“Movimiento a menudo colectivo que reúne un grupo de artistas o escritores en torno a un manifiesto, un programa, una revista, o una antología, articulándose cada vez un apasionado y agresivo antagonismo frente al orden establecido, frente al canon estético vigente, a fin de producir, en el público despreciado al que se dirige, efectos de estupefacción y escándalo” (Siebenmann: 205)
“Sin dejar de tomar en cuenta la influencia que ejercen y la importancia de los ismos europeos en muchos aspectos de la elaboración programática del vanguardismo en nuestro medio, no es objetivo ni tiene fundamento científico el reducir lo que deba considerarse vanguardismo en América Latina sólo a las manifestaciones estrictamente asimilables a las escuelas europeas. Porque si bien hay una comunidad de
crisis y la insurgencia antirretórica, las expresiones más importantes del vanguardismo latinoamericano tienen sus raíces estéticoideológicas en un proceso propio de cuestionamiento crítico, tanto de la tradición literaria (Modernismo) como de la realidad inmediata (la hegemonía oligárquica), proceso que se vincula al ascenso de nuevos sectores sociales en América Latina (Osorio: XXVIII)
Cubismo Futurismo Dadaísmo Surrealismo Expresionismo
Vicente
Huidobro Jorge Luis Borges Oliverio Girondo Pablo Neruda César Vallejo Octavio Paz (Siebenmann:206).
Cronología
(Siebenmann.209-211) - Primeros Vanguardismos: + José Juan Tablada: influencia del haiku (viaje a Japón) y del ideograma - 1914: Non serviam de Vicente Huidobro
José Juan Tablada
1922: punto culmine: + “Surge la articulación única de circunstancias históricas y personales en 1922: el año de Ulysses, The Wasted Land, Trilce, Desolación, la Semana del Arte Moderno en Sao Paulo, el nacimiento de Proa en Buenos Aires y el estridentismo con Actual, Hoja de vanguardia” (José Emilio Pacheco, citado por Schwartz: 37) -
Nelson
Osorio: - Vanguardias como fin de una época (Moderna) e inicio de otra (Contemporánea) + C. Goic: El periodo del Superrealismo y la primera generación Superrealista dan inicio a la época contemporánea en la novela Hispanoamericana: cambio de paradigma.
“El
por entonces muy poco equilibrado desarrollo social y económico provocó el surgimiento simultáneo de toda una serie de movimientos políticamente disidentes, ligados, respectivamente, al anarquismo, al socialismo, al comunismo, específicamente en Latinoamérica al APRA (1924)” (Siebenmann:210)
Primera
Guerra Mundial (1914): altera el eje económico mundial de Europa Occidental a E. E. U U. Revolución Bolchevique 1917: cambio de sistema político, económico y social en Rusia: del zarismo al socialismo. Movimiento antioligárquico que se inicia con la Revolución mexicana (1910) y la Reforma Universitaria (1918)
-
Tipo sociocultural: Impacto de la I Guerra: “hizo que para los latinoamericanos, el modelo cultural europeo, hasta entonces tan admirado, perdiera autoridad” (Siebenmann:207)
+ Antecedente de cambio de mirada crítica: Independencia, pues allí, “se tuvo conciencia de que era urgente independizar también las culturas nacionales” (Ibíd.)
Desarrollo
de otras corrientes:
“A la par [...] se produjo una vuelta a propia tradición popular, sea la oral criolla, sea la indígena que sobrevivía, sea la afroamericana. Este factor fue decisivo [...] pues de esta manera no quedó limitada a los círculos intelectuales elitistas, como gran parte de los Vanguardismos de Europa” (Siebenman.208). Ejemplo: Nicolás Guillén.
“Hoy
podemos apreciar que una diferencia sociopolítica es posible cuando consideramos la cronología: las vanguardias de los años 10’ y 20’ eran más bien estéticas, las de los años 30’ se hicieron cada vez más ideológicas” (Siebenmann:211). Ejemplo: Pablo Neruda.
Oliverio Girondo 1922:
Veinte poemas para ser leídos en el tranvía. 1932: Espantapájaros (Al alcance de todos). 1954: En la masmédula.
