Prog. Mat Competitividad Y Ti

  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Prog. Mat Competitividad Y Ti as PDF for free.

More details

  • Words: 1,756
  • Pages: 7
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ESPECIALIZACION EN GERENCIA Y TECNOLOGIAS DE INFORMACION

MODULO: I MATERIA: Competitividad y Tecnologías de Información HORAS PRESENCIALES: 15

VIRTUALES: 10

RELACION HORAS PRESENCIALES / HORAS TRABAJO FUERA DEL AULA: 1 / 2 OBJETIVOS: • Contextualizar al estudiante frente a las características del ambiente de negocios que hacen imperativo el desarrollo de ventajas competitivas mediante el uso estratégico de tecnologías de información. • Brindar al estudiante modelos teóricos y ejemplos prácticos que expliquen el desarrollo como estas ventajas competitivas se pueden potenciar a través del uso de TI. • Mostrar al estudiante las limitaciones de estos modelos y las dificultades prácticas asociadas a generar ventajas competitivas a través de las TI. REQUISITOS: Aprobación del curso nivelatorio Fundamentos de Mercadeo y haber cursado pensamiento estratégico. CONTENIDO: • Conceptos básicos de competitividad y TI. • Competitividad en economías digitales. • Consecución de ventajas competitivas a través del uso de sistemas de información. • La relación entre las tecnologías de información, la productividad y los modelos de negocio. • La reducción de los costos de transacción de una organización a través del uso de tecnologías de información de información. • La cadena de valor y los sistemas de información. • La organización en el desarrollo de estrategias competitivas de IT y estrategia global de IT. ESTRATEGIA PEDAGÓGICA: • Cátedra magistral • Presentaciones por parte de los alumnos • Discusión en grupo • Estudios de caso

Elaborado José Ernesto Amorós Ph.D. (2006)

1

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ESPECIALIZACION EN GERENCIA Y TECNOLOGIAS DE INFORMACION

LECTURAS OBLIGATORIAS: 1. How Information Gives You Competitive Advantage Michael E. Porter , Victor E. Millar Harvard Business Review Article 07/01/1985 2. La verdadera nueva economíaDiana Farell Harvard Business Review (Edición America Latina edition Octubre 2003) 3. IT-Enabled Business Transformation N. Venkatraman. Sloan Management Review, Winter 1994, pp. 73-87. 4. Invertir en la TI que sí hace una diferencia competitiva Andrew McAfee y Erik Brynjolfsson Business Review (Edición America Latina, Septiembre 2008) 5. Dominar los tres mundos de las tecnologías de información Andrew McAfee. Harvard Business Review (Edición América Latina, Noviembre 2006) 6. Strategy and the Internet Michael E. Porter Harvard Business Review Article 03/01/2001 7. Rethinking Strategy in a Networked World (or Why Michael Porter is Wrong about the Internet. DonTapscott Strategy+Business, Issue 24, 2001. 8. La IT ya no es importante (IT doesn´t matter) Nicholas G. Carr. Harvard Business Review Article (LA edition agosto 2004) + On point HBSP, 2003. 9. The Engine That Drives Success. DonTapscott CIO Magazine May. 1, 2004 10. Seis decisiones de TI que su gente de TI no debe tomar. Janne W. Ross y Meter Weill Harvard Business Review LA. Agosto 2004 TEXTO: The Art of Strategic Planning for Information Technology 2nd Edition Bernard Boar. Wiley Computer Publishing, 2001. OTRAS LECTURAS RECOMENDADAS: Libros: Brynjolfsson and Kahin, eds Understanding the Digital Economy, MIT Press, October, 2000. Tapscott, D. Growing up digital, McGraw-Hill, 1998. Post & Anderson Management Information Systems McGraw-Hill, 2003

Elaborado José Ernesto Amorós Ph.D. (2006)

