Misiones Ordenamiento Territorial

  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Misiones Ordenamiento Territorial as PDF for free.

More details

  • Words: 61,881
  • Pages: 227
PROYECTO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE MISIONES ADMINISTRACION DE PARQUES NACIONALES

DIAGNOSTICO SOCIAL Y ECONOMICO DE CINCO COMUNIDADES

INFORME FINAL MARZO DE 2006 Raquel Rut Saravia Pedro Marcelo Ibarra

ILUSTRACIÓN DE TAPA LA CHACRA DE BARBARA KIERNER, EL DORADO TEL 03751 15661554 SE USA LA ILUSTRACIÓN CON PERMISO DE LA AUTORA

AGRADECIMIENTOS Agradecemos la colaboración brindada, el gran esfuerzo y la buena predisposición del equipo de trabajo a terreno: LAURA KOSTLIN VANESA REYES MARCOS COSTA VIVIANA REYES SILVIO BENITEZ RUT BORSZCZ A las personas que entrevistamos durante todo el trabajo por su buena voluntad y generosidad.

INDICE Capítulo 1 INTRODUCCION 1.1 TERMINOS DE REFRENCIAS DE LA CONSULTORIA 1.2 MARCO INSTITUCIONAL DE TRABAJO 1.3 FICHA METODOLOGICA 1.4 ESTRUCTURA DEL INFORME Capítulo 2 UBICACIÓN, CONTEXTO Y ASPECTOS SOCIO CULTURALES I COMUNIDAD 2000 HECTAREAS II COMUNIDAD SIERRA MORENA III COMUNIDAD MARIA SOLEDAD IV ZONA LINEA FRACRAN PIÑALITO V ZONA EL SOBERBIO

Capítulo 3 DIAGNOSTICO GENERALDE LAS COMUNIDADES Y ZONAS I COMUNIDAD 2000 HECTAREAS II COMUNIDAD SIERRA MORENA III COMUNIDAD MARIA SOLEDAD IV ZONA LINEA FRACRAN PIÑALITO V ZONA EL SOBERBIO Capítulo 4 INFORMACION DE CADA ZONA Y COMUNIDAD I COMUNIDAD 2000 HECTAREAS II COMUNIDAD SIERRA MORENA III COMUNIDAD MARIA SOLEDAD IV ZONA LINEA FRACRAN PIÑALITO V ZONA EL SOBERBIO Capítulo 5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Anexos CUADROS POR COMUNIDADES Y ZONAS FOTOS DE COMUNIDADES Y ZONAS REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Capítulo 1 Introducción

1.1 TÉRMINOS DE REFERENCIA DE LA CONSULTORIA Objetivo de la Consultoría: Conocer los procesos de ocupación, tenencia de la tierra, actividades productivas, y demás ítems relacionados con una caracterización social y económica. Términos de referencia del consultor: Bajo la dirección de la Intendencia del Parque Nacional Iguazú y de la Dirección Nacional de Conservación de Áreas Protegidas (APN), el equipo consultor desarrollará las siguientes actividades: a) Relevamiento y análisis de datos primarios y secundarios sobre: 1- Área socio-demográfica (calidad de vida, índices de pobreza y necesidades básicas insatisfechas, desocupación, vivienda, salud, etc.). 2Área socio-económica (principales actividades productivas, ocupación y usos del suelo, etc.). 3Área socio-cultural (género, patrimonio e identidad cultural, religión, etc.). b) Diseñar herramientas metodológicas para efectuar el relevamiento socio-demográfico, socio-económico y socio-cultural de la población estudio. c) Realizar un relevamiento cuantitativo en base a muestreo estadístico sobre las características socio-demográficas, socio-económicas y las principales características socio-culturales de la población estudio. d) Realizar entrevistas a informantes clave para complementar el análisis cuantitativo. e) Complementar y analizar los resultados recolectados con datos secundarios de organismos e instituciones nacionales y/o provinciales especializados en las temáticas descriptas. f) Organizar talleres con los actores sociales identificados y otros actores relevantes en la región estudio. g) Presentar un informe de avance de las actividades desarrolladas y uno final con un análisis situacional y recomendaciones. Lugar de trabajo: Las actividades del equipo consultor se desarrollarán en los siguientes sitios: Diagonal San Pedro (Piñalito y Fracran), Sierra Morena (Colonia Lanusse), Maria Soledad (San Antonio), El Soberbio y Puerto Iguazú (2000 hectáreas)

1

Capítulo 1 Introducción

1.2 MARCO INSTITUCIONAL DE TRABAJO El Corredor Verde de Misiones fue creado por Ley 3136 promulgada el 11 de Noviembre de 1999. Por esta Ley se crea una Área Integral de Conservación y Desarrollo Sustentable. Uno de los objetivos de la ley es contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas residentes en el Área "Corredor Verde de la Provincia de Misiones", promocionando políticas de desarrollo sustentable y todo tipo de acciones que permitan una mejora progresiva de los servicios que prestan a la comunidad los municipios y autoridades locales; Prevé en su conformación la participación en un consejo asesor de los entes gubernamentales que tienen que ver con los objetivos de la ley y el desarrollo del área. Como asimismo un rol protagónico de los municipios en la promoción de actividades de restauración conservación y desarrollo sus tentable financiadas desde del CVM. Es referenciada puntualmente la necesidad de realizar campañas de difusión y capacitación en distintos nivel sobre la creación del CVM y su alcance. Por su parte La Administración de Parques Nacionales (APN) en su Plan de Gestión Institucional busca integra el Sistema de Áreas Protegidas al entorno social mediante la búsqueda de soluciones consensuadas para lograr los objetivos de conservación pretendidos y alcanzar modelos de desarrollo sustentable dentro de una visión compartida. Tratando que la gestión de los ENP sea abierta y participativa al entorno social delegando a los los funcionarios responsables apoyar y participar activamente de los proyectos de desarrollo sustentable en las zonas de influencia de los ENP. Tomado un rol prioritario las relaciones con las poblaciones rurales, propietarios y pueblos originarios presentes en los ENP o en áreas contiguas a los mismos, contribuyendo a impulsar usos o actividades sustentables. La educación ambiental se considera eje transversal a todas las actividades promovidas y realizadas por la APN Busca potenciar las Comisiones Asesoras Locales y otros mecanismos permanentes de diálogo y concertación entre la APN y los actores sociales afectados e interesados, con el fin de brindar respuestas consensuadas a las diferentes problemáticas que se generan en los ENP y su contexto regional. Contempla diseñar y desarrollar programas de colaboración con la finalidad de fomentar el desarrollo sustentable de los entornos de los ENP. Se prestando especial atención en los ENP con problemas de insularización.

2

Capítulo 1 Introducción

1. 3 FICHA METODOLÓGICA Objetivos El Objetivo de este estudio. Se trata de conocer los procesos de ocupación, tenencia de la tierra, actividades productivas, y demás ítems relacionados con una caracterización social y económica de Diagonal San Pedro (Piñalito y Fracran), Sierra Morena (Colonia Lanusse), Maria Soledad (San Antonio), El Soberbio y Puerto Iguazú (2000 hectáreas). La unidad de análisis son las comunidades y las zonas seleccionadas. En ellas, la unidad de observación son los hogares de las comunidades y zonas seleccionadas.

Las Etapas del Estudio El trabajo se desarrollo durante tres etapas principales. La primera relacionada con la búsqueda, identificación y selección de información secundaria relevante sobre las comunidades y zonas de este estudio. La segunda etapa comprendió el reajuste del marco teórico y metodológico, el diseño de las herramientas para la producción de datos socio-económicos, demográficos y productivos, y el trabajo de campo para la recolección de datos mediante técnicas cualitativas y cuantitativas de las comunidades y zonas seleccionadas. La tercera etapa consistió en el procesamiento, análisis y elaboración de diagnostico final incluyendo las recomendaciones sobre las comunidades y zonas de este estudio.

Primera Etapa Esta incluyó; a) Relevamiento y análisis de datos primarios y secundarios b) Diseño de las herramientas metodológicas para efectuar el relevamiento sociodemográfico, socio-económico y socio-cultural: El relevamiento y el diseño incluyeron los siguientes aspectos; 1- Área socio-demográfica (calidad de vida, índices de pobreza y necesidades básicas insatisfechas, desocupación, vivienda, salud, etc.). 2- Área socio-económica (principales actividades productivas, ocupación y usos del suelo, etc.). 3- Área socio-cultural (género, patrimonio e identidad cultural, religión, etc.).

Segunda Etapa Esta incluyó b) Ajuste del marco teórico y metodológico del estudio. 3

Capítulo 1 Introducción

c) Ajuste al diseño de herramientas metodológicas para el relevamiento sociodemográfico, socio-económico y socio-cultural de la población estudio. 1- Realización de un relevamiento cuantitativo en base a muestreo estadístico sobre las características socio-demográficas, socio-económicas y las principales características socio-culturales de la población estudio. 2- Realización de entrevistas a informantes clave para complementar el análisis cuantitativo. 3- Complementación, procesamiento y análisis de los resultados recolectados con datos secundarios de organismos e instituciones nacionales y/o provinciales especializados en las temáticas descriptas.

Tercera Etapa d) Informe Final 1- Procesamiento de datos cuantitativos y cualitativos. 2- Análisis de la información recolectada. 3- Elaboración de diagnostico general y por comunidad y zonas.

? Primera Etapa; La información principal de esta etapa está contenida en INFORME DE AVANCE DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS, Octubre 2005 (Saravia, 2005). ? Segunda Etapa; La información parcial de esta etapa está incluida en INFORME DE AVANCE, Noviembre 2005 (Saravia e Ibarra, 2005). b) Ajuste del Marco Teórico y Metodológico del Estudio. - Revisión teórica de la noción de comunidad. Comunidad y zona. Los puntos seleccionados tienen la característica común de ser rurales, ubicarse en cercanías a áreas de reservas o parques, son también espacios de ocupación reciente y presentan situaciones de marcada pobreza y exclusión. Al mismo tiempo presentan distintas características referidas a la accesibilidad, la densidad demográfica, la ubicación y cobertura geográfica. Por ejemplo, los rasgos de concentración población y accesibilidad de María Soledad, 2000 Hectáreas y Sierra Morena difieren notoriamente de la Línea Fracran Piñalito y El Soberbio que por la dispersión de sus distintos puntos poblacionales junto a la amplitud geográfica y demográfica han requerido abordajes diferenciados.

4

Capítulo 1 Introducción

La combinación de los factores geográficos y demográficos hizo necesario precisar y revisar, teórica y metodológicamente, los términos contenidos en la PROPUESTA METODOLOGICA PRELIMINAR, en particular las nociones de comunidad y zona. Primero se revisó la idea misma de comunidad ya que si bien permite dar cuenta de la realidad de Maria Soledad, 2000 Hectáreas y Sierra Morena, no permite captar con la misma pertinencia la realidad de El Soberbio y San Pedro. En este sentido, se consideró que la noción de zona es más pertinente para dar cuenta de un espacio social y productivo caracterizado por procesos de interacción entre sus distintas comunidades o grupos sociales y por su ubicación en tanto zona en el espacio económico y productivo de la provincia y la región. La noción de zona permite sortear las dificultades teóricas y metodológicas presentes en la idea de comunidad para dar cuenta de espacios sociales y productivos amplios caracterizados por su densidad demográfica y amplitud geográfica, pero sin resignar la existencia tanto de rasgos y relaciones interiores a dicho espacio, como también a particular forma de inserción en el espacio provincial y regional que la hacen particular y especial. c) Ajuste al diseño de herramientas metodológicas para el relevamiento sociodemográfico, socio-económico y socio-cultural de la población estudio. La producción de información primaria se concentro en todas las comunidades y zonas, combinando en el caso de las zonas con el procesamiento de información secundaria. - Ajustes de las herramientas metodológicas. Una de las consecuencias de la reconsideración teórica del concepto de comunidad y la incorporación de zona requirió ajustes metodológicos sobre la estrategia de producción y recolección de datos en áreas amplias y pobladas. Considerando que la limitación de recursos impedía la realización de encuestas que logren alcanzar la cobertura geográfica y poblacional de cada una de las zonas, se decidió seguir una estrategia alternativa que permita identificar datos e información sobre los pequeños productores y que permitan un procesamiento que atiendan los objetivos y requerimiento de este estudio. Se detectó que la información producida por el Programa Social Agropecuaria sobre los pequeños productores comprendían los datos básicos que permiten caracterizar los aspectos sociodemográficos, socio económicos y productivos de los hogares de de las zonas de referencias. Los datos básicos permitían su recategorización y procesamiento en una base de datos similar a las elaboradas en las comunidades de modo tal que permita su comparabilidad. También se decidió la inclusión de distintos indicadores de pobreza que permitan dar cuenta de las distintas situaciones referidas a condiciones estructurales de los hogares (vivienda y escolaridad), ingresos monetarios (acceso a canasta básica y total de alimentos) y aspectos productivos (contrato mano de obra y capitalización) en virtud que si bien se sabía hasta entonces la generalización de situaciones de pobreza, no se conocía sus características y su carácter multidimensional. Por otra parte, es bien conocido que los indicadores más generalizado de pobreza, sean estos NBI, LI o LP, han sido diseñados y pensados para ámbitos urbanos, con mercados de trabajo urbanos y con economía monetarizadas. Si bien estos aspectos no constituyen

5

Capítulo 1 Introducción

las características principales de las comunidades y zonas de este estudio, se estimaron parcialmente estos indicadores de modo que, por ejemplo, los datos referidos a vivienda se han privilegiado el análisis de los valores referidos a hacinamiento y escolaridad por sobre otras variables. También se estimaron los valores de LI y LP considerando los valores disponibles para el NEA y en el tiempo que los datos fueron producidos. Al mismo tiempo, se privilegio la estimación de estos valores para permitir su comparabilidad y para presentar distintas situaciones de pobreza en virtud del carácter complejo y multidimensional de este fenómeno en las comunidades y zonas incluidas en este estudio. En ese sentido los valores que arrojan los distintos indicadores muestran por un lado las características que asumen las distintas situaciones de pobreza en cada uno de los lugares, y por el otro permiten ver la distancia, que asume a veces la forma de exclusión, que experimentan estos lugares respecto al resto de la provincia, la región y el país.

1- Realización de un relevamiento cuantitativo en base a muestreo estadístico sobre las características socio-demográficas, socio-económicas y las principales características socio-culturales de la población estudio. El estudio incluyó la realización de encuestas semi-estructuradas en las comunidades seleccionadas en base a un muestreo proporcional. - Criterios para la determinación de la muestra en las comunidades. El estudio requería que la muestra debía ser representativa. Para ello la estimación del tamaño de la muestra fueron referenciados en base a parámetros de hogares y población referidos a pequeños productores. La información disponible sobre la cantidad de hogares y población, difiere de una comunidad a otra no encontrándose una única fuente de datos disponible que presente los valores totales para cada uno de los lugares incluido en este estudio. Por ello fue necesario cotejar los valores de distintas fuentes y realizar sobre ella una primera estimación del tamaño de la muestra que debía ajustarse durante el proceso de realización del relevamiento cuantitativo. El primer criterio consistió en alcanzar el 30% de los hogares en caso de comunidades superior a 100 hogares y para las comunidades con cantidades de hogares menor al centenar de hogares, se empleo la tabla para muestras (ver Cornett, J.D. y Beckner, W., 1975: p. 46). Los valores bases y tamaño de muestra son los que se reproducen en los cuadros Tamaño de la muestra 65 productores en lotes 59 hogares, 287 Maria Soledad; ocupados* personas. 40 productores en lotes 29 hogares, 101 Sierra Morena; ocupados* personas. 146 productores en lotes 45 hogares, 236 2000 hectáreas; ocupados* personas. *Estimación propia en base a Censo de Ocupantes, visita a campo. Comunidades

Población total estimada

Las encuestas semi-estructuras fueron realizadas durante los meses de Noviembre y Diciembre.

6

Capítulo 1 Introducción

2- Realización de entrevistas a informantes clave para complementar el análisis cuantitativo. El estudio incluyó la realización de entrevistas en profundidad y la inclusión de preguntas semi-abiertas en el formulario de encuestas semi-estructuradas en todas las comunidades y zonas de este estudio. - Determinación de la muestra de entrevistas en las comunidades y zonas. Se realizaron entrevistas en profundidad a informantes claves en las distintas comunidades y zonas. Los informantes consis tieron en pequeños productores, jefes de hogar, agentes de desarrollo rural, dirigentes de productores y funcionarios. La selección se realizó considerando su ubicación en el espacio social y productivo de modo de poder cubrir las distintas posiciones y visiones. Se tuvieron en cuenta aspectos como sexo y edad, tratando de cubrir la mayor cantidad de voces posibles. Las entrevistas fueron realizadas durante todo el periodo del estudio. Se realizaron cerca de 20 entrevistas. 3- Complementación, procesamiento y análisis de los resultados recolectados con datos secundarios de organismos e instituciones nacionales y/o provinciales especializadas en las temáticas descriptas. - Criterios para la determinación de casos en información secundaria en las zonas. Se detectaron los datos producidos por organismos e instituciones nacionales, provinciales y/o locales con intervención en la zona o especializados en la temática productiva o rural en la zona. Se identificó y se decidió trabajar sobre la información producida por el Programa Social Agropecuario que interviene en las zonas apoyando a pequeños productores y ejecutando acciones de desarrollo rural con una cobertura geográfica importante en la zona. Se tuvo acceso a los formularios “Formulario para relevamiento de información familiar” – PSA-PROINDER-SAGPyA y “Declaración Jurada Familiar” que contiene información sobre características de los productores, hogares, superficie, producción, venta de la producción, e ingresos entre otros datos que no son procesados por el organismo. La selección de casos se ajustó a distintos criterios que comprendían los tipos de hogar, la temporalidad, la cobertura geográfica y la cantidad total de hogares de pequeños productores conocidos en la zona. En consecuencia, se seleccionó los formularios con información sobre los hogares correspondientes a pequeños productores, que hayan correspondido a un periodo de tiempo reciente y que correspondan en lo posible a distintas y diversos puntos dentro de las zonas seleccionadas. Zonas; Zonas Línea Fracran Piñalito El Soberbio

Población total estimada 1375 EAPª - 919 Lotesn 2500? 3915 EAPª - 347 Lotesn 1914*

Tamaño de la muestra 193 hogares, 1061 personas. 206 hogares, 945 personas.

7

Capítulo 1 Introducción ª Según CNA 2002 Para Departamento San Pedro y Guaraní (Departamento San Pedro incluye hasta 200 has.; Departamento Guarani, incluye chacras hasta 50 has. e incluye San Vicente y El Soberbio). n Según Censo de Ocupantes de Tierra 2005. ?Pequeños y medianos productores. Rosenfeld. * Productores de Tabaco. Censo de Tabacaleros.

El procesamiento de formularios se realizó re-categorizando las variables, reagrupando datos y estimando los valores para los indicadores relevantes, considerando el marco teórico y analítico contenido en los términos de referencia de este estudio. ? Tercera Etapa Incluye el informe final de la que esta ficha forma parte.

8

Capítulo 1 Introducción

Glosario Hogar Refiere a la persona o conjuntos de personas que comparten una misma vivienda y que desarrollan estrategias conjuntas para la reproducción social. Tipo de Hogares -

-

Hogares no conyugales: Solo parientes no conyugales. Unipersonal: se trata de hogares compuestos por una persona Multiparental nuclear: Hogares compuestos por una familia nuclear, es decir un núcleo conyugal primario formado por pareja sin hijos o parejas con uno o más hijos solteros. Multiparental extenso: Hogares compuestos por una familia nuclear mas otros parientes no-nucleares. Multiparental compuesto: Hogares formados por una familia nuclear o una familia extensa más otros no parientes. Multiparental monoparentales Nuclear: Hogares formados por familias nucleares donde falte uno de los cónyuges. Multiparental monoparental Extenso: Hogares formados por familias extensas donde falte uno de los cónyuges. Tamaño de hogar: cantidad de personas por hogar.

Numero de habitaciones Cantidad de habitaciones de la vivienda, no incluye cocinas. Hacinamiento Refiere cuando la relación entre vivienda y cantidad de miembros de hogar es mayor a las 2 personas y menor a las 3 personas por hogar.

Hacinamiento Crítico Refiere cuando la relación entre vivienda y cantidad de miembros de hogar es mayor a las 3 personas por hogar. Nivel educativo Refiere al nivel alcanzado en las etapas del sistema educativo formal. Las categorizaciones son Nunca Asiste, Primaria Incompleta, Primaria Completa, Secundaria Incompleta, Secundaria Completa, Terciaria Incompleta, Terciaria Completa, Universitaria Incompleta, Universitaria Completa.

Línea de Indigencia de Hogares

9

Capítulo 1 Introducción

De acuerdo al INDEC, "línea de indigencia" (LI) trata de establecer si los hogares cuentan con ingresos suficientes para cubrir una canasta de alimentos capaz de satisfacer un umbral mínimo, estimado teóricamente, de necesidades energéticas y proteicas. De esta manera, los hogares que no superan ese umbral, o línea, son considerados indigentes. La estimación fue realizada en base a la asignación de adulto equivalente según las características de sexo y edad de los miembros del hogar, estimando así los requerimientos calóricos agregados de todos los miembros que componen el hogar y su correspondencia con un valor de una canasta calculada por hogar tomando como parámetro las estimaciones realizadas por el INDEC para el NEA. La comparación de esta magnitud requerida con los ingresos declarados, permitió identificar los casos bajo la línea de indigencia, esto es cuando los ingresos declarados se ubican por debajo al valor monetario equivalente a la canasta básica requerida por el hogar. Para esta estimación se calculo en base a INDEC una CBA= 103.01 Marzo 2005 para las zonas y Junio 2005 con una CBA=102.81 para las comunidades, correspondientes al NEA (INDEC, 2005). Línea de Pobreza Hogares Según el INDEC, la estimación de la pobreza con el método de la "línea de pobreza" (LP) trata de establecer si los hogares , a partir de sus ingresos, tienen capacidad de satisfacer -por medio de la compra de bienes y servicios- un conjunto de necesidades alimentarias y no alimentarias consideradas esenciales. La estimación de la línea de pobreza se realizo por hogares vinculando la CBA con la serie invertida del coeficiente de Engels y el CBT, la canasta básica total. El CBA es el ya citado para comunidades y zonas mientras que la serie inversa del coeficiente de Engels es el correspondiente a Marzo 2005 y Junio 2005 para zonas y comunidades respectivamente (INDEC, 2005). Pobreza Rural Se trata de hogares dirigidos por su productor que no posee tractor o maquinaria equivalente, ni contrata servicios de maquinaria y que no contrata trabajadores ni familiares remunerados perm anentes. La referencia para la estimación es una adaptación propia realizada en base al trabajo de Forni & Neuman. Diversidad de Cultivos: Cantidad de cultivos que se realizan en el hogar, esto incluye la producción de huerta.

10

Capítulo 1 Introducción

1.4 ESTRUCTURA DEL INFORME El capitulo 1 es la introducción, presenta los marcos generales de este estudio y la ficha metodológica. El capitulo 2 se denomina “Ubicación, contexto y aspectos socio-culturales de las comunidades y la zonas. El capitulo presenta información secundaria relevada, junto al resultado de entrevistas a informantes claves y los puntos relacionados con los aspectos socioculturales incorporados en las encuestas semi-estructuradas. Busca dar contexto a la interpretación de los resultados cuantitativos obtenidos y presentados en el diagnostico general y diagnósticos exhaustivos. El capítulo 3 presenta los diagnósticos generales de las comunidades y zonas. La información es presentada por ejes de análisis, y consiste básicamente en datos cuantitativos de cada unos de los lugares abordados por este estudio. El capítulo 4 lleva el nombre de Información Recabada en cada Comunidad y Zona y refleja los principales datos obtenidos de cada uno de los lugares, tanto los que representan las generalidades como aquellos que marcan las diferencias hacia el interior de cada una de ellas. Contiene una lectura de los principales cuadros de datos que se disponen en el Anexo de este informe. Capitulo 5 presenta las conclusiones generales y recomendaciones de este estudio. El informe presenta un anexo con cuadros presentando los principales resultados de las encuestas e información procesada, incluye fotografías sobre las zonas referidas.

11

Capítulo 2 Ubicación, Contexto y Aspectos Socioculturales

I COMUNIDAD 2000 HECTAREAS La comunidad en estudio se extiende más allá del límite sur de ejido urbano de la ciudad de Puerto Iguazú, sobre 2000 hectáreas cedidas por el Ejército Argentino al Municipio, mediante Ley Nacional 23.810 del año 1990, con el fin de que éste pueda expandir su ejido urbano ya que su crecimiento se encontraba limitado por los ríos Iguazú y Paraná, por el Parque Nacional Iguazú y las propias tierras del Ejército (Spadoni et al 2004) IMAGEN I. Si bien hay pobladores que reconocen que habitan en la zona desde el año 1997, es a partir del año 2000 que comienza un proceso de ocupación paulatina, irregular y disperso. (Maidana et al 2004), aunque durante el año 2003 se desarrolló un proceso considerado de ocupación masiva.(Spadoni et al, 2004) El proceso de ocupación del 2003 generó un grave conflicto local, involucrando de forma directa: “(…) Alrededor de 1000 familias de bajos recursos que reclaman vivienda y tierra agrícola, agrupados en varias comisiones territoriales de dispar nivel organizacional. (…) El gobierno local que exige respeto a la propiedad de la tierra y espacio para la planificación urbana. (…) Instituciones del gobierno nacional (Administración de Parques Nacionales) y de la sociedad civil (Caritas Pastoral Social, Fundación Vida Silvestre) que abogan por la preservación de los recursos naturales y el desarrollo humano.”(Spadoni et al 2004) Y se consideraron causas del mismo: Una cultura histórica de ocupación de tierras como mecanismo usual de producción de ciudad, el desempleo y la ausencia de opciones de desarrollo humano para las franjas más pauperizadas de la comunidad local, ausencia de una política de desarrollo urbano, politización de los criterios de asignación de tierras, debilidad del tejido social de la com unidad de Puerto Iguazú, la informalización de la política que tiende a desbordar la institucionalidad del sistema político para instalarse en las nuevas zonas grises entre política y sociedad. En este sentido la dinámica de polarización de este conflicto ha sido estimulada por conflictos dentro de la arena política local, en particular durante la época electoral (julio-septiembre 2003) donde la confrontación encontró su momento de máximo clímax (Spadoni et al 2004). Este punto extremo de violencia se alcanzó con el asesinato de unos de los dirigentes más importantes del lugar, Rolando Guardiola. Esto, llevó a que familias enteras decidan emigrar, vendiendo la mejora o contratando a un cuidador o chacrero para no perder la tierra. A partir de septiembre de 2003, comienza un proceso que tuvo como objetivo la conformación de una mesa de dialogo para una solución consensuada sobre el conflicto de la tierra. Al momento de realizar las entrevistas, se percibía que el conflicto no había desaparecido pero se había estabilizado por diversas razones y mostrando algunos indicios sobre su suerte. Por un lado hay un proceso judicial en marcha que ha decidido una medida de no innovar garantizando que los actuales ocupantes no puedan ser expulsados, y con el compromiso 12

Capítulo 2 Ubicación, Contexto y Aspectos Socioculturales

de que se detenga la ocupación de tierra y la compra venta de mejoras. Por otra parte se observa que el reconocimiento por parte del estado de la creación y establecimiento de la escuela, impulsados por la comunidad y su organización, señala tal vez un cambio en la modalidad en la relación estado- comunidad. Al mismo tiempo, las actividades productivas se han generado o potenciado por esta escuela, tales como capacitación apícola o la feria de 2000 has que además de tener fines productivos están atravesados por un sentido de comunidad. El estado también apoya otras iniciativas impulsadas por otras organizaciones presentes en la comunidad aunque ese apoyo es desorganizado. En ese marco, se realizó un Censo en Agosto de 2004 (Maidana et al 2004), en la zona rural de las 2000 Has. En ella, sé podía encontrar las siguientes categorías de ocupantes identificadas: SITUACIONES ENCONTRADAS

TITULARES CON GRUPO FAMILIAR QUE VIVE EN EL LUGAR TITULARES QUE VIVEN SOLOS

12.29%

TITUARES QUE VIVEN DATOS DE TERCEROS

5.65% 35.22%

5.32%

TITULARES QUE NO VIVEN Y FUERON ENCUESTADOS TITULARES QUE NO VIVEN DATOS DE TERCEROS

7.31%

22.59%

0.33%

11.30%

CUIDADORES

LOTES CON MEJORAS SIN DATOS DE PERSONAS

GRAFICO I COMUNIDAD 2000 HECTAREAS. SITUACIONES ENCONTRADAS CENSO 2004. ELABORACION PROPIA EN BASE A DATOS DEL INFORME (MAIDANA ET AL 2004)

El Censo 2004 (Maidana et al, 2004) relevo una población de 659 habitantes con la siguiente distribución por grupo de edad.

14

Capítulo 2 Ubicación, Contexto y Aspectos Socioculturales

DISTRIBUCION POR RANGO DE EDAD

DE 70 A 74 DE 60 A 64 DE 50 A 54 DE 40 A 44 DE 30 A 34 DE 20 A 24 DE 10 A 14 DE 0 A 4

0

20

40

60

80

100

GRAFICO I COMUNIDAD 2000 HECTAREAS ELABORACIÓN PROPIA EN BASE A DATOS CENSO 2004 (MAIDANA ET AL, 2004)

Los Jefes de Familia, en el Censo 2004, presentaban la siguiente distribución por rango de edad y sexo. JEFES DE HOGAR POR SEXO Y RANGO DE EDAD

? 65 60 - 64

RANGO DE EDAD

55 - 59 50 - 54 45 - 49 FEMENINO

40 - 44

MASCULINO

35 - 39 30 - 34 25 - 29 20 - 24 15 - 19 0

5

10

15

20

25

FRECUENCIA

GRAFICO I COMUNIDAD 2000 HECTAREAS. ELABORACIÓN PROPIA EN BASE A LOS DATOS CENSO 2004 (MAIDANA ET AL, 2004)

En casos donde se le asigna esta categoría a la mujer existía un hombre económicamente activo. No se encontró relación entre mujeres consignadas como jefes de hogar y nacionalidad argentina con cónyuge de otra nacionalidad. 15

Capítulo 2 Ubicación, Contexto y Aspectos Socioculturales

Mujeres Jefas de Hogar

mujeres sin pareja 16% 41%

argentinas con conyugue extranjero argentinas con conyugue argentino

32% 11%

extranjeras con conyugue argentino

GRAFICO I COMUNIDAD 2000 HECTAREAS. ELABORACIÓN PROPIA EN BASE A LOS DATOS CENSO 2004 (MAIDANA ET AL, 2004)

JEFES DE HOGAR POR SEXO Y NACIONALIDAD 140 120 100 80 60 40 20 0

MASCULINO FEMENINO

ARG

BRA

PAR

NAT

GRAFICO I COMUNIDAD 2000 HECTAREAS. ELABORACIÓN PROPIA EN BASE A DATOS CENSO 2004 (MAIDANA ET AL, 2004).

Según los datos relevados en las encuestas y entrevistas realizadas, los ocupantes de 2000 hectáreas tienen al menos dos tipos de origen bien diferenciados. También pudo observarse que existen lotes identificados con carteles que hacen referencias a clubes deportivas, asociaciones profesionales evidenciando que en el proceso de ocupación y compra-venta la finalidad de los lotes no se agota en la vivienda y la producción. Predominan los que provienen de zonas urbanas y tienen algún pasado rural. Alguna vez fueron productores o trabajadores rurales, pero su pasado reciente esta relacionado con empleo en la ciudad. Un segundo grupo está constituido por aquellos que provienen de zonas rurales. Ese grupo no es homogéneo pues hay quienes fueron productores, otros trabajadores rurales o cuidadores y otros se identifican con algún oficio o calificación en el trabajo rural.

16

Capítulo 2 Ubicación, Contexto y Aspectos Socioculturales

Sobre las razones de radicarse en 2000 hectáreas se encontraron tres situaciones al menos. Algunas entrevistas aluden que acceder a un pedazo de tierra significó acceder a la posibilidad de alimentarse, aludiendo que así se sorteaba las carencias, ingresos y alimentos, asociadas a las dificultades de acceso al trabajo en los medios urbanos. Otro grupo se refiere a la posibilidad de poder contar con un espacio de producción propio. En otros casos, se refiere a la presencia de una franja de ocupantes que introdujeron mejoras con el fin de poder vender rápidamente y hacerse de un capital. El acceso a 2000 has es a través de dos caminos principales, existe una línea de colectivo con dos frecuencias diarias que la conecta con la ciudad de Puerto Iguazú. Es habitual ver el transporte en vehículos motorizados, en bicicleta y a pié. La comunidad cuenta con una escuela creada por ACTRI, actualmente reconocida por el Ministerio de Educación, experimentado una creciente matricula. No hay centro de salud o puesto sanitario, pero existe un proyecto y gestiones para su construcción. Hay un puesto policial, con guardia permanente. La mayoría de las mujeres viven por lo general en la chacra, y casi todas realizan tareas productivas tanto agrícola como cuidado de animales. Algunas mujeres trabajan fuera de la casa y una proporción pequeña vive en Puerto Iguazú. Solo alguna mujeres participan de la comisión de la feria, en un caso se valora su rol en el registro de las actividades y ventas, que por otra parte presenta participación de mujeres. Por otra parte, entre las mujeres que participan, se destaca el papel de una dirigente que form a parte de la dirección de ACTRI y también la escuela, teniendo un rol muy activo y dinámico en estas instituciones. Gran parte de los entrevistados manifestaron no formar parte de organización alguna. Algunos productores dijeron participar de las actividades promovidas por Caritas y la Pastoral Social. Otros manifestaron tomar parte de las actividades organizadas por la Escuela, el ACTRI, la Asociación Civil de Trabajadores Rurales de Iguazú, la Asociación de pequeños productores, y el grupo de jóvenes. Una pequeña proporción de productores dijeron conocer a ACTRI y la Feria pero no toman parte de las mismas. En algunos casos las referencias de los entrevistados aludían a los dirigentes más que a la organización. Algunos productores se referían del dirigente asesinado del ACTRI con mucho afecto y recordaban los favores como los apoyos recibidos. En otros casos, se recordaba a otro dirigente vinculado con la municipalidad que había facilitado la radicación de ocupantes. Las instituciones que fueron reconocidas de desarrollo rural fueron Pro-Huerta, Caritas y la Municipalidad a partir de los programas de cría de pollos y conejos. También se mencionó que en la escuela se reparten semillas.

17

Capítulo 2 Ubicación, Contexto y Aspectos Socioculturales

De la entrevista con un dirigente de ACTRI se menciono que está en formación una cooperativa de productores con gestiones realizadas ante el ámbito del gobierno nacional. Respecto a la cooperación entre vecinos, muchos casos dijeron que la familia es el principal referente a los problemas. En menor medida, algunos productores indicaron que a veces se ayudan con sus vecinos. Por otra parte, se manifestaron la existencia de pocos casos de pequeños robos de animales. APN es generalmente reconocido. La presencia física de personal de parques es señalada cuando algunos refieren que los ven pasar o cuando se acercaron a requerir algún tipo de información. Pocos recuerdan haber participado de campañas de educación ambiental o fueron visitados para recibir recomendaciones de cómo cuidar el monte y los márgenes de los arroyos. El conocimiento sobre el corredor verde no es muy generalizado. Entre quienes pocos manifestaron haber escucharon del mismo, sólo el caso identificado con estudios universitarios tenía real conocimiento de lo que se trataba.

18

Capítulo 2 Ubicación, Contexto y Aspectos Socioculturales

II COMUNIDAD SIERRA MORENA La zona conocida como Sierra Morena esta ubicada en el Municipio de Wanda, se trata de serranías cabeceras de cuenca de numerosos arroyos que luego desembocan en Pto. Esperanza y Pto. Wanda. Estratégicamente esta ubicada entre los Parques Provinciales Esperanza y Urugua-í, por las dimensiones y forma del primero, estas sierra tendrían la función de corredor de fauna entre las dos áreas protegidas (Rolón y Chebez, 2003). La empresa Colonizadora del Norte, de origen Polaco, compró en el año 1938 tierras en la zona y comenzó un plan de Colonización Privado que incluyó Colonia Lanusse. Las unidades productivas eran de 25 Has. y se comercializaban directamente en Europa. Los lotes, hoy identificados como 1, 2, 3, 4 y 5a que conforman la zona de Sierra Morena, eran reservados por la empresa para la explotación forestal y la venta a nivel empresarial. (Welcz, Com. Pers.) Hace 30 años la Provincia realiza una mensura, de ésta, la Colonizadora del Norte tenia a su favor aproximadamente 15.000 Has. ya que en a primer mensura se había cometido el error de tomar como limite el Arroyo Grande en lugar del Arroyo Uruzú. En ese momento comienza un periodo de negociaciones y reclamos entre las partes. De este proceso la Empresa habría entregado las 10.000 Has. que se transformaron en el Parque Provincial Malvinas a cambio del reconocimiento de la propiedad sobre la zona de Sierra Morena. (Welcz, Com. Pers.) La empresa entró en quiebra en los años 90 sin haber concretado la titularización de los lotes que había vendido, incluso los de Colonia Lanusse, existe un síndico radicado en Buenos Aires. (Welcz, Com. Pers.) Los lotes 1, 2, 3, 4 y 5a tienen las siguientes dimensiones Lote 1 2 3 4 5ª Resto 5 Superficie Total

Plano 2115 13969 13969 2111 13969 2111

Superficie Has. 976 2218 2268 2364 378 700 8904

CUADRO II. COMUNIDAD SIERRA MORENA Fuente: Nota de Ministerio de Ecología a la Dirección de Catastro, 13 Octubre 2005.

Existen dos proyectos en análisis a nivel del Ministerio de Ecología: un proyecto esta destinado a la creación de un Parque Provincial en los lotes 1 y 2 de las sierras. El segundo proyecto pretende la creación de una Reserva Natural Cultural ya que los lotes 3 y Resto 5 fueron otorgados a comunidades indígenas por Ley. (Segovia, Com. Pers.) De las entrevistas realizadas surge la siguiente situación por Lote;

19

Capítulo 2 Ubicación, Contexto y Aspectos Socioculturales

Lote

Situación

1

Existe un proyecto en análisis en el Ministerio de Ecología para declararlo Parque Provincial

2

Existe un proyecto en análisis en el Ministerio de Ecología para declararlo Parque Provincial. Hay ocupantes radicados en este Lote

3

Existen 2 Comunidades Guaraníes en la zona Norte. Este Lote fue adjudicado por Ley 2704 a una Asociación de Comunidades Guaraníes. Existe en análisis en el Ministerio de Ecología un proyecto de Reserva Natural y Cultural. La zona Sur es considerada una Finca Ganadera propiedad de Otto Hack, arrendada por Polaco Rivas de Pto Esperanza.

4

La zona Sur: Forestal Il Bosco, es propiedad de Omar Niveyro y Concepción Lipari. Compraron la propiedad en Setiembre de 1998 a Jorge Ruben Pileggi y Romeo Canovari. La zona Norte: Forestal Il Luppo, propiedad de Daniel Perpiña y Daniel Alberto Martín. Compraron la propiedad en Julio del 2005 a Niveyro y Lipari.



Intrusos no radicados

Resto 5

Este Lote fue adjudicado por Ley 2704 a una Asociación de Comunidades Guaraníes. Existe en análisis en el Ministerio de Ecología un proyecto de Reserva Natural y Cultural.

Se adjunta referencias de terreno en imagen satelital. IMAGEN II Las condiciones de aislamiento geográfico son críticas. Se trata de una comunidad particular ya que muchos de los pobladores afincados en la zona sur y los de la zona norte no se conocen entre sí. El nombre que alude al poblamiento refiere más al lugar físico de la serranía que a la presencia de procesos identitarios a nivel de la comunidad ubicados en la zona Norte del lote 3. La comunidad no cuenta con escuela ni centro de salud. Quienes asisten a la escuela, lo hacen en Colonia Lanusse, la cabecera más poblada y próxima. La única asistencia recibida es por parte de la policía, que provee con mercaderías a los pueblos Guaraníes. En las entrevistas a los productores radicados en la zona norte y sur de los lotes 2, se pudo saber que los productores se distinguen entre quienes han tenido un pas ado rural inmediato de aquellos con origen rural combinado con una trayectoria laboral urbana previa, preponderantemente de Colonia Wanda y Puerto Esperanza. De estos último se distinguen a quienes han tenido distintos oficios y ocupaciones asociados con economías o mercados urbano, correspondiendo distintas habilidades o áreas de especialización en sus historias laborales previas.

20

Capítulo 2 Ubicación, Contexto y Aspectos Socioculturales

REFERENCIAS DE DATOS A TERRENO DE LA IMAGEN II REF 1 2 3 4 5 6 7 8y9 10 11 12 A y B 13

DESCRIPCION Corresponde a la Empresa Alto Parana Parque Provincial Esperanza Propiedad de Lowe Propiedad de Zimerman. Plantaciones de frutales a gran escala (anana, mango y banana) Corresponde a los lotes 31 y 32 de propiedad privada “Los Palmitos” de Alto Parana Propiedad de Segismundo Welcz con forestaciones de Araucaria Propiedades La Palmita y Lipsia Comunidades Guaranies Zona donde se ubicaron los primeros ocupantes Corresponde a Forestal Il Bosco y Forestal Il Lupo Finca de Otto Hack, esta arrendada para ganaderia, aparentemente no tendría escritura Corresponde al primer ocupante encuestado

.

22

Capítulo 2 Ubicación, Contexto y Aspectos Socioculturales

En esos casos, debido a que estas trayectorias laborales previas se combinan con un origen rural anterior, la ocupación en Sierra Morena supone la vuelta al campo. Hubo casos donde la ocupación ocurre como parte de estrategias familiares en la búsqueda de activos y/o su diversificación. Se trata de casos con algún grado de capitalización previa donde la ocupación de tierra es realizada solo por un miembro, hombre y comúnmente el de mayor edad o de las edades jóvenes, mientras que el resto del hogar permanece en el ámbito urbano donde continúan desarrollando sus actividades económicas. El momento de ocupación de la tierra se identifica como un momento critico, debido a que se tiene una sensación de ambivalencia respecto a que por un lado el propietario se haga presente y reclame por la ocupación, y por el otro la esperanza de que exista una expropiación. Las dudas se disipan cuando transcurre un tiempo de ocupación y el trabajo en el predio, genera un sentido de seguridad y afirmación (Welcz, Com. Pers.). Los pueblos indígenas radicados en Sierra Morena fueron llevados a ocupar las tierras que por ley les fueron adjudicadas pero que habían sido ocupadas con anterioridad, por lo que se establecieron en capueras y rozadas que dejaron ocupantes anteriores. Las propias mujeres que hay en el lugar, tienen a su cargo el trabajo de la casa, la huerta y el cuidado de los chicos. En algunos casos también se encargan de la venta de productos. Las hijas mujeres participan al igual que sus pares varones en las tareas de recolección de leña y las actividades de producción. La participación en organizaciones sociales es escasa según lo manifiestan los entrevistados. Las experiencias de participación es previa a la ocupación, es esos casos se mencionaron haber formado parte de la Pastoral Social, y grupos del PSA- feria franca. La forma de cooperación comunitaria informal, cambio de día, parece estar muy generalizada. Las condiciones de aislamiento refuerzan las formas de colaboración con los vecinos próximos, es el caso del transporte, dado que el acceso y conexión con otros poblados no es fácil. No se tiene conocimientos de las actividades de APN, pero si del Ministerio de Ecología a partir de las actividades del guardia-parque, identificándose que su principal función es la de cuidar y proteger. Se recuerda que hicieron actas de infracción en algunos casos, otras veces lo confunden con funcionarios de ecología. El corredor verde es reconocido por muchos productores, algunos lo relacionan con la protección del monte y de arroyos, mientras que otros lo relacionan con el cuidado del medio ambiente.

23

Capítulo 2 Ubicación, Contexto y Aspectos Socioculturales

III COMUNIDAD MARIA SOLEDAD El Paraje Maria Soledad se encuentra ubicado a la vera de la Ruta provincial 101 en el Municipio Andresito pero geográficamente se encuentra mas cerca del Municipio San Antonio con el cual mantiene mas relaciones desde lo social y lo económico. Esta comunidad cuenta con una escuela con EGB 1 y EGB 2, y un aula satelital. Las posibilidades de continuar estudiando en el Polimodal, se encuentran en Andresito y San Antonio, donde a su vez existen, entre otras, escuelas EFA. Existe un puesto de salud, y un programa Misones Salud que inició recientemente sus actividades a través de la visita domiciliaria de agentes de salud (Atención Primaria de Salud). Ex Paraje El Tateto es renombrado Maria Soledad por Sixto Godoy en el año 1976 luego de radicarse en la zona. El Sr Godoy en convenio con la Provincia organiza la colonización de 250 Has. de Tierras Fiscales que en la década del 60 habían estado en concesión forestal por la firma Heller y Queiroz S.A. El nombre hace alusión a la primer pobladora, Doña Maria, y a la Soledad en la que se vivía en ese paraje. En la Colonización realizada por el Sr. Godoy se reubicaron a los pobladores del Parque Provincial Urugua-í. Maria Soledad linda con dos áreas protegidas, los Parques Provinciales Urugua-í y Foerster. Se trataría de un área de amortiguamiento, donde la intervención de la ONG FUCEMA en convenio con el Ministerio de Ecología de la Provincia, entre los años 1998 y 2001, ha propiciado modelos productivos sustentables basados en el aprovechamiento de productos forestales no madereros y el enriquecimiento del monte con especies económicamente viables. Estas acciones han buscando impulsar un proceso de apropiación de practicas agroforestales para valorizar los remantes de monte y tratar de asegurar así una determinada conectividad entre las áreas protegidas. Durante las visitas y entrevistas se pudo observar que aún se siguen produciendo dulces de frutos del monte y en las encuestas se declararon plantaciones forestales. IMAGEN III. Este enfoque es impulsado por ONGs que trabajan en la zona, como la Fundación Conservación Argentina y Selvas para Siempre, quienes a su vez coordinan actividades con la Fundación Vida Silvestre Argentina. Ambas ONG’s compraron tierra en las colonias para instalar modelos productible sustentables con el fin de poder replicarlos y proteger remanente de monte que garantizan la conectividad entre los Parques. La mayoría de los hogares tienen origen rural, provienen de zonas rurales (25 de Mayo/ colonia Aurora, mayoritariamente) caracterizadas como tabacaleras. No obstante este pasado en común, existen distintas situaciones previas como las de colonos, cuidadores y peones rurales. Las dos ultimas corresponden a gente que logro acceder mediante la compra de mejoras a su propia tierra. Los productores se auto-identifican como colonos. En muchos casos, los motivos de radicación en Maria Soledad aluden a que la tierra de origen empezaba a ser menos productiva o escasa.

24

Capítulo 2 Ubicación, Contexto y Aspectos Socioculturales

Se encontraron pocos casos de origen no rural y de historia no rural. A veces algunos productores se identifican como colonos e identifican a todos los productores del lugar del mismo modo. En esos casos, la percepción de la colonia es que no habría diferencias significativas respecto a las características y actividades generales, en tal caso se remarcaban que todos tienen “la misma forma” y que todos se dedicaban al tabaco. Si bien se destacaba que hay gente “que tiene más que otros”, esta diferencia no se hace evidente. En otros casos, quienes cuentan con mayor capital productivo y cultural, hacen referencia a dos formas de producción. Una de ella es sustentable y basada en algo así como una ética del trabajo, el esfuerzo y el ahorro-capitalización, que se diferencia radicalmente de otra forma de producir que depende de los cultivos industriales y la deforestación, tienen poca predisposición al trabajo y en cambio privilegian el consumo o el disfrute de la ganancia obtenida, que así se disipa y es efímera. A esta última forma se asocia con el alcoholismo y las familias numerosas. A pesar de la distinción entre ambos tipos de productores, el cultivo de tabaco es generalizado en la comunidad. La atracción por el tabaco reside a que es un cultivo que permite contar con obra social, asistencia técnica periódica, acceso a crédito, venta segura y accesos a los mercados formales. La percepción del tabaco es que si bien se trata de un cultivo que requiere mucha mano de obra, empleo de agroquímicos y vulnerabilidad a temperaturas extremas y la seca, se percibe que constituye una fuente de ingresos segura. La mayoría de las mujeres manifestó que las tareas de la casa, el cuidado de los hijos y el trabajo en la chacra no le permiten tener tiempo para participar en organizaciones. Por otra parte, quienes participan en alguna organización, lo hacen en la comisión de la Iglesia o en grupos de Pro-Huerta. Hay un caso de mujer con participación activa en la Feria Campesina de San Antonio es de Maria Soledad, donde lleva la producción de huerta de la chacra de sus padres y sus productos de la leche. Su participación no se limita a llevar la producción sino también cumple un papel en la organización de la feria. También coordina el grupo de jóvenes del PSA. Pero es un caso excepcional entre todas las mujeres. El grupo de elaboración de frutos de montes esta constituido por mujeres. Los productores reconocieron como organizaciones de la comunidad a la Comisión Cooperadora de la Escuela, al Club de Madres de la Iglesia Católica y al Grupo de Jóvenes, también impulsado desde la iglesia. En menor medida, se mencionó la existencia de una comisión vecinal. Muy pocos entrevistados mencionaron instituciones de apoyo para el desarrollo rural, la mayoría de los entrevistados no reconoce alguna institución de desarrollo rural en la comunidad.

26

Capítulo 2 Ubicación, Contexto y Aspectos Socioculturales

En el año 1996 hubo una experiencia de intervención en la zona el Programa Social Agropecuario con un proyecto de cría de cerdos, pero este fracasó, de acuerdo al entrevistado, debido a la falta de seguimiento técnico y acompañamiento. El accionar de las ONG’s, Fundación Conservación Argentina y Selva para Siempre, sólo fue mencionado por aquellos productores que forman parte de esta última ONG y que se relacionan con la primera coordinando tareas. Los problemas tienen su centro de resolución el núcleo familiar próximo, para luego referenciarse en parientes y amigos. La colaboración entre vecinos es una práctica frecuente, a través del cambio de días de trabajo En un caso donde un tornado arrasó con un galpón y parte de vivienda, se recuerda que el productor fue asistido por el grupo familiar próximo y además por sus vecinos. APN es conocido por gran parte de los productores. En ese caso, se identifican que su misión es la de cuidar, proteger el medio ambiente, el monte y los animales. El Corredor Verde es conocido por gran parte de los entrevistados. Algunos lo asociaron con el cuidado y “unión” del monte. Una pequeña proporción manifestó su desacuerdo con el Corredor Verde por que se percibía que iba a frenar el desarrollo de la zona.

27

Capítulo 2 Ubicación, Contexto y Aspectos Socioculturales

SAN PEDRO - Cantidad de EPAS por Rango de Superficie 600 500 400 300 200 100 0 Hasta 5 5,1 - 10

10,1 25

25,1 50

50,1 100

100,1 - 200,1 - 500,1 - 1.000,1 Más de 200 500 1.000 - 2.500 2.500

GRAFICO IV LINEA FRACRAN PIÑALITO. FUENTE: REELABORADO A PARTIR DEL CENSO NACIONAL AGROPECUARIO 2002

SAN PEDRO - Superficie Total Ocupada por EPAs según Rango de Superficie 250000 200000 150000 100000 50000 0 Hasta 5 5,1 - 10 10,1 25

25,1 50

50,1 100

100,1 - 200,1 - 500,1 - 1.000,1 Más de 200 500 1.000 - 2.500 2.500

GRAFICO IV LINEA FRACRAN PIÑALITO. FUENTE: REELABORADO A PARTIR DEL CENSO NACIONAL AGROPECUARIO 2002

De los 919 ocupantes de tierras privadas censados en el año 2004 para el Departamento San Pedro, casi el 11% accedió a la tierra antes de 1991 y los restantes lo hicieron a partir de ese año. De los ocupantes radicados en la zona al momento del censo de ocupantes el 77% accedió mediante la compra de mejoras y el 19% a través de la Ocupación espontánea lo que indica altos niveles de compraventa de lotes. Si solo se consideran los dos rangos de superficie mas frecuentes y la superficie promedio de estos puede estimarse que por lo menos fueron modificadas 8.240 Has, que con una historia de extracción forestal anterior pasaron a ser destinadas para la producción agropecuaria (Baranger y Schiavoni, 2005).

