INVERTEBRADOS ENDÉMICOS DE LA COMUNITAT VALENCIANA
Valencia, Enero 2007
© de esta edición: Generalitat Valenciana Conselleria de Territori i Habitatge © Fundación Entomológica Torres Sala Portada: Ildobates neboti Español, 1966 en el Avenc d’en Serenge, Cabanes (Castellón) ISBN: 84-482-4247-5 Depósito Legal: V-5268-2005 Realización e Impresión:
INVERTEBRADOS ENDÉMICOS DE LA COMUNITAT VALENCIANA
COORDINADORES Jordi DOMINGO CALABUIG Sergio MONTAGUD ALARIO Alberto SENDRA MOCHOLÍ
Esta publicación se debe citar como: Domingo, J; Montagud, S. & Sendra, A. (Coord.) 2006. Invertebrados endémicos de la Comunitat Valenciana. Conselleria de Territori i Habitatge. Generalitat Valenciana. 256 pp. Los apartados sistemáticos deben citarse por ejemplo como: Roca, V. 2006. Nematoda, Secernentea, Oxyurida. En: Domingo, J; Montagud, S. & Sendra, A. (Coord.) 2006. Invertebrados endémicos de la Comunitat Valenciana. Conselleria de Territori i Habitatge. Generalitat Valenciana. 51-52 págs.
Equipo de AUTORES (por orden de aparición)
Vicente ROCA VELASCO
Francisco FERRAGUT PÉREZ
Departamento de Zoología, Facultad de Ciencias Biológicas, Universitat de València. NEMATODA, OXYURIDA
Entomología Agrícola, E.T.S.I.A. Universidad Politécnica de Valencia. MESOSTIGMATA
Javier LLUCH TARAZONA Departamento de Zoología, Facultad de Ciencias Biológicas, Universitat de València. NEMATODA, RHABDITIDA
Antonio PÉREZ ONTENIENTE Fundación Entomológica Torres Sala, Museu Valencia d’Història Natural. ANNELIDA
Juan RUEDA SEVILLA Departamento de Microbiología y Ecología, Facultad de Ciencias Biológicas, Universitat de València. BATHYNELLACEA, DECAPODA y DIPTERA (Nemotelus)
Francesc MEZQUITA JUANES Departamento de Microbiología y Ecología, Facultad de Ciencias Biológicas, Universitat de València. BATHYNELLACEA
Alberto MARTÍNEZ-ORTÍ Fundación Entomológica Torres Sala, Museu Valencia d’Història Natural. MOLLUSCA
Juan Antonio ZARAGOZA MIRALLES Departamento de Ecología, Facultad de Ciencias, Universitat d’Alacant. PSEUDOSCORPIONES
Carlos E. PRIETO SIERRA Departamento de Zoología, Universidad del País Vasco. OPILIONES
Carles RIBERA ALMERJE Departament Biologia Animal (Artròpodes), Facultat de Biologia, Universitat de Barcelona. ARANEAE
Luis Santos SUBIAS ESTEBAN Departamento de Biología Animal I (Entomología), Facultad de Biología, Universidad Complutense de Madrid. ORIBATIDA
Damià JAUME LLABRÉS Institut Mediterrani d’Estudios Avançats (CSIC-VIB). (Esporles, Mallorca). MALACOSTRACA (ISOPODA, CIROLANIDAE, MICROPARASELLIDAE, ASELLIDAE, JANIRIDAE, AMPHIPODA) y MAXILLOPODA COPEPODA.
Lluc GARCIA SOCIAS Museu Balear de Ciències Naturals de Sóller (Mallorca). MALACOSTRACA (TRICHONISCIDAE, PHILOSCIIDAE, PORCELLIONIDAE y ARMADILLIDIIDAE)
Antonio SANZ BRAU Departamento de Microbiología y Ecología, Facultad de Ciencias Biológicas, Universitat de València. DECAPODA (Dugastella, Palaeomonetes)
Sebastián SANZ SANTOS Departamento de Microbiología y Ecología, Facultad de Ciencias Biológicas, Universitat de València. DECAPODA (Typhlatya)
Antoni SERRA SORRIBES Departament Biologia Animal (Artropodes), Facultat de Biologia, Universitat de Barcelona. CHILOPODA
5
Maria Manuela da GAMMA ASSALINO
José Ramón VERDÚ FARACO
Departamento de Zoologia, Facultad de Ciências e Tecnología, Universidade de Coimbra. COLLEMBOLA
Unidad de Diversidad y Comportamiento Animal, Centro Iberoamericano de la Biodiversidad (CIBIO), Universitat d’Alacant. COLEOPTERA (GLARESIDAE, MELOLONTHIDAE y GEOTRUPIDAE)
Alberto SENDRA MOCHOLÍ Fundación Entomológica Torres Sala, Museu Valencia d’Història Natural. DIPLURA
José María SALGADO COSTAS Departamento de Biología Animal, Facultad de Biología y Ciencias Ambientales, Universidad de León. COLEOPTERA (LEIODIDAE)
Miguel GAJU RICART Departamento de Biología Animal (Zoología), Facultad de Ciencias, Universidad de Córdoba. ZYGENTOMA y MICROCORYPHIA
Raimundo OUTERUELO DOMÍNGUEZ Departamento de Zoología y Antropología Física, Facultad de Biología, Universidad Complutense de Madrid. COLEOPTERA (STAPHYLINIDAE)
Rafael MOLERO BALTANÁS Departamento de Biología Animal (Zoología), Facultad de Ciencias, Universidad de Córdoba. ZYGENTOMA y MICROCORYPHIA
Purificación GAMARRA HIDALGO Centro Superior de Estudios Universitarios la Salle. Universidad Autónoma de Madrid. COLEOPTERA (STAPHYLINIDAE)
Carmen BACH PIELLA Departament de Biología Animal, Biología Vegetal i Ecologia, Universitat Autònoma de Barcelona. ZYGENTOMA y MICROCORYPHIA
José Carlos OTERO GONZÁLEZ
Pablo BARRANCO VEGA
Pablo MARIÑO VILA
Departamento de Biología Aplicada, Universidad de Almería. ORTHOPTERA
Departamento de Biología Animal, Facultad de Biología, Universidad de Santiago de Compostela. COLEOPTERA (LATRIDIIDAE)
Manuel BAENA RUIZ
María José LÓPEZ FERNÁNDEZ
Departamento de Biología y Geología, IES Trassierra (Córdoba). HEMIPTERA
Departamento de Biología Animal, Facultad de Biología, Universidad de Santiago de Compostela. COLEOPTERA (BOTHRIDERIDAE y ZOPHERIDAE)
Arturo BAZ RAMOS
Santiago BORDERA SANJUÁN
Departamento de Biología Animal y Antropología Física, Facultad de Biología, Universidad de Alcalá. PSOCOPTERA
Unidad de Diversidad y Comportamiento Animal, Centro Iberoamericano de la Biodiversidad (CIBIO), Universitat d’Alacant. HYMENOPTERA (ICHNEUMONIDAE)
Departamento de Biología Animal, Facultad de Biología, Universidad de Santiago de Compostela. COLEOPTERA (BOTHRIDERIDAE, ZOPHERIDAE y LATRIDIIDAE)
Vicente M. ORTUÑO HERNÁNDEZ Departamento de Biología Animal y Antropología Física, Facultad de Biología, Universidad de Alcalá. COLEOPTERA (CICINDELIDAE y CARABIDAE)
Miguel CARLES TOLRA HJORTH ANDERSEN
Antonio J. VELAZQUEZ DE CASTRO GONZALEZ
Ignacio DOCAVO ALBERTI
Fundación Entomológica Torres Sala, Museu Valencia d’Història Natural. COLEOPTERA (CURCULIONIDAE y ANTHRIBIDAE)
Jardín Zoológico de Valencia, Patronato Valenciano de Zoología Ignacio Docavo. HYMENOPTERA (BRACONIDAE)
Sergio MONTAGUD ALARIO
José TORMOS FERRANDO
Fundación Entomológica Torres Sala, Museu Valencià d’Historia Natural. COLEOPTERA (TENEBRIONIDAE, CERAMBYCIDAE, MALACHIIDAE, MORDELLIDAE) y LEPIDOPTERA
Departamento de Biología Animal (Unidad de Zoología), Facultad de Biología, Universidad de Salamanca. HYMENOPTERA (BRACONIDAE)
Sección Naturales, Colegio Jesús María, Barcelona. DIPTERA
José Manuel MICHELENA SAVAL Amador VIÑOLAS SABORIT Museu de Ciències Naturals de la Ciutadella, Barcelona. COLEOPTERA (TENEBRIONIDAE)
6
Institut Cavanilles de Biodiversitat i Biologia Evolutiva, Universitat de València. HYMENOPTERA (BRACONIDAE)
Pilar GONZALEZ FUNES
Giovanni Dellacasa
Institut Cavanilles de Biodiversitat i Biologia Evolutiva, Universitat de València. HYMENOPTERA (BRACONIDAE)
Genove, Italia. Coleoptera (Aphodiidae)
Ignacio Ribera Galán Jordi DOMINGO CALABUIG Fundación Entomológica Torres Sala, Museu Valencia d’Història Natural. LEPIDOPTERA
Departamento de Biodiversidad y Biología Evolutiva, Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), Madrid. Coleoptera (acuáticos)
Javier Alba Tercedor Joaquín BAIXERAS ALMELA Institut Cavanilles de Biodiversitat i Biologia Evolutiva, Universitat de València. LEPIDOPTERA
Departamento de Biología Animal y Ecología. Facultad de Ciencias, Universidad de Granada. Ephemenoptera
Javier Armengol Diaz OTROS AUTORES CONSULTADOS (por orden alfabético) Alberto Tinaut Ranera Departamento de Biología Animal y Ecología, Facultad de Ciencias, Universidad de Granada. Hymenoptera (Formicidae)
Departamento de Microbiología y Ecología, Facultad de Ciencias Biológicas, Universitat de València. Invertebrados (acuáticos)
Javier Pérez Valcárcel Lugo. Coleoptera (Silphidae)
Andreas Herrmann
Jesús Hernández Corral
Stade, Alemania. Coleoptera (Dermestidae)
Elche, Alicante. Araneae (Migalomorpha)
Antonio Manuel García Carrascosa Departamento de Zoología, Facultat de Ciències Biològiques, Universitat de València. Invertebrados (marinos)
Antonio Sánchez Ruiz Departamento de Biodiversidad y Biología Evolutiva, Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), Madrid. Coleoptera (Elateridae)
Eduard Petitpierre Vall Departamento de Biología Ambiental, Laboratorio de Genética, Facultad de Ciencias, Universidad de las Islas Baleares. Coleoptera (Chrysomelidae)
Jesús Miñano Martínez Departamento de Ecología e Hidrología, Facultad de Biología, Universidad de Murcia. Araneae
Jorge M. Lobo Departamento de Biodiversidad y Biología Evolutiva, Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), Madrid. Coleoptera (Scaraboidea)
José Manuel Diéguez Fernández Barcelona. Coleoptera (Cantharidae)
Estefanía Micó Balaguer
J. Manuel Tierno de Figueroa
Unidad de Diversidad y Comportamiento Animal, Centro Iberoamericano de la Biodiversidad (CIBIO), Universitat d’Alacant. Coleoptera (Melolonthidae)
Departamento de Biología Animal y Ecología, Facultad de Ciencias, Universidad de Granada. Plecoptera
José Luis Nieves Aldrey Felix Torres González Departamento de Biología Animal (Unidad de Zoología), Facultad de Biología, Universidad de Salamanca. Hymenoptera (Apidae)
Departamento de Biodiversidad y Biología Evolutiva, Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), Madrid. Hymenoptera (Cinipidae)
Juan José Presa Asensio Guillermo San Martín ANNELIDA (Polychaeta) Departamento de Biología (Zoología), Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Madrid.
Área de Zoología, Departamento de Biología Animal y Antropología Física, Facultad de Biología, Universidad de Murcia. Orthoptera
7
Luis Herrera Mesa
Severiano Fernández Gayubo
Facultad de Ciencias, Universidad de Navarra. Dermaptera
Departamento de Biología Animal (Unidad de Zoología), Facultad de Biología, Universidad de Salamanca. Hymenoptera (Sphecidae)
Manuel Serra Galindo Institutut Cavanilles de Biodiversitat i Biologia Evolutiva, Universitat de València. Rotifera
Marina Blas Esteban
Tomás Yélamos Gómez Barcelona. Coleoptera (Histeridae)
Víctor Monserrat Montoya
Departament Biologia Animal (Artròpodes), Facultat de Biologia, Universitat de Barcelona. Coleoptera (leiodidae)
Departamento de Zoología, Facultad de Biología, Universidad Complutense de Madrid. Neuroptera y Raphidioptera
Mario García Paris
Volker Assing
Departamento de Biología Animal, Facultad de Biología, Universidad de Santiago de Compostela. Coleoptera (Meloidae)
Hannover, Alemania. Coleoptera (Staphylinidae)
Noemí Guil López Departamento de Biodiversidad y Biología Evolutiva, Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), Madrid. Tardigrada
Xavier Bellés Ros Departamento de Química Orgánica Biológica, Centro de Investigación y Desarrollo (CSIC, Barcelona) Coleoptera (Ptinidae, Bostrychidae, Lyctidae)
Xavier Vázquez Albalate Rafael Jordana Butticaz Departamento de Zoología y Ecología, Facultad de Ciencias, Universidad de Navarra. Collembola
Santos Eizaguirre Valladolid. Coleoptera (Coccinellidae)
8
Departament Biologia Animal (Artròpodes), Facultat de Biologia, Universitat de Barcelona. Coleoptera (Oedemeridae)
AGRADECIMIENTOS
En este trabajo no sólo ha quedado reflejado el esfuerzo de cada uno de los autores en la confección y redacción de las fichas, sino también las muchas horas empleadas en las múltiples actividades no menos importantes, desde los muestreos de campo hasta la obtención de las fotografías, sin olvidar la recopilación de información esencial para la estructuración de los textos y contenidos. En el desarrollo de estas actividades queremos agradecer desde estas líneas, la ayuda fundamental y muy grata compañía que han prestado nuestros asiduos colaboradores aquí y en muchas ocasiones anteriores, siendo verdaderos impulsores de nuestra institución, con los que esperamos afrontar nuevos proyectos juntos: Santi Teruel, Agustín Moreno, Miguel Ángel Ibáñez y Juanjo Herrero-Borgoñón. En los aspectos relativos a las demarcaciones geográficas, así como en toda cuestión geológica y espeleológica que se han desarrollado en este libro, han sido imprescindibles las orientaciones y sugerencias de Policarp Garay y Josep Fernández Peris, de los que hemos vuelto de nuevo a abusar y como siempre, lo que ya es un precedente, han respondido con gran profesionalidad y cariño.
Y retomando el tema de la Bioespeleología; la mayor parte de los invertebrados endémicos de nuestra región presentados en este trabajo se corresponden con formas troglobias para cuya obtención y fotografía hemos tenido que recurrir a la prospección en simas y cuevas. Desde aquí agradecer la compañía y ayuda técnica prestada por los miembros de la Sección de Exploraciones Subterráneas del Centro Excursionista de Valencia, muy especialmente a Felix Mares, Juani Ruiz y Paqui Mars, que han hecho posible que el acceso a muchas de estas complicadas cavidades y el acarreo del material, se realizara en las mejores medidas de seguridad posibles. Y no sólo el medio subterráneo ha sido protagonista; buena parte de los endemismos presentados se encuentran restringidos a les Illes Columbretes y hasta allí nos tuvimos que desplazar para la obtención de material fotográfico. En todo momento contamos con el apoyo de José Vicente Escobar, quien nos acompañó en la expedición y el de todo el equipo de la Reserva. No menos difíciles han sido las labores administrativas. Para la confección de los mapas hemos contado con la ayuda del equipo del Servicio de Conservación de la Biodiversidad
9
de la Consellería de Territori i Habitatge especialmente Javier Ranz junto al apoyo y paciencia de Juan Jiménez y de su equipo acompañante, Nuria, Elena y Paloma en lo concerniente a los múltiples retrasos en la publicación de este libro; con toda seguridad, aún no se creerán que esto haya sido posible. Por último, corresponder con enorme gratitud a Vicente Botella y Alfredo Benlloch, quienes creyeron en este proyecto y lo apoyaron en todo momento, facilitándonos la financiación principal para su realización.
10
ÍNDICE
PRÓLOGOS ....................................................................................................................................................................................
13
INTRODUCCIÓN .........................................................................................................................................................................
21
ESTRUCTURA DEL LIBRO ......................................................................................................................................................
45
INVERTEBRADOS ENDÉMICOS ............................................................................................................................................ Nematoda ........................................................................................................................................................................... Annelida................................................................................................................................................................................ Mollusca ................................................................................................................................................................................ Arachnida ............................................................................................................................................................................. Malacostraca ...................................................................................................................................................................... Crustacea .............................................................................................................................................................................. Chilopoda ............................................................................................................................................................................. Entognatha ......................................................................................................................................................................... Insecta...................................................................................................................................................................................
49 51 55 57 79 101 121 122 123 131
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .......................................................................................................................................
221
ADDENDA ......................................................................................................................................................................................
241
11
PRÓLOGOS
olamente cuando se abordan proyectos de trascendencia llegamos a darnos cuenta de lo mucho que nos queda por hacer, aún más en el ámbito del medio ambiente en general y la biodiversidad en particular. Cualquier intento de estudio científico abre más puertas de las que cierra, de modo que las posibilidades de continuar investigando se multiplican con cada nuevo descubrimiento.
S
Uno de los precursores de nuestra cultura científica, el gran filósofo y matemático griego Pitágoras, ya anunció hace más de 2500 años que “El principio es la mitad del todo”, de modo que cuanto antes acometamos la ingente tarea de desgranar la riqueza biológica del medio ambiente, más pronto que tarde nos daremos cuenta que el objetivo está más cercano, que ya no es una utopía alcanzar las cotas máximas del conocimiento real de nuestro entorno. Es por ello que obras como la que nos ocupa revisten especial importancia en este proyecto general que la Conselleria de Territorio y Vivienda alienta con la Colección Biodiversidad y la Bases de Datos de la Biodiversidad.
Los invertebrados, el grupo de seres vivos más rico y diversificado del planeta, han sido muchas veces nuestros pequeños grandes desconocidos, máxime cuando, como en esta ocasión, su distribución es tan restringida que se convierten en endemismos a escala mundial. Este carácter de rareza propia eleva su valor emblemático y nos compromete a incidir en su divulgación y conservación. Además, la característica de muchas especies de ser bioindicadoras nos permiten calificar sus hábitats de bien preservados, lo cual suma razones para seguir estudiando estos organismos y sus entornos. En el último lustro se han descrito en nuestro territorio más de una veintena de nuevas especies y subespecies para la ciencia, muchos de los cuales forman parte de la presente obra, que recoge exhaustivamente un total de 257 endemismos y formas probablemente endémicas que pertenecen a todo el espectro animal, desde los sencillos nemátodos hasta los más complejos insectos, pasando por los anélidos, los moluscos, los arácnidos, los crustáceos y los miriápodos. Aún celebrando el desempeño realizado, debo señalar que la tarea no ha hecho más que
15
empezar, y es seguro que esta lista continuará aumentando con el esfuerzo de todos. Para este libro hemos contado con la coordinación de la Fundación Entomológica Torres Sala (Museu Valencià d’Història Natural) y el apoyo económico de la Caja de Ahorros del Mediterráneo. También felicito por este excelente trabajo a los 63 prestigiosos expertos de museos y universidades españolas, que han aportado un inestimable cariño plasmado en las siguientes páginas. A todos ellos mi agradecimiento por su tenacidad en descubrir y dar a conocer la prolífica biodiversidad de nuestra Comunitat. D. Esteban González Pons CONSELLER TERRITORI I HABITATGE
16
oda aportación científica de calidad que se lleva a cabo a través de una publicación asequible a las personas, y a su vez, capaz de constituir una herramienta de trabajo para la Ciencia es digna de atención especial y motivo de reconocimiento al esfuerzo que quienes la han llevan a cabo, han realizado a lo largo del tiempo de investigación y confección de la publicación.
T
mar y proteger nuestros activos naturales, con razones científicas de peso y el convencimiento de legar a las generaciones futuras dichos activos tan intactos como nos sea posible.
D. Vicente Sala Belló PRESIDENTE DE LA CAJA DE AHORROS DEL MEDITERRÁNEO
La obra “Invertebrados Endémicos de la Comunitat Valenciana” constituye un ejemplo de este deseado perfil. Es, a la vez, obra científica y publicación divulgativa de nuestra riqueza faunística y, con ello, de la biodiversidad de nuestros múltiples espacios naturales. Los invertebrados conforman un grupo animal con una extraordinaria cantidad de especies, muchas todavía por describir, y son, a su vez, un grupo bastante desconocido a nivel popular, a pesar de cumplir cometidos ecológicos esenciales para el equilibro natural. Se trata, pues, de una importantísima aportación al conocimiento de nuestro medio ambiente, paso previo para la sensibilización y concienciación ciudadana, premisa para esti-
17
esde su constitución en diciembre de 1976, la Fundación Entomológica Torres Sala, a través del Museu Valencià d’Història Natural, viene desarrollando una amplia labor en el estudio y conocimiento de la fauna de invertebrados, con especial dedicación a la biodiversidad de la Comunitat Valenciana. Fiel reflejo de este esfuerzo es esta obra, dedicada a cerca de trescientas especies y subespecies endémicas valencianas, coordinada por el personal y colaboradores de nuestra Fundación.
D
Año tras año, las instituciones que forman parte de la Junta de Patronos de la Fundación: Generalitat Valenciana, Ajuntament de València, Diputació de València, Universitat de València, así como los patronos familiares, han ido consolidando los objetivos propuestos por el fundador, el valenciano Don Juan de Torres Sala. Estos objetivos se encaminan en tres direcciones principales: la conservación e inventario de los bienes patrimoniales, formados por unas colecciones que suponen el más valioso patrimonio histórico natural con el que cuenta nuestra Comunitat; la difusión y la divulgación de la ciencias naturales y del medio ambiente; y, por último, la investigación. Este año 2006, la Fundación ha entrado
en una nueva etapa, una etapa de renovación e impulso que se ve reflejada no sólo con la edición de este importante volumen de los “Invertebrados Endémicos de la Comunitat Valenciana”, sino con la incorporación en numerosos proyectos de investigación y desarrollo en el ámbito nacional y autonómico. Este volumen que contemplamos, es una obra plasmada no sólo sobre el papel, sino además con la conservación, entre los fondos de la Fundación Entomológica Torres Sala y del Museo, de una colección de especies y subespecies endémicas. De este modo, este valioso patrimonio histórico natural queda a disposición de la Ciencia, para ser consultado por los distintos especialistas de otros museos y universidades de todo el mundo, constituyéndose como un referente de la fauna valenciana a nivel mundial. Desde estas líneas y por unanimidad de todos los miembros de la Junta de la Fundación Entomológica Torres Sala es grato destacar la labor de los coordinadores y del numeroso elenco de autores de esta obra y agradecer su participación en este vasto proyecto, así como al apoyo del personal y administradores de la
19
Direcció General del Medi Natural de la Conselleria de Territori i Habitatge que ha escogido este trabajo para su publicación dentro de la serie Biodiversidad. Al mismo tiempo, nuestro agradecimiento a la Caja de Ahorros del Mediterráneo, por su apoyo económico en la confección de esta obra. D. Ignacio Docavo Alberti PATRONO SECRETARIO FUNDACIÓN ENTOMOLOGICA TORRES SALA MUSEU VALENCIÀ D’HISTÒRIA NATURAL
20
INTRODUCCIÓN
JUSTIFICACIÓN Escribir un libro como el que tienen en sus manos resulta una tarea ardua desde el mismo momento de la elección del título. Invertebrados endémicos de la Comunitat Valenciana es un proyecto que ha ido madurando en los últimos dos años, y que viene a cubrir una falta de conocimientos que resultaba ya demasiado incómoda para los especialistas, gestores del medio, y en general para los naturalistas valencianos. Sin embargo, somos conscientes de haber comenzado la “casa por el tejado”, ya que el estado actual de estudios de la biodiversidad de la fauna invertebrada valenciana es claramente insuficiente. Son muy numerosos los grupos faunísticos de los que apenas conocemos nada y, tan sólo unos pocos, han sido en alguna medida estudiados. Cabe también llamar la atención que algo falta dentro del título escogido para el libro. A lo largo del proceso de elaboración de su texto, coincidimos en la necesidad de ampliar en un futuro este listado de invertebrados endémicos con los que podrían englobarse genéricamente como “raros”, tal y como se hizo en la obra de Laguna (1998). Dentro
de esta categoría aparecen especies citadas como interesantes disyunciones biogeográficas o sencillamente elementos faunísticos singulares y relevantes. Sin embargo, la inclusión de estos organismos no deja de ser, al nivel de conocimiento que se tiene de los invertebrados, algo subjetivo y muy complejo. El concepto de rareza no sólo es difícil de definir sino que varía mucho entre un investigador y otro. A estos argumentos hay que añadir, el grandísimo número de taxones de invertebrados que haría engrosar esta obra hasta convertirla en un texto inabordable en la actualidad, o gravemente deficiente. Ha sido también una tentación, la opción de continuar la obra de reciente aparición sobre moluscos valencianos, perteneciente a esta misma “Colección Biodiversidad” de la Conselleria de Territori i Habitatge (Robles & Martínez-Ortí, 2003). Pero, a pesar de esta sugerente continuidad, hemos optado por un abanico más diverso de grupos de invertebrados, dentro del denominador común de la endemicidad. Quizás el principal argumento para restringirnos al título de este libro ha sido preci-
21
samente la necesidad de producir un documento sencillo, útil y que viese la luz en un periodo de tiempo razonable. Como decimos unas líneas más arriba, consideramos necesario el estudio de estas especies que han quedado desterradas del libro y esperamos que en un futuro puedan aparecer en otra publicación. El libro invertebrados endémicos de la Comunitat Valenciana tiene en su vertiente divulgativa un público restringido, y los autores son conscientes de ello. La divulgación científica en el caso de los invertebrados alcanza las cotas más bajas en comparación con otros grupos taxonómicos. Sin embargo, se empiezan a percibir los primeros síntomas de cambio y los propios investigadores empezamos a liberarnos de nuestro lastre personal acarreado durante tantos años de ser el “patito feo” de la Zoología. Los medios de comunicación, los proyectos de conservación e incluso la mayoría de listas regionales, nacionales e internacionales de protección incluyen especies de invertebrados. El presente libro puede considerarse en parte una respuesta a esos primeros síntomas favorables que han permitido un mayor conocimiento de nuestros invertebrados. Esta fase del proyecto ha servido también para dejar evidencia de dos aspectos que los coordinadores de la obra quieren subrayar. En primer lugar, volver a citar la ausencia de información en muchos grupos de invertebrados, y en segundo lugar, llamar la atención de la progresiva desaparición de taxónomos especialistas, con una alarmante ausencia de jóvenes investigadores. Para finalizar hablemos de un futuro esperanzador y lo haremos con el anuncio de otro documento escrito imprescindible, que
22
verá la luz en un plazo breve de tiempo, y que complementará los volúmenes ya aparecidos de invertebrados de la “Colección Biodiversidad”. Se trataría de lo que podría titularse como “los invertebrados protegidos de la Comunitat Valenciana”. En este volumen se contemplaría una recopilación minuciosa de los distintos invertebrados que habitan la Comunitat Valenciana y que gozan de una figura para su protección, o tienen reconocido algun grado de amenaza. EL CONCEPTO DE ENDEMICIDAD Al emplear la palabra “endemismo” estamos calificando a un animal o planta, o a un grupo de ellos, como elementos que son propios y exclusivos de un área geográfica determinada, más o menos limitada en extensión. Es un término que, para buena parte de los lectores, resultará obvio e intuitivo. No obstante, creemos necesario exponer algunas definiciones de endemismo utilizadas en biogeografía, la ciencia que se encarga del estudio del porqué de la distribución de los seres vivos, en función de su aparición en el tiempo, el tamaño de su área de distribución o su antigüedad evolutiva. Queremos señalar, que no se pretende en este apartado analizar en detalle el concepto de endemicidad sino de introducir algunas nociones básicas de referencia obligada en un texto como este. Meléndez (1998) define como especie endémica aquella cuya área de distribución es reducida. Sin embargo, creemos más adecuada la definición que nos ofrece Brown & Gibson (1983) que consideran endemismo a los taxones restringidos a áreas geográficas concretas. En su obra general de biogeografía, Cox & Moore (1985) nos aportan una definición más biológica, al hablar de endemismos como
organismos cuya distribución está confinada a áreas en las cuales ellos han evolucionado recientemente y no han tenido tiempo de extenderse o están limitados por barreras físicas que impiden su dispersión. Existen distintas categorías de especies endémicas. Melendez (1989), utilizando los argumentos de Cox & Moore (1985), define como neoendemismo aquellos taxones de reciente aparición sin tiempo a ampliar su área de origen, en contraposición a paleoendemismo, que en la actualidad ocupa áreas que en el pasado fueron mucho mayores. Algunos autores (Rapoport, 1975) utilizan el término de microendemismo al referirse a taxones que ocupan un área de distribución muy reducida, como un determinado manantial o sierra montañosa, o como se verá a lo largo de este libro, a ciertas cavidades de un mismo sistema cárstico. Al referirnos a un taxón endémico, también queremos introducir dos términos de interés expuestos por Humphreys (2000) al hablar de fauna hipogea. Nos referimos a “relicto”, entendido como taxón con parientes o taxones semejantes en la misma área de distribución o en áreas más o menos próximas, diferenciándolo de “reliquia” en el caso de que no conserve taxones afines próximos geográficamente o no existan en ningún otro lugar. Para este último caso, podemos también hablar de reliquia filogenética o recurrir al concepto de “fósil viviente”, en el sentido referido por Darwin (1859), en su obra sobre el origen de las especies. Para cualquier lector, resulta evidente que las delimitaciones políticas actuales de la Comunitat Valenciana no son las más adecuadas para acotar las áreas de endemicidad. Cabe
pensar además que el uso que se puede hacer del concepto de endemismo en la gestión del territorio puede llevar a graves incoherencias. Por ejemplo, la tentación de considerar como endemismo aquella especie que se distribuye únicamente dentro de las fronteras políticas de la comunidad autónoma valenciana restringía el número de especies al tiempo que resultaría un criterio artificial, dadas las características geográficas de nuestro territorio. La endemicidad, en este libro, se muestra como un valor añadido que puede poseer un determinado taxón, tanto a nivel especie como subespecie, y siempre apoyada por el grado de amenaza que es el que en definitiva va a ser determinante para la gestión del medio. Por tanto, independientemente de las diferentes definiciones del concepto de endemismo, en este libro se incluirán aquellas especies que sólo están presentes en la Comunitat Valenciana o que sobrepasan los límites políticos de la Comunitat Valenciana en zonas biogeográficamente coherentes con su distribución en dicho territorio. Estas áreas limítrofes a nuestro territorio son, en la mayoría de los casos, las derivaciones de algunos relieves montañosos, cuencas hidrogeográficas o acuíferos que penetran en la Comunitat Valenciana y/o hábitats singulares compartidos con regiones próximas como el medio subterráneo o ecosistemas áridos entre otros. DISPERSIÓN Y VICARIANZA No todos los animales y plantas tienen la misma capacidad de dispersarse o incluso colonizar nuevos espacios, existen unos límites propios a cada taxón que delimitan sus movimientos y los obligan a ocupar hábitats concretos donde sus poblaciones pueden tener mayor probabilidad de supervivencia. La capa-
23
cidad para rebasar barreras físicas (v.g. montañas, ríos y océanos) y ecológicas (v.g. rangos de temperatura, competencia por los recursos o depredación) es por tanto un factor importante a tener en cuenta en el análisis de la endemicidad. Si nos referimos en concreto a los animales, la capacidad de dispersión varía enormemente en cada grupo zoológico. Citemos algunos casos clarificadores, así por ejemplo, los insectos ápteros (sin alas) son buenos candidatos a ser especies endémicas (v.g. dipluros o coleópteros tenebriónidos). Por el contrario, los insectos con alas funcionales (v.g. odonatos o lepidópteros) poseen generalmente áreas de distribución muy amplias. Dentro del ciclo biológico de algunos invertebrados acuáticos existe una forma dispersiva, pero cuando ésta no está presente (v. g. algunos crustáceos de vida subterránea), es frecuente que la especie en cuestión posea un área de distribución más reducida. También se encuentran buenos ejemplos de endemismos en aquellos casos en los que el taxón posee una vida ligada a otros animales o plantas. Los animales que dependen para su alimentación de unas pocas o incluso una única planta o animal, o los que precisan para completar su ciclo biológico de algún o algunos hospedadores específicos, poseen por lo general áreas de distribución más reducidas. Aquellas especies, denominadas en ecología como estrategas de la r, que poseen ciclos biológicos cortos, acompañados de una mayor producción de descendientes reproductores, poseen mayor capacidad para colonizar nuevos medios, en particular en condiciones cambiantes (v.g. cucarachas). Se trata, en
24
general, de especies oportunistas que pueden colonizar con facilidad nuevas áreas. Por el contrario, las especies llamadas estrategas de la K, caracterizadas por ciclos biológicos largos y baja tasa de reproducción, verán limitada su capacidad de expansión y tenderán a sobrevivir como endemismos en áreas limitadas (v. g. coleópteros subterráneos). Un taxón endémico, con un área de distribución reducida, posee de forma habitual una capacidad anatómica y ecológica que le impide ser transportado de forma pasiva. El viento es uno de los principales medios donde viajan (anemocoria), incluso a gran altura, desde células vivas hasta pequeños artrópodos, alados o no. Las corrientes marinas o el simple curso de las aguas superficiales actúan como excelentes distribuidores de fauna y flora acuática e incluso terrestre (hidrocoria), en este último caso, flotando sobre balsas naturales de troncos o restos vegetales. Una forma más de viajar es sobre o en el interior de otros seres vivos, algo que hacen a la perfección los organismos parásitos, y también los que, sin ser parásitos, salen beneficiados por el transporte más o menos accidental sobre otros animales (zoocoria), incluido el transporte voluntario o involuntario que lleva a cabo el ser humano (antropocoria) (v. g. muchos ácaros). Hasta ahora, hemos comentado, por una parte, los factores propios de la especie o subespecie que favorecen la endemicidad, de los que hemos destacado la ausencia o reducción alar, la baja tasa de reproducción o la incapacidad ser transportados por algún medio (viento, agua, etc), y de otra, las barreras físicas y ecológicas con las que se enfrentan los seres vivos. Estos argumentos son los que tra-
dicionalmente se han venido utilizando en biogeografía, por la escuela dispersionista, para explicar la distribución de las especies y su capacidad para traspasar las barreras físicas y ecológicas (Vargas, 1992). Como alternativa al dispersionismo, surgen en biogeografía nuevas tendencias basadas en un mayor énfasis de la vicarianza, fenómeno por el cual surge un nuevo taxón debido a la aparición de una barrera que divide el área ancestral de distribución e impide el intercambio genético entre poblaciones aisladas. Para la biogeografía de vicarianza un conocimiento correcto de la filogenia de los taxones endémicos permite la reconstrucción de los fragmentos de antiguos territorios ahora divididos. Los procesos geológicos históricos, estudiados por la biogeografía histórica y paleobiogeografía, adquieren una gran importancia en la aparición de taxones endémicos. El movimiento de placas y microplacas tectónicas, los procesos de ascenso y descenso de los continentes, los cambios climáticos o los procesos volcánicos fragmentan, cambian o generan nuevos espacios (mares, océanos, continentes, islas, montañas,…) para la evolución de los seres vivos, con la aparición de nuevas especies endémicas. ENDEMICIDAD EN INVERTEBRADOS Los distintos grupos zoológicos agrupados bajo la denominación de invertebrados reúnen el mayor número de endemismos del planeta. La razón es obvia, su enorme diversidad; sólo los invertebrados constituyen las dos terceras partes del millón y medio de especies descritas formalmente. Si bien este número se estima pueda superar la cifra de diez millones de unidades genéticamente independientes.
A la hora de hablar de invertebrados endémicos, la literatura existente no se muestra especialmente concisa. Por ejemplo, Blondel & Aronson (1999) aún reconociendo que las especies mediterráneas presentan altos porcentajes de endemicidad debido a la compleja historia geológica de la cuenca, se muestran incapaces de dar un porcentaje tentativo para el grupo de los insectos. Se estima que en algunos sistemas montañosos y grandes islas el porcentaje podría alcanzar entre el 15 y 20%, e incluso en el medio subterráneo esta cifra podría elevarse hasta el 90%. Baletto & Casale (1991) afirman que un 75% del total de las especies europeas de insectos podrían estar concentradas en la cuenca mediterránea y que los endemismos estarían asociados a áreas refugio, concretamente alineaciones montañosas, islas y penínsulas. Sin embargo, abundan los ejemplos que demuestran patrones contradictorios con estas tesis generalistas debido en muchos casos a la dificultad de obtener una visión global de todos los grupos de invertebrados. La conclusión más evidente, y también la menos arriesgada si nos atenemos a un cierto rigor, es que los niveles de endemicidad varían ampliamente en los diferentes grupos de organismos y que existe una clara relación entre patrones de endemicidad y la configuración geográfica particular del espacio donde han evolucionado esas especies. Y esta afirmación es tan general que puede aplicarse a cualquier grupo de organismos. Los coordinadores de este libro coinciden en señalar que resulta extremadamente complejo abordar la cuestión de la endemicidad en invertebrados. De nuevo la falta de datos, a la que se le debe sumar la rapidez con la que se describen nuevas especies cada año, incluso en zonas exploradas
25
desde hace siglos como los territorios centroeuropeos, son las principales razones. Para paliar esta falta evidente de datos sobre la fauna invertebrada, será necesaria la aparición de trabajos que analicen estos fenómenos a escala local. En nuestro país ya se han realizado aportaciones interesantes. Como antecedentes a este libro hay que citar la obra de Pons & Palmer (1996) sobre la fauna endémica de las Islas Baleares, la recopilación emprendida por el Gobierno Canario con la creación en 1999 del Banco de datos de Biodiversidad de Canarias, o el proyecto en fase de finalización de la fauna endémica catalana bajo la dirección del Dr. Xavier Bellés, sin olvidarnos de la tarea que en años recientes viene desarrollando la Generalitat Valenciana dentro de la Conselleria de Territori i Habitatge con la puesta a punto de su Banco de Datos de la Biodiversidad (http://bdb.cth.gva.es) de la Comunitat Valenciana. En la misma línea que los anteriores, los resultados aquí presentados no pretenden sino poner a disposición de los especialistas más datos que puedan contribuir a un mayor conocimiento de nuestro territorio y de los procesos que hayan podido existir a una escala geográfica mayor. Como señalan Blondel & Aronson (1999) los ecosistemas y paisajes mediterráneos se asemejan en la escala espacial a un mosaico fractal, y en la escala temporal a un calidoscopio en continuo movimiento, y sólo pueden llegar a comprenderse cuando se consideran simultáneamente diferentes niveles taxonómicos y diferentes dimensiones ecológicas. ENDEMICIDAD Y CONSERVACIÓN La identificación de puntos calientes de biodiversidad a escala regional, también conocidos como “hotspots”, debería ser el primer paso para la elaboración de una estrategia coherente
26
de conservación y ordenación del territorio. Dichos puntos calientes de biodiversidad deberían reunir una serie de condiciones entre las cuales cabría resaltar dos esenciales: en primer lugar, deberían aglutinar máximos de diversidad para diferentes grupos animales, y en segundo lugar, presentar una elevada proporción de organismos raros, singulares y/o endémicos. La superposición de estas dos características debería dibujar de manera automática las zonas en las cuales tendrían que aplicarse medidas conservacionistas con mayor rigor. Williams & Gaston (1994) demuestran sin embargo que la primera premisa rara vez se cumple, y que los máximos de riqueza biológica para diferentes grupos taxonómicos no suelen coincidir geográficamente. Puede sin embargo que este análisis sea cierto a gran escala, pero cuando se analiza un territorio como la Comunitat Valenciana resulta fácil encontrar ciertas áreas donde, hoy por hoy, la riqueza biológica es claramente superior si se compara con otros territorios próximos. De nuevo, las características biogeográficas de ciertos enclaves, la singularidad de ciertos hábitats o simplemente el bajo nivel de perturbaciones antrópicas sobre determinadas zonas hacen que esta primera premisa pueda tomarse en nuestro territorio como válida. Desde la Conselleria de Territori i Habitatge el desarrollo de un Banco de Datos de la Biodiversidad es sin duda una herramienta acertada que en un futuro próximo contribuirá de manera positiva en la toma de decisiones sobre la conservación del medio. Con respecto a la segunda condición esencial de los puntos calientes, la presencia de taxones raros, singulares y/o endémicos, la cuestión es algo más compleja. La aparición de este tipo de taxones depende de numerosos y diferentes factores evolutivos para cada grupo taxonómico.
En pocas palabras, la concentración de biodiversidad depende en gran medida de las características del medio y de su estado actual de conservación, mientras que los puntos calientes de endemicidad son inherentes a la historia evolutiva de cada grupo de taxones. Los datos aportados en este trabajo tratan de paliar un importante vacío existente hasta la fecha. La identificación de los hábitats y áreas geográficas de la Comunitat Valenciana donde se concentran las especies endémicas contribuirá sin duda a un mayor conocimiento de nuestro medio y ayudará a una toma de decisiones coherentes con respecto a la protección y conservación del territorio. INVERTEBRADOS ENDEMICOS VALENCIANOS En este apartado se repasan algunos de los factores que mejor contribuyen a explicar el fenómeno de la endemicidad en la Comunitat Valenciana. Se trata de un breve análisis razonado de los contenidos del libro que pretende hacer más comprensibles la relación exhaustiva de los taxones citados y que configuran el cuerpo principal del libro. Un total de 166 taxones son considerados como verdaderos endemismos valencianos. En su mayor parte se trata de invertebrados artrópodos, que suponen más del 85% del total de taxones endémicos, frente a cerca de un 15% de no artrópodos. Sólo los insectos poseen 84 taxones endémicos, de los que 80 son coleópteros de diversas familias: carábidos, estafilínidos, tenebriónidos, curculiónidos y leiódidos, entre otras de menor número de elementos endémicos. A ellos se añade 91 taxones incluidos en la categoría de “probablemente endémicos” (ver final de la introducción). Los 166 taxones endémicos comprenden 97 géneros dis-
tintos de los que 11 son exclusivos de la Comunitat Valenciana. Estos géneros endémicos incluyen arácnidos (Speleoharpactea), crustáceos (Eleoniscus, Parachaetophiloscia, Troglonethes, Sensonator y Kensleylana) e insectos coleópteros (Spelaeochlamys, Ildobates, Iberanillus, Somodytes y Aphaenotyphlus), de los que todos excepto Spelaeochlamys (con dos especies) son monotípicos. Los representantes de estos géneros endémicos viven en exclusiva en el medio subterráneo valenciano. 1. Contexto geomorfológico de la Comunitat Valenciana En el extremo occidental de la región mediterránea, adherida a la antigua placa de la Iberia, se encuentra la Comunitat Valenciana. Sus 23.258 kilómetros cuadrados de superficie transcurren entre un paisaje predominantemente montañoso en el interior y una franja costera, con amplias llanuras litorales. La Comunitat Valenciana no se halla jalonada por grandes barreras geográficas ni geológicas, capaces de aislarla del resto de la Península Ibérica. Sin embargo, llega a albergar una interesante fauna endémica como resultado de la riqueza y diversidad de sus hábitats, que incluyen un extenso litoral salpicado de ricos espacios naturales, además de una litología adecuada para el desarrollo de un amplio y diverso medio subterráneo. La diversidad geológica que encontramos en nuestra Comunitat se debe a la confluencia de dos directrices geoestructurales de origen bien distinto (Garay, 1995a) ver mapa 1. Al norte, el Sistema Ibérico, que ocupa tanto las comarcas castellonenses como la mayor parte de las valencianas. Al sur, las Béticas, que se extiende por las comarcas ali-
27
SEPTENTRIONAL PLEGADA
ZONA TABULAR DEL MAESTRAT
ALINEACIONES COSTERAS
Castellón
SIERRAS IBÉRICAS
LLANURA MANCHEGA
Valencia PLANAS LITORALES
PLATAFORMA DEL CAROIG
PREBÉTICO NORORIENTAL
Alicante SUBBÉTICO
BÉTICO
50 Km
VEGA BAJA DEL SEGURA
MAPA 1. Unidades geoestructurales de la Comunitat Valenciana, Tomado de Garay (1995a)
28
cantinas y del sur de Valencia. Este escenario se complica aún más si consideramos las comarcas litorales del norte de Castellón que forman una unidad independiente de las Sierras Costeras Catalanas. Más de la mitad de las tierras valencianas están formadas por rocas carbonatadas (calizas y dolomías) y yesos, que se encuentran afectados en mayor o menor grado por procesos de carstificación (Garay, 1995b). Su morfología de acanaladuras superficiales es el relieve dominante del territorio valenciano y su erosión condiciona la composición de los suelos, y por tanto la flora y fauna que alberga. Por otro lado, en estas regiones cársticas se hallan excavadas una serie de simas y cuevas que acogen a una gran variedad de especies exclusivas de este medio subterráneo. Las últimas estimaciones de cavidades valencianas cifran en doce mil el número de fenómenos subterráneos (J. Fernández Peris, com. pers.), lo que convierte a la Comunitat Valenciana en una rica y variada región espeleológica, a pesar de que sus cavidades no alcancen gran desarrollo, en comparación con otras regiones cársticas españolas. Esta amplia extensión del medio subterráneo es habitada por casi la mitad de los endemismos conocidos. Vamos a ocuparnos ahora de realizar un corto recorrido de norte a sur de nuestra Comunitat, algo que nos será útil cuando comencemos a leer la distribución de los endemismos, para una mayor comprensión, ver mapas 1 y 2 que acompañan el texto. De entre los relieves montañosos de mayor relevancia destaca, al norte de la Comunitat, la amplia región del Maestrazgo que tiene su pico más alto en el Penyagolosa
(1813 m). Este territorio ocupa la totalidad de las comarcas castellonenses de els Ports, l’Alt Maestrat y l’Alcalatén. Por el momento se conocen una docena de especies endémicas en éstos relieves castellonenses de la amplia región del Maestrazgo. Al este del Maestrazgo, en las comarcas castellonenses de la Plana Alta y Baix Maestrat se desarrollan una serie de alineaciones montañosas paralelas a la línea de costa, las llamadas “alineaciones costeras” (Garay, 1995a). Se trata de estructuras coincidentes con las Sierras Costeras Catalanas. La red hidrográfica que recorre estas comarcas al norte de Castellón se caracterizan por su régimen hídrico discontínuo, son las llamadas ramblas, por las que apenas transcurre agua con la excepción de algunos fuertes temporales. Su medio subterráneo, a pesar de la escasez de fenómenos espeleológicos, muestra una riqueza de formas excepcional, verdaderos “fósiles vivientes” o paleoendemismos. Géneros y especies exclusivas del medio subterráneo, como el carábido Ildobates neboti, el crustáceo decápodo Typhlatya miravetensis, el también crustáceo cirolánido Kensleylana briani, o el entognato Paratachycampa hispanica, son elementos de una singularidad biogeográfica extraordinaria, de gran interés como paleoindicadores de un pasado arcaico. Las comarcas meridionales castellonenses están recorridas por dos cuencas independientes. Al norte, el río Millars, que atraviesa la comarca del Alt Millars y desemboca en la Plana Baixa. Al sur, el río Palancia, que recorre la comarca del Alt Palància y termina en la comarca valenciana del Camp de Morvedre. Ambas cuencas se hallan limitadas al sur por dos sierras de clara orientación Ibérica, la Serra
29
Ports Baix Maestrat Alt Maestrat
Alcalaten
Plana Alta
Alt Millars
Racó
Plana Baixa
Alt Palància
Serrans Camp de Morvedre
Camp de Túria
Horta Nord Plana d’Utiel
Horta Oest Foia de Bunyol Horta Sud Ciutat de València Ribera Alta
Vall de Cofrents
Ribera Baixa
Canal de Navarrés Safor Costera
Vall d’Albaida Comtat
Alt Vinalopó
Marina Alta
Marina Baixa
Alcoià
Alacantí Vinalopó Mitjà
Baix Vinalopó
Baix Segura
50 Km
30
MAPA 2 Mapa Comarcal de la Comunitat Valenciana
d’Espadà y la Serra Calderona. La prolongación hacia Teruel de esta última, a través de la Sierra de Javalambre, da lugar a la altitud máxima de nuestra comunitat en el Cerro Calderón, con 1.839 m, en la comarca valenciana del Racó. Algo menos de una sexta parte de los taxones endémicos enunciados en el libro están representados en esta vasta área a caballo entre Castellón y Valencia. Tras dejar la Calderona, aparece uno de los principales cursos fluviales, el río Túria. En su recorrido, atraviesa las comarcas del Racó, Serrans, el Camp de Túria para desembocar en l’Horta, en la misma ciudad de Valencia. En el interior, se desarrolla una gran altiplanicie coincidente con el extremo oriental de la llanura manchega, que viene a ocupar la casi totalidad de la comarca de Plana d’Utiel. Al sur de esta zona se desarrolla la gran Plataforma del Caroig (o Caroche), que constituye un relieve montañoso subtabular en el que se encuentra profundamente encajada la red fluvial del Xúquer (Garay, 1995a), uno de los principales ríos valencianos que transcurre encajado por las comarcas de la Vall de Cofrentes y entre las comarcas de la Hoya de Buñol y la Canal de Navarrés para atravesar, por último, la Ribera Alta. De esta vasta área se conocen tan sólo unos pocos invertebrados endémicos, pero algunos de ellos son de gran interés biológico, como ocurre con Aphaenothyphlys alegrei, especie única de este género endémico, exclusivo del Caroig. A lo largo de la costa valenciana, se perfilan una serie de llanuras litorales que pueden adentrarse hasta 20 kilómetros hacia el interior, cuyo origen se corresponde con el hundimiento distensivo a finales del Terciario que formó el denominado óvalo de Valencia, allanado este
último por un potente relleno cuaternario. En estas llanuras podemos encontrar importantes humedales, que albergan buena cantidad de invertebrados endémicos. Los ejemplos más importantes son los marjales del Prat de Cabanes-Torreblanca, Marjal del Moro, Albufera de Valencia y Marjal de Pego-Oliva, entre otros. En conjunto, se extienden por la franja costera de las comarcas de la Plana Alta y Baixa, el Camp de Morvedre, la totalidad de l’Horta, la Ribera Baixa y buena parte de la Ribera Alta, además de la Safor y el extremo nororiental de la Marina Alta. No obstante, pese a la diversidad de estos ecosistemas litorales, no pasa de una docena de especies más o menos exclusivas de esta franja, entre las que destacan los tenebriónidos de los géneros Asida y Alphasida, algunos incluso propios de medios dunares, como sucede con Pimelia modesta. A partir de las comarcas valencianas más meridionales (la Costera, la Vall de Albaida y la Safor) junto con las alicantinas (l’Alcoia, el Comtat, la Marina Alta y Baixa, el Alto Vinalopó y l’Alacantí) nos hallamos en el Prebético nororiental. Esta estructura geológica esta constituida por una serie de alineaciones montañosas que alternan con valles, de orientación noreste-suroeste, que al llegar al mar forman grandes acantilados. Entre las sierras más notables destacan la Serra de Mariola, la Serra d’Aitana con el pico Aitana de 1558 m. de altitud, y la de Bèrnia. Su red fluvial la forman ríos autóctonos, de corto recorrido, como el Serpis o el Vinalopó. En el extremo más oriental de estas alineaciones del Prebético, tanto en su vertiente alicantina como valenciana, hallamos concentrados el mayor número de invertebrados endémicos, con algo menos de la mitad del total de endemismos registrados. Entre los
31
66 taxones endémicos abundan los moluscos (9 de las 13 especies de moluscos pulmonados endémicos), pseudoescorpiones (7 de las 11 especies endémicas), coleópteros carábidos (11 de las 17 especies) y los 3 taxones que componen el género Spelaeochlamys. En las comarcas alicantinas más meridionales, el Baix Vinalopó y el Baix Segura el relieve montañoso prácticamente desaparece y es sustituido por una extensa llanura litoral, recorrida por el tramo final del río Segura. Tan sólo destacan los relieves montañosos de la sierras de Crevillente, en plena zona Subbética, y las sierras de Orihuela y Callosa de Segura, ya en el dominio Bético estricto. Estas regiones semiáridas están ocupadas por media docena de endemismos de los que destacar, por ejemplo, el coleóptero cicindélido Cephalota deserticolides, el tenebrionido Heliopathes morandi, o formas subterráneas tan singulares como el crustáceo isópodo Parachaetophiloscia levantina. Hemos querido dejar para el final el pequeño grupo de islas de origen volcánico, las Columbretes, en las que aparecen un reducido número de endemismos como el molusco pulmonado Xerocrassa molinae, el coleóptero curculiónido Peritelus espanoli, dos especies de mordélidos, dos tenebriónidos y un himenóptero icneumónido. 2. Medio subterráneo Hasta bien entrada la primera mitad del siglo XX, los zoólogos asumían que el medio subterráneo sólo se podía conocer a través de las visitas que efectuaban a las cuevas accesibles al ser humano. Y si bien, ya Racovitza (1907) nos habla de cómo las grietas estre-
32
chas inaccesibles constituyen una superficie habitable infinitamente más vasta que las grutas visitadas por el hombre, no es hasta los trabajos de Juberthie et al. (1980), Howarth (1983), Oromí, Medina & Tejedor (1986), entre otros autores, que se empieza a reconocer la importancia que tiene la fauna de las micro y mesocarvernas o de las fisuras profundas de la roca, tanto en tierra como en el litoral marino. A partir del trabajo de Juberthie et al., (1980), se comenzó una sistemática exploración de lo que se denominó como medio subterráneo superficial. Reconocido bajo las siglas de MSS, se corresponde con la zona por debajo del suelo, en especial bajo las espesas capas de canchales de piedras en las laderas montañosas y fondos de barrancos. Se trata de un medio algo distinto del hasta ese momento conocido y que se acuño como medio subterráneo profundo o MSP formado básicamente por las cuevas y simas. El MSS en la Comunitat Valenciana ha sido muy puntualmente explorado, pero ya se conocen algunas especies de coleópteros que lo frecuentan como sucede con el carábido Trechus beltrani o el colévido Speonemadus escalerai. En cualquiera de estos ambientes particulares del abanico de hábitats que contiene el medio subterráneo, también conocido como medio hipogeo en contraposición con el epigeo o superficial, vive una biota especial que se halla condicionada por varios parámetros físicos y ecológicos. La temperatura en el medio hipogeo tiende a mantenerse más o menos constante. Es habitual en nuestras latitudes que la media anual del exterior coincida con la temperatura que se registra en el interior de una cueva. La oscuridad total es otro de los factores importantes ya que la ausencia de luz impide la presencia
Cova Oscura, Adzaneta del Maestrat, Castellón (foto: S. Montagud).
de productores fotosintéticos y por tanto la ausencia de su cohorte de consumidores. Si la presencia de materia orgánica es abundante, como sucede en cavidades atravesadas por ríos o con presencia constante de excrementos de vertebrados (v.g. murciélagos), aparece una alta diversidad de consumidores, acompañada de su elenco de depredadores. Sin embargo, las cavidades del territorio valenciano no poseen ninguna de estas características y la existencia de guano fresco y útil para el consumo de los invertebrados es siempre temporal y nunca en enormes acumulaciones como ocurre en numerosas cavidades de la franja tropical. En consecuencia, nuestras cavidades se muestran con una falta de recursos tróficos, por lo que poseen, una baja diversidad de habitantes en cada escalón del ecosistema subterráneo.
En el caso de la fauna terrestre es importante tener en consideración, como factor limitante para la presencia de fauna hipogea, la humedad atmosférica. Es frecuente registrar contenidos de vapor de agua con valores próximos a la saturación, algo que es imprescindible para la vida de la fauna subterránea. Cuando esto no sucede, por falta de aporte hídrico, desecación por circulación de aire o excesivo contacto con el exterior, el medio subterráneo se vuelve estéril, con ausencia total o casi total de vida animal. La diversidad de fauna que podemos encontrar en el medio subterráneo ha sido clásicamente dividida en dos categorías ecológicas (Schiner, 1854), más tarde en tres (Racovitza, 1907), según su grado de dependencia del medio subterráneo: 1. troglobio, para el taxón
33
Cueva Cerdaña, Pina de Montalgrao, Castellón (foto: S. Montagud).
terrestre, y estigobio para el acuático, que
casi el 38% del total, de los que 54 son terres-
depende en exclusiva del medio subterráneo y
tres y 6 corresponden a la fauna acuática. A
no pueden localizarse en otra parte; 2. troglófi-
ellos habría que añadir 18 taxones de tenden-
lo y estigófilo, en el caso de que su dependencia
cias troglófilas. En muchos casos, se trata de
sea habitual aunque no estricta; y, 3. trogloxeno
microendémicos limitados a una pequeña área
y estigoxeno cuando su encuentro sea accidental
geográfica. El medio subterráneo es capaz de
o tan regular como en el medio epigeo.
albergar no sólo relictos ecogeográficos, sino además verdaderas reliquias filogenéticas
Entre los taxones endémicos troglobios
cuyos representantes, a nivel incluso de géne-
y estigobios aparecen en la Comunitat
ro, son exclusivos de nuestra Comunitat (v. g.
Valenciana un total de 60, nada menos que
Ildobates neboti).
34
El mayor número de troglobios lo hallamos en los coleópteros de las familias Carabidae (12, entre los géneros: Trechus, Speleotyphlus, Iberanillus, Aphaenotyphlus, Platyderus, Laemostenus e Ildobates) y todos los Leiodidae (10, en: Anillochlamys, Speleochlamys y Speonemadus), pero también entre los dipluros (6, en: Patratachycampa, Plusiocama y Campodea s.str.), todos los pseudoescorpiones (11, en: Chthonius, Roncus, Acanthocreagris y Larca), araneidos (5, en: Dysdera, Speleoharpactea y Lepthyphantes) e isópodos (6, en: Macedonethes, Haplophthalmus, Troglonethes, Parachaetophiloscia y Eleoniscus). La presión de selección de los parámetros del medio hipogeo antes indicados pare-
cen condicionar una morfología y estilo de vida comunes a cualquier especie de este medio, en especial si examinamos formas troglobias o estigobias. Así, podemos hablar de troglobiomorfismo, o caracteres troglobiomorfos, para indicar aquellos que son propios del medio hipogeo. Es frecuente observar un adelgazamiento general del cuerpo y alargamiento de los apéndices. Además, es muy habitual comprobar una compensación del equipo sensorial, en respuesta a la regresión del aparato ocular como elemento de orientación y comunicación. Entre otros aspectos comunes a la fauna estrictamente hipogea, comprobamos como las especies con una mayor dependencia por el medio subterráneo presentan una ralentización de su metabolismo, acompañado de
Avenc Ample, Vall d’Ebo, Alicante (foto: S. Montagud).
