Los Agrocombustibles Y La Palma

  • July 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Los Agrocombustibles Y La Palma as PDF for free.

More details

  • Words: 3,785
  • Pages: 10
LOS AGROCOMBUSTIBLES, LA PALMA DE ACEITE Y ALGUNOS IMPACTOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y AMBIENTALES Documento elaborado por el Grupo de Trabajo sobre Agrocombustibles en el Proceso del Diplomado para Nuevos Investigadores de Recursos Naturales y Minero-Energéticos: Marco Pinzón, Nicolás Malaver, Juan Carlos Rubiano, Sergio Latorre y Alexandra Bermúdez

El cultivo de Palma de Aceite ha tenido un incremento significativo en Colombia, no solo por su extensión, cada vez más creciente, que podríamos denominar la producción primaria del cultivo, sino también por el proceso de transformación agroindustrial que tiene bases en el proceso primario. Es así como en 1960 existían en el territorio nacional alrededor de 18000 hectáreas sembradas y para la actual fecha existen más de 270000 hectáreas en 73 municipios (FEDEPALMA, 2008). Los agrocombustibles son uno de los subproductos del proceso de transformación del aceite de palma, el cual tiene las más altas proyecciones de exportación en la agenda agrícola de Colombia. Proyección que se hace realidad si se tienen en cuenta las cifras de FEDEPALMA (2008a), las cuales mencionan un crecimiento de sus exportaciones para el año 2007 de un 44%, aumentando de 237538 toneladas exportadas en el 2006 a 341875 toneladas para el 2007. El análisis del proceso productivo y sus impactos, en un marco espacio temporal, se convierten en elementos necesarios para realizar un examen profundo tanto de las causas como las consecuencias de la producción en el territorio nacional. La implementación del actual modelo agrícola Colombiano, el cual basa gran parte de su proyección en la expansión de cultivos estratégicos como el de la palma de aceite, tiene consecuencias e impactos locales y regionales, entre otros, los cuales deben ser analizados profundamente.

PALMA DE ACEITE La palma de aceite es el cultivo oleaginoso que mayor cantidad de aceite produce por unidad de superficie. Con un contenido del 50% en el fruto, puede rendir de 3.000 a 5.000 Kg de aceite de pulpa por hectárea, más 600 a 1.000 Kg de aceite de palmiste. Su lugar de origen está localizado a lo largo del Golfo de Guinea y se extiende hasta 15° de latitud norte y sur. La producción mundial de aceite de palma se calcula en más de 3.000 millones de toneladas métricas. Los principales países productores son Malasia, Nigeria, Indonesia, Zaire y Costa de Marfil, y otros países africanos y sudamericanos. Además de su alto rendimiento por unidad de superficie, la palma de aceite es importante por la gran variedad de productos que genera, los cuales se utilizan en la alimentación y la industria. Tanto el aceite de pulpa como el de almendra se emplean para producir margarina, manteca, aceite de mesa y de cocina, y jabones. El aceite de pulpa se usa en la fabricación de acero inoxidable, concentrados minerales, aditivos para lubricantes, crema para zapatos, tinta de imprenta, velas. Se usa también en la

industria textil y de cuero, en la laminación de acero y aluminio, en la trefilación de metales y en la producción de ácidos grasos y vitamina A. El Suelo Las características físicas y químicas del suelo influyen en el desarrollo de la palma de aceite, particularmente en zonas climáticas marginales. Al igual que el cocotero, la palma de aceite es favorecida por suelos profundos, sueltos y con buen drenaje. Un nivel freático superficial limita el desarrollo de sus raíces y la nutrición. En general, las buenas características físicas, textura y estructura, son preferibles al nivel de fertilidad, pues éste puede corregirse con fertilización mineral. La palma de aceite resiste niveles bajos de acidez, hasta pH 4. Los suelos demasiado alcalinos le son perjudiciales. Aunque puede plantarse con éxito en terrenos de colinas, con pendientes mayores de 200, se prefieren los planos o ligeramente ondulados, con pendientes no mayores de 150. En éstos se disminuyen los costos de establecimientos y de cosecha y los riesgos de erosión. Colombia es el primer productor de palma de aceite de america latina y el 5 en el mundo y a su vez el 8 país exportador.

