Lab 3

  • November 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Lab 3 as PDF for free.

More details

  • Words: 523
  • Pages: 3
Sharon M. Boschetti-Medina 801-01-0907 FISI 3010 Sec. 004 Prof. Dr. Ernesto Esteban

Título: Análisis del Movimiento en una Dimensión

Datos: Datos obtenidos del Data Studio Interval o A B C D E

Pendiente -0.52993 -0.00222 -0.35022 0.34265 0.00180

Resultados: Datos obtenidos a partir de la grafica hecha a mano

Intervalo

Posición (m)

Desplazamiento (m)

Tiempo (s)

Intervalo de tiempo (s)

xf

xi

R= xf - xi

tf

ti

Δt = tf – ti

A

1.0

2.4

1.0 -2.4= -1.4

3.0

0

3.0

B

1.0

1.0

1.0- 1.0 = 0

9.0

3.0

6.0

C

0.4

1.0

0.4-1.0 = -0.6

11.0

9.0

2.0

D

2.0

0.4

2.0 – 0.4 = 1.6

15.5

11.0

4.5

E

2.0

2.0

2.0 – 2.0 = 0

19.0

15.5

3.5

Intervalo

Velocidad calculada Vc (m/s)

Velocidad con “Data Studio” v DS (m/s)

Δ% = VDS – Vc x 100 V

DS

Vc = r Δt A

-0.46667

-0.52993

11.93%

B

0

-0.00222

100%

C

-0.3

-0.35022

14.34%

D

0.35556

0.34265

3.77%

E

0

0.00180

100%

Desplazamiento del movimiento del estudiante: r = xf-xi = 1.0m – 2.4m = -1.4 m

Distancia recorrida por el estudiante: D=(1.0m -2.4m) + (1.0m- 1.0m) + (0.4m-1.0m) +(2.0m – 0.4m) + (2.0m – 2.0m) = -0.4 m Velocidad y rapidez del estudiante: S= d

v=r

t

t

= -0.4 m = -0.021 m/s 19 s Conclusión:

= -1.4 m = -0.074 m/s 19 s

En este experimento nos familiarizamos con el movimeinto en una sola direccion por medio de la realizacion de graficas de posicion contra tiempo usando un sensor de movimiento. En conjunto al senbsor se utilizó el programa de computadora Data Studio, el cual se encargó de ilustrar una grafica de movimeinto de una estudiante que se movió en linea recta a distintas velocidades . Durante el transcurso del primer intervalo la estudiante se movió a velocidad constante desde el 0s hasta los 3 s donde llegó hasta el sensor. A partir del segundo intervalo ésta se mantuvo en reposo hasta los 9 s; estando ya al frente del sensor y su velocidad fue 0. En el tercer intervalo se movio con velocidad constante hasta llegar entre los 10 s y 11 s, aquí la estudiante comenzó a alejarse del sensor. En el cuarto intervalo la estudiante prosiguió con su velocidad constante hasta llegar a los 15.5 s; dirigiendose así a su punto de partida. En el quinto y último intervalo la estudiante se mantuvo en reposo, por lo tanto su velocidad volvió a 0 en los 19 s. Por medio de este experimento se pudo establecer la relación entre la posición y la velocidad de los cuerpos en movimiento. Así como también se pudo describir el movimento del estudiante tomando como marco de referencia los datos obtenidos de las graficas realizadas con Data Studio y la grafica manual. Ademas de cómo la tecnología nos permite determinar y visualizar el movimiento de un objeto de manera simplificada en comparación con la tarea de realizarlo de manera manual. En esto el programa fue más preciso y con un margen de error minimo en comparación al manual que mantuvo un margen de error bastante amplio.

Related Documents

Lab 3
November 2019 21
Lab 3
November 2019 22
Lab 3
April 2020 12
Lab-3-
June 2020 10
Lab 3
November 2019 36
Lab 3
June 2020 6