Ensayo (bolaño-perelman)

  • Uploaded by: Oswald Bandeira
  • 0
  • 0
  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Ensayo (bolaño-perelman) as PDF for free.

More details

  • Words: 1,975
  • Pages: 8
D

e acuerdo con Chaim Perelman (1989), la nueva retórica debe enfocarse al discurso hablado, con base en la inseparabilidad de la forma y el fondo del mismo, ya que estos elementos constituyen su

materia y su forma, los cuales, a su vez, construyen el acuerdo, es decir, la conciliación entre el nivel de conocimientos en común entre el orador y el auditorio, en el discurso hablado, y entre autor y lector, en el escrito. En este mismo sentido, las premisas discutibles constituyen uno de los componentes del acuerdo, y dentro de éstas se encuentran los elementos indudables: técnica de la acentuación; técnica de la repetición; y técnica de la acumulación, mismos que prolongan la atención del auditorio hacia un orador determinado. Asimismo, el discurso puede privilegiar determinadas características en su exposición, las cuales están en proporción a la importancia que el autor desea atribuir en la mente de quienes lo leen, esto significa que dependerá del auditorio (lector) el tipo de discurso (texto) que se plantee delante de ellos. Con base en la idea de la técnica de la acumulación1 se revisará el cuento “Sensini”, de Roberto Bolaño (2002), ya que este concepto permite evaluar las posibilidades mediante las cuales un texto (discurso) puede generar emociones.

Técnica de la acumulación  Evocación de detalles (“la impresión de la realidad la crea el amontonamiento de todas las condiciones que preceden a un acto o la indicación de todas sus consecuencias”)  Hipótesis argumentativas (que favorece la invención)  Utopía (“la utopía propiamente dicha tiende a desarrollarse en sus más ínfimos detalles y no se duda en mantener al auditorio en este medio […] sólo es posible el éxito si la estructura lógica del medio imaginario es la misma que la del medio habitual del lector, y si los acontecimientos producen normalmente en él las mismas consecuencias”)  Emoción. 1

1

Uno de los constituyentes que propone Perelman en la generación de emociones es la evocación de detalles:2 así pues, “Sensini” comienza de una evocación, reforzada por el uso del pretérito en función de la anécdota, “La forma que se desarrolló mi amistad con Sensini sin duda se sale de lo corriente” (Bolaño:13), de tal manera que la acumulación de detalles se sumará de los siguientes elementos, los cuales por sí mismos proporcionan adhesión hacia el texto: 1. Determinar cómo se desarrolla la amistad. 2. Descubrir qué o quién es Sensini 3. Establecer en el cuento las situaciones que salen de lo corriente y las que se mantienen en lo corriente. Nuevamente, es necesario recurrir a Perelman, ya que la evocación se refuerza mediante las hipótesis argumentativas, es decir, aquellos elementos que favorecen la invención en el discurso. En el punto uno, antes de resolver las incógnitas, el narrador recurre a estas hipótesis para presentarse y establecerse en el cuento:

Yo tenía veintitantos años y era más pobre que una rata. Vivía en las afueras de Girona, en una casa en ruinas [...] Casi no tenía amigos y lo único que hacía era escribir [...] Vivía con lo que había ahorrado durante el verano y aunque apenas gastaba mis ahorros iban menguando. (Bolaño:13).

La impresión de la realidad la crea el amontonamiento de todas las condiciones que preceden a un acto o la indicación de todas sus consecuencias. 2

