Plan De Competitividad

  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Plan De Competitividad as PDF for free.

More details

  • Words: 5,256
  • Pages: 38
1. Generalidades

La telefonía celular La telefonía celular ha revolucionado el área de las comunicaciones, redefiniendo cómo percibimos las comunicaciones de voz. En principio los teléfonos celulares se mantuvieron fuera del alcance de la mayoría de los consumidores debido a los altos costos involucrados.

Como resultado, las compañías proveedoras de servicios invirtieron tiempo y recursos en encontrar nuevos sistemas de mayor capacidad, y por ende, menor costo. Los sistemas celulares se están beneficiando de estas investigaciones y han comenzado a desarrollarse como productos de consumo masivo.

Introducción Con este trabajo se busca resaltar las fortalezas y debilidades del sector de telefonía móvil celular en Colombia, planteando estrategias que incentiven a los consumidores y así lograr reactivar el mercado.

El mercado en Colombia está dividido en tres operadores, para los cuales, los factores determinantes de la competencia son la publicidad, tarifas y planes, productos y cobertura.

La idea es reunir a los tres operadores en un conjunto, una especie de alianza estratégica para aumentar la competitividad de nuestro país a nivel mundial, a través de la mejora en estos aspectos y resaltar sus puntos fuertes.

Telefonía en Colombia Hasta los años 1990 la telefonía estaba a cargo completamente del estado a través de diversas empresas municipales y de la empresa nacional Telecom. En 1994 empiezan a operar las redes de telefonía celular a través de seis empresas divididas en tres zonas de cobertura. En cada zona de cobertura funcionaba una empresa privada y una empresa mixta (capital privado y público, con la participación de las empresas de telefonía fija). Pronto estas empresas empezaron a fusionarse con el ingreso de capital privado para formar dos empresas de cobertura nacional: Comcel (controlada por América Móvil) y Telefónica (con su marca movistar). La liberalización de las telecomunicaciones permitió también que empresas locales como la Empresa de Teléfonos de Bogotá (ETB) y Empresas Públicas de Medellín (EPM) pudieran prestar servicios de larga distancia nacional e internacional a través de sus marcas 007 Mundo y Orbitel, así como Telecom y EPM entraron a ofrecer servicio de telefonía local en la ciudad de Bogotá (bajo las empresas Capitel y EPM Bogotá). En 2002 el número de abonados celulares sobrepasó el número de líneas de telefonía fija instalada. Actualmente las facilidades de comunicación a través de Internet han mellado la participación de las empresas de telefonía fija, las cuales están buscando capitales privados. En 2003, los problemas financieros de la Empresa Colombiana de Telecomunicaciones (Telecom), agravados por la competencia de ETB y Orbitel, la telefonía celular e Internet, además de su carga pensional, llevaron al gobierno a cerrar la empresa y crear una nueva: Colombia

Telecomunicaciones (que continúa usando "Telecom" como marca). Recientemente Colombia Telecomunicaciones llegó a un acuerdo con Telefónica para capitalizarse. A finales de 2003 surgió Colombia Móvil (más conocido por su marca Ola), operador de telefonía PCS, propiedad de ETB y EPM. Actualmente Colombia Tiene redes 3G de alta tecnología, además de ser uno de los tres países en la región con mayor tasa de crecimiento de este servicio, lo que hace que sea uno de los principales polos receptores de nuevas tecnologías tanto en transmisión de datos por Internet Móvil y satelital como en llegada de nuevos equipos tales como el IPhone 3G que llego oficialmente en julio del 2008.

Entorno internacional Según las tendencias observadas a nivel mundial, el número de suscriptores de servicios de telefonía móvil sigue incrementándose. Así, para el cuarto trimestre de 2008 el número alcanzado fue de 3,97 miles de millones, del cual el 89,15% utiliza tecnologías GSM/UMTS, el 9,88% utiliza CDMA y el 0,97% usa TDMA, IDEN y PDC.

Con respecto a la penetración móvil en la citada región, el país que presentó el índice más bajo fue Bolivia con el 49%28, mientras que en el otro extremo

Argentina mostró la mayor penetración con el 114%,

seguido por Venezuela con el 97,2%29, Uruguay con el 96,3%, Chile con el 94,7%, Colombia con el 93,06%, Brasil con el 80,2%, Ecuador con el 75% y Perú con el 70%.

