de fichas siglo XIX- Royal Brithish Penal, obedecer reglas del penal.

4

parada de pensamiento e inhibición reciproca( obsesiones compulsiones Medico.

5

introspección-estructuralismo Primeros Sicologos

6

6.Wunt laboratorio Leipzig Alemania - +Titchener XIX viajan a USA introspección improductiva.

7

XX revolución Psicología americana ,surgen gestalt+estructuralismo+funcionalismo (objetivos, eliminar a otras escuelas posesionar a su escuela y teoría, como la base de la psicología Americana, dar base científica a la psicología americana.

8

Los Problemas de conducta eran inexistentes se categorizaba a las personas:1. sanas,2.insanas internada en manicomios,3. visitan a médicos ,4. criminales.

BASES TEÓRICAS • Investigaciones sobre aprendizaje a principios del siglo XX ,considerado cimiento básico que permitió el anclaje de la tcc. • LOS FUNDAMENTOS TEORICOS QUE SIRVIERON DE BASE PARA LA TCC: 1. LA REFLEXOLOGIA RUSA Y LAS LEYES DEL CONDICIONAMIENTO CLASICO ( fisiología, neurofisiología,) Sechenov (1829-1905),reflejos (neurofisiologia,+ sicologia),conducta voluntaria e involuntaria se explica mediante reflejos, son respuesta a un estimulo ,pensamiento, imagen,recuerdo. 2. EL CONEXIONISMO DE TORNDIKE , Thorndike (1874-1949) ha sido el conductista no-pavloviano, criticado por Watson , Animal Intelligence (1898),primero en investigar en sujetos no humanos, empleó métodos objetivos , rechazó como objeto de estudio de la psicología los procesos mentales y la conciencia, no tuvo interés en los reflejos neuronales, ley del efecto ,ley de la practica, conductas instrumentales. Precursor de la Psicología Educativa . 3. EL CONDUCTISMO DE WATSON Y LOS NEOCONDUCTISTAS HULL,GUTHIRIE,MOWNER Y TOLLMAN, psicología debía ser una disciplina totalmente objetiva, dedicada a la predicción y control de la conducta.

4. SKINER Y EL ANALISIS EXPERIMENTAL DE LA CONDUCTA. introduce el

término Terapia de Conducta

Primera generación: El surgimiento de la Terapia de Conducta • El surgimiento en Sudáfrica -Joseph Wolpe va a ser el principal , exponente de la Terapia de Conducta estaba insatisfecho con la eficacia de los tratamientos utilizados para las neurosis,empieza a utilizar los principios del aprendizaje. inhibición recíproca .(Las asunciones de Wolpe sobre el papel del sistema nervioso simpático y parasimpático en la eliminación de la ansiedad han mostrado ser erróneas. La relajación no funciona como un mecanismo inhibitorio, sino que permite que el paciente se mantenga en contacto con el estímulo temido más tiempo, lo que da lugar a la extinción. La relajación no es un elemento esencial, sino que facilita la permanencia del individuo y reduce el malestar. El índice de abandono debido al malestar es similar en la Desensibilización Sistemática y en la Terapia de Exposición».)

El surgimiento en Inglaterra

•APLICABILIDAD DE LA TCC A DIFERENTES TRASTORNOS. • LA EFICACIA DE LAS TERAPIAS COGNITIVAS, VENTAJAS Y LIMITACIONES.

NUEVAS DEMANDAS TERAPÉUTICAS Las demandas terapéuticas han cambiado considerablemente en los últimos años. Ahora se tiende a consultar, mas que por los cuadros clínicos tradicionales (depresión, trastornos de ansiedad, esquizofrenia, trastornos de la conducta alimentaria o adicciones), se consulta por “problemas menores”, que, sin constituirse trastornos mentales, reflejan una patología del sufrimiento o de la infelicidad y sufrimiento psicológico que no es posible reducir a categorías diagnosticas

• El duelo por la pérdida de un ser querido, • Los conflictos de pareja o la ruptura de pareja no deseada, • Las dificultades de convivencia y educación con los hijos, • Las conductas violentas de los adolescentes, • Los problemas de estrés laboral, • El sufrimiento de los inmigrantes, • El dolor crónico, • El cansancio por el cuidado de personas dependientes, • Las consecuencias psicológicas del daño cerebral en el enfermo y su familia, etcétera.

