DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
PROPUESTA RECESO ESCOLAR DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Prácticas del lenguaje
1
2
En esta misma página hay un link que se llama “Autores argentinos”. En un índice alfabético hay una variada presentación de escritores de nuestro país que pertenecen a diferentes épocas, géneros y estilos literarios. Te invitamos a hacer una primera lectura exploratoria. Quizás encuentres algún escritor que ya conozcas porque lo has leído, quizás esté el escritor que están leyendo ahora en la escuela o aquél del que habías escuchado hablar y tenías cierta curiosidad por conocerlo. Seguramente vas a ver también nombres de autores que desconocés por completo. En cada caso se presenta la biografía con información detallada y diferenciada acerca de su vida y de su obra, y luego una selección de textos de su autoría. Cuando se trata de obras cortas, como las poesías, son textos completos; en otros casos son fragmentos (por ejemplo, de las novelas ).
Te proponemos leer una o más obras de un autor o autora argentino/a y luego escribir una reseña bilbiográfica. Para eso, seguí las orientaciones que se te dan en las siguientes actividades:
ACTIVIDAD 1: Hacer un primer recorrido para ver cuáles son los escritores que allí figuran, y “curiosear” el material ofrecido.
ACTIVIDAD 2: Seleccionar un/a autor/a Seguramente el principal criterio de selección tendrá que ver con tu gusto e interés personal, pero además debería ser un autor relativamente conocido, sobre el que puedas ampliar la obra que se presenta en esta página, ya sea a través de los libros que tenés en tu casa, en la biblioteca cercana, o en Internet. Porque una vez seleccionado el autor o la autora, deberías empezar 3
a buscar información sobre su vida, su obra, la época en que vive/vivió, alguna entrevista, etc. Usarás toda esta información en la reseña que escribirás luego de leer la obra.
ACTIVIDAD 3: Seleccionar la/s obra/s que vas a leer de este/a autor/a Deberías leer por lo menos una obra, si es extensa. Es decir, si elegiste por ejemplo un/a autor/a de narrativa, deberías leer por lo menos una novela. Y si se trata de un libro de cuentos, deberías leerlo completo. Si elegís un/a autor/a de poesía, deberías leer un libro también completo. También podés leer varias obras del mismo autor o autora que figuren en diversos libros, haciendo un recorrido personal de lectura, donde seleccionarías varios textos (cuentos, poesías, ensayos, etc.)
ACTIVIDAD 4: Fundamentar tu elección. En esta actividad deberás justificar el recorrido de lectura que elegiste, explicar por qué vas a leer ese libro o esas obras y ese autor o autora. De algún modo, deberías contar por escrito cómo llegaste a ese/a autor/a y a esa/s obra/s y por qué te parece una buena elección. Sería interesante que esa justificación pueda figurar en la reseña que vas a escribir más adelante.
4
ACTIVIDAD 5: Leer los textos y tomar notas Una vez seleccionados los textos, tendrás que leerlos. Para escribir la reseña acerca de los textos elegidos, te será de gran utilidad tomar notas a medida que vayas leyendo, donde registrarás: Tus comentarios personales acerca del libro Cuestiones que quisieras destacar acerca del estilo del autor Relaciones que puedas ir haciendo con la información que buscaste sobre el autor, el libro, la época, etc. Relaciones que puedas establecer entre este texto y otros que hayas leído Comentarios sobre los personajes, sus conflictos, sus características, sus relaciones… Etc. Si bien estas notas son personales y en ellas podrás anotar todo lo que vayas pensando mientras leer, luego tendrás que retomarlas y formalizarlas cuando escribas tu reseña.
ACTIVIDAD 6: Escribir una reseña bibliográfica Una vez que hayas leído el o los texto/s, vas a compartir tu lectura con tus compañeros, escribiendo una reseña de recomendación, donde usarás la información que buscaste, las notas que tomaste durante tu lectura y otros datos que te sean de utilidad. Para eso leé las siguientes orientaciones y las reseñas escritas por expertos. Estas últimas te servirán como ejemplo para escribir la propia.