30

Capítulo 2 Ubicación, Contexto y Aspectos Socioculturales

SAN PEDRO Distribución de las Chacras segun Rango de Superficie 250 200 150 100 50 0 HASTA 1,1 A 5 5.1 A 10 10,1 A 1 20

21,1 A 30

30,1 A 40

40,1 A 50

50,1 A 75

75,1 A MAS 100 DE 100

GRAFICO IV LINEA FRACRAN PIÑALITO. FUENTE REELABORADO DEL CENSO DE OCUPANTES ( Baranger y Schiavoni, 2005)

SAN PEDRO - LOTES POR AÑO DE LLEGADA DEL TITULAR 14.0 12.0 10.0 8.0 6.0 4.0 2.0

19 AN 91 TE RI OR

19 92

19 93

19 94

19 95

19 96

19 97

19 98

19 99

20 00

20 01

20 02

20 03

20 04

0.0

GRAFICO IV LINEA FRACRAN PIÑALITO. FUENTE CENSO DE OCUPANTES ( Baranger y Schiavoni, 2005)

31

Capítulo 2 Ubicación, Contexto y Aspectos Socioculturales

SAN PEDRO - LOTES POR FORMA DE ACCESO DEL TITULAR 0% 2% 2% 19% COMPRO MEJORAS OCUPO CEDIDO POR PARIENTE PROP AUTORIZO CHACRERO OTRA FORMA S/D 77%

GRAFICO IV LINEA FRACRAN PIÑALITO. FUENTE CENSO DE OCUPANTES ( Baranger y Schiavoni, 2005)

El 59,7% de los titulares tienen 40 años o menos, más de la mitad tienen le primaria incompleta y el 22 % la primaria completa, la gran mayoría son de nacionalidad argentina, el 8 % brasilera y un 1% Paraguaya. Solo el 12,1% de los titulares de los lotes son mujeres. En el 55% de los predios, su titular solo se dedica a la producción en la chacra familiar pudiéndose suponer que en estos hogares el ingreso es del Tipo Predial. El 33% además de trabajar en su chacra desarrolla actividades como peón rural o hace otro tipo de changas, suponiéndose entonces que el ingreso del hogar es del Tipo Predial y Extrapredial. El restante 12% trabaja como peón rural y forestal, en otro tipo de actividad o no trabaja, este grupo correspondería a los hogares cuyo ingreso depende de lo Extrapredial. SAN PEDRO - TITULARES POR RANGO DE EDAD 35.0 30.0 25.0 %

20.0 15.0 10.0 5.0 0.0 HASTA 20

21 A 30

31 A 40

41 A 50

51 A 60

MAS DE 60

S/D

GRAFICO IV LINEA FRACRAN PIÑALITO. FUENTE CENSO DE OCUPANTES ( Baranger y Schiavoni, 2005)

32

Capítulo 2 Ubicación, Contexto y Aspectos Socioculturales

SAN PEDRO - POR NIVEL EDUCATIVO SIN EDUC

4%

13% 1% 3%

PRIN INC PRIM COM SEC C O I TERCIARIA

22% 57%

S/D

GRAFICO IV LINEA FRACRAN PIÑALITO. FUENTE CENSO DE OCUPANTES ( Baranger y Schiavoni, 2005)

SAN PEDRO - TITULARES POR NACIONALIDAD

8%

ARG

1% 1%

BRA PAR S/D

90%

GRAFICO IV LINEA FRACRAN PIÑALITO. FUENTE CENSO DE OCUPANTES ( Baranger y Schiavoni, 2005)

SAN PEDRO - TITULARES POR OCUPACION 6%

0%3%

CHACRA FAMILIAR

3% CHACRA Y PEON 6% CHACRA Y OTRA PEON RURAL Y FORESTAL 55%

27%

OTRA NO TRABAJA S/D

GRAFICO IV LINEA FRACRAN PIÑALITO. FUENTE CENSO DE OCUPANTES ( Baranger y Schiavoni, 2005)

33

Capítulo 2 Ubicación, Contexto y Aspectos Socioculturales

El 80% de las chacras se dedican a la producción agrícola y animal, el 12% solo a la producción agrícola y el 3% solo animal. No estaban bajo producciónel 4% de las chacras. El maíz, la mandioca y el poroto son los cultivos que con mayor frecuencia se realizan. El arroz, la producción en huerta y la caña de azúcar están presentes a niveles menos frecuentes. El Tabaco Burley es producido en el 26% de las chacras y el criollo en casi el 5%. Solo el 3% hace yerba mate. Los principales cultivos son mayoritariamente destinados al autoconsumo, el autoconsumo y la venta. En algunos casos, los menos, pueden destinarse solo a la venta. Lo contrario sucede con el tabaco cuyo destino es la venta salvo algunos casos que realizan tabaco criollo y lo destinan para el autoconsumo. SAN PEDRO - LOTES POR TIPO DE PRODUCCION

3%

AGRICOLA Y ANIMAL

4% 1%

SOLO AGRICOLA

12%

SOLO ANIMAL SIN PRODUCCION SIN DATO

80%

GRAFICO IV LINEA FRACRAN PIÑALITO. FUENTE CENSO DE OCUPANTES ( Baranger y Schiavoni, 2005)

HU ER TA

MA ND IO CA

PO RO TO

AR RO Z

M AI Z

AM TE YE RB A

TA BA CO

TA BA CO

CR IO LL O

90.0 80.0 70.0 60.0 50.0 40.0 30.0 20.0 10.0 0.0 BU RL EY

%

SAN PEDRO - LOTES EN LOS QUE SE PRODUCE DIFERENTES CULTIVOS

GRAFICO IV LINEA FRACRAN PIÑALITO. FUENTE CENSO DE OCUPANTES ( Baranger y Schiavoni, 2005)

34

Capítulo 2 Ubicación, Contexto y Aspectos Socioculturales

SAN PEDRO - PRINCIPALES CULTIVOS Y DESTINO DE LA PRODUCCION

HUERTA

CONSUMO

CAÑA DE AZUCAR

VENTA

MANDIOCA

CONSUMO Y VENTA

POROTO

NO PRODUCEN

ARROZ

S/D

MAIZ

YERBA MATE

TABACO CRIOLLO

TABACO BURLEY

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

GRAFICO IV LINEA FRACRAN PIÑALITO. FUENTE CENSO DE OCUPANTES ( Baranger y Schiavoni, 2005)

Es importante en la zona la producción maderera, encontrándose 36 aserraderos que absorben importante proporción de mano de obra. En las entrevistas se detectaron diversas situaciones respecto al momento de radicación y el lugar de origen. Hubo casos donde se encontraron tres generaciones en hogares extensos, donde los miembros más jóvenes, por lo general niños y jóvenes, habían nacido en la zona a diferencia de las generaciones adultas y ancianas que provenían de otras zonas. Generalmente, el origen de los miembros constituía el sur-centro de la provincia y en menor medida del Brasil. En hogares extensos con mas de dos generaciones, los miembros de mas edad tenían historia de migración previa que reconocía al menos tres lugares, se trataban de miembros que habían constituido el núcleo original en colonias de Brasil, que se trasladaron al sur de la provincia y que por diversos motivos, entre los cuales se destacan el agotamiento de la tierra y la transferencia de la unidad productiva al hijo mayor, migraron acompañando al miembro mas joven a establecerse con el nuevo núcleo familiar en San Pedro. En hogares nucleares recién establecidos, el núcleo original provenía de lugares del centro de la provincia que ante la falta de posibilidad de acceso a la tierra compraron mejoras y/o ocuparon tierras. El pasado es por lo general rural, encontrándose con casos de trabajadores rural, en la industria forestal y en pocos casos con experiencia laboral urbana. En los relatos sobre

35

Capítulo 2 Ubicación, Contexto y Aspectos Socioculturales

las historias laborales previas, tiende a construirse un pasado cargado de obstáculos y dificultades en los cuales los entrevistados reconocen indirectamente encontrarse en una situación mejor en la actualidad. Pero el presente esta lleno de vicisitudes, los interrogantes son sobre las lluvias y la seca, las posibilidades de que el precio de la yerba y el tabaco sean los mismos que al año anterior o mejores aún. Hay lugares que presentan algunas características referidas al origen étnico, momento de radicación, organización, y perfil productivo que las distinguen de otras. Así por ejemplo hay colonias donde predominan hogares de origen europeo, que se establecieron en la región por lo menos hace 20 años, que provienen del centro-sur de la provincia, que cuentan con cultivos perennes, que su reproducción dependen menos de los cultivos industriales, y participan activamente de las actividades promovidas por instituciones de desarrollo rural. Otros asentamientos presentan alguna de estas características, pero difícilmente toda juntas. Al mismo tiempo, las características de suelo y la disponibilidad de agua difieren a lo largo de la diagonal. Según el referente municipal de desarrollo rural, se considera que los productores que no se encuentran organizados por lo generla corresponden a categorías capitalizadas. Mientras que los productores minifundista de poca capitalización, tienden hacer. Supone una cultura organizativa atribuible a su ascendencia y origen, en este caso brasileña.

36

Capítulo 2 Ubicación, Contexto y Aspectos Socioculturales

V EL SOBERBIO La zona de El Soberbio tiene una intervención más tardía dada sus condiciones de terreno accidentado, aislamiento y no ser reservorio natural de yerbales silvestres como San Pedro. En los años treinta, la primera ocupación se da partir de la extracción forestal con la movilización de gente a los obrajes que luego se arraiga en la zona. Continúa con la llegada de colonos brasileros en busca de tierra para trabajar y con la búsqueda de nuevas tierras por parte de productores proveniente de las colonias históricas del centro sur de Misiones. Esto acompañado por lo que se considero una necesidad nacional de fijar presencia argentina ante la radicación de extranjeros en un área de frontera. Posteriormente la construcción de vías de acceso terrestre permitió la vinculación a mercados formales de San Vicente y el Dorado. Aquí tam ben se da el proceso de ocupación de tierras privadas en condiciones de abandono o declaradas en quiebra. El municipio de El Soberbio se encuentra ubicado en el área de influencia de la Reserva de la Biosfera Yabotí y es el acceso obligado al Parque Provincial Moconá, que tiene gran atractivo turístico por sus saltos. IMAGEN V. Si bien las fincas tomadas en el censo de ocupante no corresponden a este municipio sino al de San Vicente los datos son tomados como una referencia descriptiva. Para el departamento Guaraní, los resultados del último Censo Nacional Agropecuario permiten ver que las propiedades de mas de 100 Has hasta 2.500 Has. representa el 2,2% de los EAPs y constituyen solo el 21,4% de la superficie, en contraposición con el 97,8% de los EAP S que tienen hasta como máximo 100 Has y que ocupan el 78,8% de la superficie. EAP con límites definidos Rangos en Has

EAPS

%

Hasta 5 254 5.8 5,1 – 10 617 14.1 10,1 – 25 1,879 43.1 25,1 – 50 1,165 26.7 50,1 – 100 351 8.0 100,1 – 200 65 1.5 200,1 – 500 20 0.5 500,1 - 1.000 9 0.2 1.000,1 - 2.500 4 0.1 Más de 2.500 0.0 TOTAL 4,364 100.0 CUADRO V. EL SOBERBIO FUENTE CENSO NACIONAL AGROPECUARIO 2002

SUP (Ha). 948.5 5,199.40 33,661.00 41,058.60 23,588.50 8,736.40 6,225.70 6,939.00 6,559.00 132,916.10

% 0.7 3.9 25.3 30.9 17.7 6.6 4.7 5.2 4.9 100.0

37

Capítulo 2 Ubicación, Contexto y Aspectos Socioculturales

GUARANI - Cantidad de EPAS por Rango de Superficie 2000 1800 1600 1400 1200 1000 800 600 400 200 0 Hasta 5 5,1 - 10

10,1 25

25,1 50

50,1 100

100,1 - 200,1 - 500,1 - 1.000,1 Más de 200 500 1.000 - 2.500 2.500

GRAFICO V EL SOBERBIO. FUENTE CENSO NACIONAL AGROPECUARIO 2002

GUARANI - Superficie Total Ocupada por EPAS segun Rango de Superficie 45000 40000 35000 30000 25000 20000 15000 10000 5000 0 Hasta 5

5,1 - 10 10,1 - 25 25,1 - 50

50,1 100

100,1 200

200,1 500

500,1 - 1.000,1 1.000 2.500

GRAFICO V EL SOBERBIO. FUENTE CENSO NACIONAL AGROPECUARIO 2002

De los 347 ocupantes de tierras privadas censados en el año 2004 para el Departamento Guaraní, casi el 18% accedió a la tierra antes de 1991 y el restante 80,1% lo hizo a partir de ese año. De los ocupantes radicados en la zona, al momento del censo, el 65% accedió mediante la compra de mejoras y el 27% a través de la Ocupación espontánea lo que indica altos niveles de compraventa de lotes. Si solo se consideran los tres rangos de superficie mas frecuentes y la superficie promedio de estos puede estimarse que por lo menos fueron modificadas 3.060 Has, que con una historia de extracción forestal anterior pasaron a ser destinadas para la producción agropecuaria.

39

Capítulo 2 Ubicación, Contexto y Aspectos Socioculturales

GUARANI - Distribución de las Chacras segun Rango de Superficie 140 120 100 80 60 40 20 0 HASTA 1,1 A 5 5.1 A 10 10,1 A 1 20

21,1 A 30

30,1 A 40

40,1 A 50

50,1 A 75

75,1 A MAS 100 DE 100

GRAFICO V EL SOBERBIO. FUENTE CENSO DE OCUPANTES ( Baranger y Schiavoni, 2005)

GUARANI - LOTES POR FORMA DE ACCESO DEL TITULAR COMPRO MEJORAS

0% 1% 2% 5% 0%

OCUPO CEDIDO POR PARIENTE 27%

PROP AUTORIZO CHACRERO 65%

OTRA FORMA S/D

GRAFICO V EL SOBERBIO. FUENTE CENSO DE OCUPANTES ( Baranger y Schiavoni, 2005)

40

Capítulo 2 Ubicación, Contexto y Aspectos Socioculturales

GUARANI - LOTES POR AÑO DE LLEGADA DEL TITULAR 20.0 18.0 16.0 14.0 12.0 10.0 8.0 6.0 4.0 2.0

S/ D

19 AN 91 TE RI OR

19 92

19 93

19 94

19 95

19 96

19 97

19 98

19 99

20 00

20 01

20 02

20 03

20 04

0.0

GRAFICO V EL SOBERBIO. FUENTE CENSO DE OCUPANTES ( Baranger y Schiavoni, 2005)

El 58,8% de los titulares tienen 40 años o menos, dos tercios tienen le primaria incompleta y el 31% la primaria completa, la gran mayoría son de nacionalidad argentina, el 7% brasilera y un 0,3% Paraguaya. El 6,95% de las titulares son mujeres. En el 74% de los predios, su titular solo se dedica a la producción en la chacra familiar pudiéndose suponer que en estos hogares el ingreso es del Tipo Predial, el 20% además de trabajar en su chacra desarrolla actividades como peón rural o hace otro tipo de changas, suponiéndose entonces que el ingreso del hogar es del Tipo Predial y Extrapredial. El restante 6% trabaja como peón rural y forestal, en otro tipo de actividad o no trabaja, este grupo correspondería a los hogares cuyo ingreso depende de lo Extrapredial. GUARANI - TITULARES POR RANGO DE EDAD 30.0 25.0

%

20.0 15.0 10.0 5.0 0.0 HASTA 20

21 A 30

31 A 40

41 A 50

51 A 60

MAS DE 60

S/D

GRAFICO V EL SOBERBIO. FUENTE CENSO DE OCUPANTES ( Baranger y Schiavoni, 2005)

41

Capítulo 2 Ubicación, Contexto y Aspectos Socioculturales

GUARANI - TITULARES POR NIVEL EDUCATIVO

1%0% 3%

5% SIN EDUC PRIN INC

31%

PRIM COM SEC C O I TERCIARIA S/D

60%

GRAFICO V EL SOBERBIO. FUENTE CENSO DE OCUPANTES ( Baranger y Schiavoni, 2005) GUARANI - TITULARES POR NACIONALIDAD 2% 7% 0% ARG

BRA

PAR

S/D

91%

GRAFICO V EL SOBERBIO. FUENTE CENSO DE OCUPANTES ( Baranger y Schiavoni, 2005)

42

Capítulo 2 Ubicación, Contexto y Aspectos Socioculturales

GUARANI - TITULARES POR OCUPACION 1% 1% 2%2% 9% CHACRA FAMILIAR CHACRA Y PEON 11%

CHACRA Y OTRA PEON RURAL Y FORESTAL OTRA NO TRABAJA S/D 74%

GRAFICO V EL SOBERBIO. FUENTE CENSO DE OCUPANTES ( Baranger y Schiavoni, 2005)

El tipo de producción del 83% de las chacras es agrícola y animal, el 13% solo es agrícola y el 1% es solo animal. No estaban bajo producción el 2% de las chacras. El maíz, la mandioca y el poroto son los cultivos que con mayor frecuencia se realizan, seguidos por el Tabaco Burley. La producción en huerta, yerba mate y la caña de azúcar son menos frecuentes. Solo en el 5,8% de las chacras se produce el Tabaco Criollo. Los principales cultivos son mayoritariamente destinados al autoconsumo, el autoconsumo y la venta. En algunos casos, los menos, pueden destinarse solo a la venta. Lo contrario sucede con el tabaco, en sus dos variedades, cuyo destino es exclusivamente la venta. GUARANI - LOTES POR TIPO DE PRODUCCION 1%2%1% 13%

AGRICOLA Y ANIMAL SOLO AGRICOLA SOLO ANIMAL SIN PRODUCCION SIN DATO

83%

GRAFICO V EL SOBERBIO. FUENTE CENSO DE OCUPANTES ( Baranger y Schiavoni, 2005)

43

Capítulo 2 Ubicación, Contexto y Aspectos Socioculturales

GUARANI - LOTES EN LOS QUE SE PRODUCEN DIFERENTES CULTIVOS

100.0 90.0 80.0 70.0 %

60.0 50.0 40.0 30.0 20.0 10.0

HU ER TA

AZ UC AR

CA ÑA

DE

M AN DI OC A

PO RO TO

AR RO Z

M AI Z

AM TE YE RB A

CR IO LL O

TA BA CO

TA BA CO

BU RL EY

0.0

GRAFICO V EL SOBERBIO. FUENTE CENSO DE OCUPANTES ( Baranger y Schiavoni, 2005)

GUARANI - PRINCIPALES CULTIVOS Y DESTINO DE LA PRODUCCION

HUERTA

CAÑA DE AZUCAR

CONSUMO MANDIOCA

VENTA POROTO

CONSUMO Y VENTA ARROZ

NO PRODUCEN S/D

MAIZ

YERBA MATE

TABACO CRIOLLO

TABACO BURLEY

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

GRAFICO V EL SOBERBIO. FUENTE CENSO DE OCUPANTES ( Baranger y Schiavoni, 2005)

44

Capítulo 2 Ubicación, Contexto y Aspectos Socioculturales

Un informante identificó cerca de 5000 familias de pequeños productores en El Soberbio, donde la población rural, en vez de disminuir, parece mantenerse. Esta situación se atribuye en parte a las migraciones proveniente del centro de Misiones, en particular San Vicente, y en parte a la disponibilidad aún de tierra. La ocupación en predios privados ocurrió principalmente en los grandes latifundios abandonados. La ocupación no ha sido masivamente organizada, sino espontánea, gradual y sostenida. Quien ocupa, se radica primero, luego al poco tiempo se le suma algún pariente o próximo y avanza de manera veloz. Cuando el suelo es apto, los productores tienden hacer cultivos industriales, principalmente tabaco. El desmonte es asociado con este último cultivo, al identificarse una tendencia de tumbar monte nativo para producir porque da mayor rendimiento. El buen rendimiento está asegurado por cerca de tres años, para luego decaer en forma violenta. En algunos casos, esto no es un factor que desaliente el desmonte y cultivo de tabaco, pues está presente la opción de desmontar en otro lugar. En otros casos se destaca la presencia de factores socio-religiosos en la no adopción del tabaco. Se trata de productores vinculados con las religiones evangélicas, que, sin ser un sector dominante, representa un grupo importante. Si bien no cultivan tabaco, hacen algo de citronella y cultivos de autoconsumo. Están bastante diversificados y viven solo de lo que producen, sin vender prácticamente nada. En la zona de El Soberbio existe la alternativa del cultivo industrial citronella, que es procesado en forma artesanal o industrial, y que es empleado para la extracción de aceites esenciales. Existen en la zona organización de productores denominados consorcios los cuales se dedican a identificar problemáticas comunes, evaluar y gestionar posibles soluciones. También se están consolidando grupos de productores con distintos financiamientos provinciales o nacionales. Este tipo de programas son coordinados por la mesa de desarrollo de la zona. La presencia de la mujer es fuerte en la feria franca, tanto en la venta los días sábados, como en la elaboración del producto en la chacra. Se están gestando cooperativas de productores lecheros y caña de azúcar. Los jóvenes tienden a migrar, pero aquellos que han recibido una educación especializada en temas agrícolas, logran reinsertarse en sus comunidades asumiendo niveles de liderazgos o gestión en temas productivos. Aquellos que remarcan la función social de la tierra, señalan que existen siete propiedades que pueden ser expropiadas para la radicación de los nuevos núcleos familiares.

45

CAPITULO 3 Diagnóstico General de las Comunidades y Zonas

I Comunidad 2000 Hectáreas Tierra La condición de los productores de la comunidad 2000 hectáreas es de Ocupante. La Ocupación Espontánea representa el caso mas generalizado (64.4 %) de Acceso a la Tierra, distinguiéndose claramente de la Compra de Mejoras (26.7%) El proceso de ocupación se concentró en los años 2002-2003 mientras que el de compras de mejoras en los anos 2004-2005. Las chacras que se establecieron en los años 2002 y 2003 representan la mayor proporción de lotes ocupados con superficie mayor a 2 Has.

Superficie Total de la Chacra (Ha) 35 30 25 20 15 10 5 0 Hasta 1

1.1 a 2

2.1 a 3.5

Gráfico I – 2000 Hectáreas.

Las dimensiones son notoriamente inferiores a las tradicionalmente usadas en la provincia en los planes de colonización y a las que se encontraron en otras comunidades. No existen lotes mayores a 3,5 Has. A diferencia de Sierra Morena y Maria Soledad, la ocupación de 2000 hectáreas es mucho más reciente, con aspectos de movilización colectiva, y con rasgos de masividad y organización.

46

CAPITULO 3 Diagnóstico General de las Comunidades y Zonas

Socio-demográfico Los Hogares Multiparentales Nucleares representan el 60% de los casos. Los otros tipos de Hogares Multiparentales, representan alrededor del 10% de los hogares. La media y mediana del tamaño de hogar se ubica en 5,2 miembros. Los valores mas reiterados son 2, 3 y 5 miembros del hogar. Los hogares más numerosos representan el 30% del total. Tamaño de Hogar 8 7 6 5 4 3 2 1 0 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

Gráfico I – 2000 Hectáreas.

POBLACION POR SEXO Y RANGO DE EDAD ? 80 70 a 74 60 a 64 50 a 54

MUJER HOMBRE

40 a 44 30 a 34 20 a 24 10 a 14 0a4 0

10

20

30

40

50

FRECUENCIA

Gráfico I – 2000 Hectáreas.

47

CAPITULO 3 Diagnóstico General de las Comunidades y Zonas

Si se analiza a la población en función del sexo y la edad puede observarse que la pirámide poblacional presenta grupos que parecen no estar proporcionalmente representados y que puede atribuirse al hecho de que se trata de una comunidad reciente donde la dinámica demográfica responde a factores de gran movilidad que afectan de manera desigual a los grupos de edades y sexo, no percibiéndose situaciones consolidadas. El Índice de Masculinidad encontrado es de 1,13. La categoría de nivel educativo mas significativa, proporcionalmente y que tiene especial relevancia para los mayores de 15 años, corresponde a Primaria Incompleta, estando presente la categoría Nunca Asistió en casi todos los rangos de edad. Entre 20 y 29 años, no esta presente la categoría Nunca Asistió y pueden encontrarse personas con nivel educativo Terciario y Universitario. Entre los 5 y 14 años existe un grupo de 9 casos que nunca asistieron a la escuela. MUJERES - NIVEL EDUCATIVO POR EDADES ? 80 65 a 69 60 a 64 55 a 59 50 a 54

NUNCA ASISTIO

45 a 49

PRIMARIA INCOMPLETA

40 a 44

PRIMARIA COMPLETA

35 a 39 30 a 34

SECUNDARIA INCOMPLETA

25 a 29

SECUNDARIA COMPLETA

20 a 24 15 a 19

TERCIARIA INCOMPLETA

5 a 14

UNIVERSITARIA COMPLETA

0a4 0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

NO SABE

Gráfico I – 2000 Hectáreas.

48

CAPITULO 3 Diagnóstico General de las Comunidades y Zonas

HOMBRES - NIVEL EDUCATIVO POR RANGO DE EDAD ? 80 65 a 69 60 a 64 55 a 59

NUNCA ASISTIO

50 a 54

PRIMARIA INCOMPLETA PRIMARIA COMPLETA

45 a 49 40 a 44

SECUNDARIA INCOMPLETA

35 a 39

SECUNDARIA COMPLETA

30 a 34

TERCIARIA INCOMPLETA

25 a 29

UNIVERSITARIA COMPLETA

20 a 24

NO SABE

15 a 19 5 a 14 0a4 0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Gráfico I – 2000 Hectáreas.

Es notorio que para Hombres no hay casos de la categoría Nunca Asistió en los Rangos de Edad de 30 a 39 años y tampoco para el rango de 55 a 59 años, mientras que esta categoría si esta presente para las mujeres. JEFES DE HOGAR POR SEXO Y RANGO DE EDAD

70 y más

60 a 69

50 a 59 Mujer Hombre 40 a 49

30 a 39

15 a 29

0

5

10

15

20

Gráfico I – 2000 Hectáreas.

El 25 % de los jefes de hogar son menores de 40 años. Las jefas de hogar, mujeres, son visibles a partir del rango de edades 40 años. Más de la mitad de los jefes de hogar, 55,6% tienen la primaria incompleta y el 17,8% nunca asistió.

49

CAPITULO 3 Diagnóstico General de las Comunidades y Zonas

Socio-económico Un 44% de los hogares cuentan con vivienda con una sola habitación, el 24% con 3 habitaciones, el 22% con dos habitaciones, y en menor proporción el 4% con cuatro y cinco habitaciones respectivamente. Lo más común es encontrar vivienda con techo de chapa de cartón con el 67%, mientras que el 11% corresponde a techos de chapa de metal y fibrocemento. Casi la totalidad de las viviendas tiene sus paredes construidas de madera. Sólo más de la mitad, el 58%, tiene pisos de madera. Sólo el 4% no cuenta con ningún tipo de baño. Una proporción importante, 60%, cuenta con una cocina integrada, mientras que mas de un tercio tiene cocina aislada. El combustible utilizado en la cocina es en el 75,6% de los casos solo leña, en el 22,2% leña y gas y un caso solo usa cocina a gas. Faroles y mecheros, con un 68%, son la principal fuente de provisión de luz. Por otra parte, 8.9% tienen conexión a red y una proporción similar cuentan sólo con velas. La forma más generalizada de provisión de agua es por pozo excavado, en un 84%. La provisión de agua de río, canal, arroyo o vertiente se presenta en un 11%. La practica mas frecuente es la quema de residuo, le sigue la reutilización y en menor medida la combinación de quema y reutilización. El 40% de los casos corresponden a situaciones que sólo tienen Ingresos Extraprediales, el 48,9% a Ingresos Prediales y Extraprediales y un porcentaje significativamente pequeño, el 11%, corresponde a ingresos Prediales. Ingresos de Hogares 14 12 10 8 6 4 2 0 1 a 100

101 a 200

201 a 300

301 a 400

401 a 500

501 a 600

701 a 800

801 a 900

1101 a 1200

Gráfico I – 2000 Hectáreas.

Un 60% de los Hogares se ubica por debajo de los 300$ mensuales. El rango de ingresos que tiene la mayor frecuencia de casos es el de 101 a 200 $ mensuales.

50

CAPITULO 3 Diagnóstico General de las Comunidades y Zonas

Mientras que el estrato de ingreso mas bajo, 1 a 100 pesos, concentra el 17% de casos. Por otra parte los ingreso de 201 a 300$ y 301 a 400$ representan porcentajes cercanos al 15 respectivamente. Los ingresos más altos, la de los grupos ubicados entre los 401 hasta los 1200, concentran en conjunto un cuarto de los casos totales. En la categoría de Ingreso Predial sólo se concentran en los niveles de ingresos más bajos (1 a 300 $). Los casos correspondientes a las categorías de Extrapredial y la de Prediales y Extrapredial, se distribuyen en casi todos los grupos de ingresos monetarios declarados. Mientras ambas categorías presentan casos en los ingresos intermedios (301 a 400, 401 a 500 y 501 a 600), el tipo Predial y Extrapredial presenta más casos en las categorías de ingresos más altos. El 22% de los hogares se encuentran en situación de hacinamiento, y una proporción similar en situación de hacinamiento crítico. Más de la mitad de los casos, el 62,2%, tienen miembros en edad escolar y de ese grupo, un 12% tiene al menos un miembro en edad escolar que no asiste a la escuela. Los hogares que presentan en forma conjunta hacinamiento y miembros que no asisten en edad de escolaridad total corresponden al 14,3% de los hogares. El 60% de hogares se encuentra bajo la línea de indigencia, y el 91,1% bajo la línea de pobreza.

Socio-productivo La información sobre usos y cultivos indica que los cultivos predominantes son el maíz y la mandioca, alcanzando ambos el 95% de los casos. Huertas y frutales alcanzan niveles elevados del 80% y el 88% respectivamente.. Mientras que el 60% hace poroto y un poco más de la mitad, el 51,10%, hace sandía y melón. También se produce en menor proporción, zapallo, batata, maní, caña dulce, tabaco, girasol, peces y miel. Respecto a la diversificación de cultivos, alrededor de la mitad de los casos, el 51,1%, realiza entre cuatro y cinco cultivos. Hogares que hacen siete cultivos representan el 15% de los casos. En menor proporción, el 13%, se realiza seis cultivos y, en valores similares, tres cultivos. Los casos extremos, dos cultivos y ocho cultivos, representan respectivamente el 2% y el 4%. Casi dos tercios de los casos, no contrata mano de obra. De los que si contrata, cerca de dos tercios se concentran en hogares de 2 a 5 miembros. Casi todos los hogares tienen azada y machetes, ambos tipos de herramientas alcanzan proporciones superiores al 90% de los casos respectivamente. Alrededor de dos tercios poseen palas y hachas. Mientras que cerca de un cuarto poseen foisa y rastrillo. Los implementos agrícolas más frecuentes son motosierra, sembradora, pulverizador a mochila, pero cuentan con ello no más del 25% de los hogares. Hogares con vehículos motorizados alcanzan el 15%.

51

CAPITULO 3 Diagnóstico General de las Comunidades y Zonas

Diversificacion de Cultivos 14 12 10 8 6 4 2 0 Dos cultivos

Tres cultivos

Cuatro cultivos

Cinco cultivos

Seis cultivos

Siete cultivos

Ocho cultivos

Gráfico I – 2000 Hectáreas.

Entre quienes declararon, el 42,3% de hogares, destinan 2 productos para la venta. Cerca del 20% declara un solo producto. Un 15% presenta tres productos y un valor similar declara cuatro productos. Entre los de mayor venta, se ubican los productos de huerta y la mandioca representando ambos el 26.5% y el 18.1% respectivamente, de una variedad de 20 productos que se comercializan en esa comunidad. En un 93% de los hogares se crían gallinas, más de la mitad tienen porcinos y un poco menos de un tercio, patos y en escasas proporciones marruecos. Conejos son criados en el 7% de hogares. No se registraron casos de equinos, pero si de bueyes y vacunos. El destino de los vacunos es el autoconsumo. El de los porcinos prevalece el autoconsumo con una pequeña proporción para la venta y el autoconsumo (84% vs. 16%), también el caso de las gallinas, patos y conejos siguen esa misma relación entre las proporciones (83% vs. 17% para gallinas, 93% vs. 7% para patos y 86% vs. 14% conejos). El destino de los bueyes es el trabajo. Hogares con plantaciones representan el 88% del total de los casos. El tipo de plantación prevaleciente son cítricos con el 45%, dentro de ellas sobresalen la naranja y la mandarina. Los forestales son muy escasos, frutales de carozo y pepitas alcanzan el 10%, paltas y mangos el 12% y otros frutales el 29%. Un tercio de los hogares manifestó aprovechar el monte para obtener madera para la construcción, plantas medicinales, planta ornamentales, y en menor medida para obtener leña y carbón. Los hogares que aprovechan el monte son de distintos tamaños. El nivel de Pobreza Rural alcanza al 60% de los hogares.

52

CAPITULO 3 Diagnóstico General de las Comunidades y Zonas

II Comunidad Sierra Morena Tierra Cerca de la mitad de los ocupantes de Sierra Morena accedieron a la tierra mediante compra de mejoras, casi un tercio por ocupación espontánea y los cuidadores representan el 20 % del total. El proceso de ocupación espontánea habría ocurrido por lo menos desde el año 1998 hasta el 2005. Mientras que la compra de mejoras y la radicación de cuidadores acontece desde el año 2001. Las superficie de las Chacras varían entre 5 a 100 Has., encontrándose el 41,4% en superficies mayores de 50 Has. Un porcentaje similar representan las chacras de mas de 20 y hasta 50 Has., y solo el 17,2% corresponde a superficies iguales o menores a 20 Has. Respecto a los rangos de superficie, las chacras con más de 75 a 100 Has., representan el 34% de los casos. SUPERFICIE TOTAL DE LA CHACRA 12

10

8

6

4

2

0 1.1 a 5 has

5.1 a 10 has

10.1 a 20 has

20.1 a 30 has

30.1 a 40 has

40.1 a 50 has

50.1 a 75 has

75.1 a 100 has

Gráfico II – Sierra Morena

No hay una agrupación significativa que asocie formas de acceso a la tierra con rangos de superficie. Del total de la superficie ocupada por los ocupantes entrevistados, calculada en 1548,5 Has., el 14,3% se destina a la producción agropecuaria. El 70% de las chacras destina a la producción hasta un 25% de la superficie, la mayoría de estos casos se concentran en chacras con superficie mayor a las 30 Has. El mayor aprovechamiento de la superficie corresponde a chacras que se ubican en los estratos de superficie entre 5 a 20 has, una de las extensiones mas pequeñas. Esta baja proporción del uso del suelo está vinculada, entre otros factores, a las características orográficas y aptitud agrícola del suelo.

53

CAPITULO 3 Diagnóstico General de las Comunidades y Zonas

Los datos de año de radicación muestran que durante el 2004 y el 2005 fueron ocupadas el 58% de las chacras. Las ocupaciones en ese periodo no se restringen a un tipo particular de superficie de chacra sino ocurre en todas las categorías de extensión. Al mismo tiempo, se observa un sostenido proceso de ocupación, desde el año 2000 al 2005 y sólo interrumpido en el 2002, para la categoría de más de 75 a 100 Has.

Socio-demográfico El 34,4 %de los Hogares corresponde a no familiares, No Conyugales o Unipersonales, el 41,4% a Hogares Multiparental Nuclear. El tamaño promedio de los Hogares es de 3,48 miembros, siendo el valor de la mediana 3. Tamaño de Hogar 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 1

2

3

4

5

6

7

8

9

Número de Miembros por Hogar

Gráfico II – Sierra Morena

Más de la mitad de los hogares tiene de 1 a 3 miembros, mientras que 39.1% tiene más de 3 miembros. Los casos encontrados de hogares No Conyugales se concentran entre los años 2002 y 2005, coincidiendo con la ocupación reciente, la radicación de cuidadores y la compra de mejoras. Hogares Multiparentales Compuesto corresponden a los casos de más antigüedad en la radicación (entre los años 1998 y 2000).

54

CAPITULO 3 Diagnóstico General de las Comunidades y Zonas

DISTRIBUCION POR RANGOS DE EDAD Y SEXO 65 a 69 años 50 a 54 años 40 a 44 años Mujer 30 a 34 años

Hombre

20 a 24 años 10 a 14 años 0 a 4 años 0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Gráfico II – Sierra Morena

Si se analiza la población en función del sexo y la edad se observa que la pirámide poblacional es irregular, notándose un fuerte desfasaje en los Rangos de Edad de 20 a 24 años, de 45 a 50 años y de 60 a 64 años respecto a los otros grupos de edades. Se considera que esto puede vincularse con la importante presencia de hogares unipersonales y no conyugales. El índice de masculinidad encontrado es elevado, 1,65. Mujer - Nivel de Escolaridad por Rango de Edad 65 a 69 55 a 59

Nunca Asistió

50 a 54 45 a 49

Primaria Incompleta

40 a 44 35 a 39

Primaria Completa

30 a 34 25 a 29

Secundaria Incompleta

20 a 24 15 a 19

Terciaria Incompleta

10 a 14 5a9 0a4 0

2

4

6

8

10

Gráfico II – Sierra Morena

55

CAPITULO 3 Diagnóstico General de las Comunidades y Zonas Hombres - Nivel de Escolaridad por Rango de Edad 65 a 69

Nunca Asistió

50 a 54

Primaria Incompleta Primaria Completa Secundaria Incompleta Secundaria Completa Terciaria Incompleta Universitaria Incompleta No sabe

40 a 44 30 a 34 20 a 24 10 a 14 0a4 0

2

4

6

8

10

Gráfico II – Sierra Morena

Al analizar el nivel de escolaridad por sexo y edad puede observarse que el nivel Nunca Asistió es generalizado entre más grupos de edad de mujeres que de hombres, representando casi el doble. El nivel de escolaridad mas generalizado, Primaria Incompleta presenta guarismos distintos entre sexos al existir mayor proporción de hombres que de mujeres. La totalidad de los Jefes de Hogar son Hombres y cerca de la mitad son menores a 40 años. Jefes de Hogar - Rango de Edad

55 a 59

45 a 49

35 a 39

25 a 29

15 a 19 0

1

2

3

4

5

6

7

8

Gráfico II – Sierra Morena

El 69% de los jefes de hogar no completo la escuela primaria, el 13, 8% sólo completo la primaria.

56

CAPITULO 3 Diagnóstico General de las Comunidades y Zonas

Socio-económico El 51,7% de las viviendas cuenta con una sola habitación, viviendas con 2 o 3 habitaciones alcanza 20,7% y el 6,9 % tiene 4 habitaciones. Los techos de chapa de cartón se encuentran en el 44,8% de las viviendas mientras que las chapas de fibrocemento o metal alcanzan al 34,6%. Casi la totalidad de las viviendas cuentan con paredes de maderas, una gran mayoría posee piso de madera (72,4%) y el 24,1% de tierra. Más de la mitad de las viviendas cuentan con baño tipo letrina. La gran mayoría de los casos cuenta con una cocina integrada a la casa. Una alta proporción usa leña como combustible, mientras que en el 31% de los casos además cuentan con una cocina a gas de uso eventual. La provisión de agua se realiza en más del 60% de los casos desde arroyos o vertientes y la provisión de luz a través de faroles o mecheros a combustible en el 82,8% de los casos. El 75,9% quema los residuos, el 13,8% los deposita en un pozo y el 10,3% quema y reutiliza los desechos orgánicos para abono. El 37,9% presenta ingresos Prediales y Extraprediales. El 34,5% posee ingresos Prediales y el 17,2% solo Ingresos Extraprediales. El 10,3% No declara ingresos de ningún tipo. Ingresos del Hogar 3.5 3 2.5 2 1.5 1 0.5 0 1 a 100$

101 a 200$

201 a 300$

301 a 400$

701 a 800$

801 a 900$

901 a 1000$

Gráfico II – Sierra Morena

Se pudieron captar formas combinadas de ingresos, monetarios y no monetarios, que dan cuenta de diversas situaciones. El 44,8% de los casos no declara ingresos provenientes de la venta de la producción de la chacra pero en algún momento manifiesta vender sin

57

CAPITULO 3 Diagnóstico General de las Comunidades y Zonas

dar datos monetarios. El 24,1 % de los hogares recibe ayuda de mercadería. El 34,5% declara ingresos monetarios. El 27,3% de los hogares presenta hacinamiento, y el 24,1% hacinamiento critico. Los hogares con miembros en edad escolar representan el 37,9% de los casos, de estos el 20,7% presenta casos de No Escolarizados.. La relación entre nivel de hacinamiento y escolaridad total de los miembros de 5 a 14 años indica que el 9,1% se encuentra en la doble condición. Mientras que un 27,3% se encuentran hacinados pero los miembros en edad asisten a la escuela y un 36,4% no se encuentra hacinado pero no asiste a la escuela. Los hogares sobre la Línea de Indigencia representan el 17,2% del total de los casos y los Hogares bajo la Línea de Indigencia el 31%, el restante 51,7% corresponde a los Hogares que No Declaran ingresos y no pudo realizarse el calculo correspondiente. Si solo se toma la fracción que si declaro ingresos la proporción de Hogares sobre la Línea de Indigencia es del 35,7% y el 64,3% corresponde a Hogares bajo la Línea de Indigencia. Al considerar Línea de Pobreza solo un caso que estaba sobre la Línea de Indigencia pasa a estar bajo la Línea de pobreza, encontrándose los siguientes porcentajes para toda la muestra: Sin datos 51,7%; Hogares sobre la Línea de Pobreza 13,8% y Hogares bajo la Línea de Pobreza 34,5%. Si solo se consideran los casos que declararon ingresos, los porcentajes son Hogares sobre la Línea de Pobreza 28,6% y Hogares bajo la Línea de Pobreza 71,4%.

Socio-productivo Los cultivos mas frecuentes son el Maíz (89,7%), la Mandioca (75,9%) y el Poroto (69%), le siguen en importancia frutales (48,3%) y la Huerta (34,5%). Un tercio de los casos tienen potrero para la actividad ganadera. La producción de sandia y melón también es realizada por un tercio de los casos. Solo dos casos cuentan con cajones para la producción de miel. También se realiza, en menor proporción, tabaco, caña de azúcar, arroz, maní, y zapallo. Los hogares hacen entre 1 a 5 cultivos, y la mayor proporción de casos de diversificación se concentra entre los 2 y 4 cultivos con el 80% de los hogares, y más de la mitad de los casos realiza entre 3 y 4 cultivos.

58

CAPITULO 3 Diagnóstico General de las Comunidades y Zonas

Diersificación de Cultivos 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 1 Cultivo

2 Cultivos

3 Cultivos

4 Cultivos

5 Cultivos

Gráfico II – Sierra Morena

Los productos que mas se venden son el poroto, el maíz y la mandioca, seguido por chanchos, huevos sandia y melón. Solo 3 casos producen Tabaco (6,5%) Solo el 34,5% de los Hogares Contrata mano de Obra en algún momento del año. De esa proporción el 80% se trata de hogares entre 1 y 4 miembros. El 70% de las chacras destina a la producción hasta un 25% de la superficie, la mayoría de estos casos, incluidos en este porcentaje, se concentran en chacras con superficie mayor a las 30 Has. El mayor aprovechamiento de la superficie corresponde a chacras que se ubican en los estratos de superficie entre 5 a 20 has, una de las extensiones mas pequeñas. Casi todos los hogares cuentan con azada y machete. Otra herramienta común, pero con menor frecuencia, es la pala. También hay pico, rastrillo, hacha, serrucho y foisa. La motosierra es el equipo más frecuente seguido por la sembradora y pulverizadora a mochila. Otros implementos encontrados son el arado a tracción animal, rastra, molino y carro. El 20,69% posee algún vehículo motorizado, y en proporciones más bajas, motor (13,79%) y tractor (6,9%). El 41,4% de los productores poseen ganado vacuno, el 83,3% de estos lo tienen con destino para el autoconsumo, el 16,7 con destino a la venta. El 79,3% cría chanchos, de estos el 69,6% lo destina al autoconsumo, el 4,3% solo a la venta y el 26,1% para el autoconsumo y la venta. El 93,1% de los productores tiene gallinas, de estos el 77,8% los destina al autoconsumo, el 22,2% para el autoconsumo y la venta. El 20,7% de los productores tienen patos, de estos el 83,3% los destina al autoconsumo y el 16,7% al autoconsumo y venta. Solo 2 casos tienen marruecos destinados al autoconsumo y al autoconsumo y venta. El 13,8% de los productores tienen caballos como animales de trabajo y el 31% tiene bueyes con el mismo fin. El 72,4% de los casos posee algún tipo de plantación frutal o forestal, de éstas las plantaciones de cítricos son las mas frecuentes (46,1%) seguidas de otros frutales tropicales (30,3%), las de palta y mango tienen una presencia en el 9,2% al igual que las 59

CAPITULO 3 Diagnóstico General de las Comunidades y Zonas

de carozo y pepita. Solo el 5,3% posee plantaciones forestales de cedro y paraíso. Los cítricos mas frecuentes son naranja mandarina y limón, de otros frutales tropicales los mas frecuentes son la banana el mamón y el ananá, existiendo una variedad de especies poco representadas. El 48,3% de los casos manifestó realizar algún tipo de aprovechamiento del monte. De estos el 92,9% lo hace para el autoconsumo. El producto forestal no maderero mas aprovechado es la miel, le siguen los animales y los remedios, con menor frecuencia aprovechan las orquídeas y los frutos silvestres. Como producto forestal se aprovecha la madera en un 17,4% de los casos. El 44,8% de los hogares son Pobres Rurales.

60

CAPITULO 3 Diagnóstico General de las Comunidades y Zonas

III Comunidad María Soledad Tierra La gran mayoría de los productores de María Soledad accedieron a la tierra por Compra de Mejoras, si bien esta es una de las formas de acceso desde 1985, es la forma dominante desde 1996. Esta comunidad presenta la particularidad de que el 8,5% de los productores corresponden a familias reubicadas desde áreas protegidas provinciales, esto supone una forma de acceso asistida y dirigida. También se organizo un plan de colonización. La gran mayoría de los productores se reconoce como colonos, ya sean con títulos de propiedad, permiso o papeles en trámites, si bien no accedieron a la tierra cuando se realizó el plan de colonización. Las Superficies de las Chacras varían entre 1 a mas de 100 hectáreas. Pero más del 90% cuenta con una superficie menor o igual a las 30 Has, siendo el rango mas frecuente el de 10,1 a 20 Has. Superficie Total de la Chacra (Ha.) 25 20 15 10 5 0 1.1 a 5

5.1 a 10

10.1 a 20

20.1 a 30

30.1 a 40

40.1 a 50

Mas de 100

Gráfico III – María Soledad

Los actuales pobladores que corresponden a planes de colonización, reubicación y ocupación espontánea, se radicaron entre 1985 y 1995. Desde 1985 hasta el 2005 se producen en la zona el acceso a través de la compras de mejoras. En este proceso, el único momento donde hay reubicación a una chacra de más de 100 Has. es en el periodo 1985 y 1990. Para el periodo 1985-1990 el 71,8% de las chacras tiene en producción más del 50% de su superficie, y se trata en su mayoría de chacras iguales o menores a 30 Has. En los años 1991-1995 el 70% tiene en producción mas del 50% de la chacra, tratándose de chacras iguales o menores a 30 Has. Durante el interregno 1996-2000, el 77% de las chacras tienen en producción entre más del 25 y el 75% de su superficie, los casos se

61

CAPITULO 3 Diagnóstico General de las Comunidades y Zonas

concentran nuevamente en chacras iguales o menores a 30 Has. Finalmente, para el periodo 1991-1996, el 60% de las chacras, que emplean mas del 50% de su superficie, corresponden a chacras menores a 20 has. Las chacras con superficie igual o menores a 30 Has., las más frecuente, tienen en producción más del 75% de su superficie.

Socio-demográfico Los hogares Multiparentales Nucleares representan tres cuarto del total de hogares, esto se presenta en todos los periodos de radicación y siempre concentran a más del 50% de los casos de cada periodo. El tamaño promedio de los hogares es de 4,91 miembros, y el valor más reiterado es 3. Los hogares de 4 a 6 miembros representan el 40,7%, y los hogares de 1 a 3 representan el 31,3%. Tamaño de Hogar 16 14 12 10 8 6 4 2 0 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Número de Miembros por Hogar Gráfico III – María Soledad

Al analizar la distribución de la población muestreada, por sexo y edad se observa la poca frecuencia de casos en los rangos de 25 a 29 y 30 a 34 años, suponiendo que se trata de una comunidad ya establecida podría sugerirse la existencia de procesos migratorios.

62

CAPITULO 3 Diagnóstico General de las Comunidades y Zonas

Distribución por Rango de Edad y Sexo 60 a 64 50 a 54 40 a 44

Mujer

30 a 34

Hombre 20 a 24 10 a 14 0a4 0

10

20

30

40

50

Gráfico III – María Soledad

El Índice de Masculinidad calculado para la población total de la muestra es de 1,12. Mujer - Nivel de Escolaridad por Rango de Edad 60 a 64 55 a 59

Nunca Asistió

50 a 54 45 a 49

Primaria Incompleta

40 a 44

Primaria Completa

35 a 39 30 a 34

Secundaria Incompleta

25 a 29 20 a 24

Secundaria Completa

15 a 19 10 a 14

Universitaria Completa

5a9 0a4 0

5

10

15

20

25

Gráfico III – María Soledad

63

CAPITULO 3 Diagnóstico General de las Comunidades y Zonas

Hombre - Nivel de Escolaridad por Rango de Edad 60 a 64 55 a 59 Nunca Asistió

50 a 54 45 a 49

Primaria Incompleta

40 a 44

Primaria Completa

35 a 39 30 a 34

Secundaria Incompleta

25 a 29 20 a 24

Secundaria Completa

15 a 19

Universitaria Completa

10 a 14 5a9 0a4 0

5

10

15

20

25

30

Gráfico III – María Soledad

En el nivel de escolaridad de la población la categoría dominante para todos los rangos es Primaria Incompleta. La categoría Nunca Asistió no se presenta en cuatro rangos de edad correspondientes a mayores de 20 años. Secundaria Completa y Universitaria están presentes. Es notoria la proporción de niñas en edad escolar que no asisten en relación a los niños que sí asisten. La categoría Nunca Asistió esta representada en 6 rangos de edad para mujeres y 4 para hombres.

Jefe de Hogar por Sexo y Rango de Edad 60 a 64

50 a 54 Mujer

40 a 44 Hombre

30 a 34

20 a 24

0

2

4

6

8

10

12

Gráfico III – María Soledad

Los Jefes de Hogar menores de 40 años representan el 49,2 % de los casos, el 27,1% tienen entre 40 y 49 años, el 23,8% es mayor a 50 y 64 años. Las Mujeres representan el

64

CAPITULO 3 Diagnóstico General de las Comunidades y Zonas

10,2% de los Jefes de Hogar y aparecen en el rango de edad más joven de 25 a 29 y en los más adultos de 40 a 49 años y luego en el de 55 a 59 años. De los Jefes de Hogar el 59,9% tiene la Primaria Incompleta, el 35,6% tiene la Primaria Completa, Nunca Asistió el 3,4%. Se registran casos de jefes con estudios secundarios y universitarios.

Socio-económico Características de las viviendas Las viviendas con 3 Habitaciones representan el 36,4% de los casos, el 32,7% con 2, el 20% con 4. Existen, en menor medida, viviendas con 1, 2 y 5 habitaciones. Los techos de chapa de cartón son los más abundantes (49,5%), le siguen los de chapas metálicas o de fibrocemento (33,8%). Existen viviendas con techo de Tejas (10,2%) y en unos pocos casos los techos son de varios tipos de materiales. Casi la totalidad de las paredes y pisos son de madera, existiendo algunos casos de paredes de ladrillos y pisos de cemento o cerámicos. La cocina integrada a la vivienda es la más generalizada, se emplea habitualmente leña como combustible, pero en el 20,3% de los hogares puede encontrarse además una cocina a gas de uso eventual. Casi la totalidad de los hogares cuenta con baños tipo letrina. La provisión de agua de más de la mitad de las viviendas es por medio de pozo, cerca del 30% se provee a partir de río, arroyo o vertiente, y un 15% obtiene agua mediante perforación y bomba. La quema de residuos es la práctica más frecuente entre quienes declararon algún tipo de tratamiento. Una porción significativa, 88%, está conectada a la Red Eléctrica. También existen otras que se iluminan con lámparas a gas, 9,4%, y Mecheros o Faroles a combustibles, 3,4%. Ingresos Los hogares que solo cuentan con ingresos de Tipo Predial representan el 78%. Mientras un 5% de hogares tiene ingresos extraprediales.