En Trastornos de Ansiedad y Estrés (Adultos) Agorafobia y trastorno de pánico con agorafobia Trastorno de ansiedad generalizada

TCC Relajación aplicada, TCC

Trastorno obsesivocompulsivo

Exposición con prevención de respuesta

Trastorno de pánico

Relajación aplicada

Trastorno de estrés postraumático

Exposición, inoculación del estrés, terapia cognitiva

Fobia social Trastornos de estrés

Exposición Inoculación del estrés

En Dependencia y Abuso de Sustancias

Refuerzo de la comunidad, entrevista motivacional, terapia marital conductual + disulfiram, entrenamiento en habilidades sociales (EHS) con internamiento

Alcohol

De eficacia probable: Síndrome de abstinencia por retiro de la benzodiacepina para ataques de pánico

TCC

Abuso de cocaína

TCC y prevención de recaídas

Dependencia de opiáceos (heroína)

Terapia conductual (reforzamiento), terapia dinámica breve, terapia cognitiva

Depresión Depresión mayor

Terapia conductual, terapia marital conductual, TCC, terapia interpersonal

Depresión geriátrica

Terapia conductual, terapia psicodinámica breve, TCC, psicoeducación, terapia de reminiscencia (leve-moderada) De eficacia probable:

Trastorno bipolar

Psicoeducación, TCC para la adherencia a la medicación

Trastornos Sexuales Disfunción eréctil dolor genitopelvico / penetración trastorno (Vaginismo, Dispareumia)

Disfunción orgásmica femenina

Terapia conductual, TCC Terapia conductual basada en la exposición De eficacia probable:

Terapia marital conductual + terapia de Masters & Johnson

Trastornos de la Personalidad

Evitativa Borderline

Entrenamiento en habilidades sociales Terapia dialéctica conductual (534) terapia tercera generación

Esquizofrenia • Terapia conductual y programas de economía de fichas y aprendizaje social • Terapia familiar conductual • Programas de aprendizaje social • Entrenamiento en habilidades sociales (EHS) • Terapia de apoyo familiar de larga duración • Entrenamiento en programa de vida comunitaria

Psicosis: Resultados Positivos con Terapia Cognitivo-Conductual Estudio

Resultado Positivo con TCC Habilidades sociales / Asertividad

Dogan et al., 2004 / Chien et al., 2003 / Mueser et al., 2001 / Heinssen et al., 2000 / Alburquerque, 1998 / Donahoe & Driesenga, 1998

Sintomatología

Pilling et al., 2002 / Roder et al., 2002 / Kuipers et al., 1998 / Kopelowics et al., 1997

Síntomas positivos

Sensky et al., 2000 / Tarrier et al., 1999 / Tarrier et al., 1998

Síntomas negativos

Sensky et al., 2000

Depresión

Sensky et al., 2000

Delusiones y/o alucinaciones

Leclerc et al., 2000 / Tarrier, 1999 / Kuipers et al., 1998

Autoestima

Leclerc et al., 2000 / Wykes et al., 1999

Reinserción laboral

Tsang & Pearson, 2001

Prevención de recaídas

Bellack, 2003

Otros problemas de salud Anorexia

Terapia conductual, terapia cognitiva

Trastorno de atracones / TCC, terapia interpersonal Bulimia Cese del hábito de fumar TCC multicomponente con Discordia marital

Demencia

prevención de recaídas Terapia marital conductual

Intervenciones conductuales aplicadas

Dolores crónicos TCC, terapia conductual de cabeza, de espalda y por enfermedad reumática

EFICACIA PROBABLE EN OTROS PROBLEMAS DE SALUD (ADULTOS) Efectos colaterales de la quimioterapia para pacientes con cáncer

Relajación muscular progresiva (RMP)

Dolor crónico heterogéneo

TCC con terapia física, biofeedback electromiográfico, terapia conductual operante

Síndrome del intestino (colon irritable)