5
Orientaciones para escribir tu reseña literaria
La reseña bibliográfica es una clase de texto que si bien da una información precisa acerca de la obra comentada, también tiene mucho de subjetivo y personal, ya que expresa una opinión acerca de un libro que se ha leído. Por eso puede ser escrita con un estilo estético, es decir que podrás escribir poéticamente, usando metáforas, comparaciones y otros recursos literarios.
La reseña bibliográfica: un texto de opinión La reseña bibliográfica es un tipo de texto en el que se da a conocer un libro nuevo y se expresa una opinión respecto de él. En general, luego del título, acompañando al texto central, aparecen los datos del libro que se reseña (título, autor, traductor, editorial, etc.) y, habitualmente, la imagen de la tapa del libro. En la primera parte de la reseña suele haber una exposición, muy sintética, sobre el autor y la obra. Esto va acompañado, o seguido, de comentarios y valoraciones del autor de la reseña. La síntesis o las referencias al texto reseñado no incluyen el desenlace, de modo de crear expectativas e intriga en el posible lector (sí pueden aparecer expresiones del tipo “el maravilloso desenlace” o “el trágico final”). Por ser textos de opinión, suelen estar escritos en primera persona, del singular o del plural (esto se puede ver en los pronombres personales que aparecen o en la terminación de los verbos, por ejemplo: “Un narrador de características similares es quien nos cuenta los hechos de „El corazón delator‟”). La opinión del autor de la reseña, que puede ser positiva o negativa en relación con lo que está comentando, se manifiesta en las palabras o expresiones que utiliza para caracterizar al autor y su obra (como “ofrece una excelente oportunidad para acercar a los chicos la mejor literatura de terror”). Estos textos, como tienen básicamente el propósito de dar a conocer ediciones o libros nuevos (también se reseñan discos, películas, espectáculos), se publican habitualmente en medios de comunicación masivos (diarios y revistas), tanto impresos en papel como editados en internet.
Fuente: Serie Horizontes Cuaderno de Estudio 2, Unidad 7 6
Algunas sugerencias para escribir tu reseña bibliográfica Ante todo , tendrías que dar una primera información acerca del escritor argentino elegido, seleccionando los datos que te parezcan más importantes en función de lo que dirás después. Luego, enmarcarás la obra elegida en relación a la producción total del/la escritor/a. Es decir, relacionarás el libro que leíste con otras obras del/la autor/a y los diversos momentos de su producción. A veces saber si se trata de las primeras obras o de las últimas influye en la lectura que del texto se puede hacer: como nos puede suceder a todos, los escritores , a lo largo de la vida y de la experiencia profesional, pueden ir cambiando ciertas ideas, sus visiones de mundo y también su estilo. A continuación tendrás que hacer un análisis personal del texto que leíste. Aquí podrás recurrir a todos los conocimientos literarios que hayas construido a lo largo de estos años para que tu comentario sea lo más “profesional” posible, como si se tratara de un suplemento literario de una revista. En todos los casos deberás dar cierta información acerca del tema y del estilo y si es una obra narrativa, acerca del argumento. Es importante que no cuentes por completo el argumento; deberías dejar información en suspenso para despertar el interés en el otro por realizar su lectura. Si se trata de una novela, por ejemplo, nunca tendrías que revelar el final porque verdaderamente perdería gran parte del encanto su lectura. A modo de cierre, reforzarás tu apreciación personal con la argumentación más convincente de que seas capaz. Observación final: como ya sabés, escribir un texto es tarea compleja y difícil y requiere de la realización de borradores que irás revisando según distintos criterios ( si lograste el estilo y el tono deseado, si el texto es ordenado en cuanto a sus ideas, si queda claro lo que quisiste decir, si gramaticalmente está bien escrito, si no hay palabras repetidas, si no hay errores ortográficos, etc. ) . Revisá tu texto, prestando atención a todos estos aspectos, hasta llegar a una versión final que se pueda compartir con otras personas. 7
