TEMA 2: FORMACIÓN LITERARIA DE LA CONCIENCIA EUROPEA (HACIA EL RENACIMIENTO). 2.0 Introducción. Contexto Literatura medieval. 2.1 La épica medieval. 2.2 La poesía de los trovadores. 2.3 El mundo medieval en un libro. Divina comedia. 2.4 La prosa narrativa: Boccaccio y otros autores. Lectura: Dante, Divina comedia (“El infierno”, cantos I-VIII), Espasa Calpe. ……………………………………………….......................................................... 2.0 Introducción. Contexto general de la literatura medieval.
Como época histórica, la Edad Media abarca el período comprendido entre el año 476, fecha de la caída del Imperio romano de Occidente, y 1453, año de la caída de Constantinopla en manos de los turcos. El nombre de Edad Media se lo dieron, en el siglo XV, los humanistas del Renacimiento, que la consideraban como una época intermedia -ignorante y oscura- entre la Antigüedad y el movimiento renacentista, que arranca ya en ese mismo siglo XV. Los hechos histórico-culturales de mayor trascendencia son el triunfo del cristianismo (con la consiguiente influencia de la iglesia en la esfera cultural), las invasiones de los pueblos bárbaros y el surgimiento del feudalismo como sistema económico y social. La base del sistema feudal eran las relaciones de dependencia entre señores y vasallos: los señores feudales, ricos y poderosos, estaban obligados a proteger a sus vasallos, y estos, a cambio, debían obedecer en todo y estar sometidos a su voluntad. En el occidente europeo, la sociedad medieval se hallaba dividida en tres estamentos: * La Iglesia (clérigos y monjes), que desarrolló una importante labor en la conservación de la cultura. Su influencia en todos los ámbitos de la vida, así como el uso del latín, explican la uniformidad de las manifestaciones artísticas de la Edad Media: la visión geocéntrica del Universo (Dios es el centro de todo), el sentido trascendente de la existencia humana y la tendencia didáctica y moralizante del pensamiento. * La nobleza, que era esencialmente guerrera, vivía en los castillos y se dedicaba a las armas o estaba al servicio del rey. Sus hazañas y valores (por ejemplo, el sentido del honor) aparecen reflejados en la literatura épica y caballeresca de la época. * El pueblo llano, formado por los campesinos y artesanos, es decir, por los que trabajaban con sus manos para poder vivir. Los campesinos habitaban en núcleos rurales, en torno a un castillo o un monasterio.
La pertenencia a un estamento u otro la determinaba el nacimiento: se nacía noble o se nacía plebeyo, esto es, del pueblo llano. Por otra parte, la mayoría de la gente era iletrada, lo cual explica, entre otras cosas, que buena parte de la literatura medieval sea de tradición oral. Esta situación empezó a cambiar a partir del siglo XII. A ello contribuyeron, entre otros factores, las Cruzadas, expediciones militares de los cristianos para recuperar los territorios de Tierra Santa -Palestina- en poder de los musulmanes. Las cruzadas, al abrir las rutas que llevaban a Oriente, favorecieron los intercambios comerciales y la difusión de nuevas ideas. Con el desarrollo del comercio y de una primitiva industria aparecen los burgos o ciudades y una nueva clase social, la burguesía (habitantes de los burgos). Esta burguesía, de mentalidad y costumbre más mundanas, está más preocupada por el bienestar material y la prosperidad económica que por las cuestiones espirituales. En los siglos XII y XIII surgen también las primeras universidades, con lo que la cultura deja de ser patrimonio exclusivo de la iglesia y de los monasterios. En el campo del arte, destacan dos estilos: el románico y el gótico. En esta época nacen, como ya hemos dicho, las lenguas románicas o romances, derivadas del latín. Esta lengua, el latín, continúa siendo la lengua cultural y de prestigio en Europa, pero poco a poco las lenguas vulgares van desplazándolo en el uso escrito y literario en un proceso que culminará en el Renacimiento. Nacen también, en la Edad Media, las lenguas germánicas: inglés, alemán, danés, noruego, sueco, etcétera. 2.1 La épica medieval. La existencia de una poesía épica de exaltación heroica y nacional ha sido una constante desde la Antigüedad en todas las civilizaciones. Sin embargo, la Edad Media fue la época dorada de la epopeya. En las recién nacidas culturas europeas proliferaron los cantares consagrados a las hazañas de nobles caballeros. La epopeya medieval refleja el afán de los pueblos europeos por crearse una identidad nacional, simbolizada por lo héroes antiguos. Las biografías fabulosas y conflictos de honor de los héroes son los temas de los cantares de gesta, que también servían para reforzar la estructura social feudal, al ensalzar a la nobleza dominante. Los cantares épicos, anónimos, son difundidos de forma oral por los juglares, por lo que no tenían una forma fija, y cada juglar los alteraba a su manera. Estas recitaciones gustaban tanto a los nobles, que veían reflejados en los héroes épicos sus propias virtudes, como al pueblo, pues suponían sus únicos ratos de diversión. Además, eran un medio de difusión popular de la Historia ya que, aunque con muchos elementos fantásticos, solían tener el punto de partida en algún hecho o personaje histórico, incluso sus datos se incorporaban a las crónicas históricas en prosa. Muchos poemas se han perdido y las versiones que conocemos son las que se pusieron por escrito, generalmente mucho después de su aparición. Como veremos, tanto en la lírica como en la épica los valores del héroe serán el honor, la caballerosidad con las mujeres, la capacidad para el amor, la religiosidad y la lealtad al señor y a la tierra. El personaje femenino en la literatura medieval será idealizado en el amor cortés, aunque históricamente vivan una discriminación constante fruto de la creencia de que eran inferiores al hombre. En cuanto al sentimiento religioso, impregna todas las letras del Medievo,
como se aprecia en la aparición constante del tema del Más Allá y, consecuentemente, de la justicia divina, que preocupa bastante al hombre medieval. ÉPICA HISPÁNICA
En España, el cantar de gesta más importante es el Cantar de Mio Cid, compuesta hacia el año 1140 por un juglar de nombre desconocido. Escrito en series o tiradas de diferente número de versos una una misma rima asonante, se divide en tres partes o cantares: *
(el Cid, desterrado de Castilla por el rey Alfonso VI, se despide de Jimena, su mujer, y de sus hijas). * (El Cid, después de conquistar Valencia a los árabes y ofrecérsela al rey, casa a sus dos hijas con los infantes de Carrión). * (los infantes maltratan y abandonan a sus esposas, el Cid se venga posteriormente de ellos y vuelve a casar a sus hijas.
De tema épico son también muchos de los romances castellanos pertenecientes al llamado Romancero viejo.
