Paradigma Enfoques Pedagogicos.docx

  • Uploaded by: Maricruz Vasquez
  • 0
  • 0
  • December 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Paradigma Enfoques Pedagogicos.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 1,994
  • Pages: 6
Paradigma del enfoque cognitivo Este paradigma se inicia a finales de los 50s en Estados Unidos, exactamente en el año 1956, se aboca a una o más de las categorías o dimensiones de lo cognitivo (atención, percepción, memoria, inteligencia, lenguaje, pensamiento, etc.) Estos trabajos devinieron de tres campos, que se consideran los antecedentes inmediatos de este paradigma: la lingüística, la teoría de la información y la ciencia de los ordenadores. Se puede explicar su ideología mediante una metáfora, el ordenador es una instancia de los sistemas de procesamiento de información, al cual según los cognitivistas también pertenece el hombre. PROBLEMÁTICA Estudio de la representación mental. El enfoque cognitivo está interesado en el estudio de la representación mental; considerada como un espacio de problemas propio, más allá del nivel biológico y al mismo tiempo distinto del nivel sociológico o cultural. Se interesa en describir y explicar la naturaleza de las representaciones mentales, así como el determinar el papel que juegan en la producción de las acciones y conductas humanas. El problema central de este paradigma es analizar y estudiar los procesos integrales de la persona, ya que se considera que la personalidad humana tiene una estructura y organización que está en proceso continúo de desarrollo. Principales Representantes. J. Bruner, el teórico de las múltiples facetas de la cognición (ha tratado temas como pensamiento, percepción, lenguaje, etc.). D. P. Ausubel. elaboró la teoría del aprendizaje significativo o de la asimilación. Bruner, con propuestas del aprendizaje por descubrimiento y acerca del currículo para pensar. En la actualidad, Glaser. Psicología instruccional es una de las corrientes hegemónicas en la actualidad en la psicología educativa. En la educación. El paradigma se interesa en resaltar que la educación debiera orientarse a lograr el desarrollo de habilidades de aprendizaje, no sólo el enseñar conocimiento. Las metas y objetivos primordiales de la escuela deben de centrarse en el aprender a aprender y/o en el enseñar a pensar.

Los objetivos de un programa, curso, etc., son clasificados en función de seis niveles de complejidad creciente, a saber: 1) Conocimiento: recuerdo y retención literal de la información enseñada. 2) Comprensión: entendimiento de los aspectos semánticos de la información enseñada. 3) Aplicación: utilización de la información enseñada. 4) Análisis: análisis de la información enseñada en sus partes constitutivas. 5) Síntesis: combinación creativa de partes de información enseñadas para formar un todo original. 6) Evaluación: emisión de juicios sobre el valor del material enseñado problemas). Otro aspecto relevante que algunos teóricos han señalado como en el caso de Ausubel, es que el aprendizaje significativo de los contenidos (no basta aprender los contenidos sino aprenderlos bien) sea el protagonista fundamental de los programas escolares. El alumno. El alumno es un sujeto activo procesador de información, con una serie de esquemas, planes y estrategias para aprender a solucionar problemas. El maestro. El maestro debe de propiciar el aprendizaje significativo Que aprenda a aprender y a pensar. Es un maestro que involucra al estudiante en su propio aprendizaje. Para que ocurra el aprendizaje significativo son necesarias varias condiciones: 1) Que la información sea adquirida en forma sustancial (lo esencial) y no arbitraria (relacionada con el conocimiento previo que posee el alumno). 2) Que el material a aprender (y por extensión la clase o lección misma) posea significatividad lógica o potencial (el arreglo de la información no sea azaroso. ni falto de coherencia o significado) 3) Que exista disponibilidad e intención del alumno para aprender.

