Revista La Comuna Socialista -2

  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Revista La Comuna Socialista -2 as PDF for free.

More details

  • Words: 12,743
  • Pages: 24
Publicación del Partido Convergencia Popular Socialista Revista trimestral · Ejemplar Gs. 3.000 Número 2 · Octubre de 2009 [email protected]

PARTIDO CONVERGENCIA POPULAR SOCIALISTA (PCPS)

La lucha en el campo popular y en el institucional

L

uego de concluir con todos los trámites requeridos, el Tribunal Electoral otorgó el reconocimiento jurídico al Partido Convergencia Popular Socialista (PCPS), que se convierte así en una organización política nacional en el marco de las disposiciones legales vigentes. Esta situación determina una nueva fase en nuestro proceso de construcción y de intervención política, sin que se alteren ninguno de nuestros fundamentos ideológicos, programáticos y/o estratégicos. Nuestra tarea fue siempre combinar la lucha institucional y la lucha popular, reconociendo con claridad que el espacio que ofrece una democracia formal, debil, está lleno de riesgos y limitaciones. Estamos seguros que podríamos cometer errores en nuestra intervención, pero no caeremos en la trampa de ofrecer "el cielo por una banca". Los próximos comicios municipales serán una prueba para toda la izquierda que deberá mostrar unidad, capacidad de movilización y adhesión de amplias capas de la población a su programa y a sus candidatos. Junto a este desafío, lo principal para nosotros es seguir apoyando las luchas del campo popular, de los trabajadores, campesinos, indígenas, mujeres, 2

jóvenes, buscando fortalecer sus organizaciones y elevar la conciencia política de sus militantes. Las tareas democráticas como la reforma agraria, la lucha contra la vuelta del autoritarismo, contra la corrupción generalizada, contra la represión policial y fiscal, el saneamiento y la democratización del Estado, constituyen fases de un proceso permanente de transformaciones cuyo objetivo final es la construcción de una nueva sociedad basada en una fuerza popular unitaria y revolucionaria. El actual gobierno no encuentra salidas a la crisis económica y social, y no lo logrará nunca si no da un giro radical para sostener con fuerza el cambio que prometió al pueblo. La crisis del sistema capitalista mundial señala con claridad que por el camino del neoliberalismo, de la Bolsa de Wall Street o de las recetas del Banco Mundial no se puede continuar más porque eso significa hambre, destrucción del planeta, concentración de la riqueza en pocas manos y guerras colonialistas. Estamos seguros que la larga lucha del pueblo está cerca de grandes triunfos, con el apoyo de todos/as. La Comuna Socialista.

Las respuestas esperadas hasta ahora no llegaron

E

n primer lugar es importante señalar que el país sigue en una profunda crisis y en algunos puntos peor que antes. Después del 15 de agosto de 2008 la población esperó una respuesta concreta a situaciones sociales que necesitan urgente solución en materia de trabajo, vivienda, reforma agraria, como así también cambios en las instituciones públicas, que haya un descenso de la corrupción y que mejoren los servicios. Pero las respuestas esperadas hasta el momento no llegaron, o por lo menos no como la gente esperaba. En este punto se encuentra uno de los problemas principales del gobierno de Lugo, el no poder arrancar con el desarrollo de un plan que encamine soluciones concretas a problemas reales y postergados de la ciudadanía paraguaya.

La mayoría de las instituciones públicas están administradas por sectores conservadores y de derecha como el MAG, HACIENDA, MOPC, MIC, ITAIPU y otras. El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) que maneja estos espacios desarrolla una política claramente dirigida a sustituir el prebendarismo colorado, acumulando estructuras y recursos para encarar las próximas elecciones con los recursos del Estado. Al mismo tiempo conspira contra el gobierno de Lugo y se perfila como opción para las elecciones del 2013, Por otro lado, aquellas instituciones como Acción Social, Niñez, Viceministerio de la Juventud, INDERT, Salud Públicas no marcan una diferencia sustancial en el 3

desarrollo de sus programas, no se ve una coordinación hacia una estrategia a mediano o largo plazo que apunte a fortalecer cambios mas profundos; no se está fortaleciendo una fuerza social que a mediano plazo sostenga medidas mas radicales, por el contrario, no se desarrollan los programas y existen denuncias de que buscan desarticular a las organizaciones sociales. El gobierno de Lugo no logra articular una estrategia para superar la crisis, principalmente en los económico. A ello debe sumarse la crisis profunda y prolongada del sistema capitalista que abre un nuevo periodo en la lucha de clases. El Poder Judicial y el legislativo liderados por los partidos de la burguesía y oligarquías, (PLRA, ANR, UNACE, PQ) conspiran y chantajean el proceso. Allí están los conservadores defensores de un modelo que no ha dado respuestas al pueblo ; dentro de su crisis de dirección política articulan acuerdos para debilitar el proceso político con campañas de desgastes, amenazas de juicio políticos, interpelaciones maniobradas, ataques de todo tipo, propagandas mediáticas a través de los medios masivos que se prestan a cerrar un proceso lo antes posible. La resistencia al capitalismo agrario, desafíos, construir una fuerza unitaria para ir a la ofensiva, propuesta y alternativa. El territorio paraguayo soporta un avance del capitalismo agrario con mayor fuerza que antes y más violento. El proceso es de colonización imperialista, apropiación de los recursos naturales, tierra, agua, bosques, para mantener su nivel de acumulación y hacer funcionable un sistema exclusivamente para una minoría, pero que se abastece de los recursos naturales 4

y de mano de obra de una gran parte de los países. Esta ofensiva de hecho afecta la resistencia campesina, al desplazar violentamente a miles de familias del campo que son un “estorbo” para las maquinarias, los agrotóxicos y las semillas transgénicas utilizadas para la producción capitalista. El sistema necesita desplazar la agricultura familiar campesina para aumentar el terreno disponible para la producción de materia prima que requieren las grandes industrias de los países poderosos. La migración se constituye hoy en uno de los problema principales del país: de acuerdo a los últimos estudios un promedio de 54 personas por día llegan al departamento Central que ha alcanzado la cifra de dos millones de habitantes actualmente. ¿De dónde viene esta población?. Son familias campesinas, nativos expulsados por los agronegocios, sus tierras, sus comunidades, sus escuelas, sus plazas pasaron a ser grandes fincas del capitalismo agrario. Ayer estas tierras producían alimentos para las familias, reproducían la cultura popular. hoy estas tierras están en manos de empresas transnacionales produciendo mercaderías. El capital internacional despojó territorios a sus dueños originales. Hay un proceso de recolonización en donde el interés central es la explotación de los recursos naturales con tecnologías criminales como los agroquímicos, desechando la mano de obra y convirtiendo a los paraguayos/as en excluidos económicos y en estado de mendicidad, aumentando la criminalidad, la violencia social, los asaltos, robos. Todo ese conjunto de hechos que atemorizan a la población debemos analizarla en sus causas económicas y sociales. Su origen está en el desarrollo del sistema capitalista agroexportador. El Estado paraguayo es dependiente del capital internacional.

La resistencia popular a este nuevo atropello, está encabezada desde haces varios años por las organizaciones campesinas vinculadas a direcciones políticas de izquierda, que en varios momentos del proceso ha logrado unificar sus fuerzas para responder a intentos de la derecha de profundizar las políticas capitalistas. Pero así como hubo luchas de resistencias unitarias, hasta el momento no se ha consolidado una dirección unificada que se constituya en una dirección política, una referencia permanente para las masas que en todo momento se muestra predispuesta a luchar. Pero la dispersión es una de las principales debilidades que favorece a la derecha. La derecha es fuerte principalmente por la división que se tiene en la izquierda y en el campo popular. EL desplazamiento ha cambiado la capacidad de respuestas organizadas a los atropellos y crímenes que comenten las transnacionales (intoxicación, asesinatos, abusos de todo tipo). La constante atomización de las organizaciones -producto de la falta de dirección y línea unificada- demuestra que las luchas aisladas no tienen fuerza suficiente para presionar al gobierno a cambiar su política favorable a los empresarios, pero tampoco hay fuerza para hacer retroceder el avance y mantener a las comunidades en sus tierras. El desplazamiento social por causas económicas es alarmante. Hay acciones espontáneas de comunidades y organizaciones, pero no con la fuerza ni con el grado de contundencia para torcer favorablemente el proceso. Esta situación urge la necesidad de fortalecer los espacios como el Frente Patriótico Popular, el Espacio Unitario, que nos lleven a una practica unitaria de acumulación de fuerza, con acuerdos para un debate político sobre cuestiones programáticas y estratégicas a mediano y largo plazo. El desafío: superar los obstáculos en el movimieto popular. · Los procesos de unidad de acción no lograron constituirse en una referencia permanente para acumular la fuerza necesaria en materia de organización, conciencia y de movilización para frenar el avance de la penetración capitalista en el campo. · La falta de capacidad de acciones unitaria sobre puntos de coincidencia mínimas. · La división en el movimiento popular, en varios casos por vicios como el sectarismo, el caciquismo, el vanguardismo y la falta de capacidad para debatir las diferencias políticas que en muchos momentos se

llevaron a cuestiones personales. · Un estancamiento político e ideológico en los cuadros de dirigentes y la falta de nuevas camadas de militantes con actitudes más democráticas. ·La falta de autonomía política y organizativa del gobierno. El largo proceso de lucha de nuestro pueblo abrió el 20 de abril del año pasado un nuevo periodo, un escenario favorable para la disputa política e ideológica. La derecha no logra superar su crisis de dirección, pero tampoco la izquierda y los movimientos sociales terminan de dar un salto de calidad, no logran superar las contradicciones secundarias. El desafío es articular una alianza o frente de carácter democrático, patriótico y popular, con una dirección unificada, con democracia interna sobre acuerdos comunes, que asegure un amplio debate sobre un programa democrático patriótico, popular, antiimperialista y socialista de respuesta a la crisis y de alternativa para las mayorías populares. La superación de las crisis no será capitalista, debe ser una alternativa socialista. Para ello el movimiento social, los partidos de izquierda, el campo popular en su conjunto debenconstituirse en una dirección que sirva de referencia al conjunto de la sociedad paraguaya para llevar adelante profundas transformaciones en las estructuras del Estado; debe ser el resultado de un proceso de lucha conSciente y organizada que permita la participación de la mayorías populares, una línea de acumulación que apunte a derrotar a los sectores conservadores que están instalados en los poderes del Estado. La victoria política e ideológica sobre la derecha abrirá un proceso, un proceso que debe culminar con una ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE que refunde el Estado Paraguayo y de respuestas definitivas a la larga crisis que atraviesa el país de la que el pueblo no es responsable. Ramón Medina Secretaria general adjunto Partido Convergencia Popular Socialista (PCPS)