Terapia cognitiva, (hipnoterapia, aporte de otra cooriente) TCC

Obesidad

TCC +( técnicas sugestivas ) banda gástrica virtual (tecnicas de hipnosis, sugestión y reprogramación subliminal de conductas para lograr un cambio estable en los hábitos alimentarios)

Migraña

Biofeedback electromiográfico y térmico + entrenamiento en relajación

Dolor por enfermedad reumática

Terapia cognitiva y TCC

Trastornos de dolor somatoforme

TCC

Parafilias / Abusadores sexuales

Terapia conductual

Insomnio

TCC para trastorno de sueño geriátricos

En Niños y Adolescentes Trastornos de conducta

Fobias Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad Malestar debido a procedimientos médicos (principalmente cáncer)

TCC, habilidades cognitivas de resolución de problemas, terapia familiar funcional, terapia multisistémica, entrenamiento parental basado en convivir con niños y adolescentes, y con modelado en video Modelado participante, exposición rápida, práctica reforzada Entrenamiento parental conductual, modificación de la conducta en clase TCC

Enuresis / Encopresis

Modificación conductual

Dolor de cabeza recurrente

Relajación / autohipnosis

Niños y Adolescentes Trastornos de ansiedad de separación y evitativo

TCC, TCC + entrenamiento en manejo de ansiedad familiar

Depresión

Curso de enfrentamiento de la depresión con entrenamiento en habilidades (adolescentes), TCC (niños)

Obesidad

Terapia conductual

Dolor abdominal recurrente

TCC

Técnicas Conductuales / Cognitivas Áreas de Aplicación TÉCNICAS

ÁREAS DE APLICACIÓN

Relajación progresiva, entrenamiento autógeno, técnicas de respiración,

Ansiedad, estrés, insomnio, depresión, adicciones, agresividad, tics, tartamudez, anorexia, trastornos cardiovasculares y gastrointestinales, asma, dolor, diabetes, cáncer, obesidad

Desensibilización sistemática, imaginación

Ansiedad y fobias, anorexia, disfunciones sexuales, cefaleas, insomnio, alcoholismo, asma

Exposición: inundación, terapia implosiva

Ansiedad: fobias, ataques de pánico, trastorno obsesivo-compulsivo

Técnicas operantes

Desarrollar y mantener conductas deseables, reducir y eliminar conductas indeseables, organización de contingencias

Modelado: aprendizaje observacional (vicario)

Aprendizaje de nuevas conductas: educación en salud y sexual, pacientes institucionalizados, niños con discapacidad intelectual y autismo; habilidades sociales en adicciones y delincuencia

Condicionamiento encubierto

Agorafobia, alcoholismo, tabaquismo, trastornos de la identidad sexual, cáncer, impotencia, alcoholismo, ludopatía

Técnicas aversivas

Alcoholismo, problemas de la orientación sexual, tabaquismo, comportamientos autolesivos

Técnicas de Biofeedback

Rehabilitación neuromuscular, trastornos cardiovasculares y disfunciones circulatorias, ansiedad, disfunciones sexuales

Entrenamiento en habilidades sociales

Problemas de interacción social, tartamudez, fobia social, depresión, esquizofrenia, disfunciones sexuales, tabaquismo, alcoholismo, obesidad, anorexia, cefaleas, asma, diabetes, etc.

Técnicas de autocontrol

Problemas de alimentación, ludopatía, tabaquismo, hipertensión, diabetes, otras adicciones

Reestructuación cognitiva: Terapia cognitiva de Beck / Terapia Racional Emotiva de Ellis

Depresión, ansiedad, trastornos de personalidad, problemas de pareja y familiares, conducta suicida, disfunciones sexuales, impulsividad, agresividad.

Resolución de problemas

Hipertensión, delincuencia, problemas de pareja y familiares, esquizofrenia, obesidad

Manejo del dolor oncológico desde la relajación ,imaginería y visualización COMPONENTES VISUAL, SENSORIAL,COGNITIVO

Componente visual.

Caso • Juana 25 (+) dolor oncológico secundario a ca óseo. Refiere su dolor, describe las características del mismo, asigna una escala de Anestesiólogo (terapia del dolor)

Dolor Oncológico características DESCRITAS Pierna izquierda

Pierna derecha

Menos intensidad

Movimiento menos frecuentes que la derecha.

