UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
ACTITUD DEL PERSONAL DE SALUD ANTE LA PREVENCION DEL CANCER DE MAMA EN EL CENTRO MATERNO INFANTIL SAN BARTOLO NOVIEMBRE – 2018
PROYECTO DE TESIS
PRESENTADA POR: PALOMINO DE LA CRUZ CARMEN YESSENIA
LIMA - PERÚ
2018
INDICE
PAG
CAPITULO I: EL PROBLEMA 1.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA…………………… 1.2 OBJETIVOS……………………………………………… 1.3 JUSTIFICACION DEL PROBLEMA…………………… 1.4 DELIMITACION DEL AREA DE ESTUDIO…………… 1.5 LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÒN ..................
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO 2.1 ANTECEDENTES DE ESTUDIO……………………… 2.2 BASES TEÓRICAS……………………………………… 2.3 DEFINICION DE CONCEPTOS OPERACIONALES … CAPITULO III: MATERIALES Y METODOS 3.1 HIPOTESIS GLOBAL…………………………………… 3.2 HIPOTESIS DERIVADAS ………………………………. 3.3 VARIABLES………………………………………………... CAPITULO IV: METODOLOGIA 4.1 TIPOS DE INVESTIGACION…………………………… 4.2 METODO DE INVESTIGACION………………………… 4.3 POBLACION Y MUESTRA........................................... 4.4 TECNICA DE RECOLECCION DE DATOS …………. 4.5 TECNICA DE PROCESAMIENTO DE DATOS …. 4.6 ANALISIS DE RESULTADO……………………………………….
CAPITULO V: ADMINISTRACION DE LA INVESTIACION
5.1 RECURSOS HUMANOS………………………………… 5.2 RECURSOS MATERIALES……………………………. 5.3 PRESUPUESTOS........................................................ 5.4 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES………………
CAPÍTULO I: EL PROBLEMA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El cáncer es un problema de salud pública a escala mundial, constituye el tipo de cáncer más común entre las mujeres.1 Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el número de casos nuevos de cáncer pasará de alrededor de 14 millones en 2012 a más de 20 millones en 2030, y que casi dos tercios de esos casos ocurrirán en los países menos desarrollados. Wild C. Preface. In: Stewart BW, Wild C, editors. World cancer report 2014. Lyon, France: IARC-WHO; 2014.
En España las mujeres son afectadas por cinco tumores más frecuentemente diagnosticados durante el 2015, estos fueron el cáncer de mama (27.747), colorecto (16.677), cuerpo uterino (6.160), pulmón (5.917) y vejiga (3.654). https://seom.org/seomcms/images/stories/recursos/Las_cifras_del_cancer_en_ Esp_2017.pdf
La OMS recomienda que la prevención primaria y secundaria son fundamentales en la lucha contra enfermedades neoplásicas, siendo la educación en salud a la población un pilar importante para tomar conciencia de la necesidad de evaluaciones medicas periódicas para un diagnostico precoz.3 Siendo el personal de salud las personas más indicadas y calificadas para prevenir esta enfermedad e influenciar positivamente en la población con el fin de generar un cambio respecto a su salud y a la de ellos mismos.
La Organización Panamericana de Salud (OPS) estima que cada año en la Región de las Américas hay más de 420 000 casos de mujeres diagnosticadas con cáncer de mama y cerca de 100 000 mueren a causa de este padecimiento. Por lo tanto, para el 2030 estiman que se incremente a 34%. Asimismo, es importante destacar que esta región tiene las más altas tasas de mortalidad a nivel mundial, lo que revela la inequidad entre las regiones. Por otro lado, en
América y el Caribe la mayor cantidad de muertes se producen en mujeres menores de 65 años (56%) a diferencia de Estados Unidos y Canadá (37%).