5

SITUACION DE LOS SINTECHOS

"Hay una campaña para eliminar a las organizaciones" Gilberto Cáceres es uno de los principales dirigentes de la Coordinadora Nacional de Sintechos (CNST), que en los últimos meses realizó varias movilizaciones para reclamar el cumplimiento de programas sociales. Esta organización forma parte del Frente Patriótico Popular (FPP) ¿Podrías hacer una evaluación de la situación actual de los Sintechos? A partir del nuevo gobierno y de los nuevos administradores de la SAS lo que se está haciendo es una campaña abierta para eliminar a las organizaciones de los Sintechos. Me parece muy bien que la SAS lleve adelante la investigación de la corrupción, inclusive nosotros como Coordinadora hemos denunciado en el gobierno anterior la corrupción dentro de la SAS, tenemos documentos presentados, hemos llevado adelante una demanda contra la escribana Amada Nuñez por una sobrevaloración de mil millones de guaraníes en el asentamiento 24 de junio. Nosotros exigimos la profundización de la investigación de la corrupción, pero en lo que no estamos de acuerdo es en la eliminación de las organizaciones sociales. Para la compra de tierras hemos llevado adelante medidas de fuerza, en unidad con otras organizaciones y hemos alcanzado algunos logros. Hemos logrado 100 mil millones de guaraníes el año pasado, aprobado por el Parlamento para la compra de tierras y la regularización de asentamientos, pero increíblemente no ha ocurrido nada. Recién ahora están haciendo licitaciones para algunas compras pequeñas con este dinero y en compra directa no tenemos nada. Lo que se

6

compró es un residuo del gobierno anterior, se completó y se pagó con un sobrante del gobierno anterior. Eso es todo lo que se hizo con esta nueva administración. Ineptitud o conspiración Esto refleja la ineptitud de esta nueva administración que apenas el 7 por ciento de la ejecución presupuestaria ha llevado adelante, esto se publicó en un diario. Nosotros no entendemos que habiendo tanto pobreza, tanta miseria, está administración de la SAS apenas pueda ejecutar esta cantidad. Entonces, solo podemos entender dos cosas: o hay una ineptitud de parte de los administradores o hay una conspiración contra este programa de gobierno. Siempre decimos que están los conspiradores del programa de gobierno, no dando respuesta a los reclamos sociales existiendo recursos. Tenemos a las organizaciones sociales, tenemos la tierra, tenemos los documentos, está identificada la gente pobre, de extrema pobreza, están los recursos, son 100 mil millones de guaraníes y no se compra la tierra, no se lleva adelante la ejecución del presupuesto, no se construyen viviendas. Ahora después de mucho están construyendo 463 viviendas.

"Que no se utilice más a Sintechos como prebenda"

¿

Si la SAS no quiere trabajar con las organizaciones, cómo hace su trabajo?

Ellos dicen que la organización social no es fundamental para que cada asentamiento tenga su vivienda. Nosotros toda la vida hemos trabajado con organizaciones sociales ¿qué es la organización social? es la organización que aglutina a varias comisiones vecinales de varios distritos. Nosotros lo que hacemos es darle una conducción política y luchar por una reivindicación, pero direccionando en un solo sentido. Oficina de "llamadores" Un ejemplo más: una oficina se habilitó en la SAS de "llamadores", los funcionarios entran a los asentamientos, hacen el censo, nosotros les abrimos la puerta y ellos anotan el celular de cada beneficiario, algo que está prohibido. ¿Qué hacen después? Cuando hay una movilización de la CNST, esta oficina llama diciéndoles que no salgan a la movilización, que no se necesita, que la organización social les está jodiendo, hablan mal de las organizaciones, de los dirigentes y ahora están utilizando a gente que no tiene base y les dice que a través de ellos se van a beneficiar y no a través de la CNST. Estan intentando darnos una paliza porque nosotros estamos criticando a esta administración y lo vamos a seguir criticando, ese es nuestro pecado. Ahora 1.3000 familias serán desalojadas si las tierras no son compradas, se esperó un año y van a esperar un proceso de desalojo en varios lugares. Exigimos las viviendas populares como también el título en forma gratuita. Nosotros tenemos más de 18 mil beneficiarios desde el año 1997 en sector urbano central y nacional, ninguno tiene título de propiedad, ni siquiera un documento que diga que somos encargados, todo está a nombre del Estado, es lo que ocurrió en Casado. Por eso es importante que cada beneficiario tenga una resolución de adjudicación. Que ya no se utilice más a los Sintechos como prebenda, para utilizarlos como hurreros con el compromiso de que le van a dar titulos

de propiedad para apoyar a tal o cual candidato. ¿Ustedes cómo están sintiendo la migración de la población? Es por la injusticia que existe en el país. Si no cambiamos a la Corte Suprema de Justicia nunca vamos a tener una reforma agraria integral, que no es sólo distribución de tierra. A la gente se le engaña, se le dice que es solamente darles tierra a los campesinos, tiene que darle asistencia técnica, un mercado de producción, un montón de cosas, salud, educación, vivienda. Y para que eso ocurra tiene que cambiarse a esta Justicia que solamente beneficia a los ricos. Mientras no haya justicia no se devolverá la tierra a los campesinos. Se identificaron 8 millones de hectáreas de tierra malhabida. ¿Qué pasa ahora?, la gente viene desesperada a la ciudad, no hay fuentes de trabajo, la gente se va a la Argentina, al Brasil a España. La reforma agraria tiene que ser agroindustrial para que los campesinos vuelvan a su lugar de origen. No le veo ninguna respuesta a corto plazo porque el gobierno tiene que tomar una postura, hay un poder legislativo a favor de los ricos y en contra de los pobres, lo mismo ocurre con los parlamentarios, favorecen a los ricos mafiosos. 7

"Necesitamos avanzar mucho más rápido"

¿

A medida que avanza la pobreza y los barrios marginales, tiene campo todavía la manipulación política de los partidos tradicionales y los politiqueros?

Siempre existe ese riesgo. Si el Partido Colorado u otro pone un candidato, va a mover cualquier cantidad de gente porque este pueblo no está politizado, está acostumbrado hace más de 40 a 50 años a las prebendas, ha crecido en prebendas, desde la época de la dictadura hasta hoy. Acá no hay una formación ni una escuela política en las bases, no hay capacidad ni estructura que pueda decir vamos a llevar una escuela política a los asentamientos. La gente es totalmente ignorante en ese aspecto, entonces, se nota la falta de un despertar de la consciencia política y por lo tanto la gente hace lo que sabe hacer y lo que sabe hacer es la prebenda.Tampoco se está aprovechando este proceso porque iflojo la ñande presidente, mas bien es conservador, no actúa con firmeza a favor de la clase pobre. Entonces, vamos con el mismo ritmo de siempre. Porque si había la fuerza necesaria, él tendría que haberse puesto al lado de los pobres y se hubiese avanzado más rápido, pero aquí estamos, la gente se moviliza a puro pulmón, se ataca a través de los diferentes ministerios a los campesinos, a los indígenas, a los sintechos. Se les está dando palizas. Entonces ¿qué es lo más urgente para las organizaciones? La única salida es que nosotros hagamos una educación política, llevar una escuela política adonde se pueda, porque no se puede hablar de cosas muy ideales.Yo veo como un espacio demasiado importante el Espacio Unitario. Yo entiendo que esta herramienta hay que volver a reactivarla y no hay que desanimar a la gente. En todo caso hay que volver a relanzarlo, limemos las asperezas y miremos cuáles son los problemas. Es la única salida y no hay que desaprovecharla. 8

Cuando los luchadores van a la carcel

E

l compañero Ramón Evelio Jimenez, de la Organización de Lucha por la Tierra (OLT) y del Partido Convergencia Popular Socialista (PCPS), fue condenado a dos años de cárcel por un tribunal de sentencia de Villarrica integrado por Víctor Caroni, Loida Alfonso y Nidia Duarte, por intentar recuperar un pedazo de tierra y poner nuevamente en funcionamiento un hospital que fue desmantelado en la compañía Caazapá mi, distrito de Tavai, departamento de Caazapá.

