Sangre

  • December 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Sangre as PDF for free.

More details

  • Words: 1,791
  • Pages: 6
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

3/1/2009

FUNCIONES DE LA SANGRE Ò Ò

Ò

Preparado Por: Ileana M. Rivera Mujica

SANGRE Y OTROS FLUIDOS CORPORALES

Distribuye los nutrientes que son absorbidos del tracto digestivo Transporta: É Oxígeno desde los pulmones hacia las células del cuerpo É Dióxido de carbono metabolizado desde las células hacia los pulmones É Productos de desechos hacia los riñones para que sean excretados É Hormonas desde las glándulas exocrinas hacia las células objetivo Asiste en: É Control de la temperatura corporal É Mantiene el pH del cuerpo constante É Provee proteínas y otros factores para la coagulación É Defensas del cuerpo, provee anticuerpos, células y otros factores

La sangre consiste de células y otros elementos parecidos a células que están suspendidos en un fluido llamado plasma Ò Volumen de sangre, es la cantidad total de sangre que hay en un organismo Ò

É Usualmente es

un 7 – 9% del peso corporal

ELEMENTOS EN LA SANGRE Y HEMATOPOYESIS Ò

Los elementos en la sangre incluyen:

Ò

Eritrocitos – células rojas É Leucocitos – células blancas É Plaquetas (megacariocitos) É

Los eritrocitos y las plaquetas carecen de núcleo, por lo que no son unas células típicas Ò Hematopoyesis, es la formación y desarrollo de todos los elementos que forman la sangre Ò

É

Todos los elementos tienen un ancestro común, células pluripotentes

Preparado por: Ileana M. Rivera INPE 4005

Las células pluripotentes se pueden replicar para proveer mas células que sean capaces de diferenciarse en dos posibles rutas: É É

Ò Ò

Mieloides Linfoides

Están contenidas en la medula ósea Hematopoietin, termino general para los mensajeros químicos que regulan la proliferación y diferenciación de las células en la medula ósea É É

Eritropoyetina Interleukina-2

1

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

3/1/2009

ORIGEN DE LAS CÉLULAS SANGUÍNEAS Y PLAQUETAS

ERITROCITOS Ò Ò

Ò Ò

Su forma es de discos bicóncavos, con márgenes gruesos y su centro es fino La forma bicóncava le provee una amplia superficie para el intercambio de gases a través de la membrana celular No poseen núcleo y tienen muy pocos organelos La proteína hemoglobina es el constituyente principal É

Hemoglobina es una molécula compleja que tiene posee cuatro grupos prostéticos (globina - proteicos) y un grupo hemo (anillo de porfirina) Ð

Cada grupo hemo es capaz de transportar una molécula de hierro, lugar al que se adhiere el oxígeno o el dióxido de carbono ×

Ese enlace es reversible

ERITROPOYESIS Y DEGRADACIÓN DE ERITROCITOS Ò

Eritropoyesis, formación de eritrocitos Regulado por la hormona eritropoyetina, liberada desde el hígado en respuesta a la disminución del transporte de oxígeno É El aumento del número de eritrocitos no es inmediato, requieren pasar por un proceso de maduración É

Ð En

mamíferos, los eritrocitos maduros carecen de núcleo mientras que los inmaduros que están contenidos en la medula ósea tienen núcleo × ×

Pierden el núcleo durante la maduración Observar gran cantidad de eritrocitos con núcleo en la circulación es un indicio de que están siendo liberados de forma inmadura

Ð En

aves y reptiles los eritrocitos mantiene su núcleo durante toda su vida

Preparado por: Ileana M. Rivera INPE 4005

Ò Ò

Los eritrocitos circulan durante 3 – 4 meses después de haber sido liberados de la medula ósea La remoción y reciclaje de los eritrocitos esta a cargo del sistema de monocitos-macrófagos É Estos se encuentran almacenados en diversas partes del cuerpo pero principalmente el hígado o en el vaso É Los macrófagos degradan la globina de la hemoglobina y liberan los aminoácidos a la circulación; mientras el hierro se remueve de la porción hemo y es liberado al torrente sanguíneo donde es transportado con la proteína tranferrina Ð Células que requieren hierro tiene en sus membranas receptores que se unen a transferrina, de esa forma obtienen el hierro Ð El hierro también se puede almacenar en el hígado en forma de ferritina

