Lab1.docx

  • Uploaded by: Leonardo Marin
  • 0
  • 0
  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Lab1.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 4,352
  • Pages: 17
Laboratorio 1 Emigración e Inmigración interna en México 2015

Alumno: Leonardo Olivares Marin Maestro: Rodolfo Cruz Piñeiro Maestría en Estudios de Población 19 de marzo de 2019

1. Construya la matriz de flujos migratorios de México a partir de los datos de la Encuesta Intercensal 2015, utilizando la pregunta por lugar de nacimiento. Calcula y grafica los porcentajes de la población migrante y no migrante para las 32 entidades federativas. Identifica, explica y analiza las entidades de atracción y rechazo.

Cuadro 1. Porcentaje de migrantes y no migrantes por entidad federativa, México 2015 Estado Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas

Migrante 19% 42% 39% 23% 13% 28% 3% 14% 18% 11% 8% 4% 16% 12% 34% 8% 27% 19% 21% 6% 9% 25% 54% 9% 10% 15% 8% 22% 15% 9% 9% 10%

No migrante 81% 58% 61% 77% 87% 72% 97% 86% 82% 89% 92% 96% 84% 88% 66% 92% 73% 81% 79% 94% 91% 75% 46% 91% 90% 85% 92% 78% 85% 91% 91% 90%

Fuente: Elaboración propia. Encuesta Intercensal 2015

Total 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

El movimiento de la población mexicana refleja las condiciones de los lugares de origen y destino. Los motivos de abandonar el lugar de nacimiento generan interrogantes que deben ser respondidos. Una de las maneras en que se puede aproximar a este fenómeno es a través de las encuestas. Con la pregunta de lugar de origen, comparándola con el lugar donde se encuestó a la persona, se puede saber la distribución espacial de la población en ese momento. Este tipo de migración, denominada como absoluta, “son personas que en el transcurso de su vida han realizado, al menos, un cambio de residencia y que implicó cruzar el límite político-administrativo entre dos entidades federativas (Sobrino, 2011). Antes de realizar un análisis habrá que tomar en cuenta las limitaciones de este concepto. Se deduce que no se puede saber el momento en que la persona migró, ni afirmar que solo haya hecho un solo movimiento migratorio. Por último, no se puede afirmar que la persona entrevistada en el mismo Estado donde nació nunca haya migrado (Partida Bush, 1994). Conociendo las limitaciones se puede complejizar el

concepto propuesto por Sobrino (2011) en el aspecto de cambio de residencia. Al no saber cuánto tiempo la persona encuestada ha residido en esa entidad no se puede asegurar que haya realizado un cambio de residencia. Existe la posibilidad que la persona encuestada solo se encuentre de paso o de vacaciones y solamente se encuentre en esa entidad por unos días. Si bien no se niega la definición propuesta se hace énfasis en la importancia y complejidad de definir el cambio de residencia. Los resultados obtenidos de la Encuesta Intercensal del 2015 indican que los Estados de Quintana Roo, Baja California y Baja California Sur son los tres primeros con mayor población migrante, respectivamente 54%, 42% y 39%. Los últimos tres lugares son Oaxaca con 6%, Guerrero con 4% y Chiapas con 3%. Los porcentajes son interpretados de manera que los tres Estados con mayor población inmigrante son zonas de atracción. Para el Estado de Quintana Roo el 56% de los inmigrantes provienen de tres entidades federativas vecinas: Yucatán, Tabasco y Veracruz. Siendo el primero el que más aporta (con un 32% de los migrantes absolutos en Quintana Roo) la explicación más apropiada sería por dos razones, la migración indígena y el auge turístico del Estado receptor. Los factores de expulsión están relacionados con la “notable baja en la producción henequera, por el desuso en que ha caído esta fibra debido al aumento en el empleo de fibras sintéticas” (Cea Herrera, 2004). Como ya se mencionó, los factores de atracción están relacionados con “la creciente actividad económica basada primordialmente en el auge turístico de su franja costera” (Cea Herrera, 2004).

