UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES CARRERA DE INGENIERIA AMBIENTAL PROBLEMA AMBIENTAL DEL SEGUNDO MÓDULO Matriz productiva poco sustentable
TEMA: Diagnóstico de las actividades productivas de la Zona de Planificación 5 y su influencia en la estructura y dinámica socioeconómica de las poblaciones del cantón Quevedo.
ACADEMICA COORDINADORA DEL PI: Ing. Francisca Contreras MgSc
ESTUDIANTES RESPONSABLES: Alvarado Muñoz Dariana Magdalena Lainez Cardenaz Yomira Eloysa Mendoza Muños Dionicio Jacinto Parraga Borja Eloysa Mariana Proaño Villafuerte María José Rios Lombeida Dayana Elizabeth Toscano Rios Joel Josafat
PERIODO ACADÉMICO: II CICLO 2018-2019
ÍNDICE ÍNDICE .........................................................................................................................................ii 1. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................2 2. PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA....................................................................................3 3. OBJETIVOS ............................................................................................................................4 3.1. OBJETIVO GENERAL........................................................................................................4 3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS ..............................................................................................4 4. HIPÓTESIS .............................................................................................................................5 5. MARCO TEORICO .................................................................................................................6 5.1. Características de la población y territorio ecuatoriano ...........................................6 A.
Distribución poblacional en el territorio ...................................................................7
B.
Transformaciones en la estructura etaria ............................................................... 10
C.
Auto identificación étnica .......................................................................................... 13 5.2. Cambio estructural, heterogeneidad productiva y tecnología en América latina ......................................................................................................................................14 5.3. Globalización y modelo de desarrollo .....................................................................19
El comercio internacional......................................................................................................20 5.4. Productividad y economía del Ecuador ..................................................................21 5.5 Matriz productiva ..........................................................................................................25 5.6. Matriz productiva en Ecuador ...................................................................................26 5.7 Cambio de matriz productiva .....................................................................................26 Industrias priorizadas ............................................................................................................27 La Zona 5 ..................................................................................................................................27 5.8. Efectos de la transformación de la matriz productiva del Ecuador ...................28 5.9. Marco sobre los que se sustenta la transformación de la matriz productiva. .28
ii
5.9.1. Ejes para la transformación de la matriz productiva .........................................29 5.9.2. Efectos cuantitativos del cambio de matriz productiva en el Ecuador. .......30 5.10. Estructura productiva desde la perspectiva teórica en Ecuador .....................32 5.10.1. Caracterización de la estructura productiva actual en el Ecuador ...............32 5.10.2. Análisis de la evolución de la estructura productiva del Ecuador. ..............33 5.10.3. Evolución de la estructura industrial (Nacional, Provincial y Cantonal). ....34 5.11. Innovación de la matriz productiva para alcanzar el Ecuador del buen vivir 34 5.12. Plan nacional del buen vivir (sectores de la producción enfocándose en el sector secundario donde se encuentra sobre las industrias). ...................................35 5.13. Economías verdes y sustentabilidad. ...................................................................36 5.14. Desarrollo Sustentable. ............................................................................................ 37 5.15. Producción Sustentable. .......................................................................................... 38 5.15.1. Producción más Limpia. ....................................................................................... 39 5.16. Vínculos entre Medio Ambiente y el sector secundario (industrias). .............39 5.17. Orígenes de la Contaminación................................................................................40 5.18. Actividad Industrial. ..................................................................................................41 5.19. Contaminación Industrial. ........................................................................................ 42 5.20. Tipos de contaminación. .......................................................................................... 42 5.20.1. Contaminación atmosférica. ................................................................................43 5.20.2. Contaminación hídrica. ......................................................................................... 43 5.20.3. Contaminación del suelo y del subsuelo........................................................... 43 5.20.4. Contaminación radiactiva. ....................................................................................44 5.20.5. Contaminación térmica. ........................................................................................ 44 5.20.6. Contaminación visual. ........................................................................................... 44 5.20.7. Contaminación lumínica ....................................................................................... 44 5.20.8. Contaminación acústica ....................................................................................... 45
iii
5.20.9. Contaminación electromagnética .......................................................................45 5.20.10. Contaminación alimentaria ................................................................................45 5.21. Las fuentes y causas de la contaminación .......................................................... 46 5.22. Efectos de la contaminación ...................................................................................46 6. MARCO LEGAL ...................................................................................................................48 6.1.
Constitución de la República del Ecuador. ........................................................ 48
Capítulo segundo Biodiversidad y recursos naturales Sección primera Naturaleza y ambiente ...................................................................................................................................48 Sección cuarta Recursos naturales ....................................................................................50 6.2.
Texto Unificado Legislación Secundaria, Medio Ambiente. (TULSMA o
ACUERDO MINISTERIAL 096). .......................................................................................... 51 7.2.2.1 UNIDAD DE PRODUCTOS Y DESECHOS PELIGROSOS Y NO PELIGROSOS55 6.3.
Código orgánico de organización territorial, Autonomía y descentralización
(COOTAD) ............................................................................................................................. 56 6.4.
Convenios internacionales al que el Ecuador es Signatario .......................... 57
El Ecuador y su compromiso con la protección de la Capa de Ozono sobre las industrias ..................................................................................................................................57 7.
Métodos y Técnicas de investigación .........................................................................60
7.1. Localización ...................................................................................................................... 60 7.2. Caracterización del lugar ............................................................................................... 60 7.3. Métodos y técnicas .........................................................................................................60 7.3.1.
Métodos de investigación ...................................................................................... 60
Método analítico ...................................................................................................................... 60 Método sintético ...................................................................................................................... 60 Método deductivo ...................................................................................................................61 7.3.2.
Técnicas ....................................................................................................................61
7.3.3.
Entrevista ..................................................................................................................62 iv
7.3.4. 8.
Encuesta ....................................................................................................................63
Resultados ........................................................................................................................ 74 . Inventario de las industrias .....................................................................................74
8.1
Para alcanzar el objetivo unos se redacten lo que hicieron referente a la entrevista ....................................................................................................................................................74 8.1.1
. Diagnóstico ambiental de la situación actual de lugar de estudio. .............75
Procesos de producción. ......................................................................................................75 Aspectos ambientales ............................................................................................................76 Impactos en el aire ..................................................................................................................76 Impactos en el agua ...............................................................................................................77 Residuo solido ......................................................................................................................... 77 Impactos sobre los trabajadores ......................................................................................... 77 Inhalación de los gases de combustión .............................................................................77 Exposición de ruidos .............................................................................................................78 8.2
Propuesta para minimizar los impactos ambientales existentes en las
industrias del cantón..............................................................................................................79 9.
CONCLUSIONES..............................................................................................................81
10.
RECOMENDACIONES .................................................................................................82
11.
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................83
12.
ANEXOS ........................................................................................................................ 86
12.1.
Encuesta a la población del cantón .....................................................................86
12.2.
Entrevista al encargado de la industria (vacía) .................................................88
12.3.
Fotografía de la aplicación de la encuesta ......................................................... 88
12.4.
Fotografía de la industria ....................................................................................... 89
v
ÍNDICE DE TABLAS TABLA 1: POBLACIÓN URBANA Y RURAL, ECUADOR 2010 ............................................................................... 6 TABLA 3: ÍNDICE DE ENVEJECIMIENTO. ........................................................................................................... 12 TABLA 4: PERSONAS POR HOGAR 2001-2010 SEGÚN ESTRATO DE CIUDAD. ............................................... 12 TABLA 5: MATRIZ DE CORRELACIONES ........................................................................................................... 15 TABLA 6: CRECIMIENTO DEL PRODUCTO Y DEL COMERCIO MUNDIAL, 1951−1982 (TASAS DE CRECIMIENTO REAL PROMEDIO ANUAL) ......................................................................................................................... 20
TABLA 7: EXPORTACIONES SEGÚN DESTINO INTRA Y EXTRA REGIONAL, 2000−2015 (PORCENTAJES DEL TOTAL)
.................................................................................................................................................... 21
TABLA 8: PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) POR SECTORES: ESTRUCTURA PORCENTUAL, 2000-2009 (A PRECIOS DE 2007 ................................................................................................................................... 22
TABLA 9: ECUADOR: PRODUCTO, EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD POR SECTORES, 2000 (EN PORCENTAJE E ÍNDICES) .................................................................................................................................................. 23
TABLA 10: ECUADOR: PRODUCTO, EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD POR SECTORES, 2009 (EN PORCENTAJE E ÍNDICES) 8,7% DEL EMPLEO. .................................................................................................................. 24
TABLA 11: ECUADOR: CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA ECONÓMICA (PIB, EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD), 20002009 (EN PORCENTAJES) ...................................................................................................................... 24
vi
ÍNDICE DE GRAFICOS GRAFICO 1: EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN URBANA Y RURAL DESDE 1950. .................................................. 6 GRAFICO 2: DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR REGIONES NATURALES, 2001 Y 2010 (AMANZANADO). . 7 GRAFICO 3: CLASIFICACIÓN DE CIUDADES SEGÚN EJERCICIO DE PARETO. FUENTE: INEC – CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA (2010). ELABORACIÓN: MIDUVI (2015). ......................................................... 8 GRAFICO 4: POBLACIÓN Y TASA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL POR GRUPO DE CIUDAD. ........................... 9 GRAFICO 9: POBLACIÓN ADULTA MAYORES 65 AÑOS COMPARADA CON NIÑOS. .......................................... 11 GRAFICO 14: PARTICIPACIÓN SECTORES DIFUSORES DE CONOCIMIENTO Y GASTO EN I+D (PORCENTAJES) ................................................................................................................................................................ 18 GRAFICO 1: ¿LAS INDUSTRIAS DEL SECTOR ARROJAN BASURA, DESECHOS, SUSTANCIAS QUÍMICAS, ENTRE OTROS A LOS CUERPOS DE AGUA?......................................................................................................... 63 GRAFICO 2: ¿CREE USTED QUE LOS ENCARGADOS DE LA INDUSTRIA CONOCEN SUFICIENTES MEDIDAS PARA EVITAR LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA DEL SECTOR? .................................................................. 64 GRAFICO 3. ¿EN LA ACTUALIDAD HA SIDO VÍCTIMA DE ALGUNA ENFERMEDAD PROVOCADA POR EL CONSUMO DE AGUA CONTAMINADA? ...................................................................................................... 65
GRAFICO 4: ¿EN SU SECTOR ¿CONOCE USTED SI LAS INDUSTRIAS UTILIZAN CONTENEDORES ESPECÍFICOS PARA LA BASURA PARA LOGRAR UN ADECUADO EVITAR LA MALA DISPOSICIÓN DE ESTOS. ? .............. 66 GRAFICO 5: ¿CREE USTED QUE EL USO DE QUÍMICOS EN LAS PRODUCCIONES INDUSTRIALES CONTAMINA LOS SUELOS, Y ADEMÁS ES PELIGROSO PARA LA SALUD HUMANA? ..................................................... 67 GRAFICO 6: ¿OBSERVA USTED ALGÚN TIPO DE CAMBIO EN EL SUELO A CAUSA DE LA CONTAMINACIÓN? .. 68 GRAFICO 7: ¿CREE USTED, QUE EL HUMO QUE PRODUCEN LAS INDUSTRIAS AFECTA LA SALUD DE LOS HABITANTES DEL SECTOR? ..................................................................................................................... 69 GRAFICO 8: ¿CREE USTED QUE LAS ENFERMEDADES (RESPIRATORIAS, CARDIOVASCULARES, OCULARESCONJUNTIVITIS) ESTÁN LIGADAS A LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA QUE PROVOCAN LAS INDUSTRIAS? ........................................................................................................................................... 70 GRAFICO 9: ¿CONSIDERA USTED QUE LOS CONTAMINANTES QUE EMANAN LAS INDUSTRIAS AFECTAN EL AIRE EN SU SECTOR? .............................................................................................................................. 71 GRAFICO 10: ¿ESTARÍA DISPUESTO A PARTICIPAR EN CAMPAÑAS SOBRE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y DE ESA MANERA CONTRIBUIR AL MEJORAMIENTO DE SU SECTOR? ................................................................... 72
vii
RESUMEN EJECUTIVO
En este presente proyecto la industria REY LACTEO del cantón Quevedo está establecido en Quevedo, Santo Domingo, Quito, Guayaquil donde se procesa la leche y se crea productos derivado de la leche como el queso, queso cremado, yogurt etc…donde la empresa busca proveer una mejor calidad del producto y un excelente servicio al cliente y los mejores precios en el mercado. Para hacer todo esto posible existes algunas variables que se destacan como es la contaminación a los recursos naturales y a la población como afecta o influye en dicho proceso de industrialización donde se destaca que dice la población e instrumentos que se utiliza como se contamina los afluentes naturales y los aspectos ambientales que se da en el lugar donde se realiza la investigación.
1
1. INTRODUCCIÓN El producto provee una gran cantidad de beneficios en quienes lo consumen, por este motivo en Ecuador existen varias empresas dedicadas a la producción de la leche las cuales se encuentran compitiendo por ser el líder o mantener el liderazgo en la mente del consumidor, la empresa Reysahiwal AGR es encargada de la industrialización de productos lácteos, es capaz de ser alternamente competitiva en la producción y comercialización de su producto Rey lácteo.