35
una baja tasa de reproducción y alargamiento del ciclo biológico (Bellés, 1987). 3. Suelo La degradación de la roca, en determinadas condiciones de estabilidad, junto al aporte de restos tanto vegetales como animales son el origen del suelo. El suelo es el resultado una mezcla de componentes minerales y orgánicos acumulados sobre la superficie de la roca y organizados en capas que varían en su composición y espesor. Su existencia es imprescindible para la presencia de vegetación y, por extensión de la mayor parte de los seres vivos. De forma recíproca, la existencia de la cubierta vegetal impide la erosión y eliminación de los suelos. Cuando, por causas naturales o antrópicas la vegetación desaparece, el suelo es arrastrado y eliminado. Sus consecuencias son desastrosas, convirtiendo en desiertos desnudos de roca lo que antes eran extensiones de bosques o matorrales. En la Comunitat Valenciana conocemos bien los efectos de la pérdida de suelo, el crecimiento urbanístico desmesurado, la conversión en tierras de cultivo de tierras o los incendios, devastan día a día grandes superficies de nuestro territorio. Si se observa el corte de la superficie del suelo, al abrir una zanja o una carretera, podemos distinguir con cierta facilidad diversas capas, también llamados horizontes, que varían a medida que se profundiza. En la parte superior, se observan hojas y tallos de la vegetación del lugar, que poco a poco van siendo sustituidos por restos indiferenciados cada vez mas degradados. Al final, se forma una capa inferior de textura amorfa, en cuya formación también han intervenido microorganismos, hongos, pequeños invertebrados del suelo, así como vertebrados o sus restos. En edafología
36
(ciencia que estudia el suelo), esta primera capa del suelo se conoce como horizonte A y se corresponde con un predominio en la misma de elementos de origen orgánico. Cuando las condiciones son adecuadas, bajo este horizonte orgánico aparece una capa, denominada horizonte B, en cuya composición intervienen elementos minerales, procedentes en su mayoría de la descomposición de la roca. Es un horizonte más compacto, donde los microespacios quedan comprimidos o están ausentes. La roca inferior forma la última capa, el horizonte C, en cuyo interior se puede desarrollar el medio subterráneo. El suelo se halla poblado, en general, por una rica y diversa fauna invertebrada adaptada en mayor o menor grado a los microespacios del suelo o capaz de adentrarse en el mismo, por su adaptación a excavar galerías. Entre la fauna endémica encontramos formas lapidícolas, que viven bajo las piedras, como ocurre con tres araneidos del género Dysdera y el carábido Trechus barratxinae. Del elenco de invertebrados endémicos, las especies propias del suelo, conocidas también bajo la denominación de “edáficas”, constituyen unas treinta especies, una quinta parte del total. De entre ellas, una veintena de especies habitan el horizonte A, desde la hojarasca superficial a la capa de restos orgánicos descompuestos. Destacan por su número, los coleópteros de la familia Staphylinidae, de los géneros: Entomoculia, Faronus, Geopselaphus, Geostiba, Paratyphlus, Typhlorius y Leptobium, y los gasterópodos pulmonados de los géneros Suboestophora y Deroceras. En el horizonte B, donde las adaptaciones a vivir en este ambiente profundo casi sin
Salinas de Villena, Alicante (foto: S. Montagud).
espacios para desplazarse, son más evidentes: cuerpos estilizados y serpenteantes, reducción de apéndices, despigmentación, etc. Este ambiente es conocido como medio endogeo, y en el mismo encontramos una decena de endemismos. Algunos grupos de coleópteros son verdaderos especialistas del medio endogeo, tanto los carábidos de la tribu Anillini, como los géneros Typhlocoris y Microtyphlus, el Clivinini, Parareicheia lencinai, así como los curculiónidos de los géneros: Somodytes, Torneuma y Otiorhynchus. 4. Medio litoral Como se ha mencionado anteriormente, la zona litoral y prelitoral de la Comunitat Valenciana está caracterizada por relieves relativamente llanos, a excepción de las comarcas alicantinas más septentrionales donde las estribaciones del Prebético asoman
al mar en altos acantilados. Es muy posible que esta amplia franja costera albergase antaño una diversidad y un paisaje que ya casi nos resulta inimaginable. La presión humana ejercida a lo largo del último siglo, y aún en la actualidad, ha castigado severamente estos ecosistemas. El litoral se ha ido convirtiendo desde mitad del siglo pasado en un espacio administrativo cada vez más escaso y progresivamente valorado por su idoneidad para la localización de diferentes usos y actividades por parte del hombre (Barragán, 1993), hecho que explica que nuestras llanuras litorales sean la franja más poblada, transformada, industrializada y contaminada de nuestro territorio. Con todo esto, los ecosistemas litorales y sus zonas húmedas asociadas sobreviven como una reliquia de lo que antaño pudieron ser, al igual que lo hacen sus endemismos, aislados en pequeños
37
Marjal de Xeresa y Xeraco, Valencia (foto: S. Montagud).
enclaves y cada vez más presionados por las actividades humanas. De norte a sur están representados todos los tipos de costas. Arenales con extensos campos dunares, cordones de gravas y cantos, y diferentes tipos de acantilados. Sin embargo, sólo las costas bajas y especialmente los ecosistemas dunares, parecen albergar un número importante de taxones endémicos. Desgraciadamente han sido estas costas bajas las más transformadas hasta el punto que a finales del siglo XX estuvo al borde de sucumbir la única representación de ecosistema dunar completo que quedaba en la Comunitat Valenciana: la Devesa de l'Albufera, actualmente en proceso de recuperación y probablemente uno de los eco-
38
sistemas dunares más importantes de la costa mediterránea ibérica. Otros arenales fueron transformados o desfigurados parcialmente, perdiéndose generalmente su retaguardia, concretamente las dunas semifijas y fijas. Es el caso de la mayoría de nuestras dunas: playas de Castellón, Oliva, Dehesa de Campoamor, Guardamar, etc, o incluso se han visto reducidos a meras franjas de playa con una retaguardia fuertemente comprometida de cara a su restauración. Los cordones de grava, especialmente importantes en la provincia de Castellón, han sufrido una evolución paralela pero algo más tardía, y sólo en los últimos años es cuando hemos asistido a la ocupación masiva y transformación de estos hábitats anteriormente menospreciados por el turismo de sol y playa.
Los insectos constituyen el grupo zoológico mejor representado en las dunas y su biomasa por unidad de superficie es superior a la de cualquier otro grupo animal (Llobera & Valladares, 1989). Su enorme plasticidad ecológica no sólo les ha permitido colonizar este tipo de ambientes, sino especializarse en ellos como pocos grupos zoológicos lo han hecho, y dar lugar a numerosos endemismos. Las condiciones que se dan en este hábitat son extremas: inestabilidad del sustrato, estrés hídrico, altas temperaturas estivales, fuertes y constantes vientos, recursos menos abundantes que en otros ecosistemas, y la salinidad son algunos de los factores a los que deben adaptarse las especies psamófilas. Español (1965) ya subrayó hace varias décadas la idoneidad de los insectos, especialmente de los coleópteros tenebriónidos, como herramientas capaces de juzgar la influencia ejercida tanto por el factor geográfico como por las variaciones naturales o artificiales del medio litoral en el Mediterráneo ibérico. Las transformaciones del litoral valenciano han afectado gravemente a especies de invertebrados sabulícolas, como predijo Español (1965), y especialmente a los coleópteros tenebriónidos, uno de los grupos de mayor endemicidad en hábitats estrictamente litorales. La alta especificidad de especies como Pimelia modesta o de diversas subespecies de Asida ricoi por el medio sabulícola, su reducida capacidad de dispersión (los tenebriónidos dunares tienen los élitros soldados y por tanto no pueden desplazarse mediante el vuelo) y la pérdida progresiva de sus hábitats convierte a este grupo de especies en claros candidatos para formar parte de las listas locales de protección. Los endemismos asociados a nuestros ecosistemas dunares incluyen otros grupos además de los tenebriónidos, como es el caso del coleóptero Glaresis thiniensis, exclu-
sivo de la Devesa de l'Albufera, o el melolóntido Paratriodonta alicantina, que parece estar asociado a arenales tanto interiores como costeros de la provincia de Alicante. Las zonas húmedas asociadas a la franja litoral también han sido alteradas a lo largo de los últimos siglos. Del conjunto de lagunas costeras que se extendían de norte a sur de la Comunitat Valenciana, apenas han quedado algunos relictos. Los marjales actuales, aunque protegidos en la actualidad, han visto reducida su superficie en más de un 50%, presentan niveles muy altos de contaminación en sus aguas, y han quedado rodeados de grandes infraestructuras como carreteras, polígonos industriales o ciudades que comprometen seriamente su conservación. Estudios como el de Rueda & Mezquita (2004), o la situación de algunos endemismos como Dugastella levantina, Paleomonetes zariqueyi o Theodoxus valentinus demuestran que las especies asociadas a estos hábitats han reducido de manera alarmante su distribución y se restringen actualmente a pequeñas surgencias o ullals, única y minúscula representación de lo que pudo ser su hábitat hace tan sólo unas décadas. Otro ejemplo de esta grave situación es el molusco dulceacuícola Theodoxus velascoi que ha sido citado en escasas localidades de los alrededores de Xàtiva, Bellús, Cerdá y Albaida, de donde parece haber desaparecido en los últimos años. Un pequeño tramo del riu Verd y el Barranc de Misana son en la actualidad sus últimos reductos. Otros hábitats, como son las aguas subterráneas dulces en medio hiporréico, pueden haberse visto seriamente afectadas del mismo modo que las zonas húmedas, aunque la información al respecto es todavía nula. Este hábitat alberga otros interesantes endemismos como los crustáceos
39
Paraiberobathynella notemboomi, Microcharon meijersae, Proasellus gourbaultae, Sensonator valentiensis o Proasellus jaloniacus. Además cabe recordar que esta situación se transmite así mismo a otras especies singulares de vertebrados, en algunas ocasiones endémicas, como el caso del fartet o el samaruc. Los saladares, y en especial los asociados a ecosistemas litorales, albergan también algún endemismo y siempre en la provincia de Alicante, donde parecen estar mejor representados. Es el caso del cicindélido Cephalota deserticoloides cuya área de distribución está circunscrita a los saladares de la cuenca baja del río Segura, entre el sur de Alicante y este de la región murciana o del tenebriónido Asida ricoi salinosa en los saladares de Torrevieja y El Altet.
5. Islas En la Comunitat Valenciana podemos distinguir dos tipos de islas. En primer lugar cabe citar aquellas porciones de tierra cercanas a la línea de costa, lo suficiente como para que sus comunitates faunísticas y florísticas tengan constantes oportunidades de entrar en contacto con el continente. Es el caso de los islotes que salpican la línea litoral alicantina (isla del Portixol, del Descobridor, de Benidorm y otros pequeñísimos islotes al pie de los acantilados de la Marina Alta) que tan sólo representan fondos marinos rocosos emergidos. La isla de Tabarca que bien podría encuadrarse dentro de esta categoría presenta no obstante alguna particularidad. Su distancia a la costa es algo mayor (unos 4 km.) y su formación geológica parece ser singular ya que es la representación más oriental del complejo Alpujárride de las
Illa Grossa, Illes Columbretes, Castellón (foto: S. Montagud).
40
Illa Grossa, Illes Columbretes, Castellón (foto: S. Montagud).
Béticas. No obstante, dichas singularidades no han sido suficientes como para desarrollar unas condiciones ecológicas específicas que determinen el asentamiento de comunidades biológicas diferentes a las de su costa adyacente. Aún así, existe algún ejemplo puntual como es el caso del tenebriónido Asida ricoi cobosi que parece ser exclusivo de la isla de Tabarca. El segundo tipo de islas lo constituye el archipiélago de las islas Columbretes. Su distancia a la costa es mucho mayor que en las islas mencionadas anteriormente, unos 60 km, hecho que contribuye a un aislamiento más notable y a unas condiciones climáticas radicalmente diferenciadas de los territorios peninsulares más cercanos. Los escasos 265 mm de precipitaciones anuales y una temperatura media entorno a los 17ºC hacen que estas islas presenten un clima más propio de los territorios áridos alican-
tinos que de las tierras castellonenses. Por otro lado, su origen pliocuaternario con suelos volcánicos, una rareza entre los suelos valencianos y también en el contexto de las islas del Mediterráneo occidental, contribuyen a que se den unas características ecológicas diferenciadas que nada tienen que ver con los casos mencionados anteriormente. No obstante, y a pesar de su excepcionalidad, las islas Columbretes no presentan un porcentaje excesivamente alto de endemismos. Tan sólo cabe citar la presencia de taxones vegetales como Lobularia maritima subsp. columbretensis o Medicago arborea subsp. citrina, este último compartido con otros islotes de las Baleares. Los vertebrados cuentan con un único representante endémico, la lagartija de Columbretes (Podarcis atrata), fenómeno que se da también con reptiles en muchos islotes mediterráneos. Entre los invertebrados destaca la presencia del molusco terrestre Xerocrassa moli-
41
nae (Columbret Gran y Mancolibre), los coleópteros Peritelus espanoli (Columbret Gran), Mordellistena columbretensis (Foradada y la Ferrera), Mordellistenula plutonica (Columbret Gran), Tentyria pazi (Columbret Gran, Ferrera, Foradada y Mancolibre) y Alphasida bonacherai (Columbret Gran y Ferrera). Todas estas especies han quedado aisladas en el archipiélago y dada su escasa capacidad de dispersión han acabado diferenciándose de sus congéneres más próximos. Menos usual resulta el caso de Fianoniella stenognatha, un himenóptero icneumónido exclusivo del Columbret Gran que aunque no tiene un vuelo potente podría alcanzar el continente de forma pasiva por los vientos. No obstante repetidos muestreos en el frente litoral más próximo parecen confirmar su carácter endémico.
6. Alta Montaña Tratamos en este apartado un conjunto de hábitats sometidos a duras condiciones ecológicas, especialmente en lo que se refiere al clima, situados alrededor de los 2.000 metros de altitud. En la Comunitat Valenciana estos ecosistemas quedan restringidos al interior de la provincia de Castellón y Valencia. En ambos casos se trata de estribaciones del sistema ibérico, de las cercanas sierras de Gúdar y Javalambre, que se extienden en nuestro territorio dando lugar al Macizo del Penyagolosa, la sierra del Toro o las montañas del Racó. Son los hábitats culminales, los que sin duda presentan mayores particularidades y exigen a sus comunidades biológicas importantes adaptaciones. Por ello, en estas zonas se con-
Penyagolosa, Vistabellla del Maestrat, Castellón (foto: S. Montagud).
42
Collado del Buey, Puebla de San Miguel, Valencia (foto: S. Montagud).
centran algunos endemismos, o al menos especies endémicas compartidas con los territorios limítrofes pero claramente asociadas a estos hábitats. Un ejemplo es el microlepidóptero Ethmia penyagolosella, asociado exclusivamente a las zonas culminales del pico Penyagolosa. Sus adaptaciones son típicas de las especies de alta montaña: periodo de vuelo corto y restringido a los meses estivales, coloración oscura para termorregular más eficientemente y con vuelos cortos entre pulvínulos para refugiarse de los fuertes vientos. El pico del Penyagolosa también es la localidad típica de los estafilínidos endémicos Faronus venustus y Geopselaphus nitidus. No obstante se desconoce si estas especies se distribuyen también por las próximas sierras de Gúdar y Javalambre, situación
muy probable y que se da con relativa frecuencia entre los taxones vegetales endémicos compartidos entre estas altas cumbres ibéricas. De hecho, éste es el caso de los coleópteros Alphasida javalambrense o de los cerambícidos del género Iberodorcadion: I. korbi vive en Javalambre ocupando tanto territorio turolense como valenciano y castellonense, I. mosqueruelense está asociada a los relieves turolenses y castellonenses de la sierra de Gúdar o I. pseudomolitor que se extiende por las sierras del Sistema Ibérico Meridional, desde els Ports de Tortosa, al sur de Tarragona y ocupando toda la región del Maestrazgo de Castellón y Teruel. También en el género de estafilínidos Geopselaphus se puede reconocer un fenómeno de vicarianza con las especies G. lepidus que
43
Bosque de Pinus sylvestris, Vistabella del Maestrat, Castellón (foto: S. Montagud).
aparece en la Sierra de Aitana, G. longipalpis en los relieves más altos de la Marina Alta y el ya mencionado G. nitidus que está asociado al macizo del Penyagolosa. Los pinares y sabinares albares, así como algunas formaciones de caducifolios, son hábitats de gran interés en nuestra alta montaña aunque no han generado endemismos faunísticos relevantes. Posiblemente esto se debe a que dichos ecosistemas son en realidad pequeñas muestras en territorio
44
valenciano de comunidades vegetales ampliamente representadas en otros lugares. Los pinares albares y negrales se extienden por buena parte del territorio peninsular, las interesantísimas formaciones de sabina albar tienen su réplica en el norte de África y en el Sistema Ibérico, mientras que las tejedas y las formaciones de caducifolios son en realidad pequeños enclaves de una vegetación que se vuelve relativamente común en la península y con extensa representación en el centro de Europa.
ESTRUCTURA DEL LIBRO
El libro está estructurado en dos grandes apartados donde se exponen los distintos invertebrados endémicos ordenados de forma sistemática siguiendo el criterio establecido en el proyecto Fauna Ibérica (Museo Nacional de Ciencias Naturales. CSIC), acogiéndonos en exclusiva a las categorías taxonómicas de Phylum, Clase, Orden y Familia. En primer lugar, para cada Clase u Orden, aparecen los taxones endémicos y en segundo lugar aquellos considerados como probablemente endémicos. Este segundo grupo se ha tenido que establecer para no engrosar el libro con taxones de los que no se sabe con seguridad que puedan ser endémicos. Las especies consideradas como probablemente endémicas pueden en futuro ser confirmadas o no como endémicas. Se han seguido los siguientes criterios para considerar un determinado taxón como un verdadero endemismo de la Comunitat Valenciana: 1.- el taxón vive en un hábitat o área geográfica singular donde la probabilidad de encontrar especies endémicas es elevada según lo establecido en la literatura. Como ejemplos cabe citar, el medio subterráneo,
los saladares o medios halófilos, los humedales o simplemente las islas. 2.- el taxón posee una biología singular de modo que queda patente su limitación a ciertas características (plantas nutricias, hospedadores, etc) sólo presentes en algún área dentro de la Comunitat Valenciana. 3.- el número de localidades registradas es elevado e invita a suponer un buen trabajo de prospección del territorio. Los taxones que no cumplen al menos uno de los criterios mencionados, pasan directamente al apartado propuesto como “Invertebrados probablemente endémicos”. En este apartado suelen aparecer grupos zoológicos con probada capacidad de dispersión, como sucede con los insectos voladores, y taxones escasamente estudiados de los que, en ocasiones, sólo se conoce su descripción original. La delimitación de lo que se ha considerado un taxón probablemente endémico no ha sido siempre sencilla y cabe esperar un cierto grado de subjetividad en esta toma de decisiones. No obstante, en la mayoría de los casos, la inclusión de taxones en este capítulo ha sido consensuada entre los coordinadores y los propios especialistas de cada grupo.
45
LA FICHA DEL TAXÓN ENDEMICO La información aportada para cada taxón endémico se ha organizado en distintos apartados de los que ofrecemos una breve exposición de sus contenidos: Nombre científico del taxón (especie o subespecie). Nombre binominal, acompañado del autor y fecha de descripción, ajustado a las normas del Código Internacional de Nomenclatura Zoológica. Sólo se han incluido taxones publicados o aquellos enviados para su publicación que cuentan con la aceptación por parte del comité de la revista. En el caso de existir algún problema sobre la posición taxonómica, se indica en el apartado de “comentarios taxonómicos”. Bajo el nombre específico figura la cita completa del taxón con el nombre con el que fue descrito por primera vez seguido de la fuente bibliográfica donde se publicó, anotando la primera página en la que da comienzo la descripción. A continuación se detallan sólo las sinonímias más destacas de cada taxón, si las hubiera, es decir aquellas denominaciones hoy fuera de uso en respuesta a la aplicación del Código Internacional de Nomenclatura Zoológica. Tras la cita completa del taxón figura la localidad típica de donde procede la serie típica (o ejemplares) que sirvieron para la descripción original. COMENTARIOS TAXONÓMICOS. En este apartado se especifican tanto las posibles discrepancias en cuanto a la posición taxonómica de la especie como la relevancia de sus caracteres taxonómicos en comparación con otros taxones similares. No se trata de aportar datos que permitan la identificación de las especies ya que para ello habrá que recurrir a
46
las monografías de cada grupo, sino de aportar algunos datos que puedan resultar de interés sistemático. BIOLOGÍA. Se expone un breve comentario sobre los aspectos más destacables de la biología, referentes a su alimentación, fisiología, estrategias de comunicación, reproducción, comportamiento o cualquier otro dato que se considere de interés. HÁBITAT. Se realiza un breve comentario sobre el hábitat que ocupa el taxón. Este apartado es especialmente importante por las razones detalladas a lo largo de la introducción. Los autores intentan asignar uno o varios hábitats con la mayor concreción posible. Se subrayaran aquellos casos en los que la especie está claramente asociada a un hábitat considerado de interés prioritario, por la Directiva Hábitat (Directiva 92/43/CEE) En el caso de no existir información suficiente al respecto se intenta dar una idea del ecosistema, altitud a la que vive la especie u otras características similares. DISTRIBUCIÓN. En este apartado se realiza una breve descripción del área geográfica conocida que abarca el taxón, así como la distribución probable que puede llegar a tener a juicio del autor. Para uniformizar la terminología mostrada en este apartado hemos recurrido a topónimos en lengua valenciana, tanto de los términos municipales como de los accidentes geográficos, sierras, puertos, valles o cuencas, entre otros. Al mismo tiempo se ha optado por una agrupación de las localidades en comarcas naturales. Para ilustrar la distribución de cada taxón se ha empleado un mapa de la
Comunitat Valenciana, señalando el punto de observación siguiendo las cuadrículas de coordenadas UTM, de 10x10 Kilómetros de lado, y con una simplificación de la orografia que aparece como un sombreado. En la mayoría de los casos la información que se posee para cada taxón es mucho más detallada. Por razones de seguridad, y sobretodo en el caso de especies y subespecies especialmente amenazadas, todos los datos de localización han sido comunicados a la Conselleria de Territori i Habitatge como organismo encargado de la gestión del medio natural. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN. A la hora de elaborar las fichas correspondientes a cada una de las especies endémicas, los coordinadores creímos interesante que el autor expresara su opinión en cuanto al estado de conservación actual de las especies presentadas. En una obra como esta, en la que han participado instituciones dedicadas a la conservación del medio ambiente, era imprescindible aportar información sobre la situación de conservación de cada especie, de sus hábitats, factores negativos que les afecten, etc. Con este motivo se creó el campo “Estado de Conservación”, en el que el autor, haciendo uso de los pocos o muchos datos de los que se dispone sobre cada una de las especies, expresa sus comentarios acerca de la situación actual de cada una de ellas y sus posibles amenazas. No obstante, la subjetividad en las valoraciones de los diferentes autores que recogimos durante la primera entrega de las fichas, y en mayor medida, los pocos datos que se conocen sobre la distribución y biología de muchas de las especies, nos convenció de la necesidad de aportar, por nuestra parte, un campo lo más objetivo posi-
ble que fuera capaz de arrojar para cada taxon, una categoría de conservación. Por su ya larga trayectoria de aplicación y por su universalidad de uso, coincidimos en la utilización de las Categorías y Criterios de la UICN en su última versión: Versión 3.1: UICN 2001. Sin embargo, las categorías que utiliza la UICN para situar una especie en un nivel de amenaza concreto se basan en una serie de criterios, muchos de ellos apoyados en conocimientos previos y exhaustivos de los niveles poblacionales de la especie, de su área de ocupación y de su distribución. Estos datos son completamente desconocidos para la mayoría de las especies que figuran en este libro, muchas de las cuales sólo se conocen por los ejemplares que sirvieron para su descripción. Hay que destacar, viniendo al caso, que el hecho de que una especie de invertebrado se registre de un área muy concreta y localizada, puede deberse a la falta de muestreo o falta de especialistas actuales en su estudio. Exceptuando sólo unas pocas especies que han sido estudiadas desde este punto de vista, para el resto de ellas no se dispone de la información suficiente como para establecer una propuesta formal de Categoría de Amenaza para la UICN. Debe quedar claro, por tanto, que las categorías UICN empleadas en este libro han sido establecidas por los coordinadores y no se corresponden con categorías concedidas ni con propuestas formales. Sólo se ha empleado la nomenclatura en base a referencias en torno al área de distribución y de ocupación conocida de la especie y el grado de prospección, con el objetivo de dar uniformidad a las categorías utilizadas. Por esta razón, la categoría se encuentra enmarcada entre corchetes. Sólo aquellas especies propuestas para el Catálogo
47
Nacional de Especies Amenazadas y que han sido categorizadas formalmente por el sistema UICN, aparecen sin ellos. ESTADO DE CONSERVACIÓN. En esta sección los autores especialistas que han elaborado la ficha exponen su punto de vista acerca de la importancia conservacionista del taxón y de sus amenazas. Se trata por tanto de una información complementaria que explica la propuesta de categoría de protección asignada en el punto anterior. BIBLIOGRAFÍA. Se incluyen citas completas de las referencias bibliográficas que el autor de la redacción de los contenidos del taxón considere más relevantes, que pueden ser utilizadas posteriormente en los apartados de taxonomía, biología, hábitat, distribución o categoría de protección. Para facilitar la lectura de las fichas, las referencias bibliográficas de cada grupo han sido agrupadas y presentadas al final del tratamiento de cada grupo. Cada taxón endémico incluye un plano de distribución con cuadriculado UTM de 10x10 km. en los límites de la Comunitat Valenciana. En la medida de la disponibilidad de material fotográfico, los coordinadores han ilustrado cada taxón incluyendo sólo aquel que ha reunido unos requisitos de calidad suficientes como para la identificación de los mismos o que muestran aspectos singulares de su biología o hábitat. LA FICHA DEL TAXÓN PROBABLEMENTE ENDÉMICO Con respecto a los invertebrados “probablemente endémicos” se ha considerado importante reunir para cada taxón citado los siguientes datos:
48
1.- Nombre científico, siguiendo los criterios anteriormente mencionados. 2.- Referencia original de la descripción. 3.- Unas observaciones que indican, al menos, la localidad o localidades donde se halla, y en la medida de lo posible algunas características que hacen referencia a la dificultad observada para que el taxón en cuestión sea considerado como endémico. De este modo se ofrece algo más que una lista de especies y los interesados siempre pueden ir a consultar la fuente original. En esta ficha no se incluye mapa de distribución pero sí material fotográfico, en el caso de disponerse del mismo.
01 INVERTEBRADOS
22/1/07
10:47
Página 49
INVERTEBRADOS ENDÉMICOS
01 INVERTEBRADOS
22/1/07
10:47
Página 50
01 INVERTEBRADOS
22/1/07
10:47
Página 51
NEMATODA, SECERNENTEA, OXYURIDA FAMILIA PHARYNGODONIDAE Skrjabinodon mascomai Roca, 1985 Skrjabinodon mascomai Roca, 1985 Rivista di Parassitologia, 46(2): 27.
Localidad típica: Torrent, Valencia.
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Sin discrepancias respecto a su status taxonómico. Algunas características diferenciales pueden resumirse en: presencia y longitud de la espícula en los machos, longitud de la cola en las hembras y ausencia, en ella, de espinas cuticulares; tamaño de los huevos y presencia de tapones polares en ellos. El tamaño de los especimenes puede oscilar entre las 1.300 micras en los machos y las 4.000 micras en las hembras. BIOLOGÍA: Parásito del interior del intestino del reptil gekónido Tarentola mauritanica (Sauria: Gekkonidae) del que parece ser específico. Ciclo vital directo, es decir sin la intervención de hospedadores intermediarios. DISTRIBUCIÓN: Al ser un nematodo parásito de ciclo directo, presenta una distribución ligada a la de su hospedador definitivo, Tarentola mauritanica. Se ha encontrado en tres localidades (Gandía, Torrent y Serra) situadas las comarcas valencianas de la Safor, l’Horta y el Camp de Túria; al norte, el río Palancia parece ser el límite de su distribución. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [DD] ESTADO CONSERVACIÓN: Pese a poseer un hospedador tan versátil son escasas las localidades en que se ha detectado. Posee además una baja prevalencia e intensidad de infección en T. mauritanica. BIBLIOGRAFÍA: Hornero & Roca (1992); Lluch, et al. (1987); Roca, V. (1985).
0,5 mm
Skrjabinodon mascomai (foto: V. Roca).
51
01 INVERTEBRADOS
22/1/07
10:47
Página 52
Probablemente endémico Oxyurida FAMILIA PHARYNGODONIDAE Parapharyngodon psammodromi Roca & Lluch 1986 Parapharyngodon psammodromi Roca & Lluch, 1986. Rivista di Parassitologia, 47(3): 17.
Nematodo parásito intestinal de ciclo directo, que parece ser específico de Psammodromus hispanicus (Sauria: Lacertidae). Su distribución debería por tanto ser similar a la de su hospedador definitivo. Hasta el presente se conoce únicamente de la zona de dunas de su localidad típica en el El Saler (Valencia), en la comarca valenciana de l’Horta.
0,5 mm
Parapharyngodon psammodromi (foto: V. Roca).
52
01 INVERTEBRADOS
22/1/07
10:47
Página 53
NEMATODA, SECERNENTEA, RHABDITIDA FAMILIA STRONGYLOIDIDAE Strongyloides mascomai Navarro, Lluch & Izquierdo, 1989 Strongyloides mascomai Navarro, Lluch & Izquierdo, 1989. Annales de Parasitologie Humaine et Comparée, 64(4): 315.
Localidad típica: Peñíscola, Castellón.
anterior está levemente espiralado mientras el posterior discurre paralelo al intestino y los huevos in utero son pocos (1, 2 ó 3), grandes y larvados. BIOLOGÍA: La biología del género Strongyloides incluye una generación de machos y hembras de vida libre y otra de hembras parásitas intestinales, en este caso de Rana perezi (Anura). DISTRIBUCIÓN: Este nematodo parásito ha sido detectado, además de en su localidad típica, en otras dos localidades a lo largo de la franja litoral de la Comunitat Valenciana: en Cullera (Valencia) y Orxeta (Alicante), que abarcan las comarcas de el Baix Maestrat, la Ribera Baixa y la Marina Baixa, siempre en compañía de Rana perezi. Nunca ha sido encontrado a partir de ningún otro anfibio examinado, ni siquiera de ranas comunes ajenas a la Comunitat Valenciana. Al tratarse de un helminto cuya fase parásita no utiliza hospedadores intermediarios puede decirse que su área de distribución está ligada a la de su hospedador definitivo. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [DD] ESTADO CONSERVACIÓN: Se ha detectado en muy pocas localidades, pese a la amplia distribución de su hospedador. Presenta además una baja prevalencia e intensidad de infección en R. perezi. BIBLIOGRAFÍA: Little (1966a; 1966b); Navarro & Lluch (1993); Roca & Hornero (1992); Navarro, Lluch & Izquierdo (1989).
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Sin discrepancias respecto a su status taxonómico. Los principales caracteres considerados como significativos en la diagnosis específica del género Strongyloides son: la forma del estoma y la disposición de los ovarios en las hembras parásitas y el estado de desarrollo del helminto en las heces del hospedador. En este caso el estoma presenta forma de “Y” cuando está cerrado y de escarapela cuando se abre, el ovario
53
01 INVERTEBRADOS
22/1/07
10:47
Página 54
Probablemente endémico Rhabditida FAMILIA CEPHALOBIDAE Paracrobeles psammophilus Navarro & Lluch, 1999 Paracrobeles psammophilus Navarro & Lluch, 1999. Journal of Zoology, 249: 481.
Por el momento su distribución se limita a la señalada en la descripción original, la Devesa de l’Albufera (Valencia). Su hábitat es la fracción edáfica asociada a las raíces de la vegetación propia de las dunas fijas y estabilizadas de la Devesa de El Saler.
54
01 INVERTEBRADOS
22/1/07
10:47
Página 55
ANNELIDA, OLIGOCHAETA, OPISTHOPORA FAMILIA HORMOGASTRIDAE Hormogaster pretiosa arrufati Álvarez, 1977 Hormogaster pretiosa arrufati Álvarez, 1977. Publicaciones del centro pirenaico de Biología Experimental, 9: 28. = Hormogaster castillana Qiu & Bouché, 1998.
Localidad típica: Vall d’Uixó, Castellón.
H. pretiosa arrufati, y la forma de las quetas sexuales, con extremo en forma de cuchara en H. elisae frente al extremo aguzado de H. pretiosa arrufati. Qiu & Bouché (1988) describen H. castillana como especie independiente basándose en un único individuo colectado en Morella (Castellón), que posee únicamente pequeñas diferencias, en caracteres relativamente variables, con respecto a H. pretiosa arrufati, por lo que se propuso pasarla a sinonímia. BIOLOGÍA: Especie hermafrodita anfimíctica. Se alimenta de restos vegetales en superficie y vive en galerías subterráneas muy profundas. HÁBITAT: Especie endogea. Vive en la ribera de arroyos y prados situados en terrazas de ríos, entre cañaverales y choperas, si bien, también se localiza en el suelo de bosques de pinos. DISTRIBUCIÓN: Descrita de la localidad de la Vall d’Uixó, se extiende hacia el norte por buena parte de las comarcas castellonenses, de la Plana Baixa, Alt Millars, l’Alcalatén y els Ports, abarcando desde la Serra d’Espadà y ocupando las sierras interiores del Maestrat. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: No amenazada ESTADO DE CONSERVACIÓN: Es relativamente rara, pero mantiene densidades altas para su tamaño en las localidades en las que se encuentra. BIBLIOGRAFÍA: Álvarez (1977); Bouchè (1972); Onteniente (1997); Onteniente et al. (1998); Qiu & Bouché (1998).
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Es la lombriz de tierra de mayor tamaño conocida en la Comunitat Valenciana, hasta 295 mm de longitud y 14 mm de anchura. Esta subespecie se diferencia de la especie tipo por el clitelo anular, los tubérculos pubertarios de mayor extensión posterior y sus dos pares de espermatecas. Por lo que respecta a las esparmatecas, la especie tipo no presenta, por el contrario se presentan tres en una especie próxima: Hormogaster oroeli Álvarez, 1977. De Hormogaster elisae Álvarez, 1977 la separan la forma de las espermatecas, ovalada en ésta y más alargada en
55
01 INVERTEBRADOS
22/1/07
10:47
Página 56
Probablemente endémico OPISTHOPORA FAMILIA LUMBRICIDAE Eumenescolex proclitellatus Pérez Onteniente & Rodríguez Babío, 2004 Eumenescolex proclitellatus Pérez Onteniente & Rodríguez Babío, 2004. Boletín de la Real Sociedad española de Historia Natural (Sección Biología), 98 (1-4): 56.
Especie próxima a E. pereli (Bouché, 1972) y E. emiliae Qiu & Bouché, 1998. Se ha encontrado dos únicas estaciones de muestreo de la provincia de Valencia, una, en Bicorp (comarca de la Canal de Navarrés) y otra en una estrecha vaguada en la localidad de Llombai (comarca de La Hoya de Bunyol). Habita suelos calcáreos, poco profundos, y con vegetación de pino carrasco no muy densa. Los ejemplares se encuentran bajo el mantillo de hojas y leña de pino.
Nicodrilus carochensis Pérez Onteniente & Rodríguez Babío, 2002 Nicodrilus carochensis Pérez Onteniente & Rodríguez Babío, 2002. Journal of Natural History, 36: 520.
N. carochensis es semejante en cuanto a morfología a N. trapezoides (Dugès 1828) y a N. nocturnus (Evans 1946). Se extiende por varias localidades de la Plataforma del Caroig, en las comarcas valencianas de la Canal de Navarrés y la Costera. Es un elemento endogeo que vive en bosques de pinos carrascos y encinas, a una altitud media o media-alta.
56
01 INVERTEBRADOS
22/1/07
10:47
Página 57
MOLLUSCA, GASTROPODA, PULMONATA FAMILIA CHONDRINIDAE Chondrina arigonis (Rossmässler, 1859) Chondrina arigonis Rossmässler, 1859. Iconographie der Land-und Süsswasser-Mollusken, mit vorzüglicher Berucksichtigung des europäischen noch nicht abgebildeten Arten. Dresden und Leipzig. Vol. III. Partes 17ª y 18ª.
Localidad típica: Pego, Alicante.
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Presenta la base de la abertura en forma de U y el labio de color blanco poco reflejado y suavemente engrosado. Los pliegues parietal y columelar siempre muy patentes. El sistema palatal está, respecto al sistema parieto-columelar, dirigido hacia el lado basal y presenta el pliegue palatal superior muy fuerte y más largo que el inferior. HÁBITAT: Vive en roquedos calcáreos, adherida a sus paredes, en ocasiones conviviendo con Chondrina farinesii fainesii, desde lugares cercanos al mar a baja altitud hasta 1.352 m en el pico Menejador, en Alcoi. En ocasiones las conchas se encuentran recubiertas por material polvoriento similar al de las rocas sobre las que viven, para su camuflaje. Este comportamiento es común en numerosas especies de la familia Chondrinidae. DISTRIBUCIÓN: Endemismo distribuido por buena parte de las sierras carbonatadas del Prebético nororiental. Se conoce de casi medio centenar de localidades de las comarcas alicantino-valencianas de l’Alcoià, la Marina Alta, la Marina Baixa, la Ribera Baixa, la Safor, la Costera y la Vall d’Albaida. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [NT] ESTADO DE CONSERVACIÓN: Ha sido propuesta para su protección en la Comunitat Valenciana y su inclusión en el Catálogo Valenciano de Especies de Fauna Amenazadas (en adelante: CVEFA) (Martínez-Ortí & Robles, 2003). En los últimos 12 años sólo se han encontrado 8 poblaciones. Las principales amenazas son los incendios, las canteras y el urbanismo. Se recomienda la protección de su hábitat y de las poblaciones conocidas. BIBLIOGRAFÍA: Gasull (1975); Gittenberger (1973); Martínez-Ortí (1999); Martínez-Ortí & Robles (2003).
Chondrina gasulli Gittenberger, 1973 Chondrina gasulli Gittenberger, 1973. Verh. Leiden, 127: 246.
Localidad típica (precisada): Pego, Km 4 de la carretera a Vall d’Ebo, Alicante.
2 mm
Chondrina arigonis, Barranc dels Frares, Pego, Alicante (foto: A. Martínez-Ortí).
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Se caracteriza por presentar los pliegues parietal y columelar fuertemente desarrollados, pudiendo presentar hasta dos dientes palatales; labio blanco y redondeado por su parte basal.
57
01 INVERTEBRADOS
22/1/07
10:47
Página 58
HÁBITAT: Vive en roquedos calcáreos a altitudes entre 600 y 700 m, en los que se ha encontrado conviviendo con Chondrina farinesii farinesii. En ocasiones las conchas están recubiertas por material polvoriento similar a las rocas sobre las que viven, al igual que Chondrina arigonis, para su camuflaje. DISTRIBUCIÓN: Endemismo distribuido a lo largo de las sierras carbonatadas del Prebético nororiental alicantino-valenciano, extendido por las comarcas de la Safor, la Vall d’Albaida y la Marina Alta. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [NT] ESTADO DE CONSERVACIÓN: Propuesta para su protección en la Comunitat Valenciana y su inclusión en el CVEFA (Martínez-Ortí & Robles, 2003). En los últimos años sólo se ha encontrado una población viva, por lo que es necesaria la realización de nuevos estudios para conocer el estado actual de esta especie. Las principales amenazas son los incendios, las canteras y el urbanismo. Se recomienda la protección de su hábitat y de las poblaciones. BIBLIOGRAFÍA: Gittenberger (1973); Gasull (1975); Martínez-Ortí (1999); Martínez-Ortí & Robles (2003).
Granaria braunii marcusi Gittenberger & Ripken, 1993 Granaria braunii marcusi Gittenberger & Ripken, 1993. Zoologische Mededelingen, 67: 335.
Localidad típica: Ladera de un barranco al E. de la urbanizacion Verde Pino, 2 Km S. de Benitatxell, Alicante.
2 mm
Chondrina gasulli, Vall d’Ebo, Alicante (foto: S. Montagud).
58
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Concha con forma cilíndrica por la mitad inferior y cónica delgada por la superior, con cóstulas espaciadas y bien marcadas, con suturas profundas. Pliegues parietales y columelares prominentes y dos palatales que alcanzan el labio, reflejado y de color blanquecino. Es característica la presencia de abundantes dentículos adicionales parietales. HÁBITAT: Especie xerófila que habita en los macizos calcáreos entre 200 y 1.352 m de altitud. En ocasiones las conchas aparecen recubiertas por un material polvoriento similar al de las rocas sobre las que viven, al igual que otros condrínidos, para su camuflaje. DISTRIBUCIÓN: Endemismo que se extiende por las sierras carbonatadas del extremo nororiental del Prebético alicantino-valenciano, hallado en diversas localidades de las comarcas de la Ribera Baixa, la Safor, la Marina Alta, la Marina Baixa y l’Alcoià. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [NT]
01 INVERTEBRADOS
22/1/07
10:47
Página 59
ESTADO DE CONSERVACIÓN: Propuesta para su protección en la Comunitat Valenciana y su inclusión en el CVEFA (Martínez-Ortí & Robles, 2003). Las poblaciones halladas desde su descripción son escasas y dada su localización geográfica muy reducida y en un área de expansión urbanística, es un taxón claramente amenazado, además de otras afecciones comunes en moluscos terrestres, como los incendios y las canteras. BIBLIOGRAFÍA: Gittenberger & Ripken (1993); Martínez-Ortí (1999); Martínez-Ortí & Robles (2003).
FAMILIA OXYCHILIDAE Oxychilus mercadali Gasull, 1969 Oxychilus mercadali Gasull, 1969. Boletín de la Sociedad Histórica Natural de Baleares, 12: 159.
Localidad típica: Castillo de Cullera, Cullera, Valencia.
1 mm
Granaria braunii marcusi, Serra Corbera, Valencia (foto: S. Montagud).
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Concha bastante aplanada con abertura baja, plana, poco ensanchada, y casi oblicua dispuesta horizontalmente y con la región umbilical hundida, con ombligo ancho y perspectivo.
59
01 INVERTEBRADOS
22/1/07
10:47
Página 60
2 mm
FAMILIA AGRIOLIMACIDAE Deroceras roblesi Borredà, 2003 Deroceras roblesi Borredà, 2003. Boletín de la Real Sociedad española de Historia Natural, 98(1-4): 77.
Localidad típica: Barranc del Salt, Fredes, Castellón.
Oxychillus mercadali, Cueva de la Punta de Benimaquia, Dènia, Alicante (foto: S. Montagud).
HÁBITAT: Especie capaz de vivir tanto en el medio subterráneo profundo (MSP) como en el medio edáfico de áreas boscosas con pinares y matorral, con abundante humedad, aunque también ha sido citada en roquedos calcáreos en ambientes xéricos. DISTRIBUCIÓN: Endemismo bien extendido por las sierras alicantino-valencianas del Prebético nororiental, en las comarcas del Comtat, l’Alcoià, la Marina Alta, la Marina Baixa y el Vinalopò Mitjà, la Ribera Baixa, la Safor, la Costera y la Vall d’Albaida. De igual modo se adentra en las estribaciones meridionales de la Sistema Ibérico, en la Plataforma del Caroig, abarcando las comarcas del Valle de Cofrentes-Ayora y la Canal de Navarrés. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [NT] ESTADO DE CONSERVACIÓN: Propuesta para su protección en la Comunitat Valenciana y su inclusión en el CVEFA (Martínez-Ortí & Robles, 2003). Las poblaciones son, por lo general, poco numerosas, habitando ambientes frágiles. Las amenazas principales son los incendios, las canteras, las carreteras así como el incremento de la presión antrópica que soportan las cavidades de la comunidad autónoma. Se recomienda la protección de su hábitat, cuevas y áreas boscosas de su área de distribución. BIBLIOGRAFÍA: Altonaga (1988); Gasull (1969; 1975); Martínez-Ortí (1999); Martínez-Ortí & Robles (2003).
8 mm
Deroceras roblesi, Barranc del Salt, Pobla de Benifassà, Castellón (foto: F. Robles).
60
01 INVERTEBRADOS
22/1/07
10:47
Página 61
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Especie similar a Deroceras altimirai de la que se diferencia por ser de color pardo con moteado fino, mucus incoloro, ciego intestinal bastante más desarrollado, pigmentación oscura entre los apéndices peneales, ausencia del recubrimiento glanduloso de la porción proximal del pene y sarcobelum gris, plano, linguiforme o flabeliforme y con el borde superior arrollado hacia dentro. HÁBITAT: Vive principalmente en áreas montañosas, calcáreas y boscosas con humedad abundante, donde predomina Pinus sylvestris, y se localiza en bordes de caminos, debajo de piedras, troncos y cortezas, cubiertas por líquenes y musgos, a una altitud entre 900 y 1.300 m (Borredà, 2003; Martínez-Ortí & Robles, 2003). DISTRIBUCIÓN: Endemismo limitado a las sierras más septentrionales del maestrazgo castellonense, en la comarca del Baix Maestrat. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [NT] ESTADO DE CONSERVACIÓN: Propuesta para su protección en la Comunitat Valenciana y su inclusión en el CVEFA (Martínez-Ortí & Robles, 2003). Se conocen sólo nueve localidades en un área reducida de la Tinença de Benifassà. En la mayoría de las localidades, el número máximo de ejemplares hallados era de cinco, a excepción de una de ellas donde se encontraron 36 ejemplares. Las principales amenazas son la deforestación, la desecación de fuentes y cursos de agua y los incendios. BIBLIOGRAFÍA: Borredà (1996; 2003); MartínezOrtí & Robles (2003).
FAMILIA HYGROMIIDAE Xerocrassa (Xerocrassa) barceloi (Hidalgo, 1878) Helix barceloi Hidalgo, 1878. Journal de Conchyliologies, 26: 230.
Localidad típica: Alicante. COMENTARIOS TAXONÓMICOS. Concha aplanada con espira poco elevada, con color blanco-cremoso de intensidad variable con cóstulas muy patentes, siendo la última fuertemente aquillada y aserrada. Abertura plana por encima y redondeada por abajo, peristoma cortante, interrumpido y ombligo amplio y no cubierto. HÁBITAT: Especie termófila y xerófila que habita en ambientes de matorral mediterráneo y pinares. También se ha encontrado en dunas, bordes de caminos y cultivos de secano a altitudes desde el nivel del mar hasta los 1.100 m.
2 mm
Xerocrassa barceloi, Cova de la Punta de Benimàquia, Dènia, Alicante (foto: S. Montagud).
DISTRIBUCIÓN: Endemismo hallado en un centenar de localidades extendidas a lo largo del Prebético nororiental y la Vega Baja del Segura, de buena parte de las comarcas alicantinas. Alcanza incluso una localidad murciana en La Algameca, Cartagena. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: No amenazado. ESTADO DE CONSERVACIÓN: Propuesta para su protección en la Comunitat Valenciana y su inclusión
61
01 INVERTEBRADOS
22/1/07
10:47
Página 62
en el CVEFA (Martínez-Ortí & Robles, 2003). A pesar de su amplia distribución, en los últimos años sólo se ha encontrada viva en escasas localidades. Las principales amenazas sobre esta especie son los incendios, las canteras y el urbanismo. BIBLIOGRAFÍA: Gasull (1975); Martínez-Ortí (1999); Martínez-Ortí & Robles (2003); Templado, et al. (1993); Puente (1994).
Xerocrassa (Xerocrassa) derogata (Rossmässler, 1854) Helix derogata Rossmässler, 1854. Iconographie der Land-und Süsswasser-Mollusken Europas, mit vorzüglicher berücksichtigung kritischer und noch nicht abgebildeter Arten.: 31. 3 mm
Localidad típica: No indicada.
Xerocrassa derogata, Tàrbena, Alicante (foto: S. Montagud).
troncos desde los 20 hasta los 1.010 m de altitud. En días lluviosos es frecuente verla activa sobre los tallos de la vegetación en la que vive. DISTRIBUCIÓN: Ampliamente distribuido por buena parte del Prebético nororiental alicantinovalenciano, en las comarcas de la Marina Alta, la Marina Baixa, l’Alcoià, l’Alacantí y la Safor extendiéndose incluso por las comarcas de la cuenca del Segura, el Vinalopó Mitjà y la Vega Baja. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: No amenazado. ESTADO DE CONSERVACIÓN: Propuesta para su protección en la Comunitat Valenciana y su inclusión en el CVEFA (Martínez-Ortí & Robles, 2003). En los últimos diez años se ha recolectado viva en sólo ocho localidades alicantinas, por lo que son necesarias nuevas prospecciones para conocer el estado actual de las poblaciones. BIBLIOGRAFÍA: Gasull (1975); Martínez-Ortí (1999); Martínez-Ortí & Robles (2003); Puente (1994).
Xerocrassa (Xerocrassa) molinae (Hidalgo, 1883) Helix molinae Hidalgo, 1883. Journal de Conchyliologies, 31: 56.
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Concha con la espira deprimida, baja, de color claro brillante, presentando hasta 1-2 bandas castañas por el dorso y 4 por la cara umbilical. Abertura redondeada ovalada algo inclinada, con reborde interno y ombligo grande, algo perspectivo. HÁBITAT: Vive en ambientes de matorral mediterráneo y pinares de Pinus halepensis y, en menor medida, en encinares, debajo de las piedras y
62
Localidad típica: Illes Columbretes, Castellón. COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Concha subglobosa cónica con aspecto jaspeado característico. Abertura redondeada-ovalada, peristoma interrumpido, engrosado interiormente y algo reflejado sobre el ombligo, que es pequeño. Puente (1994) señala la similitud, tanto conquiológica como anatómica, con Xerocrassa ebusitana (Hidalgo, 1869), especie endémica de las Islas Pitiusas.
01 INVERTEBRADOS
22/1/07
10:47
Página 63
poblaciones. Especie protegida ya que se encuentra en el Parque Natural Marítimo-Terrestre. Aunque su gran abundancia en Columbretes no hace temer de momento por su futuro, la fragilidad de su hábitat recomienda la Redacción de un Plan para su conservación. En cuanto a los principales factores negativos que afectan a la supervivencia de la especie podemos señalar tanto los incendios como la depredación por roedores y aves. BIBLIOGRAFÍA: Fisher-Piette (1950); Gasull (1975); Jaeckel (1952); Martínez-Ortí & Tena (1991); Martínez-Ortí (1999); Martínez-Ortí & Robles (2003); Puente (1994); Robles (1991); Salvador (1895); Templado et al. (1993).
Xerocrassa (Xerocrassa) roblesi (Martínez-Ortí, 2000) Trochoidea (Xerocrassa) roblesi Martínez-Ortí, 2000. Iberus, 20(2): 31.
Localidad típica: La Fonteta, Nàquera, Valencia.
2 mm
Xerocrassa molinae, Illa Grossa, Illes Columbretes, Castellón (foto: S. Montagud).
DISTRIBUCIÓN: Endemismo de las Illes Columbretes (Castellón) en las que se conoce de las islas Columbret Gran y Mancolibre, si bien ROBLES (1991) señala su probable presencia en el resto del archipiélago. HÁBITAT: Vive en lugares expuestos, tanto sobre los tallos de matorral como debajo de piedras. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: VU D2 (Vulnerable/ área muy restringida). ESTADO DE CONSERVACIÓN: Durante los últimos años ha aumentado el número de ejemplares de las
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Concha pequeña, subglobosa cónica, con una ligera quilla en la última vuelta y con ombligo pequeño, nunca cerrado. De coloración parduzca con flamulaciones blanquecinas y recubierta por pilosidad diminuta.
63
01 INVERTEBRADOS
22/1/07
10:47
Página 64
FAMILIA TRISSEXODONTIDAE Suboestophora altimirai (Ortiz de Zárate, 1962) Oestophora altamirai Ortiz de Zárate, 1962. Boletín de la Real Sociedad española de Historia Natural (Biología), 48: 99.
Localidad típica: La Mola de Fanzara, Fanzara, Castellón.
2 mm
Xerocrassa roblesi, La Fonteta, Nàquera, Valencia (foto: A. Martínez-Orti).
Conjunto pene, epifalo y flagelo de longitud considerable. Papila penial característica. HÁBITAT: Vive en ambientes xerófilos como pinares y matorral mediterráneo. Los ejemplares vivos se capturaron semienterrados entre la pinocha y debajo de rocas pequeñas, a altitudes desde los 260 hasta los 560 m de altitud. Se ha encontrado conviviendo con Xerocrassa subrogata. DISTRIBUCIÓN: Exclusivo del extremo oriental de la Serra Calderona, en la Serrallada de Portaceli. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [DD] ESTADO DE CONSERVACIÓN: Propuesta para su protección en la Comunitat Valenciana y su inclusión en el CVEFA (Martínez-Ortí & Robles, 2003). Se conoce de escasas localidades de la Serra Calderona de las que sólo en tres se encontraron ejemplares vivos. Los incendios que afectaron gravemente a esta sierra en Agosto y Noviembre de 2004, donde se quemaron 716 hectáreas y 12 hectáreas respectivamente han reducido alarmantemente la superficie ocupada por las poblaciones conocidas. Otras amenazas para esta especie que afectan tanto a su hábitat como a las poblaciones están relacionadas con la presión antrópica provocada por el auge urbanístico de la zona, los vertederos, las carreteras y las canteras. Tras la calificación de la Serra Calderona, por parte de la Generalitat Valenciana, como Parque Natural estas amenazas pueden reducirse considerablemente. Son necesarias nuevas prospecciones en la Serra Calderona para intentar encontrar nuevas poblaciones y conocer los límites de su área de distribución. BIBLIOGRAFÍA: Martínez-Ortí (1999; 2000); Martínez-Ortí & Robles (2003).
64
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Martínez-Ortí (1995) eleva al rango específico basándose en estudios anatómicos del aparato reproductor, diferenciándola de S. tarraconensis de la que había sido considerada hasta entonces como una subespecie. La concha de S. altimirai es de menor tamaño, presenta la última vuelta más aquillada y la espira más alta que en de S. tarraconensis. BIOLOGÍA: Se han estudiado tres ejemplares en cautividad recolectados en Septiembre de 2003 que realizaron cuatro puestas entre Noviembre y Enero (2004). El número de huevos, forma elíptica, variaba entre entre 6 y 13. Sus dimensiones oscilaban entre 1,90 y 2,96 mm de anchura (excepcionalmente un huevo con 1,05 mm) y entre 2,10 y 3,35 mm de longitud. Un número inferior al 45% de los huevos eclosionaron entre 15 y 20 días de la puesta.
01 INVERTEBRADOS
22/1/07
10:47
Página 65
Suboestophora boscae (Hidalgo, 1869) Helix boscae Hidalgo, 1869. Journal de Conchyliologies, 17: 20.
Localidad típica: La Pobla del Duc, Valencia.
3 mm
Suboestophora altimirai, Cueva de la Mola, Fanzara, Castellón (foto: S. Montagud).
HÁBITAT: Vive debajo de piedras, troncos y mantillo, en pinadas y carrascales, así como en cuevas donde ha sido recogida viva. Normalmente, se encuentra a unos 20-40 cm de profundidad entre los huecos que dejan las rocas, donde la humedad es más elevada, a una altitud entre 260 y 640 m muy frecuentemente sobre sustrato silíceo (rodeno). DISTRIBUCIÓN: Endemismo valenciano que se extiende por la provincia de Castellón en las comarcas del Alt Millars, La Plana Baixa y La Plana Alta. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: LR/nt (Menor riesgo/casi amenazado) ESTADO DE CONSERVACIÓN: Sólo se conocen cuatro poblaciones y sólo en una ellas con un buen número de ejemplares. Son necesarias nuevas prospecciones para conocer su estado actual y completar la información de los lugares donde sólo se han encontrado conchas vacías. Las principales amenazas sobre su hábitat son los incendios, el urbanismo, las carreteras y las canteras. Se recomienda la protección de su hábitat y de las poblaciones que se conocen vivas, así como la elaboración de un Plan de Conservación. Propuesta por la SEM para su protección e inclusión en el CNEA (Alonso et al., 2001), y por Martínez-Ortí & Robles (2003) para su protección en la Comunitat Valenciana y su inclusión en el CVEFA. BIBLIOGRAFÍA: Gasull (1981); Martínez-Ortí (1995; 1999); Martínez-Ortí & Robles (2003); Puente (1994).
3 mm
Suboestophora boscae, Heretat de Sant Joan, Pego, Alicante (foto: S. Montagud).
65
01 INVERTEBRADOS
22/1/07
10:47
Página 66
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Concha lenticular, algo convexa por la parte superior y redondeada por debajo. Abertura semilunar oblícua, estrecha y peristoma con una expansión ondulada y un poco reflejado sobre el ombligo, que es pequeño y cilíndrico. HÁBITAT: Vive, como el resto de especies del género, debajo de las rocas o en sus grietas, en el mantillo de pinares y carrascales y en cuevas, donde ha sido recogida viva. Normalmente se encuentra a unos 20-40 cm de profundidad, donde la humedad es elevada, y desde el nivel del mar hasta los 1.100 m de altitud. DISTRIBUCIÓN: Se halla ampliamente extendida por las comarcas de la Marina Alta y Baixa, en el Prebético nororiental alicantino, a lo largo de casi la totalidad de las sierras Ibéricas de Valencia, con la excepción de las comarcas septentrionales (Camp de Morvedre, el Camp de Túria, l’Horta y el Rincón de Ademúz). PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: No amenazada. ESTADO DE CONSERVACIÓN: Propuesta para su protección en la Comunitat Valenciana y su inclusión en el CVEFA (Martínez-Ortí & Robles, 2003). Dado el gran número de poblaciones vivas encontradas en los últimos años se puede considerar que se trata de una especie no amenazada. Dada la extensión de su distribución, muchas de las poblaciones quedan incluidas en áreas protegidas por la Generalitat Valenciana. BIBLIOGRAFÍA: Martínez-Ortí (1999); MartínezOrtí & Robles (2002, 2003); Gasull (1975); Ortiz de Zárate (1962); Puente (1994).
Suboestophora hispanica (Gude, 1910) Helicodonta hispanica Gude, 1910. Proceedings of the Malacology Society of London, 9: 124.
Localidad típica: Tavernes de la Valldigna, Valencia. COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Concha lenticular, deprimida, con vueltas de espira un poco abombadas por arriba y aplanadas por abajo, costuladas, con la última vuelta no aquillada y sin angulosidad en su parte superior. Abertura algo redondeada, amplia, oblicua, no estrechada. DISTRIBUCIÓN: Endemismo valenciano que se extiende por las provincias de Alicante y Valencia. En la primera, sólo se conoce de una localidad en La Marina Alta, mientras que en la de Valencia se extiende por las comarcas de La Ribera Alta, La Vall d’Albaida y La Safor.
66
3 mm
Suboestophora hispanica, Cova del Parpalló, Gandía, Valencia (foto: S. Montagud).
01 INVERTEBRADOS
22/1/07
10:47
Página 67
HÁBITAT: Vive como el resto de las otras especies del género. Ha sido recolectada hasta 400 m de altitud. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: LR/nt (Menor riesgo/casi amenazado) ESTADO DE CONSERVACIÓN: En los últimos años sólo se han hallado viva en tres localidades, dos de ellas en el interior de cuevas, en alguna de las cuales se encontró a 45 m de profundidad. Las principales amenazas sobre el hábitat son la alteración y destrucción de su hábitat, los incendios y las canteras. Se recomienda la protección de las poblaciones y de su hábitat, principalmente cuevas, así como la elaboración de un Plan de Conservación. Propuesta por la SEM para su protección e inclusión en el CNEA (Alonso et al., 2001), y por Martínez-Ortí y Robles (2003) para su protección en la Comunitat Valenciana y su inclusión en el CVEFA. BIBLIOGRAFÍA: Gasull (1975); Martínez-Ortí (2005); Martínez-Ortí & Robles (2003); Ortiz de Zárate (1962); Puente (1994).