Entorno nacional El

informe de telefonía móvil

presentado por el

Ministerio de

Comunicaciones indicó que en el último trimestre de 2008, el número de abonados de telefonía móvil en servicio ascendió a 41,36 millones, presentándose un incremento del 21,9% entre el 2007 y el 2008

2. DESARROLLO EMPRESARIAL

Tecnologías •

PDC Personal Digital Celular, utiliza una variante de TDMA (Time Division Multiple Access) que divide cada canal en ranuras de tiempo individuales para incrementar la cantidad de datos que pueden ser transportados.



FDMA separa el espectro en distintos canales de voz, al separar el ancho

de

banda

en

pedazos

(frecuencias)

uniformes,

es

mayormente utilizada para la transmisión analógica. •

TDMA comprime las conversaciones (digitales), y las envía cada una utilizando la señal de radio por un tercio de tiempo solamente, tiene tres veces la capacidad de un sistema analógico que utilice el mismo número de canales.



IDEN Red Mejorada Digital Integrada (Integrated Digital Enhanced Network), Comunicación directa que permite pulsar un botón para poder establecer una llamada o conferencia con los usuarios del sistema,



GSM Sistema Global para las Comunicaciones Móviles, que permite conectarse a través de su teléfono con su ordenador y puede hacer, enviar y recibir mensajes por e-mail, fax, navegar por Internet y mensajes de texto.



UMTS Sistema Universal de Telecomunicaciones móviles, es el sucesor de GSM. Sus tres grandes características son las capacidades multimedia, una velocidad de acceso a Internet elevada, permite transmitir audio y video a tiempo real; y una transmisión de voz con calidad equiparable a la de las redes fijas.



CDMA Después de digitalizar la información, la transmite a través de todo el ancho de banda disponible, es posible comprimir entre 8 y 10 llamadas digitales para que estas ocupen el mismo espacio que ocuparía una llamada en el sistema analógico.

Operadores Con respecto a la distribución de abonados por operador, Comcel alcanzo la mayor participación durante el último trimestre de 2008 en el que registró un 66,2%, con un incremento del 2,35% respecto del segundo trimestre. Por su parte, Telefónica Móviles (Movistar), tuvo su mayor participación en el tercer trimestre con el 24,8%, con una disminución del 0,7% en el cuarto trimestre, período en el cual su participación fue del 24,1%. Colombia Móvil (Tigo) tuvo una disminución del 1,7% entre el segundo y el cuarto trimestre del año, pasando del 11,4% al 9,7%. El Gráfico 20 muestra la evolución de la participación por operador.

Estudio de mercados Abonados activos El concepto de abonado activo es diferente al de abonado, entendido este último como persona que tiene conexión. En efecto, para que una línea se considere como abonado activo se requiere que se encuentre activa a la fecha de corte y, además, haya utilizado el sistema durante el respectivo trimestre, excluyendo las llamadas efectuadas por el operador.

Imagen de calidad del producto Peticiones, quejas y reclamos Los operadores de telefonía móvil: Colombia Móvil S.A. ESP. (TIGO), Comunicación Celular S.A. Comcel S.A. y Telefónica Móviles Colombia S.A. (Movistar) reportaron en el cuarto trimestre del 2008 un total de 33.093 peticiones, quejas y reclamos PQR´s recibidas por la vía escrita, verbal, telefónica, correo electrónico y fax, es decir, 95 menos que el trimestre anterior lo que equivale a una reducción del 0.29%, tal como se aprecia en la siguiente gráfica:

Las inquietudes más frecuentes presentadas por los usuarios de telefonía móvil a través de las PQR`s, recibidas por los operadores en el cuarto trimestre de 2008, fueron:

Sistemas de prestación de servicios Los sistemas de prestación de servicios de la telefonía móvil celular es controlada por La Comisión de Regulación de Telecomunicaciones (CRT), la cuál expide las resoluciones encaminadas a generar escenarios de mayor competencia entre los operadores y así lograr que los usuarios tengan mayores beneficios.