La empresa reysahiwal cuenta con tres productos más (Rey yogurt
Rey queso
Rey crema) los cuales tienen gran reconocimiento en el mercado. La industria tiene un gran acogimiento en algunas ciudades del Ecuador El medio en que se desarrolla la industria es el único receptor de los impactos generados, y además el incremento de la conciencia ambiental de la población ha generado que las empresas dediquen mayor tiempo esfuerzo y recursos en reflejar estas exigencias en sus actividades y productos
2
2. PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA
La industria láctea realiza una inadecuada utilización y manejo de procesamiento de productos que elaboran lo cual produce olores desagradables para el ser humano, al ser depositado en fuentes de agua como ríos, quebradas, riachuelos alterando el ecosistema de la vida acuática como también los residuos sólidos que alteran el ecosistema terrestre y afecta a la población que habita a sus alrededores y la contaminación en el aire generando un severo impacto ambiental en el ecosistema
3
3. OBJETIVOS
3.1. OBJETIVO GENERAL
Interpretar el impacto de la estructura productiva de los diferentes modelos de desarrollo en el contexto ambiental.
3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
Realizar inventario de las industrias existentes en el cantón Quevedo
Elaborar el diagnóstico ambiental del cantón Quevedo. Tomando en consideración el Factor Social, Económico, Político y Ambiental.
Elaborar una propuesta para minimizar los impactos ambientales existentes en las industrias del cantón Quevedo.
4
4. HIPÓTESIS Se conoce que la industria láctea del cantón Quevedo el producto que se realiza es comercializado en diferentes ciudades de todo el país
Analizar que es un impacto ambiental cuales son los componentes que influye en el entorno
Determinar cuáles son los impactos negativos para los trabajadores de la industria
Determinar el diagnóstico ambiental que ocurre en la industria
Explicar las causas que influye en una contaminación industrial
5
5. MARCO TEORICO 5.1. Características de la población y territorio ecuatoriano
Según el Censo de Población y Vivienda del Ecuador del año 2010, el Ecuador tiene una población de 14’483.499 habitantes; el 62,7% de los ecuatorianos vive en ciudades (Tabla 1). A la vez, la rapidez con la que la población urbana aumenta es mayor que la de la población rural (Gráfico 1).
Tabla 1: Población urbana y rural, Ecuador 2010
Fuente: INEC, Censo Población y Vivienda (2010). Área
Grafico 1: Evolución de la población urbana y rural desde 1950.
Es necesario resaltar que las cifras tienen como referencia territorial la subdivisión política administrativa en parroquias urbanas y rurales, lo cual no refleja adecuadamente las tendencias de la distribución poblacional en el territorio, especialmente alta en sectores suburbanos calificados como parroquias rurales. Por lo tanto, más adelante se incorporará como categoría de análisis, los sectores amanzanados. A partir de ello se estima, según datos del Censo de Población y Vivienda al 2010, la proporción real de la población urbana del Ecuador en 74,3%.
6
A. Distribución poblacional en el territorio
Como se muestra en el Gráfico 2, se evidencia que el 96,2% de la población urbana y rural asentada en sectores amanzanados reside en la Sierra y Costa (42,0% y 54,2% respectivamente). Entre el censo del 2001 y 2010 no se observan cambios sustantivos en la distribución de la población a nivel provincial. Guayas, Pichincha y Manabí acogen el 59,9% de la población nacional, condición que no se vio alterada durante el último período. Sin embargo, Sierra y Costa ceden su importancia relativa en crecimiento demográfico durante la última década, aumentando la participación de la Amazonia del 2,9% al 3,5% en la población en sectores amanzanados. Si este análisis se lo realiza a través de la tasa de crecimiento, se observa que la Amazonia y la Región Insular registraron una mayor dinámica demográfica con respecto a las otras regiones.
Grafico 2: Distribución de la población por regiones naturales, 2001 y 2010 (amanzanado).
Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda 2001 y 2010. Elaboración: MIDUVI (2015).
7
Quito y Guayaquil, consideradas como ciudades Metrópolis, concentran el mayor porcentaje de la población urbana nacional, pero con una tendencia a la baja, pasando del 43% en el 2001 al 41% en el 2010. En cambio, hay un aumento de la importancia de las ciudades Grandes, Medianas y Pequeñas que concentran el 57% en el 2001 y el 59% en el 2010, de la población urbana.
Grafico 3: Clasificación de ciudades según ejercicio de Pareto. Fuente: INEC – Censo de Población y Vivienda (2010). Elaboración: MIDUVI (2015).
Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda 2001 y 2010. Elaboración: MIDUVI (2015).
Al analizar la distribución de la población nacional situada en sectores amanzanados, al 2010, las ciudades Pequeñas (205) que abarcan el 30% de dicha población muestran una tasa crecimiento promedio de 28,5% entre 2001 y 2010, tasa mucho más alta que el resto de grupo de ciudades
8
Grafico 4: Población y tasa de crecimiento poblacional por grupo de ciudad.
Fuente: Censo de Población y Vivienda (2010). Elaboración: MIDUVI (2015).
En el mismo período, las ciudades amazónicas que han crecido de manera más acelerada en términos de población, es Loreto, Cuyabeno, Orellana con el 93,3%, 89,2% y 81,5% respectivamente. Grafico 5: Concentración de la población 2001 y 2010.
Fuente: Censo de Población y Vivienda (2010). Elaboración: MIDUVI (2015).
9
B. Transformaciones en la estructura etaria
En el transcurso de las dos últimas décadas, se observa en el Ecuador una constante disminución en la población menor de 5 años. Por otro lado, la población de 40 años y más se ha incrementado debido a que son generaciones sobrevivientes con altos índices de natalidad. Esto nos da indicios de que la población del Ecuador está iniciando un proceso de envejecimiento.
Grafico 6: Pirámide Poblacional (1990, 2001, 2010).
Fuente: Resultados del Censo 2010 de población y vivienda en el Ecuador (INEC, 2010a). Elabora ción: INEC (2010a).
Al año 2010 la población nacional, situado en sectores amanzanados, de acuerdo a grupos etarios se estructuró mayoritariamente de población adulta (de 30 a 64 años de edad) que representó alrededor del 37%, con 3’941.764 personas. Por el contrario, la población adulta mayor representó el 6,1% con 654.145 personas.
10
Grafico 7: Distribución de la población por grupos intergeneracionales por escala de ciudad. Fuente: INEC (2010). Elaboración: MIDUVI (2015).
Fuente: Resultados del Censo 2010 de población y vivienda en el Ecuador (INEC, 2010a). Elabora ción: INEC (2010a).
Debe tenerse en cuenta que la estructura poblacional por grupos etarios a nivel de cantones, puede variar aun cuando éstos estén dentro de un mismo grupo de ciudades. Cantones pequeños de la región amazónica como Taisha y Orellana tienen menor porcentaje de adultos mayores que el Cantón Guayaquil y Quito considerados como Metrópoli (Gráfico 9 y 10). Grafico 5: Población adulta mayores 65 años comparada con niños.
11
Fuente: Censo de Población Vivienda INEC (2010). Elaboración: MIDUVI (201
El Ecuador es un país que atraviesa una fase de transición demográfica ya que se estima que para el 2050 el 18% de la población del país sean adultos mayores. El envejecimiento poblacional es uno de los fenómenos de mayor impacto de nuestra época. Tabla 2: Índice de envejecimiento.
Fuente: Censo de Población Vivienda INEC (2010). Elaboración: MIDUVI (2015).
Otra característica de la población ecuatoriana, es la tendencia a la disminución del tamaño de los hogares y al aumento de los hogares unipersonales, especialmente en las principales ciudades del país como son Guayaquil (9,2; 11,8), Quito (10,4; 13,1) y Cuenca (8,5; 11,0) (Tabla 4). Tabla 3: Personas por hogar 2001-2010 según estrato de ciudad.
12
Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda (2010)
C. Auto identificación étnica
La presencia de los pueblos y nacionalidades no es simétrica dentro del espacio territorial del país respecto a su ubicación. Es evidente que el pueblo afro ecuatoriano es más urbano, pues del total de su población, el 90,1% viven en sectores amanzanados; mientras que el pueblo montubio en un 50,5% vive en áreas urbanas; los pueblos y nacionalidades indígenas están presentes en un 31,7% en las urbes. (Ministerio de desarrollo urbano y vivienda , 2015 ) Grafico 8: Población Nacional según auto identificación étnica.
Fuente: Censo de Población Vivienda INEC (2010). Elaboración: MIDUVI (2015).
Grafico 9: Pueblos y nacionalidades asentados en zonas urbanas y rurales.
13
Fuente: Censo de Población y Vivienda (2010). Elaboración: MIDUVI (2015).
5.2. Cambio estructural, heterogeneidad productiva y tecnología en América latina De la sección anterior se desprende que un análisis de lo ocurrido en las últimas décadas en la economía internacional no puede dejar de considerar la intensidad y dirección del cambio estructural. En la comparación se estudia el comportamiento de las siguientes variables (presentadas en detalle en el anexo 1):
i)
intensidad del cambio estructural en la economía, medido a través del cambio de la participación de los sectores difusores de conocimiento (DFC) en el valor agregado total de la industria manufacturera entre 1970 y 2000;
ii)
Cierre de la brecha de productividad del trabajo en la industria manufacturera con respecto a los Estados Unidos;
iii)
Gasto en I+D como porcentaje del PIB;
iv)
Número acumulado de patentes por habitante otorgadas a los residentes de cada país en los Estados Unidos (período 19632003);
v)
Cambio en el patrón de especialización internacional, medido a través del índice de adaptabilidad. Este último se define como la relación entre la participación de las exportaciones del país o
14
Commented [l1]: Sinteticen la información en dos párrafos e incremente otra cita
región en los sectores de mayor dinamismo en la demanda mundial, sobre la participación en los sectores de menor dinamismo externo; y vi)
Tasa de crecimiento económico como indicador del desempeño de cada país, o región, en la economía internacional.
Tabla 4: matriz de correlaciones
Fuente: Elaboración propia sobre la base de la información contenida en el anexo 1.
Por una parte, el cambio estructural, medido según la variación en la participación de los sectores DFC en el valor agregado total manufacturero, muestra una elevada correlación con la tasa de crecimiento. Cabe resaltar que las variables tecnológicas tienen coeficientes de correlación más bajos con el crecimiento que con el cambio estructural, lo que sugiere que sus efectos se producirían especialmente a través de la interacción con el cambio estructural. En otras palabras, los esfuerzos tecnológicos pueden afectar al crecimiento principalmente cuando están anclados en el sistema productivo. 15
Entre esos años, los países en que se han registrado los mayores incrementos en el peso de los sectores DFC en la manufactura han sido Corea, Singapur y Malasia, donde estos pasaron a representar el 63%, 65,4% y 55,3%, respectivamente, aumentando su peso en un promedio de 40% durante las últimas tres décadas. Al enfocar el análisis en el interior de América Latina, las trayectorias de los países muestran diferencias. Grafico 10: Cambio en participación de sectores difusores de conocimiento en la industria entre 1970 y 2000 (porcentajes)
Fuente: Elaboración propi
Grafico 11: Cambio en participación de sectores difusores de conocimiento en la industria entre 1970 y 2000 (porcentajes)
16
Fuente: Elaboración propia sobre la base
En el eje de las ordenadas se representa la cuota acumulada industrial de los sectores intensivos en recursos naturales, intensivos en mano de obra y difusores de conocimiento para distintos países, en dos momentos diferentes (1970 y 2000).4 En las abscisas se representan los valores correspondientes de la productividad del trabajo. Los desplazamientos hacia la derecha de la curva de un país expresan el crecimiento de productividad obtenido en el tiempo por este para los distintos sectores de la industria. Eso no ocurre en América Latina, donde los sectores más productivos y que más contribuyen a la generación del valor agregado manufacturero total son los intensivos en recursos naturales.
Grafico 12: Cambio estructural y productividad en américa latina y estados unidos, 19702000 (porcentajes y dólares) el conjunto de la economía.
Fuente: Elaboración propia
17
Inversamente, en Chile se reforzó su patrón de especialización en recursos naturales, que aumentó en el 2000 al 67,5 % del valor agregado manufacturero nacional a costa de una reducción del peso de los sectores DFC, que contribuyen a generar tan solo un 12 % de aquel valor. Grafico 13: Cambio estructural y productividad en chile y Finlandia, 1970-2000 dólares)
(porcentajes y
Fuente: Elaboración propia
Se muestra que la mayor parte de los países de América Latina se concentran en el cuadrante sudoeste, caracterizado por una baja participación de los sectores DFC en la industria y por un reducido gasto en I+D: en torno del 0,5% del PIB. Grafico 64: Participación sectores difusores de conocimiento y gasto en i+d (porcentajes)
18
Fuente: Elaboración propia
En definitiva, los países de América Latina muestran niveles de participación de los sectores DFC más bajos que los países usados como referencia en este estudio. Además, esta participación ha aumentado menos en el tiempo, lo que sugiere que dinámicamente la situación no tiende a corregirse. Por otra parte, cuando se observan los cambios en la productividad del trabajo, se ve que la región se ha rezagado frente a las economías de referencia. Finalmente, todo ello ha estado relacionado con una escasa inversión en tecnología, lo que tiende a reforzar las tendencias anteriores ( Cimoli, 2015).
