Desarrollo Comunitario Guã­a De Estudio.pdf

  • Uploaded by: Guadalupe
  • 0
  • 0
  • April 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Desarrollo Comunitario Guã­a De Estudio.pdf as PDF for free.

More details

  • Words: 29,696
  • Pages: 102
GUÍA DE ESTUDIO SEMIPRESENCIAL

Desarrollo Comunitario Facultad de Ciencias de la Salud

Licda. Maureen Reyes

 

 

 

  Guía de estudio semipresencial

Desarrollo Comunitario Editor

© 2012 Departamento de Procesos Académicos, Dirección Académica para Campus y Sedes Regionales, Vicerrectoría Académica. © 2012 Universidad Rafael Landívar, Guatemala, Guatemala, C. A.

Compiladora

Maureen Reyes

Reservados todos los derechos por el editor, de conformidad con la ley. Este material no puede ser reproducido total o parcialmente, por ningún medio mecánico o electrónico, sin expreso consentimiento del editor.

ISBN

978-9929-575-49-3

Producción

© 2012 Departamento de Procesos Académicos y Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Rafael Landívar (Edición preliminar en proceso de validación)

Dirección

Juan Carlos Leonardo Barillas

Coordinación de Producción

Leslie Quiñónez de Clayton

Coordinación de Edición

Amparo Valenzuela Pineda - Jennifer Luther de León

Editora

Margarita Ramírez

Los contenidos de este material se publican con la debida autorización de Facultad.

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario          

PRESENTACIÓN

La presente guía de estudio ha sido elaborada por un profesional especialista en la materia, pensando en usted y fundamentalmente para apoyar su proceso de formación en la carrera universitaria que ha elegido. El éxito en sus estudios requiere de dedicación, esfuerzo y constancia, los cuales se generan por medio del trabajo en el aula y el desarrollo de otras actividades fuera de ella. En este sentido, tiene en sus manos una herramienta de apoyo didáctico para la organización y retroalimentación de los contenidos del curso. La guía de Desarrollo Comunitario elaborada por la Licda. Maureen Adilia Reyes Colindres de Herrera, está diseñada a partir de los contenidos que se desarrollarán en el curso y plantea actividades de reflexión, análisis y ejercitación, con el fin de afianzar y ampliar los conocimientos obtenidos. Es por ello que le motivamos a realizar con mucho entusiasmo cada una de las actividades diseñadas, lo que redundará en un mejor desempeño académico.

Licda. Estela Rodas de Morales Directora Departamento de Enfermería Facultad de Ciencias de la Salud

         3  

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario          

INTRODUCCIÓN La presente Guía de Estudio del curso “Desarrollo Comunitario” constituye un apoyo para participar como estudiante en una forma efectiva y eficiente hacia la consecución de objetivos y prácticas cuyo fin primordial es potencializar a las comunidades a través de las personas que en ellas habitan para procurar día a día un estatus que les permita vivir dignamente. El desarrollo comunitario es un proceso en el que las personas, hombres y mujeres, construyen participativamente su propio desarrollo económico, social, cultural y político. Por lo tanto, es importante desarrollar conocimientos, prácticas y actitudes que demuestren el compromiso y la responsabilidad de acción del futuro profesional de la Enfermería con la convicción de que nuestro pueblo guatemalteco merece una vida mejor. Es necesario intervenir en los determinantes sociales de la salud para poder accionar en forma eficaz y eficiente en el contexto sociocultural, político y económico, porque sin salud y sin educación es prácticamente imposible mejorar las condiciones de la vida cotidiana. Las condiciones sociales en que vive una persona influyen sobremanera en el desarrollo personal, familiar y comunitario. Diversas circunstancias como la pobreza, la escasa escolarización, la inseguridad alimentaria, la exclusión, la discriminación social, la mala calidad de la vivienda, la falta de higiene en los primeros años de vida y la escasa calificación laboral constituyen factores determinantes de las desigualdades que existen entre los distintos países y dentro de ellos y que se manifiestan en el estado de salud, las enfermedades y la mortalidad de sus habitantes. La organización y participación comunitaria son elementos clave para conocer la implementación de metodologías y técnicas participativas que pueden promover el desarrollo comunitario mediante la construcción de capacidades. Esta guía está estructurada en siete unidades: Unidad 1: Comunidad y Desarrollo Unidad 2: Organización Comunitaria Unidad 3: Participación Comunitaria Unidad 4: Diagnóstico Participativo Unidad 5: Análisis de Problemas y Soluciones Unidad 6: Planificación, Monitoreo y Evaluación Participativa Se presentan lecturas, ordenadores de ideas y actividades, entre otros recursos, que permiten realizar la gestión comunitaria hacia el desarrollo, así como promover en el estudiante de enfermería con orientación en atención primaria el accionar en forma organizada y planificada para la consecución de metas conducentes a elevar el nivel de vida poblacional. Debe subrayarse que la interacción estudiante-docente es importante para que los resultados esperados se cumplan en un contexto de responsabilidad por medio de un abordaje que permita enriquecer la presente guía de estudio.

         4  

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario          

Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería Carrera: Enfermería con Orientación en Atención Primaria Curso: Desarrollo Comunitario V Semestre. Programa del curso DESARROLLO COMUNITARIO I. Descripción El curso Desarrollo Comunitario le proporciona las herramientas necesarias para accionar en forma efectiva y eficiente la conducción de programas que permitan la participación activa, consciente y responsable de la comunidad en la consecución de su propio desarrollo. Identifica la participación comunitaria como el elemento clave para el mejoramiento de la calidad de vida, siendo usted la persona responsable de la conducción de este proceso en el ámbito comunitario. El proceso de organización comunitaria está inmerso en la vida de la población y proporciona la base de acción donde usted vive, de manera individual y grupal, el sentido de pertenencia, y que le permite elaborar en forma sistemática en conjunto con la comunidad un proyecto de mejoramiento de la salud, partiendo desde la planificación, monitoreo, supervisión y evaluación con enfoque de género y pertinencia cultural. A. Requisitos Estar oficialmente inscritas(os). Asistir regular y puntualmente a clases. Es indispensable un mínimo del 80% de asistencia al curso. Participar en el curso y cumplir con las tareas asignadas. Involucrarse en la dinámica de trabajo, aportar insumos, compartir, resolver la problemática del aprendizaje y lograr productos definidos. B. Duración El curso tiene una duración de 20 semanas. II. Objetivos Generales Identificar los elementos necesarios para fortalecer el trabajo comunitario de las poblaciones guatemaltecas que usted atenderá como profesional. Formular procesos de trabajo para la construcción social hacia el desarrollo comunitario que procuren un nivel de salud óptimo para las personas aplicando el enfoque de género y pertinencia cultural. III. Objetivos Específicos Identificar los componentes esenciales del desarrollo comunitario. Reconocer el proceso de organización comunitaria. Determinar la participación comunitaria como elemento clave del desarrollo.          5  

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario          

Elaborar un diagnóstico participativo en el ámbito de trabajo. Identificar los diferentes métodos para el análisis de problemas y soluciones en salud. Aplicar un método para el análisis y solución de un problema de salud comunitario. Comprender que el desarrollo de un plan de acción es una herramienta que permite enfrentar y solucionar los problemas que padece la comunidad. Transformar la práctica espontánea de enfrentar los problemas que afectan a la comunidad por una acción organizada basada en información. IV. Contenido Unidad 1. Comunidad y Desarrollo Comunidad Tipos de comunidades Desarrollo territorial, regional, local, endógeno, descentralizado, desconcentrado, de abajo hacia arriba Estructura y dinámica poblacional Liderazgo comunitario Liderazgo, participación comunitaria y ciudadana Intersectorialidad y Estado Desarrollo comunitario Sentido de comunidad y potenciación comunitaria Unidad 2. Organización Comunitaria Organización comunitaria: comités cooperativas, ligas, asociaciones Legislación de comités comunitarios, cargos y funciones de juntas directivas Desarrollo grupal y liderazgo grupal Empoderamiento y liderazgo Unidad 3. Participación comunitaria Participación comunitaria Gestión comunitaria Características de la participación comunitaria Métodos participativos Un nuevo enfoque profesional: el facilitador comunitario Un nuevo enfoque profesional: el facilitador del desarrollo Unidad 4. Diagnóstico participativo Diagnóstico participativo Técnicas de diagnóstico participativo Herramientas de trabajo, fase de diagnóstico: observación participante, semiestructurada, mapas y maquetas: mapa de recursos naturales, mapa social Técnicas de diagnóstico participativo: diagramas Mapa de la comunidad Diagrama de Tortillas (Venn) Distribución de tareas entre mujer y hombre          6  

entrevista

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario          

Unidad 5. Análisis de problemas y soluciones Análisis de problemas y soluciones: Árbol de problemas Matriz de organización comunitaria (FODA) Matriz de priorización de problemas Matriz de jerarquización de problemas por parejas Identificación de soluciones locales o introducidas Matriz de toma de decisiones Escenario de alternativas Matriz de evaluación de soluciones Datos cuantitativos y cualitativos Análisis final Documentación del proyecto Unidad 6. Planificación, Monitoreo y Evaluación Participativa Plan de acción local Guía para el plan de acción local Ejecución Monitoreo y evaluación participativa Evaluación V. Competencias 1. Académicas Formular una propuesta de acción que incida favorablemente en la situación de vida de una comunidad. Captar, procesar y estructurar información sobre la temática de estudio. 2. Psicosociales Desarrollar conciencia social, responsabilidad y pro actividad para elevar la calidad y pertinencia en la prestación de servicios de enfermería en forma integral. VI. Metodología 1. Recolección de la información Lectura de textos, documentos, entrevistas a personas expertas, etc. 2. Procesamiento de la información Interpretación, análisis y evaluación de la información Producción de nueva información al sistematizar la práctica, la experiencia y el ensayo en base a criterios teóricos establecidos Actividades prácticas de recolección, procesamiento y estructuración de la información Lectura crítica de documentos relacionados con la temática Discusión en grupo e integración del conocimiento Elaboración de una propuesta de acción Desarrollo de trabajo de campo que ayude a determinar estrategia(s) a favor de la salud de la población

         7  

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario          

VII. Evaluación A. Aspectos: 1. Desarrollo del trabajo: Abordaje de los temas y estudio de los mismos, participación personal en el aporte de información, tratamiento de la temática, productos logrados e interacción en el aprendizaje enfatizando el auto aprendizaje por medio del auto monitoreo. 2. Productos esperados Registros de información procesada Presentación de trabajo en grupo (ensayo) Informe del trabajo de campo (propuesta de desarrollo de una comunidad) B. Calificación 1. Proceso (zona) Abordaje, participación e interacción en el proceso de aprendizaje (desarrollo guía)........ 15 puntos 2. Productos (registro de la información) Presentación escrita y oral trabajo de grupo................................................................... 15 puntos Dos exámenes parciales de 10 puntos c/u....................................................................... 20 puntos Informe del trabajo de campo (en grupo)....................................................................... 20 puntos Subtotal 70 puntos 3. Final Examen final.....................................................................................................................15 puntos Propuesta de trabajo comunitario (individual)............................................................... 15 puntos Subtotal 30 puntos Total 100 puntos Bibliografía Archer, S.E. y Fleshman, R. (1977). Enfermería de salud comunitaria. California: Organización Panamericana de la Salud. Ander–Egg. E. (1987). Metodología y práctica del desarrollo de la comunidad. México: Ed. Ateneo. Cartín Brenes, Mayra (1990). Epidemiología y demografía. San José Costa Rica: ICAP. Geilfus, Frans (1997). 80 herramientas para el desarrollo participativo: diagnóstico, planificación, monitoreo, evaluación. San Salvador, El Salvador: IICA-GTZ. Gómez Jara, F. (1983). Acción comunitaria y metodología. Venezuela: Editorial IVAC. Pappa Santos Obdulio (2006). Gestión comunitaria para el desarrollo local. Guatemala, C.A.: OPS. Vaughan, P. y Morrow, R. (Eds.) (1977). Salud comunitaria. México: Editorial Pax. Verdugo, Juan Carlos et. al. (2002). Hacia un primer nivel de atención en salud incluyente, bases y lineamientos. Guatemala: Instancia Nacional de Salud.

         8  

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario          

CRONOGRAMA Unidad

1

2

Tema

No. Semana

Contenido

1

Comunidad Tipos de comunidades Desarrollo territorial, regional, local, endógeno, descentralizado, desconcentrado, de abajo hacia arriba

Investigación Lecturas Resúmenes Ordenadores de ideas

2

Estructura y dinámica poblacional Liderazgo comunitario Liderazgo, participación comunitaria y ciudadana Intersectorialidad y Estado Desarrollo comunitario Sentido de comunidad y potenciación comunitaria

Lecturas Mapas conceptuales Presentaciones Guía de observación Informe de visita

3

Organización comunitaria: comités cooperativas, ligas, asociaciones

Lectura Cuestionario

Comunidad y Desarrollo

Organización Comunitaria

4

5

3

Participación Comunitaria

6

7

4

Diagnóstico Participativo

8

9y 10

Actividades

Lectura Investigación Legislación de comités comunitarios, Cargos Escritura de un acta de y funciones de Juntas directivas constitución ONG. Cuestionario Lecturas Desarrollo grupal y liderazgo grupal Mapa conceptual Empoderamiento y liderazgo Generadores de ideas Presentación de un caso Participación comunitaria Gestión comunitaria Características de la participación comunitaria Métodos participativos Un nuevo enfoque profesional: el facilitador del desarrollo Diagnóstico participativo Técnicas de diagnóstico participativo

Lecturas Elaboración de conceptos Ejemplificación de casos Resúmenes

Lecturas

Lecturas Práctica de observación Herramientas de trabajo, fase de diagnóstico: participante, observación participante, entrevista Elaboración de guión de semiestructurada, mapas y maquetas: mapa entrevista de recursos naturales, mapa social Elaboración de mapas Laboratorio vivencial en el salón de clase Técnicas de diagnóstico participativo: diagramas Mapa de la comunidad Diagrama de Tortillas (Venn)

         9  

Lecturas Elaboración de diagramas Laboratorio vivencial en el salón de clase

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario          

5

6

Análisis de problemas e identificación de soluciones

Planificación Monitoreo y Evaluación participativa

11

Análisis de problemas y soluciones: Lecturas Matriz de organización comunitaria (FODA) Laboratorio vivencial en el salón de clase

12

Matriz de priorización de problemas Matriz de jerarquización de problemas por parejas,

13

Lecturas Árbol de problemas, Práctica de técnicas Distribución de tareas entre mujer y hombre, Investigación

14

Identificación de soluciones locales o introducidas Matriz de toma de decisiones, Escenario de alternativas Matriz de evaluación de soluciones

Lectura Práctica de técnicas

15

Datos cuantitativos y cualitativos Análisis Final

Lectura Investigación de gabinete y campo Comparación y contrastes

16

Documentación del proyecto

Lectura Esquema de ruta crítica

17

Plan de acción local Guía para el plan de acción local

Lectura Elaboración de plan

18

Ejecución

19

Monitoreo y evaluación participativa

20

Evaluación

Lecturas Laboratorio vivencial en el salón de clase

Lectura Descripción Flujograma Lecturas Investigación Lectura Visita de campo e investigación

         10  

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario          

Estimado Estudiante: Lea las siguientes orientaciones que le ayudarán a obtener un mejor aprovechamiento del curso.

Antes de iniciar cada Unidad… Dentro de la corriente constructivista se hace énfasis en que para lograr el aprendizaje significativo, se debe partir de los aprendizajes previos – presaberes- del estudiante. Inicie usted su nueva unidad verificando qué sabe de ella, qué actitudes manejará respecto del contenido y qué habilidades y destrezas ya posee. Esto contribuirá indudablemente a lograr un mejor nivel de aprendizaje.

Antes de realizar cada Actividad… Para la realización de estas actividades es necesario combinar el trabajo en grupo e individual. De acuerdo al constructivismo social de Vygotsky es preferible iniciar el trabajo en grupo –aprendizaje cooperativo-, y luego pasar a la actividades individuales. Su docente organizará grupos (de 3-5 estudiantes) para que realicen los ejercicios y luego de la puesta en común de las respuestas trabajarán individualmente las actividades, bajo la guía del docente.

Antes de realizar cada Autoevaluación… La Autoevaluación es una fase indispensable en todo proceso de aprendizaje y con mayor razón en este curso. Las preguntas que usted conteste le permitirán analizar qué tanto ha asimilado de los principales temas y en cuáles necesita reforzar.

Al final de esta guía usted encontrará una hoja de evaluación sobre este material, al terminar el ciclo respóndala y entréguela a su docente.

         11  

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario          

Unidad 1 COMUNIDAD Y DESARROLLO Descripción La temática presentada le permite a usted introducirse en el campo comunitario para el abordaje y trabajo posterior con los grupos y la población. El desarrollo de la comunidad involucra todos los procesos de trabajo en conjunto con las personas para unir los esfuerzos de la población a los programas de gobierno y nación con la intención de incidir en los determinantes sociales: mejorar las condiciones económicas, sociales y educativas de las comunidades. Uno de los pilares fundamentales del desarrollo es la salud, la cual está inmersa en la esfera social, económica y cultural, por lo que debe abordarse en forma integral partiendo desde la estructura y dinámica poblacional de la comunidad hacia los niveles decisorios de gobierno y viceversa. Objetivos Después del estudio de esta unidad, usted estará en capacidad de: Definir el concepto y los tipos de comunidad. Explicar la estructura y la dinámica poblacional en relación a las clases sociales. Reconocer el liderazgo comunitario. Relacionar la intersectorialidad y el desarrollo comunitario. Explicar el desarrollo en el marco comunitario. Definir cada uno de los componentes del proceso de potenciación comunitaria. Lista de contenidos Comunidad Tipos de comunidades Desarrollo territorial, regional, local, endógeno, descentralizado, desconcentrado, de abajo hacia arriba Estructura y dinámica poblacional Liderazgo comunitario Liderazgo, participación comunitaria y ciudadana Intersectorialidad y Estado Desarrollo comunitario Sentido de comunidad y potenciación comunitaria

         12  

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario          

Semana 1 Actividad No. 1 Investigue los siguientes conceptos: comunidad, tipos de comunidad, desarrollo: territorial, regional, local, endógeno, descentralizado, desconcentrado, de abajo hacia arriba. Consulte la temática en sitios de internet, bibliografía sugerida u otros medios. Actividad No. 2 Lea las siguientes lecturas. Lectura No. 1 ¿Qué es comunidad? Una descripción sociológica Bartle, Phil. ¿Qué es comunidad? Una descripción sociológica. Consultado el: 31 de agosto de 2010. Disponible en: http/www.scn.org/mpfc/whats.htm

Como muchos conceptos en ciencias sociales, el de «comunidad» no es fácil de definir. El concepto de comunidad no es sólo un «modelo» (patrón), es un «modelo sociológico». Y aún más importante, una comunidad no es sólo la gente que la compone. Es un conjunto de interacciones; comportamientos humanos que tienen un sentido y expectativas entre sus miembros. No sólo acciones, sino acciones basadas en esperanzas, valores, creencias y significados compartidos entre personas.

conjunto de individuos humanos. Es un sistema sociocultural: está organizado socialmente. Una comunidad, como cualquier otra institución social, no es solamente una colección de personas individuales: es una amalgama cambiante de relaciones, actitudes y comportamientos de sus miembros. Como organización social, una comunidad es cultural. Esto significa que es un sistema de sistemas, y que se compone más de cosas que se aprenden que de factores transmitidos por genes y cromosomas. Todos los elementos culturales de una comunidad, desde su tecnología a sus creencias compartidas, pueden transmitirse y guardarse por medio de símbolos.

Un asentamiento humano o comunidad no es solamente un conjunto de casas. Es una organización (social y cultural) humana. Tampoco es sólo un

Lectura No. 2 Tipos de comunidades Castro Torres, M. (2004). “Tipos de comunidades” en Enfermería social y familiar. Consultado el: 12 de enero 2011. Disponible en: http://www.gsdl.bvs.sld.cu/PDFs/Coleccion_Enfermeria/enfermeria_familiar_y_social/completo.pdf

Sarah Ellen y Ruth Fleishman exponen en su libro Enfermería de salud comunitaria que las definiciones de tipo de comunidad se pueden dividir en tres grupos generales: emocionales, estructurales y funcionales. Los tres grupos, así como los diferentes tipos de comunidad descritos en cada una de ellas, no son distintos ni mutuamente exclusivos.

comunidades por arraigo y la de intereses compartidos, la primera puede ser considerada como el lugar del cual se es, un lugar donde se tienen raíces (Keyes, 1973) y la segunda, está fundada en un conjunto de intereses o necesidades comunes a varias personas que se asemejan entre sí, por lo menos, en el área de su interés especial (Blum, 1974).

A continuación describiremos algunos tipos de comunidades:

Continúe la lectura consultando el texto completo en el la dirección de Internet indicada al inicio del tema y describa cada uno de los tipos de comunidades.

Comunidades emocionales Las comunidades emocionales eluden la definición, se centran en torno a un sentido o sensación de comunidad. Dentro de este grupo tendríamos las

         13  

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario          

Lectura No. 3 Boisier, Sergio (2001). “Desarrollo (local): ¿de qué estamos hablando? En: Madoery y Vásquez (Eds). Transformaciones globales, instituciones y políticas de desarrollo local. Rosario: Editorial Homo Sapiens. Consultado el: 1 de septiembre 2010. Disponible en: http://www.tecrenat.fcien.edu.uy/Economia/clases/boisier.pdf

Desarrollo

se acompaña el sustantivo “desarrollo”. Así se asiste a una verdadera proliferación de “desarrollos”: desarrollo territorial, desarrollo regional, desarrollo local, desarrollo endógeno, desarrollo sustentable, desarrollo humano y, en términos de su dinámica, desarrollo “de abajo-arriba” (o su contrapartida, “del centro-abajo”) y otros más.

Inicialmente, el concepto de desarrollo (económico) fue asociado al crecimiento. Durante dos décadas el desarrollo continuó siendo casi un sinónimo de crecimiento y el PIB agregado, y sobre todo el PIB per cápita, fue la medida corriente del nivel de desarrollo. El economista británico Dudley Seers (1970) provocó a fines de las sesenta una verdadera revolución en materia de desarrollo con su conocido artículo acerca del significado del desarrollo. Seers, fuertemente inspirado en el pensamiento de Gandhi, sostiene que debemos preguntarnos a nosotros mismos acerca de las condiciones necesarias para la realización del potencial de la personalidad humana, algo comúnmente aceptado como objetivo. A partir de esta pregunta, Seers apunta a la alimentación como una necesidad absoluta (inmediatamente traducida a pobreza y a nivel de ingreso). Una segunda condición básica para el desarrollo personal es el empleo y la tercera, es la igualdad entendida como equidad; aquí por tanto ya se introduce un elemento subjetivo e intangible.

