Publicaciones anteriores Documento N° 1 “Análisis Jurídico en los gobiernos locales” Autor Marcelo Villagrán Documento N° 2 “Descentralización y autonomía durante los gobiernos de la Concertación” Autor Andrés Chacón Documento N° 3 “Gobierno local y participación ciudadana” Autor Manuel Acevedo Documento N° 4 “Seguridad ciudadana en democracia” Autor Luciano Fouillioux
Registro intelectual n° Instituto chileno de Estudios Municipales Universidad Autónoma de Chile
Consejo editorial Teodoro Ribera Rector Universidad Autónoma de Chile Georg Spee Vicerrector Universidad Autónoma de Chile Sergio Thiers Director Acreditación Universidad Autónoma de Chile Ricardo Israel Director Ejecutivo Ichem Andrés Chacón Secretario General Ichem Tamara López Editora Ichem
2
Documento N°5 PARADIPLOMACIA MUNICIPAL
Por Claudia Godoy
3
Claudia Godoy
4
TABLA DE CONTENIDOS
Globalización como un fenómeno de integración……………………………………...3 Instrumentos de la política exterior utilizados en la cooperación descentralizada……………………………………………………………………..…………..12 Proceso de Cooperación Descentralizada en las ciudades Chilenas, nuevas formas de Inserción Internacional………………………………………………………..….21 Acciones concretas de paradiplomacia municipal…………………………………….27 Palabras finales……………………………………………………………………………….…56 Referencias bibliográficas………………………………………………………………..……57
5
I. Globalización como un fenómeno de Integración La globalización es un fenómeno que ha sido cuestionado desde el momento en que toma un carácter universal. De acuerdo a esto, los países para insertarse en la dinámica actual de la sociedad internacional
han
adaptado formas de
acción que de cierta forma han potenciado estas acciones. Por ejemplo, han acordado tratados de cooperación económica en donde las naciones desarrolladas crean vínculos de asociación con
países en vías de
desarrollo, para realizar actividades en común y así satisfacer ambas naciones. En este sentido, la globalización se ha enmarcado en una suerte de fenómeno multicultural, puesto que estos acuerdos muchas veces traspasan las acciones meramente económicas. Sin embargo, no se puede desconocer que para muchos países la globalización sólo ha sido sinónimo de apertura económica e intercambio de bienes y servicios, que de alguna manera produce grandes desigualdades a la hora de enfrentar estos procesos de integración. Esto, debido a que la capacidad de los mercados y la competitividad, suelen ser algo distintas cuando se enfrentan dos naciones de diferente naturaleza social, cultural, y por supuesto, económica. Esta globalización como proceso general ha requerido esfuerzos, sobre todo, de aquellos países menos aventajados, debido a que aquellas redes que se crean, no sólo se realizan de manera virtual, sino que requieren una preocupación en aumentar grados de productividad; Crear mejores niveles de infraestructura vial y redes de comunicaciones que sean aptos para la acción conjunta; mejorar aspectos institucionales que puedan favorecer al proceso de integración; elevar los niveles de investigación y desarrollo para incentivar la innovación tecnológica y de los recursos humanos. Todo lo anterior para desarrollar de manera apta las capacidades del país y responder de mejor manera al proceso.
6
La integración, en función de la globalización, posee aspectos claves para su materialización, como la apertura del comercio exterior, donde los países han respondido a ciertos criterios que son impuestos por instituciones creadas al alero de este fenómeno. Estas acciones han propiciado cambios estructurales en materia económica, como eliminación de aranceles aduaneros o la eliminación de tasa de encaje a la movilidad inducido a la
de capitales. Este cambio estructural ha
liberalización de precios y
privatizaciones de las empresas de
propiedad estatal, debido al mandato establecido por aquellas entidades de disminuir el gasto del gobierno. Otra perspectiva de análisis, es el desarrollo de nuevas tecnologías de información, que han obligado a los Estados a invertir en infraestructura tecnológica que pueda asegurar el acceso de una gran cantidad de personas a ellas e integrar a toda la comunidad a este proceso. La red de caminos y telecomunicaciones, también responde a un aspecto característico de la globalización y la integración, puesto que se han comprometido, el transporte de bienes y servicios,
en razón de acuerdos de
cooperación, lo cuales por cierto deben ser actualizados y mejorados para un eficaz cumplimiento de aquellos convenios. Un aspecto primordial son los procesos migratorios, en donde las personas que se ven afectas a estas alianzas, se desplazan para obtener, muchas veces, mejores oportunidades de trabajo, aumentar sus rentas y mejorar sus niveles de vida. En este sentido, capital es el grado recíproco de apertura que las naciones tengan, en razón de la movilidad de personas, puesto que muchas veces existen países que no cooperan de la misma forma que otros, aún existiendo acuerdos de por medio. Es relevante para una migración efectiva, la existencia de buenas redes de transporte que hagan menos complejo el traslado de estas personas. En este
7
sentido, las Naciones-Estado no sólo obtienen beneficios económicos, sino también, beneficios desde el punto de vista cultural, social y tecnológico. En el caso de América Latina, la globalización ha sufrido variados efectos, y por sobre todo, ha sido analizada desde puntos de vista disímiles. Este proceso ha sido visto como la fragmentación de los Estados y en ese sentido se arguye que “las políticas de globalización, cuyo motor son el capital financiero mundial y las empresas multinacionales, tienden a atomizar en regiones a la mayoría de estados nacionales” [1]. En función de esto, el argumento pasa porque la fragmentación de los Estados, se fortalece a medida que se excluye a las regiones de este fenómeno. La fragmentación se basa en la exclusión social, cultural, económica y política de muchas regiones que no pueden responder a los desafíos que este proceso requiere. Además de las diversas identidades culturales
que
se
ven
aplastadas
ante
la
mundialización
de
culturas
correspondientes a estructuras hegemónicas. Desde un punto de vista económico, el argumento se basa en que el debilitamiento del Estado Nación responde a imposiciones de los países poderosos por sacar beneficios que merman los intereses del Estado Nación, y en consecuencia, a las propias regiones. En este sentido, para Andrés Fernando Ruiz hay consenso sobre la reflexión de que los países más débiles no pueden buscar sus ventajas en los procesos de integración a base de comprimir los salarios, cargas fiscales y gastos sociales, ni tampoco basar su especialización en el uso intensivo de recursos naturales y mano de obra barata, debido a los efectos perversos que generan y a que esas estrategias no aseguran el crecimiento y el bienestar a largo plazo.[2]
1
VARGAS, Martha. “Globalización, desarrollo regional y atomización del Estado Nación.” www.region.itgo.com. 2004. 2 . RUIZ, Andrés, (ed) Globalización y Desarrollo en América Latina. www.geopolis.com 2004.
8
Como podemos identificar, el panorama es pesimista para varios autores que le otorgan al proceso de globalización e integración regional un cariz negativo. Sin embargo, existen posturas que valoran el proceso de globalización en América Latina, desde una perspectiva de desarrollo regional. De acuerdo a esto, la CEPAL, afirma que aunque ha “Transcurrido más de un decenio desde la aplicación de estas nuevas modalidades de integración a la economía global, es evidente que América Latina y el Caribe ha logrado imprimir dinamismo a sus sectores de exportación y convertirse en un importante polo de atracción de la inversión extranjera directa”[3] . En ese sentido, importante ha sido la diversificación de la producción, permitiendo que cada región se identifique con los productos exportados hacia otras naciones. Pero además de una valoración positiva desde el punto de vista económico, no debemos olvidar los aspectos reales en términos culturales que este fenómeno ha dejado. El enriquecimiento cultural que se ha adquirido a través del conocimiento de otras identidades sociales y culturales. Esto se puede ver materializado a través de las migraciones, las telecomunicaciones, los intercambios estudiantiles, seminarios, exposiciones, etc. Y desde el punto de vista político, a pesar de los cuestionamientos, el fortalecimiento de la democracia, en América Latina, como régimen de gobierno, donde las políticas de globalización e integración regional son materializadas. Toda esta sinergia de elementos, nos hace evaluar, cuanto y cómo estamos insertos en la comunidad internacional, y además, cual es nuestra contribución a seguir vigorizando este fenómeno a través de la cooperación latinoamericana. 3
www.eclac.cl/ . “Globalización y Desarrollo.” Capítulo 6: Inserción de América Latina y el Caribe en los circuitos comerciales y productivos globales. P 175. 2002.
9
Este fenómeno de globalización viene a cuestionar distintos paradigmas que se daban por certeros. En este sentido, cuestiones como la soberanía, el Estado Nación, la diplomacia y las relaciones internacionales, son reinterpretadas en función de las nuevas realidades que se observan en el ejercicio práctico de la gestión internacional. La crisis del Estado Nación responde a aquella realidad, y en efecto,
los
conceptos básicos que caracterizaban la diplomacia clásica, en donde las unidades nacionales acaparaban su manejo, han disminuido en razón de las nuevas tendencias mundiales. El poder político se ha dispersado en diversas unidades
administrativas,
generando
procesos
tan
relevantes
como
la
descentralización y la desconcentración. Aquellos procesos han determinado el manejo de los aspectos gubernamentales de los Estados, lógicamente afectando
funciones relevantes como la política
exterior. Según Guillermo Marín, “El corolario de esta descentralización es la concomitante desconcentración de la política exterior, ya que ésta ha dejado de ser exclusivamente patrimonio de los Estados.” Sin duda, la política exterior se ha comenzado a ejercer a nivel de organismos no gubernamentales, supranacionales, e incluso gobiernos subnacionales y locales. La dispersión del poder del Estado en el manejo de las relaciones internacionales, se ha visto reflejado en el cambio de mentalidad en relación a conceptos como la soberanía nacional, puesto que la gestión gubernamental internacional ha consagrado principios que someten a los Estados a la convivencia en la sociedad internacional, en cuanto a la supremacía de órganos supranacionales de carácter político, social y económico. Como resultan ser Naciones Unidas, la Unión Europea, Banco Mundial, Organización Mundial de Comercio, ya que las
10
determinaciones de aquellos organismos influyen notoriamente en las decisiones internas de los Estados. En cuanto al fenómeno de órganos regionales y locales al interior de los Estados, estos están enmarcados en sus potestades jurídicas y constitucionales, son capaces de ejercer facultades que potencien el desarrollo regional y local, a través de la cooperación internacional y de la gestión de sus propias relaciones internacionales. Todos estos efectos, han originado dentro de los conceptos de la diplomacia internacional, una nueva noción omnicomprensiva, en cuanto a las prácticas de las relaciones internacionales por parte de los gobiernos subnacionales y locales. Este concepto se denomina paradiplomacia, según Michael Keating, señala que la diplomacia regional “no busca representar amplios intereses generales ni realizar una cobertura completa”, en ese contexto, podemos entender que el ejercicio de sus relaciones exteriores, no se enmarcan dentro de una política unificada como la que ejercen los gobiernos soberanos. La paradiplomacia esta enmarcada, según el autor, en las actividades que realizan las regiones, las cuales deben enmarcarse en la política nacional
y
órganos internacionales, con los que deben trabajar. Este concepto se entiende dentro de una dimensión distinta a la diplomacia tradicional, en cuanto a sus objetivos y modos de actuar. La
paradiplomacia
esta
contextualizada
dentro
de
los
procesos
de
descentralización de los gobiernos subnacionales y locales, puesto que el análisis de la práctica actual de las relaciones internacionales, no sólo comprenden los intercambios entre gobiernos nacionales. En ese contexto podemos situar la descentralización, según Claudia Serrano y Dagmar Raczynski, como un proceso que puede ser entendida desde distintas aristas. En un primer término, como la organización y división político
11
administrativa, en función de cómo se organizan los niveles de administración del Estado y con la referencia geográfica, en
donde esta ejerce su acción y
definición.4 Desde otra perspectiva como una dimensión política, referida a que los representantes y autoridades que dirijan el gobierno centralizado, estén legitimados bajo la representatividad ciudadana. Es en esta perspectiva en donde, se enmarca el traspaso del poder político en la toma de decisiones, para dotarlas de mayor democratización en la conexiones de poder. En este sentido, Jorge Tapia Valdés,
señala que “toda real descentralización
supone que los propios actores territoriales se construyan en un subsistema político y social sólido y eficaz, con poder de representación y con eficacia que les de el poder y de negociación respecto de traspaso de poder y de, capacidades de regulación y ejecución” Es así como, se configuran en estas entidades subnacionales y locales, otras motivaciones que hacen planificar y proyectar el futuro de aquellas instancias, basadas en fenómenos como la cooperación y la integración internacional para el desarrollo. Según señala Ricardo Tichauer, lo anterior responde a la “transferencia de recursos humanos, tecnológicos y/o financieros de un Estado a otro (o de una agencia o empresa vinculada a estos) con el fin de facilitar el logro de objetivos conjuntos en áreas de interés común a nivel económico, político, social, cultural, comercial o de cualquier otra naturaleza”5
4
SERRANO, Claudia y RACZYNSKI, Dagmar (ed). Descentralización: Nudos Críticos. CIEPLAN. 2001. P 11-12 5
TICHAUER, Ricardo. “Reflexiones sobre el concepto y evolución de la Cooperación Internacional para el Desarrollo” en La Inserción Internacional de las Regiones y los Municipios. I.R.I Universidad de Viña del Mar. Universidad Viña del Mar, Chile, 2005. pg 25.