Fuente: Elaboración propia. Encuesta Intercensal 2015, México

El Estado de Baja California es un poco más diverso que Quintana Roo. Cinco entidades federativas concentran el 52% de los inmigrantes: Sinaloa, Jalisco, Sonora, Michoacán y la Ciudad de México. Sinaloa aporta un 18% de los inmigrantes en Baja California. Se puede apreciar que la población que llega a la entidad no necesariamente proviene de la región. Una posible explicación a este fenómeno es que la población sinaloense utiliza las ciudades fronterizas para cruzar a los Estados Unidos. Pintor & Sánchez (2012) encontraron que “los sinaloenses se ubicaban dentro de los seis principales Estados que cruzaban por Tijuana. Asimismo, para el caso de la ciudad de cruce de Mexicali, los sinaloenses ocuparon el primer lugar. Para el año 2000, los originarios de Sinaloa ocupaban el tercer lugar entre quienes cruzaban a la Unión Americana, principalmente por el área de Tijuana”. Otra posible explicación tiene que ver con la migración laboral, especialmente de los obreros agrícolas. La causa principal de la migración es la desocupación en el marco de la reestructuración productiva y laboral de la agricultura mexicana (Posadas Segura, 2015). Baja California Sur, al igual que su vecino del norte, la mayoría de su población migrante proviene de Sinaloa, con 17.96%, le sigue Guerrero con 16.31%, Ciudad de México con 7.57%, Jalisco con 5.78% y Oaxaca con 5.60%. En estos cinco Estados se concentra el 53% de la población migrante en Baja California Sur. “El turismo y la agricultura de exportación son dos sectores atractores de población. Esto ha estimulado una tasa de crecimiento demográfico promedio del 10% en la última década en regiones como Los Cabos, de las que se alimentan los sectores formal e informal” (Gámez, Wilson, & Boncheva, 2010). En el otro lado de la moneda, las entidades de rechazo, nos indica qué zonas son las principales expulsoras de población. En 2015, de la migración interna absoluta en México, hubo un total de 19,787,171 emigrantes, el 17% de la población total de México.

Fuente: Elaboración propia. Encuesta Intercensal 2015, México

En 2015 las personas que no se encontraban en su lugar de origen al momento de la encuesta son considerados como emigrantes. Las entidades federativas con más cantidad de población emigrante son consideradas como zonas expulsoras. Los tres primeros lugares fueron el Distrito Federal con 40%, Zacatecas con 26% y Durango con 23%. Las entidades con menos población emigrante absoluta son Nuevo León con 6%, Chihuahua y Baja California Sur ambos con 8%. En el caso del Distrito Federal, la mayor parte de su población que se encontraba fuera de su lugar de origen se encontraba en el Estado de México, con un 68.83%. Esta cifra es bastante significativa especialmente si la comparamos con el segundo lugar, que es Querétaro con un 3.38%. Es conocido el fenómeno de la conmutación laboral, en donde la fuerza laboral habita en una zona y trabaja en otra realizando estos traslados de manera diaria. A su vez, el Distrito Federal y una parte del Estado de México son considerados como la Zona Metropolitana del Valle de México. En otras palabras, el crecimiento urbano sobrepasó las fronteras administrativas de los Estados. Esto puede explicar la gran proporción de población emigrante que habita en el Estado de México. Zacatecas es la segunda entidad con mayor población emigrante. En 2015, las personas nacidas en Zacatecas se encontraban dispersas principalmente en los Estados de Jalisco con 19.02%, Nuevo León con 14.56%, Aguascalientes con 11.42% y Coahuila con 10.02%. En estas cuatro entidades federativas se concentraba el 55.02% de los emigrantes provenientes de Zacatecas en ese año, siendo un total de 277,926 personas. Geográficamente es fácil notar que estos Estados rodean a Zacatecas. Podemos concluir que la mayoría de los emigrantes en ese momento provenientes de Zacatecas no se alejan mucho de sus Estados, sino que se mantienen en los Estados que comparten frontera o cercanía con él. Por último, se encuentra Durango. En 2015, las personas nacidas en Durango se encontraban dispersas principalmente en los Estados de Chihuahua con un 30%, Coahuila con un 17% y Baja California con un 10%. A primera vista se puede apreciar que las personas de Durango, al menos el 57%, emigran en Estados vecinos o al menos de la región. Puede que esto esté relacionado con la migración.