“Croquis en la arena” La mañana se pasea en la playa empolvada de sol Brazos. Piernas amputadas. Cuerpos que se reintegran. Cabezas de Caucho. Al tornearles los cuerpos a los bañistas, las olas alargan las virutas sobre el aserrín de la playa ¡Todo es oro y azul! La sombra de los toldos. Los ojos de las chicas que se inyectan novelas y horizontes. Mi alegría, de zapatos de goma, que me hace rebotar sobre la arena. Por ochenta centavos los fotógrafos venden los cuerpos de las mujeres que se bañan. Hay quioscos que explotan la dramaticidad de la rompiente. Sirvientas cluecas. Sifones irascibles, con extracto de mar. Rocas con pechos algosos de marinero y corazones pintados de esgrimistas. Bandadas de gaviotas, que fingen el vuelo destrozado de un pedazo de papel. ¡Y ante todo está el mar! ¡El mar!... Ritmo de divagaciones. ¡El mar! Con su baba y epilepsia ¡El mar!.... Hasta gritar
8 Yo no tengo una personalidad; yo soy un cocktail, un conglomerado, una manifestación de personalidades. En mi, la personalidad es una especie de furunculosis anímica en estado crónico de erupción; no pasa media hora sin que
me nazca una nueva personalidad […] Hay personalidades en todas partes: en el vestíbulo, en el corredor, en la cocina, hasta en el W.C […] Hasta las personalidades más insignificantes se dan unos aires de trasatlántico. Todas, sin ninguna excepción, se consideran con derecho a manifestar un desprecio olímpico por las otra, y naturalmente, hay peleas, conflictos de toda especie, discusiones que no terminan nunca […] Ni bien aquella desea que me acueste con todas las mujeres de la cuidad, ésta se empeña en demostrarme las ventajas de la abstinencia, y mientras una abusa de la noche y no me deja dormir hasta la madrugada, la otra me despierta al amanecer y exige que me levante junto a las gallinas […] El hecho de tomar la menor determinación me cuesta un tal cúmulo de dificultades, antes de cometer un acto insignificante necesito poner tantas personalidades de acuerdo, que prefiero renunciar a cualquier cosa y esperar
Vicente Huidobro En la literatura me gusta todo lo que es innovación. Todo lo que es original. Odio la rutina, el cliché, lo retórico. Odio las normas y los subterráneos de museo. Odio los fósiles literarios. Odio todos los ruidos de cadenas que atan. Odio a los que todavía sueñan con lo antiguo y piensan que nada puede ser superior a lo pasado. Amo lo original lo extraño. Amo lo que las turbas llaman locura. Amo todas las bizarrías y gestos de unión. Amo todas los ruidos de cadenas que se rompen. Amo los que sueñan con el futuro y sólo tienen fe en el provenir sin pensar en el pasado. Amo las sutilezas espirituales. Admiro los que perciben las relaciones más lejanas de las cosas. A los que saben escribir versos que se revelan como la sombra de un pájaro en el agua y que sólo advierten los de muy buena vista. Y creo firmemente que el alma del poeta debe estar en contacto con el alma de las cosas.
Crítica: César Vallejo. Poesía nueva ha dado en llamarse a los versos cuyo léxico está formado de las palabras "cinema, motor, caballos de fuerza, avión, radio, jazz-band, telegrafía sin hilos", y en general, de todas las voces de las ciencias e industrias contemporáneas, no importa que el léxico corresponda o no a una sensibilidad auténticamente nueva. Lo importante son las palabras. Pero no hay que olvidar que esto no es poesía nueva ni antigua, ni nada. Los materiales artísticos que ofrece la vida moderna, han de ser asimilados por el espíritu y convertidos en sensibilidad. El telégrafo sin hilos, por ejemplo, está destinado, más que a hacernos decir "telégrafo sin hilos", a despertar nuevos temples nerviosos, profundas perspicacias sentimentales, amplificando videncias y comprensiones y dosificando el amor: la inquietud entonces crece y se exaspera y el soplo de la vida, se aviva. Ésta es la cultura verdadera que da el progreso; éste es su único sentido estético, y no el de llenarnos la boca con palabras flamantes. Muchas veces las voces nuevas pueden faltar. Muchas veces un poema no dice "cinema", poseyendo, no obstante, la emoción cinemática, de manera obscura y tácita, pero efectiva y humana. Tal es la verdadera poesía nueva […]. La poesía nueva a base de palabras o de metáforas nuevas, se distingue por su pedantería de novedad y, en