CASANARE Municipios con mayores áreas de cultivo 1. Caracterización de los actores agrocombustibles

que participan en el proceso

de

los

Para una aproximación a los diversos momentos que intervienen en el cultivo es importante definir por sus orígenes además a los actores implicados en los diversos espacios del proceso. Se podrían definir los actores por su tipo de participación en las cadenas productiva; por lo tanto seguiremos el proceso de siembra y procesamiento hasta llegar al consumo del combustible. 1. En la primera fase, la del cultivo, encontramos a los cultivadores en general que dejaron de ser campesinos para convertirse en asalariados del campo; que trabajan a destajo, existen serias diferencias dependiendo del cultivo para la palma aceitera son subcontratados por cooperativas de trabajo asociado montadas por los mismos dueños de grandes extensiones de monocultivo, en el caso de la caña es diferente en la medida en que este tipo de relación laboral se remonta a tiempos de la esclavitud por lo tanto se conservan en parte algunas formas del latifundio. Aquí entran los dueños de las plantaciones; medianas y grandes extensiones de las mejores tierras cultivables, a opinión de Héctor Mondragón algunas de ellas antes utilizadas para la ganadería; estos hacendados y grandes propietarios tiene diferentes orígenes por un lado los tradicionales que se consolidaron en el último siglo como importantes poderes regionales participando e influenciando la economía y la política regional y nacional; por otro lado una clase propietaria emergente que en los últimos 20 años obtienen sus riquezas del contrabando, el narcotráfico y ahora la coacción armada en alianza paramilitar que les ha valido apropiarse de un buen porcentaje de las tierras cultivables. Presentaremos los actores que se encuentran alrededor de esta primera parte, por un lado las instituciones públicas de nivel local prácticamente en municipios con presencia de grandes extensiones de monocultivos, muchas instituciones públicas tienen que ver, ya que los agrocombustibles se consolidan como importantes fuentes de financiamiento en municipios del Valle, Cauca, Nariño, Santander, Cesar, Magdalena , Meta, Choco entre otros. Esta entidades en mayor o menor medida actúan en beneficio de los cultivos y sus dueños, en parte la seguridad que es prestada por las fuerzas militares y policiales, las autoridades civiles que deben dar trámite a los permisos y licencias además de servir de mediadores entre los trabajadores y sus empleadores. Se añaden los diferentes profesionales y técnicos que participan, además de la seguridad privada algunas veces relacionada con grupos paramilitares. Los jueces, los alcaldes y gobernadores, los notarios dependiendo del caso participan en dirimir conflictos, en apoyar a las empresas o a los trabajadores ; ya sea