2. Construya la matriz de migración utilizando los datos de la Encuesta Intercensal 2015 y la pregunta por lugar de residencia 5 años antes. Calcula y gráfica las tasas de inmigración, emigración y migración neta de las 32 entidades federativas de México. Explica y analiza las tasas calculadas e identifica las entidades de atracción y rechazo. Cuadro 2. Entidad Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas

Tasas de emigración

Tasa de inmigración

Tasa neta de migración

18.13 33.07 38.37 30.67 22.75 32.64 23.92 21.30 65.26 30.96 13.16 42.54 27.98 21.44 27.47 27.72 30.15 31.26 16.34 30.68 24.81 21.20 44.23 27.85 37.02 21.20 29.01 36.06 23.17 31.60 21.08 30.12

36.70 49.22 90.20 55.19 23.11 63.57 11.72 16.40 38.63 20.91 17.06 13.62 47.34 22.44 34.21 15.99 44.59 48.12 35.90 20.88 24.69 70.24 101.88 20.09 30.53 28.11 20.22 22.53 32.18 23.29 32.47 17.94

18.56 16.15 51.83 24.52 0.35 30.93 -12.20 -4.89 -26.63 -10.05 3.90 -28.92 19.36 1.00 6.74 -11.74 14.43 16.85 19.56 -9.80 -0.12 49.04 57.65 -7.75 -6.49 6.91 -8.79 -13.53 9.01 -8.31 11.39 -12.17

Fuente: Elaboración propia. Encuesta Intercensal 2015, México

Debido a las limitantes de la migración absoluta, en las encuestas se agrega una pregunta que busca saber la residencia de la persona cinco años antes al momento de la encuesta. Con esto, es posible saber con certeza el lugar de residencia del encuestado mínimo con cinco años. Para el cálculo de las tasas de emigración y de inmigración fue necesario conocer el número emigrantes e inmigrantes para cada entidad federativa. A su vez, se obtuvo la población media sumando la población del 2015 con la del 2010 dividiéndola entre dos. La primera se obtuvo al sumar las personas nativas de su entidad más los inmigrantes que se encontraban en esa entidad al momento de la encuesta. La segunda se obtuvo sumando las personas que habitaban su entidad hace cinco años más los que habitaban esa misma entidad hace cinco años pero fue encuestado en otro lugar. La interpretación de las tasas de inmigración procede de la siguiente manera: el número de inmigrantes o emigrantes por cada mil habitantes. Por ejemplo, el Estado de Baja California cuenta con una tasa de emigración de 33 emigrantes por cada mil habitantes y con 16 inmigrantes por cada mil habitantes. Para conocer si las entidades federativas expulsan

(entidades de rechazo) más de lo que aceptan (entidades de atracción) se resta la tasa de emigración a la tasa de inmigración. Los Estados que tengan un saldo positivo son de atracción y los que tengan un saldo negativo son de rechazo. En el caso de las tasas de emigración, los tres Estados con las tasas más altas son Distrito Federal con 65 emigrantes por cada cien mil habitantes, Quintana Roo con 44 y Guerrero con 42 emigrantes por cada cien mil habitantes. Para el Distrito Federal, estos números hacen sentido a lo que la evidencia empírica a través de la historia nos ha mostrado. Durante el proceso de urbanización de México, la migración interna se dirigía a las metrópolis. La mayoría de la población migrante en México se dirigía al Distrito Federal. Conforme fue pasando el tiempo el número de metrópolis fue aumentando haciendo más variada la migración. Por último, se debe añadir que hubo un cambio en el patrón migratorio en el transcurso de la segunda mitad del siglo XX. El Distrito Federal pasó de ser una zona de atracción a una zona de rechazo (CONAPO, 1999).

Fuente: Elaboración propia. Encuesta Intercensal 2015, México

Respecto a la tasa de inmigración los tres Estados con mayores tasas son Quintana Roo con 101 inmigrantes por cada mil habitantes, Baja California Sur con 90 y Querétaro con 70 inmigrantes por cada mil habitantes. Resalta en los primeros lugares Querétaro, quien salió en los primeros lugares de las tasas de emigración. Usualmente, si un Estado expulsa a muchos de sus habitantes no se espera que atraiga a muchas personas. Pero para el caso de esta Entidad federativa resulta que se encuentra en los primeros lugares para ambas tasas.

Como se mencionó brevemente en la pregunta uno, en Quintana Roo la industria hotelera y las actividades en torno al turismo son una fuente de trabajo que atrae a población de diferentes partes de la República, principalmente Yucatán. Es curioso que la gente de Quintana Roo también salga mucho del Estado. Esto indica que esta entidad tiene un constante y fuerte flujo migratorio de personas, tanto las que entran como las que salen. El trabajo temporal en el sector turístico, principalmente en la hotelera, es algo muy común. Esta industria al moverse por temporadas tiende a contratar más personas en cierta parte del año que en otras. Principalmente para atender la demanda de turistas que llegan año con año. Baja California Sur ocupa el segundo lugar con una tasa de 90 inmigrantes por cada cien mil habitantes. Principalmente dos Estados resaltan sobre los demás: Sinaloa que representa un 19% y Guerrero 17% del total de la población inmigrante en Baja California Sur. Ambos Estados, en el saldo neto migratorio están ubicados como zonas de rechazo.

