Plan De Ordenamiento Territorial

  • Uploaded by: Transformación Universitaria
  • 0
  • 0
  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Plan De Ordenamiento Territorial as PDF for free.

More details

  • Words: 4,790
  • Pages: 89
TALLER 3 : NORMAS COMPLEMENTARIAS

Dirección de Planificación Urbana

:: plan de ordenamiento territorial :: [ aplicación de la normativa ]

:: plan de ordenamiento territorial :: [ tabla de parámetros ] procedimientos

:: plan de ordenamiento territorial :: [ tabla de parámetros ]

fraccionamiento

parámetros

obras

usos del suelo

:: plan de ordenamiento territorial :: [ reglamentos complementarios ]

POT

PLOT

PP

[ Planes Locales de Ordenamiento Territorial ]

[ Planes Parciales de Ordenamiento Territorial ]

PLOTM4002 [ PLOT Municipal Cantón Exposición ]

INC [ Incentivos ]

DDE

IV

CE G0-G1

[Dotación y Diseño de Estacionamientos]

[ Impacto Vial ]

[ Cinturón Ecológico G0 y G1 ]

:: índice :: 01 introducción al PLOT 02 incentivos de ordenamiento territorial

03 fórmula de impacto vial 04 dotación y diseño de estacionamientos

:: introducción al PLOT ::

:: introducción al PLOT :: Los PLOT son planes suplementarios que permiten adaptar el POT a las condiciones particulares de las distintas delegaciones o áreas urbanizadas del Municipio de Guatemala.

Tipos de PLOTs: • PLOTs Municipales • PLOTs Plurales

:: introducción al PLOT :: [ ámbito de aplicación ]

zona 14

delegación 014011

:: introducción al PLOT :: [ variaciones a través de un PLOT ]

delegación

:: introducción al PLOT :: 1 [ sectores homogéneos urbanos ]

sector I sector II sector III

:: introducción al PLOT :: 2 [ variación de zonas generales ]

no cambian

G0

G1

se pueden variar a una zona G inmediata menor o mayor

G2

G3

G4

G5

:: introducción al PLOT :: 2 [ variación de zonas generales ]

sector I sector II sector III

:: introducción al PLOT :: 3 [ variación a tablas de parámetros ]

Modificable a través de PLOT

• • • • •

porcentaje de permeabilidad altura de bloque inferior altura de bloque superior separaciones a colindancias lados mínimos patios/pozos de luz



uso del suelo no residencial con actividades ordinarias y condicionadas II - III

:: introducción al PLOT :: 3 [ variación a tablas de parámetros ] superficie máxima asignada para usos no residenciales ordinarios en POT superficie del uso

con PLOT - 50%

reducir hasta la mitad

ampliar hasta el doble

+ 100%

:: introducción al PLOT :: 4 [ tablas de restricciones de usos del suelo ]

con actividades condicionadas II: reproducción de sonido servicios religiosos consumo de bebidas alcohólicas talleres industria autoservicios moteles

con actividades condicionadas III:

juegos de apuestas autorizados comercio o servicio sexual funerarias y cementerios

se podrán:

• establecer condiciones específicas para su aprobación • catalogar como ‘actividades ordinarias’ • prohibir completamente

:: introducción al PLOT :: 5 [ sectores de uso exclusivamente residencial ]

superficie del uso

con la anuencia del 100% de los propietarios del sector [ inscripción de servidumbre a perpetuidad ]

:: introducción al PLOT :: 6 [ variaciones a otras normativas municipales ] factores de corrección a los reglamentos:

PLOT

DDE

IV

INC

[ Dotación y Diseño de Estacionamientos ]

[ Impacto Vial ]

[ Incentivos ]

por ejemplo: • reducción de plazas de estacionamiento • reducción de cobro de impacto vial • creación de prácticas incentivables

:: introducción al PLOT :: 7 [ parámetros de diseño arquitectónico ] elementos arquitectónicos exteriores como: • colores y acabados

• cubiertas o techos • puertas y ventanas • volúmenes y ubicación en predio • detalles arquitectónicos • rótulos