el gobernador del Valle intermediando frente al paro de los corteros de Caña o el alcalde y demás funcionarios de algún municipio palmero haciendo la vista gorda frente a las precariedades sociales de los trabajadores. Es importante resaltar a los funcionarios que actúan para legalizar propiedades rurales frente al despojo de tierras y la restitución a sus dueños originales; es decir Incoder, notariados, etc. El ministerio publico como garante de los derechos posee variadas actuaciones que van desde la ineptitud hasta una adecuada defensa de los derechos de los cultivadores. Los actores privados son las asociaciones de palmeros, asociaciones de los Ingenios, Cámaras de comercio y entidades que prestan apoyo técnico a las plantaciones. Debido a un sin fin de problemáticos factores en varias regiones de estos cultivos, existen tradiciones de organización de las comunidades, que han conformado diversas opciones de resistencia frente a estos monocultivos, por un lado organizaciones indígenas, afros y campesinas que se oponen a estos cultivos en sus territorios y por otro lado los que terminaron trabajando en ellos han generado organización para exigir sus derechos, desde sindicatos de la palma en oposición a las cooperativas y por otro las asociaciones de corteros. Estas organizaciones sociales han estado acompañadas y apoyadas permanentemente por ONGs, sindicatos, organizaciones sociales y muchas veces por las comunidades circundantes. Para completar esta primera fase incluimos a los actores armados que han sostenido un control territorial en la mayoría de las zonas de los cultivos, la tesis de algunos (Fajardo, Mondragón, Gómez Serrano) es que esta relación no solamente es comercial, en la extracción rentas; es evidente la participación que el paramilitarismo y en parte las fuerzas militares que participan en estos grandes cultivos donde se configuran como formas de control territorial y social , muchas veces es difícil discernir la relación entre los latifundistas y los grupos paramilitares. El ex ministro de agricultura Carlos Gustavo Cano cuyo padre es dueño de ingenios de caña en el Valle del Cauca decía que se debía implementar el modelo de Indonesia donde la palma sirvió para ganarle terreno a los rebeldes. 2. La parte del procesamiento se puede dividir en: a) extracción de la materia prima en el caso de la palma el aceite en bruto y en el caso de la caña la melaza para el etanol. Para la palma los actores definidos se podrían nombrar como los trabajadores de las plantas procesadoras ubicadas en pequeños centros urbanos, donde las condiciones labores no mejoran, los dueños de las plantas, y los diferentes trabajadores que participan en la fábrica y transporte del insumo desde la plantación. Las empresas que procesan la materia deben tener un importante capital y se consideran como medianas y grandes empresas. b) Por otro lado están los trabajadores que se encuentran en las plantas de procesamiento para sacar el combustible en general es un grupo muy reducido de operarios técnicos y profesionales ya que estas plantas están altamente tecnificadas y pueden prescindir de gran cantidad de mano de obra. 3. Por último estarían las empresas que obtienen la mayor ganancia, es decir las que sacan el producto final y lo distribuyen a los consumidores; es de señalar que estos son grandes conglomerados que poseen un nivel tecnológico elevado para poder hacer estas operaciones, en muchos casos están desconectados de todo el proceso productivo anterior y solo se ocupan de poder acceder a una materia prima de bajo costo. Es importante señalar que el consumidor es una actor fundamental en la medida en que él cree en la mayoría de los casos que esta “salvando al planeta” al consumir esto llamados “productos verdes”

Para terminar nos centraremos en los actores que están transversales a todo el proceso. Empezando por el sistema financiero que da todas las garantías de acceso a créditos, incentivos e impone estas formas de producción desde las entidades multilaterales que tiene como prioridad impulsar tales productos y todo el procesos para su elaboración, hasta la banca transnacional y nacional que posee líneas de créditos blandos para la compra de tierras y demás partes del proceso. A las empresas ya mencionadas se añaden las transnacionales que obtiene su mayor beneficio por el producto final para exportarlo y llevarlo a los mayores consumidores, además de todos los derivados que se pueden obtener. Están también los gobiernos locales y nacionales que siguiendo las directrices de tales transnacionales energéticas y financieras definen agendas en la políticas públicas para el incentivo desde lo fiscal y financiero para las diferentes procesos de estas cadenas productivas. Las instituciones públicas podrían definirse en el senado que promulga las leyes beneficiosas para los cultivos, las entidades que tramitan tales incentivos y prestan su apoyo político, técnico, logístico y financiero. Es importante mencionar a las diferentes entidades del orden ambiental como las Corporaciones autónomas regionales, Ministerio de vivienda y medio ambiente que han jugado un papel importante en la “desregulación“de este proceso. Por otro lado las organizaciones de orden nacional e internacional que han acompañado los procesos por mejorar las condiciones de los trabajadores o por mejorar las condiciones ambientales de los cultivos. 2. Descripción de las relaciones laborales en el sector. El apéndice de la privatización de las empresas estatales así como la cultura de la contratación en las empresas transnacionales es la tercerización, fenómeno laboral que ha producido un impacto negativo y nefasto para los trabajadores. La subcontratación de trabajadores y de actividades por parte de las empresas constituye hoy uno de los factores que más negativamente afectan los derechos laborales y la acción de los sindicatos. Este fenómeno hace relación con la introducción de nuevos conceptos de producción y organización del trabajo que tienden hacia una precarización del empleo y del trabajo, la focalización de la producción y la tercerización de sectores del proceso de trabajo. Las reestructuraciones en las empresas han conducido al debilitamiento de la negociación colectiva, al transformar el carácter que los trabajadores oficiales antes tenían y que les permitía ejercer de manera plena este derecho. Las cooperativas de trabajo asociado les permite a los empresarios obviar los trámites de la contratación de personal, su formación y capacitación, les favorece una mayor flexibilización del mercado de trabajo, reduce costos laborales y eluden las negociaciones con los sindicatos, pues solamente se tienen que relacionar con trabajadores contratados precariamente a través de terceros, o con trabajadores “independientes” con los cuales la relación supuestamente es de tipo comercial o civil. De esta manera, las empresas consiguen acceder a una fuerza de trabajo de mucho menor costo, al margen de la protección legal que implica la relación laboral, esto es, la concesión de prestaciones de seguridad social destinadas a cubrir contingencias como enfermedad, incapacidad, vejez, maternidad y desempleo; la defensa contra riesgos para la salud y la seguridad en el trabajo; la igualdad de oportunidades en el