ANEXO ALGUNAS RESEÑAS LITERARIAS ESCRITAS POR EXPERTOS
“Asalto al Paraíso” Marcos Aguinis Editorial Planeta 336 páginas Buenos Aires 2002 Después de publicar varias novelas como La cruz invertida, El atroz encanto de ser argentino, entre otras, que obtuvieron un formidable éxito de público en Argentina. El escritor argentino Marcos Aguinis lanzó al mercado su último libro titulado "Asalto al Paraíso". Si bien la temática de este libro es el atentado a la AMIA, Aguinis plantea el tema desde una perspectiva interesante y atrapante para el lector y principalmente para las mujeres que trabajan constantemente por hacerse escuchar. “Asalto al Paraíso" refleja el punto de vista de una mujer periodista que lucha no sólo contra su propia sensibilidad ante un hecho semejante, sino también contra todo lo que significa ser mujer, en una sociedad machista y principalmente en un medio de comunicación manejado por hombres. Es llamativa la propuesta de Aguinis porque permite pensar hasta que punto es creíble la visión de una mujer en este atentado suicida que destruyó en 1992 la Embajada de Israel en Buenos Aires y asesinó a decenas de personas. Los protagonistas "La protagonista, una exitosa periodista llamada Cristina Tibori (personaje de ficción), asiste al lugar del ataque dispuesta a cubrir los hechos con el mayor rédito posible para el canal televisivo donde trabaja. Sin embargo, una vez en el lugar, su ánimo cambia por completo. Una de las razones es su encuentro con un clérigo musulmán que predica el Islam tolerante. A esto se le suma un hallazgo. Entre los escombros de la embajada la espera un descubrimiento terrible, que no voy a revelar. Desde ese instante, contribuir al esclarecimiento del atentado se convierte en eje de la investigación de Cristina. La tarea parece superior a sus fuerzas, pero su lucidez y coraje la ponen en la pista de la fatal cadena de delitos. Dawud Habbit es el último personaje, la célula dormida que urde la misión que lo llevará al paraíso..., que lo llevará al centro de la Paz". por Karina Longo .
8
"Finisterre" María Rosa Lojo Novela Editorial Sudamericana 192 páginas B. Aires, 2005 La Editorial Sudamericana, para contribuir a la difusión de la novela Finisterre (2005) de María Rosa Lojo, ha donado un ejemplar a la Revista Francachela. Nos honra, pues, comentar esta nueva obra de la destacada narradora, poeta, ensayista, investigadora del CONICET, cuya trayectoria está avalada por importantes premios otorgados en Argentina y en el extranjero. La edición presenta un diseño sugerente de tapa, a cargo de Isabel Rodrigué. Los epígrafes de Rosalía de Castro y Calderón de la Barca abren la novela y enuncian ejes esenciales de este libro que, desde las primeras páginas atrapa al lector. Una prosa impecable, como advertimos en novelas anteriores de la autora, plantea realidades y ficciones a través de intertextos oportunos, descripciones llenas de energía, sombras y luminosidades poéticas, personajes con entrañable carnadura humana, cartas y diálogos dinámicos, y a veces, incisivos. Ternura, memoriosas angustias, humor, se desplazan entre voces disímiles que diseñan identidades marcadas por conflictivos cruces de criaturas que rechazan integrarse. Espacios culturales y geográficos distantes y distintos impulsan el entramado de una escritura tejida con devoción y dominio discursivo. Finisterre (título que anuncia historias remotas e intensas añoranzas) estalla en escenas donde personajes inolvidables revelan sus angustias, sus furias, sus flaquezas, sus miedos. La voz epistolar de Oscar Wilde se impone con sabias reflexiones y líricos trazados. La aparición de Manuela Rosas de Terrero, con palabra enérgica y oportunos comentarios, nos recuerda pasajes con idéntica fuerza y clara memoria del período rosista presentes en La Princesa Federal, que María Rosa Lojo publicó en editorial Planeta en el año 1998. No se trata de repeticiones, pues la escritora sabe graduar exactas connotaciones según los contextos y conflictos que exige cada relato. De igual modo, advertimos