Suboestophora jeresae (Ortiz de Zárate, 1962) Oestophora boscae var. jeresae Ortiz de Zárate, 1962. Boletín de la Real Sociedad española de Historia Natural, Sección Biología, 48: 81-104.
Localidad típica: al pie de Les Cingles, Xeresa, Valencia.
3 mm
Suboestophora jeresae, Les Cingles, Xeresa, Valencia (foto: A. Martínez-Ortí).
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Puente (1994) diferencia S. jeresae de S. boscae, de la que fue descrita como subespecie, principalmente por caracteres anatómicos del aparato reproductor. Señala, entre otras diferencias, que las relaciones entre el flagelo/epifalo y epifalo/pene son bastante menores en S. jeresae, y las papilas peniales de ambas son distintas. Conquiológicamente la principal característica distintiva, entre ambas especies, es la presencia en S. jeresae de una fuerte quilla en la última vuelta. BIOLOGÍA: Se han estudiado en cautividad 3 ejemplares recolectados en Septiembre de 2003. Las únicas tres puestas depositadas, desde el 17 hasta el 27 de Diciembre, estaban compuestas entre 7 y 10 huevos, de forma elíptica, con dimensiones entre 1,94 y 2,74 mm de anchura y entre 2,0 y 4,19 mmm de longitud. El 40% de los huevos eclosionaron al cabo de 16 días. HÁBITAT: Vive tanto en cuevas como en áreas boscosas y naranjales debajo de piedras, troncos, etc., y en las cercanías de surgencias, que le proporcionan humedad, entre el nivel del mar y 300 m de altitud. DISTRIBUCIÓN: Endemismo valenciano que vive al S de la provincia de Valencia por las comarcas de La Safor y La Vall d’Albaida. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: VU D2 (Vulnerable, área muy restringida) ESTADO DE CONSERVACIÓN: En los últimos años sólo se han encontrado 4 poblaciones. La reduci-
67
01 INVERTEBRADOS
22/1/07
10:47
Página 68
da extensión de su hábitat, los incendios, el deterioro de cuevas, las canteras, y el urbanismo son sus principales amenazas. Se recomienda la protección de su hábitat y de las poblaciones conocidas, así como la elaboración de un Plan de Conservación. Propuesta por la SEM para su protección e inclusión en el CNEA (Alonso et al., 2001), y por Martínez-Ortí y Robles(2003) para su protección en la Comunitat Valenciana y su inclusión en el CVEFA. BIBLIOGRAFÍA: Gasull (1975); Martínez-Ortí (1999; 2001); Martínez-Ortí & Robles (2003); Puente (1994); Villena et al. (1997).
68
01 INVERTEBRADOS
22/1/07
10:47
Página 69
MOLLUSCA, GASTROPODA, NERITOPSINA FAMILIA NERITIDAE Theodoxus valentinus (Graells, 1846) Neritina valentina Graells, 1846. Catálogo razonado de los moluscos terrestres y de agua dulce observados en España y descripción y notas de algunas especies nuevas o poco conocidas del mismo país. Madrid: 21.
Localidad típica: Venta del Conde, L’Alcudia de Crespins, Valencia.
2 mm
Dos patrones de coloración distintos de Theodoxus valentinus, Riu dels Sants, L’Alcúdia de Crespins, Valencia (foto: S. Montagud).
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Con frecuencia se ha considerado a Th. valentinus como sinónimo posterior de Th. velascoi (Graells, 1846). Sin embargo, existen caracteres morfológicos que las diferencian claramente. El reciente estudio de los cariotipos de ambas especies muestra diferencias significativas entre ellas (Barsiene et al., 2000). No obstante, son necesarias investigaciones posteriores para aclarar esta cuestión sistemática.
BIOLOGÍA: Puestas en forma de cápsulas ovaladas de 0,8-1 mm, fijadas sobre conchas o piedras, con numerosos huevos de los que sólo eclosiona uno. Las puestas se suceden durante todo el año. Duración estimada de la vida entre 17,8 y 22 meses. Forma poblaciones muy densas, que alcanzan miles de ejemplares por m2. Se alimenta de diatomeas y otras algas que raspa de la superficie del substrato. Las puestas son depredadas por el ostrácodo Cypridopsis vidua. HÁBITAT: Surgencias de agua dulce (“ullals”), arroyos y ríos. Habita sobre fondos duros (cemento, rocas y gravas), a los que se adhiere fuertemente por el pie. La temperatura del agua, muy
69
01 INVERTEBRADOS
22/1/07
10:47
Página 70
constante, oscila entre 16 y 18 ºC. Además necesita aguas limpias ricas en calcio. DISTRIBUCIÓN: Posee una distribución muy reducida, en la comarca de la Ribera Alta. Fue descrito en el río de los Santos, en Alcudia de Crespins, donde fue muy abundante hasta principios de los años 80 del siglo pasado. La desecación de la surgencia que originaba este río provocó su desaparición de la localidad original. Recientemente se han localizado varias poblaciones en el tramo inicial del riu Verd, Benimodo, entre su nacimiento y la Carretera Nacional N-430 y en el barranc de Misana, afluente del anterior. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [NT] ESTADO DE CONSERVACIÓN: Propuesta para su protección e inclusión en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas por la Sociedad Española de Malacología (Alonso et al., 2001), así como su protección en la Comunitat Valenciana y su inclusión en el CVEFA por Martínez-Ortí & Robles (2003). Las poblaciones conocidas de esta especie presentan un número elevadísimo de ejemplares que se reproducen con normalidad. Sin embargo, el carácter extremadamente reducido de su área de distribución hace a esta especie muy sensible a cualquier alteración de su hábitat. Las principales amenazas corresponden a las posibles fluctuaciones en el caudal de los ullals que originan el riu Verd y el barranc de Misana, como consecuencia de la sobreexplotación de los acuíferos, así como al incremento de la contaminación del agua por abonos y pesticidas. Debe vigilarse la extracción de ejemplares con fines comerciales (coleccionismo). La Conselleria de Territori i Habitatge ha procedido a regenerar el tramo del riu Verd en que habita la especie, que se ha incluido en el catálogo de zonas húmedas protegidas de la Comunitat Valenciana. Se está estudiando su reintroducción en localidades próximas que presenten hábitats con similares características ambientales. BIBLIOGRAFÍA: Alonso et al. (2001); Robles, Martínez-López & Martínez-Ortí (1996); MartínezOrtí & Robles (1996; 2003).
Theodoxus velascoi (Graells, 1846) Neritina velascoi Graells, 1846. Catálogo razonado de los moluscos terrestres y de agua dulce observados en España y descripción y notas de algunas especies nuevas o poco conocidas del mismo país. Madrid. 33.
Localidad típica (restringida): conducción de agua potable a Xàtiva, Valencia.
1 mm
Theodoxus velascoi, localidad típica, Bellús, Xàtiva, Valencia (foto: S. Montagud).
70
01 INVERTEBRADOS
22/1/07
10:47
Página 71
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Frecuentemente se ha considerado a Th. valentinus como sinónimo posterior de Th. velascoi (Graells). Sin embargo existen caracteres morfológicos que las diferencian claramente. El reciente estudio de los cariotipos de ambas especies muestra diferencias significativas entre ellas (Barsiene et al., 2000). Son necesarias investigaciones posteriores para aclarar el tema. BIOLOGÍA: Especie que presenta sexos separados. Puestas en forma de cápsulas ovaladas de 0,8-1 mm, fijadas sobre conchas o piedras, con numerosos huevos de los que sólo eclosiona uno. Las puestas se suceden durante todo el año. Duración estimada de la vida entre 17,8 y 22 meses. Las puestas son depredadas por el ostrácodo Cypridopsis vidua. Se alimenta de diatomeas y otras algas que raspa del substrato. HÁBITAT: Surgencias de agua (“ullals”), arroyos y ríos, con poblaciones con gran número de individuos. Habita preferentemente en aguas corrientes sobre fondos duros (cemento, rocas y gravas). La temperatura del agua, muy constante, oscila entre 16 y 18ºC. DISTRIBUCIÓN: Endemismo de la provincia de Valencia. La especie ha sido citada en escasas localidades de los alrededores de Xàtiva, Bellús, Cerdá y Albaida, de donde se creía extinguido desde hace varias décadas. Recientemente se ha localizado tanto en la localidad típica como en el riu Verd, entre el nacimiento y la carretera N-430 y en el Barranc de Misana, afluente del anterior. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [VU] ESTADO DE CONSERVACIÓN: La especie se encuentra en estado crítico ante la drástica disminución del número de poblaciones. La principal amenaza es el incremento de la contaminación del agua. Deben tenerse en cuenta también otros factores negativos, como son la disminución del caudal de fuentes y cursos acuáticos por la sobreexplotación de acuíferos y las labores de trasformación de su hábitat. El entorno del riu Verd ha sido rehabilitado e incluido en el catálogo de zonas húmedas protegidas de la Comunitat Valenciana. No obstante, es necesario realizar estudios citoquímicos que confirmen las diferencias específicas entre Th. valentinus y Th. velascoi y la coexistencia de ambos taxones en el área del riu Verd. BIBLIOGRAFÍA: Alonso et al. (2001); Barsiene et al. (2000); Martínez-Ortí (1998); Martínez-Ortí & Robles (1996; 2003); Robles et al. (1996); Robles; Martínez-López & Martínez-Ortí (1996).
71
01 INVERTEBRADOS
22/1/07
10:47
Página 72
MOLLUSCA, GASTROPODA, NEOTAENIOGLOSSA FAMILIA HYDROBIIDAE Tarraconia gasulli (Boeters, 1981) Hauffenia (Neohoratia) gasulli Gasull, 1981. Boletín de la Sociedad Histórica Natural de Baleares, 25: 88.
Localidad típica: El Bañador, Altura, Castellón.
0,5 mm
Tarraconia gasulli, Fuente El Bañador, Altura, Castellón (foto: A. Martínez-Ortí).
72
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Concha de forma valvatiforme, muy pequeña (altura máxima 1,92 mm), frágil, hialina en fresco. La última vuelta ocupa 5/6 partes del total de la altura de la concha. Abertura redondeada que se adhiere a la penúltima vuelta por la parte superior, donde forma una ligera angulosidad. Ombligo bastante amplio. El labio externo presenta una varíz muy marcada que permite diferenciar esta especie de los restantes hidróbidos de la región. Opérculo córneo. BIOLOGÍA: Especie con sexos separados. Huevos provistos de una cápsula, de 0,2 mm de diámetro, que se aloja frecuentemente en el ombligo de la concha del animal. HÁBITAT: Habita en fuentes y acequias con aguas limpias y abundante vegetación acuática. Vive sobre las plantas, las piedras o en el fango conviviendo con especies de moluscos dulceacuícolas de los géneros Pisidium, Melanopsis, Theodoxus, Belgrandia, Pesudoamnicola y Lymnaea. DISTRIBUCIÓN: Descrito originalmente en la Fuente El Bañador de Altura (Castellón) y posteriormente recogido en otras cinco fuentes próximas, en los términos municipales de Navajas y Segorbe, todas ellas en el tramo medio de la cuenca del Palancia, en la comarca castellonense de el Alt Palància. Se conoce igualmente de una localidad más al sur en el término de Benifaió de la comarca valenciana de la Ribera Baixa. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [NT] ESTADO DE CONSERVACIÓN: Propuesta para su protección en la Comunitat Valenciana y su inclusión en el CVEFA (Martínez-Ortí & Robles, 2003). Situación estable de las poblaciones, que en general presentan un número muy elevado de individuos. Sus principales amenazas son la contaminación, sobreexplotación de acuíferos y alteración del hábitat por acondicionamiento de las fuentes donde vive esta especie. Debe vigilarse el estado de las escasas localidades donde se ha recogido T. gasulli. BIBLIOGRAFÍA: Gasull (1981); Martínez-Ortí & Robles (2003); Ramos et al. (2000).
01 INVERTEBRADOS
22/1/07
10:48
Página 73
“Bythiospeum” gloriae Rolán & Martínez-Ortí, 2003 “Bythiospeum” gloriae Rolán & Martínez-Ortí, 2003. Iberus, 21(1): 197.
Localidad típica: Font de Castro, Sueras, Castellón
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Concha alargada, algo cónica, hialina, muy pequeña, con el ápice romo y entre 4 y 5 vueltas de espira, convexas y separadas por suturas profundas. Abertura redondeada, algo ovalada, con borde sencillo y fino, algo incurvado hacia fuera. El peristoma es libre excepto en su parte interior, donde contacta, en una pequeña zona, con la pared de la última vuelta. El perfil de la abertura es ligeramente ondulado. Posee un ombligo que queda parcialmente oculto por la reflexión del peristoma. La asignación genérica es tentativa, en ausencia de estudios anatómicos. HÁBITAT: Especie hipogea, que habita los conductos subterráneos conectados con fuentes, en las que aparecen las conchas vacías. DISTRIBUCIÓN: Conocido únicamente de la localidad típica, la Font de Castro en Sueras (Castellón, Plana Baixa), donde convive con “Sardopaladilhia” buccina y con “S”. subdistorta. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [DD] ESTADO DE CONSERVACIÓN: Propuesta para su protección y su inclusión en el CVEFA (Martínez-Ortí & Robles, 2003). La abundancia de conchas bien conservadas en la localidad original permite inferir la existencia de una población estable en el área donde vive la especie. Las principales amenazas son la contaminación y sobreexplotación del acuífero que alimenta la Font de Castro. La existencia de una sola población conocida hace a esta especie extremadamente frágil. BIBLIOGRAFÍA: Martínez-Ortí & Robles (2003); Rolán & Martínez-Ortí (2003).
FAMILIA MOITESSIERIIDAE Sardopaladilhia marianae Rolán & Martínez-Ortí, 2003 Sardopaladilhia marianae Rolán & Martínez-Ortí, 2003. Iberus, 21(1): 197.
Localidad típica: Fuente de la Piscina, Sueras, Castellón.
0,5 mm
“Bythiospeum” gloriae, Font de Castro, Sueras, Castellón (foto: A. Martínez-Ortí).
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Concha cónica, hialina, muy pequeña, con ápice romo y 6 o 7 vueltas de espira convexas y separadas por suturas profundas. Ombligo bien definido, abertura ovalada, que sobresale de la silueta de la concha. Peristoma sencillo y fino, algo evertido, como la abertura de una trompeta. La parte superior del peristoma está adherida a la vuelta anterior en un corto sector. HÁBITAT: Medio subterráneo, habita los conductos subterráneos conectados con fuentes, en las que aparecen las conchas vacías.
73
01 INVERTEBRADOS
22/1/07
10:48
Página 74
ESTADO DE CONSERVACIÓN: Propuesta para su protección en la Comunitat Valenciana y su inclusión en el CVEFA (Martínez-Ortí & Robles, 2003). La abundancia de conchas bien conservadas en las dos localidades donde ha sido registrada permite inferir la existencia de poblaciones estables en el área donde vive la especie. Las principales amenazas son la contaminación y sobreexplotación de los acuíferos donde vive. BIBLIOGRAFÍA: Martínez-Ortí & Robles (2003); Rolán & Martínez-Ortí (2003).
“Sardopaladilhia” buccina Rolán & Martínez-Ortí, 2003 “Sardopaladilhia” buccina Rolán & Martínez-Ortí, 2003. Iberus, 21(1): 198.
Localidad típica: Font de Castro, Sueras, Castellón.
0,5 mm
Sardopaladilhia marianae, Fuente de la Piscina, Sueras, Castellón (foto: A. Martínez-Ortí).
DISTRIBUCIÓN: Conocido de su localidad típica, Fuente de la Piscina en Sueras y del Ullal de Miravet en Cabanes (Castellón, Plana Alta y Baixa). En la primera convive con “Sardopaladilhia” distorta. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [DD]
74
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: “S.” buccina se diferencia de S. marianae por su menor tamaño, su menor número de vueltas, su forma menos cónica y peristoma menos sobresaliente con respecto al perfil de la concha. La asignación genérica es tentativa, en ausencia de estudios anatómicos.
01 INVERTEBRADOS
22/1/07
10:48
Página 75
0,5 mm
“Sardopaladilhia” buccina, Font de Castro, Sueras, Castellón (foto: A. Martínez-Ortí).
HÁBITAT: Medio subterráneo, habita los conductos kársticos conectados con las fuentes, en las que aparecen las conchas vacías. DISTRIBUCIÓN: Conocido únicamente de la localidad típica, la Font de Castro en Sueras (Castellón, Plana Baixa), donde se recoge junto a “Bythiospeum” gloriae y “Sardopaladilhia” subdistorta. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [DD] ESTADO DE CONSERVACIÓN: Propuesta para su protección en la Comunitat Valenciana y su inclusión en el CVEFA (Martínez-Ortí & Robles, 2003). La abundancia de conchas bien conservadas en la localidad original permite inferir la existencia de una población estable en el área donde vive la especie. Las principales amenazas son la contaminación y sobreexplotación del acuífero que alimenta la Font de Castro. BIBLIOGRAFÍA: Martínez-Ortí & Robles (2003); Rolán & Martínez-Ortí (2003).
“Sardopaladilhia” distorta Rolán & Martínez-Ortí, 2003
0,5 mm
“Sardopaladilhia” distorta Rolán & Martínez-Ortí, 2003. Iberus, 21(1): 202.
“Sardopaladilhia” distorta, Fuente de la Piscina, Sueras, Castellón (foto: A. Martínez-Ortí).
Localidad típica: Fuente de la Piscina, Sueras, Castellón.
HÁBITAT: Medio subterráneo, habita en los conductos kársticos conectados con las fuentes, en las que aparecen las conchas vacías. DISTRIBUCIÓN: Conocido únicamente de la localidad típica, la Fuente de la Piscina en Sueras (Plana Baixa, Castellón), donde convive con Sardopaladilhia marianae. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN (UICN): [DD] ESTADO DE CONSERVACIÓN: Propuesta para su protección en la Comunitat Valenciana y su inclusión en el CVEFA (Martínez-Ortí & Robles, 2003).
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Especie muy pequeña que se caracteriza por la existencia de frecuentes irregularidades o deformaciones de las vueltas de la concha, que dan la sensación de que el eje de enrollamiento varía en distintos momentos. La última vuelta se proyecta hacia fuera y hacia arriba, sobresaliendo notablemente de la silueta de la concha. La asignación genérica es tentativa, en ausencia de estudios anatómicos.
75
01 INVERTEBRADOS
22/1/07
10:48
Página 76
Actualmente se desconoce. La abundancia de conchas bien conservadas en la localidad original permite inferir la existencia de una población estable en el área donde vive la especie. Las principales amenazas son la contaminación y sobreexplotación del acuífero que alimenta la Fuente de la Piscina. BIBLIOGRAFÍA: Martínez-Ortí & Robles (2003); Rolán & Martínez-Ortí (2003).
“Sardopaladilhia” subdistorta Rolán & Martínez-Ortí, 2003 “Sardopaladilhia” subdistorta Rolán & Martínez-Ortí, 2003. Iberus, 21(1): 204.
Localidad típica: Font de Castro, Sueras, Castellón.
1,5 mm
“Sardopaladilhia” subdistorta, Font de Castro, Sueras, Castellón (foto: A. Martínez-Ortí).
asignación genérica es tentativa, en ausencia de estudios anatómicos. HÁBITAT: Medio subterráneo, habita los conductos kársticos conectados con las fuentes, en las que aparecen las conchas vacías. DISTRIBUCIÓN: Endemismo conocido únicamente de la localidad típica, la Font de Castro en Sueras (Plana Baixa, Castellón), donde convive con “Bythiospeum” gloriae y “Sardopaladilhia” buccina. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [DD] ESTADO DE CONSERVACIÓN: Propuesta para su protección en la Comunitat Valenciana y su inclusión en el CVEFA (Martínez-Ortí & Robles, 2003). La abundancia de conchas bien conservadas en la localidad original permite inferir la existencia de una población estable en el área donde vive la especie. Las principales amenazas son la contaminación y sobreexplotación del acuífero que alimenta la Font de Castro. BIBLIOGRAFÍA: Martínez-Ortí & Robles (2003); Rolán & Martínez-Ortí (2003).
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Concha muy pequeña que se diferencia de “S.” distorta porque la de esta especie es proporcionalmente más ancha, sus primeras vueltas de espira son más regulares y menos elevadas y el final de la última vuelta tiende a separarse más del eje de la concha. Además en “S.” subdistorta hay una mayor distorsión del eje de enrollamiento. La
76
01 INVERTEBRADOS
22/1/07
10:48
Página 77
Probablemente endémico NEOTAENIOGLOSSA FAMILIA MOITESSIERIIDAE Moitessieria meijersae Boeters, 2003 Moitessieria meijersae Boeters, 2003. Basteria, 67: 8.
Tan sólo han sido recogidas conchas en el agua intersticial, en el lecho del río Bergantes, a la altura de Villores, en la comarca castellonense de Els Ports. Se halló a 3 m de la orilla, a una temperatura de 13,6 ºC, conviviendo con M. servaini.
Palaospeum hispanicum ondaense Boeters, 2003 Palaospeum hispanicum ondaense Boeters, 2003. Basteria, 67: 23.
Habita las aguas intersticiales a temperaturas entre 15 y 16 ºC. Sólo se conoce de una localidad, en un pequeño río de la población de Espadilla, comarca castellonense de l’Alcalatén.
Spiralix (Spiralix) pequenoensis Boeters, 2003 Spiralix (Spiralix) pequenoensis Boeters, 2003. Basteria, 67: 16.
Habita aguas intersticiales. Ha sido recolectada a temperaturas entre 15 y 16 ºC. Sólo se conoce de su localidad tipo, en el río que atraviesa la población de Espadilla, comarca castellonense de l’Alcalatén.
Spiralix (Spiralix) valenciana valenciana Boeters, 2003 Spiralix (Spiralix) valenciana valenciana Boeters, 2003. Basteria, 67: 17.
Conocido de su localidad típica, una fuente de Gestalgar, en la cuenca del Tùria y del río Cabriel, en Baños de Fuente Podrida (Requena), de las comarcas valencianas de Serrans y Plana d’Utiel. Habita surgencias de aguas subterráneas e intersticiales y ha sido recolectada a temperaturas entre 16,1 y 16,3 ºC.
1 mm
Spiralix valenciana valenciana, Gestalgar, Valencia (foto: J. Goud, Nationaal Natuurhistorisch Museum-Naturalis (Leiden, Holanda)).
Spiralix (Spiralix) valenciana castellonica Boeters, 2003 Spiralix (Spiralix) valenciana castellonica Boeters, 2003. Basteria, 67: 17.
Vive en aguas kársticas e intersticiales y ha sido recolectada a temperaturas entre 14,8 y 15,0 ºC. Conocida de la Cova de les Mans (Aín), y extendida por la vecina Cueva del Toro (Alcudia de Veo), ambas en la comarca castellonense de la Plana Baixa. También se encuentra en la Vega del Moll, Morella, comarca de Els Ports, en el límite septentrional de Castellón con Aragón.
77
01 INVERTEBRADOS
22/1/07
10:48
Página 78
FAMILIA HYDROBIIDAE Josefus aitanica Arconada y Ramos, 2006 Josefus aitanicus Arconada y Ramos, 2006. Malacologia, 48(1-2): 119.
Se conoce de 15 fuentes de las comarcas de L’Alacantí, La Marina Baixa y El Comtat en la provincia de Alicante y de las de Plana d’UtielRequena, Foia de Bunyol, La Safor y La Vall d’Albaida en la de Valencia. Arconada & Ramos (2006) consideran que debe estar incluida en la categoría de “riesgo bajo” (LR), siguiendo los criterios de la IUCN.
78
01 INVERTEBRADOS
22/1/07
10:48
Página 79
ARTHROPODA, ARACHNIDA, PSEUDOSCORPIONES FAMILIA CHTHONIIDAE Chthonius (Ephippiochthonius) mahnerti Zaragoza, 1984 Chthonius (Ephippiochthonius) mahnerti Zaragoza, 1984. Mediterranea, 7: 49.
Localidad típica: Cova Bolumini, Beniarbeig, Alicante.
0,5 mm
Chthonius mahnerti, Cova del Bolumini, Beniarbeig, Alicante (foto: J. Baixeras).
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Es la especie del subgénero con los pedipalpos más esbeltos y de mayor tamaño entre las que se encuentran en la Comunitat Valenciana: fémur 8 - 8,23 veces más largo que ancho (1,12/0,14 mm), patela 2,442,50x (0,43/0,17-0,18), mano del palpo 2,752,80x (0,58-0,60/0,21-0,22), dedo 0,93-0,95 mm. Otros caracteres taxonómicos son: despigmentación completa, ausencia total de ojos, borde anterior del escudo prosómico levemente prominente en el centro, una microseda a cada lado de lo que sería la zona preocular, quelícero con una sola
microseda lateral y con tubérculo sedicígero leve en el macho y pronunciado en la hembra, sin diente subapical, distal de los tricobotrios de la mano del palpo ib/isb con tubérculo leve seguido de depresión amplia y poco profunda, dedo móvil del pedipalpo sin lámina basal después de la hilera dental compuesta de 12-13 dientes, dedo fijo con 20-21 dientes, la seda táctil del telotarso de la pata IV situada cerca de la mitad del artejo lo que lo distingue además del resto de especies valencianas en las que se sitúa en el tercio basal. BIOLOGÍA: No se conocen datos sobre su biología aunque, en general, los ejemplares cavernícolas del subgénero suelen predar sobre otros artrópodos de pequeño tamaño como colémbolos, ácaros y larvas de coleópteros. HÁBITAT: Medio subterráneo profundo (MSP). La especie presenta acentuados caracteres troglobiomorfos que hacen pensar en una buena adaptación al medio subterráneo. Dentro de la cavidad se encuentra bajo piedras y sobre concreciones litoquímicas, siempre en los lugares más húmedos. El subgénero Ephippiochthonius se halla también presente en la Comunitat Valenciana en el medio subterráneo superficial
79
01 INVERTEBRADOS
22/1/07
10:48
Página 80
(MSS) y como consecuencia de esa preadaptación a la vida subterránea algunas especies han colonizado el medio hipogeo, lo que ha dado lugar a diversos endemismos. DISTRIBUCIÓN: Conocido tan sólo de una cavidad subterránea, la Cova del Bolumini (Beniarbeig, la Marina Alta), cavidad ubicada en la Serra de Segaria, relieve calcáreo en el extremo oriental del Prebético alicantino. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [DD] ESTADO DE CONSERVACIÓN: No hay ningún dato sobre el volumen de la población y es sumamente difícil medir la extensión de la superficie que coloniza, no obstante sabemos que su vulnerabilidad debe estar sujeta a que se mantengan las constantes físicas en el macizo cárstico. BIBLIOGRAFÍA: Bellés (1987); Harvey (1991); Zaragoza (1984; 1986; 1990); Zaragoza & Sendra (1988).
Chthonius (Ephippiochthonius) pinai Zaragoza, 1985 Chthonius (Ephippiochthonius) pinai Zaragoza, 1985. Miscelánea Zoológica, 9: 150.
Localidad típica: Cova Massatava, Callosa d’En Sarriá, Alicante.
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Especie de mediano tamaño y levemente estilizada: fémur del pedipalpo 4,71 - 6 veces más largo que ancho (0,670,76/0,12-0,14 mm.), patela 1.84-2,15x (0,280,32/0,13-0,17), mano del palpo 2,19-2,29x (0,35-0,41/0,16-0,18), dedo 0,56-0,66 mm. Principales caracteres: sin ojos, borde anterior del escudo prosómico claramente prominente en la zona central, dos microsedas preoculares a cada lado, quelícero con tubérculo sedicígero en forma de diente romo en ambos sexos, sin diente subapical en el dedo móvil y con 4 microsedas externobasales en la mano, distal de los tricobotrios ib/isb con un tubérculo bien pronunciado y agudo seguido de depresión aplanada, dedo móvil del pedipalpo provisto de 15-16 dientes y lámina basal, dedo fijo con 20-21 dientes. HÁBITAT: Medio subterráneo profundo (MSP). Presenta una adaptación moderada a la vida cavernícola y no se descarta que pueda ser localizada en el MSS. DISTRIBUCIÓN: Conocido tan sólo de su localidad típica, Cova Massatava (Callosa d’En Sarriá, la Marina Baixa). Esta cavidad se halla en Serra de la Xortà, en los relieves orientales del Prebético alicantino. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [NT] ESTADO DE CONSERVACIÓN: Como a todos los troglobios cuya presencia es endémica y restringida a una única cavidad, se le debe considerar en principio como vulnerable. BIBLIOGRAFÍA: Bellés (1987); Harvey (1991); Zaragoza (1985; 1986; 1990); Zaragoza & Sendra (1988).
Chthonius (Ephippiochthonius) sendrai Zaragoza, 1985 Chthonius (Ephippiochthonius) sendrai Zaragoza, 1985. Miscelánea Zoológica, 9: 149.
Localidad típica: Cueva de las Palomas, Millares, Valencia. COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Especie con pedipalpos largos y estilizados: fémur 7,21 veces más largo que ancho (0,86/0,12 mm.), patela 2,36x (0,35/0,15), mano del palpo 2,59x (0,44/0,17), dedo 0,75 mm. Otros caracteres de interés: totalmente despigmentado, sin ojos ni microsedas preoculares, borde anterior del escudo prosómico prominente en el centro, quelícero con una microseda lateral y con un diente subapical aislado en el dedo móvil, tubérculo sedicígero en forma de diente agudo, distal de los tricobotrios ib/isb con un tubérculo redondeado poco pronunciado y depresión aplanada, dedo móvil del pedipalpo con
80
01 INVERTEBRADOS
22/1/07
10:48
Página 81
18 dientes y una corta lámina basal, dedo fijo con 23 dientes. HÁBITAT: Medio subterráneo profundo (MSP). Se muestra como una forma troglobia bien adaptada, localizada en las zonas más húmedas de la gruta. DISTRIBUCIÓN: Conocido tan sólo de una cavidad subterránea, la Cueva de las Palomas (Millares) en la comarca valenciana de la Canal de Navarrés. Cavidad situada en los relieves nororientales de la Mola de Cortes, en el borde de la Plataforma del Caroig. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [NT] BIBLIOGRAFÍA: Bellés (1987); Harvey (1991); Zaragoza (1985; 1986; 1990); Zaragoza & Sendra (1988).
Chthonius (Ephippiochthonius) ventalloi Beier, 1939 Chthonius (Ephippiochthonius) ventalloi Beier, 1939. Zoologische Jahrbücher, Abteilung für Systematik Ökologie und Geographie der Tiere, 72.
Localidad típica: Cova del Candil, Tous, Valencia.
0,5 mm
Chthonius sendrai, Cueva de la Palomas, Millares, Valencia (foto: S. Montagud).
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Talla mediana, pedipalpos estilizados: fémur 6,64 - 6,96 veces más largo que ancho (0,72-0,80/0,11-0,12 mm.), patela 1,99-2,38x (0,28-0,32/0,12-0,16), mano
81
01 INVERTEBRADOS
22/1/07
10:48
Página 82
provincias de Tarragona y Huesca han sido descartadas por Mahnert (1977) y Zaragoza (1985). PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [DD] ESTADO DE CONSERVACIÓN: La especie coloniza el medio subterráneo que se extiende entre las dos cavidades donde ha sido encontrada, entre la red de microcavernas y/o en el MSS, lo que hace deducir que se trata de una población estable pero no exenta de vulnerabilidad si se alteran las condiciones ambientales del territorio. BIBLIOGRAFÍA: Beier (1939); Bellés (1987); Español (1976); Harvey (1991); Lagar (1972a; 1972b); Mahnert (1977); Sendra & Zaragoza (1982); Zaragoza (1985; 1986).
Chthonius (Ephippiochthonius) verai Zaragoza, 1985 Chthonius (Ephippiochthonius) verai Zaragoza, 1985. Mediterranea, 8: 5. 0,5 mm
Localidad típica: Cova del Tio Meltxor, Castalla, Alicante.
Chthonius ventalloi, Cova del Candil, Tous, Valencia (foto: S. Montagud).
del palpo 2,10-2,50x (0,37-0,40/0,15-0,19), dedo 0,62-0,69 mm. Otros caracteres: despigmentado, ojos ausentes, sin microsedas preoculares, borde anterior del escudo prosómico con el centro levemente prominente, quelícero con una sola microseda lateral y sin diente subapical aislado en el dedo móvil, tubérculo sedicígero leve en el macho y con forma de diente romo en la hembra, distal de los tricobotrios ib/isb con tubérculo redondeado y depresión aplanada, dedo móvil del pedipalpo con 13-14 dientes y una lámina basal larga y amplia, dedo fijo con 18-21 dientes. HÁBITAT: Medio subterráneo profundo (MSP). Por su grado de troglobiomorfismo se le podría considerar un verdadero troglobio, aunque no podríamos descartar que se localice también en el medio subterráneo superficial (MSS). DISTRIBUCIÓN: Microendemismo del borde oriental de la Plataforma del Caroig. Conocido tan sólo de dos cavidades subterráneas próximas entre sí, apenas separadas unos pocos kilómetros, en la Cova del Candil y la Cova de les Gralles, ambas en el término municipal de Tous, comarca valenciana de la Ribera Alta. Es remarcable también la estrecha afinidad con C. sendrai Zaragoza, 1985 que se localiza en el cercano término de Millares. Las citas de Lagar (1972 a, b) que sitúan esta especie en las
82
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Especie de tamaño grande, pedipalpos bastante estilizados: fémur
01 INVERTEBRADOS
22/1/07
10:48
Página 83
7,12-7,46 veces más largo que ancho (0,860,99/0,12-0,14 mm.), patela 2,30-2,40x (0,3350,422/0,142-0,183), mano del palpo 2,19-2,37x (0,410-0,543/0,181-0,229), dedo 0,70-0,833 mm. Otros caracteres de importancia: parcialmente despigmentado, ojos reducidos a manchas oculares ó bien los anteriores con lente muy aplanada, sin microsedas preoculares, borde anterior del escudo prosómico con prominencia central, quelícero con una microseda lateral y sin diente subapical aislado en el dedo móvil, tubérculo sedicígero en forma de diente romo en el macho y más agudo en la hembra, distal de los tricobotrios de la mano ib/isb con tubérculo redondeado seguido de depresión marcada pero suave, dedo móvil del pedipalpo con 14-16 dientes y una lámina basal alargada y amplia, dedo fijo con 20-24 dientes. HÁBITAT: Medio subterráneo profundo (MSP). Sin embargo, por la incompleta reducción ocular y parcial despigmentación que presenta, podríamos estar ante un genuino representante del medio subterráneo superficial (MSS) ó bien ante una forma troglobia muy reciente. DISTRIBUCIÓN: Especie sólo conocida de la Cova del Tio Meltxor, situada en una pequeña zona cárstica del Prebético occidental alicantino, próxima a la población de Castalla, comarca alicantina de l’Alcoià. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [NT] BIBLIOGRAFÍA: Harvey (1991); Zaragoza (1985; 1986; 1990); Zaragoza & Sendra (1988).
FAMILIA NEOBISIIDAE Roncus boneti boneti Beier, 1931 Roncus boneti boneti Beier, 1931. Eos, 7: 18.
Localidad típica: Cova de les Calaveres, Benidoleig, Alicante. COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Ojos ausentes o muy reducidos, epistoma grande y triangular, escudo prosómico con número normal de sedas para el género. Pedipalpos: el fémur en la zona interna y la mano en la base del dedo granulados, trocánter con tubérculo interno amplio y pronunciado, fémur estrechado en la base lo que da aspecto de un corto mango y 4,09-4,49 veces más largo que ancho (1,231,33/0,29-0,33 mm.), tibia 2,52-2,62x (0,991,15/0,39-0,44), mango de la tibia la mitad de largo que la maza, mano 1,55-1,60x (0,90-1,06/0,580,67), dedo más corto que el fémur (1,13-1,29). HÁBITAT: Medio subterráneo profundo (MSP). Han
0,5 mm
Roncus boneti boneti, Cova Bolumini, Beniarbeig, Alicante (foto: J. Baixeras).
sido localizados ejemplares en la zona profunda de las cavernas y con un grado de humedad cercano a la saturación; en cambio, también se encuentra en zonas de transición al medio exterior siempre y cuando el área conserve un mínimo de humedad.
83
01 INVERTEBRADOS
22/1/07
10:48
Página 84
DISTRIBUCIÓN: Conocida de siete cavidades de diversas sierras nororientales del Prebético alicantino-valenciano. Abarca distintas comarcas desde la Safor, la Marina Alta, el Comtat y l’Alcoià. El alto grado de dispersión que muestra seguramente obedece a dos razones, que no se trata de una especie enteramente troglobia, que utilice el medio subterráneo superficial (MSS) para migrar de un macizo cárstico a otro o que las identificaciones realizadas hasta la fecha correspondan a dos o más especies. Esta última posibilidad explicaría porqué algunos ejemplares presentan ojos reducidos y en otros están ausentes en lo que podrían ser formas de transición a la vida estrictamente hipogea. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: No amenazada ESTADO DE CONSERVACIÓN: Pese a que no existen datos, parece que, por la dispersión de las capturas y el extenso territorio que ocupan, las poblaciones no se hallan amenazadas. BIBLIOGRAFÍA: Beier (1931; 1932a; 1932b; 1939; 1940; 1963); Bellés (1987); Capolongo (1976); Español (1976); Harvey (1991); Herrero-Borgoñón & González (1993); Roewer (1936; 1937; 1940); Mahnert (1977a); Sendra & Zaragoza (1982); Zaragoza (1986; 1990); Zaragoza & Sendra (1988).
Roncus boneti tarbenae Mahnert, 1977 Roncus boneti tarbenae Mahnert, 1977. Miscelánea Zoológica, 4: 92.
Localidad típica: Cova del Somo, Castell de Castells, Alicante. COMENTARIOS TAXONÓMICOS Completamente sin ojos, epistoma grande y triangular, escudo prosómico con 25 sedas. Pedipalpos: trocánter con tubérculo bajo, fémur granulado en la cara interna y la mano en la base de los dedos, fémur con un corto y leve mango en la base, 4,83-5,25 veces más largo que ancho (1,42-1,48/0,28-0,29 mm.), tibia 2,96-3,14x (0,68-0,71/0,11), maza de la tibia 1,2-1,5 veces más largo que el mango, mano 1,87-2,01x (1,15/0,57-0,61), dedo tan largo como el fémur (1,42-1,50). HÁBITAT: Medio subterráneo profundo (MSP). Se localiza en las zonas profundas de la cavidad y más raramente en las de transición al exterior. Por el alargamiento de los apéndices sugiere una buena adaptación a la vida cavernícola y puede considerársela una especie troglobia. DISTRIBUCIÓN: Especie localizada en tres cavidades de las sierras orientales del Prebético alicanti-
84
1 mm
Roncus boneti tarbenae, Cova del Somo, Castell de Castells, Alicante (foto: S. Montagud).
no, desde su localidad típica en Castell de Castells, la Cova de les Meravelles de Xaló hasta la Cova de les Rats-Penats de Teulada, en el borde meridional de la comarca de la Marina Alta.
01 INVERTEBRADOS
22/1/07
10:48
Página 85
PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [LR] BIBLIOGRAFÍA: Estany (1978); Harvey (1991); Mahnert (1977a); Sendra & Zaragoza (1982); Zaragoza (1986; 1990); Zaragoza & Sendra (1988).
Roncus setosus Zaragoza, 1982 Roncus setosus Zaragoza, 1982. Mediterranea, 6: 102.
Localidad típica: Cova dels Vells, Tàrbena, Alicante.
Esta especie es singular dentro del género por el elevado número de sedas en el escudo prosómico. Sin embargo, el número de sedas aparece normal en los primeros estadios ninfales y se incrementa progresivamente en los siguientes hasta el adulto. HÁBITAT: Medio subterráneo profundo (MSP). Se halla en cavidades de corto recorrido y con niveles mínimos de humedad, incluso debajo de piedras en zonas relativamente cercanas a la boca de entrada. No se descarta pueda ser un representante del medio subterráneo superficial (MSS) con presencia ocasional o permanente en las cavidades. DISTRIBUCIÓN: Microendemismo exclusivo de dos cavidades, su localidad típica y la Cova des Morets, separadas unos pocos kilómetros y situadas en el término de Tàrbena, al norte de la comarca alicantina de la Marina Baixa. Ambas cavidades se hallan enclavadas en Serra del Carrascal, macizo calcáreo de las sierras orientales del Prebético. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [NT] ESTADO DE CONSERVACIÓN: No constan datos sobre el tamaño de las poblaciones, pero el hecho de que la especie haya sido encontrada tan sólo en cuevas del término de Tárbena y que presente una morfología especial que lo distingue del resto de taxones del género Roncus, que es predominantemente de distribución Paleártica, justifica que se le deba prestar especial protección. BIBLIOGRAFÍA: Bellés (1987); Harvey (1991); Zaragoza (1982; 1986; 1990); Zaragoza & Sendra (1988).
Acanthocreagris multispinosa Estany, 1978 Acanthocreagris multispinosa Estany, 1978. Speleon, 24: 35.
Localidad típica: Cova del Forat, Barx, Valencia.
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Ojos reducidos a manchas oculares, epistoma grande y triangular, 49-51 sedas en el escudo prosómico y un grupo de 9 sedas adicionales debajo de cada zona ocular. Pedipalpos: trocánter con un pronunciado tubérculo en la cara externa, fémur granulado en su cara interna y la mano en la base de los dedos, fémur estrechado en la base en un corto y marcado mango, 4,34-4,83 veces más largo que ancho (1,39-1,40/0,29-0,32) mm.), tibia 2,60-3,11x (1,12-1,18/0,38-0,43), maza de la tibia 1,23-1,43 veces más larga que el mango, mano 1,67-2,03x (1,10-1,18/0,58-0,66), dedo tan largo como el fémur.
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Especie de talla grande para el género, con caracteres netamente troglobiomorfos, sin ojos, totalmente despigmentado, quelícero con galea reducida a una pequeña cúpula hialina y con un diente subapical fuertemente engrosado en el dedo móvil, quetotaxia incrementada en la región genital de los machos. Pedipalpos: trocánter con 12 espinas, fémur 5,1 veces más largo que ancho (1,93/0,38 mm.), tibia 4,3x (1,70/0,39), mano 2,1x (1,20/0,58), dedo claramente más largo que el fémur (2,20).La buena adaptación cavernícola lo relaciona con las especies troglobias catalanas del grupo de A. granulata (Beier), pero se distingue bien de éstas por el extraordinario número de espinas en el trocánter, contar con un diente muy
85
01 INVERTEBRADOS
22/1/07
10:48
Página 86
BIBLIOGRAFÍA: Bellés (1987); Estany (1978); Harvey (1991); Herrero-Borgoñón & González (1993); Sendra & Zaragoza (1982); Zaragoza (1986; 2003).
Acanthocreagris relicta Mahnert, 1977 Acanthocreagris relicta Mahnert, 1977. Miscélanea Zoológica, 4: 99.
Localidad típica: Cova Mas d´Abad, Coves de Vinromá, Castellón. COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Caracteres troglobiomorfos moderados: sin ojos, quelícero con galea completamente reducida en los machos o en forma de diente hialino en las hembras y dedo móvil con dientes de tamaño uniforme, quetotaxia normal para el género en la región genital de los machos. Pedipalpos: trocánter con 3-4 espinas, fémur 44,27 veces más largo que ancho (0,90-1,07/0,200,26 mm.), tibia 2,79-2,98x (0,78-0,94/0,280,33), mano 1,63-1,89x (0,74-0,89/0,41-0,54), dedo algo menos largo que el fémur (0,85-1,03). Los datos morfométricos remiten a la especie menorquina A. balearica (Beier) que, por el contra-
engrosado en el dedo móvil del quelícero y el elevado número de sedas en el área genital del macho. Estos caracteres hacen que A. multispinosa ocupe un lugar de excepción dentro del género (Zaragoza, 1986) y le confiere carácter relicto. BIOLOGÍA: Se trata de una especie antigua y altamente especializada al medio subterráneo, posiblemente sus presas son otros artrópodos con un grado de adaptación similar, aunque no se ha constatado. HÁBITAT: Medio subterráneo profundo (MSP). Se halla en zonas profundas de la cavidad, dónde la humedad es más elevada y constante. DISTRIBUCIÓN: Microendemismo limitado, hasta el momento, a sólo tres cavidades, su localidad típica, la Cova Fresca y la del Perro, ambas en el término de Barx (la Safor) y en el Mondúver, en el extremo nororiental del Prebético valenciano. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [DD] ESTADO DE CONSERVACIÓN: No hay datos sobre el tamaño de la población, las visualizaciones siempre han sido de un escaso número de ejemplares como corresponde a un predador muy especializado. Tal condición le hace especialmente vulnerable a cualquier modificación del medio.
86
01 INVERTEBRADOS
22/1/07
10:48
Página 87
rio, es oculada. La ausencia total de ojos en A. relicta podría sugerir una adaptación temprana al medio subterráneo, tanto profundo (MSP) como superficial (MSS) e incluso al medio endogeo. HÁBITAT: Hallado por el momento, en el medio subterráneo profundo (MSP). DISTRIBUCIÓN: Hasta el momento, tan sólo se conoce de dos cavidades subterráneas, en su localidad típica y una docena de kilómetros hacia el norte, en la Cova dels Encenalls de Sant Mateu. Ambas cavidades ocupan las sierras de escasa altitud de las alineaciones costeras castellonenses, en las comarcas de la Plana Alta y el Baix Maestrat. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [NT] BIBLIOGRAFÍA: Bellés (1987); Estany (1978); Harvey (1991); Mahnert (1977a; 1977b); Sendra & Zaragoza (1982); Zaragoza (1986; 2003).
FAMILIA LARCIDAE Larca lucentina Zaragoza, 2005 Larca lucentina Zaragoza, 2005. Revue Suisse de Zoologie, 112(1): 196.
Localidad típica: Sima del Poste, Villena, Alicante.
1 mm
Larca lucentina, Sima del Poste, Villena, Alicante (foto: J. Zaragoza).
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Esta especie es junto a Larca fortunata (Zaragoza, 2005), de una cueva de Fortuna, Murcia, la más estilizada y de mayor tamaño de todas las del género, que comprende tan sólo 10 especies a nivel mundial repartidas entre Europa y Estados Unidos. Especie con 4 sedas en la mano del quelícero y 5 en el borde posterior del escudo prosómico. Longitud corporal: 1.99-2.50 mm, fémur: 0.91-1.10, patella: 0.76-0.92, mano: 0.67-0.76. Palpos alargados: fémur 5.34-5.78 veces más largo que ancho, patella 4.08-4.48x, mano 3.06-3.97x; ratio longitud fémur/prosoma: 1.58-1.85, fémur/patella: 1.171.28x, patella/mano: 1.08-1.23 y en los machos el ratio anchura mano/patella es cercano a la unidad. Algunos ejemplares poseen tres tricobotrios en el dedo móvil, cuando lo usual para el género es que sean tan sólo dos. BIOLOGÍA: Tan sólo se conocen datos sobre sus preferencias alimentarias, que se decantarían por la fauna de pequeños artrópodos (ácaros, colémbolos, etc.) de las zonas de entrada y secas de la cueva. Otras especies cercanas halladas en cavidades se han localizado entre el guano de quirópteros y otros vertebrados. HÁBITAT: Es, junto a Larca fortunata (Zaragoza, 2005), una de las dos especies del género que presenta mayor grado de adaptación cavernícola y parece restringida a la cueva ó zona donde ha sido localizada. Tiene preferencia por las zonas secas y polvorientas de la cavidad. DISTRIBUCIÓN: Tan sólo hallado en su localidad típica, en la cavidad subterránea del término de Villena, comarca del Alt Vinalopó.
87
01 INVERTEBRADOS
22/1/07
10:48
Página 88
PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [NT]. ESTADO DE CONSERVACIÓN: Se carece de datos. La ausencia de especies epigeas del género en la Península Ibérica que, en cambio, tienen amplia distribución en la Europa Central y del Norte, hacen considerar que las poblaciones de Larca lucentina son relictas y por tales motivos vulnerables a las alteraciones del medio subterráneo al que están ligadas. BIBLIOGRAFIA: Zaragoza (1990; 2005), Zaragoza & Sendra (1988).
88
Probablemente endémico PSEUDOESCORPIONES FAMILIA NEOBISIIDAE Paedobisium minutum Beier, 1939 Paedobisium minutum Beier, 1939. Abteilung für Systematik Ökologie und Geographie der Tiere, 72: 188.
Neobisido de tamaño muy pequeño. Desde su descripción en la Cova de les Meravelles de Llombai, en la comarca valenciana de la Ribera Alta, esta especie no ha vuelto a ser encontrada. Por las características anatómicas (presencia de ojos bien desarrollados, pigmentación) es casi seguro que se trata de una especie humícola que busca refugio en las cuevas, aunque no se descarta pueda hallarse al exterior.
01 INVERTEBRADOS
22/1/07
10:48
Página 89
ARTHROPODA, ARACHNIDA, OPILIONES FAMILIA PHALANGODIDAE Scotolemon espanoli Rambla, 1973 Scotolemon espanoli Rambla, 1973. Resumen de Tesis. Universidad de Barcelona. 21 pp.
Localidad típica: Cova Oscura, Atzeneta del Maestrat, Castellón.
1 mm
Scotolemon espanoli, Atzeneta del Maestrat, Castellón (foto: S. Montagud).
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: La descripción de S. españoli, con designación del holotipo y mención de la localidad típica, aparece únicamente en Rambla (1975). La mención de S. espanoli en Rambla (1973), donde sólo estaban los dibujos, constituye técnicamente un nomen nudum. Esta especie, con una longitud corporal de 1.6 mm y una pata II de 6.6 mm de longitud, presenta un órgano copulador con dos bolsas membranosas laterales desflecadas en cinco pelos laminares, un estilo que parece estar retorcido helicoidal-
mente dentro de un glande completamente lampiño, y una fórmula tarsal de 3(2):5(3):5:5. Gruber (in litt.) señala que esta especie debería ser emplazada en el género Ptychosoma, lo cual queda avalado por la ausencia de espolones en el trocánter y fémur de la pata IV y por caracteres citados de la genitalia, pero dicha acción no ha sido publicada. HÁBITAT: La marcada despigmentación parece indicar su pertenencia al medio subterráneo profundo (MSP), donde únicamente ha sido hallado. En su localidad típica sólo se ha encontrado un ejemplar bajo una piedra al fondo de la cavidad. Recientemente han sido localizados en la misma zona, en mayor número de ejemplares, sobre el suelo arcilloso húmedo y rico en guano de murciélago. DISTRIBUCIÓN: La bibliografía la cita en exclusiva de su localidad típica. Sin embargo, se tienen datos aún inéditos de la Cova de les Meravelles de Castelló de la Plana (en el Museo Nacional de Ciencias Naturales consta una hembra recogida en 1919) y la Cova de la Ferrera de Eslida, Castellón.
89
01 INVERTEBRADOS
22/1/07
10:48
Página 90
En conjunto se extiende desde el sur del Maestrazgo a la Serra d’Espadà, comprendiendo la comarcas castellonenses de l’Alcalatén, sur de la Plana Alta y la Plana Baixa. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [DD] ESTADO DE CONSERVACIÓN: Quizá un mejor muestreo del medio subterráneo de las sierras cársticas de l’Alcatatén y las Planas puedan albergar más poblaciones de este interesante troglobio endémico. BIBLIOGRAFÍA: Rambla (1973, 1975).
90
Probablemente endémico OPILIONES FAMILIA SCLEROSOMATIDAE Nelima hispana Martens, 1969 Nelima hispana Martens, 1969. Senckenbergiana Biologica, 50(5/6): 410.
Se conoce tan sólo de su localidad típica, Xàtiva, a la que se añaden tres localidades más inéditas: Jérica y Castellón para el Alt Palància y Vall d’Ebo, en la Marina Alta, Alicante. Las especies europeas de este género tienen ciclo anual, alcanzando la madurez a finales del verano, con reproducción y puesta durante el otoño, nacimiento a finales de invierno, y crecimiento en primavera y verano. Los datos para N. hispana son discordantes porque los adultos se han obtenido en marzo y octubre.
01 INVERTEBRADOS
22/1/07
10:48
Página 91
ARTHROPODA, ARACHNIDA, ARANEAE FAMILIA DYSDERIDAE Dysdera espanoli Ribera & Ferrández, 1986 Dysdera espanoli Ribera & Ferrández, 1986. Publicaciones del Departamento de Zoología de Barcelona, 12: 51.
Localidad típica: Cova del Somo, Castell de Castells, Alicante.
vivesi Ribera & Fernández, 1986 propia de los relieves cársticos de Guelchos, Granada; D. bicornis Fage 1931 descrita de algunas cavidades de la provincia de Cádiz; D. presai Fernández 1986, de la provincia de Almería y D. edumifera Fernández 1983, localizada al sur del sistema central. BIOLOGÍA: Debido a sus caracteres troglobiomórfos (marcada reducción ocular y despigmentación) se considera como una especie estrictamente troglobia. Se comporta como una especie errante y muy activa, que habita preferentemente debajo de piedras. Su localización es ocasional, deambulando por las concreciones calcáreas o por el suelo de la cavidad. HÁBITAT: Medio subterráneo profundo (MSP), vive en exclusiva en este medio. DISTRIBUCIÓN: Especie endémica conocida exclusivamente de su localidad típica, la Cova del Somo (Castell de Castells) en la comarca alicantina de la Marina Alta. Seguramente su distribución abarca todas las áreas cársticas del macizo calcáreo donde ha sido descrita. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [NT] ESTADO DE CONSERVACIÓN: Ausencia de datos. Como a todos los troglobios cuya presencia es endémica y restringida a una única cavidad, se le debe considerar en principio en estado vulnerable BIBLIOGRAFÍA: Ribera & Fernández (1986).
Dysdera valentina Ribera, 2004 Dysdera valentina Ribera, 2004. Revista Ibérica de Aracnología, 9: 212.
Localidad típica: Sima de l’Aguila, Picassent, Valencia. COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Se trata de una especie de algo más de un centímetro de tamaño corporal y, como todas las especies del género, posee el prosoma de color rojizo y el opistosoma blanquecino, característica que permite identificarla con facilidad. Se conoce únicamente por el macho. Por las características de sus órganos colpuladores esta especie está estrechamente relacionada con un conjunto de especies distribuidas por el sur y centro peninsular con las que forma un grupo natural. Entre las cuales señalaremos D.
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Esta especie, de algo más de 8 mm de tamaño corporal, posee el prosoma de color testáceo amarillento a testáceo rojizo, ligeramente despigmentado y el opistosoma blanquecino, provisto de una pilosidad corta y uniformemente repartida. Se caracteriza por poseer el órgano cupulador masculino con la tégula de forma oval y estrangulada en su zona apical. La morfología de su apófisis posterior, en forma de carena muy marcada y provista de una aparente uña terminal, facilita su identificación. Otra
91
01 INVERTEBRADOS
22/1/07
10:48
Página 92
Dysdera castillonensis Ferrández, 1996 Dysdera castillonensis Ferrández, 1996. Boletín de la Real Sociedad española de Historia Natural, Sección Biología, 92: 81.
Localidad típica: Albocàsser, Castellón.
característica que la diferencia del resto de las especies del género es la morfología de la zona apical de la hematodoca distal, que ostenta dos láminas terminales formando una concavidad abierta. Especie conocida únicamente por ejemplares masculinos. Próxima a Dysdera ortunoi Fernández, 1996, otra especie endémica del mismo género localizada en el Puerto de la Carrasqueña, Alicante, con la que forma un grupo natural y diferente del resto de las especies ibéricas del género conocidas actualmente. HÁBITAT: Especie lapidícola. El ejemplar recolectado en la Sima de l’Àguila presenta una ligera despigmentación, aunque sin rasgos de reducción ocular, lo que hace pensar en un elemento con preferencia por el medio hipogeo. También se ha localizado en el medio epigeo, debajo de piedras, en los relieves calcáreos de la Serra Mariola, Cocentaina. DISTRIBUCIÓN: Señalada por el momento de su localidad típica, una sima localizada en los escasos relieves montañosos de la comarca valenciana de l’Horta, en Serra Falaguera (Picassent). Hallado también en el exterior, en la localidad alicantina de Cocentaina, comarca del Comtat. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [DD] BIBLIOGRAFÍA: Ribera (2004).
92
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Especie de pequeño tamaño, alcanzando los 5 mm de longitud corporal. Prosoma de color rojizo amarillento claro, apéndices más pálidos, opistosoma blanquecino y bulbo copulador provisto de una tégula grande, ovalada y con una larga prolongación situada en su cara externa. Región distal formando un fuerte ángulo con la capsula basal. Especie conocida únicamente por un único ejemplar masculino. Las características del bulbo genital son muy diferentes al las del resto de las especies ibéricas conocidas lo que hace difícil establecer afinidades con el resto de las especies del género. HÁBITAT: Especie lapidícola. Se ha localizado en suelo pedregoso y calcáreo, en una maquia de encinas (Quercus ilex) y coscojas (Quercus coccifera). DISTRIBUCIÓN: Endemismo conocido sólo de su localidad típica en Albocàsser, en la comarca castellonense de l’Alt Maestrat. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [DD] BIBLIOGRAFÍA: Ferrández (1996).
01 INVERTEBRADOS
22/1/07
10:48
Página 93
Dysdera ortunoi Ferrández, 1996 Dysdera ortunoi Ferrández, 1996. Boletín de la Real Sociedad española de Historia Natural, Sección Biología, 92: 81.
Localidad típica: Puerto de la Carrasqueta, Xixona, Alicante.
DISTRIBUCIÓN: Endemismo conocido tan sólo de su localidad típica en el Puerto de la Carrasqueta (Xixona), en la comarca alicantina de l’Alacantí. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [DD] BIBLIOGRAFÍA: Ferrández (1996).
Speleoharpactea levantina Ribera, 1982 Speleoharpactea levantina Ribera, 1982. Publicaciones del Departamento de Zoología de Barcelona 8: 53.
Localidad típica: Cova dels Encenalls, Sant Mateu, Castellón.
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Especie de tamaño mediano, que alcanza los 7,3 mm de longitud corporal. Prosoma de color rojizo amarillento, opistosoma blanquecino. Bulbo masculino provisto de una tégula con una estrangulación característica. Apófisis tegular en forma de corto espolon y englobada en la hematodoca distal. Émbolo corto y poco aparente con el extremo apical casi exclusivamente membranoso. Conocida únicamente por un único ejemplar masculino. Esta especie presenta, al igual que D. valentina Ribera, 2004, un bulbo copulador con la tégula estrangulada, característica que las agrupa formando un grupo natural, diferente al resto de las especies ibéricas del género. HÁBITAT: Especie lapidícola, localizada en un bosque de encinas (Quercus ilex) en una zona calcárea muy pedregosa.
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Género endémico cuyas afinidades taxonómicas no están bien definidas. Por la forma general del cuerpo y por su elevada adaptación al medio subterráneo podría relacionarse con las formas altamente especializadas presentes en la zona de los Balcanes. Sin embargo, un detallado estudio de sus órganos genitales contradice esta afirmación. Seguramente se trata de una reliquia, sin ninguna afinidad con el resto de géneros ibéricos, cuyo origen debe de buscarse en el mediterráneo oriental. Las dimensiones de S. levantina varían entre los 4 y 5 mm de tamaño corporal,
93
01 INVERTEBRADOS
22/1/07
10:48
Página 94
DISTRIBUCIÓN: Ocupa la mitad norte de las alineaciones de sierras costeras de Castellón (Baix Maestrat y la Plana Alta) y sur de Tarragona. Localizada en un total de cinco cavidades situadas entre la Serra de Montsià (Tarragona) y las estribaciones septentrionales de la Serra d’en Galcerán (Castellón). PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [VU] ESTADO DE CONSERVACIÓN: De las cinco localidade, dos estan sometidas a una degradación por efectos antrópicos, y no se ha detectado su presencia en los últimos muestreos. Por tanto, solo tres localidades mantienen poblaciones estables. BIBLIOGRAFÍA: Ribera (1982).