https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=5041 :2011-breast-cancer&Itemid=3639&lang=es
El cáncer en el Perú durante el 2016 afectó mayormente al sexo femenino y los más frecuentes fueron los de cérvix (32,9%), mama (13,2%) y piel (10,4%), Existe un predominio de casos de cáncer en el sexo femenino en comparación con el sexo masculino (Razón mujer/varón de 2:1), además el cáncer en el sexo femenino se presenta a edades más tempranas que en el sexo masculino. http://www.dge.gob.pe/portal/docs/vigilancia/boletines/2017/21.pdf El cáncer de mama es una enfermedad difícilmente prevenible. Muchos de los factores de riesgo no son modificables, tales como la edad, factores reproductivos, nivel educativo, historia familiar, alteraciones genéticas y antecedentes de biopsias previas y tratamientos hormonales prolongados. La modificación de estos factores requiere de un largo proceso y sus efectos tardarán en evidenciarse varias décadas. Por lo tanto, los esfuerzos para lograr el control de la enfermedad en un término más corto deben centrarse en la detección-diagnóstico
temprano
y
la
implementación
de
tratamientos
adecuados8 El Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) del Perú ha desarrollado la Norma técnico oncológico para la prevención, detección y diagnóstico temprano del cáncer de mama a nivel nacional, que tiene como objetivo reducir la mortalidad por cáncer de mama. Además, tiene como actividades la detección y diagnóstico temprano (autoexploración, la exploración clínica y la mamografía); estas están dirigidas principalmente a mujeres mayores de 40 años y aquellas menores de 40 años con uno o más factores de riesgo. Esta norma recomienda además realizarse una mamografía cada año a partir de los 40 años de edad 9 El riesgo de cáncer de mama es mayor en solteras sin actividad sexual y en mujeres sin hijos; el riesgo parece estar más en relación con la edad en que se
tiene el primer hijo, generalmente después de los 25 años. Se describen también como factores de riesgo, la menarquía precoz antes de los 12 años, consumo elevado de grasas, tabaquismo, alcoholismo, entre otros. El autoexamen de mama constituye el único método preventivo para detectar alguna patología o alteración, ayudando a un diagnóstico precoz y a un tratamiento adecuado. Pues la manifestación inicial del cáncer es la comprobación de la existencia del tumor, se comprende así la importancia de la difusión en instruir a las mujeres en la práctica del autoexamen de mama. En este trabajo de investigación se tiene en cuenta al personal de salud, ya que ellos cumplen múltiples funciones tanto el trabajo hospitalario y centros de salud, asociado con el trabajo nocturno, largas jornadas y trabajo doméstico y es ahí donde se tomara en cuenta su actitud ante el control médico preventivo de cáncer de mama, sin embargo existen pocos estudios internacionales
y
nacionales que evalúen las actitudes del personal de salud ante la prevención del cáncer de mama y siendo esta la causante de tantas muertes a nivel mundial. En la Experiencia Pre profesional, se observa que algunas de las causas por el cual el personal de salud no se realiza el control preventivo de Cáncer de Mama es el tiempo y el miedo a un diagnostico Positivo. En algunos casos esperan presentar algún síntoma (Dolor en la mama, bultos en los senos), para que recién busquen ayuda profesional. Durante una serie de visitas al Centro Materno Infantil San Bartolo se interactuó con el personal de salud, al indagar sobre la actitud que tomarían ante la prevención del Cáncer de mama, ellas respondieron: “se como se realiza el autoexamen de mama, pero no lo hago”, “no tengo tiempo”, “me da miedo saber que pueda tener cáncer”, “no creo presentar cáncer ya que no tengo antecedentes”.
1.1.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿CUÁL ES LA ACTITUD DEL PERSONAL DE SALUD ANTE LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA EN EL CENTRO MATERNO INFANTIL SAN BARTOLO NOVIEMBRE 2018?
1.2 OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
Determinar la actitud del personal de Salud ante la prevención del Cáncer de mama en el Centro Materno Infantil San Bartolo- Noviembre 2018
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Identificar la actitud del personal de Salud ante la prevención del Cáncer de mama según las dimensiones:
Cognitivo.
Afectivo.
Conductual 1.3 JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA El cáncer es una patología que afecta a diferentes grupos poblacionales de acuerdo a cada tipo, el cáncer de mama afecta mayormente a las mujeres produciendo la muerte. Es importante destacar que esta enfermedad no solo afecta a la persona que lo padece sino también su entorno familiar y cercano. Los costos respecto al tratamiento se incrementan considerablemente y ocasionen mayor gasto público para su atención y rehabilitación. Por estas razones en importante conocer las actitudes frente a la prevención del cáncer de mama en el personal de salud. La práctica preventiva es importante en la detección precoz y tratamiento oportuno, lo que favorece el control de la enfermedad neoplásica y mejorar las expectativas de vida y porque no decirlo también su calidad de vida. El profesional de Enfermería cumple un rol primordial en el desarrollo de actividades preventivo – promocionales en los diferentes grupos poblacionales, sin embargo, el mismo ámbito de trabajo también es un campo ideal de trabajo preventivo.