2

Lo anterior incita al narrador a participar en un certamen literario, con el objetivo de obtener dinero para fortalecer sus menguados ahorros. Posteriormente, resuelve el punto dos, al revelar quién es Luis Antonio Sensini: un escritor bonaerense coetáneo y prójimo de Haroldo Conti, Rodolfo Walsh, Abelardo Castillo y Daniel Moyano, quienes, en palabras del narrador, formaban parte de la mejor literatura en lengua española de mediados del siglo XIX y “que no era ciertamente la de Borges o Cortázar y a la que no tardarían en dejar atrás Manuel Puig y Osvaldo Soriano, pero que ofrecía al lector textos compactos, inteligentes, que propiciaban la complicidad y la alegría” ( Bolaño:15). La resolución del punto tres surge luego de revelar lo extraordinario que fue la relación amistosa con Sensini, ya que el narrador solicita a los organizadores del certamen la dirección postal del argentino, pues dicho escritor era su favorito “y el hecho de alguna manera sangrante y de alguna manera halagador de encontrármelo en un concurso literario de provincias me impulsó a intentar establecer contacto con él, saludarlo, decirle cuánto lo quería” (Bolaño:15). Por otro lado, es necesario establecer el concepto de utopía, misma que se desarrolla en el cuento hasta sus más ínfimos detalles y tiende a mantener al lector en el medio: la utopía sólo se logra si las proposiciones lógicas que la configuran – sean verosímiles o no– están en correspondencia a lo imaginado por el lector, es decir, deben estar justificadas en el mismo texto para que puedan producir una consecuencia. En este caso, la utopía consiste, primeramente, en lo remoto que sería encontrarse a un escritor consagrado en un certamen literario de provincia y que 3

además no obtuviese el primer premio en el mismo; en segunda instancia, la utopía se refuerza al señalar las pocas posibilidades de que dicho escritor respondiese la misiva enviada por el novato; sin embargo, las proposiciones al estar bien presentadas y evocadas logran establecer la consecuencia, es decir, el inicio de la amistad entre el narrador y Luis Antonio Sensini. Luego de nuevas evocaciones – en las cuales el narrador recibe la carta de Sensini, detallándole otros aspectos de su vida: exilio, gustos literarios, felicitaciones por el triunfo, etc.– se genera la emoción,3 misma que concluye en la cita del bonaerense: “valor y a trabajar” (Bolaño:18), que si bien por sí sola no es tan específica, sí lo es gracias al antecedente que la construye, es decir, las evocaciones son precisas, están delimitadas por nombres y fechas, establecen situaciones al mismo tiempo que las describen, así como la ubicación de los personajes dentro de éstas: hay una tendencia a la concreción, que en términos de Perelman, está en virtud de generar emociones. Las

evocaciones

siguientes

tendrán

como

objetivo

precisar

el

desenvolvimiento de la amistad epistolar, hasta que ambos personajes logran intimar al grado de hablar de sus familias y compartir problemáticas en común:

Con el tiempo fui sabiendo más cosas de él. Vivía en un piso de Madrid con su mujer y su única hija, de diecisiete años, llamada Miranda. Otro hijo, de su primer

Para suscitar la emoción es indispensable la especificación: se deja de lado la vaguedad y se comienzan a usar palabras concretas en lugar de abstractas; para dar impresión de presencia conviene precisar el lugar y el momento de una acción, siempre que sea posible, el término concreto en lugar del abstracto. En la medida que un vocablo es específico, más viva es la imagen, por consiguiente, la generalidad debilita las imágenes. 3

4

matrimonio, andaba perdido por Latinoamérica o eso quería creer. Se llamaba Gregorio, tenía treintaicinco años, era periodista (Bolaño:20).

La aparición de los hijos de Sensini ofrece nuevas posibilidades emotivas al relato: por un lado, el narrador comienza a sentir cierta afección imaginaria hacia la figura de Miranda; por otro, la presencia de las dictaduras militares del cono sur estremece a ambos personajes a través de la figura de Gregorio. Así pues, el autor evocará una serie de acontecimientos que habrán de conducir a señalar la muerte de Sensini, pero enfatizándola en la búsqueda de su hijo, hecho que por sí mismo se vuelve utópico, con base en lo sangriento y terrible de la dictadura de Videla, dato ofrecido hacia el inicio del cuento y al final sugiere la posibilidad del reencuentro, si no en vida, al menos de la certeza de la muerte, el derecho a la tumba; sin embargo, la emoción a la que llega el autor es que, en la vuelta a la patria, Sensini no sólo va al encuentro irremediable de la muerte “real” del hijo, sino a la suya propia:

Dos o tres meses después me llegó la noticia de que probablemente habían encontrado el cadáver de Gregorio en un cementerio clandestino [...] Decía que volvía a la Argentina, que con la democracia ya nadie le iba a hacer nada y que por tanto era ocioso permanecer más tiempo fuera. Además, si quería saber a ciencia cierta el destino final de Gregorio no había más remedio que volver [...] No sé por qué, la noticia no me impresionó. No sé por qué, el que Sensini volviera a Buenos Aires a morir me pareció lógico. (Bolaño:24)

Si bien la desaparición de Sensini, contrario a lo que se esperaría, llega poco antes de concluir el cuento, con la finalidad de que los cabos sueltos puedan

5

conciliarse mediante la evocación de Miranda. Ya desde antes, el autor había conjuntado a los hijos, mediante una utopía y una emoción inmediatas, presentando dichas hipótesis en forma onírica. Al narrador le había cautivado la seriedad conmovedora e inquietante de los ojos de Miranda, mismos que pudo constatar en una fotografía que Sensini adjuntó en una de las correspondencias que sostuvieron durante casi un año, la cual mantuvo consigo durante un largo periodo, además de acompañarle en los momentos que preceden al trabajo, así como los que anteceden al descanso. La emoción llega en forma de poema y ensueño:

Recuerdo que escribí un poema muy largo, muy malo, lleno de voces y de rostros que parecían distintos pero que sólo eran uno, el rostro de Miranda Sensini, y que cuando yo por fin podía reconocerlo, nombrarlo, decirle Miranda, soy yo, el amigo epistolar de tu padre, ella se daba media vuelta y echaba a correr en busca de su hermano [...] en busca de los ojos de Gregorio Samsa que brillaban al fondo de un corredor en tinieblas donde se movían imperceptiblemente los bultos oscuros del terror latinoamericano. (Bolaño:22).

Luego de la muerte de Sensini, el narrador no tuvo más noticias ni de él, ni de su familia. Hasta que la propia Miranda es quien lo concilia con él, ya que lo visita en su casa de Girona, junto con otra persona, pues se dirige con destino a Grecia. La evocación final es interesante, ya que la chica no lo reconoce en primera instancia, mientras que el narrador sí, situación por la cual le abre las puertas de su hogar. Una vez que la chica responde las preguntas en torno a los últimos días de Sensini, sucede la recordación, que da pie a la emoción final: “Miranda me miró y se sonrió. Claro, tú eras el que participaba en los concursos con él [...] Noté que me

6

miraba de otra manera” (Bolaño:28). En el hecho de que la mujer mire con otros ojos al novato desemboca la elevación cualitativa, en términos literarios, de Sensini, pues la hija relata que Cortázar y Borges ponderaron con buenos ojos los cuentos de su padre: “Es que él era un escritor muy bueno, dije yo. Joder, dijo Miranda y se levantó y salió al patio, como si yo hubiera dicho algo que la hubiera ofendido” (Bolaño:28). Acto seguido, el narrador sigue a la mujer al patio, donde permanecen en silencio: “De pronto me di cuenta de que ya estábamos en paz, que por alguna misteriosa razón habíamos llegado juntos a estar en paz y que de ahí en adelante las cosas imperceptiblemente comenzarían a cambiar. Como si el mundo, de verdad se moviera” (Bolaño:29). Finalmente, la especificación de los hechos, en cuanto a fechas, nombres, lugares y situaciones, privilegia la anécdota y por consiguiente, concreta las imágenes, para dejar abierta la emoción final: “Entonces yo debo tener más de treinta, dije yo, y hasta mi voz sonó extraña” (Bolaño:29).

7

BIBLIOGRAFÍA

BOLAÑO, Roberto (2002): “Sensini”, en Llamadas telefónicas. Barcelona: Anagrama [Compactos, 282].

PERELMAN, Chaim y L. Olbrechts (1989): Tratado de la argumentación: la nueva retórica. Julia Sevilla Muñoz (trad.). Madrid: Gredos.

8

Related Documents

Ensayo
June 2020 19
Ensayo
June 2020 17
Ensayo
October 2019 38
Ensayo
June 2020 22
Ensayo
June 2020 23
Ensayo
June 2020 22

More Documents from ""