:: introducción al PLOT :: 8 [ designación de áreas de servicio público ]

espacio vial

MINI MUNI

equipamiento comunitario

planta de tratamiento

infraestructura urbana

:: introducción al PLOT :: 9 [ designación de zonas especiales ]

E3.3 educativa y cultural

:: introducción al PLOT :: 10 [ diseños geométricos viales específicos ]

T3 sistema vial primario

:: incentivos de ordenamiento territorial ::

:: incentivos de ordenamiento territorial ::

El reglamento de incentivos tiene el objetivo de promover, en los desarrolladores de proyectos, acciones, conductas o iniciativas orientadas a mejorar la calidad de vida en el municipio, compensándolos con mayor rentabilidad en sus proyectos.

:: incentivos de ordenamiento territorial :: [ tipos de incentivos ]

a. reducción en el

+

costo de licencias

100 puntos

=

- 50%

(vigencia: 13/oct/2011) base

reducido

+50%

b. más edificabilidad dentro del predio

G3 base

+

100 puntos

=

G3 ampliado

:: incentivos de ordenamiento territorial :: [ clasificación de prácticas incentivables ]

Las prácticas incentivables se clasifican según el ciclo de transformación del territorio:

 de fraccionamiento

 de obra  de uso del suelo

:: incentivos de ordenamiento territorial :: [ de fraccionamiento ] F-1: por mayor cesión urbanística de áreas de servicio público

área sujeta a Plan Parcial

T3

área sujeta a Plan Parcial

T3

espacio vial equipamiento comunitario

+ espacio vial + equipamiento comunitario

:: incentivos de ordenamiento territorial :: [ de fraccionamiento ] F-2: por donar inmuebles a la

F-3: por dejar una vía pública en

Municipalidad

bordes con G0

G0 vía a lo largo de un G0

8m~

predio área donada acera PLANTA

T5

vías que conectan a vía pública

:: incentivos de ordenamiento territorial :: [ de obra ] O-1: por unificar predios para construir

O-2: por proveer vialidades de alta calidad peatonal y ambiental

predio 2 predio 1 predio 3

acera

predio unificado

área verde

espacio vial

50%~

25%~

área acera verde

50%~

50%

12 m ~

25%~

:: incentivos de ordenamiento territorial :: [ de obra ] O-3: por proveer transparencia en el primer piso

O-4: por cumplir con las normas de accesibilidad para discapacitados

máx. 5m dimensiones establecida por el CONADI

50%~ de fachada

:: incentivos de ordenamiento territorial :: [ de obra ] O-5: por dejar mayor permeabilidad

O-6: por construir viviendas compactas

y de alta intensidad constructiva en las áreas centrales 12 unidades

90 m2 90 m2

predio de 750 m2 90 m2 90 m2

en las zonas 1, 2, 3, 4, 5, 8 o 9

1 unidad de ~90 m2 por cada 75 m2 de predio

:: incentivos de ordenamiento territorial :: [ de obra ] O-7: por construir establecimientos

educativos en donde no exista oferta educativa

O-8: por ensanchar aceras

2,000~ m2

predio

predio

500~ m2 acera ~3m

delegación sin establecimientos educativos

4m~

predio

:: incentivos de ordenamiento territorial :: [ de uso ] U-1: por convertir un uso no

residencial en residencial o mixto

U-2: por eliminar una actividad condicionada existente

residencia

motel oficinas

oficinas

uso mixto

oficinas

:: incentivos de ordenamiento territorial :: [ de uso ] U-3: por convertir un uso en establecimientos educativos en donde no exista oferta educativa

2,000~ m2 oficinas (500~ m2)

centro educativo (500~ m2) delegación sin establecimientos educativos

:: incentivos de ordenamiento territorial :: [ puntos equivalentes ]

PRÁCTICA INCENTIVABLE DE FRACCIONAMIENTO

Cada práctica incentivable tiene una tabla donde se especifican las medidas y los puntos equivalentes que se le otorgan según la zona G.