1 mm
Hembra de Speleopharpactea levantina, Avenc Mas Nou, Coves de Vinromà, Castellón (foto: S. Montagud).
con el prosoma de color pardo rojizo claro, notablemente despigmentado. Las patas son de color amarillo pálido y el opistosoma blanquecino. Ojos totalmente ausentes. Sus apéndices son notablemente largos y estilizados (el doble del tamaño corporal), característica típica de una gran adaptación al medio subterráneo. Los caracteres morfológicos que la identifican y la separan del resto de los géneros y especies de la familia son, en el macho, el bulbo copulador se inserta en la parte basal del tarso y es de forma oval, alargado y terminado con un proceso laminar, en la hembra, se identifica claramente por presentar el divertículo del atrio genital grande y por poseer la valva antero-ventral fuertemente quitinizada, de forma rectangular y con una aparente carena situada en el centro de su cara ventral. BIOLOGÍA: Sus marcados caracteres troglobiomorfos muestran una vida estrictamente hipogea. Es uno de los elementos ibéricos de la familia Dysderidae que presenta una mayor adaptación al medio subterráneo. Se trata de una especie rara y difícil de localizar. HÁBITAT: Medio subterráneo profundo (MSP); dentro de las cavidades se encuentra siempre en los espacios más húmedos, con preferencia por paredes y suelos tanto arcillosos como revestidos de concreciones calcáreas.
94
1,5 mm
Macho de Speleoharpactea levantina, Avenc Mas Nou, Coves de Vinromà, Castellón (foto: S. Montagud).
01 INVERTEBRADOS
22/1/07
10:48
Página 95
FAMILIA AGELENIDAE Tegenaria hispanica Fage, 1931 Tegenaria hispanica Fage, 1931. Biospeologica, LV. Archives de Zoologie experimentale, 71: 212.
Localidad típica: Cova d’en Rubi, Tortosa, Tarragona.
extremadamente escasos debido al canibalismo sexual que manifiestan. HÁBITAT: Es frecuente encontrar esta especie en el interior de cavidades, ocupando las zonas de la entrada a las mismas generalmente en los primeros metros, con frecuencia en las paredes. DISTRIBUCIÓN: Posee una amplia distribución desde la comarca castellonense del Alt Millars, a lo largo de los relieves carbonatados del Maestrazgo. Alcanza el sur de Tarragona, con su límite septentrional en la cuenca baja del río Ebro. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: No amenazada. BIBLIOGRAFÍA DE INTERÉS: Fage (1931); Ribera (1977; 1978); Ribera & Barrientos (1986).
Tegenaria levantina Barrientos, 1980 Tegenaria levantina Barrientos 1980. Miscelánea Zoológica, 5: 13.
Localidad típica: Monte Caro, Roquetes, Tarragona.
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Especie de un centímetro de tamaño corporal, aunque manifiesta una marcada variabilidad según la disponibilidad de alimento. Esta especie está relacionada con Tegenaria herculea Fage, 1931, localizada en las cavidades de Gibraltar, Almería, Granada e Ibiza, y con una serie de formas que aparecen en las cavidades de los relieves calcáreos del litoral mediterráneo peninsular, cuya taxonomía debería de ser revisada. Se diferencia de las mismas por la forma de las espinas tibiales del palpo de los machos y la disposición del embolo y del conductor. Las hembras se pueden identificar claramente atendiendo a la morfología de la placa quitinosa del epigino. BIOLOGÍA: No muestra caracteres troglobiomorfos, a pesar de su presencia constante en cavidades. Las hembras son muy abundantes y los machos
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: El grupo de especies ibéricas pertenecientes al género Tegenaria es bastante extenso y de difícil interpretación sin ningún estudio previo que refleje sus afinidades evoluti-
95
01 INVERTEBRADOS
22/1/07
10:48
Página 96
FAMILIA LINYPHIIDAE Lepthyphantes fagei Machado, 1939 Lepthyphantes fagei Machado, 1939. Bulletin de la Société Zoologique de France, 64: 68.
Localidad típica: Cova de les Meravelles, Cocentaina, Alicante.
6 mm
Tegenaria levantina, Cueva Cerdanya, Pina de Montalgrao, Castellón (foto: S. Montagud).
vas. De todas maneras se puede considerar que T. levantina forma parte de un complejo de especies ampliamente distribuido por los relieves montañosos del este peninsular, dando lugar a formas endémicas con reducidas áreas de distribución. T. levantina es una especie de tamaño variable que puede alcanzar los 7.5 mm de longitud corporal. Posee el prosoma de color pardo amarillento, con la parte cefálica más oscurecida y con dos franjas longitudinales de color más intenso. El opistosoma es amarillento y provisto de manchas pardo grisáceas repartidas más o menos uniformemente. La caracterización de la especie se basa en los caracteres de la genitalia. Los machos presentan en los palpos unas apófisis tibiales características y la forma del émbolo y el conductor nos permiten identificar claramente a la especie. En cuanto a las hembras, su epigino presenta un reborde abultado en forma de labio, situado junto al surco epigástrico y con su margen posterior tetralobulado. HÁBITAT: Se ha recolectado tanto en el interior de cavidades como en el medio epigeo, principalmente debajo de piedras. DISTRIBUCIÓN: Posee una amplia distribución, que se solapa con Tegenaria hispanica, desde la comarca castellonense del Alt Millars, a lo largo de los relieves carbonatados del Maestrazgo. Alcanza el sur de Tarragona, con su límite septentrional en la cuenca baja del río Ebro. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [DD] BIBLIOGRAFÍA: Barrientos (1980); Ribera & Barrientos (1986) 1 mm
Macho de Lepthyphantes fagei, Cova de les Meravelles, Cocentaina, Alicante (foto: S. Montagud).
96
01 INVERTEBRADOS
22/1/07
10:48
Página 97
1,5 mm
Hembra de Lepthyphantes fagei, Cova de les Meravelles, Cocentaina, Alicante (foto: S. Montagud).
cimbium provisto de dos dientes en su parte media, por su lámina característica que termina en una punta simple, y por la forma del émbolo y de la apófisis terminal. Las hembras poseen un epigino provisto de una lengüeta con una protuberancia en su parte media y un dilatado gancho terminal. BIOLOGÍA: Sus caracteres marcadamente troglobiomorfos delatan una vida estrictamente hipogea. HÁBITAT: Medio subterráneo profundo (MSP). En la única cavidad donde es conocida, habita la zona más profunda y húmeda, tejiendo sus delicadas telas entre las piedras del suelo o en el hueco de las paredes estalagmíticas. DISTRIBUCIÓN: Conocida únicamente de su localidad típica, Cova de les Meravelles (Cocentaina), en el macizo cárstico de Serra Mariola, comarca alicantina del Comtat. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [NT] ESTADO DE CONSERVACIÓN: No hay datos, aunque por su alto grado de troglobiomorfismo, esta especie debe de ser muy sensible a la alteración del hábitat donde vive. La cavidad es muy pequeña y puede ser afectada con facilidad. Se debería de restringir las visitas a la misma. BIBLIOGRAFÍA: Machado (1939); Hormiga & Ribera (1990).
Lepthyphantes zaragozai Ribera, 1981 Lepthyphantes zaragozai Ribera, 1981. Publicaciones del Departamento de Zoología de Barcelona, 7: 39. 0,5 mm
Puesta de Lepthyphantes fagei, Cova de les Meravelles, Cocentaina, Alicante (foto: S. Montagud).
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Por la morfología de los órganos genitales esta especie se sitúa próxima a L. cernuus Simon, 1884 y L. phallifer Fage, 1931. El primero localizado en la cordillera pineraica y el segundo descrito de una cueva de la provincia de Málaga. Este grupo de especies se caracteriza por poseer, en el borde superior de la foseta genital femenina, una lengüeta muy desarrollada. Este género posee numerosos endemismos cavernícolas repartidos en las zonas cársticas mediterráneas, es muy probable que formas parecidas se puedan localizar en diversas cavidades del levante y sur Ibéricos. Se trata de una especie de pequeño tamaño que no alcanza los 2 mm de longitud corporal. Los machos se caracterizan por presentar un para-
Localidad típica: Cova del Somo, Castell de Castells, Alicante. COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Especie de 2.2 a 2.5 mm de longitud corporal. El prosoma es de color pardo amarillento y el abdomen blanquecino. Los machos se caracterizan por la morfología de los óganos copuladores, principalmente por la forma y disposición de la lámina característica, que está curvada en su extremo apical y presenta una serie de denticulos en su margen interno y en el ápice de la misma. Las hembras poseen una epigino provisto de una lengüeta muy desarrollada y un gancho terminal situado debajo de la misma. Por las características de sus órganos genitales esta especie está relacionada con L. phallifer Fage, 1931, endemismo cavernícola de la provincia de Málaga. También presenta ciertas afinidades con L. lorifer Simon, 1907 y L stygius Simon, 1884, especies frecuentes en el interior de las cavidades de la zona mediterránea de la Península Ibérica.
97
01 INVERTEBRADOS
22/1/07
10:48
Página 98
1 mm
Hembra de Lepthyphantes zaragozai, Cova del Somo, Castells de Castells, Alicante (foto: S. Montagud).
BIOLOGÍA: Posee una ligera despigmentación y reducción ocular. Por el hábitat donde se encuentra parece mostrarse como una especie estrictamente troglobia, aunque sus escasos caracteres adaptativos al hábitat hipogeo que presenta no ayudan a corroborar esta afirmación. HÁBITAT: Medio subterráneo profundo (MSP). Es frecuente en los entornos más húmedos de las grutas, pero también ha sido observada en las zonas más elevadas donde la presencia de agua suele ser menor. DISTRIBUCIÓN: Abarca el extremo oriental de la sierras del Prebético alicantino. Conocido por el momento en tres cavidades de la comarca de la Marina Alta. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [DD] BIBLIOGRAFÍA: Ribera (1981).
1 mm
Macho de Lepthyphantes zaragozai, Cova del Somo, Castell de Castells, Alicante (foto: S. Montagud).
98
01 INVERTEBRADOS
22/1/07
10:48
Página 99
Lepthyphantes ibericus Ribera, 1981 Lepthyphantes ibericus Ribera, 1981. Publicaciones del Departamento de Zoología de Barcelona, 7: 42.
Localidad típica: Avenc del Turio, Fanzara, Castellón.
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Especie de unos 3 mm de tamaño corporal. Posee el prosoma y los apéndices de color amarillento y el abdomen blanquecino. Aunque descrita como perteneciente al género Lepthyphantes, muy posiblemente esta especie se deba incluir en otro género, aun sin describir. Conocida únicamente por la hembra. BIOLOGÍA: Especie con una marcada reducción ocular y despigmentación, puede considerarse como troglobia. HÁBITAT: Medio subterráneo profundo (MSP). DISTRIBUCIÓN: Conocido por el momento de su localidad tipo y de la Cueva del Santo Reino (Puebla de Arenoso), ambas cavidades situadas en la comarca castellonense del Alt Millars. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [DD] BIBLIOGRAFÍA: Ribera (1981).
99
01 INVERTEBRADOS
22/1/07
10:48
Página 100
Probablemente endémico ARANEAE
Probablemente endémico MESOSTIGMATA
FAMILIA LYNIPHIIDAE
FAMILIA PHYTOSEIIDAE
Typhochrestus hispaniensis Wunderlich, 1995
Typhlodromus morellensis Ferragut, 1991
Typhochrestus hispaniensis Wunderlich, 1995. Beitr. Araneol., 4: 655-686.
Typhlodromus morellensis Ferragut, 1991. Boletín de la Asociación española de Entomología, 18(3-4): 290.
Especie conocida únicamente de su localidad típica, La Vila Joiosa, en la comarca alicantina de la Marina Baixa.
FAMILIA DYSDERIIDAE Harpactea sciakyi Pesarini, 1988 Harpactea sciakyi Pesarini, 1988. Atti della societa italiana di scienze naturali e del Museo civico di Storia naturale di Milano, 129: 182.
Especie pequeña, de unos 3 mm de longitud corporal. Conocida únicamente de su localidad típica en Cabanes, en la comarca castellonensis de la Plana Alta.
FAMILIA ZODARIIDAE Zodarion costablancae Bosmans, 1993 Zodarion costablancae Bosmans, 1993. Eos, 69: 135.
Aunque es conocida tan sólo de cuatro localidades a lo largo de la costa alicantina (Elx, Benidorm, Altea y Xàbia), nuevas prospecciones deben poder ampliar su área de distribución.
Probablemente endémico ORIBATIDA FAMILIA CETATOZETIDAE Viracochiella (Latilamellobates) columbreti (Mínguez & Subías, 1986) Latilamellobates columbreti Mínguez y Subías, 1986. Cuadernos de Investigación Biológica (Bilbao), 9: 84.
Conocido en exclusiva de las Islas Columbretes. Se recogieron en una muestra de suelo una decena de ejemplares.
FAMILIA XENILLIDAE Xenillus ybarrai Morell, 1987 Xenillus ybarrai Morell, 1987. Redia, 70: 407.
Especie conocida de su localidad típica, en la pedanía del Perellonet (Valencia), en el litoral de la comarca de l’Horta.
100
Especie sólo conocida de su localidad típica en Herbeset (Els Ports, Morella), cerca del puerto de Torremiró, a unos 1100 m. de altitud. Se recolectó sobre Pinus sylvestris. Como todos los fitoseidos, a pesar de que sea conocido por el momento de una sola localidad, debe poseer una amplia área de distribución.
01 INVERTEBRADOS
22/1/07
10:48
Página 101
ARTHROPODA, MALACOSTRACA, BATHYNELLACEA FAMILIA PARABATHYNELLIDAE Paraiberobathynella (Orihuelabathynella) notemboomi (Camacho, 1989) Iberobathynella notemboomi (Camacho, 1989). Spixiana, 12: 105.
Localidad tipo: ”Los Picos”, Pilar de la Horadada, Alicante.
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Las características principales de este organismo intersticial son, como en la mayoría de crustáceos estigobios, las de ser blancos, ciegos y poseer una morfología corporal vermiforme. Hasta la fecha se conocen 26 especies de la familia Parabathynellidae en la Península Ibérica e Islas Baleares. Recientemente Camacho & Serban (1998) ascienden el género Iberobathynella (Schminke, 1973,
Schminke & Noodt, 1988) a Tribu Iberobathynellini, al agrupar diferencias estructurales en los exopoditos de los pereiópodos. Los caracteres distintivos de la especie P. notemboomi se refieren al número de dientes del labro, de la parte distal de la mandíbula y del tercer segmento de la segunda maxila. También se distingue por la forma general del octavo toracópodo del macho y por el contorno trapezoidal de su lóbulo exterior. Los individuos de la especie poseen una longitud de 2,2 a 2,8 mm en los machos y 2,4 a 2,7 mm en las hembras. BIOLOGÍA: Además de la despigmentación y la anoftalmia antes comentadas, estos organismos intersticiales suelen tener un ciclo de vida relativamente largo, poca fecundidad (estrategas de la K), y una preponderancia de los quimiorreceptores y mecanorreceptores para suplir la ausencia de visión. HÁBITAT: Paraiberobathynella notemboomi, como otros Parabathynellidos está muy especializado y adaptado a un medio muy particular, con oscuridad permanente, poco oxígeno disuelto, espacio reducido, factores ambientales con poca variación estacional, etc. Los Bathynellacea se encuentran en cuevas, fuentes o manantiales, pozos y ríos. Son organismos mayoritariamente intersticiales que se alimentan de materia orgánica. DISTRIBUCIÓN: Sólo se conoce de un pozo próximo a Orihuela, en la comarca alicantina del Bajo Segura, dentro del área de influencia Bética. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [DD] ESTADO DE CONSERVACIÓN: La alarmante contaminación de los acuíferos de la Comunitat Valenciana, ya sea por pesticidas, fertilizantes o metales pesados, o por la intrusión marina provocada por la sobreexplotación de los mismos, pone en peligro de extinción a esta y otras especies que puedan poblar los ambientes intersticiales de nuestros ríos y acuíferos. Este ambiente está todavía prácticamente inexplorado en la Comunitat Valenciana, pudiendo existir otras especies todavía no descubiertas, las cuales habitualmente tienen una localización muy restringida. BIBLIOGRAFÍA: Camacho (1989, 2003a, 2003b); Camacho & Serban (1998); Schminke (1973); Schminke & Noodt (1988).
101
01 INVERTEBRADOS
22/1/07
10:48
Página 102
ARTHROPODA, MALACOSTRACA, ISOPODA FAMILIA CIROLANIDAE Typhlocirolana troglobia De Grave & Herrando-Pérez, 2003 Typhlocirolana troglobia De Grave & Herrando-Pérez, 2003. Zootaxa, 393: 2.
Localidad típica: Cova del Ullal de Miravet, Cabanes, Castellón.
1,5 mm
Typhlocirolana troglobia, Manantiales de Monte Castro, Sueras, Castellón (foto: S. Montagud).
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Especie de diagnosis bien fundamentada, se distingue del resto de representantes del género por no expresar dimorfismo sexual ni en el pereiópodo 7, ni en el pereiópodo 3, así como por presentar el extremo del gonopodio excavado y serrado. Su pariente más próximo es el endemismo alicantino T. margalefi Pretus, 1986, del que puede distinguirse, aparte de por los caracteres arriba mencionados, por presentar una quetotaxia mucho más desarrollada en los pereiópodos.
102
BIOLOGÍA: Elemento acuático considerado hasta ahora como un estigobio bien adaptado a las aguas subterráneas dulces. HÁBITAT: Aguas subterráneas dulces en dos cuevas kársticas excavadas en sustrato calcáreo. Una de ellas de edad cretácica, dentro del cauce de la Rambla de Miravet. El Ullal mantiene agua subterránea durante todo el año, actuando como surgencia tras periodos de precipitación intensa. DISTRIBUCIÓN: Conocido de las aguas subterráneas de la Rambla de Miravet (Cabanes), en la comarca castellonense de la Plana Alta. Recientemente ha sido hallada en los Manantiales de Monte Castro (Sueras) en la comarca castellonense de la Plana Baixa a una treintena de kilómetros de su localidad típica. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [NT] ESTADO DE CONSERVACIÓN: Se le asigna esta categoría dado lo reducida de su distribución geográfica y su escaso potencial dispersivo, inherente a la fauna hipogea. BIBLIOGRAFÍA: Sanz & Platvoet (1995); De Grave & Herrando-Pérez (2003).
01 INVERTEBRADOS
22/1/07
10:48
Página 103
Typhlocirolana margalefi Pretus, 1986 Typhlocirolana margalefi Pretus, 1986. Oecologia aquatica, 8: 95-105.
Localidad típica: Cova Joliana (Alcoi, Alicante) y Cova de les Calaveres (Benidoleig, Alicante).
DISTRIBUCIÓN: Por el momento se ha localizado en dos cavidades que alcanzan el nivel freático, la Cova Joliana (Alcoi) y la Cova de les Calaveres (Benidoleig), de l’Alcoià y la Marina Alta respectivamente. Cada una de estas cavidades ocupa un acuífero independiente, separadas entre si una treintena de kilómetros, dentro de las sierras septentrionales del Prebético alicantino. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [NT] BIBLIOGRAFÍA: González & Andrés (1982), Pretus (1986).
Kensleylana briani Bruce & Herrando-Pérez, 2005 Kensleylana briani Bruce & Herrando-Pérez, 2005. Proceedings of the Biological Society of Washington, 118: 76.
Localidad típica: Ullal de la Rambla de Miravet, Cabanes, Castellón.
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Especie bien caracterizada taxonómicamente, diagnosticable por los pereiópodos 2 y 3 de tipo prensor, con notable reducción mero-carpal, ensanchamiento propodial y alargamiento y flexión del dáctilo. A esto cabe añadir el dimorfismo sexual expresado en los pereiópodos 3 y 7, así como la carencia de órgano propodial. Su pariente más próximo es el endemismo castellonense T. troglobia De Grave & HerrandoPérez, 2003, de la que puede distinguirse por presentar los pereiópodos 3 y 7 con dimorfismo sexual (dimorfismo ausente en T. troglobia), la quetotaxia de los pereiópodos menos desarrollada, así como el extremo del gonopodio no serrado. HÁBITAT: Medio acuático, las aguas subterráneas donde se localizan, en cuevas kársticas situadas por encima del nivel del mar, presentan una concentración de cloruros de alrededor de 20 mg/l y una temperatura de unos 19,5 ºC.
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Se trata de un género monotípico caracterizable fácilmente por la fusión de todos los pleonitos en un pleotelson, de forma que aparentemente el animal no tiene pleon. La morfología de los urópodos, con un pedúnculo
103
01 INVERTEBRADOS
22/1/07
10:48
Página 104
FAMILIA JANIRIDAE Austrofilius mediterraneus Castelló, 2002 Austrofilius mediterraneus Castelló, 2002. Scientia Marina, 66(3): 257.
Localidad típica: Columbret Gran, Illes Columbretes.
1 mm
Kensleylana briani, Cova Ullal de Miravet, Cabanes, Castellón (foto: S. Herrando-Pérez).
elongado y cilíndrico seguido de un único segmento terminal, extremadamente corto, es única también entre los isópodos cirolánidos. Su pariente más cercano es el género Faucheria Dollfus & Viré, 1905, también monotípico y propio de aguas subterráneas de la franja mediterránea francesa. La erección de Kensleylana como nuevo género está fundamentada en la peculiar estructura de su pleon y urópodos; las características de estas dos porciones corporales se consideran diagnósticas a este nivel taxonómico dentro de la familia Cirolanidae. HÁBITAT: Aguas subterráneas dulces en una cueva cárstica excavada en sustrato calcáreo de edad cretácica, dentro del cauce de la Rambla de Miravet. El Ullal mantiene agua subterránea durante todo el año, actuando como exurgencia tras periodos de precipitación intensa. DISTRIBUCIÓN: Conocida exclusivamente de la localidad tipo. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [VU] BIBLIOGRAFÍA: Bruce & Herrando-Pérez (2005); De Grave & Herrando-Pérez (2003).
104
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Se trata del único representante conocido del género en el Hemisferio Norte. Las otras dos especies integrantes del género, A. furcatus Hodgson, 1910 y A. serratus Vanhöffen, 1914, son Antárticas. Se distingue de estas dos especies, entre otro caracteres, por presentar el primer pleópodo del macho más ancho en el ápice y con los lóbulos laterales en forma de gancho, curvados y sobrepasando ligeramente los lóbulos medios. Además, el opérculo de la hembra presenta sólo cuatro sedas distolaterales. BIOLOGÍA: Aunque desconocida, es probablemente comensal de la esponja Cliona viridis. Castelló (2002) considera el género Austrofilius Hodgson, 1910 como originario del margen meridional de Gondwana, desde donde presuntamente se habría
01 INVERTEBRADOS
22/1/07
10:48
Página 105
expandido hacia el Hemisferio Norte tras la apertura del Atlántico norte, durante el Cretácico superior. Esto permitiría explicar su distribución actual extremadamente disjunta. HÁBITAT: Aguas marinas costeras. Asociada a la esponja Cliona viridis, a 47 m de profundidad, en fondo de “maërl”. DISTRIBUCIÓN: Limitada a la localidad tipo, aunque probablemente más extendida. Se conoce del Columbret Gran, Illes Columbretes, Castellón de la Plana. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [DD] ESTADO DE CONSERVACIÓN: Especie no asignada a ninguna categoría UICN ni contemplada en la Directiva Hábitat. No parece estar amenazada debido a su tamaño diminuto (inferior a 2 mm) y la condición marina de la especie (que conlleva potencialmente su fácil dispersión), la extensión del hábitat potencialmente ocupable por ella (fondo litoral rocoso), y el impedimento taxonómico existente para la identificación del animal. BIBLIOGRAFÍA: Castelló (2002); Winkler & Brandt (1993).
FAMILIA TRICHONISCIDAE Macedonethes castellonensis (Cruz & Dalens, 1989) Spelaeonethes castellonensis Cruz & Dalens, 1989. Bulletin de la Société d’Histoire Naturelle de Toulouse, 125: 91.
Localidad típica: Cova del Toro, l’Alcúdia de Veo, Castellón.
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Tabacaru (1996) considera que S. castellonensis Cruz & Dalens, 1989 ocupa una posición especial entre las especies del mismo género, principalmente por la estructura en los machos del pereiópodo 7 y del endopodito del segundo pleópodo. Segun Karaman (2003), las descripciones de S. castellonensis y de Macedonethes skopjensis Buturovi 1955, muestran una estrecha relación entre las dos especies, especialmente en los caracteres presentes en la diagnosis del género Macedonethes, por lo que propone la nueva combinación Macedonethes castellonensis (Cruz & Dalens, 1989). BIOLOGÍA: Especie de carácter hipogeo. El género Macedonethes incluye una de las pocas especies acuáticas (o al menos anfibias) de Oniscoidea que
105
01 INVERTEBRADOS
22/1/07
10:48
Página 106
se conocen. Aunque esta particularidad no se ha descrito en M.castellonensis es probable que la especie endémica de Castellón pueda estar también adaptada a este modo de vida. M.stankoi, de Macedonia, presenta adaptaciones morfológicas para vivir completamente sumergido en aguas corrientes (Karaman, 2003). HÁBITAT: Medio subterráneo profundo (MSP). Hasta el momento, sólo se conoce de una cavidad con curso de agua subterráneo excavada en las estribaciones de la sierras ibéricas d’Espadà, en Castellón. DISTRIBUCIÓN: Endemismo solamente conocido de la localidad típica, en la Cova del Toro (l’Alcúdia de Veo), en la comarca castellonense de la Plana Baixa. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [NT] BIBLIOGRAFÍA: Cruz & Dalens, (1989); Karaman (2003); Tabacaru (1996).
Haplophthalmus valenciae Cruz & Dalens, 1989 Haplophthalmus valenciae Cruz & Dalens, 1989. Bulletin de la Société d’Histoire Naturelle de Toulouse, 125: 95.
Localidat típica : Cova de la Planxeta, Simat de la Valldigna, Valencia.
106
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: H. valenciae se distingue de la especie cercana H. chisterai Cruz & Dalens 1989, de Mallorca, por una reducción más acentuada de la “costilla B” del pereionito VII. Las dos especies pertenecen al grupo del “siculus”. BIOLOGÍA: Especie de carácter hipogeo. Los Haplophthalmus son de movimientos muy lentos y su cuerpo con tubérculos y costillas dorsales se ha interpretado como una estrategia ecológica y morfológica para vivir en ambientes saturados de agua (incluida la red de fisuras del medio subterráneo superficial y profundo) permitiendo al animal minimizar el contacto con el substrato y, a la vez, escapar de las fuerzas adhesivas del agua (Schmalfuss, 1984). HÁBITAT: Medio subterráneo profundo (MSP). La mayoría de las especies del género Haplophthalmus viven en ambientes ricos en materias húmicas siendo especialmente característicos de los troncos y ramas en estado de putrefacción saturados de agua (Vandel, 1960). DISTRIBUCIÓN: Es sólo conocido, por el momento, de su localidad típica, la Cova de la Planxeta (Simat de la Valldigna), en la comarca valenciana de la Safor. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [DD] BIBLIOGRAFÍA: Vandel (1960); Cruz & Dalens (1989); Schmalfuss, (1984).
01 INVERTEBRADOS
22/1/07
10:48
Página 107
Haplophthalmus alicantinus Cruz & Dalens, 1989 Haplophthalmus alicantinus Cruz & Dalens, 1989. Bulletin de la Société d’Histoire Naturelle de Toulouse, 125: 96.
Troglonethes aurouxi Cruz, 1991 Troglonethes aurouxi Cruz, 1991. Miscelánea Zoológica, 13: 52.
Localidad típica: Cova de l’Alt del Pí, Serra, Valencia.
Localidad típica: Cova dels Bassiets, l’Orxa, Alicante.
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: H. alicantinus presenta tubérculos cefálicos numerosos pero poco desarrollados y un único tubérculo sobre el pleonito III, carácter, este último, que comparte con H. valenciae y H. chisterai. BIOLOGÍA: Elemento hipogeo. Al igual que el resto de las especies del género, habita el medio subterráneo, especialmente en zonas saturadas de agua, para las que está especialmente adaptada, como la especie anterior, presentando una morfología que le permite minimizar la adhesión al sustrato por el agua. HÁBITAT: Igual que para Haplophthalmus valenciae Cruz & Dalens, 1989. DISTRIBUCIÓN: Por el momento, sólo conocido de su localidad típica, la Cova dels Bassiets (l’Orxa), en la comarca alicantina del Comtat. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [DD] BIBLIOGRAFÍA: Cruz & Dalens 1989; Schmalfuss, 1984.
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Única especie conocida del género. El género Troglonethes Cruz, 1991 es monotípico. Por la forma del primer pleópodo del macho, se relaciona con los géneros Spelaeonethes Verhoeff y Alpioniscus Racovitza (Cruz, 1991a). HÁBITAT: Elemento hipogeo, hallado en una cavidad subterránea. DISTRIBUCIÓN: Género endémico, solamente conocido de la localidad típica en la Cova de l’Alt del Pi (Serra). Cavidad enclavada en el Monte del Garbí, Serradella de Portacoeli, extemo oriental de Serra Calderona, en la comarca valenciana del Camp de Túria. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [VU] ESTADO DE CONSERVACIÓN: Es muy probable que su área de distribución abarque el medio subterraneo de, al menos, la Serralada de Portacoeli. No obstante, la contaminación con residuos, basuras procedentes de visitas incontroladas, de su única localidad conocida, la Cova de l’Alt del Pí, nos inclina a considerar a este género amenazado. BIBLIOGRAFÍA: Cruz (1991a).
107
01 INVERTEBRADOS
22/1/07
10:48
Página 108
FAMILIA PHILOSCIIDAE Parachaetophiloscia levantina Cruz & Dalens, 1989 Parachaetophiloscia levantina Cruz & Dalens, 1989. Bulletin de la Société d’Histoire Naturelle de Toulouse, 125: 97.
ESTADO DE CONSERVACIÓN: Es probable que este endemismo goce de una más amplia distribución. Sin embargo, la cueva donde se halla se encuentra amenazada por la presencia de una cantera cercana en explotación. BIBLIOGRAFÍA: Cruz & Dalens (1989).
Localidad típica: Cueva del Perro, Cox, Alicante.
FAMILIA PORCELLIONIDAE Porcellio bolivari Dollfus, 1892 Porcellio bolivari Dollfus, 1892. Anales de la Sociedad española de Historia Natural, 2(1): 172.
Localidad típica: Racó de Cortes, la Vila Joiosa, Alicante.
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: El género Parachaetophiloscia es monotípico. Se diferencia de Chaetophiloscia por diferencias en la estructura mandibular y por la forma del telson. De Ctenoscia se distingue por la estructura de las sedas de la maxílula y mandíbula y por la ausencia de surco epimeral. De Anaphiloscia se diferencia por la estructura de las piezas bucales (maxílula y mandíbula) y por la ausencia de seda-escamas sobre los terguitos. HÁBITAT: Elemento hipogeo, del medio subterráneo profundo (MSP). DISTRIBUCIÓN: Género endémico por el momento sólo conocido de su localidad típica, la Cueva del Perro (Cox), ubicada en la pequeña Sierra de Callosa, uno de los pocos terrenos de la Zona Bética, que aparece en la comarca alicantina de la Vega Baixa. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [VU]
108
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Especie muy próxima a Porcellio nicklesi Dollfus, 1892, hasta ahora considerada por muchos autores como subespecie de Porcellio bolivari. Se diferencia de ella por tener el cuerpo menos pigmentado, por presentar en el exopodito del primer pleópodo del macho una punta inferior redondeada (puntiaguda en P. nicklesi) y por algunas diferencias en el séptimo pereiópodo del macho. Schmalfuss (2003) restablece el criterio de la descripción original y las vuelve a considerar especies distintas.
01 INVERTEBRADOS
22/1/07
10:48
Página 109
BIOLOGÍA: Al parecer elemento epigeo con tendencias hacia el medio subterráneo. Los troglofilos son frecuentes entre los representantes del vasto género Porcellio. Estas poblaciones suelen presentar más o menos acusada la tendencia a la despigmentación (Vandel, 1960). HÀBITAT: Especie con tendencias hacia el medio subterráneo ya que hasta ahora siempre se ha recolectado en la entrada o en el interior de cavidades. DISTRIBUCIÓN: Endemismo enclavado en el extremo oriental del Prebético alicantino. Conocido tan sólo de tres localidades, dos de ellas cavidades subterráneas, de las comarcas de la Marina Alta y Baixa. Aunque las áreas de P. bolivari y de P. nicklesi se superponen, no se conocen localidades donde convivan las dos especies. P. nicklesi tiene una distribución mucho más amplia, desde Barcelona hasta Albacete. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [DD] BIBLIOGRAFÍA: Dollfus (1892); Vandel (1954; 1960).
FAMILIA ARMADILLIDIIDAE Eleoniscus helenae Racovitza, 1907 Eleoniscus helenae Racovitza, 1907. Biospéologica, IV. Archives de Zoologie experimentale et generale, 4(7): 204. = Troglarmadillidium (Typhlarmadillidium) helenae Vandel 1946.
Localidad típica: Cova de l’Andorial, Dènia, Alicante. COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Según Vandel (1946) E. helenae presenta una mezcla de caracteres morfológicos propios de los géneros Cylisticus y Armadillidium. Según Racovitza (1907) la morfología de esta especie muestra como el género Armadillidium deriva de las formas típicas de la familia Porcellionidae, observación que concuerda con el análisis filogenético de estos taxones (Schmidt, 2003). HÁBITAT: Cruz & Dalens (1990) lo consideran un elemento hipogeo típico que habita el medio subterráneo profundo (MSP). DISTRIBUCIÓN: Conocido del medio subterráno de las sierras orientales del Prebético alicantino. Por el momento es conocido de su localidad típica, la Cova de l’Andorial (Dènia) y la Cova del Somo (Castell de Castells), ambas en la comarca de la Marina Alta. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [VU] ESTADO DE CONSERVACIÓN: Sería razonable pensar que E. helenae se halla presente en otros enclaves
1 mm
Eleoniscus helenae, Cueva del Somo, Castell de Castells, Alicante (foto: S. Montagud).
subterráneos alicantinos. No obstante, por el momento sólo se ha localizado en los últimos años en la Cova del Somo. Su localidad típica es probable que halla sido destruida con las numerosas ampliaciones urbanísticas que sufre la ladera del Montgó donde se localizaba la Cova de l’Andorial, por desgracia fuera del límite del actual parque natural. BIBLIOGRAFÍA: Cruz & Dalens (1990); Racovitza (1907); Schmidt (2003); Vandel (1946).
109
01 INVERTEBRADOS
22/1/07
10:48
Página 110
Armadillidium espanyoli Cruz, 1990 Armadillidium espanyoli Cruz, 1990. Miscelánea Zoológica, 14: 47.
Localidad típica: Cova de l’Onder, Aín, Castellón.
espanyoli sería A. cruzi de la que se distingue principalmente por la forma general del cuerpo (inclinación y forma de los terguitos), forma del telson, estructura cefálica, coloración y características tegumentarias. BIOLOGÍA: Elemento al parecer epigeo (Cruz, 1991b) aunque encontrado sólo en cavidades subterráneas. Hasta el momento no se han encontrado hembras ovígeras de esta especie aunque la captura de inmaduros durante el otoño indica que la reproducción tiene lugar durante el verano. Como en otras especies del extenso género, ciertas poblaciones presentan una despigmentación acusada. HÁBITAT: Aunque hallada siempre en el medio subterráneo, las características morfológicas de A. espanyoli hacen pensar en su existencia en ambientes epigeos. DISTRIBUCIÓN: Endemismo conocido de cinco cavidades repartidas por las Sierras Ibéricas de l’Espadà y la Calderona, llegando hacia el norte a localizarse en la Serra d’Orpesa. Ocupan en conjunto las comarcas valenciano-castellonenses del Camp de Tùria, la Plana Baixa y Alta. García & Cruz (1993) citan esta especie de la isla de Cabrera (Baleares) y posteriormente la incluyen en el catálogo de isópodos terrestres del archipiélago balear (García & Cruz, 1996). Sin embargo esta cita es debida a un error de identificación (ver García, 2003). PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: No amenazada BIBLIOGRAFÍA: Cruz (1990; 1991b); García (2003), García & Cruz (1993; 1996).
FAMILIA MICROPARASELLIDAE Microcharon meijersae Pesce & Galassi, 1988 Microcharon meijersae Pesce & Galassi, 1988. Stygologia, 4(4): 312.
Localidad típica: Río Cabriel a la altura de Baños de Fuente Podrida, Requena, Valencia.
2 mm
Armadillidium espanyoli, Cova d l’Ereta, Aín, Castellón (foto: S. Montagud).
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Dentro del grupo morfológico serratum, A. espanyoli se distingue de otras especies iberobaleares por numerosos caracteres morfológicos. La más próxima a A.
110
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Especie bien caracterizada y diferenciada de sus congéneres más próximos como son la especie francesa M. doueti Coineau, 1968, y la sarda M. silverii Pesce & Galassi, 1988. Comparte con la primera la morfología y similar armadura del primer pleópodo del macho, y con la segunda lo mismo con respecto al primer y segundo pleópodos masculinos. Se distingue de ambas por presentar, entre otros caracteres distintivos, una espina fuertemente pectinada
01 INVERTEBRADOS
22/1/07
10:48
Página 111
FAMILIA ASELLIDAE Proasellus gourbaultae Henry & Magniez, 1981 Proasellus gourbaultae Henry & Magniez, 1981. Revue suisse de Zoologie, 88(3): 615.
Localidad tipo: río Cautaban (afluente del Xúquer), Teresa de Cofrentes, Valencia.
en el endito proximal (= coxal) de la maxila, así como el margen externo del exópodo del tercer pleópodo setuloso. HÁBITAT: Aguas subterráneas dulces en pozos y medio hiporréico. DISTRIBUCIÓN: Conocido por el momento de la cuenca baja y media del río Xúquer y su afluente el Cabriel, en las comarcas de la Ribera Alta y Plana d’Utiel. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [DD] BIBLIOGRAFÍA: Pesce & Galassi (1988).
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Especie de pequeño tamaño (3.3 mm), adscrita al grupo “ortizi” (sensu Henry & Magniez, 2003) por la morfología y orientación de la apófisis tergal del apéndice copulador. Se distingue de sus congéneres más próximos, P. lescherae Henry & Magniez, 1977/78 -circunscrita aparentemente a la cuenca del Túria (provincia de Teruel incluida)- y P. margalefi Henry & Magniez, 1982 –de la cuenca del Ebro– por la orientación del canal eferente, formando un ángulo menos marcado que en estas últimas especies. La taxonomía de los isópodos aséllidos ibéricos es complicada, habiéndose descrito decenas de especies fundamentando las diagnosis en caracteres difícilmente cuantificables y sometidos a variación con el tamaño del espécimen considerado. La
111
01 INVERTEBRADOS
22/1/07
10:48
Página 112
identidad taxonómica de P. gourbaultae así como la de sus parientes más próximos podría verse sujeta a revisión tras la eventual captura de muestras con un número representativo de adultos de sexo masculino. HÁBITAT: Aguas subterráneas dulces en medio hiporréico. DISTRIBUCIÓN: Conocida exclusivamente de la localidad tipo. Probablemente se trate de un endemismo de la cuenca del río Xúquer, puesto que no se halla en la cuenca hidrográfica situada inmediatamente al norte (río Túria, ocupada por P. margalefi) ni al sur (cuenca del Segura, colonizada por P. lagari Henry & Magniez, 1982 y P. meijersae Henry & Magniez, 2003). PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [DD] BIBLIOGRAFÍA: Henry & Magniez. (1981; 2003).
Proasellus jaloniacus Henry & Magniez, 1978 Proasellus jaloniacus Henry & Magniez, 1978. International journal of Speleology, 9: 126.
Localidad tipo: Río Jalón a la altura de Benigembla, Alicante.
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Especie perteneciente al grupo “beticus-meridianus” (sensu Henry & Magniez, 2003) dada la morfología peculiar de su apéndice copulador, con apófisis tergal corta y masiva y conducto eferente cilíndrico y de gran diámetro, expandido distalmente. Está estrechamente emparentada –si no es conespecífica- con la especie hipogea malageña P. solanasi Henry & Magniez, 1972. Aún así la taxonomía de los isópodos aséllidos ibéricos es complicada, habiéndose descrito decenas de especies fundamentando las diagnosis en caracteres difícilmente cuantificables y sometidos a variación con el tamaño del espécimen considerado. HÁBITAT: Aguas subterráneas dulces en medio hiporréico. DISTRIBUCIÓN: Aguas subterráneas dulces de las cuencas de los ríos Jalón y Guadalest, en las comarcas de la Marina Alta y la Marina Baixa. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [DD] BIBLIOGRÁFICA: Henry & Magniez (1977; 1978; 1981; 2003).
112
01 INVERTEBRADOS
22/1/07
10:48
Página 113
Probablemente endémicos ISOPODA FAMILIA ARMADILLIDIIDAE Cristarmadillidium breuili Vandel, 1954 Cristarmadillidium breuili Vandel, 1954. Notes Biospéologiques, 9: 63.
1,5 mm
Cristarmadillidium breuili, Cova de Sant Joan, Pego, Alicante (foto: S. Montagud).
Esta especie es muy próxima a C. muricatum (Budde-Lund, 1885) de la que se distingue por presentar un menor desarrollo de la granulaciones tergales. Cristarmadillidium breuili fue descrita por Vandel (1954a) en parte sobre material recolectado por Breuil a principios del siglo XX. Se trata de un taxón seguramente epigeo (Bellés, 1987; Cruz, 1991b) con clara tendencia hacia el medio subterráneo. La especie congénere (C. muricatum) también se encuentra frecuentemente en el exterior. Hasta ahora solamente se ha recolectado en el medio subterráneo profundo (MSP). La distribución conocida de esta especie se limita a las sierras orientales del Prebético alicantino, en una decena de cavidades de las comarcas litorales de la Marina Alta, Marina Baixa y l’Alacantí (Vandel, 1954a, Cruz, 1991b; Vives, 1982). No obstante, ejemplares muy similares, actualmente en estudio, se han recolectado últimamente en diversos puntos de Andalucía (García, en preparación).
113
01 INVERTEBRADOS
22/1/07
10:48
Página 114
ARTHROPODA, MALACOSTRACA, AMPHIPODA FAMILIA BOGIDIELLIDAE Bogidiella (Medigidiella) antennata Stock & Notenboom, 1988 Bogidiella (Medigidiella) antennata Stock & Notenboom, 1988. Hidrobiología, 164: 75.
Localidad típica: Pozo del río Canyoles, Vallada (Valencia).
DISTRIBUCIÓN: Cuenca del río Cañoles, Valencia. Conocida exclusivamente de la localidad tipo, la cuenca del río Canyoles en un pozo a 1,6 km al NNE de Vallada y a 200 m al NW del río. PROPUESTA CATEGORÍA DE PROTECCIÓN: [DD] ESTADO DE CONSERVACIÓN: Especie no asignada a ninguna categoría UICN ni contemplada en la Directiva Hábitats. Su distribución geográfica es muy reducida y tiene un escaso potencial dispersivo (inherente a la fauna cavernícola) que le haría estar amenazado. BIBLIOGRAFÍA: Stock & Notenboom (1988).
FAMILIA MELITIDAE Pseudoniphargus margalefi Notenboom, 1987 Pseudoniphargus margalefi Notenboom, 1987. Bijdragen tot de Dierkunde, 57: 120.
Localidad tipica: Surgencia artificial conectada al río subterráneo de la Cova de les Calaveres, Benidoleig, Alicante.
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Especie bien caracterizada, con pedúnculo antenular y flagelo accesorio característicamente elongados, extremo distal del telson cóncavo, ausencia de órgano lenticular en los pereiópodos, así como presencia de endópodos en los pleópodos como rasgos diagnósticos. El endópodo del urópodo 2 modificado en los machos permite asignarla al subgénero Medigidiella Stock, 1981. HÁBITAT: Aguas subterráneas dulces en pozos. Se detectó una clorinidad de 100 mg/l.
114
01 INVERTEBRADOS
22/1/07
10:48
Página 115
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Especie caracterizada por la siguiente combinación de caracteres: tercer urópodo masculino y base de los pereiópodos 5-7 no elongados; telson corto y apenas emarginado; exópodos de los urópodos 1 y 2 claramente más cortos que los endópodos; y placas epimerales 2 y 3 con el borde ventral convexo y recto, respectivamente, y ambas con el ápice posteroventral redondeado. HÁBITAT: Aguas subterráneas dulces de cuevas. DISTRIBUCIÓN: Conocida exclusivamente de la localidad tipo. Probablemente la especie vive también en el interior de la cavidad y sistema cárstico circundante. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [DD] BIBLIOGRAFÍA: Notenboom (1987).
Pseudoniphargus branchiatus Stock, 1980 Pseudoniphargus branchiatus Stock, 1980. Bijdragen tot de Dierkunde, 50: 140.
Localidad tipica: Desembocadura del riu Xúquer, Cullera, Valencia
ausencia de machos –sobre los que se fundamenta la taxonomía del género- procedentes de la localidad tipo, la posición taxonómica de esta supuesta especie es incierta. En la descripción original se asignaron a esta especie (como paratipos) ejemplares adultos de una población distante 450 km de la localidad tipo (Benaojan, Málaga; ver Stock, 1980) en base a la expresión de un carácter que se suponía diagnóstico, pero que se ha demostrado posteriormente que es común a muchas especies del género: las branquias coxales pedunculadas. Notenboom (1987) asignó como pertenecientes a esta especie 3 poblaciones alicantinas (de Alcoi y el río Mundo) en base al parecido entre el holotipo y las hembras de tamaño similar de estas poblaciones (alrededor de 4.2 mm). Las diferencias, interpretables como variación intraespecífica, entre el holotipo y estas poblaciones alicantinas se limitan a la longitud de las espinas del exópodo del urópodo 3, la armadura del margen ventral de las placas epimerales, y el perfil de los ángulos posteroventrales de éstas. Esta especie pertenece a un grupo estrechamente relacionadas entre sí, caracterizadas por la elongación del tercer urópodo masculino; el gnatopodo 1 grácil, la base de los pereiópodos 5-7 grácil, de márgenes rectos, y sin lóbulo posterodistal desarrollado; el ángulo posteroventral de las placas epimerales no muy puntiagudo; el pereiópodo 5 algo más largo que el 4; la coxa del pereiópodo 4 apenas cóncava; y las espinas del exopodio del urópodo 3 femenino elongadas (ver Notenboom, 1987). La distinción entre ellas es sutil, y se fundamenta en el perfil y la armadura del telson, la elongación y armadura del pedúnculo del urópodo 3 masculino, la armadura de los urópodos 1 y 2, el perfil de las placas epimerales, y el de las coxas de los pereiópodos 3 y 4. HÁBITAT: Medio hiporréico a nivel del mar. Probablemente también en pozos de agua dulce, desde el nivel del mar hasta 1.000 m de altitud. DISTRIBUCIÓN: Especie originalmente descrita de la desembocadura del río Xúquer. Tres poblaciones de Alicante situadas a cierta altitud se vienen atribuyendo también a esta especie, si bien su identidad taxonómica no es segura. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [DD] BIBLIOGRAFÍA: Stock (1980); Notenboom (1987).
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Especie descrita a partir de un único ejemplar hembra. Dada la
115
01 INVERTEBRADOS
22/1/07
10:48
Página 116
FAMILIA SALENTINELLIDAE Salentinella angelieri var. longispina Platvoet, 1987 Salentinella angelieri var. longispina Platvoet, 1987. Stygologia, 3(3): 217.
Localidad típica: Pozo de San Bernardo, Crobera de Alzira (Valencia).
Valencia y Alicante. La localidad tipo es un pozo en el jardín abandonado de San Bernardo, a 0,5 km al norte de Villa Lola, Corbera de Alzira, Valencia, a 10 m sobre el nivel del mar. También se ha recolectado en el medio hiporréico del río Mijares, a unos 0,2 km más arriba de Espadilla, Castellón, y en un pozo al norte de la carretera OndaraBenidoleig, a 3,2 km de Benidoleig, Alicante. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [DD] BIBLIOGRAFÍA: Platvoet (1987).
FAMILIA INCERTAE SEDIS Sensonator valentiensis Notenboom, 1986 Sensonator valentiensis Notenboom, 1986. Bijdragen tot de Dierkunde, 56(1): 61.
Localidad típica: Corbera de Alcira, Valencia.
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Esta variedad de la especie Salentinella angelieri Ruffo & Delamare Deboutteville, 1952, ampliamente distribuida por aguas subterráneas costeras dulces y salobres de la cuenca mediterránea occidental, se caracteriza por la armadura de exópodo y endópodo de los primeros y segundos urópodos, circunscrita a la porción terminal del correspondiente segmento y consistente en espinas extremadamente largas y esbeltas. Dado que es ésta la única diferencia que muestra con respecto a S. angelieri, y dado que no hay una clara separación geográfica entre ambos taxa, Platvoet (1987) opta por otorgarle únicamente un rango taxonómico de variedad. HÁBITAT: Aguas subterráneas de pozos y medio hiporréico de ríos. DISTRIBUCIÓN: Detectado en aguas subterráneas dulces costeras de las provincias de Castellón,
116
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Se trata de un género monotípico extremadamente peculiar, que cabe considerar como uno de los endemismos ibéricos más notables. Su asignación familiar se mantiene aún abierta, si bien se le supone relacionado, bien con la familia Pardaliscidae, mayoritariamente circunscrita al mar profundo, o bien con la familia Bogidiellidae, estrictamente estigobionte y
01 INVERTEBRADOS
22/1/07
10:48
Página 117
ampliamente distribuida por numerosas regiones del globo. Algunos de los caracteres más distintivos de este taxón incluyen la presencia de calceolos en las anténulas y antenas de ambos sexos, la reducción en el tamaño de las piezas bucales, y el tercer urópodo natatorio, con exópodo y endópodo foliáceos y de longitud similar. BIOLOGÍA: Se considera un estigobio, aunque sólo es conocido de una cavidad. Se supone que su biotopo preferente lo constituyen las grietas y hendiduras grandes en la zona saturada del karst. Desde allí coloniza el medio intersticial hiporréico. La especie no se siente atraída por cebos, y se ha observado capturando otros congéneres. El animal es un buen nadador, aunque también se arrastra sobre el sustrato fangoso. HÁBITAT: Aguas subterráneas dulces de pozos y cuevas, así como aguas intersticiales hiporréicas. DISTRIBUCIÓN: Endemismo extendido por el sur de la provincia de Valencia, entre las localidades de Vilamarxant y Gandía, en las comarcas de el Camp de Turia y la Safor. Ocupa los tramos inferiores de las cuencas hidrográficas del riu Xúquer y Túria. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [DD] BIBLIOGRAFÍA: Notenboom (1986).
117
01 INVERTEBRADOS
22/1/07
10:49
Página 118
ARTHROPODA, MALACOSTRACA, DECAPODA FAMILIA PALAEMONIDAE Palaemonetes zariquieyi Sollaud, 1939 Palaemonetes zariquieyi Sollaud, 1939. Travaux de la Station Zoologique de Wimereux, 13: 640.
Localidades típicas: Almenara (Castellón), Albufera (Valencia), canales d’Amposta (Tarragona) y Cap Salou (Tarragona).
3,5 mm
Palaemonetes zariquieyi, Albufera de Valencia, Valencia (foto: Servicio Devesa-Albufera (Ajuntament de València)).
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: El género Palaemonetes reúne unas 20 especies de quisquillas de pequeño tamaño. Hasta la década de 1930 se consideraba que todas las poblaciones mediterráneas pertenecían a una sola especie: Palaemonetes varians (Leach, 1814). Sin embargo, ya se observaban ciertas diferencias geográficas asociadas a la morfología de los huevos. Estudios más completos confirmaron la separación de P. zariquieyi como una especie con entidad propia. Así por ejemplo, P. zariquieyi produce de 20 a 80 huevos
118
de aproximadamente 1,5 mm de diámetro y posee entre 3 y 8 sedas plumosas entre las espinas apicales del telson, mientras que P. varians, además de hacer una puesta de 120 a 140 huevos de menor tamaño (0,8 mm de diámetro), posee dos únicas sedas plumosas. El adulto puede alcanzar hasta unos 46 mm de longitud. BIOLOGÍA: Las hembras son ovígeras según la temperatura del medio. Posee una alimentación detritívora desplazándose sobre el bentos en busca de restos orgánicos y vegetación acuática. Hábitat: Sus lugares preferidos son las aguas desaladas de marjales, ríos, canales, humedales, manantiales o “ullals”, y lagos, donde puede compartir su hábitat con Dugastella valentina. Una explicación plausible sugiere que su continentalización podría haber sido causa por la regresión marina en el golfo de Valencia durante el Mioceno, donde las poblaciones de su ancestro, probablemente P. varians, se fueron paulatinamente adaptando a aguas cada vez más desaladas, evolucionando a una nueva especie, P. zariquieyi, habitante actual de aguas continentales. DISTRIBUCIÓN: Extendido a lo largo de las aguas continentales de la franja costera del golfo de Valencia, desde el Delta del Ebro hasta el sur de Alicante, si bien los autores de esta ficha han localizado ejemplares en un sistema lagunar de la provincia de Cuenca.
01 INVERTEBRADOS
22/1/07
10:49
Página 119
PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [VU] ESTADO DE CONSERVACIÓN: Desde hace más de dos décadas se están realizando numerosos estudios que permiten catalogar las diferentes poblaciones, cuya supervivencia depende enormemente del control y protección de sus hábitats. La incesante degradación de los sistemas acuáticos en los que se localizaban, y sobre todo la contaminación, les imponen un importante retroceso. BIBLIOGRAFÍA: Holthuis (1978); Margalef (1953); Sanz-Brau (1980); Sanz-Brau (1983); Sanz-Brau (1984); Sanz-Brau (1986); Sollaud (1939); Zariquiey (1968).
FAMILIA ATYIDAE Dugastella valentina (Ferrer Galdiano, 1924) Dugastella valentina (Ferrer Galdiano, 1924). Boletín de la Real Sociedad española de Historia Natural, XXIV: 210. = Atyaephyra valentina Ferrer Galdiano, 1924. = Dugastella maroccana hispanica Balss, 1925. = Dugastella maroccana valentina Bolívar & Pieltain, 1926. = Dugastella maroccana levantina Zariquiey, 1946. = Dugastella valentina Holthuis, 1947.
Localidad típica: Almenara (Castellón) y Albufera de Valencia (Valencia) COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Las aguas continentales de la Comunitat Valenciana acumulan citas de, al menos, seis quisquillas distribuidas en dos familias distintas, Palaemonidae (Atyaephyra desmarestii) y Atyidae (Dugastella valentina). Esta última se distingue de la anterior por poseer el dentado superior del rostro que finaliza delante del reborde orbitario y es denominada “gamba gabacha” para diferenciarla de Palaemonetes zariquieyi ya que es frecuente encontrarlas en un mismo hábitat. BIOLOGÍA: El ciclo biológico de este decápodo se limita a un año, si bien algunos individuos pueden superar dicho periodo. Su crecimiento es continuo y se ha detectado una mortalidad previa de las hembras causada seguramente por el coste reproductivo y un aumento de su tamaño al transportar los huevos en sus pleópodos, facilitando su depredación. Posee una alimentación detritívora por lo que se desplaza sobre el fondo en busca de restos orgánicos y vegetación acuática. HÁBITAT: Se encuentra normalmente en diferentes hábitats acuaticos, tales como canales, lagunas, manantiales o “ullals”, marjales y remansos de los ríos. DISTRIBUCIÓN: Localizado en las aguas continentales de la región del golfo de Valencia, en nume-
3,5 mm
Dugastella valentina, Riu Verd, Benimodo, Valencia (foto: S. Montagud).
rosas localidades situadas entre Alcoi-Xaló al sur, Castellón al norte, Requena al oeste y el cordón de marjales del litoral mediterráneo al este. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [VU] ESTADO DE CONSERVACIÓN: Los diferentes estudios realizados hasta la fecha indican la existencia de
119
01 INVERTEBRADOS
22/1/07
10:49
Página 120
numerosas poblaciones cuya estabilidad está fuertemente ligada al respeto y mantenimiento de sus hábitats. La paulatina destrucción de los sistemas acuáticos en los que se encuentran, y sobre todo la contaminación, le provocan efectos muy negativos debido al carácter sensible de dicha especie única en el mundo. BIBLIOGRAFÍA: Ferrer Galdiano (1924); Holthuis (1978); Margalef (1953); Sanz-Brau & Gómez (1984); Sanz-Santos & Sanz-Brau (1994); Zariquiey (1968).
Typhlatya miravetensis Sanz & Platvoet, 1995 Typhlatya miravetensis Sanz & Platvoet, 1995. Contributions to Zoology, 65(2): 80.
Localidad típica: Cova del Ullal de Miravet, Cabanes, Castellón.
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Al igual que otros organismos estigobios, la quisquilla T. miravetensis se caracteriza por ser blanca y ciega. Forma parte de un grupo de una veintena de especies, de las cuales la mitad tienen una distribución americana y tres son europeas (España, Francia y Herzegovina). Los caracteres que distinguen la especie ibérica de las demás son los siguientes: ojos carentes de pigmentación, un rostro corto, ischium y merus de los
120
2,5 mm
Typhlatya miravetensis, Cova del Ullal de Miravet, Cabanes, Castellón (foto: S. Herrando-Pérez).
pereiópodos nunca fusionados y el telson sin espinas dorsales. La distribución anfiatlántica del genero apunta a un origen antiguo, probablemente cretácico. Al contrario que otras especies del género, que colonizaron cuevas conectadas al mar, T. miravetensis alcanzó el hábitat hipogeo a través de un ancestro de aguas epicontinentales, existente en el Terciario. Los individuos capturados poseen una longitud de entre 13 y 20 mm. HÁBITAT: T. miravetensis ha sido localizada en una cueva de origen cárstico situada a 150 m de altitud. Se desenvuelve en aguas dulces cuya conductividad esta próxima a los 600 µS/cm y con una temperatura de 24ºC, registrada en junio de 1993. Los ejemplares de la familia tienen una alimentación detritívora por lo que no hay razón para pensar que en Typhlatya sea distinta. Su biología es prácticamente desconocida. DISTRIBUCIÓN: En la actualidad sólo se conoce de una cueva situada en el centro de un triángulo formado por las poblaciones de Cabanes, Benicàssim y Orpesa, en la comarca castellonense de la Plana Alta. Enclavada al sur de las alineaciones costeras del noreste de nuestra Comunidad. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [VU] ESTADO DE CONSERVACIÓN: Esta pendiente la definitiva paralización de la construcción de una carretera que perjudicaría enormemente la supervivencia de esta especie única en el mundo. Por otro lado la alarmante contaminación de los acuíferos de la Comunitat Valenciana, ya sea por pesticidas, fertilizantes o metales pesados, o por la intrusión marina provocada por la sobreexplotación de los mismos, dificulta la permanencia de esta y otras especies que puedan poblar nuestros acuíferos. BIBLIOGRAFÍA: Botosaneanu & Holthuis (1970); Jaume & Bréhier (2005); Matjasic (1956); Mezquita (2000); Monod & Cals (1970); Sanz & Platvoet (1995)
01 INVERTEBRADOS
22/1/07
10:49
Página 121
ARTHROPODA, CRUSTACEA, MAXILLOPODA, CYCLOPOIDA FAMILIA CYCLOPINIDAE Hemicyclopina begoniae Martínez Arbizu, 2001 Hemicyclopina begoniae Martínez Arbizu, 2001. Senckenbergiana Biologica, 81(1/2): 37.
