Proyecto Formaldehido. F.docx

  • Uploaded by: 3F3CT1V00
  • 0
  • 0
  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Proyecto Formaldehido. F.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 3,830
  • Pages: 19
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA INDUSTRIAL.

DISEÑO BÁSICO DE PROCESOS.

“PROPUESTA DE DISEÑO DEL PROCESO PARA FABRICAR 70,000 TON/AÑO DEL FORMALDEHIDO”

INTEGRANTES. -

SERRANO RIOS JUAN DANIEL. BERNADINO CHAVEZ DIANA. CONTLA AGUILAR CARLOS. LANDA GONZALES DANIEL ORTEGA JIMENEZ EDGAR ALBERTO.

GRUPO: 4IM70 EQUIPO: 1

Dr. Enrique Arce Medina

FECHA DE ENTREGA: 11 DE SEPTIEMBRE DE 2018 Contenido RESUMEN ......................................................................................................... 3 INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 4 Objetivo .......................................................................................................... 4 ¿Qué es?........................................................................................................ 4 ¿En qué estado se encuentra el formaldehído?......................................... 4 Antecedentes ................................................................................................ 4 Aplicaciones y usos ...................................................................................... 5 Propiedades .................................................................................................. 6 1

Análisis de mercado ..................................................................................... 8 CAPÍTULO 1. REACCIONES Y MODOS DE MANUFACTURA. ...................... 9 Rutas de reacción para la formación del formaldehídoError! not defined.

Bookmark

Precios ......................................................................................................... 15 Potencial económico .................................................................................. 15 CAPÍTULO 2. PROCESO DE FABRICACIÓN ................................................ 16 Diagrama de proceso.................................................................................. 16 Descripción de diagrama ........................................................................... 17 Balance de materia ..................................................................................... 17 Flujo de materiales...................................................................................... 17 CAPÍTULO 3. SIMULACIÓN .............................. Error! Bookmark not defined. REFERENCIAS ................................................................................................ 17 ANEXOS .......................................................................................................... 19

2

RESUMEN El formaldehído es un compuesto químico simple formado por hidrógeno, oxígeno y carbono. Todas las formas de vida tales como: bacterias, plantas, peces, animales y humanos producen formaldehído como parte del metabolismo celular, este es un producto químico que se utiliza ampliamente como bactericida o conservante, en la fabricación de ropa, plásticos, papel, tableros y en otros muchos usos. En este trabajo se presenta una propuesta de diseño para la elaboración de 70000 toneladas al año. Durante cada capítulo se mostrará el proceso industrial requerido partiendo de una investigación para conocer las propiedades, antecedentes, usos y sus aplicaciones, hasta llegar a una conclusión de la factibilidad del proceso propuesto en base a balances de materia establecidos con datos industriales patentados, balances de energía, análisis económico tanto a nivel nacional como mundial y análisis de mercado, los cuales se mostrarán de manera clara y concisa de acuerdo con la ruta de obtención previamente seleccionada de acuerdo a su factibilidad.

3

INTRODUCCIÓN Objetivo Propuesta de diseño del proceso para fabricar 70,000 toneladas por año del formaldehido. ¿Qué es? El Formaldehído puro a temperatura y presión ambiente es un gas incoloro de olor fuerte e irritante. A temperaturas menores de -20 °C es un líquido transparente e incoloro. Es irritante para los ojos y el tracto respiratorio aun a bajas concentraciones (1ppm) causando sensación de ardor a mayores concentraciones; los vapores de soluciones de Formaldehído son inflamables y explosivos. El Formaldehído es un producto metabólico importante en plantas y animales y por ello está presente en el

Ilustración 1 Estructura del formaldehído.

medio ambiente de forma natural en bajas concentraciones. ¿En qué estado se encuentra el formaldehído? GAS: Es un gas incoloro de olor fuerte e irritante. LIQUIDO: A temperaturas menores de -20 °C es un líquido transparente e incoloro. Antecedentes En 1859, el químico ruso A.M. Butlerov intento, fallidamente, sintetizar el formaldehido por primera vez, mediante la hidrólisis del diacetato de metileno. Hacia 1898 A.W. Hofmann, sintetizó el formaldehido por la reacción del metanol y el aire en presencia de un catalizador de platino (al poner en contacto una corriente de aire cargada de alcohol metílico con un espiral de platino incandescente). En el año 1886 Loew, inventó el método de obtención de metanal con catalizador de cobre, y en 1910 Blank patentó el procedimiento del catalizador de plata.

