La Fuerza

  • April 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View La Fuerza as PDF for free.

More details

  • Words: 499
  • Pages: 2
APUNTES DE “LA FUERZA” 1. CONCEPTO Es la capacidad que nos permite, mediante acciones musculares (contracciones), tanto el vencer una resistencia (cargas) como oponerse a ella aunque solamente sea, en algunos casos, el crear una tensión suficiente para intentarlo. Los efectos producidos por el trabajo regular de la Fuerza repercuten fundamentalmente sobre el Aparato locomotor, es decir, huesos, músculos, tendones y ligamentos, que a su vez repercute directamente en el crecimiento y el desarrollo corporal. 2. CLASES O TIPOS DE FUERZA: Para comprender cómo el concepto de Fuerza es global y que existen diferentes clasificaciones de fuerza, tan sólo tenemos que comparar los siguientes ejemplos (todos ellos de aplicación de la fuerza) y decidir quién es el “más fuerte”. - El campeón del mundo de lanzamiento de peso - El campeón del mundo de halterofilia - El campeón del mundo de los pesos pesados - Mister Universo - El campeón de salto de altura que eleva su cuerpo hasta los 2,40 m. - etc... Es evidente que cada uno de ellos será el más fuerte dentro de su especialidad, y a su vez comprobamos que todos realizan una actividad en la que el factor fundamental es la fuerza. Así, pues, la Fuerza la clasificaremos en función de la carga y la velocidad de ejecución por un lado y en función del tipo de contracción muscular utilizada por otro. A) EN FUNCIÓN DE LA CARGA Y LA VELOCIDAD DE EJECUCIÓN: FUERZA MÁXIMA: Capacidad de vencer una carga o resistencia máxima sin tener en cuenta el tiempo utilizado para ello. Ejemplo: Halterofilia.

FUERZA-VELOCIDAD: Capacidad de vencer una carga o resistencia media con gran velocidad de ejecución. Ejemplo: los saltos. FUERZA-RESISTENCIA: Capacidad de vencer una carga o resistencia media a una velocidad de ejecución media durante varias repeticiones. Ejemplo: el remo.

B) EN FUNCIÓN DEL TIPO DE CONTRACCIÓN MUSCULAR: FUERZA DINÁMICA O ISOTÓNICA (Con movimiento): Supone el acortamiento o alargamiento del músculo, produciéndose un movimiento de las partes corporales implicadas. Se da en ejercicios donde se hace fuerza sobre una resistencia que podemos mover o vencer. Ejemplo: Flexionar los brazos por los codos para levantar una piedra. FUERZA ESTÁTICA O ISOMÉTRICA (Sin movimiento): Es la fuerza máxima ejercida sobre una resistencia inamovible. Se da en ejercicios donde intentamos vencer un peso pero no podemos, por lo que no se produce movimiento. Ejemplo: Empujar contra una pared. EFECTOS QUE PRODUCE EL TRABAJO DE LA FUERZA: * En periodos de crecimiento, y aplicado de forma correcta, favorece el crecimiento. * En periodo de crecimiento, aumenta la densidad de la masa ósea, evitando o disminuyendo más tarde la aparición de la osteoporosis. * Evita, e incluso corrige, problemas de espalda y de articulaciones. * Evita la pérdida progresiva de masa muscular a medida que se avanza en edad. * Sobre estos efectos podemos incidir siempre que se trabaje correctamente, en las edades adecuadas y el tipo de fuerza y las cargas adecuadas. De no ser así, en algunos casos se puede provocar el efecto contrario.

Related Documents

La Fuerza
April 2020 20
La Fuerza
October 2019 31
Fuerza
November 2019 48
Fuerza
November 2019 43
Unidad 3. La Fuerza
June 2020 12