Localidad típica: Devesa de l’Albufera, El Saler (Valencia).
maxílula (4 en H. setifera); 5 sedas en la precoxa de la maxila (frente a sólo 2 en H. setifera); 3 sedas en cada endito coxal de la maxila (2 en H. setifera); ausencia de seda interna en el primer segmento exopodial de la primera pata (seda presente en H. setifera); y las 2 sedas proximales del margen interno del endopodio de la cuarta pata bipinnadas (espiniformes en H. setifera). BIOLOGÍA: Desconocida. Se capturó filtrando el agua intersticial aparecida tras cavar un hoyo en la arena a 4 m de la línea de costa. HÁBITAT: Aguas subterráneas del medio intersticial marino en playas arenosas. DISTRIBUCIÓN: Conocida únicamente de la localidad tipo, en la playa frente a la urbanización La Cashba en la Devesa de l’Albufera, El Saler, Valencia. PROPUESTA CATEGORÍA DE PROTECCIÓN: [DD] BIBLIOGRAFÍA: Martínez Arbizu (2001); Herbst (1952).
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Especie descrita a partir de un único ejemplar, hembra, aunque presentando suficientes diferencias de valor diagnóstico frente al otro representante del género, H. setifera Herbst, 1952, del medio intersticial de una playa de Cannes (Francia), como para no albergar dudas sobre su validez taxonómica. Así, H. begoniae presenta un exópodo antenal consistente en una seda (exópodo ausente en H. setifera); una seda en la base de la mandíbula (ninguna en H. setifera); 5 sedas en el endópodo de la
121
01 INVERTEBRADOS
22/1/07
10:49
Página 122
ARTHROPODA, CHILOPODA, LITHOBIOMORPHA FAMILIA LITHOBIIDAE Lithobius jorbai Serra, 1977 Lithobius jorbai Serra, 1977. Speleon, 23: 49.
Localidad típica: Cova del Plà de Cervera, Cinctorres, Castellón.
4 mm
Lithobius jorbai, Cova del Plà de Cervera, Cinctorres, Castellón (foto: J. J. Herrero-Borgoñón).
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Lithobius jorbai es una especie troglobia de cuerpo grácil (longitud de 15 a 20 mm) y color amarillento claro. Las antenas son largas, delgadas y formadas por 62 a 72 artejos. No posee ocelos y el órgano de Tömösváry es de grandes dimensiones, ligeramente ovalado y de perímetro débilmente quitinizado. El borde rostral del sincoxito forcipular está armado de dos grupos de dientes en número de 4 a 6 cada uno de ellos. Los terguitos de los segmentos del tronco están desprovistos de prolongaciones en los márgenes latero-posterio-
122
res. Todas las patas son notablemente largas, especialmente el último par, el cual no tiene espinas coxolaterales y su uña apical es simple. Los apéndices genitales de la hembra están armados de 2+2 espolones y una uña tridentada. L. jorbai parece ser próxima a Lithobius cavernicolus Fanzago, 1877, especie típica de los Pirineos. Las principales diferencias entre ambas especies residen en el número de dientes del sincoxito forcipular, el número de artejos de las antenas y la espinulación de las patas. HÁBITAT: Medio subterráneo profundo (MSP). La falta de ocelos, el gran tamaño del órgano de Tömösváry y el aspecto alargado y grácil de patas y antenas confirman su carácter troglobio. DISTRIBUCIÓN: Apenas unos pocos kilómetros separan las dos cavidades donde encontramos este litóbido troglobio, la Cova del Plà de Cervera de Cinctorres en Castellón y la Cueva del Turcacho de Iglesuela del Cid en Teruel. Ambas forman parte del medio subterráneo de la parte central de las sierras del Maestrazgo. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [DD] BIBLIOGRAFÍA: Serra (1977; 1983).
01 INVERTEBRADOS
22/1/07
10:49
Página 123
ARTHROPODA, ENTOGNATHA, COLLEMBOLA FAMILIA PARONELLIDAE Troglopedetes absoloni Bonet, 1931 Troglopedetes absoloni Bonet, 1931. Memorias de la Sociedad española de Historia Natural, 14(4): 363.
Localidad típica: Mina del Capellat, Calp, Alicante.
HÁBITAT: Medio subterráneo profundo (MSP). DISTRIBUCIÓN: El género se distribuye por la región Macaronesia, Europa, Asia Central, este de África, Madagascar, Ascensión y por el sudeste de Asia hasta Malasia (Palacios-Vargas, 2002). La especie que nos ocupa es un endemismo localizado hasta el momento en tres cavidades: la Mina del Capellat (Calp) en las sierras del extremo oriental del Prebético, la Cova de les Ratetes en la Serra de Corbera y la Cova de les Meravelles de Llombai, esta última en el borde nororiental de la Plataforma del Caroig. En conjunto abarcan la comarca alicantina de la Marina Alta y las valencianas de la Ribera Baixa y Alta. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [DD] BIBLIOGRAFÍA: Bonet (1931); Palacios-Vargas (2002).
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Especie con rasgos de troglobio que se evidencia especialmente por el alargamiento de las antenas y las patas, su anoftalmia y despigmentación. La mayor parte de las especies de Troglopedetes son troglobias. En la Península Ibérica encontramos dos especies similares, T. cavernicola Delamare, 1944 y T. machadoi Delamare, 1946. BIOLOGÍA: Las distintas especies de este género muestran una amplia capacidad de especiación e invasión del medio hipogeo, desarrollando caracteres troglobiomorfos.
123
01 INVERTEBRADOS
22/1/07
10:49
Página 124
ARTHROPODA, ENTOGNATHA, DIPLURA FAMILIA CAMPODEIDAE Paratachycampa hispanica Bareth & Condé, 1981 Paratachycampa hispanica Bareth & Condé, 1981. Revue suisse Zoologie, 88(3): 776.
Localidad típica: Avenc d’En Serenge, Cabanes, Castellón.
4 mm
Paratachycampa hispanica, Cova de les Meravelles, Castelló de la Plana, Castellón (foto: S. Montagud).
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Longitud corporal de 5 a 7 mm (adultos). Paratachycampa hispanica exhibe una facies cavernícola, con caracteres troglobiomorfos extraordinariamente desarrollados: cuerpo y apéndices alargados, número elevado de antenómeros (34 a 40) y órgano cuculiforme del antenómero apical encerrando de 12 a 16 sensilos de forma compleja. Entre los aspectos más notables destaca la reducción de la quetotaxia torácica y las macroquetas supernumerarias abdominales. Estas características lo relacionan con una tercera espe-
124
cie del género, conocida de la Gruta de García en Nuevo León, México, Paratachycampa boneti Wygodzinsky, 1944, que motivó la propuesta de estas especies como antiguas reliquias de la Laurasia del Mesozoico (Bareth & Condé, 1981; Sendra, 2003). BIOLOGÍA: El contenido estomacal delata una dieta a base de restos de microartrópodos, entre los que predominan los ácaros, además de hifas y esporas de mohos (obs. pers.). La actividad reproductora de los machos muestra una ausencia de periodos de reposo, observándose a lo largo de todo el año la presencia de fascículos de espermatozoides, así como de actividad en las glándulas anexas a los testículos. De igual modo, se detecta esta secreción continuada en las glándulas a1 y a2 de los apéndices del primer uroesternito de los machos (Sendra & Planelles, 1987). HÁBITAT: Medio subterráneo profundo (MSP); dentro de las cavidades se encuentra siempre en los espacios más húmedos, con preferencia por paredes y suelos tanto arcillosos como revestidos de concreciones calcáreas. DISTRIBUCIÓN: Se conoce de un total de once cavidades naturales, nueve de ellas en las alineaciones costeras del norte de Castellón hasta el sur del río Ebro. En los relieves cársticos de la Serra
01 INVERTEBRADOS
22/1/07
10:49
Página 125
del Montsià, se localiza en Cova Boixa (Ulldecona, Tarragona), extendiéndose a lo largo de diversas cavidades del Baix Maestrat y la Plana Alta. Hacia el interior se adentra hasta la Serra d’Espadà, donde se conoce en Cova Ferrera (Eslida, la Plana Baixa) llegando hasta la Cueva de Cirat (Montán, Alt Millars). PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: No amenazada. ESTADO DE CONSERVACIÓN: Aunque se presupone una población fragmentada, con escasa posibilidad de dispersión a través del medio subterráneo superficial (MSS), allí donde se ha localizado parece ser abundante. BIBLIOGRAFÍA: Bareth & Condé (1981); Sendra (2003); Sendra & Planelles (1987a); Sendra & Escolà (2004); Wygodzinsky (1944).
Paratachycampa peynoensis Bareth & Condé, 1981 Paratachycampa peynoensis Bareth & Condé, 1981. Revue suisse de Zoologie, 88(3): 780.
Localidad típica: Cova del Penyo, Serra, Valencia.
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Longitud corporal de 6.5 a 8.5 mm (adultos). P. peynoensis, al igual que las otras dos especies del género, presenta destacables caracteres troglobiomorfos: cuerpo y apéndices alargados, número elevado de antenómeros (30 a 38) y órgano cuculiforme del antenómero apical encerrando numerosos sensilos de forma compleja. Se diferencia de P. hispanica por el extraordinario desarrollo de los apéndices del primer uroesternito de los machos, semejante al que se describe para Paratachycampa boneti Wygodzinsky, 1944, conocida de la Gruta de García en Nuevo León, México. HÁBITAT: Medio subterráneo profundo (MSP); dentro de las cavidades se encuentra sobre paredes y suelos revestidos de concreciones calcáreas. DISTRIBUCIÓN: Microendemismo exclusivo del extremo oriental de Serra Calderona, en la Serradella de Portacoeli (Serra, Camp del Túria). Se conoce, por el momento, en dos cavidades excavadas en calizas del Muschelkalk, su localidad típica, la Cova del Penyo, y la Cova de Soterranya, ambas en Serra. Al igual que P. hispanica, se la considera como una antigua reliquia de la Laurasia del Mesozoico (Bareth & Condé, 1981; Sendra, 2003). PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [VU] ESTADO DE CONSERVACIÓN: En las tres cavidades donde se conoce se muestra abundante, no obstante la especie en conjunto parece estar exclusivamente limitada al medio subterráneo de la Serradella de Portacoeli. Sin embargo, dos de las cavidades son de fácil acceso y pueden comprometer la supervivencia de la especie. BIBLIOGRAFÍA: Bareth & Condé (1981); Sendra (2003); Sendra & Escolà (2004); Wygodzinsky (1944).
Campodea (Campodea) grallesiensis Sendra & Condé, 1987 Campodea (Campodea) grallesiensis Sendra & Condé, 1987. Revue suisse de Zoologie, 94(1): 55.
Localidad típica: Cova de les Gralles, Tous, Valencia. COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Es una especie grande, de 4 a 8,3 mm de longitud corporal, con antenas y cercos más largos que el cuerpo; los cercos duplican ampliamente esta longitud. Sus macroquetas torácicas gruesas y bien barbadas con epicutícula granulosa, son aspectos que recuerdan superficialmente al grupo de especies Campodea
125
01 INVERTEBRADOS
22/1/07
10:49
Página 126
una especie troglobia bien conocida en el Macizo de Garraf (Barcelona). HÁBITAT: Vive en el medio subterráneo profundo (MSP), en las dos cavidades, donde es conocida, se halla sobre el suelo y paredes húmedas con revestimiento calcáreo o arcilloso. DISTRIBUCIÓN: Conocida por el momento en dos cavidades del extremo meridional del Sistema Ibérico, en el borde nororiental de la Plataforma del Caroig, su localidad típica y la Cueva de las Maravillas (Dos Aguas), entre las comarcas de Foia de Bunyol y la Ribera Alta. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [NT] ESTADO DE CONSERVACIÓN: Limitada al medio subterráneo de la Plataforma del Caroig, sólo en una de las dos cavidades donde se conoce se muestra abundante. BIBLIOGRAFÍA: Sendra (2003); Sendra & Condé (1987); Sendra & Escolà, (2004).
Plusiocampa lucenti Sendra & Condé, 1986 Plusiocampa lucenti Sendra & Condé, 1986. Revue suisse de Zoologie, 93(4): 971.
Localidad típica: Cova del Somo, Castell de Castells, Alicante.
2 mm
Campodea grallesensis, Cova Gralles, Tous, Valencia (foto: S. Montagud).
grassii-cyrnea. Sin embargo, la presencia de un par de macroquetas mediales posteriores en los uroterguitos VIII y IX acercan a C. grallesiensis a las formas del subgénero Campodea s.str., como es el caso de Campodea (Campodea) egena Condé 1951,
126
01 INVERTEBRADOS
22/1/07
10:49
Página 127
Campodea (Campodea) maestrazgoensis Sendra & Escolà, 2004 Campodea (Campodea) maestrazgoensis Sendra & Escolà, 2004. Revue suisse Zoologie, 111(4): 902.
Localidad típica: Avenc Mas de les Solanetes, la Sarratella, Castellón.
3,5 mm
Plusiocampa lucenti, Cova del Somo, Castell de Castells, Alicante (foto: S. Montagud).
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Especie troglobia de 4 a 7 mm de longitud corporal (adultos), con apéndices alargados y uñas provistas de crestas laterales. Los pares de macroquetas mediales y laterales intermedias del mesonoto y metanoto diferencian esta especie de otras del género. No obstante, esta especie se alía a las formas de Plusiocampa con macroquetas mediales posteriores torácicas, conocidas a lo largo de las Béticas, desde el promontorio Balear al Subbético granadino (Sendra, 2003). HÁBITAT: Vive en el medio subterráneo profundo (MSP), observado siempre en las zonas interiores de las cavidades, sobre las paredes y suelos húmedos arcillosos o de revestimiento calcáreo. DISTRIBUCIÓN: Es conocida de un total de diez cavidades que ocupan los relieves karstificables del Prebético nororiental alicantino-valenciano, extendiéndose por las comarcas de la Marina Alta y Baixa, el Comptat y la Safor. Hacia el norte llega a alcanzar la Cova de les Meravelles (Alzira, Ribera Alta). PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: No amenazada. ESTADO DE CONSERVACIÓN: Aunque se presupone una población fragmenta con escasa posibilidad de dispersión a través del medio subterráneo superficial (MSS), allí donde se ha localizado parece ser abundante. BIBLIOGRAFÍA: Sendra (2003); Sendra & Condé (1986); Sendra et al. (2004).
5 mm
Campodea maestrazgoensis, Avenc Mas Nou, Coves de Vinromà, Castellón (foto: S. Montagud).
127
01 INVERTEBRADOS
22/1/07
10:49
Página 128
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Longitud corporal de 3.85 a 6.10 mm (adultos), con caracteres troglobiomorfos como los apéndices largos de los que los cercos llegan a duplicar el tamaño corporal. La ausencia de macroquetas mediales anteriores en los terguitos abdominales I a III, pero presentes en los restantes, separan esta singular especie de otras formas conocidas del subgénero Campodea s.str. HÁBITAT: Vive en el medio subterráneo profundo (MSP), desde las proximidades de la entrada, bajo piedras, o en el interior, en las zonas húmedas y arcillosas. DISTRIBUCIÓN: Ocupa siete cavidades excavadas en los relieves carbonatados de la amplia región natural del Maestrazgo, desde el extremo sur de la provincia de Tarragona (Cova Trobada, La Sènia), a lo largo del medio subterráneo de las alineaciones costeras castellonenses (el Baix y Alt Maestrat y la Plana Alta), donde cohabita con P. hispanica en el Avenc Plà Litrago (Càlig) y Avenc Mas Nou (Coves de Vinromà). La localidad más interior corresponde al Maestrazgo turolense, en la Sima Val de la Zoma (Ejulve). PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: No amenazada. ESTADO DE CONSERVACIÓN: Aunque se presupone una población fragmentada con escasa posibilidad de dispersión a través del medio subterráneo superficial (MSS), allí donde se ha localizado parece ser abundante. BIBLIOGRAFÍA: Sendra & Escolà (2004).
4 mm
Campodea (Campodea) majorica valentina Sendra & Moreno, 2004 Campodea (Campodea) majorica valentina Sendra & Moreno, 2004. Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa, 35: 30.
Localidad típica: Cova de l’Aigua, Quatretonda, Valencia. COMENTARIOS TAXONÓMICOS: De 3.5 a 8.11 mm de longitud corporal (adultos). 3+3, 3+3, 1+1 macroquetas torácicas; 1+1 macroquetas laterales anteriores en los uroterguitos VI y VII, 1+1 laterales posteriores en el uroterguito VII, 3+3 laterales posteriores en uroterguito VIII. Se trata del único elemento peninsular hipogeo conocido, hasta el momento, del grupo Campodea majorica-cyrneablandinae, caracterizado por una reducción y robustez manifiesta de las macroquetas torácicas y ausencia de macroquetas mediales en los terguitos abdominales, a los que hay que añadir las típicas características troglobiomorfas de esta fauna subterránea.
128
Campodea majorica valentina, Cova de les Ratetes, Corbera, Valencia (foto: S. Montagud).
BIOLOGÍA: Su presencia en una misma cavidad ha sido registrada a lo largo de todo el año y, como sugieren Sendra & Planelles (1987), esta subespecie no parece seguir ninguna variación en la actividad reproductora y de secreción de las glándulas del primer esternito abdominal y sus apéndices. HÁBITAT: Medio subterráneo profundo (MSP), bien adaptada a vivir en el interior, tanto en suelos
01 INVERTEBRADOS
22/1/07
10:49
Página 129
arcillosos, superficies estalagmíticas, o incluso guano fresco. DISTRIBUCIÓN: Se ha localizado en siete cavidades en una reducida área cárstica enclavada en el extremo final del Prebético valenciano, frente al Promontorio Balear, desde la Serra de Corbera (Cova de les Ratetes, Corbera) al Mondúver. Abarcan por tanto las comarcas valencianas de la Ribera Baixa, la Safor y la Vall d’Albaida. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: No amenazada ESTADO DE CONSERVACIÓN: Parece mostrarse abundante en toda el área cárstica que ocupa, a pesar de la escasa posibilidad de dispersión a través del medio subterráneo superficial (MSS). BIBLIOGRAFÍA: Sendra & Moreno (2004); Sendra & Planelles (1987a).
FAMILIA JAPYGIDAE Metajapyx moroderi Silvestri, 1929 Metajapyx moroderi Silvestri, 1929. Eos, V: 91.
Localidad típica: Cova de les Meravelles, Alzira, Valencia.
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Se trata de un japígido grande, hasta 12,5 mm de tamaño corporal, con caracteres típicos de una forma endogea, con antenas de 28 antenómeros y apéndices normales, un campo de sedas cortas de amplia base precede a los órganos subcoxales del primer uroesternito, 2+2 macroquetas cara dorsal urito X. En 1953, Pagés describió una subespecie en una gruta de la Isla de Cerdeña, con un cierto grado de alargamiento de los apéndices torácicos y abdominales. El examen de ejemplares de otras localidades dentro de la Comunitat Valenciana nos muestra dos formas claramente diferenciadas: de mediano tamaño, entre 6 a 8 mm halladas en el medio endogeo y de gran tamaño, entre 8 a 14 mm, halladas en exclusiva en el medio subterráneo profundo (MSP) (obs. pers.) BIOLOGÍA: Si no se demuestra una clara separación entre las formas endogeas e hipogeas, estaríamos frente a una especie de amplia plasticidad ecológica, capaz de colonizar ambos medios. En este sentido, Pagés (1964) la consideraba como una forma troglófila. HÁBITAT: Ocupa tanto el medio subterráneo profundo (MSP) como el endogeo. DISTRIBUCIÓN: Se halla ampliamente extendida por las sierras nororientales del Prebético alicantinovalenciano, en seis cavidades de las comarcas de la Marina Alta y Baixa, la Safor y la Ribera Alta. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: No amenazada. ESTADO DE CONSERVACIÓN: La forma endogea se muestra abundante en las localidades conocidas, a diferencia de las poblaciones hipogeas, donde raramente puede observarse más de un individuo. BIBLIOGRAFIA: Pagés (1953; 1964); Silvestri (1929; 1934).
129
01 INVERTEBRADOS
22/1/07
10:49
Página 130
Probablemente endémico DIPLURA FAMILIA CAMPODEIDAE Campodea (Dicampa) pardoi Silvestri, 1932 Campodea (Dicampa) pardoi Silvestri, 1932. Eos, V: 143.
Conocido en exclusiva de su localidad típica en la población de el Puig, al norte de la comarca valenciana de l’Horta. Se trata una especie edáfica perteneciente al subgénero Dicampa con una clara distribución circummediterránea. Las especies de Dicampa hasta ahora conocidas en la Península Ibérica ocupan áreas de distribución amplias, aunque en algunos casos se trata de endemismos ibéricos. Por estos motivos, no parece adecuado considerar a C. pardoi como un buen candidato a endemismo de la Comunitat Valenciana.
130
01 INVERTEBRADOS
22/1/07
10:49
Página 131
ARTHROPODA, INSECTA, ZYGENTOMA FAMILIA NICOLETIIDAE Atelura valenciana Molero-Baltanás, Gaju-Ricart, Bach de Roca y Mendes, 1998 Atelura valenciana Molero-Baltanás, Gaju-Ricart, Bach de Roca y Mendes, 1998. Miscelánea Zoológica, 21(1): 103.
Localidad típica: Moixent, Valencia.
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Longitud corporal de 4 a 8 mm (adultos). Del género Atelura existen otras dos especies: Atelura formicaria Heyden, 1855, y A. montana (Stach, 1922). La primera se distribuye por Europa centro-meridional, desde Francia hasta Crimea. La segunda es un endemismo balcánico. Las hembras de estas especies son muy parecidas, prácticamente indistinguibles en un examen anatómico. Sin embargo, los machos presentan caracteres sexuales secundarios que permiten fácilmente su
diferenciación. Estos caracteres se sitúan en las áreas de cónulos sensoriales que se insertan en el uroterguito X, en los cercos y especialmente en las apófisis del pedicelo de las antenas. Dicho anillo antenal posee una apófisis, ausente en las hembras, que presenta una forma y tamaño diferente en cada especie. La apófisis antenal de Atelura valenciana es más pequeña que la de A. montana, y tiene una forma de dedo pulgar doblado, bastante diferente a la de A. formicaria, que es ovoide. BIOLOGÍA: Normalmente habita el interior de hormigueros, apareciendo junto a hormigas de diferentes especies (Tetramorium, Messor, Lasius, Camponotus y Aphaenogaster). El número de ejemplares localizados en cada nido siempre es pequeño, entre 1 y 3. Se supone que estos insectos son comensales o parásitos (cleptobiosis) en estos hormigueros, robando pequeñas porciones del alimento que se intercambian las hormigas y huyendo rápidamente para evitar sus mordeduras; al menos ésta fue la observación registrada por Janet (1896) con Atelura formicaria. HÁBITAT: Esta especie parece vinculada a áreas de pinar y bosque mediterráneo en áreas de montaña media y baja, en biotopos cálidos y relativamente húmedos. DISTRIBUCIÓN: Hallado por el momento en cinco localidades extendidas por la Plataforma del Caroig, en las comarcas valencianas del Vall de Cofrentes, la Canal de Navarrés, la Ribera Alta y la Costera. Hacia el sur alcanza las sierras del Mondúver y se adentra en el Prébético alicantino, en tres localidades de la comarca de la Marina Alta. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: No amenazada. ESTADO DE CONSERVACIÓN: Desconocido, aunque las poblaciones de esta especie, como otros Zygentoma, deben ser numerosas y no corren excesivo peligro, salvo el derivado de la destrucción de las áreas de vegetación natural en las que habitan por roturación, incendios, etc. BIBLIOGRAFÍA: Molero-Baltanás et al. (1998).
131
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:24
Página 132
Coletinia capolongoi Wygodzinsky, 1980 Coletinia capolongoi Wygodzinsky, 1980. American Museum Novitates, 2695: 5.
Localidad típica: Cova de les Meravelles, Llombai, Valencia.
11 mm
Coletinia capolongoi, Cova de les Meravelles, Llombai, Valencia (foto: S. Montagud).
132
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: La taxonomía del género Coletinia Wygodzinsky, 1980 es muy compleja. En la Península Ibérica se han localizado muchos ejemplares de posición taxonómica indeterminada debido a que sólo se han encontrado hembras y juveniles, siendo los machos los que poseen los caracteres seguros para la identificación de las especies. Coletinia capolongoi es la de mayor tamaño de las que se han localizado en la Península Ibérica, pudiendo alcanzar casi los 20 mm de longitud, sin contar sus largas antenas y cercos, mientras que otras especies ibéricas alcanzan como mucho 12-13 mm. Los caracteres sexuales secundarios del macho, relacionados con las apófisis del pedicelo de la antena, la forma del uroesternito VIII y del uroterguito X, así como los cónulos sensoriales de dicho uroterguito, son los que sirven para separarla de especies próximas como Coletinia tinauti, otro endemismo ibérico. BIOLOGÍA: Probablemente sea detritívoro, como sucede con otros tisanuros de vida hipogea. Hábitos típicamente subterráneos como prueba su escasa pigmentación, la ausencia de ojos, y el extremado alargamiento de sus apéndices. HÁBITAT: Medio subterráneo profundo (MSP). Especie estrictamente troglobia. Los especímenes se localizan en las galerías más profundas y húmedas de la cavidades, sobre superficies arcillosas o en los detritus y bajo las piedras (Capolongo, 1977). DISTRIBUCIÓN: Conocido, por el momento, en dos cavidades naturales; su localidad típica y la Cueva del Barranco Hondo (Cheste), de las comarcas valencianas de la Ribera Alta y Foia de Bunyol respectivamente. Estas cavidades ocupan el medio subterráneo del extremo meridional del Sistema Ibérico, en el borde nororiental de la Plataforma del Caroig. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [DD] ESTADO DE CONSERVACIÓN: Al tratarse de un microendemismo troglobio debiera considerarse la vulnerabilidad habitual que presentan estas especies, al depender de una buena conservación de las condiciones del medio subterráneo. BIBLIOGRAFÍA: Capolongo (1977); Wygodzinsky (1980).
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:24
Página 133
Probablemente endémico MICROCORYPHIA FAMILIA MEINERTELLIDAE Machilinus valencianicus Mendes & Bach de Roca, 1981 Machilinus valencianicus Mendes & Bach de Roca, 1981. Arquivos do Museu Bocage: 1(1): 8. = Machilinus kleinenbergi Bach, 1974. nec Giardina, 1900.
M. valencianicus es una especie próxima a M. rocai Bach Piella, 1973, de la que se diferencia por pequeños detalles que parecen tener relación con la edad de los ejemplares comparados. Sin tener en consideración esta posible sinonimia M. valencianicus se ha localizado, hasta la fecha, en tres localidades de Castellón y Valencia, dispersas entre la Plana Baixa y la Vall d’Albaida.
133
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:24
Página 134
ARTHROPODA, INSECTA, ORTHOPTERA FAMILIA GRYLLIDAE Petaloptila (Zapetaloptila) bolivari (Cazurro, 1888) Gryllomorphus bolivari Cazurro, 1888. Anales de la Sociedad española de Historia Natural, 17(3): 463. = Gryllomorphus bolivari Cazurro, 1888 = Gryllomorpha (Petaloptila) bolivari Cazurro, 1888 = Petaloptila (Zapetaloptila) bolivari (Cazurro, 1888) (Gorochov & Llorente, 2001)
Localidad típica: Serra del Cabeçó (Alicante) y Tavernes de la Valldigna (Valencia). COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Hasta la publicación del trabajo de Gorochov & Llorente (2001) la totalidad de los ejemplares de Petaloptila encuadrados por estos autores en subgénero Zapetaloptila 7,5 mm
Hembra de Petaloptila bolivari, Cova del Candil, Tous, Valencia (foto: S. Montagud).
habían sido asignados a la especie Petaloptila bolivari (Bolívar, 1927; Chopard, 1932; Morales, 1933; Harz, 1969; Barranco & Pascual, 1994; Barranco et al., 1996). Parte de este material posibilitó la descripción de otras dos especies del subgénero. De un lado P. (Z.) venosa Gorochov & Llorente, 2001 a partir del único ejemplar macho adulto capturado en Teruel por don Bartolomé Muñoz y citado como P. bolivari por Morales (1933) y, por otro, P. (Z.) barrancoi Gorochov & Llorente, 2001 a partir del material almeriense. La captura de material adulto de Córdoba posibilitó la descripción de P. baenai Barranco, 2004 y adjudicar a esta especie la cita previa de esta provincia en Barranco et al. (1996). Pero el conocimiento de P. bolivari seguía reducido a la información proporcionada por Cazurro (1888) en la descripción de la especie, por lo que Gorochov & Llorente (2001) no pudieron confirmar la inclusión de esta especie en el subgénero Zapetaloptila. La captura de abundante material en diversas cuevas de la Comunitat Valenciana auspiciada por el Museu Valencià d’Història Natural (Fundación Entomológica Torres Sala) posibilitó la redescripción de P. bolivari en la revisión del subgénero (Barranco, 2004). La genitalia de ambos
134
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:24
Página 135
sexos es el carácter más claro que permite la identificación y diferenciación de P. bolivari de las siete especies que componen el subgénero Zapetaloptila en la actualidad. DISTRIBUCIÓN: Se localiza con frecuencia en los primeros metros de las entradas a cavidades de las provincias de Valencia y Alicante. En las cuevas de la provincia de Castellón es sustituida por Petaloptila venosa Gorochov & Llorente, 2001 (Barranco, 2004). Como ya se ha comentado, las referencias a la especie anteriores a 2001 son erróneas o dudosas. Sí es válida la cita de L’Atzuvia (Alicante) (Olmo-Vidal & Hernando, 2000) y es necesario comprobar la cita del Plá de Rebalsadors (Serra, Valencia) (Morales, 1933). HÁBITAT: La especie parece estar asociada a las comunidades parietales de cavidades subterráneas, aunque no suele llegar a poblar las zonas más profundas. No obstante se desconoce el hábitat en el que se capturó la serie típica. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: No amenazada ESTADO DE CONSERVACIÓN: En las localidades donde ha sido citado se encuentra con facilidad y con toda probabilidad se halle en otras muchas más, donde se le ha confundido con otras especies. BIBLIOGRAFÍA: Barranco (2004); Barranco & Pascual (1994); Barranco, Baena, & Pascual (1996); Bolívar (1898; 1927); Cazurro (1888); Gorochov & Llorente (2001); Olmo-Vidal & Hernando (2000); Pantel (1890).
135
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:24
Página 136
Probablemente endémico PSOCOPTERA
Probablemente endémico HEMIPTERA
FAMILIA AMPHIENTOMIDAE
FAMILIA MIRIDAE
Marcenendius nostras Navás, 1913
Phytocoris (Ktenocoris) santolinae Wagner, 1961
Marcenendius nostras Navás, 1913. Revista de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 12: 334-335, Fig. 5.
Descrito a partir de un único ejemplar de la localidad de Orihuela en la comarca alicantina del Bajo Segura. No ha vuelto a ser encontrado desde entonces. La descripción original es insuficiente para resolver su autentico “status” taxonómico. En conclusión, este taxón es considerado actualmente como “nomen dubium”.
Phytocoris (Ktenocoris) santolinae Wagner, 1961. Acta entomologica Musei Nationalis Pragae, 24: 103.
La validez de la especie no ha sido cuestionada por autores posteriores y así aparece recogida en los más recientes catálogos de la familia Miridae, tanto del Paleártico (Kerzhner & Josifov, 1999), como mundial (Schuh, 1995). Se conoce únicamente por los ejemplares recogidos en el Coll de la Morería, en Serra Calderona, comarca valenciana del Camp de Túria. Desde entonces no se ha vuelto a citar. Es un hemíptero fitófago que utiliza como planta hospedadora Santolina chamaecyparissus. Probablemente se trate de una especie de principios de verano con un corto período de aparición de los adultos y ligada exclusivamente a su planta hospedadora o a otras del mismo género.
1 mm
Phytocoris santolinae, Coll de la Morería, Serra, Valencia (foto: M. Baena).
136
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:24
Página 137
ARTHROPODA, INSECTA, COLEOPTERA FAMILIA CICINDELIDAE Cephalota (Taenidia) deserticoloides (Codina, 1931) Cicindela deserticoloides (Codina, 1931). Treballs del Museu de Ciències Naturals de Barcelona, 11(5): 1.
Localidad tipo: Albatera, Alicante.
2 mm
Cephalota (Taenidia) deserticoloides, de la cuenca baja del río Segura, Alicante (foto: S. Montagud).
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: La longitud de los imagos varía entre los 9 y 11 mm siendo, en general, los individuos de sexo femenino los que alcanzan las tallas superiores. C. (T.) deserticoloides pertenece, a juicio de J. Vives & E. Vives (1991), al grupo de Cicindelidae de origen holomediterráneo. Probablemente se trate de un vicariante de Cephalota (Taenidia) deserticola (Faldermann, 1836) habitante de los saladares del mediterráneo oriental. Resulta curioso que Codina (1931a, 1931b) realizase dos descripciones formales de la misma especie.
BIOLOGÍA: Especie halobia (Ortiz et al., 1989) cuyos imagos muestran actividad estival. Como otros muchos Cicindelidae ejecuta pequeños saltos que se prolongan con un corto vuelo, para abalanzarse sobre sus presas o para huir de sus depredadores. También las larvas muestran hábitos depredadores, esperando agazapadas en galerías verticales que practican en el suelo. HÁBITAT: Sobre sustratos arcillosos-arenosos, no muy húmedos, de los saladares sublitorales. DISTRIBUCIÓN: Su área queda circunscrita a zonas de saladares de la cuenca baja del río Segura, entre el sur de Alicante y este de la Región Murciana. En la Comunitat Valenciana ha sido citada en ocho localidades de las comarcas del Baix Vinalopó y el Baix Segura. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [VU]
137
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:24
Página 138
ESTADO DE CONSERVACIÓN: En ocasiones se ha considerado extinta (J. Vives & E. Vives, 1978; Sauleda, 1985). Lo cierto es que se halla seriamente amenazada (Rosas et al., 1992) por actividades de carácter antrópico relacionadas con el uso del suelo (principalmente especulación urbanística y desecación de humedales). BIBLIOGRAFÍA: Codina (1931a; 1931b); Diogo et al. (1999); Ortiz et al. (1987; 1989); Rosas et al., (1992); Sauleda (1985); Vives & Vives (1978; 1991); Wiesner (1990).
FAMILIA CARABIDAE Parareicheia lencinai Ortuño & Magrini, 2006 Parareicheia lencinai Ortuño & Magrini, 2006 The Coleopterists Bulletin, 60(1): 17.
Localidad típica: Barranc del Curt, Serra de Bernia, Xaló, Alicante.
adaptada al medio endogeo profundo, cuerpo casi cilíndrico, tegumento despigmentado y anoftalmia. Por el contrario, la especie más próxima geográficamente, Parareicheia zoiai, se muestra microftalma (Sciaky, 1989) como las especies del género Reicheia Saulcy, 1862, característica que quizá se corresponda con un tipo de vida edáfica. Las diferencias más notables de Parareicheia lencinai con respecto a la especie lusa, Parareicheia nevesi, son las siguientes: aspecto más grácil (élitros y antenas más largos), denticulación elitral limitada a los hombros (dos dientes) y el edeago con el ápice más largo, espatulado y los parámeros más estrechos. La longitud (desde la punta de las mandíbulas hasta el ápice de los élitros) de los imagos oscila entre los 2,20 y los 2,41 mm. APUNTES SOBRE LA BIOLOGÍA: Como las demás especies de su grupo, se trata de una especie fosora, lucífuga e higrófila. Se desenvuelve bien en los horizontes A y B del suelo. Se desconocen aspectos concretos sobre su biología, aunque sí sabemos que se trata de un depredador de pequeños invertebrados edáficos. DISTRIBUCIÓN: Microendemismo del extremo nororiental del Prebélico alicantino. Sólo conocido en el medio endogeo de la Serra de Bernia, en el sector orográfico de Serrella. HÁBITAT: Morador del medio endogeo en un barranco húmedo y fresco, excavado sobre terreno calizo y cubierto de densa vegetación arbustiva. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [DD] ESTADO DE CONSERVACIÓN: Es difícil valorar el estado de la población o poblaciones de esta especie. Hasta el momento ha sido localizada en un área muy reducida de unos pocos m2. Desconocemos si se halla extendida por el medio endogeo de otras zonas próximas. BIBLIOGRAFÍA: Ortuño & Magrini (2006); Jeannel (1957); Sciaky (1989).
Thalassophilus breuili Jeannel, 1926 Thalassophilus breuili Jeannel, 1926. L’Abeille, Journal d’Entomologie, 32: 519.
Localidad típica: Cova de les Calaveres, Benidoleig, Alicante.
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: El género Parareicheia Jeannel, 1957 cuenta con tres especies ibéricas cuya distribución augura futuros nuevos hallazgos. Parareicheia lencinai es una especie bien
138
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Este Trechini de talla mediana (alrededor de 4,5 mm) es fácilmente reconocible por el extraordinario alargamiento de las antenas, siendo éstas de longitud muy superior a las de los Trechus hipogeos del este peninsular con quienes, en un reconocimiento apresurado, se le
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:24
Página 139
podría confundir. Caracteriza al género, frente a los conspicuos Trechus, la presencia de un diente premolar en la arista masticadora de la mandíbula y la posesión de un edeago con el lóbulo medio grande y abierto en el dorso de la parte proximal. Especie enigmática, de la que se conocen muy pocos ejemplares, en general observados en el medio subterráneo. Sus caracteres morfológicos revelan que T. breuili está muy poco adaptado a la vida hipogea, conservando gran parecido con la forma epigea Thalassophilus longicornis (Sturm, 1825). Tal es el parecido, y a falta de poder estudiar el edeago (no se conocen ejemplares de sexo masculino), que algunos autores (Jeanne, 1967; Español, 1977, 1979) sugieren la posibilidad de que T. breuili en realidad pueda tratarse de una raza geográfica de su congénere epigeo. BIOLOGÍA: Especie lucífuga e higrófila. Seguramente desarrolle comportamientos tróficos semejantes a los de T. longicornis. HÁBITAT: Gran cantidad de cavidades subterráneas de Alicante han sido muestreadas desde hace años y, sin embargo, los hallazgos de T. breuili son casi anecdóticos. Por otro lado, tampoco parece que la higrofilia que muestran las especies de género Thalassophilus Wollaston, 1854 pueda satisfacerse en ambientes epigeos tan xéricos, como los que encontramos en buena parte de Alicante. Su rareza en las cuevas y la circunstancia de que se haya citado a orillas de un arroyo de aguas temporales, sugiere la posibilidad de que esta especie colonice el medio subterráneo superficial (MSS), apareciendo de forma accidental en ambientes estrechamente relacionados. DISTRIBUCIÓN: Hasta el momento sólo es conocida de la Cova de les Calaveres (Benidoleig) y la desaparecida Cova de les Aranyes (Pego), a las que hay que añadir una localidad epigea a orillas de un arroyo en Altea. En conjunto, estas localidades ocupan el extremo nororiental del Prebético alicantino, en las comarcas de la Marina Alta y la Marina Baixa. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [DD] ESTADO DE CONSERVACIÓN: La falta de muestreos no permite valorar el estado de las poblaciones de esta especie, ni siquiera el área por donde se extiende. BIBLIOGRAFÍA: Español (1977; 1979); Jeanne (1967); Jeanne & Zaballos (1986). 1 mm
Thalassophilus breuili, Cova de les Aranyes, Pego, Alicante (foto: S. Montagud).
139
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:24
Página 140
Trechus barratxinai Español, 1971 Trechus barratxinai Español, 1971. Publicaciones del Instituto de Biología Aplicada de Barcelona, 51: 91.
Localidad típica: Simes del Roset, Xixona, Alicante.
0,5 mm
Trechus barratxinai, Penyes del Roset, Xixona, Alicante (foto: S. Montagud).
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Especie erróneamente considerada cavernícola pese a no manifestar adaptaciones al medio subterráneo. Originalmente se situó en el grupo-T. pandellei-planipennis (sensu Español, 1971a), si bien estudios posteriores lo ubican en el grupo-T. austriacus y en la vecindad de Trechus diecki Putzeys, 1870 con quien comparte un diseño corporal muy semejante, además del mismo modelo de complejo espermatecal y de edeago (incluido el saco interno); ambas especies también poseen alas, si bien T. barratxinai es micróptero y por tanto tiene impedido el vuelo. Tan singular especie muestra una talla mediana (3,9 – 4,9 mm) y se diferencia de su congénere de Andalucía por la despigmentación uniforme de los élitros (oscuros y tetramaculados en T. diecki), las estrías más superficiales estando la 6ª y 7ª mal definidas, las interestrías poco convexas, la microrreticulación del tegumento menos acusada y las sienes ligeramente más largas (Ortuño, 2004).
140
BIOLOGÍA: Se trata de una especie geófila, lucífuga e higrófila. El comportamiento depredador que se le suponía se ha podido comprobar mediante la instalación de terrarios controlando la temperatura y la humedad (obs. pers.); se ha mostrado un eficaz devorador de colémbolos y dipluros. Por otra parte, también hemos podido observar cómo completaba su dieta alimentándose de los fluidos que desprendían diferentes restos orgánicos en descomposición. HÁBITAT: Especie hallada en medios muy diversos pero siempre húmedos. La serie típica fue localizada en el interior de una sima de muy difícil acceso. Al cabo de los años se ha comprobado que T. barratxinai es una especie epigea que se desenvuelve como lapidícola en un área muy fisurada, en donde abundan los canchales, razón por la cual también ha sido hallado en el medio subterráneo superficial (MSS). DISTRIBUCIÓN: Microendemismo del extremo suroriental del Prebético alicantino, hasta el momento sólo conocido en el entorno de les Penyes de Roset (Xixona), enclave montañoso que reúne
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:24
Página 141
numerosas simas conocidas como Simes del Roset, localidad típica de la especie. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [NT] ESTADO DE CONSERVACIÓN: Se desconoce el estado actual de la población o poblaciones que sustentan la especie. No obstante, muestreos en otras zonas próximas no han deparado nuevos hallazgos que permitan pensar en una distribución más amplia que la actual conocida. El hecho de que la especie se muestre braquíptera limita extraordinariamente su potencial de dispersión, máxime cuando se desenvuelve en un pequeño asilo con elevada humedad y baja temperatura, en medio del ambiente xérico de la subcomarca de la Canal de Xixona. BIBLIOGRAFÍA: Español (1971a); Ortuño (2004).
Trechus martinezi Jeannel, 1927 Trechus martinezi Jeannel, 1927. L’Abeille, Journal d’Entomologie, 33: 212. 1 mm
Localidad típica: Cova de les Meravelles, Cocentaina, Alicante.
Trechus martinezi, Cova de les Meravelles, Cocentaina, Alicante (foto: S. Montagud).
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Especie de vida hipogea con caracteres morfológicos muy poco modificados respecto al morfotipo de Trechus epigeo. Asignada al grupo-T. fulvus (sensu Jeannel, 1927) y vecina geográfica y taxonómica de Trechus alicantinus Español, 1971, Trechus beltrani Toribio, 1990 y Trechus torressalai Ortuño, 2005, tal y como se desprende de su parecido morfológico y anatómico de la genitalia (Ortuño, 2005b). La descripción original se hizo sobre ejemplares de sexo femenino, siendo Español (1971a) quien más tarde describió el órgano copulador masculino, carácter de vital trascendencia en la taxonomía y sistemática del género. Es un Trechus de considerable tamaño (5,5 – 6,4 mm), difícil de distinguir de sus vecinos hipogeos (T. alicantinus, T. beltrani y T. torressalai) de no ser por la conformación de la lámina apical del edeago que está transformada en un gancho curvo muy característico. Otros caracteres menores de la morfología externa también contribuyen a diferenciar esta especie de las otras tres (Ortuño, 2005b). BIOLOGÍA: Se trata de una especie geófila, lucífuga e higrófila que encuentra su óptimo en el fondo de una pequeña cavidad en forma de pozo. T. martinezi es un activo depredador de invertebrados, circunstancia que ha podido ser comprobada en laboratorio (obs. pers.); también es capaz de completar su dieta con fluidos de restos orgánicos en descomposición.
141
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:24
Página 142
HÁBITAT: Habita el medio subterráneo profundo (MSP), donde se localiza entre las piedras del suelo húmedo o sobre el sustrato arcilloso. DISTRIBUCIÓN: Especie microendémica sólo conocida de un enclave subterráneo, la Cova de les Meravelles (Cocentaina, el Comtat), del sector orográfico de Serra Mariola, enclavada en el Prebético alicantino. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [NT] ESTADO DE CONSERVACIÓN: Es difícil valorar el estado de las poblaciones de especies de vida hipogea. Las pequeñas dimensiones de la cavidad hacen que esta especie sea muy vulnerable ante cualquier contingencia de origen antrópico. BIBLIOGRAFÍA: Español (1971a); Jeannel (1927); Ortuño (2005b).
Trechus alicantinus Español, 1971 Trechus alicantinus Español, 1971. Publicaciones del Instituto de Biología Aplicada de Barcelona, 51: 89.
Localidad típica: Cova del Somo, Castell de Castells, Alicante.
142
1,5 mm
Trechus alicantinus, Cova del Somo, Castell de Castells, Alicante (foto: J. Baixeras).
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Trechus ligeramente más pequeño (5 – 5,9 mm) que su vecino T. martinezi, el cual para ser reconocido de forma inequívoca también ha de ser examinado el edeago. La lámina apical es más larga que en T. martinezi, y que en las otras dos especies próximas (T. beltrani y T. torressalai – Ortuño, 2005b-), mostrando el aspecto de un largo espadón que se curva hacia el lado izquierdo. BIOLOGÍA: Se trata de una especie geófila, lucífuga e higrófila que encontró acomodo en el medio subterráneo profundo (MSP), huyendo del déficit hídrico que impera en el exterior. Como otras especies de este género, T. alicantinus es un activo depredador de pequeños invertebrados, circunstancia que ha podido comprobarse en condiciones de laboratorio (obs. pers.); también es capaz de completar su dieta con fluidos de restos orgánicos en descomposición. HÁBITAT: Medio subterráneo profundo (MSP). Se desenvuelve de forma preferente sobre sustratos arcillosos húmedos. DISTRIBUCIÓN: Endemismo de los macizos carbonatados de la Serrella y d’Alfaro, enmarcada en el Prebético alicantino. Conocido hasta el momento sólo de dos enclaves subterráneos, su localidad típica y el Avenc del Morro de l’Estepar (Fageca), entre los límites de las comarcas del Comtat y la Marina Alta. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [NT] ESTADO DE CONSERVACIÓN: Es difícil de valorar el estado actual de las poblaciones que constituyen la especie si bien, dada su restringida distribución y la vulnerabilidad del hábitat en donde se desenvuelven, es aconsejable proteger las cavidades de la excesiva presión antrópica, en especial en la Cova del Somo. BIBLIOGRAFÍA: Español (1971); Otuño (2005b).
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:25
Página 143
Trechus beltrani Toribio, 1990 Trechus beltrani Toribio, 1990. Elytron, 4: 181.
Localidad típica: Serra de Bèrnia, Xalò, Alicante.
1 mm
Trechus beltrani, Serra de Bèrnia, Xalò, Alicante (foto: S. Montagud).
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: En la descripción original se dice de él que es un Trechus “ciego”, si bien la realidad es otra pues conserva ojos pequeños y, por tanto, debe considerarse microftalmo. Esta característica contribuye, junto a otras muy sutiles, a separarla de las especies más próximas (T. martinezi, T. alicantinus y T. torressalai) pertenecientes también al “linaje de T. martinezi” sensu Ortuño (2005b). Una vez más, su edeago (más parecido al de T. martinezi que al de T. alicantinus) es utilizado por los taxónomos como estructura incuestionable para tildar a las poblaciones hipogeas de la Serra de Bèrnia como una buena especie. La longitud de los imagos oscila entre los 5.4 y los 5.9 mm. BIOLOGÍA: Se trata de una especie geófila, lucífuga e higrófila que se desenvuelve en el MSS de la Serra de Bernia. Se desconocen otros aspectos de su biología, si bien seguramente desarrolle comportamientos alimenticios semejantes a los de T. martinezi y T. alicantinus.
HÁBITAT: Morador del medio subterráneo superficial (MSS) en terreno calizo. En temporadas de lluvias, buena parte de los intersticios del suelo se anegan propiciando migraciones verticales de la fauna. Por esta razón es posible hallar individuos en la superficie del suelo desarrollando vida lapidícola (serie típica). DISTRIBUCIÓN: Hasta el momento sólo conocido a 850 m. de altitud en Serra de Bèrnia, extremo oriental del Prebético alicantino, en la comarca de la Marina Alta. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [DD] ESTADO DE CONSERVACIÓN: Es difícil valorar el estado de la población o poblaciones de esta especie. Hasta el momento ha sido localizada en un área no superior a 200 m2 y desconocemos si se halla extendida por el MSS de otras zonas aledañas. BIBLIOGRAFÍA: Ortuño (1996; 2005b); Toribio (1990).
143
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:25
Página 144
Trechus torressalai Ortuño, 2005 Trechus torressalai Ortuño, 2005. Journal of Natural History, 39(40): 3486.
Localidad típica: Cova de la Punta de Benimaquia, Dénia, Alicante.
1 mm
Holotipo de Trechus torressalai, Cova de la Punta de Benimaquia, Dénia, Alicante (foto: S. Montagud).
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Especie hipogea próxima, en apariencia, a T. martinezi, con la que fue confundidad a lo largo de décadas, mientras los únicos ejemplares conocidos estaban depositados en los fondos del Museo Valencià d’Història Natural de Valencia (Ortuño, 2005b). T. torressalai, junto a la especie mencionada y a T. alicantinus y T. betrani, constituyen un cuarteto de Trechus estrechamente relacionados que, a su vez, pueden englobarse dentro del grupo-T. fulvus (sensu Jeannel, 1927). Aunque existen pequeños caracteres morfológicos que pueden utilizarse para discriminar a esta especie de sus congéneres, el carácter más rotundo es, sin lugar a dudas, la morfología del lóbulo medio del edeago y, en particular, de la lámina apical (Ortuño, 2005b). Es un Trechus de considerable tamaño (5,4 – 5,9 mm), con valores intermedios entre T. alicantinus (la especie menor del grupo) y T. martinezi (la especie mayor) (ver biometría en Ortuño, 2005b).
144
BIOLOGÍA: Por la localidad en donde se hallaron los ejemplares que han servido para la descripción de la especie, y por su estrecho parentesco con las demás especies del “linaje de T. martinezi”, cabe suponer que como sus congéneres se trata de una especie geófila, lucífuga e higrófila que sobrevive en ambientes hipogeos. Como otros Trechus debe ser un activo depredador de pequeños invertebrados. HÁBITAT: Habita el medio subterráneo profundo (MSP). DISTRIBUCIÓN: Especie microendémica sólo conocida de un enclave subterráneo, la Cova de la Punta de Benimaquia (Denia) en la comarca alicantina de la Marina Alta, en el extremo oriental del Prebético alicantino. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [NT] ESTADO DE CONSERVACIÓN: Es difícil valorar el estado de las poblaciones de especies de vida hipogea, y muy especialmente si sólo se conoce la especie merced a una reducida serie de ejemplares (holotipo y dos paratipos), capturados hace varias décadas. Recientes prospecciones de la cavidad en busca de este interesante carábido han resultado infructuosas. BIBLIOGRAFÍA: Jeannel (1927); Ortuño (2005b).
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:25
Página 145
Microtyphlus torressalai Coiffait, 1958 Microtyphlus torressalai Coiffait, 1958. Revue française d’Entomologie, 25(2): 73.
Localidad típica: La Heredad de Sant Joan, Pego, Alicante.
El substrato es calcáreo y las tierras arcillosas, de color rojizo castaño, profusamente invadidas por raíces de pequeños vegetales. DISTRIBUCIÓN: Hasta el momento sólo conocido en el medio endogeo, a 200 m de altitud en las proximidades de Pego, en la comarca de la Marina Alta. Ocupa por tanto, el extremo oriental del Prebético alicantino. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [DD] ESTADO DE CONSERVACIÓN: Es difícil valorar el estado de las poblaciones de esta especie. Hasta el momento ha sido localizada en un área muy pequeña razón por la cual convendría ampliar las prospecciones a otros enclaves vecinos. BIBLIOGRAFÍA: Coiffait (1958); Jeannel (1963).
Microtyphlus canovasae Toribio & Beltrán, 1993 Microtyphlus canovase (sic !) Toribio & Beltrán, 1993. Revista aragonesa de Entomología, 3: 74.
Localidad típica: Penáguila, Alicante.
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Coiffait (1958) propone la vecindad taxonómica de esta especie con Microtyphlus ganglbaueri (Breit, 1908) y Microtyphlus guadarramus Ehlers, 1883, si bien parece improbable, muy especialmente en lo que atañe a la segunda especie, ya que actualmente está ubicada en el género Hypotyphlus Jeannel, 1937. Dentro del género es una de las especie de más pequeño tamaño (1,6 – 1,8 mm). BIOLOGÍA: Pequeño depredador del medio endogeo que comparte hábitat con multitud de invertebrados entre los que destacan, Acari (Gamasida y Oribatida), Collembola, Diplura, Hymenoptera (Formicidae, Ponerinae) y Coleoptera (Carabidae, Staphylinidae, Anommatidae, Scydmaenidae, etc). HÁBITAT: Ocupa el medio endogeo. Especie moradora de diminutos intersticios del suelo próximo a pequeños barrancos que se abren en medio del bosque. Éste se halla dominado por antiguos pinos de repoblación, encinas, algarrobos y acebuches.
145
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:25
Página 146
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Especie asignada por los autores al grupo-M. zariquieyi (sensu Jeannel, 1937), y por tanto vecino de M. zariquieyi C. Bolívar, 1916 (extremo nororiental del la Península Ibérica), M. xaxarsi Zariquiey, 1919 (cuenca del río Llobregat), M. serratensis Coiffait, 1958 (Cadena Catalana) y M. menorquensis Coiffait, 1961 (Menorca). No obstante, M. canovasae muestra caracteres muy sólidos que permiten diferenciarlo muy bien de las especies anteriormente citadas (Toribio & Beltrán, 1993). Microtyphlus de gran tamaño en relación a otras especies del género. Los imagos miden entre 2.06 y 2.4 mm. BIOLOGÍA: La publicación con que se dio a conocer la nueva especie no aporta datos sobre su biología. No obstante, en la segunda de las localidades conocidas esta especie convive con diversos invertebrados como Acari (Gamasida y Oribatida), Collembola, Diplura, Hymenoptera (Formicidae, Ponerinae) y Coleoptera (Carabidae, Staphylinidae, Anommatidae, Scydmaenidae, etc). Ocupa una posición en el ecosistema como microdepredador. HÁBITAT: Medio endogeo, en los intersticios de la tierra húmeda de un pequeño valle a 530 m de altitud (Toribio & Beltrán, 1993) y en el horizonte B de un suelo calcáreo, junto a un pequeño barranco de aguas temporales que atraviesa una masa forestal de tipo mediterráneo (a 200 m de altitud). DISTRIBUCIÓN: Especie conocida de la localidad de Penáguila, en la comarca de l’Alcoià, localidad que forma parte de los relieves calcáreos de Serra d’Aitana, enclavada en el Prebético alicantino. Recientemente se ha publicado una nueva cita que amplía su distribución hacia el norte, alcanzando los relieves próximos a Pego (Ortuño, 2005a), en la comarca de la Marina Alta. Ocupa por tanto, el extremo oriental del Prebético alicantino. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [DD] ESTADO DE CONSERVACIÓN: Al contar con datos tan puntuales es imposible poder valorar el estado de las poblaciones. Hasta el momento ha sido localizada en dos áreas disjuntas, de reducidas dimensiones, y que hacen suponer que cuenta con una distribución considerablemente más amplia y continua. Por esta razón sería conveniente ampliar las prospecciones a otros enclaves vecinos. BIBLIOGRAFÍA: Jeannel (1937); Ortuño (2005a); Toribio & Beltrán (1993).
146
Typhlocharis gonzaloi Ortuño, 2005 Typhlocharis gonzaloi Ortuño, 2005. Revue suisse de Zoologie, 112(3): 639-646.
Localidad típica: La Heredad de Sant Joan, Pego, Alicante.
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: El género Typhlocharis Dieck, 1869 cuenta con más de 40 especies ibéricas. Para facilitar el manejo taxonómico de tan abundante número de especies, Zaballos & Ruiz-Tapiador (1997) proponen dividir a este género en una serie de “grupos” de especies. T. gonzaloi debe ser vinculado al grupo-T. diecki que, actualmente, conlleva otras 5 especies (T. diecki Ehlers, 1883; T. santschii Normand, 1916; T. besucheti Vigna–Taglianti, 1972; T. carmenae Zaballos & Ruiz-Tapiador, 1995 y T. farinosae Zaballos & Ruiz-Tapiador, 1997). Las especies de este grupo comparten el siguiente conjunto de características: carecen de diente clipeal, la fórmula de la serie umbilicada es de 4+3 y el ápice elitral muestra un máximo de 4 dientes. Las diferencias morfológicas entre estas especies no pueden ser expuestas de forma escuetamente; para más detalles consultar Ortuño (2005a). La longitud de los imagos oscila entre los 1,19 y los 1,20 mm.
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:25
Página 147
BIOLOGÍA: Pequeño depredador del medio endogeo que comparte hábitat con multitud de especies de invertebrados, entre las que destacan dos Anillini del género Microtyphlus Linder, 1863: M. torressalai Coiffait, 1958 y M. canovasae Toribio & Beltrán, 1993. HÁBITAT: Vive en el medio endogeo. Como otras especies de este género es moradora de diminutos intersticios del suelo. En este caso fue hallada en un pequeño barranco que atraviesa un discreto bosquete mediterráneo formado por antiguos pinos de repoblación, encinas, algarrobos y acebuches. El sustrato es calcáreo y las tierras arcillosas, de color rojizo castaño, profusamente invadidas por raíces de pequeños vegetales. DISTRIBUCIÓN: Primera especie conocida de este género para la Comunitat Valenciana. Moradora del medio endogeo, a 200 m de altitud en las proximidades de Pego, en la comarca de la Marina Alta. Ocupa por tanto, el extremo oriental del Prebético alicantino. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [DD] ESTADO DE CONSERVACIÓN: Es difícil valorar el estado de las poblaciones de esta especie. Hasta el momento ha sido localizada en un área muy pequeña, de unos pocos metros cuadrados y parece mostrarse poco abundante; pese a multitud de prospecciones (desde 1998 hasta 2003) tan sólo se conocen dos ejemplares de sexo femenino (Ortuño, 2005a). BIBLIOGRAFÍA: Ortuño (2005a); Zaballos & RuizTapiador (1997).
Speleotyphlus aurouxi (Español, 1966) Microtyphlus aurouxi Español, 1966. Publicaciones del Instituto de Biología Aplicada de Barcelona, 40: 68.