Estos romances, en tiradas o series de versos octosílabos con la misma rima asonante en los pares, se compusieron en los siglos XIV y XV y se transmitieron oralmente hasta ser recogidos por escrito en el siglo XVI. Algunos de estos romances bien pudieran ser fragmentos aislados de cantares de gesta. Entre los romances de tema épico, los hay referidos al Cid y a Carlomagno, Roldán y otros caballeros franceses. Otros romances son de tema histórico (como los referidos a la guerra de la
Reconquista contra los árabes), novelesco y lírico. ÉPICA FRANCESA [Recordatorio:
Se llama cantar de gesta a ciertos poemas destinados a ser recitados en público. Este recitado se hacia sobre una o varias frases melódicas simples. La palabra proviene de latín “gesta-ae”- “hechos”. Se trata, pues, de cantos de hechos memorables, heroicos. España y Francia cuentan con una abundante tradición épica. Como todos lo cantares de gesta, el de Roldán es anónimo. Este cantar de gesta fue el primero que surgió en Europa. La historia es un fiel reflejo de las virtudes que se exigían a los caballeros]. En Francia, la gran cantidad de títulos de obras épicas se puede centrar en tres ciclos: - Ciclo Carolingio (Carlo Magno) - Ciclo de Garín de Monglane o de Guillermo. - Ciclo de Doon de Maguncia. De estos tres, el más importante son las obras del ciclo carolingio, obras que giran en torno al emperador Carlo Magno y sus caballeros. La pieza más antigua que se conserva, y la mejor, es la Chanson de Roland (Cantar de Roldán). Esta obra, de autor anónimo y fechada a finales del siglo XI, tres siglos después de los hechos en los que se inspira, gira en torno a la derrota histórica sufrida por los guerreros de Carlomagno en el desfiladero de Roncesvalles (en los Pirineos), pero el episodio histórico se modifica: en el poema esta derrota se atribuye a los musulmanes de la península ibérica, para presentar a los héroes como defensores de la cristiandad. El gran héroe del poema es Roldán, caballero valiente pero temerario y demasiado orgulloso para pedir ayuda; además, hay otros personajes también importantes: Carlomagno, modelo de rey cristiano, Ganelón, traidor responsable del desastre, Oliveros, fiel amigo del protagonista, Alda, amada de Roldán, o el obispo Turpin. Roldán, junto a los doce nobles más importantes de Francia, muere en la emboscada, por lo que Carlomagno llevará a cabo la venganza. Argumento En el poema, Carlomagno, que ha conquistado ya toda España excepto Zaragoza, envía a esta ciudad a Ganelón para negociar con el rey moro Marsilio. Ganelón, sin embargo, que se ha sentido ofendido por Roldán, sobrino de Carlomagno, pacta con Marsilio la traición. Ya de vuelta a Francia, los árabes atacan al ejército francés. Roldán, a punto de morir, toca su olifante para prevenir a Carlomagno. Cuando este llega, lo único que encuentra es el campo de batalla lleno de cadáveres. Entonces el sol se detiene para dar tiempo a que los francos alcancen y derroten a las tropas árabes de Marsilio. Alda, prometida de Roldán, muere al conocer el trágico fin del caballero. ÉPICA GERMÁNICA Y NÓRDICA
En la literatura de los pueblos germanos, la épica comienza con las narraciones mitológicas escandinavas, las sagas, recitadas por unos juglares llamados escaldas. Las leyendas y la mitología de los pueblos nórdicos se nos han transmitido a través de varias composiciones épicas: * Cantar de Hildebrando (s.VIII). Es el cantar germánico más antiguo que se conserva.
* Beowulf (s.IX). En este poema anglosajón, el histórico rey godo Beovulfo se transforma en caballero legendario, y lucha contra monstruos y dragones. * Los Edda son un conjunto de breves cantares noruegos e islandeses, de entre los siglos IX y XIII, cuyos temas abarcan tanto leyendas mitológicas como sucesos coetáneos. La obra maestra de la épica germánica es un extenso poema en alemán, el Cantar de los Nibelungos, de origen muy antiguo, pero cuya definitiva versión es de principios del siglo XIII. En ella se narran las hazañas y la muerte de Sigfrido, invulnerable en todo su cuerpo por haberse bañado en la sangre de un dragón (con la única excepción de una parte de la espalda en que una hoja caída de un árbol había impedido que la sangre le tocara la piel). Sigfrido se enamora de la princesa Krimilda, y, para conseguir su mano, tiene que ayudar al rey a conquistar el amor de Brunilda, la reina de Islandia, que somete a sus pretendientes a duras pruebas. Sigfrido lo consigue volviéndose invisible. Años después, Krimilda descubre a Brunilda el engaño de que fue objeto y esta se venga haciendo que un guerrero mate a Sigfrido hiriéndolo en su único punto vulnerable. Krimilda, casada luego con Atila, rey de los hunos, vengará posteriormente la muerte de Sigfrido.
* LA ÉPICA DE BRETAÑA Esta épica de Bretaña se llama así porque la acción transcurre en Gran Bretaña o en la Bretaña francesa; o del llamado también ciclo artúrico, porque la corte del mítico rey Artús es la que constituye en el centro de estas aventuras caballerescas.