1. Desarrollo territorial. Territorio es todo recorte de la superficie terrestre, pero no cualquier territorio interesa desde el punto de vista del desarrollo. Como recorte de la superficie terrestre, el territorio puede mostrar a lo menos tres características de complejidad creciente. Se habla de “territorio natural” para hacer referencia, precisamente, a un tipo de recorte primario en el cual sólo es posible reconocer los elementos de la naturaleza sin que medie aún penetración ni menos, intervención humana. Se trata de lugares vírgenes en el lenguaje habitual. En seguida, puede reconocerse un tipo de “territorio equipado” o intervenido, en el cual el hombre ya ha instalado sistemas (por precarios que sean) de transporte, obras de equipamiento (como represas, por ejemplo) y aún actividades productivas extractivas (campamentos mineros, por ejemplo). Finalmente, se habla de “territorio organizado” para denotar la existencia de actividades de mayor complejidad, de sistemas de asentamientos humanos, de redes de transporte, pero sobre todo, de la existencia de una comunidad que se reconoce y que tiene como auto referencia primaria el propio territorio y que está regulada mediante un dispositivo políticoadministrativo que define las competencias de ese territorio y su ubicación y papel en el ordenamiento jurídico nacional.

Sería necesario esperar otra vez dos décadas para que el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), inspirado particularmente en ideas de Amartya Sen, de Mambo ul Haq, de Richard Jolly y otros, introdujese una nueva acepción y una nueva forma de medir el desarrollo a través del concepto de un Índice de Desarrollo Humano. Por razones metodológicas, este Índice no incluye todos los ámbitos que el concepto de Desarrollo Humano considera. Es así como reúne sólo tres componentes del Desarrollo Humano: calidad de vida, longevidad y nivel de conocimiento. Estas dimensiones, ligadas al nivel de vida de la población, pero también al desempeño de indicadores sociales del ámbito de la salud y de la educación, reflejan en sí mismas la evolución de muchas otras variables a lo largo del tiempo. y

2. Desarrollo regional. El desarrollo regional consiste en un proceso de cambio estructural localizado (en un ámbito territorial denominado “región”) que se asocia a un permanente proceso de progreso de la propia región, de la comunidad o sociedad que habita en ella y de cada individuo miembro de tal comunidad y habitante de tal territorio.

Se ha producido paulatinamente una verdadera polisemia en torno al desarrollo; es decir, una multiplicidad de significados cada uno de los cuales reclama identidad única en relación al adjetivo con que

Obsérvese la complejidad de esta definición al combinar tres dimensiones: una dimensión espacial, una dimensión social y una dimensión individual. El “progreso” de la región debe entenderse como la transformación sistemática del territorio regional en un

Los adjetivos redundantes

del

desarrollo:

demasiados

         14  

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario           sujeto colectivo (cuestión que muchos, por razones ideológicas, discuten); el “progreso” de la comunidad debe entenderse como el proceso de fortalecimiento de la sociedad civil y el logro de una percepción de pertenencia regional y el “progreso” de cada individuo debe interpretarse como la remoción de toda clase de barreras que impiden a una persona determinada, miembro de la comunidad en cuestión y habitante de la región, alcanzar su plena realización como persona humana.

políticas democráticas (libres, secretas e informadas) como sería el caso de los gobiernos autónomos de las comunidades españolas. Estas tres categorías o dimensiones “puras” de la descentralización pueden combinarse por pares para dar origen a formas mixtas, y entre ellas la que interesa definitivamente a esta discusión es la descentralización política-territorial, es decir, el establecimiento de entes de gobierno para los territorios mediante su generación por votación popular.

3. Desarrollo local. Es evidentemente una sobre simplificación asimilar el concepto de desarrollo local a la idea de comuna, a lo municipal. En realidad, lo “local” sólo hace sentido cuando se le mira, por así decirlo, “desde afuera y desde arriba” y así las regiones constituyen espacios locales mirados desde el país así como la provincia es local desde la región y la comuna lo es desde la provincia, etc.

6. Desarrollo de abajo-arriba. El punto de partida de esta propuesta es el reconocimiento del escaso éxito de las formas consideradas “adecuadas” en la transmisión de innovaciones (tanto tecnológicas como económicas y culturales) basadas en los canales inter firmas propios del insumo-producto, en los canales intra firma propios del modelo organizacional casa matriz/filial y en los canales inter urbanos implícitos en el ordenamiento del sistema de centros urbanos (la regla “rango”).

4. Desarrollo endógeno significa, en efecto, la capacidad para transformar el sistema socio económico; la habilidad para reaccionar a los desafíos externos; la promoción de aprendizaje social; y la habilidad para introducir formas específicas de regulación social a nivel local que favorecen el desarrollo de las características anteriores. Desarrollo endógeno es, en otras palabras, la habilidad para innovar a nivel local.

En este contexto los autores definen los siguientes elementos como componentes esenciales de estrategias de desarrollo “desde abajo”: 1)

5. Desarrollo descentralizado. La descentralización es una cuestión que se plantea con gran fuerza en América Latina desde los años setenta, al comienzo asociada al modelo neoliberal de política económica que acompañó al entrenamiento de los gobiernos de facto y, posteriormente, vinculada precisamente a la recuperación democrática que se instala definitivamente en todo el subcontinente a partir de marzo de 1990.

2)

3)

La descentralización funcional lleva a la creación de organismos con las propiedades citadas en el párrafo anterior, pero con competencias restringidas a una determinada actividad o sector (como por ejemplo, un banco estatal ganadero). La descentralización territorial también implica la creación o el reconocimiento de entidades con las características señaladas, pero estando sus múltiples competencias restringidas a un ámbito geográfico determinado (como es el caso de los actuales Gobiernos Regionales en Chile).

4)

5) 6)

7)

Finalmente, la descentralización política agrega el requisito de la generación del ente mediante elecciones          15  

El establecimiento de un amplio acceso a la tierra y a otros recursos naturales del territorio, como factores claves de producción en la mayoría de las áreas menos desarrolladas en el mundo; La introducción de nuevas estructuras decisionales organizadas territorialmente o el restablecimiento de antiguas estructuras para garantizar la equidad en la comunidad; La concesión de un nivel más elevado de autodeterminación a las áreas rurales así como a otras áreas periféricas para generar una institucionalidad propia; La elección de una tecnología “regionalmente adecuada” orientada a economizar recursos escasos y a maximizar el uso de los recursos abundantes; Prioridad a los proyectos que satisfacen necesidades básicas de la población; Introducción de políticas de precios nacionales que favorezcan los términos de intercambio de las regiones periféricas; Ayuda externa admisible como compensación de los efectos de erosión causados por dependencias previas;

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario           8)

El desarrollo de actividades productivas que excedan la demanda regional sólo si ellas conducen a una amplia mejoría en las condiciones de vida de la población. 9) Reestructuración de los sistemas de transporte y del sistema urbano para mejorar y hacer más equitativo el acceso de la población en todo el territorio; 10) Mejoramiento del transporte y de la comunicación rural-rural y rural-aldea; 11) Estructuras sociales igualitarias y una conciencia colectiva son, a juicio de los autores, elementos importantes para una estrategia “de abajo-arriba”.

democracia e involucra a la sociedad civil como actor principal en la definición de su propio desarrollo garantizando con ello los principios del bien común y el mejoramiento de la calidad de vida. Para hacer factible cualquier proceso de desarrollo humano sostenible es necesario tomar en cuenta los siguientes elementos: democracia, desarrollo sociocultural, desarrollo económico sostenible, manejo sostenible de los recursos naturales y mejoramiento de la calidad ambiental. Este análisis nos lleva a conceptualizar que el desarrollo es viable cuando satisface las necesidades del presente sin comprometer las futuras generaciones.

Como suele suceder, a veces la buena intención termina por generar proposiciones demasiado ambiciosas, si no en contenido, en alcance, y ello conspira en su contra.

Para describir el desarrollo de una población es necesario considerar el grado de urbanismo y ruralidad en relación a la satisfacción de necesidades básicas, entre las más importantes se encuentran: alimentación, vestido, vivienda, agua, disposición de excretas y basura, transporte, servicios de salud y educación, respeto de los derechos humanos y servicios culturales.

¿Qué es desarrollo? Es el crecimiento en producción de una sociedad, crecimiento económico, mejores ingresos para su subsistencia, calidad de vida en cuanto a servicios básicos en busca de nuevas tecnologías para su crecimiento. En el más amplio sentido de la palabra, desarrollo significa crecimiento, progreso, incremento, amplitud.

Podemos representar las etapas principales del desarrollo sostenible de la manera siguiente: 1o. Participar activa y conscientemente como personas individuales, como familias y comunidades. 2o. Capacitarnos para estar en condiciones de resolver los problemas que nos afectan. 3o. Organizarnos para unir esfuerzos, cooperar y fortalecernos para lograr el bienestar común. 4o. Utilizar de manera racional los recursos naturales (suelo, agua, bosques).

En este sentido, vemos que el desarrollo está dirigido en función del capital y la producción de infraestructura que perfecciona al hombre mediante la técnica. En Guatemala, el crecimiento económico no ha ido paralelo al crecimiento social teniendo como consecuencia el fenómeno de la inequidad, el cual no permite el desarrollo integral de la población. El desarrollo conceptualizado de esta manera no está en función de las personas, más bien las personas están en función del desarrollo, lo cual significa que el protagonismo debe darse a las personas y a los grupos en lugar de negárselos.

Desarrollo humano sostenible Es un proceso de cambio progresivo en la calidad de vida del ser humano que lo coloca como centro y sujeto primordial del desarrollo por medio del crecimiento económico, equidad social y la transformación de los métodos de producción.

¿Qué es sostenible? Sustentar nuestras necesidades y evitar con ello problemas que puedan amenazar nuestra vida y la de los demás tomando en cuenta el uso racional de los recursos naturales.

La participación es un elemento esencial en el desarrollo humano, como derecho y obligación. Involucra estrechamente a la población en los procesos económicos, sociales, culturales y políticos que afectan su vida.

¿Qué es desarrollo sostenible? El desarrollo sostenible considera las necesidades de las personas, prioriza la profundización de la

En el desarrollo humano sostenible se consideran importantes las siguientes acciones:          16  

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario           conocimientos y tener acceso a los recursos necesarios para lograr una vida prolongada y productiva. Buscar la participación de la población a través de sus organizaciones sociales en todos los aspectos relacionados con la satisfacción de necesidades humanas, tales como: educación, salud y logro de mejores condiciones de vida.

Facilitar la interacción entre las personas y la naturaleza. Esto significa que las acciones productivas o de crecimiento económico y social de la población incorporen elementos como la protección o el ordenamiento del medio ambiente. Brindar a todos los niños y niñas condiciones óptimas para una vida saludable dentro de un entorno natural y social que les permita adquirir

Actividad No. 3 Elabore un resumen del contenido sugerido y prepárelo para presentación en grupo. Actividad No. 4 Seleccione uno o varios ordenadores de ideas para presentar el resumen solicitado. Actividad No. 5 Presente un ejemplo de cada uno de los tipos de comunidades según agrupación. La ejemplificación puede representarla a través de fotografías, recortes de prensa escrita, narración de comunidades que usted conoce, etc. Bibliografía Alburquerque, F.(1997). “Desarrollo Económico Local y Distribución del Progreso Técnico”, Cuadernos del ILPES, N° 43. Santiago de Chile: ILPES. Arocena, J. (1997). “Lo global y lo local en la transición contemporánea”, en Cuadernos del CLAEH, N° 78-79, Montevideo. Boisier, S.(1981). “Growth Poles: Are they Dead?” en Om Prakash Matur (Ed.) National Development and Regional Policy. Maruzen, Asia: UNCRD. Boisier, S. (1991). “Política económica, organización social y desarrollo regional”, Cuadernos del ILPES, N° 29, 5ª edición, Santiago de Chile. Programa de Salud/Plan Internacional/UP Salamá, Guatemala. Proceso de Participación Comunitaria Diciembre del 2001.

         17  

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario          

Semana 2 Actividad No. 1 A continuación se presenta la descripción de la temática a estudiar a partir de diferentes autores, usted puede ampliar sus conocimientos sobre los siguientes conceptos consultando la bibliografía seleccionada en la biblioteca, internet u otros medios. Lectura No. 4 Estructura y dinámica poblacional Cartín Brenes, Mayra (1990). Epidemiología y Demografía. San José, Costa Rica: ICAP.

Estructura de la población Toda población posee una estructura que está determinada por su tamaño, su distribución en el espacio y sus características. Dicha estructura se encuentra en constante cambio como resultado de la acción de los componentes básicos de la dinámica poblacional: natalidad, mortalidad y migración.

Demográficos, como la relación entre la tasa de mortalidad y natalidad de las diferentes áreas y las corrientes de migración. Las medidas más usadas para medir la distribución poblacional son: La distribución porcentual. Ejemplo: porcentaje de la población en áreas urbanas o rurales;

Cualquier cambio poblacional se puede explicar como resultado de estos componentes.

La densidad poblacional:

Tamaño: se refiere al volumen en número de la población, o sea que responde a la pregunta: ¿Cuántos habitantes tiene? Su tamaño va a depender de la relación de la natalidad, mortalidad y migración.

total de habitantes área (en Km2)

La densidad demográfica es un mal indicador, ya que es un promedio de habitantes por kilómetro cuadrado, independientemente del nivel de desarrollo y la infraestructura existente, pero para fines comparativos evidencia concentración poblacional.

Distribución: Se refiere a la manera como la población se distribuye en su territorio. Las poblaciones humanas se encuentran distribuidas muy desigualmente en el espacio; por ejemplo, solo el 30% del área terrestre se encuentra habitada de forma continua. El 75% de la población del mundo vive en el sureste de Asia, en el noreste de Norteamérica y en Europa. Esta desigualdad en la distribución poblacional continúa en aumento.

Características de la población: Está constituida con base en los atributos de las personas que forman esa población: edad, sexo, ocupación, ingreso, estado marital, etc. Cualquier atributo que pueda ser contado o medido con facilidad se puede incluir dentro de las características. La estructura de edad y sexo es la distribución que mejor describe una población: define los límites del potencial reproductivo de la sociedad. Es el determinante demográfico básico de la fuente de fuerza, de trabajo y del requerimiento de bienes y servicios. Por lo tanto, fluctuaciones en el número de personas de diferentes edades tienen repercusiones importantes en, por ejemplo, las oportunidades de empleo, la presión estudiantil en el sistema educativo, las necesidades de vivienda, las necesidades y tipos de servicios médicos, etc. La estructura de edad y sexo de una población es el resultado de las tendencias basadas en fertilidad, mortalidad y migración. A la vez influye en los niveles de las tasas vitales y la tasa del crecimiento poblacional, ya que los nacimientos, las defunciones y la migración ocurren de forma desigual según la estructura de edad.

La forma más usada de describir los patrones de distribución poblacional es identificar: Las principales áreas de concentración. Las menores áreas de concentración. Las áreas despobladas. Los factores determinan los patrones de distribución de la población y sus cambios se pueden agrupar en los siguientes factores: Geográficos, que incluye clima, forma de la tierra, calidad del suelo, recursos físicos y otros Económicos y sociales, como las actitudes y expectativas de sus habitantes, sus actividades económicas, su nivel tecnológico y su organización social.          18  

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario           Las medidas más usadas para describir la estructura de la población por sexo y edad son:

por tres componentes que determinan cambios en el tamaño y la composición de una población:

La razón de masculinidad: número de varones x 100 número de hembras

La mortalidad La natalidad

El promedio de edad y la mediana de edad

La migración

El porcentaje de la población joven (menores de 15 años)

De estos componentes, la natalidad representa parte de los ingresos a la población, mientras que la mortalidad forma parte de las salidas, la migración aporta tanto a los ingresos a través de la inmigración, como a los egresos con la emigración.

El porcentaje de población vieja (mayores de 65 años) Pirámide poblacional: es un gráfico de barras que demuestra la distribución por edad y sexo en un período específico. Refleja la historia demográfica de las edades anteriores.

Definitivamente, cualquier cambio en la estructura de una población puede ser explicado por la acción de uno, dos o los tres componentes descritos.

Dinámica de la población Las poblaciones no son estructuras estáticas, éstas al estar constituidas por individuos que nacen, cumplen años, se casan, tienen hijos y mueren, reflejan la dinámica de sus habitantes. Esta dinámica está dada

Lectura No. 5 Liderazgo comunitario ODHAG (2004). Construyamos la cultura de paz y el desarrollo local desde nuestra comunidad. Modulo Dos. Liderazgo comunitario. Guatemala. Consultado el 24 de enero de 2011. Disponible en: http://www.odhag.org.gt/pdf/MODULO%202%20Liderazgo%20comunitario.pdf

Empecemos por saber ¿Qué es liderazgo comunitario?

Conducción: saber orientar a su grupo, esto quiere decir saber cuándo convocar a una reunión, delegar, actividades, etc.

Liderazgo comunitario es cuando una persona tiene la capacidad de influir más que otros miembros de la comunidad en el desarrollo de actividades o la toma de decisiones a favor de la comunidad. Entonces, ¿el líder es el que toma las decisiones en la comunidad? El líder o la lideresa deben tomar decisiones en algunas ocasiones, pero deben ser apoyados por la comunidad. Es allí donde se mira la clase de liderazgo que tiene esta persona.

La segunda: habilidades técnicas La persona líder debe desarrollar: El manejo de recursos: administrar de una buena forma el dinero y los bienes de la comunidad. La coordinación: buscar apoyo o asesoría con otros grupos o instituciones y mantener una buena comunicación.

Para entenderlo mejor conozcamos ¿qué habilidades debe tener una persona líder?

Afrontar adecuadamente los problemas: buscar la forma pacífica de resolver los conflictos en su grupo o comunidad. Ésta puede ser el diálogo.

Hay tres grandes grupos de habilidades que la persona líder debe de manejar para poder orientar adecuadamente a una comunidad.

La tercera: habilidades de conocimiento teórico Organización: saber cómo distribuir las actividades de su grupo o comunidad, lo que permitirá una mejor utilización del tiempo, espacio y recursos.

La primera habilidad es humana La persona líder debe proveer: Incentivos: reconocer públicamente el trabajo de los miembros de su grupo o comunidad.

Planificación: ordenar adecuadamente todas las actividades y distribuir los recursos para cada una de ellas.

Motivación: mantener a los miembros del grupo animados a continuar trabajando por el desarrollo de la comunidad.          19  

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario           Evaluación: después de cada actividad, promover una evaluación con los miembros del grupo o la comunidad para darse cuenta de cómo va el trabajo, y con esto, poder mejorar en las próximas actividades planificadas.

Actitudes que puede tomar la persona que es líder. Toma la decisión y sólo la anuncia a la comunidad. No le da ninguna participación a la comunidad en la toma de decisiones, por lo que muchas veces los proyectos que se desarrollan no tienen apoyo.

Reflexión y análisis: saber interpretar los acontecimientos que se dan en el país y su comunidad, lo que le permite actuar de forma adecuada en el quehacer del desarrollo comunitario, por lo que es una de las principales habilidades.

Convence, pero la decisión ya está tomada. Convence a algunos integrantes del grupo o comunidad de que la decisión que tomó es la mejor. Esta actitud provoca que los miembros de la comunidad no se sientan parte de los proyectos y no participen en el desarrollo de los mismos.

En resumen, el estilo de liderazgo puede plantearse así: es importante que el líder descubra su estilo, lo conozca, lo depure y comprenda. El estilo del líder depende de cómo la comunidad o grupo lo mire y lo acepte y se desarrolla mediante la experiencia, capacitación y educación que la persona tenga. Un líder debe tener:

Presenta la idea e invita al cuestionamiento. Presenta la idea a los miembros del grupo y les pregunta si consideran que es buena o mala. Ya empieza a tomar parte la comunidad en la toma de decisión, aunque en un nivel muy bajo. Presenta el problema a la comunidad y pide sugerencias, pero él toma la decisión. Permite más la participación de la comunidad en el análisis de los problemas y pide ayuda, sugerencias, pero todavía toma decisiones en relación a la mejor sugerencia.

Manejo de habilidades técnicas: recursos, coordinación, afrontar problemas. Manejo de habilidades humanas: motivación, conducción, incentivos.

Facilita el análisis de los problemas con representantes de la comunidad, los prioriza y toma las decisiones. En este momento se convierte en facilitador, ya se da más participación a la comunidad, aunque todavía las decisiones son tomadas por un grupo representativo de la misma.

Manejo de habilidades teóricas: análisis, organización, planificación, evaluación. Tipos de Liderazgo Directivo. Informa a los integrantes del grupo lo que espera de ellos y ellas, da guías específicas de cómo realizar el trabajo y presenta cómo hacerlo.

Facilita el análisis de los problemas a otros miembros de la comunidad, los priorizan y luego los presentan a la comunidad para tomar la decisión en asamblea. Da participación en la toma de decisiones a la comunidad, lo que permite que se apropie de los proyectos y participe en el desarrollo de los mismos. El líder democrático permite la participación de la comunidad en la búsqueda de mejorar las condiciones de vida de la población.

Apoyador. Es amistoso/a, accesible, con iniciativa, es cercano a las necesidades de los demás. Participativo. Consulta con los demás miembros del grupo, pide sugerencias y toma en cuenta las opiniones antes de tomar decisiones. Orientado hacia los logros. Pone los retos, busca el mejoramiento continuo, proporciona confianza a los y las demás para que asuman responsabilidad, busca mayores retos. No todos los y las líderes necesariamente son directivos, apoyadores o participativos, muchos van a tener cualidades de varios tipos. Para que los líderes puedan lograr la participación de la mayor parte de la comunidad ¿cómo se debe de hacer? Analicemos cuáles serían las actitudes del líder o lideresa desde lo directivo hasta llegar a lo participativo.

         20  

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario          

Lectura No. 6 Liderazgo, participación comunitaria y ciudadana Montaño, Luis Eduardo (2005). Liderazgo, participación comunitaria y ciudadana. Módulos de trabajo y estudio. Módulo Uno. Popayán: Asociación de Proyectos Comunitarios Consulta el 24 de enero de 2011. Disponible en: http://www.asoproyectos.org/doc/Modulo_1_Liderazgo.pdf

La participación como fundamento de la democracia social debe expresarse en todos los actos y relaciones del hombre; en la familia, en la escuela, en el trabajo, es decir, el hombre como padre, educador, trabajador. Sólo cuando democraticemos las relaciones sociales, democratizaremos el Estado. Se trata, entonces, de entender la participación como un acto de la vida del hombre y como un acto de relación entre el hombre, la sociedad y el Estado.