F-1 POR MAYOR CESIÓN URBANÍSTICA DE ÁREAS DE SERVICIO PÚBLICO Esta práctica incentivable consiste, en caso proceda la formulación de un Plan Parcial de Ordenamiento Territorial, en la cesión urbanística de área de servicio público por encima de los mínimos exigidos por la reglamentación respectiva. Unidad de Medición Zona General

Superficie de área de servicio público extra

Puntos equivalentes

G1

+6%~

30

G2

+6%~

30

G3

+6%~

30

G4

+6%~

30

G5

+6%~

30

SIMBOLOGÍA

X ~ : desde X

:: incentivos de ordenamiento territorial :: [ fórmula para incentivos de edificabilidad ]

IEa = IEb + (PEtot x fzG) IEa

índice de edificabilidad ampliado aplicable para el proyecto

IEb

índice de edificabilidad base para la zona general en la que se localiza el proyecto

PEtot fzG

puntos equivalentes totales factor de transformación proporcional según la zona general en la que se localiza el proyecto

G1= 0.006 G2= 0.009 G3= 0.013 G4= 0.020 G5= 0.030

:: caso de estudio :: a

+ 4,500m2 de uso mixto 44m de altura

G4

b

800 m2

Z10

:: caso de estudio :: c

[ tabla de parámetros ]

:: caso de estudio :: d

[ edificabilidad propuesta ]

= 4,500m2

> DCT

4.0 x 800 m2 = 3,200 > 4.0 ~ 6.0 *

m2

:: caso de estudio :: [ altura propuesta ]

e

altura base = 32m

altura proyecto = 44m

DCT

> 32 ~ 48 *

:: caso de estudio :: [ conclusiones DCT ] PARÁMETROS

DCT

índice de edificabilidad altura

este caso no cumple con los parámetros normativos del procedimiento directo

¿QUÉ HACER?

:: caso de estudio :: [ aplicación de prácticas incentivables ]

I.

50 pts. Equivalentes

prácticas incentivables

PE

por proveer transparencia en el primer nivel

30

por cumplir con las normas de accesibilidad para discapacitados

20

h

50

edificabilidad ampliada

altura ampliada

50 x 0.02 = 1.0 IEable+ 4.0 IEb = 5.0 IEa

30~ PE = altura ampliada máx.

5.0 x 800 m2 = 4,000 m2

h = ~48 m

:: caso de estudio :: [ aplicación de prácticas incentivables ]

II. 80 pts. Equivalentes prácticas incentivables

PE

por proveer transparencia en el primer nivel

30

por cumplir con las normas de accesibilidad para discapacitados por convertir un uso no residencial en residencial o mixto

h 20

30

80 edificabilidad ampliada

80 x 0.02 = 1.6 IEable+ 4.0 IEb = 5.6 IEa

5.6 x 800 m2 = 4,480 m2

altura ampliada

30~ PE = altura ampliada máx.

h = ~48 m

:: caso de estudio :: [ aplicación de prácticas incentivables ]

III.100 pts. Equivalentes prácticas incentivables por proveer transparencia en el primer nivel

PE 30

h por cumplir con las normas de accesibilidad para discapacitados

20

por convertir un uso no residencial en residencial o mixto

30

por dejar mayor permeabilidad

30 110 100

edificabilidad ampliada

altura ampliada

100 x 0.02 = 2.0 IEable+ 4.0 IEb = 6.0 IEa

30~ PE = altura ampliada máx.

6.0 x 800 m2 = 4,800 m2

h = ~48 m

:: fórmula de impacto vial ::

:: fórmula de impacto vial :: [ modificación reglamento de impacto vial ] Publicado el 11 de noviembre de 2008 Límite mínimo (~10 veh/h)

Límite máximo (>400 veh/h)

No tienen que cancelar monto de impacto vial

Tienen que pasar a procedimiento estándar

Residencial

~1,471 m2

>58,824 m2

Comercial

~355 m2

>14,184 m2

Oficinas

~595 m2

>23,810 m2

Industrial

~1,818 m2

>72,727 m2

Autoservicios

~31 m2

>1,245 m2

Uso del suelo

• Calculable por viaje generado y por m2 • Sólo para proyectos entre 10 y 400 viajes generados

:: fórmula de impacto vial :: [ fórmula de mitigación de impacto vial ] Mv = ∑ (Vta x CV x fuso) • Fórmula voluntaria de •

mitigación de impacto vial Al pagar no tiene que pasar por proceso de estudio vial