4

La producción industrial comenzó en Alemania en 1888 y en EEUU en 1901. Sin embargo, la producción se hizo solamente en escala limitada, antes que, aparecieran las resinas fenólicas comerciales en 1910. Al final de la segunda guerra mundial, en Estados Unidos se producía el 20% del formaldehído en fase gaseosa por oxidación no catalítica del propano y del butano. Este proceso, producía un amplio espectro de coproductos que, requerían un costoso proceso de separación, por lo que el proceso a partir del metanol resultó predominante. Aplicaciones y usos Los procesos de producción y materias primas para el formaldehído hacen que este sea un producto intermedio de gran abundancia, bajo costo, alta pureza y amplia versatilidad para uso en muchas industrias de transformación química. La generación de resinas constituye el uso para el que se consume la mayor cantidad de Formaldehído. Con este fin se generan resinas de urea Formaldehído,

resinas

de

poliacetal,

resinas

fenólicas,

resinas

de

melaminaformaldehído, de hexametilentetramina, de trimetilolpropano, de 1,4butanodiol, de pentaeritritol y otras. Las resinas de urea formaldehído se usan en el tratamiento de papel y textiles, en compuestos de moldeo, en recubrimientos para superficies y en espumas; las resinas fenólicas se emplean en aislamientos y en adhesivos para conglomerados de madera; las resinas de melamina se emplean en recubrimiento de superficies, en laminados y en adhesivos para madera; la hexametilentetramina se usa en resinas fenólicas termoestables, en agentes de curado para resinas y en explosivos; el trimetilolpropano se usa en la fabricación de uretanos, de lubricantes, de resinas alquidicas y de acrilatos multifuncionales; el 1,4-butanodiol se usa en la generación de tetrahidrofurano, de butirolactona y de polibutentereftalato; finalmente el pentaeritritol se usa en la fabricación de resinas alquidicas, de lubricantes sintéticos y en explosivos. Otros usos de las resinas generadas a partir del Formaldehído incluyen la manufactura

de

artefactos

para

usos

eléctricos

como

interruptores,

tomacorrientes y en partes de motores eléctricos.

5

Otras industrias que se valen de las propiedades insecticidas, germicidas y funguicidas del formaldehído son la de los detergentes y agentes de limpieza industrial donde se usa como preservante en jabones, detergentes y agentes de limpieza. En la industria de los cosméticos se usa como preservativo en jabones, desodorantes, champús y en productos para la higiene oral. En la industria azucarera se usa como inhibidor de crecimiento 242 Formaldehído HCHO 243 bacteriano en los jugos de caña; en la medicina se usa para la desinfección y esterilización de equipo médico y en preparaciones de preservación de tejidos; se usa como biocida y agente auxiliar de refinado en la industria del petróleo. La industria agrícola lo usa en la preservación de granos, desinfección del suelo, protección de las raíces de plantas contra infecciones y como protección de proteína dietaria en alimentos para rumiantes; en los alimentos tiene aplicación como preservante de alimentos secos y en la preservación de pescado, aceites y grasas. En la industria de los metales el Formaldehído se emplea como inhibidor de corrosión, en la recuperación de oro y plata y para operaciones de electroplateado. En la perforación de pozos petroleros se usa como vehículo en procesos de deposición con vapor. En la industria de los fertilizantes, el formaldehído se emplea en la fabricación de resinas diseñadas para la liberación lenta de fertilizantes en el suelo. La industria del cuero usa el Formaldehído en el proceso de curtación. También

encontramos

su

aplicación

para

productos

como

los

son,

Antiperspirante, Astringente, Cosméticos, Plásticos dentales , Desinfectantes , Materiales de limpieza en seco, Soluciones de embalsamar , Fertilizantes, Aislantes ,Productos de tinción de pieles, Fluidos de corte de metales, Medicaciones , Pinturas, Fabricación de papel, Fijadores en patología, Fotografía, Plásticos y resinas, Industria de conservante de goma. Propiedades Son líquidos incoloros, de olor picante, miscibles con agua. Contienen alcohol metílico (hasta un 15 %) y trazas de ácido fórmico y ácido acético. A las temperaturas ordinarias, el formaldehído puro es un gas incoloro que posee olor fuertemente picante y muy irritante para las mucosas de los ojos, nariz y garganta.