A través de este tipo de decisiones la Comisión mantiene unas reglas de competencia

acordes

con

la

realidad

de

los

mercados

de

telecomunicaciones y la convergencia, teniendo siempre como fin primordial

el

beneficio

de

los

usuarios

de

los

servicios

de

telecomunicaciones.

De acuerdo al pilar establecido en la política de competitividad se muestran la grafica en la cual esta contenido el proyecto.

PLANES ESTRATEGICOS •

Crear centros especializados para brindar servicios de consultoría para aplicaciones inalámbricas Web.



Fortalecer la presencia en redes de Tercera Generación. (3G).



Habilitar más funcionalidades de comercio electrónico en los teléfonos celulares.



Expansión de sistemas GPS que ubiquen la posición del usuario para proporcionarle información sobre promociones, de acuerdo a la región en que se encuentre ubicado.



Crear nuevos accesorios que se adapten a las necesidades del cliente, y que contribuya a mejorar su calidad de vida, y que a su vez sean llamativos y aumenten la venta de los Kit en los que se incluyen.



Utilización de sistemas GPS que ubiquen la posición del usuario para prestar atención primaria y urgencias, en red con las clínicas y los hospitales a través de un software que maneje una base de datos de todos los usuarios que adquieran esta tecnología.



Optimización de los servicios de asesoría y atención al cliente, con mejor capacitación y ampliación de los horarios de atención.

3. RECURSO HUMANO

Plan de capacitación El diagnóstico consiste en identificar las necesidades de capacitación tanto de la dependencia como de los funcionarios, para cumplir con su misión, para el desempeño de sus funciones o para el desarrollo de los proyectos en los cuales participa.

La recolección de información puede realizarse por medio de: entrevistas,

cuestionarios, encuestas, observación directa, revisión

documental de normas sectoriales e institucionales, sesiones de trabajo y evaluaciones de desempeño, entre otros, con el fin de identificar las áreas y temas en los cuales se requiere capacitar a los servidores durante un tiempo determinado, para el cumplimiento de la misión institucional.

La necesidad de capacitación se puede definir como la carencia de información, de conocimientos, habilidades y/o actitudes que presenta una persona para desempeñar una función o labor.

Información: Conjunto de datos, hechos, planes, proyectos, programas, objetos, relaciones y situaciones que constituyen el ambiente de trabajo y las operaciones y los procesos propios de la tarea que se presentan al empleado y que éste debe comprender, retener y utilizar en la realización de su trabajo.

Conocimiento: Conjunto de conceptos que debe poseer el funcionario como resultado de sus estudios, experiencias e interacciones con la realidad y que determinan sus reacciones y actuaciones laborales.

Habilidades: Conjunto de destrezas motoras y procesos racionales requeridos para el desempeño laboral.

Pasos para realizar el proceso de capacitación.

4. INNOVACION

Población con discapacidad Limitaciones permanentes Moverse o caminar Usar sus brazos y manos Oír, aún con aparatos especiales Hablar Ver, a pesar de usar lentes o gafas Entender o aprender Relacionarse con los demás por problemas Mentales o emocionales Bañarse, vestirse, alimentarse por sí mismo? Otra limitación permanente? Total deficiencias Total Personas con alguna dificultad permanente Total población nacional

Limitaciones 758,009.00 381,724.00 446,179.00 336,909.00 1,121,129.00 312,472.00

% Personas Hombres 29,32% 14,77% 17,26% 13,03% 43,37% 12,09%

% Personas mujeres 1,84% 0,93% 1,08% 0,82% 2,72% 0,76%

25,492.00 24,519.00 486,594.00

9,86% 9,48% 18,82%

0,62% 0,60% 1,18% 4,343,126.00 2,585,224.00 41,174,853.00

Enfermedad, vulnerabilidad y condiciones de vida La relación entre enfermedad, vulnerabilidad, o riesgo de enfermar, y condiciones de vida se aborda en este proyecto, mostrando en primer lugar, un perfil de los principales problemas según su peso para la carga de enfermedad; y en segundo lugar, las condiciones de vida de los grupos más desfavorecidos, en su doble dimensión de expresión de las inequidades sociales y de elemento determinante de la vulnerabilidad frente a la enfermedad.