Menos intensidad

Músculos sensación de “saltar”

Menos intensidad

Calambres

Menos intensidad

Hormigueo

Menos intensidad

Dificultades para levantarse

Menos intensidad

Sensación de frio en las articulaciones

Menos intensidad

El dolor se irradia a la parte posterior

SE LE ASIGNO EL COLOR VERDE A LA REGION POSTERIOR.

SE ASIGNO EL COLOR NEGRO EN ESCALA DE INTENSIDAD.

Jerarquía de intensidad y asociación color Mayor a menor intensidad

Dolor Leve= 1 Dolor Moderado = 2 Dolor Severo= 3

Descripción del dolor • Dolor que “circunvala” es decir irradia desde la parte anterior a la posterior a nivel del muslo, tiene las características de punzadas, sensación de que los músculos saltan ,también puede sentir calambres y hormigueos. • Sensación se extiende a la pantorrilla y el pie como punzadas. • Color atribuido negro en la escala de intensidad.

Relajación Ejercicios para una respiración adecuada 1. Respiración diafragmática. Es una técnica básica que mejora la oxigenación. Se puede explorar de pié o tendido de espaldas, respirando de manera libre con una mano sobre el abdomen y la otra sobre el tórax, lo que permite darse cuenta de qué zona se mueve espontáneamente. Una vez hecho esto, se procura mantener inmóvil el tórax y respirar sólo con el abdomen, lo que obliga a utilizar el diafragma y movilizar el aire de la base de los pulmones. La respiración diafragmática es energéticamente mucho más eficaz. Es adecuado practicarla varias veces al día, tomando conciencia de mover el abdomen y no los hombros o la caja torácica. 2. Inspiración abdominal y torácica. Una vez dominada la técnica de la respiración abdominal, se puede realizar una respiración toracoabdominal. El objetivo es conseguir que el aire inspirado se dirija a la parte inferior y media de los pulmones. La inspiración se inicia por el diafragma, y enseguida se expande la caja torácica. Hay que practicarla varias veces al día, hasta conseguir una respiración rítmica, amplia y relajada.



• • • •

La relajación autógena de Schultz Consiste en una serie de frases elaboradas con el fin de inducir en el sujeto estados de relajación a través de autosugestiones. 1) Sensación de pesadez y calor en las extremidades. 2) Regulación de los latidos del corazón. 3) Sensación de tranquilidad y autoconfianza. 4) Concentración pasiva en la respiración. En esta técnica se focaliza la atención en las extremidades para calentarlas y en el abdomen para favorecer la respiración. Debe practicarse varias veces al día, al igual que las otras técnicas de relajación. El terapeuta va repitiendo las instrucciones utilizando la sugestión, pero solo se utilizarán estas instrucciones al principio, después el paciente debe interiorizarlo y practicarlo solo. La técnica de relajación autógena consta de cuatro niveles progresivos. El primero de ellos es el que realmente interesa para la obtención de estados relajantes y consta de seis ejercicios escalonados de forma progresiva y de menor a mayor dificultad: 1. Relajación de la musculatura voluntaria. Se realiza mediante la fórmula “mi brazo está pesado” que se repite 6 veces verbal o mentalmente, después se continúa con toda la musculatura corporal esquelética o voluntaria. 2. Relajación de la musculatura vascular. Se pretende conseguir una dilatación de los vasos sanguíneos con el fin de aumentar el flujo sanguíneo produciendo sensaciones de aumento de calor en la zona relajada. La fórmula que se utiliza es “mi brazo está caliente” que también se repite seis veces y se continúa por toda la musculatura esquelética. 3. Regulación del ritmo cardíaco. Se coloca la mano derecha a la altura del corazón y se utiliza la fórmula “mi corazón está tranquilo”, también se repite seis veces. 4. Regulación de la respiración. Se utiliza la fórmula “mi respiración es suave y tranquila” y se repite seis veces. 5. Regulación de los órganos abdominales. Se ha de concentrar la mente en el epigastrio y utilizando la fórmula “mi abdomen está caliente” repetida seis veces, llegaremos a notar una evidente sensación de calor en la zona de los órganos contenidos en el abdomen