65

CAPITULO 3 Diagnóstico General de las Comunidades y Zonas

Ingresos del Hogar 14 12 10 8 6 4 2 0 101 a 200 $

201 a 300 $

301 a 400 $

401 a 500 $

501 a 600 $

601 a 700 $

701 a 800 $

801 a 900 $

1000 a 1200 $

Mas de 1200 $

Gráfico III – María Soledad

Ingresos iguales o menores a $600 concentran al 50% de los hogares, entre 801 y 900$ representan el 22%, y el 14,8% tiene ingresos iguales o mayores a 1.000$. La mayoría de los hogares con 7 o más miembros, tienen ingresos iguales o inferiores a $600. Los hogares de 3 miembros se concentran (en mas del 60%) en ingresos mayores a 801$, los de 4 miembros en mas del 60% en los rangos superiores a 500$. Pobreza El 30,9% de los hogares se encuentran en situación de hacinamiento y el 16,4% corresponde a hogares con hacinamiento crítico. El 59,3% de los casos tiene miembros en edad escolar, de estos el 20% tiene por lo menos un miembro en edad escolar que no asiste a la escuela. Existe un solo caso, en los que se presentan conjuntamente la situación de hacinamiento y no asistencia de uno de sus miembros en edad escolar a la escuela. El 20,3% de los Hogares se encuentran por debajo de la Línea de Indigencia, y 55,9% de los Hogares se encuentran Bajo la Línea de Pobreza.

Socio-productivo El cultivo que con mas frecuencia se presenta es el maíz (91,5%) seguido por el Tabaco (86.4%), por debajo se ubican la producción en Huerta (61%), el Poroto (39%) la Mandioca (37,3%) y la Yerba (18,6%), en menor medida se cultiva soja, estevia, maní, sandia y melón. Solo existe un caso que se dedica al cultivo de peces. En el 15,3% de las chacras se realizan de 1 a 2 cultivos, en el 67,7% de 3 a 4 cultivos y en el 17% se realizan de 5 a 6. Se incluye la producción en Huertas en el análisis como un cultivo.

66

CAPITULO 3 Diagnóstico General de las Comunidades y Zonas

Diversificacion de Cultivos 30 25 20 15 10 5 0 Un Cultivo

Dos cultivos

Tres cultivos

Cuatro cultivos

Cinco cultivos Seis cultivos

Gráfico III – María Soledad

El 22% de los casos Contrata Mano de Obra, de estos el 93% corresponden a hogares de 5 o menos miembros. Las herramientas más frecuentes son la azada el machete y el hacha, con menor frecuencia las palas, pico, rastrillo y foisa. La pulverizadora es el equipo mas frecuente seguido por la sembradora y el molino. Los implementos que tienen son arado a tracción animal (84,70%), Acoplado, Subsolador, Rastra y Trilladora. El 20,30% posee tractor. El 66,6% de las chacras destinan a la producción más del 50% de su superficie. Las chacras con superficie igual o menor a 30 Has., que son las mas frecuente, tienen en producción mas del 75% de su superficie. Los hogares destinan como máximo 2 productos para la venta. El 86,8% de los encuestados comercializan solo un producto. El tabaco (91%) es el principal producto de renta y solo el 13,2% manifestó vender dos productos, entre estos se encuentran el maíz, las verduras, el poroto, los cítricos y los huevos sobre una variedad de nueve declarados. El 100% de los productores cría gallinas, el 98,3% las destina para el autoconsumo, solo un caso (1,7%) manifestó como destino la venta. El 93,2% de los productores cría ganado vacuno, de estos solo 2 (3,7%) manifestaron como destino de la producción la venta y el resto (93,6%) para el autoconsumo. El 93,6% de los productores cría chanchos, solo uno (2,1%) declaro como destino de la producción la venta, el resto manifestó el autoconsumo. Solo un productor (1,7%) cría ovejas y su destino es el autoconsumo. Los animales de trabajo son los bueyes y los caballos. Plantaciones Frutales y Forestales fueron declaradas por el 50,8% de los productores. De estas, las más frecuentes son las forestales (26%) y las de cítricos (23%), los frutales de carozo y pepita representan el 8% y otros frutales el 6%. El 20,3% de los hogares aprovecha algún producto de monte. El producto mas frecuente es la leña, los productos forestales no madreros son las semillas, frutos silvestres, frutos cultivados y miel.

67

CAPITULO 3 Diagnóstico General de las Comunidades y Zonas

El nivel de pobreza rural alcanza el 66,1% de los hogares.

68

CAPITULO 3 Diagnóstico General de las Comunidades y Zonas

IV Zona Línea Fracran Piñalito Tierra La gran mayoría de los pequeños productores de la Línea Fracran Piñalito son Ocupantes. La Superficie de las Chacras varía de menos de 1 Ha hasta 50 Has., y los rangos de superficie que concentran cerca de la mitad de las chacras son de entre 5.1 a 10 y de 10.1 a 20 Has. Superficie Total de la Chacra (Ha) 60 50 40 30 20 10 0 hasta 1

1.1 a 5

5.1 a 10 10.1 a 20 20.1 a 30 30.1 a 40 40.1 a 50 50.1 a 75

Mas de 100

Gráfico IV – Línea Fracran Piñalito

Más de la mitad de los productores destinan más del 75% de su predio a la producción. Esta mayoría se concentra en chacras con superficie iguales o menores a 20 Has. La gran mayoría de los casos que destinan para la producción entre el 25 y 50% de la superficie de sus chacras corresponde a rangos entre 10.1 y 30 Has. Todas las chacras iguales o menores a 5 Has usan más del 75% de su superficie. En cambio, entre las superficie más extensas, se trata de chacras entre 30.1 a 40 Has. y 40.1 a 50 Has., no hay ningún caso en la cual se aproveche más del 50 %.

Socio-Demográfico Los Hogares del Tipo Multiparental Nuclear representan el 80,8% de los casos, el 5,2% corresponde a Tipos Multiparentales Compuesto y también a Multiparental Extenso, un 4,7 a Multiparental monoparental Nuclear, menos del 3% a Hogares Unipersonales . El tamaño promedio de hogares es de 5,5 y el valor más reiterado es de 5 miembros. Por otra parte los Hogares hasta 3 miembros representan el 22,3%, los de 4 a 6 miembros el

69

CAPITULO 3 Diagnóstico General de las Comunidades y Zonas

46,1%, de 7 a 9 miembros el 25,4. Mientras hogares con 10 y 11 miembros corresponde al 4,1% y los 4 casos de 12 miembros representan el 2,1%. Tamaño de Hogar 35 30 25 20 15 10 5 0 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

Gráfico IV – Línea Fracran Piñalito

El Índice de Masculinidad calculado es de 1,14. San Pedro - Distribución por Rango de Edad y Sexo

70 a 74 60 a 64 50 a 54 Mujer

40 a 44

Hombre

30 a 34 20 a 24 10 a 14 0a4 0

25

50

75

100

125

150

175

200

Gráfico IV – Línea Fracran Piñalito

Si se analiza la distribución de la población por sexo y edad, la cantidad de casos correspondientes el grupo de edades de 0 a 4 años es proporcionalmente menor al grupo de edades inmediatas superiores de grupos de 5 a 9 y 10 a 14 de modo que la forma de pirámide de grupo de edades adquiere una forma particular. Es notorio la baja pronunciada en números absolutos y proporcionales en el rango de edad de 25 a 29 años, de casos para ambos sexos pero que es más pronunciada para los grupos de hombres de ese grupo de edades ya que las mujeres constituyen el 60% frente al 40% de hombres. Al mismo tiempo, el grupo de edades de 40 a 44 años muestra magnitudes mayores en la cantidad de casos respecto a los grupos de edades más

70

CAPITULO 3 Diagnóstico General de las Comunidades y Zonas

jóvenes, de modo de constituirse en el grupo de edad más numeroso de aquellos mayores de 20 años. Dentro de ese grupo, un 52,80% son hombres frente a un 47,20% de mujeres. La población incluye personas con edades mayores comprendidas en el rango de a 75 a 79 años. El 45 % de los Jefes de Hogar son menores de 40 años, el 31,6% tienen entre 40 y 49 años, el 16,6% tienen entre a 50 y 59 años, y el 5,7% 60 o más años. Las Mujeres representan el 25,9% de las Jefes de Hogar y salvo en los rangos de edades extremos, las mujeres jefas de hogar están presentes en casi todos ellos. Jefes de Hogar por Sexo y Rango de Edad 65 a 69 60 a 64 55 a 59 50 a 54 45 a 49 Mujeres

40 a 44

Hombres

35 a 39 30 a 34 25 a 29 20 a 24 15 a 19 0

10

20

30

40

50

Gráfico IV – Línea Fracran Piñalito

.De los Jefes de Hogar el 64,9% tiene la Primaria Incompleta, el 11% Nunca Asistió, mientras el 24,1% tiene la Primaria Completa. No se registran estudios secundarios y universitarios.

Socio-económico Características de la vivienda El 72% las viviendas cuentan con 2 o 3 habitaciones, el 15% con 4, casi el 12% con una. El material más común de los techos es la Chapa de zinc o fibrocemento (50%), y le sigue la Chapa de cartón (43,7%), conjuntamente representan el 93,7% de los casos frente al 5% de techo de madera. Casi la totalidad de viviendas tiene paredes y pisos de maderas. Gran parte de los hogares no cuenta con agua de canilla, sugiriendo que el acceso al agua es a través de pozos, vertiente o arroyo. Faroles o lámparas representan el 78% de la forma de provisión de iluminación, solo el 8% esta conectado a la red eléctrica.

71

CAPITULO 3 Diagnóstico General de las Comunidades y Zonas

El 78% tiene cocina a leña, que es integrada, y el 12% tiene fogón. Solo el 6% también posee cocina a gas envasado. El 72% de las viviendas cuenta con letrina, y el 20% no tiene ningún tipo de baño.

Ingresos El 44,9% de los ingresos es del tipo Predial y Extrapredial, frentes al tipo de Ingreso Predial que alcanzan el 40,8% y el tipo de Ingreso Extrapredial del 14,3%. Los ingresos iguales o menores a $400 representan el 60% de los hogares, el 27,5% tiene ingresos entre 401 y 700$. Mientras que el 11% tiene ingresos ubicados entre 701 y 1000$ y sólo un 1% con ingresos mayores de 1.200$. Ingresos del Hogar 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 1 a 100 $

101 a 200 $

201 a 300 $

301 a 400 $

401 a 500 $

501 a 600 $

601 a 700 $

701 a 800 $

801 a 900 $

901 a 1000 $

Más de 1200 $

Gráfico IV – Línea Fracran Piñalito

Los hogares cuyo tipos de ingresos son prediales y extraprediales registran casos hasta 900$. Los hogares solo con ingresos prediales se distribuyen hasta 1200. Mientras que cuando dependen solo de ingresos extraprediales alcanzan valores inferiores a 500$. Cuando se relaciona ingreso de hogares con el tamaño del hogar, los grupos de ingresos que concentran mayor cantidad de casos (grupos de 101 a 400$) se ubican en proporciones similares en hogares de entre 2 hasta 8 miembros. Los mayores ingresos no encuentran correspondencia con los hogares más numerosos. Pobreza El 47,4% de los casos presenta hacinamiento, y el 12,7% de hogares hacinamiento crítico. El 15% de los hogares tiene por lo menos un miembro en edad escolar que no asiste a la escuela.

72

CAPITULO 3 Diagnóstico General de las Comunidades y Zonas

Del cruce de estas variables surge que el 2,6% de los casos presentan conjuntamente la situación de hacinamiento y no asistencia de uno de sus miembros en edad escolar a la escuela. El 59,2% de los Hogares se encuentran por debajo de la Línea de Indigencia, mientras que el 90,8% de los Hogares se encuentran bajo la Línea de Pobreza.

Socio-productivo El cultivo que con mas frecuencia se presenta es el maíz (89,6%) seguido por la mandioca (87,6%), el Poroto (76,7%), el Tabaco (51,8%), la producción en Huerta (45,6%), la Batata (39,9%), el Maní (26,9%), Yerba (26,9%), Arroz (21,2%), en menor medida se cultiva soja, té y caña. Diversificación de Cultivos 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 Un Cultivo

Dos Cultivos

Tres Cultivos

Cuatro Cultivos

Cinco Seis Cultivos Cultivos

Siete Cultivos

Ocho Cultivos

Nueve Cultivos

Gráfico IV – Línea Fracran Piñalito

En el 21,4% de las chacras se realizan 3 cultivos, en un 12% se hacen 4 y en, proporciones similares, alrededor del 21%, se realizan 5 y 6 cultivos. Un 13.5% corresponde a 7 cultivos. Se incluye la producción en Huertas en el análisis de cultivos. Sólo el 5.8% de los casos Contrata Mano de Obra, de éstos la mayor parte se concentra en hogares entre 5 a 7 miembros. El 73,6% de los hogares cuentan con galpón. Cerca de la mitad de las explotaciones cuenta con alambrados, el 5% cuenta con Mangas, bretes y el 1,6% con Tanques. También se detectaron Pozo de Riego, Silos y Represas pero en proporciones muy bajas. Respecto a implementos, el 71% de los hogares cuenta con una sembradora, con pulverizadora a mochila un 65,8%, con arado a tracción animal un 62,7% y un 47,2 con motosierra. Por otra parte, el 21,2% de los hogares cuentan con carro, el 6,7% con tractores y con camioneta un 5,2%.

73

CAPITULO 3 Diagnóstico General de las Comunidades y Zonas

Un 57,3% de los hogares destina entre el 75 y el 100% de su predio a la producción, sólo un 6,3% destina hasta un 25% de su chacra y tanto un 18.8% como un 17.7% corresponden a proporciones de uso del 25 al 50 % y mas de 50 a 75% respectivamente. Del análisis de los productos declarados para la venta el 72% del total vende entre uno, dos y tres productos. No obstante un 9,3% manifestó no vender ningún producto, una proporción similar declaro vender cuatro productos. Del análisis de los principales cultivos según su destino surge que los principales producto de renta son el tabaco y la yerba. Por otra parte, el destino de los cultivos que más se hacen, es decir el maíz, la mandioca y en menor medida el poroto, se orienta principalmente al autoconsumo con valores que oscilan alrededor del 60% y el 90%. El primer cultivo preferido, maíz, alcanza un 69,9% para autoconsumo, un 5,8 para la venta y 24,3% para autoconsumo y venta. El 97,90% de los productores tienen aves, entre los que declararon su destino, un 92,3% la destina para el autoconsumo, y un 7,7% para autoconsumo y venta. El 68,70% de los productores posee ganado vacuno, de quienes declararon destino, un 56,2% es para el autoconsumo, un 24,7% es para la venta y un 19,2% para venta y autoconsumo. El 78,20% de los productores posee chanchos, entre quienes declararon, un 57,6 es para autoconsumo, ventas a penas un 1,7%, y venta y autoconsumo alcanza el 40,7%. Seis productores crían ovejas (3,1%), conejos 5 productores (2,6%) y solo un productor cría ganado caprino. El 61,7% de los hogares cuentan con bueyes y caballos siendo su destino el trabajo. En el 21% de los hogares hay plantaciones forestales y el 17,6% hacen frutales. El nivel de pobreza rural alcanza el 62,2%.

74

CAPITULO 3 Diagnóstico General de las Comunidades y Zonas

V El Soberbio Tierra El 88,8% de los encuestados manifiestan ser Ocupantes, el 10,2% corresponde a propietarios con escritura y un 1% tienen otra figura. Las Superficies de las Chacras varían de menos de 1 hectáreas hasta 50 Has. Cerca del 88% de las Chacras se concentran en explotaciones desde 5.1 hasta 30 Has, el rango más frecuente lo constituye el agrupamientos de 10,1 a 20 Has que alcanza el 49,5% de los casos. Superficie Total de la Chacra (HA) 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 Hasta 1 has 1.1 a 5 has

5.1 a 10 has

10.1 a 20 has

20.1 a 30 has

30.1 a 40 has

40.1 a 50 has

Gráfico V – El Soberbio

El 71,4% de los Ocupantes tienen chacras con superficie entre 10 y 30 Has. De estos cerca de la mitad destinan del 25 al 50% de la superficie para la producción, y la otra mitad más del 50%. El 100% de las chacras iguales o menores a 5 Has usan más del 75% de su superficie. La situación mas generalizada (78%) corresponde a chacras de entre 10.1 a 30 Has que usan entre el 25 y el 50% de su superficie

Socio-Demográfico El tipos de hogar predominante es el Tipo Multiparental Nuclear, que alcanza el 87,9% del total. El tamaño promedio de hogares es 4,6 miembros y el valor más reiterado es 4 concentrando el 28,2 % de los hogares.

75

CAPITULO 3 Diagnóstico General de las Comunidades y Zonas

Tamaño de Hogar 70 60 50 40 30 20 10 0 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

Gráfico V – El Soberbio

El 22,3% son hogares de 1 a 3 miembros, el 65% tienen de 4 a 6 miembros, y el 10,9% de hogares tienen de 7 a 11 miembros. El Soberbio - Distribución por Rango de Edad y Sexo 80 a 84 70 a 74 60 a 64 50 a 54 Mujer

40 a 44

Hombre

30 a 34 20 a 24 10 a 14 0a4 0

25

50

75

100

125

150

Gráfico V – El Soberbio

Si se analiza la distribución de la población por sexo y edad se observa que la proporción de edades de 0 a 4 años es menor a las inmediatas superiores. La relación de hombres/mujeres no se refleja de igual manera en todos los rangos de edades, superando el número de mujeres a hombres en 10 a 14, 25 a 29 y 40 a 44 años. El índice de masculinidad encontrado es de 1,16.

76

CAPITULO 3 Diagnóstico General de las Comunidades y Zonas

Jefes de Hogar por Sexo y Edad 70 a 74 60 a 64 50 a 54

Mujer Hombre

40 a 44 30 a 34 20 a 24 0

5

10

15

20

25

30

35

40

Gráfico V – El Soberbio

El 46,3% de los Jefes de Hogar son menores de 40 años, no se registran jefes menores a los 20 años. El 35,1% tiene entre 40 y 49 años, el 11,7% entre 50 y 59 anos, y el 6,8% es mayor a los 60 años. Las Mujeres representan el 20,9% del total de Jefes de Hogar. Las mujeres se encuentran representadas en todos los rangos de edad, salvo el de 70 a 74 años. Del grupo de Jefes de Hogar el 62% tiene la Primaria Incompleta, el 37,1% tiene Primaria Completa y el 1% nunca asistió. No se registran casos con estudios secundarios y universitarios.

Socio-económico El 46,7% de las viviendas cuenta con 3 habitaciones, el 33,7% con 2 y el 13% con 4. El material más común de los techos es Chapa, de Zinc o Fibrocemento con 66,5%, le sigue en importancia numérica las Chapas de Cartón con un 33%. La gran mayoría de las viviendas cuenta con paredes y piso de maderas. El 71% de los hogares se provee de agua de vertiente o arroyo. Faroles o lámparas representan el 86% de la forma de provisión de iluminación, solo el 11% esta conectado a la red eléctrica. El 69% tiene cocina a leña, que es integrada, y el 19% tiene fogón. El 9% cocina con leña y gas envasado. El 70% de las viviendas cuenta con letrina, y el 22% no tiene ningún tipo de baño.

77

CAPITULO 3 Diagnóstico General de las Comunidades y Zonas

Ingresos del Hogar 60 50 40 30 20 10 0 1 a 100 $

101 a 200 $

201 a 300 $

301 a 400 $

401 a 500 $

501 a 600 $

601 a 700 $

701 a 800 $

901 a 1000 $

Gráfico V – El Soberbio

El 98,1% de los casos sólo tiene ingresos prediales, no se encontraron casos de ingresos extra-prediales. El 1% cuenta con ingresos predial y extrapredial. El 71% de los hogares tienen ingresos entre 200 y 500$, el 15,7% tiene ingresos entre 1 y 200$, mientras que cerca del 12% tiene ingresos mayores a 600$. La relación de ingresos por tamaño de hogar muestra que la distribución de los hogares de 4 y 5 miembros, los más generalizados, presenta casos de ingresos en casi todas las categorías, pero se concentran en los grupos de ingresos de entre 201 a 300$ y de 301 a 400$. En la relación de ingresos monetarios con tipo de hogares se observa que los hogares multiparentales nucleares, siendo la categoría más frecuente de hogares, presenta casos en todas las categorías de grupos de ingresos, concentrándose la mayor cantidad de casos en los ingresos de 201 a 300$ y 301 a 400$. El 33,2% de los hogares presentan hacinamiento, y el 8,3% hacinamiento critico. El 68,9% de los hogares tienen miembros en edad escolar, es decir entre 5 a 14 años. De estos hogares, una proporción cercana al 10 % tiene por lo menos un miembro en edad escolar que no asiste a la escuela. El 7,25% de los casos presenta la situación de hacinamiento y no asistencia de uno de sus miembros en edad escolar. El 59,7% de los Hogares se encuentran por debajo de la Línea de Indigencia y el 94,7% de los Hogares se encuentran bajo la Línea de Pobreza.

78

CAPITULO 3 Diagnóstico General de las Comunidades y Zonas

Socio-productivo El maíz es el más frecuente de los cultivo realizado por el 98,5% de los hogares. La mandioca es cultivada por cerca del 97,6%, y el Tabaco por el 82%. Más de la mitad hace poroto, el 59,7%, y un poco menos de la mitad hace soja (46, 6%). En menor proporción, el 21,8% realiza citronela. Un escalón más abajo, caña, batata y arroz alcanzan el 16%, 15% y el 11% respectivamente. Maní y Yerba son cultivados pero en proporciones muy pequeña, 2,9% y 1,5% respectivamente. Al mismo tiempo, la producción de huerta alcanza el 67,5%. Diversificación de Cultivos 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Un Cultivo

Tres Cultivos

Cuatro Cultivos

Cinco Cultivos

Seis Cultivos

Siete Cultivos

Ocho Cultivos

Gráfico V – El Soberbio

En el 46,6% de las chacras se realizan 5 cultivos, en el 28,2% se hacen 6 cultivos y en el 15,5% se realizan 4 cultivos, representando en conjunto 90,3 % de todos los casos. Los hogares con 3 a 7 miembros y que hacen entre 4 a 6 cultivos representan el 65% del total de casos. Respecto a equipamiento, casi todas las chacras cuentan con galpón representando el 98,1% de los casos. Más de la mitad cuenta con alambrados, un 77,2%. Los tanques, se encuentran en el 4,9% de los hogares, y en pocos casos molinos, represas y pozo de riego. Respecto a implementos, el arado a tracción animal se encuentra en el 97,6% de los hogares, la sembradora en el 95.1%, la pulverizadora a mochila en el 90,30%. y el carro en un 69,9%. Cerca de la mitad cuenta con motosierras, 49,5%. Mientras que alrededor de un cuarto cuenta con algún tipo de motor (28,6%) y trilladora (23,8%). Tractores, camioneta u otro vehiculo motorizado alcanzan valores menores al 6% respectivamente. Del análisis de los productos que son declarados para la venta, el 59% del total vende entre uno, dos y tres productos. Mientras que el 15,5% manifestó vender al menos un

79

CAPITULO 3 Diagnóstico General de las Comunidades y Zonas

producto, una proporción similar declaro vender dos productos, 16,5%. Los hogares que venden entre 6 y 9 productos alcanzan juntos cerca del 9%. La variedad de productos para la venta es de 16. Focalizado en algunos parajes se encontraron casos de venta de queso, chacinados, y miel. Del análisis de los principales cultivos según su destino surge que los principales producto de renta exclusivamente son el tabaco (98.2%) y la citronela (95,6%). Por otra parte, un 64% de hogares que hacen maíz lo destinan solo al autoconsumo y el 34% para el autoconsumo y venta conjuntamente. Para quienes producen mandioca, el 91% lo destina al autoconsumo y en el caso del poroto, el 62,6% lo destina solo para el autoconsumo y el 34% para el autoconsumo y la venta. En otros cultivos, como la soja, el 84% de quienes lo cultivan lo destinan al autoconsumo y la venta. A la caña dulce, la batata, el arroz e inclusive la huerta, una proporción cercana al 90% lo destina al autoconsumo y una proporción cercana al 10% lo destina al autoconsumo y la venta respectivamente. Casi la totalidad de los productores declaran criar y tener aves. De ellos, el 86,8% lo destinan principalmente para el autoconsumo, y en menor medida (13,2%) para la venta. El 99% de los productores posee ganado vacuno, de estos cerca de la mitad (50,8%) manifestaron destinarlo a la venta y el autoconsumo. Mientras que el 46,6% manifestó sólo para el autoconsumo. El 98,5% de los productores posee chanchos , destina más de la mitad al autoconsumo (56,1%) y el resto al autoconsumo y venta de manera combinada. El 86% de los hogares tienen bueyes y/o caballos como animales de trabajo. El 14% manifestó destinar parte de su superficie a plantaciones forestales, mientras que no se registraron datos para frutales. El 61,2% de los encuestados entran en la categoría de Pobre Rural.

80

Capítulo 4 Comunidad 2000 Hectáreas

I- COMUNIDAD 2000 HECTAREAS Del total de ocupantes que viven en la zona y de los cuidadores que desarrollan actividades productivas, se realizaron encuestas semi-estructuradas al 30% de esto, teniendo en cuenta la zonificación y resultados del Censo 2004, lo que representó 45 casos. De las muestra relevada en el estudio surge que una gran proporción se radica en los años 2002 y 2003, representando el 54% de casos, mientras que un tercio lo hace durante los años 2004 y 2005. Cuadro I.1. Si bien el promedio indica un valor entre 2002 y 2003, la moda, a través del valor que con mayor frecuencia se reitera, señala al año 2003 como el de mayor radicación en la zona. Cuadro I.2. Estos datos captan la proporción de quienes se radicaron, es decir quienes han permanecido en el lugar al menos hasta el momento de realizar este estudio. La Ocupación Espontánea representa el caso mas generalizado distinguiéndose claramente de la Compra de Mejoras (26.7%). Cuadro I.3.

(64.4

%),

Comparativamente se observa que la ocupación espontánea, con proporciones variables, ocurre desde 1999 a diferencia de otras formas de ocupación. Respecto a las proporciones en las formas de acceso mas significativas, por Ocupación y Compra de Mejoras, ambas experimentan notables ascensos en los años 2002 y 2003 respecto a períodos anteriores, pero mientras que por ocupación concentra sus mayores valores en los años 2002 y 2003, la mayor proporción de las compras de mejoras se concentra en el año 2005. Cuadro I.4. Respecto a la superficie de las explotaciones, ninguna supera las 3 hectáreas y medias, concentrándose entre las de 3 y 2 Has tal como lo reflejan la media y la mediana. Al mismo tiempo, explotaciones de extensión cercana a 1- 1,25 ha y aún menos de superficie, constituyen una proporción significativa de alrededor de un cuarto del total de las explotaciones. Cuadro I.5. En el año 2002 el 75% de los casos corresponde a Ocupación Espontánea y del total de estos el 77% a lotes de mas de 2 Has. En el año 2003 el 77% de los casos corresponden a Ocupación Espontánea y del total de estos el 61% a lotes de mas de 2 Has. En el año 2004 el 71% de los casos corresponde a Ocupación Espontánea y solo el 28,6% a lotes de mas de 2 Has. En el año 2005 ya no hay Ocupación Espontánea y la Compra de Mejoras representa el 71% de los casos y se concentran en los rangos de igual o menor a 1 Ha. o de mas de 2 Has. Cuadro I.6. El Censo 2004 (Maidana et al, 2004) relevo una población de 659 habitantes con la siguiente distribución por grupo de edad. Los datos poblacionales del presente estudio arrojaron la siguiente distribución por grupo de edad. Cuadro I.7.

81

Capítulo 4 Comunidad 2000 Hectáreas

La distribución de sexos encontrada es de 53% Hombres y 47% Mujeres, junto a un Índice de Masculinidad de 1,13 con la siguiente incidencia en los rangos de edad: Cuadros 8 y 9. La escolaridad del Jefe de hogar es muy baja, ya que las proporciones mas significativas se ubican en primaria incompleta (55%). Las otras categorías con proporciones significativas son primaria completa (22%) y nunca asistió (18%). Cuadro I.11. La categoría de nivel educativo mas significativa proporcionalmente corresponde a Primaria incompleta esto es relevante para mayores de 15 años, estando presente la categoría Nunca Asistió en casi todos los rangos de edad. Entre 20 y 29 años, no esta presente la categoría Nunca Asistió y pueden encontrarse personas con nivel educativo Terciario y Universitario. Entre los 5 y 14 años existe un grupo de 9 casos que nunca asistió a la escuela. Un grupo proporcionalmente importante de primaria incompleta (supuestamente asisten a una escuela) y proporciones menores e igualmente significativas entre si de primaria completa y secundaria incompleta. Es notorio que para Hombres no hay casos de la categoría Nunca Asistió en los Rangos de Edad de 30 a 39 años y tampoco para el rango de 55 a 59 años, mientras que esta categoría si esta presente para las mujeres en estos Rangos de Edad. Esta situación es inversa en el Rango de Edad de 40 a 44 años. El 60% de los casos corresponde a la categoría Multiparental Nuclear, con una proporción cercana al 11% los hogares son Multiparental Compuesto y cerca del 9 % de Hogares son Multiparental monoparental Nuclear y con similar proporción Multiparental Extenso. Existe un 7% de hogares Unipersonales. Cuadro I. 16. La media indica que el tamaño de hogar se ubica en los 5.22 miembros mientras que la mediana, que indica el punto en el cual los valores se reparten en mitades iguales, se ubica en los 5.26. La moda muestra que los valores mas reiterado son 2, 3 y 5 miembros. Cuadro I.17. Hogares con 7 a 12 miembros representan cerca de un 30 % del total, lo mismo que para aquellos hogares entre 4 a 6 miembros y también para hogares con 2 a 3 miembros se ubican en cifras similares. Por otra parte, los hogares con un solo miembro, unipersonales, comprenden el 6.7%. Cuadro I.18. Respecto al material de techo, las viviendas con chapa de cartón resultan las más comunes con cerca del 67%, mientras que el 11% corresponde a chapa de metal o fibrocemento. Con varios tipos de chapas se encuentran el 7%. Mientras que con varios tipos de materiales combinados acusa el 4% . Estos datos indican que un 15 % de los hogares poseen techos construidos de materiales precarios. Cuadro I. 19. Casi la totalidad de las viviendas, un 93.3%, tienen sus paredes construidas de madera. Cuadro I.20.

82

Capítulo 4 Comunidad 2000 Hectáreas

Más de la mitad de la casa, 58%, poseen piso de madera. Mientras que casi un tercio posee piso de tierra. Sólo una pequeña fracción posee piso de cemento (6%). Cuadro I.21. Solo un 4.4% no cuenta con baño, esto es 2 casos. Ante la pregunta sobre los estados de los baños, la gran mayoría respondió que el estado es regular. Cuadro I. 22 y 23. Una proporción importante, 60%, cuenta con cocina integrada a la vivienda. Mientras, que en más de un tercio, 36%, la cocina es aislada. El combustible utilizado en la cocina es en el 75,6% de los casos solo leña, en el 22,2% leña y gas y un caso solo usa cocina a gas. Cuadros I. 24 y 25. Faroles y mecheros constituyen la principal fuente de provisión de luz, con un 68% de casos. Por otra parte, 8.9% tienen conexión a red y una proporción similar cuentan sólo con velas. Cuadro I. 26. En provisión de agua, la forma más generalizada es por pozo excavado, con una proporción del 84%. La provisión de agua de río, canal, arroyo o vertiente, con un 11%, sugiere tal vez las dificultades de acceso a agua potable. En ese caso, el transporte por cisterna tal vez sugiere el único caso de acceso a agua potabilizada. Cuadro I. 27. El tratamiento de residuos indica que el 71,1% quema, el 22% rellena y en menor proporción quema y reutiliza 4,4% y reutiliza 2,2%. Cuadro I. 28. Un 44% de los hogares cuentan con vivienda con una sola habitación, el 24% con 3 habitaciones, el 22% con dos habitaciones, y en menor proporción el 4% con cuatro y cinco habitaciones respectivamente. Cuadro I. 29. Si se toma el criterio de los censos de población, donde más de 3 personas constituyen un nivel de hacinamiento crítico, observamos que el 22% de hogares se encuentran en esta categoría. Cuadro I.30. El 88,9% de los hogares no posee obra social. Cuadro I.31. Si se observa la proporción de población activa, en términos de edades, respecto a los tramos no considerados activos ya sea por encontrarse en edad de jubilarse, retirarse o abandonar la actividad (más de 65 años) o de aquellos grupos en edad escolar que, en principio, no realizan actividades económicas plenas. Los resultados indican que la población activa representa el 47 %, mientras que la población del tramo 0-14, considerada no activa, es del 50%, y la restante proporción, 3%, de las edades mayores de los 65 años. Cuadro I.32. Los Ingresos del Hogar, en términos generales se observa que, salvo un caso que no declaró, todas las unidades declararon contar con algún ingreso monetario. De estos, un 60% de los casos se ubica menos por debajo de los 300$ mensuales. Respecto a la distribución por estrato específico, el cuadro muestra que los grupos de ingresos muestran que la mayor cantidad de casos se concentran en el estrato de 101 a 200 $ mensuales. Mientras que el estrato de ingreso mas bajo, 1 a 100 pesos, concentra el 17% de casos. Por otra parte los ingreso de 201 a 300 y 301 a 400 representan porcentajes

83

Capítulo 4 Comunidad 2000 Hectáreas

cercanos al 15 respectivamente. Los ingresos más altos, los grupos ubicados entre los 401 hasta los 1200, concentran en conjunto un cuarto de los casos totales. Cuadro.I.33. El 40% de los casos corresponden a situaciones que sólo tienen ingresos extraprediales, el 48,9% a ingresos prediales y extraprediales y un porcentaje significativamente pequeño, el 11%, corresponde a ingresos prediales. El cuadro la cantidad de ingresos de las distintas unidades permite observar que situaciones de dos y hasta tres ingresos no son excepcionales sino más bien constituyen, ambos, los dos tercios de la totalidad de casos. La importancia de esta información radica en que sugiere, tal vez, la articulación de distintas estrategias combinadas para la obtención de recursos y tal vez la necesidad de articular ingresos de distintos origen aun en contextos de bajos ingresos. Cuadro I.34. El lugar de realización de estos ingresos comúnmente se vinculan de manera directa o indirecta, ya sea se trate de un trabajo asalariado, una changa o venta de frutas y verduras, con Iguazú. Cuadro I.35. El cuadro que vincula Tipo de Ingreso con Ingresos del Hogar sugiere que los casos que corresponden a la categoría de Ingreso Predial sólo se concentran en los niveles de ingresos más bajos (1 a 300 $). Los casos correspondientes a las categorías de Extrapredial y la de Prediales y Extrapredial, se distribuyen en casi todos los grupos de ingresos monetarios declarados. Mientras ambas categorías presentan casos en los ingresos intermedios (301 a 400, 401 a 500 y 501 a 600), el tipo Predial y Extrapredial presenta más casos en las categorías de ingresos más altos. Cuadro I.36. La distribución de estratos de ingresos por tipo de hogares presenta algunos datos interesantes. Multiparental nuclear, el tipo de hogar mas frecuente, presenta casos en casi todos los estratos de ingresos, tendiendo a concentrarse en los grupos de ingresos intermedios hacia abajo. Hogares no conyugales y multiparental extensos, sólo presentan casos en los estratos más bajo de ingresos. Hogares multiparental compuesto, presenta casos en los grupos de ingresos intermedios y altos. Y los multiparentales monoparental-nuclear como también los unipersonales, se concentran en los grupos de ingresos más bajos. Cuadro I.37. La proporción de hogares en edad escolar representa el 62,2 de los casos. La escolaridad total de miembros en edad, 5 a 14 años, muestra que el 21,4% hogares tienen algún miembro que no asisten. Cuadros I. 38 y 39. La relación entre escolaridad total y hacinamiento crítico permite observar que el 14,3% de los hogares presentan esta característica. Cuadro I. 40. El 60% de los casos se ubican bajo la línea de indigencia. Mientras que los hogares bajo la línea de pobreza alcanzan el 91% del total. Cuadros I. 41 y 42. La información sobre usos y cultivos indica que los cultivos predominantes son el maíz y la mandioca, alcanzando ambos el 95% de los casos. Huertas y frutales alcanzan niveles

84

Capítulo 4 Comunidad 2000 Hectáreas

elevados del 80% y el 88% respectivamente. Mientras que el 60% poroto y un poco más de la mitad, el 51,10%, hace sandía y melón. Cuadro. I. 43. Respecto a la diversificación de cultivos, alrededor de la mitad de los casos, el 51,1%, realiza entre cuatro y cinco cultivos. Hogares que hacen siete cultivos representan el 15% de los casos. En menor proporción, el 13%, se realiza seis cultivos y, en valores similares, tres cultivos. Los casos extremos, dos cultivos y ocho cultivos, representan respectivamente el 2% y el 4%. Cuadro I. 44. Mientras que cerca de dos tercios de los casos no contrata mano de obra, el restante 35, 6% lo hace durante algún mom ento del año. Cuadro I. 45. La relación de contrato de mano de obra y tamaño del hogar indica que entre quienes contratan mano de obra, cerca de dos tercios se concentran en hogares entre 2 a 5 miembros. En el caso de hogares unipersonales, prevalece el no contratar. Respecto a la comparación de los datos de contrata y no contrata para los distintos tamaños de hogares muestra que si bien prevalece casi en todas las categorías de tamaño el no contratar, en hogares de cuatro y en los de nueve miembros prevalecen en cambio quienes contratan sobre quienes no contratan. Por otra parte, la categoría de no contratar no presenta ningún caso en los hogares de ocho, diez y doce miembros. Cuadro I.46. Casi todos los hogares tienen azada y machetes, ambos tipos de herramientas alcanzan proporciones superiores al 90% de los casos respectivamente. Alrededor de dos tercios poseen palas y hachas. Mientras que cerca de un cuarto poseen foisa y rastrillo. Los implementos agrícolas más frecuentes son motosierra, sembradora, pulverizador a mochila, pero cuentan con ello no más del 25% de los hogares. Hogares con vehículos motorizados alcanzan el 15%. Otro tanto alcanza la proporción de molinos y un poco menos de galpón. Cuadro I. 47. Entre quienes declararon, el 42,3% de hogares presentan 2 productos para la venta. Cerca del 20% declara un solo producto. Un 15% presenta tres productos y un valor similar declara cuatro productos. Entre los productos de mayor venta se ubican los productos de huerta y la mandioca representando ambos el 26.5% y el 18.1% respectivamente, de una variedad de 20 productos que se comercializan en esa comunidad. Cuadros I. 48 y 49. En un 93% de los hogares se crían gallinas, más de la mitad tienen porcinos y un poco menos de un tercio patos. Conejos son criados en el 7% de hogares. No se registraron casos de equinos, pero si de bueyes y vacunos. Se encontraron marruecos en escasas proporciones. Cuadro I. 50. El destino de los vacunos es el autoconsumo. El de los porcinos prevalece el autoconsumo con una pequeña proporción para la venta y el autoconsumo (84% vs. 16%), también el caso de las gallinas, patos y conejos siguen esa misma relación entre las proporciones (83% vs. 17% para gallinas, 93% vs. 7% para patos y 86% vs. 14% conejos). El destino de los bueyes es el trabajo Cuadros I.51, 52, 53, 54, 55 y 56. Hogares con plantaciones representan el 88% del total de los casos. El tipo de plantación prevaleciente son cítricos con el 45% de todas los tipos identificados, dentro de ellas sobresalen la naranja y la mandarina. Aromáticas y forestales son muy escasos, frutales

85

Capítulo 4 Comunidad 2000 Hectáreas

de carozo y pepitas alcanzan el 10%, paltas y mangos el 12% y otros frutales el 29%. Cuadro I. 57, 58 y 59. Un tercio de los hogares manifestó aprovechar el monte para obtener madera para construcción, plantas medicinales, planta ornamentales, y en menor medida para obtener leña y carbón. Cuadros I. 60 y 61. Los hogares que aprovechan el monte son de distintos tamaños. Mientras que en los hogares de dos miembros prevalecen los que aprovechan sobre los que no aprovechan, en el resto de los distintos hogares según su tamaño los que no aprovechan superan a los que si lo hace. Cuadro I. 62 Respecto a la diversificación de cultivos, se observa que los hogares unipersonales realizan entre 5 a 6 cultivos. Casi todos los hogares realizan 5 cultivos, siendo la excepción los hogares con 3 y 8 que hacen otras cantidades distintas. Hogares numerosos, los de 9 a 12 miembros, realizan por lo general cinco cultivos. Los valores mas altos de diversidad de cultivos, correspondiente a 8 variedades, se encuentra en hogares de 3 y 6 miembros. De estos hogares, la menor cantidad de cultivos que se hace asciende a 4 cultivos. Cuadro I. 63. La diversificación de cultivos en relación a la superficie de las chacras muestra que las chacras con mayor extensión presenta una distribución en todas las categorías de diversificación, es decir de 2 a 8 cultivos, correspondiente a este lugar. Mientras que las chacras de superficie intermedia, 1.1 a 2 has, muestra que sus casos se concentran en las categorías de mayor diversificación, de 5 8 cultivos. Al mismo tiempo que las chacras de menor superficie, 1 ha o menos, sólo realizan 4 a 6 cultivos. Si bien cinco y seis cultivos son las únicas categorías de diversificación de cultivos hechas por todas las categorías de superficie de chacras, la mayor cantidad de casos se concentran en las chacras de 2,1 a 3,5 ha que realizan 5 cultivos que representa el 20% de casos del total general. Cuadro I.64. Los casos correspondientes al grupo de ingresos más bajo, el de 1 a 100$ y el segundo en importancia numérica entre los grupos de ingresos, se distribuyen en la mayor cantidad de categorías de diversidad de cultivos. Dentro de ese grupo de ingreso, la mayor cantidad de casos se concentran en las categorías de diversidad extrema es decir 3 y 7 cultivos. La categoría de diversificación más alta, 8 cultivos, corresponde a hogares con ingresos de 101 a 200$, que es además el grupo de ingresos con mayor cantidad de casos. Los otros casos de este el grupo de ingresos hacen entre 5 a 7 cultivos. Los hogares de ingresos más altos, 801a 900$ y 1101 a 1200$, hacen 3 y 6 cultivos respectivamente. Cuadro I. 65. El 42% de los casos corresponde a chacras que aun no tienen productos de renta, pero que realizan entre 2 a 8 cultivos. Las chacras que declararon un solo producto para la venta coincide con los hogares que diversifican sus cultivos en los grupos intermedios, 4 y 5 cultivos, y altos, 7 y 8 cultivos. Mientras que los hogares que declararon mayor cantidad de productos para la ventan, 6, diversifican en 6 y 7 cultivos. El caso de mayor diversificación, 8 cultivos, presenta en cambio la menor cantidad de producto para la venta como ningún producto. Cuadro I. 66.

86

Capítulo 4 Comunidad 2000 Hectáreas

Si bien la relación entre producto para la venta y año de radicación no sugiere relaciones significativa, se observa que la proporción de hogares sin productos para la venta tiende a acrecentarse a medida que la radicación es más resiente. En el caso de los últimos años, 2004 y 2005, los hogares sin ningún producto para la venta tienden a predominar sobre los que venden algún producto. Entre los hogares con productos para la venta, los años de radicación que más casos reúnen son el 2001 y 2003. Cuadro I.67. Respecto a la forma de acceso a la tierra, los hogares con cuidador se concentran en ningún producto para la venta. Los casos de ocupación espontánea se distribuyen en todas las categorías de productos que se venden, pero es posible distinguir que si bien el 28% de ellos no tienen ningún producto para vender, un 39% presenta entre uno y dos productos. En los hogares que compraron mejora, la mayor cantidad de casos se concentra en aquellos hogares que venden tres productos. Cuadro I.68. Cuando se vincula los productos para la venta con la superficie de la chacra, se observa que la mayor cantidad de productos para la venta, 6 productos, se presentan en chacras cuyos rangos de superficie son intermedios y altos para este lugar. Respecto a este ultimo grupo, el de 2,1 a 3,5 has, tanto los hogares con ningún producto para la renta como los que venden 2 a 3 productos, representan los grupos con mayor proporción de casos. Cuadro I. 69. Los hogares unipersonales y de 9 miembros venden al menos un producto. La mayor cantidad de productos para la venta, 6 productos, corresponde a hogares de 2 a 3, 7 y 9 miembros. Cuadro I. 70. Para la estimación de pobreza rural se relaciona la maquinaria y si contrata mano de obra, en tal caso el nivel de pobreza rural alcanza el 60%. Cuadro I. 45, 71 y 72. El 51% de los Hogares caracterizados como Pobres Rurales corresponden al Tipo de Ingreso Extra-predial y el 14% a los que presentan ingresos del Tipo Predial. El otro tercio de los hogares pobres rurales corresponde a ingresos combinados. Cuadro I.73. Los hogares que presentan hacinamiento se concentra en un 60% en aquellos que poseen solo ingresos Extraprediales, 40% en los que presentan ingresos prediales y Extraprediales no registrándose casos para el tipo de Ingreso Predial. Hogares con hacinamiento critico se concentran en similar proporción en los casos que solo presentan ingresos Extraprediales (60%), estando representada esta categoría en un 20% en los hogares con tipos de ingresos predial y predial y Extrapredial. Cuadro I.74. Los hogares que presentan hacinamiento y baja o nula escolaridad se presentan en todos los tipos de ingresos siendo menor su concentración para aquellos que tienen ingresos prediales y Extraprediales. Cuadro I.75. De los hogares que manifestaron realizar algún tipo de aprovechamiento de monte el 46,7% corresponde a aquellos que tienen ingresos prediales y Extraprediales y un 40% a aquellos que tienen solo Ingresos Extraprediales. Cuadro I.76. Los hogares que presentan ingresos prediales y Extraprediales presentan jefes de hogar en todas las categorías de escolaridad, incluyendo secundaria y terciaria mientras que los

87

Capítulo 4 Comunidad 2000 Hectáreas

hogares que tienen ingresos prediales o Extraprediales solo se presentan hasta el nivel de primaria completa. Cuadro I.77. Los Hogares con características de Pobre Rural presentan casos de diversificación de cultivos entre 3 y 8, representando proporciones mayoritarias salvo en las diversidades 4 y 6, llegando a corresponde al 100% de los casos para una diversidad de 8. Cuadro I.79. De los hogares que realizan Aprovechamiento del Monte, el 40% corresponde a casos con características de Pobreza Rural. Cuadro I.80. Más de la mitad y hasta la totalidad de las plantaciones frutales y forestales de 1 a 5 especies corresponden a hogares con características de pobre rural. También los hogares Pobres Rurales representan el 66,7% de los que plantaron 7 especies y el 100% de los que plantaron 12 especies. Cuadro I.81.

88

Capítulo 4 Comunidad de Sierra Morena

II- COMUNIDAD SIERRA MORENA Del 100% de los ocupantes encuestados, 31% accedieron a la tierra por Ocupación Espontánea. 48,3 % mediante Compra de Mejoras y el 20,7 % son cuidadores. Cuadro II.1. De los pobladores encuestados hay registro de Ocupación Espontánea de tierra desde 1998 hasta 2005 (salvo en el año 2002, en el que no hay ningún caso). A partir del año 2001 comienzan a realizarse la Compra de Mejoras y desde ese año hay presencia de Cuidadores, aunque el 50% de estos último llegan a la zona en el 2005. Cuadro II.1. La Superficie de las Chacras varían de 5 a 100 Has., encontrándose el 41,4% en superficies mayores de 50 Has. Las Chacras de mas de 20 y hasta 50 Has. representan el 41,3% y solo el 17,2% corresponden a superficies iguales o menores a 20 Has. El rango de superficie más reiterado corresponde a las chacras con más del 75 a 100 Has., representando el 34% de los casos. Cuadro II.2 Si se analiza la Forma de Acceso a la Tierra según los Rangos de Superficie Total de la Chacra y los Años de Radicación, no se encuentra una agrupación significativa. Cuadro II.3 Del total de la superficie ocupada, calculada en 1548,5 Has. se encuentran en producción agropecuaria 221,63 lo que representa el 14,3%. Los datos de año de radicación muestran que durante el 2004 y el 2005 fueron ocupadas el 58% de las chacras. Las ocupaciones en ese periodo no se restringen a un tipo particular de superficie de chacra sino ocurre en todas las categorías de extensión. Pero al mismo tiempo, se observa un sostenido proceso de ocupación, desde el 2000 al 2005 y sólo interrumpido el 2002, para la categoría de mas de 75 a 100 Has. Cuadro II.4. El 70% de las chacras destina a la producción hasta un 25% de la superficie, la mayoría de estos casos, incluidos en este porcentaje, se concentran en chacras con superficie mayor a las 30 Has. El mayor aprovechamiento de la superficie corresponde a chacras que se ubican en los estratos de superficie entre 5 a 20 has, uno de las extensiones mas pequeñas. Cuadro II. 5 El 34,4 %de los Hogares corresponde a no familiares ( No Conyugales o Unipersonales), el 41,4% a Hogares Multiparental Nuclear el restante 24,2% corresponde a otros tipos de hogares multiparentales. Cuadro II.6 El tamaño promedio de los Hogares es de 3,48, siendo el valor de la mediana 3. Cuadro II.7 El 55% de los Hogares tiene de 1 a 3 miembros, el 30,9% tiene de 4 a 6 miembros solo el 13,7% tienen de 7 a 10 miembros. Cuadro II.8. Los casos encontrados de hogares No Conyugales se concentran entre los años 2002 y 2005. Los Multiparentales Nuclear se distribuyen desde el año 2001 al 2005, mientras

89

Capítulo 4 Comunidad de Sierra Morena

que Multiparental Compuesto corresponde a los casos de mayor tiempo de Radicación (entre los años 1998 y 2000). Cuadro II.9 El total de la población correspondiente a los casos encuestados llega a 101 habitantes. Cuadro II.10. La pirámide poblacional es irregular, notándose un fuerte desfasaje en los Rangos de Edad de 20 a 24 años, de 45 a 50 años y de 60 a 64 años respecto a los otros grupos de edades. Se considera que esto puede vincularse con la presencia importante de hogares unipersonales y no conyugales. Cuadro. II 10. El índice de masculinidad encontrado es elevado, 1,65, correspondiendo a una proporción de sexos de 37,6% Mujeres 62,4% Hombres. Cuadro II.11. La categoría nunca asistió esta representada en los rangos de edad escolar. La primaria incompleta es el nivel mas generalizado de educación al representar el 52% de los casos. Primaria completa, con el 11 % de la población total, se distribuye entre los 10 y 39 años de edad. Existiendo casos también para los rangos de 45 a 49 y 55 a 59. El rango de 20 a 24 incluye casos distribuidos en todos los niveles de escolaridad, excluido nunca asistió y universitario. Cuadro. II 12 El nivel de escolaridad nunca asistió es mas generalizable entre distintos y más grupos de edad que afectan a las mujeres que a los hombres, representando el 17% de mujeres que nunca asistieron sobre el total de mujeres respecto al 9% de hombres que nunca asistieron respecto al total de hombres. En el caso de la primaria incompleta, proporcionalmente las mujeres presenten menor cantidad de casos en esta categoría en comparación a hombres. Similares proporciones alcanzan hombres y mujeres en el nivel de primaria completa y secundarias incompleta. No se registran casos de secundaria completa ni universitario. Cuadro II. 13 y 14. La totalidad de los Jefes de Hogar son Hombres, presentando la siguiente distribución por Rango de Edad. Cuadro II. 15. El 69% de los jefes de hogar no completo la escuela primaria, el 13, 8% sólo completo la primaria. Los restantes, el 13,7 % accedió a niveles educativos secundario y superiores. Cuadro II. 16. El 51,7% de las viviendas cuenta con una sola habitación; el 20,7% tiene dos, un porcentaje igual corresponde a tres habitaciones y el 6,9% restante con cuatro. Cuadro II 17. Mientras que los techos de chapas de metal y fibrocemento corresponde a al 34,6% de las viviendas, un 44,8% posee el techo de chapas de cartón y el estante 20,6% de madera, lona, material recuperado o una combinación de estos y de chapas. Cuadro II. 18. En el 96,4% de las viviendas las paredes son de madera, solo un caso presenta paredes de lona. Cuadro II.19.

