Memoria Tecnica Telefonica.docx

  • Uploaded by: Deyna Tamay
  • 0
  • 0
  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Memoria Tecnica Telefonica.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 1,513
  • Pages: 6
Memoria Técnica Telefónica

1. ANTECEDENTES Con el fin de llevar adelante la construcción de Proyectos de Electrificación Rural y Urbano Marginal, junto con la Dirección Técnica de estudios técnicos para construir La urbanización ‘Los Claveles’’ la cual estará ubicada en el sector de Cunchibamba de la Provincia de Tungurahua se tomarán las normas Técnicas de la Corporación Nacional de Telefonia La Oferta Básica de Interconexión (OBI) de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones CNT EP, cuyo objetivo es establecer las condiciones bajo las cuales los operadores de Telefonía fija podrán interconectarse a la Red Pública de Telecomunicaciones de la CNT EP para prestación de los servicios a cargo del solicitante de acuerdo a la normativa vigente. CNT EP Cumplir a cabalidad y oportunamente con los términos y condiciones de la interconexión pactados en el Acuerdo. Suministrarse las facilidades de interconexión entre sus sistemas "Condiciones Técnicas", en concordancia con los principios de igualdad, no-discriminación y neutralidad. Mantener suficiente capacidad disponible en la ruta de interconexión para cumplir con sus obligaciones de interconexión y el grado de servicio establecido en las Condiciones Generales de la Prestación de los Servicios de Telecomunicaciones a favor de la CNT EP Realizar las ampliaciones que sean necesarias en sus instalaciones, a fin de cumplir con su responsabilidad en la preservación de la calidad del servicio, ante el aumento de tráfico que pueda producirse en las diversas No realizar cambios en el sistema que modifiquen la interconexión sin previo aviso a su contraparte, conforme a lo estipulado en el Reglamento de Interconexión, en el Acuerdo y sus Anexos. No limitar, ni condicionar los diseños de las redes a ser interconectadas. Se debe permitir la interconexión en los diferentes niveles de jerarquía de la red y en cualquier punto de interconexión que sea técnicamente factible y económicamente viable; las Partes negociarán basándose en esos principios. Proveer, en los términos acordados en las "Condiciones Técnicas", los enlaces y los equipos que sirven de interfaz para la interconexión.

Proveer la interconexión en un lugar dedicado a tal fin, mediante elementos apropiados, provistos de la adecuada protección y con la capacidad para realización de corte y pruebas, conforme a las "Condiciones Técnicas". Permitir la ubicación de los equipos de interconexión conforme a lo especificado “Condiciones Económicas" y "Condiciones Técnicas". Poner a disposición el espacio físico y los servicios auxiliares solicitados, por una Parte, en la medida que sea técnicamente factible y económicamente viable, en condiciones similares a las que mantiene para sus propios equipos o las otorgadas a otros Operadores, conforme a lo especificado "Condiciones Económicas" y "Condiciones Técnicas", siempre que no cause dificultades en la operación de sus propios servicios y no afecte sus planes de expansión y seguridad. Permitir, si así fuere requerido, el uso de su infraestructura civil que incluye: ductos, postes, pozos, derechos de vía, siempre que sea técnicamente factible y económicamente viable, que existan elementos disponibles, que no cause dificultades en la operación de sus propios servicios y no afecte sus planes de expansión y seguridad, "Condiciones Económicas" y "Condiciones Técnicas". Sujetar la interconexión a los Planes Técnicos Fundamentales emitidos por la ARCOTEL. 2. a) b) c) d)

DATOS GENERALES Nombre del Proyecto: Memoria Técnica Telefónica Los Claveles Ubicación: Ernesto Albán y Rocafuerte Promotor de Construcción: Ing. Ángeles Denise Tamay Barrera Ingeniero Proyectista Para el Diseño y Elaboración de la Memoria Técnica telefónica estuvo dirigirá por: Martínez Barrera Ana Emilia, Quintuña Tamay Denise Dayana, Untuña Toalombo Verónica de los Ángeles. 3. Características Constructivas Para el diseño de la urbanización LOS CLAVELES cuenta con un terreno que tiene 3,340.75 𝑚2 el cual está dividido en 10 lotes, con una espacio de área verde, un parque infantil para niños y dos canchas recreativas, además en cada lote estará una casa conformada en dos pisos y con garaje incluido. En el primer piso se tendrá: Sala, Comedor, Cocina, Baño, Estudio En el segundo se tendrá: 2 Dormitorios, Dormitorio Master, Sala de juegos, Baño. 4. Necesidades Telefónicas En la presente urbanización existen 10 lotes por ende la demande inicial son 10 pares telefónicas Por ende, se instalado 10 pares con diez pares de reserva para una proyección a Futuro para servicios adyacentes. Por lo tanto habrá una demanda inicial 𝐷𝑜 de: 𝐷𝑜 = 10 𝑃𝑎𝑟𝑒𝑠