aproximaciones entre Finisterre y la pasión de los nómades (editada por Sudamericana en 1994), donde la novelista plantea luchas y tragedias entre ranqueles y los “huincas”. En uno y otro libro Lojo plantea enfoques geoculturales, presentando la voz de los silenciados, que la “historia oficial” se ha empeñado en ocultar. Los núcleos simbólicos emergentes en Finisterre convocan a la aparición de figuras arquetípicas: tal el caso de “Mira Más Lejos”, el machí (hechicero de la tribu). Vívidos rituales, cantos impregnados de sabiduría ancestral, persecuciones sangrientas, se presentan con recursos narrativos y pinceladas estallantes que, por momentos, adquieren focalizaciones cinematográficas. Memoria y ficción se deslizan, tanto en sucesos colectivos como individuales. María Rosa Lojo logra graduar las temperaturas opuestas para cada situación. Coplas sazonadas con la picardía criolla, aligeran las tensiones del relato. Lo épico y lo dramático dejan lugar al lirismo y a las cadencias del corazón. Por otra parte, escenas de crudo realismo irrumpen en las tolderías. La escritura metafórica de esta creadora argentina se ilumina en momentos trágicos, al igual que en circunstancias teñidas con tonalidades intimistas. Elizabeth Armstrong, residente en Londres, recibe cartas de Rosalind Kildare (irlandesa oriunda de Galicia y que había vivido en Argentina). Ambas constituyen las criaturas centrales dentro de los circuitos narrativos de esta novela dinámica y rica en plurales direcciones y mensajes. El género epistolar alterna los matices discursivos. Será la carta final de Oscar Wilde (fechada en Oxford el 23 de enero de 1875) la que construya intromisiones sugestivas acerca de los personajes del libro que nos ocupa. Las páginas finales de Finisterre revelan un ejemplo de ponderable coloratura estética, donde el alter ego galaico de Lojo irrumpe en su herencia siempre fresca. Aquí, la novelista alude a los montes de Barbanza, que ella había citado en la dedicatoria a su padre (en la novela Las libres del Sur, editada en el año 2004). Pero, además, María Rosa Lojo también apunta, desde su argentinidad insobornable, lo siguiente: “al atardecer, cuando el sol se derrite y gotea sobre el mundo, la pampa se hace traslúcida, como si se escurrieran hacia adentro las quebraduras de la luz” (p.174). La novela concluye con un bravío esplendor. Leemos en la página 181 lo siguiente: “cuando estoy de pie, sobre el acantilado, bajo el faro del fin de la tierra, con las ropas transidas por la lluvia inversa de las olas, soy Rosa, la hija de María Josefa y del irlandés; y soy “Pregunta Siempre”, la que volvió de la llanura como quien vuelve de la muerte”... ”Sin embargo soy dos. Soy las dos”. El aliento poético y la síntesis de estas líneas finales contribuyen a traducir el eterno retorno que nuestra novelista ha trazado altivamente y con firme convicción.muerte”... ”Sin embargo soy dos. Soy las dos”. El aliento poético y la síntesis de estas líneas finales contribuyen a traducir el eterno retorno que nuestra novelista ha trazado altivamente y con firme convicción. por Norma Pérez Martín
9
Radar Libros - Suplemento Literario de Página 12
Perla negra Roberto Echavarren escribió una novela de velada sensualidad y vuelo poético basada en la vida y el canto de Lágrima Ríos, la perla negra de la canción uruguaya, fallecida en 2006. Por Alejandro Soifer Yo era una brasa Roberto Echavarren
152 páginas Quizás debido a que la negritud argentina nos fue quitada en diversos exterminios más o menos metódicos durante el siglo XIX, las manifestaciones culturales típicas de la herencia africana nos resultan ajenas y, al mismo tiempo, una característica colorida de otros países latinoamericanos, especialmente Brasil y Uruguay. Yo era una brasa se inserta dentro de la tradición afrouruguaya pero desde una posición diferente a una aproximación de índole antropológica: como relato autobiográfico, en primera persona y testimonial de una negra candombera inspirada en Lágrima Ríos –la famosa artista del candombe y el tango fallecida en 2006– escrita por el poeta y narrador Roberto Echavarren, quien, dicho sea de paso, no es precisamente