En Colombia ser habitante de la zona rural, ser joven, ser mujer y pertenecer a una minoría étnica y si además se es pobre, representa una clara desventaja ante la vida y probablemente aunque no se dispone de información específica y desagregada en salud. Una mayor vulnerabilidad ante la enfermedad y la muerte evitables.

La violencia, el desempleo o el empleo precario asociado al bajo nivel educativo y a la fecundidad y conformación temprana de un nuevo hogar, y el consumo de drogas y de alcohol son las principales características de las condiciones de vida de los jóvenes: mujeres, y con

mayor magnitud, hombres, de entre 15 a 29 años, ponen la cuota más alta de mortalidad temprana por homicidios; el desempleo urbano para los jóvenes, hasta los 17 años, que buscan trabajo, ascendió de 26% en 1991 a 33% en 1998, la edad promedio de los desocupados urbanos es de 27 a 29 años y de los rurales es de 24 a 28 años, y para quienes trabajan, la calidad del empleo ha bajado (DNP-PNUD, 2000, pp. 124127) Del conjunto de los jóvenes los más afectados son las mujeres y los pobres

El sistema de prestación de servicios de salud Desde 1993 y respondiendo a una nueva concepción de política social, inscrita en la transición hacia un modelo de desarrollo neoliberal, se diseño en el país el Sistema general de seguridad social en salud (SGSSS), el cual se puso en marcha en 1995 y 1996 Su estrategia central se refiere al aseguramiento universal, para acceder a un Plan obligatorio de servicios igualitario, pretendía resolver dos de los grandes problemas del sistema anterior: la segmentación .sistemas diferenciales de servicios para los distintos grupos de población y las desigualdades en el acceso a los servicios de salud, debidas principalmente, a barreras económicas.

El balance hoy es devastador, los objetivos no solo no se han cumplido, sino que no son viables porque las dificultades que enfrenta el Sistema están ligadas fundamentalmente a la concepción de política social y de transformación del mercado laboral, inherentes al nuevo modelo de desarrollo, el cual, pese a las alarmantes cifras oficiales de deterioro de la calidad de vida y de empobrecimiento de la población, se ha profundizado desde 1997-1998.

La equidad en el acceso a los servicios de salud, tradicionalmente se ha definido como la utilización efectiva de servicios, con base en la necesidad de atención, e independiente de la capacidad de pago.

Paradójicamente, es el mismo concepto utilizado en los estudios de quienes han defendido el modelo de reforma colombiana.

Gasto de bolsillo en salud Representa los pagos que los hogares realizan directamente a los proveedores de servicios de salud, no incluye los aportes obligatorios al Sistema de salud, como son los impuestos a la nómina ni los pagos por seguros privados de salud. Se le considera una de las fuentes más inequitativas de financiamiento de un Sistema de salud.

Dos estudios recientes, indagaron el gasto de bolsillo en salud en Colombia, calculando la diferencia entre el coeficiente Gini de concentración del ingreso y el coeficiente de concentración del pago del servicio, para construir un indicador de progresividad del gasto de bolsillo en salud (índice de Kakwani) y aunque los resultados difieren, ambos coinciden en el carácter regresivo porque los pagos directos promedio han aumentado para los hogares del quintil más pobre, o porque la regresividad ha retornado a los niveles de.

En las causas de enfermedad y muerte del país, predominan más que la transición epidemial lógica, un perfil de heterogeneidad estructural, en tanto se combinan desigualmente las .enfermedades de la pobreza., con .las enfermedades del desarrollo., pero en el cual es muy fuerte la expresión de las inequidades sociosanitarias que de tiempo atrás han caracterizado al Sistema de salud colombiano.