Localidad típica: Avenc d’En Serenge, Cabanes, Castellón. COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Especie descrita inicialmente bajo el género Microtyphlus Linder, 1863 y trasladada posteriormente por Español (1971b) a Catalonotyphlus Coiffait, 1961, taxón que hoy en día carece de validez por resultar sinónimo de Microtyphlus. Unos años más tarde la especie fue reubicada por Jeanne (1973) en un nuevo género, Speleotyphlus Jeanne, 1973 [Nouv. Rev. Ent., 3(2): 97]. S. aurouxi es un pequeño carábido (2,3 – 2,5 mm), ligeramente más grácil que sus congéneres endogeos, mostrando los apéndices proporcionalmente más largos; ello se ha interpretado como parte del proceso de adaptación a la vida caverní-
0,5 mm
Speleotyphlus aurouxi, Avenc d’En Serenge, Cabanes, Castellón (foto: S. Montagud).
cola (Español, 1971b). Esta especie se singulariza respecto a las demás del género por mostrar el tegumento liso, sin microescultura aparente y los hombros redondeados y poco pronunciados. BIOLOGÍA: Aunque de origen endogeo, sus rasgos y hábitat denotan que se trata de una especie tro-
147
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:25
Página 148
globia. Como sucede con otros Anillini, seguramente S. aurouxi depende de pequeños artrópodos como ácaros, colémbolos e incluso los primeros estadios preimaginales de otros insectos con los que convive. Otras especies hipogeas de gran relevancia y singularidad con las que cohabita son: Troglobisium racovitzai (Ellingsen, 1912), Paratachycampa hispanica Bareth & Condé, 1981, Ildobates neboti Español, 1966 y Laemostenus (Antisphodrus) levantinus C. Bolívar, 1919. HÁBITAT: Ocupa el medio subterráneo profundo (MSP). Los individuos de esta especie pueden observarse errantes en las paredes estalagmíticas y sobre la arcilla húmeda en las zonas más profundas de la cavidad. DISTRIBUCIÓN: Conocida por el momento sólo de su localidad típica, cavidad de los relieves calcáreos de Cabanes, en la parte central de la comarca de la Plana Alta. Esta área cárstica forma parte de las alineaciones costeras del norte de Castellón. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [NT] ESTADO DE CONSERVACIÓN: Urge desarrollar medidas de protección para la cavidad en donde vive este Anillini junto a otros interesantes endemismos ibéricos. Es delicado valorar el estado de la población de S. aurouxi si bien, no es difícil de imaginar que las frecuentes intervenciones de carácter antrópico en la cavidad puedan suponer una seria amenaza para el bienestar de esta especie. BIBLIOGRAFÍA: Español (1966c; 1971b); Jeanne (1973).
Speleotyphlus jusmeti (Español, 1971) Catalanotyphlus jusmeti (Español, 1971). Publicaciones del Instituto de Biología Aplicada de Barcelona, 51: 80.
Localidad típica: Cova Mas d’Abad, Coves de Vinromá, Castellón. COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Especie que fue descrita bajo el género Catalanotyphlus Coiffait, 1961, éste actualmente sin validez por considerarse sinónimo de Microtyphlus Linder, 1863. Más tarde Jeanne (1973) situó a esta especie dentro de un nuevo género, Speleotyphlus Jeanne, 1973. Carábido endogeo, en general, de mayores dimensiones (2,07 – 2,7 mm) que S. aurouxi, del que también se diferencia por mostrar el tegumento visiblemente microrreticulado y los hombros muy pronunciados. El edeago también es significativamente distinto al de S. aurouxi (Español, 1999).
148
0,5 mm
Speleotyphlus jusmeti, Cova Mas d’Abad, Coves de Vinromà, Castellón (foto: S. Montagud).
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:25
Página 149
BIOLOGÍA: Su hábitat y características denotan que se trata de una especie troglobia. Probablemente, dada su talla y hábitos depredadores, persiga pequeños artrópodos como ácaros, colémbolos e incluso los primeros estadios preimaginales de otros insectos con los que convive. Coexiste en ambas cavidades con otro interesante Anillini adaptado también a la vida hipogea, Iberanillus vinyasi. HÁBITAT: Ocupa el medio subterráneo profundo (MSP). Como en otras especies de Speleotyphlus los individuos de S. jusmeti pueden observarse en las zonas profundas de las cavidades, deambulando por las paredes estalagmíticas y sobre el sustrato arcilloso y húmedo. DISTRIBUCIÓN: Hasta el momento, tan sólo se conoce de dos cavidades subterráneas, en su localidad típica y una docena de kilómetros hacia el norte, en la Cova dels Encenalls de Sant Mateu. Ambas cavidades ocupan las sierras de escasa altitud de las alineaciones costeras castellonenses, en las comarcas de la Plana Alta y el Baix Maestrat. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [NT] ESTADO DE CONSERVACIÓN: Dados los escasos datos que tenemos sobre esta interesante especie, conviene promover líneas de investigación que conduzcan hacia su mejor conocimiento. Su distribución limitada y puntual, circunscrita por el momento a dos cuevas, aconseja, al mismo tiempo, adoptar medidas de conservación aplicables a estos espacios subterráneos. BIBLIOGRAFÍA: Español (1971b; 1977; 1999); Jeanne (1973).
Aphaenotyphlus alegrei Español & Comas, 1985 Aphaenotyphlus alegrei Español & Comas, 1985. Miscelánea Zoológica, 9: 216.
Localidad típica: Cova de les Gralles, Tous, Valencia. COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Pequeña especie (2,5 mm de longitud) de vida hipogea con caracteres morfológicos muy singulares, apuntando cierta facies “aphaenopsiana”, que lo alejan del conjunto de Anillini ibéricos. Estas características parecen corresponder a una fase avanzada de evolución subterránea (Español & Comas, 1985). La articulación sistemática de esta peculiar especie, aconsejó la creación de una nueva división genérica que en ningún momento ha sido cuestionada: nos referimos a Aphaenotyphlus Español & Comas, 1985 y que hoy en día sigue siendo un taxón monotípico.
0,5 mm
Aphaenotyphlus alegrei, Cova de les Gralles, Tous, Valencia (foto: S. Montagud).
BIOLOGÍA: Estamos frente a una especie claramente troglobia. Sobre sus hábitos tróficos sólo podemos apuntar que, con toda seguridad, sigue la pauta depredadora de otros Anillini, alimentándo-
149
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:25
Página 150
se de pequeños invertebrados. Como otras especies de vida hipogea, adaptadas a ambientes muy estables, es sensible a los cambios de humedad y temperatura. HÁBITAT: Los escasos individuos colectados se hallaron en zonas profundas de la cavidad, pululando sobre sustratos húmedos de tipo arcilloso o calcáreo. Ocupa por lo tanto el medio subterráneo profundo (MSP). DISTRIBUCIÓN: Conocido tan sólo de su localidad tipo, enclavada en el borde oriental de la Plataforma del Caroig, en la comarca valenciana de la Ribera Alta en el límite con la Canal de Navarrés. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [DD] ESTADO DE CONSERVACIÓN: Es probable que aparezca A. alegrei en otras cavidades de la zona, pero mientras tanto es difícil valorar el estado de la(s) población(es) de esta especie, pues contamos con un exiguo número de ejemplares conocidos. A pesar de ello, sería recomendable promover la investigación para conocer más sobre la biología de este interesante coleóptero, todo ello sin olvidar que es necesario desarrollar medidas proteccionistas para la cavidad que lo alberga. BIBLIOGRAFÍA: Español & Comas (1985).
Iberanillus vinyasi Español, 1971 Iberanillus vinyasi Español, 1971. Publicaciones del Instituto de Biología Aplicada de Barcelona, 51: 85.
Localidad típica: Cova Mas d’Abad, Coves de Vinromà, Castellón. COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Especie de vida hipogea que recuerda a un Geocharis Ehlers, 1883 (Carabidae, Anillini) de gran tamaño (2,75 – 3,2 mm), pero bien diferenciado de éstos por la setación del disco elitral y la forma y setación del labio. Para situar esta especie en el seno de la tribu Anillini y dada su singularidad fue necesario proponer un nuevo género: Iberanillus Español, 1971. BIOLOGÍA: Hasta que futuras prospecciones no aporten otros datos que amplíen o reorienten nuestros conocimientos sobre la biología de esta especie, sólo podemos afirmar que tiene hábitos hipogeos y, más concretamente, cavernícolas. Seguramente I. vinyasi, como otros congéneres endogeos, sea un depredador de ácaros y colémbolos. Coexiste en dos cavidades con otro Anillini hipogeo y endémico, Speleotyphlus jusmeti. HÁBITAT: La mayoría de las especies de Anillini han desarrollado vida endogea y tan sólo unas pocas parecen haberse adaptado a vivir en espacios subterráneos más profundos. Tal es el caso de Iberanillus
150
0,5 mm
Iberanillus vinyasi, Cova Mas d’Abad, Coves de Vinromà, Castellón (foto: S. Montagud).
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:25
Página 151
vinyasi el cual, muy probablemente, deba su “gigantismo” (si lo comparamos con las demás especies ibéricas de Anillini) al ambiente cavernícola en el que se desenvuelve. De modo que, por el momento, podemos atribuirle el calificativo de troglobio, ocupando el medio subterráneo profundo (MSP). DISTRIBUCIÓN: Especie conocida hasta el momento de su localidad tipo y de la Cova dels Encenalls (Sant Mateu). Dos cavidades próximas enclavadas en las sierras de baja altitud de las alineaciones costeras de las comarcas castellonenses del Baix Maestrat y la Plana Alta. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [DD] ESTADO DE CONSERVACIÓN: Dados los escasos datos que tenemos sobre esta singular especie, conviene promover líneas de investigación que conduzcan hacia su mejor conocimiento. Su distribución limitada y puntual, circunscrita por el momento a dos cuevas, aconseja, al mismo tiempo, adoptar medidas de conservación aplicables a estos espacios subterráneos. BIBLIOGRAFÍA: Español (1971b, 1977); Jeanne (1973).
Bembidion (Ocyturanes) martachemai (Toribio, 2002) Ocydromus (Ocyturanes) martachemai Toribio, 2002. Bulletin de la Société entomologique de France, 107(4): 420.
Localidad típica: Serra de Bèrnia, Xalò, Alicante. COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Ocyturanes MüllerMotzfeld, 1986 cuenta con casi 50 especies que se distribuyen en su gran mayoría por Europa oriental, Cáucaso y Asia menor. Tan sólo tres especies están citadas de la Península Ibérica, siendo O. martachemai exclusiva de nuestro territorio. Las especies de Ocyturanes estuvieron durante mucho tiempo vinculadas al subgénero Peryphanes Jeannel, 1941 hasta que Müller-Motzfeld (1986) los separa, basándose principalmente, en la estructura general del saco interno del edeago. O. martachemai, con una longitud que oscila entre 4,8 y 5,2 mm, destaca de entre sus congéneres ibéricos por mostrar los ojos muy poco prominentes y como consecuencia, las sienes más largas y débilmente oblicuas. Su coloración parda con reflejos azulados es una característica que también la distingue, así como la forma del edeago y de la espermateca (Ortuño & Toribio, 2005). BIOLOGÍA: Pequeño depredador de hábitos montanos e higrófilos.
1 mm
Bembidion martachemai, Serra de Bèrnia, Xalò, Alicante (foto: S. Montagud).
151
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:25
Página 152
HÁBITAT: Ha sido localizada debajo de piedras más o menos hundidas y entre las raíces de la vegetación calcícola próxima a una cantera de caliza. DISTRIBUCIÓN: Hasta el momento sólo conocido a 850 m de altitud en la Serra de Bèrnia (Xalò), extremo oriental del Prebético alicantino, en la comarca de la Marina Alta. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [DD] ESTADO DE CONSERVACIÓN: Se desconoce la distribución que realmente pueda tener esta especie. Hasta el momento ha sido localizada en un área no superior a 200 m2. BIBLIOGRAFÍA: Müller-Motzfeld (1986); Ortuño & Toribio (2005); Toribio (2002).
Platyderus breuili Jeannel, 1921 Platyderus breuili Jeannel, 1921. Boletín de la Real Sociedad española de Historia Natural, 21: 55.
Localidad típica: Cova de les Meravelles, Gandía, Valencia.
1 mm
Platyderus breuili, Cova de les Meravelles, Alzira, Valencia (foto: S. Montagud).
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: A pesar de la complejidad sistemática que presenta el género Platyderus Stephens, 1827 en la Península Ibérica, Jeannel (1921) observó el estrecho parecido que hay entre P. breuili y P. testaceus Rambur, 1837 de Sierra Nevada. Más tarde Jeanne (1996) lo encuadra en el grupo-P. quadricollis que delimita para especies orófilas o crípticas. En él se recogen las especies ya citadas y las que a continuación se indican: P. torressalai Jeanne, 1996 (noreste de las montañas béticas); P. quadricollis Chaudoir, 1866 (Montes Cantábricos); P. troglodytes Schaufuss, 1863 (Navarra) y P. juncoi Jeanne, 1996 (Cádiz). La longitud de los imagos de P. breuili oscila entre 6 y 7,5 mm. El edeago, como en otras especies del género, no resulta del todo satisfactorio a la hora de abordar cuestiones taxonómicas. La sutileza con la que se acomete la descripción y distinción de muchas especies de Platyderus ha sido también aplicada al binomio formado por P. breuili y a su vecino P. torressalai. BIOLOGÍA: Especie geófila, lucífuga e higrófila, poco adaptada a los espacios subterráneos en donde
152
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:25
Página 153
halla acomodo huyendo de la aridez del medio epigeo. Probablemente también colonice el medio subterráneo superficial (MSS) siempre y cuando conserve elevada humedad. Respecto a sus hábitos tróficos nada sabemos aunque, con toda seguridad, no deben diferir de los que muestran otras especies del género (depredación y saprofagia). HÁBITAT: Esta rara especie sólo ha sido hallada, muy posiblemente por falta de muestreo en ambientes apropiados, en el medio subterráneo profundo (MSP). DISTRIBUCIÓN: Conocido por el momento de dos únicas cavidades, en la localidad típica y en la Cova de les Merevelles de Alzira. Ambas relativamente próximas, a poco más de 20 kilómetros, en las estribaciones nororientales del Prebético valenciano, desde la comarca de la Safor a la Ribera Alta. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [DD] ESTADO DE CONSERVACIÓN: Disponemos de muy pocos datos para poder precisar algo en relación al estatus de conservación que debe ostentar P. breuili. A pesar de ello, se deberían tomar medidas para limitar la excesiva actividad antrópica en las cuevas que albergan a esta especie. BIBLIOGRAFÍA: Jeanne (1996); Jeannel (1921).
Platyderus torressalai Jeannel, 1996 Platyderus torressalai Jeannel, 1996. Bulletin de la Société entomologique de France, 101(4): 405.
Localidad típica: Cova de Sant Joan, Pego, Alicante. COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Esta especie ha sido descrita recientemente a partir de ejemplares que se habían asignado a Platyderus breuili, y así aparecen en algunas publicaciones (Jeanne, 1968; Jeanne & Zaballos, 1986). Las diferencias más notables que existen con su vecino geográfico residen en leves variaciones en la forma del edeago, el desarrollo de los ojos y de los hombros, así como en la escultura del pronoto y de los élitros (Jeanne, 1996). La longitud de los imagos oscila entre 6,5 y 7,5 mm. BIOLOGÍA: Lo mismo que su congénere P. breuili. HÁBITAT: Hallada, por el momento, en el medio subterráneo profundo (MSP). DISTRIBUCIÓN: Se conoce tan solo en dos cavidades, separadas apenas una decena de metros de distancia, que se corresponden con su localidad típica y la llamada Cova de les Aranyes, si bien esta última quedó destruida hace pocos años por
1 mm
Platyderus torressalai, Cova de Sant Joan, Pego, Alicante (foto: S. Montagud).
153
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:25
Página 154
causas naturales, es probable que por un movimiento sísmico. Ambas cavidades se hallan en la localidad de Pego, comarca alicantina de la Marina Alta, en relieves montañosos de la parte oriental del Prebético alicantino. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [DD] ESTADO DE CONSERVACIÓN: Sin datos suficientes sobre la implantación de P. torressalai en la Comunitat Valenciana. A pesar de ello, deberían tomarse medidas para proteger las cavidades que albergan a esta especie. BIBLIOGRAFÍA: Jeanne (1968; 1996); Jeanne & Zaballos (1986).
Laemostenus (Antisphodrus) levantinus C. Bolívar, 1919 Laemostenus (Antisphodrus) levantinus C. Bolívar, 1919. Boletín de la Real Sociedad española de Historia Natural, 19: 153.
Localidad típica: Cova de les Meravelles, Castelló de la Plana, Castellón.
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: L. (A.) levantinus es un carábido de gran talla (aproximadamente entre
154
4 mm
Laemostenus levantinus, Avenc del Mas Nou, Coves de Vinromà, Castellón (foto: S. Montagud).
13 y 15 mm) el cual se diferencia de otros Antisphodrus ibéricos por la forma del edeago y algunas características morfológicas como el contorno del pronoto y de los élitros. Hasta no hace mucho tiempo la especie fue considera dentro del género (o subgénero) Ceuthosphodrus Jeannel, 1914 para posteriormente subordinarla al taxón Antisphodrus Schaufuss, 1865 y en el seno del grupo-subgrupo-L. (A.) navaricus (sensu Casale, 1988). Las citas de los Puertos de Beceite (TeruelTarragona) que se atribuyen a Laemostenus (Antisphodrus) levantinus (J. Vives & E. Vives, 1983; Ortuño, 1989) en realidad pertenecen a otra especie (Mateu, 1989): Laemostenus (Antisphodrus) lassallei Mateu, 1989, habitante del medio subterráneo superficial (MSS). BIOLOGÍA: Especie hipogea que muestra caracteres propios de un elemental proceso de adaptación a la vida cavernícola, aunque todo indica que podría otorgársele el calificativo de troglobio. Su gran tamaño sumado a los hábitos depredadores, convierten a esta especie en un importante competidor para otros invertebrados hipogeos. Pero el éxito de su amplia distribución, muy por encima de la de otros endemismo hipogeos de la Comunitat Valenciana, quizá se deba a la facilidad que muestra para sobrevivir en cavidades eutróficas desarrollando hábitos tróficos de tipo saprófago. Este comportamiento nutricio alternativo también se ha experimentado con éxito en especimenes cautivos (E. Vives & M. Vives, 1978). Los imagos son fácilmente observables debajo de piedras en zonas profundas de las cuevas o errantes por el suelo y paredes estalagmíticas.
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:25
Página 155
HÁBITAT: Especie extendida en el medio subterráneo profundo (MSP) del norte de la Comunitat Valenciana llegando a ser muy conspicua en algunas cavidades, especialmente si disponen de abundante materia orgánica como son los depósitos de guano (Español, 1966b). DISTRIBUCIÓN: Bien extendida a lo largo de los macizos cársticos que van desde las alineaciones costeras castellonenses a las Sierras Ibéricas valenciano-castellonenses. Se ha localizado en un total de dieciocho cavidades, en su mayor parte ubicadas en las comarcas castellonenses del Baix Maestrat, Plana Alta, Plana Baixa y l’Alcalatén, y sólo dos cavidades de la comarca valenciana del Camp de Turia, en Serra Calderona. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: No amenazada. ESTADO DE CONSERVACIÓN: Las poblaciones de esta especie, como las de otros invertebrados hipogeos, son vulnerables frente a la contaminación de los espacios subterráneos y a los importantes cambios de atmósfera (principalmente temperatura y humedad). A pesar de contar con dichas amenazas, dada su amplia distribución en relación a otras especies hipogeas levantinas, no parece que el futuro de L. (A.) levantinus pueda verse amenazado. BIBLIOGRAFÍA: Bolívar (1919); Casale (1988); Español (1965; 1966a; 1966b); Jeanne (1968); Mateu (1953; 1989); Ortuño (1989); Sendra & Zaragoza (1982); Vives (1976); Vives & Vives (1978); Vives & Vives (1983).
Ildobates neboti Español, 1966 Ildobates neboti Español, 1966. Publicaciones del Instituto de Biología Aplicada, 40: 77.
Localidad típica: Avenc d’En Serenge, Cabanes, Castellón. COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Especie de vida estrictamente hipogea, anoftalma y con cierta facies “aphaenopsiana” que guarda un lejano parecido con los actuales Zuphiini paleárticos. Los imagos muestran una longitud cercana al centímetro (8 - 9 mm) y un extraordinario alargamiento de los apéndices, característica que le confiere más y mejor información de su entorno próximo. Dada su singularidad, Español (1966c) consideró oportuno proponer un nuevo género, Ildobates Español 1966, para ubicar a esta especie entre los Dryptinae ibéricos. Recientemente, nuevos estudios confirman la tesis de que I. neboti se trate de un Zuphiini, pese a mostrar caracteres aberrantes que lo alejan, en apariencia, de la citada tribu (Ortuño et al., 2005). BIOLOGÍA: Su morfología y distribución nos mues-
2 mm
Ildobates neboti, Avenc d’En Serenge, Cabanes, Castellón (foto: S. Montagud).
tra a I. neboti como un extraordinario troglobio, reliquia filogenética de origen Mesozoico. Activo depredador, comparte espacio subterráneo con un amplio elenco de especies hipogeas y endogeas. También resultan importantes para el sustento de la comunicad hipogea otras especies epigeas, más o menos lucífugas e higrófilas, que buscan refugio en el subsuelo y, por tanto, se incorporan al sustento energético de I. neboti y otras especies del dominio subterráneo.
155
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:25
Página 156
peratura por factores antrópicos, etc) no afecte muy seriamente a la supervivencia de la especie. Cabe la posibilidad de que se halle también en el medio subterráneo superficial (MSS) pero hasta la fecha, no tenemos constatación de ello. BIBLIOGRAFÍA: Español (1966c, 1979), Ortuño et al. (2005).
FAMILIA CERAMBYCIDAE Iberodorcadion (Hispanodorcadion) korbi (Ganglbauer, 1884) Dorcadion korbi Ganglbauer, 1884. Verhandlungen der Zoologish-Botanischen Gesellschaft Wien, [1883], 33: 469.
Localidad Típica: Pico Javalambre, Teruel.
1 mm
Ildobates neboti, Avenc d’En Serenge, Cabanes, Castellón (foto: S. Montagud).
HÁBITAT: Medio subterráneo profundo (MSP) en terreno calizo. Se desenvuelve en las áreas más húmedas de las cavidades, deambulando por paredes y coladas estalagmíticas a la caza de presas. La atmósfera de estos espacios subterráneos está saturada de vapor de agua y la temperatura oscila entre los 12 y 17 ºC. DISTRIBUCIÓN: Ocupa las sierras calcáreas a lo largo de las alineaciones costeras castellonenses. Hasta la fecha es conocido de cuatro cavidades sitas en los relieves de la Serra d’Oropesa-Cabanes y Serra de la Vall d’Àngel, en las comarcas de la Plana Alta y el Baix Maestrat respectivamente. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [VU] ESTADO DE CONSERVACIÓN: Las cavidades en donde vive esta reliquia de origen mesozoico parecen estar bien conservadas, pero dado sus discretas dimensiones conviene que se arbitre algún tipo de medida protectora de estos espacios subterráneos. Hoy por hoy, resulta difícil valorar el estado de las poblaciones de I. neboti, pero dada su extraordinaria adaptación a la vida hipogea es difícil creer que cualquier alteración del medio (contaminación, exceso de visitas a la cavidad, elevación de la tem-
156
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Longitud 10-13 mm. El género Iberodorcadion Breuning, 1943 está representado por cerca de 45 especies de distribución ibérica y norteafricana. La posición taxonómica de varias de estas especies no está resuelta y muchas de ellas han sufrido recientes modificaciones. Su distribución, restringida en la mayoría de los casos a poblaciones diseminadas por los principales sistemas montañosos, ha propiciado la
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:25
Página 157
1,5 mm
HÁBITAT: Esta especie ocupa principalmente las partes altas de la Sierra de Javalambre, en prados y pastizales de gramíneas, por encima de los 1700 m de altitud. También es posible encontrarla en cotas más bajas, aunque menos abundante, en los claros de los bosques o en las cunetas de caminos y carreteras. DISTRIBUCIÓN: Estrictamente localizado en el macizo del Javalambre, desde el que alcanza, por su vertiente oriental, las comarcas interiores de Castellón y Valencia, si bien, las principales poblaciones se encuentran localizadas dentro de la provincia de Teruel, en las proximidades del Pico Javalambre. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: No amenazada. ESTADO DE CONSERVACIÓN: Las poblaciones de esta especie se encuentran bien extendidas a lo largo de las cotas más elevadas del macizo del Javalambre, ocupando extensas áreas cuya supervivencia no está amenazada por actividades antrópicas (incendios forestales, urbanismo, etc.) BIBLIOGRAFÍA: González (1991); Vives (1983); Vives (2000).
Iberodorcadion korbi, Pico de Javalambre, Camarena, Teruel (foto: S. Montagud).
aparición de gradientes de variabilidad en las poblaciones a lo largo de su área de extensión, dificultando en muchos casos la asignación específica. Sin embargo, la especie que nos ocupa presenta una estabilidad morfológica muy patente; se distingue del resto de las especies del género por el diseño de las bandas elitrales, por la coloración del pronoto, cubierto, salvo la costilla, de tomento blanco en toda su extensión. Dimorfismo sexual manifiesto. Las hembras son más grandes, más anchas y presentan las antenas de longitud y grosor menores. BIOLOGÍA: Similar al resto de las especies del subgénero Hispanodorcadion Vives, 1976. Los adultos hacen su aparición durante los meses primaverales, desde primeros de abril hasta finales de junio, tras la retirada de las nieves. Se encuentran activos durante el día, en forma de colonias numerosas, alimentándose de las hojas de gramíneas. Desarrollan un ciclo anual. Las hembras depositan los huevos en la base de las gramíneas, donde en pocos días aparece la larva, alimentándose de las raíces. Las larvas completan su desarrollo hacia los meses de verano, momento en que se produce la pupación.
3 mm
Iberodorcadion korbi, La Pobleta, Andilla, Valencia (foto: S. Montagud).
157
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:25
Página 158
Iberodorcadion (Hispanodorcadion) mosqueruelense (Escalera, 1902) Dorcadion mosqueruelense Escalera, 1902. Boletín de la Real Sociedad española de Historia Natural, 2: 283.
Localidad típica: Zaragoza y Mosqueruela, Teruel.
1 mm
Iberodorcadion mosqueruelense, Valdelinares, Teruel (foto: S. Montagud).
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Longitud 9-12 mm. Pertenece al grupo de especies del molitor, distribuidas a lo largo de los sistemas montañosos orientales de la Península y el Sistema Ibérico meridional, compartiendo una morfología muy similar que dificulta en ocasiones su asignación específica. En su área de distribución puede confundirse con Iberodorcadion pseudomolitor (Escalera, 1902), que anteriormente formaba parte de su conjunto de variedades, pero separada recientemente como especie (González et al., 2000) por los siguientes caracteres: mayor longitud corporal, tórax más transverso, costilla cefálica poco marcada y presencia de individuos glabros de ambos sexos. BIOLOGÍA: Los adultos se encuentran entre los meses de marzo y junio, según la precocidad de la primavera. Aparece en forma de colonias nunca abundantes, cuyos individuos corretean durante el día, entre las gramíneas de los prados, alimentán-
158
dose de sus hojas. No se tienen datos sobre su biología preimaginal, pero al igual que el resto de las especies del subgénero Hispanodorcadion Vives, 1976, las puestas deben efectuarse entre las raíces de las gramíneas, de las cuales se alimentará la larva, completando su desarrollo bien entrado el verano. La pupación tiene lugar bajo el suelo y el adulto aparece ya transformado en los meses de invierno. Permanecerá en la cámara pupal hasta que las condiciones sean benignas, momento en el que emergerá al exterior. HÁBITAT: Coloniza principalmente las cumbres de ombroclima húmedo, representadas por pastizales y comunidades muy aisladas de Juniperus sabina, por encima de los 1500 m de altitud. Pueden encontrarse colonias menos abundantes establecidas en cotas más bajas, alrededor de zonas transformadas, como lindes de terrenos de labor, cunetas de caminos, carreteras y prados o claros de bosque destinados al pastoreo. DISTRIBUCIÓN: Especie localizada en los sistemas montañosos de la sierra de Gúdar en su vertiente
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:25
Página 159
oriental extendiéndiose a lo largo del Maestrazgo de Teruel y Castellón. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: No amenazada. ESTADO DE CONSERVACIÓN: Si bien sus colonias no se presentan de forma tan numerosa como otras especies del género, se encuentra bien repartida por una extensa área no expuesta a ningún tipo de alteración que pueda afectar su hábitat. BIBLIOGRAFÍA: Escalera (1902); González, Gonzalo & Velasco (2000); Vives (1983); Vives (2000).
Iberodorcadion (Hispanodorcadion) pseudomolitor (Escalera, 1902) Dorcadion pseudomolitor Escalera, 1902. Boletín de la Real Sociedad española de Historia Natural, 2: 284.
Localidad típica: Penyagolosa, Castellón.
2,5 mm
Iberodorcadion pseudomolitor, Penyagolosa, Vistabella, Castellón (foto: S. Montagud).
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Longitud 10-13 mm. Descrita originalmente como una variedad de Iberodorcadion mosqueruelense (Escalera, 1902). Recientemente ha sido ascendida a especie al separarse de aquella tanto por características morfológicas como etológicas (González et al., 2000). Entre otros aspectos, cabe destacar la presencia
1,5 mm
Macho de Iberodorcadion pseudomolitor, variedad desprovista de tomento, Penyagolosa, Vistabella, Castellón (foto: S. Montagud).
159
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:25
Página 160
de individuos desprovistos de tomento pertenecientes a ambos sexos, caso excepcional dentro del subgéneo Hispanodorcadion Vives, 1976. BIOLOGÍA: Especie primaveral, cuyos adultos pueden encontrarse desde marzo hasta bien entrado el mes de junio y, excepcionalmente, en agosto. Su actividad se desarrolla durante el día, incluso en los momentos de mayor insolación. Los adultos aparecen formando poblaciones de varios individuos, aunque nunca en tan gran número como otras especies del género. Las larvas son rizófagas y se alimentan de raíces de gramíneas. HÁBITAT: Especie extendida en prados y pastizales de elevada altitud, entre los 1500 y 1800 m. Dentro de la Comunitat Valenciana se presenta en las zonas más elevadas del macizo del Penyagolosa, con arbolado escaso y predominancia de prados de gramíneas y formaciones de Erinacea anthyllis, correspondiente a los pisos oro y supramediterrános. DISTRIBUCIÓN: Extendida por las sierras del Sistema Ibérico Meridional, desde els Ports de Tortosa, al sur de Tarragona y ocupando toda la región del Maestrazgo de Castellón y Teruel. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: No amenazada. ESTADO DE CONSERVACIÓN: Mantiene poblaciones abundantes que se desarrollan en hábitats hasta el momento no sometidos a ningún tipo de alteración. Algunas de estas poblaciones, como es el caso de las presentes en el macizo del Penyagolosa, se encuentran dentro de áreas protegidas. BIBLIOGRAFÍA: Escalera (1902); González, et al. (2000); Vives (1983); Vives (2000).
0,5 mm
FAMILIA CURCULIONIDAE Echinodera (Dieckmannia) roudieri Stueben, 1998 Echinodera roudieri Stueben, 1998. Beitrage Entomologique, 48(2): 436.
Localidad típica: Sierra de Aitana, Alicante. COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Pequeña especie alargada, áptera, de color rojizo y de unos 3 mm de longitud. La especie más próxima, de distribución europea y balcánica, es E. (D.) valida, con quien comparte la forma de los élitros, si bien las sedas elitrales de E. roudieri no son tan largas como en esta especie. BIOLOGÍA: Se desconoce su biología. El adulto ha sido observado a finales de julio. Como ocurre en otras especies del género, debe vivir en estado
160
Echinodera roudieri, Serra d’Aitana, Alicante (foto: S. Montagud).
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:25
Página 161
larval dentro de las ramas de árboles y arbustos. Los adultos suelen encontrarse al pie de las plantas nutricias o entre la hojarasca. HÁBITAT: Especie montana; se han observado ejemplares a una altitud de 1100 m en el Caroig, y a mayor altitud, entre 1300 y 1400 m, en la Sierra de Aitana. DISTRIBUCIÓN: Sistemas montañosos de la comarca alicantina de la Marina Baixa y la comarca valenciana del Canal de Navarrés. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [DD] BIBLIOGRAFÍA: Stüben, Behne & Bahr (2001).
Somodytes escolai González, 1970 Somodytes escolai González, 1970. Speleon, 17: 49.
Localidad típica: Cova del Somo, Castell de Castells, Alicante.
las tibias dirigido hacia adentro. Sin embargo posee características propias que la hacen diferente a todos los miembros de la tribu: presencia de grandes espinas a lo largo del borde externo de las tibias y puntuación de la parte inferior del cuerpo gruesa y muy espaciada. Esta especie está bastante separada del resto de la tribu Torneumatini, por esa razón González (1970) creó para ella este género monoespecífico. BIOLOGÍA: Se han encontrado restos de esta especie en abril, pero no se ha capturado nunca con vida. Quizá se alimente de raíces o bulbos como otros Torneumatini. HÁBITAT: Especie endógea adaptada al medio edáfico; se ha encontrado en el interior de una cavidad. DISTRIBUCIÓN: Es conocida tan sólo de su localidad típica en la Cova del Somo, Castell de Castells, en la Serra de la Xortà, comarca alicantina de la Marina Alta. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [DD] ESTADO DE CONSERVACIÓN: Parece ser que las poblaciones de esta especie son muy reducidas, pues a pesar de que en el medio subterráneo (MSP y en menor medida MSS) de las sierras cársticas del prebético alicantino se han hecho frecuentes muestreos bioespeleológicos, no ha vuelto a encontrarse. BIBLIOGRAFÍA: González (1970); Osella (1986).
Torneuma morandae Hoffmann, 1959. Torneuma morandae Hoffmann, 1959. Bulletin de la Société entomologique de France, 63: 194.
Localidad típica: Pego, Alicante.
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Su tamaño es poco más de 4 mm, el color rojizo brillante. Forma general alargada, rostro relativamente largo, protórax más largo que ancho y élitros sin hombros. Como todos los Torneumatini, se trata de una especie sin ojos, con un canal en el protórax para albergar el rostro en reposo y con un espolón en
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Se trata de una especie de gorgojo de cuerpo alargado y pequeño tamaño (2,8 – 3,5 mm). No presenta ojos. El rostro es largo y se aloja en un canal excavado en la parte ventral del cuerpo, llegando a la base del segundo par de patas, donde el canal termina en un proceso prosternal de forma semicircular. En el rostro aparecen unas carenas dorsales lisas y muy prominentes. El protórax es estrecho y fuertemente esculpido. Los élitros están soldados y no disponen de ángulo humeral. El abdomen presenta cinco segmentos visibles, de los que el segundo es más largo que el tercero y cuarto reunidos. Las patas tienen uñas cortas y soldadas en su base, y las tibias tienen un pequeño espolón en el ángulo apical interno. Esta especie es parecida a Torneuma deplanatum Hampe, 1864, especie endémica de las islas de Sicilia y Cerdeña, pero se
161
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:25
Página 162
diferencia de ella por las carenas del rostro, la forma del cuerpo más alargada y el relieve del protórax más acusado. BIOLOGÍA: Especie endogea; ha sido recogida mediante lavado de tierra. No se conoce su planta huésped, si bien otras especies del género se alimentan de raíces de liliáceas. Se ha capturado a mediados de agosto y principios de diciembre. HÁBITAT: Como se ha indicado, se trata de una especie bien adaptada al medio edáfico, no presenta ojos y los élitros están soldados. Es posible que además de encontrarse en el suelo, pueda colonizar una galería o sala superficial de alguna cavidad, de hecho otra especie del género, T. mesegueri González, 1971 ha sido encontrada en este hábitat. DISTRIBUCIÓN: Dos localidades alicantinas próximas entre sí, Pego y el Verger, ambas localidades en la comarca de la Marina Alta. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [DD] ESTADO DE CONSERVACIÓN: Parece que las poblaciones de esta especie son escasas, si bien se necesitaría mayor número de muestreos para conocer su estado actual. BIBLIOGRAFÍA: González (1971); Torres Sala (1962).
Strophosoma (Morphostrophus) edmundi Flach, 1907 Strophosomus edmundi Flach, 1907. Verhandlungen der Naturforsch Vereins in Brünn, 45(1906): 206.
Localidad típica: Valencia.
0,5 mm
Torneuma morandae, Pego, Alicante (foto: S. Montagud).
162
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Especie ovalada de tamaño pequeño (4-4.5 mm) de color pardo, con manchas más claras. Cabeza cónica, de rostro corto y ojos globosos. Aspecto erizado debido a su recubrimiento de sedas cortas y fuertes. Como todas las especies del género Strophosoma, no tiene alas, y la cabeza presenta un surco transversal delante de los ojos, que cruza otro surco longitudinal que recorre la cabeza. Sin embargo es la única especie que no presenta un desnivel brusco en la zona posterior de la cabeza, que además es fuertemente convexa. S. edmundi tiene una posición aislada dentro del género, pues se trata de la única especie incluida dentro del subgénero Morphostrophus. BIOLOGÍA: No se conocen datos, aunque seguramente se alimente de árboles o arbustos. Como otras especies del género Strophosoma, las larvas se alimentarán de raíces y los adultos de hojas. HÁBITAT: En zonas arbustivas de escasa altitud. DISTRIBUCIÓN: Se encuentra únicamente en las llanuras litorales de las comarcas valencianas del
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:25
Página 163
tan el ápice muy dilatado hacia afuera. Se separa de otras especies de Philopedon porque las tibias poseen pequeñas espinas en su cara interna, de las que carecen las demás especies. BIOLOGÍA: No se conocen datos de esta especie. En general, los miembros de la tribu a la que pertenece son más o menos polífagos; las larvas se alimentan de raíces y los adultos de hojas. Otra especie del género, P. plagiatum (Schaller, 1783) se alimenta, en estado de larva, de las raíces de Ammophila arenaria, encontrándose el adulto sobre diversos arbustos. HÁBITAT: Su localidad se sitúa a poca altitud, y no muy lejana del mar, lo que manifiesta una preferencia por un clima mediterráneo de inviernos muy suaves. La otra especie citada de este género vive en dunas litorales. DISTRIBUCIÓN: Sólo conocida de la localidad típica, en Torrent, en las llanuras litorales de la comarca valenciana de l’Horta. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [DD] ESTADO DE CONSERVACIÓN: No se conocen datos suficientes como para valorar la situación de la especie. BIBLIOGRAFÍA: Desbrochers (1907); Viedma (1964). Camp de Tùria y l’Horta. Además ha sido capturado en el sotobosque de la Devesa del Saler (Alonso-Zarazaga, com. pers.) PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [DD] ESTADO DE CONSERVACIÓN: Las zonas donde se ha capturado a principios del siglo XX han sido sometidas a intensa urbanización, por lo que es probable que las poblaciones del insecto en la zona se hayan visto mermadas. BIBLIOGRAFÍA: Flach (1907); Pelletier (1995).
Philopedon consentaneum (Desbrochers, 1907) Cneorhinus consentaneum Desbrochers, 1907. Le Frelon, 15: 96.
Localidad típica: Torrent, Valencia. COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Especie de forma oval algo rechoncha, tegumentos negros, con denso recubrimiento de escamas grises, que forman algunas manchas de color claro. La cabeza presenta un surco transversal poco profundo y tiene un rostro muy corto. Como otras especies de Philopedon, los élitros no presentan callo humeral, las patas tienen las uñas soldadas, las metatibias poseen un bisel en su ápice y las protibias presen-
163
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:25
Página 164
Desbrochersella franzi González, 1970 Desbrochersella franzi González, 1970. Publicaciones del Instituto de Biología Aplicada, 48: 57.
Localidad típica: Callosa d’en Sarrià, Alicante.
caminos, dato curioso, pues el resto de especies del género se recogen durante el día debajo de piedras. Como todas las especies de la subfamilia Entiminae, los adultos probablemente se alimentan de las hojas de las plantas donde viven, y las larvas de las raíces. DISTRIBUCIÓN: Citado hasta ahora únicamente de su localidad típica en Callosa d’En Sarrià. Además se han examinado ejemplares de esta especie, capturados en la Serra de Mariola (AlonsoZarazaga, comunicación personal). Se presenta por lo tanto en las comarcas alicantinas de El Comtat y la Marina Baixa. Probablemente la distribución de D. franzi no sea mucho más amplia, pues las especies de este género presentan áreas de distribución muy restringidas. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [DD] BIBLIOGRAFÍA DE INTERÉS: Alonso-Zarazaga (1984); González (1972).
Otiorhynchus (Jelenantus) avariae (Español, 1978) Troglorhynchus avariae Español, 1978. Speleon, 24: 56.
Localidad típica: Cova de l’Ullal de la Cova Rotja, Pinet, Valencia.
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Especie de unos 4 mm de longitud, de color oscuro con grandes escamas grises en forma triangular. Cabeza con rostro corto, con el escapo antenal muy engrosado hacia el ápice. Protórax con su máxima anchura en la parte anterior y élitros con lados casi paralelos. El género Desbrochersella incluye especies que se caracterizan por poseer en el rostro una placa rostral y además un epístoma o placa nasal. Las patas poseen uñas soldadas. Esta especie se diferencia de todas las del género porque posee una pubescencia erecta formada por grandes sedas en forma de espátula. BIOLOGÍA: Los adultos se han encontrado a principios de mayo. Sobre su planta huésped no se conocen datos. Del resto del género, sí conocemos alguna información: D. baetica (Schaufuss, 1861) se ha encontrado en restos de Atriplex, Lavandula y Artemisia; D. cobosi González, 1970, ha sido hallada al pie de Artemisia herba-alba; D. reyesae Alonso-Zarazaga, 1984, ha sido recogida mediante mangueo de vegetación al borde de carreteras o
164
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:25
Página 165
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Especie de 6 mm de longitud y cuerpo algo alargado pero robusto, de color rojizo brillante. Los apéndices son largos y gráciles, los fémures fuertemente mazudos. La cabeza presenta un rostro corto. El protórax es tan ancho como largo, de puntuación poco profunda pero bien marcada. Los élitros no tienen ángulo humeral. Presenta un edeago característico, grueso y muy curvado. Como todas las especies del subgénero Jelenantus Reitter, 1912, posee un rostro no tan corto como otros Otiorhynchus, dilatado en el ápice en la inserción de las antenas y presenta fémures sin dientes. El subgénero Jelenantus posee únicamente tres especies en la Península Ibérica, la especie O. avariae es la única endogea y sin ojos. Después del trabajo de Magnano (1998), el género Troglorhynchus Schmidt, 1854, ha cambiado su estatus a subgénero, y actualmente no incluye ninguna de las especies ibéricas consideradas dentro de él, que se incluyen ahora en dos subgéneros de Otiorhynchus, el subgénero Jelenantus Reitter, 1912 y el subgénero Lixorrhynchus Reitter, 1914. BIOLOGÍA: Las larvas posiblemente se alimenten de raíces, como es norma en el género Otiorhynchus, además, los adultos seguramente usan el mismo recurso, dado su hábitat endogeo. HÁBITAT: Especie endogea, cuya presencia en cavidades, en el MSP, puede estar condicionada a la disponibilidad de raíces en las mismas. DISTRIBUCIÓN: Conocida de la Cova de l’Ullal, en la Serra del Buixcarró (Pinet), situada en el extremo oriental de la comarca valenciana de la Vall d’Albaida, en el dominio del Prebético valenciano. Se trata de una especie muy localizada ya que no ha vuelto a ser hallada a pesar de las frecuentes prospecciones bioespeleológicas. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [DD] BIBLIOGRAFÍA: Español (1978); Magnano (1998); Sendra & Zaragoza (1982).
Otiorhynchus (Lixorrhynchus) torressalai torressalai (Español, 1945) Troglorhynchus torressalai Español, 1945. Eos 21: 99. Localidad típica: Cova de Sant Joan, Pego, Alicante. COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Especie de unos 6 mm de longitud, cuerpo alargado, cabeza con rostro corto, élitros sin ángulos humerales, de color rojizo y con pubescencia amarillenta, que en el ápice de los élitros es más delicada y abundante. Como el resto de especies de Lixorrhynchus, no presenta
1 mm
Otiorhynchus torressalai, Cova de Sant Joan, Pego, Alicante (foto: S. Montagud).
165
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:25
Página 166
escamas elitrales, y los metafémures son dentados. Se distingue de otras especies, sin embargo, porque la cabeza es gruesa y sin ojos, y porque las patas presentan un diente femoral bien agudo. BIOLOGÍA: Como ya se ha indicado, seguramente se alimenta de raíces, pues otras especies de este subgénero se han encontrado muestreando raíces de árboles: O. gridelli, en raíces de Pinus y Quercus (Bellés, 1978), O. sulcicollis en raíces de Quercus suber (Hoffmann, 1956). HÁBITAT: Es una especie endogea, si bien coloniza el hábitat de cuevas cuando éstas son poco profundas y presentan abundancia de raíces, sobre todo de Pinus y Quercus, que llegan hasta las cuevas atravesando bóvedas y paredes. Posiblemente con las raíces llega también esta especie. Si la cueva posee pocas raíces y bóveda alta, este insecto no logra subsistir. En caso contrario, sí que coloniza ciertas zonas de las cuevas y forma parte de su biocenosis (Bellés, 1978). DISTRIBUCIÓN: Citada en cuatro cavidades, además de la localidad típica, en la Cova de les Aranyes (Pego) en la actualidad destruida, en la Cova Meravelles (Cocentaina) y Cova del Somo (Castell de Castells). En conjunto ocupan el prebético alicantino de las comarcas de la Marina Alta y el Comtat. PROPUESTA CATEGORÍA CONSERVACIÓN: [DD] ESTADO DE CONSERVACIÓN: Esta especie presenta diversas poblaciones en la Comunitat Valenciana, por lo que a pesar de su limitada distribución y su hábitat, no se encuentra en peligro. BIBLIOGRAFÍA: Bellés (1978); Español (1945); Hoffmann (1956); Sendra & Zaragoza (1982); Vives (1976).
Otiorhynchus (Lixorrhynchus) torressalai espagnoli Vives, 1976 Troglorhynchus torressalai espagnoli Vives, 1976. Speleon, 22: 168.
Localidad típica: Avenc d’en Serenge, Cabanes, Castellón. COMENTARIOS TAXONÓMICOS: La subespecie espagnoli se diferencia de la subespecie nominal por la puntuación del pronoto mucho más acusada, así como estrías elitrales bien marcadas. Ambas subespecies presentan tantas diferencias que incluso podrían considerarse especies distintas según Bellés (1978). BIOLOGÍA: Como ya se ha indicado, seguramente se alimenta de raíces, pues otras especies de este
166
subgénero se han encontrado muestreando raíces de árboles y en cuevas suele ser hallado cerca de techos y paredes con abundantes raíces. HÁBITAT: Es una especie endogea, si bien coloniza el hábitat de cuevas cuando éstas son poco profundas y presentan abundancia de raíces. DISTRIBUCIÓN: Conocida en tres cavidades, el Avenc d’en Serenge y el Avenc d’en Soria, ambas de Cabanes y citada con posterioridad en la Cova de l’Aliga de Cervera del Maestrat. Al parecer podrían extenderse, al menos, por la sierras litorales castellonenses, hasta el momento entre la comarcas de la Plana Alta y el Baix Maestrat. PROPUESTA CATEGORÍA CONSERVACIÓN: [DD] ESTADO DE CONSERVACIÓN: Esta subespecie presenta diversas poblaciones en la Comunitat Valenciana, por lo que a pesar de su limitada distribución y su hábitat, no se encuentra en peligro. BIBLIOGRAFÍA: Bellés (1978); Vives (1976).
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:25
Página 167
Heteromeiropsis valentiana Pierotti & Bellò, 2004 Heteromeiropsis valentiana Pierotti & Bellò, 2004. Revue suisse de Zoologie, 111(3): 596.
Localidad típica: Serra de les Agulles, Alzira, Valencia.
1 mm
Heteromeiropsis valentiana, Serra de les Agulles, Alzira, Valencia (foto: S. Montagud).
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Especie de 3,9-5 mm, de forma oval algo robusta, recubierta de escamas oscuras imbricadas con algún reflejo metálico y de sedas robustas algo elevadas. La cabeza presenta un rostro corto, transverso, los bordes de las escrobas o pterigios poco salientes; los ojos son casi redondeados y poco convexos. El protórax es transverso y los élitros son poco alargados, de lados débilmente redondeados. El género Heteromeiropsis cuenta con tres especies de talla pequeña-mediana, que presentan un rostro con pterigios poco salientes lateralmente. La especie H. valentiana se diferencia del resto por sus sedas elitrales menos erectas. BIOLOGÍA: La especie ha sido capturada bajo hojarasca de lentisco (Pistacia lentiscus). Seguramente, como todas las especies de la subfamilia Entiminae, las larvas se alimentan de raíces y los adultos de hojas. Las otras dos especies que inte-
gran este género han sido capturadas en hojarasca de Quercus y Olea. HÁBITAT: La especie vive en zonas poco elevadas, de las sierras litorales, donde se ha encontrado a 390 m de altitud. Posiblemente viva en matorrales o sotobosque. DISTRIBUCIÓN: Se encuentra localizada en los relieves del Prebético valenciano entre las comarcas de La Safor y Ribera Alta. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [DD] BIBLIOGRAFÍA: Pierotti & Bellò (2004).
Peritelus espanoli Roudier, 1958 Peritelus españoli Roudier, 1958. Miscelánea Zoológica, 1: 26.
Localidad típica: Illa Grossa, Islas Columbretes, Castellón. COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Especie de unos 4 mm de longitud, oval, de tegumentos pardos, con escamas de tonalidad clara que forman en las interestrías de los élitros pequeñas manchas cuadradas. Como todas las especies del género, su rostro es corto, no tiene alas, y presenta patas con fémures mazudos pero no dentados, y con las uñas de
167
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:25
Página 168
los tarsos soldadas. El rostro es corto y las escrobas son visibles dorsalmente, llegan al extremo del rostro, formando pterigios. P.espanoli se diferencia, sin embargo, por su pronoto apenas transverso, por las sedas elitrales cortas y por el quinto artejo antenal transverso. BIOLOGÍA: Es una especie herbívora, como ocurre con otros Peritelus, las larvas se alimentan seguramente de raíces y los adultos de hojas, siendo en general muy polífagos. Se ha recogido en la IIla Grossa entre hojarasca de algunas plantas, en particular Suaeda vera (Pierotti y Bellò, com. pers). DISTRIBUCIÓN: Endémica de las Islas Columbretes, donde es conocida sólo de la Illa Grossa. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [NT] ESTADO DE CONSERVACIÓN: Especie vulnerable a las alteraciones de su hábitat dado su distribución tan restringida aunque el territorio donde vive goza actualmente de protección. BIBLIOGRAFÍA: Español (1978); Roudier (1958).
Peritelus setabensis Hustache, 1921 Peritelus setabensis Hustache, 1921. Anales del Instituto General y Técnico de Valencia, 7: 5.
Localidad típica: Xàtiva, Valencia.
1 mm
Peritelus espanoli, Illa Grossa, Islas Columbretes, Castellón (foto: A. J. Velázquez de Castro).
168
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:25
Página 169
Xàtiva, ha sido hallada en Tavernes de la Valldigna. Enclaves próximos entre sí, entre las comarcas valencianas de la Costera y la Safor. La cita de Cobos (1949) de la provincia de Málaga es probablemente un error (Pierotti y Bellò, com. pers.) PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [DD] ESTADO DE CONSERVACIÓN: Sus poblaciones parecen contar con abundantes ejemplares, a lo largo de toda la primavera, a juzgar por las capturas realizadas. Por lo tanto, a pesar de su distribución restringida, no se encuentra en peligro. BIBLIOGRAFÍA: Cobos (1949); Hustache (1921); Torres-Sala (1962).
FAMILIA MORDELLIDAE Mordellistena columbretensis Compte, 1969 Mordellistena columbretensis Compte, 1969. Eos, 45: 110.
Localidad típica: Illa Foradada, Islas Columbretes, Castellón.
0,5 mm
Peritelus setabetensis, Xàtiva, Valencia (foto: S. Montagud).
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Especie de pequeño tamaño (3,5-4), oval, de tegumentos negros salvo las patas y antenas, que son rojizas, revestido dorsalmente por escamas de color ceniza, más claras en los lados de la cabeza y protórax. Se diferencia de otras especies del género porque el borde anterior de las escrobas del rostro no está engrosado, el artejo basal de las antenas o funículo es robusto, los ojos son planos y el revestimiento es de pelos cortos, distribuidos uniformemente sobre las interestrías de los élitros. Existen tres especies más de Peritelus endémicas de la Comunitat Valenciana, en estos momentos aún pendientes de publicar (Pierotti y Bellò, com. pers.) BIOLOGÍA: La especie aparece en primavera. Se ha capturado en Coronilla juncea, entre otras plantas. Como otras especies de Peritelus, posiblemente las larvas se alimentan de raíces y los adultos de hojas. HÁBITAT: La especie se ha encontrado en dos localidades a poca altitud, y no muy lejanas del mar, lo que manifiesta una preferencia por un clima mediterráneo de inviernos muy suaves. DISTRIBUCIÓN: Además de su localidad típica en
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Longitud: 3,2 - 4,0 mm, sin incuir el pigidio. Se trata de la especie de mayor tamaño de esta familia presente en las islas Columbretes. Tegumentos de color negro, recu-
169
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:25
Página 170
biertos por una fina pilosidad gris amarillenta. Muy próxima a Mordellistena emeryi Schilsky, 1895, de distribución circumediterránea y presente en la Península Ibérica, de la que se separa fácilmente por su mayor tamaño, morfología de los palpos y estructura de la genitalia masculina. BIOLOGÍA: Florícola, los adultos se encuentran abundantes sobre las flores de Daucus carota (Compte, 1969). Los adultos aparecen en primavera-verano. Las larvas de este género son fitófagas y se desarrollan en el interior de los tallos de diversas plantas. HÁBITAT: Sobre flores de Daucus carota que crecen en las laderas volcánicas de las islas. DISTRIBUCIÓN: Exclusiva de las Islas Columbretes, donde hasta el momento sólo se conoce de las islas Foradada y Ferrera. No se ha observado en la Illa Grossa, lo que resulta realmente extraño debido a su proximidad con las demás islas y a sus condiciones benignas para el establecimiento de esta especie. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [DD] ESTADO DE CONSERVACIÓN: Se observaron bastantes individuos durante la expedición de 1964 en la que se descubrió esta especie. Sin embargo, en posteriores trabajos de campo no siempre ha vuelto a ser capturada. Al parecer ha existido un fuerte descenso del tamaño de sus poblaciones en lo últimos años. BIBLIOGRAFÍA: Compte (1969); Ferragut et al. (1988).
Mordellistenula plutonica Compte, 1969 Mordellistenula plutonica Compte, 1969. Eos, 45: 114.
Localidad típica: Illa Grossa, Islas Columbretes, Castellón. COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Longitud: 1,8 – 2,4 mm, excluyendo el pigidio. De las dos especies de mordélidos presentes en las Islas Columbretes, ésta es la de menor tamaño. Tegumentos de color negro, con las antenas, palpos, patas anteriores y tibias y tarsos posteriores de color pardo-rojizo. La mayor parte del cuerpo se encuentra recubierto por una pilosidad de color amarillento. Muestra similitudes con la especie Mordellistenula anomala Ermisch, 1957, distribuida en Francia continental, pero se diferencia bien de ésta por la morfología particular de la cabeza, del palpo maxilar y la estructura genital masculina. BIOLOGÍA: Florícola. Los adultos se observan sobre flores de diferentes especies, principalmen-
170
0,5 mm
Mordellistenula plutonica, Illa Grossa, Illes Columbretes, Castellón (foto: S. Montagud).
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:25
Página 171
te Daucus carota (Compte, 1969). Hacen su aparición en los meses primaverales y permanecen en actividad hasta bien entrado el verano. No se conocen más datos sobre la biología de esta especie. Las larvas de géneros próximos viven dentro de los tallos de diferentes plantas. HÁBITAT: Sobre las flores de diversas especies de plantas que crecen en los herbazales de la Illa Grossa. DISTRIBUCIÓN: Exclusiva de las Islas Columbretes y sólo hallada hasta el momento en l’Illa Grossa. Probablemente colonice el resto de las islas del archipiélago. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [DD] ESTADO DE CONSERVACIÓN: Se presenta de forma abundante, siendo posible observar numerosos individuos en las umbelas y flores a lo largo de toda la isla. A pesar de los numerosos incendios y otras actividades antrópicas negativas efectuadas en la isla hasta bien entrado el siglo XX, esta especie ha logrado mantener poblaciones importantes que ahora se encuentran menos expuestas tras la declaración de estas islas como Reserva Natural. BIBLIOGRAFÍA: Compte (1969); Ferragut, et al. (1988).
FAMILIA TENEBRIONIDAE Stenosis zarcoi Español, 1947 Stenosis zarcoi Español, 1947. Eos, 23(3): 186.
Localidad típica: Atzeneta del Maestrat, Castellón. COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Longitud: 5,2-6,0 mm. El grupo de los Stenosis está conformado por especies todas ellas muy semejantes entre sí y que han sido reunidas dentro de varias agrupaciones en función de la similitud de sus formas. S. zarcoi se encuentra dentro del grupo del hispanica, mostrando muchas afinidades con la especie que da nombre al grupo, distribuida por la mitad meridional de la Península, de la que se separa, entre otros caracteres, por la ciliación de las antenas, más pálida en S. zarcoi, la morfología elitral, la ausencia de puntuación media en el segundo y tercer segmentos abdominales y especialmente, por la estructura del aparato genital masculino. BIOLOGÍA: Todas las especies del género mantienen hábitos mirmecófilos. Suelen encontrarse refugiados durante el día bajo piedras que albergan nidos
1 mm
Stenosis zarcoi, Adzeneta del Maestrat, Castellón (foto: A. Viñolas).
171
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:25
Página 172
de hormigas, a menudo en forma de pequeñas colonias con ejemplares parcialmente semienterrados en el sustrato o bien adheridos a la superficie inferior de la piedra. S. zarcoi ha sido recogido en compañía de hormigas del género Lasius. HÁBITAT: Los Stenosis son especies terrícolas y arenícolas de muy amplia distribución mediterránea. S. zarcoi presenta más bien un carácter montícola, pero siempre localizado en zonas despejadas. DISTRIBUCIÓN: Hasta el momento sólo ha sido hallada en dos localidades, Atzeneta del Maestrat y Segorbe, en las comarcas castellonenses de l’Alcalatén y el Alto Palancia, por lo que debe encontrarse más extendida por las sierras del Sistema Ibérico castellonense, de la Serra d’Espadà al Maestrat. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [DD] ESTADO DE CONSERVACIÓN: No se dispone de datos relativos a su abundancia. Se trata de un grupo sólo revisado por dos autores en cuanto a fauna ibérica se refiere. Esto, unido a la distribución de esta especie, que abarca zonas muy poco prospectadas entomológicamente, hace que exista poco material para estudio y éste sólo reunido en dos localidades. Es posible que su distribución sea más amplia de la que actualmente conocemos. BIBLIOGRAFÍA: Español (1947; 1948; 1958a; 1981); Viñolas & Cartagena (2005).
Tentyria pazi Español, 1958 Tentyria pazi Español, 1958. Miscelánea Zoológica, 1(1): 13.