A diferencia de las obras vistas anteriormente, este tipo de épica es considerada como poemas caballerescos, o también llamados novelas cortesanas, que darán lugar en los siglos siguientes a las novelas de caballerías. Los temas son más cortesanos que los de los cantares de gesta. En ellos, un caballero desarrolla hechos famosos, en honor a una dama. A diferencia de los cantares de gesta, suelen ser obras de autor conocido y se escribían para ser leídas en los libros. El punto de partida del ciclo artúrico, aparte de la posible existencia anterior de tradiciones y leyendas célticas, lo constituye una obra en latín de Godofredo de Monmouth, la Historia Regum Britanniae (Historia de los reyes de Bretaña), escrita en 1136, en la que ya aparece Arturo o Artús, rey victorioso, mezcla de héroe de cantar de gesta y de Alejandro Magno medieval. El rey Arturo ( o Artús) aparece en la literatura como el monarca ideal. Sin embargo, se desconoce si el personaje literario corresponde a un personaje histórico real. Si se sabe con certeza que no hubo en Inglaterra ningún rey con ese nombre, por lo que todo parece indicar que su historia proviene de la mitología celta o que se ha construido a partir de la vida de algún caudillo guerrero bretón. El tema central de las obras del ciclo artúrico es la búsqueda del Saint Graal (o “Santo Grial”), el cáliz en el que se suponía que había bebido Jesucristo en la última cena y al que se atribuían poderes mágicos y curativos. Este cáliz habría sido llevado, según la leyenda, a Inglaterra, y el rey Arturo, a instancias del sabio Merlín, habría mandado a sus caballeros a buscarlo. La leyenda del rey Arturo tiene su punto culminante en el episodio de Excalibur, la milagrosa espada clavada en un yunque. Caballeros de toda Inglaterra intentan infructuosamente arrancar esa espada del yunque, incrustado a su vez en un trozo de mármol. El que lo consiguiese, según la leyenda, unificaría los diferentes reinos de la isla y se convertiría en rey de Inglaterra. El joven Arturo, que aún no es ni siquiera caballero, logra extraerla y es inmediatamente proclamado rey. En su castillo de Camelot se rodea de los caballeros más valerosos y honrados, entre los que destacan Lanzarote ( o Lancelot) y Percival (o Parsifal). Estos caballeros forman la Orden de la Tabla (o Mesa) Redonda, llamada así por la forma de la mesa en la que se reunían. Arturo se casa con una hermosa doncella, Ginebra, de la que también se enamora Lanzarote. Enterado Arturo de esos amores ilegítimos, condena a la hoguera a su esposa. Lanzarote, sin embargo, la salva y huye con ella a Francia. Arturo persigue a los amantes y, en su ausencia, su hijo Mordred se apodera del trono. Al regresar, padre e hijo se enfrentan; Arturo le atraviesa con su lanza, pero Mordred, antes de morir, hiere a su padre, que muere también. Como personaje mítico, el rey ha pasado a la iconografía popular como símbolo de inteligencia, honor y lealtad, y su castillo de Camelot, como un lugar idílico en el que reinan la justicia y la paz. La culminación del ciclo artúrico es llevada a cabo por Chrétien de Toyres (1135-1183), cuyas obras más importantes son: Erec, Ivain o El caballero del léon, Lancelot o El caballero de la carreta y Percival o El cuento del Grial, sobre la búsqueda, por parte de Percival (o Parsifal, en las versiones alemanas), del cáliz maravilloso que usó Jesucristo en la última cena con sus apóstoles. Hacia 1225 Walter Map compila en prosa francesa todo el material del ciclo artúrico en torno a tres novelas: Lancelot, Demanda del Grial y Muerte de Artús.
Ampliación y refuerzo LITERATURA ARTÚRICA La llamada "materia de Bretaña" o novelas francesas en torno a la corte del rey Artús, debe elementos, motivos y alusiones a personajes a la antíquisima tradición bretona o céltica. En lo que la crítica parece estar de acuerdo es en la deformación novelesca de la antigua historia de Bretaña gracias a un culto escritor del siglo XII. Encontramos algunas historiografías de Bretaña en los siglos VI (en latín), VIII y principios del IX (Historia de los bretones). En esta última se menciona a un general llamado Lucius Artorius Castus, cuyo prestigio guerrero le convertirá en el héroe de Bretaña, concretamente, en el "Rey Artús". En el siglo XII, GODOFREDO DE MONMOUTH escribe su Historia de los reyes de Bretaña, en la que nos relata, entre otros asuntos, la misteriosa historia de una torre que se derrumbaba todas las noches y cuyo maleficio sólo podía destruir la sangre de un niño llamado Ambrosio MERLÍN, niño de origen diabólico al que se le atribuyen profecías de tipo bíblico y sibinoclásico. Después nos cuenta los amores de UTHER, rey de los bretones, e INGERN (o Igraine), esposa del duque de Cornualles, de los que nacerá Artús, el cual se convierte en un rey victorioso. Nos
cuenta también la formación de su gran imperio, su guerra contra los romanos y la campaña constra su sobrino, que intenta arrebatarle la corona. En esta contienda, Artús cae herido y es llevado a la isla de Avalón. La obra fue traducida en la Edad Media a todas las lenguas cultas y así llegaría a Chretien de Troyes. CHRÉTIEN DE TROYES es considerado uno de los primeros novelistas modernos. Su producción literaria se puede situar entre los años 1160 y 1190. Obras que compuso: la novela caballeresca Erec; una recreación de la fábula de Tántalo; un poema en octosílabos sobre Guillermo de Inglaterra; o el Cligés, donde nos ofrece la Inglaterra del rey Artús y sus caballeros (Lancelot, Gauvain, Perceval). Es en esta obra donde asistimos al casamiento de Soredamor, hermana de Gavain, con Aleixandre (de linaje griego), quienes serán los padres de Cligés, uniéndose así los linajes griego y británico. Cligés es sobrino del emperador de Constantinopla y es el encargado de traer de Alemania a la joven Fenice, hija del emperador alemán. Ambos se enamoran, pero para no cometer traición ni deshonestidad, Fenice toma un filtro mágico para preservar su virginidad. Más tarde, para reunirse con su amado, toma otro filtro que le da apariencia de muerta (tema retomado después por Shakespeare). El caballero del león recrea la materia de Bretaña y la biografía fantástica de un caballero de Artús: IVAIN. Ivain está vagando por un bosque y salva aun león que estaba a punto de morir por una serpiente que vomitaba fuego. El caballero mata a la serpiente y el león, agradecido, le sigue fiel a todas partes, lo ayuda en la caza y en la lucha contra sus enemigos. En la novela aparecen múltiples elementos fantásticos, como dos anillos: uno hace invisible a quien lo lleva girando la piedra hacia la palma de la mano; el otro protege contra heridas y prisión, mientras sea fiel al amor. El caballero de la carreta no sólo está ambiantada en la corte de Artús, sino que ambas acciones transcurren en los mismos días y de forma imbricada. De hecho, en El caballero del león, cuando se pregunta dos veces por Gauvain, se dice que ha partido en busca de un caballero que ha raptado a la reina GINEBRA. Esta novela narra los amores de un caballero, LANCELOT, con las esposa del rey Artús, Ginebra. Hemos de tener en cuenta que la novela fue un encargo de la Condesa María de Champaña, hija de Leonor de Aquitania, la gran protectora de los trovadores que habían difundido la ideología del amor cortés. Lancelot está profundamente enamorado de Ginebra, la cual lo desdeña y lo somete a crueles, duras y humillantes pruebas. Lo estaba castigando por haber dudado Lancelot de acudir en su auxilioal ser raptada por un caballero desconocido. Finalmente, Lancelot acude en demanda de la prisionera en una humillante carreta. El cuento del Graal recoge el tema del vaso maravilloso. Esta novela quedó incompleta pero tuvo tanto éxito que surgieron muchos continuadores. El protagonista es PERCEVAL (Parsifal, en alemán), cuya madre, la Dama Viuda, lo ha cuidado en el aislamiento y la profunda ignorancia del mundo civilizado, para que permanezca puro e inocente. Pero el joven procede d elinaje caballeresco. No cabe duda de que, a la hora de abordar la materia de Bretaña, es imposible pasar por alto un personaje como MERLÍN. Podría decirse que es él origen e hilo conductor de las historias de Artús y sus caballeros. Merlín fue un mago galés del que se piensa que vivió a finales del siglo VI. Se trata de una figura polifacética, central en el ciclo artúrico, proque en él se encuentran rasgos del mundo mítico celta: el druida, el bardo, el profeta, el chamán. Algunas versiones sobre su origen aluden a elementos diabólicos, pero la versión más extendida es que fue concebido por una mujer sin intervención de hombre alguno. Desde niño fue criado para llevar a los hombres al lado oscuro, al mal, pero ya adulto decide convertirse en una especie de guía espiritual, de consejero, de los distintos reyes por los