LISTA DE CAUSAS (BASADA EN LA CIE - 10 ) TOTAL 101 Enfermedades infecciosas intestinales 102 Tuberculosis, inclusive secuelas 103 Ciertas enfermedades transmitidas por vectores y rabia 104 Ciertas enfermedades prevenibles por vacuna 105 Meningitis 106 Septicemia

Total 183,553 1,652 1,377 216 117 578 1,100

Total Hombres Mujeres 110,331 73,187 877 775 922 455 130 86 66 51 345 233 547 553

107 Infecciones con modo de transmisión predominantemente sexual 108 Enfermedad por el VIH / SIDA 109 Infecciones respiratorias agudas 110 Otras enfermedades infecciosas y parasitarias 201 Tumor maligno del estómago 202 Tumor maligno del colon 203 Tumor maligno órganos digestivos y del peritoneo, excluy. estómago y colon 204 Tumor maligno hígado y vías biliares 205 Tumor maligno del páncreas 206 Tumor maligno de la tráquea, bronquios y pulmón 207 Tumor maligno órganos respiratorios e intratorácicos, exc. tráquea, bronquios y pulmón 208 Tumor maligno de la mama 209 Tumor maligno del útero 210 Tumor maligno de la próstata 211 Tumor maligno de otros órganos genitourinarios 212 Tumor maligno tejido linfático, órganos hematopoyéticos y de tejidos afines 213 Otros tumores malignos 214 Carcinoma In Situ, tumores benignos y de comportamiento incierto o desconocido 301 Fiebre reumática aguda y enfermedades cardiacas reumáticas crónicas 302 Enfermedades hipertensivas 303 Enfermedades isquémicas del corazón 304 Enf. cardiopulmonar, de la circulación pulmonar y otras formas de enf. Corazón 306 Insuficiencia cardiaca 307 Enfermedades cerebrovasculares 308 Aterosclerosis 309 Otras de enfermedades del sistema circulatorio 401 Feto y recién nacido afectados por ciertas afecciones maternas 402 Feto y recién nacido afectados por complic. obstétricas y traumatismos del nacimiento 403 Retardo del crecimiento fetal, desnutrición fetal, bajo peso al nacer y gestación corta 404 Trastornos respiratorios específicos del período perinatal 405 Sepsis bacteriana del recién nacido 406 Enfermedad hemolítica del feto y del recién nacido y kernicterus 407 Otras afecciones originadas en el período perinatal 501 Accidentes de transporte terrestre, inclusive secuelas 502 Otros accidentes de transporte y los no especificados, inclusive secuelas 503 Caidas 504 Accidentes causados por máquinas y por instrumentos cortantes o punzantes 505 Accidentes causados por disparo de armas de fuego 506 Ahogamiento y sumersión accidentales 507 Exposición al humo, fuego y llamas 508 Envenenamiento accidental por, y exposición a sustancias nocivas 509 Complicaciones de la atención médica y quirúrgica, inclusive secuelas 510 Otros accidentes, inclusive secuelas

30 1,713 5,277 578 4,112 1,282

20 1,444 2,681 344 2,469 560

10 269 2,596 234 1,643 722

1,175 2,032 852 2,877

667 860 401 1,762

508 1,172 451 1,115

533 1,449 2,126 1,828 1,207

384 15 . 1,828 474

149 1,434 2,126 . 733

2,466 4,487

1,345 2,305

1,121 2,182

506

273

233

315 5,490 21,908

112 2,502 12,183

203 2,988 9,725

3,434 3,902 13,393 329 1,534 114

1,743 1,974 6,198 127 945 65

1,691 1,928 7,195 202 589 49

912

532

380

195 4,790 790 65 1,187 7,624

105 2,774 468 40 679 5,987

90 2,016 322 25 508 1,632

70 1,037

60 816

10 221

23 64 1,246 191

22 57 972 122

1 6 273 69

118

84

34

162 2,602

80 1,788

82 813

511 Lesiones autoinfligidas intencionalmente (suicidios), inclusive secuelas 512 Agresiones (homicidios), inclusive secuelas 513 Intervención legal y operaciones de guerra, inclusive secuelas 514 Eventos de intención no determinada, inclusive secuelas 601 Diabetis mellitus 602 Deficiencias nutricionales y anemias nutricionales 603 Trastornos mentales y del comportamiento 604 Enfermedades del sistema nervioso, excepto meningitis 605 Enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores 606 Otras enf. de las vías respiratorias superiores 607 Enfermedades pulmón debidas a gentes externos 608 Otras enfermedades respiratorias 609 Apendicitis, hernia de la cavidad abdominal y obstrucción intestinal 610 Ciertas enfermedades crónicas del hígado y cirrosis 611 Resto de enfermedades del sistema digestivo 612 Enfermedades del sistema urinario 613 Hiperplasia de la próstata 614 Embarazo, parto y puerperio 615 Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas 616 Residuo 700 Síntomas, signos y afecciones mal definidas

2,167 25,855 241 2,559 6,801 1,931 48 1,565 9,452 28 1,020 1,383

1,666 23,933 233 1,984 2,889 977 33 844 5,247 13 533 745

497 1,906 8 575 3,912 954 15 721 4,205 15 487 638

842 1,752 4,483 2,864 91 677

448 1,191 2,397 1,555 91 .