Localidad típica: Illa Grossa, Illes Columbretes, Castellón. COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Longitud: 13,5-16,5 mm. Especie muy característica, especialmente por el diseño de la superficie de los élitros, surcado de numerosas arrugas transversas. Dimorfismo sexual patente, sobretodo en la forma y longitud de las protibias. Se separa fácilmente del resto de las especies ibéricas por el surco gular débil, por la conformación de la cabeza, estrechada detrás de los ojos, por el epístoma seguido, sin diente y por la presencia y mayor intensidad de las arrugas elitrales. BIOLOGÍA: Como todas las especies del género, se refugia durante el día bajo piedras. Los adultos son detritívoros. HÁBITAT: Suelos de origen volcánico de las Illes Columbretes, entre y bajo la vegetación xerófila. DISTRIBUCIÓN: Exclusiva de las Illes Columbretes,
172
3 mm
Tentyria pazi, Illa Grossa, Illes Columbretes, Castellón (foto: S. Montagud).
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:25
Página 173
donde es particularmente común en la Illa Grossa (Español, 1958). También aparece en La Ferrera, La Foradada y el Islote Mancolibre, pero a diferencia de lo que ocurre en la Illa Grossa, en estas últimas islas resulta ser escasa (Compte, 1969). PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: No amenazada. ESTADO DE CONSERVACIÓN: Según referencias bibliográficas, se trata de una especie muy abundante en l’Illa Grossa. BIBLIOGRAFÍA: Español (1958b); Compte (1969); Viñolas (1986); Viñolas & Cartagena (2005). 4,5 mm
Pimelia modesta Herbst, 1799 Pimelia modesta Herbst, 1799. Natursystem aller bekannten in und ausländischen Insecten, als eine Fortsetzung der von Büffonschen Naturgeschichte. Der Käfer, 8. Berlín: 96. = Pimelia distincta Kraatz, 1865.
Localidad típica: España.
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Longitud: 16,5 20,5 mm. El género Pimelia posee una distribución euroasiática, con gran número de especies, muy abundantes en la región mediterránea. En la Península Ibérica está representado por cerca de
Pimelia modesta, El Saler, Valencia (foto: S. Montagud).
20 especies, algunas de ellas muy próximas entre sí. P. modesta se distingue con facilidad del resto por el tamaño mayor y la morfología particular del segundo espolón de las tibias posteriores. Este carácter podría tratarse de una adaptación que facilita el apoyo de las patas para su desplazamiento sobre la arena. BIOLOGÍA: Se conocen muy pocos datos relativos a la biología de esta especie. Se han realizado sin embargo varios estudios ecológicos en una especie próxima, Pimelia bipunctata Fabricius, 1781, con la que comparte el mismo hábitat sabulícola y cuya biología debe presentar muchas similitudes. En ambas especies, los adultos aparecen hacia mediados de marzo o principios de abril, siendo especialmente abundantes en mayo-junio; a partir de entonces sus poblaciones comienzan a decrecer, pudiendo encontrar algún ejemplar esporádico en octubre. Los huevos son puestos bajo la arena, a unos 25-30 cm de profundidad y de ellos nacerán las larvas que se desarrollarán bajo la superficie a expensas de hongos y restos vegetales en descomposición. El ciclo larvario dura dos años, produciéndose la ninfosis hacia principios de agosto para dar los adultos a partir del mes de septiembre. Éstos pueden entrar en actividad si las temperaturas son benignas, pero se enterrarán para pasar el invierno a una profundidad de entre 5 y 30 cm bajo la arena, al pie de matas de Ammophila y otras plantas. HÁBITAT: Hallada siempre sobre dunas arenosas, junto a la costa. DISTRIBUCIÓN: Especie estrictamente litoral, propia de las dunas de la Comunitat Valenciana que se extienden por las comarcas desde la Plana Baixa al Baix Vinalopó. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [VU] ESTADO DE CONSERVACIÓN: Fuertemente amenazada por el turismo y las actuaciones urbanísticas
173
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:25
Página 174
que se han desarrollado a lo largo de los últimos años en todo el litoral mediterráneo ibérico y que han significado la reducción y desaparición de los sistemas dunares. Ha sido propuesta y aceptada para su inclusión en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas. BIBLIOGRAFÍA: Brun (1970; 1975); Herbst (1799); Kraatz (1865); Viñolas (1994); Viñolas & Cartagena (2005).
Glabrasida deyrollei javalambrense Escalera, 1943 Glabrasida javalambrense Escalera, 1943. Boletín de la Real Sociedad española de Historia Natural, 36: 206.
Localidad típica: Sarrión y Manzanera, Teruel; Sierra del Toro, Castellón.
2 mm
Glabrasida deyrollei javalambrense, Pico Javalambre, Camarena, Teruel (foto: S. Montagud).
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Longitud: 13,5 – 16,0 mm. Dentro del subgénero Glabrasida quedan englobadas varias especies de gran tamaño distribuidas por las zonas montañosas de Teruel, Castellón, Valencia, Cuenca y Albacete. Todavía no se ha resuelto satisfactoriamente su verdadero estatus específico y sus poblaciones se presentan en un amplio abanico de variedades, tomando y perdiendo
174
caracteres de formas afines que hacen aún más complicada su distinción. Dado el carácter marcadamente aislado de la Sierra de Javalambre, tendente a la formación de especies y subespecies propias en otros grupos de coleópteros y a la calidad de los caracteres que la separan del resto de las especies del género, consideraremos Glabarasida deyrollei javalambrense como buena subespecie. BIOLOGÍA: Adultos primaverales, alargándose su aparición hasta finales de agosto. Muestran una clara actividad diurna, desplazándose entre las matas de gramíneas y por los caminos, incluso en horas de máxima insolación. Se desconocen los estados preimaginales, aunque como en otras especies de la tribu Asidini, las larvas viven bajo tierra alimentándose de restos orgánicos. HÁBITAT: Ocupa los hábitats de alta montaña en la Sierra de Javalambre. Sus poblaciones más importantes se localizan siempre a gran altura, en los pisos supra y oromediterráneo, desprovistos de vegetación arbórea, donde predominan pastizales y praderas. DISTRIBUCIÓN: Sólo conocida del macizo montañoso del Sistema Ibérico, en la Sierra de
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:25
Página 175
Javalambre y presente en ambas vertientes, valenciana y aragonesa. En la Comunitat Valenciana es conocida en la localidad de El Toro, en la comarca castellonense del Alto Palancia. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: No amenazada ESTADO DE CONSERVACIÓN: Las colonias de esta subespecie ocupan extensas áreas en las cotas más altas de la sierra que no están sometidas a ningún impacto directo. La proliferación de pistas de esquí, la reforestación con árboles no autóctonos o la reducción por cualquier otra actividad de las superficies que ocupan, podrían representar una amenaza para su supervivencia. BIBLIOGRAFÍA: Escalera (1943).
Glabrasida bonacherai Español, 1958 Alphasida bonacherai Español, 1958. Miscelánea Zoológica, 1(1): 16.
Localidad típica: Illa Grossa, Illes Columbretes, Castellón.
3 mm
Glabrasida bonacherai, Illa Grossa, Illes Columbretes, Castellón (foto: S. Montagud).
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Longitud: 16–19 mm. Relacionada con el grupo de especies de distribución oriental en la Península. Se separa de ellas por la reunión de los siguientes caracteres: mayor
longitud, morfología de las antenas, particularmente gráciles y alargadas, márgenes protorácicos fosulado-granulosos y por el punteado del pronoto y élitros, éstos libres de granulación. El conocimiento que tenemos sobre este género es muy confuso. Sucesivos trabajos de Reitter y Escalera a principios del siglo XX, sin la consulta de los ejemplares estudiados por cada uno de ellos respectivamente, han arrojado un número de especies que podrían pasar a ser sinonímias. Todas ellas presentan numerosas formas de transición que aportan mayor confusión en la separación de especies. Alphasida bonacherai, debido entre otras cosas a su aislamiento de las restantes especies peninsulares, parece resultar una buena especie. BIOLOGÍA: Los adultos son detritívoros. No se conocen datos sobre su biología. Al parecer los adultos entran en actividad a partir del mes de abril. Las larvas de otras especies del género viven enterradas en el sustrato, donde se alimentan de materia orgánica en descomposición, principalmente de origen vegetal.
175
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:25
Página 176
HÁBITAT: Como el resto del grupo de especies del subgénero Glabrasida, sin costillas ni granulación elitral, aparece en zonas cubiertas por vegetación, donde desarrolla actividad fundamentalmente nocturna. Durante el día se refugia bajo las piedras y más frecuentemente al pie de las plantas, a veces semienterradas entre la hojarasca. DISTRIBUCIÓN: Illes Columbretes, Castellón; está presente tanto en l’Illa Grossa, donde no llega nunca a ser abundante, como en la Ferrera. PROPUESTA CATEGORÍA CONSERVACIÓN: [NT] ESTADO DE CONSERVACIÓN: Según referencias bibliográficas, se trata de una especie escasa en l’Illa Grossa. BIBLIOGRAFÍA: Compte (1969); Español (1958); Viñolas & Cartagena (2005).
3 mm
Glabrasida gigas (Dufour, 1820) Asida gigas Dufour, 1820. Ann. Soc. Phys. Br., 6. 96(3): 309.
Localidad típica: No precisada. Glabrasida gigas, El Saler, Valencia (foto: S. Montagud).
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Longitud: 17–20 mm. Se incluye dentro del grupo de las Glabrasida sin costillas elitrales definidas, pero con granulación, sepa-
176
rándose del resto de las especies por la puntuación discal redonda del pronoto, sus márgenes anchos y poco levantados y su mayor tamaño, entre otras características. Probablemente deba entenderse como una buena especie sobre la que no ha pasado a sinonimia ninguna otra descripción posterior. Su localización, hasta el momento tan restringida, es un punto más a favor de considerarla como endemismo. BIOLOGÍA: Los adultos desarrollan actividad crepuscular y nocturna. Como en el resto de las especies del género, son detritívoros. Las larvas deben vivir bajo tierra, entre el humus, donde se alimentan de restos vegetales en descomposición. HÁBITAT: Restringida a zonas forestales de baja o media altitud próximas al litoral. Parece preferir sotobosques bien cubiertos, en los que se refugia durante el día al pie de las plantas o bajo la vegetación. DISTRIBUCIÓN: Limitada a tres localidades en las llanuras litorales de la comarca valenciana de l’Horta: València, Torrent (cita por confirmar) y Devesa de l’Albufera. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [NT] ESTADO DE CONSERVACIÓN: No se dispone de datos relativos a su distribución actual. En la Devesa de l’Albufera, la especie se presenta de manera escasa y esporádica. Desconocemos el estado de sus poblaciones en el resto de las localidades donde ha sido hallada, pero la intensa actividad antrópica a la que han sido sometidos en los últimos años, unido a la
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:25
Página 177
desaparición de las zonas arbustivas y su transformación en zonas urbanas o agrícolas, debe haber afectado seriamente a sus poblaciones. BIBLIOGRAFÍA: Escalera (1923); Reitter (1917); Viñolas & Cartagena (2005).
Asida (Granulasida) ricoi Martínez, 1873 Asida ricoi Martínez, 1873. Anales de la Sociedad española de Historia Natural T. II: 412.
Localidad típica: Alicante. COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Esta especie fue descrita con ejemplares de Alicante. En un trabajo posterior, Escalera (1921) aportó dos nuevas especies de esta provincia con caracteres específicos poco sostenibles que motivaron su asignación como subespecies de aquella. Una revisión más reciente (Viñolas, 1989), daba a conocer otra subespecie exclusiva de la isla de Tabarca, con lo que el conjunto de subespecies de este taxon presentes en la Comunitat Valenciana asciende a cuatro:
Asida (Granulasida) ricoi ricoi Martínez, 1873 Localidad típica: Alicante. Conocida de Alicante ciudad y sus alrededores.
Asida (Granulasida) ricoi salinosa Escalera, 1921 Localidad típica: Torrevieja. Se encuentra localizada en terrenos salobres de la provincia de Alicante, en los alrededores de l’Altet y Torrevieja.
Asida (Granulasida) ricoi laufferi Escalera, 1921 Localidad típica: Orihuela. Conocida del litoral alicantino que se extiende desde Alicante hasta Santa Pola.
Asida (Granulasida) ricoi cobosi Viñolas, 1989 Localidad típica: Tabarca. Hasta el momento sólo presente en la isla de Tabarca sin que, a pesar de reiterados esfuerzos, haya podido localizarse ejemplares en los últimos años. BIOLOGÍA: Se desconoce la biología de esta especie. El subgénero Granulasida lo integran especies de actividad crepuscular o nocturna que durante el día permanecen refugiadas bajo piedras o entre la vegetación. Suelen ser más frecuentes hacia finales de invierno y durante los meses primaverales Las larvas se desarrollan bajo la superficie del suelo, alimentándose de restos orgánicos y hongos.
2 mm
Asida (Granulasida) ricoi cobosi, Nova Tabarca, Alicante (foto: A. Viñolas).
177
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:25
Página 178
HÁBITAT: Presente en suelos áridos y zonas esteparias. Tiene una clara preferencia por los suelos más o menos salinos. DISTRIBUCIÓN: Especie endémica de la provincia de Alicante y distribuida principalmente en sus comarcas más meridionales. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [DD] ESTADO DE CONSERVACIÓN: El estado de conocimiento sobre esta especie no permite intuir datos relativos a su abundancia. BIBLIOGRAFÍA: Reitter (1917); Martínez & Saez; (1873); Escalera (1921); Viñolas (1989); Viñolas & Cartagena (2005).
Dendarus schusteri Español, 1937 Dendarus schusteri Español, 1937. Treballs del Museu de Ciències Naturals de Barcelona, 12: 54.
Localidad típica: L’Ampolla, Tarragona.
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Longitud: 9,0-9,8 mm. El género Dendarus se encuentra representado por un gran número de especies repartidas en diferentes subgéneros de muy amplia distribución, siendo el subgénero Dendarus (s.str.) conocido del
178
2 mm
Dendarus schusteri, Cabanes, Castellón (foto: S. Montagud).
mediterráneo occidental. De entre todas las especies de este subgénero, Dendarus schusteri se diferencia por características muy notables, entre las que cabe destacar la morfología de los tarsos anteriores, simples en los dos sexos, la armadura genital masculina y su talla, mucho más reducida que el resto de representantes ibéricos del género. BIOLOGÍA: Especie de régimen saprófago, de actividad crepuscular; durante el día permanecen refugiados bajo piedras. La mayoría de las especies del género suelen encontrarse durante todo el año, aunque son más abundantes desde primavera al otoño. HÁBITAT: De ambientes lapidícolas, ocupa tanto zonas próximas al mar como regiones montañosas del interior. DISTRIBUCIÓN: Conocido al sur del Ebro, en las provincias de Tarragona y Castellón. En esta última se presenta en diferentes localidades de los relieves del maestrazgo castellonense, extendiéndose por las sierras de Espadán y Calderona. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [DD] ESTADO DE CONSERVACIÓN: Especie conocida de una amplia área geográfica, pero siempre mediante un número reducido y limitado de ejemplares. BIBLIOGRAFÍA: Español (1937; 1961).
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:25
Página 179
Heliopathes morandi Español, 1968 Heliopathes morandi Español, 1968. Graellsia, 24: 81.
Localidad típica: Salinas, Alicante.
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Longitud: 7,5-9,5 mm. De origen bético-rifeño, el género Heliopathes presenta la más amplia representación en la Península Ibérica, llegando algunas especies a Francia e Italia continental y a las islas del Mediterráneo Occidental. Características bien diferenciadas permiten separar el género en agrupaciones naturales dentro de las cuales, en el grupo escalerai, se engloba Heliopathes morandi. Este grupo lo integran dos especies separadas del resto por la ausencia de dilatación en los tarsos anteriores de los machos. H. morandi se separa de su congénere, H. escalerai, entre otros aspectos, por su mayor talla, conformación morfológica y estructura del edeago. BIOLOGÍA: Se trata de insectos con actividad nocturna que durante el día permanecen refugiados bajo piedras o entre la base de las plantas. Son detritívoros, alimentándose de restos vegetales en descomposición. Se desconoce gran parte de su biología y requerimientos.
HÁBITAT: Restringido a zonas salinosas, en hábitats con vegetación halófila, dominados por plantas del género Suaeda. DISTRIBUCIÓN: Hasta el momento se ha localizado en las comarcas alicantinas del Alt Vinalopó y el Bajo Segura, desde los dominios subbéticos hasta la Vega baja del Segura. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [NT] ESTADO DE CONSERVACIÓN: Precario, debido a la presión que pueden sufrir sus muy limitados hábitats. Los terrenos que ocupa en su distribución más meridional están amparados y protegidos por una reserva natural. Sin embargo la laguna de Salinas, localidad típica de la especie, no disfruta de ninguna figura de protección. BIBLIOGRAFÍA: Español (1968); Español & Viñolas (1983).
1 mm
Heliopathes morandi, Laguna, Salinas, Alicante (foto: S. Montagud).
179
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:26
Página 180
Catomus liliputanus (Reitter, 1906) Helops liliputanus Reitter, 1906. Boletín de la Real Sociedad española de Historia Natural, 6: 375.
Localidad típica: Valencia.
pubescencia característica. En 1957, Español comprobó que no pertenecía a este género y lo agrupó dentro de los Catomus. Posteriores estudios de Español y Viñolas (1986), en los que se consideraba la morfología de la genitalia, confirman su status. BIOLOGÍA: Como todas las especies del género, se alimenta de detritus vegetales. Corticícola en estado adulto; se desconocen las fases preimaginales. HÁBITAT: Parece habitar cualquier tipo de terreno, tanto forestal como de labor, refugiándose bajo la corteza de ramas o troncos secos. DISTRIBUCIÓN: Conocido de las comarcas de L’Horta y el Camp de Tùria en Valencia y les Valls del Vinalopó y la Marina Baixa en Alicante. La dispersión de estas localidades hace pensar que debe encontrarse más extendida a lo largo de la Comunitat Valenciana. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [DD] BIBLIOGRAFIA: Español (1957); Español & Viñolas (1986); Reitter (1906); Reitter (1922).
1 mm
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Longitud: 3,7-5,9 mm. El género Catomus está constituido por especies de morfología muy homogénea, representado en la fauna ibérica por tres taxones. Esta especie está muy bien caracterizada por su pequeña talla y por poseer toda la superficie del cuerpo cubierta de larga pubescencia blanca aplicada sobre la misma (el resto de las especies ibéricas son glabras). Los ojos, vistos lateralmente, son redondeados (alargados en el resto de especies ibéricas). Carecen de dimorfismo sexual apreciable en los protarsos del macho, fuertemente dilatados en el resto de especies. La conformación de la parte apical del órgano copulador masculino, muy pequeño y con la abertura apical reducida, es muy característica. Descrito originalmente dentro del género Helops, que constituía por entonces un cajón de sastre de la subfamilia Helopinae. Reitter, en 1922, al hacer la revisión de los Helopinii, lo traslada al subgénero Gunarellus, dentro de los Stenohelops, debido a su
180
Catomus liliputanus, Vilamarxant, Valencia (foto: S. Montagud).
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:26
Página 181
FAMILIA GLARESIDAE
0,5 mm
Glaresis thiniensis Verdú & Galante, 2001 Glaresis thiniensis Verdú & Galante, 2001. The Coleopterist’s Bulletin, 55: 273.
Localidad típica: El Saler, Valencia.
Glaresis thiniensis, El Saler, Valencia (foto: J. R. Verdú).
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Coleóptero de pequeño tamaño (4-5 mm) de color amarillento pajizo. Se diferencia de Glaresis hispana, la otra especie del género presente en España, por presentar un epistoma lobulado en toda su longitud, por la ausencia del dentículo prominente en las mesotibias, y por la ausencia de dentículos en el fémur posterior. BIOLOGÍA: Desconocida en todo el género. Se sabe que son atraídos por la luz durante el crepúsculo y las primeras horas de la noche. HÁBITAT: Especie sabulícola, exclusiva de áreas semiáridas dominadas por una vegetación de maquia mediterránea. DISTRIBUCIÓN: La única población conocida de la especie se encuentra en la devesa de l’Albufera (Valencia), en el litoral de la comarca valenciana de l’Horta. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [DD]
ESTADO DE CONSERVACIÓN: La especie fue descrita a partir de unos pocos ejemplares capturados mediante trampas de luz en las dunas fijas de la Devesa de l’Albufera. Tras su descripción se han podido capturar más ejemplares, esta vez en el primer cordón dunar, también con la ayuda de una trampa de luz. La localidad tipica ha sido restaurada en los últimos años y las capturas se han producido tanto antes como después del proceso de restauración dunar. BIBLIOGRAFÍA: Verdú & Galante (2001).
FAMILIA MELOLONTHIDAE Amaladera longipennis Verdú, Micó & Galante, 1997 Amaladera longipennis Verdú, Micó & Galante, 1997. Elytron, 11: 116.
Localidad típica: La Granadella, Alicante. COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Coleóptero de pequeño tamaño (7-9 mm) de color negro con irisaciones débiles. La diferencia más notable con las otras especies del género se encuentra en la particular morfología de la genitalia masculina, ya que es la única Amaladera que presenta el parámero derecho con una longitud igual a la de la falobase. BIOLOGÍA: Los adultos presentan una fenología primaveral y estival. La larva completa su desarro-
181
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:26
Página 182
Categoría (2004): en peligro de extinción e incluida en el Libro Rojo de los Invertebrados de España (Verdú & Galante, 2006). Categoría: EN PELIGRO (EN B2ab(ii, iii)). BIBLIOGRAFÍA: Verdú, Micó & Galante (1997).
Paratriodonta alicantina (Reitter, 1890) Triodonta alicantina Reitter, 1890. Entomologische Nachrichten, 16: 65.
Localidad típica: Alicante.
llo durante el verano alimentándose de raíces de gramíneas. HÁBITAT: Especie florícola exclusiva de áreas semiáridas dominadas por una vegetación de maquia termomediterránea y ombroclima seco. La actual etapa de sucesión de la vegetación potencial está formada principalmente por palmito (Chamaerops humilis), lentisco (Pistacia lentiscus) y coscoja (Quercus coccifera). DISTRIBUCIÓN: La única población conocida de la especie se encuentra en La Granadella, Benitachell, en la comarca alicantina de la Marina Alta. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: EN B2ab(ii, iii) ESTADO DE CONSERVACIÓN: Las prospecciones realizadas en áreas colindantes con la localidad tipo no han incrementado el área de distribución de esta especie. El factor de amenaza principal para la conservación de esta especie radica en el aumento desmesurado de las urbanizaciones en su área de distribución donde además se han producido incendios recientes intencionados. Estos factores pueden perjudicar directamente al hábitat de esta especie con la consecuente disminución de sus poblaciones. Especie propuesta para el Catálogo Nacional de especies amenazadas.
182
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Coleóptero de pequeño tamaño (6-7 mm) con élitros muy pilosos y de color pardo amarillento. El pronoto y cabeza son de color negro e igualmente muy pilosos. Se diferencia de otros géneros de Sericinae por presentar las antenas de diez artejos y la coxas medianas separadas. Se puede diferenciar de P. cinctipennis (Lucas, 1849) y P. romana (Brenske, 1890), las dos especies presentes también en Europa, por la ausencia de una carena lateral en los élitros. BIOLOGÍA: Los adultos presentan una fenología primaveral, concretamente desde abril hasta principios de junio. La larva completa su desarrollo durante el verano y el otoño permaneciendo en diapausa durante el invierno.
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:26
Página 183
2 mm
FAMILIA GEOTRUPIDAE Thorectes valencianus (Baraud, 1966) Geotrupes (Thorectes) valencianus Baraud, 1966. Eos, 41: 186
Localidad típica: Valencia
Paratriodonta alicantina, Arenales del Sol, Elx, Alicante (foto: J. R. Verdú).
HÁBITAT: Especie florícola exclusiva de sistemas dunares litorales y de interior. Los adultos se encuentran en las inflorescencias de varias plantas, especialmente en compuestas del género Launaea y Andryala, aunque también pueden encontrarse en las flores de diversas especies de Cistus, Teucrium, Lotus, Ononis, Medicago, Helianthemum, Bitumunaria, etc. DISTRIBUCIÓN: Arenales del litoral alicantino, ocupando las comarcas de la Marina Alta, Baix Vinalopó y Segura, más concretamente Calpe, Arenales del Sol, Playa del Pinet, Guardamar de Segura y Torrelamata. Y de igual modo los arenales de interior alicantino-murcianos de las comarcas del Vinalopó, en las localidades de: Arenal de Las Virtudes-Villena, Sierra del Fraile, Peña Rubia, Sierra Salinas, Sierra del Serral y Arenal de Petrer. PROPUESTA CATEGORÍA DE PROTECCIÓN: EN B2ab(i, ii, iii, iv). ESTADO DE CONSERVACIÓN: La especie tiene un área de distribución muy fragmentada lo que unido al escaso número de poblaciones conocidas supone un riesgo grave para la conservación de la especie. Otro factor de amenaza a destacar es la desaparición de arenales costeros con fines urbanísticos y la extracción de arenas para la construcción, especialmente en arenales de interior. En los últimos 50 años el hábitat de la especie puede haber disminuido en más de un 70% (estimación a partir de los datos de la Agencia Valenciana de Turismo - Generalitat Valenciana, 2000). Especie propuesta para el Catálogo Nacional de especies amenazadas. Categoría (2004): en peligro de extinción e incluida en el Libro Rojo de los Invertebrados de España (Verdú & Galante, 2006). Categoría: EN PELIGRO (EN B2ab(i, ii, iii, iv)). BIBLIOGRAFÍA: Baraud (1992).
4,5 mm
Thorectes valencianus, Serra de la Carrasqueta, Xixona, Alicante (foto: J. R. Verdú).
183
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:26
Página 184
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Coleóptero de tamaño medio (18-20 mm). Especie característica por su aspecto negro acharolado y en especial por tratarse de una especie áptera. Para no confundirla con las otras especies del subgénero Thorectes se debe comprobar la existencia de un grueso dentículo en la parte interior de la tibia anterior del macho, a la altura del tercer dentículo externo En el caso de las hembras la identificación resulta más complicada. BIOLOGÍA: Especie coprófaga que se alimenta preferentemente de excrementos de conejo y de ganado ovino y caprino. En el momento de la reproducción, que se realiza en otoño, las hembras con ayuda de los machos excavan nidos bajo el suelo a una profundidad aproximada de 10 a 30 cm. Estos nidos son aprovisionados de excrementos de conejo o de oveja. A la primavera siguiente y tras las lluvias, emergen de cada nido de 3 a 5 inmaduros. HÁBITAT: Suele encontrarse en terrenos pedregosos (lapiaces) con suelos ricos en rendzinas. La vegetación que domina estos enclaves suele ser una vegetación en mosaico de carrascar (encinar), matorral mediterráneo y pastizal. DISTRIBUCIÓN: Endemismo extendido por buena parte de las sierras del Prebético, llegando hacia el norte a alcanzar terrenos de dominio ibérico, en el Caroig, con una localidad aislada en Alcalá del Júcar, Albacete. La mayor parte de las localidades conocidas corresponde a las comarcas alicantinas de l’Alcoià, la Marina Alta y Baixa. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: VU B2ab(ii,iv) ESTADO DE CONSERVACIÓN: Entre los factores de amenaza destacamos su área de ocupación muy reducida y fragmentada, el uso de actividades agresivas de aclareo y eliminación del matorral, el abandono o prohibición de actividades agropecuarias tradicionales como la ganadería extensiva de ovinos y caprinos, y la urbanización descontrolada de las áreas litorales. Especie propuesta para el Catálogo Nacional de especies amenazadas. Categoría (2004): Vulnerable, e incluida en el Libro Rojo de los Invertebrados de España (Verdú & Galante, 2006) Categoría: VULNERABLE (VU B2ab(ii,iv)). BIBLIOGRAFÍA: Baraud (1966; 1992); Martín-Piera & López-Colón (2000); Ruano-Marco, Martín-Piera & Andújar-Tomás (1988).
184
FAMILIA LEIODIDAE Anillochlamys aurouxi Español, 1965 Anillochlamys aurouxi Español, 1965. Miscelánea Zoológica, 2(1): 98.
Localidad típica: La Covatilla, Aín, Castellón.
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Longitud: 1,55-1,80 mm. Se caracteriza por la forma del cuerpo oval, alargada y bastante convexa; los protarsos de los machos dilatados y un poco más anchos que el ápice de las tibias. El saco interno del edeago presenta en la región basal un corto y robusto estilete envuelto en un tejido recubierto de gruesas escamas y en el extremo distal de las dos bandas de refuerzo espinas desarrolladas y bien esclerotizadas. Los parámeros muestran en la zona apical tres sedas y una gran lámina membranosa. En la hembra el complejo espermatecal está formado por una espermateca pequeña con los dos lóbulos diferenciados, siendo el basal más grueso que el apical; el conducto espermático es unas tres o cuatro veces más largo que la espermateca. Anillochlamys aurouxi está más relacionada con las especies de distribución meridional, como A. bueni, A. moroderi y A. tropicus, con las que po-
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:26
Página 185
dría formar un grupo al mostrar un mayor número de caracteres compartidos, que con aquellas otras especies más septentrionales y próximas en la distribución, como son A. cullelli y A. subtruncatus. BIOLOGÍA: Especie troglobia que se localiza aislada o en grupos, alimentándose de materia orgánica de muy diverso tipo, no sólo de heces de murciélagos, de zorros o de otros mamíferos, sino también de ramas de vegetales y cáscaras de frutos secos. En la localidad típica (La Covatilla, Aín) es curiosa la alternancia de períodos en los que la especie parece estar ausente o por el contrario ser abundantísima. HÁBITAT: Medio subterráneo profundo (MSP), donde coloniza las zonas más interiores de las cuevas. Su proximidad a la zona de entrada depende del grado de humedad. DISTRIBUCIÓN: Microendemismo hallado, hasta el momento, en ocho cavidades próximas entre sí, enclavadas en algo menos de 100 kilómetros cuadrados en el borde nororiental de los relieves Ibéricos de la Serra d’Espadà, entre las comarcas de la Plana Baixa y el Alto Mijares. Llama la atención que esta especie y A. subtruncatus presenten áreas de distribución próximas, al compartir los macizos cársticos de Fanzara-Toga y Eslida-Aín, si bien los especímenes de ambos taxones nunca conviven en una misma cavidad. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [NE] ESTADO DE CONSERVACIÓN: Es importante resaltar el pequeño número de cuevas que coloniza la especie, su muy limitada área de distribución y, en general, al reducido número de capturas, las cuales todavía pueden sufrir un mayor impacto negativo si se alteran las condiciones ambientales de su medio. BIBLIOGRAFÍA: Comas (1977b); Español (1965; 1966); González & Andrés (1982); Perreau (2000); Salgado & Fresneda (2004).
Anillochlamys bueni Jeannel, 1909 Anillochlamys Bueni Jeannel, 1909. Boletín de la Real Sociedad española de Historia Natural, 9(10): 473. = Bathysciola bueni Jeannel, 1914. = Anillochlamys avariae Comas, 1977.
Localidad típica: Cova de l’Andorial, Dènia, Alicante.
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Longitud: 2,0-2,5 mm. Presenta la forma corporal muy convexa y semiesférica, apenas estrechada hacia atrás. Los protarsos del macho están muy poco dilatados, mucho más estrechos que el ápice de las tibias. El lóbulo medio del edeago está poco curvado; el saco interno encierra en la región basal un corto y grueso estilete que está envuelto por un tejido recubierto de escamas; las dos bandas de refuerzo están diferenciadas y se extienden hasta el ápice. Los parámeros tienen en la zona apical tres cortas sedas, subiguales, y una diminuta lámina membranosa. En la hembra el complejo espermatecal está formado por una espermateca pequeña, muy poco curvada, con el lóbulo apical esférico y el basal no engrosado. Pertenece al grupo meridional de especies del género Anillochlamys, con A. moroderi y A.
185
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:26
Página 186
2 mm
Grupo de adultos de Anillochlamys bueni, Cova de la Punta de Benimàquia, Dénia, Alicante (foto: S. Montagud).
tropicus, siendo la especie más similar A. moroderi con quien comparte la presencia de espinas en las bandas de refuerzo del saco interno. Pero tanto el edeago, como la morfología externa permiten distinguir A. bueni de otras especies, sobre todo por la mayor talla y el aspecto semiesférico. BIOLOGÍA: Se alimenta de todo tipo de residuos orgánicos y guano, en los que se encuentra formando pequeños grupos. Es la especie del género Anillochlamys que se localiza en un mayor número de cavidades, y su captura resulta muy fácil utilizando cebos. HÁBITAT: Medio subterráneo profundo (MSP). Se encuentra en cavidades subterráneas con una humedad relativa superior al 85%. DISTRIBUCIÓN: Especie que está ampliamente repartida por casi una cuarentena de cavidades en los relieves montañosos del extremo del Prebético nororiental alicantino-valenciano, desde la Serra de Corbera y el Monddúver al Puigcampana. Todas las cavidades están enclavadas en macizos cársticos próximos al litoral de las comarcas de la Ribera Baixa, la Safor, la Vall d’Albaida, la Marina Alta, la Marina Baixa y el Comtat. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: No amenazada. ESTADO DE CONSERVACIÓN: Aunque en el momento actual es una especie conocida de numerosas cuevas y los ejemplares pueden ser observados en gran número, cualquier cambio en el medio puede provocar una drástica disminución de sus poblaciones e influir en la presencia de esta especie. BIBLIOGRAFÍA: Comas (1977a); González & Andrés (1982); Herrero-Borgoñón & González (1993); Jeannel (1909; 1914; 1924); Salgado & Fresneda (2004); Zaragoza & Sendra (1988).
Anillochlamys cullelli Lagar, 1978 Anillochlamys cullelli Lagar, 1978. Excursionisme, Butlletí de la Unió Excursionista de Catalunya, 39: 18.
Localidad típica: Cova Santa, Serra d’en Galcerán, Castellón.
1 mm
Anillochlamys bueni, Cova del Somo, Castell de Castells, Alicante (foto: S. Montagud).
186
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Longitud: 1,6-1,8 mm. El cuerpo es de forma oval y convexo, y las antenas cortas. Los élitros son más largos que anchos, con el ápice no truncado. Los protarsos del macho son un poco más estrechos que el ápice de las tibias. El lóbulo medio del edeago presenta los lados subparalelos, ligeramente sinuados, con el ápice escotado y en la escotadura un diminuto nódulo. El saco interno encierra en la región basal un corto y robusto estilete que está envuelto por un tejido recubierto de espículas y a ambos lados
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:26
Página 187
siempre muy raros debido a las condiciones extremas en las que viven y sólo con el empleo de cebos se pueden atraer ejemplares en mayor número. HÁBITAT: Medio subterráneo profundo (MSP). Se localiza en las zonas más interiores de las cuevas; por ejemplo en el Avenc del Mas de les Solanetes (la Sarratella), que es de desarrollo vertical, sólo se encuentra en el fondo del pozo, única zona con unas condiciones ambientales adecuadas, lo que permite la vida de estos insectos. DISTRIBUCIÓN: Esta especie microendémica coloniza tan sólo dos cavidades de la Serra d’en Galceran, alineación montañosa paralela a la línea de costa situada entre los límites de las comarcas castellonenses de la Plana Alta y el Alt Maestrat. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [NT] ESTADO DE CONSERVACIÓN: Esta categoría se establece en función de la rareza de los ejemplares y a su limitada área de distribución limitada a un solo macizo cárstico. Debido a los cambios climáticos de los últimos años, las condiciones físicas de estas dos cuevas han sido alteradas y tales cambios están influyendo de forma negativa en los ciclos vitales de estos insectos. BIBLIOGRAFÍA: Comas (1983); Lagar (1978); Perreau (2000); Salgado & Fresneda (2004). dos pequeñas faneras en forma de paréntesis; además, las dos bandas de refuerzo están bien diferenciadas y con la base enrollada. Los parámeros son bastante robustos, con tres sedas y una pequeña lámina membranosa en la zona apical. El complejo espermatecal de la hembra es semejante al de Anillochlamys aurouxi. Anillochlamys cullelli está estrechamente emparentado con su vecino geográfico A. subtruncatus, que coloniza los territorios situados un poco más al sur. Ambas especies comparten varias peculiaridades, entre ellas presentar el edeago regularmente curvado y sin sinuosidad terminal (en visión lateral), y las dos faneras en forma de paréntesis situadas a ambos lados del estilete. Sin embargo, estas dos especies están bien caracterizadas al presentar A. cullelli un paquete de espinas en la base de las bandas de refuerzo, que es inexistente en A. subtruncatus, siendo también distintas la forma de las zonas apicales de los élitros, del edeago, de los parámeros y de la apófisis ventral media del octavo urito femenino. BIOLOGÍA: Es una especie estrictamente troglobia. Los pocos ejemplares observados se hallaron alimentándose de materia orgánica animal. Son
Anillochlamys moroderi Bolívar, 1923 Anillochlamys moroderi Bolívar, 1923. Boletín de la Real Sociedad española de Historia Natural, 23: 423. = Anillochlamys negrei Comas, 1990.
Localidad típica: Cova de les Meravelles, Llombai, Valencia. COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Longitud: 1,50-2,00 mm. Las características más relevantes deben ser observadas en las antenas que son muy cortas y en los protarsos de los machos que están dilatados, siendo tan anchos como la zona apical de las tibias. El edeago encierra en el saco interno un corto, pero muy evidente, estilete y las bandas de refuerzo presentan en la zona basal muy pocas escamas y espínulas; los parámeros muestran una pequeña lámina membranosa algo enrollada en el ápice. Las hembras tienen la espina ventral del octavo urito muy larga y delgada y la espermateca con el lóbulo basal más ancho que la región media y el lóbulo apical mucho más grueso. Pertenece al grupo de especies de distribución meridional de los Anillochlamys, siendo la especie más similar A. bueni; no obstante, los caracteres del edeago permiten distinguir a estos dos taxones fácilmente. También cabe indicar
187
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:26
Página 188
una docena de cavidades a lo largo de una franja de poco más de 100 kilómetros, situada entre los límites de las comarcas valencianas de Foia de Bunyol, la Canal de Navarrés, la Ribera Alta y la Costera. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [DD] ESTADO DE CONSERVACIÓN: La aparición de los ejemplares suele ser muy esporádica, lo que podría indicar que las poblaciones sean muy reducidas y estén en un evidente proceso de regresión. BIBLIOGRAFÍA: Bolívar (1923); Comas (1983; 1990); Español (1965); González & Andrés (1982); Jeannel (1924); Perreau (2000); Salgado & Fresneda (2004); Sendra & Baixeras (1984); Sendra, et al. (1985).
Anillochlamys subtruncatus Jeannel, 1930 Anillochlamys Moroderi subtruncatus Jeannel, 1930. Butlletí de l’Institució Catalana d’Història Natural, 10(6): 90. = Anillochlamys Baguenai Jeannel, 1930.
Localidad típica: Cueva Negra, Montanejos, Castellón.
que A. moroderi es más pequeño (1,50-2,00 mm) que A. bueni (2,00-2,50 mm). BIOLOGÍA: Especie troglobia de ciclo biológico de tipo semicontracto, con dos fases larvarias (Sendra & Baixeras, 1984). Las características generales de la larva son conformes a los Leptodirinae del tipo clásico: campodeiformes, de cuerpo alargado, provisto de sedas mucosecretoras y urogonfos articulados (Sendra, Tormos & Pardo, 1985). La captura a rastreo resulta difícil y los ejemplares siempre se observan de forma muy dispersa o esporádicamente bajo piedras y más frecuentemente alimentándose en las heces de los murciélagos u otros restos orgánicos. HÁBITAT: Se localiza en el medio subterráneo profundo (MSP). Las zonas donde se han observado ejemplares poseen un grado de humedad relativa muy elevado, superior al 90%. DISTRIBUCIÓN: Coloniza los relieves cársticos del borde oriental de la llamada plataforma del Caroig, a lo largo de las Sierra del Ave y del Cavalló. Hacia el sur, alcanza las estribaciones septentrionales de Serra Grossa, dentro de las primeras alineaciones del Prebético, de orientación NE-SW. En conjunto ocupan
188
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:26
Página 189
0,5 mm
Anillochlamys subtruncatus, Cova de l’Alt del Pi, Serra, Valencia (foto: S. Montagud).
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Jeannel (1930) estableció subtruncatus como una subespecie de A. moroderi y fue Comas (1983) quien con buen criterio elevó subtruncatus a categoría específica; las razones básicas fueron debidas a las grandes diferencias existentes en el saco interno del edeago. Hoy día, la separación entre A. moroderi y A. subtruncatus se basa en evidentes diferencias en el edeago y en varios caracteres de la morfología externa. Longitud: 1,60-1,80 mm. Las antenas son muy cortas y no alcanzan los ángulos posteriores del pronoto. Los élitros presentan la zona apical ancha, con el borde terminal truncado oblicuamente. Los protarsos están poco dilatados. El edeago, en visión lateral, forma una curva regular; en visión dorsal, muestra en la zona media apical un lóbulo redondeado. El saco interno encierra dos faneras que tienen forma de paréntesis y están dispuestas a ambos lados del estilete que es ancho, robusto y con la punta bifurcada; las bandas de refuerzo carecen de espinas en el sector basal. En las hembras, el octavo urito tiene la espina ventral muy corta, ancha y truncada, y el complejo espermatecal está formado por una espermateca pequeña y curvada, con el lóbulo apical esférico y el basal poco engrosado. Las características morfológicas externas, la escultura de los élitros, las proporciones de los antenómeros y la quilla mesosternal son similares a Anillochlamys moroderi. Ahora bien, A. subtruncatus se diferencia de la anterior especie por-
que la zona apical de los élitros es más ancha y truncada, y la estructura general del edeago es muy diferente. BIOLOGÍA: Su ciclo biológico es de tipo semicontracto, con dos fases larvarias (Sendra & Baixeras, 1984). La localidad típica, Cueva Negra (Montanejos), es un enorme abrigo en pendiente en la que penetra la claridad en casi su totalidad, y sólo en un rincón húmedo, al fondo, aparece A. subtruncatus. HÁBITAT: Coloniza el medio subterráneo profundo (MSP), donde ocupa aquellas zonas con un grado de humedad relativa elevado, aunque basta con la presencia aislada de una reducida mancha húmeda para poder observar algunos ejemplares. DISTRIBUCIÓN: Ocupa los relieves cársticos de las alineaciones montañosas Ibéricas, tanto de la Serra Calderona, donde es conocida de Serra (Valencia), como de la Serra d’Espadà, desde la cuenca del río Palancia a la del río Millars. En conjunto es conocida de doce cavidades de las comarcas valenciano-castellonenses de el Camp de Túria, la Plana Baixa y el Alto Mijares. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [DD] ESTADO DE CONSERVACIÓN: Las poblaciones observadas son reducidas. Sin duda pueden verse afectadas negativamente por los cambios ambientales, no sólo debidos a la acción del hombre, sino también por efecto de los cambios climáticos. BIBLIOGRAFÍA: Comas (1983); Español (1965; 1966); González & Andrés (1982); Jeannel (1930); Perreau (2000); Salgado & Fresneda (2004); Sendra & Baixeras (1984).
Anillochlamys tropicus (Abeille, 1881) Bathyscia tropica Abeille, 1881. Annales de la Société entomoloqique de France (Bulletin des séances), 50: 9. = Bathysciola tropica (Abeille): Jeannel, 1914. = Adelops hispanicus Elhers, 1893.
Localidad típica: Cova de les Meravelles, Alzira, Valencia. COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Longitud: 2,0-2,4 mm. Presenta una talla bastante grande, de forma oval, muy convexa y bruscamente estrechada hacia atrás. Los protarsos están dilatados pero son más estrechos que la zona apical de las tibias. El lóbulo medio del edeago, en visión dorsal, es de lados casi paralelos, con un diminuto lóbulo apical. El saco interno muestra en la región basal dos bolsas recubiertas de escamas y espículas que tocan en su extremo superior con un singular estilete poco manifiesto y formado por la unión de tres piezas esclerotizadas. Las dos bandas de
189
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:26
Página 190
1 mm
Adulto y larva II de Anillochlamys tropicus, Cova de les Meravelles, Alzira, Valencia (foto: S. Montagud).
190
refuerzo tienen la mitad inferior recubierta de densa pilosidad. En las hembras, el octavo urito presenta la espina ventral corta y estrecha y con el ápice redondeado. En el complejo espermatecal, la espermateca es pequeña y un poco curvada, con el lóbulo apical muy grueso. Anillochlamys tropicus pertenece al grupo más meridional de especies. Encierra en el saco interno una estructura única de esta especie, la presencia de pilosidad en el sector basal de las bandas de refuerzo. Además, hay que resaltar la forma singular del estilete, constituido por la unión de tres pequeñas placas. La especie más afín es A. moroderi, de la que se separa tanto por los caracteres morfológicos externos como por la forma del edeago, sobre todo las estructuras del saco interno. BIOLOGÍA: Se ha podido observar gran número de especímenes alimentándose de las abundantes heces de murciélagos, ya dispersas o en pequeños acúmulos. HÁBITAT: En la localidad típica, Cova de les Meravelles (Alzira), los ejemplares se encuentran a partir de la zona en que la oscuridad es total y la humedad relativa es muy elevada. DISTRIBUCIÓN: Endemismo del medio subterráneo en las estribaciones de escasa altitud del borde noroccidental de la Serra de la Murta, entre los límites de las poblaciones de Carcaixent y Alzira, en la comarca valenciana de la Ribera Alta. Es conocida, hasta el momento, de sólo dos cavidades, su localidad tipica y la Sima de l’Aigua (Carcaixent). PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [NT] ESTADO DE CONSERVACIÓN: Aunque en algunas ocasiones se han observados ejemplares con cierta facilidad, hay que tener muy en cuenta que esta especie sólo se conoce de dos cavidades muy próximas. Con el agravante que, en el caso de Cova Meravelles, se halla muy deteriorada por la acción del hombre dada su accesibilidad al recibir numerosas visitas. Por esta razón, es muy importante que además de proteger la especie se establezcan normas que regularicen la entrada a la Cova de les Meravelles. BIBLIOGRAFÍA: Abeille (1881); Ehlers (1893); González & Andrés (1982); Jeannel (1908; 1909; 1914; 1924); Salgado & Fresneda (2004).
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:26
Página 191
Spelaeochlamys bardisai (Español, 1975) Typhlochlamys bardisai Español, 1975. Real Sociedad española de Historia Natural, Volumen del Centenario, 2[1971]: 123. = Typhlochlamys escolai Comas, 1978
Localidad típica: Simes del Roset, Xixona, Alicante.
hembra, la espermateca es hialina y sólo se diferencia el lóbulo apical, más esclerotizado. La especie más próxima es Spelaeochlamys ehlersi, de la cual se diferencia básicamente por la forma del pronoto que es poco campaniforme y la zona final del lóbulo medio del edeago que es más afilada. BIOLOGÍA: Es una especie estrictamente troglobia. La rareza con la que aparece en las dos únicas localidades donde se conoce ha dificultado poder estudiar su biología. HÁBITAT: En el momento actual las cavidades del Forat dels Calderons y Simes del Roset están completamente secas en la casi totalidad de su recorrido, por lo que es muy difícil observar ejemplares. DISTRIBUCIÓN: Microendemismo conocido tan sólo de dos cavidades alicantinas, situadas a corta distancia en las estribaciones meridionales de la Serra de la Penya Roja (Xixona y Tibi), entre las comarcas de l’Alcoià y l’Alacantí. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [NT] ESTADO DE CONSERVACIÓN: Sin duda, los cambios ambientales de los últimos años están provocando efectos muy negativos en el interior de las cuevas, sobre todo una drástica disminución de la humedad relativa y como consecuencia un aporte alimenticio muy bajo, razones que motivan que las poblaciones estén sufriendo un lento pero continuado proceso de regresión lo que posiblemente lleve a la desaparición de la especie. BIBLIOGRAFÍA: Comas (1978); Español (1975); Perreau (2000); Salgado & Fresneda (2004); Zaragoza & Sendra (1988).
Spelaeochlamys ehlersi ehlersi Dieck, 1870 COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Spelaeochlamys bardisai fue descrita como especie perteneciente al género Typhlochlamys. Salgado & Fresneda (2004) proponen el paso de este género a sinonimia de Spelaeochlamys al no observar diferencias ni en la morfología externa ni en la genitalia, por lo que la especie fue transferida como un buen taxón a Spelaeochlamys. Longitud: 1,8-2,2 mm. El cuerpo es aproximadamente dos veces tan largo como ancho, de contorno elíptico, estrechado por delante y acuminado por detrás. Las antenas son largas, alcanzando el primer tercio de los élitros. El pronoto presenta los lados en curva casi continua, siendo muy poco campaniforme. El lóbulo medio del edeago, en visión dorsal, es grueso y sinuoso, con un notable ensanchamiento preapical, presentando en esta zona los lados ampliamente redondeados y el ápice puntiagudo. En la
Spelaeochlamys ehlersi Dieck, 1870. Berliner entomologische Zeitschrift (in V. Heyden), 14: 94.
Localidad típica: Cova Joliana, Alcoi, Alicante. COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Longitud: 2,0-2,3 mm. La forma del cuerpo es elíptica, poco convexa e igualmente estrechada hacia los dos extremos. Las antenas son largas y finas, casi alcanzan los tres cuartos de la longitud del cuerpo. El pronoto es un poco más largo que ancho; los márgenes posteriores están curvados de manera que describen un pronoto claramente campaniforme. El lóbulo medio del edeago es robusto, en visión dorsal se observa la zona preapical ensanchada, para luego estrecharse hacia el ápice, que tiene el vértice romo. Las hembras presentan los élitros algo más abombados que los machos y también más dehiscentes en la zona apical. La espermateca es
191
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:26
Página 192
diminuta, con el lóbulo apical esférico y más esclerotizado que el resto de la estructura; el lóbulo basal no está diferenciado. La separación entre las dos subespecies, S. ehlersi ehlersi y S. ehlersi verai, vienen marcadas por pequeñas diferencias en la talla, longitud de antenas y formas del pronoto y de los élitros. BIOLOGÍA: Es una especie troglobia bastante rara, si bien se puede llegar a observar numerosos ejemplares en las zonas más húmedas. HÁBITAT: Se localiza en las zonas más profundas y húmedas de las cuevas (MSP). DISTRIBUCIÓN: Esta especie es conocida del medio subterráneo del macizo cárstico de la Serra Mariola y sus estribaciones meridionales en la Serra de Onil; ambas forman parte de las alineaciones montañosas interiores del Prebético alicantino. Por el momento se conoce de cuatro cavidades, situadas entre las comarcas alicantinas de l’Alcoià y el Comtat. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [DD] ESTADO DE CONSERVACIÓN: Si bien es una especie rara, se ha localizado en varias cavidades, sobre todo cuando el grado de humedad es elevado. BIBLIOGRAFÍA: Dieck (1870); Escalera (1899); Jeannel (1911; 1924; 1925); Fagniez (1927); Salgado & Fresneda (2004); Zaragoza & Sendra (1988).
Spelaeochlamys ehlersi verai Comas, 1977 Spelaeochlamys verai Comas, 1977. Miscelánea Zoológica, 4(1): 217.
Localidad típica: Cova del Tío Meltxor, Castalla, Alicante.
0,5 mm
Spelaeochlamys ehlersi ehlersi, Cova de les Meravelles, Cocentaina, Alicante (foto: S. Montagud).
192
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Fue descrita como Spelaeochlamys verai Comas, 1977; pero la diferencias morfológicas con S. ehlersi son tan pequeñas que Salgado & Fresneda (2004) establecieron el nuevo status de subespecie. Spelaeochlamys ehlersi verai se diferencia de S. ehlersi ehlersi por la talla más pequeña, no superior a 1,8 mm, el pronoto apenas sinuado en la base, los élitros menos convexos y el edeago comparativamente más robusto con el ensanchamiento preapical del lóbulo medio un poco más pronunciado. Las características generales de la larva son conformes a los Leptodirinae del tipo intermedio: campodeiformes, de cuerpo rechoncho provisto de sedas delgadas mucosecretoras y urogonfos cortos (Sendra et al., 1985b). BIOLOGÍA: Su ciclo biológico es de tipo contracto, con una sóla fase larvaria, de muy corta duración, unos pocos días (Sendra et al, 1985b). Esto,
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:26
Página 193
0,5 mm
Spelaeochlamys ehlersi verai, Cova del Tio Meltxor, Castalla, Alicante (foto: J. Baixeras).
unido a los evidentes caracteres troglobiomorfos de la etapa adulta y su larva, muestran que se trata de una forma estrictamente troglobia, bien adaptada al medio subterráneo. En la única cavidad donde es conocida sólo vive en la zona más profunda de la cueva, donde se han observado escasos ejemplares. HÁBITAT: Medio subterráneo profundo (MSP). La Cova del Tío Melxor es una cavidad seca y polvorienta en gran parte de su recorrido; sólo en el sector profundo se observan algunas zonas con una humedad relativa superior al 60%, que aumentará, sin duda, en los períodos de lluvia, y sólo en esos períodos es cuando existe la posibilidad de observar un número reducido de ejemplares. DISTRIBUCIÓN: Subespecie únicamente conocida de la Cova del Tio Meltxor, situada en un pequeño macizo cárstico próximo a la población de Castalla, en la comarca alicantina de l’Alcoià. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [NT] ESTADO DE CONSERVACIÓN: Este subespecie sólo se conoce de una cueva que está muy influenciada por los factores físicos, ya que la humedad relativa es muy baja y, en general, la temperatura alta; siendo, además, muy pobre el aporte alimenticio que recibe la cueva a través de las fisuras. Todas estas causas, en conjunto, son motivos para que las poblaciones sean muy reducidas, y en un evidente proceso de regresión. BIBLIOGRAFÍA: Comas (1977c); Perreau (2000); Salgado & Fresneda (2004); Sendra, et al. (1985b); Zaragoza & Sendra (1988). Único estadio de larva y huevo de Spelaeochlamys ehlersi verai, Cova del Tio Meltxor, Castalla, Alicante (foto: J. Baixeras).
193
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:26
Página 194
Speonemadus escalerai (Uhagón, 1898) Anemadus Escalerae Uhagón, 1898. Actas Sociedad española de Historia Natural: 118. = Anemadus (Speonemadus) escalerai Uhagón: Jeannel, 1922. = Speonemadus Escalerai Zariquieyi Jeannel, 1936.
Localidad típica: Cuevas de la Zarza, del Seguret y del Encomat, Bocairent, Valencia.
1 mm
Speonemanus escalerai, Cueva de la Carrasquilla, Enguera, Valencia (foto: S. Montagud).
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Jeannel (1922) estableció el subgénero Speonemadus, para el que designó como “especie tipo” Anemadus escalerai. Posteriormente, Jeannel (1936) lo elevó a la categoría taxonómica de género. Longitud: 4,85-5,0 mm. Esta especie se caracteriza por el pronoto no campaniforme, poco transverso; el disco de los élitros deprimido a lo largo de la sutura en la zona media basal; las protibias de los machos presentan una quilla formada por dos salientes angulosos separados por una corta escotadura. El edeago es siempre grande con la zona apical del lóbulo medio subtriangular; los parámeros son alargados y sobrepasan claramente la zona final del lóbulo medio, observándose en el ápice un grueso diente y 3-4 pequeñas sedas. Según Giachino & Vailati
194
(1993), Speonemadus escalerai presenta un edeago bien diferenciado de las otras especies del “grupo escalerai”. Speonemadus escalerai zariquieyi fue pasada a sinonimia por Blas (1977) al juzgar que los caracteres de diferenciación respondían a formas intermedias, existiendo, además, una marcada variabilidad. BIOLOGÍA: Coloniza, en general, las zonas profundas y húmedas de las cuevas, siendo una especie claramente saprófaga o detritícola al alimentarse de cualquier resto de materia orgánica en descomposición. HÁBITAT: Se ha señalado que esta especie es un cavernícola estricto, troglobio, y aunque básicamente se localiza en cuevas, bajo las piedras o sobre las coladas estalagtíticas en las zonas profundas, también se ha capturado en el medio subterráneo superficial (MSS) en una zona de Jumilla (Murcia) (Blas, 1989). DISTRIBUCIÓN: Especie conocida de una docena de cavidades en diversas sierras cársticas de la región oriental del Prebético, adentrándose hacia el norte en la Plataforma del Caroig y hacia el oeste, llega a la localidad murciana de Jumilla. En conjunto está
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:26
Página 195
extendida por las comarcas alicantino-valencianas de la Canal de Navarrés, la Vall d’Albaida, l’Alcoià y l’Alacantí, además de la cita de la Región de Murcia. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: No amenazada. BIBLIOGRAFÍA: Uhagón (1898); Jeannel (1922; 1936); Giachino. & Vailati (1993); Blas (1977; 1989); Perreau (2000); Zaragoza & Sendra (1988).
FAMILIA STAPHYLINIDAE Entomoculia (Stenotyphlus) magdalenae Coiffait, 1957 Entomoculia (Stenotyphlus) magdalenae Coiffait, 1957. Revue française d´Entomologie, 24(1): 66.
Localidad típica: Santa Magdalena del Polpís, Castellón.
BIOLOGÍA: Depredadora de microartrópodos del suelo, predominantemente ácaros oribátidos, ciertos colémbolos, protozoos, rotíferos, etc. Especie univoltina con bajas densidades poblacionales. HÁBITAT: Especie edafobia, que completa todo su ciclo vital dentro del suelo. Es muy exigente con la humedad y la temperatura, pudiendo efectuar migraciones verticales al cabo del día en torno a los 30-40 cm de profundidad. DISTRIBUCIÓN: Es conocida de su localidad típica, en Santa Magdalena del Polpís, en la comarca castellonense del Baix Maestart. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [DD] ESTADO DE CONSERVACIÓN: Especie muy sensible a los cambios en su hábitat, como ocurre con todas las especies estrictamente edáficas como son las del género Entomoculia. BILBIOGRAFIA: Coiffait (1957).
Faronus variabilis Besuchet, 1969 Faronus variabilis Besuchet, 1969. Mitteilungen der Schhweizerischen Entomologischen Gesellschaft, 42(1-2): 108.
Localidad típica: Entre Tàrbena y Coll de Rates, Alicante.
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Longitud: 1,45 mm. Especie cilíndrica, de coloración castaño clara, sin ojos, áptera y élitros sin articulación escapular. Esta especie constituye por si sola el grupo de Entomoculia (Stenotyphlus) magdalenae en consideración a la forma de su parámero izquierdo y lámina esternal. Esta próxima a Entomoculia capito Nordman, 1938 de Túnez y de Entomoculia malierensis Hervé, 1968 de Var, Francia.
195
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:26
Página 196
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Longitud: 1,4-1,6 mm. Color pardo rojizo claro. Pronoto característico; en el disco presenta una foseta en forma de herradura. La especie más próxima de entre las doce que presenta el género Faronus Aubé, 1844 en la Península Ibérica es Faronus gravidus Reitter, 1884 de la Sierra Espuña, Murcia, de la que se diferencia por el tamaño relativo entre la cabeza, pronoto y élitros. Todas las especies del género son difíciles de separar por caracteres externos, que muchas veces son variables (fosetas del pronoto o élitros), por lo que únicamente se puede confirmar su determinación mediante el exámen de las estructuras genitales de los machos. El género Faronus Aube, 1844 comprende 32 especies descritas de la región Paleártica occidental de las que 10 son euendémicas y únicamente 5 presentan una distribución más extendida. BIOLOGÍA: Especie edafófila, depredadora de los invertebrados que colonizan los medios superficiales del suelo. HÁBITAT: Colonizadora de medios edáficos, ricos en restos vegetales, en mayor o menor grado de descomposición. DISTRIBUCIÓN: En el Prebético alicantino, localizada únicamente en su localidad típica, entre Tarbena y Coll de Rates, en la comarca alicantina de la Marina Alta. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [DD] BILBIOGRAFIA: Besuchet (1969a).