Tipos de participación Dentro de los tipos o formas de participación se distinguen dos grandes ámbitos: 1) El privado: dentro de los que se encuentra la participación social y la comunitaria, aquí se apunta a atender los intereses comunes de la comunidad o mejorar la calidad de vida de las comunidades. 2) El público: obedece a aspectos más globales e incluye la participación ciudadana y la política.

La participación es la intervención directa o indirecta de distintos actores en la definición de las metas de acción de una colectividad y de los medios para alcanzarlas. Un ciudadano participa cuando se ve afectado por una decisión o una medida tomada en el municipio, barrio, comuna, departamento o cuando desea concertar una aspiración, un proyecto.

Existen cuatro participación.

figuras

básicas

Participación Comunitaria y Ciudadana Formas de Características Modalidades Niveles de participación de la de participación participación participación Social Organizada Reivindicativa Información Ciudadana Consciente Instrumental. Consulta Política Continua Formal Iniciativa Comunitaria Protagonista de Sustantiva Concertación su propio Gestión desarrollo

Continúe la lectura consultando el texto completo en el la dirección de Internet indicada al inicio del tema.

         21  

o

formas

de

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario          

La importancia de la intersectorialidad (Fragmento) Tomado del sitio web del Ministerio del Interior y Seguridad Pública del Gobierno de Chile. Coordinación Intersectorial. Consultado el 8 de enero de 2011. Disponible en: http://www.seguridadciudadana.gob.cl/coordinacion_intersectorial.html

La intersectorialidad es una herramienta para trabajar sobre las materias en las que se involucran más de una institución u organización del sector público y/o privado. Es un área transversal, que genera ventajas, tanto en la organización del trabajo, como en los procesos y en sus resultados finales. La coordinación intersectorial es especialmente facilitadora de las tareas en materias de alta complejidad. Aportes de la coordinación intersectorial Permite la coordinación de dos o más instituciones, donde prima el interés común. Permite los compromisos y desarrollo de éstos por parte de las instituciones participantes. Es un tipo de trabajo que aporta al eficiente y efectivo rendimiento de las instituciones participantes. Lectura No. 8 Intersectorialidad, tarea del Estado Dastres M., Mario (2007). Intersectorialidad, tarea del Estado. Consultado el 8 de enero de 2011. Disponible en: http://www.saludygestion.blogspot.com/2007/10/intersectorialidad-tarea-del-estado.html

En el proceso de modernización del Estado, se desarrollan los llamados PMG (Programas de Mejoramiento de la Gestión), algunos de los cuales tienen que ver con una Gestión Territorial Integrada. Los distintos servicios públicos, en este caso, deben plantearse metas a cumplir en el avance de una Gestión Territorial, lo que implica incrementar la coordinación e integración para acciones comunes para optimizar el trabajo del Estado.

sino también a distintos actores públicos, de la sociedad civil y privados. La intersectorialidad, entendida entonces como un eje transversal para mejorar las intervenciones públicas genera una serie de ventajas y valore tanto en la organización del trabajo como en los procesos que gerencia los servicios públicos y sus resultados finales. Se plantea que la Intersectorialidad tiene las siguientes ventajas:

Está por verse si estas metas se cumplen realmente. En todo caso, es bueno revisar los obstáculos que la cultura organizacional de los servicios públicos pone en el camino. En el marco de lo anterior, es necesario recalcar que la calidad de vida de la población y su bienestar precisa del concurso de varios sectores para conseguir sus objetivos. La complejidad actual de los problemas sociales y la necesidad de profundizar en respuestas cada vez más eficaces y eficientes hacen necesario el desarrollo de fórmulas organizativas que permitan sumar las acciones de varios sectores y actores. Se entra así al ámbito del trabajo intersectorial como uno de los instrumentos que permiten mejorar las respuestas a los determinantes sociales de la salud en sus distintas dimensiones.

1. Aporta nuevos recursos a las iniciativas de reducción de la pobreza y de promoción social. 2. Aporta con ganancias cuantitativas y cualitativas en rendimiento de los servicios públicos. 3. Las sinergias y complementariedades de los servicios involucrados aumentan la productividad y permite compartir responsabilidades y recursos. 4. Amplia las capacidades institucionales. 5. Genera patrones de cambio. 6. Contribuye a la corresponsabilidad. 7. Permite compartir los problemas y abordarlos conjuntamente. Frente a estas ventajas hay también frecuentes problemas en la gestión intersectorial de los programas sociales. Es así como muchas veces existen áreas superpuestas de trabajo en diversas políticas, lo cual no

Se ha planteado que la gestión intersectorial constituye un instrumento de gobernar, y bajo este enfoque es que surge la preocupación por la gestión en una mirada que incluye no solo a los distintos sectores de un gobierno,          22  

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario           siempre tiene una connotación negativa dado que esto refleja dinamismo y creatividad, sin embargo, la permanencia de iniciativas en paralelo, a veces sin diálogo entre ellas, es algo que no resulta ni valioso ni positivo. Ejemplos se dan permanentemente en el desarrollo de tareas gubernamentales y con la sociedad

civil. Vemos así la importancia de generar no solo articulaciones en los más altos niveles decisionales si no van acompañadas de esquemas de ejecución operativa adecuados a las necesidades y capacidades institucionales reales en sus distintos niveles de ejecución.

Lectura No. 9 Pappa Santos, Obdulio. (2006). Gestión comunitaria para el desarrollo local. Guatemala, C.A: OPS, págs. 5-9. Desarrollo Comunitario: Componentes

camisa. En esta esfera es donde se produce la valorización de la fuerza de trabajo, es decir, la plusvalía.

Concretamente, el desarrollo se refiere a dos componentes: lo económico y lo social. Complejo. porque ambos componentes al ser muy abstractos, es decir muy generales, abarcan situaciones variadas. En lo que a crecimiento económico se refiere debe tenerse claridad que incluye variables macroeconómicas de la producción social de un país en un determinado período de tiempo (un año, por ejemplo). Por su lado, el bienestar social significa la satisfacción de las necesidades de la humanidad.

En la esfera de la distribución se realiza la retribución de los factores que intervinieron en la esfera de la producción: capital, trabajo, tierra. Es el pago o retribución a que tiene derecho cada factor productivo por haber intervenido, directa o indirectamente, en la hechura de un producto. El capital recibe ganancia, el trabajo recibe salario y la tierra recibe renta. En la esfera de la circulación o intercambio se produce la compraventa de la mercancía producida. Se refiere a la comercialización de las distintas mercancías existentes en el mercado. El mercado es el espacio en donde se realiza la demanda y la oferta. Es el espacio a donde concurren oferentes o vendedores y demandantes o compradores. En la esfera de la circulación es donde se realiza la valorización de las mercancías; es decir, en donde la plusvalía se hace efectiva vía la ganancia capitalista: productiva, comercial, agrícola y financiera.

Vayamos por partes, entonces. El concepto de crecimiento económico, como se ve, está compuesto por dos términos. El primero es el crecimiento que hace referencia al aumento cuantitativo de algo. Hay crecimiento cuando se aumenta de peso, estatura, caudal, conocimiento, población, producción, etc. Es por lo tanto aplicado a diversas situaciones. Mientras tanto, el término económico tiene que ver con la actividad económica, y se entiende por crecimiento el cambio cuantitativo en una nueva aportación de capital que se produce al compensar los ahorros de un sector mediante inversión, es decir, destinar los ahorros a la creación de capital adicional.

En la esfera del consumo es en donde se hace uso de los productos adquiridos o comprados. Interesa diferenciar ahora el consumo individual y el consumo colectivo de los productos de consumo final. Hay productos que están destinados al uso por parte de las personas en forma individual, por ejemplo, el vestuario. Existen otros productos destinados al consumo de sectores sociales o de la sociedad en su conjunto, por ejemplo, centros recreativos, carreteras, puentes, escuelas, centros o puestos de salud.

El proceso económico se desarrolla en cuatro esferas a saber: producción, distribución, intercambio o circulación (comercialización) y consumo. En la esfera de la producción se realiza la extracción y transformación de productos destinados al consumo: bienes materiales o económicos. Los bienes económicos pueden ser bienes de capital y bienes de salario conocidos también como bienes de consumo productivo y bienes de consumo obrero. Los primeros están relacionados con la producción de máquinas e instrumentos que sirven para producir más bienes, como por ejemplo, una máquina textil y los segundos, están destinados al consumo final, por ejemplo, una

El otro componente es el bienestar social, igual que en el anterior encontramos dos términos. Por un lado bienestar, que hace referencia al equilibrio que le permite a una persona estar bien, es decir, vivir en las mejores condiciones con un nivel de vida que le garantice satisfacer necesidades primarias o básicas y          23  

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario           secundarias; por otro lado, tenemos lo social, que son las relaciones entre sujetos sociales en lo físico, en lo cultural, lo político y lo económico.

desarrollados (industrializados) tienen acceso directo a la tecnología de punta y mejores niveles de vida; en los países tercer mundistas, las personas se debaten entre la pobreza y extrema pobreza con las consecuencias que ello conlleva.

Por lo tanto, el bienestar social sería la satisfacción de las necesidades individuales y colectivas de los sujetos sociales en lo económico, lo cultural, lo político, es decir, en los ingresos (empleo) en vestuario, en alimentación, en educación, en salud, en vivienda, en recreación, etc.

Este mismo panorama se desdobla internamente en cada país. Existen zonas con mayor desarrollo relativo y otras sumidas en la pobreza. Pero más inquietante aún es que una minoría de la población es la que controla el capital y los medios de producción, obteniendo grandes beneficios del desarrollo, mientras que las grandes mayorías viven en condiciones difíciles de subsistencia. Podemos decir entonces que el desarrollo es discriminatorio a nivel mundial e internamente en los países, lo que deriva en procesos de marginación, tanto urbana como rural, de grandes contingentes de la población.

A nivel mundial existe un crecimiento económico desigual y el bienestar social no llega a todos los habitantes. Existen cifras alarmantes de pobreza y extrema pobreza en el mundo. Se establece una diferenciación entre países ricos y pobres, entre países desarrollados y subdesarrollados. Desde 1945, es decir después de la segunda guerra mundial, se hizo una diferenciación entre países del primer mundo, que son los más desarrollados, aglutinados en los ocho grandes, más conocidos como G-8 (Estados Unidos y Canadá de América; Inglaterra, Francia ,Alemania, Italia y Rusia de Europa; Japón de Asia); los países del segundo mundo que no son totalmente desarrollados, pero que sus economías no dependen de otros países, es decir, son autosuficientes, entre ellos se encuentran países europeos como España, los Países Bajos, algunos de América como Brasil, México, Argentina, Chile, Venezuela, algunos de Asia como Taiwán, Singapur, Corea; y los países del tercer mundo, integrados por los países más pobres dependientes y subdesarrollados de todos los continentes, especialmente de América, África y Asia. Lo anterior quiere decir que existe discriminación en los procesos de desarrollo. Mientras los países más

Crecimiento económico

De allí entonces, que el concepto de desarrollo como teoría y como realidad exige un equilibrio; es decir, equidad entre crecimiento económico y bienestar social. A medida que la economía crece, en esa misma medida, deben satisfacerse las necesidades humanas tanto individuales como colectivas. En una sociedad desarrollada no solo deben existir grandes industrias que produzcan en grandes cantidades, sino que además y principalmente personas con empleos dignos, sin hambre con acceso a la educación, con los servicios de salud preventivos y curativos que requieren, con vivienda digna y con acceso al disfrute sano de su tiempo libre.

Componentes del desarrollo (resumen) Bienestar social

Proceso económico: 1. Producción 2. Distribución 3. Intercambio-circulación 4. Consumo Sectores de la producción: 1. Sector primario: de extracción (agricultura, ganadería, minas y canteras, caza y pesca) 2. Sector secundario: de transformación (industria) 3. Sector terciario: de recreación, mantenimiento y circulación (servicios y comercio)

Satisfacción de necesidades individuales y colectivas de los sujetos en lo social, económico, cultural, político, es decir, en los ingresos (empleo), en vestuario, alimentación, salud, educación, vivienda, recreaión, etc.

         24  

Ciudadanía activa

Conjunto de derechos y deberes que se extiende a todos y todas por igual, cuya variable definitoria es la participación en la toma de decisiones que afectan a todos por igual (participación ciudadana)

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario          

Lectura No. 10 Sentido de comunidad y potenciación comunitaria Maya Jariego, Isidro (2004). Sentido de comunidad y potenciación comunitaria. Apuntes de Psicología, Vol. 22, No. 2, pp. 187-211. Consultado el: 16 de septiembre 2010. Disponible en: http://www.cop.es/delegaci/andocci/file/contenidos/VOL22_2_3.pdf

Sentido de comunidad

proximidad, en las relaciones entre los residentes de un espacio compartido y en el apego a un lugar determinado.

Definición de sentido de comunidad En su formulación original, el sentido psicológico de comunidad es una experiencia subjetiva de pertenencia a una colectividad mayor, formando parte de una red de relaciones de apoyo mutuo en la que se puede confiar (Sarason, 1974). Los elementos que le dan forma a esta valoración personal son “la percepción de similitud con otros, el reconocimiento de la interdependencia con los demás, la voluntad de mantener esa interdependencia dando o haciendo por otros lo que uno espera de ellos, [y] el sentimiento de que uno es parte de una estructura más amplia, estable y fiable” (Op. Cit., pág. 157). De acuerdo con esta definición, el sentido de comunidad: (a) tiene un núcleo importante en torno a la interacción social entre los miembros de un colectivo, y se complementa con (b) la percepción de arraigo territorial y (c) un sentimiento general de mutualidad e interdependencia (Sánchez Vidal, 2001).

Pero también podemos definir una comunidad basándonos en las relaciones interpersonales (y en el sentido de pertenencia resultante), más allá de las restricciones geográficas de la primera acepción. Sin necesidad de contacto cara a cara, y con independencia del lugar de residencia, pueden constituirse comunidades genuinas. Una lógica similar se observa en las organizaciones voluntarias, en las agrupaciones religiosas, en los sindicatos o en asociaciones profesionales: el sentido de pertenencia puede darse aunque no se comparta un espacio común. De hecho, los estudios sociológicos sobre la evolución de las redes personales muestran una clara tendencia en la que el lugar de residencia parece perder importancia relativa como contexto de relación (Wellman & Gulia, 1999; Wellman, Wong, Tindall & Nazer, 1997). En segundo lugar, podemos referirnos a las comunidades en diferentes niveles de análisis. En concreto, el término se ha aplicado –entre otros muchos ámbitos- a clases escolares y grupos de autoayuda (microsistemas), a un lugar de trabajo o a grupos religiosos (organizaciones), a las manzanas de la urbanización o a pueblos y ciudades (localidades), etcétera. También se utiliza la expresión “estructuras mediadoras”, para referirse a comunidades intermedias que ponen en relación al individuo con la estructura social más amplia (Berger & Neuhaus, 1977), puede ser el caso, por ejemplo, de las asociaciones de vecinos.

La idea de sentimiento psicológico de comunidad presupone una noción de comunidad propiamente dicha. Con más propiedad, podríamos hablar de separar la identidad y la dinámica sociales, por un lado, del campo social en el que se generan. Seymour Sarason concebía la comunidad como “una red de relaciones de apoyo mutuo de la que uno puede depender” (Op. Cit., pág. 1). Esta noción general puede aplicarse a ciudades, barrios, agrupaciones religiosas, organizaciones educativas, grupos de autoayuda, etcétera. Eso significa que cabe hablar de diferentes tipos de comunidad, y analizarlas recurriendo también a diferentes niveles de análisis. Veamos brevemente ambos aspectos.

A partir de ambas perspectivas, Dalton, Elias & Wandersman (2001) proponen un sencillo esquema sobre los tipos de comunidad existente.

Una clasificación básica es la que distingue: (a) la comunidad entendida como localidad de (b) la comunidad entendida como grupo relacional (véase por ejemplo, Heller, 1989). La primera es la noción tradicional, y más intuitiva, del término. Hace referencia, por ejemplo, al barrio, a la ciudad o a un área rural definida. Muchas formas de organización social, como los distritos urbanos o electorales, o la propia organización de los servicios sociales, educativos y de salud, remiten a esta lógica. En este caso, el sentido de comunidad se basa en la

En nuestra opinión, esta complejidad del concepto de comunidad (junto a las múltiples formas en las que aparece) hace que el análisis de redes sociales sea una herramienta y, por extensión, un enfoque especialmente prometedor en este ámbito. Aplicado en el examen de comunidades, consistiría en la utilización de procedimientos sistemáticos para determinar mesoestructuras: es decir, en la búsqueda de conglomerados de relaciones interpersonales significativos desde el punto de vista psicológico. La ventaja de esta          25  

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario           orientación es que integra conceptualmente las relaciones basadas en la proximidad con las relaciones que obedecen a otros contextos de interacción. También permite jugar de modo natural con los planos micro y macro-social.

del cambio comunitario, que tiene, entre otras, las siguientes características: Adopta un enfoque positivo. La potenciación comunitaria plantea la intervención social en términos de salud, adaptación, competencia, sistemas naturales de ayuda, acceso a los recursos, etcétera; en lugar de hablar en términos de riesgo, problemas sociales y enfermedad.

Potenciación comunitaria Definición de potenciación La potenciación comunitaria es una de las estrategias fundamentales de transformación de las comunidades. Julian Rappaport (1981) introduce el concepto para referirse al proceso por el que las personas, las organizaciones y las comunidades adquieren o mejoran su capacidad de control sobre sus vidas (o sobre asuntos de interés específicos).

Redefine el rol del profesional con la población diana. Se promueve sustituir el papel de experto por el de facilitador y colaborador con la comunidad. Las estrategias se centran en el fortalecimiento de las capacidades de la población, y en que el profesional se convierta en un recurso para la comunidad. Promueve el enfoque comunitario de intervención. La potenciación es consonante con el desarrollo de una identidad ecológica, la tolerancia a la diversidad, la utilización de los recursos disponibles, etcétera. Algunas estrategias de uso preferente consisten en la evaluación de contextos, la integración de teoría y práctica y la identificación de recursos en la comunidad.

De acuerdo con la definición de Rapador, la potenciación comunitaria puede concebirse como un proceso que pretende revertir (o mejorar) las situaciones de apatía, alienación (Seeman, 1959), indefensión aprendida (Seligman, 1975), locus externo de control (Rotter, 1966), o baja auto-eficacia (Bandura, 1978). Aunque las diferentes definiciones del término varían al señalar cuál es la fuente del proceso de cambio, en todas ellas suelen aparecer como elementos importantes la participación, el control, el fortalecimiento de capacidades, la identidad social, la politización y algunos otros procesos de concienciación y compromiso de los participantes (Montero, 2003).

Confiere un rol activo a los participantes de la comunidad. El colectivo tiene un papel determinante en el establecimiento de metas y en el proceso de implementación. Por eso la investigación acción participativa o la evaluación de programas que se ajusta a las prescripciones teóricas de la potenciación comunitaria (empowerment evaluation) (Fetterman, Kaftarian & Wandersman, 1996) resultan especialmente pertinentes.

En la literatura en castellano, a la búsqueda de una mayor precisión conceptual se ha sumado el debate sobre cuál es el término más apropiado para referirse al inglés “empowerment”. Probablemente “fortalecimiento” y “potenciación” siguen siendo los más utilizados en castellano, en ocasiones con la referencia al inglés entre paréntesis. No obstante, ha habido intentos de realizar una traducción más literal, tales como el uso de “incremento de poder” (SuárezBalcázar, 1998), “apoderamiento” (Muñoz Vásquez, 2000), o incluso “empoderamiento”.

En segundo lugar, es un marco teórico organizador. La potenciación comunitaria es un proceso dinámico de adquisición de recursos, poder o influencia, que también puede analizarse desde el punto de vista de los resultados obtenidos (Swift & Levine, 1987). Este proceso se expresa, además, en diferentes niveles. Por ejemplo, a través de la participación individual con otras personas para conseguir determinados objetivos y ejercer control. O bien en el nivel organizacional, mejorando la estructura para facilitar la participación de sus miembros y aumentar su efectividad. Por último, la acción colectiva para mejorar la calidad de vida o la conexión entre organizaciones comunitarias proporcionan un tercer nivel de análisis (comunitario). La combinación de ambos criterios permite a Zimmerman (2000) organizar el campo de estudio de la potenciación comunitaria, como vemos de modo resumido en la Tabla 4:

La potenciación comunitaria es, por un lado, (a) un valor que sugiere metas y estrategias para implementar el cambio social. Por otro lado, es (b) un marco teórico que sugiere cómo medir el concepto en diferentes contextos -cómo estudiar el proceso-, y cómo distinguirlo de otros tales como la autoestima, la autoeficacia o el locus de control. En su primera acepción se refiere a una aproximación distintiva en el desarrollo de la intervención social y en la promoción

         26  

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario          

Nivel de análisis Individual

Organizacional

Comunitario

Proceso Gestionar recursos Trabajar con otros Aprender habilidad de toma de decisiones Oportunidades para participar en la toma de decisiones Liderazgo compartido Responsabilidades compartidas Acceso a los recursos Estructura de gobierno abierto Tolerancia a la diversidad

A todo ello tenemos que sumar la idea de que la potenciación comunitaria es un proceso colectivo, específico al contexto y que se desarrolla “desde abajo hacia arriba”. Pese a reconocer el carácter multi-nivel del concepto, hay que subrayar –en primer lugar- que la potenciación ocurre a través de la colaboración entre individuos, y tiene que ver con los procesos de participación social, organización comunitaria y formación de coaliciones. En segundo lugar, la

Resultado Conciencia crítica Comportamientos de participación Sentido de control Competir de modo efectivo por los recursos Influencia política Establecer nexos con otras organizaciones (networking) Coaliciones organizacionales Liderazgo pluralista Habilidades de participación de los residentes

potenciación varía en función del contexto, puesto que se ve afectada por la historia, las experiencias y la diversidad cultural en cada caso. Finalmente, es habitual que se origine en los grupos de base de la comunidad, respondiendo a las visiones y expectativas de los más afectados por la situación (Dalton, Elias & Wandersman, 2001; Rappaport, 1981, 1987; Zimmerman, 1995, 2000).