Fuente: Elaboración propia. Encuesta Intercensal 2015, México

Por último, la Tasa Neta de Migración (TNM) es el resultado de la diferencia entre la tasa de inmigración y de emigración. El resultado, cuando es positivo, significa que entran más personas de las que salen; cuando es negativo, significa que salen más personas de las que entran. El primer indicador se le categoriza como zonas de atracción y el segundo como zonas de rechazo. Este balance no nos dice mucho sobre la intensidad de los flujos migratorios. Por ejemplo dos Estados pueden tener una tasa equilibrada de 0 migrantes. El primero entraron mil personas y salieron mil, y en el segundo entraron tres y salieron tres. El análisis de esa tasa debe estar acompañada de las tasas de inmigración y emigración.

En México hay un total de 18 entidades federativas que caen en la categoría de zonas de atracción y 14 como zonas de rechazo. En los tres primeros lugares de zonas de atracción se encuentra Quintana Roo con 58 inmigrantes por cada mil habitantes, Baja California Sur con 52 inmigrantes y Querétaro con 49 inmigrantes por cada mil habitantes; justo los tres primeros lugares en la tasa de inmigración. En lo que respecta a las zonas de rechazo se encuentra en los primeros lugares Guerrero con 29 emigrantes por cada mil habitantes, Distrito Federal con 27 emigrantes y Tamaulipas con 14 emigrantes por cada mil habitantes. Las dos primeras entidades, Guerrero y Distrito Federal aparecen en los primeros lugares de las tasas de emigración. El Estado de Tamaulipas pasó desapercibido en los análisis anteriores.

Fuente: Elaboración propia. Encuesta Intercensal 2015, México

3.

Construya 2 matrices de flujos migratorios por sexo, gráfica y analiza las tasas de migración neta por sexo, utilizando los datos de la Encuesta Intercensal 2015 y la pregunta por lugar de residencia 5 años antes. Explica y analiza los resultados.

La migración es un fenómeno con patrones identificables a través del tiempo y espacio. Éstos también se encuentran presentes en la población. Cuando se habla de la selectividad migratoria, se refiere a los patrones de los perfiles sociodemográficos de las personas migrantes. La experiencia de los estudios migratorios es que, dependiendo del tipo de movimiento, éste tendrá un perfil del o de la migrante promedio. La población puede concentrarse en un grupo de edad, en el género u ocupación. El trabajo reside en encontrar la explicación para esa selectividad migratoria. Para este segmento, se tratará de analizar los patrones de migración interna reciente en México según el sexo de los y las migrantes. Para esto se obtuvieron las tasas netas de migración tanto para hombres y mujeres para cada entidad federativa que componen el territorio mexicano. Las tasas netas positivas indican que llegan más hombres o mujeres a esa entidad de los que se van; los negativos sería el caso contrario, que se van más de los que entran. Un primer análisis muestra que casi todos los Estados coinciden para ambos sexos las tasas negativas y positivas a excepción de dos: Coahuila y Puebla. Ambas entidades presentan una tasa neta cercana al cero. Sus tasas de inmigración y de emigración por sexo se sitúan cerca de la mediana. La diferencia reside en que para Coahuila emigran más mujeres que hombres

Cuadro 3. Entidad Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas

Hombre s Tasa ne ta 3.91 2.95 10.69 5.58 0.27 6.81 2.93 1.05 5.86 1.95 1.03 5.85 3.79 0.29 1.29 2.41 3.00 3.66 4.18 2.22 0.10 10.21 12.40 1.55 0.95 1.64 1.70 2.90 1.80 1.77 2.14 2.37

Muje re s Tasa ne ta 3.60 3.59 10.49 4.37 0.13 5.76 2.00 0.92 4.94 2.09 0.56 5.76 4.04 0.11 1.42 2.31 2.84 3.16 3.72 1.74 0.05 9.76 11.20 1.57 1.66 1.15 1.83 2.55 1.83 1.58 2.45 2.52

Fuente: Elaboración propia. Encuesta Intercensal 2015, México

y para Puebla emigran más hombres que mujeres. Para el resto de las entidades los patrones migratorios internos recientes en México por sexo se comportan de una manera parecida. Como se puede ver en la Gráfica 6 los Estados que tienen tasas migratorias netas negativas o positivas aplica para ambos sexos (excepto para las dos entidades mencionadas arriba). A primera vista, no se puede afirmar una selectividad de migración interna por sexo en México. Pareciera que las motivaciones de las personas de moverse de una parte del territorio mexicano a otra no responden a cuestiones de género. Debido a la situación de violencia por la que pasa el país, especialmente en contra de las mujeres, se creería que hubiera un patrón diferenciado por sexo en la migración interna en México. Aunque a partir de la información analizada no se puede llegar a conclusiones más profundas, éste sirve como indicador para hacer trabajos que profundicen más en esta cuestión.

