Estudio descriptivo 1 de la Infección de los sitios quirúrgicos Se realizó un estudio descriptivo, transversal sobre el comportamiento de la ISQ en los niños operados durante el 2006 en el Servicio de Cirugía del Hospital Pediátrico Universitario de Centro Habana
Estudios descriptivo 2 Expectativas en la cirugía de triple procedimiento versus doble procedimiento quirúrgico en afecciones corneales Se realizó un estudio descriptivo con el propósito de evaluar el comportamiento de los procedimientos quirúrgicos doble y triple, en pacientes operados de enfermedades de la córnea en el Servicio de Oftalmología del Hospital Clínicouirúrgico “Hermanos Ameijeiras” de Ciudad de La Habana, desde julio de 2003 hasta diciembre de 2005. La muestra estuvo constituida por 45 ojos operados de trasplante de córnea entre enero de 1988 y junio de 2003 en el Servicio de Oftalmología del Hospital Clínicoquirúrgico “Hermanos Ameijeiras” de Ciudad de La Habana. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, antecedentes personales oculares, enfermedad corneal previa, retrasplante, viabilidad del injerto corneal, complicaciones ocurridas durante la cirugía y después de esta, agudeza visual prequirúrgica y posquirúrgica, error de cálculo de la lente intraocular y de refracción. Se obtuvo como resultado: predominio del sexo masculino (51,1%), edad promedio 60,27 años, la enfermedad ocular asociada más frecuente en el doble y triple procedimiento fue el glaucoma con 22,7 % y 26,1 % respectivamente, la enfermedad corneal más común fue la distrofia epitelio-endotelial de Fuchs en ambos procederes (72,7 % y 52,2 %); no tuvieron complicaciones transquirúgicas 90,9 % y 95,5 %, respectivamente. Las complicaciones posquirúrgicas fueron de 9,1 % en el doble procedimiento y de 26,1 en el triple. La opacidad corneal posoperatoria se presentó en el doble proceder en 9,1 % y en el triple en 17,4 %. Hubo más retrasplantes en el triple procedimiento (17,4 %). Distribución de los pacientes según sexo y técnica quirúrgica Sexo
Técnica quirúrgica Doble Triple procedimiento procedimiento Número % Número % 11 50,0 12 52,2 11 50,0 11 47,8 22 100 23 100
Total
Número % Masculino 23 51,1 Femenino 22 48,9 Total 45 100 X2 = 0,021 P = 0,884 (no significativo) Distribución de los pacientes según patología corneal previa y técnica quirúrgica Enfermedad Técnica quirúrgica Total corneal previa Doble Triple
Distrofia epitelioendotelial de Fuchs Leucoma postraumático Leucoma herpético Total X2 = 3,308 P = 0, 191 (no significativo)
procedimiento Número % 16 72,7
procedimiento Número % 12 52,2
Número 28
% 62,2
5
22,7
6
26,1
11
24,4
1 22
4,5 100
5 23
21,7 100
6 45
13,3 100
ESTUDIO DESCRIPTIVO 3 DE LOS ASPECTOS EMOCIONALES ASOCIADOS A LA INFERTILIDAD Y SU TRATAMIENTO
El objetivo de este estudio fue describir los principales aspectos emocionales asociados a la infertilidad y su tratamiento. Con este fin, se evaluaron 106 pacientes infértiles, 72 mujeres y 34 varones, en tratamiento en Unidades de Medicina Reproductiva de la ciudad de Santiago. Se encontraron diferencias en la reacción psicológica de mujeres y hombres. Mientras en las primeras predominó la inestabilidad del ánimo (75%), pena (68,1%) y rabia (50%), entre los varones fueron más frecuentes la ansiedad (46,7%), la pena (36,7%) y la inestabilidad del ánimo (33,3%). En lo laboral, las mujeres expresaron dificultades para asistir a los controles y la percepción de menoscabo en el rendimiento. Los varones a menudo manifestaron tener que trabajar más para asumir los gastos. En ambos sexos se observó una asociación entre acumulación de vivencias negativas y mayores grados de compromiso en los ámbitos social y laboral. También ambos sexos coincidieron en opinar que la infertilidad afecta más la vida sexual (33,7%) que la relación de pareja (15,4%). DATOS SOCIODEMOGRAFICOS DE 106 PACIENTES EN TRATAMIENTO DE INFERTILIDAD Distribuciónsegún edad Distribuciónsegún Nivel de escolaridad sexo (%) Edad mínima19 años Mujeres72 Básico5,7 Edad máxima46 años Hombres34 Medio16,2 Edad promedio 33,6 años Total106 Técnico22,9 Universitario-55,2 Total 100 REPERCUSIONES SOCIALES Y LABORALES REFERIDOS POR LOS PACIENTES EN TRATAMIENTO DE INFERTILIDAD Porcentaje El costo económico ha significado un problema 64,6 Ha tenido problemas en su trabajo para asistir a 22 los controles Ha tenido que trabajar más para asumir los gastos 34 Ha sentido que su capacidad laboral se ha afectado 23 Costo económico asumido por la pareja 94,3 Costo económico asumido con ayuda de familiares 12,4 Alejamiento de las amistades 16,7 Costo económico asumido con préstamos bancarios 12,4 REPERCUSIONES SOCIALES Y LABORALES REFERIDOS POR LOS PACIENTES EN TRATAMIENTO DE INFERTILIDAD EN RELACION A GENERO Hombres Mujeres Nivel de (%) (%) significación Ha tenido problemas en su trabajo para 5,9 30,3 < 0,0001 asistir a los controles Ha tenido que trabajar más para asumir los 41,2 30,3 n.s. gastos El costo económico ha significado un 64,7 64,6 n.s. problema Ha sentido que su capacidad laboral se ha 11,8 28,8 < 0,0001 afectado
Alejamiento de las amistades Costo económico asumido por la pareja Costo económico asumido con ayudas de familiares Costo económico asumido conpréstamos bancarios
10 97,1 11,8
19,4 93 12,7
n.s. n.s. n.s.