1.4 DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO.
1.5 LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 2.1 ANTECEDENTES DEL ESTUDIO
Castillo y Bohórquez en el 2016 en Cartagena realizaron un estudio titulado CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS SOBRE EL AUTOEXAMEN DE MAMA EN MUJERES DEL AREA RURAL DE CARTAGENA, fue un estudio
descriptivo, con una muestra de 779 mujeres mayores de 20 años, residentes en el área rural, seleccionadas mediante muestreo por conglomerados, tomando como referencia los 15 corregimientos pertenecientes al distrito y realizando, posteriormente, afijación proporcional, aplicaron una encuesta, que contempló las variables sociodemográficas, conocimientos, actitudes y prácticas sobre el autoexamen de mama. En la evaluación del nivel de información, percepciones y aplicación del autoexamen de mama, encontraron que el 73% de las mujeres conoce cómo se realiza el autoexamen; 77,8% están totalmente de acuerdo con que es bueno realizarlo; 49% nunca se lo ha realizado y solo tres mujeres tiene una práctica adecuada. Concluyeron que, en la zona rural, a pesar que las mujeres han recibido información sobre la técnica del autoexamen, no se lo realizan de forma adecuada. Castillo I, Bohórquez C, Palomino J, Elles L, Montero L. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre el autoexamen de mama en mujeres del área rural de Cartagena. Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica [en línea] 2016 [acceso 20 de julio 2018] 19 (1): 5 – 14 Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rudca/v19n1/v19n1a02.pdf
2.2 BASE TEORICA
ACTITUD La actitud es uno de los temas más tradicionales de la psicología social. La actitud ha sido un tema de interés para la psicología social, según Rodrígues considera la actitud un elemento útil e importante para predecir la conducta, ya que cumple funciones psicológicas específicas en cada individuo y es la base ante las situaciones sociales.1 http://www.sibudec.cl/ebook/UDEC_Psicologia_Social.pdf Las actitudes tal vez sea el concepto más multidisciplinar de las ciencias sociales, tales como la psicología, sociología, economía, la politología, ya que consideran las actitudes como indicadores de cambio social, predictores de la conducta y desde luego, el concepto de actitud es posiblemente el más distintivo e imprescindible para estas ciencias.2 La Actitud se considera que es el estado propio de la persona, la cual permite brindar una respuesta de manera razonable hacia algo, ya sea de forma favorable o desfavorable esto nos permitirá interpretar mejor nuestra realidad. Por esta razón, la actitud puede ser modificable ya que por medio de las experiencias pueden reevaluarse para mejorar así nuestros comportamientos, estilos de vida y estado de ánimo.5 https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf /Numero_41/MIGUEL_ANGEL_PRIETO_BASCON_01.pdf
http://www.webquestcreator2.com/majwq/public/files/files_user/44245/lasrelaciones-humanas%20libro.pdf El personaje quien más ha profundizado en la historia del concepto de actitud en psicología social es Allport, siendo su definición la más conocida y recordada. Allport, consideraba la actitud “un estado de disposición mental y nerviosa, organizado mediante la experiencia, que ejerce un influjo, directivo dinámico en la respuesta del individuo a toda clase de objetos y situaciones”3
https://www.ehu.eus/documents/1463215/1504276/Capitulo+X.pdf La actitud es uno de los temas que más definiciones tiene bajo mi punto de vista la definición más aceptada en la actualidad es de Aroldo Rodrígues definió la actitud como “una organización duradera de creencias y cogniciones en general, dotada de una carga afectiva a favor o en contra de un objeto social definido, que predispone a una acción coherente con las cogniciones y afectos relativos a dicho objeto”4 http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/106155/TFG_2014_FERNA NDEZ%20GARCIA.pdf?sequence=1 https://www.ehu.eus/documents/1463215/1504276/Capitulo+X.pdf pag 87 Componentes de la Actitud Los componentes de la actitud han existido desde hace mucho tiempo, cuya consitencia entre sí, ha permitido que los componentes muy difícilmente sean modificables ya que al cambiar uno de los componentes inmediatamente los otros serán modificados. Más específicamente, estos componentes son: http://www.webquestcreator2.com/majwq/public/files/files_user/44245/lasrelaciones-humanas%20libro.pdf pagina 193 El componente cognitivo El componente afectivo El componente conductual
El componente cognitivo El componente cognitivo se expresa a través de pensamientos, ideas y creencias de un individuo acerca de un objeto determinado, para formar una actitud es necesario tener una percepción del objeto.