5.3. Globalización y modelo de desarrollo
La globalización, en el sentido más directamente económico de intensificación de las corrientes comerciales, de inversión extranjera y financiera, se ha expandido aceleradamente desde mediados del siglo XX. De allí, con frecuencia, se salta a la conclusión de que la globalización ha implicado «el fin de la geografía» y un limitante efectivo para erradas políticas nacionales: se reitera que, ahora con la globalización, los mercados internacionales las pueden reemplazar con eficacia en muchas dimensiones, en especial en lo que respecta a las políticas macroeconómicas. En los medios neoliberales se suele afirmar que «el mercado sabe hacerlo mejor que las autoridades nacionales». La aplicación de esas políticas ha solido implicar inestabilidad de las economías nacionales, acentuación de la desigualdad y sesgos desintegradores de la sociedad. Paradojalmente, casi un decenio después de la explosión de la crisis global que tuvo su origen en desequilibrios en mercados financieros y especulativos aún predominan esas ideas que le han impreso un sello «financierista». (Falconi, Hercowirz, & Muradian, 2004) 19
El comercio internacional
La globalización comercial no es inédita, el mundo ha experimentado varias ondas a través de los siglos. Ha habido varios shocks, expansivos y contractivos, así como uniformadores y, a veces, diferenciadores entre países. En el último medio siglo, la globalización comercial ha sido impulsada por las normativas internacionales del intercambio y por cambios tecnológicos. A mediados del siglo XX, el comercio internacional se encontraba en niveles muy deprimidos. La crisis de los años treinta y la segunda guerra mundial limitaron notablemente el intercambio comercial. Una de las primeras acciones del mundo, para reordenarse después del término de la Segunda Guerra Mundial, fue reglamentar el comercio internacional con normas que fueron relativamente equitativas.
Tabla 5: Crecimiento del producto y del comercio mundial, 1951−1982 (tasas de crecimiento real promedio anual)
Fuente: FMI y OMC para período 1951−73. En adelante, datos del Banco Mundial (WDI, 2016). Cifras en dólares constantes de Producto Interno Bruto (PIB) y exportaciones de bienes y servicios
Es relevante constatar que la cercanía geográfica continuó jugando un papel determinante en los destinos de las exportaciones. El Cuadro 3 comprueba la fuerte influencia de la geografía en la destinación del comercio internacional. Por ejemplo, en promedio, los tres países miembros del ALCAN intercambian, hasta ahora, la mitad de sus exportaciones con los otros dos socios, y la otra 20
mitad con los sobre ciento noventa países restantes; en la UE, cada nación miembro intercambia, en promedio, cerca de dos tercios con los otros veintiséis o veintisiete socios. En contraste, América Latina destina solo un sexto a la región. (Ricardo Ffrench, 2015) Tabla 6: Exportaciones según destino intra y extra regional, 2000−2015 (porcentajes del total)
Fuente: OMC para América del Norte y la Unión Europea y CEPAL para América Latina y el Caribe. UNCTAD para 2015. a Incluye a Canadá, Estados Unidos y México. b Estimaciones de CEPAL para el total de exportaciones con origen en la región; sin ajuste por maquila. * Datos para veinte países del segundo semestre 2015 más el primer semestre de 2016.
Commented [l2]: Sinteticen la información en dos párrafos e incremente otra cita
5.4. Productividad y economía del Ecuador El crecimiento económico se define por el crecimiento de la producción y consta de dos componentes: el crecimiento causado por un incremento en los insumos (crecimiento extensivo) y el crecimiento causado por un incremento en la productividad (crecimiento intensivo). Los nueve sectores económicos en que, para este trabajo, se ha dividido al Ecuador son:
1) agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca
21
2) minas y canteras 3) manufacturas 4) electricidad y agua 5) construcción 6) comercio mayorista y minorista 7) hoteles y restaurantes 8) transporte, almacenamiento y comunicaciones 9) finanzas 10) seguros y servicios empresariales 11) enseñanza, servicios sociales y de salud, servicio doméstico y otros servicios. Tabla 7: Producto Interno Bruto (PIB) por sectores: Estructura porcentual, 2000-2009 (A precios de 2007
22
En 2000, la contribución del sector agropecuario al PIB era de sólo un 9,4%, a pesar de que ocupaba un 29,3% de los trabajadores. Ese mismo año, el sector industrial aportaba él 32,7% del PIB, pero absorbía sólo un 19,9% del empleo, en tanto que el sector de los servicios generaba una parte muy apreciable, tanto del PIB (52,9%), como del empleo (50,8%). Tabla 8: Ecuador: Producto, Empleo y Productividad por sectores, 2000 (En porcentaje e índices)
El sector agropecuario sólo aporta el 8,9% del PIB, a pesar de que absorbe un 2 34,3% del PIB, pero sólo genera un 18,8% del empleo. El sector de los servicios continúa generando una parte realmente importante, tanto del PIB (52,2%), como del empleo (52,5%). Como muestra el cuadro 5.6, el producto por ocupado del sector industrial ahora supera en seis veces el del sector agropecuario y en 1,8 veces el de los servicios. Además, la productividad del sector de los servicios sigue siendo tres veces mayor que la del sector agropecuario.
23
Tabla 9: Ecuador: Producto, Empleo y Productividad por sectores, 2009 (En porcentaje e índices) 8,7% del empleo.
La concentración dela producción y el empleo en el sector de los servicios continúa.29 La contribución de este sector al producto total casi no cambia del 2000 (52,9%) al 2009 (52,2%), en tanto que su capacidad de creación de empleo se mantiene (50,8% y 52,5%, respectivamente). El sector industrial tampoco sufre grandes cambios. Tabla 10: Ecuador: Cambios en la estructura económica (PIB, empleo y productividad), 2000-2009 (En porcentajes)
24
En 2000, la productividad del sector agropecuario era el 19,5% de la del sector industrial. Luego, en 2009, la productividad del sector agropecuario era sólo el 18,8% de la del sector industrial. Esto implica que, en nueve años, la productividad del sector agropecuario no ha mostrado ninguna mejoría y ha permanecido estática y rezagada. Esto a pesar de que los precios internacionales de los alimentos han subido en mayor proporción que la inflación nacional, lo que posiblemente ha ocasionado ( Carrillo Torres , 2015)
Commented [l3]: Las citas estal mal citados correguir
5.5 Matriz productiva Matriz productiva es la forma en que la sociedad se organiza para producir bienes y servicios, desde los procesos técnicos y económicos hasta el conjunto de interacciones entre los distintos actores sociales, quienes utilizan los recursos a su disposición para llevar adelante diferentes actividades productivas. Esas combinaciones determinan la especialización de cada país en un patrón productivo. Por otro lado, las exigencias del mercado mundial actual confrontan cambios, cada vez más grandes, en los precios de los diferentes productos obligando a cada país a aumentar la explotación de sus recursos naturales para mantener sus ingresos y el equilibrio en la balanza comercial. ( Aguirre Ribadeneira, 2014) La matriz productiva es la forma cómo se organiza una comunidad o sociedad para producir determinados bienes, productos o servicios en un tiempo y precio determinado, esta no se limita únicamente a los procesos estrictamente técnicos o económicos, sino que también tiene la obligación de velar por esos procesos y realizar interacciones entre los distintos actores: sociales, políticos, económicos, culturales, entre otros, que utilizan los recursos que tienen a su disposición para llevar adelante las actividades de índole productivo (Paladines Paredes, 2015)
25
5.6. Matriz productiva en Ecuador
La actual matriz productiva ha sido uno de las principales limitantes para que el Ecuador alcance una sociedad del Buen Vivir. Superar su estructura y configuración actual es por lo tanto uno de los objetivos prioritarios del gobierno de la Revolución Ciudadana. (Senplades, 2012 ) Grafico 15: Diversidad de la matriz productiva exportaciones primarias.
5.7 Cambio de matriz productiva “Transformar la matriz productiva es uno de los retos más ambiciosos del país, el que permitirá al Ecuador superar el actual modelo de generación de riquezas concentrador excluyente y basado en recursos naturales, por un modelo democrático, incluyente y fundamentado en el conocimiento y las capacidades de las y los ecuatorianos.”
26
Industrias priorizadas Bienes
1. Alimentos 2. Biotecnología 3. Confección y Calzado 4. Energía Renovable 5. Farmaceútica 6. Metalmecánica 7. Petroquímica 8. Maderas
Servicios
1. Servicios Ambientales 2. Tecnología e Informática 3. Vehículos y Partes 4. Construcción 5. Transporte 6. Turismo
La Zona 5 La región 5 que corresponde las provincias de Santa Elena, Guayas, Bolívar, Los Ríos y Galápagos, este se extiende en 31.645 〖km〗^2, que corresponde al 12% del territorio ecuatoriano. Destacan las actividades de las industrias manufactureras y de la construcción, actividades de agricultura ganadería, caza y silvicultura.
27
La matriz productiva actual busca obtener una mejor economía y desarrollo del país generar fuentes de empleo; para que así ya no exista un elevado porcentaje de desempleo. ( macias parra, 2016)
5.8. Efectos de la transformación de la matriz productiva del Ecuador
Los niveles de inversión en el Ecuador han contribuido alcance de las metas e indicadores planteados en los objetivos de la transformación de la matriz productiva y el efecto en el comercio exterior, puesto que la creciente competitividad, en los mercados internacionales, exige productos con alto valor agregado, por lo cual, continuar con un sistema de producción y exportación de materias primas deja de ser viable en el largo plazo. Un cambio en la matriz productiva mejorará la participación de los productos ecuatorianos en los mercados internacionales. Por todo lo antes mencionado transformar la matriz productiva es uno de los retos más ambiciosos del país, lo que permitirá al Ecuador superar el actual modelo de generación de riquezas: concentrador, excluyente y basado en recursos naturales, por un modelo democrático, incluyente y fundamentado en el conocimiento y las capacidades de las y los ecuatorianos. La metodología aplicada fue el de un análisis correlacional de las variables de inversión y exportaciones no petroleras del Ecuador (Dayni L. Palacios Molina, 2016).
5.9. Marco sobre los que se sustenta la transformación de la matriz productiva. Para el modelo actual de matriz productiva ha caracterizado la economía del Ecuador al convertirlo en un país proveedor de materia prima en el mercado internacional y a su vez un ente importador de bienes y servicios, pero los significantes cambios en precios internacionales han desequilibrado la balanza
28
comercial en el país. El actual gobierno al inicio de sus actividades propone cambios en la actual matriz productiva lo cual consistirá en cambiar el patrón de especialización de producción de la economía en la que permita al Ecuador generar un valor agregado a su producción bajo el marco de construcción de una sociedad del conocimiento mediante la aplicación de estrategias para lograr el Ecuador del Buen Vivir.
En el actual modelo de matriz productiva tiene un enfoque concentrador, excluyente y basado en recursos naturales para el cual el actual gobierno propone el cambio por un modelo democrático, incluyente y fundamentado en el conocimiento y las capacidades de las y los ecuatorianos. ( Villena Izurieta, 2015)
5.9.1. Ejes para la transformación de la matriz productiva
La transformación de la matriz productiva implica el paso de un patrón de especialización primario exportador y extractivista a uno que privilegie la producción diversificada, ecoeficiente y con mayor valor agregado, así como los servicios basados en la economía del conocimiento y la biodiversidad.
Este cambio permitirá generar nuestra riqueza basados no solamente en la explotación de nuestros recursos naturales, sino en la utilización de las capacidades y los conocimientos de la población.
Un proceso de esta importancia requiere que las instituciones del Estado coordinen y concentren todos sus esfuerzos en el mismo objetivo común.
29
Los ejes para la transformación de la matriz productiva son:
1. Diversificación
productiva
basada
en
el
desarrollo
de
industrias
estratégicas-refinería, astillero, petroquímica, metalurgia y siderúrgica y en el
establecimiento
de
nuevas
actividades
productivas-maricultura,
biocombustibles, productos forestales de madera que amplíen la oferta de productos ecuatorianos y reduzcan la dependencia del país.
2. Agregación de valor en la producción existente mediante la incorporación de tecnología y conocimiento en los actuales procesos productivos de biotecnología (bioquímica y biomedicina), servicios ambientales y energías renovables (SENPLADES, 2012).
5.9.2. Efectos cuantitativos del cambio de matriz productiva en el Ecuador. Las políticas públicas del actual gobierno responden al objetivo central de la planificación, con propuestas concretas para la transformación del modelo social y económico, así como para evaluar sus avances.
Para los próximos cuatro años, el Plan Nacional para el Buen Vivir 2013 – 2017 será la hoja de ruta del Gobierno Nacional. Este documento viabiliza la Constitución, contempla objetivos y metas ambiciosas para la consecución del Buen Vivir y se fundamenta en tres ejes: poder popular y Estado, derechos y libertades para el Buen Vivir y la transformación económica y productiva del país.
30
La Senplades, como institución rectora de la planificación en el país, participó en la reunión de trabajo convocada por el Ministerio Coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad de la Zona 2, con el objetivo de analizar la Agenda de la Transformación Productiva Amazónica. El evento se desarrolló en el cantón Francisco de Orellana, el pasado 6 de septiembre del presente.
Participaron además los representantes del Ministerio de Turismo, Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, Secretaría Técnica de Cooperación Internacional, Ministerio de Industrias y Productividad, Secretaría Nacional de la Gestión de la Política, Servicio de Rentas Internas y el Ministerio del Interior.
Jilmar Capelo, subsecretario de la Senplades Zona 2, manifestó que “el gobierno de la Revolución Ciudadana se ha planteado importantes desafíos, establecidos en el Plan Nacional para el Buen Vivir 2013 – 2017, específicamente en su objetivo 10, que busca impulsar la transformación de la matriz productiva, a través de la diversificación de la producción, generación de valor agregado, sustitución de importaciones, innovación y tecnología para la transformación productiva, redistribución de los factores de la producción para su uso eficiente y productivo, la inversión pública y gestión articulada de recursos financieros y no financieros”.