Fuente: Elaboración propia. Encuesta Intercensal, México 2015.

4.

Utilizando la regionalización que se proporciona abajo, construya una matriz de flujos migratorios, utilizando la pregunta por lugar de residencia 5 años antes, calcula las tasas de inmigración, tasa de emigración y los saldos netos migratorios; identifica las principales regiones de atracción y rechazo. Explica y analiza.

El análisis por región tiene sus pros y contras. Antes de realizar un análisis siempre es necesario saber las limitaciones del concepto y los datos que se despliegan. La regionalización para analizar en este caso la migración permite generar la reflexión si los Estados por proximidad espacial tienen comportamientos parecidos. El saber si un patrón migratorio responde a condiciones de una entidad federativa o de un grupo de Estados.

Cuadro 4. Migración regional en México, 2015. Región Noroeste Noreste Centro Norte Occidente Centro Sur Golfo Istmo Peninsular Total

Noroeste 8,612,484 12,208 14,503 50,213 41,178 24,592 6,265 8,761,443

Noreste Centro Norte 14,700 24,319 12,607,788 41,377 22,969 6,012,479 29,545 30,307 56,173 19,207 51,232 12,235 9,810 4,239 12,792,217 6,144,163

Occidente 60,557 27,770 15,771 18,902,869 112,554 20,119 10,236 19,149,876

Centro Sur 73,771 53,350 16,459 138,244 38,428,575 128,118 48,530 38,887,047

Golfo Istmo 52,714 74,247 12,337 31,965 165,624 17,328,570 96,441 17,761,898

Peninsular 2,930 4,817 1,362 4,739 18,913 25,878 3,895,869 3,954,508

Fuente: Elaboración propia. Encuesta Intercensal. México 2015

Por otro lado, la regionalización puede ocultar dimensiones de la realidad que son importantes. Uno de los obstáculos es que no podemos saber el peso de la migración por Estado, tiende a homogeneizar los Estados que conforman una región. Por ejemplo, dentro de un grupo puede haber un Estado con una tasa de inmigración que se puede considerar alta, mientras que otro Estado de la misma región pueda tener una inmigración muy baja. Esto no se puede ver con la regionalización, al homologar los Estados que conforman sus respectivas regiones. Teniendo en cuenta estos dos puntos se llega a la conclusión que la regionalización es una herramienta útil cuando se conoce las dinámicas migratorias que ocurren en las entidades federativas la conforman. Se toman en cuenta estas consideraciones y se evalúa si es propio hacer un análisis regional o a un nivel más desagregado. Para el año 2015, hay tres regiones de rechazo y cuatro de atracción. De mayor a menor, las primeras son: Golfo Istmo, Centro Norte y Centro Sur; las segundas son: Occidente, Noreste, Noroeste y Peninsular. Esto quiere decir que del primer grupo de regiones hay más emigrantes que inmigrantes, mientras que para el segundo grupo hay más inmigrantes que emigrantes.

Total 8,841,475 12,821,557 6,095,880 19,187,882 38,842,224 17,590,744 4,071,390 107,451,152

Cuadro 5. Migración regional, México 2015 Región Tasas de emigración Tasa de inmigración Tasa neta Noroeste 3.38 5.20 1.82 Noreste 2.88 3.34 0.46 Centro Norte 4.30 2.73 1.58 Occidente 2.58 2.97 0.40 Centro Sur 2.36 2.13 0.23 Golfo Istmo 4.90 2.97 1.94 Peninsular 2.92 8.75 5.83 Fuente: Elaboración propia. Encuesta Intercensal 2015, México