que pasó: Vortigern, Uther y Arturo. Tenía numerosos poderes, como la capacidad de hablar con los animales, cambiar de forma, hacerse invisible, controlar el clima y los elementos, pero siempre respetando a la diosa Naturaleza. Tenía también contactos con hadas y dragones. Sobre su final existen también varias versiones: una de ellas relata que se encerró en el interior de un árbol en el bosque junto a su compañera Vivian (unión mística entre hombre y Naturaleza); otras versiones señalan que fue encerrado en una jaula de cristal o en una cueva y aún espera allí a que alguien lo libere. Gracias a Merlín, Arturo llegó a reinar sabiamenteen Camelot. Arturo era hijo de la unión adúltera entre Uther y Lady Igraine. Uther Pendragon era un rey mítico de la Britania postromana. Es descrito como un hombre fuerte y defensor del pueblo, pero le venció su deseo por poseer a Igraine, esposa del duque de Cornualles. Uther pide a Merlín que embruje a Lady Igraine, de tal manera que cuando él entrara en sus aposentos, creyera estar viendo a su esposo. Satisface así su deseo y engendra con ella a Arturo. Igraine y su marido habían tenido también a MORGANA, hermana mayor de Arturo, que será enviada a Avalon con su tía, la Dama del Lago, para convertirse en sacerdotisa. Merlín se llevó al bebé y lo dejó al cuidado de Sir Héctor, que lo crió como su hijo hasta que el mago regresó para llevárselo e instruirlo. Después lo condujo hacia una zona rocosa donde se encontraba incrustada la espada Excalibur. Se decía que aquél que pudiera extraerla, se convertiría en rey de Bretaña, sumida entonces en el caos y la destrucción. Arturo fue el único que lo consiguió y fundo la ciudad de Camelot. Arturo forma la Mesa Redonda y reúne a los caballeros más valientes y honestos. El idilio entre Lancelot y Ginebra es denunciado por Mordred, hijo de Morgana y sobrino de Arturo. En las versiones cristianas dle mito, Morgana seduce a Arturo y concibe con él a MORDRED, el caballero malvado. Morgana también aparece como discípula de Merlín y más tarde, como su rival. Arturo, ante el adulterio de Ginebra, se ve obligado a condenarla ala hoguera, pero Lancelot la salva y huyen a Francia. Arturo persigue a los amantes y deja el reino en manos de Mordred, quien se apodera del trono y se comporta como un déspota. Arturo y sus caballeros deben luchar para recuperarlo. Arturo se enfrenta a su hijo, al que atraviesa con una lanza, pero Mordred también hiere mortalmente a su padre, cuyo cuerpo es llevado a Avalon.
2.2 La poesía de los trovadores. Junto a una lírica popular, anónima y transmitida oralmente, se desarrolló en la Edad Media un lírica culta que tendrá su máximo exponente en la poesía provenzal o trovadoresca, que implica un cambio de sensibilidad respecto a la épica. Poesía refinada y cortesana, origen de toda la lírica en lengua romance, se cultivó en las cortes señoriales de provenza desde el siglo XI al XV. Compuesta y cantada en lengua occitana o provenzal por los trovadores (componen los poemas y los difunden acompañados de música, normalmente compuesta por ellos. Son una especie de juglares, pero cultos y mucho más respetados). Desarrollan sobre todo el tema del amor cortés: relación amorosa entre el poeta y una dama idealizada a la que rinde homenaje, pues se siente ante ella como una especie de vasallo. Acostumbra a ser también un amor desinteresado, que ennoblece al poeta, el cual adquiere un compromiso de fidelidad eterna, a pesar de que nunca será correspondido. Como obstáculo que se opone al amor, aparece el marido celoso.
Según el tema, en la lírica trovadoresca se distinguían los siguientes subgéneros: * Cansó: poesía amorosa de refinada expresión literaria. * Sirventés: poema satírico, de ataque persona o crítica moral. *Pastorela: encuentro de un caballero con una bella pastora. En España aparece este tema en las famosas serranillas del Marqués de Santillana; también escribió serranillas el Arcipreste de Hita. * Planh (Planto): lamento sobre la muerte de una persona u otra desgracia. Se ensalza las virtudes de la persona que ha muerto. * Tensó: debate entre dos poetas sobre diversos temas. * Alba (Albada): separación de los amantes al amanecer tras pasar la noche juntos. Los poemas trovadorescos, que iban acompañados de anotaciones musicales para el canto en las pequeñas cortes feudales de los nobles, se han conservado gracias a la transcripción realizada en los cancioneros durante los siglos XIII, XIV y XV. Se trata siempre de una poesía de elaborada factura. En total, se calcula que el corpus trovadoresco está compuesto por unas 2.500 poesías, algunas de autor anónimo y las demás repartidas entre unos 350 poetas conocidos.
Algunos trovadores famosos son: - Guilhem de Peitieu (1071-1126), poderoso noble, fue el primer trovador y el primer poeta románico de nombre conocido. - Bernart de Ventadorn (s. XII), muy popular en su tiempo, es quizá el mayor poeta amoroso; se conservan de su obra alrededor de cincuenta piezas. - Arnaut Daniel (s. XII) se hizo célebre por su estilo difícil; su poesía es muy compleja y estaba destinada a un público muy culto. - Guillem de Berguedà (¿1138-1196) fue el mejor trovador catalán. - Peire Vidal (¿1183-1204?), destacó por su ingenio y su fama de conquistador. - Bertran de Born (s.XII) tuvo tanto éxito que fue considerado el mejor trovador. Fue un poeta muy hábil y refinado. En el sur de la península ibérica, en la zona de Al Ándalus (Andalucia), aparecen las jarchas, algunas de finales del siglo X. Son cancioncillas populares, de no más de cinco o seis versos, escritas en mozárabe (dialecto romance hablado por los cristianos que vivían en territorio árabe), que poetas árabes y hebreo, atraídos por su belleza, recogieron al final de las moaxajas, composiciones en lengua árabe o hebrea. El tema de las jarchas es casi siempre el amor, expresado por una mujer. La lírica galaicoportuguesa La poesía provenzal tuvo una brillante escuela que influyó directamente en la poesía gallega, entrando en la península ibérica a través del camino de Santiago. Esta lírica de influencia provenzal se difundió no solo en Galicia, sino también en Portugal. Se formaron entonces los cancionero gallego-portugueses recopilados en el siglo XIII. La composición poética de la lírica galaicoportuguesa es la cantiga, que estaba destinada al canto. Las cantigas datan de un período que abarca desde el año 1200 hasta 1350 y suelen dividirse en cuatro géneros: * La cantiga de amor, heredera directa de la cansó provenzal. Expresa el amor de un hombre hacia su dama, o la pena que este siente por su desdén. Suelen ser poemas convencionales y fríos. * Las cantigas de amigo están vinculadas a tradiciones populares. Como en las jarchas mozárabes, género con el que presenta varias coincidencias, la voz poética es la de una doncella (amiga) que llora la ausencia de su amado y pregunta por él a los elementos de la naturaleza. Es una poesía de corte sencillo y sincero. * Las de escarnio y las de maldecir son cantigas burlescas. Las de escarnio invitan a reír, mientras que las de maldecir solo aspiran a herir a la víctima (trovadores, personas importantes, caballeros, etc.) Ambas representan el contrapunto de la lírica cortés (cantigas de amor), aunque formalmente se apoyan en los mismos principios. La lírica tradicional castellana la componen canciones populares, anónimas, transmitidas oralmente. Ninguna de ellas se ha conservado en manuscritos anteriores al siglo XV. La forma métrica más común es la del villancico tradicional o zéjel,
formado por un estribillo (de dos o tres versos) que se repite y una serie de estrofas (glosas) que desarrollan el tema propuesto en aquel.