Paradigma del enfoque constructivista El paradigma constructivista, además de ser de los más influyentes en la Psicología General, es, como dice César Coll, uno de los que mayor cantidad de expectativas ha generado en el campo de la educación y al mismo tiempo, de los que más impacto ha causado en ese ámbito. Desde hace veinticinco años, se han desarrollado diferentes propuestas y acercamientos del paradigma a la educación. Los primeros encuentros del paradigma en el campo de nuestro interés (los años sesentas) sin duda, son aplicaciones o meras extrapolaciones del paradigma. La lectura de la teoría además de ser magra, es utilizada en forma literal como dice DeVries o ingenua, constituyéndose sólo meras aplicaciones burdas, como señala Kamii a la educación. En ese sentido (como en el caso de los paradigmas conductista y humanista), siguen un planteamiento según la hipótesis de extrapolación-traducción. Los orígenes del paradigma constructivista, se encuentran en la tercera década del presente siglo, con los primeros trabajos realizados por Jean Piaget sobre la lógica y el pensamiento verbal de los niños. Estos trabajos fueron elaborados, a partir de las inquietudes epistemológicas que este autor suizo había manifestado desde su juventud. El constructivismo tiene como fin que el alumno construya su propio aprendizaje, por lo tanto, el profesor en su rol de mediador debe apoyar al alumno para: Enseñarle a pensar: Desarrollar en el alumno un conjunto de habilidades cognitivas que les permitan optimizar sus procesos de razonamiento Enseñarle sobre el pensar: Animar a los alumnos a tomar conciencia de sus propios procesos y estrategias mentales (meta-cognición) para poder controlarlos y modificarlos (autonomía), mejorando el rendimiento y la eficacia en el aprendizaje. Enseñarle sobre la base del pensar: Quiere decir incorporar objetivos de aprendizaje relativos a las habilidades cognitivas (meta-aprendizaje), dentro del currículo escolar. El paradigma constructivista asume que el conocimiento es una construcción mental resultado de la actividad cognoscitiva del sujeto que aprende. Concibe el conocimiento como una construcción propia, que surge de las comprensiones logradas a partir de los fenómenos que se quieren conocer. El constructivismo es un paradigma concerniente al desarrollo cognitivo y tiene sus raíces inmediatas en la teoría de Piaget sobre el desarrollo de la inteligencia, denominada epistemología genética, en donde la génesis del conocimiento es el resultado de un proceso dialéctico de asimilación, acomodación, conflicto, y equilibrio, y sus raíces remotas en el fenomenalismo de Kant, quien afirmó que la realidad "en si misma" o noúmeno no puede ser conocida. Solo pueden conocerse los fenómenos, es decir, la manera como se manifiestan los objetos a la sensibilidad del sujeto cognoscente.

Lev Semionovich Vygotsky. El paradigma de “la teoría sociohistórica” Es una teoría psicológica del enfoque sociohistórico que pone de manifiesto la compenetración activa de los niños con su entorno y en la que se destaca el papel de la socialización como proceso de desarrollo cognitivo. Según esta teoría, todos los procesos superiores de la conducta, ya estén relacionados con el pensamiento, el lenguaje o la actividad motora, tienen un carácter instrumental, ya que no sólo se hace uso de los estímulos del medio, sino sobre todo de los recursos y estímulos internos del sujeto, como si fueran herramientas físicas. Estos recursos internos van siendo construidos por el sujeto a lo largo de su desarrollo, y dependen en gran medida del medio social en el que vive el sujeto. La cooperación social, según Vygotsky, permitirá a los niños interiorizar las normas y pensamientos sociales, convirtiéndolas en propias. El papel de los adultos o de los pares más avanzados, será el de guiar y dirigir el aprendizaje antes de que el niño pueda dominarlo e interiorizarlo. Esta guía permitirá al niño cruzar la zona de desarrollo próximal, la brecha entre lo que ya es capaz de hacer y lo que no puede lograr por sí mismo. En el transcurso de esta colaboración, la responsabilidad de la dirección y control del aprendizaje pasan gradualmente al niño. Este teórico considera que el aprendizaje es un producto de la interacción social y cultural, pues considera al sujeto como un ser eminentemente social, y por consecuencia el conocimiento como producto de este, “…los procesos psicológicos superiores (comunicación, lenguaje, razonamiento, etc.) se adquieren primero en un contexto y luego se internalizan. Pero precisamente esta internalización es producto de uso de un determinado comportamiento cognitivo en un contexto social.” El conocimiento y el aprendizaje no están localizados en los recovecos neurales de la corteza cerebral sino en los encuentros sociales que incansablemente enriquecen, atemorizan, oprimen y liberan nuestra existencia. Se ha atacado a la teoría socio-histórica de Vygotsky como un “conductismo social” en el cual la mente y autodeterminación del individuo sí bien existen, son insignificantes frente al monstruo que es la sociedad. Los estímulos que vienen de la sociedad, La sociabilidad del niño es el punto de partida de sus interacciones sociales con el medio que lo rodea. Este es precisamente el elemento fundamental de la concepción que Vygotsky tiene de la interacción social: en el proceso del desarrollo esta desempeña un papel formador y constructor. Ello significa simplemente que algunas categorías de funciones mentales superiores (atención voluntaria, memoria lógica, pensamiento verbal y conceptual, emociones complejas, etc.) no podrían surgir y constituirse en el proceso del desarrollo sin la contribución constructora de las interacciones sociales.