12
La cooperación internacional, desde su surgimiento, ha pasado por variadas etapas. Hoy nos encontramos en un estadio cultural marcado por el fenómeno de la globalización y la regionalización, esta última sustentada en bloques integrales de desarrollo como la Unión Europea, Nafta, ALCA, MERCOSUR, donde se generan instrumentos de política exterior que permiten ampliar las estrategias de desarrollo de los gobiernos regionales y locales. Estas áreas de interés, objeto de la cooperación para el desarrollo, están enfocadas en: 1) Territorio: Este puede ser visto como un factor estratégico de desarrollo, estableciendo políticas y objetivos para el desarrollo sistémico e integral de los asentamientos humanos. Oscar Madoery señala que: El desafío es planificar el desarrollo de las ciudades, pero ahora, regionalmente. Nuestras ciudades, a medida que avanzan en la definición y ejecución de sus respectivos planes de desarrollo, asumen la necesidad de ampliar su mirada estratégica en su entorno territorial, consensuando con otros actores una "visión estratégica colectiva" acerca de la región y su futuro. Es que determinadas problemáticas requieren de marcos más amplios de actuación y de articulación de políticas en espacios territoriales más aptos. [6]. En este sentido, es relevante para la integración, que las regiones, provincias, departamentos desarrollen niveles de infraestructuras adecuado para poder cumplir sus objetivos de cooperación comercial, de intercambio de bienes y servicios, trasporte de personas, para fomentar la conectividad total entre ellas. Esta interrelación libera y refuerza el derribe de barreras territoriales para afianzar la integración regional, sin que esto comprometa la soberanía de cada estado, solo se da libertad de un tránsito para cumplir con los objetivos de la integración.
6
MADOERY, Oscar . “El Territorio como factor estratégico de Desarrollo” . www.gobernabilidad.cl.. 2003.
13
2) Fomento de las Actividades Productivas: Este tópico tiene directa relación con los grados de descentralización de cada uno de los países que se incorporar a la cooperación. El fomento de las actividades productivas consiste en cómo se logra otorgar mayor competitividad a la producción de bienes y servicios, y de manera muy importante, a las personas que ejercen actividades productivas en la región (recurso humano). Esto con la misión de elevar los niveles de competencia del latinoamericano y lograr
mercado
la satisfacción de aquellos que se adjuntan a los
convenios de cooperación. Para Manuel Tobar, los gobiernos subnacionales a partir de sus propios elementos de desarrollo “deben contribuir a la formulación de las políticas nacionales de fomento productivo, asistencia técnica, capacitación laboral.”7 En el fomento de las actividades productivas, una parte importante es el potenciar la investigación y desarrollo para la innovación y creatividad productiva. En este sentido, América Latina se ve muy retrasada y los únicos instrumentos de fomento que existen son proporcionados por los gobiernos nacionales, y en variadas ocasiones, la falta de recursos fiscales, estanca aquellos proyectos que no cuentan con un respaldo de privados para invertir. Por cuanto es primordial que la creación de estructura de cooperación conjunta para fortalecer el crecimiento económico, diversificación de los mercados
y el
desarrollo cultural de nuestra región. 3) Desarrollo social y cultural de las estructuras subnacionales. El ethos principal de los planes de cooperación nacional es llevar a los pueblos, a través de intercambios políticos, comerciales, financieros, mercantiles y culturales, a su desarrollo íntegro como ciudadanos y como sociedad. 7
TOBAR, Manuel. “Gobiernos regionales en la década de los 1990-2000”. Gobierno y Administración del Estado. n° 99 año IX. octubre 2001. pp72-73.
14
El motor trascendental de estos convenios, es mejorar los niveles de vida de las personas y fortalecer su sentido de pertenencia e identidad y proyectarlo hacia espacios distintos y desconocidos. Desde este aspecto, la cooperación para el desarrollo se gesta a partir de la configuración de convenios, acuerdos, protocolos, hermanamientos en las áreas mencionadas, pero la tendencia mundial también caracteriza a la cooperación para el desarrollo
a través de la configuración de redes de cooperación,
basadas en políticas urbanas y en temáticas relevantes para el desarrollo de las entidades subnacionales y locales. En esta oportunidad relevaremos el concepto de hermanamiento, como forma de cooperación inicial entre las comunidades regionales y locales, y también las redes de cooperación de la Unión Europea, URB-al y Mercociudades, de gran importancia en la cooperación descentralizada entre Europa y América Latina.
II. Instrumentos de Política Exterior utilizados en la Cooperación Descentralizada Hermanamiento de ciudades En función de los antecedentes anteriores, los procesos de hermanamientos de ciudades se generan a partir de la Segunda Guerra Mundial. Éstos se crearon con el objeto de fundar relaciones de amistad entre ciudadanos de distintos lugares. Lo anterior ha evolucionado desde relaciones fronterizas hacia relaciones entre ciudades de distintos continentes. Estos vínculos se realizan en ámbitos de cooperación para el desarrollo conjunto de estas localidades. Muchas iniciativas se han gestado a nivel mundial y regional, como es el caso de la Unión europea, pionero en este tipo de relaciones. También se suman iniciativa norteamericanas, canadienses y latinoamericanas.
15
Si bien la relación bilateral entre las localidades es común en los hermanamientos de ciudades, existen por otra parte, asociaciones que cultivan este tipo de instrumentos como URB-AL; MERCOCIUDADES; Asociación Metrópolis; Asociación de Ciudades Unidas, entre otras. Este tipo de asociatividad cumple un importante rol en el establecimiento y ampliación de vínculos de cooperación entre los Estados. Redes de Cooperación para el Desarrollo
RED URBAL. Comisión Europea: Esta red de cooperación originada en el año 1995 reunió, según la comisión europea, a
más de 430 colectividades locales. Su objetivo principal es el
desarrollo de vínculos directos de cooperación y ayuda mutua entre entidades locales de la Unión Europea y América Latina. Según el informe de la Conferencia sobre Partenariado local Unión EuropeaAmérica latina “URB-al
surgió como una respuesta en el terreno de la
cooperación a la importancia creciente de las ciudades y al papel decisivo que ellas tienen en el mejoramiento de las condiciones socioeconómicas y la calidad de vida”8. La fase I de la Red Urbal contó con un presupuesto de 14.000.000 euros, por un periodo de cuatro años. La red Urbal en su etapa inicial, generó una primera fase que fue desde 1995 hasta el año 2000. Esta primera fase contó con el desarrollo de actividades tales como:
Realización de dos reuniones bianuales.
8
CHILE. Ilustre Municipalidad de Valparaíso. Conferencia sobre Partenariado Local Unión EuropeaAmérica Latina. Balance y perspectiva de la Cooperación Descentralizada entre las colectividades locales de la Unión Europea y de América Latina en el Terreno de las Políticas. Urbanas
16
Desarrollo de actividades agrupadas en 8 redes temáticas. Estas
redes fueron:
Red n°1: “Drogas y Ciudad”
Red
n°2:
“Conservación
de
contextos
históricos
urbanos”
Red n°3: “Democracia en la ciudad”
Red n°4: La ciudad como promotora del desarrollo
económico”
Red n°5: “Políticas Sociales”
Red n°6 “Medio Ambiente Urbano”
Red n°7 “Gestión y Control de Urbanización”
Red n°8 “Control de la movilidad Urbana”.
Estas redes temáticas, contaron con un cofinanciamiento comunitario de hasta 350.000 euros por red, máximo un 70% de los costos. El período de duración de las redes fue de tres años.
Ejecución de alrededor de 80 proyectos comunes: Los proyectos
conjuntos tienen como objetivo concretar aun más los intercambios que se realizan mediante las redes, en ellos se determinan soluciones concertadas a los problemas que se plantean, y a su vez, se proponen métodos y medios para aplicarlas. Estos proyectos comunes, poseen un coordinador del proyecto, que es miembro de la red temática en cuestión. Este coordinador tiene la función de coordinar la ejecución del proyecto, redactar informes técnicos y financieros, también es responsable de la gestión de los fondos. En este caso sólo se realizó un tipo de proyecto común, cuyo objetivo serán los intercambios y la difusión de experiencias. Según la Comisión Europea, el programa URB-al ha permitido a través del intercambio y la participación de las entidades locales en proyectos comunes, reforzar la capacidad de acción de las ciudades y de las regiones en el desarrollo social, económico y cultural, en razón de la creación de nuevos equipamientos o
17
servicios públicos. También ha permitido desarrollar la capacidad de gestión de las colectividades locales mediante la formación de los recursos humanos y promover la asociación entre colectividades locales y representantes de la sociedad civil. Por otra parte, se ha aumentado la participación de las colectividades locales –y, en particular, la participación de las más pequeñas- en el ámbito internacional. Finalmente, ha contribuido a difundir las buenas prácticas de desarrollo local europeas y latinoamericanas respetando las características de las localidades afectas. En términos generales del programa, la evaluación de la primera fase señala antecedentes satisfactorios cotejados a través de indicadores que demuestran datos con relación a las reuniones celebradas en torno a las ocho redes de la fase inicial, en las cuales se generaron 10.800 oportunidades días/encuentros. Por otra parte, los proyectos comunes generaron 7300 días/encuentro entre los socios del programa. La significación de estos datos, adquiere relevancia para la Comisión Europea con relación a las oportunidades que se dieron para crear nuevas acciones con el fin de mejorar la capacidad de respuesta de los actores locales involucrados en las distintas redes desarrolladas9 Desde el año 2000 comienza la segunda etapa del programa, denominado Fase II. La Comisión Europea señala que esta segunda fase es resultado de las decisiones de ésta del 29 de diciembre del 2000 y del 31 de Julio del 2001.10 Esta fase adicionó 6 redes temáticas que complementan el programa. Éstas siguieron el siguiente orden correlativo:
Red n°9 “Financiamiento local y el presupuesto participativo”
Red n°10 “La lucha contra la pobreza urbana”
Red n°11“Vivienda en la ciudad”
9
CHILE. Ilustre Municipalidad de Valparaíso. Conferencia sobre Partenariado Local Unión EuropeaAmérica Latina. Ob cit. Pg 14 10 COMISIÓN EUROPEA. Europaid. Oficina de Cooperación. Dirección América Latina. Programa URBal. Guía del Programa Fase II. Unión Europea y América Latina en sitio www. europa.eu.int/comm/europeaid/projects/urbal/program. Extraído Octubre 2005.