El componente afectivo El componente afectivo viene a referirse a los sentimientos o emociones que se expresan en contra o en favor del objeto y es que el asigna las actitudes de rechazo o de aceptación hacia el objeto teniendo en cuenta su carácter motivacional.
El componente conductual El componente conductual
2.3 DEFINICION DE CONCEPTOS OPERACIONALES:
CAPITULO III: HIPOTESIS Y VARIABLES
3.1 HIPÓTESIS GLOBAL
3.2 HIPÓTESIS DERIVADAS
3.3. VARIABLES DE INVESTIGACION
CAPÍTULO IV: METODOLOGIA 4.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN
4.2. METODO DE INVESTIGACIÓN
4.3. POBLACION Y MUESTRA
La población estuvo conformada por pacientes, ambos sexos del servicio de Nefrología que se encuentran en el Hospital María Auxiliadora teniendo una población de 50 pacientes en el servicio de nefrología, por lo cual se tomó la población por ser finta. 4.4. TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS HABLAR DEL INSTRUMENTO, DE DONDE SALIO EL INSTRUMENTO. 4.5. TECNICAS DE PROCESAMIENTO DE DATOS
ESCRIBIR A FUTURO EJEMPLO: _ SE FORMULA UNA BASE DE DATOS ETC… CHEQUEO DE CALIDAD 4.6 ANÁLISIS DE RESULTADOS SE CONFECCIONARÁ TABLAS Y GRAFICOS SE EVALUARON GRAFICOS SEGÚN OBJETIVOS
CAPITULO V: ADMINISTRACION DE LA INVESTIGACION
5.1. RESURSOS HUMANOS Asesor
(01)
s/ 50.00
Digitador
(01)
s/ 80.00
Estadístico (01)
s/360.00
Investigador (01)
s/620.00
Sub total
s/ 1.140.00
5.2. RECURSOS MATERIALES Papel bond A4
s/ 15.00
Lapiceros
s/ 10.00
Varios
s/ 20.00
Sub total
s/ 45.00
5.3. PRESUPUESTO Fotocopias y transparencias
s/ 10.00
Movilidad diversos
s/ 60.00
USB
s / 160.00
Subtotal
s/ 210.00
SUB TOTAL
s/1.395.00
20% Contingencia
s/ 200.00
TOTAL
S/ 1595.00
5.4 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES MESES – SEMANAS
ENERO 2010
ACTIVIDADES
1
2
3
Planteamiento del problema
X
X
X
X
X
X
X
Formulación del problema, objetivos de investigación Justificación y limitaciones Antecedentes del estudio Bases teóricas y definición operacional de términos Hipotesis,tipo ,metodo estudio, población y muestra Operacionalizacion variables Técnicas de recolección y procesamiento de datos Aspectos Administrativos y Referencias
X
4
NOVIEMBRE 2018 1
2
3
4
X X
X
X
X
X
X
X
X X
X
X
Revisión final Tipeo
X X
X
X
X
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
X
X
X
X
BIBLIOGRAFIA
ANEXO
ANEXO 1 OPERACIONALIZACION DE VARIABLE
VARIABLE
DEF. CONCEPTUAL
DEF. OPERACIONAL
INDICADORES
de
Tipos de alimentación
son
Ingesta de líquidos.
familia o grupo referida a las acciones que refieren
Control de alimentos
Consumo de alimentos con contenido de potasio.
Restricción de sal.
Son un conjunto de acciones Las que ACTIVIDADES DE AUTOCUIDADO
DIMENSIÓN
realiza
un
actividades
individuo, autocuidado
prácticas cotidianas y a las realizar los pacientes decisiones sobre ella para sometidos cuidar de su salud, estas hemodiálisis prácticas
son
destrezas satisfacer
aprendidas a través de toda la necesidades
Alimentación
a para sus
Adecuados
sobre
Inadecuados
vida, de usos continuo, con el alimentación, higiene se propósito de fortalecer la salud aplicó un formulario tipo y prevenir enfermedades.
cuestionario.