394 561 2,086 1,309 . 677

2,549 2,548 3,632

1,376 1,041 1,981

1,171 1,507 1,646

Fuente: DANE - Estadísticas Vitales

Los problemas más relevantes hoy son la alta y temprana mortalidad por homicidios y violencia, que aunque afecta predominantemente a la población masculina joven, empieza a aparecer con un peso importante en otros grupos etáreos; la persistencia de desigualdades, entre regiones del país, entre zona urbana y rural y de género; el deterioro en las condiciones de vida se ha profundizado en los últimos años; y la gran vulnerabilidad de los jóvenes, las mujeres y los habitantes de la zona rural.

Por otra parte, el aseguramiento en salud no significa acceso real o utilización efectiva de servicios ni remoción de las barreras económicas, como lo plantearon los creadores e impulsores de la ley 100/93.

Hoy la población, especialmente la más pobre, gasta más en salud y los afiliados del régimen subsidiado reciben un plan de beneficios, con 30% menos servicios que los del régimen contributivo (Hernández, 2000). Para

la población no asegurada vinculada, las inequidades son mayores, son los que más han disminuido la utilización de servicios y los que más han aumentado el gasto en salud.

Abordar integralmente la transformación de la situación de salud del país requiere actuar en doble perspectiva, la construcción de un modelo de desarrollo alternativo y, en ese contexto, de un nuevo sistema de Salud, ambos orientados a redimensionar las políticas sociales y la equidad, colocándolas, en vez del crecimiento económico, como ejes de la agenda del desarrollo. Equidad y política social entendidas como la igualdad de oportunidades para todos y la garantía de derechos universales, para desplegar las capacidades y libertades individuales que concreten los proyectos plurales de vida buena de los grupos humanos, y no como acciones asistenciales, residuales y subsidiarias al crecimiento económico y con el criterio de sostenibilidad financiera.

Pero en el escenario internacional otras alternativas, por ejemplo los tres Foros sociales mundiales realizados en Porto Alegre, Brasil, le apuestan a propuestas de desarrollo democráticas e incluyentes.

Avanzar en la perspectiva de este horizonte ético y político requiere de otras

tareas

nacionales

más

cercanas

e

inmediatas

hacia

la

construcción de ciudadanía en salud, o más bien, hacer más amplias las prácticas y los imaginarios de la ciudadanía, incorporando la salud, en su dimensión más integral, de calidad de vida. Es decir convertir, o fortalecer el tema de la salud como asunto de

interés público, de

amplia convocatoria social, prioritaria en la agenda de los movimientos sociales, con posibilidades reales y comprometidas para un debate plural, y como derecho humano fundamental

Nuevos Productos Nuestro objetivo es de implantar un dispositivo holográfico con un circuito integrado para la telefonía móvil celular.

Este será diseñado pensando en las necesidades y de una atención inmediata paras las personas con discapacidad y enfermos de alto riesgo que por su condición, le es más difícil acceder al servicio. El presente proyecto intenta mejorar la calidad de vida de la comunidad.

Un nuevo método que sería ubicado estratégicamente en accesorios, este se presenta como una alternativa más rápida, ya que será Sometida para detectar sus posibles efectos de cardiovasculares perjudiciales para su salud, estas ondas expansivas serán detectadas por el chip y este a su vez activara el teléfono móvil, haciendo que automáticamente marque a la línea de emergencia. El holograma que estará programado con un GPS digital para saber la ubicación de los usuarios, nombre, edad, sexo, localidad, dirección, régimen de salud y persona a cargo. También realizara la llamada pertinente con una base Este teléfono seria de uso para cualquier tipo de usuario que desee adquirirlo.