90

Capítulo 4 Comunidad de Sierra Morena

Una gran mayoría posee pisos de madera (72,4%) el 24,1% tiene piso de tierra y el 3,4% de una combinación de tierra y madera. Cuadro II. 20. Solo el 58,6% de las viviendas cuenta con un baño tipo Letrina. Cuadro II. 21. El 71,4% de las viviendas cuenta con una cocina integrada a la casa, en el 69% de los casos solo usan leña com o combustible, mientras que en el 31% de los casos además cuentan con un cocina a gas de uso eventual. Cuadros II 22 y 23. La Leña es recogida del monte de su chacra o de restos del rozado en el 96,6% de los casos, solo un caso la recoge del monte de otro. En el 44,8 % de los casos son los Jefes de Hogar quienes recogen la leña, en el 37,9% todos los miembros de la familia participan de la actividad, también existen casos en los que son el Jefe y su cónyuge, solo hijas mujeres, solo hijos varones, hijas e hijos, jefe hijos e hijas quienes realizan la recolección de leña. Cuadros II 24 y 25. La provisión de agua se realiza en más del 60% de arroyos o vertientes y la provisión de luz a través de faroles o mecheros a combustible en el 82,8% de los casos, un 10,3% posee baterías y el 6,9 solo usa velas. Cuadro II. 26 y 27. El 75,9% quema los residuos el 13,8% los deposita en un pozo y el 10,3% quema y reutiliza los desechos orgánicos para abono, Cuadro II.28. Solo el 3,4 % de los entrevistados posee Obra Social. Cuadro II.29. El origen de los Ingresos de los Hogares no presenta una concentración significativa en ninguna de las categorías, el 34,5% posee ingresos Prediales, el 17,2% Ingresos Extraprediales, el 37,9% Ingresos Prediales y Extraprediales y el 10,3% No declara ingresos de ningún tipo. Cuadro II. 30. El 44,8% de los casos no declara ingresos provenientes de la venta de la producción de la chacra pero en algún momento manifiestan vender sin dar datos monetarios. El 24,1 % de los hogares recibe ayuda de mercadería. El 34,5% declara ingresos monetarios. Cuadro II.31 y 32. De acuerdo al Cuadro II.33. la distribución de frecuencia de los ingresos monetarios declarados es la siguiente: De los distintos cuadros elaborados sobre ingresos pueden observarse junto a la existencia de ingresos monetarios no declarados, otras formas de ingresos como mercadería y formas combinadas, mercadería mas ingresos, que complementan y completan la información presentada sobre ingresos monetarios. También se captó una situación sin ingresos de ningún tipo, que se trato de un productor de radicación reciente, que había comprado su predio y que recién iniciaba sus actividades productivas. Cuadros II. 34, 35 y 36. En el 48,3% de las viviendas se observan valores inferiores de 2 personas por habitación, en el 27,6% se observa valores entre 2 y 3 y en el 24,1% valores superiores a 3 personas por habitación. Cuadro II.37.

91

Capítulo 4 Comunidad de Sierra Morena

De los Hogares con miembros en edad escolar el 20,7% presenta casos de No Escolarizados. Los hogares con miembros en edad escolar representan el 37,9% de los casos. Cuadros II.38 y 39. La relación entre nivel de hacinamiento y escolaridad total de los miembros de 5 a 14 años indica que el 9,1% se encuentra en la doble condición de hacinamiento y no escolaridad. Mientras que un 27,3% se encuentran hacinados pero los miembros en edad asisten a la escuela y un 36,4% no se encuentra hacinado pero no asiste a la escuela. Cuadro II.40. Los hogares sobre la Línea de Indigencia representan el 17,2% del total de los casos y los Hogares bajo la Línea de Indigencia el 31%, el restante 51,7% corresponde a los Hogares que No Declaran ingresos y no pudo realizarse el calculo correspondiente. Cuadro II.41. Si solo se toma la fracción que si declaro ingresos Los Hogares sobre la Línea de Indigencia es de 35,7% y el 64,3% corresponde a Hogares bajo la Línea de Indigencia. Cuadro II.42. Al considerar Línea de Pobreza solo un caso que estaba sobre la Línea de Indigencia pasa a estar bajo la Línea de pobreza, encontrándose los siguientes porcentajes para toda la muestra: Sin datos 51,7; Hogares sobre la Línea de Pobreza 13,8% y Hogares bajo la Línea de Pobreza 34,5%. Cuadro II 43. Si solo se consideran los casos para los cuales se pudo realizar el calculo los porcentajes son Hogares sobre la Línea de Pobreza 28,6% y Hogares bajo la Línea de Pobreza 71,4%. Cuadro II.44. Los cultivos mas frecuentes son el Maíz (89,7%), la Mandioca (75,9%) y el Poroto (69%), le siguen en importancia frutales (48,3%) y la Huerta (34,5%). Un tercio de los casos tienen potrero para la actividad ganadera. La producción de sandia y melón también es realizada por un tercio de los casos. Solo dos casos cuentan con cajones para la producción de miel. También se realiza, en menor proporción, tabaco, caña de azúcar, arroz, maní, y zapallo. Cuadro II 45. Los hogares hacen entre 1 a 5 variedades, y la mayor proporción de casos de diversificación se concentra entre los 2 y 4 cultivos con el 80% de los hogares. Cuadro II. 46 Solo el 34,5% de los Hogares Contrata mano de Obra en algún momento del año. Cuadro II.47. El 40% de los que contratan Mano de Obra son Hogares Unipersonales, solo se realiza en un 20% en los hogares con 3 miembros, un porcentaje igual para los hogares con 8 miembros y un 10% en los hogares con 4 miembros. Cuadro II.48. Los productos que mas se venden son el poroto, el maíz y la mandioca, seguido por chanchos, huevos sandia y melón. Solo 3 casos producen Tabaco (6,5%) Cuadros II 49, 50, 51, 52, 53, 54, 55 y 56.

92

Capítulo 4 Comunidad de Sierra Morena

Casi todos los hogares cuentan con azada y machete. Otra herramienta común, pero con menor frecuencia, es la pala. También hay pico, rastrillo, hacha, serrucho y foisa. La motosierra es el equipo más frecuente seguido por la sembradora y pulverizadora a mochila. Otros implementos encontrados son el arado a tracción animal, rastra, molino y carro. El 20,69% posee algún vehículo motorizado, y en proporciones más bajas, motor (13,79%) y tractor (6,9%). Cuadro III.57. El 41,4% de los productores poseen ganado vacuno, el 83,3% de estos lo tienen con destino para el autoconsumo, el 16,7 con destino a la venta. Cuadro II. 58. Ganado Porcino poseen el 79,3% de los productores, de estos el 69,6% lo destina al autoconsumo, el 4,3% solo a la venta y el 26,1% para el autoconsumo y la venta. Cuadro II.59. El 93,1% de los productores tiene gallinas, de estos el 77,8% los destina al autoconsumo, el 22,2% para el autoconsumo y la venta. Cuadro II. 60. El 20,7% de los productores tienen patos, de estos el 83,3% los destina al autoconsumo y el 16,7% al autoconsumo y venta. Cuadro II.61. El 13,8 de los productores tienen caballos como animales de trabajo y el 31% tiene bueyes con el mismo fin. Cuadros II. 62 y 63. Solo 2 casos tienen marruecos destinados al autoconsumo y al autoconsumo y venta Cuadro II. 64. El 72,4% de los casos posee algún tipo de plantación frutal o forestal de estas las plantaciones de cítricos son las mas frecuentes (46,1%) seguidas de otros frutales tropicales (30,3%), las de palta y mango tienen una presencia en el 9,2% al igual que las de carozo y pepita. Solo el 5,3% posee plantaciones forestales de cedro y paraíso. Los cítricos mas frecuentes son naranja mandarina y limon, de otros frutales tropicales los mas frecuentes son la banana el mamon y el anana, existiendo una variedad de especies poco representadas. Cuadro II 65, 66 y 67. El 48,3% de los casos manifestó realizar algún tipo de aprovechamiento del monte. De estos el 92,9% lo hace para el autoconsumo. El producto forestal no maderero mas aprovechado es la miel, le siguen los animales y los remedios, con menor frecuencia aprovechan las orquídeas y los frutos silvestres. Como producto forestal se aprovecha la madera en un 17,4% de los casos. Cuadro II 68, 69 y 70. Del cruce entre las variables contrata mano de obra y tenencia de maquinarias y que los jefes de hogares no realicen trabajos Extraprediales, surge que el 44,8% de los casos no posee ninguna de estas por lo que se traduce que el 44,8% son Pobres Rurales. Cuadro II. 71. De la relación de nivel de hacinamiento y tipo de ingreso surge que la mitad de los casos que presentan nivel entre 2 y 3 miembros por habitación se concentran en los Hogares que poseen solo Ingreso Predial, en el caso de mas de 3 personas por habitación mas del 40% lo hacen en la Categoría Ingresos Extraprediales.Cuadro II. 72.

93

Capítulo 4 Comunidad de Sierra Morena

Más de la mitad de los hogares que presentan hacinamiento crítico y baja o nula escolaridad se concentran en la categoría Ingresos prediales y Extraprediales Cuadro II. 73. Los Rangos más bajos (1 a 300$) y los más altos (801 a1000$) se concentran en las categorías Ingresos prediales y Extraprediales. Los hogares que solo poseen ingresos prediales se ubican a lo largo de los rangos de Ingresos, sin una concentración significativa. El único caso de Ingreso Extrapredial se ubica en el rango 201 a 300$. Cuadro II. 74. Un poco menos de la mitad aprovecha productos del monte. Dentro de este grupo, la mitad corresponde con hogares con tipo de ingresos combinados predial y extrapredial. Cuadro II. 75. De los hogares que realizan una diversificación de tres cultivos más de un tercio se concentra en los hogares unipersonales, existiendo casos en los hogares con 4 5 y 8 miembros pero en una proporción del 12,5% en cada caso. De los hogares que realizan 4 cultivos también el 37,5% se concentra en los unipersonales, registrándose casos en 4,5 y 6 miembros. Cuadro II. 76. El 40% de los hogares que contratan mano de obra corresponde a los unipersonales, otro 40% se distribuye entre los hogares entre 2 y 4 miembros. El restante 20% corresponde a los hogares con 8 miembros. Cuadro II. 77. El 41% de los casos corresponde a chacras que aun no tienen productos de renta, representan el 62,5% de las chacras que tienen una diversificación de 4 cultivos. Las chacras que declararon un solo producto para la venta representan el 42,9% de las que tienen una diversificación de 2 cultivos. De las que declaran dos productos de renta representan el 25% de los que hacen 3 cultivos y el 12,5% de los que hacen 4 y 5. Cuadro II. 78. No hay una concentración de casos cuando se analizan la diversificación de cultivos versus los Ingresos Familiares. Si en el análisis de incluyen aquellos que no reciben ingresos o lo reciben en forma de mercadería por parte de familiares o patrones, la relación se concentra en los grado de diversificación de 3 a 5. Cuadro II. 79. Un tercio de las chacras que tienen una diversificación igual o mayor a 3 cultivos se concentra en los rangos de superficie entre 20,1 y 50 has. Cuadro II. 80. De los hogares unipersonales el 62,5% aun se encuentran sin producción para la venta, el 12,5 vende solo un producto y el 25% dos productos. Los hogares con 2 miembros se distribuyen entre sin producción, un producto y dos productos de renta en el 60% de los casos, el restante 40% vende 4 productos. Los hogares con 3 miembros se sitúan entre sin producción, el 33,3% y un solo producto el 66,7%, el 60% hogares con 4 miembros declaro 3 productos de renta. Los otros casos que no llegan al 20% del total de productores se distribuyen de manera dispersa concentrándose los de mayor número de miembros en la categoría sin producción. Cuadro II. 81. No se encuentra una concentración significativa al analizarse las variables productos de renta versus superficie de la chacra, solo es notorio que la única chacra que declaro 6

94

Capítulo 4 Comunidad de Sierra Morena

productos de renta esta ubicada el en rango 75,1 a 100 Has. En este mismo rango se presenta la mayor distribución de casos en las distintas categorías de productos de renta. Cuadro II. 82. Al relacionar la cantidad de productos de renta tanto de aquellos que tienen rango de ingresos 101 y 200 como aquellos que lo tienen entre 801 y 900, corresponde a cuatro y cinco productos de renta. Cuadro II. 83. Los casos que reciben mercadería de parientes y patrones se concentran en los que no tienen productos de renta. Cuadro II. 84. Del total de casos que solo cuenta con Ingresos Prediales el 50% diversifican su producción con valores 4 y 5 y entre estos la gran mayoría comercializa dos o tres productos. Cuadro II. 85. El 60% de los casos que entran en la categoría de Pobre Rural diversifican los cultivos en valores de 3 a 5, el 50% de estos tiene plantaciones con baja diversidad y solo el 14,8% manifestó realizar algún aprovechamiento del monte. Cuadros II. 86, 87 y 88.

95

Capítulo 4 Comunidad María Soledad

III- COMUNIDAD MARÍA SOLEDAD El 71,20% de los encuestados accedieron a la Tierra mediante la Compra de Mejoras, el 8,5% corresponde a reubicaciones desde áreas protegidas, 8,5% a Plan de Colonización, 6,8% a Ocupación Espontánea y el 5,1% son Cuidadores o tienen otra figura. Cuadro III.1. Desde 1985 a 1995 se concentran los casos correspondientes a Reubicación1., Plan de Colonización y Ocupación Espontánea. En este mismo periodo ya se produce el 18,4% de los casos de Compra de Mejoras. Desde 1996 al 2005 se concentran los casos correspondientes a Cuidadores, Otros y el 50,8% de los Casos de Compra de Mejoras. Cuadro III.1 El 57,6% de los productores son Colonos con Permiso de Ocupación, el 15,3% Colonos con Titulo de Propiedad, el 13,6 Colonos con Permiso de Ocupación en Tramite, el 11,9 Ocupantes y el 1,7% tienen otra situación. Las Tres primeras categorías de Tipo de Tenencia se distribuyen durante todo el periodo de radicación, la de Ocupante se encuentra presente a partir del año 1991 y el único caso categorizado como Otro corresponde al periodo 1996 a 2000. Cuadro III.2. Las Superficies de las Chacras varían de 1.1 ha a mas de 100 hectáreas, Encontrándose el 91,5% de las Chacras con una superficie menor o igual a 30 Has. El rango mas frecuente es de 10,1 a 20 Has con el 33,9% de los casos. Cuadro III.3. En el periodo 1985 1990 se producen dos Reubicaciones ocupando estas los extremos de los rangos de superficie, las otras reubicaciones son del periodo 1991 1995 ubicándose en los rangos intermedios..La Ocupación Espontánea representa el 33,3% de los casos correspondientes al periodo 1985 1990 y no superan las 40 has, mientras que el periodo 1991 1995 solo hay un caso en el rango hasta 10 has, esta forma de acceso no vuelve a presentarse en los otros periodos. La Compra de Mejoras representa el 33,3% de lo casos radicados en el periodo 1985 1990 en rangos entre 10 y 30 has, el 52,9% en el periodo 1991-1995 en todos los rangos menores a 30,1 has., representa el 84,6% para el periodo 1996 2000 en rangos entre 5.1 y 30 has. llegando a representar el 95% de los casos en el periodo 2001- 2005 en todos los rangos menores a 40,1 has, concentrándose los casos en el rango 10,1 a 20 has. El Acceso por Plan de Colonización representa el 11,10 de los casos para e periodo 1985 1990 en el rango 10,1 a 20 has y el 23,5% de los casos en el periodo 1990 1995 distribuyéndose entre 5,1 y 30 has. Cuadro III.4. La proporción de superficie destinada a la producción en relación a la superficie total de la chacra es variada. El 66,10% de las chacras destina a la producción más del 50% de su superficie. Solo un 8,5% destina menos del 25% de la superficie. El 70% de los que ocupan la mayor proporción de destinada a la producción se radicaron en la zona con anterioridad al año 2001. Cuadro III.5. El 95% de las chacras que tienen en producción mas del 75% de su superficie corresponden a rangos menores de 30,1 Has. También se incluye en este grupo la única propiedad de mas de 100 Has. El 68,4% de las chacras que tienen en uso entre el 50 y el 75% de su superficie, corresponden a chacras en los rangos menores a 20,1 Has. El 93% de las chacras que tienen en uso entre el 25 y el 50% de su superficie corresponden a

96

Capítulo 4 Comunidad María Soledad

rangos menores a 30,1 has. Los 5 casos que tienen en producción menos del 15% corresponden a los rango entre 10 y 30 Has. Cuadro III6. Para el peri odo 1985-1990 el 71,8% de chacra tiene en producción mas del 50% de su superficie y los casos se concentran en chacras iguales o menores a 30 has de superficie. En los años 1991-1995 el 70% tiene en producción mas del 50% de la chacra, tratándose de chacras iguales o menores a 30 has. Durante el interregno 1996-2000, el 77% de las chacras tienen en producción entre más del 25 y el 75% de su superficie, los casos se concentran nuevamente en chacras iguales o menores a 30 ha. Finalmente, para el periodo 1991-1996, el 60% de las chacras que emplean mas del 50% de superficie y corresponden a chacras menores a 20 has. Cuadro III.7. El 72,9% de los Hogares corresponde al Tipo Multiparental Nuclear, el 22,1 a Tipos Multiparental Compuestos y solo el 5,1% a Hogares Unipersonales o No Conyugales. Cuadro III. 8. El tamaño promedio de hogares es de 4,91. Los Hogares hasta 3 miembros representan el 33,9%, de 4 a 6 miembros el 40,7%, de 7 a 9 miembros el 18,7, los 4 casos con 10 miembros representan el 6,8%. Cuadro III. 9 y 10 Los casos de Hogares Unipesonales y No Conyugales se presentan en los periodos 1985 1990 y 2001 2005, Los Hogares Multiparentales Nuclear se presentan en todos los periodos y siempre representan mas del 50% de los casos La mayoría de los casos de Hogares Multiparentales Compuestos se radicaron en la zona entre 1985 y 1995. Cuadro III.11. El total de la población correspondiente a los casos encuestados llega a 287 personas . Cuadro III.12 El Indice de Masculinidad calculado es de 1,12. Correspondiéndose a 47,2% de Mujeres y 52,8% de Hombres. Cuadro III.13 Es notoria la poca frecuencia de casos en los rangos 25 a 29 y 30 a 34 años. Cuadro III.12. La categoría nunca asistió no se presenta en cuatro rangos de edad correspondientes a mayores de 20 años. La categoría dominante para todos los rangos es el de primaria incompleta. Secundaria Completa y Universitaria están presentes. Es notoria la proporción de niñas en edad escolar que no asisten en relación a los niños que asiste. La categoría nunca asistió esta representado en 6 rangos de edad para niñas y 4 para niños. El 49,2 % de los Jefes de Hogar son menores de 40 años, el 27,1% tienen entre 40 y 49 años, el 23,8% es mayor a 50 y 64 años. Las Mujeres representan el 10,2% de los Jefes de Hogar y aparecen en el rango de edad más joven de 25 a 29 y en los más adultos de 40 a 49 años y luego en el de 55 a 59 años. Cuadros III. 17 y 18. De los Jefes de Hogar el 55,9% tiene la Primaria Incompleta y el 3,4% Nunca Asistió, el 35,6% tiene la Primaria Completa, el 5,1 realizo estudios secundarios y universitarios. Cuadro III.19.

97

Capítulo 4 Comunidad María Soledad

El 36,4% de las viviendas cuenta con 3 Habitaciones, el 32,7% con 2, el 20% con 4, solo el 7,3% cuenta con 1 habitación y el 3,6% con 5. Cuadro III.20. El material mas abundantes de los techos es la Chapa de Cartón (49,5%), le sigue las Chapas metálicas o de Fibrocemento (33,8%), las Tejas (10,2%), solo un 6,8% tiene varios tipos de materiales en el techo. Cuadro III.21. Las paredes, casi en su totalidad, son de Madera (91,5%). Solo el 8,5% cuenta con paredes de ladrillo. Cuadro III.22. La gran mayoría de las viviendas cuenta con pisos de madera (83,1%), el 13,6% cuenta con piso de cerámicos o mosaicos y el 3,4% de cemento. Cuadro III.23. El 96,6% de las viviendas cuenta con una cocina integrada, el 79,7% usa como único combustible la leña mientras que el 20,3% cuenta además con una cocina a gas de uso eventual. Cuadros III. 24 y 25. Los jefes de hogar, hijos e jijas o solo hijos varones son los que con mas frecuencia realizan la recolección de la leña. El lugar de recolección es en los campos de cultivo y el monte de su chacra. Cuadros III. 26 y 27. Casi la totalidad de las viviendas cuenta con baño, la gran mayoría es tipo letrina, solo el 13,6% cuenta con pozo ciego y cámara séptica. Cuadros III. 28 y 29. El 50 % de los hogares se provee de agua por medio de pozo, cerca del 30% se provee mediante río, arroyo o vertiente, una menor proporción combina pozo y vertiente, 3%, y un 15% obtiene agua mediante perforación y bomba. Cuadro III. 30. Entre quienes declararon, una mayoría expreso quemar los residuos Cuadro III. 31. Una porción significativa de hogares, 88%, está conectada a la red. Junto a esto coexisten hogares que se iluminan con lámparas a gas, 9,4%, y mecheros o faroles a combustibles, 3,4%. Cuadro III. 32. El origen de los ingresos de los hogares muestra una significativa concentración en el Tipo Ingresos Prediales (78%), solo un 5,1% tiene solo Ingresos Extraprediales y un 16,9% tiene una composición de ingreso del Tipo Predial y Extrapredial. Cuadro III.33 El 50% de los hogares tienen ingresos iguales o menores a $600, el 22% tiene ingresos entre 801 y 900$, el 14,8% tiene ingresos iguales o mayores a 1.000$. Cuadro III.34. Los hogares que poseen Ingresos Prediales y Extraprediales, salvo un caso, superan los 600$. Los Hogares cuyo ingreso solo depende de lo predial se ubican en casi todos los intervalos. Cuadro III. 35. La mayoría de los hogares con 7 o más miembros, tienen ingresos iguales o inferiores a $600. Los hogares de 3 miembros se concentran en mas del 60% en ingresos mayores a 801$, los de 4 miembros en mas del 60% de los rangos superiores a 500$. Cuadro III.36.

98

Capítulo 4 Comunidad María Soledad

En el 52,7% de los hogares se encuentra una relación menor a 2 personas por habitación. Una relacion de 2 a 3 personas por habitación se encuentra en el 30,9% de los casos, el restante 16,4% corresponde a a una relación de mas de 3 personas por habitación. Cuadro III. 37. El 59,3% de los hogares tienen miembros en edad escolar. De estos hogares el 20% tiene por lo menos un miembro en edad escolar que NO asis te a la escuela. Cuadros III. 38 y 39. Existe un solo caso (1,7%) en los que se presentan conjuntamente la situación de hacinamiento y no asistencia de uno de sus miembros en edad escolar a la escuela. Cuadro III.40. El 20,3% de los Hogares se encuentran por debajo de la Línea de Indigencia, el 71,8% sobre la Línea de Indigencia. No se pudo realizar el calculo para el 8.5% de los casos (5). Cuadro III.41. El 55,9% de los Hogares se encuentran Bajo la Línea de Pobreza, el 35,6% por sobre la Línea de Pobreza y no pudo realizarse el calculo para el 8,5% de los casos. Cuadro III.42. El cultivo que con mas frecuencia se presenta es el maíz (91,5%) seguido por el Tabaco (86.4%), la producción en Huerta (61%), el Poroto (39%) la Mandioca (37,3%) la Yerba (18,6%), en menor medida se cultiva soja, estevia mani, sandia y melon. Solo existe un caso que se dedica al cultivo de peces. Cuadro III.43. En el 15,3% de las chacras se realizan 1 a 2 cultivos, en el 67,7% de 3 a 4 cultivos y en el 17% se realizan de 5 a 6. Se incluye la producción en Huertas en el análisis con un cultivo. Cuadro III.44. El 22% de los casos Contrata Mano de Obra, de estos el 93% corresponde a hogares de 5 o menos miembros. Cuadro III.45 y 46. Las herramientas mas frecuentes son la azada el machete y el hacha, con menor frecuencia las palas, pico, rastrillo y foisa. La pulverizadora es el equipo mas frecuente seguido por la sembradora y el molino.Los implementos que tienen son arado a tracción animal 84,70%, Acoplado, Subsolador Rastra y Trilladora. El 20,30% posee tractor. Cuadro III.47. Del análisis de los productos declarados que se destinan a la venta solo surge como máximo 2 productos de renta. El 86,8% de los encuestados comercializan solo un producto, siendo el principal producto de renta el tabaco (91%) y solo el 13,2% manifestó vender dos productos, entre estos se encuentran el maíz, las verduras, el poroto, los cítricos y los huevos. Cuadro III. 48, 49 y 50. El 100% de los productores tienen gallinas, el 98,3% la destina para el autoconsumo, solo un caso (1,7%) manifestó como destino de la producción la venta. Cuadros III 51 y 52. Solo un productor (1,7%) cría ovejas y su destino es el autoconsumo. Cuadro III. 51.

99

Capítulo 4 Comunidad María Soledad

El 93,2% de los productores posee ganado vacuno, de estos solo 2 (3,7%) manifestaron como destino de la producción la venta y el resto (93,6%) para el autoconsumo. En los datos de comercialización solo un productor declaro la venta de terneras de destete. Cuadros 51 y 53. El 93,6% de los productores posee ganado porcino, solo uno (2,1%) declaro como destino de la producción la venta, el resto manifestó autoconsumo. Cuadros III. 51 y 54. Los animales de trabajo son los bueyes y los caballos. Cuadro III. 55 y 56. El 57% de los hogares declararon tener plantaciones. Cuadro III. 57. Plantaciones Frutales y Forestales fueron declaradas por el 50,8% de los productores. De estas, las mas frecuentes son las forestales (26%) y las de cítricos (23%), los frutales de carozo y pepita representan el 8% y otros frutales el 6%. Las plantaciones forestales son de Cedro, Eucalipto, Paraíso y Pino. Cuadros III. 58 y 59. El 20,3% de los hogares aprovecha algún producto de monte. El producto mas frecuente es la leña, los productos forestales no madreros son las semillas, frutos silvestres, frutos cultivados y miel. Cuadros III. 60 y 61. El 75% de las familias que aprovechan productos del monte tienen de 3 a 5 miembros Cuadro.62. Si se relaciona la tenencia de maquinarias y la contratación de mano de obra puede calcularse un indicador de Pobreza Rural, en este caso el 66,1% de los encuestados entran en la categoría de Pobre Rural. Cuadros III 63, 64 y 65. De estos Pobres Rurales, el 79,50% corresponde a Hogares con Ingresos prediales exclusivamente, el 5,10% a Hogares con Ingresos Extraprediales y el 15,40% a Hogares con Ingresos prediales y Extraprediales. Cuadro III. 66. Los Hogares que solo poseen Ingresos Prediales representan el 76,5% de los hogares con valores de hacinamiento de 2 a 3 personas por habitación y el 100% de los hogares que tienen mas de 3 personas por habitación. Cuadro III. 67. Mas de la mitad (57,1%) de los hogares que poseen un niño en edad escolar que no asiste a la escuela corresponde a los hogares cuyos ingresos son exclusivamente prediales, mas de un cuarto a aquellos hogares con ingresos prediales y Extraprediales y solo el 14,3% a aquellos hogares que poseen ingres os Extraprediales. Cuadro III.68. El 83,4% de los hogares se concentran en una diversificación de cultivos de 2 a 4. De estos hogares el 53% tiene ingresos iguales o inferiores a 600$ y el restante 47% Ingresos superiores a 700$. Solo el 16,6% de los hogares tiene una diversificación de 5 o 6 cultivos, el 44% de estos tienen ingresos menores a 700$ y el restante 56% superiores a 700$. Cuadro III. 69. 7,4% de los casos no declararon productos de renta, de los casos que manifestaron los productos de renta el 50% tiene ingresos menores o iguales a 600$ y la otra itad ingresos superiores a 700$ en ambos subgrupos el 88% de los casos solo declaro un producto de renta. Cuadro III.70.

100

Capítulo 4 Comunidad María Soledad

Los Hogares Multiparental Nuclear (75,9% del total) en el 54% de los casos tienen ingresos iguales o menores a 600$, el 46% restante lo tienen mayores a 700%. Los Hogares Unipersonales u No Conyugales tienen ingresos entre 601 y 800$, el 50% de los hogares multiparentales compuestos posee ingresos iguales o inferiores a 500$ la otra mitad mayores 801$. Cuadro III.71. El 70,3% de los Hogares que tienen ingresos inferiores a 601$ se radicaron en la zona antes del año 2001. La totalidad de los hogares que poseen ingresos entre 601 y 800$ lo hicieron a partir del año 1996. El 65% de los hogares con ingresos superiores a 801$ se radicaron con anterioridad al año 2001. Cuadro III.72. No hay un agrupación significativa al cruzar los datos de Ingresos del Hogar y Superficie Total de la Chacra. Cuadro III.73. Ya se menciono que es significativa la proporción correspondiente a Compra de Mejoras como Forma de Acceso a la Tierra (72,2%), al analizar los Ingresos versus la Forma de Acceso se observa que el 56,41% de estos casos tienen ingresos superiores a 600$. Esto en contraposición con aquellos que accedieron por Ocupación Espontánea, el 100% esta por debajo de los 601$ al igual que el 80% de los que accedieron por Plan de Colonización. En el caso de los que accedieron por Reubicación el 80% posee ingresos superiores a 801$. Cuadro III.74. Si se relaciona el Ingreso con el Tipo de Tenencia se observa que de la categoría que con mayor frecuencia se presenta, Colono con Permiso de Ocupación (57,4%), el 61,29 de los casos posee ingresos superiores a 601$, en este rango de ingresos también se encuentran el 44,4% de los Colonos con Titulo de Propiedad y solo el 20% de los Ocupantes y el 37,5% de los Ocupantes con permiso en trámite. Cuadro III.75. La mayor diversificación de cultivos (4 o mas) se encuentra en un 42,83% de los hogares de 3 miembros, un 41,67% de los de 4 miembros, un 66,67% de los de 5 miembros, un 33% de los de 6 miembros, un 70% de los de 7 miembros y un 50% de los hogares con 10 miembros. Cuadro III.76. De los hogares que contratan Mano de Obra (20,7%) el 75% de los casos se concentran en los hogares que tienen mayor diversificación. Cuadro III.77. Si se relacionan los productos de Renta con la diversificación de cultivos los casos se concentran en aquellos que solo declararon un producto de renta y la diversificación es baja (2 o 3) Cuadro III.78. Los casos que declararon un solo producto de renta se concentran en los tamaños de hogar de 3 y 4 miembros, mientras que los que declararon dos productos lo hacen en el tamaño 2 y 3 miembros. Cuadro III.79. Los Hogares Multiparental nuclear concentran el 78,26% de los casos que declararon un solo producto de renta y el 71,43 de los que declararon dos. Cuadro III.80. Entre 69,2 y 82,4% de los casos radicados en los distintos periodos de años de radicación manifestaron comercializar solo un producto de renta. Cuadro III. 81. Mas de tres cuartos de los casos que se encuentran en intervalos de superficie iguales o menores a 30 Has. declararon un solo producto de renta. Cuadro III.82. 101

Capítulo 4 Comunidad María Soledad

Mas del 50% de los casos que solo declararon un producto de renta corresponden a aquellos casos que accedieron a la tierra mediante la compra de mejoras. Ningún otro cruce llega al 10%. Si se analiza el tipo de tenencia el 49,2% corresponde a Colono con Perm iso de Ocupación. Cuadros III.83 y 84. Los grados de diversificación de cultivos que tienen mayores valores de casos pobres rurales corresponden a 3 y 4. Los 2 casos que solo realizan un cultivo representan el 100%, los casos que corresponden a 2 5 y 6 superan el 50%. Cuadro III.85. Loa Tamaños de Hogar que superan el 80% de casos Pobres Rural corresponden a 2, 7 8 y 10, salvo en el tamaño 3 donde solo la mitad es pobre rural los otros tamaños superan el 50%. Cuadro III.86. De los casos que manifestaron realizar aprovechamiento del monte el 66,7% corresponde a la categorización Pobre Rural. Este porcentaje corresponde a un tercio del total de familias pobres rural. Cuadro III.87.

102

Capítulo 4 Zona Línea Fracrán Piñalito

IV- ZONA LÍNEA FRACRÁN PIÑALITO El 91,1% de los encuestados manifiestan ser ocupantes, el 6,3% corresponde a propietarios con escritura y el 5,1% son Cuidadores o tienen otra figura. Cuadro IV.1. Las Superficies de las Chacras varían de menos de 1 hectáreas a más de 100 hectáreas, mientras que el 91,5% de las Chacras se concentran en explotaciones con superficies menor o igual a 30 Has. Los rangos más frecuentes son los agrupamientos de 10,1 a 20 Has y el de 5,1 a 10 has con el 28,5% y el 29% de los casos respectivamente, concentrando ambos más de la mitad de los casos, el 57,5% de todos los casos. Cuadro IV.2. La relación entre tenencia de tierra y superficie total de la chacra muestra que la distribución de propietarios con escritura, aún tratándose del 6.5% de los casos de tenencia, se concentra en las categorías de 10,1 a 20 Has hasta las de 50.1 a 75 Has, mientras que en las categorías de superficie menores a las 10 Has no existen casos de hogares en esta situación de tenencia. Por el contrario, la distribución de la categoría de tenencia “Ocupante” presenta casos en todas las categorías de superficie, mostrando los mayores valores en las que corresponde a los grupos de 5.1 a 10 Has y el de 10.1 a 20 Has con un 30% y un 28,70% respectivamente. Cuadro IV3. La proporción de superficie destinada a la producción muestra que un 57,3% destina entre el 75 y el 100% de su predio para ese fin, sólo un 6,3 lo hace hasta un 25% de su chacra y tanto un 18.8 y un 17.7% corresponden a 25-50 % y mas de 50 a 75 % de superficies de predios destinados a la producción respectivamente. Cuadro IV4. Cuando se distingue la proporción de superficie destinada a la producción según la superficie total de la chacra, se observa que el agrupamiento de uso del 75-100% de la superficie tiende a concentrarse en chacras con superficie de 1.1 a 5 Has, 5.1 a 10 Has y 10.1 a 20 Has, representando el 74% de ese agrupamiento. El uso del 50-75% se concentra en los grupos de 5.1 a 10 Has y 10.1 a 20 Has, representado ambos el 73% aproximado de esa forma de uso. Mientras que el aprovechamiento de 25-50% se agrupa en chacras de 5.1 a 10 Has, 10.1 a 20 Has y 20.1 a 30 Has de superficie, constituyendo el 86% de casos de esa proporción de uso de la superficie. Por ultimo, el uso de hasta el 25% de la superficie se aglutina en los grupos de 10.1 a 20 Has, 20.1 a 3 Has, 30.1 a 40 Has y 40.1 a 50 Has, que alcanzan el 91% correspondiente a esta categoría de aprovechamiento de las superficie. Por otra parte, se observa que para los casos de chacras con extensiones de superficies extremas , “hasta 1 Ha” y “más de 100 Has”, en estos lugares le corresponden el uso de entre el entre el 75% al 100% y hasta un 25% respectivamente, es decir las superficie más pequeñas aprovechan, proporcionalmente, mayor superficie de su extensión que las grandes. Cuadro IV5. El 80,8% de los Hogares corresponde al Tipo Multiparental Nuclear, el 5,2 a Tipos Multiparental Compuestos y también a Multiparental Extenso, un 4,7 a Multiparental monoparental Nuclear, el 2,6% a Hogares Unipersonales o No Conyugales y sólo el 1,6% a Multiparental Monoparental Extenso. Cuadro IV. 6.

103

Capítulo 4 Zona Línea Fracrán Piñalito

El tamaño promedio de hogares es de 5,5 y el valor más reiterado es de 5 miembros. Por otra parte, Los Hogares hasta 3 miembros representan el 22,3%, los de 4 a 6 miembros el 46,1%, de 7 a 9 miembros el 25,4. Mientras hogares con 10 y 11 miembros corresponde al 4,1% y los 4 casos de 12 miembros representan el 2,1%. Cuadro IV. 7 y 8 El total de la población correspondiente a los casos encuestados alcanza a las 1061 personas. Cuadro IV.9 El Índice de Masculinidad calculado es de 1,14. Correspondiéndose a 46,6% de Mujeres y 53,4% de Hombres. Cuadro IV.10. Se observa que la cantidad de casos correspondientes el grupo de edades de 0 a 4 años es proporcionalmente menor al grupo de edades inmediatas superiores de grupos de 5 a 9 y 10 a 14 de modo que la forma de pirámide de grupo de edades adquiere una forma particular. Es también notorio que en el grupo de edades de 25 a 29 se observa una baja pronunciada, en números absolutos y proporcionales, de casos para ambos sexos pero que es más pronunciada para los grupos de hombres de ese grupo de edades ya que las mujeres constituyen el 60% frente al 40% de hombres. Al mismo tiempo, el grupo de edades de 40 a 44 años acusa un repunte en la cantidad de casos respecto a los grupos anteriores de modo de constituirse en el grupo de edad más numeroso de aquellos mayores de 20 años. Dentro de ese grupo, un 52,80% son hombres frente a un 47,20% de mujeres. Cuadro IV.9. El 45 % de los Jefes de Hogar son menores de 40 años, el 31,6% tienen entre 40 y 49 años, el 16,6% tienen entre a 50 y 59 años, y el 5,7% para el de 60 y más años. Las Mujeres representan el 25,9% de las Jefes de Hogar y aparecen en el rango de edad más joven de 25 a 29 y en los más adultos de 40 a 49 años y luego en el de 55 a 59 años. Salvo en los rangos de edades extremos, las mujeres jefas de hogar estan presentes en casi todos ellos. Las Mujeres representan el 25,9% de los Jefes de Hogar. Cuadros IV. 11 y 12. De los Jefes de Hogar el 64,9% tiene la Primaria Incompleta, el 11% Nunca Asistió, mientras el 24,1% tiene la Primaria Completa. No se registran estudios secundarios y universitarios. Cuadro IV.13. El 37% de las viviendas cuenta con 2 Habitaciones, el 35,8% con 3. Mientras que con 4 habitaciones alcanza el 15%, con una habitación llega al 11,6% y con 5 habitaciones representa el 0,6%. Cuadro IV.14. El material mas común de los techos es la Chapa zinc o fibrocemento (50%), y le sigue la Chapa de cartón (43,7%), conjuntamente representan el 93,7% de los casos. En menor proporción se observa el techo de madera (5,3%), y luego loza o material de concreto (1,1%). Cuadro IV.15. Las paredes, son casi en su totalidad de Madera (96,3%).En menor medida se registran paredes de material de concreto (3,2%) y material recuperado (0,5%). Cuadro IV.16.

104

Capítulo 4 Zona Línea Fracrán Piñalito

La gran mayoría de las viviendas cuenta con pisos de madera (88,4%). Por otra parte, un 8,4% corresponde a piso de cemento y pisos de tierra alcanzan proporciones similares de 1,6%. Cuadro IV.17. Los datos de ingresos fueron procesados considerando las respuestas registradas en ese ítem, con lo cual los datos procesados corresponden a 98 de los 193 casos correspondientes a San Pedro. Teniendo en cuenta ese aspecto, el origen de los ingresos de los hogares muestra que los Ingresos Prediales alcanzan el 40,8%, frente a los ingresos Predial y Extrapredial con un 44,9% y los ingresos extrapredial del 14,3%. Cuadro IV.18. El 60% de los hogares tienen ingresos iguales o menores a $400, el 27,5% tiene ingresos entre 401 y 700$. Mientras que el 11% tiene ingresos ubicados entre 701 y 1000$ y sólo un 1% con ingresos mayores de 1.200$. Cuadro IV.19. Los hogares con Ingresos Extraprediales alcanzan ingresos menores de $500, salvo un caso, superan los 600$. Los Hogares cuyo ingreso solo depende de lo predial se distribuyen en todos los intervalos de ingresos. Mientras que los hogares con ingresos predial y extrapredial registran casos en los grupos de entre los rangos comprendidos del 1 a 100$ hasta 801 a 900$. Cuadro IV.20. Cuando se relaciona ingreso de hogares con el tamaño del hogar, los grupos de ingresos que concentran mayor cantidad de casos (grupos de 101 a 400$) se ubican en proporciones similares en hogares de entre 2 hasta 8 miembros en termino de la distribución global. Por otra parte, los mayores ingresos no corresponden a los hogares mas numerosos pues se observa que los ingresos de entre 901 a1000$ y mas de 1200$ corresponden a hogares de entre 3 y 5 miembros y 6 miembros respectivamente. El grupo de ingresos mas bajo, de 1 a 100$ mensuales, presenta hogares de casi todos los tamaños a excepción de los hogares de 8, 9 y 12 miembros. Cuadro IV.21. El 39,9% de los hogares se encuentra en una relación menor a 2 personas por habitación. Mientras que la relación de 2 a 3 personas por habitación representa el 47,4% de los casos, el restante 12,7% corresponde a una relación de mas de 3 personas por habitación considerada hogares en hacinamiento crítico. Cuadro IV. 22. El 63,5% de los hogares tienen uno o varios miembros en edad escolar. De estos hogares el 15% tiene por lo menos un miembro en edad escolar que NO asiste a la escuela. Cuadros IV. 23 y 24. Existen cinco casos (2,6%) en los que se presentan conjuntamente la situación de hacinamiento y no asistencia de uno de sus miembros en edad escolar a la escuela. Cuadro IV.25 El 59,2% de los Hogares se encuentran por debajo de la Línea de Indigencia, y el 40,8% sobre la Línea de Indigencia. La estimación se realizó sobre quienes declararon ingresos. Cuadro IV.26. El 90,8% de los Hogares se encuentran Bajo la Línea de Pobreza y el 9,2% por sobre la Línea de Pobreza. La estimación se realizó sobre quienes declararon ingresos. Cuadro IV.27.

105

Capítulo 4 Zona Línea Fracrán Piñalito

El cultivo que con mas frecuencia se presenta es el maíz (89,6%) seguido por la mandioca (87,6%), el Poroto (76,7%), el Tabaco (51,8%), la producción en Huerta (45,6%), la Batata (39,9%), el Maní (26,9%), Yerba (26,9%), Arroz (21,2%), en menor medida se cultiva soja, té y caña. Cuadro IV.28. En el 21,4% de las chacras se realizan 3 cultivos, en un 12% se hacen 4 cultivos y en, proporciones similares, alrededor del 21% de explotaciones se realizan 5 y 6 cultivos. Un 13.5% corresponde a 7 cultivos. Se incluye la producción en Huertas en el análisis de cultivos. Cuadro IV.29. Sólo el 5.8% de los casos Contrata Mano de Obra, de éstos la mayor parte se concentra en hogares entre 5 a 7 miembros. Cuadro IV.30 y 31. El 73,6% de los hogares cuentan con galpón. Cerca de la mitad de las explotaciones cuenta con alambrados, el 5% cuenta con Mangas, bretes y el 1,6 con Tanques. También se detectaron Pozo de Riego, Silos y Represas pero en proporciones muy bajas. Respecto a implementos, el 71%,de los hogares cuenta con pulverizadora a mochila, un 65,8%, el arado a tracción con un 62,7% . y un 47,2 con motosierra. Las herramientas, aglutinadas en herramientas varias, están representadas identificadas en el 49,7% de los hogares. Por otra parte, el 21,2% de los hogares cuentan concarro, el 6,7% con tractores y con camioneta un 5,2%. Cuadro IV.32. Del análisis de los productos que se declaran se destinan a la venta surge que cerca del 72% del total vende entre un, dos y tres productos. No obstante un 9,3% manifestó no vender ningún producto, una proporción similar declaro vender cuatro productos. Cuadro IV.33. Del análisis de los principales cultivos según su destino surge que los principales producto de renta son el tabaco y la yerba ya que entre quienes lo cultivan, cerca del 100% de estos productos son los que se venden. Por otra parte, el destino de los cultivos que más se hacen, es decir el maíz, la mandioca y en menor medida el poroto, se orienta principalmente al autoconsumo con valores que oscilan alrededor del 60% y el 90%. El primer cultivo preferido, maíz, alcanza un 69,9% para autoconsumo, un 5,8 para la venta y 24,3% para autoconsumo y venta. Cuadros IV. 34, 35, 36, 37, 38, 39 y 40. El 61,7% de los hogares poseen animales de trabajo, bueyes o los caballos. Cuadro IV. 41. Seis productores crían ovejas (3,1%), conejos 5 productores (2,6%) y solo un productor que cría ganado caprino. Cuadro IV. 41. El 97,90% de los productores crían aves, entre los que declararon su destino, un 92,3% la destina para el autoconsumo, y un 7,7% para autoconsumo y venta. Cuadros IV 41 y 42. El 68,70% de los productores posee ganado vacuno, de quienes declararon destino, un 56,2% es de autoconsumo, un 24,7% es para la venta y un 19,2% para venta y autoconsumo. Cuadros IV 41 y 43.

106

Capítulo 4 Zona Línea Fracrán Piñalito

El 78,20% de los productores posee ganado porcino, entre quienes declararon, un 57,6 es para autoconsumo, ventas a penas un 1,7%, y venta y autoconsumo alcanza el 40,7%. Cuadros IV. 41 y 44. En el 21% de los hogares hay plantaciones forestales. Cuadro IV.45. No fue posible detectar las variedades y especies que se hacen. Respecto a frutales, se pudo conocer que el 17,6% de los hogares hacen frutales Cuadro IV.46. Si se relaciona la tenencia de maquinarias y la contratación de mano de obra, considerando que el jefe no realiza trabajo fuera del predio (extrapredial), puede estimarse un indicador de Pobreza Rural. De ese modo, el 62,2% de los encuestados en este caso entran en la categoría de Pobre Rural. El restante 37,8% corresponde a no pobres rurales. Cuadros IV 47, 48 y 49. Cuando se relaciona pobreza rural con el tamaño de hogares se observa que los casos de pobreza rural se distribuyen en casi todos las categorías de tamaños de hogares, a excepción de los hogares con 11 miembros donde el único caso registrado corresponde al de un hogar no pobre rural. En casi todas las categorías de tamaño tienden a predominar los hogares pobres rurales sobre los no pobres, siendo la excepción los hogares de mayor tamaño, el ya referido caso de 11 miembros y el de 12 donde predominan los hogares no pobres. Cuadros IV.50. La relación de pobreza rural y diversidad de cultivos muestra que casos de hogares no pobres rurales se distribuyen en todas las categorías de cultivos es decir de 1 a 9 cultivos, mientras que los casos de hogares pobres rurales sólo se distribuye en 1 a 7 cultivos. En estos últimos grupos de categorías de diversificación, los hogares de pobre rural tienden a predominar sobre los no pobres rurales, pero en el caso de 1 cultivos, predominan los no pobres rurales (66.7% sobre 33,3%) y en menor medida también prevalece en los 4 cultivos (56,5% sobre 43,5%). En las categorías de diversificación que concentran mayor cantidad de casos, es decir 3 y 5 cultivos, los hogares pobres rurales duplican, alcanzando cerca del 65%, a los no pobres con cerca del 35%. Cuadro IV.51. La relación de diversificación de cultivos con la de ingresos de hogares, referido aquellos que lo declararon, muestra que las categorías de ingresos con más cantidad de casos (101 a 200$, 201 a 300$ y 301 a 400$) se concentra en las categorías de 4 a 7 cultivos. La diversificación incluye tanto cultivos de renta como los destinados al autoconsumo. El cuadro no sugiere con claridad otras relaciones. Cuadro IV. 52. Los ingresos de hogares frente a la venta de productos, que incluye tanto cultivos de renta como animales y sub-productos, permite distinguir los casos de quienes contando con ingresos y sin ningún producto para la venta comprende los rangos de ingresos más bajos, de 1 a 100$, y sucesivamente hasta los de 401 a 500$, y en un solo caso de 801 a 900$. Respecto a los que tienen o hacen productos para la venta y declaran ingresos, el cuadro no sugiere relaciones claras. Cuadro IV.53. La relación de ingresos monetarios respecto a tipo de hogares sugiere que para los hogares multiparental nuclear, la categoría más frecuente de hogares, la distribución por grupos de ingresos se distribuye en todos los rangos de ingresos. La mayor cantidad de casos se concentra en le grupo de ingresos de 201 a 300$ y 301 a 400$ con casi el 40%

107

Capítulo 4 Zona Línea Fracrán Piñalito

correspondiente a los casos de ese tipo de familia, y el 30% del total de los casos. El único caso de hogar unipersonal presenta se ubica en el grupo de ingreso más bajo. Los casos de hogares multiparentales monoparental, en sus dos versiones , presentan casos en los estratos más bajo e intermedios de ingresos. Cuadro IV.54. Los ingresos de hogares respecto a la superficie total de la chacra, muestra que para cada uno de los grupos de superficie más frecuentes, los de 5,1 a 10 ha y 10,1 a 20 ha, el 60% de los casos respectivamente se distribuyen entre los grupos de ingresos comprendidos entre 1$ hasta 400$. En términos de los grupos totales de ingresos y superficie total estos guarismos representan cerca del 40% en conjunto. Cuadro IV.55. Los datos referidos a tenencia de tierra con ingresos de hogares, muestra que la categoría de ocupante, la más numerosa, se distribuye en todos las categorías de ingresos y concentrándose en los rango de ingresos de 101 a 200$ hasta los de 301 a 400$. Las otras categorías de tenencia, que además son las de menor proporción, se concentra en el grupo más bajo y medio alto de ingreso para el de los propietarios con escritura, y en grupo medio y medio alto para la categoría de tenencia “Otro”. Cuadro IV.56. Cuando se vincula el tamaño de hogar con la diversificación de cultivos, muestra que los cinco casos de hogares unipersonales coinciden con la menor cantidad de diversificación de cultivos (1 a 3 cultivos). Hogares con 5 y 6 miembros, los más generalizados, poseen casos en casi todas las categorías de diversificación, pero se tienden a concentrar en los de 3 a 7 cultivos, representando ese grupo a casi un cuarto del total global. Cuadro IV.57. La diversificación de cultivo y contrata jornales, considerando que no contratar jornales es la condición más generalizada entre los hogares, muestra que los pocos casos de contrato de mano de obra coinciden con la mayor diversificación de cultivos. Cuadro IV.58. La diversificación de cultivos respecto a la producción para la venta, permite observar la composición de cultivos entre los productos para la venta como también la proporción de cultivos que componen los productos para la venta. Así los casos que registran ningún producto para la venta muestran casos de 1 cultivo com o también de 3 a 6 cultivos. La existencia de estos casos sugiere que no todos los cultivos son para la venta. Por otra parte, una de las categorías mas altas de diversificación de cultivos, el de 7, presentando casos en todas las categorías de productos para la venta concentra sus valores mas elevados en 1 y 3 productos. Cuadro IV.59. Tipos de hogar con producción para la venta, muestra que la categoría mas numerosa de hogar multiparental nuclear presenta casos en caso todas la categorías de producción para la venta, inclusive la que presenta ningun producto para vender. Hogares unipersonales se concentran en la venta de 1 y 2 productos. Cuadro IV.60. La relación de productos para la venta con la superficie total de la chacra,. Los hogares con menor superficie, hasta 1 ha, presenta casos tanto para ningún producto como para dos productos para la venta. Al mismo tiempo, los casos donde se registra ningún producto para la venta, representado casi el 10% del total, se distribuye entre las explotaciones con menor superficie, desde menos de 1 hasta 10,1 a 20 ha, incluyendo también un caso de 50.1 a 75 ha. En tanto que uno, dos 6y tres productos para la venta concentran juntos cerca del 60% del total, la distribución de casos se reparte por casi

108

Capítulo 4 Zona Línea Fracrán Piñalito

todas las categorias de superficie total, pero se observa que hay mayor concentración de casos en las superficie que van desde 1,1 a 5 ha hasta 20,1 a 30 has los que alcanza a cerca del 64% del total. Cuadro IV.61. Los datos combinados de tenencia de tierra con productos para la venta permiten observar que los ocupantes, la categoría más numerosa de tenencia de tierra, se concentran en 1 a 3 productos alcanzando proporciones superiores al 60%. Mientras que un tercio de los propietarios con escritura, respecto al total de este mismo grupo, hacen dos productos para la venta. Los casos que corresponden a la categoría de tenencia “otro” se distribuye entre 1 a 3 cultivos. Cuadro IV.62. Si se relaciona tipo de Ingreso con el tamaño de hogar no se sugieren asociaciones significativas. Los casos de ingreso predial se distribuye en todas las categorías de tamaño de hogar, observa que 3 miembros es el hogar que mayor frecuencia presenta ingresos prediales con el 86% correspondiente a los casos de lamisca categoría de tamaño y 13,3% respecto al total de casos en general. En tanto que para los casos de ingresos predial y extrapredial, los casos se distribuyen en todos los tamaños de hogares salvo lo extremos de 1 y 12 que no tienen casos de este tipo. En este mismo grupo, el hogar de 6 miembros con ingresos predial y extrapredial representa cerca del 10,2% del total, la segunda proporción mas elevada. Para el caso de los grupos de ingresos extrapredial, los casos se distribuyen en las categorías de menor (el 50 de los casos en los tamaños de 2 a 4 miembros) como de mayor tamaño (el 50 restante distribuido en hogares de entre 6 a 9 miembros). Cuadro IV.63.