2

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

3/1/2009

CONDICIONES CLÍNICAS Y PROCEDIMIENTOS QUE ENVUELVEN ERITROCITOS

É Una vez

las proteínas y el hierro se remueven de la hemoglobina queda un pigmento verde, biliverdina. reducida a bilirrubina (pigmento amarillo) que se transporta al hígado en combinación con la albumina en la sangre Ð El hígado conjuga la bilirrubina y la pasa a la vesícula biliar y de ahí llega al intestino donde se reduce a bilinogenos

Ò

Descoloración de la piel y membranas mucosas, se observan de color amarillento É Resulta de la acumulación de bilirrubina en la sangre o por daños en hígado É

Ð La biliverdina es

×

Ò

Ò

Rompimiento de los eritrocitos y liberación de la hemoglobina É Puede ser causado por: toxinas bacterianas, serpientes venenosas, parásitos sanguíneos y soluciones hipotónicas

Ò

É Cuando el

número de eritrocitos funcionales o la cantidad de hemoglobina por unidad de sangre están por debajo de lo normal É Se puede deber a deficiencia en la formación de sangre, enfermedades de la medula ósea, enfermedades del riñón con una producción inadecuada de eritropoyetina o por una mala nutrición Ð Incluyendo deficiencia

Hemolisis É

Algunos son excretados en las heces, le dan el color marrón, y otros son reabsorbidos en la sangre y luego excretados en la orina como urobilogenos

Anemia (sin sangre)

Ictericia

Hematocrito (pack cell volume) É Porciento por

volumen de toda la sangre que es eritrocitos É La prueba requiere un tubo de cristal (con tratamiento para que no ocurra la coagulación) É Los tubos de hematocrito contiene la sangre que es centrifugada hasta que las células de sangre se van al fondo formando un precipitado

de hierro, cobre, vitaminas o

aminoácidos

PLAQUETAS También conocidas como trombocitos, son células grandes que se forman y residen en la medula ósea Ò Están rodeadas por una membrana plasmática y contiene algunos organelos pero no tienen núcleo Ò La apariencia de las plaquetas en un “smear” es muy diferente a la apariencia real en la circulación Ò

É

Ò

Preparado por: Ileana M. Rivera INPE 4005

Realmente son en discos ovalados

Las plaquetas reducen la pérdida de sangre, se adhieren a las paredes de los vasos hasta que forman un coagulo

3

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

3/1/2009

LEUCOCITOS Son las células blancas, poseen núcleo y capaces de salir de los vasos sanguíneos Ò Basándose en la presencia y ausencia de gránulos pueden clasificarse en: Ò

É Granulocitos Ð Neutrofilos –

su granulo tiñe indiferente – su granulo tiñe de color rojo Ð Basofilos – su granulo tiñe de color azuloso Ð Eosinofilos

É Agranulocitos

NEUTROFILOS

EOSINOFILOS

Son los primeros que nos defienden de las infecciones, son los más abundantes dentro de los leucocitos Ò Son fagocíticos, envuelven la bacteria y la destruyen

Ò

Ò

É Pus, material

semi-líquido que resulta en respuesta a la invasión microbiana; puede contener neutrofilos y restos de células É Absceso, acumulación de pus que ha sido aislada por el tejido conectivo

BASOFILOS Ò Ò

Son raramente observados en la sangre Contienen múltiples compuestos como lo es la heparina (previene los coágulos) y la histamina (relaja el musculo liso de los vasos sanguíneos y contrae el musculo liso de las vías respiratorias)