En cuanto a la lírica italiana, se comienza una nueva sensibilidad en la poética moderna que superará el amor cortés. La nueva escuela poética se llamará Dolce stil nuovo. Se conoce este nombre (tomado del canto XXIV del , de Dante) una lírica de tipo amoroso desarrollada en Italia en el siglo XIII. Dante emplea el término dolce para referirse a una forma y un léxico basados en la musicalidad, la suavidad, la eufonía. Con el vocablo nuovo, la poesía ha de ser sincera, y sus temas principales, el amor y la naturaleza. El amor es concebido de forma metafísica: la belleza y la dama son ideales que contribuyen a llevar al amante hacia Dios y la felicidad del alma. La mujer, como los ángeles, participa de la naturaleza celestial, por lo que debe ser objeto de un amor purísimo. De aquí surgirá el tópico de la donna angelicata (“señora angelical”), ya que la dama es una especie de mensajera del cielo. En esta escuela se da la máxima exaltación de la mujer, superando la concepción trovadoresca de la dama feudal. A esta característica, Dante añade como nota más destacada del nuevo estilo la manifestación de un sentimiento sincero como condición indispensable para la poesía. La naturaleza, por su parte, se presenta casi siempre idealizada y primaveral.
En cuanto a la métrica, utilizaron el soneto, la canción y la balada, con predominio de los versos endecasílabos y heptasílabos. Tanto desde el punto de vista de los temas, como desde el de las renovaciones formales, los poetas del dolce stil nuovo están preparando el camino hacia Petrarca y el Renacimiento.
2.3 El mundo medieval en un libro. Divina comedia. Dante Alighieri nació en Florencia en 1265 y murió en Rávena en 1321. Fue un hombre de gran cultura. Ejerció labores políticas y de escritor. Por su actividad política, se hubo de exiliar y ya no pudo volver a su ciudad. Hay en su vida un hecho que condicionó su producción poética: a los nueve años vio a la también niña Beatriz y quedó prendado de ella, de tal manera que pasó a ser la inspiradora de sus pensamientos y de sus versos. Le profesó un amor ideal mientras vivió y, una vez muerta, ese amor se transformó en veneración. Dante escribió en latín varios tratados: De vulgari eloquentia, defensa de la lengua toscana como instrumento literario, y De monarchia, sobre temas políticos. En italiano escribió Vita nuova (Vida nueva), una especie de autobiografía sentimental. Viene a ser como una antología de sus poemas, a los que organiza y da sentido con explicaciones en prosa; o visto de otra manera, sería una narración en prosa, en la que inserta sus poemas. En este libro es donde nos cuenta cómo a los nueve años conoce a Beatriz y se enamora de ella; cómo la vuelve a encontrar nueve años después, y a partir de ahí solo desea su mirada y su saludo. Los poemas escritos después de la muerte de Beatriz muestran cómo el amor a la mujer puede ser no solo compatible con el amor a Dios, sino el mejor camino para elevarse hacia Él. Su obra más importante es la Divina comedia, una de las obras maestras de todos los tiempos. Dante la tituló simplemente Comedia, siguiendo el sentido clásico del término, por iniciarse con los horrores del infierno y terminar felizmente en el paraíso; pero, a partir del siglo XVI se le añadió el adjetivo divina, tanto por la religiosa grandiosidad del tema como por su belleza literaria. Fue escrita entre 1306 y 1320, en tercetos- estrofa inventada por Dante-, y
consta de tres partes en donde el poeta narra un alegórico viaje al mundo de ultratumba: , < Purgatorio> y <Paraíso>. Cada una de estas tres partes está compuesta de 33 cantos y cuenta con una introducción. El tema central es el destino de las almas después de la muerte. En el , Dante recorre los nueve círculos concéntricos del infierno guiado por Virgilio. En este abismo sitúa a los que han caído en los pecados de la lujuria, la gula, la avaricia, la ira, a los herejes, violentos, ladrones, hipócritas. Virgilio le va mostrando los horrores que allí sufren los condenados, personajes mitológicos o bien contemporáneos del mismo poeta, la mayoría enemigos suyos. Los va colocando tanto más hondos, y por ello con ás tormentos, cuanto más graves son sus faltas, de manera que en lo más profundo nos pinta a los traidores a cristo, como Judas, y a los traidores a su patria, como Bruto y Casio. Al revés que el Infierno, que va haciabajo, el Purgatorio es como una montaña, en cuya cumbre se sitúa el Paraíso. Los penitentes que ahí están van ascendiendo por unas cornisas hacia el jardín de la cúspide. Los personajes del Purgatorio no son dignos de lástima, porque al final irán al Paraíso, ero sí son dignos de compasión, por los tormentos que furen en su proceso de purificación. En el Paraíso, el poeta, acompañado por Beatriz, encuentra las almas de los bienaventurados en la presencia de Dios, de los que dice: . Dante, Divina comedia, Cátedra. La obras es en conjunto un poema alegórico que resume perfectamente los anhelos de la vida de Dante y de su época, con una singular fusión de cristianismo y clasicismo. Desde la óptica del humanismo cristiano de finales de la Edad Media, no puede ocultar su propia emoción ante la propia condición humana y los dramas de sus semejantes, anticipando el humanismo renacentista.