Mv ∑

Vta

CV

fuso

Monto de mitigación de impacto vial por viaje atraído y generado por el proyecto en cuestión, expresado en quetzales (Q.) Sumatoria del resultante de los parámetros y factores siguientes para cada uno de los usos del suelo existentes dentro del proyecto Cantidad o volumen del tránsito adicional Residencial 0.68 atraído y generado por cada uso del suelo Comercial 2.82 del proyecto, expresado en vehículos por Oficinas 1.68 hora (veh/h), y calculado utilizando los Industrial 0.55 siguientes valores, que expresan el Autoservicios 32.12 volumen por cada 100m2 del uso indicado: Costo de mitigación por viaje atraído y generado para cada uso del suelo del proyecto, expresado en quetzales por viaje Q.2,500.00 + Vta horario (Q/viaje), y calculado según la siguiente fórmula: Factor de corrección para ~ 90 m2 0.22 cada uso del suelo, Residencial >90 ~ 250 m2 0.29 determinado según lo >250 m2 0.44 siguiente según el uso del Comercial 1.13 suelo de que se trate: Oficinas 0.95 Industrial y otros usos 1.45 Autoservicios 0.62

:: fórmula de impacto vial :: [ costo base por uso ]

CV

Q base

0 ~ 90m2

Q.2,500.00

Q.3.75

90 ~ 250m2

Q.2,500.00

Q.5.00

> 250m2

Q.2,500.00

Q.7.50

Comercial

Q.2,500.00

Q.80.00

Oficinas

Q.2,500.00

Q.40.00

Industrial

Q.2,500.00

Q.20.00

Autoservicios

Q.2,500.00

Q.500.00

Uso del suelo Residencial

:: caso de estudio :: Se desea desarrollar un proyecto con 5,240m2 de locales comerciales y 15,000m2 de oficinas. ¿Cómo se calcula el costo de mitigación de impacto vial?

a Revisar si el proyecto aplica para la fórmula. Uso del suelo

Límite máximo (>400 veh/h)

Residencial

~58,824 m2

Comercial

~14,184 m2

5,240m2

Oficinas

~23,810 m2

15,000m2

Industrial

~72,727 m2

Autoservicios

~1,245 m2

:: caso de estudio :: b Aplicar la fórmula para el uso comercial.

Mv = ∑ (Vta x CV x fuso) 1 Vta = por cada 100m2 de uso Comercial

2.82

5,240m2 /100m2 = 52.40 52.40 x 2.82 = 147.77

2 CV = Q.2,500.00 + Vta Q.2,500.00 + 147.77 = Q.2,647.77

3 fuso=

Comercial

1.13

Mv comercial = (147.77 x Q.2,647.77 x 1.13) Mv comercial = Q.442,124.90

:: caso de estudio :: c Aplicar la fórmula para el uso de oficinas.

Mv = ∑ (Vta x CV x fuso) 1 Vta = por cada 100m2 de uso Oficinas

1.68

15,000m2 /100m2 = 150 150 x 1.68 = 252

2 CV = Q.2,500.00 + Vta Q.2,500.00 + 252 = Q.2,752.00

3 fuso=

Oficinas

0.95

Mv oficinas = (252 x Q.2,752.00 x 0.95) Mv oficinas = Q.658,828.80

:: caso de estudio :: d

Mv = ∑ (Vta x CV x fuso) Mv = ∑ (Mv oficinas + Mv comercial ) Mv = ∑ (Q.658,828.80 + Q.442,124.90 )

Mv = Q.1,100,953.70

:: dotación y diseño de estacionamientos ::

:: dotación y diseño de estacionamientos :: [ mejoras y novedades del reglamento ]

a.

Unifica criterios de medición y clasifica de forma más general e incluyente

b.

Permite la adaptación a la necesidad local

c.