En el año 1984 la fundación alemana Ludwig Rexort instaló en el lugar un emprendimiento agrícola y un hospital, pero con el transcurso de los años los representantes locales comenzaron a apropiarse de los bienes de la fundación, vendiendo o arrendando el predio de 501 hectáreas. En este momento lo explota un ganadero de la zona. Para recuperar el hospital, equiparlo y ponerlo al servicio de la comunidad, las organizaciones campesinas de la zona lo ocuparon para resguardarlo, sin embargo, la relación de los poderosos con los brazos de la justicia lograron el desalojo y la persecución a los dirigentes. De esta manera se encubre un ilícito más que merece una investigación profunda de las autoridades para sancionar a los verdaderos delincuentes y no a los luchadores sociales.

Compañero Ramón, tu causa triunfará. ¡La lucha continúa!

El presupuesto “de recuperación económica”

E

l gobierno en su intento de enfrentar la crisis mundial del sistema capitalista, intentó demostrar que estaba desarrollando varias medidas “anticrisis”, con una intervención del Estado que le permitiría retomar las riendas de la economía, siguiendo así la supuesta corriente mundial de “intervencionismo” en tiempos de crisis, poniendo así supuestos límites al “capitalismo salvaje”. Pero hay que destacar que el Paraguay como país conoce una verdadera crisis estructural desde hace décadas, con una tasa de desempleo del 36 % y una pobreza del 42 % (datos del año 2006). Es así que el equipo económico se centra en la “crisis” financiera mundial para elaborar su plan anticrisis y de reactivación económica, siguiendo indicadores de la economía paraguaya, versión Borda, como la inflación y la variación del PIB. Existen varias formas, desde el Estado, de influir sobre la economía, es decir, sobre la producción, el comercio, el trabajo y la repartición de riqueza, a partir del momento en el cual se tiene claro un diagnóstico económico del país y los objetivos a los cuales se quiere llegar. Desde el Estado, se tienen varias herramientas a disposición: 1) la gestión del ministerio de Hacienda, con el presupuesto general de gastos, la recaudación impositiva, la contratación de deudas; 2) desde el Banco Central, en la emisión de divisas e inversiones del dinero público; 3) desde todos los ministerios, los cuales pueden proponer leyes para invertir recursos; 4) desde el Parlamento, con la adopción de las leyes, y finalmente desde la propia Presidencia. Nos centraremos aquí sobre el proyecto presupuestario: Borda dijo que “a medida que mejore la economía del país, se verá la posibilidad de aumentar los recursos presupuestales”, el 8 de septiembre al diario UH. Borda maneja actualmente “tres disparadores para levantar la economía del país:

la inversión pública programada con el préstamo de 100 millones de dólares otorgado por el Banco Mundial, un crédito de 50 millones de dólares que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) está aprobando en la próxima semana para la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), y el buen resultado que se espera tener con el trigo”. (ABC, 12/06/09) El ministro pidió a los legisladores, en su examen del proyecto de ley del presupuesto general de gastos “mantener un equilibrio” fiscal. Estima una caída del 18 % para el 2010 en los ingresos del fisco. Añadió que la propuesta que fue remitida al Congreso ya tiene un “agujero de 224,5 millones de dólares”. (ABC 14/09/09) ¿Cómo se piensa que puede “mejorar” la economía del país?Borda se centra en el PIB, en las inversiones extranjeras, en la inversión pública, así como en la tasa de empleo. La mejora de la economía país sería entonces con el aumento de la producción agrícola agroexportadora liderada por la soja transgénica en rotación con trigo, girasol y otros cultivos, que aportan más del 28 % del PIB nacional, el aumento de las inversiones vía créditos y compras de capital de empresas paraguayas por empresas extranjeras, y el empleo supuestamente generado por programas de construcción o de inversión. Para ello, ¿cuáles son las grandes medidas promovidas por el gobierno a través del proyecto de presupuesto? - Mantener una presión impositiva casi nula en el sector agroexportador (menos del 2% ), en las exportaciones en particular. - Implementar una política alta de créditos internacionales para el sector de la construcción, agricultura y otros, a ser direccionada en particular por la AFD. - Ceder la gestión de grandes obras (rutas, puentes) a las empresas privadas bajo la figura de concesión.

9

Negocio para unos pocos, pobreza para el resto

E

l sector agroexportador realizó beneficios enormes en los últimos años, con tasas de crecimiento de sus exportaciones muy altas, yendo hasta más de 50 % de un año para otro. En el 2008, las agroexportaciones sumaban 4.436 millones de dólares, es decir, unos 22.180.000.000.000 guaraníes. Se indica en varios informes que este sector crece en particular gracias al aumento de la superficie de las tierras cultivadas en monocultivos (soja en particular). Dejar este sector con un nivel de tributación bajo y eventualmente (como paso en 2009) con subsidios a la producción significa: a) un aumento del latifundio y de la deforestación. b) un aumento de la agricultura mecanizada, consumidora de tecnología y agrotóxicos. Este sector casi no emplea trabajadores, es precisamente una de las razones por las que se le llama “capitalista”: emplea la menor cantidad de trabajadores posibles (2 a 5 cada mil hectáreas), con un nivel alto de mecanización, y se completa el ciclo de explotación comprando a precio bajo la tierra. Es un cultivo altamente capitalista porque está basado en inversiones fuertes (tierra, máquinas) y de escala extensiva (cuando más grande es la superficie cultivada, más grande la rentabilidad del cultivo). ¿Cómo se puede pensar que este sector puede

La deuda pública en manos privadas

L

os créditos del Banco Mundial y BID para la recuperación económicaPréstamos de organismos internacionales forman parte de los ingresos previstos para el año 2010, otros sin embargo no estarían dentro del rubro de ingresos del presupuesto porque serían aprobados sobre la marcha bajo la modalidad de “ampliación presupuestaria”. Aquí se abarcan dos problemáticas a nivel de presupuesto: - ¿A quienes benefician los créditos? Están supuestamente a disposición de casi todos: estos créditos los recibe el Banco Central de Paraguay en primer lugar antes de pasarlo a instituciones bancarias

10

garantizar un soñado retorno a la prosperidad? Para Borda es evidente: buenos resultados en la agroexportación van a permitir una buena cifra en términos de PIB; en cuanto vendan bien su cosecha, los productores de estos rubros van a poder invertir de vuelta en máquinas y créditos. Hay por cierto un aumento de la riqueza. ¿Pero quién recibe esta riqueza? Los productores, los fabricantes y exportadores de máquinas agrícolas, así como los bancos y las empresas exportadoras. Es decir, una cantidad muy reducida de personas que son accionarios de empresas privadas vinculadas a este negocio. Al Estado le quedará casi nada: el IVA de las compras de máquinas y agrotóxicos (cuando entran legalmente) y a veces intereses sobre transacciones bancarias que no serían superiores al nivel de la inflación. Para el resto de la población no quedará absolutamente nada, más que tragarse los efectos dañinos de los agrotoxicos y migrar hacia los cinturones de pobreza en las ciudades a medida que avanzan los latifundios. Un modelo de este tipo no permitirá de ninguna manera soluciones “anticrisis”: el nivel de redistribución de riqueza es nulo, y la generación de recursos es enteramente privada. No recauda nada el Estado, no redistribuye nada. Puede permitir redactar un lindo informe sobre el PIB pero no da ningún tipo de soluciones al desempleo ni a la pobreza, sino todo lo contrario.

privadas y del Estado. Para su utilización se votan las leyes de aplicación y destino de los fondos. - ¿Cómo se distribuyen estos créditos destinados a “elevar” la oferta y demanda? Son las Instituciones Financieras Intermedias (IFIs) las que finalmente venden los créditos. En esta entidad están casi todos los bancos establecidos en el país, las financieras, algunas cooperativas e instituciones públicas: Banco Nacional de Fomento, Crédito Agrícola de Habilitación. La lista está disponible en http://www.afd.gov.py/internas.php?pagina=ifis . Basta dar un vistazo a la página del BNF (http://www.bnf.gov.py/pres_agricola.htm) para ver que los pequeños productores (los que tienen de 1 a 50 hectáreas) no pueden beneficiarse de estos préstamos. Entonces pueden ir a las cooperativas y financieras privadas locales (¡que les propondrán créditos a partir de 18 % de interés, si es que tienen la cantidad de tierra

suficiente como capital!) o financieras nacionales como InterFisa que propone créditos en guaraníes con tasas de interés que van del 29% al 49% en guaraníes y en dólares un promedio del 17% (http://www.interfisa.com.py/faqs/tasas.pdf ). Entonces, ¿qué pasó de la política de dar acceso al crédito a los microempresarios? ¿Qué pasó del plan del Estado de tener una deuda que pueda favorecer a la población paraguaya? Es sencillo: la AFD, agencia que se quiere convertir en el intermediario de todos los créditos productivos, fija tasa de interés “AFD”: 5,5% anual en dólares para la mayoría de los créditos rurales. En guaraníes, del 10 al 13,5 %. Para la vivienda 8 %. PERO se trata sólo de la tasa de interés AFD. Después están libres las IFIs de establecer su propio margen sobre esta tasa. Es así que el cliente o “beneficiario” solamente podrá aceptar las tasas de interés fijadas por el banco intermediario (por ejemplo, las de Interfisa). Ante este inmenso volumen de negocio, por ejemplo, no estaría demás pedir una auditoria de estos famosos créditos. Al final, la gran mayoría de los pequeños productores o microempresarios no pueden acceder a estos créditos sin tomar riesgos muy grandes. Además, la gran mayoría no puede cumplir con los requisitos de las entidades financieras, por lo que finalmente, recurren a los usureros. El sector de las Pymes urbanas o rurales es en su amplia mayoría informal y por más que represente más del 60 % de la actividad económica, se mantiene en la pobreza. ¿Qué más queda? Subsidios a los productores, que cuando se trata a los pequeños productores campesinos tanto se lamenta ABC y algunos parlamentarios: en el 2009 hubo un subsidio de 36 millones de dólares en el precio del gasoil de PETROPAR a sojeros y transportistas. Un monto de subsidio agrícola de 400 millones de dólares redistribuidos entre todos los productores que tienen un nivel de formalización definido en el BNF que pueden demostrar haber sufrido sequía y pueden también pegarse el lujo de esperar semanas frente a las oficinas del BNF o CAH. Finalmente, todos sabemos de la pésima gestión de los subsidios, en entidades corruptas. ¿Qué conclusión sacamos de todo esto? Estos créditos son partes de la deuda pública, es una deuda contraída por el Estado para los sectores productivos pero que finalmente resulta privatizada, manejada por entidades privadas que buscan su propio interés.