afrodescendiente. ¿Cómo comprender y dotar el texto de una vitalidad ajena por tradición pero propia como expresión de la vida cultural uruguaya? Esa parece ser la pregunta que sobrevuela el libro, y el relato está armado con solidez en el sustento de esta presunta incongruencia. La doble ciudadanía africana y uruguaya se presenta ya en los dos primeros capítulos, con un recorrido por los recuerdos prehistóricos de la negritud africana e inmediatamente después, por el mismo recuerdo prehistórico de la colonia, en “esta tierra de nadie”. Una vez establecida esa memoria mitológica, la narración toma su propia temporalidad sacudida por las idas y vueltas de la memoria, en una especie de desordenado relato que de a ratos recupera la oralidad y en otros momentos sigue su propia línea. En ese ir y venir que podría significar un pequeño caos, hay música y poesía que se trasluce en un uso del lenguaje ajustado, con descripciones suaves, sensuales, y algunos pasajes de oraciones cortas encadenadas que dan la sensación de prosa poética. La poesía se engarza también en incrustaciones de versos que van cimentando esa musicalidad textual que está llena de alegría y es como un candombe en sí
10
mismo, se inscribe en la felicidad de las cosas simples y la herencia, aquello que se lleva en la sangre aunque sea cultural. Los capítulos brevísimos tiñen la novela de un color de relato de aventuras narrado en viñetas donde hay lugar para la rememoración de la pobreza y el heroísmo de los que, golpeados por sus circunstancias y las injusticias, responden con baile y alegría. Así las anécdotas se suceden: aprender a leer en forma autodidacta en base a los diarios que empapelan las paredes de la casucha de infancia; la vida en una chacra del interior y la brutalidad del estanciero; los amores y el encierro en una mina abandonada; el escape y la búsqueda continua; actuaciones en el exterior y volver a la vida de sirvienta; los avatares en la ciudad, en una pensión con una travesti para escapar del ex marido psicótico y la canción como emanación de una identidad, donde cantar en portuñol es parte de tener sangre negra y marca de lo limítrofe entre lo carioca y el ser local. El autor señaló en una entrevista para El País de Uruguay que hay anécdotas de la biografía de Lágrima Ríos presentes en la construcción del recuerdo de su protagonista, referida como La Negra. Esta apropiación biográfica está puesta sobre todo en el sentido de la reflexión sobre la discriminación. La presencia de travestis y pobres en muchas instancias del relato lo confirman. Las palabras de La Negra son de una simpleza brutal: “Les encantaba uniformar a las mucamas negras. Así nos separaban del resto de la familia, no fuera que una visita creyera que éramos parientes”. O el recuerdo de un embajador en Alemania que no le permite entrar por la puerta principal ¡a pesar de ser la atracción de la noche! Yo era una brasa se sitúa todo el tiempo en el borde, en el límite de la definición de la identidad nacional uruguaya, en el relato presentado como autobiografía de una negra escrita por un blanco, en un poeta hablando de candombe, en las evocaciones de historias de travestis y también en una narración que se escapa hacia la poesía todo el tiempo. La novela se presenta entonces como un relato que trasciende el dato colorido e interviene apoyo sobre el cual condensar las diferencias en pos de un proyecto de creación de identidad nacional colectiva. En su ir y venir, en sus entradas algunas breves y precisas como fogonazos, Yo era una brasa se presenta incandescente e impredecible, prende fuegos por todos lados y extiende lazos que marcan nuevos caminos. Como una brasa es el cuerpo encendido de La Negra candombera pero también el relato que contiene la posibilidad de iniciar un incendio desbordado en una prosa que va ganando luz y calor con el correr de las páginas.
11
OTROS RECURSOS
Podés consultar también en el siguiente link de la Serie Horizontes, una secuencia para escribir reseñas bibliográficas. Allí podrás ampliar información y encontrar más orientaciones para producir y revisar tu texto: http://www.encuentro.gov.ar/Gallery/3762.pdf
12