Argumento
La Divina Comedia de Dante es una obra con un profundo carácter científico, filosófico, teológico e histórico, pero a la vez corresponde a un elevado propósito de alta poesía. Constituye un tratado o summa del saber y del sentir cristianos, un profundo relato sobre la experiencia mística, pero acorde con los ideales humanistas de su época. Aparecen hechos y personajes coetáneos con los que Dante dialoga para valorar sus actos, para comprender el presente y lamentar el pasado. Dante convoca a las fuerzas de la fe, de la razón y de la contemplación de una inagotable imaginación. lo cierto es que toda la obra juega constantemente con el número 3: está escrita en tercetos, se divide en tres partes, está escrita en tres tonos, etc. A cada parte le corresponden 33 cantos, más una introducción. En total, suman 100. Al Infierno le corresponde el tono realista y dramático; al Purgatorio el tono lírico y conmovido; al Paraíso, el tono más arrebatado, dulce y musical. Cada una de las partes termina con la palabra "estrellas". Esta relación con la numerología cristiana y filosófica ha sido analizada por el orientalista René Guénon en su ensayo El esoterismo de Dante, interesante lectura que recomendamos y que puede consultarse en nuestra Sala de Lectura. INFIERNO El Infierno aparece como una inmensa fosa cónica, un gigantesco anfiteatro, que se abre en el hemisferio boreal hasta el centro de la tierra. El eje vertical del Infierno une Jerusalén con el centro del globo. Según la concepción aristotélico-ptolomeica, la tierra era una esfera inmóvil ubicada en el centro del universo. Cuando los ángeles se rebelaron, Dios los hizo precipitarse, pero la tierra retrocedió espantada, y se escondió bajo las aguas. Lucifer ocupó con la cabeza y el busto el fondo del abismo infernal y la parte inferior del cuerpo se prolongó en el hemisferio meridional. Alrededor del abismo infernal se extiende una vasta llanura separada por el río Aqueronte; en ella se coloca el Anteinfierno, donde están los ángeles neutrales, los cobardes, los pusilánimes, los que no obraron ni por el bien ni por el mal. El anfiteatro infernal está dividido en 9 círculos (anillos) concéntricos que se van estrechando hasta llegar a donde se encuentra Lucifer. A medida que se baja, aumenta la gravedad de los pecados. La clasificación de los pecados sigue el esquema aristotélico: incontinencia, bestialidad y malicia. Los pecadores por inc ontinencia, los que no han frenado sus instintos, se encuentran entre el 2º y el 5º anillo. El primer anillo corresponde al Limbo, donde están los niños muertos no bautizados y los hombres que vivieron antes de Cristo pero que no pecaron. Viven en un noble castillo filósofos, científicos, príncipes, héroes paganos. Aquí es donde se encuentra Virgilio. Los incontinentes, como seha dicho, ocupan cuatro círculos y están habitados por los lujuriosos (2º), los glotones (3º), los avaros (4º) y los iracundos (5º). El 6º anillo está habitado por los herejes. El 7º, por los violentos (bestialidad) y se divide en tres recintos: los violentos contra el prójimo (homicidas y ladrones), los violentos contra sí mismos (suicidas y derrochadores) y los violentos contra Dios (blasfemos), contra Dios y la Naturaleza (sodomitas) y contra Dios, la Naturaleza y los hombres (usureros). El 8º círculo comprende a los fraudulentos (malicia) y se divide en diez fosas: seductores, aduladores, simoniacos, barateros, hipócritas, ladrones, malos consejeros, sembradores del escándalo o la discordia y los falsificadores. El 9º anillo corresponde a los traidores
(malicia) y se divide en cuatro zonas: la Caína (traidores a la familia), la Antenora (traidores políticos), la Tolomea (traidores a los huéspedes) y la Judea (traidores a la Iglesia y al Imperio). Dante utiliza el sistema aristotélico, pero con gran libertad, combina tradición e innovación. La obra comienza con un sueño y Dante aparece en el escenario nocturno de una selva o bosque, que simboliza la vida pecaminosa y el sueño, el estado del alma en pecado mortal. En su bajada, hace las veces de guía Virgilio, y el camino no es línea recta, sino hacia la izquierda, rompiendo el movimiento circular de cada anillo, salvo en el 6º círculo. Dante nos advierte que el texto ha de ser entendido según cuatro sentidos: sentido literal, sentido alegórico, sentido moral y sentido anagórgico o "supra-sentido", es decir, la explicación espiritual y ordenada hacia la vida eterna. Los diablos o ángeles rebeldes que aparecen son representados según el mito pagano: Caronte, Cerbero, Minos, Pluto, Flegias, las Furias, el Minotauro, el Centauro, Caco, los Gigantes. Los escritores cristianos pensaban que las potencias del mal habían sido bien entendidas por los clásicos. Dante elige a ciertos personajes mitológicos como guardianes o custodios de los círculos. Por ejemplo, Gerión, que hace descendera los dos poetas del 7º al 8º círculo. En el Canto I, cuando Dante está en la selva, se encuentra con una pantera, un león y una loba. Estas tres fieras simbolizan las inquietudes y arrepentimientos del poeta, las tres hogueras de los corazones, es decir, soberbia, envidia y avaricia, ligadas al género humano desde el origen: la soberbia de Adán, la envidia dela serpiente y la avaricia de Eva. Las tres fieras impiden a Dante el camino hacia una colina iluminada por los rayos del sol. Pero, entonces, los vence el Lebrel, un perro de caza que se alimenta de sabiduría, virtud y amor, es decir, lo que expresan las tres Personas de la Trinidad. Esta victoria del lebrel simboliza la regeneración espiritual de la humanidad y de la Iglesia. Paolo y Francesca Canto V. Se encuentran en el 2º anillo, junto a personajes como Semíramis, Dido, Cleopatra, Paris, Aquiles y Helena. Francesca era hija de un amigo de Dante y Paolo el hermano del marido de Francesca. Su amor corresponde a la teoría amorosa del Dolce Stil Novo. Un día se encontraban leyendo pasajes de una novela artúrica. Entonces, se besaron. El marido, que se encuentra en la Caína, los asesinó. Dante se conmueve enormemente con esta historia. El Conde Ugolino Canto XXXIII. Se encuentra en el 9º círculo. Ugolino della Gherardesca, de noble familia gibelina, se pasó al bando güelfo, tomó el poder en Pisa y jerció de manera tiránica. Después fue derrotado y, junto con sus hijos y nietos, fue encerrado en una torre. Los cinco murieron de hambre. Ugolino relata a Dante que llegó a morderse las manos por la rabia, el hambre y el dolor.
Dite Canto XXXIV. Dite es, según Virgilio, el demonio, al que llama "monarca del doloroso reino". Es gigantesco. Su cabeza tiene tres caras: una delante de color rojo, las otras dos a ambos lados, la derecha, amarilla, y la izquierda, negra. Tiene alas de murciélago. Suelta baba sanguinolenta por sus tres bocas y en cada una de ellas tiene un pecador: en la frontal, a Judas Iscariote; en las otras, a Bruto y Casio, asesinos de César.
