Wittgenstein Y La Filosofía.docx

  • Uploaded by: Karloss Dio
  • 0
  • 0
  • July 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Wittgenstein Y La Filosofía.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 2,777
  • Pages: 6
WITTGENSTEIN Y LA FILOSOFÍA

Huacre Gutiérrez, Juan José

El Tractatus de Wittgenstein es un texto difícil de comprender por su carácter enigmático que se debe principalmente a que está compuesto de aforismos; siete exactamente. Con un poco de paciencia se pueden entender casi todos pero los últimos generan más confusión que los anteriores, sobre todo la parte donde dice que sus propuestas, al final, terminan siendo sin-sentidos, por lo tato deben ser desechadas como cuando se sube por una escalera y se tira luego de haberla subido; esto genera confusión, es necesario aclararlo. Wittgenstein considera que los problemas de la filosofía surge por la incomprensión de la lógica del lenguaje y esto hace que sus afirmaciones o “proposiciones” no tiene nada que ver con el contenido mismo de la filosofía sino por el modo en el que se emplea las palabras para formular dichos problemas. Esto hace las proposiciones filosóficas no sean falsas sino sinsentido, puesto que incluso lo falso puede ser expresado con claridad y respetando la lógica de nuestro lenguaje. Respetar la lógica de nuestro lenguaje implica respetar sus leyes y uno de ellas es no salirse de sus límites; la filosofía, por el contrario se sale constantemente de sus límites. Al salirse de sus límites, los límites del lenguaje, expresa lo inexpresable, esto es, lo que carece de sentido. En ese sentido la filosofía está tomando un papel que no le corresponde, hacer teoría; ella no ofrece ninguna figura de la realidad. Este trabajo esta legítimamente realizado por las ciencias naturales. Por ello, las ciencia naturales no tienen nada que ver con la filosofía; no puede haber ningún tipo de comparación con las ciencias naturales. La filosofía o bien esta sobre o debajo de ella, nunca en un mismo nivel. Dado que la filosofía no puede teorizar, puesto que eso lo hacen muy bien las ciencias naturales, entonces la misión de la filosofía ha de ser otra. Su misión es la aclaración lógica del pensamiento; esto hace que la filosofía sea eminentemente una actividad. Esta activad está compuesta de elucidaciones, que es una actividad de esclarecimiento de proposiciones. Esto quiere decir que la intención principal es aclara y delimitar con precisión los pensamientos con el fin de evitar la oscuridad y confusión. Delimitar lo pensable y lo impensable, pero lo impensable solo puede ser delimitado desde los límites de lo pensable. Al delimitar lo impensable, se delimita, también, lo indecible desde lo decible. Esto hace que solo pueda ser expresado lo que puede ser expresado con claridad. Este método de hacer filosofía sería el único método estrictamente correcto. Por ello, Wittgenstein dice al final de su Prólogo que la verdad de sus pensamientos son intocables y definitivos, y que, gracias a ellos, los “problemas” quedaron resueltos. Sin embargo en el aforismo 6.54 dice que sus proposiciones son elucidadoras en ese sentido y quien salga de ella, a través de ella (como tirar la escalera luego de subir), se dará cuenta que carecen de sentido y esto posibilita ver el mundo correctamente. Esto da cuenta de que la propuesta de Wittgenstein es autodestructiva, puesto que al final debe ser reconocido como sin