El sueño keynesiano

L

ugo lo anunció: grandes obras públicas para generar empleo y ayudar a los sectores productivos en la comercialización. ¿Y de qué manera se hará esto? La mayor parte bajo la figura de la concesión de obras (rutas) al sector privado con el discurso de que no se tiene la capacidad suficiente desde el sector público. O sea que el presupuesto general de gastos de la Nación incluye algunos rubros para mantenimiento y construcción de caminos vecinales, pero las empresas privadas se encargarán de lo gordo. Y serán las dueñas de las rutas del país. No resulta muy difícil saber que estas empresas de construcción tienen todo un interés en compartir su capital accionario con otros sectores productivos. ¿Acaso Lugo no sabe que se van a “cocinar” estas concesiones para poder desarrollar las rutas y los espacios territoriales que maneja la oligarquía del sector del agronegocio? El alza del empleo será mientras se reconstruyan las rutas, será de manera coyuntural. Y mientras algunos sueldos entrarán a la casa de los pobres, los productos que llegarán al mercado nacional serán iguales de caros o más, introducidos al mercado interno por los grandes productores, y no los pequeños. Basta con estos ejemplos para demostrar el poco interés del gobierno en atacar las verdaderas razones de la crisis. Quedan para los pobres medidas asistenciales que no les permitirán ejercer actividades productivas dignas. Y no hablamos de la pésima gestión en la ejecución del presupuesto, no hablamos de los niveles de corrupción todavía altos, no hablamos del gran engaño del presupuesto que nunca se sabe cuál finalmente es el aprobado, el que se va a ejecutar, el que de verdad se está ejecutando. Porque además de todo, Borda no cuenta todavía con los recursos para el presupuesto, y seguro le faltará cada vez más, si no se hace nada para que de verdad los ricos paguen los pocos impuestos que se les pide. Faltarían recuperar los impuestos evadidos. Falta controlar. Falta imaginar una política económica estructural y vincularla al PIB, los impuestos y las deudas con el proceso productivo y político del país. Finalmente falta decidir en qué manos queremos que pare la riqueza del Paraguay. 11

“ Los indígenas mueren y nadie se entera” Aunque no tengan mucha notoriedad, existen diversas organizaciones indígenas en nuestro país, varias de ellas afianzándose en medio de una pésima situación. Tanto en la región Oriental como en la Occidental, existen organizaciones que no solo aglutinan a un mismo pueblo, sino que reúnen a diferentes etnias de una misma región e inclusive del Chaco y la región Oriental. La Organización Nacional de Aborígenes Independientes (ONAI) es una de ellas y tiene como miembros a comunidades de San Pedro, Canindeyú, Caaguazú, Alto Paraná, Caazapá y Central (Cerro Poty y Tarumá). Mario Rivarola es el secretario de organización de la ONAI y respondió a las siguientes preguntas de La Comuna Socialista

-¿Desde cuándo existe la ONAI y cuáles son sus objetivos? La ONAI fue creada en el año 2000, pero tiene como antecedente una coordinación de comunidades indígenas de Caaguazú, Alto Paraná, Canindeyú y San Pedro que funcionó durante los años 1994/98. El objetivo principal de la ONAI es la concienciación de los pueblos originarios y luego la organización. Todo esto a partir de un análisis en el que vemos que en las comunidades se siente la ausencia del Estado, están abandonadas de la política de Estado, son víctimas de despojo de territorios y toda clase de avasallamientos, sin territorio, sin educación, sin salud. Todo esto nos impulsa a coordinar una organización indígena de carácter gremial, independiente, una organización autónoma y de clase, por la defensa de los derechos indígenas (que no todos los hermanos indígenas conocen) y en contra de los explotadores, empresarios de multinacionales y empresas nacionales. Teniendo en 12

Mario Rivarola

cuenta la gran extensión de los territorios legítimamente indígenas que ahora están en manos de latifundistas, ganaderos y productores empresariales. También vemos que el resultado de las invasiones, pérdida del hábitat y territorio es la masiva migración de indígenas a la capital y otras ciudades. Todo esto exige a la ONAI que nos organicemos, para nosotros mismos valorarnos como pueblos originarios y conocer nuestros derechos. Por todo esto surge la ONAI, una organización legal y reconocida. Una vez que se lleve adelante un trabajo formal con los indígenas, podríamos llegar al auto ustento, por ejemplo. -¿Con qué inconvenientes tropieza una organización indígena que reivindica todo esto? Una organización indígena que se declara autónoma, el primer obstáculo con el que se encuentra por su propia definición política, es la falta de apoyo financiero,

económico. Este tipo de apoyo no te da ni el gobierno ni ninguna ONG. Vemos bien que la definición política es el problema, no avalamos ni al gobierno ni a las ONGs. No apoyamos a nadie que quiera utilizar con nosotros herramientas de dominación (iglesia, partido político tradicional, etc.).

-¿Y el INDI? ¿Qué significa actualmente esta institución para ustedes? El INDI es una institución del gobierno, que creo debería ser un ministerio. Solo dentro de esta política, de este sistema capitalista puede funcionar un ente así y llamarse “indigenista”. En realidad, es una fuente de ingreso para politiqueros, que usan a indígenas, son parientes de los políticos quienes ocupan cargos, sus fondos se usan para pagar a los funcionarios ubicados o apadrinados. No tiene un plan de desarrollo para los indígenas, en este sistema esto va a seguir así. Inclusive en este nuevo gobierno todo está peor, hasta ahora dicen que quieren mejorar, pero empeora o podemos decir quieren eliminar a los indígenas. Lo primero que hizo fue ponerle a una compañera sin preparación política,

"Por un gran movimiento indígena paraguayo" -Las organizaciones indígenas están divididas, no se llega a una unificación de la lucha ¿a qué se debe eso según tu opinión? Creo que los dirigentes indígenas deberían renunciar a sus prácticas dogmáticas radicales, en sus organizaciones, sin buscar unidad con otras organizaciones indígenas, como autocrítica. Primero se ve lo secundario como principal, en vez de dejar de lado las diferencias, en vez de buscar la coincidencia, es una debilidad y una actitud que no nos deja llegar a tener fuerza como pueblos indígenas, esto debe ser superado, para poder discutir las coincidencias y caminar en pos de eso.

nunca llamaron a los referentes de las organizaciones indígenas para resolver los problemas. Ella nuevamente llamó a los líderes que ya hace mucho tiempo andan por Asunción y no a quienes tienen base. Creemos que quien presida el INDI debe plantear políticas, primero llamar a los líderes indígenas para saber cómo plantear políticas, respetando las diferencias étnicas y las características territoriales de cada región. El Presidente de la República debería posicionarse políticamente, hay demasiadas necesidades, los indígenas mueren cada día y ni siquiera se sabe esto, no aparecen en las estadísticas, solo se menciona a los campesinos asesinados y muertos, de los indígenas nada; mueren de enfermedades curables, de hambre, no hay escuelas, somos todos unos ignorantes. Si siguen contratando a gente que no sabe de la situación indígena, esto no va a cambiar, hasta que no sea un indígena quien se ocupe de esto. Vuelvo a repetir que los empleados no saben nada de nosotros, el INDI no trabaja para los indígenas, solo para cobrar sus sueldos.

-¿Cómo se da entonces el relacionamiento entre organizaciones indígenas? Mi experiencia como ONAI es que actualmente empezamos a abrirnos al dialogo con otras organizaciones. Por ejemplo, nos encontramos varios pueblos y organizaciones ante una propuesta del gobierno actual, del Ministerio de Salud, que propone una Política Nacional de Salud Indígena, que antes no era con todos los sectores indígenas, era solo con algunos líderes, caciques, promotores de algunos lugares, pero no llegaban a todas y tampoco a las organizaciones, era por comunidad. Allí estuvimos la ONAI, la Federación Guaraní, la Asociación Paï de Pedro Juan y Concepción, y varias organizaciones más. Nosotros nos adherimos hace poco, desde el 2008, antes de las elecciones. En febrero de 2009 se discutió la propuesta del Ministerio de Salud, acerca de políticas públicas, equidad, soberanía alimentaria, programas de salud integral, reconocimiento del saber indígena. Otra reunión fue en la Región Occidental en abril, con pueblos chaqueños y participó la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh).