VALOR FINAL
Higiene
Higiene correcto del catéter o fistula.
cuidados del catéter y de la fistula.
signos de alarma.
Aspecto psicosocial
Estado de ánimo.
Impacto y adaptación de su enfermedad.
Relación con la familia.
Participa en reuniones sociales.
ANEXO 2 CUESTIONARIO: Actividades de autocuidado que realizan los pacientes sometidos a hemodiálisis del servicio de Nefrología Hospital María Auxiliadora JUNIO 2015. Presentación: Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Privada San Juan Bautista; en estos momentos me encuentro realizando la investigación “Actividades de autocuidado que realizan los pacientes sometidos a hemodiálisis del servicio de Nefrología hospital María Auxiliadora Mayo 2015.”. Las preguntas son muy sencillas y no le tomará mucho tiempo en responder, por lo le solicito a usted sinceridad y colaboración en sus respuestas. Debe tener en cuenta que los datos que brinden serán confidenciales (anónimo) y ayudará a mejorar la atención de enfermería en la comunidad. Instrucciones: A continuación se presentan una serie de preguntas le pedimos marcar con un (X) las respuestas que crea convenientes. Información General: 1).- Su edad es _________________años. 2).- Grado de instrucción Primaria Secundaria
(
) (
)
Superior
(
)
3).- Estado civil Casado ( )
4).- Sexo
Soltero ( )
:F( ) M( )
Viudo ( )
EN RELACIÓN A SU ALIMENTACIÓN 1. ¿Qué tipos de carne consume usted?
a) Carnes blancas b) Carnes rojas ( res, cerdo ) c) Vísceras de animales.
2. ¿Qué medidas realiza usted en la preparación de sus alimentos para controlar el alto contenido de potasio? a) Dializar las menestras b) Cocer las frutas y verduras antes de consumir. c) Comerlos de forma normal.
3 . ¿Cómo controla la cantidad de alimentos que consume?
a) Consumo de acuerdo a lo que el médico me indica. b) No controlo la cantidad. c) Consumo de acuerdo a mi apetito.
4 . ¿Qué acciones realiza Ud. Para cumplir la restricción de agua?
a) Dividir la cantidad de líquido permitido en iguales partes para todo el día. b) Tomar la cantidad de agua que quiere. c) Consumo de acuerdo a lo que mi organismo me pide.
5 . ¿Qué acciones realiza Ud. Para cumplir la restricción en sal? a) Consume alimentos enlatados y en sobres. b) Consumo de acuerdo a la cantidad indicada por el médico. c) Utiliza sal dietética.
EN RELACIÓN A SU HIGIENE.
6. ¿Cómo protege su catéter o fistula antes de bañarse? a) protección impermeable. b) Cubre con su toalla. c) Le saca el apósito y lo dejo libre.
7. ¿Antes de bañarse se quita los apósitos que envuelve el catéter? a) Si
b) No
8. ¿Realiza el lavado de manos antes y después de tocar cualquier parte externa de su catéter o fistula? a) Si
b) No
9. ¿De qué forma cuida su catéter y su fistula durante su vida diaria? a) Cubre con apósitos b) Cubre con una franela c) Cubre con un plástico durante todo el día.
10. ¿Qué utiliza usted para limpiar la zona donde tiene el catéter o la fistula? a) Colonias y perfumes. b) Aguas de hierbas. c) Agua y jabón PH o neutro.
11. ¿Verifica siempre que su catéter o fistula esté funcionando correctamente? a) Si
b) No
12.- ¿Usted cuándo observa algún signo de alarma en su catéter o fistula informa a la enfermera?
a) Si
b) No
EN RELACIÓN AL ASPECTO PSICOSOCIAL
13.- ¿Usted algunas veces se ha sentido triste o desmotivado que nada puede subirle el ánimo? a) Si
b) No
14.- ¿Usted que se ha sentido irritable desde que esta con el tratamiento?
a) Si
b) No
15.- ¿Usted es consiente sobre los cuidados que debe tener en su tratamiento?
a) Si
b) No
16.- ¿Cómo es la relación que mantiene con su familia? a) Adecuada
b) Inadecuada
17. ¿Usted generalmente asiste a reuniones familiares y/o amicales?
a) Si
b) No