Mejora criterios técnicos de diseño

:: comparación de dotación de estacionamientos ::

reglamento anterior

POT

:: dotación y diseño de estacionamientos :: [ usos del suelo no residencial ] reglamento anterior

con POT

plaza de estacionamiento por uso según zona postal uso del suelo no residencial venta de productos o servicios consumo de comidas y bebidas oficinas

talleres

canchas deportivas

4,9,10,11,13,14, 15 ,16

1,2,3,5,6,7,8,12,17, 18,19,21,24 ,25

1 x c /25m2 1 x c /5 m2 de mesas

1 x c /10 m2 de mesas

1 x c /30m2 de área 1 x c /30m2 de área útil y 2 x c /30m2 de útil y 1 x c /30m2 de oficina individual oficina individual 1 x c /4 espacios para servicios de vehículos

1 x c /6 espacios para servicios de vehículos

1 x c /2 jugadores 1 x c /4 jugadores que usen que usen simultáneamente la simultáneamente la cancha cancha

se basa en variedad de criterios de medición

uso del suelo primario no residencial

plaza de aparcamiento por superficie (m2) de uso

venta de productos o servicios

1 x c /24 m2

consumo de comida y bebidas

1 x c /10 m2

labores de oficina

1 x c /35 m2

producción, reparación o almacenamiento de productos

1 x c /200 m2

práctica de deportes en campos o canchas

1 x c /130 m2

únicamente se basa en m2 de superficie

:: dotación y diseño de estacionamientos :: [ usos del suelo no residencial ] reglamento anterior

con POT

plaza de estacionamiento por uso según zona postal Uso del suelo no residencial

4,9,10,11,13,14, 15 ,16

1,2,3,5,6,7,8,12,17, 18,19,21,24 ,25

Uso del suelo primario no residencial

alojamiento y encamamiento

plaza de aparcamiento por superficie (m2) de uso

asilo de anciano

1 x c /91 m2

otro establecimiento

1 x c /33 m2

1xc/2 habitaciones

1xc/4 habitaciones

educación primaria

1 x c /aula

1 x c /2 aulas

educación preprimaria y primaria

1 x c / 73 m2

educación básica

5 x c /aula

2 x c /aula

educación básica y diversificada

1 x c /52 m2

educación superior

20 x c /aula

15 x c /aula

otros establecimientos educativos

1 x c /18 m2

hospedaje

criterios según zona postal

criterios iguales para todo el municipio

:: dotación y diseño de estacionamientos :: [ usos del suelo no residencial ] reglamento anterior

con POT

plaza de estacionamiento por uso según zona postal Uso del suelo no residencial

4,9,10,11,13,14, 15 ,16

1,2,3,5,6,7,8,12,17, 18,19,21,24 ,25

Uso del suelo primario no residencial

plaza de aparcamiento por superficie (m2) de uso

entretenimiento

1 x c /10 butacas

áreas de espectadores sentados

1 x c / 6 m2

cultura y religión

1 x c /5m2 de área 1 x c /10m2 de área útil útil

actividades de ocio estanciales

1 x c / 50 m2

actividades de recreación individuales o grupales

1 x c / 9 m2

estadio

1 x c /10 butacas

1 x c /15 butacas

categorías especificas no incluyentes

categorías generales [ + incluyentes ]

:: dotación y diseño de estacionamientos :: [ usos del suelo no residencial ] reglamento anterior

con POT

plaza de estacionamiento por uso según zona postal Uso del suelo no residencial

4,9,10,11,13,14, 15 ,16

1,2,3,5,6,7,8,12,17, 18,19,21,24 ,25

Uso del suelo primario no residencial

plaza de aparcamiento por superficie (m2) de uso

entretenimiento

1 x c /10 butacas

áreas de espectadores sentados

1 x c / 6 m2

cultura y religión

1 x c /5m2 de área 1 x c /10m2 de área útil útil

actividades de ocio estanciales

1 x c / 50 m2

actividades de recreación individuales o grupales

1 x c / 9 m2

estadio

plazas para personas con discapacidad

1 x c /10 butacas

1 x c /15 butacas

-

5%~ del total de plazas (en superficies dedicadas a áreas plazas para personas con de espectadores sentados) discapacidad 2%~ del total de plazas (para (a partir de 50 plazas) el resto de usos del suelo no residenciales)

incluye plazas para personas discapacitadas

:: dotación y diseño de estacionamientos :: [ usos del suelo residencial ] reglamento anterior unidades de superficie residencial (m2)

con POT

plazas de aparcamiento según zona postal 4,9,10,11,13,14, 1,2,3,5,6,7,8,12,17, 15 ,16 18,19,21,24 ,25