13

Estos fueron espacios para encontrarnos y para discutir nuestra participación, hicimos nuestra evaluación, ahí coincidimos con los compañeros y ahora estamos más maduros en esto, esto prendió desde entonces. Luego se planearon asambleas en el Chaco, invitaron a la ONAI para hacer acciones conjuntas, para reclamar salud, tierra, educación, producción, agua potable y otros. Esto va a continuar, ahora CLIBCH y ONAI van a llevar adelante discusiones permanentes. Otra actividad está prevista para el 16 de octubre, será un primer encuentro de dirigentes de organizaciones de Oriental y Occidental, también vamos a invitar a distintas áreas del Ministerio de Salud. Es para saber cómo se va a trabajar el tema salud, para conformar un equipo que exija el cumplimiento de las propuestas de política de salud. No hay hasta hoy, una ley que hable de salud indígena. Queremos llevar esto adelante para presentarlo al Congreso y al Ejecutivo. A partir de esto apuntamos a un gran movimiento indígena paraguayo. Por ahora el contacto es de CLIBCH y ONAI. Analizando los planes y planteamientos de varias organizaciones indígenas, creo que podríamos llegar a hacer movilizaciones significativas en un tiempo más. Muchos sectores critican el relacionamiento de organizaciones indígenas con organizaciones campesinas, les consideran menos indígenas por eso. Principalmente las instituciones indigenistas son las que se oponen a la unión con otros grupos y otros sectores, es un discurso de ONGs e iglesias. Nosotros somos un sector minoritario, si no nos organizamos, no vamos a tener peso. Si nos unimos a otros grupos, podemos llegar a reclamar juntos. Por grupitos, solos, no vamos a lograr nada, no vamos a tener fuerza. A

14

través de la unidad de los pueblos vamos a hacernos escuchar y vamos a hacer cumplir las leyes. Cuanto más nos organicemos, más vamos a poder recuperar nuestra cultura, si nos aislamos, esa será una falla, porque fácilmente llega la cultura extranjera a través de medios de comunicación, celulares, si no tienen preparación van a caer más fácilmente ante esos medios de dominación. Se debe respetar cada autonomía, no es ir a vivir bajo las organizaciones campesinas, es solo una asociación por ciertos planteamientos políticos, es una fuerza más para fortalecernos, para ver todas las necesidades en común que tenemos, cada uno con su autonomía. Esto se debe respetar, organizados con los campesinos que tienen claro el panorama político, no con cualquiera. Esto es peligroso para muchos, el peligro es que los indígenas abran sus ojos estando al lado de otras organizaciones, de otros sectores; para los que viven de esto. Terminó el oro y otras riquezas, ahora son los indígenas la mercadería cara, de otros países viene mucho dinero para eso, vienen fondos en nombre nuestro y son utilizados por el gobierno y algunas ONGs. Dentro de una autodeterminación no hay quien pueda jodernos. Ya terminó eso de que los indígenas deben quedar dentro del monte, no hablar con no indígenas, no entrar en escuelas, los indígenas también deben tener formación académica, podemos ser técnicos, para plantear alguna salida a esta realidad, para dar una respuesta a este gobierno. No por ser un intelectual indígena uno va a dejar de tomar chicha, va a dejar de entrar al Opy o participar del Tangara o tampoco vamos a dejar la Choqueada, el baile comunitario de los chaqueños.

Indígenape oje aniquila, ojejuka, ojehundí, oñemuña”

A

partir de la implementación de una política de ganadería, empezó la venta de las grandes extensiones de tierra, desde entonces los indígenas sufren expulsión, los ganaderos echan bosques, plantan pastura, entran las vacas, salen los indígenas, después vienen las enfermedades por tala de bosques para estancias. Y ahora viene la producción extensiva de monocultivos, ahora empeoró la vida de los indígenas, no solo se

echan los árboles, ahora se ataca de otra forma el bosque, se usan agrotóxicos, se contamina el aire, los arroyos, las nacientes, los manantiales, se sufre la pérdida de la medicina tradicional por contaminación, terminan las abejas, no hay miel, empeora la alimentación, no hay bosques, aumentan las intoxicaciones, como el reciente caso de Caazapá, casi 15 muertos.

USO MASIVO DE AGROTOXICOS

"Incendiar" el campo con veneno

A

l vetarse la última "ley veneno" aprobada por el Parlamento y al mismo tiempo quedar sin efecto el decreto que dejó anuló por tres meses la aplicación de las nuevas medidas de protección ante fumigaciones, la situación quedó casi en la misma situación de antes. La producción agrícola avasallante no se detiene y con ella avanza el envenenamiento del agua y el éxodo de la población campesina e indígena. Los antecedentes El proceso de establecimiento y consolidación de un nuevo modelo de producción agrícola -diferente al tradicional- requirió de una estrategia global que integrara varias dimensiones (desde la tecnológica

hasta la disposición final de las mercaderías para el consumo y los marcos legales) con intervención de sectores público y privado. La estrategia de cambio no se impuso de manera local, sino es una planificación a escala mundial respondiendo a un modelo de desarrollo en donde los países ricos disponen de los recursos naturales de los países pobres. Esta dicotomía es el resultado de un proceso de internacionalización del capital que, en la actualidad, está expresada en la globalización de una lógica de producción agrícola con alto contenido tecnológico que obliga a los agricultores a una dependencia permanente. El Estado paraguayo garantiza el derecho a la Salud (artículo 68 de la Constitución), el derecho a la Vida (artículo 4), el derecho a la Calidad de Vida (artículo 7), 15

del derecho a un ambiente saludable. De igual forma, las diferentes dependencias del gobierno, como la Secretaria del Medio Ambiente (SEAM), el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, son los órganos de vigilancia de la vida y de los recursos naturales. El Código Penal, en su capitulo I, establece como hechos punibles contra las bases naturales de la vida humana, agua (197), aire (198), suelo (199), producción de riesgos comunes, lanzamiento de venenos u otras sustancias tóxicas (203) y otros capítulos que protegen la vida de las personas. Los convenios internacionales que el Estado ha firmado y ratificado en el mismo sentido: Convenio de Viena para la Protección de la capa de ozono, la Declaración de la Naciones Unidas sobre el medio ambiente y desarrollo, Río 92, Convenio de la Diversidad Biológica de 1992, Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, el Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología, el Acuerdo Marco en el Mercosur y el Convenio de Rotterdam. Como siempre, el poder político y los interese de los grandes agroexportadores tienen mayor fuerza y pisotean casi todos los derechos consagrados en la Constitución, ocasionando una afrenta y un ataque de exterminio a la agricultura familiar encargada de la generación de alimentos para la población paraguaya. La última ley aprobada por las dos cámaras del Congreso (luego vetada con acierto por el Ejecutivo) de Control de Productos Fitosanitarios de Uso Agrícola, derogaba todas las normas citadas arriba destinadas a

16

la protección de la vida, la salud de la población y el ambiente. Echa por el suelo las recomendaciones del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la Naciones Unidas que insta al Estado paraguayo …”crear un marco legal efectivo de protección contra el uso de agrotóxicos..” e “investigar, juzgar y sancionar a los responsables de desalojos forzados, violaciones conexas a los derechos reconocidas por el pacto". Con leyes de este tipo es legítimo que los dirigentes campesinos planteen que la solución frente a esta ley genocida es la defensa contra las fumigaciones porque las normas y leyes están sujetas a intereses particulares contra intereses generales, a quienes la Constitución Nacional debe proteger. Cada año los sojeros derraman 24 millones de litros y un millón y medio de kilos de agrotóxicos, convirtiendo a nuestro país en un vertedero tóxico que el transcurso del tiempo ira empeorando. Con este tipo de leyes que tiene el único objetivo de favorecer a un pequeño sector privilegiado, se puede percibir claramente que existe una fuerza política (representada por UNACE, PLRA, PATRIA QUERIDA, ANR) que controla el parlamento y traba cualquier iniciativa que quiere promover el cambio. Y además actúa en alianza con los jueces y fiscales que apañan todo tipos de violaciones a los derechos humanos. Los grandes exportadores, los importadores de agrotóxicos, la banca, todos ellos están involucrados en este proceso conservador, de evitar cualquier tipo de cambio, que lejos de lograr una “paz” fomentará una mayor tensión social y política. aa/

Puerto casado Una lucha histórica para defender la soberanía nacional

D

espués de 1870 comenzó el periodo de despojo de los recursos naturales del país tan celosamente guardados por el Estado de Francia y los López. La yerba mate, la madera, los quebrachales pasaron a explotar empresas extranjeras a través de los enclaves, pequeñas factorías instaladas en medio de la rica naturaleza que utilizaban mano de obra casi esclava. Así ocurrió con Casado que recibió tierras "a precio de amigo" para tumbar los hermosos árboles de quebracho y convertirlo en tanino. Luego de décadas de explotación, vendió esas mismas tierras en una operación de la Bolsa de Buenos Aires, redondeando un "éxito" rotundo, éxito favorecido por las autoridades del país que enajenaron el territorio nacional después de la guerra por unos miserables pesos. En el mes de setiembre pasado, los pobladores de Casado emprendieron una nueva marcha a la capital para pedir justicia, para que les entreguen la parcela que ocupan desde hace mucho tiempo. Cuando llegaron al puente de Remanso Castillo se realizó un acto multitudinario de bienvenida organizado por diversas organizaciones, entre ellas, el Frente Patriótico Popular (FPP) que en esa ocasión dio a conocer el siguiente comunicado: Revisando la historia paraguaya, podemos encontrar hechos de despojos y genocidios ocurridos durante la guerra de la Triple Alianza (1865-1870) e incluso con posterioridad a ella, con la ocupación militar que permitió a los gobernantes y autoridades impuestas por el enemigo “vender las tierras públicas” a precio de regalo, únicas fuentes de generación de riqueza que quedaron después de la confrontación bélica en la que se destruyó casi toda la fuerza de trabajo con que contaba nuestra nación. La primera etapa del proceso de dilapidación de tierras públicas se dio en virtud de las leyes de 1883-85, fundamentadas en la constitución liberal de 1870, impuesta al Paraguay después de la guerra. Los grandes “héroes republicanos", uno de ellos el general Bernardino Caballero, inversionista de la empresa agroexportadora “La Industrial Paraguaya”, que compró a precios ínfimos 3.402.727 hectáreas en la Región Oriental. Carlos Casado, una empresa argentina con

capital inglés, se apropió de casi 6.000.0000 de hectáreas en el Chaco. En el año 2002, Casado ofertó la venta de estas tierras en la Bolsa de Valores de Buenos Aires y las adquirió la Secta Moon : 600.000 hectáreas por 22.500.000 dólares, ¡con toda la población adentro!!! Esta secta es una mafia financiera-teológica fundada a mediados del siglo XX por un monje coreano del sur, radicado en Estados Unidos a partir de 1971. Desde entonces apoya regimenes represivos de derecha en todo el mundo y fue gran financiadora de la célebre "Liga Mundial Anticomunista" y su filial terrorista local "Grupo de Accion Anticomunista" en la que militaron algunos dirigentes actuales de la ANR, quienes hasta hoy recuerdan con añoranza la "Democracia sin Comunismo" Moon posee más de 100 empresas en todo el mundo, dueña del Wahington Times y de News World y Tiempos del Mundo, diario que se distribuye en 17 países de América Latina. Entre otras cosas, sostuvo a la mayoría de las dictaduras latinoamericanas y en 17