Visual

1. En la posición mas cómoda posible, inhalamos profundamente ,permitimos tomar de esa inhalación todos los beneficios de aire, durante 7 segundos y exhalamos. 2. Ahora mientras respiramos le asignamos una forma, color y tamaño al dolor

4. Respiramos y visualizamos que el dolor baja la intensidad del color, y de tamaño

3. Respiramos profundamente durante 7 tiempos consecutivos concentrándonos en la visualización del dolor (forma, color y tamaño ) 5. Vamos degradando el dolor de color y tamaño hasta que finalmente se vuelve casi transparente.

Visualización #2

1. En la posición mas cómoda posible, inhalamos profundamente ,permitimos tomar de esa inhalación todos los beneficios de aire, durante 7 segundos y exhalamos.

Dolor color lugar

2. Visualizar el dolor con un color concreto y el resto del cuerpo con otro color

3. El color procedente de las zonas donde no hay dolor se van extendiendo lentamente hasta eliminar el color del dolor.

No dolor se va extendiendo

Elimina el dolor

“Mi dolor son como punzadas ,los músculos saltan”

Visualización # 3

2. Respiramos profundamente en siete tiempos 4.Respiramos profundamente cunado todo este en su lugar y seguimos con las punzadas

3. Mientras respiramos nos “imaginamos “y visualizamos que vamos tomando las cimbras que saltan y colocándolas en su posición original mientras esto ocurre el dolor va disminuyendo .

5. Visualizamos lentamente mientras respiramos como las punzadas se va desprendiendo del cuerpo y al hacerlo chocan con la pared o techo y se desintegran.

Variantes: Las cimbras también pueden abandonar el cuerpo y con esto el dolor mantenerse bajo control en su posición de reposo.

Pueden cambiar de color si lo tienen y hacerse imperceptibles

Pueden hacerse muy blandas y masajear la zona hasta aliviar el dolor.

Asma Desde la perspectiva del condicionamiento operante, por el contrario no se han realizado estudios en investigación básica. Autores como Bastiaans y Groen (1955) y Turnbull (1962) sostienen que le asma puede ser, en algunos casos, una respuesta instrumental que permite obtener refuerzos y evitar castigos, los esfuerzos en este línea se han dirigido a la modificación de conductas asociados al problema (tales como visitas de urgencia al hospital, hospitalizaciones y toma de medicación) sirviéndose para ello del manejo de contingencias. Los resultados obtenidos en los trabajos de diversos autores, parecen apoyar la importante influencia del condicionamiento operante en este tipo de comportamientos. La investigación se ha ido centrando en aspectos muy concretos respecto a la forma en que se relaciona el problema con variables psicológicas. Asimismo, cada vez son menos los autores que sostienen el papel etiológico de éstas, y más los que subrayan su capacidad de precipitar o agravar las crisis asmáticas. Las variables que han recibido una mayor atención de los investigadores, han sido la “sugestión”, el estrés y la ansiedad.

Estrés y la ansiedad, pocos autores sostienen un papel etiológico en el asma bronquial, Existe un consenso respecto a su importancia como precipitantes y agravantes de las crisis.

Experimentalmente se han provocado crisis mediante situaciones creadoras de estrés, el recuerdo de situaciones elicitadoras de ira y miedo, sugestión hipnótica de enfado y excitación y utilizando registros auditivos de episodios de sibilancia. Por otra parte, puesto que la ansiedad acompaña frecuentemente la situación de disnea en el asmático, una crisis provocada por factores inmunológicos o alérgicos es, con frecuencia, agravada por el propio estado emocional del paciente.

El asma episodios recurrentes de obstrucción bronquial que se expresen por tos, disnea, sibilancias y pecho apretado , registra entre sus antecedentes personales y familiares hechos alergias a diversas sustancias. Para, realizar un diagnóstico médico se utilizan distintos métodos diagnósticos ,la anamnesis, exploraciones físicas y la radiológicas y las pruebas inmunológicas y de funcionamiento pulmonar. El psicólogo debe realizar para orientar la intervención y determinar los cambios que tras esta se producen, todo esto presenta una gran complejidad y dificultad .