PURGATORIO La colocación del Purgatorio es antitética a la del Infierno. Se trata de una montaña, mientras que el Infierno es una cavidad subterránea. Se encuentra situado en una gran isla que lo contiene por completo y con forma de cono truncado. A los pies se halla en Antepurgatorio, donde están las almas de los que esperan ser admitidos y que en vida dejaron el arrepentimiento hasta el final. El Antepurgatorio se divide en cuatro repechos: en el 1º esperan las almas de los que murieron en estado de excomunión, es decir, condenados por la Iglesia pero que se arrepintieron al final (como Manfedro); en el 2º, las almas de los que fueron perezosos y tardíos en arrepentirse (como Belacqua); en el 3º, los pecadores que tuvieron una muerte violenta (Pia de' Tolomei); el 4º es un valle florido donde esperan los príncipes negligentes, los que no se ocuparon de la misión política que se les encomendó por voluntad divina. Dante cae en un profundo sueño y es transportado por Santa Lucía ante la puerta del Purgatorio, ante la cual se encuentra el Ángel Custodio, quien le graba en la frente con la punta de su espada siete letras P (los siete pecados capitales), que después le serán borradas. El Purgatorio tiene siete cornisas: en la 1ª, están los soberbios, que cargan con grandes peñascos; en la 2ª, los envidiosos, quienes llevan el cilicio y tienen los ojos cosidos con un hilo de hierro; en la 3ª, los iracundos, sumergidos en humo profundo de la noche; en la 4ª, los acidiosos, que van siempre corriendo; en la 5ª, los avaros, postrados en tierra y atados de pies y manos; en la 6ª, los glotones, enflaquecidos hasta ser sólo piel y huesos; y en la 7ª, los lujuriosos, envueltos por un mar de fuego. En el Purgatorio, a diferencia del Infierno, las penas son dobles: primero, las almas padecen sufrimientos y después, deben superar la fase de preparación para el Paraíso. La preparación exige la contemplación de exempla morales. Los soberbios deben contemplar autorrelieves sobre la Anunciación o el Arca. Los envidiosos oyen ejemplos de caridad pregonados por voces misteriosas. Los iracundos ven imágenes de mansedumbre. Los perezosos oyen ejemplos de solicitud. Los avaros escuchan a Hugo Capeto, quien pronuncia ejemplos de pobreza y generosidad. Una misteriosa voz pregona a los glotones ejemplos de templanza. Y los lujuriosos cantan ejemplos de
castidad o subrayan la gravedad de los pecados, recordando casos como los de Sodoma y Gomorra o Pasífae. En el Purgatorio, un personaje llamado Marco Lombardo le hace a Dante una revelación: Dios creó dos instrumentos, el Imperio y la Iglesia, para evitar el pecado y aspirar a la vida eterna. Pero los dos están siendo atacados por la maldad y están siempre en constante peligro. No obstante, le anuncia que el mundo volverá a ser regenerado por el "Quinientos y cinco diez". Por el momento, Dante deberá apoyarse en otras dos fuerzas: la Filosofía y la Revelación, esto es, Virgilio y Beatriz. Pia de' Tolomei Canto V. Antepurgatorio, repecho de los muertos violentamente y arrepentidos en el último momento. Pia era una hermosa muchacha, casada con el déspota Paganello Panochieschi. Este cruel noble había estado ya casado en dos ocasiones y deseaba casarse con otra rica mujer. Entonces, decidió deshacerse de Pia arrojándola por una ventana del castillo. Versiones posteriores apuntan a la posibilidad de que su marido la habría matado por celos, pero no es probable.
Manfredo Canto III. Primer repecho del Antepurgatorio. Manfredo, hijo de Federico II y de Blanca Lancia, murió en 1266 tras haber intentado asumir la herencia de su padre y haber luchado contra el papado (Inocencio IV, quien lo excomulgó, Alejandro IV y Urbano IV), y contra Carlos de Anjou, bajo cuyas tropas sucumbió. Destaca por su atractivo y belleza. Dante simpatiza con el joven y le atribuye en la obra un arrepentimiento salvador antes de la muerte. Manfredo quiere contarle la verdad sobre su muerte para que, cuando regrese a la tierra, se la cuente a su hija Constanza. En torno a su muerte se había creado una leyenda según la cual su cuerpo fue enterrado fuera del lugar sagrado y cubierto por grandes piedras. Pero el obispo mandó trasladarlo cerca del Río Verde. Manfredo le dice a Dante que, si el obispo hubiera leído correctamente el pasaje evangélico sobre el arrepentimiento, su cuerpo yacería en tierra sagrada.
Sordello Cantos VI y VII. Virgilio y Dante se encuentran con el poeta y trovador Sordello di Goito. Su vida es digna de novelas de aventuras. Raptó a la bella Cunizza deRomano, epsosa de Ricardo di Bonifatio, a cuyo servicio se encontraba el poeta. Huye de una posible cólera del noble y anduvo errante por las principales cortes d ela época, siendo muy apreciado como hombre de armas y letras. Estuvo prisionero en Navarra y fue liberado poco después por mediación del papa Clemente IV. Ya liberado, obtuvo cinco castillos en recompensa por sus servicios. Murió poco después. Escribió su obra en provenzal, sobre todo, poemas amorosos, pero destaca por una obra en la repasa la mayor parte de los soberanos de su tiempo. De hecho, el encuentro con Sordello sirve para que les guíe al valle de los reyes. Sordello y Virgilio se abrazan primero como paisanos (misma condición), pues ambos son de Mantua; después se abrazan según la costumbre por la que los escritores de mayor dignidada abrazan por el cuello a los menores. No se sabe por qué Sordello está en el Antepurgatorio. Dice que no le han puesto "lugar fijo" y es el encargado de enseñarles el Purgatorio, ya que Virgilio no lo conoce.
PARAÍSO
Dante llega de pronto al Paraíso Terrenal vuelve a caer en un sueño en el que se le aparece una bella mujer, la joven Lía (símbolo de la vida activa). Se despierta y es acompañado por Virgilio a las orillas del Leteo, al otro lado del cual aparece otra hermosa mujer, Matelda. La siguen y se internan en una luminosa floresta. Aquí tiene lugar una especie de procesión, encabezada por siete candelabros de oro y seguida por 24 ancianos de blanco y cuatro animales en un carro. A la derecha del carro van tres mujeres (de rojo, de verde y de blanco); a la izquierda, cuatro mujeres de púrpura. Detrás del carro caminan dos ancianos, otros personajes y, al final, otro anciano, que parece dormido. La procesión se detiene y aparece Beatriz. En ese momento, desparace Virgilio. Beatriz le indica a Dante que para cruzar el río debe expresar su arrepentimiento. Se sumerge en el Leteo y se arrepiente, expía sus culpas para poder salir. El Paraíso tiene una topografía compuesta por nueve cielos, más un décimo que es inmóvil (Empíreo). A cada cielo le corresponde uno de los nueve coros angélicos. ero existe también otra subdivisión: en los tres primeros cielos (Luna, Mercurio, Venus) hay espíritus que en vida evitaron los instintos y utilizaron la razón, es decir, la TEMPLANZA; en los tres siguientes (Sol, Marte, Júpiter) habitan espíritus que practicaron la PRUDENCIA, la FORTALEZA o la JUSTICIA; en el séptimo (Saturno) están los espíritus que practicaron la VIDA CONTEMPLATIVA y se encuentran más cerca de Dios.