Al analizar los Estados que conforman cada región se puede explicar que el comportamiento migratorio interno en México si responde hasta cierto punto a una cuestión regional. Es decir, que los Estados espacialmente cercanos tienen contextos más o menos similares. En lo que respecta a los extremos, la región Golfo Istmo y Peninsular, los Estados que los conforman han aparecido en los análisis anteriores como las principales áreas de rechazo o de atracción. Se puede decir entonces que los resultados que arroja la regionalización tienen sentido y van de acorde al comportamiento de los patrones migratorios hasta cierto punto. Una limitante que encuentro en la regionalización es que mientras mayor sea el número de Estados que conforman una región, más tiende a Fuente: Elaboración Propia. Encuesta Intercensal 2015, México

tener un balance cercano a cero. Por ejemplo, Centro Sur es una región que abarca muchos Estados con diferentes dinámicas de inmigración y migración. La segunda región más cercana a un balance es Occidente, que resulta ser también la segunda región con mayor número de entidades federativas. A su vez, éstos tienen patrones de inmigración y emigración diferentes. Una posible explicación es que no haya relación alguna y que las tasas netas responden a patrones migratorios regionales. Otra explicación podría ser que mientras más Estados se agrupen y la distancia crezca entre ellos los contextos puede que sean más diferentes. Se sabe que gran parte de las explicaciones de los patrones migratorios provienen de los contextos que los generan. Si una región, entonces, toma un grupo considerable de Estados, también está tomando diferentes contextos y con ello diferentes patrones de migración. Al calcular la tasa neta, los diferentes flujos de emigración e inmigración se anulan entre si aparentando un casi balance. La posible interpretación de las tasas netas obtenidas en la regionalización anterior es que la emigración proviene principalmente del sur de México con excepción de la región Centro Norte (Chihuahua, Durango y Zacatecas). La explicación a esta excepción es debido a la presencia de los grupos del crimen organizado y la violencia que se ha desatado en estos tres Estados. En cambio, la inmigración se dirige a los Estados del norte y la península de Yucatán. Principalmente Quintana Roo es quien abarca el mayor número de inmigrantes.

5. Selecciona dos entidades federativas. Utilizando la pregunta por lugar de residencia 5 años antes, calcula y analiza la tasa de inmigración, la tasa de emigración y su saldo neto migratorio. Identifica y analiza sus principales flujos migratorios y sus contraflujos. El Estado de Zacatecas tiene una tasa de emigración de 30 emigrantes por cada mil habitantes; una tasa de inmigración de 18 inmigrantes por cada mil habitantes. A través de estos dos indicadores se puede calcular la tasa neta migratoria, que es de -12 emigrantes por cada mil habitantes. Esta entidad es considerada zona de rechazo por tener una tasa neta negativa.

Fuente: Elaboración propia. Encuesta Intercensal 2015, México.

Un 19.36% de las personas que habitaban en Zacatecas en 2010 emigraron a Aguascalientes, a Jalisco un 17.19% y un 12.10% a Nuevo León. La emigración reciente en Zacatecas no se aleja mucho de su Estado originario. Una pregunta que me surge es si esta población que emigró rompió lazos con su lugar de origen. Es decir, al estar en cercanía, ¿todavía conservan sus mismos trabajos? En mi experiencia he conocido personas que habitan en Aguascalientes, pero su trabajo está en Zacatecas. Otra pregunta relacionada a esta sería ¿qué impacto tiene la violencia en la migración interna de México? Respecto a la población inmigrante en Zacatecas, el 47.50% proviene de Jalisco, el 29.25% de Aguascalientes y el 23.25% de Chihuahua. Nuevamente, la población en estas zonas no proviene de lugares muy lejanos; al contrario, los movimientos se dan, principalmente entre Estados vecinos.

Fuente: Elaboración propia. Encuesta Intercensal 2015, México.

La entidad de Baja California cuenta con una tasa de emigración de 33 emigrantes por cada mil habitantes; una tasa de inmigración de 49 inmigrantes por cada mil habitantes. Al final, la tasa neta migratoria da un total de 16 inmigrantes por cada mil habitantes. Es decir, que Baja California, al tener una tasa neta positiva, es una zona de atracción. Dentro de la población emigrante que habitaba en Baja California, un 15.38% migró a Sinaloa, a Sonora un 13.26% y un 8.19% a Jalisco.

Fuente: Elaboración propia. Encuesta Intercensal 2015, México.

En lo referente a la población inmigrante que habita en Baja California, un 47.69% proviene de Sinaloa, 29.87% de Sonora y 22.44% de Chiapas.

Fuente: Elaboración propia. Encuesta Intercensal 2015, México.

More Documents from "Leonardo Marin"

Lab1.docx
June 2020 2
Doc3.docx
June 2020 5
Tarea 3.docx
June 2020 2
December 2019 55