Tratamientos cognitivo conductuales A continuación, se expondrán los principales tratamientos cognitivos conductuales para el control el asma. Para su mejor descripción clasificaremos los tratamientos en función del objetivo que persigan: • Incidir sobre la fisiología pulmonar, • Actuar sobre las emociones que influyen en el curso de la enfermedad, • Elaborar programas de autocontrol para el manejo de las crisis o modificar patrones conductuales inadecuados asociados al asma.

• Técnicas Sugeridas : Desensibilización sistemática ,autocontrol , inoculación al estrés.

La desensibilización sistemática (DS), Tiene como objetivo la modificación de estados emocionales que influyen en el curso del asma.

Otro tratamiento que se utiliza es el entrenamiento en inoculación de estrés (EIDE). Es un procedimiento cognitivo conductual relativamente específico que se centra en las habilidades cognitivas y de relajación. El EIDE es un modelo general, las variaciones se configuran según las características del individuo o del grupo. EL objetivo del EIDE en el asma, es modificar cogniciones y emociones desadaptativos que inciden en la enfermedad. También se utiliza la terapia racional emotiva, cuyo objetivo es actuar sobre las emociones que influyen en el curso de la enfermedad. La terapia racional emotiva junto a los programas de educación, ha sido útil en pacientes con un excesivo consumo de medicamentos, consiguiendo reducir la atención del paciente hacia la enfermedad, los niveles de ansiedad rasgo y ansiedad estado y la cantidad de corticoides tomados.

Eficacia de las terapias En los veinte últimos años ha habido un intento riguroso para evaluar la eficacia de las terapias psicológicas. Ya no se trata de determinar la validez de las psicoterapias en su conjunto o como aplicación a problemas psicológicos inespecíficos, como se había hecho en las décadas anteriores (Smith, Glass y Miller, 1980), sino de evaluar tratamientos eficaces para trastornos concretos en muestras clínicas claramente especificadas (Bar- low, 1994; Chambless y Hollon, 1998). • Así, cuando alguien afirma que una terapia es eficaz, hay que preguntarse en qué datos se basa para afirmarlo y cuáles son las pruebas que lo respaldan, ya que los niveles de evidencia no son siempre iguales.

Agencia de política e investigación de la asistencia sanitaria

EE. UU,1989 se crea una agencia federal - la Agency for Health Care Policy and Research- entre los objetivos de la agencia: 1. Determinar la eficacia de los tratamientos psicológicos para los trastornos mentales 2. Establecer un directorio de las terapias de eficacia probada, con la finalidad última de mejorar la calidad del sistema de salud. Las guías elaboradas sirven, además, como criterio de financiación para las Compañías Aseguradoras, en cuanto al tipo y duración de una terapia, y para resolver demandas judiciales en relación con una práctica profesional supuestamente inadecuada. Se trata asimismo de orientar a los usuarios y de dotar de criterios a los responsables de los Servicios de Salud Mental para promover en los Centros Públicos sólo aquellas terapias que estén validadas empíricamente (Chambless, 1996).

EFICACIA VS. EFECTIVIDAD de la psicoterapia EFECTIVIDAD

EFICACIA • Se refiere a "en el laboratorio". Los estudios de psicoterapia más recientes son estudios de eficacia. Maximizan la validez interna -la capacidad de sacar conclusiones sobre la relación causa-efecto entre la terapia y el resultado- al controlar tantos aspectos de la terapia como sea posible. Presenta grupos de pacientes bien definidos, que generalmente cumplen con los criterios de diagnóstico.

• Incluye una gama más amplia de clientes, incluidos aquellos con perfiles de diagnóstico complejos; permitir una mayor variabilidad entre los métodos del terapeuta. • Puede incluir un grupo de control y tratamiento. • Falta la validez interna. • Tener una mayor validez externa en lugares reales.

VALIDEZ •La validez interna

se refiere a que los resultados del estudio sean atribuidos sólo al efecto bajo investigación. Esto es posible cuando todas las fuentes de error han sido reducidas al mínimo en las etapas de diseño, implementación y análisis del estudio.