2

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ESPECIALIZACION EN GERENCIA Y TECNOLOGIAS DE INFORMACION

Applegate, Austin & McFarlan Corporate Information Strategy and Management McGraw-Hill, 2003 Manuel Castells La Galaxia Internet, Ed. Areté, 2001. Carl Shapiro y Hal Varian El Dominio de la información, Antoni Boch Editor, 1999. Artículos TI y el consejo de administración Richard Nolan y F. Warren McFarlan HBR Edición América Latina, Octubre 2005 The high performance Enterprise: bridging the Strategy–execution gap Don Tapscott Digital 4Sight September 2002. Don Tapscott An Open Letter to CEO’s Digital 4Sight September 2002. Lawrence M. Fisher, “From Vertical to Virtual: How Nortel’s Supplier Alliances Extend the Enterprise,” s+b, First Quarter 2001; www.strategy-business.com/casestudy/01113/ RECURSOS PEDAGOGICOS: Se utilizara el método del caso para profundizar los conceptos desde una perspectiva aplicada a empresas reales. Los casos a analizar fueron elaborados en Harvard Business School y representan buenos ejemplos de utilización de TI para generar ventajas competitivas sostenibles o ilustrar el impacto de la IT en mercados competitivos. A excepción del caso Apple, los casos son de empresas iberoamericanas, lo cual pone en un mejor contexto los objetivos de aprendizaje. : • • • • •

Google Zara: IT for Fast Fashion CEMEX: Global Growth Through Superior Information Capabilities La Iniciativa eChoupal de ITC Apple Computer, 2006-2008

METODO DE EVALUACION: • Participación 30% • Exposición de Estrategia Competitiva de IT en la practica 20% (se explica al final de este documento) • Ensayo de medio término 20% (se explica al final de este documento) • Trabajo Final 30% (se explica al final de este documento)

Elaborado José Ernesto Amorós Ph.D. (2006)

3

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ESPECIALIZACION EN GERENCIA Y TECNOLOGIAS DE INFORMACION

Syllabus Día 1 Jueves Tema

Horario 5:00 - 6:15

Introducción -competitividad y tecnología

6:15- 6:30

Pausa

6:30 - 7:45

Competitividad en economías digitales (1)

7:45 - 8:00 8:00 - 9:00

Pausa Competitividad en economías digitales (2)

Lectura How Information Gives You Competitive Advantage The Real New EconomyCaso Google(1)

Actividad Clase magistral

Clase y Caso Caso.

Caso Google (2)

Día 2 Viernes . Horario 5:00 - 6:15 6:15- 6:30 6:30 - 7:45 7:45 - 8:00 8:00 - 9:00

Tema Consecución de ventajas competitivas a través del uso de sistemas de información (1) Pausa Consecución de ventajas competitivas a través del uso de sistemas de información (2) Pausa Consecución de ventajas competitivas a través del uso de sistemas de información (3)

Elaborado José Ernesto Amorós Ph.D. (2006)

Lectura IT-Enabled Business Transformation

Invertir en la TI que si hace una diferencia competitiva.

Caso Cemex

Actividad Coloquio y caso

Clase magistral

Caso

4

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ESPECIALIZACION EN GERENCIA Y TECNOLOGIAS DE INFORMACION

Día 3 Sábado Horario

Lectura Dominar los tres mundos de las tecnologías de información

8:15- 8:30

Tema La relación entre las tecnologías de información y la empresa: coempetitividad y productividad Pausa

8:30 - 9:45

IT y productividad

Caso Zara

9:45 - 10:00

Pausa La reducción de los costos de transacción de una organización a través del uso de tecnologías de información de información IT y productividad Caso Zara Pausa 1. Strategy and the Internet 2. Rethinking Las cadena de valor y los sistemas de Strategy in a Networked World (or Why información (1) Michael Porter is Wrong about the Internet.