109

Capítulo 4 Zona El Soberbio

V- EL SOBERBIO El 88,8% de los encuestados manifiestan ser ocupantes, el 10,2% corresponde a propietarios con escritura y un 1% tienen otra figura. Cuadro V.1. Las Superficies de las Chacras varían de menos de 1 hectáreas hasta las 50 hectáreas. Cerca del 88% de las Chacras se concentran en explotaciones de entre 5.1 hasta 30 Has, el rango más frecuente lo constituye el agrupamientos de 10,1 a 20 Has que alcanza el 49,5% de los casos. Cuadro V.2. La relación entre tenencia de tierra y superficie total de la chacra indica que la distribución de propietarios con escritura, aún tratándose del 10,20% del total de tipo de tenencia, se concentra en las categorías de 10,1 a 20 Has y las de 20.1 a 30 has alcanzando en suma una proporción cercana al 70% correspondiente a la totalidad de casos de esta categoría de tenencia. Entre ambos intervalos de superficie, resalta la categoría de 10,1 a 20 has que concentra el 47,60 del total de este tipo de tenencia que para la categorías de superficie menores a las 1 Ha. no se registran casos de hogares para esta situación de tenencia. Al mismo tiempo, la distribución de la categoría de tenencia “Ocupante” presenta casos en casi todas las categorías de superficie, a excepción del grupo mayor de superficie, 40,1 a 50 Has, donde no hay casos de este tipo de tenencia. El grupo de “Otros” en tenencia de la tierra se concentra en las superficie mas extensas de este caso, 30,1 a 40 has y 40,1 a 50 Has. Cuadro V3. La proporción de superficie destinada a la producción muestra que un 45,6% destina entre el 25 y el 50% de su predio para ese fin. Aquellos quienes producen más del 50 hasta el 75% de su predio alcanza proporciones del 32%, y los que destinan entre el 75 hasta el 100% de su chacra alcanzan el 17% . Mientras que sólo un 5,3 lo hace hasta en el 25% de su chacra. Cuadro V.4. Se puede observar, de la relación entre superficie total de la chacra con la proporción de superficie destinada a la producción muestra que los casos de las explotaciones que usan entre el 25 y el 50% de su superficie se tratan por lo general de chacras de entre 10.1 a 30 Has, pues ambos grupos de superficie total alcanzan juntos cerca del 78% del total correspondiente a esa forma de aprovechamiento de la superficie. Todos los casos de explotaciones de superficie total mas pequeñas, de hasta 1 ha y 1,1 a 5 Has, destinan entre el 75 y el 100% de su superficie a la producción. También hay casos de explotaciones de tamaño intermedio, desde 5,1 a 10 Has hasta 20,1 a 30 Has, que destinan entre el 75 y el 100% de su extensión a la producción, pero en estas categorías de superficie total también hay casos que destinan otras proporciones menores para la producción. En cambio, entre las superficie más extensas, se trata de chacras entre 30.1 a 40 ha y 40.1 a 50 ha, no hay ningún casos en la cual se aproveche más del 50 % de la superficie a la producción. Cuadro V.5. Los tipos de hogar indican que el 87,9% corresponde al Tipo Multiparental Nuclear, el 3,4% a Multiparental Extenso, el 2,9% a Hogares Unipersonales o No Conyugales y sólo el 5,8% a Multiparental Monoparental Nuclear. Cuadro. V. 6. El tamaño promedio de hogares es de 4,6 y el valor más reiterado es el de 4 miembros que concentra el 28,2 % de los casos totales. Hogares de 5 miembros representan el

110

Capítulo 4 Zona El Soberbio

25,2%, los de 3 miembros el 12,1% y el de 6 miembros el 11,7. Hogares entre 9 y 11 miembros representan la menor cantidad de casos alcanzando en conjunto el 2%, una cifra menor al de hogares unipersonales que llega al 2,9%. Cuadro V. 7 y 8. El total de la población correspondiente a los casos encuestados llega a las 947 personas. Cuadros V.9 y 10. El Índice de Masculinidad estimado es de 1,16. La proporción de mujeres corresponde a 46,4% y el de hombres el 53,6%. Cuadro V.10. Se observa que la cantidad de casos correspondientes al grupo de edades de 0 a 4 años es proporcionalmente menor al grupo de edades inmediatas superiores de 5 a 9 y 10 a 14 años, que son además los grupos más numerosos, de modo que la forma de pirámide de grupo de edades adquiere una forma particular. Respecto a la distribución de edades por sexo, si bien se observa que el predominio numérico de hombres sobre mujeres es generalizable para muchos de los grupos de edad, sin embargo la distancia entre ambos sexos adquiere distinto matices según los grupos de edad. La distancia es notoria en grupos como los de 20 a 24 años o el 45 a 49 donde la cantidad de hombres casi duplican al de mujeres, pero en otros existe paridad como el grupo de 30 a 34 años. Por otra parte, en algunos grupos de edad, la cantidad de mujeres superan al de los hombres tales como los de 10 a 14, 25 a 29 o 40 a 44 años. Cuadro V.9. El 46,3% de los Jefes de Hogar son menores de 40 años considerando que no se registra jefes menores a los 20 años. El 35,1% tiene entre 40 y 49 años, el 11,7% entre 50 y 59 anos, y el 6,8% es mayor a los 60 años. Las Mujeres representan el 20,9% del total de Jefes de Hogar. Las mujeres se encuentran representadas en todos los rangos de edad, salvo el de 70 a 74 años. Cuadros V. 11 y 12. Del grupo de Jefes de Hogar el 62% tiene la Primaria Incompleta, el 37,1% tiene Primaria Completa, y 1% nunca asistió. No se registran casos con estudios secundarios y universitarios. Cuadro V.13. El 46,7% de las viviendas cuenta con 3 Habitaciones, el 33,7% con 2, el 13% con 4, solo el 4,3% cuenta con 1 habitación y el 2,2% con 5. Cuadro V.14. El material más común de los techos es Chapa, zinc o fibrocemento con 66,5%, le sigue en importancia numérica las Chapas de cartón con un 33%. En el escalón mas bajo, techos de madera y material de concreto alcanzan respectivamente la misma proporción del 0,5%. Cuadro V.15. En las paredes prevalecen las de Madera (97,5%). Pocos casos de material de concreto (2) y de material recuperado (0,5%). Cuadro V.16. La gran mayoría de las viviendas cuenta con pisos de madera (89,6%), mientras el 8,9% cuenta con piso de cemento y el 1,5% con piso de cerámica. Cuadro V.17. Los datos de ingresos permiten observar que los Ingresos Prediales prevalecen alcanzando el 98,1% de todos los casos. Sin existir ningún caso de ingresos extrapredial,

111

Capítulo 4 Zona El Soberbio

se registran el 1% de ingresos predial y extrapredial e igual proporción de casos sin ingresos. Cuadro VI.18. El 71% de los hogares tienen ingresos entre 200 y 500$, el 15,7% tiene ingresos entre 1 y 200$, mientras que cerca del 12% tiene ingresos mayores a 600$. En términos de los agrupamientos de ingresos, la mayor cantidad de casos se concentra en el grupo de 201 a 300$ concentrando el 29,4% de los casos, y el grupo de 301 a 400$ registra el 25%. El grupo de ingresos de 101 a 200$ representa al 13,2%, y el estrato de 1 a 100$ registra el 2,5%. Por otra parte, el ingreso más elevado es de 901 a 1000$ presenta la proporción más bajo, con el 0,5%. Otros ingresos elevados, 601 a 700$ y 701 a 800$ alcanzan proporciones del 2,9 y 2% respectivamente. Cuadro V.19. La relación de ingresos por tamaño de hogar muestra que la distribución de los hogares de 4 y 5 miembros, los más generalizados, presenta casos de ingresos en casi todas las categorías, pero se concentran en los grupos de ingresos de entre 201 a 300$ y de 301 a 400$. La categoría de ingreso más bajo, 1 a 100$, no se relaciona sólo con algún tipo de tamaño en particular pues hogares con 2 a 4 miembros, como también 6 a 7 miembros declaran ingresos en ese rango. Ingresos superiores a 600$, son declarados por hogares entre 4 a 9 miembros. Cuadro V.20. En la relación de ingresos monetarios con tipo de hogares se observa que los hogares multiparentales nucleares, siendo la categoría más frecuente de hogares, presenta casos en todas las categorías de grupos de ingresos, concentrándose la mayor cantidad de casos en los ingresos de 201 a 300$ y 301 a 400$. Cuadro V.21. Los pocos casos de hogares unipersonales se distribuyen en las categorías de ingreso entre 100 y 400$, mientras que los hogares Multiparental monoparental nuclear se distribuyen en las categorías de ingresos comprendidos entre los 100 y 500$ y también otros casos de 600 a 700$. Cuadro V. 21. El nivel de hacinamiento permite observar que el 8,3% de hogares presenta más de 3 personas por habitación. El 58,7% de los hogares se encuentra una relación menor a 2 personas por habitación. Al mismo tiempo, los hogares con una relación de 2 a 3 personas por habitación representan 33,2% de los casos. Cuadro V.22. El 68,9% de los hogares tienen miembros en edad escolar, es decir entre 5 a 14 años. De estos hogares, una proporción cercana al 10 % tiene por lo menos un miembro en edad escolar que NO asiste a la escuela. Cuadros V. 23 y 24. El 7,25% de los casos presenta la situación de hacinamiento y no asistencia de uno de sus miembros en edad escolar a la escuela. Cuadro V. 25. El 59,7% de los Hogares se encuentran por debajo de la Línea de Indigencia, el 39,3% sobre la Línea de Indigencia, mientras no se tuvieron datos para 2 casos. Cuadro V.26. El 94,7% de los Hogares se encuentran Bajo la Línea de Pobreza, el 4,4% por sobre la Línea de Pobreza y el 1% no se contaban datos. Cuadro V.27. El cultivo que con más frecuencia se presenta es el maíz cultivado por el 98,5% de los hogares. Le sigue la mandioca en importancia numérica adoptada por cerca del 97,6%, y

112

Capítulo 4 Zona El Soberbio

el Tabaco 82%. Más de la mitad hace poroto, el 59,7%, y un poco menos de la mitad hace soja (46, 6%). En menor proporción, el 21,8% realiza citronella. Un escalón más abajo, caña, batata y arroz alcanzan el 16%, 15% y el 11% respectivamente. Maní y Yerba son cultivados pero en proporciones muy pequeña, 2,9% y 1,5% respectivamente. Al mismo tiempo, la producción de huerta alcanza el 67,5%. Cuadro V.28. El 46,6% de las chacras se realizan 5 cultivos, en el 28,2% se hacen 6 cultivos y en el 15,5% se realizan 4 cultivos. Se incluye la producción en Huertas en el análisis de diversificación de cultivos. Cuadro V.29. El contrato de mano de obra no es habitual ya que el 98,5% de los casos manifiesta no contratar. Los pocos casos que contrata corresponden a un hogar unipersonal, de 4 y 5 miembros. Cuadro V.30 y 31. Respecto a equipamiento, casi todas las chacras cuentan con galpón representando el 98,1% de los casos. Más de la mitad de las explotaciones cuenta con alambrados, un 77,2%. Los tanques, se encuentran en el 4,9% de los hogares, y en pocos casos molinos, represas y pozo de riego. Cuadro V.32. Respecto a implementos, el arado a tracción se encuentra en el 97,6% de los hogares, la sembradora en el 95.1% y el pulverizador a mochila con el 90,30% y carro, un 69,9%. Cerca de la mitad cuenta con motosierras, 49,5%. Mientras que alrededor de un cuarto cuenta con algún tipo de motor (28,6%) y trilladora (23,8%). Tractores, camioneta u otro vehiculo motorizado alcanzan valores menores al 6% respectivamente. Cuadro V.32. Del análisis de los productos que son declarados para la venta, el 59% del total vende entre un, dos y tres productos. Mientras que el 15,5% manifestó vender al menos un producto, una proporción similar declaro vender dos productos, 16,5. Los hogares que venden entre 6 y 9 productos alcanzan juntos cerca del 9%. Se detectó que se venden cerca de 16 productos distintos. Focalizado en algunos parajes se encontraron casos de venta de queso, chacinados, y miel. Cuadro V.33. Del análisis de los principales cultivos según su destino surge que los principales producto de renta con destino de venta exclusivamente son el tabaco (98.2%) y la citronella (95,6%). Por otra parte, un 64% de hogares que hacen maíz lo destinan solo al autoconsumo y el 34% para el autoconsumo y venta conjuntamente. Para quienes producen mandioca, el 91% de lo destinan al autoconsumo y en el caso del poroto, el 62,6% lo destina para el autoconsumo y el 34% para el autoconsumo y la venta. En otros cultivos, como la soja, el 84% de quienes lo cultivan lo destinan al autoconsumo y la venta. En otros cultivos, tales como la caña dulce, la citronella, la batata, el arroz e inclusive la huerta, una proporción cercana al 90% lo destina al autoconsumo y una proporción cercana al 10% lo destina al autoconsumo y la venta respectivamente. Cuadros V. 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43. Casi la totalidad de los productores declaran criar y tener animales. De ellos, el 86,8% lo destinan principalmente para el autoconsumo, y en menor medida (13,2%) para la venta. Cuadros V 44 y 45.

113

Capítulo 4 Zona El Soberbio

El 99% de los productores posee ganado vacuno, de estos cerca de la mitad (50,8%) manifestaron destinarlo a la venta y el autoconsumo. Mientras que el 46,6% manifestó sólo para el autoconsumo. Cuadros V 44 y 46. El 98,5% de los productores posee porcino, de ellos más de la mitad lo destina al autoconsumo (56,1%) y el resto al autoconsumo y venta de manera combinada. Cuadros V. 44 y 47. El 86% de los hogares tienen bueyes y/o caballos. Cuadro V. 44. El 12% manifestó destinar parte de su superficie a plantaciones forestales, mientras no se registraron datos para frutales. Cuadro V. 48. Si se relaciona la tenencia de maquinarias y la contratación de mano de obra, considerando que el jefe no realiza trabajo fuera del predio (extrapredial), puede estimarse un indicador de Pobreza Rural. De ese modo, el 61,2% de los encuestados en este caso entran en la categoría de Pobre Rural. El restante 37,9% corresponde a no pobres rurales. Cuadros V 49, 50 y 51. Cuando se relaciona pobreza rural con el tamaño de hogares se observa que los casos de pobreza rural se distribuyen en casi todos las categorías de tamaños de hogares, a excepción de los hogares con 10 miembros donde el único caso registrado corresponde al de un hogar no pobre rural. En casi todas las categorías de tamaño tienden a predominar los hogares pobres rurales sobre los no pobres, siendo la excepción la categoría de hogar de 9 miembros donde hogares no pobres equiparan a los pobres rurales. Cuadro V.52. La relación de pobreza rural y diversidad de cultivos permite observar que casos de pobres rurales se distribuyen en todas las categorías de cultivos declaradas, es decir los hogares que hacen 1 y de 3 a 8 cultivos, mientras que los casos de hogares no pobres rurales sólo se distribuye en 3 a 8 cultivos. En hogares con 8 cultivos, la categoría de diversificación más alta, los hogares no pobres prevalecen sobre los pobres, pero se trata de 3 casos. En las categoría de diversificación de cultivos que aglutina mas cantidad de casos, 5 cultivos, la supremacía numérica de pobres rurales sobre no pobres es la menos pronunciada, 58,3% vs. 34,5%. En los hogares de menor tamaño -unipersonal, 3 y 4 miembros - la supremacía numérica de los hogares pobres rurales es más marcada. No obstante estas observaciones, la información no sugiere relaciones más determinantes. Cuadro V.53. La relación de diversificación de cultivos con la de ingresos de hogares parece sugerir que las categorías de ingresos más alta coinciden con la mayor cantidad de cultivos, pero esto es matizado. En tanto que los ingresos más bajos, 1 a 100$ y 101 a 200$, presentan mayor cantidad de casos en las categorías de cultivos intermedios, 4 a 5 y 3 a 6 respectivamente. Hogares con ingresos entre 201 a 300$ hacen entre 1, 3 a 7 cultivos, mientras la mayor cantidad de casos lo representan aquellos que hacen 5 cultivos con el 50%. Un grupo de ingreso más alto que el mencionado, el de hogares con 401 a 500$, hacen de 3 a 8 cultivos, siendo también los hogares que hacen 5 cultivos lo mas elevados de este grupo, con el 38%. El grupo de hogares de 601 a 700$ de ingresos, realizan entre 5 a 7 cultivos, representando los que hacen 6 cultivos el 60% de hogares de este grupo de ingresos. Cuadro V. 54.

114

Capítulo 4 Zona El Soberbio

Los ingresos de hogares frente a la venta de productos, que incluye tanto cultivos de renta como animales y sub-productos, permiten observar que casi todos los hogares declaran tener uno o varios productos para la venta. En verdad, los hogares con ingresos más bajo, 1 a 100$ y 101 a 200$, la venta no se circunscribe a un solo producto sino muestra que para el primer grupo de ingreso también se venden 2 y 4 productos, o en el segundo caso se vendan entre 2 a 6 productos. Siguiendo las celdas que más casos reúnen del total, se observa que esta se concentra en los hogares con ingresos medios bajos (201 a 300$, y 301 a 400$) realizan tres a cuatro cultivos. Cuadro V.55. Los ingresos de hogares respecto a la superficie total de la chacra, muestra que los casos se agrupan en los rangos de superficie comprendido en las superficie de 5,1 a 10 ha, 10,1 a 20 ha y 20.1 a 30 ha y los grupos de ingresos ubicados entre 101 a 200$ hasta los 401 a 500$ donde se encuentran el 75% de los casos totales. En ese grupo, resalta los casos de hogares de superficie de 10.1 a 20 ha e ingresos de 201- 300$ hasta 301-400$, que representa un cuarto de los casos totales. Cuadro V.56. Cuando se vincula el tamaño de hogar con la diversificación de cultivos, se observa que la mayor cantidad de casos se concentra entre hogares de 3 a 7 miembros que hacen entre 4 a 6 cultivos reuniendo en conjunto el 65% del total de casos. No obstante, los hogares con 4 y 5 miembros, los más generalizados, hacen 1 y entre 3 a 7 cultivos para el primer caso, y entre 4 a 8 cultivos en el segundo caso. Los hogares más numerosos, los de 10 y 11 miembros, hacen 5 cultivos. Cuadro V.57. La diversificación de cultivos respecto a la producción para la venta, permite observar la composición de cultivos entre los productos para la venta en términos de la proporción de cultivos que componen los productos para la venta. La primera observación es que no todos los cultivos se venden y viceversa, no todo los productos que se venden son cultivos. Así los casos de hogares con un producto para la venta presentan 3 a 6 cultivos en diversificación, concentrándose la mayor cantidad en los 4 y 5 cultivos. Los casos con mayor cantidad de productos para la venta son 7 productos los que hacen entre 5 y 8 cultivos, y 8 productos para quienes hacen entre 6 y 7 cultivos. La categoría de mayor cantidad de casos, se trata los hogares con 5 cultivos de diversificación, se distribuye en casi todos las categoría de producción para la venta, es decir los que van entre 1 a 7 productos, repartiéndose en proporciones similares –cercana al 20%- entre uno a 5 productos para la venta. Cuadro V.58. Tipos de hogar con producción para la venta, muestra que la categoría más numerosa de hogar multiparental nuclear presenta casos en todas las categorías de producción para la venta. En tanto que los hogares unipersonales se concentran en la venta de 1 y de 3 a 5 productos. Los multiparentales extensos venden entre 3 a7 productos, y multiparental monoparental nuclear lo hace entre 1 a 7 productos. Cuadro V.59. La relación de productos para la venta con la superficie total de la chacra permite observar que los hogares con menor superficie, hasta 1 ha, presenta solo un caso y en el de dos productos para la venta. Mientras que aquellos que venden un producto, poseen chacras de extensión que va desde 1.1 a 5ha hasta 30.1 a 40 ha sucesivamente. El único caso de superficie más extensa, 40.1 a 50 Has. vende una categoría de magnitud intermedia de producción, 4 productos. La situación más frecuente de extensión de la chacra, 10.1 a 20 ha, concentra la mayor cantidad de casos en la venta de 3 y 4 productos, representando cerca del 40% de este grupo y también el 20% del total global. Cuadro V.60. 115

Capítulo 4 Zona El Soberbio

Los datos combinados de tenencia de tierra con productos para la venta permiten observar que los ocupantes, la categoría más numerosa de tenencia de tierra, se concentran en 1 a 5 productos alcanzando proporciones superiores al 80% de la categoría de tenencia y del total. Mientras que los propietarios con escritura, distribuyéndose también en todas las categorías de productos para la venta, presenta la mayor concentración de casos en los 4 productos para ese tipo de tenencia. Los dos casos que corresponden a la categoría de tenencia “otro” se distribuye en 3 a 4 cultivos. Cuadro V.61.

116

Capítulo 5 Conclusiones y Recomendaciones

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES I- Comunidad 2000 Hectáreas Se trata de una comunidad pobre en condiciones de precariedad en términos de viviendas y servicios. Situada en un contexto conflictivo, la ocupación de la tierra significa el acceso a un activo y el desarrollo de estrategias reproductivas que pueden aminorar la condición de vulnerabilidad. La ubicación peri -urbana de la comunidad coadyuda al desarrollo de estrategias combinadas, basadas en la seguridad alimentaria y la obtención de ingresos monetarios, debido a la accesibilidad al mercado urbano para la venta de productos y/o venta de fuerza de trabajo. Por otra parte, la persistencia de la situación de conflicto aminora las posibilidades de inversiones prediales que mejoren la condición de vida y la capacidad productiva de los hogares. Al ser lotes muy pequeños y ante la racionalidad ante descriptas se encuentra un alto nivel de diversificación y de productos de venta. Al existir una situación conflictiva y diversas organizaciones, la intervención desde el Estado y las ONG’s se realizan en forma desarticulada. Si bien las instituciones solicitantes del estudio no son conocidas o reconocidas por los encuestados, Parques Nacionales tiene ya antecedentes de intervención y relación en la comunidad. En ese sentido se menciona su presencia en la mesa de dialogo, en la comisión que analiza el tema de basural y reciclado, o su colaboración con la escuela con materiales para la construcción del techo. Las limitaciones de la superficie y el potencial del mercado existente, exige un esfuerzo por una planificación estratégica, o un enfoque integrado que signifique la articulación de acciones y objetivos entre los distintos actores intervinientes. Para que APN y CVM sean visualizadas como instituciones que también apoya el desarrollo sustentable, se recomienda: 1. Promueva un enfoque integral de desarrollo sustentable en la Mesa de Dialogo, donde la regularización de la tenencia de la tierra constituye una de las condiciones. 2. Promueva dentro de la Comisión Rural de la Mesa de Diálogo la discusión para encontrar el modelo productivo más apropiado. 3. Apoye en los estudios de mercados y presentación de productos identificados. 4. Apoye las mejoras prediales necesarias para realizar la producción identificada y asegure el acompañamiento técnico para realizarla. 5. Realice campañas de difusión sobre las instituciones. 6. Realice talleres con ONG’s e instituciones de desarrollo rural sobre modelos productivos para pobladores linderos a Áreas Protegidas. 117

Capítulo 5 Conclusiones y Recomendaciones

II- Comunidad Sierra Morena La comunidad de Sierra Morena se encuentra aislada geográficamente y dadas las condiciones fisiográficas del lugar y el tamaño de las chacras, las distancias entre los ocupantes también resultan relativamente grandes. Se trata de una comunidad pobre sin acceso a servicios y relativamente nueva, dada su condición son significativos los hogares no familiares, las familias permanecen en las ciudades cercanas y visitan la chacra periódicamente. Son ocupantes una propiedad privada declarada en quiebra y con sindico en Buenos Aires lo que genera una situación de indefinición sobre los caminos a seguir para lograr la regularización de la tenencia. Tampoco se encuentran incluidos en la ley de arraigo y colonización ni pertenecen a alguna organización de base de reclamo de la tierra. El proyecto del Ministerio de Ecología de crear un Parque Provincial en los lotes 1 y 2 generaría también un conflicto de intereses. Si bien es notorio el aporte de mercadería como indicador de radicación muy reciente, también los es que el indicador de pobreza rural es el mas bajo de las comunidades y zonas sugiriendo un nivel de capitalización previo superior a los otros.. Si bien el nivel de diversificación de cultivos es intermedio se complementa con la cría de animales de granja y vacunos, en algunos casos, para el autoconsumo. Es la comunidad en la que se encuentra la menor proporción de producción en huerta quizás vinculable con la baja proporción de mujeres en los hogares. Si bien son muy pocos los hogares que comenzaron a realizar tabaco y que lo hacen con cupos de parientes, sin relación directa con las empresas es probable que de prevalecer estas condiciones de pobreza este cultivo pueda generalizarse aumentando aun mas la alteración de medio por el tipo de practica que el tabaco supone. Se recomienda intervenir en este momento y reanalizar el proyecto de creación de un parque provincial de manera que se acuerden pautas de uso y gestión sustentable. Para ello se sugiere considerar: 1. Definir una zona de uso múltiple 2. Identificar las prácticas productivas amigables con el ambiente y los objetivos de conservación del área. 3. Organizar la ocupación de forma ordenada en el área de uso múltiple. 4. Acompañar las inversiones necesarias y la asistencia técnica adecuada para desarrollar las practicas identificadas 5. Realizar este proceso con campanas de educación, talleres de consenso y conformando desde un inicio un comité de gestión del área que incorpore a los actores locales y genere códigos de convivencia. Lo antes expuesto se complementaria con una evidente puesta de interés en mejorar las condiciones de vida instalando algunos de los servicios básicos de los cuales carece esta población y define su aislamiento.

118

Capítulo 5 Conclusiones y Recomendaciones

III- Comunidad María Soledad Se trata de la Comunidad con menor proporción de hogares bajo la Línea de Pobreza aunque la mayoría de los hogares tienen condiciones precarias de acceso a servicios, principalmente el agua. Es a su vez la comunidad en la cual se encuentra la mayor frecuencia de producción de tabaco conjuntamente con una alta representación de hogares con ingresos solo prediales. A esto debe sumársele que es la de menor diversificación de productos para la venta y de frecuencia de realización de los cultivos típicamente destinados para el autoconsumo y que hacen a la seguridad alimentaría, lo que la sitúa en condiciones de mayor dependencia y vulnerabilidad en relación a las otras. Si bien se encuentra sobre una ruta consolidada y no presenta aislamiento geográfico, es su ubicación relativa y la dependencia de distintos municipios para distintos temas lo que la sitúa en condiciones de relativa marginación. Las chacras con superficie igual o menores a 30 Has., las más frecuente, tienen en producción más del 75% de su superficie y dada su situación de área de amortiguamiento esta característica de alto grado de uso del suelo no seria lo deseable, mas aun teniendo en cuenta le itinerario tecnológico del Tabaco y su conocido uso de agroquímicos . La presencia de ONGs conservacionistas en la zona y la historia de intervenciones previas permitiría evaluar participativamente las acciones encaradas hasta el momento, medir fortalezas y debilidades que permitan reorientar las formas de intervención para lograr un mayor impacto. Es necesario encontrar un cultivo con un itinerario tecnológico orgánico cuyos rindes por lo menos equiparen a los que se obtienen en promedio con el Tabaco. Si bien ya se han iniciado actividades de cultivo de estevia no se cuenta aun con un estudio de mercado ni evaluado como acceder a ellos en forma organizada. Además de orgánico el cultivo debería ser susceptible de ser realizado en sistemas agroforestales y brindar los beneficios que las empresas tabacaleras ofrecen conjuntamente con el paquete tecnológico, esto es asistencia técnica periódica, acceso a crédito contra cosecha. Se deberá tener en cuenta la forma de comercialización y la posibilidad de la conformación de una cooperativa lo que implica hacer un profundo trabajo de sensibilización y capacitación para la participación, la organización y la gestión. En este proceso debiera involucrarse a otras instituciones de la zona que trabajen en desarrollo rural y otros actores sociales a fin de que exista una participación e involucramiento que permita suponer la replicabilidad de la propuesta. No debe desatenderse ante la búsqueda de un cultivo de renta la promoción de una mayor diversificación que permita aumentar la seguridad alimentaría de los grupos situados en los estratos medios y bajos de ingresos. Otra línea de trabajo es la identificación de posibles agroindustrias que permitan absorber a los jóvenes para que no se siga generando la necesidad de mas tierra para la ocupación de nuevos núcleos familiares. 119

Capítulo 5 Conclusiones y Recomendaciones

En síntesis se recomienda, de las comunidades estudiadas, tomar a Maria Soledad como comunidad piloto para focalizar los esfuerzos para la sustitución del modelo tabacalero establecido en la provincia y que es inadecuado para áreas de amortiguamiento.

IV- Zona Línea Fracran Piñalito y V- El Soberbio Estas dos zonas presentan las características de ser extensas, estar conformadas por numerosas comunidades con distinto origen, tiempo de radicación y racionalidad Las zonas presentan altos niveles de pobreza y un aislamiento socio economico que afecta particularmente al estrato de pequeños productores. Existen numerosas organizaciones gubernamentales (a nivel nacional, provincial y municipal) y no gubernamentales desarrollando actividades en la zona. Se propone realizar alianzas estratégicas con los actores de desarrollo y conservación presentes, trabajar los marcos teóricos de área de amortiguamiento, en este caso de parques provinciales y la reserva de la biosfera a fin fe incorporar los sistemas agroforestales a las propuestas agroecologicas que se vienen apoyando. Cooperar con los estudios de mercados y formas de comercialización de los grupos ya constituidos, incluida la citronela. Promover la participación y representación en las mesas de gestión de las áreas protegidas, involucrando activamente a los pobladores. Promover ante los organismos gubernamentales procesos de Ordenamiento Territorial Participativo de las zonas y que en este proceso se apoye la regularización de la tenencia de la tierra y la implementación de la Ley de Arraigo y Colonización. Al igual que en Maria Soledad se recomienda identificar y realizar los estudios necesarios de posibles agroindustrias y cadenas de producción a fin de encontrar alternativas para los jóvenes y evitar la demanda continua de tierra ante la conformación de nuevos hogares. RECOMENDAC IONES GENERALES Se considera necesario que organismos como APN y el Ministerio de Ecología de la Provincia, que históricamente tuvieron un rol de cuidado protección y preservación del medioambiente sean capacitados en el trabajo con comunidades rurales y actores locales a fin de poder contribuir al desarrollo local de las áreas de influencia de los espacios naturales protegidos.

120

Anexo Comunidad 2000 Hectáreas

I- COMUNIDAD 2000 HECTÁREAS AÑO DE RADICACION

FR

%

% ACUMULADO

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 TOTALES

1 3 2 12 13 7 8 45

2.2 6.5 4.3 26.1 28.3 15.2 17.4 100

2.2 8.7 13 39.1 67.4 82.6 100

CUADRO I.1.

N Valid Media Mediana Moda Desviación Standard CUADRO I.2 FORMA DE ACCESO A LA TIERRA OCUPACION ESPONTANEA COMPRA DE MEJORAS CUIDADOR TOTAL CUADRO I.3. AÑO DE RADICACION 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 TOTAL

45 2002.82 2003.00 2003 1.48

FR

%

29

64.4

12

26.7

4 45

8.9 100

FORMA DE ACCESO A LA TIERRA OCUPACION COMPRA DE CUIDADOR ESPONTANEA MEJORAS 1 3.30% 2 1 6.70% 8.30% 2 6.70% 9 2 1 30% 16.70% 25.00% 10 3 33.30% 25% 5 1 1 16.70% 8.30% 25.00% 1 5 2 3.30% 41.70% 50.00% 30 12 4 100% 100% 100%

TOTAL 1 2.20% 3 6.50% 2 4.30% 12 26.10% 13 28.30% 7 15.20% 8 17.40% 46 100%

CUADRO I.4.

1

Anexo Comunidad 2000 Hectáreas SUPERFICIE TOTAL DE LA CHACRA (Has.)

0.32 1 1.25 1.5 2 2.5 3 3.5 TOTAL CUADRO I.5. AÑO DE RADICACIÓN

FR

%

1 6 1 2 6 1 27 1 45

2.2 13.3 2.2 4.4 13.3 2.2 60 2.2 99.8

SUPERFICIE TOTAL ESTRATIFICADA 0.01 A 1 Ha 1.1 a 2 Ha 2.1 a 3.5 Ha

1 11.10% 1 11.10%

1999 1 14.30%

2000 2001

2 22.20% 2 22.20% 2 22.20% 1 11.10% 9 100%

2002 2 28.60% 2 2004 28.60% 2 2005 28.60% 7 TOTAL 100% CUADRO I.6. 2003

RANGO DE EDADES 0a4 5a9 10 a 14 15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 a 44 45 a 49 50 a 54 55 a 59 60 a 64 65 a 69 70 a 74 75 a 79 = 80 TOTALES CUADRO I.7.

FR

1 3.45% 2 6.90% 10 34.50% 9 31.00% 3 10.30% 4 13.80% 29 100%

TOTAL

1 2.20% 3 6.50% 2 4.30% 12 26.10% 13 28.30% 7 15.20% 8 17.40% 46 100%

% 38 41 39 24 12 10 10 12 11 14 9 6 4 5 0 0 1 236

16.1 17.4 16.5 10.2 5.1 4.2 4.2 5.1 4.7 5.9 3.8 2.5 1.7 2.1 0 0 0.4 99.9

2

Anexo Comunidad 2000 Hectáreas

RANGO DE EDADES 0a4 5a9 10 a 14 15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 a 44 45 a 49 50 a 54 55 a 59 60 a 64 65 a 69 70 a 74 75 a 79 = 80 TOTALES CUADRO I.8. SEXO MUJER HOMBRE CUADRO I.9.

MUJER 22 19 21 9 4 6 5 8 3 4 3 2 3 1 0 0 1 111

FR

HOMBRE 16 22 18 14 8 4 5 4 8 10 6 4 1 4 0 0 0 124

% 111 125

47 53

Índice de Masculinidad de 1,13

3

Anexo Comunidad 2000 Hectáreas

Jefe de Hogar por Rango de Edad y Sexo

Mujer

Hombre

15 a 29 30 a 39 40 a 49 50 a 59 60 a 69 70 y más Total CUADRO I.10.

Jefe de hogar

Total

3 8 15 8 5

1 1 2 1 5

3 8 16 9 7 1 44

39

Nunca Asistió

Primaria Incompleta

Primaria Completa

Secundaria Completa

Terciaria Completa

Total

8

25

10

1

1

45

17,80%

55,60%

22,20%

2,20%

2,20%

100,00%

CUADRO I.11. RANGO DE EDADES

Nunca asistió

0a4 5 a 14 15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 a 44 45 a 49 50 a 54 55 a 59 60 a 64 65 a 69 = 80 TOTALES

0 9 3 0 0 1 1 2 3 2 2 0 2 1 26

Primaria Primaria Secundaria Secundaria Terciaria Universitaria completa incompleta completa incompleta completa incompleta

0 63 11 4 3 7 6 6 6 6 3 3 3 0 121

0 4 6 2 4 2 4 3 4 1 1 1 0 0 32

0 4 3 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10

0 0 0 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3

0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

N/S

0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2

0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 2

CUADRO I.12. SEXO MUJER HOMBRE TOTALES

Nunca Primaria Primaria Secundaria Secundaria Terciaria asistió incompleta completa incompleta completa incompleta 34 56 13 5 29 66 19 5 3 1 63 122 32 10 3 1

Universitaria completa

N/S 1 1 2

1 1 2

CUADRO I.13.

4

Anexo Comunidad 2000 Hectáreas

MUJER RANGO DE EDADES 0a4 5 a 14 15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 a 44 45 a 49 50 a 54 55 a 59 60 a 64 65 a 69 = 80 TOTALES

Nunca asistió

Primaria Primaria Secundaria Secundaria Terciaria Universitaria completa incompleta completa incompleta completa incompleta

0 3 3 0 0 1 1 0 2 1 2 0 0 1 14

0 31 3 2 3 3 4 1 2 2 0 3 1 0 55

0 3 1 1 3 1 2 2 0 0 0 0 0 0 13

0 3 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

N/S

0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1

CUADRO I.14. HOMBRE - RANGO Nunca Primaria Primaria Secundaria Secundaria Terciaria Universitaria asistió incompleta completa incompleta completa incompleta completa DE EDADES 0a4 0 0 0 0 0 0 0 5 a 14 6 32 1 3 0 0 0 15 a 19 0 8 5 2 0 0 0 20 a 24 0 2 1 0 0 0 1 25 a 29 0 0 1 0 0 0 0 30 a 34 0 4 1 0 0 0 0 35 a 39 0 2 2 0 0 0 0 40 a 44 2 5 1 0 0 0 0 45 a 49 1 4 4 0 0 0 0 50 a 54 1 4 1 0 0 0 0 55 a 59 0 3 1 0 0 0 0 60 a 64 0 0 1 0 0 0 0 65 a 69 2 2 0 0 0 0 0 = 80 0 0 0 0 0 0 0 TOTALES 12 66 19 5 0 0 1

N/S 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1

CUADRO I.15. TIPOS DE HOGARES No conyugales Unipersonal Multiparental nuclear Multiparental extenso

FR

% 1 3 27 4

2.2 6.7 60 8.9

Multiparental compuesto

5

11.1

Multiparental monoparental nuclear

4

8.9

Multiparental monoparental Extenso

1 45

2.2 100

Total CUADRO I.16. Tamaño Familiar Media Mediana Moda

5.22 5.26 2,3 Y 5

5

Anexo Comunidad 2000 Hectáreas CUADRO I.17. TAMAÑO DE HOGAR 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Total CUADRO I.18. Materiales Techo Chapa Metal Chapa cartón Caña, paja Carpa, lona Varios tipos de chapa Varios tipos de materiales Total CUADRO I.19 Materiales Paredes Fr Madera Material Recuperado No tiene Total CUADRO I.20.

42 1 2 45

45

% ACUMULADO 6.7 22.2 37.8 44.4 60 68.9 77.8 82.2 88.9 91.1 97.8 100 100

% % Acumulado 11.1 11.1 66.7 77.8 2.2 80 8.9 88.9 6.6 95.6 4.4 100 100

2.2 4.4 100

95.6 100

% Acumulado 6.7 6.7 57.8 64.4 31.1 95.6 4.4 100 100

% 3 26 14 2 45

Fr 43 2 45

% 6.7 15.6 15.6 6.7 15.6 8.9 8.9 4.4 6.7 2.2 6.7 2.2

% Acumulado 93.3 93.3

%

Materiales Piso Fr Cemento Madera Tierra Madera y tierra Total CUADRO I.21.

Presencia de Baño Si No Total CUADRO I.22.

Fr 5 30 1 4 3 2 45

FR 3 7 7 3 7 4 4 2 3 1 3 1

% 95.6 4.4 100

% Acumulado 95.6 100

6

Anexo Comunidad 2000 Hectáreas

Baño Caracteristicas Bueno Regular Total Sin datos Total CUADRO I.23.

Fr 1 42 43 2 45

Cocina Integrada Aislada Integrada y Aislada Total CUADRO I.24.

% 2.2 93.3 95.6 4.4 100

Fr

Cocina Combustible Leña o carbón Gas Leña o carbón y Gas Total CUADRO I.25.

% válido 2.3 97.7 100

% Acumulado 60 60 35.6 95.6 4.4 100 100

% 27 16 2 45

Fr 34 1

% 75.6 2.2

10 45

22.2 100

Provisión de Luz Conexión a red Lámpara a gas Faroles/ mecheros a combustible Velas Baterías Total CUADRO I.26.

% Acumulado 2.3 100

Fr 4 3

% 8.9 6.7

31 4 3 45

68.9 8.9 6.7 100

Provisión de Agua Perforación con Bomba Pozo Transporte por cisterna Río, canal, arroyo, o vertiente Total CUADRO I.27.

Tratamiento de Residuos Quema Reutiliza Relleno Quema y reutiliza Total CUADRO I. 28.

Fr

%

32 1 10

71.1 2.2 22.2

% Acumulado 71.1 73.3 95.6

2

4.4

100.0

45

100.0

Fr 1 38 1 5 45

% 2.2 84.4 2.2 11.1 100

7

Anexo Comunidad 2000 Hectáreas

Cantidad de habitaciones 1 2 3 4 5 Total CUADRO I. 29.

Fr

%

% Acumulado

20 10 11 2 2 45

44.4 22.2 24.4 4.4 4.4 100.0

44.4 66.7 91.1 95.6 100.0

Hacinamiento de los hogares* 0.51 - 0.99 1 - 1.49 1.50 - 1.99 2 - 3 Mas de 3 Personas por Personas por Personas por Personas por Personas por TOTAL Habitación Habitación Habitación Habitación Habitación 5 11.10%

9 20.00%

11 24.40%

10 22.20%

10 22.20%

45 100.00%

CUADRO I.30. Obra Social Si No Total CUADRO I.31.

Fr 5 40 45

RANGO DE EDADES 0 a 14 15 a 64 = 65 TOTALES CUADRO I.32.

% 11.1 88.9 100

Fr

% 118 112 6 236

50 47.5 2.5 100

Ingresos del Hogar 1 a 100 101 a 200 201 a 300 301 a 400 401 a 500 501 a 600 701 a 800 801 a 900 1101 a 1200 No Declara Total CUADRO I.33. Cantidad de Ingresos Un solo ingreso

Fr 8 12 7 6 4 2 3 1 1 1 45

% 17.8 26.7 15.6 13.3 8.9 4.4 6.7 2.2 2.2 2.2 100

Fr % 16 35.6

8

Anexo Comunidad 2000 Hectáreas Dos ingresos Tres ingresos Total CUADRO I.34.

20 9 45

44.4 20 100

Tipo de Ingresos

Fr

%

Ingreso Predial Ingreso Extrapredial Ingreso Predial y Extrapredial Total CUADRO I.35.

5

11.1

18

40

22

48.9

45

100

9

Anexo Comunidad 2000 Hectáreas

Tipo de Ingresos Ingreso Predial Ingreso Extrapredial Ingreso Predial y Extrapredial Total

Ingresos hogar 1 a 100

101 a 200

201 a 300

1 12.5% 2.2% 3 37.5% 6.7% 4 50.0% 8.9% 8 100.0% 17.8%

2 16.7% 4.4% 5 41.7% 11.1% 5 41.7% 11.1% 12 100.0% 26.7%

1 14.3% 2.2% 4 57.1% 8.9% 2 28.6% 4.4% 7 100.0% 15.6%

301 a 400

401 a 500

501 a 600

701 a 800

801 a 900

1101 a 1200

No Declara 1 100.0% 2.2%

2 33.3% 4.4% 4 66.7% 8.9% 6 100.0% 13.3%

2 50.0% 4.4% 2 50.0% 4.4% 4 100.0% 8.9%

1 50.0% 2.2% 1 50.0% 2.2% 2 100.0% 4.4%

1 100.0% 2.2% 3 100.0% 6.7% 3 100.0% 6.7%

1 100.0% 2.2% 1 100.0% 2.2%

1 100.0% 2.2%

1 100.0% 2.2%

Total 5 11.1% 11.1% 18 40.0% 40.0% 22 48.9% 48.9% 45 100.0% 100.0%

CUADRO I.36.

10

Anexo Comunidad 2000 Hectáreas

Tipos de hogares Ingresos del Hogar

1 a 100

No conyugales

Unipersonal

1 100.00% 2.20%

1 33.30% 2.20% 1 33.30% 2.20% 1 33.30% 2.20%

101 a 200

201 a 300

301 a 400

401 a 500

501 a 600

701 a 800

Multiparental nuclear 2 7.40% 4.40% 8 29.60% 17.80% 5 18.50% 11.10% 6 22.20% 13.30% 2 7.40% 4.40% 2 7.40% 4.40% 1 3.70% 2.20%

Multiparental extenso

2 50.00% 4.40% 1 25.00% 2.20%

1 25.00% 2.20%

801 a 900 1 3.70% 2.20%

1101 a 1200

No Declara

Total

1 100.00% 2.20%

3 100.00% 6.70%

27 100.00% 60.00%

4 100.00% 8.90%

Total Multiparental Multiparental Multiparental monoparental monoparental compuesto nuclear Extenso 3 1 8 17.80% 75.00% 100.00% 17.80% 6.70% 2.20% 1 12 26.70% 25.00% 26.70% 2.20% 7 15.60% 15.60% 6 13.30% 13.30% 2 4 8.90% 40.00% 8.90% 4.40% 2 4.40% 4.40% 1 3 6.70% 20.00% 6.70% 2.20% 1 1 2.20% 20.00% 2.20% 2.20% 1 2.20% 2.20% 1 1 2.20% 20.00% 2.20% 2.20% 5 4 1 45 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 11.10% 8.90% 2.20% 100.00%

CUADRO.I.37.

11

Anexo Comunidad 2000 Hectáreas Hogar con miembro en edad escolar Si No Total CUADRO I.38. Escolaridad total miembros 5 a 14 años Asisten No Asisten Total CUADRO I.39.

Fr

%

28 17 45

62.2 37.8 100.0

Fr

%

% Acumulado

22 6 28

78.6 21.4 100.0

78.6 100.0

Hogares hacinados * Hogares con miembros en edad escolar 5 a 14 Crosstabulation Hacinamiento mas escolaridad (proxi pobreza estructural) Con miembros en edad escolar 6 a 14 Asisten No Asisten 6 4 Hacinados 27.3% 66.7% 21.4% 14.3% 16 2 No 72.7% 33.3% hacinados 57.1% 7.1% 22 6 Total 100.0% 100.0% 78.6% 21.4% CUADRO I.40. Hogares

Linea de Indigencia

FR

%

% Acumulado

Sin Datos Hogares sobre la línea de indigencia Hogares bajo la línea de indigencia

2

4.4

4.4

16

35.6

40

27

60

100

45

100

Total CUADRO I.41.

Total 10 35.7% 35.7% 18 64.3% 64.3% 28 100.0% 100.0%

Linea de Pobreza Hogares Línea de Pobreza

Fr

%

% Valido % Acumulado

Sin Datos

2

4.4

4.4

4.4

Hogares sobre la linea de pobreza 2

4.4

4.4

8.9

91.1

100

Hogares bajo la linea de pobreza 41 91.1 Total

45 100

100

CUADRO I.42. Usos y Cultivos Hace Maíz

N 43

Hace Percent

No Hace Total N Percent N Percent 95.60% 2 4.40% 45 100.00%

21

Anexo Comunidad 2000 Hectáreas Hace tabaco Hace Mandioca Hace Poroto Hace Cana Hace Maní Hace batata Hace zapallo Hace Girasoles Tiene cajones Hace sandia y melón Hace huerta Hace frutales Potrero para Pastura Tiene peces CUADRO I.43.

2 43 27 8 7 14 22 1 1 23 36 40 3 1

Diversificacion cultivos

F

%

Dos cultivos Tres cultivos Cuatro cultivos Cinco cultivos Seis cultivos Siete cultivos Ocho cultivos Total

1 6 10 13 6 7 2 45

2.2 13.3 22.2 28.9 13.3 15.6 4.4 100

4.40% 95.60% 60.00% 17.80% 15.60% 31.10% 48.90% 2.20% 2.20% 51.10% 80.00% 88.90% 6.70% 2.20%

43 2 18 37 38 31 23 44 44 22 9 5 42 44

95.60% 4.40% 40.00% 82.20% 84.40% 68.90% 51.10% 97.80% 97.80% 48.90% 20.00% 11.10% 93.30% 97.80%

45 45 45 45 45 45 45 45 45 45 45 45 45 45

100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%

% Acumulado 2.2 15.6 37.8 66.7 80.0 95.6 100.0

CUADRO I.44.

Contrata Mano de Obra Si

No

Total

Maquinaria Si No 5 11 71.4% 28.9% 11.1% 24.4% 2 27 28.6% 71.1% 4.4% 60.0% 7 38 100.0% 100.0% 15.6% 84.4%

Total 16 35.6% 35.6% 29 64.4% 64.4% 45 100.0% 100.0%

CUADRO I.45

22

Anexo Comunidad 2000 Hectáreas Contrata Mano de Obra Si

No

Total

Tamaño del Hogar 1.00

2.00

3.00

1 33.3% 2.2% 2 66.7% 4.4% 3 100.0% 6.7%

3 42.9% 6.7% 4 57.1% 8.9% 7 100.0% 15.6%

4.00

5.00

6.00

7.00

8.00

9.00

10.00

11.00

12.00

Total

2 2 3 1 1 2 1 16 28.6% 66.7% 42.9% 25.0% 25.0% 66.7% 33.3% 35.6% 4.4% 4.4% 6.7% 2.2% 2.2% 4.4% 2.2% 35.6% 5 1 4 3 3 2 1 1 2 1 29 71.4% 33.3% 57.1% 75.0% 75.0% 100.0% 33.3% 100.0% 66.7% 100.0% 64.4% 11.1% 2.2% 8.9% 6.7% 6.7% 4.4% 2.2% 2.2% 4.4% 2.2% 64.4% 7 3 7 4 4 2 3 1 3 1 45 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 15.6% 6.7% 15.6% 8.9% 8.9% 4.4% 6.7% 2.2% 6.7% 2.2% 100.0%

CUADRO I.46 Herramientas, implementos, maquinarias Palas Machete Azada Foisa Hacha Rastrillo Pico Pulv. Mochila Serrucho Arado Tracc. Vehículo Carro Sembradora Motosierra Motor Galpon Molino Martillo Pata de cabra Escuadra Tenaza Nivel manguera Nivel de mano

Tienen Percent

N 31 41 44 10 29 11 6 13 2 2 7 1 12 13 1 5 7 10 1 1 1 1 1

No Tienen Total Percent N Percent 14 31.10% 45 100.00% 4 8.90% 45 100.00% 1 2.20% 45 100.00% 35 77.80% 45 100.00% 16 35.60% 45 100.00% 34 75.60% 45 100.00% 39 86.70% 45 100.00% 32 71.10% 45 100.00% 43 95.60% 45 100.00% 43 95.60% 45 100.00% 38 84.40% 45 100.00% 44 97.80% 45 100.00% 33 73.30% 45 100.00% 32 71.10% 45 100.00% 44 97.80% 45 100.00% 40 88.90% 45 100.00% 38 84.40% 45 100.00% 35 77.80% 45 100.00% 44 97.80% 45 100.00% 44 97.80% 45 100.00% 44 97.80% 45 100.00% 44 97.80% 45 100.00% 44 97.80% 45 100.00%

N 68.90% 91.10% 97.80% 22.20% 64.40% 24.40% 13.30% 28.90% 4.40% 4.40% 15.60% 2.20% 26.70% 28.90% 2.20% 11.10% 15.60% 22.20% 2.20% 2.20% 2.20% 2.20% 2.20%

CUADRO I.47. Productos de renta agrícolas y de huerta 1

FR

%

% ACUMULADO

5

19.2

19.2

2 3

11 4

42.3 15.4

61.5 76.9

4

4

15.4

92.3

6

7.7 100

100

SUB TOTAL

2 26

SIN DATO

19

TOTAL

45

CUADRO I.48.