18
Red n°12 “Promoción de las mujeres en las instancias de
decisiones locales”
Red n° 13 “ Ciudad y Sociedad de la Información”
Red n° 14 “Seguridad ciudadana en la ciudad”
Esta segunda fase cuenta con un
presupuesto de 50.000.000 euros, por la
duración de la fase del programa que es de cinco años. Estas nuevas redes temáticas cuentan con un cofinanciamiento hasta 500.000 euros por
red, máximo un 70% de los costos. Las redes tienen una duración
máxima de 3 años. La segunda fase del programa Urbal, también ejecuta proyectos comunes que se clasifican en:
Los proyectos de tipo A: Intercambios de información y
experiencias, así como difusión de buenas prácticas. Se cofinancian hasta el 70% de su costo, con tope de 250.000 euros
Los proyectos de tipo B: Concretar los resultados de los
intercambios de experiencias anteriores con realizaciones tangibles. Se puede cofinanciar hasta el 70% de su costo con un tope máximo de 800.000 euros. Estos proyectos comunes tienen una duración máxima de dos años en esta fase, Red Mercociudades: Países miembros de Mercosur y Países Asociados Otra de las redes de política exterior importantes en la generación de asistencia mutua y cooperación internacional, se genera ante la necesidad de integración entre los países de América del Sur que formaron el bloque regional denominado Mercosur. La red Mercociudades, tiene como génesis la declaración de Asunción, firmada bajo el marco de la reunión de Mercosur, realizada el 7 de marzo de 1995, que se
19
denominó “Mercosur: Opciones y desafíos para las ciudades”, en donde los Intendentes de las ciudades de Montevideo, Asunción, Santiago de Chile, Brasilia, Río de Janeiro y Buenos aires, firmaron esta declaración con el motivo de plasmar la necesidad de generar una red de municipios para que las autoridades de estas instancias tengan la oportunidad de participar activamente en el proceso de integración regional. Bajo el contexto de la importancia que asumen los gobiernos subnacionales y locales en el desarrollo de los Estados, la declaración plantea algunas posturas con relación al protagonismo que deben tomar las ciudades en el proceso de integración regional latinoamericano: Las ciudades de Mercosur deben reclamar el derecho a ejercer un rol activo respecto de los gobiernos nacionales, en competencias
relacionadas a la
integración regional. También surge la necesidad de volver más eficientes los canales de comunicación y de traspaso de información. Por otra parte, los signatarios señalaron el requerimiento de establecer las bases para diseñar políticas urbanas que sean compatibles dentro de la nueva realidad regional,
con
experiencias
complementarias. Finalmente
y
necesidades
que
en
muchos
casos,
son
surge la exigencia de generar un modelo
integrado que se corresponda con la estructura puesta en marcha por el Mercosur, y haga posible, por tanto, la inserción del conjunto de ciudades a dicho sistema regional.11 Bajo aquella declaración de principios, se determinó la creación de una red, con el objeto de vincular a las ciudades sudamericanas vinculadas a Mercosur y orientadas hacia la producción de esfuerzos y recursos dirigidos a estrategias de desarrollo urbano ante las exigencias del Mercosur.
11
Documento Electrónico. Encuentro Internacional “Mercosur: Opciones y Desafíos para las ciudades”. Declaración de Asunción. 7 de Marzo de 1995 en www.pbh.gov.br/mercociudades/espanhol.
20
Esto fue plasmado en el acta de fundación de la Red Mercociudades, suscrita el 11 de Noviembre
de 1995. En Aquel documento se específicó el aparataje
institucional con que contará el establecimiento de la Red.: Secretaría Ejecutiva, Unidades Técnicas y Temáticas. En término de desarrollo de actividades, la Red Mercociudades priorizará el desarrollo de las siguientes temáticas: municipalidades y universidad, ciencia y tecnología, cultura, turismo, Gestión Municipal y Planificación Estratégica, Planeamiento Urbano y Ambiental, Desarrollo Social y Educación, Salud y Legislación Política Tributaria Municipal12 En la siguiente reunión de Porto Alegre, celebrada en Septiembre de 1996, se establecieron las unidades temáticas definitivas que comprenderían la red Mercociudades. Posteriormente, en las siguientes reuniones se fueron agregando o modificando aquellas unidades. Actualmente son:
Autonomía y Gestión Municipal: actualmente la coordinación esta a
cargo de Malvinas Argentinas
Cooperación internacional: coordinación ejercida por Montevideo,
Uruguay.
Ciencia, Tecnología y capacitación: coordinación ejercida por Sao
Carlos, Brasil.
Cultura: Coordinación ejercida por Buenos Aires, Argentina
Desarrollo Económico social: Coordinación ejercida por Santo André,
Desarrollo social: Coordinación ejercida por Rosario, Argentina
Desarrollo urbano: Coordinación ejercida por Recife, Brasil
Educación: Coordinación ejercida por Belo Horizonte, Brasil
Género y Municipio: Coordinación ejercida por Rosario, Argentina
Ambiente y Desarrollo sustentable: Coordinación ejercida por
Brasil
Montevideo, Uruguay. 12
Documento Electrónico. Acta de Fundación de la Red Mercociudades. 11 de Noviembre de 1995 en www.pbh.gov.br/mercociudades/espanhol.
21
Planeamiento Estratégico: Coordinación ejercida por La Matanza,
Argentina
Turismo: Coordinación ejercida por Belo Horizonte, Brasil
Juventud: Coordinación ejercida por Mendoza, Argentina
Seguridad
ciudadana:
Coordinación
ejercida
por
Asunción,
Paraguay Los objetivos de Mercociudades en torno a la integración regional de las ciudades son:
Crear mecanismos de comunicación e intercambio entre las
ciudades-miembros y entre redes, visando el intercambio de información y experiencias de buenas prácticas.
Establecimiento de convenios y servicios entre las municipalidades
Desarrollo de programas de carácter común en temáticas como el
planeamiento urbano, desarrollo económico, medio ambiente, etc.
Incentivar la participación ciudadana en el ejercicio de sus
derechos en los ámbitos políticos, económico y social.13
Financiamiento RED Mercociudades De las 19 ciudades de la red, apenas 11 colaboran con US$ 1.000.000. La declaración de Rosario, señala que todas las ciudades integrantes de la red contribuirán con una cuota anual para su funcionamiento. De esta red participan las ciudades de Mercosur bajo una cláusula democrática, en la cual los gobiernos tienen como obligación contar con un sistema político democrático que lo respalde, a través de la plena vigencia de las instituciones democráticas. El patrimonio de la red Mercociudades estará constituido por los aportes de capital de las ciudades asociadas a ésta. Es condición fundamental para ejercer acciones directivas el derecho a voto. 13
Documento Electrónico. Antecedentes www.pbh.gov.br/mercociudades/espanhol.
Históricos
Red
Mercociudades
en
22
También, es parte de su patrimonio, la contribución de instituciones públicas, privadas, nacionales o internacionales, que estén interesadas en el desarrollo de esta red. El aporte anual de cada ciudad será en proporción a su tamaño, de acuerdo a las siguientes tres características demográficas: Ciudades de menos de 100.000 habitantes: US$ 100 Ciudades de 100.000 a 499.999 habitantes: US$ 500 Ciudades de 500.000 y 2.999.999 habitantes: US$ 1.000 Ciudades de 3.000.000 y más: US$ 2000
23
III. Proceso de Cooperación Descentralizada en las ciudades Chilenas, nuevas formas de Inserción Internacional Aspectos Jurídicos de Política Exterior: Marco de Acción La redefinición del Estado Nación, hace referencia a una transformación de éste hacia una verdadera descentralización, en donde los gobiernos subnacionales y locales, gestionan sus propias formas de hacer política exterior. En este sentido, se ha observado que países como Italia o España, han realizado reformas constitucionales, que dejan entrever nuevas formas de expresión en la sociedad internacional, que van más allá de la ejecución instrumentos de política exterior por parte del poder central. La situación especifica de Chile, está dada por la naturaleza legal de nuestro país. En ella se otorga por mandato constitucional al Poder Ejecutivo, específicamente al
Presidente de la República, quien en el marco de sus
atribuciones especiales, según lo señalado en el Art. 32 nº 15 le entrega exclusivamente el mandato para conducir las relaciones políticas con las potencias extranjeras y organismos internacionales, y llevar a cabo las negociaciones; concluir, firmar y ratificar los tratados que estime convenientes para el interés nacional. En este sentido, en el mismo artículo nº8 se señala la potestad del Presidente para designar a los embajadores, ministros diplomáticos y a los representantas ante los organismos internacionales, en relación a vínculos de exclusiva confianza depositados por el Primer Mandatario en ellos. En el párrafo anterior, se puede vislumbrar, de acuerdo al carácter fuerte de un sistema presidencialista, la política exterior se considera como una política de Estado. Es asociada al ejercicio del poder presidencial, en función de lo señalado en el artículo 24 de la Carta Fundamental, asignando al Presidente de la República, la administración del Estado en su calidad de Jefe de Estado.
24
De acuerdo a esto, se le confiere en el D.F.L. 161 que fija el Estatuto Orgánico del Ministerio de Relaciones Exteriores, la planificación, dirección, coordinación, ejecución, control e información de la política exterior que formule el Presidente de la República y, de acuerdo a esto, le corresponderá coordinar las actividades de los distintos ministerios y organismos públicos relacionados con la política exterior14. Sin embargo, a pesar del fuerte carácter presidencial de las relaciones internacionales de nuestro país, existe un sistema de balances en el poder (checks and balance) que se otorga a entidades que se encuentran fuera del poder ejecutivo. Nos referimos, específicamente a las facultades otorgadas al Congreso Nacional de carácter exclusivo, aprobar o desechar los tratados internacionales que le presentará el Presidente de la República. En este sentido, el congreso podrá sugerir la formulación de reservas y declaraciones interpretativas a un tratado internacional en conformidad a lo previsto en el propio tratado o en las normas generales de Derecho Internacional. De acuerdo a esto, el retiro de una reserva que haya formulado el Presidente de la República y que tuvo consideración el Congreso Nacional al momento de aprobar un tratado, requerirá previo acuerdo de éste, en conformidad a lo establecido en la Ley Orgánica Constitucional del Congreso. En el mismo acuerdo aprobatorio de un tratado, el Congreso podrá autorizar al Presidente de la República a fin de que durante la vigencia de aquel, dicte las disposiciones con fuerza de ley que estime necesarias para su cabal cumplimiento.
14
CHILE. DFL Nº 161. ESTATUTO ORGÁNICO DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES. Artículo nº1. 2005.