Paraguay estuvo muy cerca del dictador Alfredo Stroessner y financió al GAA (Grupo de Acción Anticomunista).) Posee fuertes inversiones en Uruguay, Brasil y Argentina, en bancos, en universidades y en la compra y explotación de tierras productivas. Está muy interesada en el Acuífero Guaraní, los proyectos de la Hidrovía (que conectaría los ríos Paraguay, Paraná y Río de La Plata) y la ruta Bioceánica. Precisamente, Puerto Casado se encuentra en el empalme entre la ruta brasilera que cruzaría el río Paraguay y atravesaría Bolivia para llegar hasta el Pacífico. Este es un proyecto que beneficiará a los grandes agroexportadores brasileros para el envío de soja al Pacífico. En el año 2005, se promulgó una ley de expropiación de 52.000 hectáreas para que sean devueltas a sus legítimos dueños, los pobladores casadeños, que hacía mucho tiempo venían reclamando sus tierras. A

18

consecuencia de ello, la Empresa Victoria S.A. presentó al Estado Paraguayo una oferta de donación de 30.000 hectáreas, en zonas cercanas a las expropiadas, sin costo para el Estado. Dos años después, la desacreditada Corte Suprema de Justicia de Paraguay, decretó la inconstitucionalidad de la ley de expropiación. Hoy los casadeños de nuevo vienen marchando como lo hicieron en el 2006 en reclamo de una reparación histórica frente al saqueo y despojo de que es objeto la comunidad de Puerto Casado ante la desidia de las autoridades de turno. LA LUCHA DE LOS CASADEÑOS ES POR LA SOBERANIA TERRITORIAL TU APOYO ES CRUCIAL PARA LA VICTORIA

FRENTE PATRIOTICO POPULAR (FPP)

Situación internacional

Venezuela, Honduras, Perú, Ecuador : « pequeños » olvidos y « grandes » mentiras Por Éric Toussaint

C

onviene tener en cuenta el peligro que constituye la actitud sistemáticamente hostil adoptada por la gran mayoría de los grandes medios periodísticos europeos y norteamericanos (así como la organización Reporteros sin Fronteras) respecto a las experiencias en curso en Ecuador, Bolivia y Venezuela. Esta hostilidad sólo es igual al silencio embarazoso y cómplice con respecto a los golpistas hondureños o a la represión ejercida por el ejército peruano contra los indios de la Amazonia. Para ilustrar esta afirmación, he aquí algunos hechos recientes: 1.- El 5 de junio de 2009, el ejército peruano asesinó en Bagua a más de 50 indios de la Amazonia que protestaban contra las concesiones de tierras otorgadas por el gobierno de Alan García a unas transnacionales extranjeras, principalmente europeas. Y esto no provocó la reprobación de los grandes grupos de prensa mundiales. |1| En ese momento daban casi en exclusiva la prioridad a las protestas en Irán. No sólo la prensa no reprobó la represión en Perú sino que estos hechos apenas tuvieron eco. Sin embargo, el descontento en Perú era tal que el gobierno tuvo que anunciar la derogación del decreto presidencial contra el que los indios del Amazonas estaban en lucha. Y otra vez más, la cobertura mediática de esa derrota del gobierno peruano fue casi nula. Planteemos la pregunta siguiente: Si una intervención del ejército venezolano o ecuatoriano hubiera provocado la muerte de decenas de indios del Amazonas, ¿cuál hubiera sido la cobertura mediática? 2.- Cuando el presidente constitucional Manuel Zelaya fue destituido por los militares el 28 de junio, la gran mayoría de los media declararon, deformando totalmente la verdad, que los militares habían reaccionado a la voluntad del presidente de modificar la Constitución con el fin de mantenerse en el poder. Muchos medios agregaban que así seguía el ejemplo de Hugo Chávez, presentado como un dirigente populista autoritario. En realidad, Manuel Zelaya sólo proponía a sus conciudadanos pronunciarse a favor de la organización de elecciones generales a una Asamblea Constituyente, que habría representado un verdadero avance democrático en ese

país. Lo que es explicado muy bien por Cécile Lamarque y Jérôme Duval, de vuelta de una misión del CADTM a Honduras: «El golpe de Estado tuvo lugar el mismo día en el que Manuel Zelaya organizaba la «consulta», de carácter no vinculante, en la se preguntaba a los hondureños si deseaban, o no, la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente, después de las elecciones previstas para el 29 de noviembre de 2009. La pregunta era la siguiente: ¿Está usted de acuerdo con que en las elecciones generales de noviembre 2009 se instale una cuarta urna para decidir sobre la convocatoria a una asamblea nacional constituyente que apruebe una nueva Constitución política? |2| Si esta consulta hubiera recogido una mayoría de «sí», el presidente habría sometido un decreto a la aprobación del Congreso para que, el 29 noviembre, los hondureños se pronunciaran formalmente sobre la convocatoria de una constituyente, en una «cuarta urna» (las tres primeras estaban reservadas para la elección de presidente, de diputados y de alcaldes, respectivamente). Para darle un matiz de legalidad al golpe de Estado, el Congreso y la Corte Suprema, aliadas con el golpe, decidieron que la consulta era ilegal y dictaminaron que el presidente Zelaya había «violado la Constitución» al intentar modificarla «para poder pretender un nuevo mandato», como un «aprendiz de dictador chavista». Sin embargo, Manuel Zelaya no buscaba, por la vía de esta consulta, renovar su mandato presidencial en las próximas elecciones legislativas, ya que éstas se realizarían en el marco de la actual Constitución, que prevé mandatos presidenciales de cuatro años no renovables. Por lo tanto, Zelaya no podía ser candidato a su propia sucesión.» |3| Mientras que los movimientos populares de oposición al golpe de Estado multiplicaron las huelgas y manifestaciones en julio, agosto y septiembre, los grandes medios periodísticos les dedicaron apenas unas líneas. Las pocas veces que los grandes diarios dedican un artículo de fondo a la situación en Honduras, practican una política denigratoria con respecto al presidente constitucional, en el caso en que no presenten directamente a la acción de los militares como un golpe militar democrático. Por ejemplo, The Wall Street Journal decía en su editorial del 1 de julio de 2009: «el golpe

19

militar ocurrido en Honduras el pasado 28 de junio y que llevó al exilio al presidente de ese país centroamericano, Manuel Zelaya, es extrañamente democrático». El editorial agregaba que «las autoridades legislativas y judiciales permanecieron intactas» |4| tras la acción militar. Por otra parte, y de forma más matizada, el conocidísimo diario francés Le Monde participó también en esta campaña. He aquí un ejemplo: El 12 de septiembre de 2009, Jean-Michel Caroit, su enviado especial en Honduras, citó las palabras de una francesa expatriada en ese país y a continuación agregó la mentira sistemáticamente repetida sobre las malas intenciones atribuidas a Manuel Zelaya. «Para los hondureños el retorno de Zelaya es inaceptable ya que significaría 20 años de dictadura a la [Hugo] Chávez», exclamaba Marianne Cadario, refiriéndose al presidente de Venezuela, quien —como su aliado Manuel Zelaya pretendía hacerlo— modifico la Constitución para poder ser reelegido. Madame Cadario, una francesa instalada en Honduras desde hace 30 años, dice estar «muy asombrada por la reacción de la comunidad internacional», que ha condenado el golpe» |5|. El tono de diarios como Le Monde y Libération comenzó a cambiar a finales de septiembre, después de que los golpistas subieran algunos grados en la represión. Dicho esto, Libération merece un premio por la utilización de eufemismos. En efecto, el 28 de septiembre de 2009 ( justamente tres meses después del golpe), subtitulaba con «Perfume de dictadura» el párrafo en el que se explicaba que el gobierno golpista había decretado: «la prohibición de “toda reunión pública no autorizada”, detención de “cualquier persona que ponga en peligro su vida o la de los demás”, “evacuación” de locales ocupados por manifestantes e interferencias de “la emisión por cualquier medio de los programas que traten de alterar la paz”». |6| 3.- A comienzos de agosto de 2009, la intención de las autoridades venezolanas de cuestionar el derecho de emisión de 34 radios y televisiones encontró un eco importante en la prensa internacional sobre el lema: «es una prueba más de la casi desaparición del derecho de expresión y de crítica en ese país autoritario.» La manera como la gran prensa trata la situación de los medios venezolanos es unilateralmente hostil a las autoridades del país, mientras que el 90 % de estos medios son privados y sostienen en su gran mayoría muy activamente las campañas de desinformación.Globovisión, una de las principales cadenas privadas, participó activamente en el golpe de Estado militar contra Chávez del 11 de abril de 2002. Un reportaje realizado por Globovisión dio la vuelta al mundo el 11 de abril de 2002 y los días siguientes al golpe militar. Se trataba de un montaje que falsificaba la realidad. Se veían civiles presentados como chavistas disparando sus pistolas desde un puente hacia una dirección no identificable. La voz en off del periodista de Globovisión afirmaba que los chavistas estaban a punto de matar a manifestantes de la oposición que desfilaban pacíficamente en la calle que pasa por debajo del puente. La policía venezolana pudo reconstruir el desarrollo exacto de los hechos a partir del análisis de los reportajes y de las diferentes fotos tomadas por particulares el 11 de abril de 2009. En realidad, los militantes chavistas que,