acceso al empleo y protección contra la discriminación; y protección contra la inseguridad en el empleo y de los ingresos. El resultado final es que la relación de trabajo legal y subordinada se sustituye por “formas de contratación fraudulentas o ilícitas cuya intención es eludir el cumplimiento de obligaciones contractuales, con el consiguiente perjuicio para los trabajadores El resultado ha sido la aparición de distintas categorías de trabajadores que son considerados como “independientes”, “autónomos” o “por cuenta propia”, los cuales se vinculan a través de procesos de contratación tipo “outsoursing” o del trabajador “freelance”; o como “trabajadores a domicilio” que sólo tienen con la empresas o con el empleador una relación de tipo comercial o civil; o muchos otros que se vinculan a través de una relación de tipo triangular, en la cual una empresa “proveedora” o “suministradora” de servicios, los envía a trabajar para una tercera con la cual su empleador ha acordado realizar un trabajo o prestar un servicio. Estos últimos son los que se vinculan a través de una agencias suministradora de trabajadores, empresas subcontratistas, o de una cooperativa de trabajo asociado, muchas de las cuales son organizadas por las mismas empresas. Los sindicatos se han visto afectados por el crecimiento del empleo no estructurado, el autoempleo y en microestablecimientos, sector difícil de sindicalizar, no sólo por las limitaciones que impone la legislación laboral, sino porque en estos pequeños negocios las relaciones salariales se confunden con la cooperación familiar, constituyendo más estrategias de sobre vivencia que conformación de empresas y empresariado. Los últimos datos sobre empleo publicados por el DANE revelan como el empleo ha venido creciendo pero a costa de su calidad, pues de cada 100 empleos 60 se hallan ubicados en el sector informal, sector en el que la noción de “Trabajo Decente” defendida por la OIT es más una aspiración que una realidad. Desde los trabajadores precarizados y mercerizados se han dado diversas protestas que han generados un gran conflicto laboral en las zonas especialmente de explotación petrolera y energética. El conflicto tiene origen en la negación de los derechos convencionales a quienes realizan actividades propias de la industria pero a través de contratistas, como es la construcción y montaje de nuevas unidades o plantas en el complejo industrial. 3. Descripción del impacto ambiental en los monocultivos de Palma de Aceite El impacto ambiental se puede definir como el conjunto de alteraciones, modificaciones o cambios ya sean positivos o negativos, que se provoca sobre el ambiente, como consecuencia directa o indirecta, de las acciones antrópicas susceptibles de producir alteraciones que afecten la salud, los recursos naturales y los procesos ecológicos esenciales. Se pueden clasificar en diversas categorías como: directos, indirectos, acumulativos, de corto, mediano o largo plazo, reversibles o irreversibles, locales, regionales, nacionales o globales. Todo proyecto realizado presenta un impacto ambiental en su mayoría de efecto negativo, donde a pesar de realizar varios intentos por reducir los posibles perjuicios, la suma de éstos significaran un desequilibrio para el ecosistema.