25
Por otra parte, se le faculta al Tribunal Constitucional resolver las cuestiones sobre constitucionalidad que se suscriben durante la tramitación de los tratados sometidos a la aprobación del Congreso. 15 Como señalábamos anteriormente, se puede observar el carácter centralizado que el constituyente plasmó al otorgar atribuciones fuertes al Presidente para manejar la política exterior, evadiendo la realidad imperante que nos ofrece la globalización, al generar un nuevo concepto como la paradiplomacia, que engloba los esfuerzos realizados por los gobiernos subnacionales y locales para gestionar instrumentos de política exterior, que consolide la cooperación internacional para el desarrollo social, económico, político y cultural de estas unidades. Para esto, observemos qué carácter otorga la legislación chilena a la internacionalización
de las regiones y municipios en sus cuerpos orgánicos
constitucionales. En el caso de los gobiernos regionales, contamos con la Ley Orgánica sobre Gobierno y Administración regional Ley nº 19.175. Esta faculta, según el artículo 2, al Intendente en su calidad de representante del Presidente de la República, para aplicar administrativamente las disposiciones de la Ley de Extranjería, pudiendo disponer de la expulsión de los extranjeros del territorio nacional. 16 En relación al gobierno regional, en función de su objetivo de propiciar el desarrollo social, cultural y económico de la región,
el legislador asigna como
parte de sus funciones, participar en acciones de cooperación internacional en la región, dentro de los marcos que establece los tratados internacionales y convenios que el gobierno de Chile celebre y lleve a cabo. Actualmente, este tipo de convenios son suscritos en el marco del progreso integral de la región, lo 15
CHILE. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA. Capitulo Congreso Nacional. Jurídica de Chile. 2003. 16 CHILE. LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL SOBRE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN REGIONAL. N° 19.175. Jurídica de Chile. 2003
26
que se plasma en las Estrategias de Desarrollo Regional, en la cual se establecen los objetivos para el avance de la región, entre las cuales se encuentra la inserción internacional. En relación a la estructura jurídica del gobierno regional, y otras entidades públicas a nivel regional, se puede señalar por ejemplo, según el artículo 61, los ministerios
se
desconcentran
territorialmente
en
Secretarias
Regionales
Ministeriales, con excepción de algunos ministerios, entre los que se encuentran, Ministerio del Interior, Ministerio de Defensa Nacional, Ministerio Secretaria General de la Presidencia y Ministerio de Relaciones Exteriores. Esto comprueba el carácter central que se le otorga al manejo de estos ministerios, donde no se permite constitucional y legalmente que éstos se desconcentren. No se asume, por tanto, otras lógicas globalizadoras en torno al manejo de las relaciones internacionales a pesar de que éstas existan en variados ministerios, servicios públicos, áreas de cooperación y relaciones internacionales. Este reconocimiento permitiría al gobierno central, crear lazos de apoyo y coordinación en estas materias, de manera de conocer y seguir lo que estas entidades realizan. Con relación a otras entidades descentralizadas, nos interesa conocer su marco legal y qué mandato constitucional le otorga a éstas para el manejo de instrumentos de política exterior. Nos referimos a las municipalidades17. La Orgánica Constitucional
ley
de Municipalidades, el legislador otorga mayores
atribuciones para gestionar las relaciones internacionales, que en comparación a los gobiernos regionales. Esto se entiende debido al carácter descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, lo que otorga mayor autonomía en su gestión a los gobiernos locales. El alcalde requerirá acuerdo del concejo, según plantea el artículo 65, para aprobar proyectos presentados a otras instituciones nacionales o internacionales. En este sentido, la presentación de proyectos debe señalar el presupuesto, sin perjuicio de informar trimestralmente del estado de avance de estos, ingresos y gastos que estos produjesen posteriormente. 17
CHILE. LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPALIDADES. N° 18.695. Jurídica de Chile. 2003
27
Por otra parte, el legislador otorga, según el artículo 135 de la ley, la facultad a las Asociaciones de Municipalidades a coordinar con instituciones nacionales e internacionales a fin de, perfeccionar el régimen municipal. Sin embargo, respecto al particular, existe un dictamen de la División de Municipalidades, de la Contraloría General de la República, n° 24.367 de 12 de Julio de 2003. Este dictamen versa principalmente de las facultades de las asociaciones de municipalidades ha suscribir acuerdos, protocolos de carácter internacional. La situación específica sobre la cual hace su determinación este organismo,
corresponde
a
la
solicitud
realizada
por
la
Asociación
de
Municipalidades Rurales de la Primera Región a esta entidad a emitir su opinión sobre la suscripción de esta asociación, con los alcaldes de Perú y Bolivia, en relación con los siguientes puntos:
La
decisión
de
formalizar
la
alianza
estratégica
entre
las
asociaciones de Municipalidades Andinas de Bolivia, Chile y Perú, destinada a asumir con responsabilidad los retos del desarrollo en las áreas fronterizas
Se decide consolidar e institucionalizar
un espacio de reflexión y
generador de iniciativas de desarrollo, que posee instancias políticas y técnicas, cuyos gastos son de responsabilidad de las Municipalidades y sus respectivos Concejos de las comunas partes, además de los gobiernos centrales de cada país, involucrados como contraparte trinacional de los recursos que se generen ante la cooperación internacional.
Se decide gestionar la suscripción de protocolos al nivel de
regionales e instancias gubernamentales de los tres países que permiten validar esas instancias y en cuanto a los protocolos constituirán un instrumento de carácter normativo que continúe compromisos mutuos de actuaciones con los objetivos que se indican.18
18
CHILE.CONTRALORIA GENERAL DE LA REPÚBLICA. División de Municipalidades. Dictamen n° 24.367 del 12 de Junio de 2003.
28
En función de las facultades versadas anteriormente en la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, la entidad fiscalizadora señala claramente ante el reconocimiento de estas, que se debe de igual forma revisar los objetivos de estos instrumentos, además de referirse a la legalidad de ellos. Este es taxativo en referirse a que las municipalidades, de
mutuo propio o a
través de sus asociaciones adquieran o suscriban compromisos con instituciones extranjeras en materias que excedan
el marco legal que las regula o cuya
determinación corresponda a otros organismos del Estado. Referido al problema en cuestión, la Contraloría señala que es inadmisible que se comprometa la responsabilidad financiera de los concejos ni del gobierno central, en cuanto que las Asociaciones de Municipalidades solamente pueden comprometer sus propios recursos en las actuaciones que lleven a cabo. Es así como, señala que los fondos municipales que se asignan a esas asociaciones deben estar previamente consignado en el presupuesto municipal, y que el artículo 137 de la ley 18.695, establece la prohibición a los municipios asociados, afianzar o garantizar los compromisos financieros contraído por la organización, los cuales no dan lugar a ninguna acción reprendedora19. También se refiere en cuanto a la no-procedencia, para comprometer la gestión del nivel gubernamental en la suscripción de protocolos para validar las acciones realizadas por las municipalidades, ni tampoco en fijar sus objetivos, en relación con el artículo 32 n° 17 de la Constitución Política de la República versado anteriormente sobre la facultad especial del Presidente de la República en materia de Relaciones Exteriores.20 La división de municipalidades en este dictamen es clara al plantear y sostener los marcos legales en que se pueden mover estas entidades, resguardando cualquier 19
CHILE.CONTRALORIA GENERAL DE LA REPÚBLICA. División de Municipalidades. Dictamen n° 24.367 del 12 de Julio de 2003. 20 CHILE.CONTRALORIA GENERAL DE LA REPÚBLICA. División de Municipalidades. Dictamen n° 24.367 del 12 de Julio de 2003.
29
injerencia que sus acciones puedan provocar sobre las potestades del poder ejecutivo.
IV. Acciones concretas de Paradiplomacia Municipal A continuación, en el marco de las estrategias de desarrollo de las regiones, se encuentran muchas manifestaciones de cooperación descentralizada a lo largo de nuestro país, materializadas a través de los municipios. Las municipalidades poseen un alto impacto en el desarrollo social, político y económico de los habitantes que viven en las comunas, por tanto, la suscripción de estos instrumentos de política exterior contribuyen al logro de ese fin construyendo lazos de cooperación y hermandad entre colectividades que, independiente
de
su
pertenencia
nacional,
comparten
problemas
y
requerimientos similares. Como
vimos
anteriormente,
existen
distintas
formas
de
cooperación
descentralizada, como hermanamientos y redes de cooperación regional e intercontinental, en donde los municipios se amparan para gestionar asistencia mutua en cuanto a temas específicos de desarrollo. Según la apreciación de La Asociación Chilena de Municipalidades, los municipios han gestionado actualmente acciones a través de las redes de cooperación, por cuanto las temáticas desarrolladas en estas son atingentes a materias relacionadas con su desarrollo integral. En cambio, los hermanamientos se realizan en áreas especificas de acción, como deportes, turismo, Etc., por lo cual su suscripción por parte de los municipios se ha desincentivado.21
21
Entrevista a Juan Carlos Hernández Director de Desarrollo Institucional de la Asociación Chilena de Municipalidades. Realizada en Septiembre 2005.
30
Por otra parte, al hablar de acciones de Paradiplomacia Municipal, podemos reconocer en relación a los municipios del país, ciertas diferenciaciones en el desarrollo de la cooperación descentralizada, en razón a sus propias diferencias institucionales, económicas, de cobertura, Etc. De acuerdo a esto, la realidad de los municipios capitales con los municipios de colectividades más pequeñas es disímil, debido a lo señalado anteriormente. Los municipios capitales de las regiones de nuestro país, poseen una institucionalidad mas desarrollada en este sentido, por cuanto, crean lazos independientes con entidades subnacionales de otros Estados, integrándose de mejor manera. En cambio, los municipios pequeños, actúan en forma colegiada mediante las acciones de las asociaciones de municipalidades respectivas de cada localidad, representada por los Presidentes de Capítulos Regionales, que poseen un peso institucional mas fuerte que
la acción individual de un municipio pequeño,
haciendo uso de la facultad legal otorgada por la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, con relación a la asociación de municipios en pos de mejorar el régimen municipal. Experiencias de Paradiplomacia Municipal en Chile Para efectos de este estudio, se eligió, desde el punto de vista geopolítico, explicitar la experiencia de cooperación descentralizada en los municipios capitales de las regiones de nuestro país, puesto que por sus características orgánicas, son quienes poseen un desarrollo mucho mayor en esta materia, evidenciando sin duda mayor experiencia, aunque también se registra, en el caso de algunas regiones, experiencias importantes de otros municipios. De acuerdo a esto, se solicitó información a los municipios capitales de cada una de las regiones, de los cuales sólo algunos proporcionaron directamente información y el resto fue obtenida a través de fuentes indirectas. Para la observación directa de la información se aplicó una ficha encuesta, que aducía a su participación en dos tipos de instrumentos de política exterior: Red Mercociudades, Red URB-al y los hermanamientos suscritos. También se
31
obtuvieron datos a través de la entrega de informes a las Direcciones de Coordinación Regional sobre actividades realizadas y, a través de información en línea sobre procesos de cooperación descentralizada:
Municipalidad de Arica, Región de Tarapacá En el municipio de Arica se observa un avance cuantitativo y cualitativo en estos procesos, puesto que posee una intervención importante en el desarrollo de las redes de cooperación internacional. Con respecto a la Red URB-al, el municipio ha participado en cinco de las 14 redes temáticas:
Red 2, “Conservación de Contextos Históricos Urbanos”. Su
objetivo era determinar el valor patrimonial de los barrios históricos y cascos antiguos de las ciudades participantes. En esta red, Arica coordinó un proyecto denominado “Centro Barrio y Know How local” que buscaba determinar el valor histórico real del casco antiguo de las ciudades y su posible
recuperación
arquitectónica,
los
cuales
se
cumplieron
exitosamente. Además, participaron en este proyecto la comuna de Ariccia, Italia, Prefectura de Belem, Brasil; el organismo externo y socio era el Politécnico de Milán, Italia.
Red
4,
“La
ciudad
como
promotora
del
Desarrollo
Económico”, en la cual se buscaba establecer servicios como el turismo, que propendieran realmente al desarrollo de la economías locales, a través de un diagnóstico de la situación actual de la ciudad en ese ámbito. Esta red, con un proyecto coordinado por la Diputación de Málaga, España, denominado Turestrategia, busca obtener sistemas de información turísticos comunes entre los socios del proyecto. Actualmente se postula a la etapa B, la cual tendrá un financiamiento de hasta 800.000 euros por parte de la Comisión Europea. Participaron en este proyecto: Diputación provincial de Málaga, España; Municipalidad de Santiago de Surco, Perú; Municipalidad de Oúrem, Portugal; Municipalidad de Potosí,
32
Bolivia; Municipalidad de Ancud, Chile; Municipalidad de Portobelo, Panamá;
Municipalidad
de
Cuenca,
Ecuador;
Municipalidad
de
Concepción, Paraguay; Municipalidad de Cuzco, Perú; Municipalidad de San
Javier,
Bolivia;
Municipalidad
de
Venado
Tuerto,
Argentina;
Municipalidad de Santa Cruz de Tenerife, España, y Municipalidad de Arica. El organismo técnico y socio externo de la Red fue el Instituto de Economía Internacional de la Universidad de Valencia.
Red 6, “Medio ambiente urbano”. Busca diagnosticar las más
significativas problemáticas locales respecto del medio ambiente, con el fin de encontrar mecanismos para propender al desarrollo sustentable a través de proyectos como la capacitación de funcionarios públicos en educación ambiental susceptible de financiar en su etapa B. En esta Red se participó en el proyecto “Mejorar el impacto de la Gestión de los Desechos sólidos y urbanos en términos de reducción de los gastos socioeconómicos y de respeto por el medio ambiente”, coordinado por la ciudad de Arezzo en Italia, con la participación de las comunas de Arezzo, Italia; Santiago de Surco, Perú; Municipalidad de Tres de Febrero, Argentina; Municipalidad de General Pico, Argentina; Prefectura de Cáceres, Brasil; Municipalidad de Lille, Francia; Municipalidad de Cuenca, Ecuador; y Municipalidad de Arica. UCODEP en Italia, es el asesor técnico del proyecto.