Para el cumplimiento de este objetivo, el Gobierno Nacional se ha planteado como meta, reducir las importaciones no petroleras de bienes primarios y basados en recursos naturales en un 40,5%. Con el cambio de la matriz productiva se promoverá la producción, consumo responsable y la preservación de nuestros recursos. (Desarrollo, 2018)
31
5.10. Estructura productiva desde la perspectiva teórica en Ecuador
El análisis se inicia comprobando si en el país se cumple la denominada Regla de Thirlwall que dictamina si el crecimiento en el largo plazo de un país depende de tres factores: la elasticidad ingreso de las exportaciones, la evolución de la demanda mundial la elasticidad ingreso de las importaciones. Esto sería equivalente a decir que la expansión económica del país se encuentra restringida por la balanza de pagos. Es decir que, el país no podría crecer a tasas más altas que las determinadas por esta relación, a menos que incurra en déficits continuos de balanza de pagos, que en el largo plazo podría llevar a una situación insostenible. Por ello, a la Regla de Thirlwall, se le conoce también como el crecimiento sostenible con el equilibrio de balanza de pagos. (Espinoza Espin , 2015)
5.10.1. Caracterización de la estructura productiva actual en el Ecuador
El actual gobierno al inicio de sus actividades propone cambios en la actual matriz productiva lo cual consistirá en cambiar el patrón de especialización de producción de la economía en la que permita al Ecuador generar un valor agregado a su producción bajo el marco de construcción de una sociedad del conocimiento mediante la aplicación de estrategias para lograr el Ecuador del Buen Vivir. El actual modelo de matriz productiva tiene un enfoque concentrador, excluyente y basado en recursos naturales para el cual el actual gobierno propone el cambio por un modelo democrático, incluyente y fundamentado en el conocimiento y las capacidades de las y los ecuatorianos (Izurieta, 2010). 32
5.10.2. Análisis de la evolución de la estructura productiva del Ecuador.
La evolución de la economía ecuatoriana ha sido fundamentalmente inestable en los últimos años, debido a causas, tanto internas como externas, por ello la economía de nuestro país no ha presentado acelerados crecimientos. El crecimiento ecuatoriano se ha sustentado en la producción y comercialización de bienes primarios, principalmente del petróleo a partir de la década de los 70, pues en esta década se origina el auge petrolero, el mismo que introdujo un cambio sustancial en la estructura económica del país.
Esta estructura económica, se complementa con grandes industrias de la maderera y textil, también hay pequeñas empresas de artesanía de gran riqueza por su variedad, sobre todo en el campo textil. Por su parte, el turismo está en el cuarto lugar en cuanto a la generación de divisas. Ecuador, donde el petróleo constituye la principal fuente de generación de di - visas y riqueza del país, también constituye el principal riesgo por la variación de su precio. Para superar esta situación, el Gobierno se encuentra inmerso en transformar una economía básicamente extractiva y petrolera, hacia una economía más diversificada, incorporando el conocimiento y la innovación a su sistema productivo, para lo cual se encuentra potenciando la educación a la vez que se está elevando el nivel académico con la Ley de Educación Superior. Paralela - mente construye la ciudad del conocimiento y la innovación: “Yachay”, que representa un foco avanzado y puntero para la innovación, el crecimiento económico y la modernización del país con la idea de poder ser un referente para America Latina. (ALBARRACÍN MÉNDEZ & ULLAURI HERNÁNDEZ , 2015)
33
5.10.3. Evolución de la estructura industrial (Nacional, Provincial y Cantonal). Se supone acuerdos de gobernabilidad y paz social con especificación de políticas públicas orientadas a: fomento de actividades productivas, crédito para desarrollo industrial, artesanal y del sector de la construcción, mejoramiento de productividad de las empresas del sector público, acuerdos de intercambio comercial con varios países o bloques. (INEC, 2015)
5.11. Innovación de la matriz productiva para alcanzar el Ecuador del buen vivir
Con un Patrón de Especialización Primario- Exportador la actual matriz productiva ha demostrado ser un motor de desarrollo económico para el Ecuador, demostrado en los resultados financieros de la balanza comercial aun así con un margen de negatividad las finanzas han mantenido durante 15 años su estabilidad económica por el correcto manejo de la moneda el dólar y la visión económico de su actual gobierno.
El Nuevo Modelo de Matriz Productiva con un patrón de especialización de Exportador de Conocimientos, servicios y productos con valor agregado es decir definir cambios en la estructura productiva para diversificar la economía, dinamizar la productividad, garantizar la soberanía nacional en la producción y el consumo interno para salir del patrón anterior de especialización. Los actores del cambio de la matriz productiva tales como el Sector Privado y Sector Público emplearan ejes de transformación para superar el actual patrón de especialización primario-exportador y a su vez convertir la actual matriz productiva en un patrón diferente que se enfocará en fortalecer el conocimiento
34
del exportador, diversificar la matriz, generar un valor agregado y sustituir las importaciones. ( Acuña, 2014)
5.12. Plan nacional del buen vivir (sectores de la producción enfocándose en el sector secundario donde se encuentra sobre las industrias).
La economía ecuatoriana está basada en la extracción de sus recursos naturales y es vulnerable a fluctuaciones en términos de precios por la predominancia de flujos financieros especulativos sobre los reales, lo que trae como consecuencia efectos reprima rizadores en la economía. Entre el 2007 y el 2012, la actividad del sector productivo ha mantenido un crecimiento promedio de 3,2%, superior al promedio de crecimiento del sector en América Latina.
Este crecimiento sostenido fue afectado por choques externos en la economía mundial, tanto en Ecuador como en América Latina, durante la última crisis. No incorpora al sector de refinación de petróleo. Sin embargo, en los últimos veinte años no se observa un cambio estructural en los patrones de producción. Se cuenta con una participación del sector industrial inferior al 15% del PIB, con predominancia de un sector de servicios de bajo valor agregado. La tendencia en América Latina es similar, con una mayor participación del sector servicios en un 66%. El sector industrial contribuye con un 15% y el primario, con un 10%. (Semplades, Secretaria Nacional de Planificaion y Desarrollo., 2013)
35
Grafico 16 : Datos provinciales
5.13. Economías verdes y sustentabilidad.
Diversos estudios internacionales señalan que, si seguimos nuestra forma de vida actual, con el mismo nivel de uso y consumo de los recursos naturales, de aquí al año 2050 necesitaremos 2,3 planetas Tierra para sobrevivir. Un panorama no sólo desalentador sino también, imposible. Una de las señales más impactantes del último tiempo ha sido la creciente sequía a la que se han visto enfrentadas las zonas agrícolas de nuestro país, lo que sumado a la escasez de combustibles y la percepción generalizada de que el cambio climático es ya una realidad, hacen urgente apurar el paso y concretar el discurso de la sustentabilidad. En este camino, la Economía Verde se presenta como una vía directa para alcanzar ese anhelado desarrollo. Sin embargo, no sólo se trata de un tema medioambiental, sino también social y económico. (Larraechea Loeser, 2016)
36
Grafico 17 : Población mundial en condiciones de pobreza 1990 – 2015
Fuente: Censo de Población y Vivienda (2010). Elaboración: MIDUVI (2015).
5.14. Desarrollo Sustentable.
El concepto de desarrollo sostenible se examina desde una perspectiva sistémica. En su sentido más general, la sostenibilidad de un sistema puede representarse mediante una función no decreciente de valuación de las salidas o productos del sistema analizado que son de interés. Se examinan distintas concepciones sobre el sistema de referencia, desde una antropocéntrica a ultranza hasta una extremadamente bio eco céntrica y se las relacionan con los criterios (basados en la sustituibilidad supuesta entre el capital natural y el capital manufacturado) de sostenibilidad muy fuerte, fuerte, débil y muy débil. Se propone y analiza un conjunto de factores determinantes de la sostenibilidad, incluidas la disponibilidad de recursos, la adaptabilidad/flexibilidad, la homeostasis, la capacidad de respuesta, la auto dependencia (self-reliance) y el empoderamiento (Bernard J. Nebel, 2001). Se analizan el concepto de desarrollo sostenible y las perspectivas teóricas que han sido utilizados en la bibliografía pertinente. La relación entre sostenibilidad, desarrollo, no-desarrollo y desarrollo viciado, así como el 37
crecimiento económico material y no material, se mapean en un diagrama de Venn y se identifican trayectorias alternativas para el logro del desarrollo sostenible
para
los
países
ricos
y
pobres.
Se
resumen
cinco
paradigmas/estrategias de desarrollo sostenible alternativos, mostrando la complejidad del proceso de elección de la acción acertada para avanzar hacia el desarrollo sostenible (Gallopín, 2003)
5.15. Producción Sustentable.
Consumo y producción sustentables refieren a la producción y uso de bienes y servicios que responden a las necesidades básicas y mejoran la calidad de vida, minimizando el uso de recursos naturales, materiales tóxicos, así como la generación de residuos y contaminantes durante todo el ciclo de vida, sin menoscabar las posibilidades de las futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades. Si bien el aumento en las tasas de crecimiento del consumo resulta ser positivo, esta situación trae aparejada también un aumento en la tasa de uso de los recursos naturales. Dicha situación supera la capacidad de adaptación del planeta causando como resultado un deterioro continuo del medio ambiente global. La actual crisis alimentaria inició en el 2007 por múltiples razones, muchas de las cuales demandarían un extenso debate. Sin embargo, solamente en el primer trimestre de 2008, la crisis generó un fuerte impacto, dados los altos precios de los alimentos a nivel mundial y los numerosos debates en torno a los agrocombustibles y al cambio climático. Los índices de precios de alimentos publicados por la FAO mostraron crecimientos exorbitantes en productos como maíz, trigo y arroz (Lortiz, 2009).
38
5.15.1. Producción más Limpia.
La Producción Más Limpia (P+L) es la aplicación continua de una estrategia ambiental, preventiva e integrada, a los procesos productivos, a los productos y a los servicios para incrementar la eficiencia y reducir riesgos para los seres humanos y el ambiente. Es un proyecto participativo entre distintos sectores de la ciudadanía para promover conciencia ambiental y generar un Quito sostenible, logrando una mayor incidencia y alcance en el territorio con el apoyo de voluntarios.
Se aplica a negocios medianos y grandes con el apoyo de voluntarios que realizan visitas para conformar en conjunto un equipo ambiental, diagnóstico, identificar oportunidades de aplicación de producción más limpia, diseño e implementación de medidas, y diseño de la campaña comunicacional (Ana Oestreich, 2006).
5.16. Vínculos entre Medio Ambiente y el sector secundario (industrias).
El impacto ambiental que las industrias tienen sobre el medio ambiente y los recursos naturales ha sido considerable, no tan sólo como resultado del crecimiento de la producción, sino también gracias a que dicho crecimiento se concentró en sectores de alto impacto ambiental. En este contexto y en términos de sectores contaminantes, es de notarse la importancia creciente de la producción de electricidad, seguida por la producción minera y manufacturera. Se calcula que, entre 1950 y 1970, la intensidad de la contaminación, medida como el volumen anual en kilogramos de emisiones por millón de dólares de producto, creció en un 50%, sobre todo por la contribución de
39
empresas intermedias. De 1970 a 1989, dicha intensidad creció otro 25%, el cual se atribuye al crecimiento de las inversiones del sector público en las industrias petroquímica y de fertilizantes, ocurrido principalmente en el período de 1978 a 1982. Una de la limitante de la política ambiental es que no existe un inventario exhaustivo de contaminantes totales generados por el sector industrial. Por tanto, se ha procurado estimar la importancia de las diferentes industrias a través de métodos indirectos. Destacan entre los giros industriales que más afectan el ambiente la petroquímica básica, la química y la industria metalúrgica, que en total pueden representar más de la mitad de la contaminación generada por el sector. En materia de residuos peligrosos, las industrias químicas básicas, secundaria y petroquímica son las principales generadoras de residuos industriales, les siguen las industrias metalmecánicas y metalúrgica básica y la industria eléctrica (Viteri, 2010).
5.17. Orígenes de la Contaminación.
La presencia o incorporación al ambiente de sustancias o elementos tóxicos que son perjudiciales para el hombre o los ecosistemas (seres vivos). Existen diferentes tipos de contaminación. Los tipos de contaminación más importantes son los que afectan a los recursos naturales básicos: el aire, los suelos y el agua. (Bermudez, 2010)
La mayor parte de la contaminación proveniente de actividades humanas se produce en las zonas urbanas o industriales o cerca de ellas, donde se concentran los contaminantes. Algunos contaminantes afectan directamente las zonas en las que se han producido, y otros son transportados por el viento o las aguas hasta otras áreas. La polución no respeta fronteras de ningún tipo. (Villega Posada, 1999)
40
Fue gracias al desarrollo e innovación industrial, que se incrementó el consumo de inmensas cantidades de carbón y otros combustibles fósiles, en su mayor parte por fábricas, generando un gran volumen de desperdicios de productos
químicos
e
industriales,
vertidos
al
medio
ambiente.