6

Podemos encontrarlo en estado gaseoso a presión atmosférica desde los – 19,2ºC. Es un gas inflamable siendo su calor de combustión a 25ºC es de 561,5 KJ/mol y su temperatura de ignición 430ºC. Mezclado con el aire es explosivo, a 20ºC los límites entre los que el formaldehído mezclado con el aire explota son 7% y 72% en volumen. Es incoloro, sofocante e irritante. Este gas se polimeriza a temperaturas ordinarias, en estado puro no se polimeriza entre los 80ºC y los 100ºC comportándose como un gas ideal. Se lo encuentra en estado líquido entre los –118ºC y los –20ºC. A menores temperaturas se solidifica formando una pasta blanca. Es menos denso que el agua (0,8153 gr/cm3 a –20ºC y 0,9172 gr/cm3 a – 80ºC). También se polimeriza en este estado siendo este proceso afectado por la presencia de humedad y pequeñas cantidades de ácido fórmico. A bajas temperaturas es miscible en cualquier proporción con solventes no polares como el tolueno, cloroformo, etc.

PROPIEDADES DEL FORMALDEHIDO Peso molecular

30.03

Punto de ebullición

181 K (-92 °C)

Punto de fusión

254 K (-19 °C)

densidad

820 kg/m3

Entalpia de formación

-115.90 (kJ/mol)

COMPOSICION DE FORMALDEHIDO EN SOLUCION ACUOSA COMPONENTE CONTENIDO PELIGROSO Agua 48-53 % NO Formaldehido 37 % SI Metanol 10-15 % SI Rombo de seguridad 7

Como es debido, el estudio del formaldehído ha permitido obtener información para su venta, disposición y transporte. Mediante el rombo de seguridad de la

NFPA y una hoja de seguridad (anexo 1) se esquematiza y explica lo antes mencionado. Ilustración 2. Romo de seguridad del Formaldehído. Análisis de mercado El formaldehido es el producto químico más fabricado a nivel mundial. En los últimos años, en los Estados Unidos y Canadá han optado por cesar operaciones que disminuyeron sus capacidades conjuntas hasta una cantidad aproximada de 1.8 mil millones de galones en 2007. La ilustración número 3 muestra estos productores y sus capacidades individuales. Los resultados esperados debían mantener el mercado bien equilibrado hasta 2008. Sin embargo, en 2009, los crecientes precios del metanol y una firme demanda de metanol elevó el precio de éste hasta 0.91 $/galón superando así su máximo histórico de 0.81 $/galón. La oferta y la demanda fue bastante ajustada durante el año 2007. Los altos precios animaron a productores americanos para ejecutar en niveles récord. El suministro de metanol se espera que continúe siendo difícil. China está produciendo cantidades récord de metanol, pero su producción puede disminuir si los precios caen. El mejor derivado del metanol ha sido el metil-tert-butileter (MTBE). En 2007, representaba el 37% del uso del metanol. Esto fue funcionando mejor de lo 8

esperado desde la prohibición de su uso en California como gasolina oxigenada, lo cual no fue puesto en práctica de forma plena. El retraso en California ha reducido la marcha de proyectos similares en otros estados. Por tanto, se espera un crecimiento negativo de 1.28 %/año sin la fase de MTBE y de un 2.3 %/año sin retirar la fase de MTBE.

Ilustración 3. Grafica de producción mundial del formaldehído CAPÍTULO 1. REACCIONES Y MODOS DE MANUFACTURA. El formaldehído puede obtenerse de diferentes maneras, por procesos similares en cuanto a manufactura industrial se refiere en complejos cercanos a los de obtención de gas de síntesis, ya que de ahí se obtiene el metanol usado como materia prima para obtener metanal. Prácticamente todo el formaldehído se obtiene a partir de metanol. La preparación industrial se realiza por dos tipos de procesos:

9

RUTA 1. Deshidrogenación catalítica de metanol con catalizadores de Ag metálicos. En las primeras plantas de la fabricación de formaldehído el metanol era oxidado por medio del uso de catalizadores de cobre, que han sido casi completamente reemplazados por catalizadores de plata. La reacción catalítica de oxidación ocurre a presión atmosférica y a una temperatura que ronda entre los 600ºC y 650ºC y puede ser representada por dos reacciones que ocurren simultáneamente. CH2OH + ½ O2 CH3OH

HCHO + H2O DH = -156 KJ

HCHO + H2 DH = 85 KJ

Entre el 50% y el 60% es formado por la primera reacción, que es exotérmica, y el resto por la segunda reacción, que es endotérmica. En resultado neto de ambas reacciones es una reacción exotérmica. El monóxido y dióxido de carbono y el ácido fórmico son subproductos causados por otras reacciones.