Actividad No. 2 Luego de analizar los documentos elabore un mapa conceptual de cada una de las temáticas investigadas. Actividad No. 3 Diseñe una presentación escrita y oral para exponerla en plenaria de grupo. Actividad No. 4 Planifique una visita de observación de la estructura y dinámica poblacional en una comunidad seleccionada por usted. Se le presenta una Guía de Observación sugerida.

         27  

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario          

Guía de observación Estructura y Dinámica Comunitaria Objetivo: Identificar los elementos estructurales de la comunidad seleccionada Identificar la dinámica poblacional intersectorial Actividades

Observaciones / Resultados

Preséntese a la comunidad seleccionada.

Localice a las autoridades locales de la comunidad (COCODE) e informe el objetivo de la visita. Averigüe sobre la existencia de los líderes comunitarios (sacerdotes, pastores, terapeutas comunitarios, maestros, personal de salud, organizaciones civiles, etc. Identifique las fuentes económicas. Dibuje un croquis de la comunidad y anexe el mismo. Investigue sobre las vías de acceso y medios de transporte. Observe y registre en orden el momento de la atención en salud a las personas. En base a la guía de observación, elabore un informe de visita. Bibliografía Ander–Egg. E. (1987). Metodología y práctica del desarrollo de la comunidad. México: Ed. Ateneo. Archer, S.E. y Fleshman, R. (1977). Enfermería de salud comunitaria. California: Organización Panamericana de la Salud. Cartín Brenes, Mayra (1990). Epidemiología y demografía. San José, Costa Rica: ICAP. Pappa Santos Obdulio (2006). Gestión comunitaria para el desarrollo local. Guatemala, C.A.: OPS. Maxwell, John (2010). Liderazgo, principios de oro. Bogotá, Colombia: San Pablo.          28  

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario          

Autoevaluación 1. ¿Qué utilidad encuentra a lo aprendido por usted ésta semana? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 2. ¿Por qué considera importante el liderazgo en el trabajo comunitario? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 3. ¿Describa cada uno de los contextos del desarrollo? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 4. ¿Cómo está afectada hoy día la estructura y la dinámica comunitaria? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 5. ¿Por qué cree importante establecer una coordinación intersectorial en el trabajo comunitario? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 6. ¿Es posible que en las diversas comunidades guatemaltecas se trabaje hacia un desarrollo? Razone su respuesta. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________          29  

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario          

7. Construya las características que una persona líder debe poseer. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________

P REGUNTAS DE R EFLEXIÓN Como persona, ¿qué me dice lo que he aprendido?

¿A qué me motiva lo aprendido?

Señale tres valores que estén implicados en el trabajo de esta unidad.

         30  

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario          

UNIDAD 2 ORGANIZACIÓN COMUNITARIA Descripción La organización comunitaria tiene bajo su responsabilidad la planificación, conducción, monitoreo y evaluación de las situaciones de las comunidades, una de ellas, es la prestación de servicios de salud; por lo tanto, es de suma importancia que usted identifique cómo se organiza la comunidad y cuáles son los elementos que la conforman. La organización comunitaria por sí sola no genera cambios positivos, pues necesita de la participación comunitaria, la cual requiere una actitud de compromiso, empoderamiento y liderazgo. Usted como estudiante de enfermería es un elemento clave, porque participa como agente de cambio hacia estilos de vida saludables en conjunto con los miembros de la comunidad (individuo, familia y comunidad) representados en comités, asociaciones, fundaciones, entre otras formas de organización social.

Objetivos Al finalizar esta unidad, usted estará en capacidad de: Describir cada uno de los componentes de la organización comunitaria. Analizar el marco legal del accionar de cada uno de los componentes de la estructura comunitaria. Analizar el liderazgo y el desarrollo comunitario.

Lista de contenidos Organización comunitaria: comités, cooperativas, ligas, asociaciones Legislación de comités comunitarios, cargos y funciones de juntas directivas Desarrollo grupal y liderazgo grupal Empoderamiento y liderazgo

         31  

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario          

Semana 3 Actividad No. 1 Proceda a leer la siguiente lectura. Lectura No. 11 Organización Comunitaria Tomado de: Archer, S. E .y Fleshman, R. (1977). Enfermería de salud comunitaria. California: Organización Panamericana de la Salud. pp. 18 a 24

El principio de derecho de asociación se regula democráticamente. Es decir, una asociación se auto regula garantizando la participación y democracia interna. En ese sentido, los socios pueden reunirse espontáneamente para tratar temas varios (de la asociación o no), pero si no se han seguido los cauces debidos, esa reunión será a título privado sin repercusiones en la vida asociativa.

(pero elemento patrimonio.

imprescindible)

el

importe

del

Los estatutos deben definir “los órganos de gobierno y representación, su composición, reglas y procedimientos para la elección y sustitución de sus miembros, sus atribuciones, duración de los cargos, causas de su cese, la forma de deliberar, adoptar y ejecutar sus acuerdos y las personas o cargos con facultad para certificarlos y requisitos para que los citados órganos queden válidamente constituidos, así como la cantidad de asociados necesaria para poder convocar sesiones de los órganos de gobierno o de proponer asuntos en el orden del día.”

Si una o varias personas quieren destinar un patrimonio a un fin social, la forma adecuada es la Fundación.

Por ejemplo, las Fundaciones Tutelares cuentan con un patrimonio inicial, pero sus fines, ser tutores de incapacitados, no lo cumplen con los fondos del patrimonio, sino con el trabajo de los miembros de su Patronato. La financiación que necesitan no suele depender de la aportación inicial.

Asociación A diferencia de una fundación, el esquema básico de una asociación consiste en un grupo de personas que se une para, mediante su actividad, buscar un fin determinado. Puede iniciarse una asociación con un número reducido de personas a la espera de que, una vez constituida, se una más gente. Las aportaciones económicas van destinadas a cubrir los gastos de funcionamiento.

Comités Son agrupaciones de personas que se originan para solucionar un problema o bien para apoyar las actividades de una asociación, fundación, etc. Es decir que si estos comités son parte de la representación de la asociación, deberán haber sido constituidos conforme a los estatutos y con el referendo de la asamblea. Por el contrario, si se trata de un comité asesor constituido a petición de la directiva o para gestionar una actividad concreta, sus funciones se limitarán exclusivamente a la finalidad para la que se creó, no siendo en ningún caso parte de la directiva de la asociación ni representación de la misma.

Cooperativa Empresa o sociedad formada por productores, vendedores o consumidores de un producto cuyo objetivo es el beneficio común de los socios. ONG Una organización no gubernamental (tanto en singular como en plural ONG) es una entidad de carácter público, con diferentes fines y objetivos humanitarios y sociales definidos por sus integrantes, creada independientemente de los gobiernos locales, regionales y nacionales, así como también de organismos internacionales.

Fundación En su esquema básico, una fundación es un patrimonio destinado a un fin, que es administrado por un órgano de gobierno (Patronato). Hay fundaciones en las que lo que interesa es que se cumplan sus fines con trabajo, dirigido por su órgano de gobierno, siendo secundario

Jurídicamente adopta diferentes estatus, tales como asociación, fundación, corporación y cooperativa, entre otras formas. Al conjunto del sector que integran las ONG se le denomina de diferentes formas, tales como

         32  

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario           organizaciones de la sociedad civil, sector voluntario, sector no lucrativo, sector solidario, economía social, tercer sector y sector social. Su membresía está compuesta por voluntarios y trabajadores contratados. Internamente pueden tener un bajo o alto grado de

organización. El financiamiento de actividades, generalmente proviene de diversas fuentes: personas particulares, Estados y otras Administraciones Públicas, organismos internacionales, empresas, otras ONG, etc.

Actividad No. 2 Responda las siguientes preguntas: 1. ¿Por qué cree que es importante que las comunidades estén organizadas? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 2. ¿Cuál es el elemento inseparable de la organización comunitaria? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 3. ¿Cuál es el desafío de la participación comunitaria en la actualidad? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 4. ¿Qué organización comunitaria le parece a usted más importante? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________

         33  

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario          

Semana 4 Actividad No. 1: A continuación se le presenta la siguiente lectura, léala detenidamente y analice. Puede ampliar el contenido consultando la bibliografía sugerida u otras. La actividad No. 1 también le proporciona los conocimientos más importantes que le ayudarán a completar el contenido de esta unidad. Lectura No. 12 Legislación de comités u organizaciones comunitarias, cargos y funciones de las Juntas Directivas Pappa Santos, Obdulio (2006). Gestión comunitaria para el desarrollo local. Guatemala. C.A.: OPS, pp. 93-97.

Instrumentos legales para la participación comunitaria en la gestión del desarrollo

propositivamente en la toma de decisiones para la organización, coordinación y planificación del desarrollo integral de sus comunidades, municipios, departamentos, regiones y la nación.”

Las leyes que se han emitido para normar la participación social y el poder local en Guatemala se encuentran contenidas en la denominada trilogía normativa: Ley General de Descentralización, Código Municipal reformado en el 2001, y la Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural. El sistema de Consejos de Desarrollo y las relaciones que establece la ley con las de Descentralización y Código Municipal en materia de participación social.

El sistema respeta, reconoce, y garantiza el ejercicio y desarrollo de los valores materiales, sociales, espirituales y las formas de organización de las culturas maya, xinca, garífuna y no indígena. Así mismo, el sistema de Consejos de Desarrollo permite la instauración de un diálogo armonioso entre las diferentes culturas y la participación activa de las diversas comunidades para coadyuvar a fortalecer la Unidad Nacional.

Naturaleza y definición: Con base a la Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural (Decreto 11-2002) se señala que el “Sistema de Consejos de Desarrollo es el medio principal de participación de la población Maya, Xinca, Garífuna y la no indígena en la gestión pública para llevar a cabo el proceso de planificación democrática del desarrollo, tomando en cuenta principios de unidad nacional, multiétnica, pluricultural y multilingüe de la nación guatemalteca.”

Las dos concepciones sobre la naturaleza y definición del Sistema de Consejos de Desarrollo enfatizan en el concepto de participación social, ciudadana o comunitaria, visto como el conjunto de formas y procedimientos que permiten la intervención de los y las ciudadanas (en forma individual y colectiva) en los asuntos que conciernen a sus intereses con la finalidad de influir sobre estos. Se realiza vía el sistema político (militancia partidista, intervención en elecciones como elector o como candidato) incluyendo otras manifestaciones: cabildos abiertos, derecho a solicitar una consulta y ser consultado sobre las decisiones más importantes, intervención en marchas, manifestaciones y otras (Gálvez Correll, 2002: p.9)

Esta concepción se amplía en el reglamento de la Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural (Acuerdo gubernativo No. 461-2022), al señalar que “El Sistema de Consejos de Desarrollo es el espacio de relación y encuentro ciudadano multiétnico y pluricultural, que permite a todos los habitantes del país su participación

         34  

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario          

Actividad No. 1 Solicite por escrito la entrevista a un abogado, puede ser en trabajo privado y/o institucional, con el objetivo de conocer la legislación guatemalteca respecto a la organizaciones comunitarias. A continuación, enumere los pasos para legalizar una organización comunitaria. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ Actividad No. 2 Visite una ONG, preferentemente de salud, y solicite permiso para leer el acta de constitución de la misma. Anote a continuación los datos más relevantes en un acta de constitución de una ONG, para que sirva de guía para la redacción un acta similar para la constitución de otra organización. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________

         35  

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario          

Actividad No. 3 Describa cada uno de los instrumentos legales para la participación comunitaria en la gestión del desarrollo en Guatemala _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ Actividad No. 4 Responda las siguientes preguntas: 1. ¿Cuál es la importancia que las organizaciones estén apegadas a las leyes del país? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 2. ¿Qué opinión le merece el proceso de constitución de una ONG? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________

Bibliografía Dirección de Área de Salud Departamental (2010). Convenio Extensión de Cobertura MSPASONG prestadora de servicios de salud. Guatemala: MSPAS. Pappa Santos, Obdulio (2006). Gestión comunitaria para el desarrollo local. Guatemala. C.A.: OPS.

         36  

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario          

Semana 5 Actividad No. 1: A continuación se le presenta dos lecturas, lea detenidamente y analice cada una de ellas. Lectura No. 13 Desarrollo grupal y liderazgo grupal Un modelo para administrar grupos de trabajo Carew, D., Parisi, E. y Blanchard, K. Desarrollo grupal y liderazgo grupal II. Un modelo para administrar grupos de trabajo. Consultado el: 12 de enero de 2011. Disponible en: http://www.u-cursos.cl/ingenieria/2009/2/IN50A/1/material_docente/objeto/260117

Entendiendo el funcionamiento grupal

grupos de trabajo, las actividades que reciben más atención son las actividades de contenido o de tarea. Los miembros de un equipo reportan lo que aconteció en una junta relatando lo que fue o no fue realizado, lo que fue decidido, quién va a ser qué, cuándo se volverán a reunir, cuál es la tarea siguiente, etc. Los procesos grupales o las dinámicas interpersonales son desafortunadamente con frecuencia ignoradas. Los procesos grupales incluyen aspectos tales como el funcionamiento grupal y de qué manera manejó el grupo de su comunicación, qué funciones de liderazgo se desempeñaron, cómo sintió la gente la sesión, cómo se tomaron las decisiones, qué normas o reglas influenciaron la forma en la que el grupo operó y cómo se administró el conflicto interpersonal. La observación del proceso significa enfocarse en las conductas interpersonales o en las acciones de los miembros al interior del grupo para poder entender cómo mejorar su efectividad. La observación cuidadosa es esencial para comprender las influencias que los patrones de interacción tienen en la moral y en la productividad del grupo, para proporcionarnos información acerca de la etapa de desarrollo del grupo en un tiempo o momento determinado, y para auxiliar a los líderes y miembros del grupo a comportarse de forma que corresponda con las necesidades del grupo.

Todos los grupos son únicos, dinámicos y cambiantes sistemas vivos diferentes a la suma individual de sus miembros. Al mismo tiempo que son únicos, todos los grupos atraviesan por etapas similares al crecer, partiendo de un conglomerado de individuos a un grupo o unidad con un funcionamiento arm6nico y efectivo. El entendimiento de las dinámicas y patrones que están presentes en los grupos es absolutamente esencial si un líder de grupo o uno de sus miembros desean ser capaces de diagnosticar y describir lo que acontece o predecir lo que puede pasar, y si desean comportarse de manera que faciliten el desarrollo y la productividad del grupo. El líder experimentado o uno de los miembros necesitan hacer algo más que escuchar y hablar. Tal vez más importantes son las habilidades de observar al grupo en acción. A pesar que cada grupo es único, dinámico y siempre cambiante, hay variables que son comunes a todos los grupos. Estas variables ejercen influencias en los patrones de interacción, motivación, desarrollo, toma de decisiones, cohesión y productividad. Los líderes y miembros de un grupo deben dominar la técnica de la observación participante para, al mismo tiempo, ser parte de y observantes en su propio grupo.

Etapas del desarrollo grupal

Una forma en que pueden mejorar sus habilidades de observación es separando las tareas que el grupo realiza de su funcionamiento. Esto involucra el diferenciar el contenido (la temática que el grupo maneja o las actividades/tareas que realiza) del proceso (cómo está llevando a cabo su comunicación o las actividades interpersonales). En la mayor parte de los

Etapas del desarrollo grupal: (1) Orientación (2) Insatisfacción (3) Resolución (4) Producción, y (5) Terminación.

Para ampliar la información, consulte en la referencia indicada al inicio del tema, las características de cada etapa.

         37  

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario          

Lectura No. 14 Empoderamiento y liderazgo Tomado de Enfermería comunitaria: bases teóricas aplicadas a tuberculosis. Módulo 3.

Consultado el: 12 de enero 2011. Disponible en: http://redtaesqro.files.wordpress.com/2009/05/diplo-mod-3ppt Estrategias metodológicas de empoderamiento y promoción de la salud Empoderamiento personal El desarrollo de grupos de carácter mutuo Organizaciones comunitarias Parteriado o alianzas Acción política y social

Antecedentes del término empoderamiento El término empowerment(empoderamiento) se viene utilizando desde los años 70 del siglo pasado en la literatura anglosajona, generalmente, vinculado a movimientos sociales y políticos que denuncian una opresión y reclaman la igualdad. Desde esta perspectiva, tiene sus raíces teóricas en la educación liberadora de Pablo Freire y otras experiencias latinoamericanas y las teorías del poder de la ciencia social crítica.

Niveles o dimensiones de empoderamiento Individual o personal Organizacional Comunitario o colectivo

¿De qué hablamos cuando decimos empoderamiento? El término empoderamiento se refiere en su sentido más general, a la habilidad de la gente para comprender y controlar las fuerzas personales, políticas, sociales y económicas para tomar decisiones que mejoren sus vidas (Zimmerman, 1998).

Dimensión personal Hace referencia al desarrollo del control personal y de la competencia para actuar, buscar apoyo social y perfeccionar habilidades interpersonales, sociales y políticas (Zimmerman, 1990). Con cambios en la autopercepción, confianza y capacidad individual y habilidades para negociar e influenciar la naturaleza de las relaciones y toma de decisiones al interior de éstas (Rowlands, 1997).

Rappaport (1987) lo define como el poder que ejercen los individuos sobre sus propias vidas, a la vez que participan democráticamente en la vida de la comunidad.

Dimensión Organizacional Incorpora procesos que facilitan ejercer control sobre las organizaciones y, a su vez, influir sobre las políticas y decisiones en la sociedad.

Ortiz - Torres se refiere al proceso por el cual los individuos, grupos, organizaciones y comunidades desarrollan un sentido de control sobre sus vidas para actuar eficientemente en el ámbito público, tener acceso a recursos y promover cambios en sus contextos comunes.

Dimensión comunitaria o colectiva El empoderamiento comunitario o colectivo se refiere al proceso por el que una comunidad gana poder y, por tanto, habilidad y posibilidad para crear el cambio.

La OMS define el empoderamiento como un proceso a través del cual la gente gana un mayor control sobre decisiones y acciones que afectan a su salud.

Es el proceso de acción social que promueve la participación de la gente, las organizaciones y las comunidades hacia el logro del control por los individuos y las comunidades, la eficacia política, el mejoramiento de la calidad de vida comunitaria y la justicia social (Wallerstein, 1992).

Empoderamiento individual se refiere principalmente a la habilidad del individuo para tomar decisiones y tener control sobre su vida personal. Empoderamiento comunitario: involucra a los individuos que actúan colectivamente para ganar una mayor afluencia y control sobre los determinantes de salud y calidad de vida en su comunidad, y es una meta importante en la acción de la comunidad para la salud (Nutbeam, 1998).

Es una dimensión más estructural y política en la que los individuos trabajan conjuntamente para lograr un impacto mayor del que podrían haber alcanzado por separado. Debería implicar una acción colectiva basada en la cooperación y no en la competencia, incluyendo la participación en estructura políticas. Esta acción colectiva puede estar centrada tanto en el nivel local como en un nivel más amplio, regional, nacional, agencias internacionales (Rowlands, 1997).

“Nadie  educa  a  nadie,  nadie  se  educa  solo;  los   hombres  se  educan  en  comunión,   mediatizados  por  el  mundo”.       Paolo  Freire.    Pedagogía  del  Oprimido.            38  

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario          

Actividad No. 2 Elabore un mapa conceptual de las estrategias y niveles de empoderamiento.

Actividad No. 3 Prepare una presentación oral con cuadros generadores de ideas para compartirlo con sus compañeras/os de salón. Actividad No. 4 Con base a su experiencia en la práctica de enfermería, elabore una narrativa de un caso donde usted identificó que existió empoderamiento comunitario. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________

Bibliografía Archer, S. E .y Fleshman, R. (1977). Enfermería de salud comunitaria. California: Organización Panamericana de la Salud. Pappa Santos, Obdulio (2006). Gestión comunitaria para el desarrollo local. Guatemala. C.A.: OPS.

         39  

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario          

Autoevaluación 1. ¿Cómo le pareció el estudio de la presente unidad? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 2. ¿Cuál es la importancia de que las organizaciones estén apegadas a las leyes del país? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 3. ¿Qué opinión le merece el proceso de constitución de una ONG? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 4. ¿Por qué es importante el desarrollo grupal? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 5. ¿Cuál es la base fundamental del empoderamiento comunitario? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 6. Según su criterio, ¿cree que las estrategias de empoderamiento, presentadas en las lecturas, son aplicables en el ámbito comunitario guatemalteco y en cuáles estructuras? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________

         40  

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario          

8. Resuelva el siguiente caso: En la aldea El Zapote del municipio de San José, departamento Escuintla, República Guatemala, usted decide trabajar como enfermera/o coordinador del trabajo de prestación de los servicios de salud en el primer nivel de atención. Anteriormente el trabajo lo realizaba una ONG, pero a partir de este año, se institucionaliza; es decir, la Dirección de Área de Salud se responsabiliza de su conducción. 1. ¿Qué situaciones tomaría en cuenta en relación a la comunidad? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 2. Describa el orden en el cual usted iniciaría el trabajo: _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 3. Usted encuentra a la comunidad empoderada de la situación de salud. ¿Qué actividad considera debe realizarse para la actualización del modelo de prestación de salud institucional (gubernamental)? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________

Preguntas de Reflexión Como persona, ¿qué me dice lo que he aprendido?

¿A qué me motiva lo aprendido?

Señale tres valores que estén implicados en el trabajo de esta unidad.

         41  

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario          

UNIDAD 3 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Descripción En esta unidad usted identificará que la participación comunitaria constituye la esencia del trabajo comunitario en cualquier situación de la vida individual, familiar y comunitaria. Constituye uno de los ejes centrales del modelo de atención de los servicios básicos de salud con enfoque preventivo por medio de la promoción del autocuidado, campo en el cual usted se desempeñará. La metodología de participación comunitaria promueve la participación consciente, responsable y comprometida de los miembros de la comunidad, entre ellos los usuarios de los servicios y usted como elemento importante en la conducción de procesos, facilitará el trabajo para solucionar la problemática. Es necesario, entonces, que usted identifique, analice y aplique el proceso de la participación comunitaria, la cual consta de cuatro etapas: organización del trabajo en la comunidad, sala situacional comunitaria, soluciones y planes locales, ejecución, monitoreo y evaluación. En cada una de las etapas aplicará las herramientas correspondientes. Objetivos: Al finalizar esta unidad, usted estará en la capacidad de: Comprender que la participación comunitaria es un elemento clave del desarrollo. Identificar las etapas de la participación comunitaria. Aplicar la metodología de la participación comunitaria. Identificar el enfoque profesional: facilitador del desarrollo para el trabajo comunitario. Describir cada una de las herramientas participativas en el proceso de desarrollo. Lista de contenidos: Participación comunitaria Gestión comunitaria Características de los métodos participativos Métodos participativos Un nuevo enfoque profesional: el facilitador del desarrollo Actividad No. 1: A continuación se le presenta una lectura relacionada con la participación comunitaria, léala detenidamente. Debe consultar otra bibliografía o sitios de internet que le ayuden a ampliar el marco conceptual.