(PENSEMOSVERDEMX, 2016)
5.18. Actividad Industrial.
La actividad industrial, de cualquier época, tiene una gran importancia para el hombre, pues al igual que el resto de los procesos económicos, es el reflejo del accionar cotidiano de la sociedad sobre el espacio. La creación de rutas turísticas puede permitir la reactivación de las economías locales, por constituirse en definitiva en una nueva actividad económica. Para lograr esto es necesario articular el sector público y el privado. (Zambón, 2005) Con independencia de esas formas de actividad industrial heredadas del antiguo régimen y que tienen, por lo mismo, su lugar propio en los Municipios rurales, la circunstancia específica que da lugar a esa eclosión insólita de la tendencia municipaliza dora es la aparición del fenómeno de las grandes concentraciones urbanas, resultado, en su parte más aguda, de la revolución industria], y la aplicación a sus problemas derivados de los nuevos medios técnicos disponibles. (Garcia, 1955) El capitalismo industrial, y luego fordista, generador de complejos industriales fuertemente integrados, voraces consumidores de suelo y tributarios de una estética subordinada a la funcionalidad de las construcciones, entró en crisis en los años setenta afectando de pleno a los países pioneros en la industrialización histórica y a los sectores maduros (siderurgia, construcción naval, textil). (Pozo, 2002)
41
5.19. Contaminación Industrial.
El efecto ambiental de las reformas económicas, especialmente la liberación comercial y de los flujos de inversión extranjera directa, llevadas cabo en América Latina y otros países en desarrollo en los años ochenta, han sido tema de grandes debates. El presente estudio indaga la posibilidad de que haya habido un giro de la especialización productiva hacia las industrias más contaminantes después de la liberalización económica en Latinoamérica. (Schatan, 1999) Desgraciadamente, estos sectores tienen un alto riesgo ambiental y para la salud. Los riesgos en la electrónica han sido ampliamente difundidos e incluyen desde irritaciones en la piel, tracto respiratorio y ojos, hasta daños al sistema nervioso y reproductor, cáncer en el hígado, etc.
En el sector de plásticos, madera y
autopartes, el amplio manejo de solventes (principalmente hidrocarburos clarinados) incluyen algunas de las enfermedades anteriores. (Sánchez, 1998) Cuando los niveles de producción industrial eran bajos, y no existía una concentración urbana exagerada, el manejo de los desechos urbanos e industriales no constituía un problema. En términos más subjetivos, no existía tal problema cuando la población no comprendía que el incremento de los elementos contaminantes podía poner en peligro su salud ni que el deterioro de su entorno perjudicaría su calidad de vida. (Fuente, 1991)
5.20. Tipos de contaminación.
A la hora de clasificar la contaminación podemos tener en cuenta diferentes criterios. Sin embargo, por norma general se emplea como principal manera de clasificar los tipos de contaminación la observación del elemento contaminante o del que resulta contaminado. En este sentido disponemos de los siguientes tipos de contaminación.
42
5.20.1. Contaminación atmosférica.
La más conocida, es el tipo de contaminación que surge de la liberación de partículas de sustancias químicas a la atmósfera. También conocida como polución, es el tipo de contaminación que afecta a través del aire. Uno de los contaminantes más conocidos en este sentido son el CO2, el metano y el humo proveniente de la combustión.
5.20.2. Contaminación hídrica.
Se trata del efecto de la emisión y liberación en las aguas de sustancias contaminantes. Se dificulta o altera la vida y el uso normativo, haciéndola no potable. Habitualmente esta contaminación es de origen industrial. Incluye la contaminación marítima, la cual haría referencia a la contaminación de los mares y océanos por la misma causa.
5.20.3. Contaminación del suelo y del subsuelo.
Provocada por la filtración de sustancias en el suelo, genera alteraciones físicas y químicas en éste que hacen que por ejemplo resulte inhabitable, se contaminen las aguas subterráneas o se imposibilite el crecimiento de vida en el área.
43
5.20.4. Contaminación radiactiva.
Se trata de uno de los tipos de contaminación más peligrosos y agresivos con la vida. Es producida por la liberación de material radiactivo y tiene efecto en cualquier superficie. Suele derivarse de la acción humana, como el vertido de residuos o desastres en plantas de energía nuclear como el de Chernóbil.
5.20.5. Contaminación térmica.
Uno de los tipos de contaminación menos conocidos, es generado por el cambio de temperatura en el entorno o en diferentes medios debido a la actividad humana.
5.20.6. Contaminación visual.
A pesar de que en principio el concepto pueda asemejarse al de la contaminación lumínica, en este caso se hace referencia a la alteración del medio en base a estímulos visuales que no tienen que ver con la luminosidad. Por ejemplo, se refiere a los cambios visuales que se producen en la naturaleza debido a la actividad humana.
5.20.7. Contaminación lumínica
Se trata de uno de los tipos de contaminación en la que el elemento contaminante es visual. La contaminación lumínica el elemento contaminante en
44
sí es la emisión de luz fuera de lo que sería natural, provocando problemas como la pérdida de orientación o los cambios en los biorritmos tanto de seres humanos como de otros animales.
5.20.8. Contaminación acústica
Denominamos contaminación acústica a la emisión de sonido en una proporción, frecuencia, tono, volumen y ritmo excesivos que provocan una alteración en el medio o en los seres que lo habitan. Este tipo de contaminación es el que viven, por ejemplo, aquellas personas que viven en barrios muy turísticos en los que hay multitud de discotecas y establecimientos con música.
5.20.9. Contaminación electromagnética
Aunque tal vez no es tan perceptible de manera directa por los seres humanos, se refiere a la contaminación derivada del uso de elementos eléctricos o que generen fenómenos electromagnéticos. Pueden generar desorientación y posibles daños en diferentes animales, y los efectos sobre los seres humanos aún son discutidos (vinculándose en ocasiones al cáncer, trastornos de la erección o algunos problemas mentales y físicos).
5.20.10. Contaminación alimentaria
Se refiere a la presencia de diferentes sustancias en los alimentos que provocan efectos de diferente envergadura en quienes lo consumen. Por ejemplo, la contaminación del pescado por el mercurio proveniente de la contaminación hídrica o la provocada por la venta de alimentos en mal estado o infectados de alguna enfermedad (Mimenza, 2001).
45
5.21. Las fuentes y causas de la contaminación
Como ya se dijo, las principales son las actividades del hombre, en particular, las productivas, por ejemplo, las relacionadas con la generación de energía incluyendo la explotaci6n de los recursos naturales no renovables, como el petróleo o los diversos minerales la industria en general, o Ia agricultura. Sin embargo, también pueden causar contaminación las actividades no productivas, como las que se realizan dentro del hogar o las asociadas con el transporte o los servicios.
Una causa adicional son los patrones culturales, en particular, los asociados con la economía de consumo. Actualmente un factor de gran importancia es el use generalizado en el hogar, la industria o la agricultura de sustancias sintéticas para diversos fines. En un lugar en particular, y en un momento dado, pueden existir simultáneamente varias de estas causas (Albert, 2004)
5.22. Efectos de la contaminación
El aire exterior suele, por lo general, estar contaminado con monóxido de carbono, plomo, ozono, material particulado, dióxido de nitrógeno, dióxido de sulfuro, benceno, butadieno y humo de motores diésel. Se trata de contaminación de diversas fuentes, como los automóviles, la producción industrial, las centrales eléctricas a base de carbón, la quema de leña y las fuentes locales pequeñas como las tintorerías de limpieza a seco. El aire interior puede estar contaminado con los mismos contaminantes que el aire exterior. Asimismo, puede estar contaminado con humo de tabaco ambiental y una amplia variedad de sustancias químicas utilizadas en productos para el hogar o productos de consumo, por
46
ejemplo, muebles, alfombras, productos de limpieza, pegamentos, materiales para las artes plásticas, desodorantes de ambiente, perfumes y plaguicidas. También la contaminación del agua y los suelos, provoca efectos nocivos a la salud humana. ( Estrada Paneque, Gallo González , & Nuñez Arroyo, 2016)
Los científicos han establecido muchos de los efectos locales de la contaminación del aire. Sabemos, por ejemplo, que afecta negativamente la salud humana, y provoca tos, irritabilidad de los ojos, problemas de respiración e, incluso, la muerte. Sabemos que las nubes de aire contaminado o smog reducen la visibilidad, y que la lluvia ácida de emisiones químicas daña propiedades, contaminan fuentes de agua, y pueden dañar los bosques, vida salvaje y la agricultura. ( Eastburn, 2014)
47
6. MARCO LEGAL 6.1. Constitución de la República del Ecuador.
Capítulo segundo Biodiversidad y recursos naturales Sección primera Naturaleza y ambiente
Art. 395.- La Constitución reconoce los siguientes principios ambientales:
1. El Estado garantizará un modelo sustentable de desarrollo, ambientalmente equilibrado y respetuoso de la diversidad cultural, que conserve la biodiversidad y la capacidad de regeneración natural de los ecosistemas, y asegure la satisfacción de las necesidades de las generaciones presentes y futuras.
2. Las políticas de gestión ambiental se aplicarán de manera transversal y serán de obligatorio cumplimiento por parte del Estado en todos sus niveles y por todas las personas naturales o jurídicas en el territorio nacional.
3. El Estado garantizará la participación activa y permanente de las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades afectadas, en la planificación, ejecución y control de toda actividad que genere impactos ambientales.
4. En caso de duda sobre el alcance de las disposiciones legales en materia ambiental, éstas se aplicarán en el sentido más favorable a la protección de la naturaleza.
48
Art. 396.- El Estado adoptará las políticas y medidas oportunas que eviten los impactos ambientales negativos, cuando exista certidumbre de daño. En caso de duda sobre el impacto ambiental de alguna acción u omisión, aunque no exista evidencia científica del daño, el Estado adoptará medidas protectoras eficaces y oportunas. La responsabilidad por daños ambientales es objetiva. Todo daño al ambiente, además de las sanciones correspondientes, implicará también la obligación de restaurar integralmente los ecosistemas e indemnizar a las personas y comunidades afectadas.
Art. 397.- En caso de daños ambientales el Estado actuará de manera inmediata y subsidiaria para garantizar la salud y la restauración de los ecosistemas. Además de la sanción correspondiente, el Estado repetirá contra el operador de la actividad que produjera el daño las obligaciones que conlleve la reparación integral, en las condiciones y con los procedimientos que la ley establezca. La responsabilidad también recaerá sobre las servidoras o servidores responsables de realizar el control ambiental. Para garantizar el derecho individual y colectivo a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, el Estado se compromete a: 1. Permitir a cualquier persona natural o jurídica, colectividad o grupo humano, ejercer las acciones legales y acudir a los órganos judiciales y administrativos, sin perjuicio de su interés directo, para obtener de ellos la tutela efectiva en materia ambiental, incluyendo la posibilidad de solicitar medidas cautelares que permitan cesar la amenaza o el daño ambiental materia de litigio. La carga de la prueba sobre la inexistencia de daño potencial o real recaerá sobre el gestor de la actividad o el demandado.
2. Establecer mecanismos efectivos de prevención y control de la contaminación
ambiental,
de
recuperación
de
espacios
naturales
degradados y de manejo sustentable de los recursos naturales.
49
3. Regular la producción, importación, distribución, uso y disposición final de materiales tóxicos y peligrosos para las personas o el ambiente.
4. Asegurar la intangibilidad de las áreas naturales protegidas, de tal forma que se garantice la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de las funciones ecológicas de los ecosistemas. El manejo y administración de las áreas naturales protegidas estará a cargo del Estado. 5. Establecer un sistema nacional de prevención, gestión de riesgos y desastres naturales, basado en los principios de inmediatez, eficiencia, precaución, responsabilidad y solidaridad.
Sección cuarta Recursos naturales
Art. 408.- Son de propiedad inalienable, imprescriptible e inembargable del Estado los recursos naturales no renovables y, en general, los productos del subsuelo, yacimientos minerales y de hidrocarburos, substancias cuya naturaleza sea distinta de la del suelo, incluso los que se encuentren en las áreas cubiertas por las aguas del mar territorial y las zonas marítimas; así como la biodiversidad y su patrimonio genético y el espectro radioeléctrico. Estos bienes sólo podrán ser explotados en estricto cumplimiento de los principios ambientales establecidos en la Constitución.
Sección séptima Biosfera, ecología urbana y energías alternativas
Art. 413.- El Estado promoverá la eficiencia energética, el desarrollo y uso de prácticas y tecnologías ambientalmente limpias y sanas, así como de energías renovables, diversificadas, de bajo impacto y que no pongan en riesgo la
50
soberanía alimentaria, el equilibrio ecológico de los ecosistemas ni el derecho al agua.
Art. 414.- El Estado adoptará medidas adecuadas y transversales para la mitigación del cambio climático, mediante la limitación de las emisiones de gases de efecto invernadero, de la deforestación y de la contaminación atmosférica; tomará medidas para la conservación de los bosques y la vegetación, y protegerá a la población en riesgo.
Art. 415.- El Estado central y los gobiernos autónomos descentralizados adoptarán políticas integrales y participativas de ordenamiento territorial urbano y de uso del suelo, que permitan regular el crecimiento urbano, el manejo de la fauna urbana e incentiven el establecimiento de zonas verdes. Los gobiernos autónomos descentralizados desarrollarán programas de uso racional del agua, y de reducción reciclaje y tratamiento adecuado de desechos sólidos y líquidos. Se incentivará y facilitará el transporte terrestre no motorizado, en especial mediante el establecimiento de ciclo vías. ( Asamblea, 2018)
6.2. Texto Unificado Legislación Secundaria, Medio Ambiente. (TULSMA o ACUERDO MINISTERIAL 096).
Art. 1.- Establécense las siguientes políticas básicas ambientales del Ecuador:
Políticas básicas ambientales del Ecuador.
51
1. Reconociendo que el principio fundamental que debe trascender el conjunto de políticas es el compromiso de la sociedad de promover el desarrollo hacia la sustentabilidad.