20

según Globovisión tiraban a los manifestantes, respondían a un tiroteo que provenía de un blindado de la policía metropolitana, aliada a los golpistas. Los manifestantes de la oposición ya no estaban en la calle hacia la que tiraban los chavistas en el momento de los hechos. Varias fuentes pudieron demostrar de manera inequívoca que los golpistas habían programado el asesinato de manifestantes antichavistas, para atribuirle esos crímenes a Chávez y justificar el golpe de Estado. El 11 de abril de 2008, los teleespectadores venezolanos pudieron rever las imágenes de la conferencia de prensa dada por los militares golpistas en un momento donde todavía ningún manifestante había sido asesinado. Sin embargo, esos militares afirmaban que tomaban el poder como respuesta a los asesinatos efectuados por los chavistas, lo que corrobora claramente la tesis de que se había planificado deliberadamente esos asesinatos para justificar su acción sediciosa. Durante los dos días siguientes, el 12 y 13 de abril de 2002, cuando centenares de miles de personas sin armas rodeaban los cuarteles golpistas para reclamar el retorno de Hugo Chávez, que estaba prisionero, Globovisión no difundió ninguna imagen de estas protestas, y explicaba que la calma había vuelto al país y que Hugo Chávez había presentado su dimisión y estaba de camino a Cuba. Durante las últimas horas del golpe, esta cadena se contentaba con difundir dibujos animados y emisiones de variedades |7|. Globovisión fue por lo tanto cómplice de los golpistas en varios momentos clave lo que condujo a asociaciones de padres de víctimas y de supervivientes heridos a exigir una condena para la cadena. Y hasta ahora el gobierno chavista se ha negado a hacerlo para evitar que la campaña internacional desplegada en su contra no se intensifique. Por otro lado, varias asociaciones de defensa de los derechos humanos están descontentas con esta actitud pasiva de las autoridades venezolanas. Más recientemente, Globovisión manifestó sus simpatías por el golpe de Estado del 28 de junio en Honduras. Desde el mismo momento del golpe, los conductores de los diversos programas de Globovisión lo apoyaron y acusaron a su vez al gobierno de Chávez de injerencia por haber condenado el golpe. En ese sentido, Guillermo Zuloaga, presidente de Globovisión afirmó el 17 de julio que: «El gobierno de Micheletti está ajustado a la Constitución, y nosotros quisiéramos, nos encantaría, que aquí en Venezuela se respetara la Constitución como se está respetando en Honduras», indicando con estas palabras un claro apoyo al gobierno golpista. Nunca Globovisión fue objeto de ninguna prohibición de emitir. ¿Cuál es el gran medio norteamericano o europeo que menciona este hecho? ¿Qué gran medio europeo o norteamericano informa al público de que la gran mayoría de medios están controlados por el sector privado? Y que representan el 90 % de la audiencia en el nivel de la televisión. Que atacan con extrema violencia al gobierno presentado como una dictadura y que algunos de ellos, a pesar de haber participado activamente en el golpe de Estado contra un presidente constitucional, continúan emitiendo libremente desde hace siete años. ¿Podríamos imaginar que el general

De Gaulle no habría tomado medidas represivas respecto a un diario, una radio, o una televisión que hubiera apoyado activamente el golpe de la OAS en el momento de la guerra de Argelia? ¿Encontraríamos normal que el gobierno español no tomase medidas contra los medios que hubieran apoyado activamente, en tiempo real, al coronel Tejero cuando, a la cabeza de un grupo de militares golpistas, amenazó con su arma a los diputados presentes en las Cortes? |8| Si Manuel Zelaya fuera restituido como presidente constitucional, ¿acaso él mismo y su gobierno no tendrían todo el derecho de pedir cuentas y de tomar medidas contra los propietarios de los medios de Honduras que apoyaron en forma sistemática a los golpistas, deformando la realidad y encubriendo las múltiples violaciones de los derechos humanos cometidos por las fuerzas de represión? 4.- Los gastos de armamento: Si leemos la prensa europea o de América del Norte, se tiene la impresión de que Venezuela está por hacer importantes gastos en armamento (en especial con Rusia), lo que constituye una amenaza para la paz en la región. Pero si creemos a la CIA, |9| la situación es totalmente diferente: el presupuesto militar venezolano es el 6º de la región en orden de importancia, y viene después de los de Brasil, Argentina, Chile (mucho menos poblado que Venezuela y considerado un modelo), Colombia y México. En términos relativos, considerando el producto interior bruto de cada país, el presupuesto venezolano sería el noveno de Latinoamérica.

No más tropas extranjeras en Paraguay

Por el fin de la intervención militar

A

nte el rechazo del gobierno al ingreso de tropas de Estados Unidos para realizar ejercicios militares con la denominación de "Nuevos Horizontes", el Partido Convergencia Popular Socialista sacó un comunicado que expresa lo siguiente: El Partido Convergencia Popular Socialista (PCPS) apoya la decisión del gobierno de no permitir el ingreso de tropas de Estados Unidos para realizar los ejercicios militares denominados Nuevos Horizontes. Por décadas, militares de ese país obtuvieron "vía libre" para utilizar el territorio nacional con fines desconocidos. La soberanía nacional no se puede prestar ni hipotecar nunca.

¿Hemos podido leer esta información en la gran prensa? Por el contrario, habremos leído en agosto de 2009 que Suecia le pedía cuentas a Venezuela porque el gobierno colombiano había denunciado a su vecino, una vez más, como proveedor de armas a la guerrilla de las FARC. Suecia había declarado en Colombia que los misiles SAAB encontrados en un campo de las FARC habían sido suministrados a Venezuela. ¿Quién pudo leer la respuesta detallada dada por Hugo Chávez? Los misiles en cuestión habían sido robados en un puerto venezolano en 1995, cuatro años antes de que Chávez accediera a la presidencia de la República... Conclusión : Es necesario ser concientes de esta asimetría con la que los medios tratan a los acontecimientos y mantener un espíritu muy crítico. El descrédito volcado sobre Hugo Chávez, Rafael Correa y Evo Morales es de tal magnitud que prepara a la opinión pública internacional a la pasividad para el caso en que una nueva tentativa de golpe de estado se produjera o a la aprobación de medidas agresivas tomadas por un gobierno como el de Estados Unidos. Entre las acusaciones insidiosas sin ningún fundamento, podemos leer en la prensa española (entre ellos El País) que la campaña electoral de Rafael Correa fue financiada por las FARC. También podemos leer que las autoridades venezolanas no combaten el narcotráfico. El descrédito que la prensa otorgó al presidente Zelaya trata de impedir una movilización de la opinión internacional en favor a su restitución como jefe de Estado.

Paraguay. Tampoco se puede autorizar la instalación de bases militares o la permanencia de contingentes militares. La lucha contra el terrorismo o el narcotráfico son excusas utilizadas para la invasión de territorios y la injerencia directa. Las guerras colonialistas desatadas en varias partes del mundo, como ocurre en Irak y Pakistán, con altísimo costo en vidas humanas, violaciones a los derechos humanos y en destrucción, tienen el objetivo de asegurar recursos naturales como el petróleo o el gas, y más adelante sería por el agua o la biodiversidad. Todo este despliegue infernal es para asegurar la hegemonía de Estados Unidos y mantener un sistema de producción capitalista en crisis, que tira a la misería a millones de personas y que cada día destruye más el medio ambiente y la calidad de vida. Por la soberanía, no a la injerencia militar extranjera, por el fin de la intervención en todo el continente.