Red 8, denominada “Control de la Movilidad Urbana”. Se
busca determinar la real implicancia de los sistemas de transporte actuales utilizados en cada ciudad, y si el ordenamiento de transporte vial se diseña de acuerdo a una planificación territorial eficiente. En esta Red se realizó el proyecto coordinado por la Municipalidad Provincial de Arequipa llamado “Integración del Transporte y el Planeamiento Urbano en el marco de la Sostenibilidad y las agendas locales 21”, la cual se cumplió con mucho éxito. Participaron en la iniciativa Hueva, España; Sttutgart, Alemania, Biskaia, España; Porto Alegre, Brasil, Arica, Chile; San Salvador, El Salvador; León, México. Y como socio externo y organismo técnico fue seleccionada la Universidad de Sttutgart.
33
Red 10, “Lucha contra la Pobreza”. Buscaba diagnosticar
problemas de pobreza actuales que tengan relación directa con el desarrollo de las ciudades miembro como migración, creación de empleo, inclusión social, desigualdad social, ausentismo escolar, con el proyecto “Formación de personal de municipios para utilizar la cooperación internacional como herramienta de combate a la pobreza en sus proyectos locales”. Los municipios participantes son Querétaro, México; Junín, Argentina; Arica, Chile; San Xavier, Bolivia; Sao Bernardo o campo; Brasil; Gaurulhos, Brasil; San Sebastián, España y las provincias de Milán, Latina y Pádova en Italia. Como miembros externos se encuentran el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI) España y la Cámara Italo Brasileña en Brasil. Este Proyecto acaba de comenzar el año 2005. Con respecto a la participación del municipio en esta red, se evaluaron tanto las implicancias positivas como las negativas para el desarrollo urbano local de las comunas en cuestión. Desde un punto de vista positivo, Arica considera que se obtienen recursos para diagnosticar la problemática y se generan espacios de participación ciudadana en el diagnóstico y pronóstico de la problemática local por unidad temática. En cuanto a la evaluación negativa, aún no se han obtenido fondos para financiar directamente proyectos de inversión, pero en su etapa B se contempla esta fórmula de financiamiento básicamente para inversión en capacitación, información y difusión, sin que tales recursos sean suficientes para la adquisición de activos físicos de gran envergadura. En tanto, las implicancias que este tipo de participación tiene para la cooperación e integración internacional radican, según el municipio, en la obtención de experiencias in situ de ciudades europeas que han desarrollado superlativamente la conciencia en el desarrollo sustentable, obteniendo
34
información concreta de buenas prácticas que se pueden trasladar a Latinoamérica. También se han desarrollado proyectos en conjunto entre países fronterizos en Latinoamérica que han significado estrechar los lazos de hermanamiento y cooperación en conjunto en diversas temáticas tales como turismo, comercio, residuos sólidos, etc. El municipio de Arica también ha participado en la Red Mercociudades, ingresando a la Red Temática de Desarrollo Económico Social. En este sentido, el municipio cuenta con:
Complementación productiva: desarrollar esfuerzos tendientes a la
actualización de informaciones estadísticas de las ciudades, en el sentido de localizar
geográficamente
las
actividades
productivas
que
pueden
ser
complementarias y estimular la relación con los empresarios y sindicatos generando estrategias y acciones comunes
Obras de Infraestructura: difundir entre las ciudades participantes las
obras de infraestructura que cada una está planeando y ejecutando.
Ciudades fronterizas: dar continuidad a las discusiones y el trabajo
referente a la integración fronteriza, privilegiando la identificación de los problemas y proponiendo soluciones. El principal resultado en esta área ha sido el intercambio de experiencias exitosas entre las comunas participantes. En el caso de Arica, el ingreso a la Red Mercociudades ha fortalecido su liderazgo en la región, además de participar en el concejo de la mencionada Red. También se creó una revista sobre complementación productiva a partir de los artículos y otras contribuciones eventualmente sugeridas por las ciudades de UTDEL, lo que coayudó a difundir la información de la situación actual e iniciativas exitosas en el desarrollo económico local de las ciudades miembros de la Red.
35
A su vez, se señala que los objetivos propuestos se han cumplido, aunque, no se ha avanzado suficientemente en iniciativas de integración y cooperación internacional. Desde un punto de vista de implicancias positivas para el municipio, se evidencia el intercambio de experiencias exitosas respecto al desarrollo urbano local y la difusión de instituciones y de instrumentos de desarrollo en nuestra ciudad a través de publicaciones con cobertura internacional. Las implicancias negativas, en tanto, radican en la falta de obtención de fondos o recursos para el financiamiento de proyectos comunales. Las implicancias desde la perspectiva de la cooperación e integración internacional, radican en que en las Cumbres de Mercociudades y encuentros similares se obtiene información acerca de fuentes de financiamiento de proyectos para las ciudades; se desarrollan lazos institucionales entre ciudades, lo que refleja la suscripción de acuerdos generales y específicos entre ellas y se obtiene e intercambia información de instituciones e instrumentos de desarrollo de nuestra ciudad con sus pares del continente. En cuanto a la firma de acuerdos, convenios y hermanamiento, el municipio ha suscrito:
Convenio marco con la Municipalidad Provincial de Nazca, Perú.
Firmado el año 2003 para alcanzar gradualmente lazos de hermandad, amistad y cooperación en ámbito social, cultural, político y económico.
Acuerdo de Partenariado de Cooperación Internacional firmado el
año 2001 con la Municipalidad Provincial de Arequipa, Perú. Busca la colaboración en temas respecto a la gestión municipal, cooperación técnica a nivel horizontal y planificación estratégica.
Acuerdo de Paternariado y Cooperación Internacional suscrito con
la Municipalidad Provincial de Tacna, Perú el año 2001, para la colaboración de temas respecto a la gestión municipal, cooperación técnica a nivel horizontal y planificación estratégica.
36
Acuerdo de Paternariado y Cooperación Internacional suscrito con
el Gobierno Municipal de Santa Cruz, Bolivia. Firmado el 2002 para la colaboración en materias concernientes a la gestión municipal, cooperación técnica a nivel horizontal y planificación estratégica. Ambas instituciones se comprometen a posibilitar, de acuerdo a sus específicas competencias, la plena participación de sus profesionales en las actividades que surjan del acuerdo.
Convenio de Cooperación con la Universidad de Toulouse- Le Mirail
de Toulouse, Francia. Firmado el
2003 para la realización de acciones
comunes de cooperación, tales como capacitaciones iniciales y continuas, prácticas de estudios en ámbitos disciplinarios dirigidos a estudiantes, profesores,
adultos
y
profesionales
de
las
industrias
de
la
hotelería
gastronómica, turismo y entretención e intercambio permanente de las actividades científicas y de documentación científica y técnica.
Acuerdo de Paternariado y Cooperación Internacional suscrito con
gobierno municipal de La Paz, Bolivia. Firmado el 2002 para la colaboración de temas respecto a la gestión municipal, cooperación técnica a nivel horizontal y planificación estratégica. Ambas instituciones se comprometen a posibilitar de acuerdo a sus específicas competencias, la plena participación de sus profesionales en las actividades que surjan del acuerdo.
Acuerdo de Paternariado y Cooperación Internacional suscrito con
la Intendencia de Artigas, Uruguay el año 2004. Busca la colaboración en temáticas concernientes a la gestión municipal, cooperación técnica a nivel horizontal y planificación estratégica. Ambas instituciones se comprometen a posibilitar de acuerdo a sus específicas competencias, la plena participación de sus profesionales en las actividades que surjan del acuerdo.
Convenio Marco de Integración con la Municipalidad de la Ciudad
de El Alto, Bolivia. Firmado el 2002 para la colaboración en materias como la gestión municipal, cooperación técnica a nivel horizontal y planificación estratégica. Ambas instituciones se comprometen a posibilitar, de acuerdo a sus específicas competencias, la plena participación de sus profesionales en las actividades que surjan del acuerdo.
37
Municipalidad de Iquique, Región de Tarapacá El municipio de Iquique fue incluido en este estudio, dado que su proyección internacional es relevante en el proceso de cooperación descentralizada, en función a su ubicación geopolíticamente estratégica. Si bien el municipio no registra participación en la redes de cooperación como Mercociudades o Red URB-al, igual posee una estrategia dirigida a la suscripción de hermanamiento y a potenciar la integración transfronteriza. De esta manera se está dispuesto a trabajar con otros municipios dentro de los proyectos y financiamientos esperando la reestructuración de estas agencias de desarrollo de la UE para el 2006. La municipalidad de Iquique posee hermanamientos con Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú, Lucano, Italia; Cascavel, Vitoria, Santos, Miami Dade, Estados Unidos y Taizhou, China. Para el año 2006, el enfoque para suscribir instrumentos de política exterior estará dirigido hacia Asia, Sudamérica y Sudáfrica (Cape Town). El municipio de Iquique señala que la suscripción de hermanamientos va acorde con la estrategia de integración política y comercial con sus ciudades vecinas y con aquellas de otros continentes que encajen con sus objetivos comerciales, sociales y culturales. Sus acuerdos poseen como objetivo profundizar la relación a todo nivel para que perdure en el tiempo. Se evitan la suscripción de hermanamientos protocolares y se procura mantener contacto permanente con sus ciudades hermanas. Municipalidad de Antofagasta, Región de Antofagasta La comuna de Antofagasta también evidencia procesos de cooperación descentralizada. En cuanto a su experiencia con la Red URB-al, a la cual ingresa el año 2003, participa en la Red 14, “Seguridad Ciudadana en la ciudad”, la cual es
38
coordinada y dirigida por la Municipalidad de Valparaíso. Esta Red tiene el objetivo de generar iniciativas orientadas al desarrollo de estrategias de prevención de violencia y delincuencia, en un marco de intersectorialidad y desde las realidades de otras culturas. La Municipalidad de Antofagasta participó en el proyecto “Investigación Cualitativa de carácter descriptiva respecto del fenómeno de prostitución infanto-juvenil”. Sin embargo, sólo logró presentarlo como propuesta, mas no obtuvo la adjudicación de los fondos. Acá participaron también las ciudades de Magdalena del Mar, Perú; San Rafael, Argentina; Commune di Latina, Italia y Vila Real de Santo Antonio, Portugal. En cuanto a la suscripción de hermanamientos, el municipio de Antofagasta ha firmado 4 con Tongling, China; Split y Corvallis en Estados Unidos y la localidad de Salta, Argentina. Según la impresión de esta comuna, los acuerdos intermunicipios son positivos debido a que fortalecen el intercambio y desarrollo cultural, turístico, económico y social de cada Estado.
Municipalidad de Copiapó, Región de Atacama El municipio de Copiapó no nos entrega información directa sobre su proceso de cooperación descentralizada, sin embargo, se puede decir que posee membresías en la Red 14 de URB-al denominada “Seguridad Ciudadana en la Ciudad”, la cual es coordinada por la Municipalidad de Valparaíso. No obstante no registra participación en ningún proyecto común desarrollado en la red. Municipalidad de La Serena, Región de Coquimbo La comuna de La Serena no registra participación a nivel de redes de cooperación, es decir, ni en Mercociudades ni en la Red URB-al de la Unión Europea. Hay que agregar que tampoco se nos entregó información con
39
respecto a la firma de hermanamiento, pero sí se nos informó acerca de las giras y misiones realizadas por este municipio a Europa, específicamente a Alemania, Francia, Italia y España. Entre las principales acciones se cuentan:
Entrevista con el embajador Mario Fernández; con el Primer
Secretario, Antonio Correa, y con el encargado de cultura, Carlos Medina. El fin de estas reuniones consistió en apoyar la promoción de La Serena en el ámbito turístico; promover el barrio industrial entre empresarios alemanes; gestionar la participación en la feria de turismo en Berlín 2006 y gestionar la participación de un escritor en la Feria del Libro de La Serena.
Entrevista con Dr. Friedheim Schmidt-Welle del Instituto Ibero
Americano Patrimonio Cultural Prusiano, mediante la institucionalización del apoyo a La Serena a través de un convenio de colaboración, de facilitación del
intercambio
colaboración
en
cultural
y
materias
del
establecimiento
culturales
entre
el
de
un convenio de
Ibero-
Américan
y
la
Municipalidad de La Serena.