14,7
11,3
n.s.
Estudio descriptivo 4 Hidratación en el transoperatorio del recién nacido quirúrgico: diez años de experiencia. Objetivo: Evaluar la utilización de la hidratación por el método de Berry modificado, en el transoperatorio de los recién nacidos que fueron sometidos a intervenciones quirúrgicas desde enero de 1990 a diciembre de 2000. Método: Estudio retrospectivo, descriptivo de 525 recién nacidos, que ingresaron al Servicio de Cirugía Neonatal de la Maternidad "Concepción Palacios" y que requirieron intervención quirúrgica; en 426 de ellos, se utilizó la hidratación. Ambiente: Servicio de Cirugía Neonatal. Departamento de Pediatría. Maternidad "Concepción Palacios". Caracas. Resultados: Los valores metabólicos y electrolíticos, determinados en el posoperatorio inmediato, en los 426 pacientes donde se utilizó la hidratación en estudio se mantuvieron estables. La glicemia fue normal en el 93,90% de los casos, al igual que el calcio en 96,60%, el fósforo en 99%, el sodio en 98,60%, y el potasio en 98,13%. El grupo que no recibió hidratación presentó importantes trastornos electrolíticos y metabólicos. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN De los 525 RN, 349 (66,48 %), provenían de embarazos no controlados, mientras que 176 (33,52%) tuvieron un adecuado control prenatal; 335 (63,80 %) eran del sexo masculino y 190 (36,20%) del sexo femenino; 247 (47,04%) tuvieron peso adecuado, 189 (36%) menor a 2 500 g, 89 (16,96%) mayor de 3 501 g; 319 (60,76%) tenían diagnóstico antenatal y en 206 (39,24%) se estableció posnatal. En 232 pacientes (44,20 %) hubo concordancia entre el ecosonograma antenatal y el diagnóstico quirúrgico definitivo. Los diagnósticos antenatales aparecen en el Cuadro 1.
Estudio Descriptivo 5 de los Accesos Quirúrgicos Utilizados en el Tratamiento de Fracturas del Complejo Zigomático Orbitario El objetivo del presente estudio fue evaluar los accesos quirúrgicos utilizados para el abordaje del complejo zigomático orbitario (CZO) y arco zigomático (AZ). Fue diseñado un estudio de tipo retrospectivo, evaluando las fichas clínicas de pacientes atendidos entre el 1 de Abril del año 1999 y el 31 de Diciembre del año 2008. Fueron estudiadas variables sociodemográficas y características de la fractura, tales como presencia de más de una fractura facial y desplazamiento del fragmento óseo. Se realizo un estudio descriptivo de los diferentes accesos quirúrgicos utilizados y cuando fue necesario se estudió la asociación estadística con la prueba chi-cuadrado para variables nominales,
estableciendo significancia si p<0,05. Ciento cincuenta y tres pacientes fueron sometidos a tratamiento quirúrgico de fractura de CZO con 251 accesos quirúrgicos. El acceso más efectuado fue el intrabucal, seguido del acceso subciliar y supraciliar. Siempre existió mayor utilización de accesos para pilar zigomaticomaxilar, seguidos por accesos para reborde infraorbitario y sutura frontozigomática, con pocas diferencias entre ellos. No fue posible encontrar asociación estadística entre las variables estudiadas y la cantidad de accesos para el tratamiento quirúrgico de fracturas de CZO. Los accesos quirúrgicos deben responder a las necesidades individuales de cada caso, intentando obtener indicaciones precisas, más que preferencias individuales de cada cirujano. Los presentes datos son parte de una evaluación retrospectiva de 10 años de trauma maxilofacial atendido por el Servicio de Cirugía y Traumatología Oral y Maxilofacial de la FOP-UNICAMP. Sobre un universo de 2787 pacientes, con 532 casos de fractura de CZO y/o AZ siendo finalmente 154 pacientes sometidos a tratamiento quirúrgico. La muestra fue integrada principalmente por pacientes de sexo masculino (82,35%), superando ampliamente a los pacientes de sexo femenino. La edad media de la muestra fue de 31,6 años y cerca del 90% correspondió a pacientes económicamente activos. El tipo de impacto relacionada al trauma de CZO fue de baja a media intensidad en poco más que la mitad de los casos (56,2%), correspondiendo a accidentes deportivos, caídas, accidentes laborales, accidentes ciclísticos. Traumas de gran impacto como accidentes vehiculares, de motocicleta y atropellamiento correspondieron al 43,8% de los casos. Doscientos cincuenta y un accesos quirúrgicos fueron realizados para el abordaje de estos pacientes, representando un promedio de 1,64 accesos por paciente. El 55,5% de los pacientes fue sometido a intervención con solo un acceso quirúrgico; 24,8% de los pacientes presentó 2 accesos quirúrgicos, mientras que 19,7% de los pacientes fue intervenido con 3 accesos quirúrgicos En relación al número de fracturas faciales asociadas a fracturas de CZO, en 36 casos se constató la presencia de 2 grupos óseos; en 18 casos fractura de 3 grupos óseos y en solo un caso más de 3 segmentos faciales. El 62,7% de los casos correspondió a fracturas aisladas de CZ y/o AZ. la cantidad de accesos quirúrgicos para su tratamiento y tampoco entre la cantidad de fracturas faciales y la cantidad de accesos quirúrgicos