         42  

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario          

Lectura No. 15 Participación comunitaria Geilfus, F. (1997). 80 herramientas para el desarrollo participativo: diagnóstico, planificación, monitoreo, evaluación. San Salvador, El Salvador: IICA-GTZ, págs. 1- 3.

¿Qué es la participación?

punto de vista; esto sin tener incidencia sobre las decisiones que se tomarán a raíz de dichas consultas.

La participación no es un estado fijo; es un proceso mediante el cual la gente puede ganar más o menos grados de participación en el proceso de desarrollo. Se esquematiza en la escalera de la participación que a continuación se presentará. En esta escalera vemos que lo que determina realmente la participación de las personas es el grado de decisión que tienen en el proceso de participación. Esto es válido tanto en las relaciones entre los miembros de la comunidad y la institución en desarrollo, como dentro de las organizaciones comunitarias.

Participación por incentivos: las personas participan proveyendo principalmente trabajo u otros recursos (tierra para ensayos) a cambio de ciertos incentivos (materiales, sociales, capacitación): el proyecto requiere su participación, sin embargo, no tienen incidencia directa en las decisiones. Participación funcional: las personas participan formando grupos de trabajo para responder a objetivos predeterminados por el proyecto. No tienen incidencia sobre la formulación, pero se les toma en cuenta en el monitoreo y el ajuste de actividades.

Podemos tratar de subir paso a paso la escalera de la participación. El éxito dependerá, entre otras cosas, del grado de organización de la gente misma, de la flexibilidad de la institución y sus donantes y de la disponibilidad de todos los actores, empezando por los técnicos, que deben modificar ciertas actitudes y métodos de trabajo.

Participación interactiva: los grupos locales organizados participan en la formulación implementación y evaluación del proyecto; esto implica procesos de enseñanza aprendizaje sistemático y estructurado, y la toma de control en forma progresiva del proyecto.

Los pasos en orden ascendente de la escalera son los siguientes:

Auto-desarrollo: los grupos locales organizados toman iniciativas sin esperar intervenciones externas; las intervenciones se hacen en forma de asesoría y como socios.

Pasividad: las personas participan cuando se les informa; no tienen ninguna incidencia en las decisiones y la implementación de proyectos u otros. Suministro de información: las personas participan respondiendo a encuestas, no tienen posibilidad de influir ni siquiera en el uso que se va a dar de la información. Participación por consulta: las personas son consultadas por agentes externos que escuchan su

         43  

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario          

Lectura No. 16 Gestión comunitaria del desarrollo Pappa Santos, Obdulio (2006). Gestión comunitaria para el desarrollo local. Guatemala. C.A.: OPS, págs. 92 – 93.

Actualmente la participación comunitaria incluye la gestión como uno de los elementos importantes a considerar en el trabajo comunitario.

la organización y participación social y con la construcción de redes sociales de cooperación y ayuda mutua, de relaciones de confianza y reciprocidad y de instituciones comunitarias exitosas ( reglas o normas en uso) en las distintas relaciones; entre personas y personas y entre recursos naturales y recursos naturales, todo ello dirigido entonces a la construcción y fortalecimiento del capital social de las comunidades.

La gestión comunitaria del desarrollo tiene que ver con las acciones encaminadas a la realización de diligencias para conseguir y administrar los recursos locales y extralocales que permitan mejorar las condiciones de vida de los pobladores de las comunidades, tanto en aspectos materiales como inmateriales.

El concepto de gestión deriva en los conceptos de autogestión y cogestión. La autogestión consiste en el proceso de obtención de recursos locales y extra locales que realizan las organizaciones comunitarias locales sin que necesariamente intervenga la autoridad local o el gobierno municipal u otros agentes externos, por lo que se relaciona con la acción que realizan los grupos de interés. La cogestión se relaciona más con acciones de coordinación de esfuerzos entre organizaciones, autoridades locales y agentes externos para la consecución de los recursos que exige el desarrollo humano local, por lo que más se relaciona con la acción que ejercen los grupos de presión.

Los primeros están referidos a la infraestructura social y económica necesaria para poder realizar procesos productivos, sociales, culturales y políticos; es a lo que se ha venido denominando como “desarrollo gris”: puentes carreteras, edificios municipales, salones comunales, parques y, principalmente, en la creación de fuentes de trabajo y el acceso a la tierra que permita generar los ingresos necesarios para mejorar las condiciones de vida y eliminar los niveles de pobreza, exclusión y diferenciación social. Los segundos (inmateriales o espirituales) se relacionan con cuestiones culturales, educativas, de salud, de expectativas, pero principalmente de la reconstrucción de tejido social, vista como la creación de las condiciones necesarias para posibilitar el despliegue de las potencialidades y capacidades de los individuos para que sus acciones colectivas contribuyan al desarrollo humano local; por tanto, estas acciones tienen que ver con el fortalecimiento de

Este proceso, como se comenta, va ligado a las oportunidades que las personas tienen en su vida desde la etapa preconcepcional, por eso es importante la educación a la población y sobre todo a las mujeres, y familias para que en el futuro los hombres y mujeres de nuestra sociedad puedan intervenir eficientemente, es decir, que al plantearse metas las concluyan y sean de beneficio a la comunidad.

Actividad No. 2 Elabore su propia definición de participación comunitaria y escríbala a continuación. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ Actividad No. 3 Responda la siguiente interrogante: ¿cree usted que en Guatemala se presentan algunas de las características de la participación comunitaria? Ejemplifique cada una de las características con una situación vivida personalmente. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________          44  

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario          

Lectura No. 17 Métodos participativos Geilfus, F. (1997). 80 herramientas para el desarrollo participativo: diagnóstico, planificación, monitoreo, evaluación. San Salvador, El Salvador: IICA-GTZ, págs. 5 - 7

Principales características participativos

de

los

métodos

Estas herramientas están fundamentadas en el diálogo que debe respetar un principio fundamental: todos los participantes deben ser considerados como fuente de información y decisión para analizar los problemas y contribuir a soluciones a través de acciones de desarrollo. Todo el mundo, rico o pobre, con o sin educación formal, con o sin poder, debe merecer el mismo respeto y tener la misma posibilidad de expresar sus opiniones.

Existe una cantidad suficiente de métodos participativos, pero todos tienen en común las características siguientes: Están previstos para ser utilizados en forma grupal. Se adaptan mejor a un enfoque interdisciplinario (es decir, desde diferentes puntos de vista técnicos, juntando investigadores, extensionistas y planificadores con los miembros de la comunidad). Están previstos para trabajar directamente en el campo con las comunidades.

El papel del facilitador de los eventos es de permitir la expresión de las diferentes formas de pensar para que sean compartidas por todos y ayuden a lograr consensos a la hora de tomar decisiones.

Se aprende con y de la gente, enfocando los conocimientos, las prácticas y las experiencias locales.

La calidad del trabajo del facilitador es fundamental para el éxito de los eventos.

Estos métodos, usados correctamente permiten un aprendizaje rápido, progresivo e interactivo.

Perfil de un buen facilitador Tener fe en la gente y sus capacidades.

La información que se obtiene representa en forma cualitativa y/o cuantitativa el rango de todas las condiciones existentes en el campo y no solamente los promedios que normalmente se calculan en base a las encuestas estadísticas.

Crear una atmósfera de confianza.

La mayor parte de las herramientas proveen información cualitativa, pero muchas permiten también obtener datos cuantitativos en forma confiable y comprobable.

Tener confianza en sí mismo sin arrogancia.

Los métodos permiten la triangulación de fuentes, es decir la verificación de resultados a partir de varias fuentes de información, varios métodos y varios participantes.

Ser flexible, adaptar los métodos a la situación y no seguir programas rígidos.

Tener paciencia y capacidad para escuchar. Estar consciente de sus límites y siempre dispuesto a aprender.

Respetar las opiniones y no imponer las suyas. Ser creativo.

Ser sensible al estado de ánimo y a la sensibilidad de los participantes.

Principios del diálogo

Tener buenas capacidades para dibujar y escribir.

Las herramientas participativas están previstas para el uso de técnicos y promotores que tienen que trabajar directamente con la población, entre la cual generalmente hay muchos analfabetas. Permiten también trabajar en base a la propia experiencia de la gente; los métodos participativos usan la visualización y la comunicación oral.

Tener capacidad de síntesis y análisis.

         45  

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario          

Principales componentes del método participativo (según Chambres) “Desaprender” “Pasar de la mano” “Ellos pueden hacerlo” “Sentarse, escuchar, respetar, aprender” “Abrazar los errores”

Cambiar actitudes

Cambiar métodos

Métodos participativos Mapas y transecto Modelos Matrices Estudios Planes Monitoreo

Compartir

Los beneficiarios comparten sus conocimientos. Los facilitadores aportan sugerencias. Las instituciones comparten sus experiencias.

Un nuevo enfoque profesional: el facilitador de desarrollo

no les llega o no están en una forma que les sea accesible y comprensible.

En definitiva, la participación no se debe limitar a unos eventos de consulta y planificación: para que el proceso sea llevado a cabo y con éxito se debe crear una dinámica en la cual cambian los papeles respectivos del técnico o promotor-facilitador y de los miembros de la comunidad.

El cambio a facilitador conlleva tres aspectos que no pueden ser desligados: uso de métodos apropiados, cambio de actitudes e intercambio de información entre todos los actores. Para que el técnico se transforme en facilitador del desarrollo debe emprender estos tres cambios fundamentales. Esto es muy difícil, principalmente, si el ambiente institucional no es favorable; sin embargo, cada día hay más ejemplos de cambios sustanciales en la práctica de las instituciones de desarrollo, que tienen su origen en los esfuerzos exitosos de algunos profesionales conscientes y dedicados que han logrado demostrar en su trabajo de todos los días, los potenciales de este nuevo profesionalismo.

En la actualidad, la relación tradicional en el esquema verticalista de desarrollo, es caracterizada por el uso de métodos de investigación que extraen la información de la gente sin su participación consciente (muchas veces a través de cuestionarios formales) y sin consideración; sobre la base de estas informaciones se toman decisiones en las cuales la gente casi nunca tiene parte. Las instituciones y sus técnicos tienen problemas de comunicación con las comunidades, entre los cuales se destacan la falta de un lenguaje común que genera falta de confianza mutua. En muchas instituciones imperan los celos que impiden compartir la información y las ideas para dar un mejor servicio a la gente, con las comunidades es aún más difícil compartir, porque muchas veces la información

El facilitador de desarrollo es un profesional que ya no está para enseñar y decir a las personas lo que deben hacer, sino para compartir experiencias, apoyar a las personas a sacar lo mejor de sus potencialidades, asesorarlos conforme a lo que ellos mismos consideran como sus necesidades y apoyarlos en determinar y negociar las soluciones más apropiadas.          46  

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario          

Actividad No. 2 Elabore su propia definición de participación comunitaria y escríbala a continuación. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ Actividad No. 3 Responda la siguiente interrogante: ¿cree usted que en Guatemala ya se está haciendo el cambio hacia el técnico como facilitador del desarrollo? Exprese su opinión y ejemplifique. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ Actividad No. 4 Elabore un cuadro resumen de la gestión comunitaria del desarrollo.

         47  

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario          

UNIDAD 4 DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO Descripción En esta unidad usted identificará la metodología de trabajo que le permitirá elaborar junto a la comunidad un diagnóstico participativo, llamado también autodiagnóstico comunitario y que en el área de salud (Guatemala, 2002 a la fecha) se le conoce como sala situacional comunitaria. Esta etapa fundamenta el accionar de las personas para elevar su nivel de vida y mejorar los índices de salud de su comunidad. Para realizar un diagnóstico participativo es necesario realizar cuatro pasos: recolección de la información, identificación de problemas, priorización de problemas y análisis de las causas y efectos del problema. Para que usted pueda conducir el proceso a nivel de comunidad, estudiará las técnicas que apoyan la construcción del diagnóstico participativo. Objetivos: Al finalizar esta unidad, usted estará en capacidad de: Elaborar un diagnostico participativo en el ámbito de trabajo. Identificar los diferentes métodos para el análisis de problemas y soluciones en salud. Listado de contenidos Diagnóstico participativo Técnicas de diagnóstico participativo Herramientas de trabajo, fase de diagnóstico: observación participante, entrevista semiestructurada, mapas y maquetas: mapa de recursos naturales, mapa social Técnicas de diagnóstico participativo: diagramas, mapa de la comunidad, diagrama de tortillas (Venn)

         48  

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario          

Semana 7 Actividad No. 1 A continuación usted encontrará dos lecturas que presentan el inicio del trabajo participativo como un proceso. Lectura No. 18 Diagnóstico participativo Unidad de Provisión de los Servicios de Salud 1 (2002). Metodología para la participación Comunitaria en el primer nivel de Atención de los Servicios de Salud. Guatemala: MSPAS, USAID/ Calidad en Salud, págs. 3 – 4.

Es el proceso de participación social que se manifiesta desde la concepción original de sus objetivos hasta la generación de una respuesta social organizada para la movilización e identificación de los problemas de la comunidad. El diagnóstico participativo se respalda en los Acuerdos de Paz, la Constitución Política de la República y el Código de Salud y se desarrolla bajo los siguientes principios de calidad: concentración en sistemas y procesos, uso de información para la toma de decisiones, trabajo en equipo y satisfacción de las familias. Etapas Organización del trabajo en la comunidad

Descripción Involucrar a las autoridades locales, actores clave, líderes para lograr la participación comunitaria, en los eventos planificados.

Pasos Primer contacto con la comunidad Identificación de actores clave Conocimiento del entorno Realización de asamblea comunitaria

Sala Situacional

Herramienta que permite identificar los problemas que afectan a la comunidad, agruparlos en grandes temas y priorizarlos considerando su gravedad y frecuencia.

Recolección de la información Identificación de problemas Priorización de problemas Análisis de las causas y efectos del problema

Soluciones y planes

Constituye la culminación del proceso de análisis y es fundamental para la toma de decisiones y formulación de un plan de acción.

Diseño de la situación futura deseada Presentación de estrategias Elaboración del plan Contenido: problema objetivo, estrategia de solución, actividades, tiempo/fecha, recursos, responsable

Ejecución, monitoreo y evaluación

Proceso de aprendizaje (de la práctica comunitaria) y acción (en pro de la comunidad), por lo que debe ser permanente y eminente-mente participativo para el sostenimiento y mejora-miento continuo.

Ejecución: Organización para la ejecución: poder hacer Capacitación para la acción: poder hacer Deseo de actuar: querer hacer Monitoreo: Definir acciones a monitorear y niveles de éxito Establecer los plazos y responsables del monitoreo Comunicación de resultados de monitoreo y medidas correctivas Evaluación: Comunicación de resultados de la evaluación y rediseño del plan de acción local

Las técnicas de diagnóstico participativo, tal como su nombre lo indica, sirven para identificar la situación poblacional en conjunto con las personas que viven y conviven en las comunidades. A continuación se presenta una guía de cada una de las técnicas a estudiar esta semana.

         49  

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario          

Lectura No. 19 Técnicas de diagnóstico participativo Expósito Verdejo Miguel (2003). Diagnóstico Rural Participativo. Una guía práctica Santo Domingo, República Dominicana: Centro Cultural Poveda, pp. 31-34.

El trabajo de campo En este capítulo presentamos brevemente los tres momentos principales del trabajo de campo y a continuación las herramientas o técnicas correspondientes. En el trabajo de campo de un Diagnostico Rural Participativo (DRP) se distinguen tres pasos principales:

diferentes herramientas, puntos de vista (trabajando con distintos "grupos de interés" de la comunidad), y enfoques para obtener una imagen amplia de la realidad y así poder identificar las limitaciones principales. Una vez realizado este análisis preliminar se priorizan los problemas de mayor urgencia o interés para la comunidad. Esta priorización de los temas o problemas debe ser discutida con toda la comunidad, preferiblemente en una reunión general en la que se presentan los resultados de todas las herramientas que se han ido utilizando. La discusión sobre estos resultados es crucial, ya que confirmará, ampliará o cuestionará la selección de temas escogidos. La presentación de cada herramienta la harán preferiblemente las personas que participaron en su desarrollo.

1. La presentación del equipo DRP en la comunidad. 2. El análisis de la situación actual con sus problemas, potencialidades y limitaciones. 3. La profundización de estos enfocada en la búsqueda de soluciones viables. La presentación a la comunidad Es un paso que influye fuertemente en el éxito del diagnóstico. El "primer contacto" del equipo DRP con la comunidad marca todo el proceso. Es sumamente importante presentarse a todas las personas beneficiarias en una reunión inicial y, si el tiempo lo permite, haciendo visitas personales. Para no crear expectativas que posteriormente no pueden ser cumplidas, se deben aclarar el procedimiento, el objetivo y las limitaciones de diagnóstico.

Profundizar las limitaciones identificadas y buscar soluciones Se enfocan las causas y los efectos de las limitaciones priorizadas en el segundo paso. Se analizan las causas de los problemas que pueden ser mejorados con un esfuerzo conjunto. Después se discuten las posibles alternativas para conseguir la situación deseada y finalmente se escogen las alternativas más viables.

Análisis de la situación identificación de problemas o limitaciones El propósito de este paso es que, partiendo de un análisis de la situación actual de la comunidad, los y las campesinos/as identifique sus problemas o limitaciones más importantes. Se comienza utilizando

Actividad No. 2 Entreviste al personal de salud, responsable del Programa de Extensión de Cobertura en el Centro de Salud más cercano y solicite autorización para acompañarles durante una jornada de trabajo.

         50  

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario          

Actividad No. 3 Prepare materiales para tomar notas durante su visita a una comunidad acompañando al personal del Programa de Extensión de Cobertura. Anote todo aquello que le llame la atención y luego escriba una descripción de lo que observó respecto a la atención de la salud de la población. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ Actividad No. 4 Acompañe al equipo básico de salud de la Atención de Salud a la Población y verifique los tres principales momentos del trabajo de campo. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ Actividad No. 5 Prepare una presentación escrita para compartirlo con sus compañeros.

         51  

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario          

Semana 8 Actividad No. 1 Lea la siguiente lectura y preste atención a las herramientas de trabajo presentadas. Lectura No. 20 Herramientas de trabajo, fase de diagnóstico Expósito Verdejo Miguel (2003). Diagnóstico Rural Participativo. Una guía práctica Santo Domingo, República Dominicana: Centro Cultural Poveda, pp. 41

Observación participante

Cuando utilizarla: es claramente una herramienta para la primera fase de investigación. Sirve sobre todo para conocer la realidad de la comunidad y crear cierta confianza por compartir tiempo con los comunitarios.

Un objetivo central del Diagnóstico Rural Participativo es comprender la percepción de la realidad de la comunidad. Es crucial entender por qué actúan de esta u otra manera antes de opinar y de proponer "la solución lógica". Muchas veces el comportamiento de las y los campesinas/os es mucho más lógico de lo que parece inicialmente, solamente que no sabíamos el "porque". Este frecuentemente lo descubrimos cuando participamos en las tareas cotidianas. Por estas razones la convivencia en algunas tareas cotidianas puede aclarar muchas veces más que decenas de cuestionarios. En fin, la observación participante no propone más que "andar con los ojos abiertos" y aprovechar las posibilidades de compartir algunos momentos de cotidianidad con el grupo meta.

En la observación participante se deben seleccionar cuidadosamente las personas a entrevistar, así como el lugar y el momento para la entrevista, preferentemente en un ambiente familiar, en casa o en el campo y nunca en un momento del día en el que la entrevista perturbe seriamente el trabajo de la persona entrevistada. Es preferible realizar la entrevista con dos personas, una para llevar la entrevista y otra para encargarse exclusivamente de las anotaciones. La entrevista debe empezar con las formas tradicionales de salutación y una presentación de las personas que la realizan.

Actividad No. 2 Indague sobre actividades a realizar por parte de algún grupo de vecinos u organización. Puede ser una reunión pro mejoramiento de la comunidad donde usted vive una kermesse o incluso una fiesta. Lo más importante de la observación participante es mantener los “ojos abiertos” para ver y luego analizar los comportamientos y las relaciones entre los individuos. Anote sus observaciones inmediatamente después de la actividad observada y agréguelas a esta guía. A continuación responda las siguientes preguntas de reflexión: 1. ¿Cómo se sintió llevando a cabo la técnica de observación participante? ¿Fue fácil integrarse a la actividad o se sintió como un extraño? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________

         52  

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario          

2. ¿Cuáles cree que son las fortalezas de esta técnica? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 3. ¿Cuáles cree que son las debilidades de esta técnica? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 4. Analice su papel como sujeto neutral ¿pudo observar y luego analizar los distintos puntos de vista y actuaciones de las personas que observó? ¿Trataron las personas observadas que dirimiera o respaldara algún tipo de decisión respecto a un conflicto? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ Recuerde, el objetivo de este ejercicio es conocer y ejercitarse en la técnica antes de realizarla como parte de su trabajo profesional.

         53  

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario          

Actividad No. 3 Continúe con la siguiente lectura. Entrevistas semiestructuradas Las entrevistas desempeñan un papel muy importante en el DRP. Se trata de una entrevista que se guía por 10-15 preguntas claves fijadas anteriormente. Esta herramienta facilita crear un ambiente abierto de diálogo y permite a la persona entrevistada expresarse libremente sin las limitaciones creadas por un cuestionario. La entrevista semiestructurada se puede llevar a cabo con personas claves o con grupos.

Preguntas sobre eventos claves: ¿Cómo lograron recuperar fuerza después del terremoto? ¿Cuáles fueron las innovaciones en la producción de... en los últimos años? Además es importante retroalimentar y confirmar. Retro-alimentar significa mostrar que está escuchando; puede ser con palabras o gestos. Confirmar significa repetir algunas respuestas (¡no todas!) que no quedaron claras, con sus propias palabras para asegurarse de que las entendió bien.

Cuando utilizarla: se puede utilizar tanto en la primera como en la segunda fase de investigación, ya que sirve tanto para conocer las limitaciones de la comunidad como para discutir sobre posibles soluciones.