Seminario de Cooperación Sur-Sur, Consejo General de L´Herault,
Francia. Región de Souss Massa Draa- Región de Médenine, Tunes Región de Coquimbo
y
conversaciones
Comuna de
de
la
Serena.
colaboración
Montpellier,
descentralizada
Francia: Inicio entre
regiones
de y
presentación de La Serena como una oportunidad de inversión. Preparar un convenio de colaboración con el Consejo General de L´Herault, Francia en materias de intercambio cultural; observaciones técnicas por parte de centros de congresos y convenciones Le Corum, del proyecto Premio Gabriela Mistral; asesoría gestión urbana y patrimonial.
Participación en seminario de regiones italianas organizado por el
Centro Studi di Política Internazionali, en Roma, Italia. Presentación de La Serena e inicio de contactos con las regiones italianas: Toscana, Lombardia, Piemonte, Basilicata, Marche, Emilia Romagna y Abruzzo para explorar proyectos de cooperación descentralizada.
Reunión con el Subdirector General del Libro del Ministerio de Cultura
de España en base a proyectos, con el fin de gestionar apoyo en la realización de la Feria del Libro de La Serena, para lograr la participación en el
40
mismo evento de un escritor español destacado; facilitar exposiciones que administra la dirección y lograr apoyo técnico para el concurso literario de La Serena.
Reunión con Enrique Krauss, Embajador de Chile en España, con el
objetivo de apoyar iniciativas culturales, gestionando visitas de exponentes regionales a España.
Reunión con empresa EPTISA grupo EP, Gonzalo García, Director
General y Miguel SAINZ, Subdirector General, para buscar apoyo a proyectos como plan estratégico turístico y promover nuestro parque entre las empresas con los cuales están asociados.
Conversaciones con Ayuntamiento de Getafe, Comunidad de
Madrid para desarrollar un programa de apoyo y fortalecimiento de gestión de la Municipalidad de La Serena, con acento en materias de desarrollo económico local, gestión industrial, cultural e infraestructura urbana social. Municipalidad de Valparaíso, Región de Valparaíso Este municipio hizo entrega directa de información con respecto de su proceso de cooperación descentralizada. En cuanto a su participación en Redes de Cooperación, se puede señalar que es miembro de Mercociudades desde 1997 y también de la Red URB-al de la Comisión Europea desde 1998, siendo elegido como coordinador de la Red 14 denominada “Seguridad Ciudadana en la ciudad”. La Red 14, coordinada por la Municipalidad de Valparaíso, corresponde a una de las cinco redes temáticas configuradas en la segunda fase de la Red. El año 2002 el municipio fue seleccionado por la Comunidad Europea para coordinar la misma. Ésta contempla una duración de 36 meses inicialmente. Se espera la participación de 200 ciudades, que se desglosan en 60% correspondiente a Latinoamérica y 40% correspondiente a ciudades europeas. En este sentido, los objetivos que se propone la Red 14 son “impulsar procesos asociativos entre las ciudades participantes de la red, perteneciente a
41
Latinoamérica y Europa. Fomentar la reflexión sistemática sobre los impactos generados para la comunidad a partir de la implementación de políticas públicas, proyectos, planes y programas de seguridad ciudadana.” 22 De acuerdo con esto, las metas planteadas por la Municipalidad de Valparaíso en torno al funcionamiento de la Red 14, “Seguridad ciudadana en la Ciudad” son: “constituir un puente de relaciones e intercambios entre América Latina y Europa, que permita fortalecer las capacidades de los gestores públicos y, a través de ellos, mejorar la calidad de vida de sus habitantes en cada comunidad; consolidar alianzas estratégicas entre ciudades con afinidades territoriales, urbanas y temáticas para la formulación, gestión y ejecución de proyectos comunes e integrar dinámicas innovativas que tiendan a gestar nuevos marcos relacionales y cooperativos para desarrollar perfiles de gestión pública armónicos entre Latinoamérica y Europa.”23 Dicho esto, el funcionamiento de la Red 14, al igual que las otras redes temáticas, se genera de acuerdo a la identificación de problemas comunes de seguridad ciudadana, y en función de esto se construye una metodología que se traduce en la elaboración de documento base junto con los expertos en la materia. Por otro lado, se realizan encuentros anuales, que permiten observar y comentar las prácticas de los socios de la red, mediante transferencia metodológica para la elaboración de proyectos comunes. Estos encuentros por tanto, permiten conocer las buenas prácticas que se realizan en torno a la red temática, a través de la difusión extensa de éstas. En ese sentido, se crean informes y libros que dan cuenta de estas experiencias, por ejemplo, a través de la publicación de los libros: “Seguridad Ciudadana: Experiencias y desafíos” y “Ciudad y Seguridad en América Latina”. También se informa sobre las actividades de la red y sobre los proyectos comunes a través de los informativos 22
Información extraída de www.urbalvalparaiso.cl.
23
Información extraída de www.urbalvalparaiso.cl.
42
mensuales, y para la difusión masiva de lo que significa la Red 14 y su funcionamiento, se dispuso una página web: www.urbalvalparaíso.cl. Importante para el desarrollo de la Red URB-al, en cualquiera de sus áreas temáticas, es el desarrollo de proyectos comunes entre los socios de la red. En el caso de Chile, existe la participación de municipios en esta labor, incluso muchos se configuran como coordinadores de los proyectos comunes que realizan con otras ciudades americanas y europeas. En la Red 14, son miembros los siguientes municipios chilenos: Purranque, Calama, Copiapó, Coronel, San Pedro de la Paz, Viña del Mar, Maule, Maullín, San Ramón, Lo Espejo, La Pintana, El Bosque, San Joaquín, Talcahuano, Villa Alemana, Puerto Montt, Antofagasta, Quilpue y Peñalolén. Los proyectos comunes son presentados de acuerdo a las convocatorias que dispone la Comisión Europea, la cual debe seleccionar proyectos adjudicando fondos para su desarrollo. En el caso de Chile, en la convocatoria realizada en abril del 2004, fueron seleccionados dos proyectos coordinados por municipios chilenos: El municipio de Calama ha desarrollado el proyecto “Elaboración y aplicación de una estrategia de intervención que aborde la delincuencia juvenil desde una mirada multicausal”. Éste tiene como objetivo “potenciar las capacidades de los agentes locales, a través de la entrega de un estudio de herramientas técnicas de apoyo que faciliten el entendimiento e intervención de los servicios y la capacidad de generar políticas públicas. Crear un modelo de intervención replicables a nivel cognitivo, es decir, exploratorio y descriptivo”24. El estudio tiene prevista una duración de 18 meses. Para el desarrollo de él se realizan actividades en base al funcionamiento de la Red, tales como seminarios
24
Información extraída en www.urbalvaparaiso.cl/proyectoscomunes
43
para determinar documentos, base metodológico y encuentros que marcan el inicio de actividades. Los informes acerca del proyecto a los socios de la Red, deben ser realizados por la Municipalidad de Calama como célula de coordinación del proyecto, mediante comunicados que son publicados en la página web de la Red. El segundo proyecto seleccionado es “Disminución de la percepción de inseguridad (temor) de los habitantes de las comunas participantes de la red N°14” coordinado por la Municipalidad del Maule. Este proyecto ha iniciado actividades, a través de un video conferencia de lanzamiento donde se refuerzan lazos de cooperación entre los socios que participan en el proyecto. En conclusión, esta experiencia para la Municipalidad de Valparaíso es muy importante en cuanto a la generación de iniciativa de paradiplomacia municipal, en donde un municipio es capaz de coordinar proyectos con otras ciudades y conjugarlos en el desarrollo de buenas prácticas con respecto a los temas de seguridad ciudadana, y, en ese sentido, reflejar el funcionamiento real de redes desarrolladas y coordinadas fuera de la acción del gobierno central en una manifestación clara de estrategias de cooperación que apuntan al desarrollo integral de los gobiernos locales, en el marco de sus atribuciones legales. Junto con la coordinación de la Red 14, la Municipalidad de Valparaíso participa también en la Red 2, “Conservación de los contextos históricos urbanos”, que tiene por objetivo, según lo señalado por el municipio, promover la transferencia de experiencias, definir prioridades comunes y establecer mecanismos de acción entre los participantes de la Red para aportar respuestas a la problemática de la conservación del patrimonio con el proyecto “Ciudades Puerto y Centro Histórico” del año 99. Y en el 2005 se adjudicó fondos, en su etapa B, para la coordinación del proyecto “Modelo de Gestión para Barrios Históricos en Ciudades Puerto”. Los resultados de la Red 2 tienen como objetivo, según el municipio, captar buenas prácticas en el campo de la conservación de los
44
centros históricos y fortalecer el tejido social y urbano de los barrios pertenecientes a los centros históricos de las ciudades mediante la creación de estrategias e instrumentos de gestión que permitan el mejoramiento participativo de zonas degradadas propias a las ciudades puerto y su regeneración urbana.
Además la comuna, participa en la Red 6, “Medio ambiente urbano”. Ésta tiene como objetivo intercambiar ideas y experiencias en el campo del medio ambiente urbano. Ha participado en los proyectos: “Mejorando la calidad de vida en la ciudad silenciosa” y “Programa de asistencia y gestión urbana sostenible PAGUS-AL” Sus resultados principales fueron, para el municipio, el mejorar la calidad de vida en la ciudad a través del control del ruido y desarrollar instrumentos y estrategias para la conservación y renovación urbana sostenible de los centros y ciudades históricas. Por otra parte, trabaja en la Red 7, “Gestión y Control de urbanización”, que tiene por finalidad multiplicar los intercambios de conocimientos, de experiencias y de técnicas entre ciudades latinoamericanas y europeas sobre la temática del "Control y Gestión de la Urbanización". Además, participa en el proyecto: “Estrategias de transformación de los sitios urbanos portuarios abandonados, interfaces o intermedios entre la ciudad y el puerto”, el cual tiene como principales resultados: sistematizar las estrategias de planificación en los sitios de interfaces entre la ciudad y el puerto, identificando los conflictos y sus modalidades de resolución y de gestión e identificar las buenas prácticas concurriendo a su puesta en marcha. En la Red 9, “Financiamiento y Presupuesto Participativo”, la cual tiene como objetivo,
según
el
municipio,
proporcionar
un
proceso
permanente
de
intercambio de información y profundización de experiencias entre gobiernos locales a través de la socialización, sistematización e implementación de las
45
mejores experiencias en el ámbito del financiamiento local y de prácticas de democracia participativa. El municipio ha participado en proyectos como “Guía de buenas prácticas en la gestión financiera local”. El principal resultado de esta Red es la elaboración de una guía de buenas prácticas en algunos aspectos esenciales de la gestión financiera a nivel local. En la Red 10, “Lucha contra la pobreza”, que tiene como objeto debatir mejorías en la calidad de las políticas públicas de combate a la pobreza urbana realizadas en las ciudades de Europa y de América Latina, la Municipalidad de Valparaíso no registra participación en proyectos comunes. En la Red 12, “Promoción de las mujeres en instancias de decisión local”, que evidencia como objetivo poder compartir experiencias y promover proyectos comunes entre entidades locales de países de la UE y América Latina, con la finalidad de proponer nuevos modelos de ciudad, a través de la implementación transversal de políticas de igualdad de oportunidades y de la promoción de una ciudadanía activa de las mujeres, la comuna no registra participación en proyectos comunes. “Ciudad y Sociedad de la Información” es la Red temática nº 13. Ésta tiene como motivación el intercambio de ideas y experiencias en el tema “Ciudad y Sociedad de la Información”. Acá El Municipio de Valparaíso participa como socia en el proyecto “Aproximar las TIC a los ciudadanos, mediante el aprendizaje permanente”, el cual tiene como resultado ofrecer a los ciudadanos acceso a oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda su vida mediante el desarrollo de un modelo de aprendizaje continuo basado en las nuevas tecnologías. En la Red 14, “Seguridad ciudadana en la ciudad”, participa en los proyectos: “El impacto del plan urbano en la prevención del crimen” e “Inseguridad colectiva y autoprotección”. Estos tiene como resultado poder mejorar las estrategias de prevención del crimen desde el diseño urbano y el uso de la tecnología adoptados en ciudades de Europa y América latina.