La sociedad ecuatoriana deberá observar permanentemente el concepto de minimizar los riesgos e impactos negativos ambientales mientras se mantienen las oportunidades sociales y económicas del desarrollo sustentable.
2. Reconociendo que el desarrollo sustentable sólo puede alcanzarse cuando sus tres elementos lo social, lo económico y lo ambiental son tratados armónica y equilibradamente en cada instante y para cada acción.
Todo habitante en el Ecuador y sus instituciones y organizaciones públicas y privadas deberán realizar cada acción, en cada instante, de manera que propenda en forma simultánea a ser socialmente justa, económicamente rentable y ambientalmente sustentable.
3. Reconociendo que la gestión ambiental corresponde a todos en cada instante de la vida y que nadie puede sustituir la responsabilidad de cada quien en esta gestión en su campo de actuación:
Mediante la coordinación a cargo del Ministerio del Ambiente, a fin de asegurar la debida coherencia nacional, las entidades del sector público y del sector privado en el Ecuador, sin perjuicio de que cada una deberá atender el área específica que le corresponde, contribuirán, dentro del marco de las presentes políticas, a identificar, para cada caso, las políticas y estrategias específicas, las orientaciones y guías necesarias a fin de asegurar
por
parte
de
todos
una
adecuada
gestión
ambiental
permanentemente dirigida a alcanzar el desarrollo sustentable, así como
52
colaborarán en los aspectos necesarios para lograr que cada habitante del Ecuador adecue su conducta a este propósito.
4. Reconociendo que el ambiente tiene que ver con todo y está presente en cada acción humana:
Las consideraciones ambientales deben estar presentes, explícitamente, en todas las actividades humanas y en cada campo de actuación de las entidades públicas y privadas, particularmente como parte obligatoria e indisoluble de la toma de decisiones; por lo tanto, lo ambiental no deberá ser considerado en ningún caso como un sector independiente y separado de las consideraciones sociales, económicas, políticas, culturales y en general, de cualquier orden.
5. Reconociendo que cada asunto relativo a la gestión ambiental tiene varios actores importantes, directamente vinculados o con particulares intereses en ellos:
La gestión ambiental en el Ecuador se fundamentará básicamente en la solidaridad, la corresponsabilidad, la cooperación y la coordinación entre todos los habitantes del Ecuador, dirigidas a garantizar el desarrollo sustentable, en base al equilibrio y la armonía entre lo social, lo económico y lo ambiental.
6. Reconociendo
que,
sin
perjuicio
de
necesarios
y
aconsejables
complementos y sistematizaciones jurídicas e institucionales, existen suficientes leyes e instituciones en el Ecuador para realizar y mantener una adecuada gestión ambiental, pero que las leyes y regulaciones se cumplen sólo parcialmente y que muchas instituciones atraviesan por crisis en varios órdenes:
53
Deberá efectuarse un especial esfuerzo nacional para aplicar efectiva y eficientemente las leyes y regulaciones existentes, así como para aprovechar
las
capacidades
institucionales
del
país,
procurando
sistematizarlas y fortalecerlas. Todo esto tendiente a garantizar la adecuada gestión ambiental que el país requiere.
17. Reconociendo que todas las actividades productivas son susceptibles de degradar y/o contaminar y que, por lo tanto, requieren de acciones enérgicas y oportunas para combatir y evitar la degradación y la contaminación, hay algunas que demandan de la especial atención nacional por los graves impactos que están causando al ambiente nacional.
Sin perjuicio de propender a que todas las actividades productivas que se efectúen en territorio ecuatoriano y en las áreas marinas bajo su soberanía y control, económico se realicen combatiendo y evitando la degradación y/o la contaminación ambiental, se dará especial atención con este propósito a las siguientes: Todas
las
actividades
hidrocarburíferas
(exploración,
explotación,
transporte, industrialización). Todas las actividades mineras (particularmente respecto al oro). Pesca. Agroindustrias grandes en medios ecológicos delicados (Amazonía y otros). Producción agrícola con uso indiscriminado de químicos (uso de fertilizantes, pesticidas y biosidas, en general).
54
Industrias generadoras de desechos peligrosos y tóxicos en las diferentes ciudades del país y en ciertos sectores rurales. Industrias, agroindustrias y servicios generadores de gases efecto invernadero que afectan al clima y a la capa de ozono. Sector transporte de servicio público y privado.
7.2.2.1 UNIDAD DE PRODUCTOS Y DESECHOS PELIGROSOS Y NO PELIGROSOS
PRODUCTOS Y SERVICIOS
1. Informes de control, seguimiento y evaluación de la aplicación de las políticas y estrategias nacionales de sustancias químicas, desechos peligrosos y especiales.
2. Políticas, reglamentos, normas, directrices, criterios técnicos para la adecuada gestión de sustancias químicas, desechos peligrosos y especiales. 3. Registro nacional de sustancias químicas peligrosas, desechos peligrosos y especiales. 4. Informe de seguimiento del cumplimiento de las obligaciones estipuladas en los convenios internacionales relacionados con sustancias químicas y desechos peligrosos. 5. Dictámenes técnicos de evaluación de riesgo ambiental de plaguicidas e informes de seguimiento post registró.
55
5. Licencias ambientales para la fase de trasporte de materiales peligrosos (productos químicos peligrosos y desechos peligrosos). 6. Informe de seguimiento de planes de manejo de los generadores de desechos peligrosos registrados. 7. Informes técnicos de gestión de proyectos relacionados con productos químicos peligrosos y desechos peligrosos. 8. Inventario nacional de generación de desechos peligrosos. (Finder, 2017)
6.3.
Código
orgánico
de
organización
territorial,
Autonomía
y
descentralización (COOTAD)
En el año 2008 se emitió el código orgánico de organización territorial, autonomía y descentralización
Art. 11.- Ecosistema amazónico. - El territorio de las provincias amazónicas forma parte de un ecosistema necesario para el equilibrio ambiental del planeta. Este territorio constituirá una circunscripción territorial especial regida por una ley especial conforme con una planificación integral participativa
que
incluirá
aspectos
sociales,
educativos,
económicos,
ambientales y culturales, con un ordenamiento territorial que garantice la conservación y protección de sus ecosistemas y el principio del sumak kawsay.
Art. 12.- Biodiversidad amazónica. - Con la finalidad de precautelar la biodiversidad del territorio amazónico el gobierno central y los gobiernos autónomos descentralizados de manera concurrente, adoptarán políticas para
56
el desarrollo sustentable y medidas de compensación para corregir las inequidades.
En el ámbito de su gestión ambiental, se aplicarán políticas de preservación, conservación y remediación acordes con su diversidad ecológica. (ecuador, 2008)
6.4.
Convenios internacionales al que el Ecuador es Signatario
El Ecuador y su compromiso con la protección de la Capa de Ozono sobre las industrias
La mejor forma de concienciar y educar sobre la protección de la Capa de Ozono se traduce en el compromiso y acciones, que el Ministerio de Industrias y Productividad, la ONUDI y el PNUMA realizan para cumplir con las directrices del Protocolo de Montreal.
Empresas reconvertidas a tecnologías alternativas, formación a formadores en Buenas Prácticas de Refrigeración y Eliminación de Sustancias Contaminantes de la Capa de Ozono, capacitación a técnicos aduaneros en identificación y control de tráfico ilícito de estas sustancias, más de un millar de técnicos en refrigeración y aire acondicionado capacitados sobre recuperación y reciclaje de gases refrigerantes, son entre otras, las acciones realizadas por el Ecuador para proteger la Capa de Ozono.
Una vez cumplida, al 31 de diciembre del 2009 la eliminación de los CFC, la planificación desarrollada por ONUDI, PNUMA y el Ministerio de
57
Industrias y Productividad buscan promover, programáticamente, la eliminación de Hidroclorofluorocarburos (HCFC) como los principales contaminantes que agotan la Capa de Ozono, en cumplimiento del Protocolo de Montreal, del que nuestro país es signatario desde el 12 de abril de 1990.
Conforme a las directrices del Protocolo, el Ecuador ha desarrollado un sistema de licencias previas y cupos para controlar la importación de HCFC, Metilcloroformo y Bromuro de Metilo.
Según el cronograma de eliminación de HCFC establecido en el Protocolo, el año 2030 se proyecta como el límite para la reducción del 97,5% de esta sustancia, el 2,5% restante quedaría para el uso, permitido y controlado, en el sector de servicios hasta su eliminación total en el año 2040.
Así, el Ministerio de Industrias y Productividad se encuentra en proceso de implementación del proyecto piloto de Asistencia Técnica sobre Alternativas al Uso del Bromuro de Metilo en el sector de flores de verano florícola para la eliminación de 88 toneladas métricas de esta sustancia hasta el 31 de diciembre de 2014. Además, se generó asistencia técnica y financiera para la reconversión tecnológica del sector industrial, lo que permitirá la eliminación de 138,2 toneladas métricas de HCFC 141b.
Este 16 de septiembre, Día Internacional de la Protección de la Capa de Ozono, el Ministerio de Industrias y Productividad ratifica su compromiso de trabajar por el desarrollo de la industria limpia en el Ecuador y se une a los propósitos de preservación de la Capa de Ozono, como filtro de los rayos ultravioleta del sol (UVB), impidiéndoles que lleguen a la tierra para resguardar
58
la vida humana, animal y vegetal. (Ministerio de Industrias y Productividad, 2017)
59
7. Métodos y Técnicas de investigación 7.1. Localización Av. Vía valencia entrada a cañalito Quevedo
7.2. Caracterización del lugar La industria Reylácteos se encuentra situada cerca de la avenida principal la Troncal de la Costa es un edificio de dos plantas
para llegar a la industria
tiene que pasar por puesto de guardia de seguridad “garita” caminar como 2 km y hay estará la industria donde tiene todo lo necesario para la producción de sus productos y está cerca de un rio.
7.3. Métodos y técnicas
7.3.1. Métodos de investigación
Método analítico
Es aquel método de investigación que consiste en la desmembración de un todo componiéndolo en sus partes o elementos para observar las causas de la naturaleza y los efectos. Este método nos permite conocer más del objeto de estudio con lo cual se puede hacer analogías comprender mejor si comportamiento y establecer nuevas teorías. (Ruiz Limon, 2017)
Método sintético
Es un proceso de razonamiento que tiende a reconstruir un todo a partir de los elementos distinguidos por el análisis; se trata en consecuencia de hacer una explosión metodológica breve. (Adame Hernández, 2016)
60
Método deductivo
Mediante este método se aplican los principios descubiertos en particulares a partir de la vinculación de juicios. El papel de la deducción en la investigación doble. Primero consiste en encontrar principios desconocidos a partir de los conocidos. (Rivero , 2008)
7.3.2. Técnicas
Se utilizaron diversas técnicas de recopilación de información, como la encuesta “que es un instrumento de investigación descriptiva para la recolección de información de una muestra seleccionada” la cual fue aplicada a los productores de leche del cantón Quevedo. Por otro lado, la entrevista, definida como “una reunión para conversar e intercambiar información” fue dirigida a 1 empresarios de industria láctea del cantón Quevedo.
El instrumento básico utilizado para la encuesta fue el cuestionario, que “es un documento que recopila información de manera organizada, conforme las variables identificadas por el investigador” y, para la entrevista, se utilizó una guía como “una herramienta que permite realizar un trabajo reflexivo para la organización de los temas que se abordaran durante la entrevista” ( Hernández, 2014)
61
7.3.3. Entrevista
62
7.3.4. Encuesta
1.- ¿Las industrias del sector arrojan basura, desechos, sustancias químicas, entre otros a los cuerpos de agua? 1.- Las industrias del sector arrojan basura. 14
14 12 10 8 6 4
3
2
2
1
0
0 Muy en desacuerdo (1) / NO
Algo en desacuerdo (2)
Ni de acuerdo ni desacuerdo (3)
Algo de acuerdo (4)
Muy de acuerdo (5) /SI
Grafico 7: ¿Las industrias del sector arrojan basura, desechos, sustancias químicas, entre otros a los cuerpos de agua? Fuente: Elaboración Propia.
Interpretación:
El 70% de la población está de acuerdo con que las industrias
son las principales en arrojar desechos al agua, mientras que el 15% se encuentra tener algo de conocimiento sobre el problema que está pasando, mientras por otro lado el 10%
está en que no conocen de la situación y el
problema que está causando la industria.
Análisis: Es de que la mayoría de la población conoce del problema que están causando la industria al contaminar el agua que ellos utilizan para su uso diaria, este es un problema que hay que solucionar debido a que muchas personas se encuentran en peligro de contraer problemas a la salud.
63
2.- ¿Cree usted que los encargados de la industria conocen suficientes medidas para evitar la contaminación del agua del sector?
2 .- Grado de conocimiento para evitar la contaminación del agua. 7
7 6 5 4 3 2 1 0
5 3
3
2
Muy en desacuerdo (1) / NO
Algo en desacuerdo (2)
Ni de acuerdo ni desacuerdo (3)
Algo de acuerdo (4)
Muy de acuerdo (5) /SI
. Grafico 8: ¿Cree usted que los encargados de la industria conocen suficientes medidas para evitar la contaminación del agua del sector? Fuente: Elaboración Propia.
Interpretación:
El 35% de la población
está de acuerdo con que los
encargados de las industrias no tienen el suficiente conocimiento para tomar medidas de prevención para evitar la contaminación del agua, mientras que el 25% se encuentra tener algo de conocimiento sobre el problema que está pasando, mientras por otro lado el 15% está algo de acuerdo en conocer sobre las medidas para evitar las contaminación del líquido vital, en cuanto al 15% está en que no conocer sobre el suficiente conocimiento de los encargados.