0 ~ 100 m2

1.5

1

>100 ~ <200 m2

2

1.5

>200 ~ <300 m2

3

2.5

> 300 m2

plazas para visitas

3.0 + 0.5 adicionales x c /50 m2

2.5 + 0.5 adicionales x c /50 m2

0.25 plazas por unidad de vivienda

se diferencia por zona postal

Para viviendas individuales unidades de superficie residencial (m2)

plazas de aparcamiento según zona general G1

G2

0 ~ 30 m2 >30 ~ 50 m2

G3

G4

0 1

0

>50 ~ 100 m2

1

>100 ~ 200 m2

2

>200 ~ 300 m2

3

>300 ~ 400 m2

4

> 400 m2

5

se diferencia por zona G

G5

:: dotación y diseño de estacionamientos :: [ usos del suelo residencial ] reglamento anterior unidades de superficie residencial (m2) 0 ~ 100 m2

con POT

plazas de aparcamiento según zona postal 4,9,10,11,13,14, 1,2,3,5,6,7,8,12,17, 15 ,16 18,19,21,24 ,25

1.5

1

m2

2

1.5

>200 ~ <300 m2

3

2.5

> 300 m2

3.0 + 0.5 adicionales x c /50 m2

2.5 + 0.5 adicionales x c /50 m2

>100 ~ <200

plazas para personas con discapacidad

-

se basa en superficie de unidad de vivienda

Para viviendas en propiedad horizontal superficie residencial (m2)

plazas de aparcamiento según zona general G1 G2 G3 G4 G5

unidades de 0 ~ 75 m2 1por c /100 m2

1 por c /300 m2

unidades de >75 m2 ~

1 por c /100 m2

plazas para personas con discapacidad

2%~ del número total de plazas

(en proyectos de requerimiento 50~ plazas)

se basa en superficie total por tamaño de unidad de vivienda y contempla plazas para personas discapacitadas

:: dotación y diseño de estacionamientos :: [ usos del suelo residencial ] reglamento anterior unidades de superficie residencial (m2)

plazas para visitas

plazas de aparcamiento según zona postal 4,9,10,11,13,14, 1,2,3,5,6,7,8,12,17, 15 ,16 18,19,21,24 ,25

0.25 plazas por unidad de vivienda

con POT superficie residencial (m2) 500~1500m2 plazas >1500~3000m2 para 2 visitas >3000~4500m >4500m2

el requerimiento de plazas para visitas castiga a las viviendas pequeñas

plazas de aparcamiento según zona general G1 G2 G3 G4 G5 3 4 6 1 por c /800 m2

plazas para visitas basado en superficie total de unidad de vivienda

:: dotación y diseño de estacionamientos :: [ usos del suelo residencial ] con POT

unidades de superficie residencial (m2) viviendas >30 ~ 50 m2 individuales viviendas en propiedad horizontal

plazas de aparcamiento según zona general

G1

G2 1

G3

G4

G5

0

0 ~ 75 m2 1 por c /100 m2 1 por c /300 m2

para viviendas pequeñas se requiere menos plazas según zona G y son sustituibles por plazas de bicicletas y motocicletas [ por cercanía al sistema vial primario y Transmetro ]

:: adaptabilidad a las necesidades locales ::

:: dotación y diseño de estacionamientos :: [ adaptación a las necesidades locales ]

1.

Formulación de PLOT’s

2.

Fórmula de reducción de plazas de aparcamiento por condiciones específicas Plazas de aparcamiento alternas en otro inmueble Reducción de plazas por aporte compensatorio

3. 4.

:: dotación y diseño de estacionamientos :: 1 [dotación de estacionamientos en PLOT ] Con la formulación de PLOT se puede reducir la dotación de estacionamientos según el uso de suelo.

usos residenciales y mixtos usos no residenciales

hasta 0 plazas hasta 50%

PLOT P13002 El porcentaje reducido se traduce en un factor de corrección que se usa en la fórmula de reducción de plazas de aparcamiento.