El paradigma ecológico en el campo pedagógico Es una forma específica de explicar los fenómenos y situaciones educativas o formativas de la realidad según los principios de la ecología. La escuela es interpretada desde el paradigma ecológico como un ecosistema social humano, ya que expresa en la realidad un complejo entramado de elementos y de relaciones organizativas que la configuran y determinan. Este paradigma es un modelo integrador entorno a lo educativo. Ayuda a comprender los hechos pedagógicos y educativos partiendo del estudio de la realidad cultural, las demandas del entorno y las respuestas de los elementos de ella, así como las maneras múltiples de adaptación de los individuos al contexto. Las características del “paradigma ecológico” constituyen, un sentido a la mayoría de fenómenos conocidos, entre ellos la escuela, de tal manera que pueden ser vistas como la consecuencia de procesos históricos complejos y nunca neutrales; siempre benefician a unos y marginan a otros. Hay un espacio que cumple funciones patentes o explícitas (educar, socializar, enseñar, orientar, culturizar) y otras ocultas (reproducción de clases, dominación y domesticación. Lo anteriormente expresado demuestra, entre otras cosas, la complejidad de la escuela como espacio formativo, lo que da validez al paradigma ecológico para un acercamiento al estudio de la organización escolar, dada las implicaciones epistemológicas, metodológicas y de investigación del paradigma. La escuela es considerada como un mesosístema de desarrollo humano que envuelve al microsistema “aula”, donde se enseña y socializa, cubierto y condicionado a su vez por ecosistemas como la familia y macrosistemas como el sistema escolar implantado por el Estado. Los elementos indican sentido orgánico y totalizador a la escuela como ecosistema, los cuales se caracterizan por su interdependencia y son: Población: alumnos, profesores, padres y comunidad local. Organización de relaciones: estructura holística de la institución educativa, donde se suceden el conflicto, el cambio educativo y la formación del docente. El ambiente: toca lo físico (espacio y tiempo) la cultura institucional y el ambiente externo. La tecnología: conformada por los proyectos educativos y pedagógicos, la vida económica y administrativa de la institución y la evaluación. Los elementos se interrelacionan a través del Curriculum, medio o enlace de cultura, objeto de asimilación pedagógica por los alumnos, docentes y padres. Finalmente, es la dínamo de innovación, enriquecimiento, cambio y transformación escolar.

Del paradigma ecológico en lo pedagógico, implica una visión global, holística, compleja e interdependiente de la escuela y los procesos que se llevan a cabo en ella. Esto da como resultado concebir la escuela como una unidad compleja de cambio e innovación educativa, donde se han de formar los docente de manera colaborativa. En el ámbito escolar, este paradigma estudia las situaciones de enseñanza-aprendizaje en el aula y las maneras como responden a ellas los individuos, el modelo de profesor es técnicocrítico y se convierte en un gestor que potencia interacciones, crea expectativas y genera un clima de confianza para desarrollar aprendizajes significativos, contextualizados y centrados en la vida del individuo. Esta corriente abre las posibilidades a una escuela en directa relación con la comunidad, sus necesidades e intereses cotidianos, bajo una visión de trascendencia social, “las posibilidades de la escuela como centro de vivencia y recreación de la cultura utilizando la cultura critica para provocar la reconstrucción personal de la cultura en base a las experiencias de los estudiantes”.

Related Documents

Enfoques
June 2020 27
Paradigma
June 2020 48
Paradigma
June 2020 47
Expo Enfoques
November 2019 51

More Documents from ""

Casos De La Red.docx
December 2019 16
December 2019 9
Continentes Del Mundo.docx
December 2019 16
Aa-king-letra.docx
November 2019 10