El monocultivo de Palma aceitera Eleaeis guineensis, es una actividad que involucra diferentes elementos al momento de la generación de un impacto ambiental, que están asociados a la manera como se lleve a cabo la producción. En este sentido se puede abordar los diferentes impactos ambientales del monocultivo de Palma Aceitera, según el elemento implicado en la producción, es decir, para este caso se abordan el recurso suelo y el recurso agua, por ser los involucrados directamente en dicho proceso, sumado además, por un tercer y cuarto factor que serian los que tienen relación con el uso de químicos y el manejo de residuos sólidos. Y por último un aspecto biológico. a. Recurso Suelo i.

Adecuación de Terrenos:

Para el cultivo de Palma se escogen territorios fértiles que en muchas ocasiones son inicialmente ecosistemas especiales o zonas de protección y reserva, aunque en otras se implantan en antiguos cultivos. •

Se desarrolla un cambio en el uso del suelo al implantar un sistema agroindustrial, generando un fraccionamiento y por ende la fragilidad de los ecosistemas del territorio



Se afectan además las áreas biodiversidad.



Se desarrollan procesos de erosión y pérdida de la capa orgánica.

de reserva o protección especiales y la

ii. Erosión: La erosión es el arrastre de partículas constituyentes del suelo por la acción del agua, el viento o los seres vivos. •

En los monocultivos de Palma se da la perdida de la capa orgánica y los nutrientes del suelo intervenido.



Se genera un incremento en la fragilidad del suelo y desestabilización de los mismos.

iii. Compactación de Suelos: Es la densificación de suelos por medios mecánicos, donde se disminuye su volumen por reducción de vacíos debido a la eliminación del aire contenido en este. •

Se desarrolla una alteración de suelos por uso de maquinaria pesada, para la producción y el transporte.



Se da una afectación en la dinámica hidrogeológica, que consiste en la perdida de humedad del suelo y evita la circulación y filtración del agua.

b. Recurso Agua i. Manejo general del recurso:

Los monocultivos de Palma deben disponer de suficientes fuentes hídricas para poder llevar a cabo su mantenimiento. Con el manejo general del recurso hídrico se pretende mantener la oferta en términos de cantidad y calidad. Sin embargo se desarrollan varios impactos negativos. Estos son: • Alteración de la oferta natural por desequilibrios drásticos en las zonas de recarga y alta presión por demanda. • La alteración de la calidad por vertimientos líquidos y productos químicos provenientes de los cultivos y los viveros. • Alteración por descarga de sedimentos y afectación de cauces. • Alteración por eutrofización y colmatación de sistemas acuáticos. ii. Manejo de riego y drenajes: El sistema agroindustrial del monocultivo de Palma Aceitera requiere 5 mm de agua/día pero varía según la época climática del año. •

La agroindustria puede provocar el agotamiento de los recursos hídricos.



Genera también una alteración de la calidad de aguas por descargas de productos químicos.



Se puede llevar a cabo un arrastre de sedimentos y colmatación de lechos y cauces.

c. Uso de químicos i. Manejo de productos químicos. Para los cultivos de Palma aceitera se utilizan diferentes químicos para procesos como fertilización, control de plagas y enfermedades. Esto puede traer: •

Consecuencias en la salud para trabajadores en directo contacto y por el indebido manejo de los químicos y la planta tratada.



Resistencia y aumento de plagas en el monocultivo, así como la expansión de éstos a los cultivos cercanos de las diferentes comunidades.