sentido, sin embargo en el Prólogo parece desmentir esto y dice que su propuesta es verdadera y, como tal, definitiva es intocable. Parece esto una contradicción manifiesta que no habría nada que decir. No obstante algunos autores consideraron esta propuesta como muy simplista e intentaron solucionarlo de distinta manera; utilizando, generalmente, el principio escolástico: “donde hay una contradicción, hay que hacer una distinción”. Mounce considera que la propuesta filosófica de Wittgenstein es sinsentido pero hay que hacer una distinción entre sinsentido al modo de las proposiciones de la lógica y sinsentido como galimatías. En ese sentido la propuesta de Wittgenstein seria de la primero, esto es, una propuesta sin sentido, pero útil para dar cuenta de los sinsentidos de la filosofía, es decir, desempeña un papel importante en tanto que previene el surgimiento de confusiones; es más, considera que las negaciones por más que sean sin sentido tienen un poco más de validez que los sinsentidos que afirman. Por ejemplo, negar que dios guía al hombre es más plausible que afirmar que si lo hace; pero esto no quiere decir que sea verdadera, sino ese sinsentido de negación tiene más posibilidad de ser plausible que el de afirmación, puesto que puede presentarse mayores pruebas frente a las escasas o, incluso, nula prueba de su afirmación. Tomasini, por su parte, considera que hay en el Tractatus no hay tesis filosóficas, puesto que es necesario hacer una distinción entre tesis filosóficas y elucidaciones wittgenstenianas. Dice que no se puede caer en la estrategia del silencio (de lo que no se puede decir, mejor es callarse, que es consecuencia de tirar la escalera) sin tener en cuenta de las concepciones de lógica y de lenguaje que subyacen. Caer en ella sería más absurdo. No existe nada más absurdo que combatir la filosofía con más filosofía. Las elucidaciones del Tractatus son aclaraciones referentes a la lógica de aquello que se examine (el lenguaje, la realidad, etc.). Estas propuestas son interesantes, sin embargo, considero que no son viables, y esto, por lo siguiente. Mounce hace una distinción entre proposiciones sinsentido de la lógica y proposiciones sinsentido como galimatías. Las proposiciones de Wittgenstein sobre filosofía son similares a las proposiciones de la lógica. No obstante, esta forma de proposiciones, las lógicas tienen como característica central: el ser tautológicas, esto es, son vacías, no dicen nada de la realidad, no contribuyen en nada al conocimiento. En ese sentido, sería absurdo decir todo lo que afirmó Wittgenstein respecto a la filosofía es vacía. Afirmar esto sería absurdo. Es más, Wittgenstein afirma que los sinsentido no son únicamente galimatías, sino también existen sinsentidos que tiene la apariencia de estar construidos correctamente y esto hace que parezcan verdaderas proposiciones, y que, la filosofía común contiene en abundancia. Estas proposiciones no son ni galimatías ni lógicas sino pseudo-proposiciones que aparentan estar construidos correctamente. Respecto a la plausibilidad de la negación; considero que es errónea, puesto que tanto las afirmaciones como las negaciones son igualmente sinsentido, no puede existir criterio válido para sopesar la validez de ambos tipos de sinsentidos. Está utilizando ejemplos de especulaciones que no tiene cabida en el lenguaje construido lógicamente. Wittgenstein mismo afirma que donde no hay ningún problema, no puede haber respuestas. Afirmar sobre lo que no puede hacerse, carece de sentido; escapa de los límites del lenguaje.

En el caso de Tomasini que dice que el Tractatus no tiene afirmaciones filosóficas, sino elucidaciones wittgenstenianas. Y hay que tener en cuenta la lógica y el lenguaje que subyacen en la realidad. Dichas elucidaciones son aclaraciones referentes a la lógica de aquello que se examine. Pero lo considero errónea. Esa distinción no me parece que está bien sustentada, porque las elucidaciones de las que habla siguen siendo filosóficas, y en absoluto pueden ser denominas puramente lógicas y de análisis ¿Cómo se podría denominar la afirmación: “el mundo es la totalidad de los hechos y no de las cosas”? Ciertamente no es un análisis lógico, sino una afirmación eminentemente filosófica. Sin embargo, es necesario considerar que también existen afirmaciones lógicas y de análisis en el Tractatus, pero decir que son elucidaciones sobre la lógica y el lenguaje únicamente y no afirmaciones filosóficas es errónea. Es más, ¿Cómo entender las afirmaciones del Prólogo, puesto que en ella afirman con absoluta claridad que el libro trata de problemas filosóficos y lo expuesto en él es verdadero, intocables y definitivos? Evidentemente estos son afirmaciones filosóficas por donde sea que se les mire. Aún más, ¿Por qué Wittgenstein mismo afirmó que su propuesta al fin y al cabo son sinsentidos? No es posible que sus proposiciones sean distintas a las filosóficas y, sin embargo, denominarlas carentes de sentido. De ser así, no habría afirmado tal cosa, sino simplemente dar cuenta de ellas. En definitiva, ninguna de las dos propuestas parecen logran solucionar satisfactoriamente esta contradicción; sin embargo, son muy interesantes y dan luces para su solución. La filosofía no tiene pretensiones teóricas, puesto que de eso se encarga la ciencia y lo hace muy bien. La filosofía es una actividad, que consiste en esclarecer lógicamente el lenguaje. Entonces ¿Qué es la filosofía del propio Wittgenstein? No es ciertamente una actividad, puesto que tiene pretensiones teóricas. Wittgenstein en las Notas sobre lógica afirma que la filosofía no es deductiva sino descriptiva. En ese sentido las afirmaciones del propio Wittgenstein son puramente descriptivas. Luego continua diciendo que la filosofía se divide en metafísica y lógica, y ésta última, es su base. Pero las propuestas wittgenstenianas no son lógicas, entonces la única alternativa es que sean metafísicas, pero que están sustentados por la lógica. Esto da cuenta de que su filosofía es metafísica y no cualquiera, sino una que tiene la particularidad de estar basada en la lógica. Pero ¿porque se debe auto-suprimir; tirar la escalera? Porque todavía sigue siendo metafísica y, como tal, no es una actividad que esclarece la lógica del pensamiento; sino que teoriza. No obstante no se puede confundir con una metafísica común y corriente, puesto que tiene la particularidad de hacer elucidaciones útiles porque utiliza la lógica, además de las afirmaciones filosóficas que sustenta. Esto hace que la su filosofía propia no puede encasillarse en ninguna de esas dos alternativas; sino tiene una cualidad dual, esto es, hace teorización pero utilizando como base y herramienta la lógica y esto hace que en cierta manera sea una actividad. En ese sentido, se puede situar la filosofía del propio Wittgenstein entre la pura teorización que carece de sentido y la actividad que, utilizándola lógica, clarifica los sinsentidos. Entonces su filosofía puede denominarse una actividad teorizante. Por un lado es útil porque clarifica los sinsentidos, pero debe suprimirse porque sigue siendo teorización y no actividad esclarecedora del lenguaje en sentido estricto, por lo tanto, sin sentido. Es sea necesario decir lo que no se puede