El componente militar forma parte fundamental hoy de la política imperialista hacia Latinoamérica como lo representan la ejecución del Plan Colombia, la reactivación de la IV Flota y el nuevo acuerdo para la utilización alevosa de siete bases militares en territorio colombiano. No se puede permitir que fuerzas extranjeras realicen operaciones desconocidas con el ropaje de ayuda humanitaria y menos aún con la participación de las Fuerzas Armadas de

21

Movilización de mujeres campesinas e indígenas Reforma agraria integral con la participación de la mujer El 8 de octubre pasado las mujeres de la Organización de Lucha por la Tierra (OLT) realizaron una marcha en Asunción por la inclusión de las mujeres campesinas e indígenas como beneficiarias de la reforma agrarial integral. La movilización se hizo desde la plaza Uruguaya hasta los ministerios de Agricultura y Ganadería y de Salud Pública, donde entregaron proyectos productivos y una solicitud de participación en el proceso de desarrollo de la política pública "Calidad de vida y salud con equidad". En esa movilización fue distribuido el siguiente documento: Las mujeres constituimos el 49,6 % del total de la población en Paraguay, el 42,8 % de las mujeres rurales nos dedicamos a la producción agrícola y de animales menores. La tasa de participación económica de las mujeres rurales es del 50 %. Sin embargo, históricamente hemos sido excluidas de todos los ámbitos de la sociedad por el hecho de pertenecer al género femenino. Es así que según datos a nivel nacional y mundial, las mujeres y niñas somos las más afectadas por la pobreza y extrema pobreza, además de soportar la exclusión al derecho de la propiedad de la tierra, a la salud, a la educación y al trabajo, donde las mujeres campesinas e indígenas ocupamos el primer lugar. 22

Las mujeres hemos sido relegadas a compartir la propiedad de la tierra de la familia, de los esposos, de los padres y solo en algunos casos pasamos a ser propietarias gracias a la herencia familiar y/o a través de la compra. Ante esa situación que afrontamos, el Estado debe reconocer el papel central de nuestro aporte en la agricultura de auto suficiencia alimentaria y nuestra relación especial con la tierra, la vida y las semillas. Por ello, como mujeres organizadas reivindicamos las acciones de ocupación, recuperación del territorio, como legítima defensa y conquista de nuestros derechos. Hasta el momento estas acciones han sido necesarias para que el Estado cumpla con sus obligaciones e implemente políticas, programas efectivos y la Reforma Agraria Integral. Estas acciones no violentas seguiremos realizando por el tiempo que sea necesario para lograr la justicia social y una posibilidad real de tener una vida digna, como mujeres, madres, hermanas, esposas y ciudadanas de este país. Para nosotras, la Reforma Agraria Integral es un proceso de trasformación de la estructura económica, política, social y cultural, y constituye una medida necesaria para resolver los problemas del hambre, pobreza y pobreza extrema del sector rural, toda la población del país y en particular de las mujeres. Por tanto, para nosotras la Reforma Agraria Integral tiene directa relación con la Seguridad y Soberanía Alimentaria. La crisis alimentaria mundial ha puesto dramáticamente de manifiesto lo que las organizaciones campesinas

vienen diciendo desde hace mucho tiempo, la agricultura y la alimentación han sido enajenadas por las empresas trasnacionales, cuyo único objetivo es el lucro, apoderándose en forma de monopolio del mercado de alimentos, destruyendo la producción campesina familiar de autoabastecimiento. Nuestra movilización de hoy es por LA INCLUSIÓN DE LAS MUJERES CAMPESINAS E INDÍGENAS COMO BENEFICIARIAS EN EL PROCESO DE LUCHA POR LA REFORMA AGRARIA INTEGRAL, porque hasta ahora, nuestra participación ha sido invisibilizada y relegada . Las mujeres del campo estamos reclamando condiciones de vida igualitaria y políticas, ecológicas, económicas, sociales y culturalmente sostenibles. Abocadas al cumplimiento e implementación de “Políticas públicas de salud para la calidad de vida y salud con equidad en el Paraguay”bajo los principios de

universalidad, Integralidad, Equidad y la Participación fundamental de comunidades campesinas, indígenas y de la ciudadanía en general como factor de democratización y transparencia del Estado en su función de garante de derechos. Presentamos una propuesta Desarrollo Productivo al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y una solicitud de participación en el proceso del desarrollo de la política pública, “Calidad de Vida y salud con Equidad” del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSP y BS). POR LA UNIDAD DE TODAS LAS ORGANIZACIONES DE MUJERES CAMPESINAS, INDÍGENAS y POPULARES, PARA UNA REFORMA AGRARIA INTEGRAL ¡LA LUCHA CONTINUA!

La "democrática” expulsión de los diputados

E

n el día de ayer, jueves 8 de octubre, durante la sesión plenaria de la Cámara de Diputados, en la que fue convocado el Presidente del INDERT, y con asistencia de varios dirigentes sociales y políticos de izquierda, entre ellos el dirigente Elvio Benítez, en el palco destinado al público para presenciar las deliberaciones, el Diputado Gustavo Mussi mociona la expulsión del citado dirigente del recinto parlamentario. Este hecho hubiera resultado anecdótico si fuera una simple opinión, pero se convirtió en una gravísima violación de las garantías constitucionales, abuso de poder y un atropello a la independencia de los Poderes del Estado, pues, al resolverla Cámara por 37 votos a favor y 19 en contra, la expulsión violenta de una persona con forzados y rebuscados argumentos para sustentar la decisión, a todas luces arbitraria e ilegal, se ha arrogado la suma de las atribuciones y competencias del Ministerio Público, el Poder Judicial y Ejecutivo a la vez, pues, Mussi acusa, la Cámara dicta sentencia y la Policía la ejecuta, lo que está taxativamente prohibido por la Constitución Nacional. La Constitución y las leyes establecen los procedimientos para la persecución de los hechos punibles y el castigo para los responsables, de igual forma que las garantías para todos los ciudadanos de la República de ser considerados inocentes y ser

juzgados por un Tribunal competente, de conocer de que se les acusa y defenderse; en este caso, ni Mussi es Fiscal, ni la Cámara Tribunal y mucho menos constituye delito el presenciar una sesión de la Cámara de Diputados. La Cámara de Diputados, con este hecho, trasgredió flagrantemente garantías ciudadanas consagradas en nuestra Constitución (art.3, 45 al 48 y 117 CN) y principios de derecho internacional, como lo dispuesto por la Convención Interamericana de Derechos Humanos, Pacto de San José de Costa Rica (art.23 y concordantes). Pero lo más grave es que reinstala la intolerancia ideológica, la arbitrariedad y el autoritarismo que el pueblo paraguayo ha superado el 20 de abril del 2008.

23

La izquierda latinoamericana en el presente. Por Félix Ruiz Sánchez[1]

V

ivimos un ciclo único en la historia de nuestra América. La llegada a los gobiernos nacionales de coaliciones enraizadas en movimientos sociales, sectores y partidos de izquierda marca un jalón en la trayectoria de los pueblos del continente. Quien no recuerda los debates que se hacían intensamente durante los años 60 y 70 sobre la posibilidad y la actualidad de la revolución socialista. Eran tiempos en que vivíamos bajo el encanto de la victoriosa Revolución Cubana que en las barbas del “Tío Sam” había comprobado que bajo la división del mundo en áreas de influencia entre americanos y soviéticos se escondía el protagonismo de los pueblos y de los luchadores anti-capitalistas y antiimperialistas del entonces llamado “tercer mundo”. En Sudamérica ese ciclo fue ahogado en sangre por las dictaduras militares en Chile, Argentina, Uruguay, Bolivia y Brasil. La que a nosotros nos tocó vivir (y sufrir) era mucho más antigua. Con Alfredo Stroessner, ella nos legó el coloradismo que sobrevivió a su caída en 1989 y se mantuvo 19 años más. Estas dictaduras fueron seguidas por los años del neoliberalismo que vino a ensayar una suerte de reconversión del capitalismo que tomó América Latina como campo de pruebas y luego se generalizó por el Este Europeo, Asia y África. Nunca se dejaron de aplicar estas políticas en Europa Occidental, Estados Unidos y Japón donde concentraban las redes del control de los organismos internacionales como el Banco Mundial y el FMI. Pero fue, justo, la hecatombe social que provocaron con la aplicación de sus políticas perversas que llevaron miseria creciente, desmontaje de los sistemas de protección social de los Estados, desnacionalización y despilfarro de la riqueza pública con las privatizaciones, lo que alimentó un ciclo gigantesco de resistencia y de lucha. Una nueva generación de gobiernos nació en nuestro continente al final del siglo XX. Chávez fue el primero en

1998 y el último de esta nueva zafra de gobernantes ha sido Mauricio Funes del FMLN en 2009. Todos ellos traen la marca del rescate de la democracia y de la fuerza comprimida de la resistencia popular. Son los nuevos años que nos está tocando vivir en Paraguay, por ejemplo, con Fernando Lugo y la inolvidable gesta del 20 de abril de 2008 que puso fin a la larga hegemonía colorada. Diferente del ciclo de ascenso popular pasado que llevó a las revoluciones cubana y sandinista y que protagonizó luchas heroicas en la mayoría de los países del continente, este nuevo ciclo refleja todavía las debilidades que heredamos de las derrotas que sufrimos en los últimos años. Conseguimos ganar gobiernos haciendo alianzas con sectores democráticos que no comparten nuestro programa de transformaciones anti-capitalistas y sin haber conseguido gestar un proyecto político a la altura de los cambios que los sectores populares exigen. La izquierda presente y actuante en las luchas y organizaciones sociales muchas veces ha mostrado dificultades para establecerse como una fuerza electoral. Nuestra acción desde los gobiernos se ha caracterizado por avances y rezagos en virtud de la incapacidad de vertebrar un sólido movimiento anti-capitalista que fortaleciese las demandas históricas que hemos recogido en nuestros años de lucha. aa/

Portada del libro que próximamente será editado en Paraguay

[1] Félix Ruiz Sánchez, es periodista y profesor de sociología en el Brasil. Militó en el Paraguay de donde tuvo que partir al exilio. En el Brasil, fue dirigente del PT, del cual se alejó en 2004 para empezar a reorganizar la izquierda brasileña en el PSOL (Partido Socialismo y Libertad). Desde su fundación mantiene vínculos con el Partido de la Convergencia Popular Socialista (PCPS). Es co-autor del libro “La Nueva Izquierda en América Latina”.

Organo Oficial del

Related Documents