7:00 - 8:15

10:00– 11: 15 11:15 -11:30 11-30 -1:30

Día 4 Viernes Horario 5:00 - 6:15 6:15- 6:30 6:30 - 7:15 7:15 - 8:00

Actividad Coloquio / Clase Clase y Caso

Clase magistral y debate

Sesión Virtual Tema Las cadena de valor y los sistemas de información (2) Pausa IT en la práctica: los modelos de negocio IT en la práctica: administrando para la ventaja competitiva

8:00 - 8:15

Pausa

8:15:-9:00

La organización en el desarrollo de estrategias competitivas de IT

Elaborado José Ernesto Amorós Ph.D. (2006)

Lectura

Actividad

La Iniciativa eChoupal de ITC Capítulo 1 del texto Capítulo 2 del texto hasta pag .101 1. La IT ya no es importante 2.The Engine That Drives Success

Expone grupo 1 Expone grupo 2

Debate

5

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ESPECIALIZACION EN GERENCIA Y TECNOLOGIAS DE INFORMACION

Día 5 Sábado Horario 7:00 – 8:00 8:00- 8:45

Sesión Virtual Tema La organización en el desarrollo de estrategias competitivas de IT (2) IT en la práctica: IT como estrategia y estructura

8:45 - 9:15

Pausa

9:15 - 10:00

IT en la práctica: la IT y el negocio

10:00- 10:45

IT en la práctica: Análisis de la situación

10:45 – 11:30

IT en la práctica: IT como estrategia y estructura

11:30-12:30

La estrategia global de IT

12:30 -12:45

Pausa

12:45 -1:30

Conclusiones

Elaborado José Ernesto Amorós Ph.D. (2006)

Lectura Seis decisiones de TI que su gente de TI no debe tomar Capitulo 2 del texto desde pag 102 al final

Capítulo. 3 del Texto hasta pag. 191 Capítulo. 3 del Texto desde pag 192 hasta el final. Capítulo 4 del Texto Caso Apple 2006-2008

Actividad Clase. Expone Grupo 3

Expone Grupo 4 Expone Grupo 5 Expone Grupo 6 Caso

Cierre y conclusiones

6

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ESPECIALIZACION EN GERENCIA Y TECNOLOGIAS DE INFORMACION

Exposición de Estrategia Competitiva de IT en la Práctica Esta actividad consiste en hacer un análisis de la lectura del libro de texto correspondiente al tema a tratar (las lectura están asignadas en el syllabus). Cada grupo previamente formado desarrolla una exposición en base a los conceptos pero “trasladándolos” a un caso real y práctico que ellos conozcan (si es Colombiano o Latinoamericano mucho mejor), de tal forma que independientemente de los conceptos (que están en el libro) ellos puedan aportar a todo el curso un hecho real. Por ejemplo, el grupo 1 le correspondería el tema IT en la práctica: los modelos de negocio. Aquí el grupo podría exponer la evolución de alguna compañía (no precisamente de TI) respecto a sus modelos de negocio y el uso de TI. Esto no implica que no se puedan ayudar de material adicional y otras fuentes de información que ellos consideren relevantes. La lectura es solamente la base conceptual para que desarrollen su exposición. La exposición debe estar planeada para máximo 35 minutos, ni más ni menos, y pueden hacer uso de cualquier recurso pedagógico que consideren pertinente por ejemplo, exposición con PowerPoint, usar algún video, alguna dinámica grupal, socio-drama, debate, etc., o la combinación de cualquiera. Lo importante es que utilicen este tiempo y al final abriremos 10 minutos de preguntas y respuestas. Ensayo de medio término Consiste en un trabajo individual donde cada estudiante defenderá una postura referente a la competitividad y las tecnologías de información. No se trata de un resumen de conceptos sino que a través de los tópicos estudiados el estudiante pueda argumentar su posición o juicio sobre la importancia de las TICs en el contexto de las organizaciones. Pueden basarse su experiencia laboral o algún caso que también conozcan. Un buen ejemplo a seguir es la lectura The Engine That Drives Success de DonTapscott que esta incluida en le curso. La extensión del ensayo debe ser entre 1500 y 2000 palabras (unas cuatro páginas con letra 12 puntos a renglón sencillo). La fecha de entrega es el segundo sábado de clase. Trabajo Final: Este trabajo se realiza en grupo y consiste en analizar alguna organización y elaborar un caso similar a los vistos en el curso. La fecha de entrega y mayores detalles se verán durante el curso.

Elaborado José Ernesto Amorós Ph.D. (2006)

7

Related Documents

Competitividad
November 2019 37
Competitividad
April 2020 22
Prog
December 2019 62