23

Anexo Comunidad 2000 Hectáreas

PRODUCTO A LA VENTA

FR

BANANA BATATAS CARBON CHANCHO CHOCLO GALLINAS HUERTA HUEVOS LECHE LECHONES MAIZ MAMON MANDIOCA MANI PECES PICKLES POROTO SANDIA ZAPALLITOS ZAPALLO Total CUADRO I.49. Animales Vacunos Porcinos Gallinas Patos Equinos Bueyes Marruecos Conejos CUADRO I.50

% 2 4 1 1 2 3 22 4 1 1 6 1 15 1 1 1 5 4 3 5 83

N 2 25 42 14 0 1 2 7

2.4 4.8 1.2 1.2 2.4 3.6 26.5 4.8 1.2 1.2 7.2 1.2 18.1 1.2 1.2 1.2 6 4.8 3.6 6 100

Crian Percent 4.4% 55.6% 93.3% 31.1% .0% 2.2% 4.4% 15.6%

Vacuno Destino Auto-consumo No tienen Total CUADRO I. 51

No Crian N Percent 43 95.6% 20 44.4% 3 6.7% 31 68.9% 45 100.0% 44 97.8% 43 95.6% 38 84.4%

Fr

%

% Acumulado

2 43 45

4.4 95.6 100.0

100.0

Porcinos Destinos

Fr

%

Autoconsumo Venta y Autoconsumo Total CUADRO I. 52

21 4 25

84.0 16.0 100.0

Total N 45 45 45 45 45 45 45 45

Percent 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

% Acumulado 84.0 100.0

24

Anexo Comunidad 2000 Hectáreas Gallinas Destino Autoconsumo Venta y Autoconsumo Total CUADRO I. 53 Patos destino

Fr

%

% Acumulado

34 7 41

82.9 17.1 100.0

82.9 100.0

Fr

%

% Acumulado

Autoconsumo 13 92.9 Venta y Autoconsumo 1 7.1 Total 14 100.0 CUADRO I. 54. Bueyes Destino

Fr

%

% Acumulado

Trabajo 1 2.2 No Tienen 44 97.8 Total 45 100.0 CUADRO I. 55. Conejos Destino

92.9 100.0

Fr

100.0

%

% Acumulado

Autoconsumo 6 85.7 Venta y Autoconsumo 1 14.3 Total 7 100.0 CUADRO I. 56 Tiene Plantaciones? Si No Total CUADRO I. 57

85.7 100.0

Fr

%

% Valido

% Acumulado

40 5 45

88.9 11.1 100.0

88.9 11.1 100.0

88.9 100.0

TIPO DE PLANTACIONES Paltas y mango Cítricos Frutales de carozo y pepitas Aromáticas Otros frutales Forestales Total CUADRO I.58.

FR

%

20 3.8 75 14.2 18 3.4 2 0.4 49 9.2 1 0.2 165 31.1

Variedades de plantas 12.1 45.5 10.9 1.2 29.7 0.6 100

25

Anexo Comunidad 2000 Hectáreas

ESPECIES Ananá Mamón Naranjas Pelón Sidra Mango Eucaliptos Banana Cereza Limón Mandarinas Paltas y mango Pomelo Apepu Higuera Kinoto Pera Uva Yaca Guayaba Durazno Níspero Caqui Laurel Canela Lima Ciruela Melon Acerola Araticu Cítricos Total CUADRO I. 59. Aprovecha Monte? Si No Total CUADRO I.60.

FR

% 3 14 27 3 1 20 1 17 2 17 25 9 4 2 2 1 1 6 2 2 2 4 1 1 1 1 6 1 1 3 4 184

1.6 7.6 14.7 1.6 0.5 10.9 0.5 9.2 1.1 9.2 13.6 4.9 2.2 1.1 1.1 0.5 0.5 3.3 1.1 1.1 1.1 2.2 0.5 0.5 0.5 0.5 3.3 0.5 0.5 1.6 2.2 100

Fr

%

% Acumulado

15 30 45

33.3 66.7 100.0

33.3 100.0

Que aprovecha Frequency Valid Percent Cumulative Percent Madera Construcción 4 30.8 30.8 Leña 2 15.4 46.2 Plantas Medicinales 4 30.8 76.9 Plantas ornamentales 2 15.4 92.3 Carbón 1 7.7 100.0 Total 13 100.0 CUADRO I. 61.

26

Anexo Comunidad 2000 Hectáreas Tamaño hogar 1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

7.00

8.00

9.00

10.00

11.00

12.00

Total

Aprovecha Monte Si No 1 2 6.7% 6.7% 2.2% 4.4% 5 2 33.3% 6.7% 11.1% 4.4% 1 6 6.7% 20.0% 2.2% 13.3% 1 2 6.7% 6.7% 2.2% 4.4% 3 4 20.0% 13.3% 6.7% 8.9% 1 3 6.7% 10.0% 2.2% 6.7% 1 3 6.7% 10.0% 2.2% 6.7% 2 6.7% 4.4% 3 10.0% 6.7% 1 3.3% 2.2% 1 2 6.7% 6.7% 2.2% 4.4% 1 6.7% 2.2% 15 30 100.0% 100.0% 33.3% 66.7%

Total 3 6.7% 6.7% 7 15.6% 15.6% 7 15.6% 15.6% 3 6.7% 6.7% 7 15.6% 15.6% 4 8.9% 8.9% 4 8.9% 8.9% 2 4.4% 4.4% 3 6.7% 6.7% 1 2.2% 2.2% 3 6.7% 6.7% 1 2.2% 2.2% 45 100.0% 100.0%

CUADRO I.62

27

Anexo Comunidad 2000 Hectáreas

Diversidad de cultivos

Tamaño del Hogar 1

2

2

3

4

5

6

7

Total 8

9

10

11

12

1

1

14.30%

2.20%

2.20% 3

2.20%

2

2

28.60%

28.60%

25.00% 50.00%

4.40%

4.40%

2.20%

2 4 2 5

6

1

6 13.30%

2.20%

1

13.30% 10

28.60% 66.70% 42.90% 25.00% 25.00%

33.30%

22.20%

4.40%

4.40%

6.70%

2.20%

2.20%

2.20%

1

1

1

2

1

22.20% 1

2

1

13

66.70% 14.30%

33.30% 14.30% 25.00% 50.00%

33.30% 100.00% 66.70% 100.00% 28.90%

4.40%

2.20%

2.20%

2.20%

1

1

2.20%

4.40%

2.20%

4.40%

2.20% 28.90%

1

6

33.30% 14.30% 28.60%

14.30%

33.30%

13.30%

2.20%

2.20%

2.20%

2.20%

4.40%

2

2

13.30%

1

1

1

7

28.60% 28.60%

25.00%

50.00%

33.30%

15.60%

4.40%

4.40%

2.20%

2.20%

2.20%

15.60%

1

1

2

14.30%

25.00%

4.40%

2.20%

2.20%

8 3

2

2.20% 1

7

Total

3

1

1

1

2

1

7

7

3

7

4

4.40% 4

2

3

1

3

1

45

100.00%100.00%100.00%100.00% 100.00%100.00%100.00%100.00%100.00%100.00%100.00% 100.00%100.00% 6.70% 15.60% 15.60% 6.70% 15.60% 8.90%

8.90%

4.40%

6.70%

2.20%

6.70%

2.20% 100.00%

CUADRO I.63.

28

Anexo Comunidad 2000 Hectáreas

Superficie total agrupada Diversidad de cultivos menos de 1 ha 1.1 a 2 has. 2.1 a 3.5 1 3.60%

2

2.20% 3

4

5

6

3 10.70%

6.70%

6.70%

4 57.10%

6 21.40%

8.90%

13.30%

2 28.60%

2 20.00%

9 32.10%

4.40%

4.40%

20.00%

1 14.30%

2 20.00%

3 10.70%

2.20%

4.40%

6.70%

2 20.00%

5 17.90%

4.40%

11.10%

1 10.00%

1 3.60%

2.20%

2.20%

7 100.00%

10 100.00%

28 100.00%

15.60%

22.20%

62.20%

7

8

Total

3 30.00%

Total 1 2.20% 2.20% 6 13.30% 13.30% 10 22.20% 22.20% 13 28.90% 28.90% 6 13.30% 13.30% 7 15.60% 15.60% 2 4.40% 4.40% 45 100.00% 100.00%

CUADRO I. 64.

29

Anexo Comunidad 2000 Hectáreas

Diversidad de cultivos 1 a 100

101 a 200

201 a 300

301 a 400

Ingresos flia agrupados 401 a 501 a 701 a 500 600 800

Total 801 a 900

1101 a 1200

No Declara

2 2 3

4

5

2.20%

1

6

25.00% 16.70%

25.00%

100.00%

13.30%

2.20%

13.30%

4.40%

4.40%

1

3

4

12.50% 25.00%

66.70%

2.20%

6.70%

1

5

2.20% 1

8.90%

1

10

50.00% 33.30%

22.20%

2.20%

2.20%

22.20%

1

1

13

12.50% 41.70% 42.90% 16.70% 25.00% 50.00% 33.30%

28.90%

3

6.70%

1

2.20%

1

2.20%

2.20%

2.20%

28.90%

1

2

1

1

1

6

12.50%

28.60%

25.00%

33.30%

100.00%

13.30%

2.20%

4.40%

2.20%

2.20%

2.20%

13.30%

3

2

6.70%

8 8 Total

2.20% 1

37.50% 7

1 2.20%

2

2.20% 11.10%

6

1 100.00%

1

7

28.60% 16.70% 25.00%

15.60%

4.40%

1

2.20%

2.20%

15.60%

2

2

16.70%

4.40%

4.40%

4.40%

12

7

6

4

2

3

1

1

1

45

100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 17.80% 26.70% 15.60% 13.30%

8.90%

4.40%

6.70%

2.20%

2.20%

2.20% 100.00%

CUADRO I.65.

30

Anexo Comunidad 2000 Hectáreas

Productos que vende

0

2

3

1 100.00% 2.20%

2 33.30% 4.40%

1 2 33.30% 4.40% 2 33.30% 4.40%

2

3

4

6

Total

1 100.00% 2.20%

6 100.00% 13.30%

Cantidad de cultivos en el predio 4 5 6 5 4 4 50.00% 30.80% 66.70% 11.10% 8.90% 8.90% 2 1 20.00% 7.70% 4.40% 2.20% 2 5 1 20.00% 38.50% 16.70% 4.40% 11.10% 2.20% 1 1 10.00% 7.70% 2.20% 2.20% 2 15.40% 4.40% 1 16.70% 2.20% 10 13 6 100.00% 100.00% 100.00% 22.20% 28.90% 13.30%

7

Total

8

2 28.60% 4.40% 1 14.30% 2.20% 1 14.30% 2.20%

2 28.60% 4.40% 1 14.30% 2.20% 7 100.00% 15.60%

1 50.00% 2.20% 1 50.00% 2.20%

2 100.00% 4.40%

19 42.20% 42.20% 5 11.10% 11.10% 11 24.40% 24.40% 4 8.90% 8.90% 4 8.90% 8.90% 2 4.40% 4.40% 45 100.00% 100.00%

CUADRO I.66. Productos que Vende

Año Radicación 1999

2000

Ninguno

Un Producto

Dos Productos

2002

2003

2004

2005

1

3

3

4

5

16

50.00%

25.00%

23.10%

57.10%

71.40%

35.60%

2.20%

6.70%

6.70%

8.90%

11.10%

35.60%

1

4

2

7

33.30%

33.30%

15.40%

15.60%

2.20%

8.90%

4.40%

15.60%

1

1

1

1

2

6

100.00%

33.30%

50.00%

8.30%

15.40%

13.30%

2.20%

2.20%

2.20%

2.20%

4.40%

13.30%

Tres Productos

1

1

3

2

2

9

33.30%

8.30%

23.10%

28.60%

28.60%

20.00%

2.20%

2.20%

6.70%

4.40%

4.40%

20.00%

2

1

3

16.70%

7.70%

6.70%

4.40%

2.20%

1

2

1

4

8.30%

15.40%

14.30%

8.90%

2.20%

4.40%

2.20%

12

13

7

Cuatro Productos

Seis Productos

Total

Total

2001

1

3

2

6.70%

8.90% 7

100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 2.20%

6.70%

4.40%

26.70%

28.90%

15.60%

15.60%

45 100.00% 100.00%

CUADRO I.67.

31

Anexo Comunidad 2000 Hectáreas

Productos que Forma de Acceso a la tierra Vende Ocupación espontánea Compra de mejoras 8 4 Ninguno 28.60% 33.30% 17.80% 8.90% 5 1 Un Producto 17.90% 8.30% 11.10% 2.20% 6 Dos Productos 21.40% 13.30% 4 5 Tres Productos 14.30% 41.70% 8.90% 11.10% 2 1 Cuatro Productos 7.10% 8.30% 4.40% 2.20% 3 1 Seis Productos 10.70% 8.30% 6.70% 2.20% 28 12 Total 100.00% 100.00% 62.20% 26.70%

Cuidador 4 80.00% 8.90% 1 20.00% 2.20%

Total

16 35.60% 35.60% 7 15.60% 15.60% 6 13.30% 13.30% 9 20.00% 20.00% 3 6.70% 6.70% 4 8.90% 8.90% 5 45 100.00% 100.00% 11.10% 100.00%

CUADRO I. 68. Productos que Vende Ninguno

1 14.30% 2.20% 3 42.90% 6.70%

Superficie Total 1.1 a 2 has. 5 50.00% 11.10% 1 10.00% 2.20% 1 10.00% 2.20% 1 10.00% 2.20%

7 100.00% 15.60%

2 20.00% 4.40% 10 100.00% 22.20%

menos de 1 ha 3 42.90% 6.70%

Un Producto

Dos Productos

Tres Productos

Cuatro Productos

Seis Productos

Total

2.1 a 3.5 8 28.60% 17.80% 6 21.40% 13.30% 4 14.30% 8.90% 5 17.90% 11.10% 3 10.70% 6.70% 2 7.10% 4.40% 28 100.00% 62.20%

Total 16 35.60% 35.60% 7 15.60% 15.60% 6 13.30% 13.30% 9 20.00% 20.00% 3 6.70% 6.70% 4 8.90% 8.90% 45 100.00% 100.00%

CUADRO I.69.

32

Anexo Comunidad 2000 Hectáreas

Productos de Renta

Tamano de Hogar 1

Ninguno 1

2

3

4

5

6

2

2

2

3

2

4.40%

2.20%

1

2

4.40%

4.40%

9

10

11

12

1

1

1

2.20%

2.20%

2.20%

2.20%

35.60%

2

1

7

28.60%

33.30%

15.60%

2.20%

15.60%

1

1

1

6

14.30% 25.00% 25.00%

2.20% 1

16

100.00% 33.30% 100.00% 35.60%

4.40%

14.30%

2.20%

2.20%

2.20%

1

1

1

13.30% 9

28.60% 14.30% 33.30% 14.30% 25.00% 25.00%

66.70%

20.00%

4.40%

4.40%

2.20%

1

13.30% 2

2.20%

2.20%

2.20%

2.20%

20.00%

1

1

1

3

14.30%

50.00%

33.30%

6.70%

2.20%

2.20%

2.20%

6.70%

1

3

6.70%

1

2

Total

1

4.40%

Dos Productos 66.70% 4.40%

Seis Productos

1

25.00% 50.00%

2

Cuatro Productos

8

28.60% 28.60% 66.70% 42.90% 50.00%

Un Producto 33.30% 14.30% 28.60% 2.20% 2.20% 4.40%

Tres Productos

Total

7

1

1

1

4

14.30% 14.30%

25.00%

33.30%

8.90%

2.20%

2.20%

2.20%

2.20%

8.90%

7

7

3

7

4

4

2

3

1

3

1

45

100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 6.70%

15.60% 15.60%

6.70%

15.60%

8.90%

8.90%

4.40%

6.70%

2.20%

6.70%

2.20% 100.00%

CUADRO I.70. Tiene Maquinas

Fr

Si No Total

7 38 45

% 15.6 84.4 100.0

% Acumulado 15.6 100.0

CUADRO I.71. Pobreza Rural No Pobres Rurales Pobres Rurales Total CUADRO

Fr 18 27 45 I.72.

Tipo de Ingresos

Ingreso Predial

Ingreso Extrapredial Ingreso Predial y Extrapredial Total

% 40.0 60.0 100

Pobreza Rural No Pobre Pobre Rural Rural 1 4 5.6% 14.8% 2.2% 8.9% 4 14 22.2% 51.9% 8.9% 31.1% 13 9 72.2% 33.3% 28.9% 20.0% 18 27 100.0% 100.0% 40.0% 60.0%

Total 5 11.1% 11.1% 18 40.0% 40.0% 22 48.9% 48.9% 45 100.0% 100.0%

CUADRO I.73.

33

Anexo Comunidad 2000 Hectáreas Tipo de Ingresos Ingreso Predial

Nivel de Hacinamiento 0.51 - 0.99 1 - 1.49 1.50 - 1.99 2 - 3 Mas de 3 Personas por Personas por Personas por Personas por Personas por Habitación Habitación Habitación Habitación Habitación 1 1 1 2 11.10%

9.10%

1

3

2

6

6

20.00%

33.30%

18.20%

60.00%

60.00%

3

5

8

4

2

60.00%

55.60%

72.70%

40.00%

20.00%

22 48.90%

5 100.00%

9 100.00%

11 100.00%

10 100.00%

10 100.00%

45 100.00%

Ingreso Predial y Extrapredial Total

5 11.10%

20.00%

Ingreso Extrapredial

20.00%

Total

18 40.00%

CUADRO I.74.

Hogares con hacinamiento y escolaridad.

Hogares hacinados y baja/nula escolaridad Hogares no hacinado y escolarizados Total

Tipo de Ingresos Total Ingreso Ingreso Predial Extrapredial

Ingreso Predial y Extrapredial

2

7

3

12

40.00%

38.90%

13.60%

26.70%

3

11

19

33

60.00% 5 100.00%

61.10% 18 100.00%

86.40% 22 100.00%

73.30% 45 100.00%

CUADRO I.75.

Ingresos Predial y Extrapredial total * Aprovecha Monte? Crosstabulation Aprovecha Monte? Total Tipo de Ingresos Si No 2 3 5 Ingreso Predial 13.3% 10.0% 11.1% 4.4% 6.7% 11.1% 6 12 18 Ingreso Extrapredial 40.0% 40.0% 40.0% 13.3% 26.7% 40.0% 7 15 22 Ingreso Predial y Extrapredial 46.7% 50.0% 48.9% 15.6% 33.3% 48.9% 15 30 45 Total 100.0% 100.0% 100.0% 33.3% 66.7% 100.0% CUADRO I.76.

34

Anexo Comunidad 2000 Hectáreas Tipo de Ingresos Ingreso Predial Ingreso Extrapredial Ingreso Predial y Extrapredial Total

Nunca Asistió 1 12.5% 2.2% 2 25.0% 4.4% 5 62.5% 11.1% 8 100.0% 17.8%

Escolarida del Jefe de Higar Primaria Primaria Secundaria Incompleta Completa Completa 2 2 8.0% 20.0% 4.4% 4.4% 14 2 56.0% 20.0% 31.1% 4.4% 9 6 1 36.0% 60.0% 100.0% 20.0% 13.3% 2.2% 25 10 1 100.0% 100.0% 100.0% 55.6% 22.2% 2.2%

Terciaria Completa

1 100.0% 2.2% 1 100.0% 2.2%

Total 5 11.1% 11.1% 18 40.0% 40.0% 22 48.9% 48.9% 45 100.0% 100.0%

CUADRO I. 77.

35

Anexo Comunidad 2000 Hectáreas

Cantidad de cultivos en el predio Ingresos Productos de Predial y renta que Extrapredial venden total 1.00

2.00

4.00

5.00

6.00

1 25.0% 25.0% 1 25.0% 25.0% 1 25.0% 25.0% 1 25.0% 25.0% 4 100.0% 100.0%

1 100.0% 25.0% 1 100.0% 25.0% 1 100.0% 25.0%

6.00 1 100.0% 25.0%

1 100.0% 25.0%

1 100.0% 25.0%

1 50.0% 33.3% 1 50.0% 33.3%

3.00

4.00 Ingreso Extrapredial 6.00

1 20.0% 4.5% 2 40.0% 9.1% 2 40.0% 9.1%

2 100.0% 66.7% 1 16.7% 4.5% 2 33.3% 9.1% 2 33.3% 9.1%

5 100.0% 22.7%

1 16.7% 4.5% 6 100.0% 27.3%

Total

1.00 2 66.7% 9.1% 1 33.3% 4.5%

2.00

Ingreso Predial y Extrapredial

8.00

1 100.0% 25.0%

4.00

Total

7.00

1 100.0% 25.0%

3.00

Ingreso Predial

3.00

Total

3.00

1 33.3% 4.5%

1 33.3% 4.5%

4.00

6.00 3 100.0% 13.6%

Total

1 33.3% 4.5% 3 100.0% 13.6%

1 100.0% 33.3% 1 100.0% 33.3% 2 50.0% 9.1%

1 100.0% 4.5%

1 25.0% 4.5% 1 25.0% 4.5%

4 100.0% 18.2%

1 100.0% 4.5%

1 33.3% 33.3% 1 33.3% 33.3% 1 33.3% 33.3% 3 100.0% 100.0% 6 27.3% 27.3% 6 27.3% 27.3% 7 31.8% 31.8% 1 4.5% 4.5% 2 9.1% 9.1% 22 100.0% 100.0%

CUADRO I.78.

Pobreza Rural No Pobre Rural

2.00 1 100.0% 2.2%

Pobre Rural

Total

1 100.0% 2.2%

3.00 2 33.3% 4.4% 4 66.7% 8.9% 6 100.0% 13.3%

Diversidad Cultivos 4.00 5.00 6.00 5 3 4 50.0% 23.1% 66.7% 11.1% 6.7% 8.9% 5 10 2 50.0% 76.9% 33.3% 11.1% 22.2% 4.4% 10 13 6 100.0% 100.0% 100.0% 22.2% 28.9% 13.3%

7.00 3 42.9% 6.7% 4 57.1% 8.9% 7 100.0% 15.6%

8.00

2 100.0% 4.4% 2 100.0% 4.4%

Total 18 40.0% 40.0% 27 60.0% 60.0% 45 100.0% 100.0%

CUADRO I.79..

36

Anexo Comunidad 2000 Hectáreas

Pobreza Rural

Aprovecha Monte Si No 9 9 No Pobre 60.0% 30.0% Rural 20.0% 20.0% 6 21 Pobre 40.0% 70.0% Rural 13.3% 46.7% 15 30 Total 100.0% 100.0% 33.3% 66.7% CUADRO I.80. Pobreza Rural No Pobre Rural

.00

1.00

4 2 Pobre Rural 100.0% 100.0% 8.9% 4.4% 4 2 Total 100.0% 100.0% 8.9% 4.4%

2.00 3 33.3% 6.7% 6 66.7% 13.3% 9 100.0% 20.0%

3.00 5 50.0% 11.1% 5 50.0% 11.1% 10 100.0% 22.2%

Total 18 40.0% 40.0% 27 60.0% 60.0% 45 100.0% 100.0%

Plantaciones Especies 4.00 5.00 6.00 7.00 5 1 1 50.0% 100.0% 33.3% 11.1% 2.2% 2.2% 1 5 2 100.0% 50.0% 66.7% 2.2% 11.1% 4.4% 1 10 1 3 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 2.2% 22.2% 2.2% 6.7%

Total 9.00 10.00 12.00 13.00 1 1 1 18 100.0% 100.0% 100.0% 40.0% 2.2% 2.2% 2.2% 40.0% 2 27 100.0% 60.0% 4.4% 60.0% 1 1 2 1 45 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 2.2% 2.2% 4.4% 2.2% 100.0%

CUADRO I.81.

37

Anexo Comunidad de Sierra Morena COMUNIDAD DE SIERRA MORENA

Año de Radicación

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

Total

Forma de Acceso a la Tierra Total Ocupación Compra de Mejoras Cuidador Espontánea 1 1 11.10% 3.40% 3.40% 3.40% 2 2 22.20% 6.90% 6.90% 6.90% 2 2 22.20% 6.90% 6.90% 6.90% 1 1 1 3 11.10% 7.10% 16.70% 10.30% 3.40% 3.40% 3.40% 10.30% 1 1 7.10% 3.40% 3.40% 3.40% 1 1 1 3 11.10% 7.10% 16.70% 10.30% 3.40% 3.40% 3.40% 10.30% 1 6 1 8 11.10% 42.90% 16.70% 27.60% 3.40% 20.70% 3.40% 27.60% 1 5 3 9 11.10% 35.70% 50.00% 31.00% 3.40% 17.20% 10.30% 31.00% 9 14 6 29 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 31.00% 48.30% 20.70% 100.00%

CUADRO II.1.

Superficie de la Chacra 1.1 a 5 has 5.1 a 10 has 10.1 a 20 has 20.1 a 30 has 30.1 a 40 has 40.1 a 50 has 50.1 a 75 has 75.1 a 100 has Total CUADRO II.2.

Fr

% 1 2 2 3 5 4 2 10 29

3.4 6.9 6.9 10.3 17.2 13.8 6.9 34.5 100

% Acumulado 3.4 10.3 17.2 27.6 44.8 58.6 65.5 100

1

Anexo Comunidad de Sierra Morena

Año Radicación 1998

Superficie de la Chacra 10.1 a 20 has

Total 5.1 a 10 has 20.1 a 30 has

1999 Total

30.1 a 40 has 75.1 a 100 has

2000 Total

40.1 a 50 has 75.1 a 100 has

2001 Total 2002

Forma de Acceso a la Tierra Ocupación Compra de Cuidador Espontánea Mejoras 1 1 1 1 2 1

1 1 1 1 2 1

1

1

2

2 1

1 1 1

20.1 a 30 has Total 50.1 a 75 has 75.1 a 100 has

2003 Total

2004 Total

Total

1

1 1.1 a 5 has 5.1 a 10 has 10.1 a 20 has 30.1 a 40 has 40.1 a 50 has 75.1 a 100 has

2005

1

1 20.1 a 30 has 30.1 a 40 has 40.1 a 50 has 75.1 a 100 has

Total

1

2

1

3 1 1 2

1

1

1 1 2 1

1

3 1 2 2

2

1

3

6

1 1

1

8 1 1 1 2 1

2

1

3

5

3

9

1 1 1 1

1 1 2

1

CUADRO II.3.

2

Anexo Comunidad de Sierra Morena

Año de Ocupación

Superficie Ocupadas

1998 2005 2005 2002 2004 2005 2004 1999 2001 2003 2003 2005 2004 2000 2005 2005 2005 2004 2004 2005 1999 2004 2004 2001 2004 2003 2005 2001 2000 Total CUADRO II.4. Proporcion de Superficie destinada a producción

Superficie en Producción

15 80 80 24 50 1.5 25 8 50 70 80 6 40 100 33 20 40 80 50 50 25 100 100 99 32 70 100 80 40 1548.5

1.1 a 5 has

1 100.0% 3.4%

Mas del 50 hasta el 75% Total

9.5 2.75 9.5 11.5 5.5 0.5 2 7.5 5.51 9.5 30 3 6.61 2.25 6.5 5.01 5.5 2.25 5.5 10.5 3.25 6 32.75 4 1.5 4.25 6.5 4 18.5 221.63

63.3 3.4 11.9 47.9 11.0 33.3 8.0 93.8 11.0 13.6 37.5 50.0 16.5 2.3 19.7 25.1 13.8 2.8 11.0 21.0 13.0 6.0 32.8 4.0 4.7 6.1 6.5 5.0 46.3 14.3

Superficie de chacra 5.1 a 10 10.1 a 20 20.1 a 30 30.1 a 40 40.1 a 50 50.1 a 75 75.1 a 100 has has has has has has has

Hasta un 25% Entre un 25 y 50%

Razón Ocupadas/ en Producción

1 100.0% 3.4%

1 50.0% 3.4% 1 50.0% 3.4% 2 100.0% 6.9%

1 50.0% 3.4% 1 50.0% 3.4% 2 100.0% 6.9%

2 66.7% 6.9% 1 33.3% 3.4%

4 80.0% 13.8% 1 20.0% 3.4%

4 100.0% 13.8%

2 100.0% 6.9%

8 80.0% 27.6% 2 20.0% 6.9%

3 100.0% 10.3%

5 100.0% 17.2%

4 100.0% 13.8%

2 100.0% 6.9%

10 100.0% 34.5%

Total 20 69.0% 69.0% 7 24.1% 24.1% 2 6.9% 6.9% 29 100.0% 100.0%

CUADRO II.5.

3

Anexo Comunidad de Sierra Morena

Tipo de Hogares

Fr

%

% Acumulado

No conyugales

3

10.3

10.3

Unipersonal

7

24.1

34.5

Multiparental nuclear

12

41.4

75.9

Multiparental extenso

1

3.4

79.3

Multiparental compuesto

3

10.3

89.7

Multiparental monoparental nuclear Multiparental monoparental Extenso

1 2

3.4 6.9

93.1 100

Total

29

100

CUADRO II.6. Tamano del hogar N Media Mediana CUADRO II.7.

Valid

Tamaño de Hogar FR 1 2 3 4 5 6 7 8 10

8 5 3 5 3 1 1 2 1 29

Total CUADRO II.8.

29 3.4828 3

%

% Acumulado

27.6 17.2 10.3 17.2 10.3 3.4 3.4 6.9 3.4 100

Tipo de Hogares

27.6 44.8 55.2 72.4 82.8 86.2 89.7 96.6 100

Año adicación 199819992000 200120022003 20042005 2

No conyugales

1 2

Multiparental nuclear Multiparental compuesto

1

3

3

3

7

4

5

12

1 1

1 2

3 1

1

Multiparental monoparental Extenso Total

1

1 1

2

Total

2

3

1 1

3

8

2 9

29

CUADRO II.9.

4

Anexo Comunidad de Sierra Morena

Rango de Edad 0 a 4 años 5 a 9 años

10 a 14 años

15 a 19 años

20 a 24 años

25 a 29 años

30 a 34 años

35 a 39 años

40 a 44 años

45 a 49 años

Mujer 8 53.30% 7.90% 5 41.70% 5.00% 4 33.30% 4.00% 3 42.90% 3.00% 7 43.80% 6.90% 2 33.30% 2.00% 2 28.60% 2.00% 1 50.00% 1.00% 3 75.00% 3.00% 3 30.00% 3.00%

Hombre 7 46.70% 6.90% 7 58.30% 6.90% 8 66.70% 7.90% 4 57.10% 4.00% 9 56.30% 8.90% 4 66.70% 4.00% 5 71.40% 5.00% 1 50.00% 1.00% 1 25.00% 1.00% 7 70.00% 6.90% 3 100.00% 3.00% 5 100.00% 5.00% 2 100.00% 2.00% 63 62.40% 62.40%

50 a 54 años

55 a 59 años

65 a 69 años

Total

38 37.60% 37.60%

Total 15 100.00% 14.90% 12 100.00% 11.90% 12 100.00% 11.90% 7 100.00% 6.90% 16 100.00% 15.80% 6 100.00% 5.90% 7 100.00% 6.90% 2 100.00% 2.00% 4 100.00% 4.00% 10 100.00% 9.90% 3 100.00% 3.00% 5 100.00% 5.00% 2 100.00% 2.00% 101 100.00% 100.00%

CUADRO II.10.

Sexo Mujer Hombre Total CUADRO II.11.

Fr

% 38 63 101

% Acumulado 37.6 37.6 62.4 100 100

5

Anexo Comunidad de Sierra Morena Rango de Edad

Nivelde Escolaridad

Total 0a4

Nunca Asistió

5a9 15

10 a 14 15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 a 44 45 a 49 50 a 54 55 a 59 65 a 69 6

1

1

1

1

25

100.00% 50.00%

8.30%

16.70%

25.00%

33.30%

25.00%

15.00% Primaria Incompleta

6.00%

1.00%

6

10

1.00% 4

10

3

4

1.00% 1

3

1.00% 4

2

25.00% 3

2

50.00% 83.30% 57.10% 62.50% 50.00% 66.70% 50.00% 75.00% 40.00% 66.70% 60.00%100.00% 52.00% 6.00% 10.00% 4.00% 10.00% 1

Primaria Completa

2

4.00%

2

1.00% 3.00%

4.00%

2.00%

3.00%

2.00% 52.00%

1

3

1

11

6.30% 33.30% 16.70%

30.00%

20.00%

11.00%

1.00% 2.00%

1.00%

2.00%

3.00%

1.00%

11.00%

1

3

1

1

6

14.30% 18.80% 16.70%

20.00%

6.00%

1.00%

6.00%

1.00% Secundaria Completa

Terciaria Incompleta

1

3.00%

8.30% 28.60%

Secundaria Incompleta

3.00%

1.00%

1.00%

1

1

2

6.30%

10.00%

2.00%

1.00%

1.00%

2.00%

1

1

2

6.30%

10.00%

2.00%

1.00%

1.00%

2.00%

Universitaria Incompleta

1

1

50.00%

1.00%

1.00%

1.00%

No sabe

1

1

10.00%

1.00%

1.00% 15 Total

52

12

12

7

16

6

6

2

4

10

1.00% 3

5

2

100

100.00%100.00%100.00%100.00%100.00%100.00%100.00%100.00%100.00%100.00%100.00%100.00%100.00%100.00% 15.00% 12.00% 12.00% 7.00% 16.00%

6.00%

6.00%

2.00% 4.00% 10.00%

3.00%

5.00%

2.00%100.00%

CUADRO II.12.

6

Mujer - Nivel de Escolaridad Nunca Asistió Primaria Incompleta Primaria Completa Secundaria Incompleta Terciaria Incompleta

Total

Anexo Comunidad de Sierra Morena Rango de Edad Total 10 a 14 15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 a 44 45 a 49 50 a 5455 a 5965 a 69 8 2 1 1 1 13 100.00% 40.00% 25.00% 50.00% 33.30% 34.20% 21.10% 5.30% 2.60% 2.60% 2.60% 34.20% 3 2 1 4 2 1 1 2 2 18 60.00% 50.00% 33.30% 57.10%100.00% 50.00%100.00% 66.70% 66.70% 47.40% 7.90% 5.30% 2.60% 10.50% 5.30% 2.60% 2.60% 5.30% 5.30% 47.40% 1 2 1 4 25.00% 66.70% 33.30% 10.50% 2.60% 5.30% 2.60% 10.50% 2 2 28.60% 5.30% 5.30% 5.30% 1 1 14.30% 2.60% 2.60% 2.60% 8 5 4 3 7 2 2 1 3 3 38 100.00%100.00%100.00%100.00%100.00%100.00%100.00%100.00%100.00%100.00% 100.00% 21.10% 13.20% 10.50% 7.90% 18.40% 5.30% 5.30% 2.60% 7.90% 7.90% 100.00% 0a4

5a9

CUADRO II.13.

Hombre Nivel de Escolaridad

Rango de Edad 0a4

5a9 7

Nunca Asistió

Total

10 a 14 15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 a 44 45 a 49 50 a 54 55 a 59 65 a 69 4

1

12

100.00% 57.10%

33.30%

19.40%

11.30%

6.50% 3

Primaria Incompleta

1.60% 8

3

6

1

3

42.90%100.00% 75.00% 66.70% 25.00% 75.00% 4.80% 12.90% 4.80%

Primaria Completa

34

9.70%

1.60%

4.80%

1

2

1

2

1

7

11.10% 50.00% 25.00%

28.60%

20.00%

11.30%

1.60%

3.20%

1.60%

11.30%

3.20%

3.20%

4.80%

3.20% 54.80%

1

1

1

4

20.00%

6.50%

1.60%

6.50%

1.60%

1.60%

1.60%

1

1

2

11.10%

14.30%

3.20%

1.60%

1.60%

3.20%

Universitaria Incompleta

4

9

4

4

1

1

14.30%

1.60%

1.60%

1.60%

1

1

100.00%

1.60%

1.60%

1.60%

No sabe

8

2

100.00% 28.60% 66.70% 60.00%100.00% 54.80%

Terciaria Incompleta

7

19.40% 3

25.00% 11.10% 25.00%

Secundaria Completa

7

2

3.20%

1.60%

Total

2

1.60% 1

Secundaria Incompleta

1

1

1

1

1

14.30%

1.60%

1.60%

1.60%

7

3

5

2

62

100.00%100.00%100.00%100.00%100.00%100.00%100.00%100.00%100.00%100.00%100.00%100.00%100.00%100.00% 11.30% 11.30% 12.90%

6.50% 14.50% 6.50%

6.50%

1.60%

1.60% 11.30% 4.80%

CUADRO II.14.

7

Anexo Comunidad de Sierra Morena

Jefes de Hogar por Rango de Edad

FR

%

15 a 19 años 20 a 24 años 25 a 29 años 30 a 34 años 35 a 39 años 40 a 44 años 45 a 49 años 50 a 54 años 55 a 59 años 65 a 69 años Total CUADRO II.15. Jefes de Hogar - Nivel de Escolaridad Primaria Incompleta Primaria Completa Secundaria Incompleta Terciaria Incompleta Universitaria Incompleta No sabe Total CUADRO II.16.

Habitaciones por Vivienda 1 2 3 4 Total CUADRO II.17.

1 7 2 4 1 1 5 2 4 2 29

Fr

% Acumulado 3.4 24.1 6.9 13.8 3.4 3.4 17.2 6.9 13.8 6.9 100

3.4 27.6 34.5 48.3 51.7 55.2 72.4 79.3 93.1 100

% 20 69.00% 4 13.80% 2 6.90% 1 3.40% 1 3.40% 1 3.40% 29 100.00%

Fr

% 15 6 6 2 29

51.7 20.7 20.7 6.9 100

% Acumulado 37.9 72.4 93.1 100

8

Anexo Comunidad de Sierra Morena

Materiales del Techo

Fr

%

Chapa Metal

9

31

% Acumulado 31

Chapa fibrocemento/plástico Chapa cartón

1 13

3.4 44.8

34.5 79.3

Maderra

2

6.9

86.2

Carpa, lona Chapa metal, fibrocemento/plastico, carton Chapa metal, carpa/lona

1

3.4

89.7

1

3.4

93.1

2

6.9

100

Total CUADRO II.18.

29

100

Fr

%

Material de las Paredes

% Acumulado

Madera

27

96.4

96.4

Material Recuperado

1

3.6

100

28

100

Total CUADRO II.19. Material del Piso Madera Tierra Madera y tierra Total CUADRO II.20 Cuenta con Baño

Fr 21 7

72.4 24.1

72.4 96.6

1 29

3.4 100

100

Fr

Si No Total CUADRO II.21 Cocina

Lena o carbón Lena o carbón y Gas Total CUADRO II.23.

% 17 12 29

Fr

Integrada Aislada Total S/D Total CUADRO II.22. Combustible Cocina

% Acumulado

%

% Acumulado

58.6 41.4 100

% 20 8 28 1 29

Fr

%Valido

69 27.6 96.6 3.4 100

% 20 9 29

58.6 100

71.4 28.6 100

% Acumulado 71.4 100

% Acumulado 69 31 100

69 100

9

Anexo Comunidad de Sierra Morena

Quien Recoge la Leña

Fr

Jefe Jefe y cónyuge Sólo hijas mujeres Hijas e hijos Todos los miembros Jefe, hijos e hijas Sólo hijos varones Total CUADRO II.24.

Lugar donde recogen leña

13 1 1 1 11 1 1 29

Fr

Monte en su chacra Monte en otro Total CUADRO II.25. Provisión de Agua

Fr

Fr

Tratamiento de Residuos Quema Relleno Quema y reutiliza Total CUADRO II.28.

Fr

% Acumulado 44.8 48.3 51.7 55.2 93.1 96.6 100

% Acumulado 96.6 100

% Acumulado

20.7 65.5 10.3 96.6 3.4 100

%

24 2 3 29

Velas Baterías Total CUADRO II.27.

96.6 3.4 100

% 6 19 3 28 1 29

Faroles/ mecheros a combustible

44.8 3.4 3.4 3.4 37.9 3.4 3.4 100

% 28 1 29

Pozo Río, canal, arroyo, o vertiente Pozo y vertiente Total S/D Total CUADRO II.26. Provisión de Luz

%

82.8 6.9 10.3 100

%

21.4 89.3 100

% Acumulado

82.8 89.7 100

% Acumulado

22 4

75.9 13.8

75.9 89.7

3 29

10.3 100

100

10

Anexo Comunidad de Sierra Morena Posee Obra Social

Fr

%

Si No Total CUADRO II.29. Origen de Ingreso

1 28 29

Fr

Ingreso Predial Ingreso Extrapredial Ingreso Predial y Extrapredial Sin Ingresos de ningun tipo Total CUADRO II.30.

% Acumulado

3.4 96.6 100

% Acumulado

% 10 5 11 3 29

3.4 100

34.5 17.2 37.9 10.3 100

34.5 51.7 89.7 100

Ingresos del Hogar.

Fr

%

Sin Ingresos Mercaderías más Ingresos No Declarados. $ 100 más Ingresos No Declarados. $ 300 más Ingresos No Declarados.

3

10.3

% Acumulado 10.3

1

3.4

13.8

1

3.4

17.2

1

3.4

20.7

$ 150 más Ingresos No 1 3.4 24.1 Declarados. Ingresos No Declarados. 6 20.7 44.8 Mercaderia 6 20.7 65.5 100 2 6.9 72.4 150 1 3.4 75.9 240 1 3.4 79.3 300 1 3.4 82.8 400 1 3.4 86.2 720 1 3.4 89.7 900 1 3.4 93.1 1000 2 6.9 100 Total 29 100 CUADRO II.31. No Declara o Ingresos No Declarados; se trata de casos en que se obtienen ingresos por venta de productos o producción agrícola pero no declaran a cuanto ascienden estos ingresos.

11

Anexo Comunidad de Sierra Morena

Ingresos del Hogar

Fr

% Acumulado 10.3 34.5 55.2 65.5 72.4 82.8 86.2 89.7 93.1 100

%

Sin Ingresos 3 10.3 No Declara 7 24.1 Mercaderia 6 20.7 1 a 100$ 3 10.3 101 a 200$ 2 6.9 201 a 300$ 3 10.3 301 a 400$ 1 3.4 701 a 800$ 1 3.4 801 a 900$ 1 3.4 901 a 1000$ 2 6.9 Total 29 100 CUADRO II.32. Los datos de ingresos corresponden a los ingresos declarados. En los casos de hogares que declararon ingresos y se manifestó otros ingresos no declarados, se tomó el valor declarado. Ingresos del Hogar 1 a 100$ 101 a 200$ 201 a 300$ 301 a 400$ 701 a 800$ 801 a 900$ 901 a 1000$ Total S/D Total CUADRO II.33.

Fr

% 3 2 3 1 1 1 2 13 16 29

% Válido 10.3 6.9 10.3 3.4 3.4 3.4 6.9 44.8 55.2 100

23.1 15.4 23.1 7.7 7.7 7.7 15.4 100

% Acumulado 23.1 38.5 61.5 69.2 76.9 84.6 100

12

Anexo Comunidad Sierra Morena

Tipo de Ingresos

Ingresos del Hogar

Total

Sin Ingresos No Declara Mercadería 1 a 100$ 101 a 200$ 201 a 300$ 301 a 400$ 701 a 800$ 801 a 900$ 901 a 1000$

Ingreso Predial

Ingreso Extrapredial Ingreso Predial y Extrapredial Sin Ingresos de ningun tipo Total

4

1

1

1

1

1

57.10%

16.70%

33.30%

50.00%

100.00%

100.00%

50.00% 34.50%

1

13.80%

3.40%

3.40%

3.40%

3.40%

3.40%

3.40% 34.50%

1 14.30%

3 50.00%

1 33.30%

5 17.20%

3.40%

10.30%

3.40%

17.20%

2

2

2

1

2

1

28.60%

33.30%

66.70%

50.00%

66.70%

100.00%

50.00% 37.90%

6.90%

6.90%

6.90%

3.40%

6.90%

3.40%

3.40% 37.90%

1

10

11

3

3

100.00%

10.30%

10.30%

10.30%

3

7

100.00%

100.00%

10.30%

24.10%

6

3

2

3

1

1

1

100.00% 100.00%

100.00%

100.00%

100.00%

100.00%

100.00%

100.00% 100.00%

6.90%

10.30%

3.40%

3.40%

3.40%

6.90% 100.00%

20.70%

10.30%

2

29

CUADRO II.34.

13

Anexo Comunidad Sierra Morena

Ingresos del Hogar

Tipo de Ingresos

Mercaderías más ingresos no Sin Ingresos declarados por venta de prod agr

$ 100 más ingresos no declarados por venta de prod. Agr.

$ 300 más ingresos no declarados por venta de prod. Agr.

$ 150 más ingresos no declarados No Mercadería por venta Declara de prod. Agr.

Ingreso Predial

Ingreso Extrapredial

Ingreso Predial y Extrapredial

$100

$150

$240

$300

$400

$720

$900

$1,000 Total

4

1

66.70%

16.70%

1

1

1

13.80%

3.40%

1

3

1

5

16.70%

50.00%

100.00%

17.20%

50.00% 100.00% 3.40%

3.40%

1

1

10

100.00% 100.00%

50.00%

34.50%

3.40%

34.50%

3.40%

3.40%

3.40%

10.30%

1

1

1

1

1

2

1

3.40% 1

1

1

17.20% 11

100.00%

100.00%

100.00%

100.00%

16.70%

33.30%

50.00%

100.00%

100.00%

50.00%

37.90%

3.40%

3.40%

3.40%

3.40%

3.40%

6.90%

3.40%

3.40%

3.40%

3.40%

37.90%

3 Sin Ingresos de ningun 100.00% tipo 10.30% Total

3 10.30% 10.30%

3

1

1

1

100.00%

100.00%

100.00%

100.00%

10.30%

3.40%

3.40%

3.40%

1

6

100.00% 100.00% 3.40%

20.70%

6

2

1

1

1

1

1

1

2

29

100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 20.70%

6.90%

3.40%

3.40%

3.40%

3.40%

3.40%

3.40%

6.90%

100.0%

CUADRO II.35.

14

Anexo Comunidad Sierra Morena

Tipo de Ingresos Ingreso Predial

1 a 100$ 1 33.30% 7.70%

101 a 200$ 1 50.00% 7.70%

Ingreso Extrapredial

Ingreso Predial y Extrapredial

Total

2 66.70% 15.40% 3 100.00% 23.10%

Ingresos del Hogar 201 a 300$ 301 a 400$ 701 a 800$

1 50.00% 7.70% 2 100.00% 15.40%

1 100.00% 7.70% 1 33.30% 7.70% 2 66.70% 15.40% 3 100.00% 23.10%

1 100.00% 7.70%

801 a 900$ 901 a 1000$

1 100.00% 7.70%

1 100.00% 7.70%

1 50.00% 7.70%

1 100.00% 7.70% 1 100.00% 7.70%

1 50.00% 7.70% 2 100.00% 15.40%

Total 5 38.50% 38.50% 1 7.70% 7.70% 7 53.80% 53.80% 13 100.00% 100.00%

CUADRO II.36.

15

Anexo Comunidad Sierra Morena

Número de Personas por Habitación

Fr

Hasta 0.50 1 a 1.49 1.50 a 1.99. 2a3 Mas de 3 Total CUADRO II.37.

2 10 2 8 7 29

No Escolarización

Hogares con Miembros en edad y no escolarizados. Total Hogares con miembros en edad no escolar. Total CUADRO II.38.

Miembros en Edad Escolar

Asiste

No Asiste

Total

6.9 41.4 48.3 75.9 100

%

% Valido

% Acumulado

5

17.2

45.5

45.5

6 11

20.7 37.9

54.5 100

100

18 29

62.1 100

Fr

Si No Total CUADRO II.39.

Miembros en edad Escolar

6.9 34.5 6.9 27.6 24.1 100

Fr

Hogares con miembros en edad y escolarizados.

% Acumulado

%

% Acumulado

% 11 18 29

37.9 62.1 100

Hogares Hacinados No hacinados Hacinados

37.9 100

Total

3

3

6

42.9%

75.0%

54.5%

27.3%

27.3%

54.5%

4

1

5

57.1%

25.0%

45.5%

36.4%

9.1%

45.5%

7 100.0%

4 100.0%

11 100.0%

63.6%

36.4%

100.0%

CUADRO II. 40.

16

Anexo Comunidad Sierra Morena

Línea de Indigencia de Hogares

Fr

Sin Datos Hogares sobre la Línea de Indigencia Hogares bajo la Línea de Indigencia Total CUADRO II.41.

Línea de Indigencia de Hogares

Hogares bajo la Línea de Indigencia Total S/D CUADRO II.42.

Línea de Pobreza Hogares

Hogares bajo la Línea de Pobreza Total CUADRO II.43.

Hogares sobre la linea de pobreza Hogares bajo la linea de pobreza Total S/D CUADRO II.44.

51.7

51.7

5

17.2

69

9 29

31 100

100

%

% Valido

% Acumulado

5

17.2

35.7

35.7

9 14 15

31 48.3 51.7

64.3 100

100

Fr

Sin Datos Hogares sobre la Línea de Pobreza

Línea de Pobreza Hogares

15

Fr

Hogares sobre la Línea de Indigencia

% Acumulado

%

% Acumulado

% 15

51.7

51.7

4

13.8

65.5

10 29

34.5 100

100

Fr

%

4 10 14 15

% Valido

13.8 34.5 48.3 51.7

28.6 71.4 100

% Acumulado 28.6 100

17

Anexo Comunidad Sierra Morena Hacen o Tienen

No Hacen o No Tienen

Total

Cultivo N

%

Hace Tabaco Hace Maíz Hace Mandioca Hace Poroto Hace Cana Hace Arroz Hace sandia y melon Hace Maní Hace zapallo Hace huerta Hace frutales Tiene monte Tiene cajones Potrero para Pastura CUADRO II.45.

Diversificación de Cultivos 1 Cultivo 2 Cultivos 3 Cultivos 4 Cultivos 5 Cultivos Total CUADRO II.46

Contrata Mano de Obra Si No Total CUADRO II.47.

N

5 26 22 20 1 2 9 5 6 10 14 22 2 9

%

17.20% 89.70% 75.90% 69.00% 3.40% 6.90% 31.00% 17.20% 20.70% 34.50% 48.30% 75.90% 6.90% 31.00%

Fr

% 1 7 8 8 5 29

3.4 24.1 27.6 27.6 17.2 100

Fr

24 3 7 9 28 27 20 24 23 19 15 7 27 20

N 82.80% 10.30% 24.10% 31.00% 96.60% 93.10% 69.00% 82.80% 79.30% 65.50% 51.70% 24.10% 93.10% 69.00%

% 29 100.00% 29 100.00% 29 100.00% 29 100.00% 29 100.00% 29 100.00% 29 100.00% 29 100.00% 29 100.00% 29 100.00% 29 100.00% 29 100.00% 29 100.00% 29 100.00%

% Acumulado 3.4 27.6 55.2 82.8 100

% 10 19 29

34.5 65.5 100

18

Anexo Comunidad Sierra Morena Tamaño de Hogar

1

2

3

4

5

6

7

8

10

Total

Contrata Mano de Obra Si No 4 4 40.00% 21.10% 13.80% 13.80% 1 4 10.00% 21.10% 3.40% 13.80% 2 1 20.00% 5.30% 6.90% 3.40% 1 4 10.00% 21.10% 3.40% 13.80% 3 15.80% 10.30% 1 5.30% 3.40% 1 5.30% 3.40% 2 20.00% 6.90% 1 5.30% 3.40% 10 19 34.50% 65.5% 100.00% 100.00%

Total 8 27.60% 27.60% 5 17.20% 17.20% 3 10.30% 10.30% 5 17.20% 17.20% 3 10.30% 10.30% 1 3.40% 3.40% 1 3.40% 3.40% 2 6.90% 6.90% 1 3.40% 3.40% 29 100.00% 100.00%

CUADRO II.48.

Producto de Renta 1 CARBON CHOCLO HUEVO MAIZ MANDIOCA NO DECLARAN POROTO SANDIA TABACO VERDURAS Total

Fr

% 2 1 1 1 3 12 6 1 1 1 29

6.9 3.4 3.4 3.4 10.3 41.4 20.7 3.4 3.4 3.4 100

% Acumulado 6.9 10.3 13.8 17.2 27.6 65.5 89.7 93.1 96.6 100

19

Anexo Comunidad Sierra Morena CUADRO II.49.