Análisis: En este caso se demuestra en que la mayoría de los encargados no tienen el suficiente conocimiento o capacitaciones sobre la medidas para reducir la contaminación, es por ende que el ministerio del ambiente debe tomar carta sobre el asunto en capacitar a los encargados de las industrias y darles las medidas necesarias para evitar la contaminación del líquido vital.
64
3.- ¿En la actualidad ha sido víctima de alguna enfermedad provocada por el consumo de agua contaminada?
3.- Enfermedades provocada por el consumo de agua contaminada. 6
6
5
5
4
4
3
3
2
2 1 0 Muy en desacuerdo (1) / NO
Algo en desacuerdo (2)
Ni de acuerdo ni desacuerdo (3)
Algo de acuerdo (4)
Muy de acuerdo (5) /SI
Grafico 9. ¿En la actualidad ha sido víctima de alguna enfermedad provocada por el consumo de agua contaminada? Fuente: Elaboración Propia.
Interpretación:
El 30% de la población
no tiene conocimiento sobre las
enfermedades que puede ocasionar la contaminación del agua, mientras que el 25% se encuentra tener algo de conocimiento sobre el problema que está enfermedades pueden ocasionar a la salud, mientras por otro lado el 20% está algo de acuerdo en conocer sobre el problema, en cuanto al 15% está en que no conocer sobre el problema que están pasado al ser contaminada el agua.
Análisis: Sé que muestra que una parte de la población conoce sobre los problemas a la salud que puede causar al ser contaminada el agua, es por eso que hay que tomar medidas para mejorar el problema que esta ocasionado a la población la contaminación del agua.
65
4.- ¿En su sector ¿Conoce usted sí las industrias utilizan contenedores específicos para la basura para lograr un adecuado evitar la mala disposición de estos. ?
8
4 En su sector ¿Conoce usted si las industrias utilizan contenedores especificos para la basura para lograr un adecuado evitar la mala disposicion de estos. ? 8 7
6 4
3
2
2
0
0 Muy en desacuerdo (1) / NO
Algo en desacuerdo (2)
Ni de acuerdo ni desacuerdo (3)
Algo de acuerdo (4)
Muy de acuerdo (5) /SI
Grafico 10: ¿En su sector ¿Conoce usted si las industrias utilizan contenedores específicos para la basura para lograr un adecuado evitar la mala disposición de estos. ? Fuente: Elaboración Propia.
Interpretación:
El 40% de la población esta desacuerdo en conocer sobre los
depósitos que utilizan las industrias para evitar la contaminación del agua, mientras que el 35% se encuentra tener algo de conocimiento sobre los contenedores de basura, mientras por otro lado el 15% está algo de acuerdo en conocer sobre los contenedores que utilizan las industrias para evitar arrojar los desperdicios al agua, en cuanto al 10% está
en que no conocer sobre los
recolectores de desechos tóxicos que utilizan las industrias.
Análisis: Se ha demostrado que las industrias si utilizan contenedores específicos donde arrojar la basura y los desechos tóxicos que son perjudiciales para la vida humana, los cuales estos si no son ubicados de forma correcta pueden ocasionar ceberos daños a la salud de la población.
66
5.- ¿Cree usted que el uso de químicos en las producciones industriales contamina los suelos, y además es peligroso para la salud humana?
5 Cree usted que el uso de químicos en las producciónes industriales contamina los suelos, y además es peligroso para la salud humana? 10 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0
4 3
3
Algo en desacuerdo (2)
Ni de acuerdo ni desacuerdo (3)
0 Muy en desacuerdo (1) / NO
Algo de acuerdo (4)
Muy de acuerdo (5) /SI
Grafico 11: ¿Cree usted que el uso de químicos en las producciones industriales contamina los suelos, y además es peligroso para la salud humana? Fuente: Elaboración Propia.
Interpretación:
El 50% de la población está de acuerdo en conocer sobre el
uso de los químicos utilizados en las industrias y el gran daño que estos pueden ocasionar, mientras que el 20% se encuentra tener algo de sobre el peligro que ocasionan a la salud humana, mientras por otro lado el 15% está en que no conocer cuáles son las causa que ocasionan estos químicos al entrar al contacto con el ser humano.
Análisis: Según la encuesta se demuestra que la mayoría de la población tiene conocimiento sobre el gran daño que ocasionan los químicos utilizados en las industrias a la población, es por ende que al no ser utilizados de una manera correcta esta pueden llegar a causar ceberos problemas a toda la población.
67
6.- ¿Observa usted algún tipo de cambio en el suelo a causa de la contaminación?
6 ¿Observa usted algún tipo de cambio en el suelo a causa de la contaminación? 8
8 7 6 5 4 3 2 1 0
6 3
2 1
Muy en desacuerdo (1) / NO
Algo en desacuerdo (2)
Ni de acuerdo ni desacuerdo (3)
Algo de acuerdo (4)
Muy de acuerdo (5) /SI
Grafico 12: ¿Observa usted algún tipo de cambio en el suelo a causa de la contaminación? Fuente: Elaboración Propia.
Interpretación:
El 40% de la población está de acuerdo en haber observado
cambios en el suelo a causa de la contaminación ocasionada por la industria, mientras que el 30% se encuentra en no estar algo de acuerdo sobre conocer los cambios que ocurren en el suelo, mientras por otro lado el 15% está en que no conocer cuáles los cambios que sufre el suelo al entrar en contacto con químicos que son arrojados directamente de las industrias.
Análisis: Debido a que una parte de la población tiene el conocimiento sobre los cambios que sufre el suelo por derrame de químicos, y al ocurrir esto ellos están expuesto a sufrir una serie de causas por el mal uso de estos químicos tóxicos.
68
7.- ¿Cree usted, que el humo que producen las industrias afecta la salud de los habitantes del sector?
9 8 7 6 5 4 3 2 1 0
7 ¿Cree usted, que el humo que producen las industrias afectan la salud de los habitantes del sector? 9
5 3 2 1
Muy en desacuerdo (1) / NO
Algo en desacuerdo (2)
Ni de acuerdo ni desacuerdo (3)
Algo de acuerdo (4)
Muy de acuerdo (5) /SI
Grafico 13: ¿Cree usted, que el humo que producen las industrias afecta la salud de los habitantes del sector? Fuente: Elaboración Propia.
Interpretación:
El 45% de la población está de acuerdo en que el humo
emitido por las industrias afecta a la salud de su población, mientras que el 25% se encuentra en estar algo en desacuerdo en saber las causas que le puede ocasionar el humo que arroja la industria, mientras por otro lado el 15% está en que no conocen cuáles son los daños que el humo emitido por la industria les puede ocasionar a su salud.
Análisis: Una vez observado los resultados se conoce que hay personas que conocen sobre el gran peligro que el humo emitido por la industria les puede ocasionar a su salud, para la cual hay que tomar medidas para evitar este gran problema que está sufriendo la población al estar sometida a este tipo de peligro.
69
8.-
¿Cree
usted
que
las
enfermedades
(respiratorias,
cardiovasculares, oculares-conjuntivitis) están ligadas a la contaminación atmosférica que provocan las industrias?
6 5 4 3 2 1 0
8 Cree usted que las enfermedades (respiratorias, cardiovasculares, oculares-conjuntivitis) estan ligadas a la contaminación atmosférica que provocan las industrias? 6 6 3
3
2
Muy en desacuerdo (1) / NO
Algo en desacuerdo (2)
Ni de acuerdo ni desacuerdo (3)
Algo de acuerdo (4)
Muy de acuerdo (5) /SI
Grafico 14: ¿Cree usted que las enfermedades (respiratorias, cardiovasculares, oculares-conjuntivitis) están ligadas a la contaminación atmosférica que provocan las industrias?
Fuente: Elaboración Propia.
Interpretación:
El 30% de la población está de acuerdo en conocer sobre las
enfermedades que están lijadas con la contaminación del aire, mientras que el 30% se encuentra en estar algo en desacuerdo en saber el gran riesgo que ellos corren al estar en un aire contaminado, mientras por otro lado el 15% está en que no conocer cuáles son las causas que se derivan a causa de la contaminación del aire.
Análisis: Una vez que se demostró conocer sobre la falta de conocimiento por parte de población y el riesgo que corren al estar en aire contaminado por las industrias, se puede concluir que hay que tomar medidas que ayuden a reducir el riesgo de contraer enfermedades respiratorias a causa de un aire contaminado.
70
9.- ¿Considera usted que los contaminantes que emanan las industrias afectan el aire en su sector?
6
9 ¿Considera usted que los contaminantes que emanan las industrias afectan el aire en su sector? 6 6 5
5 4
3
3 2 1
0
0 Muy en desacuerdo (1) / NO
Algo en desacuerdo (2)
Ni de acuerdo ni desacuerdo (3)
Algo de acuerdo (4)
Muy de acuerdo (5) /SI
Grafico 15: ¿Considera usted que los contaminantes que emanan las industrias afectan el aire en su sector? Fuente: Elaboración Propia.
Interpretación: El 30% de la población está en desacuerdo de que no conocen sobre los contaminantes que la industria del sector les emite al aire, mientras que el 30% se encuentra en estar algo en ni de acuerdo en saber sobre el peligro que corren por los contaminantes que emiten la industria, mientras por otro lado el 25% está en conocer sobre la gran cantidad de contaminantes que emite la industria.
Análisis: En este caso una diminuta parte de la población esta o tiene conocimiento de la emisión de contaminante que la industria les emite, es por ende que hay que capacitar no solo a la población si no a los encargados de las industrias y darles a conocer el gran peligro que causan ciertos contaminantes y cuales on las medidas para mitigar este tipo de problema.
71
10.- ¿Estaría dispuesto a participar en campañas sobre educación ambiental y de esa manera contribuir al mejoramiento de su sector?
6
10 ¿Estaría dispuesto a participar en campañas sobre educación ambiental y de esa manera contribuir al mejoramiento de su sector? 6 5
5
4
4
3
3
2
2 1 0 Muy en desacuerdo (1) / NO
Algo en desacuerdo (2)
Ni de acuerdo ni desacuerdo (3)
Algo de acuerdo (4)
Muy de acuerdo (5) /SI
Grafico 16: ¿Estaría dispuesto a participar en campañas sobre educación ambiental y de esa manera contribuir al mejoramiento de su sector? Fuente: Elaboración Propia.
Interpretación:
El 30% de la población está en de acuerdo en participar en
campañas de educación ambiental que ayuden a mejorar la calidad de su población, mientras que el 25% se encuentra en no estar ni de acuerdo
en
participar en campañas que ayuden a mejorar su hábitat, mientras por otro lado el 20% está muy de acuerdo en ayudar y participar en campañas que les ayuden a concientizar a los encargados de las industrias a reaccionar sobre el daño que están ocasionando a la población.
Análisis: La población de dicho lugar están dispuestas a participar en campañas de educación ambiental y llegar a lograr que los dueños de empresas tomen conciencia sobre el daño que están ocasionan a toda la población y tomen medidas que ayuden a reducir el grado de contaminación que se vive en la zona.
72
7.4.
Población y muestra
73
7.5.
Materiales y equipo
Computadora
Cuadernos
Esferos
Pendrive
Calculadora
8. Resultados
8.1 . Inventario de las industrias Para alcanzar el objetivo unos se redacten lo que hicieron referente a la entrevista
74
8.1.1 . Diagnóstico ambiental de la situación actual de lugar de estudio.
Procesos de producción.
En una planta de industrialización de productos lácteos básicamente se llevan a cabo las siguientes actividades.
1.- recepción del producto 2.- inicio del procesamiento del mismo 3.clarificación 4.- pasteurización 5.- homogenización6.- productos derivados lácteos: queso yogurs 7.- distribución
Recepción del producto
inicio del procesamiento del mismo clarificación
Pasteurización Commented [l4]: A manera de redacción parrafo
Homogenización
Productos derivados lácteos
Distribución 75
Como producto de la misma si tiene emisión de partículas sólidas de atmosfera; generación de ruido: generación de desechos sólidos, basuras entre otros; peligro de accidentes de trabajo; peligro de incendios; descargas de líquidos con demanda de bioquímica de oxigeno como es el caso del agua residual proviene del lavado de tanques potenciales efectos negativos sobre la salud de trabajadores
Además de estos se tiene producción de suero lo que provoca aumento de la carga orgánica del efluente, una alta probabilidad de contaminación del agua subterránea, así como la contaminación del suelo.
Aspectos ambientales
Impactos en el aire
El tráfico pesado y desembarque de producto en la planta producen desprendimiento de polvo de atmosfera dichas emisiones no son de consideración ya que las partículas que lo componen son lo suficientemente pesadas para deslizarse y no son arrastrada por ninguna corriente de aire hacia otro lugar sin embargo causan molestias
Los gases que emiten los camiones que circulan por las vías adyacentes como producto de la combustión incompleta del diésel y/o gasolina son de carácter toxico lo que produce un impacto ambiental
76
Impactos en el agua
La elaboración de productos lácteos genera un gran impacto sobre la calidad de agua el uso de la misma destinada en mayor cantidad a labores de limpieza de tanques de almacenamiento y procesamiento esta agua residual contiene impureza y grasas lo que representa una carga alta de DBO.
Razón por la cual si no se la almacena y trata a la descarga es un factor de contaminación.