Hay ciertas "reglas éticas" por las que se guía el/la entrevistador/a: Explica sus intenciones y busca la aprobación de la persona entrevistada. Toma en cuenta los deseos de la persona entrevistada sin imponer sus criterios. Respeta el conocimiento de la persona entrevistada sobre el tema. Respeta la opinión de la persona entrevistada sin necesariamente compartirla. Escucha atentamente, ya que la persona entrevistada ha puesto a disposición su tiempo. Finalmente hay algunas preguntas que no sirven, como las preguntas sugestivas o manipuladoras: ¿No es cierto que usted prefiere la agricultura orgánica?

Algunas indicaciones para la aplicación de las entrevistas semiestructuradas: El arte de preguntar Uno de los puntos claves al comienzo de la entrevista es mostrar que no se trata de una interrogación, sino de aprender de los conocimientos de la persona entrevistada. Hay ciertos tipos de preguntas que ayudan en el proceso de la entrevista: Preguntas abiertas: "Cuál es su opinión sobre...?" Preguntas estimulantes: "Cómo ha logrado un jardín tan precioso? Preguntas dignificantes: Usted que tiene tanta experiencia en el cultivo de... ¿qué me puede decir en cuanto a..?

         54  

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario          

Actividad No. 4 Reflexione sobre una situación que quisiera conocer más a fondo (se sugiere la madre de niño/a desnutrido/a) y elija a una persona a la cual puede entrevistar. El objetivo del ejercicio es practicar la realización de una entrevista semiestructurada. Nombre de persona a entrevistar: ____________________________________________________ Edad: _____________________ Cargo o razón de selección para entrevistar: ____________________________________________ Objetivo de la entrevista: ___________________________________________________________ Fecha: ____________________________________ Guión de la entrevista (preguntas/temas clave a indagar) 1.______________________________________________________________________________ 2.______________________________________________________________________________ 3.______________________________________________________________________________ 4.______________________________________________________________________________ 5.______________________________________________________________________________ 6.______________________________________________________________________________ 7.______________________________________________________________________________ 8.______________________________________________________________________________ 9.______________________________________________________________________________ 10._____________________________________________________________________________ Observaciones sobre su desempeño durante la realización de la entrevista _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ Aspectos a tomar en cuenta para la realización de la próxima entrevista _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________

         55  

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario          

Actividad No. 5 Continúe con la siguiente lectura. Mapas y maquetas Los mapas sirven para la planificación, la discusión y el análisis de la información visualizada. Pueden elaborarse sobre papel o con todo tipo de material (piedras, palos, semillas, etc.) sobre el suelo. Los mapas y las maquetas permiten la participación de todos los miembros de la comunidad y constituyen uno de los instrumentos más variables y comunes del DRP. Cuando utilizarlos: son instrumentos típicos para la primera fase de investigación. En algunos casos también se pueden utilizar para visualizar diferentes alternativas para la solución de un problema. Como toda la información es generada en grupos se presenta más tarde a toda la comunidad. Mapa de recursos naturales Tema: el mapa de recursos naturales de la comunidad muestra gráficamente los distintos elementos del uso del espacio enfocado principalmente en los recursos naturales. Se distinguen las áreas ocupadas por los habitantes, recursos de la flora y fauna, zonas de cultivos, construcción de infraestructura social, áreas problemáticas y en conflicto, límites, etc. Este mapa sirve de análisis y discusión sobre la situación del estado actual de los recursos naturales de la comunidad. Propósito: crear una concepción compartida sobre la utilización del espacio y de los recursos. Sirve de base para identificar potencialidades y limitaciones existentes. Tiempo: entre 1-2 horas. Materiales: pliego grande de papel, lápiz, marcadores, crayones o con todo tipo de material (piedras, palos, semillas, etc.) en el suelo. Cómo se hace: formar un grupo mixto y explicar el objetivo y los elementos del mapa. Para ayudar a arrancar la facilitación puede sugerir comenzar con elementos de referencia como pueden ser ríos, caminos, límites de la comunidad, etc. Otros elementos que se pueden incluir son: agua (ríos y arroyos con sus nombres, pozos naturales y perforados, canales de riego, acueductos, sitios de toma de agua), vegetación (bosque natural, bosque secundario, matorral, cultivos perennes, conucos, potreros, otros), parcelas con tipo de cultivo, tipo de suelos (fértiles - pobres), zonas frágiles y erosionadas, sitios de contaminación (lavado de vehículos, ropa, balneario, animales deshechos, etc.

         56  

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario          

Actividad No. 6 Organice a un grupo de vecinos, amigos o familiares y junto a ellos realice un mapa de los recursos naturales de su comunidad. Recuerde, el objetivo principal de esta actividad es aprender a manejar una herramienta de diagnóstico en un entorno familiar para luego aplicarla en su lugar de trabajo, por lo que se le sugiere realizar esta actividad con la mayor seriedad y profesionalidad posible. A continuación encontrará un espacio libre para dibujar o pegar el mapa realizado. Observaciones sobre su desempeño durante la realización del mapa de recursos naturales _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ Aspectos a tomar en cuenta para la realización de un próximo mapa de recursos naturales _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ Actividad No. 7 Realice la siguiente lectura. Mapa social Tema: focaliza en las condiciones de vida, como pueden ser el acceso a agua potable, electricidad, calidad de vivienda. Además, visualiza la estructura social de la comunidad como el número de hogares, el tipo de ocupación de sus habitantes, etc. Propósito: analizar la situación social y generar la discusión en cuanto a necesidades y potencialidades. Se pretende mejorar las condiciones de vida, tomando en cuenta la estructura social de la comunidad. Tiempo: entre 1-2 horas. Materiales: pliego grande de papel, lápiz, marcadores, crayones o con todo tipo de material (piedras, palos, semillas, etc.) en el suelo. Cómo se hace: formar un grupo y explicar el objetivo y los elementos del mapa. Para ayudar a arrancar, la facilitación puede sugerir comenzar con elementos de referencia como pueden ser la ubicación de servicios (escuela, iglesia, centro de salud, centro comunitario, colmado, almacenes, negocios, etc.), ubicación de viviendas (y el número de habitantes), los caminos principales. Adicionalmente, se pueden visualizar la calidad de construcción, el acceso a agua, electricidad, etc.

         57  

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario          

         58  

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario          

Actividad No. 8 Organice a un grupo de vecinos, amigos o familiares y junto a ellos realice un mapa de los recursos naturales de su comunidad. Recuerde, el objetivo principal de esta actividad es aprender a manejar una herramienta de diagnóstico en un entorno familiar para luego aplicarla en su lugar de trabajo, por lo que se le sugiere realizar esta actividad con la mayor seriedad y profesionalidad posible. A continuación encontrará un espacio libre para dibujar o pegar el mapa realizado.

Observaciones sobre su desempeño durante la realización del mapa social _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________

         59  

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario          

Aspectos a tomar en cuenta para la realización de un próximo mapa social _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ Actividad No. 9 Antes del día de clases, de una vuelta alrededor de la manzana donde está ubicada la sede de la URL y preste atención a todo lo que sucede. Luego, en el salón de clases realice un laboratorio vivencial donde cada uno de los integrantes del grupo asuma el rol designado, puede utilizar la técnica del socio drama. Actividad No. 10 Al concluir la actividad permita que el grupo de compañeros exprese las situaciones que se deben mejorar. Tome note para futura referencia. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________

Semana 9 Actividad No. 1 Lea las siguientes fichas informativas, que resume información importante sobre cada una de las técnicas de diagnóstico participativo. Mapa de la comunidad Tema: Es el mapa más completo y combina el mapa de recursos naturales y el mapa social. Se utiliza sobre todo en proyectos integrales, que abarcan tanto aspectos rurales como sociales, sanitarios, etc. El mapa de la comunidad da una idea general de los aspectos principales. Propósito: crear una concepción compartida sobre la situación actual de la comunidad en cuanto a sus potenciales y limitaciones en el ámbito productivo, social, sanitario, etc. Tiempo: entre 2-3 horas. Materiales: pliego grande de papel, lápiz, marcadores, crayones o con todo tipo de material (piedras, palos, semillas, etc.) en el suelo. Cómo se hace: Como se trata de una combinación de los dos mapas anteriores, el procedimiento incluye tanto las preguntas claves como los aspectos tratados en el mapa social y en el mapa de recursos naturales. Frecuentemente se comienza con la distinción entre zonas urbanas, rurales y silvestres, las cuales a lo largo de la elaboración del mapa se van detallando.          60  

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario          

         61  

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario          

Actividad No. 2 Reúna al grupo de vecinos, amigos o familiares, que le ayudaron anteriormente y junto a ellos realice un mapa de la comunidad. A continuación encontrará un espacio en blanco para dibujar o pegar el mapa realizado.

Compare este mapa con los realizados anteriormente (combinación de mapas de recursos naturales y mapa social). Observe cuidadosamente y reflexione: ¿obtuvo el mismo resultado?, ¿qué factores incidieron para que el resultado fuera similar o en caso contrario, diferente? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ Aspectos a tomar en cuenta para la realización de un próximo mapa social. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________

         62  

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario          

Actividad No. 3 Realice la siguiente lectura. Lectura No. 21 Técnicas de Diagnostico Participativo: Diagramas Expósito Verdejo Miguel (2003). Diagnóstico Rural Participativo. Una guía práctica Santo Domingo, República Dominicana: Centro Cultural Poveda, pp. 74-75.

Diagramas Los diagramas permiten analizar de manera accesible todos los aspectos complejos e interrelacionados. Se pueden visualizar tanto las relaciones causa-efecto (con el árbol de problemas), como la intensidad e importancia de las relaciones institucionales (diagrama de tortillas), comerciales o de producción (flujogramas de mercadeo y producción). El diagrama de tortillas (o de "Venn") es un instrumento de la primera fase de investigación. Se utiliza al final de la primera fase cuando ya se ha llegado a un mayor grado de confianza con la comunidad y se han desarrollado otras herramientas menos "complicadas". Esta técnica se presentará más adelante. Diagrama de tortillas (Diagrama de Venn) Tema: Diagrama que identifica los grupos organizados de la comunidad y las relaciones que estos tienen entre sí y con otras instituciones locales y regionales fuera de la comunidad. Propósito: poner en evidencia las relaciones que se establecen entre los miembros de la comunidad y las instituciones para reconocer la importancia de estos factores en los procesos de decisión y desarrollo comunitario. Tiempo: entre 1-2 horas. Materiales: pliego grande de papel, cartulina, marcadores. Cómo se hace: reunir un grupo de hombres y mujeres que tengan experiencia en cuanto a los grupos y las instituciones vinculados a la comunidad. Explicar los objetivos de la herramienta. Dibujar un círculo en el centro del papel que representa la comunidad. Luego por cada agrupación o grupo que exista en la comunidad se dibuja un círculo menor dentro del de la comunidad y se identifica con el nombre de la agrupación y se identifican los integrantes de este grupo usando un punto por cada miembro. Después se dibujan círculos menores pero fuera del círculo de la comunidad, estos representan los grupos o instituciones que tienen relación con los grupos de la comunidad. Las instituciones que tienen menos relaciones con la comunidad se dibujan más lejos del círculo, las que tienen más relaciones se dibuja más cerca.

         63  

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario          

Actividad No. 3 Conforme un grupo de vecinos, amigos o familiares y junto a ellos realice un mapa de los recursos naturales de su comunidad. Recuerde, el objetivo principal de esta actividad es aprender a manejar una herramienta de diagnóstico en un entorno familiar para luego aplicarla en su lugar de trabajo, por lo que se le sugiere realizar esta actividad con la mayor seriedad y profesionalidad posible. A continuación encontrará un espacio libre para dibujar o pegar el diagrama realizado.

         64  

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario          

Observaciones sobre su desempeño durante la realización del diagrama de tortillas (Diagrama de Venn) _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ Aspectos a tomar en cuenta para la realización de un próximo diagrama de tortillas (Diagrama de Venn) _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ Actividad No. 4 Realice en el salón de clases, un laboratorio vivencial donde cada uno de los integrantes del grupo asuma el rol designado, puede utilizar la técnica del sociodrama

         65  

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario          

Actividad No. 5 Al concluir la actividad permita que el grupo de compañeros exprese las situaciones que se deben mejorar. Bibliografía Expósito Verdejo, Miguel (2003) Diagnóstico Rural Participativo, Una guía práctica. Santo Domingo, República Dominicana: Centro Cultural Poveda. Geilfus, F. (1997). 80 herramientas para el desarrollo participativo: diagnóstico, planificación, monitoreo, evaluación. San Salvador, El Salvador: IICA-GTZ. Unidad de Provisión de los Servicios de Salud 1 (2002). Metodología para la participación Comunitaria en el primer nivel de Atención de los Servicios de Salud. Guatemala. MSPAS/USAID, Calidad en Salud. Autoevaluación Después de participar en el laboratorio vivencial de cada una de las técnicas para realizar el diagnóstico participativo dé respuesta a los siguientes planteamientos: 1. ¿Cómo le parece lo que estudió en esta unidad? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 2. ¿Qué sugerencias aporta para el mejor aprendizaje de esta Unidad? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 3. ¿Qué importancia cree usted que tiene realizar el diagnóstico participativo para su labor profesional? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 4. ¿Qué técnicas le parecen más importantes? Razone su respuesta. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________

         66  

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario          

5. Investigue sobre otras técnicas que no aparecen en esta guía. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________

Preguntas de Reflexión Como persona, ¿qué me dice lo que he aprendido?

¿A qué me motiva lo aprendido?

Señale tres valores que estén implicados en el trabajo de esta unidad.

         67  

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario          

UNIDAD 5 ANÁLISIS DE PROBLEMAS E IDENTIFICACIÓN DE SOLUCIONES Descripción Esta unidad le permite a usted analizar, lo que a su vez significa reflexionar, sobre el problema, encontrar las causas que originan el mismo e identificar los efectos que ocasionan en cualquier situación, especialmente, sobre la salud, la educación y otros determinantes sociales. En el análisis de problemas e identificación de soluciones, usted aplicará algunas técnicas y/o métodos participativos para apoyar a las personas a solventar situaciones adversas a su desarrollo. Objetivos Al finalizar esta unidad, usted estará en capacidad de: Identificar los diferentes métodos para el análisis de problemas e identificación de soluciones de problemas en salud, educación y otros determinantes sociales Aplicar un método para el análisis y solución de un problema de salud comunitaria. Lista de contenidos Técnicas participativas Análisis de problemas y soluciones: Matriz de organización comunitaria (FODA) Matriz de priorización de problemas Matriz de jerarquización de problemas por parejas Escenario de alternativas Árbol de problemas, Distribución de tareas entre mujer y hombre, Identificación de soluciones locales o introducidas Matriz de toma de decisiones Escenario de alternativas Matriz de evaluación de soluciones Presentación Datos cuantitativos y cualitativos Análisis final Documentación del proyecto

         68  

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario          

Semana 11 Actividad No. 1 Lea la siguiente ficha informativa, que resume información importante sobre cada una de las técnicas de Análisis de problemas y soluciones

Lectura No. 22 Análisis de problemas y soluciones Expósito Verdejo Miguel (2003). Diagnóstico Rural Participativo. Una guía práctica Santo Domingo, República Dominicana: Centro Cultural Poveda, pp. 84-85.

Esta etapa permite a la población tomar conciencia y responsabilizarse para participar en la solución de los problemas de la comunidad. Para ello quien facilita el proceso debe exponer cuáles son y cómo se identifican las causas del problema. Para identificar las causas de un problema, es necesario preguntar: ¿por qué se produce el problema? Concluida la identificación de las causas que producen un problema, se procede a identificar los efectos del mismo. Herramientas: Matriz de Organización Comunitaria (basada en un "FODA" = Fortalezas, Debilidades, Oportunidades, Amenazas) Tema: esta matriz analiza los grupos organizados de la comunidad. Propósito: identificar, analizar y visualizar la situación actual de los grupos para lograr un fortalecimiento organizativo. Tiempo: 1 hora Materiales: papelógrafo, lápiz, marcadores, crayones Cómo se hace: reunir un grupo de hombres y mujeres de la comunidad que participan regularmente en los diferentes grupos. Explicar la herramienta y sus objetivos. Realizar una lluvia de ideas sobre los grupos organizados de la comunidad. Poner los grupos en la primera columna. Comenzar a discutir las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que tenga cada grupo. Fortalezas son factores al interior del grupo que aportan a un mejor desempeño del mismo. Debilidades son factores al interior del grupo que influyen negativamente sobre el desempeño del grupo. Oportunidades son factores externos que influyen o podrán influir positivamente el desarrollo organizativo del grupo pero sobre los cuales el grupo mismo no ejerce control. Amenazas son factores externos que influyen negativamente sobre el desarrollo organizativo del grupo pero sobre los cuales el grupo mismo no tiene control. Finalmente se discuten las relaciones existentes del grupo con los otros grupos de la comunidad y con instituciones externas, analizando el estado actual de las relaciones y cómo se podrán fortalecer.

         69  

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario          

Grupos

Fortalezas

Grupo Madre Santa Ana

- Apoyo económico a la persona doliente - Apoyo social, visita enfermera - Unión dentro de la comunidad

Club de “Madres Amantes del Progreso”

- Grupo grande - Son activas - Son cumplidas en sus cuotas - Son unidas y se apoyan cuando hay problemas - Organizados y pertenecemos al bloque - Hay agua - Hay mucho cacao - Hay buena participación - Son activos y cumplidos

Productores del cacao

Consejo Comunitario

Padres y amigos de la escuela

Asociación de agricultores “La Nueva Unión”

Oportunidades

- Va creciendo el grupo - Agrupadas a FEDEMUCA - Acceso a proyectos como agrupación

- Por estar en el bloque tomamos la oportunidad de mejores precios - Acceso a pequeños créditos - A veces hay capacitaciones

- Es el motor de la comunidad - Son activos y cumplidores en sus responsabilidades - Identifican problemas y tratan de solucionarlos - Grupo que se encarga de cómo va la educación - Métodos educativos más participativos y activos

- Nueva activación Motivación incentivo

e

- Se tiene apoyo de la parroquia - Apoyo de los grupos de la comunidad - Se puede obtener un botiquín Oportunidad créditos - Reuniones con la ADP - Poder obtener el desayuno escolar para los niños - Una escuela y elevar los grados escolares - Acceso a los proyectos - Apoyo técnico - Nuevas alternativas de ingresos

         70  

Debilidades - Participantes no constantes - A veces individualismo - Problemas en el grupo - Participantes no puntuales con sus cuotas - A veces no se comprenden entre algunas - Algunas no pueden asistir por el cuidado de los niños

Amenazas - Salida de gente de la comunidad, por busca oportunidades económicas - No hay camino y la gente se va - Bajo nivel de la escuela (4º.) obliga a la salida de padres de la comunidad

- No tiene buen precio - Falta de asistencia técnica - Falta de acceso para transporte del producto - Poca producción por el tiempo - A veces hay gente que no apoya - Participantes a veces no constantes

- Gobierno anterior realiza un tramo de 725 millones que no llegó al productor pero él lo paga - Hay ratones y chapulines (plagas)

- Existe pero casi no es activa - Pocos participantes - Poca relación entre ellos y los profesores - Poca coordinación

- Pérdida de posibles proyectos

- Faltan técnicas adecuadas - Falta de orientación

- Si sale algo mal se responsabiliza al consejo

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario          

Actividad No. 2 Visite una comunidad cercana a su vivienda, indague sobre la organización comunitaria y anote lo investigado. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ Actividad No. 3 Acérquese al COCODE (Comité Comunitario de Desarrollo) y explique la razón de su visita (aplicar la técnica FODA) y seleccione uno de los grupos organizados para aplicar la técnica. Junto a un miembro del COCODE visite a los dirigentes del grupo seleccionado y explique las ventajas de dicha técnica. Obtenga su aprobación y acuerden una fecha y hora para la realización del ejercicio. Recuerde al finalizar el ejercicio debe dejar una copia del mismo al grupo que le ha ayudado. En el espacio siguiente escriba el resultado del FODA realizado.

Actividad No. 4 Socialice la experiencia con el grupo de estudiantes del curso.

         71  

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario          

Semana 12 Actividad No. 1 Proceda a leer el siguiente material: Lectura No. 23 Análisis de problemas y soluciones (continuación) Expósito Verdejo Miguel (2003). Diagnóstico Rural Participativo. Una guía práctica Santo Domingo, República Dominicana: Centro Cultural Poveda, pp. 86-89.

Matriz de priorización de problemas Tema: herramienta que permite de manera fácil priorizar los problemas identificados durante el diagnóstico según su importancia y/o urgencia. Propósito: establecer una jerarquía de los problemas identificados que permita a la comunidad concentrarse en los que considera más importantes. Tiempo: 2-3 horas Material: papel y marcadores Cómo se hace: formar un grupo y explicar la herramienta. Anotar los problemas identificados durante la primera fase del diagnóstico. Discutir y fijar si se van a valorar en una matriz según su importancia y urgencia o si van hacer dos matrices separadas, una para priorizar la urgencia y otra, para la importancia. Según el tamaño del grupo, cada participante puede votar por hasta tres problemas (grupos pequeños) o por un solo problema (grupos grandes).

         72  

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario           Matriz de jerarquización de problemas por parejas Tema: la jerarquización por parejas compara los problemas identificados durante el diagnóstico según su importancia para la comunidad. Propósito: establecer una jerarquía de los problemas identificados que permite a la comunidad concentrarse en los que considera más importantes y/o urgentes. Tiempo: 2-3 horas Material: papel y marcadores Cómo se hace: formar un grupo y explicar la herramienta. Dibujar un cuadro que en la primera columna y en la primera fila contenga en el mismo orden los problemas identificados durante el diagnóstico. Empezar por la celda con el problema número uno de la columna y compararlo con el problema número dos en la primera fila. Preguntar cuál es el problema más importante (o más urgente). En el cruce de las dos celdas escribir el problema priorizado. Una vez comparados todos los problemas, se suman las veces que han sido nombrados. Es importante no votar simplemente entre cada pareja, sino dejar espacio para la discusión y así facilitar una comparación de todos los aspectos importantes.

         73  

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario          

Rangos: 1. Falta de tenencia (5) 2. Falta de agua (4) 3. Problemas de salud (3)

4. Mal estado de la escuela (2) 5. Mal estado de la carretera (1) 6. Erosión (0)

Actividad No. 2 En su grupo familiar o el que usted seleccione, elabore la matriz de priorización de problemas, acorde al procedimiento indicado y anótelo en el espacio siguiente.