:: dotación y diseño de estacionamientos :: 2 [ fórmula de reducción de plazas de aparcamiento ] N red = N calc x f modo-t x f mix x f patr x f PLOT N red N calc

total de plazas de aparcamiento requeridas plazas de aparcamiento calculadas según las tablas

f modo-t

factor corr. por el uso de transporte público en la Delegación donde se localiza el proyecto

f mix

factor corr. por usos de suelo mixto dentro del mismo inmueble

f patr

factor corr. por la clasificación de estatus de patrimonio cultural del inmueble

f PLOT

factor corr. establecido como parte de un PLOT aprobado

f modo-t

f patr

f mix

f PLOT

:: dotación y diseño de estacionamientos :: 3 [ plazas de aparcamiento alternas ] Para los proyectos en edificaciones existentes, existe la opción de ubicar plazas de aparcamientos fuera del inmueble en un único predio alterno.

lote privado Servidumbre voluntaria y permanente de aparcamiento alterno a favor del inmueble.

estacionamiento público municipal Servidumbre por contratos de arrendamiento por plazos mínimos de 5 años.

≤160m

:: dotación y diseño de estacionamientos :: 4 [ reducción de plazas por aporte compensatorio ] Si no se logra obtener el total de plazas requeridas por aparcamiento alterno se puede optar por un aporte compensatorio con el cual la Municipalidad construirá estacionamientos colectivos públicos en el sector donde se ubica el proyecto.

P * No aplica a proyectos en edificaciones existentes donde se hayan proyectado ampliaciones sobre áreas previamente no ocupadas que podrían utilizarse para plazas de aparcamiento.

:: caso de estudio :: Se desea transformar en restaurante una casa de 250 m2 ubicada en la zona 12 (Delegación 12051). ¿Cuántas plazas de aparcamiento requiere? a Buscar el requerimiento de plazas en las tablas del Anexo I. uso del suelo primario plaza de aparcamiento por no residencial superficie (m2) de uso venta de productos o servicios consumo de comida y bebidas

1 x c /24 m2

labores de oficina

1 x c /35 m2

producción, reparación o almacenamiento de productos práctica de deportes en campos o canchas

1 x c /10 m2

250 m2 [construido]

1 x c /200 m2

1 x c /130 m

2

250m2 / 10 m2 = 25 plazas

150 m2 [no construido]

:: caso de estudio :: b Buscar la región a la que pertenece la Delegación 12051 en el Anexo II. Regiones utilización Transporte Colectivo

ZONA MUNICIPAL 1

2

3

4

5

6

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

21

24

DELEGACIONES

SECTORES 1009 1011 1013 1027 1035 1037

C

7

2021 2023 2025 2027 2029 2037

3001 3007 3009 3015 3017 3019 3023 3025

6025 6031 6033 6035

7011 8001 9009 10011 11037 12013 13003 14001 7013 8003 9011 10025 11039 12029 13005 14003 7015 9013 11057 12031 13007 14005 7027 12033 13009 14015 7029 12049 13011 14017 7031 12051 13013 14019 7051 12061 13015 14027 7053 14029 7055 7057 7065 7067 7069 7071

Buscar el factor Delegación para la Región D en el Anexo II. fdeleg = 0.50 para delegaciones de la Región A fdeleg = 0.70 para delegaciones de la Región B fdeleg = 0.85 para delegaciones de la Región C fdeleg = 0.95 para delegaciones de la Región D fdeleg = 1.00 para delegaciones de la Región E

16003 17005 16017 16019 16041 16043 16071 16027

24001 24003 24005 24007 24009 24011 24013 24017 24019 24021 24023 24025 24027 24029

25

:: caso de estudio :: c Si existe un PLOT aprobado para el sector, buscar el factor de corrección para dotación de aparcamientos contenido en dicho PLOT.