5. Red Primaria y Secundaria Tanto para las dos redes se ha realizado una evaluación e investigación de los Tipos de cable Nosotros proponemos usar el cable Canalizado 110 cm para 10 pares y 20 pares

DEMANDA INICIAL (Do): Factor de incremento: Pares primarios: Pares primarios normalizados: Grado de utilización final: Pares secundarios: Pares secundarios normalizados Capacidad del armario Grado de Utilización Inicial:

10 2% 9.3 10 0.1 9.8 10 20/20 0.1

6. Descripción del Proyecto En este apartado se explicará brevemente de cómo se estructuro el diseño de cada una de las redes en base a la memoria técnica y a los materiales utilizados durante la realización de este trabajo 6.1 Red Primaria Para la realización de la red primaria se consideró como primer punto el pozo de mano el cual estará a cargo de la distribución de los 10 pares que estarán en la caja principal a una distancia aproximadamente de unos 7m esta caja se encargara de distribuir a cada casa los 20 pares que irán a los pozos de mano 10 en cada uno repartiéndose a cada parte de la urbanización. Ocupando herraje de Pozos y con la caja de dispersión principal junto con la caja de distribución final En el caso de la red secundaria se ha puesto los pozos de mano junto con la caja de distribución final 6.2 Red secundaria Los pozos mandaran 10 pares a la caja de dispersión finaL la sección de urbanización Luego para la ubicación del armario de distribución se considerará la distancia más corta, para la acometida como para los cables de distribución (red secundaria). Mientras que para la CDP será ocupada una de 60x40x27 cm. metálica esta ira empotrado en la pared de ingreso de hormigón, con bastidores para la instalación de bloques de conexión de 10 pares. Recibirá la acometida de 10 pares desde las redes de C.N.T. y repartirá mediante cable multipar, a la caja de distribución final.

6.3 Red Abonados En la red de abonados se ocupará 2 tomas telefónicas las cuales se dividirá una toma telefónica estará ocupada en la sala del primer piso de la casa y la otra toma telefónica estará en el dormitorio master en este se colorará desde la caja de distribución final, y se distribuirá a cada abonado de acuerdo a las necesidades que este requiera por medio de una central telefónica. Se ha previsto reservas que permitan tener posibilidad de atender alguna demanda inesperada que podría surgir. 6.4 Red DTH Está situada en la planta baja la cual está ubicada en la sala donde se utilizará mangueras negras de tres cuartos y en el piso uno la red DTH estará brindando entre la sala de juegos y dormitorio master, donde también se utilizará mangueras negras. 6.5 Red Dispersión El CDP será de 60x40x27 cm. metálico empotrado en la pared de ingreso de hormigón, con bastidores para la instalación de bloques de conexión de 10 pares. Recibirá la acometida de 10 pares desde las redes de C.N.T. y repartirá mediante cable multipar, a la caja de distribución final. 6.6 Diagrama de Bloques El diagrama de bloques está compuesto por la estructura de la conexión de la CDP con los CDF. 7. Acometida En cuanto a la acometida de telefonía se va a tener una proyección de realizar una forma de área montada sobre los postes de redes eléctricas que ya existen el sector. Para el ingreso a los departamentos se bajará a través de la manguera respectiva hasta el CDP que estará en la distribución principal. El trazado para la cometida se encuentra en el plano adjunto. 8. Anexos

Fig1: Planos de canalizacion, primaria y diagrama bloques

Fig2: Planos de canred secundaria y red dispersicion

FIG3: Planos de vivienda de la casa piso 1 y planta baja

PARA RED ABONADOS

FIG4: Planos de vivienda de la casa piso 1 y planta baja

PARA RED DTH 9. Especificaciones materiales La lista y especificación de materiales y se rige a las normas vigentes establecidas por C.N.T. ITEM UNIDAD DE PLANTA

1 2 3 5

6 7 8 9 10 11

12 13

RED PRIMARIA Regleta de distribuidor de 20 pares Regleta de armario primaria de 20 pares Regleta de armario secundaria de 20 pares Empalme subterráneo numerado 20 pares RED SECUNDARIA Retenida a tierra Caja de dispersión de 10 pares en poste Cable aéreo 0,4mm 50 pares Empalme aéreo o mural numerado 20 pares Tierra caja de dispersión Herraje de dispersión CANALIZACIÓN Cable canalizado 0,4mm 20 pares Rotura de baldosa y desalojo TOTAL

U

COSTO CANTIDAD COSTO UNITARIO TOTAL

u u u u

312,59 64,95 10,71 37,05

1 1 3 1

312,59 64,95 32,13 37,05

u u m u

82,83 49,13 5,55 157,06

3 4 1180 2

248,49 196.52 6549 314,12

u u

174,63 8,41

3 20

523.89 168.2

2 2

36,50 7,28

m 18,25 m 3,64 ²

8490.72$

Related Documents

Memoria Tecnica Octogono
December 2019 4
Tecnica
May 2020 22
Tecnica
November 2019 35

More Documents from ""

Brief2.docx
May 2020 19
May 2020 7
May 2020 7