Campo de acción Esta idea esta encaminada a satisfacer una necesidad en la población masculina y femenina de todas las edades que tengan un nivel medico medio, y que necesiten una supervisión medica constante.

Ubicación del chip Este chip estará diseñado para colocar en la parte del paciente que este más accesible, teniendo en cuenta los puntos neurálgicos en los que se puede conectar el dispositivo

5. COOPERACION Y ALIANZAS

De acuerdo con la Política Nacional de competitividad y productividad Colombia tiene como objetivo principal la transformación productiva, con el fin de lograr escalar en el ranking mundial en por lo menos uno de los pilares en los que compite.

En busca del desarrollo de este objetivo y teniendo en cuenta el nivel de productividad de Colombia en la grafica anterior, se busca interrelacionar dos aspectos; el aprovechamiento o implementación de tecnología

en

telecomunicaciones

(celulares)

y

el

desarrollo e

innovación de productos que apoyen y soporte la salud de cada uno de los colombianos.

Para ello es necesario contar primero con el fomento a la investigación y la innovación que tendría como objetivo crear las condiciones para que el conocimiento sea un instrumento de desarrollo.

Mediante esta política, Colombia está comprometida con:

• Apoyar a las empresas en sus actividades de búsqueda, evaluación, negociación, y apropiación de tecnología.

• Apoyar al desarrollo de clusters y otras formas de aglomeraciones empresariales, como mecanismo fundamental para competir en mercados globalizados. • Apoyar programas de investigación, innovación y formación de alto nivel que contribuyan al surgimiento y desarrollo de sectores de talla mundial basados en conocimiento.

• Apoyar y consolidar las alianzas entidades del conocimiento – empresas y las redes de innovación y sistemas regionales de innovación que se han venido formando en el país.

• Apoyar el fortalecimiento del sistema de propiedad intelectual

• Apoyar el fortalecimiento del Sistema Nacional de Calidad.

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) El plan de acción para este componente corresponde al Plan Nacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (PNTIC), una política de Estado que ha sido ampliamente concertada y que fue presentada oficialmente el pasado 29 de mayo. Su principal objetivo es contribuir a la inclusión social y la competitividad del país, a través de estrategias que mejoren el uso y la apropiación de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). La ejecución de este Plan, que ha sido liderado por el Ministerio de Comunicaciones, requiere de la coordinación interinstitucional entre varias entidades del Gobierno, el sector privado, la academia, los centros de investigación y la sociedad civil. La implementación del Plan se realizará de manera articulada con

el Sistema Nacional de Competitividad y con las Comisiones Regionales de Competitividad.

El Plan Nacional de TIC se concentra en cuatro ejes transversales y cuatro verticales. Los ejes transversales cubren aspectos y programas que tienen impacto sobre la sociedad y la economía en su conjunto. Los ejes verticales corresponden a sectores específicos considerados estratégicos en la Sociedad de la Información.

Estrategias y objetivos 1. Comunidad. Lograr el acceso universal a las TIC y promover una cultura de uso y aprovechamiento de estas tecnologías por parte de la sociedad.

2. Marco normativo, regulatorio e incentivos. Consolidar un marco normativo, institucional y regulatorio que promueva la competencia y genere condiciones propicias de inversión, además de beneficios sociales en términos de precios, coberturas y calidad de los servicios de TIC. Lo anterior, reconociendo la convergencia tecnológica y la globalización.

3. Investigación, desarrollo e innovación. Dinamizar la capacidad de investigación, desarrollo e innovación en TIC, como un punto base para la conformación del capital humano calificado y el desarrollo de nuevas tecnologías que promuevan la competitividad en el país.

4. Gobierno en línea. Contribuir en la construcción de un Estado más eficiente, más transparente y participativo, y que preste mejores servicios

a

los

ciudadanos

aprovechamiento de las TIC.

y

a

las

empresas,

a

través

del

5. Educación. Consolidar a las TIC como plataforma tecnológica para mejorar la cobertura, la calidad y la pertinencia de los procesos educativos, fortalecer la fuerza laboral en el uso de las TIC y promover la generación de contenidos educativos.