Primer Cielo: Luna. Movido por el primer coro de Ángeles. Dante y Beatriz llegan a él volando desde el Paraíso Terrenal. Están los espíritus que en vida faltaron a los votos por culpa de la violencia de otros, pero aún así se mantuvieron fieles. Estos espíritus se ven como ángeles reflejados, vagamente. Piccarda Donati. Segundo Cielo: Mercurio. Está movido por el segundo coro de los Arcángeles. Aquí se encuentran los espíritus que actuaron en vida para conquistar fama y honor. Su apariencia es casi nula, casi un tenue resplandor. Justiniano. Tercer Cielo: Venus. Movido por el tercer coro, el de los Principados, está habitado por las almas de los que estuvieron sujetos al influjo del amor y son luces que giran. El poeta Folco de Marsella, el príncipe Carlos Martel y Raab, la meretriz de Jericó. Cuarto Cielo: Sol. Movido por las Potestades. Aquí encontramos los espíritus de los sabios, danzando en tres coronas. En la primera corona tenemos a Santo Tomás de Aquino; en la segunda, a San Buenaventura y en la tercera, la más luminosa, otros sabios que Dante no llega a identificar. Quinto Cielo: Marte. Movido por las Virtudes, en este cielo hallamos a los espíritus que combatieron por la fe. Son luces que brillan en forma de cruz, formada por dos rayos blancos. Carlomagno, Orlando. Sexto Cielo: Júpiter. Este cielo está movido por el coro de las Dominaciones y está habitado por las almas de los justos y los piadosos, los que aplicaron la justicia con rectitud y caridad, como David, Trajano, Constantino. Séptimo Cielo: Saturno. Movido por los Tronos. Aquí se encuentran los espíritus contemplativos. Son resplandores colocados en una escalera de oro que sube yan alto que Dante no alcanza a ver el final. Unos suben, otros están quietos y otros bajan (los tres grados de la contemplación). San Pedro Damián y San Benito. Octavo Cielo: el de las Estrellas Fijas. Movido por los Querubines. Aquí se le aparecen a Dante el Triunfo de Cristo, rodeado de los bienaventurados (luces ardientísimas), la Virgen (coronada por luminosidad); después se le presentan tres apóstoles que le interrogan: San Pedro (la fe), Santiago (la esperanza) y San Juan (la caridad). Dante supera los tres exámenes y se le aparece Adán, que le explica la naturaleza del primer pecado. Noveno Cielo: el Primer Móvil o Cielo Cristalino. Movido por los Serafines. Dios se le aparece a Dante como un punto de luz excepcional. Beatriz le explica la estructura de las jerarquías celestes y la belleza de la muchacha le resulta al poeta superior a la de los mismos ángeles. Décimo Cielo: Empíreo o sede del Paraíso Celeste. Se trata de la común morada de los ángeles y los bienaventurados. Es una esfera que recubre el Primer Móvil. A Dante se le aparece un río de luz que se trsnforma en un anfiteatro en cuyas gradas se van sentando los bienaventurados. Esta forma constituye la ROSA SEMPITERNA o CÁNDIDA ROSA. A los pies de la Virgen María está Eva. En la tercera fila, junto a Beatriz, está Raquel. Más allá están las mujeres hebreas sara, Rebeca, Judith y Ruth. Por otra parte, están San Francisco, San Juan Bautista, San Agustín, etc. A la izquierda de la Virgen, se encuentran Adán, San Pedro, Moisés, San Juan Evangelista, Santa Ana y Santa Lucía. Para que pueda ver a Dios, intercede la Virgen María y Dante tiene entonces una triple visión: la presencia del Cosmos en Dios; la unidad y la trinidad de Dios, y la Encarnación. Aquí termina el sueño de Dante.
2.4 La prosa narrativa: Boccaccio y otros autores. La prosa medieval en castellano se inició bastante después de cuando lo hizo la poesía. El desarrollo de la prosa castellana se produce en el siglo XIII, especialmente a raíz de que el rey Alfonso X el Sabio ordenara que todos los documentos de su reino se redactaran en castellano. Alfonxo X estableció el castellano como lengua oficial de su reino y consolidó la prosa medieval a través de su labor literaria. El monarca tenía una doble intención: en primer lugar; fijar una única lengua para las tres comunidades que habitaban en Castilla (cristianos, árabes y judíos) y, en segundo lugar, hacer llegar la cultura a los que no sabían latín. La obra en prosa de Alfonso X comprende todos los ámbitos del saber de su época, aunque en ella destacan dos libros de Historia: − La Crónica General o Estoria de España, cuyo propósito era narrar la historia de España desde sus orígenes hasta la época del propio monarca. − La Grande e General Estoria: una historia universal que pretendía abarcar desde la reación del mundo hasta el momento de su redacción. Además de su obra prosística en castellano, Alfonso X escribió en gallegoportugúes las Cantigas de Santa María, una colección de 420 composiciones que narran milagros y favores de la Virgen. Dentro de la prosa narrativa, uno de los géneros más fructiferos y apreciados fue el cuento, el cual evolucionó desde la intención didáctica hasta el entretenimiento de las nuevas clases burguesas. Durante la Edad Media aparecieron en las diversas lenguas europeas abundante colecciones de relatos breves. Estos relatos o cuentos también aparecían, a menudo, insertados en otras obras de mayor extensión. La mayoría de los cuentos tenía, especialmente en su origen, una función claramente didáctica y moralizante: transmitían una enseñanza práctica, indicaban cómo actuar en determinada situación, o cuál era el comportamiento correcto en un momento concreto. Los relatos breves con intención didáctica se denominan ejemplos, apólogos o fábulas, si los protagonizan animales. El principal prosista medieval es sin duda el italiano Giovanni Boccacio, cuya obra anuncia ya las ideas del Renacimiento. Literatura italiana Amigo de Petrarca, Giovanni Boccacio (1313-1375), es uno de los primeros humanistas italianos, y pionero, por lo tanto, de espíritu renacentista. Como humanista, escribió en latín algunos tratados