decir; de ahí que en el Prólogo dice que sus planteamientos son verdaderas, por tanto, definitivas e intocables. Por ello, considera que una vez esclarecidas los sinsentido hay que salir de ellos a través de ello; esta es la única manera de ver el mundo correctamente. Hasta aquí la contradicción en las propuestas filosófica de Wittgenstein. Ahora quiero hacer una crítica a su concepción de filosofía. Wittgenstein considera que la filosofía no puede teorizar, de esto se encarga la ciencia natural y, por tanto, la filosofía no tiene nada que ver con la ciencia. La misión principal de la filosofía es esclarecer lógicamente el pensamiento. Esta forma de concebir la filosofía me parece errónea. Decir que la filosofía no tiene nada que ver con la ciencia es ser demasiado ingenuo. La filosofía no solamente tiene que ver con la filosofía sino que también es tan importante para la ciencia que sin ella nos sería imposible hacer ciencia. La filosofía es el fundamento de la ciencia; es la base sobre la cual se sustenta y posibilita la actividad científica. Esta base son los sustentos implícitos que subyacen en todo proceder científico. Casi la totalidad de la filosofía sirve como sustento a la ciencia; es decir, casi todas las ramas de ella sirven para fundamentarla. Existen supuestos ontológicos, gnoseológicos y morales que hacen posible la ciencia. En el aspecto ontológico.1) No es posible hacer ciencia sin que se suponga la existencia del mundo por sí mismo, sin necesidad de un observador que lo verifique. De no aceptar este supuesto, no sería posible la investigación científica; sino el único medio para conocer seria la introspección, no se podría saber nada que este fuera del alcance del sujeto. 2) El mundo está compuesto de cosas; las ciencias estudian cosas, sus propiedades y, si existieran, otro tipo de objetos que no sean cosas, no podrían ser investigados. 3) Todo cambia; incluso hasta lo que aparentemente es estable viaria, por ejemplo, las partículas elementales. 4) Las las cosas están regidas por leyes; de no ser así, no se sabría qué es lo que busca la ciencia, la intención principal de la ciencia es buscar leyes, regularidades o pautas objetivas. En el aspecto gnoseológico. 1) Podemos conocer el mundo, aunque de manera incompleta o parcial; sin este supuesto estaríamos en epojé constante, esto es, inmóviles. 2) El conocimiento de hechos se obtiene combinando razón y experiencia; no existen facultades extraordinarias poseídas por unos cuantos. 3) Ninguna investigación parte de una Tabula Rasa, tenemos que tener algún conocimiento hasta para formular un problema. 4) Los procesos mentales cuyo fin es el conocimiento factico, no afecta de manera directa las cosas externas; si esto fuera así los experimentos no servirían de nada, no habría conocimiento objetivo. En el aspecto moral. 1) Se debe ser veraz; esto hace que la investigación científica avance ya que evita que los científicos mientan o falsifiquen los datos. 2) Buscar la verdad; no se debe atener a verdades ya alcanzadas sino buscar nuevas. 3) Hay que buscar la comprobación; la verdad solo es tal si esta constantemente sujeta a un testeo, no se puede hablar de verdad si no se ha verificado su veracidad. Esto muestra con cierta claridad que el conocimiento científico depende de la filosofía y que, sin él, es imposible hacer ciencia. En ese sentido es falsa la formación de Wittgenstein de que la ciencia no tiene nada que ver con la filosofía. Sí tiene que ver y