Con el PLOT P12057 la dotación de aparcamientos requerido será de:

-10% [ en usos no residenciales ]

fPLOT = 0.90

[ PLOT P12057 ]

:: caso de estudio :: d Buscar el factor de corrección de uso mixto en el Anexo II. usos de suelo primario: consumo de comida y bebida fmix = 1.00 para inmuebles con un solo uso del suelo primario fmix = 0.95 para inmuebles con dos usos del suelo primarios fmix = 0.90 para inmuebles con tres usos del suelo primarios fmix = 0.85 para inmuebles con cuatro o más usos del suelo primarios

e Buscar el factor de corrección por estatus de patrimonio cultural en el Anexo II. fpatr = 1.00 para inmuebles no clasificados como patrimonio cultural fpatr = 0.50 para inmuebles clasificados como patrimonio cultural tipo D fpatr = 0.25 para inmuebles clasificados como patrimonio cultural tipo C fpatr = 0.00 para inmuebles clasificados como patrimonio cultural tipo A o B

:: caso de estudio :: f

Aplicar los factores de corrección a la fórmula de reducción.

N red = N calc x f deleg

x

f PLOT x f mix x f patr

N red = 25 plazas x 0.85 x 0.90 x 1 x 1 N red = 19.13

20 plazas

sin fórmula

con fórmula

25 plazas

20 plazas

:: caso de estudio ::

se requiere 20 plazas

se ubican en lote 14 plazas

le falta 6 plazas

:: caso de estudio :: g Como el proyecto está en una edificación existente puede aplicar a aparcamiento alterno a una distancia máxima de 160m.

14 plazas

4 plazas alternas

le falta 2 plazas

:: caso de estudio :: h

solicitar aporte compensatorio por 2 plazas

Cálculo del aporte compensatorio. Catastro DCT

valor tierra (delegación 12051) = Q. 20,000 / plaza costo construcción = Q. 40,000 / plaza total / plaza = Q. 60,000

Q. 60,000.00 x 2 plazas = Q. 120,000 aporte compensatorio

Q. 120,000

:: caso de estudio :: PLAZAS APARCAMIENTO se requieren

25

capacidad en lote

14

11

1.

PLOT

-2

9

2.

fórmula

-3

6

3.

alterno

-4

2

4.

compensatorio

-2

0

:: mejora de criterios técnicos de diseño ::

:: dotación y diseño de estacionamientos :: [ mejora de criterios técnicos de diseño ] 1. Reduce dimensiones mínimas para plazas de aparcamiento.

≥4.50m

≥5.00m

≥5.00m

≥5.00m ≥2.25m

≥2.25m

≥2.50m

≥3.50m

≥6.00m

≥0.75m

:: dotación y diseño de estacionamientos :: [ mejora de criterios técnicos de diseño ] 2. Norma medidas de anchos de pasillos de circulación vehicular internos.

:: dotación y diseño de estacionamientos :: [ mejora de criterios técnicos de diseño ] 3. Norma pendientes mínimas para rampas.

rampa con transición

:: dotación y diseño de estacionamientos :: [ mejora de criterios técnicos de diseño ] 4. Permite la ubicación de plazas de aparcamiento con vehículos en fila para usos de oficina.

máximo 2 vehículos solo para el 50% de las plazas

:: dotación y diseño de estacionamientos :: [ mejora de criterios técnicos de diseño ] 5. Hace distinción de criterios según usos del suelo. entradas y salidas combinadas

~ 30 plazas

~ 5 plazas

:: dotación y diseño de estacionamientos :: [ mejora de criterios técnicos de diseño ] 6. Define criterios de espacios de acumulación por usos del suelo y no según tipo de control de acceso.

40.00m

15m / cada 5,000 m2 5m / cada 2,000 m2 ventanilla de autoservicio

:: dotación y diseño de estacionamientos :: [ mejora de criterios técnicos de diseño ] 7. Define dimensiones de bahías de abordaje según uso del suelo. ≥30°

≥30°

≥30°

≥30°

≥30°

:: dotación y diseño de estacionamientos :: [ mejora de criterios técnicos de diseño ] 8. La JOT podrá permitir la maniobra de carga y descarga fuera de la superficie efectiva en horarios establecidos.

horario establecido

maniobra dentro de la superficie efectiva

maniobra fuera de la superficie efectiva

la ciudad para vivir

consultas…

pot.muniguate.com [email protected]

Dirección de Planificación Urbana

Related Documents


More Documents from ""