6. Salud. Lograr altos niveles de calidad y cubrimiento de los servicios de salud, a partir de la instalación de infraestructura tecnológica y la apropiación y uso eficaz de las TIC en el sector.

7. Justicia. Optimizar la gestión judicial y administrativa, incorporando modernos sistemas tecnológicos y telemáticos que faciliten el acceso ágil y oportuno a la información de la Rama Judicial y la interacción con los ciudadanos.

8. Productividad empresarial. Fomentar el uso y aprovechamiento de las TIC en el sector empresarial, como base para mejorar la productividad y consolidar empresas más competitivas

Las siguientes graficas nos muestran el compromiso y el avance en el desarrollo tecnológico consolidado de las empresas tanto públicas como privadas, y su desenvolvimiento en el último cuatrienio.

Es de importancia el comentar que estas graficas son datos de los pilares en los que se encuentra el desarrollo de nuestra idea.

El pasado 27 de abril se aprobó en el Consejo de Ministros el documento CONPES de Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Su objetivo principal es incrementar la capacidad de generación, producción

y

aprovechamiento

del

conocimiento

científico

y

tecnológico, con el objetivo de mejorar la competitividad y contribuir a la transformación productiva del país.

Colciencias, tendrá a su cargo gran parte de las responsabilidades incluidas en la Política como la creación de incentivos para proyectos de adaptación de tecnología; la expansión de convenios con entidades nacionales, regionales e internacionales; la puesta en marcha el Sistema de Información de Ciencia, Tecnología e Innovación; y la generación de una política de apoyo para la adquisición de equipos.

Esta política hace un llamado explícito a la investigación en salud como punto central para enfrentar los desafíos tanto del milenio como de competitividad, reiterando la necesidad de la investigación local para poder enfrentar las enfermedades que afectan a los colombianos y de la investigación en salud en su sentido amplio, es decir, la investigación médica en general, sus alternativas e implicaciones, como campo

donde confluye la competencia de investigadores de muy diversas disciplinas. Para responder a este llamado, Colombia cuenta con grupos

de

investigación

internacionalmente

reconocidos

en

enfermedades que afectan a la población mundial, en los que el país se erige como una potencia regional.

Es importante indicar que el aumentar y garantizar los recursos que el país requiere para que el conocimiento cumpla el papel de motor del desarrollo social y económico, es una tarea en construcción en la cual se han dado algunos avances.

Una vez determinado todos estos lineamientos podríamos contar con las siguientes

cooperaciones

y

alianzas

estratégicas

para

la

implementación y desarrollo del producto que se pretende divulgar.

Ámbito nacional: Buscar Alianzas estratégicas con: • Red de clínicas y hospitales de la cuidad. • Línea de emergencias • Contar con el

Ámbito Internacional: • Al igual que países que en el momento se encuentra en un nivel mas

desarrollado

se

pretende

relacionar

con

grupos

especializados existente de Médicos sin fronteras, los cuales tienen como objetivo la exportación de servicios médicos de todas las áreas. • Contar con la alianza y apoyo de la red global de hospitales, y establecer una ventaja competitiva al incrementar la calidad de los servicios y la atención mediante el establecimiento de un

Programa Integral de Calidad que permitirá complementar a las instituciones en el ramo de la salud. • Contar con el apoyo de países Latinoamérica como cuba que prestan su cooperación a nivel medico, con un alto nivel de desarrollo medico e intelectual.

Ventajas • Las comodidades de casa – Para muchos personas el tema de la salud es complicado porque muchos lugares resultan ser muy foráneos. • Cuidado de clase mundial – En la medida en que la industria Médica avanza, se han visto emerger hospitales y clínicas de alta calidad. Estos esfuerzos cooperativos han elevado el estatus de los cuidados médicos en algunos países y los han llevado a los primeros niveles de salud. • Cuidados médicos a precios accesibles – Los cuidados médicos a precios accesibles atraen usuarios de toda índole. Mientras que los costos médicos se han disparado esta opción puede emerger como una alternativa de alta calidad y bajo costo. Los cuidados médicos han llegado a ser muy altos con doctores entrenados y las facilidades con tecnología de punta, mientras que al mismo tiempo tienen los precios que mucha gente puede pagar.

Related Documents