Contaminación a las fuentes hídricas por vertimientos, cambios bioquímicos, lavado de equipos y materiales.



Alteración en la actividad biológica de diferentes especies habitantes y perdida de recursos biológicos.



Contaminación por volatilidad de los productos y por fumigaciones aéreas.



Alteración bioquímica (nutrientes, pH) de los suelos.

ii. Manejo de Abonos y fertilizantes Utilizados para ayudar al crecimiento de la Palma. Puede generar: •

Alteración por sobredosis de sustancias que ayudan a la acidificación de los suelos.



Aceleración en los procesos de eutrofización en cuerpos de agua.

iii. Manejo de Plagas y enfermedades: Los monocultivos de Palmas son susceptibles a lo largo de todo su desarrollo a algunos tipos de plagas como: Leptopharsa gibbicarina Froeschner (Hemiptera: Tingidae), Stenoma cecropia Meyrik (Lepidoptera: Stenomidae), Strategus aloeus L. (Coleoptera: Scarabaeidae), Retracus elaeis Keifer (Acari; Eriophyidae), Sagalassa valida Walker (Lepidóptera: Glyphipterydae) y enfermedades como pudrición de cogollo Marchitez sorpresiva y pudrición del estípite. En el tratamiento de lo anterior mencionado podemos encontrar: •

Contaminación de áreas y sistemas naturales por descargas o sobredosis de productos químicos que afecten las poblaciones de organismos benéficos.



Incorporación y bioacumulación de sustancias en organismos dentro de la cadena trófica.

d. Manejo de Residuos Sólidos i. Manejo de subproductos sólidos: Puede ocasionar: •

Alteración y contaminación de los recursos por la inadecuada disposición de los residuos sólidos.



Alteración de la calidad de agua por lixiviados.



Contribución a la proliferación de condiciones u organismos (insectos, roedores) que afecten la salud humana o animales domésticos.

e. Aspecto biológico •

Fragmentación de los ecosistemas y reducción de los hábitats para mantener la biodiversidad.



Explotación y Extracción inadecuada de recursos naturales renovables



Perdida de especies benéficas que son útiles para controlar plagas o vectores de enfermedades que pueden afectar el cultivo de Palma de Aceite asi como demás cultivos de las comunidades.

BIBLIOGRAFÍA. Federación Nacional De Cultivadores De Palma De Aceite (FEDEPALMA). 2008. La Palma de Aceite. En: http://www.fedepalma.org/palma.htm. Consultado en Noviembre de 2008. Federación Nacional De Cultivadores De Palma De Aceite (FEDEPALMA. 2008a. Gestión de Imagen. En: http://www.fedepalma.org/gestion_internet.shtm. Consultado en Diciembre de 2008. www.ais.gov.co (Agro Ingreso Seguro) www.focusweb.org www.tni.org (Transnational Institute) www.fedepalma.org (Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite) Se recomienda consultar la biblioteca, asi como asistir a las tertulias ofrecidas al público. www.biocombustiblescolombia.org www.viacampesina.org (Vía campesina) http://www.rebelion.org/seccion.php?id=3 (Sección de Ecología Social en Rebelión) http://www.minagricultura.gov.co/02componentes/05biocombustible.aspx (Ministerio de Agricultura: Sobre los biocombustibles) Fuentes: Autor: Miguel Ángel Mazorra Titulo: Guia ambiental para el subsector de la agroindustria de la Palma de Aceite Año: 2002 Fedepalma. Autores: Begoña Carrera Ríos y Tom Kucharz (miembros de ecologistas en acción) Titulo: La insostenibilidad de los monocultivos- agroindustriales –mayoritariamente destinados a la exportación- como la Palma de Aceite. Archivo Pdf. Autor: Ricardo Carrere Titulo: “El amargo fruto de la Palma Aceitera”. Palma aceitera: la expansión de otro monocultivo destructivo

Related Documents

Agrocombustibles
May 2020 4
Open La Palma 2008
November 2019 11
Open La Palma
November 2019 12