46
En el 2004 la Municipalidad de Valparaíso y la Diputación de Barcelona, España, en forma conjunta, realizaron “Conferencia sobre el Paternariado local UE/AL”, en Valparaíso, que dejó como resultado la elaboración de un documento que evidencia la experiencia mundial con respecto a la evolución histórica de las entidades que realizan cooperación descentralizada para gobiernos regionales y locales, y el “Centro de Documentación del Programa URB-al Antena América Latina”, como ciudad consorciada. El municipio de Valparaíso considera que las implicancias positivas para el desarrollo urbano local radican en el perfeccionamiento de las capacidades estructurales a través de la formación de recursos humanos, apertura del municipio a la cooperación internacional, mejoramiento de políticas y prácticas del desempeño municipal en los ámbitos de los proyectos. En los proyectos tipo B se cuenta también con la habilitación de infraestructura para la ciudad y, desde el punto de vista de la Cooperación y la Integración internacional, se cuenta el intercambio de experiencias, promoción de buenas prácticas, fomento de la reflexión y promoción del partenariado. Con respecto a la Red Mercociudades, la Municipalidad de Valparaíso participa en
dos
unidades
temáticas.
La
primera
se
denomina
“Cooperación
Internacional”, y tiene como objetivo acercar al municipio al mundo de la cooperación regional e internacional y, más particularmente, a la cooperación con la Comisión Europea. En cuanto a su participación en esta unidad temática, el municipio señala, que, en el marco de un acuerdo de cooperación entre la Red y el Gobierno de Francia, Valparaíso recibió por un año, siendo Secretaría Ejecutiva de la Red de Mercociudades, una cooperante francesa. A principios del año 2002, Valparaíso participó de una misión técnica a Bruselas para tomar contacto con los nuevos organismos y responsables de cooperación de la Comisión Europea, con el fin de explorar posibilidades de colaboración y presentar una propuesta de proyecto denominada “Apoyo al fortalecimiento
47
institucional de la Reunión Especializada de Municipios e Intendencias del MERCOSUR”. Los resultados de esta unidad temática fueron: el Intercambio y adquisición de experiencia en el campo de la cooperación internacional y el acercamiento del municipio porteño al Programa URB-al. En cuanto a la segunda unidad temática de “Cultura”. Ésta tiene como objetivo intercambiar experiencias culturales, desarrollar actividades compartidas en el escenario cultural y divulgar nuestra variedad cultural. Por otra parte, el municipio plantea que participó en numerosos encuentros de la UT con el fin de intercambiar experiencias y dar a conocer las potencialidades de nuestras ciudades. Valparaíso fue parte del proyecto “Vozes da Terra” que reagrupó un repertorio, englobando música de las ciudades integrantes de la Red de Mercociudades y de la propuesta literaria “CIA. de poetas” que reagrupó la producción de poetas y artistas plásticos de los países que integran las Mercociudades. Esto, con el objetivo de promover la consolidación de una identidad cultural entre los países del Cono Sur, relacionando el texto escrito con el contexto geográfico de un país. Sus principales resultados están en el intercambio y adquisición de experiencia en el campo cultural. Esta unidad temática
permitió
al
municipio
promocionar
sus
trabajos
tales
como
“Valparatango”. Para la Municipalidad de Valparaíso, las implicancias positivas en el desarrollo urbano local se traducen en un perfeccionamiento de las capacidades estructurales a través de la formación de recursos humanos y apertura del municipio a la cooperación internacional. El hecho de que Valparaíso haya sido Secretaría Ejecutiva de la Red de Mercociudades por un año, implica que la ciudad logró una mayor visibilidad y contactos internacionales a nivel regional e internacional.
48
Desde un ámbito fuera de las redes de cooperación, el municipio de Valparaíso cuenta con hermanamientos suscritos con otras localidades. En el caso de la Unión Europea ha suscrito acuerdos con Oviedo (España), Cuenca (España), Tenerife (España), Venecia (Italia); en cuanto al MERCOSUR, tiene con la ciudad de Rosario, Córdoba, Argentina; La Paz, Bolivia; Arequipa, Perú. Además de estos acuerdos, también ha firmado hermanamientos
con las
ciudades de Shangai (China) y Bunan (Corea), Malaca (Malasia), Bat Yam (Istael), Novorossisyk (Russia), Long Beach (EEUU), Osaka (Japón), Montreal (Canadá), Argel (Argelia), Split (Croacia). Por otro lado, se ha informado sobre acciones específicas que ha desarrollado la municipalidad, dentro de las cuales destacan:
Asociación con la Iniciativa Canadiense de Ciudades
Sustentables (ICS), junto con el Gobierno Regional de Valparaíso y los municipios de Valparaíso y Viña del Mar. Se identificaron áreas de trabajo conjuntas para desarrollar este programa de cooperación: Desarrollo económico; Turismo, Patrimonio y cultura; Conectividad y tecnología de la información; Universidades y Educación; Desarrollo urbano, planificación y gobernabilidad; Manejo sustentable de desechos y Transporte Urbano. Luego de estipulados los temas, se elabora una agenda de trabajo para configurar proyectos concretos con financiamientos conjuntos. Es entonces, en el marco de este acuerdo, donde se han desarrollado proyectos de entidades canadienses con organismo como CORFO y Seremi de Educación de la Región de Valparaíso. En el caso particular de la Municipalidad de Valparaíso, ésta firmó, el 1 de junio de 2005, un memorando de entendimiento con un Consorcio Canadiense para “cooperar en el fortalecimiento de la capacidad institucional de la gestión e implementación de proyectos e inversiones de desarrollo patrimonial. Las áreas iniciales de concentración se identificaron de la siguiente manera:
49
Diseño de estructuras institucionales legales y financieras para
la gestión y desarrollo de propiedades patrimoniales.
Instrumentos, herramientas y tecnología para la evaluación y
gestión de proyectos específicos.
Estrategias para la implementación de fondo rotario para el
desarrollo de los proyectos y de las propiedades.”25 Entre otros proyectos asociados al acuerdo con ICS se encuentran: la enseñanza del inglés desarrollada mediante la elaboración de un programa piloto para las escuelas públicas de Viña del Mar, a nivel de profesorado y alumnado y la revitalización del Estero Marga Marga entre la Municipalidad de Viña del Mar e ICS. En la V Región podemos identificar otra comuna con un proceso interesante de cooperación descentralizada: la comuna de Viña del Mar, el cual, entre la firma de acuerdos y convenios, también participa en la Red Mercociudades, y activamente en URB-al. La comuna participa en la Red 4, “La ciudad como promotora del desarrollo económico”, en el proyecto aprobado el año 2000 “Gestión y Marketing de ferias y congresos. Impacto socioeconómico del turismo de ferias y congresos”, actuando como coordinador del proyecto. En la Red 6, “Medio Ambiente Urbano” también coordinó el año 2001 el proyecto “Mejorando la calidad de vida en la ciudad silenciosa”. En la Red 7 cooperó en el proyecto “Gestión de urbanización en ciudades turísticas. En la Red 12 participó en la coordinación del proyecto “Capacitación de líderes en políticas públicas”. En la Red 13 estuvo en el proyecto
“Servicio e infraestructura de apoyo
empresarial transferencias de metodología y nuevos desarrollo sobre las bases de las TICS.”. También es miembro de la Red 14, “Seguridad ciudadana en la ciudad”.
25
Informe Región de Valparaíso “Iniciativa Canadiense de Ciudades Sustentables”. Informe sobre Misión Técnica realizada del 30 de mayo al 7 de junio del 2005. pg 8
50
Municipalidad de Rancagua, Región del Libertador Bernardo O´Higgins La Municipalidad de Rancagua no brindó información directa. A través de la Red URB-al logramos conocer la adherencia de este municipio a las Redes 4, “La ciudad como generadora del Desarrollo Económico”,Red 6 “Medio ambiente urbano” y Red 10, “Lucha contra la pobreza”. Según lo planteado en el acta n° 101 de la sesión ordinaria del Concejo Municipal del 5 de mayo del 2003, la comuna participa en dos proyectos comunes de la Red
URB-al
:
“Investigación
comparativa
de
investigación
ciudadana”,
adjudicado por una suma de US$ 150.000 y “Instalación de Planes de Barrio para la Participación Ciudadana”, adjudicado por US$ 800.000. No se registra evaluación o desarrollo de estos. Por otro lado, su página web señala la suscripción de hermanamientos con ciudades españolas, noruegas y argentinas (no se nos brindó información sobre el tema). También es parte de la Red Mercociudades. Su estrategia internacional está enfocada además al eje de desarrollo internacional vinculado a la cooperación transfronteriza, para consolidar la Macro Zona Central y desplegar un futuro corredor bioceánico. 26 Municipalidad de Talca, Región del Maule La Municipalidad de Talca no informa ningún tipo de proceso de cooperación descentralizada. Sin embargo, en esta región, se firmó la suscripción de un Convenio de Cooperación y de Gestión Territorial integrada en el ámbito internacional. Este convenio fue firmado por la Asociación de Municipalidades del Maule y el Gobierno Regional del Maule. Este acuerdo está sustentado en las facultades otorgadas por la Ley Orgánica de Municipalidades, Art. 10, sobre la coordinación entre los municipios y los servicios 26
Información extraida de www.rancagua.cl correspondiente al sitio web de la Ilustre Municipalidad de Rancagua.
51
públicos que actúan en respectivos territorios, con los cuales se suscribirá acuerdos directos. También por las atribuciones dadas por la Ley Orgánica de Gobierno y Administración regional, en artículo 16g. Además “conforme a la aplicación de la Ley de Modernización del Estado, que regula el PMG-GTI, la perspectiva territorial en la Región del Maule, tendrá por finalidad mejorar la satisfacción de las necesidades de los ciudadanos, a través de integrar la gestión del gobierno exterior del Gobierno Regional con los municipios,
servicios
públicos
centralizados
y/o
desconcentrados,
CORE,
Direcciones de Relaciones Internacionales de las Universidades, sector privado y comunidades organizadas a efecto de lograr mayores desarrollos”27 Las materias de este acuerdo se relacionan con la instrumentalización de este convenio entre las partes para articular planes, programas y estrategias de inserción internacional en materia de desarrollo de la región y sus localidades. En torno a esto, se pueden destacar las actividades programadas para el cumplimiento de este acuerdo:
Creación de red de encargados de asuntos internacionales
municipales.
Creación
de
fondos
asociativos
de
cooperación
internacional-municipal a efectos de garantizar recursos para la gestión internacional de vínculos y hermanamientos.
Creación e implementación de programa regional de
desarrollo internacional, en relación a la estrategia de desarrollo regional conducido por el GORE, incorporando un componente específico de aplicación municipal, pudiendo ser financiado por FNDR.
Asistencia técnica y capacitación para identificar demandas
y ofertas de cooperación internacional descentralizada y nuevos vínculos de hermanamientos en el exterior para la Asociación de Municipios del Maule y el Gobierno Regional.