Proceso de obtención de formaldehído a partir del metanol con catalizador de plata. 10

En el proceso hay pérdidas físicas y pequeñas cantidades de metanol en el producto final por lo que el rendimiento global del metanol varía entre el 86% y 90% en peso. Es decir del metanol que ingresa a la planta entre un 86% a un 90% en peso del mismo se transforma en formaldehído. Se genera una mezcla de alimentación soplando aire en un recipiente con metanol calentado, generando así gases que se mezclan luego con vapor de agua. La mezcla pasa por un sobrecalentador yendo luego hasta el catalizador de plata donde se produce la reacción antes mencionada. La mezcla de gases que sale del reactor contiene formaldehído, metanol, hidrógeno, gases inertes provenientes del aire y otros subproductos en menor proporción. La mezcla es rápidamente enfriada en un generador de vapor de agua y luego en un intercambiador de calor con agua. Posteriormente ingresa por la parte inferior de una torre de absorción. En la torre de absorción el formaldehído y el metanol pasan al agua que fluye en contracorriente, separándose de los gases inertes del aire, hidrógeno y otros que se encuentran en pequeñas proporciones. La mezcla líquida formada por el formaldehído junto con el metanol en agua es o enviada a una torre de destilación fraccionada (rectificación) donde el metanol es recuperado para ser reutilizado en el reactor y se obtiene el formaldehído en solución acuosa a una concentración del 55% en peso. Esta es enfriada en un intercambiador de calor con circulación de agua y luego atraviesa un equipo de intercambio iónico donde se limita el ácido fórmico residual a las admisibles, especificadas por el productor. El catalizador de plata tiene una vida útil satisfactoria, de tres a ocho meses y luego de esta, el catalizador puede ser recuperado. Este es fácilmente contaminado por el azufre.

11

La reacción ocurre en condiciones esencialmente adiabáticas con un gran aumento de la temperatura en la superficie de entrada del catalizador. El control de la temperatura es predominantemente por balance térmico en la forma de exceso de metanol o exceso de vapor de agua, o ambos, en la alimentación. Si la planta busca obtener un producto entre el 50% y el 55% de formaldehído y no más del 1,5% de metanol, la cantidad de vapor de agua que puede agregarse a la mezcla es limitada. El gas eliminado en la torre de absorción contiene un 20% (en moles) de hidrógeno y tiene un alto poder calorífico (2420 Kj/m3). Con el incremento del costo de los combustibles y el incremento de la importancia del medio ambiente, este gas es quemado con dos propósitos: generación de vapor y la eliminación de emanaciones de compuestos orgánicos y de monóxido de carbono a la atmósfera. El formaldehído acuoso corroe los aceros al carbono, pero el formaldehído en fase gaseosa no. Por lo tanto todas las partes de los equipos en contacto con soluciones calientes de formaldehído deben estar fabricadas con aceros inoxidables. Teóricamente el reactor y los equipos anteriores pueden estar fabricados de acero al carbono, pero en la práctica son usadas aleaciones para proteger el catalizador, que es muy sensible a la contaminación de los metales

RUTA

2.

Oxidación de metanol con exceso de aire y catalizadores que son óxidos de Fe y Wolframio (MoO3-Fe2O3). Se introduce una corriente de metanol con un gran exceso de aire a 400 °C en un reactor tubular que contiene el catalizador.

12

La vida del catalizador es de unos dos años. El proceso necesita refrigeración, y para ello se utiliza un reactor tubular que lleva una envolvente con un líquido refrigerante. El formaldehído gaseoso, así obtenido, se enfría a 100 °C y se trata con agua hasta obtener una disolución del 37-50% en peso de formaldehído. La conversión es próxima al 99% y la selectividad alcanza el 94%.

La oxidación del metanol a formaldehído con catalizador de pentóxido de vanadio fue el primero de estos catalizadores y fue patentado en 1921, seguido en 1933 por la patente de un catalizador de acero - óxido de molibdeno, el cual es el más usado actualmente. Estos catalizadores han sido mejorados por el agregado de óxido de otros metales y métodos de activación y preparación. En 1952 fue puesta en operación la primera planta usando un catalizador de acero - óxido de molibdeno. Se estima que el 70% de la capacidad productiva instalada usa este catalizador formado por óxidos de metales. A diferencia con el proceso con catalizador de plata, todo el formaldehído es obtenido por medio de reacciones exotérmicas a presión atmosférica y a una temperatura entre los 300ºC y los 400ºC. Con un apropiado control de la temperatura una conversión del metanol mayor a un 99% puede ser mantenida. Los subproductos no deseados son monóxido de carbono y ácido fórmico. En el proceso hay pérdidas físicas y pequeñas cantidades de metanol en el producto final por lo que el rendimiento global del metanol varía entre el 88% y 92% en peso, levemente superior al que se puede obtener en un proceso con catalizadores de plata.