Residuo solido
Son generados por la actividad de la industria lechera proviene como limpieza es decir eliminación de basuras de cualquier tipo las mismas que se acumulan y no son tratadas de forma adecuada como es el caso de papel, plásticos, entre otros.
Impactos sobre los trabajadores
Inhalación de los gases de combustión
El dióxido de azufre generado en los procesos de combustión, que se disuelven en las mucosas del tracto superior respiratorio cuya función es la de proteger e impedir el avance de substancias hacia regiones más delicadas
77
Pero, este compuesto químico acerrado por partículas muy pequeñas penetra hasta la zona más vulnerable de los pulmones causando graves daños.
Las deficiencias en la combustión incompleta de automotores también producen substancias orgánicas conocido como efectos carcinógenos con el benzopireno y sus compuestos relacionados
Inhalación del polvo que se deprende en el desembarque del producto y factor climático
Este polvo disperso en el ambiente tiene un alto contenido de sólidos en suspensión que puede producir conjuntivitis, quemaduras cornéalas, gastritis crónica dermatitis vesicular bronquitis
Exposición de ruidos
La exposición de continua a vibraciones y ruidos producidos por diversos equipos e instrumento pueden ser causantes de hipoacusia temporal o permanente hipoglucemia y stress. Las vibraciones lesionan los músculos y los nervios ocasionando neuralgias y calambres.
78
8.2 Propuesta para minimizar los impactos ambientales existentes en las industrias del cantón.
Puntos que debe contener la propuesta Nombre de la propuesta Charlas de orientación sobre el cuidado del medio ambiente Descripción de la propuesta (porque y para que de la elaboración de la propuesta) Existe problemas de salud en la comunidad debido a la mala recolección de los desechos tóxicos que generan la industria es por eso que se realizara con el fin de orientar a las personas de la comunidad y a los usuarios o encargados de la empresa sobre la gran importancia que tiene cuidar el medio ambiente para de esta manera tener un entorno saludable Objetivos General Realizar las charlas de orientación con la comunidad sobre el cuidado del medio ambiente Específicos
Justificación
79
Matriz de la propuesta del trabajo de investigación Factores
Tema del programa o proyecto
Charlas
Propósito
de
orientación Agua
sobre cuidado medio ambiente
el del
Actividades
Involucrados
Responsable
Ministerio
Ministerio
del
del
Ambiente.
Ambiente.
GAD
GAD
Municipal
Municipal
del Cantón
del Cantón
Quevedo.
Quevedo.U
UTEQ.
TEQ.
FCAMB.
FCAMB.
Presupue sto
500.00
80
9. CONCLUSIONES
Para hablar del impacto ambiental primeramente debemos saber que es ello. Es todo lo que nos rodea a un organismo constituido por componentes como el agua, el aire, suelo, animales y personas. El impacto ambiental es la contaminación de todos estos componentes, por parte de los cuales no medimos las consecuencias que se les puede causar a nuestro planeta. En cuanto los procesos lácteos las principales actividades generadoras de impactos está relacionado con el estandarizado desuerado pasteurizado y envasado debido a la cantidad de materias consumidas, la naturaleza de sus residuos y el impacto generado sobre el subsistema agua también determino que los residuos inorgánicos como envases y otros elementos plásticos son los que producen impactos sobre el suelo. El ruido demostró ser unos de los impactos negativos de la salud de trabajadores. La investigación realiza determina un diagnóstico ambiental de la industria asignada ‘’Rey leche’’ tomando en cuenta algunos factores que debilitan el impacto ambiental, como la contaminación que afecta a la población más cerca de la industria de lácteo. De acuerdo a la encuesta que se realizó se pudo obtener información que la mayoría de la población cercana de la industria conocen los factores de contaminación del agua, aire y suelo. Llevando a que hay que tomar conciencia de las actividades realizadas para ayudar al medio ambiente y también a las personas para evitar enfermedades propensas.
81
10. RECOMENDACIONES
Coordinar con instituciones públicas o privadas encargadas del manejo asesoramiento técnico o aprovechamiento de los residuos para facilitar el trabajo de las empresas en la gestión de los impactos ambientales
Toma en consideración el medio ambiente y haz que sea una parte importante de la gestión de tu empresa. Implanta sistemas de gestión medioambiental y responsabilidad social empresarial .
Selecciona la instalación de depuración más adecuada optimizando su gestión y mantenimiento. Mejora los procesos de diseño de nuevos productos. Mejora la competitividad de tu empresa considerando el factor ambiental y elabora productos más sostenibles. Potencia el eco diseño.
Procesar adecuadamente los residuos contaminantes de la industria, eso conllevara a reducir el impacto ambiental y los riegos de enfermedades a las poblaciones cercanas.
Optimizar los envases de los productos realizando un plan de prevención de envases específicos, utilizando nuevos materiales más biodegradables.
82
11. BIBLIOGRAFÍA
Acuña, C. (2014). Innovación, Matriz Productiva y “BUEN VIVIR". Quito: Politecnica Nacional. Aguirre Ribadeneira, J. (2014). La tranformacion de la materia productiva para alcanzar el buen vivir. Quito: Trama Ediciones. Asamblea, c. (2018). Constitucion del Ecuador. Quito. Carrillo Torres , D. A. (2015). Situación de la Productividad en América Latina y Ecuador . Quito : UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO . Cimoli, M. (2015). Heterogeneidad estructural,. Santiago de Chile: CEPAL . Eastburn, T. (2014). Efectos de la contamicacion. Estados Unidos : Windows to the Universe. Estrada Paneque, A., Gallo González , M., & Nuñez Arroyo, E. (2016). Contaminacion Ambiental su influencia en el ser humano, en especial: el sistema reproductor femenino. Quito : Universidad y Sociedad . Hernández, R. (2014). Metodologia de la Investigacion . Bogota: Sexta Edicion: McGraw Hill. macias parra, d. m. (2016). Resumen de la matriz productiva en el Ecuador. Quito: prezi s.a . Villena Izurieta, N. P. (2015). El Ecuador y el proceso de cambio de la matriz productiva. Quito : IDEAS . Adame Hernández, V. M. (9 de octubre de 2016). SlideShare. Obtenido de SlideShare: https://es.slideshare.net/Adhervi98/mtodo-sinttico-66930826 ALBARRACÍN MÉNDEZ, J., & ULLAURI HERNÁNDEZ , D. (2015). ucuenca.edu.ec. Obtenido de ucuenca.edu.ec: http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/995/1/teco690.pdf Albert, L. A. (2004). Fuentes y Causas de uan contaminacion . Quito: HAVER. Recuperado el 22 de 01 de 2019, de bvsde: http://www.bvsde.ops-oms.org/bvstox/fulltext/toxico/toxico-01a4.pdf Ana Oestreich, M. K. (2006). Producción más limpia y competitividad. Universidad de Montevideo. Bermudez, M. (2010). CONTAMINACION Y TURISMO SOSTENIBLE. Quito: CETD SA. Bernard J. Nebel, . T. (2001). economia y desarrollo sostenible. Quito: pearson. Dayni L. Palacios Molina, P. E. (2016). Cambio de la matriz productiva del Ecuador y su efecto en el comercio exterior. Dialnet, 418-431. Desarrollo, S. N. (2018). Cambio de la Matriz Productiva es un desafío para el Gobierno Nacional. Quito: Subsecretaría Zona 2 Centro Norte. ecuador, m. d. (10 de agosto de 2008). CODIGO ORGANICO ORGANIZACION TERRITORIAL. Obtenido de https://www.finanzas.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2012/09/CODIGO_ORGANIZACION_TERRITORIAL.pdf
83
Espinoza Espin , S. P. (2015). Cambio teorico en el Ecuador bajo una perspectiva de crecimiento . Quito: Politecnica Nacional . Falconi, F., Hercowirz, M., & Muradian, R. (2004). Globalizacion y desarrollo . Quito: Red Iberoamericana de Economia Ecologica . Finder, L. (2017). Texto unificado de legislacion secundaria de medio ambiente. Quito: Registro Oficial Edición Especial . Fuente, H. D. (1991). Contaminación industrial y urbana: opciones de politica. Santiago de Chile: CEPAL. Gallopín. (2003). Sostenibilidad y desarrollo sostenible: un enfoque sistémico. Santiago de chile: apacom. Garcia, E. (1955). LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL Y MERCANTIL. Madrid: Boletin De Subastas S.L. INEC. (2015). Estudios Demográficos. Quito, Pichincha, Ecuador. Izurieta, N. P. (2010). Universidad Estatal de Guayaquil. Larraechea Loeser, I. (2016). Economía Verde: Un. http://accionempresas.cl, 25. Obtenido de http://accionempresas.cl/wpcontent/uploads/2017/08/Economia_Verde_y_Desarrollo_Sustentable.pdf Lortiz, D. A. (2009). Producción y consumo sustentable. Cuenca: letras verdes. Marmol Bueno , M. Y. (2015). Aspectos ambientales y las industrias . Quito: Universidad Central del Ecuador. Mimenza, O. C. (2001). psicologiaymente. Recuperado el 22 de 01 de 2019, de psicologiaymente: https://psicologiaymente.com/miscelanea/tipos-de-contaminacion Ministerio de desarrollo urbano y vivienda . ( 2015 ). SUBSECRETARÍA DE HÁBITAT Y ASENTAMIENTOS HUMANOS - SHAH . QUITO: INFORME NACIONAL DEL ECUADOR. Ministerio de Industrias y Productividad. (2017). El Ecuador y su compromiso con la protección de la Capa de Ozono. Quito: Plataforma Gubernamental de Gestión Financiera. Paladines Paredes, L. (2015). LA MATRIZ PRODUCTIVA. Cronica las noticias al dia, 30-50. PENSEMOSVERDEMX. (19 de MARZO de 2016). Origen de la contaminacion. ECOCIDIO, MEDIO AMBIENTE, 1. Obtenido de https://pensemosverde.com/2016/03/19/el-origen-de-lacontaminacion/ Pozo, P. B. (2002). PATRIMONIO INDUSTRIAL Y CULTURA. León: Universidad de León. Ricardo Ffrench, D. (2015). Globalización económica y desarrollo nacional:. SANTIAGO DE CHILE: Universidad de Chile . Rivero , D. (2008). metodologia de la investigacion . edistorial shalom 20018.
84
Ruiz Limon, R. (2017). Historia y evolucion del pensamiento cientifico . Sánchez, R. A. (1998). Contaminación industrial en la frontera norte: algunas consideraciones para la década de los noventa . Cuidad de Mexico: ESTUDIOS SOCIOLÓGICOS. Schatan, C. (1999). Contaminación industrial en los paises latinoamericanos pre y post reformas economicas . Santiago de Chile: CEPAL. Semplades. (2013). Secretaria Nacional de Planificaion y Desarrollo. Quito: Semplades. Senplades. ( 2012 ). Matriz Productiva,Revolución productiva a través del conocimiento y el talento humano. Quito: © SENPLADES. SENPLADES. (2012). Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. Quito: senplades . Recuperado el 22 de 01 de 2019, de Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo: http://www.planificacion.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2013/01/matriz_productiva_WEBtodo.pdf Villega Posada, F. (1999). Evaulacion y control de la contaminacion. Bogota : UNAL. Viteri, A. (2010). DOCUMENTO DE ANÁLISIS DEL SECTOR. Zambón, G. F. (2005). PATRIMONIO INDUSTRIAL Y RUTAS TURÍSTICAS CULTURALES: ALGUNAS PROPUESTAS PARA ARGENTINA. Buenos Aires: CINEA.
85
12. ANEXOS
12.1.
Encuesta a la población del cantón
ENCUESTA A LOS HABITANTES DEL SECTOR L@s estudiantes del primer año de la carrera de Ingeniería Ambiental, de la Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, acudimos a usted para solicitar su colaboración contestando esta encuesta, información necesaria para realizar la elaboración del Proyecto Integrador de Saberes que servirá para aprobar el módulo dos Edad: Sexo: M N°
F ÍTEMS
Muy en desacuerdo (1) / NO
Algo en desacuerdo (2)
Ni de acuerdo ni desacuerdo (3)
Algo de acuerdo (4)
Muy de acuerdo (5) /SI
Recurso Agua ¿Las industrias del sector arrojan basura, desechos, 1 sustancias químicas, entre otros a los cuerpos de agua? ¿Cree usted que los encargados de la industria conocen suficientes 2 medidas para evitar la contaminación del agua del sector? ¿En la actualidad ha sido víctima de alguna provocada 3 enfermedad por el consumo de agua contaminada? Recurso Suelo En su sector ¿Conoce usted si las industrias utilizan contenedores 4 especificos para la basura para lograr un adecuado evitar la mala disposicion
86
de estos. ? Cree usted que el uso de químicos en las producciónes industriales 5 contamina los suelos, y además es peligroso para la salud humana? ¿Observa usted algún tipo de cambio en el suelo a 6 causa de la contaminación? Recurso Aire ¿Cree usted, que el humo que producen las industrias afectan la salud 7 de los habitantes del sector? Cree usted que las enfermedades (respiratorias, cardiovasculares, 8 oculares-conjuntivitis) estan ligadas a la contaminación atmosférica que provocan las industrias? ¿Considera usted que los contaminantes que emanan las industrias 9 afectan el aire en su sector? ¿Estaría dispuesto a participar en campañas sobre educación 10 ambiental y de esa manera contribuir al mejoramiento de su sector?
87
12.2. Entrevista al encargado de la industria (vacía)
12.3. Fotografía de la aplicación de la encuesta
88
12.4. Fotografía de la industria
89
90