Difusión internacional de la acción exterior e intereses
regionales y locales de desarrollo, previo acuerdo entre las partes. 27
CHILE. GOBIERNO REGIONAL DEL MAULE. Convenio de Cooperación y de Gestión Territorial integrada en el ámbito internacional. Asociación de Municipalidades del Maule y Gobierno Regional del Maule. 2005. p1
52
Asistencia técnica integrada de recursos en materia de
desarrollo económico local, con perspectiva internacional. También se creo una comisión mixta de coordinación formada por el Gobierno Regional, mediante las Unidades Regionales de Asuntos Internacionales (URAI), dos miembros de la Comisión de Cooperación Internacional de la Asociación de Municipios del Maule, para el seguimiento de los acuerdos suscritos y de los programas de acciones que se decidan ejecutar.28 Este acuerdo constituye un paso importante en ámbito de la asociatividad de los municipios para propender a alcanzar su desarrollo, implementando herramientas que ayuden a ese objetivo, como la inserción internacional, y que además las pueda proyectar hacia la integración continental y mundial mediante la cooperación. Municipalidad de Concepción, Región del Bío Bío El Municipio de Concepción participa tanto en Mercociudades como en la Red URB-al. En esta última, es socio de Red nº7, “Gestión y control de la Urbanización” y de la Red nº13, “Ciudad y Sociedad de la Información”. Se configuran como miembro observador. No participa en ningún proyecto asociado a la Red. No se cuenta con información directa sobre suscripción de hermanamientos u otros instrumentos de política exterior. Dentro de la región, los municipios de Talcahuano y Lota, también poseen participación en la Red URB-al. En la Red nº 7, el municipio de Talcahuano participó el 2002 en el proyecto común tipo A, coordinado por la Municipalidad de Bahía Blanca, Argentina, denominado “Impacto del Crecimiento del sector industrial químico y petroquímico en la gestión urbana de ciudades portuarias”. Participaron también la Municipalidad de Berisso, Argentina; Ensenada, Argentina; 28
CHILE. GOBIERNO REGIONAL DEL MAULE. Convenio de Cooperación y de Gestión Territorial integrada en el ámbito internacional. Asociación de Municipalidades del Maule y Gobierno Regional del Maule. 2005. p3
53
Generalitat de Catalunya, España; Ayuntamiento de Tarragona, España. No se registra evaluación ni avance del proyecto. También es parte de la Red nº, “Financiamiento Local y Presupuesto Participativo”, donde participa en el proyecto “Cómo construir un presupuesto participativo: transferencia de buenas prácticas en una perspectiva de intercambio recíproco”. Este plan tiene como objetivo desarrollar modalidades de estudios, comparación e intercambio de buenas prácticas, en un dialogo entre localidades de la Unión Europea y Latinoamérica. Se pretende desarrollar una metodología para la elaboración de presupuesto participativo en base a experiencia municipal. El municipio de Lota coordinó en la Red nº 1, “Drogas y ciudad”. Red inactiva que fue coordinada por la Municipalidad de Santiago, Chile. En el proyecto “Los y las Jóvenes protagonistas de modelos preventivos comunitarios locales en red”. Por la inactividad de esta red, fue eliminada de la convocatoria de proyectos comunes, por ende, de la red URB-al. Municipalidad de Temuco, Región de La Araucanía No se cuenta con información acerca de este Municipio. Municipalidad de Puerto Montt, Región de Los Lagos La Municipalidad de Puerto Montt, tiene participación en la Red Mercociudades, y también en URB-al en las Redes Temáticas: Red 9, en el proyecto “Intercambio de experiencias de participación popular en la definición de modelos de reglamentación del Presupuesto Participativo”, coordinado por la Municipalidad de Machagai, Argentina. Este proyecto fue enviado por la Red a la Comisión Europea en octubre del 2004, mas, no fueron adjudicados los fondos. En la Red 10, “Lucha contra la Pobreza” participó en el proyecto aprobado por la Comisión Europea “Estrategias Integradas para reducir la exclusión social” coordinada por Lloret del Mar, España. Este plan tiene como objetivo elaborar
54
modelos de acciones integradas para dos poblaciones vulnerables: mujeres jóvenes y mayores de 45 años”.29. A su vez, la comuna es parte de un proyecto aprobado recientemente denominado “Creación de empleo y recuperación ambiental-cooperación entre diferentes agentes locales”; Éste tiene por objeto estrechar relación pobreza-degradación ambiental, puesto que muchos sitios de alta densidad poblacional se encuentran asentados en áreas de riesgo o en zonas de preservación ambiental”.30. Y en este sentido se buscan soluciones de política pública para su erradicación, a través del empleo. En cuanto a su participación en la Red 13, “Ciudad y Sociedad de Información”, el municipio estuvo el año 2004, en la coordinación del proyecto común “Entrepreurship network: ciudades en fomento de la cultura emprendedora”, el cual busca crear una organización de gobiernos locales de A.L y Europa para que trabajen en el fomento de la cultura emprendedora incentivando el espíritu y capacidad empresarial. Según la información de Red URB-al 13, este proyecto inició actividades mediante un seminario de lanzamiento en Puerto Montt, Junio 2005, y se programó un segundo seminario a realizarse en España en agosto del 2005”.31 El año 2005, la Comisión Europea adjudicó fondos al proyecto “Aplicación innovadora de las TIC’s en el desarrollo de territorios turísticos emergentes”. Este tiene como objetivo promover el desarrollo económico sostenible a través de la aplicación de TIC’s a la promoción del turismo”.32 El municipio de Puerto Montt es parte de este proyecto. También participa en la Red 14 “Seguridad Ciudadana en la Ciudad”. No se cuenta con información respecto de la existencia de otros instrumentos de política exterior. 29 30
31 32
Información extraída de www2.prefeitura.sp.gov.br/urbal/red10/proyectos. Año 2005. Información extraída de www2.prefeitura.sp.gov.br/urbal/red10/proyectos. Año 2005. Información extraída de www2.bremen.de/urb-al. Año 2005. Información extraída de www2.bremen.de/urb-al. Año 2005.
55
Municipalidad de Coyhaique, Región de Aysén No se cuenta con información acerca de este Municipio. Municipalidad de Punta Arenas. Región de Magallanes y la Antártica Chilena En el proceso de cooperación descentralizada, la Ilustre Municipalidad de Punta Arenas evidencia su participación en la Red URB-al en la Red 4, “La ciudad como promotora del Desarrollo Económico”, Red 12 “Promoción de las Mujeres en las Instancias de decisión locales” y Red 13”Ciudad y Sociedad de la Información”. Este municipio no registra ninguna participación directa en proyectos comunes de la Red. En cuanto a otros instrumentos de política exterior, la Municipalidad de Punta Arenas posee convenios de cooperación entre el cual se informa a DICORE, “Convenio para el desarrollo de la "Patagonia Sur-Sur"”, el cual tiene como objetivo elaborar un "Plan de Desarrollo Estratégico Regional", en temas como institucionalidad, social, económico y territorial. Este convenio se suscribió, el año 2004, con Ciudad de Río Gallegos, Ciudad de Río Grande y la Comuna de Tolhuin , Argentina. Municipalidad de Santiago. Región Metropolitana El municipio de Santiago, es fue parte de la Red URB-al en la Red nº 1 “Drogas y Ciudad”, en la cual actúo como coordinador de la Red. Según la información de la Red URB-al, esta Red se encuentra inactiva, por lo que no existe postulación a las convocatorias para el desarrollo de proyectos comunes tipo A o B. No registra información sobre la existencia de otros instrumentos de política exterior. Por otra parte, en esta región, existen municipios con activa participación en las redes de cooperación para el Desarrollo. Patente es el caso de municipios como EL Bosque, San Joaquín, con alta participación en este tipo de iniciativas.
56
El municipio de San Joaquín participa en la Red 6, “Medio Ambiente Urbano”, en el proyecto “Construyendo identidad local con la gestión ambiental” coordinado por la ciudad de Moro, Perú. Éste tiene por finalidad realizar intercambio de experiencias de gestión y educación sobre el medio ambiente. También participa en la Red 7, “Gestión y control de la urbanización”, en la Red 9 “Financiamiento Local y Presupuesto” y en la Red 10 donde el municipio participa en el proyecto “PRACTICAR: Laboratorio de práctica para el fortalecimiento de las políticas públicas locales de lucha contra la nueva pobreza urbana”. En el marco de ese proyecto, iniciado el 2004, se han realizado encuentros internacionales para discutir la temática en cuestión. Así mismo trabaja en el proyecto “Liderar”, que tiene como objetivo promover y empoderar a las mujeres en el ámbito local. También coordinó el Proyecto “Mujeres en el diseño de política de empleo en el ámbito local. En cuanto a la Red 13 de “Ciudad y sociedad de la Información” participó en el proyecto “Nuevas tecnologías como apoyo a la emancipación social” y en la Red 14 “Seguridad Ciudadana en la ciudad”, cooperó en el proyecto “Impacto del diseño urbano en la prevención del Crimen” La Municipalidad de El Bosque en la Red 9 participa en el proyecto “Cómo construir un presupuesto participativo: transferencia de buenas prácticas en una perspectiva de intercambio recíproco”; En la Red 10, “Lucha contra la pobreza” el municipio participa en el proyecto “Inclusión Social a través de Políticas Intersectoriales” que tiene como objetivo construir herramientas intersectoriales para combatir la pobreza. Éste es coordinado por la ciudad de Belo Horizonte, Brasil. En esta Red, el municipio también participa en el proyecto “Análisis de indicadores sociales desde una perspectiva territorial”. En la Red 12, “Promoción de las mujeres en las instancias de decisiones locales”, la comuna trabaja en el estudio común “Observatorio intercontinental de políticas
57
locales de empleo para las mujeres”, aprobado el 2003. También participa en la Red 14 “Seguridad ciudadana en la ciudad”.
58
V. PALABRAS FINALES Es importante destacar la relevante actividad que presentan los municipios en torno a redes de cooperación, las cuales brindan la oportunidad de establecer asistencia
mutua
para
solucionar
problemas
que
son
comunes,
independientemente que estas localidades se encuentren en distintos Estados. Es importante reconocer, en la legislación, la existencia de estas prácticas internacionales en nuestro país, puesto que se configuran como formas de construir relaciones exteriores con un impacto directo y relevante en el desarrollo integral de las regiones y municipios. Así mismo, se configuran en una forma de ejercer la dirección de aspectos políticos, sociales, económicos y culturales propios, que son parte de la planificación local y que ayudan a gestionar de mejor manera el logro de objetivos concretos. La cooperación para el desarrollo es una materia que influye de manera positiva en la creación de vínculos de asistencia mutua y hermandad, puesto que responde a la necesidad reciproca de todos los pueblos en alcanzar el desarrollo sustentable y progresivo de sus comunidades.
59
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
CHILE. CONTRALORIA GENERAL DE LA REPÚBLICA. División de
Municipalidades. Dictamen n° 24.367 del 12 de Junio de 2003.
CHILE. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA. Capitulo
Congreso Nacional. Jurídica de Chile. 2003
CHILE. DFL Nº 161. ESTATUTO ORGÁNICO DEL MINISTERIO DE
RELACIONES EXTERIORES. Artículo nº1. 2005.
CHILE.
GOBIERNO
REGIONAL
DEL MAULE.
Convenio de
Cooperación y de Gestión Territorial integrada en el ámbito internacional. Asociación de Municipalidades del Maule y Gobierno Regional del Maule. 2005.
CHILE. Ilustre Municipalidad de Valparaíso. Conferencia sobre
Partenariado Local Unión Europea- América Latina. Balance y perspectiva de la Cooperación Descentralizada entre las colectividades locales de la Unión Europea y de América Latina en el Terreno de las Políticas Urbanas
CHILE. LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL SOBRE GOBIERNO Y
ADMINISTRACIÓN REGIONAL. N° 19.175. Jurídica de Chile. 2003
CHILE. LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPALIDADES.
N° 18.695. Jurídica de Chile. 2003
60
SERRANO,
Claudia
y
RACZYNSKI,
Dagmar
(ed).
Descentralización: Nudos Críticos. CIEPLAN. 2001. P 11-12
TICHAUER,
Ricardo.
“Reflexiones
sobre
el
concepto
evolución de la Cooperación Internacional para el Desarrollo” en
y La
Inserción Internacional de las Regiones y los Municipios. I.R.I Universidad de Viña del Mar. Universidad Viña del Mar, Chile, 2005.
TOBAR, Manuel. “Gobiernos regionales en la década de los
1990-2000”. Gobierno y Administración del Estado. n° 99 año IX. octubre 2001. Documentos Electrónicos www.eclac.cl/ www.europa.eu.int/comm/europeaid/projects/urbal/program www.geopolis.com www.gobernabilidad.cl. www.pbh.gov.br/mercociudades/espanhol. www.rancagua.cl www.region.itgo.com. www.urbalvalparaiso.cl.
Red URB-al www.urb-al.net/rete2 www.issy.com/urb-al www.munimadrid.es/urbal www.montevideo.gub.uy/urbal.htm www.urbalmalaga.com
61
www.rosario.gov.ar/urbal www.stuttgart.de/europa/urb-al www.portoalegre.rs.gov.br/urbal www2.prefeitura.sp.gov.br/urbal www.diba.es/urbal ww2.bremen.de/urbal www.urbalvalparaiso.cl
Fichas Encuestas entregadas por: Ilustre Municipalidad de Arica Ilustre Municipalidad de Iquique Ilustre Municipalidad de Antofagasta Ilustre Municipalidad de Valparaíso.
62