Proceso de obtención de formaldehído a partir del metanol con catalizadores de óxidos de metales.

El metanol es vaporizado y mezclado con aire y gas eliminado de la torre de absorción ingresando luego en el reactor donde atraviesa los tubos del catalizador, es aquí donde se produce la reacción química. El calor liberado en la reacción es utilizado para evaporar el fluído de transmisión de calor, luego este es condensado para generar vapor. De esta forma se controla la temperatura del reactor. 13

El producto abandona el reactor por la parte inferior de este, es enfriado antes de ingresar a la torre de absorción por la parte inferior de esta. La concentración final de formaldehído en el producto es controlada por el caudal de agua que ingresa a la torre de absorción por la parte superior de esta. Se llega a obtener un producto con una concentración de formaldehído superior al 55% y menos del 1% de metanol. El ácido fórmico es removido por intercambio de iones. La ausencia de una torre de recuperación de metanol es una ovbia ventaja sobre el método convencional con catalizador de plata. Los catalizadores con óxidos de metales tienen una vida útil que varía entre 12 y 18 meses. Son, comparados con los catalizadores de plata mas resistentes a los contaminantes. Se requiere con estos, cambios menos frecuentes pero el tiempo necesario para cambiarlos es mayor. Contrariamente con lo que sucede en una planta que usa catalizadores de plata, no se justifica económicamente incinerar el gas liberado en la torre de absorción para generar vapor. Este gas está esencialmente compuesto por nitrógeno y oxígeno con componentes combustibles (dimetileter, monóxido de carbono, formaldehído y metanol) que representan solo un pequeño porcentaje del total. Sin embargo, las presiones que sufren las empresas por mantener el medio ambiente hacen necesaria su incineración.

RUTA 3. Obtención del formaldehído a partir del metano por oxidación parcial. Lo que motiva el estudio de este proceso es la posibilidad de bajar los costos de las materias primas dado que se evitaría el proceso de obtener el metanol que se obtiene del metano.

14

PRECIOS DE LOS REACTIVOS Y PRODUCTOS. Debido a la naturaleza de los procesos industriales para obtener el formaldehído de manera rentable, sólo se solicita el costo del reactivo metanol y del producto formaldehído. También se incluirá el precio de un producto secundario que resulta importante por sus aplicaciones como es el ácido fórmico.

ESPECIE Metanol Formaldehído Ácido fórmico

PRECIO EN DOLARES

POTENCIAL ECONÓMICO PARA LAS REACCIONES INDUSTRIALES. RUTA DE REACCIÓN 1. CATALIZADORES CON ÓXIDOS DE METALES Se presentan las siguientes reacciones: R1:

CH3OH + ½ O2

HCHO + H2O

R2:

CH3OH + 3/2 O2

CO2 + 2H2O

R3:

CH3OH + O2

HCOOH + H2O 𝟏

RXN GLOBAL CH3OH + O2

HCHO+ 𝟑

𝟏

𝟏

𝟒

CO2 + 𝟑H2O + 𝟑

HCOOH

𝟑

(1)(1.56

𝑢𝑠𝑑 𝑘𝑔

𝑘𝑔

)( 30,031 𝑘𝑚𝑜𝑙)-(1)(0.36

𝑢𝑠𝑑 𝑘𝑔

𝑘𝑔

𝑢𝑠𝑑

)( 32,04 𝑘𝑚𝑜𝑙)= 35.314𝑘𝑚𝑜𝑙

RUTA DE REACCIÓN 2. CATALIZADOR DE PLATA. La reacción catalítica de oxidación ocurre a presión atmosférica, se representa de la siguiente manera: R1:

CH30H + ½O2

HCHO +H2O

R2:

CH3OH

HCHO + H2

RXN GLOBAL

(1)(1.56

𝑢𝑠𝑑 𝑘𝑔

CH30H + ½O2

𝑘𝑔

)( 30,031 𝑘𝑚𝑜𝑙)-(1)(0.36

𝑢𝑠𝑑 𝑘𝑔

HCHO + H2 + H2O

𝑘𝑔

𝑢𝑠𝑑

)( 32,04 𝑘𝑚𝑜𝑙)= 35.314𝑘𝑚𝑜𝑙

15

RUTA 3. OXIDACIÓN DIRECTA DEL METANO. Es el método más eficiente pero aún no es costeable. R1:

CH4 + O2 RXN GLOBAL

(1)(1.56

𝑢𝑠𝑑 𝑘𝑔

HCHO + H2O CH4 + O2

𝑘𝑔

HCHO + H2O 𝑘𝑔

𝑢𝑠𝑑

𝑢𝑠𝑑

)( 30,031 𝑘𝑚𝑜𝑙)-(1)( 16,04𝑘𝑚𝑜𝑙)(0.5 𝑘𝑔 )= 38.82 𝑘𝑚𝑜𝑙

¿QUÉ REACCIÓN RESULTA SER MÁS FACTIBLE INDUSTRIALMENTE HABLANDO?

Es sencillo de determinar que la ruta que usa como catalizadores óxidos de metales como el vanadio o molibdeno es deseable por varios factores, el primero porque se producen cantidades muy semejantes al catalizador de plata con conversiones muy altas pero usando condiciones de operación menos riesgosas, 200°C por debajo de su más cercano competidor, catalizador de plata; además, el catalizador no se contamina tan fácil y tiene una mayor duración, entre otros factores determinantes.

CAPÍTULO 2. PROCESO DE FABRICACIÓN DIAGRAMA DE PROCESO DE LA RUTA SELECCIONADA.

Ilustración 4. Diagrama de flujo del proceso para la obtención de formaldehído

16

DESCRIPCIÓN DE DIAGRAMA. Una corriente de metanol y una corriente de aire atmosférico en exceso se mezclan y calientan para posteriormente entrar en un reactor continuo tubular con catalizador de óxido de metal donde reaccionan rápidamente para generar formaldehído, mismo producto que sale del reactor mezclado con pequeñas cantidades de metanol que no reacciono, agua, bióxido de carbono y poco ácido fórmico. El efluente del reactor se enfría para posteriormente ingresar a un absorbedor el cual es alimentado por el domo con agua necesaria para extraer el formaldehído y el poco metanol sin reaccionar formando una solución producto que sale por el fondo. En el domo salen gases residuales como son aire con menor concentración de oxígeno y bióxido de carbono. Debido a la alta conversión por paso no es necesario recircular nada.

BALANCE DE MATERIA Y FLUJO DE MATERIALES

ESPECIE CH3OH O2 HCHO HCOOH CO2 H2O

PM 32 32 30 46 44 18

ENTRADA n° M (Kg/h) (Kmol/h) 313.42 10029.44 940.26 30088.32 TOTAL 40117.76

SALIDA n° M (Kg/h) (Kmol/h) 3.13 100.16 769.41 24621.12 291.67 8750.1 5.83 268.18 12.79 562.76 323.08 5815.44 TOTAL 40117.76

CONCLUSIONES.

-

El formaldehído es un importante producto para la síntesis de otros compuestos muy variados. La ruta que utiliza condiciones más manejables como la temperatura aventajaron sobre aquellas de condiciones un poco más severas.

REFERENCIAS  Editores: Elvers B, Hawkins S y otros; Ullman´s Encyclopedia of Industrial Chemistry; Volumen 11; Quinta edición completamente revisada; Editorial VCH; New York, U.S.A.; 1989.

17

 Environmental Protection Agency (EPA). Formaldehyde Chemical Profile and Emergency Firts Aid Treatment Guide [en línea]. Octubre de 1985, revisión noviembre de 1987 [citado agosto de 2018]. Disponible http:/ /yosemite.epa.gov/oswer/ceppoehs.nsf Alphabetical_Results?OpenView&Start=  Agency for Toxic Substances and Disease Registry. Public Health Statement for Formaldehyde [en línea]. Julio de 1999 [citado agosto de 2018]. Disponible en http://www.atsdr.cdc.gov/toxprofiles/phs111.html  Organización Mundial de la Salud (OMS). Environmental Health Criteria 89, Formaldehyde [en línea]. 1989 [citado agosto de 2018]. Disponible en http://www.inchem.org/documents/ehc/ehc/ehc89.htm

18

ANEXOS

19

Related Documents

Proyecto
June 2020 13
Proyecto
December 2019 31
Proyecto
May 2020 18
Proyecto
May 2020 17

More Documents from ""