Producto de Renta 2 NO DECLARAN CHOCLO GALLINA LECHON MAIZ MANDIOCA MELON POROTO TABACO Total CUADRO II.50.

Fr 17 1 2 1 4 1 1 1 1 29

Producto de Renta 3 NO DECLARAN CHANCHO HUEVO MANDIOCA POROTO TABACO VERDURA Total CUADRO II.51.

Producto de Renta 4 NO DECLARAN HUEVO MAIZ PEPINO SANDIA TOMATE Total CUADRO II.52.

% % Acumulado 58.6 58.6 3.4 62.1 6.9 69 3.4 72.4 13.8 86.2 3.4 89.7 3.4 93.1 3.4 96.6 3.4 100 100

Fr

% 21 1 1 1 3 1 1 29

Fr 24 1 1 1 1 1 29

Producto de Renta 5 NO DELCRAN LECHUGA VACA Total CUADRO II.53.

Fr

Producto de Renta 6 NO DECLARAN CERDO Total CUADRO II.54.

Fr

72.4 3.4 3.4 3.4 10.3 3.4 3.4 100

% Acumulado 72.4 75.9 79.3 82.8 93.1 96.6 100

% % Acumulado 82.8 82.8 3.4 86.2 3.4 89.7 3.4 93.1 3.4 96.6 3.4 100 100

% 27 1 1 29

93.1 3.4 3.4 100

% 28 1 29

96.6 3.4 100

% Acumulado 93.1 96.6 100

% Acumulado 96.6 100

20

Anexo Comunidad Sierra Morena

PRODUCTOS DE RENTA POR CHACRA Sin producción Un Producto Dos Productos Tres Productos Cuatro Productos Cinco Productos Seis Productos Total CUADRO II.55. Productos para la venta CARBON CERDO CHOCLO GALLINA HUEVO LECHUGA MAIZ MANDIOCA SANDIA/MELON PEPINO POROTO TABACO TOMATE VACA VERDURA Total CUADRO II.56.

Fr

% 12 5 4 3 3 1 1 29

Fr

41.4 17.2 13.8 10.3 10.3 3.4 3.4 100

% Acumulado 41.4 58.6 72.4 82.8 93.1 96.6 100

% 2 3 2 2 3 1 6 5 3 1 10 3 1 2 2 46

4.3 6.5 4.3 4.3 6.5 2.2 13.0 10.9 6.5 2.2 21.7 6.5 2.2 4.3 4.3 100

21

Anexo Comunidad Sierra Morena

Herramientas, implementos, Maquinaria

Tiene

Palas Machete Azada Foisa Hacha Rastrillo Pico Serrucho Martillo Pulv. Mochila Arado Tracc. Sangre Sembradora Motosierra Rastra Carro Molino Tractor Vehículo Motor CUADRO II. 57

19 27 28 14 10 2 3 1 3 12

% 65.52 93.10 96.55 48.28 34.48 6.90 10.34 3.45 10.34 41.38

11 15 18 2 4 7 2 6 4

37.93 51.72 62.07 6.90 13.79 24.14 6.90 20.69 13.79

18 14 11 27 25 22 27 23 25

Ganado Autoconsumo Venta Total No posee Total CUADRO II.58.

Fr

%

% Valido 83.3 16.7 100

Porcinos Autoconsumo Venta Venta y Autoconsumo Total No tienen Total CUADRO II.59.

Fr

Gallinas Autoconsumo Venta y Autoconsumo Total No tienen Total CUADRO II.60.

Fr

10 2 12 17 29

No Tiene 10 2 1 15 19 27 26 28 26 17

% 34.48 6.90 3.45 51.72 65.52 93.10 89.66 96.55 89.66 58.62 62.07 48.28 37.93 93.10 86.21 75.86 93.10 79.31 86.21

34.5 6.9 41.4 58.6 100

% 16 1 6 23 6 29

55.2 3.4 20.7 79.3 20.7 100

% 21 6 27 2 29

72.4 20.7 93.1 6.9 100

% Valido 69.6 4.3 26.1 100

% Valido 77.8 22.2 100

22

Anexo Comunidad Sierra Morena Patos Autoconsumo Venta y Autoconsumo Total No tienen Total CUADRO II.61. Equinos

Fr 5 1 6 23 29

Marruecos Autoconsumo Venta y Autoconsumo Total No tienen Total CUADRO II.64. Plantaciones Paltas y mango Cítricos Frutales de carozo y pepitas Otros frutales Forestal Total CUADRO II.65.

% 4 25 29

Fr

Trabajo No tienen Total CUADRO II.63.

% Valido 83.3 16.7 100

17.2 3.4 20.7 79.3 100

Fr

Trabajo No tienen Total CUADRO II.62. Bueyes

%

13.8 86.2 100

100

31 69 100

100

% 9 20 29

Fr

% 1 1 2 27 29

% Valido 3.4 3.4 6.9 93.1 100

Fr

Variedad de plantaciones en hogares Fr No tienen Una Dos Tres Cuatro Cinco Seis Nueve Diez Total CUADRO II.66.

50 50 100

% 7 35 7 23 4 76

% Valido % Acumulado 2.4 9.2 9.2 12.1 46.1 55.3 2.4 9.2 64.5 7.9 30.3 94.7 1.4 5.3 100 26.2 100

% 8 3 5 5 3 1 2 1 1 29

27.6 10.3 17.2 17.2 10.3 3.4 6.9 3.4 3.4 100

% Valido % Acumulado 27.6 27.6 10.3 37.9 17.2 55.2 17.2 72.4 10.3 82.8 3.4 86.2 6.9 93.1 3.4 96.6 3.4 100 100

23

Anexo Comunidad Sierra Morena Plantaciones Especies

Fr

Anana Mamon Naranjas Pelon Banana Limon Mandarinas Paltas y Mango Pomelo Apepu Uva Guayaba Durazno Níspero Caqui Ciruela Paraísos Cedros Total CUADRO II.67. Aprovechamiento del Monte

3 4 14 1 9 8 12 7 1 1 2 2 5 1 1 1 2 2 76

Fr

Si No Total CUADRO II.68.

Destino Aprovechamiento del Monte Autoconsumo Venta y Autoconsumo Total CUADRO II.69.

% Acumulado

% 3.9 5.3 18.4 1.3 11.8 10.5 15.8 9.2 1.3 1.3 2.6 2.6 6.6 1.3 1.3 1.3 2.7 2.7 100

3.9 9.2 27.6 28.9 40.8 51.3 67.1 76.3 77.6 78.9 81.6 84.2 90.8 92.1 93.4 94.7 97.2 100

% 14 15 29

Fr

48.3 51.7 100

%

12 2 14

85.8 14.2 100

24

Anexo Comunidad Sierra Morena

Productos de Monte ANIMALES FRUTAS MADERA MIEL ORQUÍDEAS REMEDIOS LEÑA Y CARBON TATETO Total

Fr 4 1 4 7 1 5 1 1 23

% 16.7 4.2 16.7 29.2 4.2 20.8 4.2 4.2 100

% Acumulado 16.7 20.8 37.5 66.7 70.8 91.7 95.8 100

CUADRO II.70. Aprovecha Monte Si No 4 4 28.60% 26.70% 13.80% 13.80% 2 3 14.30% 20.00% 6.90% 10.30% 2 1 14.30% 6.70% 6.90% 3.40% 2 3 14.30% 20.00% 6.90% 10.30% 3 21.40% 10.30% 1 6.70% 3.40% 1 6.70% 3.40% 1 1 7.10% 6.70% 3.40% 3.40% 1 6.70% 3.40% 14 15 100.00% 100.00% 48.30% 51.70%

Tamaño del Hogar 1

2

3

4

5

6

7

8

10

Total

Total 8 27.60% 27.60% 5 17.20% 17.20% 3 10.30% 10.30% 5 17.20% 17.20% 3 10.30% 10.30% 1 3.40% 3.40% 1 3.40% 3.40% 2 6.90% 6.90% 1 3.40% 3.40% 29 100.00% 100.00%

CUADRO II.70. Contrata Mano de Obra

Si

No

Total

Tiene Maquinaria Si

Total No

5 45.50% 17.20% 6 54.50% 20.70% 11 100.00% 37.90%

5 27.80% 17.20% 13 72.20% 44.80% 18 100.00% 62.10%

10 34.50% 34.50% 19 65.50% 65.50% 29 100.00% 100.00%

CUADRO II. 71

25

Anexo Comunidad Sierra Morena Tipo de Ingreso

Nivel de Hacinamiento Hasta 0.50

Ingreso Predial Ingreso Extrapredial

1 50.00% 3.40% 1 50.00% 3.40%

Ingreso Predial y Extrapredial Sin Ingresos de ningún tipo

Total

2 100.00% 6.90%

1 a 1.49

1.50 a 1.99

3 30.00% 10.30%

5 50.00% 17.20% 2 20.00% 6.90% 10 100.00% 34.50%

2 100.00% 6.90%

2 100.00% 6.90%

2a3 4 50.00% 13.80% 1 12.50% 3.40% 2 25.00% 6.90% 1 12.50% 3.40% 8 100.00% 27.60%

Mas de 3 2 28.60% 6.90% 3 42.90% 10.30% 2 28.60% 6.90%

7 100.00% 24.10%

Total 10 34.50% 34.50% 5 17.20% 17.20% 11 37.90% 37.90% 3 10.30% 10.30% 29 100.00% 100.00%

CUADRO II.72

Tipo de Ingreso

Ingreso Predial Ingreso Extrapredial Ingreso Predial y Extrapredial Sin Ingresos de ningún tipo

Total

Hacinamiento Crítico mas Escolaridad Hogares Hogares No Hacinados Hacinados critico y criticos y baja/nula escolarizados escolaridad 2 8 28.60% 36.40% 6.90% 27.60% 1 4 14.30% 18.20% 3.40% 13.80% 4 7 57.10% 31.80% 13.80% 24.10% 3 13.60% 10.30% 7 22 100.00% 100.00% 24.10% 75.90%

Total

10 34.50% 34.50% 5 17.20% 17.20% 11 37.90% 37.90% 3 10.30% 10.30% 29 100.00% 100.00%

CUADRO II.73.

26

Anexo Comunidad Sierra Morena

Tipo de Ingreso

Ingresos del Hogar

1 a 100$ 101 a 200$ 201 a 300$ 301 a 400$ 701 a 800$ 801 a 900$ 901 a 1000$ Total 1 1 1 1 1 5 Ingreso 33.30% 50.00% 100.00% 100.00% 50.00% 38.50% Predial 7.70% 7.70% 7.70% 7.70% 7.70% 38.50% 1 1 Ingreso 33.30% 7.70% Extrapredial 7.70% 7.70% 2 1 2 1 1 7 Ingreso Predial y 66.70% 50.00% 66.70% 100.00% 50.00% 53.80% Extrapredial 15.40% 7.70% 15.40% 7.70% 7.70% 53.80% 3 2 3 1 1 1 2 13 Total 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 23.10% 15.40% 23.10% 7.70% 7.70% 7.70% 15.40% 100.00% CUADRO II.74. Aprovecha Monte Total Si No 5 5 10 Ingreso Predial 35.70% 33.30% 34.50% 17.20% 17.20% 34.50% 1 4 5 Ingreso Extrapredial 7.10% 26.70% 17.20% 3.40% 13.80% 17.20% 7 4 11 Ingreso Predial y 50.00% 26.70% 37.90% Extrapredial 24.10% 13.80% 37.90% 1 2 3 Sin Ingresos de ningun 7.10% 13.30% 10.30% tipo 3.40% 6.90% 10.30% 14 15 29 Total 100.00% 100.00% 100.00% 48.30% 51.70% 100.00% Tipo de Ingreso

CUADRO II.75.

27

Anexo Comunidad Sierra Morena

Diversificación de Cultivos Tamaño de Hogar

1

1

2

3

1 100.00% 3.40%

4

5

6

7

8

10 1 Total

100.00% 3.40%

Total 4 5 3 1 8 37.50% 20.00% 27.60% 10.30% 3.40% 27.60% 1 1 5 12.50% 20.00% 17.20% 3.40% 3.40% 17.20% 3 10.30% 10.30% 1 2 5 12.50% 40.00% 17.20% 3.40% 6.90% 17.20% 2 3 25.00% 10.30% 6.90% 10.30% 1 1 12.50% 3.40% 3.40% 3.40% 1 1 20.00% 3.40% 3.40% 3.40% 1 1 2 14.30% 12.50% 6.90% 3.40% 3.40% 6.90% 1 1 14.30% 3.40% 3.40% 3.40% 7 8 8 5 29 100.00 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% % 24.10% 27.60% 27.60% 17.20% 100.00% 2 1 14.30% 3.40% 2 28.60% 6.90% 1 14.30% 3.40% 1 14.30% 3.40%

3 3 37.50% 10.30% 1 12.50% 3.40% 1 12.50% 3.40% 1 12.50% 3.40% 1 12.50% 3.40%

CUADRO II. 76.

28

Anexo Comunidad Sierra Morena

Tamaño de Hogar

1

2

3

4

5

6

7

8

10

Total

Contrata Mano de Obra Si No 4 4 40.00% 21.10% 13.80% 13.80% 1 4 10.00% 21.10% 3.40% 13.80% 2 1 20.00% 5.30% 6.90% 3.40% 1 4 10.00% 21.10% 3.40% 13.80% 3 15.80% 10.30% 1 5.30% 3.40% 1 5.30% 3.40% 2 20.00% 6.90% 1 5.30% 3.40% 10 19 34.50% 65.5% 100.00% 100.00%

Total 8 27.60% 27.60% 5 17.20% 17.20% 3 10.30% 10.30% 5 17.20% 17.20% 3 10.30% 10.30% 1 3.40% 3.40% 1 3.40% 3.40% 2 6.90% 6.90% 1 3.40% 3.40% 29 100.00% 100.00%

CUADRO II.77.

29

Anexo Comunidad Sierra Morena

Cantidad de Productos de Renta

Sin producción

Un Producto

Dos Productos

Tres Productos

Cuatro Productos

Diversificación de Cultivos 1 2 3 4 1 2 3 5 100.00% 28.60% 37.50% 62.50% 3.40% 6.90% 10.30% 17.20% 3 1 1 42.90% 12.50% 12.50% 10.30% 3.40% 3.40% 2 1 25.00% 12.50% 6.90% 3.40% 1 1 14.30% 12.50% 3.40% 3.40% 1 1 14.30% 12.50% 3.40% 3.40%

Cinco Productos

Seis Productos

Total

1 12.50% 3.40%

5 Total 1 12 20.00% 41.40% 3.40% 41.40% 5 17.20% 17.20% 1 4 20.00% 13.80% 3.40% 13.80% 1 3 20.00% 10.30% 3.40% 10.30% 1 3 20.00% 10.30% 3.40% 10.30% 1 1 20.00% 3.40% 3.40% 3.40% 1 3.40% 3.40%

1 7 8 8 5 29 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 3.40% 24.10% 27.60% 27.60% 17.20% 100.00%

CUADRO II. 78. Diversificación Ingresos del Hogar de Cultivos 1 a 100$ 101 a 200$ 201 a 300$ 301 a 400$ 701 a 800$ 801 a 900$ 901 a 1000$ Total 2 2 1 5 2 66.70% 66.70% 100.00% 38.50% 15.40% 15.40% 7.70% 38.50% 1 1 1 3 3 50.00% 100.00% 50.00% 23.10% 7.70% 7.70% 7.70% 23.10% 1 1 1 3 4 33.30% 33.30% 50.00% 23.10% 7.70% 7.70% 7.70% 23.10% 1 1 2 5 50.00% 100.00% 15.40% 7.70% 7.70% 15.40% 3 2 3 1 1 1 2 13 Total 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 23.10% 15.40% 23.10% 7.70% 7.70% 7.70% 15.40% 100.00% CUADRO II.79.

30

Anexo Comunidad Sierra Morena

Diversificación de Cultivos

Superficie Total de la Chacra (Ha.) 5.1 a 10 10.1 a 20 20.1 a 30 30.1 a 40 40.1 a 50 50.1 a 75 75.1 a 100 Total

1.1 a 5

1 100.00% 3.40%

1

2

3 1 1 50.00% 50.00% 3.40% 3.40% 1 1 50.00% 50.00% 3.40% 3.40%

4

5 1

Total

2

1 33.30% 3.40% 2 3 66.70% 60.00% 6.90% 10.30% 1 20.00% 3.40% 1 20.00% 3.40%

2

3

1 2 25.00% 100.00% 3.40% 6.90% 1 25.00% 3.40% 1 25.00% 3.40% 1 25.00% 3.40%

5

4

6.90%

6.90% 10.30% 17.20% 13.80%

10

29

2

100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 3.40%

3 30.00% 10.30% 2 20.00% 6.90% 4 40.00% 13.80% 1 10.00% 3.40%

1 3.40% 3.40% 7 24.10% 24.10% 8 27.60% 27.60% 8 27.60% 27.60% 5 17.20% 17.20%

100.00% 100.00%

6.90%

34.50% 100.00%

CUADRO II.80. Producto de Renta 1.00 2.00 5 1 62.5 20.0% Sin producción % 17.2 3.4% % 1 1 12.5 20.0% Un Producto % 3.4% 3.4% 2 1 Dos 25.0 20.0% Productos % 6.9% 3.4%

Tamano del hogar 5.00 6.00 1

3.00 1

4.00 1

33.3%

20.0%

33.3%

3.4%

3.4%

3.4%

2

1

66.7%

33.3%

6.9%

3.4%

6.9%

3.4%

1 33.3% 3.4% 1 100.0% 3.4%

Seis Productos

1 20.0% 3.4% 5

3.4%

Total 12 41.4% 41.4%

4 13.8% 13.8%

100.0%

Cinco Productos

10.00 1

5 17.2% 17.2% 1

2 40.0% 6.9%

Cuatro Productos

8.00 2

100.0% 100.0%

3 60.0% 10.3%

Tres Productos

Total

7.00

3 10.3% 10.3% 3 10.3% 10.3% 1 3.4% 3.4% 1 3.4% 3.4%

8 5 3 3 1 1 2 1 100.0 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 29 % 100.0% 100.0% 27.6 17.2% 10.3% 17.2% 10.3% 3.4% 3.4% 6.9% 3.4% %

CUADRO II.81

31

Anexo Comunidad Sierra Morena

Cantidad de Productos de Renta 1.1 a 5

Sin producción

Superficie Total de la Chacra (Ha.) 5.1 a 10 10.1 a 20 20.1 a 30 30.1 a 40 40.1 a 50 50.1 a 75 75.1 a 100 Total

1 1 100.00% 50.00% 3.40% 3.40%

2 3 1 66.70% 60.00% 50.00% 6.90% 10.30% 3.40% 1 1 1 1 50.00% 33.30% 25.00% 50.00% 3.40% 3.40% 3.40% 3.40% 1 2 20.00% 50.00% 3.40% 6.90% 1 1 50.00% 50.00% 3.40% 3.40% 1 20.00% 3.40% 1 25.00% 3.40%

Un Producto

Dos Productos

Tres Productos

Cuatro Productos

Cinco Productos

Seis Productos 1 Total

2

2

3

5

4

2

100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 3.40%

6.90%

6.90%

10.30%

17.20%

13.80%

6.90%

4 12 40.00% 41.40% 13.80% 41.40% 1 5 10.00% 17.20% 3.40% 17.20% 1 4 10.00% 13.80% 3.40% 13.80% 1 3 10.00% 10.30% 3.40% 10.30% 2 3 20.00% 10.30% 6.90% 10.30% 1 3.40% 3.40% 1 1 10.00% 3.40% 3.40% 3.40% 10

29

100.00% 100.00% 34.50% 100.00%

CUADRO II. 82.

32

Anexo Comunidad Sierra Morena

Cantidad Ingresos del Hogar de Productos de Renta 1 a 100$ 101 a 200$ 201 a 300$ 301 a 400$ 701 a 800$ 801 a 900$ 901 a 1000$ Total 1 1 1 1 4 33.30% 33.30% 100.00% 50.00% 30.80% Sin producción 7.70% 7.70% 7.70% 7.70% 30.80% 2 1 1 4 66.70% 33.30% 100.00% 30.80% Un Producto 15.40% 7.70% 7.70% 30.80% 1 1 1 3 50.00% 33.30% 100.00% 23.10% Cuatro Productos 7.70% 7.70% 7.70% 23.10% 1 1 50.00% 7.70% Cinco Productos 7.70% 7.70% 1 1 50.00% 7.70% Seis Productos 7.70% 7.70% 3 2 3 1 1 1 2 13 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% Total 23.10% 15.40% 23.10% 7.70% 7.70% 7.70% 15.40% 100.00% CUADRO II.83.

33

Anexo Comunidad Sierra Morena

Cantidad de Ingresos del Hogar Productos De Renta Sin Ingresos No Declara Mercaderia 1 a 100$ 101 a 200$ 201 a 300$ 301 a 400$ 701 a 800$ 801 a 900$ 901 a 1000$ Total 3 1 4 1 1 1 1 12 Sin 100.00% 14.30% 66.70% 33.30% 33.30% 100.00% 50.00% 41.40% producción 10.30% 3.40% 13.80% 3.40% 3.40% 3.40% 3.40% 41.40% 1 2 1 1 5 Un 14.30% 66.70% 33.30% 100.00% 17.20% Producto 3.40% 6.90% 3.40% 3.40% 17.20% 3 1 4 Dos 42.90% 16.70% 13.80% Productos 10.30% 3.40% 13.80% 2 1 3 Tres 28.60% 16.70% 10.30% Productos 6.90% 3.40% 10.30% 1 1 1 3 Cuatro 50.00% 33.30% 100.00% 10.30% Productos 3.40% 3.40% 3.40% 10.30% 1 1 Cinco 50.00% 3.40% Productos 3.40% 3.40% 1 1 Seis 50.00% 3.40% Productos 3.40% 3.40% 3 7 6 3 2 3 1 1 1 2 29 Total 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 10.30% 24.10% 20.70% 10.30% 6.90% 10.30% 3.40% 3.40% 3.40% 6.90% 100.00% CUADRO II.84.

34

Anexo Comunidad Sierra Morena Tipo de Ingreso

Cantidad de Productos de Renta

Diversificación de Cultivos 1

2

4

1 50.00% 10.00%

Sin producción

Un Producto

3

1

Ingreso Predial Tres Productos

10.00%

10.00% 10.00% 30.00% 1 1 33.30% 10.00%

Cinco Productos

Total

Dos Productos

Total

Sin producción

Un Producto

Ingreso Predial Dos Productos y Extrapredial Cuatro Productos

Total

Sin producción Sin Ingresos de ningun tipo Total

10.00% 10.00% 1 10.00% 10.00%

1 50.00% 10.00%

3 2 2 3 10 100.00% 100.00%100.00% 100.00% 100.00% 30.00% 20.00% 20.00% 30.00% 100.00% 1 2 1 4

Sin producción 100.00% 100.00% 20.00% 40.00% Ingreso Extrapredial

2 20.00% 20.00% 1 2

50.00% 33.30% 20.00% 10.00% 10.00% 20.00% 1 1 3 50.00% 33.30% 30.00%

1 33.30%

Seis Productos

Total 1 10.00% 10.00%

2 66.70% 20.00%

Dos Productos

5

100.00% 20.00%

80.00% 80.00% 1 20.00%

20.00% 1 2 1 1 100.00% 100.00% 100.00%100.00%

20.00% 5 100.00%

1 100.00%

20.00% 40.00% 20.00% 20.00% 100.00% 1 2 1 4 25.00% 66.70% 50.00% 36.40% 9.10% 18.20% 9.10% 36.40% 1 1 1 50.00% 25.00% 33.30% 9.10% 9.10% 9.10% 1 25.00% 9.10% 1 1 50.00% 25.00%

3 27.30% 27.30% 1 9.10% 9.10% 1 3 50.00% 27.30%

9.10% 9.10% 9.10% 27.30% 2 4 3 2 11 100.00% 100.00%100.00% 100.00% 100.00% 18.20% 36.40% 27.30% 18.20% 100.00% 1 2 3 100.00%100.00% 100.00% 33.30% 66.70% 100.00% 1 2 100.00%100.00% 33.30% 66.70%

3 100.00% 100.00%

CUADRO II.85.

35

Anexo Comunidad Sierra Morena

Pobreza Rural

Diversificación de Cultivos Total 2 3 4 5 1 3 1 4 1 10 Pobre 100.00% 42.90% 12.50% 50.00% 20.00% 34.50% Rural 3.40% 10.30% 3.40% 13.80% 3.40% 34.50% 4 7 4 4 19 No Pobre 57.10% 87.50% 50.00% 80.00% 65.50% Rural 13.80% 24.10% 13.80% 13.80% 65.50% 1 7 8 8 5 29 Total 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 3.40% 24.10% 27.60% 27.60% 17.20% 100.00% CUADRO II.86 1

Aprovecha Monte Total Si No 2 8 10 Pobre Rural 14.30% 53.30% 34.50% 6.90% 27.60% 34.50% 12 7 19 No Pobre 85.70% 46.70% 65.50% Rural 41.40% 24.10% 65.50% 14 15 29 Total 100.00% 100.00% 100.00% 48.30% 51.70% 100.00% CUADRO II.87 Pobreza Rural

Plantaciones Especies Total 3 4 5 6 9 10 5 2 2 1 10 Pobre Rural 62.50% 66.70% 40.00% 20.00% 34.50% 17.20% 6.90% 6.90% 3.40% 34.50% 3 1 3 4 3 1 2 1 1 19 No Pobre Rural 37.50% 33.30% 60.00% 80.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 65.50% 10.30% 3.40% 10.30% 13.80% 10.30% 3.40% 6.90% 3.40% 3.40% 65.50% 8 3 5 5 3 1 2 1 1 29 Total 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 27.60% 10.30% 17.20% 17.20% 10.30% 3.40% 6.90% 3.40% 3.40% 100.00% Pobreza Rural

0

1

2

CUADRO II. 88

36

Anexo Comunidad María Soledad

III- COMUNIDAD MARÍA SOLEDAAD Forma de Acceso a la Tierra Año de Radicación

Plan de Colonización

1985 a 1990

1991 a 1995

Total Compra de Reubicación Otros Cuidador Mejoras

Ocupación Espontánea

1 20.00% 1.70% 4 80.00% 6.80%

3 75.00% 5.10% 1 25.00% 1.70%

5 100.00% 8.50%

4 100.00% 6.80%

1996 a 2000

2001 a 2005

Total

3 7.10% 5.10% 9 21.40% 15.30% 11 26.20% 18.60% 19 45.20% 32.20% 42 100.00% 71.20%

2 40.00% 3.40% 3 60.00% 5.10%

9 15.30% 15.30% 17 28.80% 28.80% 2 13 100.00% 22.00% 3.40% 22.00% 1 20 100.00% 33.90% 1.70% 33.90% 5 2 1 59 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 8.50% 3.40% 1.70% 100.00%

CUADRO III.1. Tipo de Tenencia Año de Radicación Ocupante Colono con permiso Colono con titulo Ocupación en de ocupación de propiedad trámite

1985 a 1990 4 57.10% 6.80% 2 1996 a 2000 28.60% 3.40% 1 2001 a 2005 14.30% 1.70% 7 Total 100.00% 11.90% 1991 a 1995

5 14.70% 8.50% 8 23.50% 13.60% 9 26.50% 15.30% 12 35.30% 20.30% 34 100.00% 57.60%

3 33.30% 5.10% 4 44.40% 6.80%

2 22.20% 3.40% 9 100.00% 15.30%

Otros

Total

1 9 12.50% 15.30% 1.70% 15.30% 1 17 12.50% 28.80% 1.70% 28.80% 1 1 13 12.50% 100.00% 22.00% 1.70% 1.70% 22.00% 5 20 62.50% 33.90% 8.50% 33.90% 8 1 59 100.00% 100.00% 100.00% 13.60% 1.70% 100.00%

CUADRO III.2. Superficie Total de la Chacra (Ha) 1.1 a 5 5.1 a 10 10.1 a 20 20.1 a 30 30.1 a 40 40.1 a 50 Mas de 100 Total

Fr

% 7 14 20 13 3 1 1 59

11.9 23.7 33.9 22 5.1 1.7 1.7 100

% Valido 11.9 23.7 33.9 22 5.1 1.7 1.7 100

% Acumulado 11.9 35.6 69.5 91.5 96.6 98.3 100

CUADRO III.3.

1

Anexo Comunidad María Soledad

Forma de Acceso a la Tierra Año de Radicación

Superficie Total de la Chacra (Ha)

Plan de Colonización

1.1 a 5 has

10.1 a 20 has

1 100.00% 11.10%

Ocupación espontánea 1 33.30% 11.10% 1 33.30% 11.10%

20.1 a 30 has 1985 a 1990

Compra de mejoras

1 50.00% 11.10% 2 66.70% 22.20% 1 33.30% 11.10%

1 33.30% 11.10%

30.1 a 40 has

Mas de 100 has

Total

1 100.00% 11.10%

3 100.00% 33.30%

1 25.00% 5.90% 1 25.00% 5.90% 2 50.00% 11.80% 4 100.00% 23.50%

1 100.00% 5.90%

1.1 a 5 has

5.1 a 10 has

1991 a 1995

10.1 a 20 has

20.1 a 30 has

Total

1 100.00% 5.90%

3 100.00% 33.30% 1 11.10% 5.90% 3 33.30% 17.60% 3 33.30% 17.60% 2 22.20% 11.80% 9 100.00% 52.90%

1.1 a 5 has

5.1 a 10 has

1996 a 2000

10.1 a 20 has

20.1 a 30 has

Total

Reubicación Otros Cuidador

3 27.30% 23.10% 3 27.30% 23.10% 5 45.50% 38.50% 11 100.00% 84.60%

1 50.00% 11.10% 2 100.00% 22.20%

1 33.30% 5.90% 1 33.30% 5.90% 1 33.30% 5.90% 3 100.00% 17.60% 1 50.00% 7.70% 1 50.00% 7.70%

2 100.00% 15.40%

Total 2 22.20% 22.20% 4 44.40% 44.40% 1 11.10% 11.10% 1 11.10% 11.10% 1 11.10% 11.10% 9 100.00% 100.00% 1 5.90% 5.90% 6 35.30% 35.30% 5 29.40% 29.40% 5 29.40% 29.40% 17 100.00% 100.00% 1 7.70% 7.70% 4 30.80% 30.80% 3 23.10% 23.10% 5 38.50% 38.50% 13 100.00% 100.00%

CUADRO III.4.

2

Anexo Comunidad María Soledad

Forma de Acceso a la Tierra Año de Radicación

Superficie Total de la Chacra (Ha)

Plan de Colonización

Ocupación espontánea

Compra de mejoras 3 15.80% 15.00% 4 21.10% 20.00% 7 36.80% 35.00% 2 10.50% 10.00% 2 10.50% 10.00% 1 5.30% 5.00% 19 100.00% 95.00%

1.1 a 5 has

5.1 a 10 has

10.1 a 20 has

2001 a 2005

Reubicación Otros Cuidador

20.1 a 30 has

30.1 a 40 has

40.1 a 50 has

Total

Total

3 15.00% 15.00% 4 20.00% 20.00% 1 8 100.00% 40.00% 5.00% 40.00% 2 10.00% 10.00% 2 10.00% 10.00% 1 5.00% 5.00% 1 20 100.00% 100.00% 5.00% 100.00%

CUADRO III.4. Continuación Proporción de Superficie Destinada a Producción Año de Radicación

1985 a 1990

1991 a 1995

Hasta un 25% 1 20.00% 1.70% 1 20.00% 1.70%

1996 a 2000

2001 a 2005

Total

3 60.00% 5.10% 5 100.00% 8.50%

Mas de 25 al 50% 1 6.70% 1.70% 4 26.70% 6.80% 5 33.30% 8.50% 5 33.30% 8.50% 15 100.00% 25.40%

Mas de 50 Mas de 75 al 75% hasta el 100% 2 10.50% 3.40% 6 31.60% 10.20% 5 26.30% 8.50% 6 31.60% 10.20% 19 100.00% 32.20%

5 25.00% 8.50% 6 30.00% 10.20% 3 15.00% 5.10% 6 30.00% 10.20% 20 100.00% 33.90%

Total

9 15.30% 15.30% 17 28.80% 28.80% 13 22.00% 22.00% 20 33.90% 33.90% 59 100.00% 100.00%

CUADRO III.5.

3

Anexo Comunidad María Soledad

Superficie Total de la Chacra (Ha)

Proporción de Superficie Destinada a la Producción Total Hasta un 25%

Mas de 25 al 50%

1.1 a 5

5.1 a 10

10.1 a 20

20.1 a 30

3 60.00% 5.10% 2 40.00% 3.40%

30.1 a 40

3 20.00% 5.10% 6 40.00% 10.20% 5 33.30% 8.50% 1 6.70% 1.70%

40.1 a 50

Mas de 50 al 75% 1 5.30% 1.70% 7 36.80% 11.90% 6 31.60% 10.20% 2 10.50% 3.40% 2 10.50% 3.40% 1 5.30% 1.70%

Mas de 100

Total CUADRO III.6.

5 100.00% 8.50%

15 100.00% 25.40%

19 100.00% 32.20%

Mas de 75 hasta el 100% 6 30.00% 10.20% 4 20.00% 6.80% 5 25.00% 8.50% 4 20.00% 6.80%

1 5.00% 1.70% 20 100.00% 33.90%

7 11.90% 11.90% 14 23.70% 23.70% 20 33.90% 33.90% 13 22.00% 22.00% 3 5.10% 5.10% 1 1.70% 1.70% 1 1.70% 1.70% 59 100.00% 100.00%

4

Anexo Comunidad María Soledad

Superficie Año Total de la Radicación Chacra (Ha)

1985 a 1990

1991 a 1995

1996 a 2000

Proporción de Superficie Destinada a Producción Total Mas de Mas de Mas de Hasta 25 al 50 al 75 hasta un 25% 50% 75% el 100% 2 40.00% 22.20% 2 1 100.00% 20.00% 22.20% 11.10% 1 20.00% 11.10%

2 22.20% 1.1 a 5 22.20% 1 4 100.00% 44.40% 10.1 a 20 11.10% 44.40% 1 11.10% 20.1 a 30 11.10% 1 1 100.00% 11.10% 30.1 a 40 11.10% 11.10% 1 1 20.00% 11.10% Mas de 100 11.10% 11.10% 1 1 2 5 9 100.00%100.00%100.00%100.00%100.00% Total 11.10% 11.10% 22.20% 55.60% 100.00% 1 1 16.70% 5.90% 1.1 a 5 5.90% 5.90% 2 4 6 50.00% 66.70% 35.30% 5.1 a 10 11.80% 23.50% 35.30% 1 1 1 2 5 100.00% 25.00% 16.70% 33.30% 29.40% 10.1 a 20 5.90% 5.90% 5.90% 11.80% 29.40% 1 1 3 5 25.00% 16.70% 50.00% 29.40% 20.1 a 30 5.90% 5.90% 17.60% 29.40% 1 4 6 6 17 100.00%100.00%100.00%100.00%100.00% Total 5.90% 23.50% 35.30% 35.30% 100.00% 1 1 20.00% 7.70% 1.1 a 5 7.70% 7.70% 2 2 4 40.00% 66.70% 30.80% 5.1 a 10 15.40% 15.40% 30.80% 1 1 1 3 20.00% 20.00% 33.30% 23.10% 10.1 a 20 7.70% 7.70% 7.70% 23.10% 4 1 5 80.00% 20.00% 38.50% 20.1 a 30 30.80% 7.70% 38.50% 5 5 3 13 100.00%100.00%100.00%100.00% Total 38.50% 38.50% 23.10% 100.00%

CUADRO III.7.

5

Anexo Comunidad María Soledad

Proporción de Superficie Destinada a Superficie Producción Año Total de la Radicación Chacra Mas de Mas de Mas de (Ha) Hasta un 25 al 50 al 75 hasta 25% 50% 75% el 100%

1.1 a 5

5.1 a 10

10.1 a 20 2001 a 2005

20.1 a 30

30.1 a 40

40.1 a 50

Total

Total

3 50.00% 15.00% 2 33.30% 10.00% 1 16.70% 5.00%

3 15.00% 15.00% 1 1 4 20.00% 16.70% 20.00% 5.00% 5.00% 20.00% 1 4 2 8 33.30% 80.00% 33.30% 40.00% 5.00% 20.00% 10.00% 40.00% 2 2 66.70% 10.00% 10.00% 10.00% 2 2 33.30% 10.00% 10.00% 10.00% 1 1 16.70% 5.00% 5.00% 5.00% 3 5 6 6 20 100.00%100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 15.00% 25.00% 30.00% 30.00% 100.00%

CUADRO III.7. Continuación

Tipos de Hogares No conyugales Unipersonal Multiparental nuclear Multiparental extenso Multiparental monoparental nuclear Multiparental monoparental Extenso Total CUADRO III.8. Tamaño Promedio de Hogares Media Mediana Modo Desviación Estándar CUADRO III.9.

Fr

% 2 1 43 5 6 2 59

3.4 1.7 72.9 8.5 10.2 3.4 100

% Acumulado 3.4 5.1 78 86.4 96.6 100

4,91 4 3 2,37

6

Anexo Comunidad María Soledad

Tamaño de Hogar 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Total CUADRO III.10.

Fr

% Acumulado

% 1 5 14 12 9 3 5 3 3 4 59

1.7 8.5 23.7 20.3 15.3 5.1 8.5 5.1 5.1 6.8 100

1.7 10.2 33.9 54.2 69.5 74.6 83.1 88.1 93.2 100

Año Radicación Total 1985 a 1990 1991 a 1995 1996 a 2000 2001 a 2005 1 1 2 No conyugales 11.10% 5.00% 3.40% 1.70% 1.70% 3.40% 1 1 Unipersonal 5.00% 1.70% 1.70% 1.70% 6 10 11 16 43 Multiparental nuclear 66.70% 58.80% 84.60% 80.00% 72.90% 10.20% 16.90% 18.60% 27.10% 72.90% 4 1 5 Multiparental extenso 23.50% 5.00% 8.50% 6.80% 1.70% 8.50% 2 3 1 6 Multiparental monoparental nuclear 22.20% 17.60% 7.70% 10.20% 3.40% 5.10% 1.70% 10.20% 1 1 2 Multiparental monoparental Extenso 7.70% 5.00% 3.40% 1.70% 1.70% 3.40% 9 17 13 20 59 Total 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 15.30% 28.80% 22.00% 33.90% 100.00% CUADRO III.11. Tipos de Hogares

7

Anexo Comunidad María Soledad

Sexo

Rango de Edades

Mujer 18 51.40% 22 46.80% 21 50.00% 13 37.10% 19 59.40% 3 30.00% 8 47.10% 10 52.60% 6 46.20% 9 60.00% 2 22.20% 3 37.50% 2 40.00% 136 47.40%

0a4 5a9 10 a 14 15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 a 44 45 a 49 50 a 54 55 a 59 60 a 64 Total

Total

Hombre 17 48.60% 25 53.20% 21 50.00% 22 62.90% 13 40.60% 7 70.00% 9 52.90% 9 47.40% 7 53.80% 6 40.00% 7 77.80% 5 62.50% 3 60.00% 151 52.60%

35 100.00% 47 100.00% 42 100.00% 35 100.00% 32 100.00% 10 100.00% 17 100.00% 19 100.00% 13 100.00% 15 100.00% 9 100.00% 8 100.00% 5 100.00% 287 100.00%

CUADRO III.12.

Sexo Mujer Hombre Total

Fr

% 137 153 290

% Valido 23.2 25.9 49.2

47.2 52.8 100

% Acumulado 47.2 100

CUADRO III.13. Índice de masculinidad, 1.12

8

Anexo Comunidad María Soledad

Rango de Edades

Nunca Asistió 33 70.20% 11.60% 7 14.90% 2.50% 1 2.10% 0.40% 1 2.10% 0.40%

0a4

5a9

10 a 14

15 a 19

20 a 24

25 a 29

30 a 34 2 4.30% 0.70% 1 2.10% 0.40%

35 a 39

40 a 44

45 a 49 2 4.30% 0.70%

50 a 54

55 a 59

60 a 64

Total

47 100.00% 16.50%

Primaria Incompleta 1 0.60% 0.40% 40 24.20% 14.00% 35 21.20% 12.30% 17 10.30% 6.00% 14 8.50% 4.90% 7 4.20% 2.50% 9 5.50% 3.20% 9 5.50% 3.20% 6 3.60% 2.10% 11 6.70% 3.90% 6 3.60% 2.10% 7 4.20% 2.50% 3 1.80% 1.10% 165 100.00% 57.90%

Nivel de Escolaridad Primaria Secundaria Completa Incompleta

5 8.90% 1.80% 9 16.10% 3.20% 14 25.00% 4.90% 3 5.40% 1.10% 6 10.70% 2.10% 7 12.50% 2.50% 5 8.90% 1.80% 4 7.10% 1.40% 1 1.80% 0.40% 1 1.80% 0.40% 1 1.80% 0.40% 56 100.00% 19.60%

6 54.50% 2.10% 3 27.30% 1.10%

Secundaria Completa

2 40.00% 0.70% 1 20.00% 0.40%

1 9.10% 0.40% 1 9.10% 0.40% 1 20.00% 0.40%

11 100.00% 3.90%

1 20.00% 0.40% 5 100.00% 1.80%

Universitaria Completa

Total

34 11.90% 11.90% 47 16.50% 16.50% 41 14.40% 14.40% 35 12.30% 12.30% 32 11.20% 11.20% 10 3.50% 3.50% 1 17 100.00% 6.00% 0.40% 6.00% 19 6.70% 6.70% 13 4.60% 4.60% 15 5.30% 5.30% 9 3.20% 3.20% 8 2.80% 2.80% 5 1.80% 1.80% 1 285 100.00% 100.00% 0.40% 100.00%

CUADRO III.14.

9

Anexo Comunidad María Soledad

Rango de Edades – Mujeres

0a4

5a9

10 a 14

15 a 19

Nunca Asistió 17 60.70% 12.60% 6 21.40% 4.40% 1 3.60% 0.70% 1 3.60% 0.70%

20 a 24

25 a 29

30 a 34

35 a 39

40 a 44

1 3.60% 0.70% 1 3.60% 0.70%

45 a 49

50 a 54

1 3.60% 0.70%

55 a 59

60 a 64

Total

28 100.00% 20.70%

Primaria Incompleta

16 20.80% 11.90% 18 23.40% 13.30% 6 7.80% 4.40% 10 13.00% 7.40% 2 2.60% 1.50% 5 6.50% 3.70% 4 5.20% 3.00% 3 3.90% 2.20% 7 9.10% 5.20% 1 1.30% 0.70% 3 3.90% 2.20% 2 2.60% 1.50% 77 100.00% 57.00%

Nivel de Escolaridad Primaria Secundaria Completa Incompleta

2 8.30% 1.50% 3 12.50% 2.20% 8 33.30% 5.90% 1 4.20% 0.70% 3 12.50% 2.20% 4 16.70% 3.00% 1 4.20% 0.70% 2 8.30% 1.50%

24 100.00% 17.80%

2 50.00% 1.50% 1 25.00% 0.70%

Secundaria Completa

1 50.00% 0.70%

1 25.00% 0.70% 1 50.00% 0.70%

4 100.00% 3.00%

2 100.00% 1.50%

Universitaria Completa

Total 17 12.60% 12.60% 22 16.30% 16.30% 21 15.60% 15.60% 13 9.60% 9.60% 19 14.10% 14.10% 3 2.20% 2.20% 8 5.90% 5.90% 10 7.40% 7.40% 6 4.40% 4.40% 9 6.70% 6.70% 2 1.50% 1.50% 3 2.20% 2.20% 2 1.50% 1.50% 135 100.00% 100.00%

CUADRO III.15.

10

Anexo Comunidad María Soledad

Rango de Edades Hombres

Nunca Asistió 16 84.20% 10.70% 1 5.30% 0.70%

0a4

5a9

10 a 14

15 a 19

20 a 24

25 a 29

30 a 34 1 5.30% 0.70%

35 a 39

40 a 44

45 a 49 1 5.30% 0.70%

50 a 54

55 a 59

60 a 64 19 100.00% 12.70%

Total

Primaria Incompleta 1 1.10% 0.70% 24 27.30% 16.00% 17 19.30% 11.30% 11 12.50% 7.30% 4 4.50% 2.70% 5 5.70% 3.30% 4 4.50% 2.70% 5 5.70% 3.30% 3 3.40% 2.00% 4 4.50% 2.70% 5 5.70% 3.30% 4 4.50% 2.70% 1 1.10% 0.70% 88 100.00% 58.70%

Nivel de Escolaridad Primaria Secundaria Completa Incompleta

3 9.40% 2.00% 6 18.80% 4.00% 6 18.80% 4.00% 2 6.30% 1.30% 3 9.40% 2.00% 3 9.40% 2.00% 4 12.50% 2.70% 2 6.30% 1.30% 1 3.10% 0.70% 1 3.10% 0.70% 1 3.10% 0.70% 32 100.00% 21.30%

Secundaria Completa

4 57.10% 2.70% 2 28.60% 1.30%

1 33.30% 0.70% 1 33.30% 0.70%

1 14.30% 0.70%

7 100.00% 4.70%

1 33.30% 0.70% 3 100.00% 2.00%

Universitaria Completa

Total

17 11.30% 11.30% 25 16.70% 16.70% 20 13.30% 13.30% 22 14.70% 14.70% 13 8.70% 8.70% 7 4.70% 4.70% 1 9 100.00% 6.00% 0.70% 6.00% 9 6.00% 6.00% 7 4.70% 4.70% 6 4.00% 4.00% 7 4.70% 4.70% 5 3.30% 3.30% 3 2.00% 2.00% 1 150 100.00% 100.00% 0.70% 100.00%

CUADRO III.16. Rango de Edad – Jefe de Hogar 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 Total CUADRO III.17.

a a a a a a a a a a

19 24 29 34 39 44 49 54 59 64

Mujeres

1

1 3 1 6

Hombres

Total

2 5 3 9 9 5 7 6 4 3 53

2 5 4 9 9 6 10 6 5 59

11

Anexo Comunidad María Soledad Proporción de Sexo - Jefe de Hogar

Fr

Mujer Hombre Total CUADRO III.18.

% 6 53 59

Nivel de Escolaridad – Jefe de Hogar

Fr

Nunca Asistió Primaria Incompleta Primaria Completa Secundaria Incompleta Secundaria Completa Universitaria Completa Total CUADRO III.19.

Cantidad de Habitaciones por Vivienda

10.2 89.8 100

% 2 33 21 1 1 1 59

Fr

1 2 3 4 5 Total Sin Datos Total

% Acumulado

3.4 55.9 35.6 1.7 1.7 1.7 100

% Acumulado 3.4 59.3 94.9 96.6 98.3 100

% 4 18 20 11 2 55 4 59

10.2 100

% Valido 6.8 30.5 33.9 18.6 3.4 93.2 6.8 100

7.3 32.7 36.4 20 3.6 100

% Acumulado 7.3 40 76.4 96.4 100

CUADRO III.20. Materiales Techo

Fr

Teja Chapa Metal Chapa fibrocemento/plástico Chapa cartón Chapa metal/carton Chapa metal, fibrocemento/plastico, carton Total CUADRO III.21. Materiales Paredes Ladrillo Madera Total CUADRO III.22.

% 6 10 10 29 3 1 59

Fr

% Valido 10.2 16.9 16.9 49.2 5.1 1.7 100

% 5 54 59

10.2 16.9 16.9 49.2 5.1 1.7 100

% Valido 8.5 91.5 100

8.5 91.5 100

% Acumulado 10.2 27.1 44.1 93.2 98.3 100

% Acumulado 8.5 100

12

Anexo Comunidad María Soledad Materiales Piso

Fr

Cerámico, baldosa, mosaico Cemento Madera Total CUADRO III.23.

% 8 2 49 59

Cocina

Fr

Integrada Aislada Total

% Valido 13.6 3.4 83.1 100

% 57 2 59

13.6 3.4 83.1 100

% Valido 96.6 3.4 100

96.6 3.4 100

% Acumulado 13.6 16.9 100

% Acumulado 96.6 100

CUADRO III.24. Cocina Combustible

Fr

Lena o carbon Lena o carbon y Gas Total CUADRO III.25.

% 47 12 59

% Valido 79.7 20.3 100

Quien recoge la leña

Fr

%

% Valido

% Acumulado

Jefe Jefe y cónyuge Sólo conyuge Hijas e hijos Todos los miembros del hogar

17 2 2 14

28.8 3.4 3.4 23.7

30.4 3.6 3.6 25

30.4 33.9 37.5 62.5

5

8.5

8.9

71.4

Jefe e hijos Sólo hijos varones Otros Total S/D Total CUADRO III.26.

2 12 2 56 3 59

3.4 20.3 3.4 94.9 5.1 100

3.6 21.4 3.6 100

75 96.4 100

%

% Valido

Lugar donde recogen Monte en su chacra Sin Datos Total CUADRO III.27. Cuenta con Bano Si Sin Datos Total CUADRO III.28.

Fr 57 2 59

96.6 3.4 100

100

% 55 4 59

79.7 100

% Acumulado

100

Fr

79.7 20.3 100

% Acumulado

% Valido 93.2 6.8 100

93.2 6.8 100

% Acumulado 93.2 100

13

Anexo Comunidad María Soledad Baño Característica

Fr

A cámara séptica y pozo ciego Solo a pozo ciego Hoyo Sin Datos Total CUADRO III.29.

% 8 44 3 4 59

Provisión de Agua

Fr

%

Perforacion con Bomba Pozo Río, canal, arroyo, o vertiente Pozo y vertiente Total CUADRO III.30

9 30 18 2 59

15.3 50.8 30.5 3.4 100.0

Tratamiento de Residuos

Fr

%

Quema Reutiliza Relleno Quema y reutilize Otros Total System Total CUADRO III.31

28 2 2 2 3 37 22 59

47.5 3.4 3.4 3.4 5.1 62.7 37.3 100.0

13.6 74.6 5.1 6.8 100

13.6 88.1 93.2 100

% % Valido Acumulad o 75.7 75.7 5.4 81.1 5.4 86.5 5.4 91.9 8.1 100.0 100.0

Fr

%

Conexión a red Lámpara a gas Faroles/ mecheros a combustible Total System Total CUADRO III. 32

46 5 2 53 6 59

78.0 8.5 3.4 89.8 10.2 100.0

Ingreso Predial Ingreso Extrapredial Ingresos Predial y Extrapredial Total CUADRO III.33.

13.6 74.6 5.1 6.8 100

% Acumulado

% % Valido Acumulad o 15.3 15.3 50.8 66.1 30.5 96.6 3.4 100.0 100.0

Provision de Luz

Tipo de Ingreso

% Valido

Fr

% % Valido Acumulad o 86.8 86.8 9.4 96.2 3.8 100.0 100.0

% 46 3 10 59

% Valido 78 5.1 16.9 100

78 5.1 16.9 100

% Acumulado 78 83.1 100

14

Anexo Comunidad María Soledad Ingresos del Hogar

Fr

%

% Valido

101 a 200 $ 201 a 300 $ 301 a 400 $ 401 a 500 $ 501 a 600 $ 601 a 700 $ 701 a 800 $ 801 a 900 $ 1000 a 1200 $ Mas de 1200 $ Total

1 9 1 7 9 1 6 12 6 2 54

1.7 15.3 1.7 11.9 15.3 1.7 10.2 20.3 10.2 3.4 91.5

1.9 16.7 1.9 13 16.7 1.9 11.1 22.2 11.1 3.7 100

Con Ingresos, pero No declaran

5

8.5

59

100

Total CUADRO III.34.

% Acumulado 1.9 18.5 20.4 33.3 50 51.9 63 85.2 96.3 100

Ingresos del Hogar Tipo de Ingreso 101 a 200 201 a 300 301 a 400 401 a 500 501 a 600 601 a 700 701 a 800 801 a 900 1000 a $ $ $ $ $ $ $ $ 1200 $ 9 Ingreso Predial

7

100.00% 16.70%

Ingreso Extrapredial

9

2

11

5

43

100.00% 100.00%

33.30%

91.70%

83.30%

79.60%

3.70%

20.40%

9.30%

79.60%

13.00%

16.70%

1

1

2

100.00%

16.70%

3.70%

1.90%

1.90%

Ingresos Predial y Extrapredial 1 Total

Total

Mas de 1200 $

9

3.70%

1

1

3

1

1

100.00%

100.00%

50.00%

8.30%

16.70%

100.00% 16.70%

1.90%

1.90%

5.60%

1.90%

1.90%

3.70% 16.70%

1

6

12

6

1

7

9

100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 1.90%

16.70%

1.90%

13.00%

16.70%

1.90%

11.10%

22.20%

11.10%

2

2

9

54

100.00% 100.00% 3.70% 100.00%

CUADRO III.35.