•La validez externa

se refiere a que los resultados del estudio sean generalizables, esto es, cuando un estudio produce inferencias imparciales con respecto a una población objetivo. Por ejemplo, los resultados de un estudio realizado en hombres podrían no ser generalizables en mujeres, quienes también forman parte de la misma población objetivo desde dónde los hombres vinieron.

La Asociación Psicológica Americana y dirigido por Chambless *(Task Force on the Promotion and Dissemination of Psychological Procedures,) refiere la eficacia de un tratamiento viene avalada por la presencia de tres criterios: a) Estar respaldado por la existencia de dos o más estudios rigurosos de investigadores distintos con diseños experimentales intergrupales; b) Contar con un manual de tratamiento claramente descrito; y

c) haber sido puesto a prueba en una muestra de pacientes inequívocamente identificados (por ejemplo, con arreglo a los criterios diagnósticos del DSM- IV) (cfr. Hickey, 1998; Seligman, 1995). *Grupo de Trabajo sobre Promoción y Difusión de Procedimientos Psicológicos

Chambless y Hollon (1998) complementariamente se han referido a la existencia de tres tipos de eficacia: a) Tratamiento eficaz y específico: aquel que es mejor que un tratamiento alternativo o que un placebo; b) Tratamiento eficaz: aquel que es mejor que la ausencia de terapia en, al menos, dos estudios independientes y c) Tratamiento probablemente eficaz: aquel que obtiene resultados positivos pero que no ha sido replicado todavía.

Tabla 2. Tratamientos Psicológicos Efectivos (1) (Chambless Et Al., 1996, 1998, Modificado; Pérez et al., 2003, Modificado)

Tabla 3. Tratamientos psicológicos efectivos (2) (Chambless et al., 1996, 1998, modificado; Pérez et al., 2003, modificado)

Tabla 4. Tratamientos psicológicos efectivos (3) (Chambless et al., 1996, 1998, modificado; Pérez et al., 2003, modificado)

Tabla 5. Tratamientos psicológicos efectivos (y 4) (Pérez et al., 2003, modificado)

• Realizar terapia psicológica no es sólo una mera aplicación de técnicas, sino que requiere previamen- te de habilidades para establecer una relación que sirva para aliviar el sufrimiento, así como de destre- zas para obtener información, ordenarla y devolver- la al paciente (análisis funcional), de modo que le permita una comprensión de las causas y del mante- nimiento de sus problemas. Sólo posteriormente se puede pasar a la aplicación de técnicas que conduz- can a la modificación de pautas de comportamiento, cognitivas y emocionales. Por lo tanto, lo terapéuti-

Respuesta Clínica de los Trastornos de Ansiedad a la TCC (Barlow & Lehman, 1996)

Resultado Global de Efectividad de la TCC a un año de seguimiento

Número de horas de tratamiento requerido

2006: Se han publicado decenas de investigaciones que respaldan la efectividad de las técnicas de la TCC Psicosis / Esquizofrenia Trastorno bipolar Depresión en adultos, niños y adolescentes Trastornos de ansiedad en adultos y niños: Fobias, trastorno de pánico, trastorno obsesivocompulsivo Habilidades sociales Autoestima / Autoaceptación Solución de problemas

Cleptomanía Trastornos de la conducta alimentaria: Anorexia / Bulimia Trastornos del sueño: Insomnio crónico Trastornos sexuales Adicciones: Ludopatía, alcoholismo Trastornos físicos: Cáncer, fibromialgia, dolor crónico, diabetes, enfermedades reumáticas, menopausia, asma Etc.

VENTAJAS Y LIMITACIONES DE LA TERAPIA COGNITIVA El modelo cognitivo, tal y como hemos planteado en este capítulo, es un modelo flexible, variado, que acoge enfoques diferentes (y algunos complementarios), que ha evolucionado notablemente y que aún tiene muchos aspectos que desarrollar para continuar siendo un enfoque de referencia importante junto a los otros modelos psicoterapéuticos.

E L S U R G I MI E N T O D E L A S T E R AP I A S C O G N I T I VA S

• años 70, supondrá un importante cambio en la conceptualización y tratamiento de los problemas psicológicos, • Posteriormente, el neoconductismo mediacional a través de su modelo E-O-R, introdujo variables internas moduladoras de la respuesta al estímulo.