         74  

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario          

Actividad No. 3 En el mismo grupo ejercite la jerarquización de problemas por parejas. Actividad No. 4 En el salón de clase se desarrollará un laboratorio vivencial mediante la técnica del sociodrama en el cual usted podrá participar según el rol designado acorde a una actividad comunitaria. Actividad No. 5 Describa un comentario basado en la experiencia obtenida. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________

Semana 13 Actividad No. 1 Lea la siguiente ficha informativa, que resume información importante sobre cada una de las herramientas de Análisis de problemas y soluciones. Lectura No. 24 Análisis de problemas y soluciones (continuación) Expósito Verdejo Miguel (2003). Diagnóstico Rural Participativo. Una guía práctica Santo Domingo, República Dominicana: Centro Cultural Poveda, pp. 72.

Árbol de Problemas Tema: se trata de analizar la relación causa-efecto de varios aspectos de un problema previamente determinado (por ej. en el mapa de la comunidad, corte transversal, etc.). Las raíces del árbol simbolizan las causas del problema, el problema mismo se ubica en el tronco, las ramas y hojas representan los efectos. Propósito: la intención es identificar y analizar un problema con la finalidad de identificar las causas primarias. Estas causas primarias serán el punto de partida para la búsqueda de soluciones. Tiempo: aproximadamente 2 horas Material: papel, marcadores, tarjetas (o papel cortado en trocitos pequeños), marcadores y pegamento. Cómo se hace: formar un grupo y explicar la técnica. Se comienza dibujando un árbol y ubicando el problema identificado previamente en el tronco del árbol. En la discusión se van rellenando cartas con posibles causas y efectos del problema. Éstas se van colocando en las ramas o raíces del árbol (el papel con el árbol se encuentra en una mesa o el suelo). Una vez coleccionados todos los elementos se discute si verdaderamente son causa o efecto y si es necesario se cambian de la raíz a las ramas o a la inversa. Cuando el grupo está de acuerdo con la colocación de las tarjetas, éstas se pegan con cola en el papelógrafo. En la discusión final se discute cuales de las causas pueden ser eliminadas o controladas por actividades de la comunidad.

         75  

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario          

Actividad No. 2 Todas las familias, los grupos de vecinos, las organizaciones y las instituciones más de alguna vez afrontan un problema. Si usted conoce un problema que afecta a su familia, a sus amigos o alguna asociación o institución, reúna a un grupo de involucrados y realicen un árbol de problemas. Pegue una copia del mismo en el siguiente espacio.          76  

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario          

Observaciones sobre su desempeño durante la realización del árbol de problemas _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ Aspectos a tomar en cuenta para la realización de un próximo árbol de problemas _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________

Actividad No. 3 Continúe con la siguiente lectura.

Distribución de tareas entre mujer y hombre          77  

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario           Tema: la descripción de actividades de las mujeres y de los hombres de un grupo social específico ayudan a poner en evidencia su distribución, hacen visible el trabajo que desempeña cada miembro del hogar y permiten comprender la dinámica de las relaciones de género, el apoyo mutuo, los esfuerzos de unos y otras, el intercambio pero también los conflictos. Propósito: resaltar las diferencias de cargas de trabajo de los hombres y mujeres y crear una conciencia acerca de los diferentes roles asignados para ambos. Tiempo: 2 horas Materiales: dos hojas tituladas "distribución de tareas entre mujeres y hombres" para los grupos, marcadores de diferentes colores. Cómo se hace: formar dos grupos, uno de mujeres y uno de hombres que llenan el cuadro por separado para discutir después en forma conjunta acerca de las similitudes y diferencias entre los cuadros. Explicar el objetivo del ejercicio.

         78  

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario          

Actividad No. 4 Para practicar esta técnica no tiene que ir muy lejos. Junte a varios miembros de su familia y organice un grupo de mujeres y otro de hombres para llevar a cabo este ejercicio. En el espacio en blanco coloque los resultados.

¿Qué le impactó más de la realización del análisis sobre la distribución de tareas entre mujer y hombre? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________

         79  

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario          

¿Cuál fue la reacción de los participantes? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ ¿Cuál cree que es el mayor aporte de llevar a cabo este ejercicio en una comunidad? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ Actividad No. 5 En otras fuentes de información, investigue sobre otra técnica para análisis de problemas y anótela en el espacio provisto a continuación. En clase, con otros compañeros comparen e intercambien la información obtenida así como sus fuentes. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________

         80  

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario          

Semana 14 Actividad No. 1 Lea la siguiente ficha informativa, que resume información importante sobre cada una de las técnicas de Análisis de problemas y soluciones. Lectura No. 25 Análisis de problemas y soluciones (continuación) Geilfus F. 1997. 80 herramientas para el desarrollo participativo: diagnóstico, planificación, monitoreo, evaluación. IICA-GTZ, San Salvador, El Salvador, pp.154-55.

Identificación de soluciones locales o introducidas Objetivo: que las personas identifiquen con el apoyo de los facilitadores, y para cada uno de los problemas considerados, cuales son las soluciones que se han experimentado localmente y si no existen, cuales soluciones podrían introducirse o validarse. Se da la prioridad a las soluciones locales, dejando las soluciones introducidas solamente para los casos en que las primeras no existan o no puedan dar resultados satisfactorios. Tiene dos ventajas: ayudar a partir de lo que la gente hace para diseñar programas y fomentar en el grupo, confianza, autoestima y espíritu de investigación. Tiempo requerido: 1-3 horas en asamblea, varios días si se requiere un trabajo de campo. Material necesario: papel, plumones (marcadores) pizarra Metodología: el trabajo se hace en asamblea (por ejemplo, con grupo enfocado). Colocar cada uno de los problemas identificados encima de la pizarra o papelón. Se sigue el flujograma lógico siguiente: Pregunta 1: ¿Existen soluciones locales (que hemos hecho para tratar de solucionar este problema)? No: se deberá identificar soluciones potenciales para introducir. Si: pasar a la pregunta 2. No sabemos: hacer investigación de campo Pregunta 2: ¿Las soluciones locales dan buenos resultados? (usar matriz de evaluación si es necesario) No: pasar a la pregunta 3 Si: las soluciones deben ser promovidas. No sabemos: hacer investigación de campo. Pregunta 3: ¿Las soluciones locales pueden ser mejoradas? No: pasar a la pregunta 4 Si: Deberá enfocarse el mejoramiento de las soluciones locales y posiblemente su modificación con elementos introducidos. No sabemos: hacer investigación de campo y revisión técnica. Pregunta 4: ¿Hemos visto soluciones en otros lugares que podrían ser introducidas? No: debemos investigar con ayuda de los técnicos Si: enumeramos lo que hemos visto para analizarlo. Si no se tiene suficiente información sobre las soluciones locales, será necesario realizar trabajo de campo Una vez completado el flujograma se pueden ordenar las soluciones a todos los problemas analizados en una matriz.

         81  

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario          

Matriz de toma de decisiones Expósito Verdejo, Miguel (2003). Diagnóstico Rural Participativo. Una guía práctica Santo Domingo, República Dominicana: Centro Cultural Poveda, pp. 98-99.

Tema: esta matriz muestra quién decide acerca de cómo satisfacer las necesidades familiares en relación a su contexto interno y externo. Propósito: demostrar cómo están involucradas/os mujeres y hombres en la toma de decisiones en los diferentes .ámbitos de la vida familiar. Tiempo: media hora Materiales: pliego grande de papel, marcadores

         82  

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario           Cómo se hace: formar un grupo mixto de ambos géneros. Pedir al grupo que elija dos hombres y dos mujeres que participen. Explique y pregunte: ¿quién toma las decisiones en relación a gastos de hogar, educación de hijos, etc.? Cada participante recibe 5 puntos por rubro y los reparte entre el hombre y la mujer de acuerdo a cuanto ellos/ellas piensan que participan en la toma de decisión. Discutir al final la utilidad del ejercicio.

         83  

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario          

Escenario de alternativas Expósito Verdejo Miguel (2003). Diagnóstico Rural Participativo. Una guía práctica Santo Domingo, República Dominicana: Centro Cultural Poveda, pp. 90-91. Tema: compara diferentes alternativas para la solución de un problema. Las alternativas se analizan según criterios cualitativos y cuantitativos (por ej. tiempo y recursos necesarios). Propósito: ayuda en el proceso de decisión grupal visualizando ventajas y desventajas de las diferentes alternativas. Tiempo: 2-3 horas. Material: papel y marcadores Cómo se hace: formar un grupo y explicar la herramienta. Comenzar anotando las alternativas identificadas anteriormente en el proceso del DRP. Buscar criterios para evaluarlas. Para ayudar la facilitación puede preguntar: ¿qué se necesita para llevar a cabo esta alternativa? ¿cuánto se necesita (mano de obra, dinero, tiempo, etc.) para realizar esta alternativa? Una vez valoradas todas las alternativas, se jerarquizan según las puntuaciones recibidas.

Rangos: Ninguna / nada: * * * * Poco: * * * Más o menos: * * Mucho: *

         84  

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario          

Matriz de evaluación de soluciones Geilfus F. (1997). 80 herramientas para el desarrollo participativo: diagnóstico, planificación, monitoreo, evaluación. IICA-GTZ, San Salvador, El Salvador, pp.158- 159. Objetivo: evaluar “ex ante” con la comunidad, la factibilidad y/o adecuación de las diversas soluciones consideradas. Tiempo requerido: máximo tres horas dependiendo de la complejidad y la disposición de los participantes. Material necesario: papel, tarjetas, plumones (marcadores) pizarra o papelógrafos Metodología: Paso 1: determinar y consensuar los criterios de evaluación. Pueden ser, según la naturaleza de la alternativa, los criterios siguientes, más otros: Beneficios aportados: productividad/capacidad de generar ingreso, calidad de vida Sustentabilidad: ¿Podemos hacerlo con poca ayuda externa y seguir haciéndolo después de retirarse la ayuda? Equitatividad: ¿Se beneficiarán todos por igual de la alternativa? Factibilidad técnica y social: ¿Es posible y aceptable implementar la alternativa? Tiempo de espera: ¿Cuándo empezaremos a sentir los beneficios? Costo El facilitador debe tener un papel más propositivo para asegurar que se integren todos los criterios importantes. Paso 2: se prepara una matriz con las líneas encabezadas por las diferentes soluciones a evaluar, las columnas encabezadas por los criterios de evaluación. Paso 3: concertar las unidades y el método de puntaje. Unidades: depende de la proporción de personas alfabetizadas por ejemplo: Puede ser con números, cruces, símbolos, el rango desde 3 (malo, indiferente, bueno) hasta 5, preferiblemente no más. Método: por consenso (en este caso el facilitador llena la matriz), o por votación (en este caso cada participante irá a votar sobre la matriz) Paso 4: para cada alternativa, revisar los diferentes criterios y colocar una puntuación a cada uno. El facilitador debe evitar un error común: confundir puntuaciones positivas y negativas, por ejemplo poner 3 por “beneficio alto” y 3 por “Largo tiempo de espera” o “Costo muy elevado”. Para evitar este error es bueno expresar todos los criterios en forma positiva (por ejemplo: rapidez del impacto, necesidad de financiamiento). Paso 5: Una vez completada la matriz, se puede adicionar o combinar las puntuaciones para priorizar las diferentes alternativas.

         85  

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario          

Actividad No. 2 Cualquier técnica se aprende a manejarla con destreza con suficiente práctica, sino recordemos cuántas veces nos caímos de la bicicleta antes de poder manejarla sin rueditas. Las técnicas que conocimos en esta semana son aplicables para la búsqueda de la solución de un problema. Para poder ponerlas en práctica, retomemos el problema que analizamos con la técnica del árbol de problemas, conformemos al mismo grupo que nos ayudó anteriormente y apliquemos las técnicas aprendidas en esta semana: identificación de soluciones, matriz de toma de decisiones, escenario de alternativas y matriz de evaluación de soluciones. Todo ello en un documento que deberá entregar a su docente. ¿Cuál de las técnicas le pareció más fácil de aplicar? ¿Por qué? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ ¿Cuáles beneficios aportó la técnica en el logro de la solución del problema? Especifique la técnica a la que se refiera. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ ¿Qué aspectos son difíciles de controlar en la aplicación de la técnica? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________

Bibliografía Expósito Verdejo, Miguel (2003). Diagnóstico Rural Participativo. Una guía práctica. Santo Domingo, República Dominicana: Centro Cultural Poveda. Geilfus, F. (1997). 80 herramientas para el desarrollo participativo: diagnóstico, planificación, monitoreo, evaluación. San Salvador, El Salvador: IICA-GTZ,. Unidad de Provisión de los Servicios de Salud 1 (2002). Metodología para la participación Comunitaria en el primer nivel de Atención de los Servicios de Salud. Guatemala: MSPAS/USAID, Calidad en Salud.

         86  

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario          

Semana 15 Actividad No. 1 Lea el siguiente extracto. Lectura No. 26 Otras herramientas Expósito Verdejo Miguel (2003). Diagnóstico Rural Participativo. Una guía práctica Santo Domingo, República Dominicana: Centro Cultural Poveda, pp. 104-106.

Aparte de los instrumentos "típicos" del DRP presentados anteriormente, existen las herramientas "tradicionales", como los cuestionarios, el análisis de datos secundarios, fotos aéreas y de satélite. Estos también pueden ser válidos en ciertos casos. Pero antes de utilizarlos siempre debemos preguntarnos si la información que estos van a generar verdaderamente es necesaria y si tenemos la capacidad de analizarla adecuadamente. Además es posible "inventar" herramientas nuevas. La creatividad no tiene límites siempre y cuando se cumplan ciertos criterios y respondan algunas preguntas claves:

comunidad, presentado anteriormente, que reúne el mapa social y el de recursos naturales. Otras herramientas se pueden fusionar igualmente, siempre que su aplicación siga siendo fácil y los resultados no demasiados complejos. ¿No creen que en vez de usar dos herramientas para la comercialización podríamos utilizar una sola? Análisis final Es el momento más difícil del DRP. ¿Qué hacemos con todos los conocimientos generados durante el diagnóstico? No se trata de elaborar una simple documentación, sino de hacer una interpretación que permita mejorar el conocimiento de la situación actual de la comunidad y de sus opciones para el futuro.

¿Cuál es la información adicional que genera esta herramienta? ¿Cuál es la ventaja de esta herramienta frente a otras para cubrir este tema?

Cualitativo versus cuantitativo El procesamiento cuantitativo de los datos como "el 30% de las mujeres se dedican a la agricultura no comercial" o "el 20% de la población se plantea migrar a la ciudad" corresponde a los requisitos de objetividad de la ciencia tradicional, pero en general no ayudan a entender mejor la realidad. La interpretación de la información obtenida debe ser cualitativa, explicando el por qué de situaciones y comportamientos. ¿Qué significa que gran parte de las mujeres se dedican a la agricultura no tradicional? ¿Por qué quiere emigrar tanta gente a la ciudad? ¿Cuál es la razón por la que no se cultivan plantas comerciales? Hacer estas preguntas significa interpretar los datos recopilados. ¡Ojo! Los datos cuantitativos también pueden ser útiles: saber, por ejemplo, cuántas personas no tienen acceso a agua potable y el porcentaje que representan de la comunidad pueden ser datos importantes. Se trata más bien de encontrar el equilibrio entre los datos cualitativos y cuantitativos, y de seleccionar los que verdaderamente son necesarios.

¿Cumple con los criterios de fácil entendimiento y desarrollo? ¿Permite analizar fácilmente la información recogida? Una vez elaborada una herramienta es imprescindible ensayarla antes de utilizarla en el campo. Siempre hay imprevistos, detalles que no se han considerado de antemano, que pueden perjudicar el buen desarrollo. Además, el respeto a las personas con las que vamos hacer el DRP no nos permite utilizarlos como "conejillos de indias". A veces no es necesario elaborar una herramienta nueva para cubrir aspectos adicionales en el diagnóstico. Frecuentemente es suficiente hacer algunas adaptaciones. Se pueden integrar aspectos no considerados o fusionar dos herramientas. Igual que en el caso de la elaboración de una herramienta nueva, se deben contestar algunas preguntas claves y hacer un ensayo antes de aplicar la herramienta. Una fusión de herramientas constituye, por ejemplo, el mapa de la

         87  

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario          

Actividad No. 2 Acérquese a un puesto o centro de salud o a una organización que esté llevando a cabo un programa o un proyecto de salud. Solicite una cita con el coordinador del proyecto para conocer cómo ellos utilizan los datos cuantitativos y cualitativos en el programa o proyecto. Es muy importante que pregunte sobre las técnicas utilizadas para la obtención de esos datos. Además del coordinador puede entrevistar a otras personas, por ejemplo, personal de la institución que realiza trabajo de campo, así como los beneficiados. Todas estas entrevistas le ayudarán a conocer de mejor manera cómo se llevan a cabo los programas y/o proyectos y podrá contrastar el trabajo de gabinete (oficina) con el trabajo de campo. Para desarrollar la actividad, no olvide tomar en cuenta los siguientes puntos: Elabore un guión de entrevista para cada una de las personas que abordará. Escriba sus comentarios sobre el uso de datos cuantitativos y cualitativos en el proyecto que visitó. Realice una comparación entre la información obtenida y trabajada en gabinete y la información de campo Contraste los comentarios sobre los resultados del proyecto emitidos por el personal de la organización y por los beneficiarios.

Finalmente, entregue un informe escrito a su docente con esta información.

Semana 16 Actividad No. 1 Realice la siguiente lectura. Lectura No. 27 Documentación Expósito Verdejo Miguel (2003). Diagnóstico Rural Participativo. Una guía práctica Santo Domingo, República Dominicana: Centro Cultural Poveda, pp. 107-109.

La documentación comienza con el diseño del DRP y lo acompaña durante todo el proceso hasta la presentación final. Es importante documentar toda la información obtenida instantáneamente, ya que se olvidan fácilmente elementos o la memoria distorsiona la información a lo largo del tiempo. Además, no tendremos a disposición los materiales (mapas, modelos, matrices, etc.) elaborados por los y las campesinos/as, ya que estos son suyos y se quedan en la comunidad. Finalmente, es importante saber desde el inicio para quién se hace la documentación y si es necesario hacer distintos tipos de documentos o

informes. El texto final para la agencia financiadora del DRP tendrá otro formato y otro tipo de presentación y contenido que el documento para el grupo meta. Ayuda hacer un breve análisis de los y las lectores/as antes de comenzar y fijar algunos aspectos como el volumen aproximado, la fecha límite de entrega y el formato. Presentación Los resultados del DRP deberán ser revisados con todas las personas de la comunidad que participaron en el DRP para identificar información que falta,

         88  

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario           verificarla y evaluar la eficiencia de las herramientas utilizadas. Ya que los hombres y las mujeres de la comunidad conocen mejor su realidad, pueden criticar y discutir las interpretaciones de los investigadores. Por ejemplo, valorar las consideraciones de género y las soluciones que se han escogido para determinados problemas. Puede valer la pena hacer otras presentaciones tanto para otras instituciones que trabajan en la misma zona, como para agencias estatales y otros actores que puedan intervenir en la implementación de las actividades. La presentación es el final del diagnóstico, que se completa con la socialización y revisión de todos los resultados por la comunidad. Al mismo tiempo es el inicio de la parte más importante en el proceso de autogestión de la comunidad, de la verdadera acción: la ejecución de las actividades necesarias para alcanzar las metas determinadas en el DRP. Finalizar el DRP es empezar. Una vez hechas las presentaciones en la comunidad, las instituciones financiadoras y otras organizaciones y entregados los documentos finales, el trabajo se acabó. ¿Se acabó? Por supuesto que no. Ahora empieza la fase más crucial para la comunidad, el trabajo para lograr los cambios deseados e implementar las soluciones a los problemas identificados en el DRP. Mucho dependerá del objetivo institucional que tenga el DRP. ¿Se trataba de una organización que trabaja en

la zona y quería revisar su enfoque de trabajo o de una agencia que contrató el equipo DRP para la formulación de un proyecto nuevo? ¿Se realizó el DRP para extrapolar los resultados a nivel regional y modificar su enfoque de extensión? En fin, hay muchas posibilidades, pero no se profundizará en las implicaciones que tendría para cada nivel institucional. Pero independientemente de para quién se hizo el DRP a nivel institucional, debe servir sobre todo para las comunidades. Si se trata de extraer únicamente información, por más participativo que haya sido no fue más que una investigación científica sin repercusión ni mejoras para la comunidad. Finalizar el DRP es empezar Por eso el DRP no finaliza con la presentación final de los resultados, sino con la elaboración de un plan de acción comunitario con las actividades necesarias para lograr los cambios deseados. Como todas las herramientas del DRP, este plan de acción lo hace la comunidad y el equipo DRP lo facilita y le da apoyo metodológico. Normalmente al finalizar el DRP se harán varios planes de acción, uno por cada solución acordada para un determinado problema. Adicionalmente se puede hacer una matriz general que reúna todos los planes individuales.

Actividad No. 2 Responda la siguiente pregunta razonando su respuesta teniendo en mente la situación de salud en cualquier lugar de Guatemala. ¿Por qué se dice que finalizar el Diagnóstico Rural participativo es empezar? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ Actividad No. 3 Esquematice la ruta crítica seguida en el proceso de Diagnóstico Rural Participativo.

         89  

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario          

Preguntas de Reflexión Como persona, ¿qué me dice lo que he aprendido?

¿A qué me motiva lo aprendido?