Preparado por: Ileana M. Rivera INPE 4005

Son menos del 10% de los leucocitos aunque pueden aumentar si hay reacciones de alergia y parasitismo Ò Remueven los complejos antígenosanticuerpos, los que estimulan las respuestas alérgicas e inhiben algunos mediadores de respuestas como lo es la histamina É Para evitar

alergias tomamos anti-histamina

MONOCITOS Son los leucocitos mas grandes que circulan Son fagocíticos y se desarrollan en macrófagos mas grandes cuando salen de los vasos y entran a los tejidos Ò Juegan un rol importante en la iniciación y regulación de las respuestas inflamatorias e inmunes Ò Ò

4

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

3/1/2009

LINFOCITOS Responsable de respuestas inmunes especificas (producción y memoria de anticuerpos) Ò Existen tres tipos generales Ò

É Linfocitos B É Linfocitos T É NK

(natural killer cells)

CONTEO DIFERENCIAL DE CÉLULAS BLANCAS Mediante dicho procedimiento podemos obtener una idea del porciento de cada tipo de células blancas existentes en la sangre Ò Cada tipo de leucocitos tiene diferente funciones y responden de diversas formas ante varios tipos de infecciones o enfermedades Ò

É Conteo diferencial muy

útil al momento de hace un

diagnostico

PLASMA Y SUERO La parte fluida de la sangre es conocida como plasma, es observada cuando la sangre no esta coagulada Ò Cuando permitimos que la sangre se coagule las células se agrupan formando un coagulo y un liquido amarillento se separa, a este le llamamos suero Ò El plasma es 92% agua y 8% de otras sustancias Ò

É

Contiene albumina y globulinas que son proteínas

Preparado por: Ileana M. Rivera INPE 4005

5

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

pH SANGUÍNEO

HEMOSTASIS Y COAGULACIÓN

El rango de pH es 7.35 – 7.45, ligeramente alcalino Ò Se mantiene en ese rango mediante la ayuda de:

Ò

Ò

musculo liso afectado para reducir la apertura É Acumulación de plaquetas para tapar la apertura É Formación del coagulo para cerrar la apertura existente en el vaso

É Sistema respiratorio

Ð El mas

Hemostasis se refiere al detenimiento del sangrado, puede envolver tres reacciones É Constricción del

É Los riñones

É Buffers en

3/1/2009

el plasma

importante el de bicarbonato

FORMACIÓN DEL COAGULO Ò

La mayoría de los factores requeridos para la coagulación y la cascada fibrinolitica (rompimiento del coagulo) se sintetizan en el hígado y requieren vitamina K É

Dicumarol, inhibe la formación del coagulo y es antagonista de la vitamina K Ð Existente en

“sweet clover hay” consume altas cantidades puede ocasionar una hemorragia

Ð Si se

É

Warfarina, inhibe la formación del coagulo y es antagonista de la vitamina K Ð Ingrediente del

LINFA Ò Ò

Recoge pequeñas cantidades de fluidos que escaparon de los vasos sanguíneos Los vasos linfáticos mas grandes se unen con venas grandes justo antes de que la sangre entre al corazón É

Ò

Ò

Toda la linfa regresa a la sangre

La linfa es un líquido sin color que usualmente contiene grandes cantidades de linfocitos, sales inorgánicas, glucosa, proteínas y otras sustancias con nitrógeno Edema, acumulación de fluido en el espacio intersticial É

Un bloqueo de los vasos linfáticos puede resultar en un edema

Preparado por: Ileana M. Rivera INPE 4005

veneno de ratón

FLUIDOS SEROSOS Están presentes en algunas cavidades del cuerpo para disminuir la fricción entre superficies en contacto Ò Inflamación o infección de las membranas serosas causan un aumento en la producción de fluidos serosos Ò

É Pleuritis É Peritonitis É Pericarditis

6

Related Documents

Sangre
November 2019 28
Sangre
December 2019 31
Sangre
November 2019 25
Sangre
July 2020 33
Sangre
May 2020 9
Resumen Sangre
November 2019 9