ELEMENTOS QUE PUEDEN CONSIDERARSE ANTECEDENTES DE ESTE CAMBIO

1. la insatisfacción con la referencia al aprendizaje y a la conducta • observable como elementos básicos, por no decir únicos, de consideración clínica. El argumento era que el aprendizaje humano no es automático y directo, sino mediado por variables verbales y cognitivas, de esta forma, constructos como conciencia, atención, expectativas o atribuciones, se consideraban necesarios para el aprendizaje, TC resulta reduccionista y poco ajustado a la complejidad humana, y a una de sus características esenciales, su capacidad simbólica y racional. • 2. La insatisfacción con los resultados de las técnicas más conductuales de la primera generación (control de contingencias, exposición y DS), al aplicarse a problemas de afecto negativo, como la depresión,ansiedad. • 3. El conductismo mediacional había dado ya cabida a aspectos de tipo cognitivo, aunque conceptualizados desde un modelo diferente al que tomarán los posteriores desarrollos cognitivos, conductismo covariante , estímulo puede provocar dos respuestas distintas, una abierta y otra encubierta,estas respuestas covarían entre ellas

TÉCNICAS DE REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA

• Cambio de las cogniciones (creencias irracionales, pensamientos distorsionados o auto-verbalizaciones negativas) que están determinando o manteniendo el problema, que están determinando o manteniendo el problema.

TERAPIAS PSICOLÓGICAS EMPÍRICAMENTE VALIDADAS PARA TRASTORNOS COMUNES EN ADULTOS

“QUÉ FUNCIONA PARA QUIÉN”: REVISIÓN SISTEMÁTICA DE ROTH & FONAGY DE LA PSICOTERAPIA PARA EL DEPARTAMENTO DE SALUD DEL GOBIERNO BRITÁNICO (1996)

LA EFICACIA DE LAS TERAPIAS La terapia cognitiva ha demostrado su eficacia en diversos trastornos y para COGNITIVAS diversos enfoques.

1. La terapia cognitiva es muy eficaz para el tratamiento de la depresión (Rush, Beck, Emery y Greenberg, 1977; Blackburn y cols, 1990). 2. El modelo mejor evaluado (con ensayos clínicos controlados) es el modelo de Beck (Elkin y cols., 1989; Struck y DeRubeis, 2001). 3. Se está comenzando a disponer de ensayos clínicos controlados en otros trastornos que no sean la depresión como, por ejemplo el trastorno de pánico (Sanderson y Rego, 2000), o el trastorno obsesivo-compulsivo (Wilhem, 4. Los modelos de reestructuración cognitiva y los cognitivo-comportamentales aportan los principales estudios en eficacia, mientras que los modelos construccionistas (cercanos a una óptica postmoderna) por motivos epistemológicos sobre la visión de la ciencia que les lleva a estar todavía preocupados o no decantados por el tipo de Método a seguir, no se han preocupado tanto de estas cuestiones (Mahoney, 1997) (y véase, Mérito # 1, apartado 8).2000).

5. Eficacia en el campo de la depresión Según Lyddon y Jones (2001, p. la terapia cognitiva está funcionando extraordinariamente bien en el contexto de los tratamientos empíricamente validados, sobre todo, en el campo de la depresión. Así, por ejemplo, Roth y Fonagy (1996, p. 83) en su revisión de los principales modelos de tratamiento para la depresión destacan que la terapia cognitiva es más eficaz que formas menos estructuradas de terapias y que otros modelos de tratamiento, no farmacológicos (véase, la revisión que de la comparación hacen Fernández Liria y Rodríguez Vega, 2003). En el mismo sentido se decantan en la revisión que hacen del tema Pérez y García (2003). • 6. A estos hay que sumarles los realizados en otras áreas, como los trastornos de ansiedad o las fobias (Bruce y Sanderson,1998; Clark, 1997), • 7. los trastornos alimentarios (Fairburn, 1997), • 8. o el trastorno bipolar (Basco y Rush, 1996; Linehan, 1993).

Related Documents


More Documents from ""