Señale tres valores que estén implicados en el trabajo de esta unidad. Autoevaluación 1. ¿Qué importancia le merece el trabajo comunitario en base al proceso en estudio? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 2. ¿En qué consiste la documentación del proceso del Diagnóstico Rural Participativo? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 3. ¿Qué sugerencias aporta para el mejor aprendizaje de esta unidad? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ Bibliografía Expósito Verdejo, Miguel (2003). Diagnóstico Rural Participativo. Una guía práctica. Santo Domingo República Dominicana: Centro Cultural Poveda.          90  

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario          

UNIDAD 6 PLANIFICACIÓN, MONITOREO Y EVALUACIÓN PARTICIPATIVA Descripción La planificación, monitoreo y evaluación constituyen etapas importantes, pues es en estos momentos donde se toman decisiones para solucionar la problemática identificada, luego se verifica el cumplimiento, (monitoreo) y seguidamente la evaluación determina el alcance de los objetivos. Dependiendo de la situación se vuelve a planificar. La presente unidad le provee a usted el espacio para que pueda aprender cómo llevar a cabo la planificación. El monitoreo y la evaluación participativa constituyen procesos determinantes que se llevan a cabo en las comunidades a las que atenderá. Recuerde aplicar la metodología del trabajo participativo con la técnica establecida, pues esto le permitirá compartir con las personas líderes de la comunidad espacios donde se evidencie el potencial de las personas cuando se motivan y participan para lograr el bien común con una perspectiva de vida saludable y promoción de hábitos congruentes a elevar la calidad de vida. Esta sección está dedicada a usted, quien se desempeñará como facilitador de procesos comunitarios que posibiliten y desarrollen potencialidades en las personas a través de una participación activa, consciente y responsable de la comunidad. Objetivos Al finalizar esta unidad, usted estará en capacidad de: Transformar la práctica espontánea de enfrentar los problemas que afectan a la comunidad por una acción organizada basada en información. Realizar un plan de acción como herramienta para enfrentar los problemas identificados y solucionar las carencias en la comunidad. Reconocer la importancia de la fase del monitoreo y evaluación participativa. Identificar las acciones a monitorear. Elaborar instrumentos de monitoreo y evaluación participativa. Listado de contenidos Plan de acción local Guía para el plan de acción local Ejecución Monitoreo y evaluación participativa Evaluación

         91  

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario          

Semana 17 Actividad No. 1 Lea la siguiente ficha informativa, que resume información importante sobre la etapa de Planificación Planificación La planificación constituye una de las etapas o fases más importantes del proceso de desarrollo comunitario, porque describe cómo llegar a la acción en forma ordenada con la participación de todas las personas involucradas. Lectura No. 28 Elaboración del Plan de Acción Unidad de Provisión de Servicios 1 (2002). Metodología para la Participación Comunitaria en el Primer Nivel de Atención de los Servicios de Salud. Guatemala: MSPAS/SIAS, págs. 28-30

Al elaborar un plan es básico tener claro qué es un objetivo y cómo se elabora. Los objetivos pueden definirse como el propósito o aspiración que tiene la comunidad sobre algún aspecto. Es el enunciado de los cambios que se quieren lograr ante el problema identificado. Los objetivos tienen un papel fundamental con los planes, programas y proyectos.

familiares. Los objetivos tienen un papel fundamental en los planes locales y modelos, puesto que son el personal institucional y comunitario quienes determinan actividades, tiempo, recursos y responsables. Plan de acción local A continuación se tratará de encontrar acciones que contribuyan a solucionar las causas del problema prioritario destacado. Estas acciones integran las actividades y tareas que deben ser desarrolladas para producir los resultados en el plan en base al objetivo estadístico de solución.

El plan de acción es como dibujar el futuro que desea alcanzar la comunidad con una acción organizada. Procura la correspondencia entre el uso de los recursos y los medios disponibles para emprender una acción y llegar a la solución de los problemas. En la elaboración del plan, generalmente, es necesario decidir en qué problemas y cómo se va a actuar (estrategia), cuándo y qué se hará (objetivos y acciones), qué recursos se tienen y qué se necesita.

Se pretende que las acciones sean propuestas por las y los miembros de la comunidad para lograr la máxima participación y compromiso de cada uno de ellos/as. Estas propuestas organizadas por el o la facilitador/a, como se presenta en el cuadro siguiente, son el punto de partida para la elaboración final del plan de acción.

El proceso de planeación debe ser participativo. Si la mayoría de los grupos se opone al plan será más difícil alcanzar las metas. Por el contrario, si contamos con la aceptación y el apoyo de la mayoría de personas y organizaciones será más fácil hacer realidad la situación deseada; por lo tanto, el plan es una herramienta que traza los pasos globales que debe dar la comunidad para enfrentar los problemas de salud que le aquejan.

Guía para el plan de acción local Para elaborar el plan local participativo es importante tomar en cuenta y aprovechar la experiencia de trabajo, la capacidad de acción, la historia, la cultura y los valores de la población que participa en el proceso. Para elaborar el plan de acción es necesario tomar en cuenta el problema, el objetivo y la estrategia de solución. El siguiente ejemplo se relaciona al campo de la salud.

Las técnicas de planeación deben ser accesibles a los grupos comunitarios, es decir, fácilmente comprensibles y comparables a elementos que les son

         92  

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario          

PLAN DE ACCIÓN LOCAL AÑO 2011 Problema Objetivo

Estrategia de solución

Pocos niños menores de dos años tienen el esquema completo de vacunación. Todos los niños menores de dos años de la aldea Santa Rita tienen todas sus vacunas en el año 2011. (Para elaborar los objetivos es importante considerar el qué, cuándo, quiénes, cuánto y dónde se hará.) Capacitar a 40 Vigilantes de Salud en comunicación interpersonal para la promoción de las vacunas en la aldea Santa Rita durante el año 2011. (La estrategia de solución consiste en definir las acciones que ayudarán a resolver el problema y alcanzar el objetivo aprovechando las condiciones y recursos existentes.)

Actividades Elaboración de programa de capacitación sobre IEC en vacunación

Tiempo/Fecha 1 de Febrero

Recursos Papel, lapiceros

Responsable Presidente del Comité de Salud y Facilitador Institucional (FI)

Capacitación a Vigilantes de Salud

14 y 15 de febrero

Facilitador Institucional (FI) y Facilitador Comunitario (FC)

Visitas domiciliarias una vez al mes por Vigilante de Salud en su sector Desarrollo de charlas educativas por Vigilante de Salud, mientras las personas esperan ser atendidas en el Centro Comunitario

28 de cada mes

Guía de la capacitación, carné de vacunación, recordatorios, hojas de referencia, rotafolios, cuñas, refrigerios, almuerzos Rotafolios, boletas de referencia

30 minutos cada vez que llega el médico o enfermera/o a atender la consulta 1 de marzo

Rotafolio, carné de vacunación, recordatorios

Facilitador Comunitario (FC) y Vigilante de Salud (VS)

Papel bond, lapicero

Realización del monitoreo utilizando el listado de chequeo.

30 de cada mes

Lista de chequeo

Elaboración del instrumento de evaluación.

1 de abril

Instrumento de chequeo, lapicero, tabla shanon

Comité de Salud y Equipo Básico de Salud (EBS) Subcomisión integrada por miembros comunitarios y personal de salud Comité de Salud y personal institucional

Realización de la evaluación.

25 de abril

Instrumento de evaluación, lapiceros, tabla shanon

Elaboración del listado de chequeo.

Vigilante de Salud (VS)

Comité de Salud y personal institucional

Actividad No. 2 En semanas anteriores, usted identificó un problema y junto a un grupo de personas interesadas buscó soluciones al mismo. Elabore un documento con su plan de acción para solucionar los problemas identificados y entréguelo al docente el día de clase.          93  

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario          

Semana 18 Actividad No. 1 Realice la siguiente lectura. Lectura No. 29 Ejecución Unidad de Provisión de Servicios 1 (2002). Metodología para la Participación Comunitaria en el Primer Nivel de Atención de los Servicios de Salud. Guatemala: MSPAS/SIAS, págs. 31- 33.

La implementación del plan de acción implica llevar a cabo la serie de pasos ordenados que se describieron anteriormente. Es el momento en que se dice “manos a la obra”, cada una de las personas responsables de las diferentes acciones debe ejecutarlas tal y como estaba previsto. El problema fundamental es que con frecuencia los planes no se ejecutan o no se hacen como estaban planteados al principio. Para evitar que esto suceda se debe asegurar:

Si es necesario, se establecerán comisiones de trabajo de acuerdo con la acción a realizar. Es recomendable que se organicen grupos de personas afines de manera que no existan dificultades que dificulten llevar a cabo el plan. Otro aspecto importante es definir cómo se comunicarán los avances en las acciones. Para ello es necesario que se decidan los medios a través de los cuales se mantendrá informada a la comunidad, la organización comunitaria, las autoridades y las personas en general.

Que el personal y la comunidad estén organizados y cuenten con los recursos necesarios para la realización de las acciones.

Capacitación para la acción (saber hacer)

Que el personal y la comunidad estén capacitados, es decir, que posean el conocimiento y las destrezas necesarias para llevar a cabo las acciones planificadas.

Las acciones demandan conocimientos específicos de las personas que las realizarán. Por lo tanto, durante el proceso de planeación deben considerarse las capacitaciones necesarias para poder realizar las acciones con éxito.

Y por último, que estén motivados, en otras palabras, con deseos de hacer realidad el plan. Organización para la ejecución (poder hacer)

Es muy importante que la comunidad establezca con claridad las necesidades de capacitación que tienen y la manera como se obtendrá la misma. Parte de la capacitación, que muchas veces es necesaria, se refiere a temas que fortalecen la planificación, gestión, autogestión y el empoderamiento de los miembros de comités y autoridades comunitarias. En el siguiente cuadro se describe la temática sugerida para el efecto.

Es necesario que las personas involucradas en la ejecución de la acción estén organizadas para asegurarse que cada persona sabe qué hacer, cuándo, dónde, con qué, para qué y quién lo hará. Es muy importante que al terminar el proceso de planeación todas las personas puedan identificar claramente todas las acciones que se realizarán y hayan discutido como se llevarán a cabo.

Área Administrativa/Gerencia Planificación local participativa Administración de los recursos

Área Técnica Promoción de la salud y prevención de la enfermedad (comunicación interpersonal para la consejería) Monitoreo, supervisión y evaluación de los servicios básicos de salud Desarrollo de la Sala Situacional Comunitaria

Control de entradas y salidas Conocimiento del proceso de selección de proveedores de servicios de salud Plan técnico de los servicios básicos de salud Selección de ubicación de Centros Comunitarios Manejo de botiquines de medicamentos básicos

         94  

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario           Deseo de actuar (querer hacer)

organismos de cooperación, ONG o que no se sientan motivados para participar y comprometerse en el impulso de nuevas acciones.

La desconfianza y la apatía son las primeras limitantes para la acción comunitaria. Así como también las barreras idiomáticas. Muchas veces esta actitud es el resultado de años de violencia y conflictos sociales. También puede suceder que las comunidades estén descontentas por el incumplimiento de instituciones,

Es importante lograr el compromiso de las personas participantes y asegurar la implementación y monitoreo constante del plan para transformar la desconfianza en credibilidad y la apatía en optimismo.

Actividad No. 2 Describa brevemente los pasos a seguir en la ejecución del plan de acción. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ Actividad No. 3 Diseñe un flujograma que evidencie la ejecución del plan de acción.

         95  

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario          

Semana 19 Actividad No. 1 Lea la siguiente información sobre cada una de las fases de la etapa de Monitoreo y Evaluación participativa Lectura No. 30 Monitoreo y Evaluación Participativa Unidad de Provisión de Servicios 1(Diciembre 2002) Metodología para la Participación Comunitaria en el Primer Nivel de Atención de los Servicios de Salud. Guatemala: MSPAS/SIAS, págs. 33- 36.

Monitoreo

comunitario, así como el cumplimiento de las acciones de salud propuestas. Para realizar el monitoreo a nivel comunitario es necesario:

El monitoreo consiste en analizar el trabajo que realizan los miembros del equipo comunitario e institucional con la finalidad de brindarles retroalimentación y recibir opiniones y recomendaciones del comité y actores clave para mejorar el trabajo realizado. Es un apoyo para elevar la calidad y la eficiencia en el desarrollo de las acciones en ejecución. El propósito es que los actores clave puedan identificar si las acciones se desarrollan como estaba establecido y los efectos que tienen sobre la salud y otras situaciones de la población.

Definir qué acciones monitorear y los niveles de éxito esperado. Establecer los plazos y responsables del monitoreo. Realizar el monitoreo Buscar apoyo para mejorar el desempeño. Comunicar los resultados en asamblea comunitaria. Acciones a monitorear y niveles de éxito Por cada solución establecida se determina cómo se podrá saber si la acción tuvo el éxito esperado. Por ejemplo, la realización de las visitas domiciliarias es una acción para la solucionar el problema de las bajas coberturas de inmunización en los niños menores de dos años. La organización comunitaria debe controlar la realización de las visitas programadas bimensualmente.

Con frecuencia el desarrollo de los planes se monitorea a través de expertos externos a la comunidad, pero el monitoreo comunitario debe ser realizado por los mismos actores clave que ejecutan la acción, lo cual constituye una oportunidad para la comunidad de aplicar y entender los procesos, y mejorar continuamente su labor. Sin embargo, el propósito fundamental del monitoreo comunitario es afianzar los aprendizajes internos y el empoderamiento

Acción a realizar Verificar la realización de las visitas domiciliarias por mes realizadas por cada Vigilante de la Salud.

Observe el ejemplo de una actividad en el siguiente cuadro.

Éxito esperado 20 familias visitadas mensualmente por cada Vigilante de Salud.

La diferencia entre lo esperado y lo alcanzado permite saber cuánto nos falta lograr en el período siguiente.

Resultado alcanzado 15 familias visitadas mensualmente por cada Vigilante de la Salud.

¿Cómo ha sido la participación de la organización comunitaria? ¿Qué tareas no se cumplieron dentro del plan de acción?, ¿por qué no se cumplieron? Establecer los plazos y responsables del monitoreo

El monitoreo puede ser cualitativo y realizado por los Vigilantes de Salud, tratando de responder preguntas como las siguientes:

Conviene establecer en el plan cada cuanto tiempo se van a monitorear las acciones que están siendo ejecutadas. De la misma manera, es necesario

¿Qué le pareció a la gente estas visitas? (opinión) ¿Qué tipo de resistencia u oposición encontró?

         96  

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario           determinar quiénes serán los responsables de monitorear las diferentes acciones en el nivel comunitario. Por ejemplo, los Vigilantes de la Salud serán monitoreados por los Facilitadores Comunitarios, los Facilitadores Comunitarios por los Facilitadores Institucionales, etc. Además, debe establecerse que el monitoreo quedará a cargo del Comité de Salud.

Es responsabilidad de la comunidad establecer los plazos y mecanismos de monitoreo de la implementación del plan para la acción comunitaria. Ejemplo de instrumento sugerido para el monitoreo del plan de acción local.

Fecha: __________________________ Responsable:_____________________________________ Tareas de comunicación interpersonal en la comunidad o Programación de las visitas domiciliarias para la consejería en vacunas. o Preparación de materiales de apoyo para las visitas domiciliarias. o Registro de las visitas domiciliarias realizadas. o Programación de las sesiones educativas sobre acuñación en los centros comunitarios. o Preparación del local para las sesiones educativas a grupos de madres. o Preparación de materiales para desarrollar el contenido educativo. o Registro de las sesiones educativas. o Registro de los participantes en las sesiones educativas. Observaciones:_____________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________

Comunicación de resultados de monitoreo y medidas correctivas

medidas que se van a tomar en caso de que las soluciones no tengan el resultado esperado.

Los resultados del monitoreo deben compartirse periódicamente con todos los actores involucrados y en asamblea comunitaria para asegurar que todos tienen una visión clara de cómo avanza el proceso. La información se comparte y se analiza en reuniones periódicas. Esta acción tendrá como resultado que en las reuniones, cada dos meses, se decida sobre las

En función de los resultados obtenidos durante cada ronda de monitoreo (cada tres meses), debe decidirse si la implementación fue acertada, si es necesario efectuar modificaciones y cuáles deben ser. Así la comunidad tiene control del plan convirtiéndolo con su acción en un plan dinámico y acorde con las necesidades reales de la comunidad.

         97  

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario          

Actividad No. 2 Visite una institución que lleve a cabo proyectos de salud y solicite una entrevista con el Coordinador del proyecto para conocer su plan de acción y monitoreo. Es importante que usted identifique qué porcentaje de las acciones planificadas se han llevado a cabo, quién realiza el monitoreo y si tienen mecanismos para aplicar medidas correctivas. A continuación escriba sus observaciones: _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________

         98  

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario          

Semana 20 Actividad No. 1 Realice la siguiente lectura. Lectura No. 32 Evaluación Unidad de Provisión de Servicios 1 (2002). Metodología para la Participación Comunitaria en el Primer Nivel de Atención de los Servicios de Salud. Guatemala: MSPAS/SIAS, pag 37-38.

La evaluación es una revisión de la ejecución del plan local en el que se determina el logro de objetivos y qué acciones se desarrollaron adecuada e inadecuadamente. Evaluar significa medir los resultados y la forma de lograrlos. La evaluación a nivel comunitario permite revisar el cumplimiento del objetivo del plan de solución. Para ello es necesario contar con indicadores como parámetros de medida y realimentar el proceso.

Poner los indicadores al alcance de las comunidades les otorga el potencial para controlar las acciones de salud a nivel local e identificar las acciones que necesitan medir, basados en su propio análisis. Además, le permite a la comunidad apropiarse del proceso y utilizar adecuadamente la evaluación. El siguiente cuadro presenta un ejemplo sugerido de un instrumento de evaluación.

Evaluación final del plan de acción local Lugar: Aldea El Zapote, Escuintla Objetivo: El 100% de los niños menores de dos años tienen todas sus vacunas en el año 2010. Estrategia: Capacitación de 40 Vigilantes de Salud en comunicación interpersonal para la promoción de las vacunas en la aldea Santa Rita durante el año 2010. Fecha: 18 de febrero de 2010 Responsable: Comité de Salud y Equipo Básico de Salud 1.

Instrucciones: Evaluar cada uno de los siguientes aspectos del plan de acción local encerrando en un círculo el número, según la escala, que por consenso los participantes le den. Excelente Aspectos a evaluar 4 Niños vacunados analizados en la Sala Situacional Comunitaria Visitas domiciliarias realizadas Sesiones educativas relacionadas con las vacunas Ausencia de enfermedades inmunoprevenibles Familias que llevan niños/niñas menores de dos años a vacunar Familias que reciben orientación sobre esquema completo de vacunación y prevención de enfermedades inmunoprevenibles Facilitador institucional vacuna bimensualmente en el Centro Comunitario El tiempo de duración de la ejecución del plan de acción local fue:

Muy bien 3

Bien 2

Regular 1

_______________Muy largo __________Muy corto ______________Adecuado

         99  

Deficiente 0

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario           Comunicación de resultados de la evaluación y rediseño del plan de acción local

necesidades que se han logrado satisfacer y cuáles han quedado sin atención con la finalidad de reorientar las acciones por medio de una nueva programación y un nuevo diseño del plan de acción local. Todo esto con el propósito mejorar continuamente los servicios de salud en las comunidades.

En la asamblea comunitaria es necesario dar a conocer el grado de éxito de las acciones estratégicas planificadas y el impacto que han tenido sobre el problema de salud priorizado.

Ejemplo sugerido de la interpretación de resultados de la evaluación del plan:

La comunicación de resultados de la evaluación permite realizar un análisis de cuáles son las

Acción a tomar Niños vacunados analizados en Sala Situacional Comunitaria

Éxito esperado

Porcentaje alcanzado

100%

70%

Dificultades Migración Falta de aceptación de la vacuna Falta de información

Actividad No. 2 Visite un centro de convergencia, un centro comunitario o puesto de salud. Solicite una entrevista con la enfermera profesional y consúltele sobre la Sala Situacional Comunitaria, el plan de acción local de vacunación y su plan de monitoreo y evaluación. A continuación escriba sus comentarios sobre la implementación de dichos planes, tanto las acciones como dificultades para alcanzar los logros esperados. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ Autoevaluación ¿Cómo le parece el estudio de esta unidad? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________

         100  

                                                                                         Guía  de  estudio  semipresencial:  Desarrollo  Comunitario          

¿Qué sugerencias aporta para el mejor aprendizaje de esta unidad? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ ¿Qué importancia tiene para usted evaluar con un enfoque participativo? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________

Preguntas de Reflexión Como persona, ¿qué me dice lo que he aprendido?

¿A qué me motiva lo aprendido?

Señale tres valores que estén implicados en el trabajo de esta unidad.

Bibliografía Expósito Verdejo, Miguel (2003). Diagnóstico Rural Participativo. Una guía práctica. Santo Domingo, República Dominicana: Centro Cultural Poveda. Unidad de Provisión de Servicios 1 (2002). Metodología para la Participación Comunitaria en el Primer Nivel de Atención de los Servicios de Salud. Guatemala: MSPAS/SIAS.

         101  

Facultad de Ciencias de la

SALUD

Materiales Semipresenciales

Cuadernos de trabajo Cuadernos de trabajo

1er. . 2do. Semestre Semestre

GUíAS de estudio digitales

Bases de la enfermería

p

Fisiopatología de la Voz

Educación para la salud

p

Mantenimiento de ambientes saludables

Enfermería materno-infantil

p

Psicología en Enfermería

Enfermería médico-quirúrgica

p

Atención primaria en salud

Sexualidad humana

p

GUíAS de estudio

1er. . 2do. Semestre Semestre

material complementario

p

Modelos de desarrollo (docentes)

Anatomía y fisiología humana

p

Salud de poblaciones (docentes)

Atención integral de la salud del niño y del adolescente

p

Atención integral del niño

p p

Bioestadística y epidemiología

p

Biología

1er. . 2do. Semestre Semestre

p p

1er. . 2do. Semestre Semestre

p

Crecimiento y desarrollo del niño

p

Desarrollo comunitario

p

Enfermería en cuidados intensivos y emergencias

p

Farmacología

p

Investigación epidemiológica

p

Mantenimiento de ambientes saludables

p

Microbiología y parasitología

p

Ruta de

Nutrición y dietética

p

Patología

p

Principios de salud mental

p

Proceso de atención de enfermería

p

Proceso de riesgo para la salud

p

Seguridad alimentaria y nutricional

p

Socioantropología de la salud

p

Técnicas básicas de enfermería

p

Técnicas básicas de investigación

1er. . 2do. Semestre Semestre

Sistemas de salud (docentes)

Administración del cuidado en efermería

Atención primaria en salud

2011

p

Acces 1. Ingresar al portal: www.url.edu.gt 2. Accesar al área de Academia, 3. Herramientas, 4. DEPROAC: 5. Carpeta de Estudiantes, 6. Elegir Facultad de Ciencias de la Salud y descargar el material deseado, para esto indicar: Usuario: deproac_fcs_est y Pasword: estudiantefcs (cada facultad tiene su propio usuario y password)

Vicerrectoría Académica • Dirección Académica para Campus y Sedes Regionales • Departamento de Procesos Académicos

Related Documents


More Documents from "Claudia Estrada"

Antisepticos.docx
April 2020 32
2 Corintios.ppt
April 2020 31
Ignacio 10.docx
April 2020 30
April 2020 35
April 2020 0