mucho. Respecto a la afirmación de que la filosofía es solamente una actividad que esclarece lógicamente del lenguaje; lo considero parcial. Ciertamente es necesario esclarecerse manera lógica el lenguaje, sin embargo, esto es solo una parte de la función de la filosofía en la ciencia, existen otros más; es más, no toma en cuenta las investigaciones que hacen los lingüistas, esto es, los científicos del lenguaje. Por otra parte, existen problemas filosóficos que no son solo sinsentidos que surgen a la incomprensión de la lógica del lenguaje. Por ejemplo, ¿Qué es la mente? ¿Qué es la muerte? ¿El universo es finito o infinito? ¿Qué es el hombre? Estas y otras muchas preguntas no tienen nada que ver con la falta de lógica de las afirmaciones; sino son preguntas filosóficas genuinas, y por tanto, interesantes por sí mismas. Pero esto no quiere decir que no existan pseudo-problemas en filosofía que si pueden ser disueltos por medio del análisis lógico del lenguaje. Pseudo-problemas como ¿Qué es el ser? ¿Por qué existe el ser y no más bien la nada? ¿Cuál es el sentido de la vida? Estos y otros problemas son sinsentidos. El primero es sinsentido porque utiliza la palabra ser como sustantivo pero no completa la oración, si es que quiere utilizar ser como sinónimo de ente; una pregunta formulada correctamente, en ese sentido seria, por ejemplo: ¿Qué es el ser humano? Y si utiliza ser en sentido de verbo es claramente un sinsentido, utilizarlo de esa manera es ilícita; porque para utilizar ser como un verbo copulativo del tipo es o estar debe tener predicado nominal. La segunda pregunta se resuelve de la misma manera que la primera; utiliza de manera incorrecta la palabra ser y, respecto a la nada, nada se sabe. La tercera pregunta es un sinsentido, por que no explicita exactamente a que se refiere cuando habla de sentido. Sentido se dice en muchos sentidos: dirección, finalidad; significado, coherencia, etc. Es más aún si explicitaran el significado de sentido, éstos solo pueden aplicarse a cosas particulares y bien delimitadas. Por ejemplo, ¿Cuál es la dirección de un cometa? O ¿Cuál es la finalidad de la reproducción? O ¿Cuál es el significado de esta proposición? O ¿Cuál es la coherencia de la lógica dialéctica? Estas preguntas si son válidas, porque son particulares. Pero si intentamos aplicarlo a la vida, la muerte, el universo, etc. son sinsentidos, puesto que son muy generales. En fin, sí existen auténticos problemas filosóficos, pero también, pseudo-problemas filosóficos. Wittgenstein tenía razón algunas cosas; pero en otras, estaba completamente equivocado.

BIBLIOGRAFÍA

       

Bunge, M. (1989). Ciencia y Desarrollo. Buenos Aires, Argentina: Siglo XX. ------------ (1988). Filosofía d la Psicología. Barcelona, España: Siglo XXI Editores S. A. ------------ (2011) Tratado de Filosofía. Vol. 3. Ontología I. El Moblaje del mundo: Barcelona, España. Editorial Gedisa S. A. Mounce, H. (2001). Introducción al “Tractatus” de Wittgenstein. Madrid, España: Editorial Tecnos (Grupo Anaya S. A). Tomasini, A. (2011). Explicando el Tractatus. Una introducción a la Filosofía de Wittgenstein. Buenos Aires, Argentina: Grama Ediciones. Wittgenstein, L. (1989). Conferencia sobre Ética. Barcelona, España: Ediciones Paidós Ibérica S. A. --------------------- (1986). Diario Filosófico (1914-1916). Barcelona, España: Editorial Planeta-De Agustini S.A. --------------------- (2010). Tractatus Logico-philosophicus. Madrid, España: Alianza Editorial S. A.

Related Documents

Wittgenstein
June 2020 40
Wittgenstein
April 2020 49
Wittgenstein
May 2020 41
Wittgenstein Xp
May 2020 38
Ludwig Wittgenstein
June 2020 24
Ludwig Wittgenstein
June 2020 28

More Documents from "juan camilo o"