15

Anexo Comunidad María Soledad

Tamaño Hogar

Ingresos del Hogar 1

2

101 a 200 $

3

4

5

Total

6

7

8

9

10

1

1

33.30%

1.90%

1.90% 201 a 300 $

1.90% 2

1

15.40%

8.30%

3.70%

1.90%

1

1

1 501 a 600 $

33.30% 1.90%

601 a 700 $

2

33.30% 40.00% 1.90%

301 a 400 $

401 a 500 $

2

3

1

66.70% 33.30% 16.70%

3.70%

3.70%

1.90% 16.70%

1

1

33.30%

1.90%

1.90%

1.90%

1

1

7.70% 25.00% 12.50%

33.30%

33.30% 13.00%

1.90%

1.90% 13.00%

1.90%

5.60%

1

3

1.90% 2

7.70% 25.00% 1.90%

1

1

1

40.00% 33.30%

5.60%

3.70%

1.90%

1.90% 16.70%

1

1 1.90% 1.90% 2

100.00%

3

6

16.70% 37.50%

11.10%

1.90%

3.70%

5.60%

2

1

5

1000 a 1200 $

12

38.50% 16.70% 12.50% 33.30% 20.00% 33.30% 33.30%

22.20%

3.70%

1.90%

1 1.90%

1 1.90%

1 1.90%

1.90%

22.20%

2

3

6

33.30% 15.40%

37.50%

11.10%

5.60%

11.10%

1.90% Mas de 1200 $

1 Total

11.10% 1

9.30% 1

9

33.30% 16.70%

1.90%

801 a 900 $

7

7.70% 1

701 a 800 $

9

3

3.70% 1

1

2

7.70%

8.30%

3.70%

1.90%

1.90%

13

12

3.70% 8

3

5

3

3

3

54

100.00%100.00%100.00% 100.00%100.00%100.00%100.00%100.00%100.00%100.00%100.00% 1.90%

5.60% 24.10% 22.20% 14.80%

5.60%

9.30%

5.60%

5.60%

5.60% 100.00%

CUADRO III. 36.

Personas por Habitación Hasta 0.50 0.51 - 0.99 1 - 1.49 1.50 - 1.99 2 - 3 Mas de 3 Total Sin datos Total CUADRO III.37.

Fr 3 5 15 6 17 9 55 4 59

% 5.1 8.5 25.4 10.2 28.8 15.3 93.2 6.8 100

% % Valido Acumulado 5.5 9.1 27.3 10.9 30.9 16.4 100

5.5 14.5 41.8 52.7 83.6 100

16

Anexo Comunidad María Soledad Hogares con miembro en edad escolar

Fr

Sin miembros en edad escolar Un miembro Dos miembros Tres miembros Cuatro miembros Cinco miembros Seis miembros Total

% Acumulado

% 24 11 11 3 5 3 2 59

40.7 18.6 18.6 5.1 8.5 5.1 3.4 100

40.7 59.3 78 83.1 91.5 96.6 100

CUADRO III.38. Asistencia Escolar en Edad

Fr

Con miembros que asisten Con al menos un miembro que no asiste Total CUADRO III.39. Hacinamiento y baja o nula escolaridad

28 7 35

Fr

Hacinamiento y baja o nula escolaridad System Total CUADRO III.40. Linea de indigencia de hogares

Sin Datos Hogares sobre la linea de pobreza Hogares bajo la linea de pobreza Total CUADRO III. 42.

80 20 100

% 1 58 59

Fr

Sin Datos Hogares sobre la linea de indigencia Hogares bajo la linea de indigencia Total CUADRO III.41. Linea de Pobreza hogares

% Valido

%

Fr

100

% Valido 8.5 71.2 20.3 100

% 5 21 33 59

80 100

% Valido 1.7 98.3 100

5 42 12 59

% Acumulado

8.5 71.2 20.3 100

% Valido 8.5 35.6 55.9 100

8.5 35.6 55.9 100

% Acumulado 100

% Acumulado 8.5 79.7 100

% Acumulado 8.5 44.1 100

17

Anexo Comunidad María Soledad

Cultivos Hace Tabaco Hace Maíz Hace Mandioca Hace Yerba Hace Poroto Hace Soja Hace Estevia Hace Huerta Hace Maní Hace Sandia y Melon Potrero Tiene Monte Hace Frutales Estanques Tiene Rosado CUADRO III.43.

Hacen o Tienen No Hacen o No Tienen Fr % Fr % Fr 51 86.4% 8 13.6% 59 54 91.5% 5 8.5% 59 22 37.3% 37 62.7% 59 11 18.6% 48 81.4% 59 23 39.0% 36 61.0% 59 2 3.4% 57 96.6% 59 2 3.40% 57 96.60% 59 36 61.0% 23 39.0% 59 1 1.7% 58 98.3% 59 1 1.7% 58 98.3% 59 47 79.7% 12 20.3% 59 43 72.9% 16 27.1% 59 7 11.9% 52 88.1% 59 1 1.7% 58 98.3% 59 9 15.3% 50 84.7% 59

Diversificación Cultivos Un Cultivo Dos cultivos Tres cultivos Cuatro cultivos Cinco cultivos Seis cultivos Total CUADRO III.44. Contrata Mano de Obra? Si No Total CUADRO III. 45.

% Valido

Fr 2 7 25 15 8 2 59

Fr

% 13 46 59

% Acumulado

3.4 11.9 42.4 25.4 13.6 3.4 100

3.4 15.3 57.6 83.1 96.6 100

% Valido 22 78 100

Total % 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%

22 78 100

% Acumulado 22 100

18

Anexo Comunidad María Soledad

Tamano Hogar Contrata Mano de Obra Si

1

2 1

3

2

6

7

2

1

8

9

Total

10

12

100.00% 20.00% 28.60% 18.20% 22.20% 33.30% 20.00%

20.70%

No

4

5

1

1.70%

1

4

1.70%

6.90%

3.40%

3.40%

1.70%

1.70%

4

10

9

7

2

4

20.70% 3

3

4

46

80.00% 71.40% 81.80% 77.80% 66.70% 80.00% 100.00% 100.00% 100.00% 79.30% 6.90% 17.20% 15.50% 12.10% Total

1

5

14

11

3.40%

6.90%

5.20%

5.20%

3

5

3

3

9

6.90% 79.30% 4

58

100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 1.70%

8.60% 24.10% 19.00% 15.50%

5.20%

8.60%

5.20%

5.20%

6.90% 100.00%

CUADRO III. 46. Herramientos, Implementos y Maquinarias Palas Machete Azada Foisa Hacha Rastrillo Pico Pulv. Mochila Arado Tracc. Tractor Vehículo Carro Sembradora Motosierra Motor Galpon Molino Trilladora Martillo Carretilla Rastra Subsolador Acoplado Carpidota CUADRO III. 47.

Hogares Total Tienen N % 28 47.50% 53 89.80% 59 100.00% 15 25.40% 35 59.30% 1 1.70% 4 6.80% 43 72.90% 50 84.70% 12 20.30% 4 6.80% 42 71.20% 31 52.50% 35 59.30% 6 10.20% 50 84.70% 1 1.70% 3 5.10% 1 1.70% 1 1.70% 6 10.20% 3 5.10% 8 13.60% 1 1.70%

No Tienen N % 31 52.50% 6 10.20% 0 0.00% 44 74.60% 24 40.70% 58 98.30% 55 93.20% 16 27.10% 9 15.30% 47 79.70% 55 93.20% 17 28.80% 28 47.50% 24 40.70% 53 89.80% 9 15.30% 58 98.30% 56 94.90% 58 98.30% 58 98.30% 53 89.80% 56 94.90% 51 86.40% 58 98.30%

N 59 59 59 59 59 59 59 59 59 59 59 59 59 59 59 59 59 59 59 59 59 59 59 59

% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%

19

Anexo Comunidad María Soledad

Productos para la Venta

Fr

Un producto Dos productos Total No venden o no declaran Total CUADRO III.48. Producto de Renta 1

Producto de Renta 2

46

78

86.8

86.8

7 53

11.9 89.8

13.2 100

100

6 59

10.2 100

Fr

HUEVO MAIZ NO TABACO TOMATE Total CUADRO III.49.

% 1 2 1 49 1 54

Fr

CITRUS LECHUGA MAIZ POROTO TERNERA D VERDURAS YERBA Total CUADRO III.50. Hogares con animales

Ganado Porcinos Equinos Bueyes Ovejas

2 4 2 91 2 100

% 1 1 2 1

12.5 12.5 25 12.5

1 1 1 8

12.5 12.5 12.5 100

Crian N

Gallinas

% % Valido Acumulado

%

No Crian %

N

%

Total N

59 100.0%

0

0.0%

59

55 93.2%

4

6.8%

59

48 81.4%

11 18.6%

59

22 37.3%

37 62.7%

59

7 11.9%

52 88.1%

59

1

58 98.3%

59

1.7%

% 100.00 % 100.00 % 100.00 % 100.00 % 100.00 % 100.00 %

CUADRO III.51.

20

Anexo Comunidad María Soledad Gallinas Destino

Fr

Autoconsumo

57 1 58

Venta Total CUADRO III.52. Bovino Destino

% Valido

Fr

Autoconsumo Venta

% Acumulado

98.3 1.7 100

% Valido

98.3 100

% Acumulado

47 2

87 3.7

87 90.7

5 54

9.3 100

100

Venta y Autoconsumo Total CUADRO III.53. Porcinos Destinos

Fr

Autoconsumo Venta

% Valido

% Acumulado

44 1

93.6 2.1

93.6 95.7

2 47

4.3 100

100

Venta y Autoconsumo Total CUADRO III.54. Equinos Destino

Fr

Trabajo CUADRO III.55. Bueyes Destino

22

Fr

Trabajo CUADRO III.56. Declara plantaciones No Si Total CUADRO III.57.

% Valido 100

% Valido 7

Fr

% Acumulado

100

100

% Acumulado 100

% 29 30 59

49.2 50.8 100

21

Anexo Comunidad María Soledad

Plantaciones Variedades

Fr

%

ANANA BANANA CEDRO CIRUELA CITRUS DURAZNO EUCALIPTO FRUTALES MANDARINA NARANJA PARAISO PINO PITANGA POMELO KINOTO UVA Total CUADRO III.58.

1 1 3 2 1 6 4 1 9 25 1 4 1 2 1 2 63

Plantaciones Tipos

Fr

% Valido

Cítricos Frutales de carozo y pepitas Otros frutales Forestal Total CUADRO III.59. Aprovecha Productos del Monte Si No Total CUADRO III. 60.

1.6 1.6 4,8 3.2 1.6 9.5 6.3 1.6 14.3 20.8 23.8 6,4 1.6 3.2 1.6 3.2 100

23 8 6 26 63

Fr

% 12 47 59

Productos del Monte Semillas Alcachofa Ananas

% Valido 20.3 79.7 100

36.5 12.7 9.5 41.3 100

% Acumulado

20.3 79.7 100

Fr

20.3 100

% 1 1 1

7.7 7.7 7.7

1 8 1 13

7.7 61.5 7.7 100.0

Frutales: Pitanga, Guavira, Cereza, Guaporeti, Yaracatia, Pindo Leña Miel Total CUADRO III. 61.

22

Anexo Comunidad María Soledad Aprovecha productos del monte? Si No 2 2 8.00% 5.40% 5 6 3 41.70% 24.00% 13.50% 16.20% 3 6 4 25.00% 24.00% 8.10% 16.20% 1 2 5 8.30% 8.00% 2.70% 5.40% 1 2 6 8.30% 8.00% 2.70% 5.40% 2 7 8.00% 5.40% 2 1 8 16.70% 4.00% 5.40% 2.70% 1 9 4.00% 2.70% 3 10 12.00% 8.10% 12 25 Total 100.00% 100.00% 32.40% 67.60% CUADRO III. 62. Tamaño de Hogar

Tiene Maquinaria Si No Total CUADRO III.63.

Total 2 5.40% 5.40% 11 29.70% 29.70% 9 24.30% 24.30% 3 8.10% 8.10% 3 8.10% 8.10% 2 5.40% 5.40% 3 8.10% 8.10% 1 2.70% 2.70% 3 8.10% 8.10% 37 100.00% 100.00%

Fr

% 16 43 59

% Valido 27.1 72.9 100

27.1 72.9 100

% Acumulado 27.1 100

23

Anexo Comunidad María Soledad

Tiene Maquinaria Total Si No 9 4 13 56.30% 9.30% 22.00% 15.30% 6.80% 22.00% 7 39 46 43.80% 90.70% 78.00% 11.90% 66.10% 78.00% 16 43 59 100.00% 100.00% 100.00% 27.10% 72.90% 100.00%

Contrata Mano de Obra Si

No

Total CUADRO III.64. Pobreza Rural

Fr

Pobre rural No pobre rural Total CUADRO III.65.

% 39 20 59

Tipo de Ingreso

Ingreso Predial

Ingreso Extrapredial

Ingresos Predial y Extrapredial

Total

% Acumulado 66.1 66.1 33.9 100 100

% Valido 66.1 33.9 100

Pobreza Rural Total Pobre No pobre rural rural 31 15 46 79.50% 75.00% 78.00% 52.50% 25.40% 78.00% 2 1 3 5.10% 5.00% 5.10% 3.40% 1.70% 5.10% 6 4 10 15.40% 20.00% 16.90% 10.20% 6.80% 16.90% 39 20 59 100.00% 100.00% 100.00% 66.10% 33.90% 100.00%

CUADRO III.66.

Tipo de Ingreso

Ingreso Predial Ingreso Extrapredial Ingresos Predial y Extrapredial Total

Hasta 0.50

Nivel de Hacinamiento 0.51 1.50 1 - 1.49 2 - 3 0.99 1.99

Mas de 3

Total

3 3 11 4 13 9 43 100.00% 60.00% 73.30% 66.70% 76.50% 100.00% 78.20% 5.50% 5.50% 20.00% 7.30% 23.60% 16.40% 78.20% 1 2 3 20.00% 11.80% 5.50% 1.80% 3.60% 5.50% 1 4 2 2 9 20.00% 26.70% 33.30% 11.80% 16.40% 1.80% 7.30% 3.60% 3.60% 16.40% 3 5 15 6 17 9 55 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 5.50% 9.10% 27.30% 10.90% 30.90% 16.40% 100.00%

CUADRO III.67.

24

Anexo Comunidad María Soledad Hogares con Miembros en Edad Escolar Tipo de Ingreso

23 82.10% 65.70%

Ingreso Predial

4 57.10% 11.40% 1 14.30% 2.90% 2 28.60% 5.70% 7 100.00% 20.00%

Ingreso Extrapredial 5 17.90% 14.30% 28 100.00% 80.00%

Ingresos Predial y Extrapredial

Total

Total

Con al menos un miembro en edad escolar pero no asiste

Miembros en edad escolar y asisten

27 77.10% 77.10% 1 2.90% 2.90% 7 20.00% 20.00% 35 100.00% 100.00%

CUADRO III.68. Ingresos del Hogar Diversificación de 101 a 200 201 a 300 301 a 400 401 a 500 501 a 600 601 a 700 701 a 800 801 a 900 1000 a Cultivos $ $ $ $ $ $ $ $ 1200 $

2

1

2

1

1

1

6

100.00%

28.60%

11.10%

8.30%

16.70%

11.10%

1.90%

3.70%

1.90%

1.90%

1.90%

1

4

3

2

6

2

55.60% 100.00%

57.10%

33.30%

33.30%

50.00%

33.30%

50.00% 44.40%

7.40%

5.60%

3.70%

11.10%

3.70%

1.90% 44.40%

2

1

4

3

3

2

15

22.20%

14.30%

44.40%

50.00%

25.00%

33.30%

27.80%

3.70%

1.90%

7.40%

5.60%

5.60%

3.70%

1

1

1

11.10% 100.00%

8.30%

16.70%

50.00% 13.00%

1.90%

1.90%

1.90% 13.00%

5 3

9.30% 4

1.90%

2 5

1

22.20% 3.70%

1.90%

1.90%

6

1 Total

Total

Mas de 1200 $

9

1

7

9

1

16.70%

1.90%

13.00%

16.70%

1.90%

24

27.80% 1

7

1

1

2

16.70%

8.30%

3.70%

1.90%

1.90%

3.70%

6

12

6

100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 1.90%

11.10% 1

11.10%

22.20%

11.10%

2

54

100.00% 100.00% 3.70% 100.00%

CUADRO III.69.

25

Anexo Comunidad María Soledad

Ingresos del Hogar Productos de 101 a 200 201 a 300 301 a 400 401 a 500 501 a 600 601 a 700 701 a 800 801 a 900 Renta $ $ $ $ $ $ $ $

Ninguno

Total

Mas de 1200 $

1

1

1

1

4

100.00%

14.30%

100.00%

16.70%

7.40%

1.90%

1.90%

1.90%

1.90%

7.40%

8 Un producto

1

5

8

5

11

5

88.90% 100.00%

71.40%

88.90%

83.30%

91.70%

83.30%

50.00% 81.50%

9.30%

14.80%

9.30%

20.40%

9.30%

1.90% 81.50%

14.80% Dos productos

1 Total

1000 a 1200 $

1.90%

1

1

1

1

1

1

11.10%

14.30%

11.10%

8.30%

16.70%

50.00% 11.10%

1.90%

1.90%

1.90%

1.90%

1.90%

1.90% 11.10%

7

9

12

6 100.00%

100.00% 100.00%

11.10%

3.70% 100.00%

16.70%

1 1.90%

13.00%

16.70%

1 1.90%

6 11.10%

22.20%

2

6

100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 1.90%

9

1

44

54

CUADRO III.70. Tipos de hogares Ingresos del Hogar

No Multiparental Multiparental Unipersonal conyugales nuclear extenso

101 a 200 $ 7 17.10% 13.00% 1 2.40% 1.90% 5 12.20% 9.30% 9 22.00% 16.70%

201 a 300 $

301 a 400 $

401 a 500 $

501 a 600 $

601 a 700 $

1 20.00% 1.90% 1 20.00% 1.90%

1 20.00% 1.90%

1 100.00% 1.90% 1 100.00% 1.90%

701 a 800 $

801 a 900 $ 1000 a 1200 $ Mas de 1200 $ Total

1 25.00% 1.90%

Multiparental monoparental nuclear

1 100.00% 1.90%

1 100.00% 1.90%

5 12.20% 9.30% 8 19.50% 14.80% 4 9.80% 7.40% 2 4.90% 3.70% 41 100.00% 75.90%

2 50.00% 3.70% 1 25.00% 1.90%

2 40.00% 3.70%

4 100.00% 7.40%

5 100.00% 9.30%

Multiparental monoparental Extenso

Total

1 1.90% 1.90% 9 16.70% 16.70% 1 1.90% 1.90% 1 7 50.00% 13.00% 1.90% 13.00% 9 16.70% 16.70% 1 1.90% 1.90% 6 11.10% 11.10% 12 22.20% 22.20% 1 6 50.00% 11.10% 1.90% 11.10% 2 3.70% 3.70% 2 54 100.00% 100.00% 3.70% 100.00%

CUADRO III.71.

26

Anexo Comunidad María Soledad

Ingresos del Hogar

Año de Radicación 1991 a 1996 a 1995 2000

1985 a 1990

101 a 200 $

201 a 300 $

301 a 400 $

401 a 500 $

501 a 600 $

1 6.70%

1 1.90%

1.90%

1.90%

1

3

2

3

9

12.50%

20.00%

16.70%

15.80%

16.70%

1.90%

5.60%

3.70%

5.60%

16.70%

1

1

12.50%

1.90%

1.90% 3

1

1

2

1.90% 7

37.50%

6.70%

8.30%

10.50%

13.00%

5.60%

1.90%

1.90%

3.70%

13.00%

1

2

3

3

9

12.50%

13.30%

25.00%

15.80%

16.70%

1.90%

3.70%

5.60%

5.60%

16.70%

1 5.30%

1 1.90%

1.90%

1.90%

3

3

6

25.00%

15.80%

11.10%

5.60%

601 a 700 $

701 a 800 $

801 a 900 $

5.60%

11.10%

1

5

6

12

12.50%

33.30%

31.60%

22.20%

1.90%

9.30% 3

2

11.10% 1

22.20% 6

20.00%

16.70%

5.30%

11.10%

5.60%

3.70%

1.90%

11.10%

1000 a 1200 $ Mas de 1200 $

Total

Total

2001 a 2005

1

1

2

12.50%

8.30%

3.70%

1.90%

1.90%

3.70%

8 100.00%

15 100.00%

12 100.00%

19 100.00%

54 100.00%

14.80%

27.80%

22.20%

35.20%

100.00%

CUADRO III.72.

27

Anexo Comunidad María Soledad

Ingresos del Hogar

1.1 a 5 has

5.1 a 10 has

3 23.10% 5.60%

1 6.30% 1.90% 2 12.50% 3.70%

4 30.80% 7.40% 2 15.40% 3.70%

1 6.30% 1.90% 3 18.80% 5.60%

1 14.30% 1.90%

3 23.10% 5.60% 1 7.70% 1.90%

2 12.50% 3.70% 6 37.50% 11.10% 1 6.30% 1.90%

7 100.00% 13.00%

13 100.00% 24.10%

16 100.00% 29.60%

101 a 200 $

201 a 300 $

301 a 400 $

401 a 500 $

501 a 600 $

Superficie Total de la Chacra (Ha) 10.1 a 20 20.1 a 30 30.1 a 40 40.1 a 50 has has has has

2 28.60% 3.70% 1 14.30% 1.90% 1 14.30% 1.90% 1 14.30% 1.90%

601 a 700 $

701 a 800 $

1 14.30% 1.90%

801 a 900 $

1000 a 1200 $

Mas de 1200 $

Total

1 7.70% 1.90%

1 7.70% 1.90% 2 15.40% 3.70% 1 7.70% 1.90% 2 15.40% 3.70% 2 15.40% 3.70% 3 23.10% 5.60% 1 7.70% 1.90% 13 100.00% 24.10%

1 33.30% 1.90%

1 33.30% 1.90%

1 100.00% 1.90% 1 33.30% 1.90%

3 100.00% 5.60%

1 100.00% 1.90%

Mas de 100 has

Total

1 1.90% 1.90% 9 16.70% 16.70% 1 1.90% 1.90% 7 13.00% 13.00% 9 16.70% 16.70% 1 1.90% 1.90% 6 11.10% 11.10% 12 22.20% 22.20% 6 11.10% 11.10% 1 2 100.00% 3.70% 1.90% 3.70% 1 54 100.00% 100.00% 1.90% 100.00%

CUADRO III.73.

28

Anexo Comunidad María Soledad

Ingresos del Hogar

Forma de Acceso a la tierra Plan de Ocupación Compra de Reubicación colonización espontánea mejoras

101 a 200 $

201 a 300 $

1 20.00% 1.90% 2 40.00% 3.70%

6 15.40% 11.10%

401 a 500 $ 1 20.00% 1.90%

2 66.70% 3.70% 1 33.30% 1.90%

601 a 700 $

701 a 800 $

801 a 900 $

1 20.00% 1.90%

1000 a 1200 $

Mas de 1200 $

Total

1 50.00% 1.90% 1 20.00% 1.90%

301 a 400 $

501 a 600 $

Otros

5 100.00% 9.30%

3 100.00% 5.60%

5 12.80% 9.30% 6 15.40% 11.10% 1 2.60% 1.90% 6 15.40% 11.10% 9 23.10% 16.70% 5 12.80% 9.30% 1 2.60% 1.90% 39 100.00% 72.20%

1 50.00% 1.90%

2 40.00% 3.70% 1 20.00% 1.90% 1 20.00% 1.90% 5 100.00% 9.30%

2 100.00% 3.70%

Total 1 1.90% 1.90% 9 16.70% 16.70% 1 1.90% 1.90% 7 13.00% 13.00% 9 16.70% 16.70% 1 1.90% 1.90% 6 11.10% 11.10% 12 22.20% 22.20% 6 11.10% 11.10% 2 3.70% 3.70% 54 100.00% 100.00%

CUADRO III.74.

29

Anexo Comunidad María Soledad

Ingresos del Hogar

Ocupante

2 40.00% 3.70%

1 3.20% 1.90% 5 16.10% 9.30%

1 20.00% 1.90% 1 20.00% 1.90%

1 3.20% 1.90% 5 16.10% 9.30%

101 a 200 $

201 a 300 $

Tipo de Tenencia Colono con Colono con Ocupación permiso de titulo de en trámite ocupación propiedad

301 a 400 $

401 a 500 $

501 a 600 $

1 11.10% 1.90% 1 11.10% 1.90% 2 22.20% 3.70% 1 11.10% 1.90%

1 12.50% 1.90%

3 33.30% 5.60% 1 11.10% 1.90%

2 25.00% 3.70%

9 100.00% 16.70%

8 100.00% 14.80%

601 a 700 $

701 a 800 $

801 a 900 $

1 20.00% 1.90%

1000 a 1200 $

Mas de 1200 $

Total

5 100.00% 9.30%

6 19.40% 11.10% 6 19.40% 11.10% 5 16.10% 9.30% 2 6.50% 3.70% 31 100.00% 57.40%

2 25.00% 3.70% 2 25.00% 3.70% 1 12.50% 1.90%

Otros

1 100.00% 1.90%

1 100.00% 1.90%

Total

1 1.90% 1.90% 9 16.70% 16.70% 1 1.90% 1.90% 7 13.00% 13.00% 9 16.70% 16.70% 1 1.90% 1.90% 6 11.10% 11.10% 12 22.20% 22.20% 6 11.10% 11.10% 2 3.70% 3.70% 54 100.00% 100.00%

CUADRO III.75.

30

Anexo Comunidad María Soledad

Tamaño de Hogar

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Total

Diversificación Cultivos Total 1 2 3 4 5 6 1 1 6.70% 1.70% 1.70% 1.70% 1 2 2 5 50.00% 28.60% 8.00% 8.50% 1.70% 3.40% 3.40% 8.50% 2 5 2 4 1 14 28.60% 20.00% 13.30% 50.00% 50.00% 23.70% 3.40% 8.50% 3.40% 6.80% 1.70% 23.70% 1 6 5 12 14.30% 24.00% 33.30% 20.30% 1.70% 10.20% 8.50% 20.30% 1 2 3 2 1 9 50.00% 8.00% 20.00% 25.00% 50.00% 15.30% 1.70% 3.40% 5.10% 3.40% 1.70% 15.30% 2 1 3 8.00% 6.70% 5.10% 3.40% 1.70% 5.10% 2 2 1 5 8.00% 13.30% 12.50% 8.50% 3.40% 3.40% 1.70% 8.50% 1 2 3 14.30% 8.00% 5.10% 1.70% 3.40% 5.10% 3 3 12.00% 5.10% 5.10% 5.10% 1 1 1 1 4 14.30% 4.00% 6.70% 12.50% 6.80% 1.70% 1.70% 1.70% 1.70% 6.80% 2 7 25 15 8 2 59 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 3.40% 11.90% 42.40% 25.40% 13.60% 3.40% 100.00%

CUADRO III.76. Contrata Mano de Obra

Si

No

Total

Diversificación Cultivos Total 1 2 3 4 5 6 1 2 5 3 1 12 14.30% 8.30% 33.30% 37.50% 50.00% 20.70% 1.70% 3.40% 8.60% 5.20% 1.70% 20.70% 2 6 22 10 5 1 46 100.00% 85.70% 91.70% 66.70% 62.50% 50.00% 79.30% 3.40% 10.30% 37.90% 17.20% 8.60% 1.70% 79.30% 2 7 24 15 8 2 58 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 3.40% 12.10% 41.40% 25.90% 13.80% 3.40% 100.00%

CUADRO III.77.

31

Anexo Comunidad María Soledad Diversificación Cultivos

Producto de Renta 1

2

3

2 1 100.00% 14.30% 3.40% 1.70% 3 42.90% 5.10% 3 42.90% 5.10% 2 7 100.00% 100.00% 3.40% 11.90%

Ninguno

Un producto

Dos productos

Total

Total

4

1 4.00% 1.70% 24 96.00% 40.70%

5

1 6.70% 1.70% 13 86.70% 22.00% 1 6.70% 1.70% 15 100.00% 25.40%

25 100.00% 42.40%

6

1 12.50% 1.70% 5 62.50% 8.50% 2 25.00% 3.40% 8 100.00% 13.60%

6 10.20% 10.20% 1 46 50.00% 78.00% 1.70% 78.00% 1 7 50.00% 11.90% 1.70% 11.90% 2 59 100.00% 100.00% 3.40% 100.00%

CUADRO III.78. Tamano de Hogar

Producto de Renta

1

2

Ninguno

1 Un producto

3

5 1

6

7

8

9

Total

10

2

1

1

1

6

40.00%

7.10%

8.30% 11.10%

33.30%

10.20%

3.40%

1.70%

1.70%

1.70%

2

9

11

7

1.70% 3

5

1

10.20% 3

4

46

100.00% 40.00% 64.30% 91.70% 77.80% 100.00%100.00% 33.30% 100.00%100.00% 78.00% 1.70%

3.40% 15.30% 18.60% 11.90% 1

Dos productos

1 Total

4

5.10%

8.50%

1.70%

5.10%

6.80% 78.00%

4

1

1

7

20.00% 28.60%

11.10%

33.30%

11.90%

1.70%

6.80%

5

14

1.70% 12

1.70%

9

3

5

3

11.90% 3

4

59

100.00%100.00%100.00%100.00% 100.00%100.00%100.00%100.00%100.00%100.00%100.00% 1.70%

8.50% 23.70% 20.30% 15.30%

5.10%

8.50%

5.10%

5.10%

6.80% 100.00%

CUADRO III.79. Tipos de hogares Producto de Renta

No Multiparental Multiparental Unipersonal conyugales nuclear extenso

Multiparental

32

Anexo Zona El Soberbio

Pobreza Rura

Tamano de hogar 1

2

Sin Datos

No Pobre Rural

Pobre Rural

Tota

3

4

5

1

1

4.00%

1.90%

0.50%

0.50%

6

7

8

9

10

1

2

3

9

22

22

10

6

2

1

33.30%

20.00%

36.00%

37.90%

42.30%

41.70%

40.00%

28.60%

50.00%

100.0

1.00%

1.50%

4.40%

10.70%

10.70%

4.90%

2.90%

1.00%

0.50%

0.50

4

12

15

36

29

14

9

5

1

66.70%

80.00%

60.00%

62.10%

55.80%

58.30%

60.00%

71.40%

50.00%

1.90%

5.80%

7.30%

17.50%

14.10%

6.80%

4.40%

2.40%

0.50%

6

15

25

58

52

24

15

7

2

100.00%

100.00%

100.00%

100.00%

100.00%

100.00%

100.00%

100.00%

100.00%

100.0

2.90%

7.30%

12.10%

28.20%

25.20%

11.70%

7.30%

3.40%

1.00%

0.50

1

CUADRO V.52.

1

Anexo Zona El Soberbio

Diversificacion Cultivos

Pobreza Rural

Total

1

3

4

Sin Datos

5

6

Pobre Rural

Total

8

1

1

2

3.10%

1.70%

1.00%

0.50% No Pobre Rural

7

0.50%

1.00%

1

11

40

20

4

2

78

20.00%

34.40%

41.70%

34.50%

36.40%

66.70%

37.90% 37.90%

0.50%

5.30%

19.40%

9.70%

1.90%

1.00%

1

4

20

56

37

7

1

126

100.00%

80.00%

62.50%

58.30%

63.80%

63.60%

33.30%

61.20%

0.50%

1.90%

9.70%

27.20%

18.00%

3.40%

0.50%

61.20%

1

5

32

96

58

11

3

206

100.00%

100.00%

100.00%

100.00%

100.00%

100.00%

100.00%

100.00%

0.50%

2.40%

15.50%

46.60%

28.20%

5.30%

1.50%

100.00%

CUADRO V.53. Ingreso Hogares Diversificación de Cultivos 1 a 100 $ 101 a 200 201 a 300 301 a 400 401 a 500 501 a 600 601 a 700 701 a 800 901 a $ $ $ $ $ $ $ 1000 $

Un Cultivo

Total

1

1

1.7%

.5%

.5%

.5%

1

1

2

1

5

3.7%

1.7%

3.9%

2.9%

2.5%

.5%

.5%

1.0%

.5%

2.5%

3

9

6

8

6

32

60.0%

33.3%

10.0%

15.7%

17.6%

15.7%

1.5%

4.4%

2.9%

3.9%

2.9%

2

12

30

27

13

4

5

2

95

Cinco Cultivos 40.0%

44.4%

50.0%

52.9%

38.2%

25.0%

83.3%

50.0%

46.6%

1.0%

5.9%

14.7%

13.2%

6.4%

2.0%

2.5%

1.0%

46.6%

Tres Cultivos

Cuatro Cultivos

Seis Cultivos

15.7%

5

21

12

8

10

1

57

18.5%

35.0%

23.5%

23.5%

62.5%

25.0%

27.9%

2.5%

10.3%

5.9%

3.9%

4.9%

.5%

27.9%

Siete Cultivos

1

2

5

2

1

11

1.7%

3.9%

14.7%

12.5%

25.0%

5.4%

.5%

1.0%

2.5%

1.0%

.5%

5.4%

Ocho Cultivos

1

1

1

3

2.9%

16.7%

100.0%

1.5%

.5%

1.5%

.5% Total

.5%

5

27

60

51

34

16

6

4

1

204

100.0%

100.0%

100.0%

100.0%

100.0%

100.0%

100.0%

100.0%

100.0%

100.0%

2.5%

13.2%

29.4%

25.0%

16.7%

7.8%

2.9%

2.0%

.5%

100.0%

CUADRO V.54.

17

Anexo Zona El Soberbio . Ingreso Hogares Productos para la 101 a 200 201 a 300 301 a 400 401 a 500 501 a 600 601 a 700 701 a 800 901 a Venta 1 a 100 $ $ $ $ $ $ $ $ 1000 $ Un Producto

Dos Productos

3

7

10

10

1

31

60.00%

25.90%

16.70%

19.60%

2.90%

15.20%

1.50%

3.40%

4.90%

4.90%

0.50%

15.20%

1

6

10

8

9

34

20.00%

22.20%

16.70%

15.70%

26.50%

16.70%

0.50%

2.90%

4.90%

3.90%

4.40%

4

16

12

5

3

40

14.80%

26.70%

23.50%

14.70%

18.80%

19.60%

2.00%

7.80%

5.90%

2.50%

1.50%

1

5

12

9

7

8

1

1

44

20.00%

18.50%

20.00%

17.60%

20.60%

50.00%

16.70%

25.00%

21.60%

0.50%

2.50%

5.90%

4.40%

3.40%

3.90%

0.50%

0.50%

21.60%

Tres Productos

Cuatro Productos

Cinco Productos

Seis Productos

19.60%

4

9

8

9

2

3

2

37

15.00%

15.70%

26.50%

12.50%

50.00%

50.00%

18.10%

2.00%

4.40%

3.90%

4.40%

1.00%

1.50%

1.00%

18.10%

1

1

3

1

2

2

10

3.70%

1.70%

5.90%

2.90%

12.50%

33.30%

4.90%

0.50%

0.50%

1.50%

0.50%

1.00%

1.00%

4.90%

Ocho Productos

1

1

2

1.70%

2.00%

5.90%

0.50%

0.50%

1.00%

27

1

6

25.00% 100.00%

1

2.90%

0.50%

0.50%

2.90%

1

1

2

1.70%

6.30%

1.00%

0.50% 5

16.70%

14.80%

Siete Productos

Total

Total

60

0.50% 34

16

1.00% 1

204

100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%

100.00%

0.50%

51

0.50%

6

4

1.00%

CUADRO V.55.

18

Anexo Zona El Soberbio

Superficie total agrupada de las explotaciones. Ingreso de hogares

Hasta 1 has

1.1 a 5 has

1 a 100 $

101 a 200 $

201 a 300 $

5.1 a 10 has

10.1 a 20 has

20.1 a 30 has

30.1 a 40 has

Total

40.1 a 50 has

1

1

2

1

5

20.00%

2.70%

2.00%

6.70%

2.50%

0.50%

0.50%

1.00%

0.50%

2.50%

1

6

17

2

1

27

20.00%

16.20%

16.80%

4.70%

6.70%

13.30%

0.50%

3.00%

8.40%

1.00%

0.50%

13.30%

1

1

16

30

10

1

1

60

100.00%

20.00%

43.20%

29.70%

23.30%

6.70%

100.00%

29.60%

0.50%

0.50%

7.90%

14.80%

4.90%

0.50%

0.50%

29.60%

301 a 400 $

401 a 500 $

1

8

21

16

4

50

20.00%

21.60%

20.80%

37.20%

26.70%

24.60%

0.50%

3.90%

10.30%

7.90%

2.00%

24.60%

1

2

18

8

5

34

20.00%

5.40%

17.80%

18.60%

33.30%

16.70%

0.50%

1.00%

8.90%

3.90%

2.50%

16.70%

501 a 600 $

2

8

4

2

16

5.40%

7.90%

9.30%

13.30%

7.90%

1.00%

3.90%

2.00%

1.00%

7.90%

4

2

6

4.00%

4.70%

3.00%

2.00%

1.00%

601 a 700 $

701 a 800 $

3.00%

2

1

1

4

5.40%

1.00%

6.70%

2.00%

1.00%

0.50%

0.50%

2.00%

901 a 1000 $

1

1

2.30%

0.50%

0.50% Total

0.50%

1

5

37

101

43

15

1

203

100.00%

100.00%

100.00%

100.00%

100.00%

100.00%

100.00%

100.00%

0.50%

2.50%

18.20%

49.80%

21.20%

7.40%

0.50%

100.00%

CUADRO V.56.

19

Anexo Zona El Soberbio

Diversificacion Cultivos

Tamaño del Hogar 1

3

1

2

3

4

Total

4

5

6

1

3

2

3.10%

3.10%

3.40%

0.50%

1.50%

1.00%

3

6

6

9.40%

6.30%

10.30%

1.50%

2.90%

2.90%

3

7

10

5

60.00%

21.90%

10.40%

8.60%

7

8 6 2.90% 2.90% 15 7.30% 7.30% 25 12.10% 12.10%

1.50%

3.40%

4.90%

2.40%

1

1

5

32

15

4

100.00%

20.00%

15.60%

33.30%

25.90%

36.40%

0.50%

0.50%

2.40%

15.50%

7.30%

1.90%

7

25

14

3

3

21.90%

26.00%

24.10%

27.30%

100.00%

3.40%

12.10%

6.80%

1.50%

1.50%

5

6

1

5

10

4

4

20.00%

15.60%

10.40%

6.90%

36.40%

0.50%

2.40%

4.90%

1.90%

1.90%

7

8

9

2

6

7

6.30%

6.30%

12.10%

1.00%

2.90%

3.40%

1

1

5

3.10%

1.00%

8.60%

0.50%

0.50%

2.40%

1

1

3.10%

1.00%

0.50%

0.50%

58 28.20% 28.20%

24 11.70% 11.70% 15 7.30% 7.30% 7 3.40% 3.40% 2 1.00% 1.00%

1

10

1 0.50% 0.50%

1.00% 0.50% 1

11

1 0.50% 0.50%

1.00% 0.50% Total

1

5

32

96

52 25.20% 25.20%

58

11

3

206 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 0.50% 2.40% 15.50% 46.60% 28.20% 5.30% 1.50%

CUADRO V.57.

20

Anexo Zona El Soberbio Productos para la Venta

Diversificacion Cultivos 1

Un Producto

Dos Productos

3 2

4 7

5 16

6 7

40.00%

21.90%

16.70%

12.10%

1.00%

3.40%

7.80%

3.40%

7

1

2

10

17

4

40.00%

31.30%

17.70%

6.90%

0.50%

1.00%

4.90%

8.30%

1.90%

1

8

19

10

2

20.00%

25.00%

19.80%

17.20%

18.20%

0.50%

3.90%

9.20%

4.90%

1.00%

Cuatro Productos

Cinco Productos

8 32 15.50% 15.50%

100.00%

Tres Producto

34 16.50% 16.50% 40 19.40% 19.40%

6

19

17

3

18.80%

19.80%

29.30%

27.30%

2.90%

9.20%

8.30%

1.50%

1

18

14

2

2

3.10%

18.80%

24.10%

18.20%

66.70%

0.50%

8.70%

6.80%

1.00%

1.00%

5

4

1

5.20%

6.90%

9.10%

2.40%

1.90%

0.50%

2

1

2

1

2.10%

1.70%

18.20%

33.30%

1.00%

0.50%

1.00%

0.50%

1

1

1.70%

9.10%

0.50%

0.50%

Seis Productos

Siete Productos

Ocho Productos

Total

Total

45 21.80% 21.80% 37 18.00% 18.00% 10 4.90% 4.90% 6 2.90% 2.90% 2 1.00% 1.00%

1

5

32

96

58

11

3

100.00%

100.00%

100.00%

100.00%

100.00%

100.00%

100.00%

0.50%

2.40%

15.50%

46.60%

28.20%

5.30%

1.50%

206 100.00% 100.00%

CUADRO V.58.

21

Anexo Zona El Soberbio

Tipos de hogares

Productos para la Venta

Unipersonal

Un Producto

Cuatro Productos

Cinco Productos

Multiparental extenso

Multiparental monoparental nuclear

4

27

1

50.00%

15.00%

9.10%

1.90%

13.10%

0.50%

Dos Productos

Tres Productos

Multiparental nuclear

31

3

17.20%

27.30%

15.00%

1.50%

1

36

2

1

12.50%

20.00%

28.60%

9.10%

0.50%

17.50%

1.00%

0.50%

1

42

1

1

12.50%

23.30%

14.30%

9.10%

0.50%

20.40%

0.50%

0.50%

2

29

2

4

25.00%

16.10%

28.60%

36.40%

1.00%

14.10%

1.00%

1.90%

8

1

1

4.40%

14.30%

9.10%

3.90%

0.50%

0.50%

5

1

2.80%

14.30%

2.40%

0.50%

Seis Productos

Siete Productos

Ocho Productos

32 15.50% 15.50% 34 16.50% 16.50% 40 19.40% 19.40% 45 21.80% 21.80% 37 18.00% 18.00% 10 4.90% 4.90% 6 2.90% 2.90%

2 2 1.00% 1.00%

1.10% 1.00%

Total

Total

8

180

7

11

100.00%

100.00%

100.00%

100.00%

3.90%

87.40%

3.40%

5.30%

206 100.00% 100.00%

CUADRO V.59.

22

Anexo Zona El Soberbio

Productos para la Venta

Superficie total agrupada de las explotaciones. Hasta 1 has

1.1 a 5 has

Un Producto

Dos Productos

5.1 a 10 has

10.1 a 20 has

30.1 a 40 has

40.1 a 50 has

1

7

16

5

2

31

20.00%

18.40%

15.70%

11.60%

13.30%

15.10%

0.50%

3.40%

7.80%

2.40%

1.00%

15.10%

1

3

11

12

3

4

34

100.00%

60.00%

28.90%

11.80%

7.00%

26.70%

16.60%

0.50%

1.50%

5.40%

5.90%

1.50%

2.00%

16.60%

Tres Productos

Cuatro Productos

7

21

10

2

40

18.40%

20.60%

23.30%

13.30%

19.50%

3.40%

10.20%

4.90%

1.00%

19.50%

1

7

22

12

2

1

45

20.00%

18.40%

21.60%

27.90%

13.30%

100.00%

22.00%

0.50%

3.40%

10.70%

5.90%

1.00%

0.50%

22.00%

Cinco Productos

Seis Productos

5

19

9

4

37

13.20%

18.60%

20.90%

26.70%

18.00%

2.40%

9.30%

4.40%

2.00%

18.00%

1

8

1

10

2.60%

7.80%

2.30%

4.90%

0.50%

3.90%

0.50%

4.90%

Siete Productos

4

2

6

3.90%

4.70%

2.90%

2.00%

1.00%

2.90%

Ocho Productos

Total

Total 20.1 a 30 has

1

1

2

2.30%

6.70%

1.00%

0.50%

0.50%

1.00%

1

5

38

102

43

15

1

205

100.00%

100.00%

100.00%

100.00%

100.00%

100.00%

100.00%

100.00%

0.50%

2.40%

18.50%

49.80%

21.00%

7.30%

0.50%

100.00%

CUADRO V.60.

23

Anexo Zona El Soberbio

Tenencia de Tierra Productos para la Venta Un Producto

Dos Productos

Tres Productos

Cuatro Productos

Cinco Productos

Seis Productos

Siete Productos

Ocho Productos

Total

Total

Propietario con escritura

Ocupantes

Otros

1

30

31

4.80%

16.50%

15.10%

0.50%

14.60%

15.10%

1

33

34

4.80%

18.10%

16.60%

0.50%

16.10%

16.60%

2

37

1

40

9.50%

20.30%

50.00%

19.50%

1.00%

18.00%

0.50%

19.50%

9

35

1

45

42.90%

19.20%

50.00%

22.00%

4.40%

17.10%

0.50%

22.00%

4

33

37

19.00%

18.10%

18.00%

2.00%

16.10%

18.00%

1

9

10

4.80%

4.90%

4.90%

0.50%

4.40%

4.90%

2

4

6

9.50%

2.20%

2.90%

1.00%

2.00%

2.90%

1

1

2

4.80%

0.50%

1.00%

0.50%

0.50%

1.00%

21

182

2

205

100.00%

100.00%

100.00%

100.00%

10.20%

88.80%

1.00%

100.00%

CUADRO V.61.

24

Anexo Zona Línea Fracrán Piñalito

1

Anexo Referencias Bibliográficas

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS El siguiente listado corresponde al material de consulta relevado. Bartolomé, Leopoldo J. 2000. LOS COLONOS DE APOSTOLES. Estrategia Adaptativa y Etnicidad en una Colonia Eslava. Misiones; Editorial Universitaria. Universidad Nacional de Misiones. Belastegui, Horacio.2004. LOS COLONOS EN Universitaria. Universidad Nacional de Misiones.

MISIONES.

Misiones;

Editorial

Baranger, Denis. 2000. EL PROYECTO ALDER Y EL CAMPO DEL DESARROLLO RURAL. Revista Estudios Regionales Año 9 Nro 11. Misiones; UNAM. Baranger, Denis y G Schiavoni. 2005. CENSO DE OCUPANTES DE TIERRAS. Revista Estudios Regionales Año 13 Nro 28. Misiones; UNAM Cornett, Joe D & Weldon Beckner. 1975. INTRODUCTORY STATISTICS FOR THE BEHAVIORAL SCIENCES. Columbus, Ohio : Merrill. Direccion de Personas Juridicas. 1999. COMUNIDADES ABORIGENES GUARANIES DE LA PROVINCIA DE MISIONES. Dohmann, Karina. 2001. EMIGRANTE/INMIGRANTE. ISPARM. Freazo, Miguel A. 2002. ECONOMIA DE MISIONES. Misiones; Editorial Universitaria. Universidad Nacional de Misiones. Gonzalez, Rosario Itati. 2000. Género y alternativas de Desarrollo: La incorporación de las mujeres en las alternativas de desarrollo rural en Misiones. Revista Estudios Regionales Año 9 Nro 11. Misiones; UNAM. Gonzalez Villar, Carlos. 2004. LOS GOBIERNOS LOCALES Y LOS PROCESOS DE DESCENTRALIZACION POLITICA EN UNA PROVINCIA PERIFERICA DE ARGENTINA: MISIONES. Misones; Editorial Universitaria. Universidad Nacional de Misiones Gonzalez Villar, Carlos. 2004. LA CONSTITUCION DE LA POBREZA REGIONAL Misiones; Editorial Universitaria. Universidad Nacional de Misiones. Gorosito Kramer, Ana Maria. 2002. MIGRACIONES: ENTRE LA SOCIEDAD Y LA CULTURA. CUARTO ENCUENTRO INTERNACIONAL HUMBOLT, Puerto Iguazu. INDEC. 2001. CENSO NACIONAL http://www.misiones.gov.ar/IPEC/index.htm

DE

POBLACIÓN

INDEC. 2002. CENSO NACIONAL http://www.misiones.gov.ar/IPEC/index.htm

Y

VIVIENDA.

AGROPECUARIO.

En

En

1

Anexo Referencias Bibliográficas

INDEC. 2005. INCIDENCIA DE LA POBREZA Y DE LA INDIGENCIA EN 28 AGLOMERADOS URBANOS. Resultados 1° Semestre de 2005. I. 5.508 Buenos Aires; INDEC-EPH ISSN 0327– 7968. Kostlin, Laura Andrea. 2005. VOCES Y SILENCIOS EN LA LUCHA POR LA TIERRA EN MISIONES. Tesis de Grado. Dir: Ana Maria Gorosito Kramer. FHyCS. UNAM Lapegna, Pablo. 2005. Transformaciones y Nuevas Articulaciones Agroalimentarias: Las Ferias Francas de la provincia de Misiones. En Norma Giarraca y Miguel Teubal (Coord.). EL CAMPO ARGENTINO EN LA ENCRUCIJADA. ESTRATEGIAS Y RESISTENCIAS SOCIALES, ECOS EN LA CIUDAD. Buenos Aires; Alianza Editorial. Maidana, Graciela I. et al. 2004. DIAGNOSTICO SOCIOECONOMICO DE LA POBLACION DE LAS 2000 HECTAREAS DE LA CIUDAD DE IGUAZU. Informe. Copia Mimeo. Misiones; UNAM. Martinez Duarte, Juan A. 2005. Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE MISIONES EN FUNCION DEL AGUA DULCE. Misiones; Editorial Universitaria. Universidad Nacional de Misiones. Nodali, Debora B. 2005. MUJERES MIGRANTES. Estudios de Casos sobre las Migraciones Internas en la Provincia de Misiones, Argentina. Misiones; Editorial Universitaria. Universidad Nacional de Misiones. Perie de Schiavoni, Angela A. 2002. EL ESTUDIO DE LA COLONIZACION: Sus Fuentes Documentales. Revista de Estudios Regionales - Serie Historica - V1.FHyCS. Misiones; Universidad Nacional de Misiones Perie de Schiavoni, Angela A. 2002. DEL GUARANI REDUCIDO AL PEON RURAL. Revista de Estudios Regionales - Serie Historica - V1.FHyCS. Misiones; Universidad Nacional de Misiones Pyke, Jorge. 2000. EL PLAN ANDRESITO: PERFIL Y TRAYECTORIA DE LOS PRIMEROS COLONOS. Revista Estudios Regionales Año 9 Nro. 11. Misiones UNAM. Rolon, L H y J C Chevez. 2003. RESERVAS NATURALES MISIONERAS. Misiones; Editorial Universitaria. Universidad Nacional de Misiones. Salvador, Claudio G. 2004. FUNDADORES EN TIERRA COLORADA Editorial Universitaria. Universidad Nacional de Misiones. Schiavoni, Gabriela.1998..COLONOS Y OCUPANTES. Parentesco, Reciprocidad y Diferenciacion Social en al Forntera Agraria de Misiones. Misiones; Editorial Universitaria. Universidad Nacional de Misiones Schiavoni, G.; Berenguer, D.; Fogeler, M. R. Y F. Miño. 2002. ESCUELAS AGROPECUARIAS Y DESARROLLO RURAL. EL CAMPO DE LA ENSEÑANZA AGRÍCOLA EN SAN VICENTE, MISIONES. Revista Estudios Regionales Año 9 Nro 11. Misiones; UNAM

2

Anexo Referencias Bibliográficas

Secretaria de Asuntos Guaranies. 2005. Base de Datos de Las Comunidades Guaranies. Gobierno de la Provincia de Misiones. Spadoni, E; P, Lumerman y J. Portilla. 2004. LA MESA DE DIALOGO COLABORATIVO POR LAS 2000 HECTAREAS DE PUERTO IGUAZU. Conflicto de Tierras y Gobernancia Local. Fundacion Cambio Democrático. Torrado, Susana. 2003. Historia de la Familia en la Argentina Moderna (1870-2000). Buenos Aires; Ediciones de La Flor.

3

Related Documents