Faronus venustus Besuchet, 1958 Faronus venustus Besuchet, 1958. Mitteilungen der Schweizerischen Entomologischen Gesellschaft, 31(3-4): 333.
Localidad típica: Penyagolosa, Castellón.
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Longitud 1,6 mm, coloración pardo-rojizo, micróptera. Disco del pronoto con una impresión bien marcada, con cinco fosetas. Élitros tan largos como el pronoto, con dos fosetas basales en cada uno. Especie próxima a Faronus pyrenaeus Saulcy, 1867. Ambas especies se diferencian por tener F. pyrenaeus las sienes angulosas y más salientes y por la estría dorsal de los élitros paralela a la sutural. BIOLOGÍA: Especie depredadora de medios saprofíticos, donde debe depredar sobre diversidad de microinvertebrados adultos o estados inmaduros. HÁBITAT: Colonizadora de medios edafófilos superficiales muy ricos en restos vegetales. DISTRIBUCIÓN: sólo se conoce en su localidad típica, el pico del Penyagolosa, localizado en la comarca castellonense del Alto Mijares. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [DD]
196
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:26
Página 197
ESTADO DE CONSERVACIÓN: Como ocurre con la mayoría de las especies del género Faronus, puede ser muy sensible a las alteraciones de su hábitat y su restringida distribución, hasta ahora conocido de una sola localidad, acrecenta su vulnerabilidad. BIBLIOGRAFIA: Besuchet (1958).
Geopselaphus lepidus Besuchet, 1969 Geopselaphus lepidus Besuchet, 1969. Mitteilungen der Schsweizerischen Entomologischen Gesellschaft, 42(1-2): 97.
Localidad típica: Puerto de Tudons, Alcoleja, Alicante.
BIOLOGÍA: Especie depredadora de microinvertebrados adultos o inmaduros que viven en los medios edáficos. HÁBITAT: Muscícola y humícola en suelos ricos en restos vegetales. DISTRIBUCIÓN: Conocida en exclusiva de su localidad típica, en la Sierra de Aitana, en el dominio del Prebético alicantino, donde fue recolectado en cotas sobre los 1100 m de altitud. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [DD] ESTADO DE CONSERVACIÓN: No conocemos datos sobre su abundancia. Por sus adaptaciones a la vida edafobia, de donde procede el nombre del género (Geopselaphus), su incapacidad de vuelo y su distribución tan restringida, debe considerarse como una especie potencialmente sensible a las alteraciones en su habitat. BIBLIOGRAFIA: Besuchet (1969b).
Geopselaphus longipalpis Besuchet, 1969 Geopselaphus longipalpis Besuchet, 1969. Mitteilungen der Schsweizerischen Entomologischen Gesellschaft, 42(1-2): 97.
Localidad típica: entre Tàrbena y Coll de Rates, Alicante.
COMENTARIOS TAXONOMICOS: Longitud: 1,8 mm. Estafilínido áptero. La especie más próxima es Geopselaphus longipalpis Besuchet, 1969. Se diferencian por presentar G. lepidus la cabeza una vez y media más larga que ancha, pedúnculo del último artejo de los palpos maxilares (1-1/2) más largo que su maza y disco del metasterno convexo. Esta especie pertenece al género Geopselaphus Jeannel, 1956, con 24 especies de distribuciones muy concretas en el mediterráneo occidental; 17 especies son endémicas de España.
197
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:26
Página 198
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Longitud: 1,8 mm. Disco metasternal con una depresión longitudinal. Élitros en conjunto unas tres veces más anchos que la cabeza. La especie más próxima es Geopselaphus lepidus Besuchet, 1969, y también lo es desde el punto de vista geográfico, ya que las localidades de ambas especies sólo están separadas una veintena de kilómetros. Se diferencian por presentar G. longipalpis la cabeza una vez y tres cuartos más larga que ancha, pedúnculo del último artejo de los palpos maxilares (1-2/3) más largo que su maza y disco del metasterno regularmente convexo. BIOLOGÍA: Especie edafobia que por sus características completa totalmente su ciclo vital en el suelo. Es depredadora de otros animales que comparten el mismo medio. HÁBITAT: Habitante estricto de los suelos, con preferencia por aquellos más húmedos, ricos en materia vegetal. DISTRIBUCIÓN: En el Prebético alicantino, localizada únicamente en su localidad típica entre Tàrbena y Coll de Rates, en la comarca alicantina de la Marina Alta. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [DD] BIBLIOGRAFIA: Besuchet (1969b).
Geopselaphus nitidus Besuchet, 1969 Geopselaphus nitidus Besuchet, 1969. Mitteilungen der Schsweizerischen Entomologischen Gesellschaft, 42(1-2): 98.
Localidad típica: Vistabella, Castellón.
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Longitud: 1,7-1.85 mm. Se incluye en el grupo catalonicus constituido por tres especies: G. espanoli Besuchet, 1969, G. catalonicus (Español, 1940) ambas de Tarragona y G. nitidus Besuchet, 1969 de Castellón. La especie más próxima es G. espanoli caracterizada por presentar los élitros suturalmente tan largos como la cabeza y metasterno muy alutáceo. HÁBITAT: Es una especie depredadora que tiene preferencia por los medios muscícolas y humícolas. DISTRIBUCIÓN: En la Serra de la Batalla al pie del Penyagolosa, en la comarca castellonense del Alto Mijares. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [DD] BIBLIOGRAFIA: Besuchet (1969b).
198
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:26
Página 199
Geostiba (Lioglutosipalia) plicatella castellonensis Pace, 1996
Paratyphlus (Paratyphlus) maestratensis Hernando & Fancello, 2004
Geostiba (Lioglutosipalia) plicatella castellonensis Pace, 1996. Bolletino dell’Associazione Romana di Entomologia, 50(1-4): 30.
Paratyphlus (Paratyphlus) maestratensis Hernando & Fancello, 2004. Heteropterus Revista Entomología, 4: 28.
Localidad típica: Castell de Cabres, Castellón.
Localidad típica: Sur del río Vallibana, Castellón.
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Longitud: 2 mm. Cuerpo brillante, despigmentado, de color amarillorosáceo, con los uritos 4º y base del 5º oscurecido. Microftálmico y áptero. La diagnosis fundamental de la subespecie se fundamenta exclusivamente en las estructuras genitales de los machos. Esta especie esta representada en la Península Ibérica por las subespecies: castellonensis Pace, 1996 de Castellon, leonensis Pace, 1996 de León, bejarensis Fagel, 1961 de Salamanca y jaenensis Pace, 1996 de Jaen. BIOLOGÍA: Especie depredadora de otros invertebrados que ocupan medios edáficos ricos en restos vegetales. HÁBITAT: Especie edafobia como todas las del género Geostiba, cuyo nombre hace referencia a este comportamiento edáfico. DISTRIBUCIÓN: En los relieves del maestrazgo, si bien sólo es conocida de su localidad típica, al sur del río de Vallivana, en la comarca castellonense de els Ports. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [DD] BIBLIOGRAFIA: Pace (1996).
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Longitud: 1 mm. Especie despigmentada, cilíndrica, sin ojos, áptera y sin articulación escapular élitral. Cabeza alargada, tan ancha como el pronoto. Pronoto más corto que la cabeza, ligeramente más largo que ancho. Élitros pequeños y tan largos como el pronoto. Las diferencias básicas con otras especies relacionadas se encuentran en las armaduras y estructuras genitales. BIOLOGÍA: Especie depredadora de pequeños invertebrados relacionados con la vida edáfica. HÁBITAT: Especie estrictamente edafobia, como todos los representantes del género Paratyphlus. DISTRIBUCIÓN: En los relieves del maestrazgo de la comarca castellonense del Baix Maestrat, es sólo conocido en exclusiva de su localidad típica en Castell de Cabres. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [DD] BIBLIOGRAFIA: Hernando & Fancello (2004).
199
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:26
Página 200
Paratyphlus (Ischnotyphlus) morandi Coiffait, 1957 Paratyphlus (Ischnotyphlus) morandi Coiffait, 1957. Revue française d’Entomologie, 24(1): 69.
Localidad típica: Heredad de San Juan, Pego, Alicante.
subfamilia Leptotyphlinae. Ocupa medios coincidentes con la distribución del olivo. DISTRIBUCIÓN: Dentro del prebético alicantino, es conocida exclusivamente de su localidad típica en Pego, en la comarca de la Marina Alta. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [DD] BIBLIOGRAFIA: Coiffait (1957).
Paratyphlus (Ischnotyphlus) torressalai Coiffait, 1957 Paratyphlus torressalai Coiffait, 1957. Revue française d´Entomologie, 24(1): 68.
Localidad típica: el Verger, Alicante.
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Longitud: 1,25 mm. Especie despigmentada, cilíndrica, sin ojos, áptera y sin articulación escapular en los élitros. Esternito del pigidio del macho con una pequeña escotadura asimétrica rectangular, cuyas crestas (derecha e izquierda) se prolongan en un lóbulo corto agudo. Las diferencias fundamentales con las dos especies más próximas Paratyphlus (Ischnotyphlus) torressalai Coiffait, 1957, de Alicante y Paratyphlus (Ischnotyphlus) episcopus Coiffait, 1964, de Cádiz, se encuentran en las estructuras de los edeagos de los machos. BIOLOGÍA: Especie depredadora, univoltina, con poblaciones reducidas a determinadas épocas del año, completando todo su ciclo vital dentro del suelo. HÁBITAT: Estrictamente edafobia, como todas las especies del género Paratyphlus y todas las de la
200
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Longitud: 1,25 mm. Especie tipo del género Paratyphlus Blackwelder, 1952. Coleóptero despigmentado, cilíndrico, sin ojos, áptero y sin articulación escapular elitral. Esternito del pigidio del macho con la cresta derecha prolongada hacia atrás por una larga espina, mientras que la izquierda está constituida por un corto lóbulo, presentando por ello el sexto esternito el borde posterior asimétrico. Las diferencias más claras con las especies más próximas se
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:26
Página 201
encuentran en las estructuras genitales de los machos. BIOLOGÍA: Especie depredadora de pequeños invertebrados relacionados con la vida edáfica, tales como ácaros oribátidos, colémbolos, protozoos, rotíferos etc. Es una especie univoltina, con poblaciones reducidas a determinadas épocas del año, muy dependientes de los factores limitantes abióticos de temperatura y humedad. HÁBITAT: Estrictamente edafobia. DISTRIBUCIÓN: Extendido por la sierras nororientales del Prebético alicantino, en la comarca de la Marina Alta. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [DD] BIBLIOGRAFIA: Coiffait (1957).
Tychobythinus espanoli Besuchet, 1974 Tychobythinus espanoli Besuchet, 1974. Miscelánea Zoológica, 3(4): 13. = Spelaeobythus españoli (Besuchet) Español, 1966 (nomen nudum).
Localidad típica: Avenc d’en Serenge, Cabanes, Castellón.
0,5 mm
Tychobythinus espanoli, Avenc d’En Serenge, Cabanes, Castellón (foto: S. Montagud).
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Longitud: 1,2-1,3 mm. Ojos tanto en los machos como en las hembras con 2-3 omatidios. Especie despigmentada, áptera. Los caracteres con mayor valor taxonómico se encuentran en las estructuras genitales. Especie relacionada con Tychobythinus urgellesi Besuchet, 1974, de la que se diferencia por su menor tamaño y fundamentalmente por las estructuras del edeago. BIOLOGÍA: Especie troglobia, bien adaptada al medio subterráneo. Es un microdepredador de otros elementos subterráneos, moviéndose activamente en la superficie de la cueva. HÁBITAT: Habitante del medio subterráneo profundo (MSP), donde se localiza próximo a zonas arcillosas o suelos estalagmíticos, y también bajo piedras sueltas. DISTRIBUCIÓN: Conocida por el momento sólo de su localidad típica, l’Avenc d’En Serenge, cavidad de los relieves calcáreos del Pla de Cabanes, en la parte central de la comarca de la Plana Alta. Esta área cárstica forma parte de las planas de baja altitud, paralelas a la costa del norte de Castellón. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [NT] ESTADO DE CONSERVACIÓN: Especie de distribución muy restringida y nunca presentándose de forma abundante. La cavidad donde se enuentra localizado reúne otros interesantes artrópodos de gran interés paleobiogeográfico. Lamentablemente, los alrededores de esta cavidad se encuentran expuestos a fuertes presiones urbanísticas. BIBLIOGRAFIA: Besuchet (1974).
201
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:26
Página 202
Tychobythinus urgellesi Besuchet, 1974 Tychobythinus urgellesi Besuchet, 1974. Miscelánea Zoológica, 3(4): 12. = Pelaeobythus urgellesi (Besuchet) Español, 1966 (Nomen nudum).
0,5 mm
Localidad típica: Cova Oscura, Adzeneta del Maestrat, Castellón.
Tychobythinus urgellesi, Cova Oscura, Atzeneta del Maestrat, Castellón (foto: S. Montagud).
PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [LR] ESTADO DE CONSERVACIÓN: Especie con elevada especialización al medio subterráneo y por ello sensible a las perturbaciones ambientales que se ocasionen en su hábitat. BIBLIOGRAFIA: Besuchet (1974).
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Longitud: 1,4 mm. Coloración rojiza clara. Cabeza ligeramente más ancha que larga. Región occipital con una pequeña carena mediana. Ojos muy atrofiados en el macho y 2-3 omatidias en las hembras. Los caracteres de mayor valor taxonómico se encuentran en las estructuras genitales. La especie más próxima es Tychobythinus espanoli Besuchet, 1974 de la que se diferencia por su mayor tamaño y la estructura del edeago. BIOLOGÍA: Microdepredador de comportamientos troglobios y guanobios. HÁBITAT: Habita el medio subterráneo profundo. Es frecuente bajo las piedras o sobre el suelo arcilloso entre masas de guano. DISTRIBUCIÓN: Conocido exclusivamente de la Cova Oscura de Adzeneta del Maestrat, entre los relieves montañosos del maestrazgo castellonense, en la comarca de l’Alcalatén.
202
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:26
Página 203
Typhlosorius lucidus Coiffait, 1958
Typhlosorius torressalai Coiffait, 1958
Typhlosorius lucidus Coiffait, 1958. Notes Biospéologiques, 12(2): 112.
Typhlosorius torressalai Coiffait, 1958. Notes Biospéologiques, 12(2): 112.
Localidad típica: Santa Magdalena del Polpís, Castellón.
Localidad típica: Pego, Alicante.
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Longitud: 2,2 mm. Se trata de una especie despigmentada, cilíndrica, sin ojos y áptera. Coloración amarillo-rojizo con parte anterior y posterior oscurecidas. Cabeza grande, siendo 1/5 más larga que ancha. Pronoto trapezoidal. Élitros ligeramente transversos. Escutelo liso y muy pequeño. La especie más próxima es Typhlosorius torressalai Coiffait, 1958 de la que se diferencia por el calus subantenal poco marcado y mate. BIOLOGÍA: Microdepredador de pequeños invertebrados del suelo. HÁBITAT: Especie estrictamente edafobia, completando todo su ciclo vital dentro del suelo y por ello de distribución muy localizada. DISTRIBUCIÓN: Hallada en varias localidades del extremo oriental de la comarca castellonense del Baix Maestrat. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [DD] BIBLIOGRAFIA: Coiffait (1958).
0,5 mm
Typhlosorius torressalai, Pego, Alicante (foto: S. Montagud).
203
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:26
Página 204
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Longitud: 1,9 mm. Especie tipo del género Typhlosorius Coiffait, 1958. Coleóptero despigmentado, cilíndrico, sin ojos y áptero. Coloración uniforme, testácea-rojizo. Cabeza un poco más larga que ancha. Pronoto trapezoidal hacia atrás, su disco presenta dos surcos medianos rectilíneos y dos laterales curvados. Élitros tan largos como anchos, sin carenas laterales. La especie más próxima es Typhlosorius lucidus Coiffait, 1958 con mayor tamaño y calus subantenal muy saliente. Sin caracteres dimórficos. BIOLOGÍA: Microdepredador de pequeños invertebrados de vida edáfica. HÁBITAT: Especie estrictamente edafobia que completa todo su ciclo vital dentro del suelo y por ello de distribución muy localizada. DISTRIBUCIÓN: Ocupa el extremo nororiental del Prebético, en diversas localidades entre las comarcas de la Safor y la Marina Alta. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [DD] BIBLIOGRAFIA: Coiffait (1958).
Leptobium juani Coiffait, 1969 Leptobium juani Coiffait, 1969. Annales de la Société entomoloqique de France (N.S.), 5(4): 856.
Localidad típica: Pego, Alicante.
1 mm
Leptobium juani, Pego, Alicante (foto: V. Assing).
204
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:26
Página 205
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Longitud: 6,5-7,5 mm. Negro, con élitros y final del abdomen rojoanaranjado. Braquíptera, con élitros tan largos como la cabeza y ligeramente transversos. Las especies más próximas son, L. diabolicum Coiffait, 1969 de Argelia y L. pomini Gridelli, 1949 de Italia. Esta especie se separa de ambas por presentar el 3er artejo de las antenas tan largo como el 2º, pero las diferencias fundamentales se encuentran en las estructuras genitales de los machos. HÁBITAT: Especie higrófila con poblaciones reducidas y muy localizadas originando euendemismos. DISTRIBUCIÓN: En el extremo oriental del prebético alicantino, en la comarca de la Marina Alta, tan sólo conocido de su localidad típica, en los alrededores de Pego. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [DD] BIBLIOGRAFIA: Coiffait (1969).
Medon dilutus spelaeus (Scriba, 1870) Medon dilutus spelaeus Scriba, 1870. Entomologische Reise nach dem Südlichen Spaníen der Sierra Guadarrama und Sierra Morena, Portugal und den Cantabrischen Gebirgen: 82.
Localidad típica: Alcoi, Alicante.
1 mm
Medon dilutus spelaeum, Cueva Dos Bocas, Carcelén, Albacete (foto: S. Montagud).
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: Longitud: 4,5-5 mm. Coloración pardo-rojiza, con tendencia oscura. Cabeza y pronoto cuadrangulares. Ojos reducidos. Perteneciente al grupo de especies dilutus por poseer el esternito propigidial del macho con dos peines de espículas negras y configuración del edeago. La especie presenta seis subespecies, dilutus eremicum Koch, 1939 del norte de Africa, dilutus quadriceps Wollaston, 1864 de Canarias y norte de Africa, dilutus baeticum Jeannel & Jarrige, 1949 de cuevas andaluzas, dilutus meridionale Bordón, 1980 de Bari, Italia, dilutus cephalum (Koch, 1938) de Cerdeña y dilutus spelaeus (Scriba, 1870). La subespecie más próxima es dilutus cephalum, diferenciable por el tamaño de los élitros, que en la subespecie valenciana son más largos que anchos y ligeramente superiores al tamaño del pronoto y un poco menor al de la cabeza. Las diferencias más destacables se encuentran en las estructuras genitales de los machos. HÁBITAT: Especie de vida troglofila, aunque también se ha encontrado bajo excrementos de caballo. DISTRIBUCIÓN: Conocido en dos cavidades, separadas más de sesenta kilómetros entre sí, una cavidad de Alcoi, en la comarca alicantina de l’Alcoià y otra en Ayora (Cueva Escondida), en la comarca valenciana de Vall de Cofrentes. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [DD] BIBLIOGRAFIA: Scriba (1870).
205
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:26
Página 206
Probablemente endémicos COLEOPTERA FAMILIA TENEBRIONIDAE GÉNEROS GLABRASIDA Y ASIDA: Ambos géneros engloban grupos de especies muy próximas entre sí, separadas por caracteres que posteriormente se han revelado en forma de gradientes de variabilidad a lo largo de poblaciones intermedias. La mayoría de las especies de la Península Ibérica fueron descritas en la primera mitad del siglo XX por Escalera y Reitter que en ocasiones no prestaron atención a las descripciones que realizaba el otro; todo lo cual hace suponer la existencia de sinonimias aún no comprobadas. A todo ello debemos añadir la falta de atención que en aquellas descripciones se prestó a la armadura genital masculina, argumentos todos que obligan a considerar la necesidad de realizar la revisión de ciertas especies del género (Viñolas & Cartagena, 2005). Todas estas razones exigen emplazar en la categoría de Probablemente Endémicas a las especies descritas dentro de los límites de la Comunitat Valenciana que no han vuelto a ser incluidas en posteriores revisiones y cuya distribución geográfica no parece encontrarse lo suficientemente aislada como para justificar procesos de especiación. Futuros trabajos de revisión de los géneros posiblemente aporten argumentos suficientes como para poder colocar algunas de ellas entre los verdaderos endemismos.
Glabrasida boscai (Escalera, 1922) Asida (Glabrasida) boscai Escalera, 1922. Boletín de la Real Sociedad española de Historia Natural, 22: 389.
Exclusiva de la localidad típica, Llíria, en la comarca del Camp de Túria, de donde sólo se conoce la serie típica.
Glabrasida dubia alcirensis (Reitter, 1917) Alphasida (Glabrasida) alcirensis Reitter, 1917. Best. Tab., 42: 38.
Subespecie de amplia distribución iberolevantina, desde la provincia de Tarragona al sur del Ebro, hasta Alicante.
Glabrasida cortesensis Reitter, 1917 Alphasida (Glabrasida) cortesensis Reitter, 1917. Best. Tab., 42: 33.
Conocida hasta hace pocos años tan sólo de su localidad típica, Casas de Herrero, hoy Los Herreros, en el municipio de Cortes de Pallàs. En 1922, M.M. de la Escalera describe de la misma localidad la Alphasida (Glabrasida) grossepunctata (Escalera, 1922), de la que deriva en un posterior trabajo dos subespecies Alphasida (Glabrasida) grossepunctata sacanetense (Escalera, 1936), de Sacañet y Alphasida (Glabrasida) grossepunctata millarense (Escalera, 1936) de Millares. En un trabajo de revisión, Español (1960) pasa a sinonimia de cortesensis la grossepunctata de Escalera. Así pues, su distribución actual abarca tres localidades en el interior de la Comunitat Valenciana: Sacañet en la comarca castellonense del Alto Palancia, los Herreros en la comarca valenciana del Valle de Ayora y Millares en la Canal de Navarrés.
206
0,5 mm
Glabrasida dubia alcirensis, Segorbe, Castellón (foto: S. Montagud).
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:26
Página 207
Asida (Asida) baguenai Escalera, 1943 Asida (Rugasida) baguenai Escalera, 1943. Boletín de la Real Sociedad española de Historia Natural, 36: 201.
Sólo conocida del Puig de Santa María, al norte de la comarca valenciana de l’Horta.
Asida (Polasida) jurinei levantina Escalera, 1922 Asida (Opatrasida) levantina Escalera, 1922. Boletín de la Real Sociedad española de Historia Natural, 22: 70.
Se trata de una subespecie sabulícola, restringida a los sistemas dunares del litoral de Valencia. A. (P.) jurinei se presenta en varias subespecies repartidas por Cataluña, mediterráneo francés y norte de Italia. Esta subespecie se distribuye por las provincias de Valencia, Castellón y Tarragona al sur del Ebro.
1,5 mm
Asida baguenai, El Puig, Valencia (foto: A. Viñolas).
1,5 mm
Asida (Polasida) jurinei levantina, Valencia (foto: S. Montagud).
Asida (Polasida) saguntina Escalera, 1922 Asida (Opatrasida) saguntina Escalera, 1922. Boletín de la Real Sociedad española de Historia Natural, 22: 71.
Conocida de un total de tres localidades, Paterna, Sagunt (localidad típica), y Onda, abarcando las comarcas litorales valencianas de l’Horta y Camp de Morvedre y la castellonense de la Plana Baixa.
207
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:26
Página 208
Asida (Granulasida) humeralis Escalera, 1943 Asida (Granulasida) humeralis Escalera, 1943. Boletín de la Real Sociedad española de Historia Natural, 36: 199.
Conocida de varias localidades dispersas entre sí como Bétera (Camp de Túria), Paterna (Horta Nord) y Moixent (La Costera).
Asida (Granulasida) valentina Reitter, 1917
Asida (Granulasida) moroderi moroderi Reitter, 1917 Asida (Granulasida) moroderi Reitter, 1917. Best. Tab., 42: 65.
Localidad típica: Segorbe, Castellón. Descrita de Segorbe (Castellón), es una subespecie de amplia distribución, desde Tarragona hasta el norte de Alicante, en donde ocupa todo tipo de hábitats de baja y media altitud.
Asida (Dolichasida) valentina Reitter, 1917. Best. Tab., 42: 59.
La especie se describe con cita de Valencia, sin precisar el lugar de recolección. Desde entonces sólo se ha encontrado en la localidad de El Toro, en la comarca castellonense del Alto Palancia.
1,5 mm
1,5 mm
Asida (Granulasida) valentina, El Toro, Castellón (foto: S. Montagud).
Asida (Granulasida) moroderi moroderi, Torrent, Valencia (foto: S. Montagud).
Asida (Granulasida) moroderi alcoyana Escalera, 1921 Asida (Granulasida) alcoyana Escalera, 1921. Boletín de la Real Sociedad española de Historia Natural, 21: 436.
Sólo conocida de la localidad típica de Alcoi, en la comarca alicantina de l’Alcoià.
208
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:26
Página 209
Asida (Globasida) deformis Escalera, 1905 Asida (Globasida) deformis Escalera, 1905. Boletín de la Real Sociedad española de Historia Natural, 5: 437.
Conocida de un total de siete localidades desde las comarcas valencianas de l’Horta y la Ribera Alta, a la alicantina de l’Alcoià.
FAMILIA BOTHRIDERIDAE Abromus convexus Dajoz, 1965 Abromus convexus Dajoz, 1965. Revue d’Écologie et de Biologie du Sol, II, 2: 259.
Conocido hasta el momento de una sola localidad, Pego, en la comarca alicantina de la Marina Alta. La práctica totalidad de las especies anoftalmas de esta familia tiene hábitos pseudoendogeos, es decir, viven bajo piedras, en el terreno al pie de los árboles o en el humus. Algunos, como el género Abromus, pueden ser verdaderamente endogeos, pero no existen estudios ecológicos completos. Todos son saprófagos o saproxilófagos.
FAMILIA MALACHIIDAE GÉNERO ATTALUS: Entre los maláquidos, el género Attalus comprende una serie de especies de tamaño pequeño, entre 2,5 y 3,5 mm de longitud, con formas muy variables y distribuidas por todos los continentes. De la fauna ibérica se han descrito cerca de treinta especies, muy heterogéneas, agrupadas en distintos subgéneros. De muchas de ellas sólo se conoce el material típico, por lo que su inclusión en la categoría de endemismo debe posponerse hasta conocer más profundamente la distribución de las especies. 1,5 mm
Attalus baguenai Escalera, 1942 Asida (Globasida) deformis, La Vallesa, Paterna, Valencia (foto: S. Montagud).
Phylan ribesi ribesi Español, 1968 Phylan ribesi Español, 1968. Graellsia 24: 83.
Conocida de cuatro localidades de las comarcas alicantinas del Vinalopó. Ha sido citada en Torralba, Albacete. Es muy posible que el área de repartición de la especie sea más extensa de lo que hoy conocemos, motivo por el cual la consideramos en la categoría de endemismo probable.
Attalus baguenai Escalera, 1942. Boletín de la Real Sociedad española de Historia Natural, 40: 133.
Es conocida, tan sólo, por la serie típica procedente de Millares y Villar del Arzobispo, en las comarcas valencianas de la Canal de Navarrés y los Serranos (depositada en el Museo Nacional de Ciencias Naturales). Los últimos datos indican que los ejemplares parecen haber desaparecido (Plata Negrache et al., 1990). La falta de éstos impide realizar una correcta revisión taxonómica de la especie. El resto de especies de Attalus son florícolas, encontrándose los adultos durante las horas del día sobre flores de diversas familias de plantas, especialmente umbelíferas.
Attalus laufferi Uhagon, 1900 Attalus laufferi Uhagon, 1900. Anales de la Sociedad española de Historia Natural, 9: 341.
Esta especie es sólo confundible con Attalus baguenai, pero a diferencia de aquella, ésta carece de la fina pubescencia blanquecina repartida por el protórax y los élitros. Descrita con unos pocos ejemplares
209
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:26
Página 210
recogidos sobre “un cardo de flores amarillas” (sic.) en la población de Orihuela, en la comarca alicantina de el Baix Segura. Casi un siglo después, una segunda recolección en la misma localidad es referida por Plata Negrache et al. (1990).
Pelochrus moroderi Pic, 1915 Pelochrus moroderi Pic, 1915. L’Echange, 31: 26.
El género Pelochrus está representado por especies de cuerpo alargado y tamaño muy pequeño, que superan raramente los 2 mm de longitud. En la fauna ibérica existen dos especies de este género, ambas presentes en la Comunitat Valenciana. Pelochrus moroderi se distingue por su mayor tamaño, entre 3 y 3,3 mm. La serie típica fue recogida en Sagunto por F. Moroder y enviada al entomólogo francés Clearmount, que a su vez se la remitió a Pic, autor de la descripción original. Desde entonces no ha vuelto a ser hallada.
FAMILIA ANTHRIBIDAE Phaenotheriolum espagnoli (González, 1969) Phaenotherium espagnoli González, 1969. Miscelánea Zoológica, 2 (4): 47.
Su tamaño es de 4 mm, de forma oval, convexo por encima, de color rojizo, con pubescencia muy densa. No se conoce nada de su biología; otras especies de la tribu a la que pertenece (Zygaenodini) se desarrollan sobre árboles y arbustos de diversas familias de plantas. La especie es conocida únicamente por un ejemplar recogido en su localidad típica (Morella, comarca castellonense de els Ports).
Entomoderus (Asperorhinus) moroderi (Desbrochers, 1910) Rhytirrhinus moroderi Desbrochers, 1910. Le Frelon, 17(11): 162.
Especie de 4-5 mm de longitud, de cuerpo alargado, estrecho, cubierto densamente de escamas gris-pardas, con una banda transversal clara. Descrito de Valencia sin dar más precisión sobre la localidad, y sin que haya citas posteriores.
Nucterocephalus desbrochersi (Reitter, 1906) Cyclopterus desbrochersi Reitter, 1906. Boletín de la Real Sociedad española de Historia Natural, 6: 377.
Se trata de una pequeña especie (3,3 mm) de color marrón rojizo, cubierta de escamas de color pálido. El género se distribuye en España, Argelia y Túnez, si bien esta especie es la única que se encuentra en España. En la descripción original se cita de Burjassot (Valencia) sin que existan citas posteriores.
Cathormiocerus hirticulus Seidlitz, 1873 Cathormiocerus hirticulus Seidlitz, 1873. L’Abeille, 11: 644.
Especie de unos 4 mm, rechoncha, de color cobrizo, con rostro corto y antenas muy gruesas. Se localiza en tres localidades de las comarcas valencianas del Camp de Túria, l’Horta y la Ribera Alta y una cita aislada en La Encina, al norte de la
FAMILIA CURCULIONIDAE Sibinia seducta Desbrochers, 1907 Sibinia seducta Desbrochers, 1907. Le Frelon, 15: 101.
En la descripción de la especie sólo se cita de los alrededores de Valencia, pero como ya señala Caldara (1985) esta especie es probablemente un sinónimo de S. femoralis Germar, 1824, de amplia distribución en la región paleártica.
0,5 mm
Cathormiocerus hirticulus, Bétera, Valencia (foto: S. Montagud).
210
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:26
Página 211
comarca alicantina del Alt Vinalopó. También se ha encontrado en Jumilla, no lejos de los límites de la Comunitat Valenciana. En cualquier caso parece una especie rara y en regresión, pues todas las citas de la misma son de principios del siglo XX y no se han vuelto a capturar ejemplares (R. Borovec, com. pers.).
FAMILIA ZOPHERIDAE Langelandia reitteri torres-salai Español, 1955 Langelandia reitteri torres-salai Español, 1955. Publicaciones del Instituto de Biología Aplicada, XXI: 248.
Sólo se conoce de Pego, en la comarca alicantina de la Marina Alta. Todas las especies del género viven sobre materia en descomposición, siendo saproxilófagos, por tanto no son verdaderos endogeos.
Trachyphloeus (Pseudolacordairius) solitus Borovec, 1999 Trachyphloeus solitus Borovec, 1999. Entomological problems, 30(1): 88.
El subgénero Pseudolacordairius, endémico de la Península Ibérica, está compuesto por tres especies. T. solitus, al contrario que las otras dos especies del subgénero, presenta las tibias de las patas anteriores carentes de la espina externa de gran tamaño. Sólo ha sido observado un ejemplar hembra activo en el mes de abril, en el Pantano de Elx, comarca alicantina del Baix Vinalopó. Las especies de este género viven bajo piedras o sobre plantas de poca altura.
FAMILIA LATRIDIIDAE Corticaria distincta Dajoz, 1970 Corticaria distincta Dajoz, 1970. Revue d’Écologie et de Biologie du Sol, VII, 2: 271. 0,5 mm
Esta especie pertenece al grupo impressa. Todas las especies de este grupo tienen su distribución restringida a la región mediterránea occidental. Esta especie sólo es conocida del Coll de Rates, en la comarca alicantina de la Marina Alta.
Langelandia reitteri torres-salai, Pego, Alicante (foto: S. Montagud).
FAMILIA STAPHYLINIDAE
Corticaria punctata Dajoz, 1970
Sunius valentianus (Coiffait, 1980)
Corticaria punctata Dajoz, 1970. Revue d’Écologie et de Biologie du Sol, VII, 2: 261.
Sunius valentianum Coiffait, 1980. Nouvelle Revue d´Entomologie, 10(1): 42.
Pertenece al grupo silvícola. El holotipo fue encontrado en el Penyal d’Ifach (comarca alicantina de la Marina Alta).
Hasta el momento, sólo se conoce de su localidad típica, la Sierra de Javalambre en su vertiente occidental que penetra en la provincia de Valencia. Se encuentra en la zona ecotónica entre la humícola y edafobia, siendo muy especializada en las capas profundas del humus, donde debe depredar sobre los invertebrados que allí se refugian.
211
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:26
Página 212
Stenus (Hemistenus) transformis Puthz, 1977 Stenus (Hemistenus) transformis Puthz, 1977. Revue suisse de Zoologie, 84(1): 111.
Conocido sólo de su localidad típica, L’Albufera, Valencia. Hallada en medios ricos con diversidad de restos vegetales.
Stenus (Parastenus) virgo Assing, 1996 Stenus (Parastenus) virgo Assing, 1996. Reichenbachia, 31(30): 171.
Conocido en exclusiva de su localidad típica, en Serra Bernia, a 800 m de altitud (Marina Alta, Alicante). Especie edafofila hallada en suelos ricos en restos vegetales.
Geostiba (Tylosipalia) valentiana Pace, 1990 Geostiba (Tylosipalia) valentiana Pace, 1990. Mém. Museum Nacional d´Histoire naturelle (Zoologie), 147: 124.
Solo se conoce de la localidad típica, la Sierra de Javalambre, en el límite oriental de la provincia de Valencia. Especie edafobia, habitando medios ricos en restos vegetales. Debe ser depredadora de otros invertebrados saprofíticos, tanto adultos como inmaduros.
212
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:26
Página 213
Probablemente endémico LEPIDOPTERA FAMILIA SYMMOCIDAE Apatema baixerasi Vives, 2001 Apatema baixerasi Vives, 2001. SHILAP, Revista de Lepidopterología, 29(114): 169.
Especie conocida únicamente de la Devesa de l’Albufera. Dado el escaso conocimiento que se tiene de los microlepidópteros no se puede afirmar que esta especie sea un endemismo restringido a la Comunitat Valenciana
FAMILIA ETHMIIDAE Ethmia penyagolosella Domingo & Baixeras, 2003 Ethmia penyagolosella Domingo & Baixeras, 2003. Nachrichten des Entomologischen Vereins Apollo, 24(4): 183.
Microlepidóptero diurno circunscrito a la cumbre del Pico de Penyagolosa, su localidad típica. Es probable que pueda aparecer en futuros muestreos en más cimas del sistema ibérico como Javalambre o Gúdar.
FAMILIA TORTRICIDAE Cochylomorpha salinarida Groenen & Larsen, 2003 Cochylomorpha salinarida Groenen & Larsen, 2003. Phegea 31(1): 11.
Microlepidóptero descrito de la Marina, concretamente de su localidad tipo, la playa del Pinet aunque también citada en la sierra de la Horna (La Marina). Según los autores de la descripción parece estar restringida a zonas litorales pero dado el escaso conocimiento que se tiene de la biología de esta especie no puede considerarse un endemismo estrictamente valenciano.
213
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:26
Página 214
ARTHROPODA, INSECTA, HYMENOPTERA FAMILIA ICHNEUMONIDAE Fianoniella stenognatha Bordera, 1998 Fianoniella stenognatha Bordera, 1998. European Journal of Entomology, 95: 133-140.
Localidad típica: Illes Columbretes, Castellón.
Bordera, 1998 de las Islas Columbretes. Desde el punto de vista morfológico F. stenognatha se distingue claramente de las restantes especies por presentar: mandíbulas mucho mas largas y con los bordes paralelos (carácter que le da nombre); clípeo relativamente ancho, ocelos posteriores muy separados entre si y mas próximos a los ojos y largos segmentos del flagelo. BIOLOGÍA: La biología del género Fianoniella es desconocida, pero con toda probabilidad, al igual que otras especies pertenecientes a géneros muy próximos, los adultos se alimenten de néctar y sus larvas actúen como ectoparasitoides idiobiontes de pequeños capullos de microlepidópteros. HÁBITAT: Las Islas Columbretes presentan un clima típicamente termomediterráneo seco con una precipitación media de 265 mm al año, distribuida principalmente en otoño. La temperatura media anual es de 16.8ºC. Esta climatología, unida al efecto de insularidad y a la pequeña superficie de los islotes, determina la presencia de una flora vascular muy característica en la que predomina Medicago arborea subsp. citrina, Astragalus boeticus, Suaeda vera, Beta patellaris, Lavatera mauritanica subsp. columbretensis, Succowia balearica y Lycium intricatum entre otras. DISTRIBUCIÓN: Se ha constatado su presencia en l’Illa Grossa pero no así en otros islotes de menor superficie como la Ferrera y la Foradà. F. stenognatha es por el momento el único Ichneumonidae presente en estas islas, lo cual resulta curioso si
1 mm
COMENTARIOS TAXONÓMICOS: El género Fianoniella fue establecido por Horstmann (1991) para agrupar a las especies Neárticas descritas por Townes (1983) en Fianonia Seyrig y para las especies europeas Odontoneura laeviscutum Horstmann y Odontoneura punctiscutum Horstmann. En la actualidad la fauna europea está constituida por 6 especies de las cuales sólo dos han sido citadas de España: F. rugipleuris Horstmann, 1998 descrita a partir de ejemplares capturados en Moraira (Alicante) (Horstmann, 1998) y F. stenognatha
214
Fianoniella stenognatha, Illa Grossa, Illes Columbretes (foto: S. Bordera).
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:26
Página 215
tenemos en cuenta que los icneumónidos son una de las mayores familias de insectos, con más de 22.000 especies descritas en todo el mundo. La presencia de esta singular especie se puede constatar en la isla ya en 1964, cuando fueron capturados los primeros ejemplares conocidos que hoy se encuentran depositados en el Museo Nacional de Ciencias Naturales. Otros especímenes que forman parte de la serie tipo fueron capturados entre 1994 y 1995. PROPUESTA CATEGORÍA PROTECCIÓN: [DD] ESTADO DE CONSERVACIÓN: La presencia de la especie en la península no ha sido constatada a pesar de los exhaustivos muestreos llevados a cabo en diversos puntos de la costa mediterránea aunque su capacidad de vuelo y su forma de vida no invita a pensar que sólo viva en esta isla. BIBLIOGRAFÍA: Bordera (1998); Horstmann (1991; 1998); Townes (1983).
215
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:26
Página 216
Probablemente endémicos HYMENOPTERA
Chorebus crenesulcis Fischer, Tormos, Pardo & Jiménez, 2003
FAMILIA BRACONIDAE
Chorebus crenesulcis Fischer, Tormos, Pardo & Jiménez, 2003. Revue Suisse de Zoologie, 109(4): 720.
Aspilota flagimilis Fischer, 1996 Aspilota flagimilis Fischer, 1996. Linzer biologische Beitrage, 28(2): 660.
Aspilota propedaemon Fischer, 1996 Aspilota propedaemon Fischer, 1996. Linzer biologische Beitrage, 28(2): 662.
Aspilota valenciensis Fischer, 1996 Aspilota valenciensis Fischer, 1996. Linzer biologische Beitrage, 28(2): 664.
Esta especie sólo se conoce de la localidad de Alberic, en la comarca valenciana de la Ribera Alta.
Antrusa curtitempus Fischer, Tormos, Docavo & Pardo, 2004 Antrusa curtitempus Fischer, Tormos, Docavo & Pardo, 2004. Florida Entomologist, 87(3): 307.
Sólo se conoce de la localidad de l’Alcora, en la comarca castellonense de l’Alcalatén.
Chaenusa dolsi (Docavo, 1965) Chorebidea dolsi Docavo, 1965. Graellsia, XXI: 25.
Sólo se conoce de la localidad de El Saler, término municipal de Valencia, en la comarca de l’Horta.
Chorebus denticurvatus Pardo, Tormos & Verdú, 2001 Chorebus denticurvatus Pardo, Tormos & Verdú, 2001. Florida Entomologist, 84(4): 653.
Sólo se conoce de la localidad de Cullera, en la comarca de la Ribera Baixa.
Chorebus fragilosus Fischer, Tormos, Pardo & Jiménez, 2003 Chorebus fragilosus Fischer, Tormos, Pardo & Jiménez, 2003. Revue Suisse de Zoologie, 109(4): 721.
Sólo se conoce de la localidad de El Saler, término municipal de Valencia, en la comarca de l’Horta.
Chorebus granulosus Docavo, Fischer & Tormos, 2002 Chorebus granulosus Docavo, Fischer & Tormos, 2002. Florida Entomologist, 85(1): 212.
Sólo conocido de la localidad de Alzira, en la comarca valenciana de la Ribera Alta.
Sólo se conoce de la localidad de Alberic, en la comarca valenciana de la Ribera Alta.
Chorebus longiventris Docavo, Fischer & Tormos, 2001
Chaenusa llopisi Docavo, 1962
Chorebus longiventris Docavo, Fischer & Tormos, 2001. Entomological News, 112(2): 237.
Chaenusa llopisi Docavo, 1962. Entomophaga, VII(4): 346.
Sólo se conoce de la localidad de Alboraia, en la comarca valenciana de l’Horta.
Chorebus asini (Docavo, 1965) Gyrocampa asini Docavo, 1965. Graellsia, XXI: 31.
Sólo se conoce de la localidad de Alzira, en la comarca valenciana de la Ribera Alta.
Chorebus costai Docavo, 1962 Chorebus costai Docavo, 1962. Entomophaga, VII(4): 347.
Sólo se conoce de la localidad de Alboraia, en la comarca valenciana de l’Horta.
Sólo se conoce de la localidad de Gandia, en la comarca valenciana de la Safor.
Chorebus liliputanus Fischer, Tormos, Docavo & Pardo, 2004 Chorebus liliputanus Fischer, Tormos, Docavo & Pardo, 2004. Florida Entomologist, 87(3): 308.
Sólo se conoce de la localidad de Borriana, en la comarca castellonense de la Plana Baixa.
Chorebus petiobrevis Docavo, Fischer & Tormos, 2001 Chorebus petiobrevis Docavo, Fischer & Tormos, 2001. Entomological News, 112(2): 235.
Sólo se conoce de la localidad de Gandia, en la comarca valenciana de la Safor.
216
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:26
Página 217
Chorebus propediremptum Fischer, Tormos, Docavo & Pardo, 2004 Chorebus propediremptum Fischer, Tormos, Docavo & Pardo, 2004. Florida Entomologist, 87(3): 309.
Sólo se conoce de la localidad de Almenara, en la comarca castellonense de la Plana Baixa.
Dacnusa docavoi Jiménez & Tormos, 1987 Dacnusa docavoi Jiménez & Tormos, 1987. Nouvelle Revue d’Entomologie, 4(1): 89.
Sólo se conoce de la localidad de Alzira, en la comarca valenciana de la Ribera Alta.
Dacnusa rodriguezi Docavo & Tormos, 1997 Chorebus pseudoasini Docavo & Tormos, 1998 Chorebus pseudoasini Docavo & Tormos, 1998. Entomological News, 108(5): 320.
Sólo se conoce de la localidad de Alzira, en la comarca valenciana de la Ribera Alta.
Chorebus pseudoasphodeli Tormos, Pardo, Jiménez, Asís & Gayubo, 2003 Chorebus pseudoasphodeli Tormos, Pardo, Jiménez, Asís & Gayubo, 2003. European Journal of Entomology, 100: 394.
Sólo se conoce de la localidad de Foios, en la comarca valenciana de l’Horta.
Chorebus pseudoasramenes Tormos, Pardo, Jiménez, Asís & Gayubo, 2003 Chorebus pseudoasramenes Tormos, Pardo, Jiménez, Asís & Gayubo, 2003. European Journal of Entomology, 100: 395.
Sólo se conoce de la localidad de El Puig de Santa Maria, en la comarca valenciana de l’Horta.
Chorebus pseudometallicus Docavo & Tormos, 1998 Chorebus pseudometallicus Docavo & Tormos, 1998. Entomological News, 108(5): 318.
Sólo se conoce de la localidad de Alzira, en la comarca valenciana de la Ribera Alta.
Dacnusa rodriguezi Docavo & Tormos, 1997. Entomologiocal News, 108(5): 382.
Sólo se conoce de la localidad de Xàtiva, en la comarca valenciana de la Costera.
Idiasta titaguensis Tormos, Gayubo & Asís, 1991 Idiasta titaguensis Tormos, Gayubo & Asís, 1991. Entomological News, 102(1): 42.
Sólo se conoce de la localidad de Titaguas, en la comarca valenciana de los Serranos.
Lysaphidus santolinae Michelena & Sanchis, 1995 Lysaphidus santolinae Michelena & Sanchis, 1995. Graellsia, 51: 24.
Sólo se conoce de la Puebla de San Miguel en la comarca valenciana del Rincón de Ademúz.
Trioxys (Trioxys) ademuzi Michelena & Sanchis, 1994 Trioxys (Trioxys) ademuzi Michelena & Sanchis, 1994. Boletín de la Asociación española de Entomología, 18(3-4): 27.
Sólo se conoce de dos localidades, Puebla de San Miguel y Negrón, ambos en la comarca valenciana del Rincón de Ademúz.
Chorebus tergoflavus Docavo, Fischer & Tormos, 2001 Chorebus tergoflavus Docavo, Fischer & Tormos, 2001. Entomological News, 112(2): 232.
Sólo se conoce de la localidad de Alberic, en la comarca valenciana de la Ribera Alta.
Chorebus vicinus Fischer, Tormos, Docavo & Pardo, 2004 Chorebus vicinus Fischer, Tormos, Docavo & Pardo, 2004. Florida Entomologist, 87(3): 309.
Sólo se conoce de la localidad de l’Alcora, en la comarca castellonense de l’Alcalatén.
217
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:26
Página 218
Probablemente endémico DIPTERA FAMILIA AGROMYZIDAE Xeniomyza ilicitensis de Meijere, 1934 Xeniomyza ilicitensis de Meijere, 1934. Tijdschrift voor Entomologie, 77: 244-290.
FAMILIA TEPHRITIDAE Noeeta hemiradiata Dirlbeck & Dirlbeck, 1991 Noeeta hemiradiata Dirlbeck & Dirlbeck, 1991. Stuttgarter Beitraege zur Naturkunde, Serie A (Biologie), 464: 1-3.
Especie conocida sólo de Benidorm, Alicante.
Especie conocida sólo de Elche.
FAMILIA SARCOPHAGIDAE FAMILIA BOMBYLIIDAE Apolysis andalusiaca (Strobl, 1898) Cyrtosia andalusiaca Strobl, 1898. Beitrag. Wiener Entomologische Zeitung, 17: 294-302.
Aunque el nombre específico haga referencia a Andalucía, esta especie se recolectó en la localidad de Xàtiva, de la comarca valenciana de la Costera.
Bombomyia vertebralis (Dufour, 1833) Bombylius vertebralis Dufour, 1833. Annales des Sciences Naturalles, 30: 209-221.
Especie conocida sólo de la provincia de Valencia.
Blaesoxipha spaniola Lehrer & Martínez-Sánchez, 2001 Blaesoxipha spaniola Lehrer & Martínez-Sánchez, 2001. Reichenbachia, 34: 1-5.
Sólo se conoce de la Serra de les Salines en la comarca alicantina del Alt Vinalopó.
Sarcophaga lucentina (Lehrer & Martínez-Sánchez, 2001) Spatulapica lucentina Lehrer & Martínez-Sánchez, 2001. Reichenbachia, 34: 1-5.
Esta especie es probablemente sinónima de Sarcophaga ancilla Rondan 1860. Sólo se conoce de la Serra de les Salines en la comarca alicantina del Alt Vinalopó.
FAMILIA MYDIDAE Hispanomydas hispanicus Arias, 1914 Hispanomydas hispanicus Arias, 1914. Boletín de la Real Sociedad española de Historia Natural, 14(3): 176-179.
Especie conocida sólo de Orihuela, en la comarca alicantina del Bajo Segura.
FAMILIA MYTHICOMYIIDAE
Sarcophaga perplexa (Peris, González-Mora & Mingo, 1996) Heteronychia perplexa Peris, González-Mora & Mingo, 1996. Boletín de la Real Sociedad española de Historia Natural (Sección Biología), 92: 15-20.
Díptero conocido sólo de Pego, en la comarca alicantina de la Marina Alta.
Cyrtosia flavorufa Strobl, 1909 Cyrtosia flavorufa Strobl, 1909. Verhandlungen zoologisch-botanischen Gesellschaft, Wien, 59 (3-4): 121-301.
Especie conocida sólo de la localidad de Elche, en la comarca alicantina del Baix Vinalopó. El ejemplar fue hallado en un palmeral.
FAMILIA PSILIDAE Psila nigrotaeniata Strobl, 1899 Psila nigrotaeniata Strobl, 1899. Wiener Entomologische Zeitung, 18(7): 213-229.
Especie conocida sólo de Xátiva, en la comarca valenciana de la Costera.
218
FAMILIA STRATIOMYIDAE Nemotelus cylindricornis Rozkosn´y, 1977 Nemotelus cylindricornis Rozkosn´y, 1977. Folia Faculte Science Natu University Purk Burn, 17, Biol. 51(3): 31.
Hasta la fecha se conoce un único individuo, un macho capturado en el municipio de Losa del Obispo durante el mes de julio de 1969. Se desconoce su biología pero se sabe que las especies de este género están ligadas a sistemas lagunares de carácter temporal, cuya salinidad puede alcanzar hasta 104 g/l. El hecho de haber encontrado un ejemplar en la Comunitat Valenciana no implica que nos encontremos con un endemismo valenciano, ya que, se necesita confirmación de su distri-
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:26
Página 219
bución completa. El estudio de la fauna invertebrada, de las lagunas litorales e interiores, puede aportar una importante información sobre este grupo poco conocido y escaso. La conservación de la especie pasa necesariamente por la protección de su medio, el cual, por ahora, se desconoce.
219
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:26
Página 220
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:26
Página 221
BIBLIOGRAFIA INTRODUCCIÓN BALLETTO, E. & CASALE, A. 1991. Mediterranean Insect Conservation. En Collins, N.M. & Thomas, J.A. (eds.). The conservation of insects and their habitats. Academic Press. London. BARRAGÁN, J. M. 1993. Ordenación, planificación y gestión del espacio litoral. Ed. Oikos-Tau. Barcelona. BELLÉS, X. 1987. Fauna cavernícola i intersticial de la Península Ibèrica i les Illes Balears. Ed. Moll. Mallorca. 207 pp. BLONDEL, J. & ARONSON, J. 1999. Biology and wildlife of the Mediterranean region. Oxford University Press. New York. 328 pp. BROWN, J. H. & GIBSON, A. C. 1983. Biogeography. The C. V. Mosby Company, St. Louis. 643 pp. COX, C. B. & MOORE, P. D. 1985. Biogeography. An Ecological and Evolutionary Approch. Blackwell Sc. Publ. (4th edition). 244 pp.
GARAY, P. 1995b. El karst en el País Valenciano (procesos y depósitos). En: El Cuaternario del País Valenciano. Ed. Universitat de València / Asociación española para Estudio del Cuaternario. 262 pp. HOWARTH, F. G. 1983. Ecology of cave arthropods. Annual Review of Entomolgy, 28: 365-389. HUMPHREYS, W. F. 2000. Relict Faunas and their derivation. In: WILKENS, H.; CULVER & HUMPHREYS, D. (eds.). Ecosystems of the World 30. Subterranean Ecosystems. Amsterdam: Elsevier. 417-432. JUBERTHIE, Ch., DELAY, B. & BOUILLON, M. 1980. Sur l’existence d’un milieu souterrain superficial en zone non calcaire. Comptes rendus hebdomadaires des séances de l’Académie de Sciences de Paris, 290 (D): 49-52. LAGUNA, E. 1998. Flora endémica, rara o amenazada de la Comunitat Valenciana. Colección Biodiversidad, 1. Conselleria de Medio Ambiente. Generalitat Valenciana. Valencia. 443 pp.
DARWIN, CH. 1859. On the Origin of species by Means of Natural Selection. London.
LLOBERA, F. & VALLADARES, F. 1989. El litoral mediterráneo español. Introducción a la ecología de sus biocenosis terrestres. 2 vols. Ed. Penthalon.
ESPAÑOL, F. 1965. Sobre la distribución de los tenebriónidos en la mitad norte del litoral levantino español. Graellsia, XXI: 65-77.
MELENDEZ, B. 1989. Tratado de Paleontología Tomo I. Textos Universitarios nº 29. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. 457 pp.
GARAY, P. 1995a. Marco geológico estructural y geotectónica. En: El Cuaternario del País Valenciano. Ed. Universitat de València / Asociación española para Estudio del Cuaternario. 262 pp.
OROMÍ, P., MEDINA, A. L. & TEJEDOR, M. L. 1986. On the existente of a superficial underground compartment in the Canary Islands. Act. IX Congr. Int. Espeleol. Barcelona, 2: 147-151.
221
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:26
Página 222
PONS, G. X. & PALMER, M. 1996. Fauna endémica de les illes Balears. Institut d’Estudis Baleàrics, Societat d’Història Natural de les Balears, Conselleria d’Obres Públiques. 307 pp. RACOVITZA, E. G. 1907. Éssai sur les problèmes biospéologiques. Archives de Zoologie experimentale et générale, 6: 371-488. RAPOPORT, E. H. 1975. Areografía. Estrategias geográficas de las especies. Ed. Fondo de Cultura Económica. México. 214 pp. MARTÍNEZ-ORTÍ, A. & ROBLES, F. 2003. Moluscos Continentales de la Comunidad Valenciana. Colección Biodiversidad, 11. Conselleria de Territori i Habitatge. Generalitat Valenciana. 259 pp. RUEDA, J. & MEZQUITA, F. 2004. Invertebrados acuáticos del P.N. de l’Albufera. Ajuntament de València. Informe Inédito. SCHINER, J.R., 1854. Fauna der Adelsberger, Lueger und Magdalenen-Grotte. In: SCHMIDL, A., 1854. Die Grotten und Höhlen von Adelsberg, Lueg, Planina und Laas. Wien, p.231-272 and Tafelteil 15, Insecten-Fauna. VARGAS, J. M. 1992. Escuelas y tendencias en Biogeografía histórica. En: VARGAS, J. M., REAL, R. & ANTÚNEZ, A. (eds.). Objetivos y métodos biogeográficos. Aplicaciones en Herpetología. Monografía Herpetológica, 2: 7-20. WILLIAMS, P. H. & GASTON, K. J. 1994. Measuring more of biodiversity: can higher taxon richness predict wholesale species richness? Biological Conservation, 67: 211-217.
Phyllum NEMATODA HORNERO, M. J. & ROCA, V. 1992. Redescription of Skrjabinodon medinae (García-Calvente, 1948) (Nematoda: Pharyngodonidae) from the cloaca of Podarcis pityusensis (Boscá, 1883) (Sauria: Lacertidae) of the Balearic Islands (Spain). Systematic Parasitology, 23: 31-35. LITTLE, M. D. 1966a. Comparative morphology of six species of Strongyloides (Nematoda) and redefinition of the genus. Journal of Parasitology, 52: 69-84.
222
LITTLE, M. D. 1966b. Seven new species of Strongyloides (Nematoda) from Louisiana. Journal of Parasitology, 52: 85-97. LLUCH, J., ROCA, V., NAVARRO, P. & MAS-COMA, S. 1987. Helmintofauna de los herpetos ibéricos: estado actual de conocimientos, consideraciones ecológicas y estimaciones corológicas. En: Mamíferos y Helmintos. Volumen homenaje al Prof. Dr. Dr. Herman Kahmann en su 81 aniversario. Ketrés, Barcelona: 143-161. NAVARRO, P. & LLUCH, J. 1993. Strongyloides natricis sp. n. (Strongyloididae) un nouveau nématode parasite de Natrix maura (L., 1758) (Colubridae) en Espagne. Annales de Parasitologie Humaine et Comparée, 68(3): 136-138. NAVARRO, P., LLUCH, J. & IZQUIERDO, S. 1989. Strongyloides mascomai sp. n. (Strongyloididae) un nouveau nématode parasite de Rana perezi (Seoane, 1885) (Amphibia: Ranidae) de l’est de l’Espagne. Annales de Parasitologie Humaine et Comparée, 64(4): 315-318. ROCA, V. 1985. Skrjabinoson mascomai n. sp. (Nematoda: Pharyngodonidae), parasite of Tarentola mauritanica (Linnaeus, 1758) Gray, 1845 (Reptilia: Geckonidae) in Valencia (Spain). Rivista di Parassitologia, 46(2): 27-31. ROCA, V. & HORNERO, M. J. 1992. Strongyloides ophiusensis sp. n. (Nematoda: Strongyloididae), parasite of an insular lizard, Podarcis pityusensis (Sauria: Lacertidae). Folia Parasitologica, 39: 369-373. ROCA, V. & LLUCH, J. 1986. Parapharyngodon psammodromi n. sp. (Nematoda: Pharyngodonidae), parásito de Psammodromus hispanicus Fitzinger, 1826 (Reptilia: Lacertidae) en Valencia (España). Rivista di Parassitologia, 47(3): 17-22.
Phyllum ANNELIDA ÁLVAREZ, J. 1977. El género Hormogaster en España. Publicaciones del centro pirenaico de Biología Experimental, 9: 27-35. BOUCHÉ, M. B., 1972. Lombriciens de France. Écologie et Systématique, Annales de ZoologieÉcologie Animale, Numéro Hors série: 1-671.
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:26
Página 223
ONTENIENTE, A. P., 1997. Lombrices de tierra de la Comunidad Valenciana: faunística, ecología y parasitología. Tesis Doctoral. Universitat de València. 418 pp. ONTENIENTE, A. P., RODRÍGUEZ BABÍO, C. & DÍAZ COSÍN, D. J. 1998. Lombrices de tierra (Annelida, Oligochaeta) de la Comunidad Valenciana, España. Boletín de la Real Sociedad española de Historia Natural, Sección Biológica, 94(1-2): 119-131. QIU, J. P. & BOUCHÉ, M. B. 1998. Contribution a la taxonomie des Hormogastridae (Annelida: Oligochaeta) avec descriptions de nouvelles espèces d’Espagne. Documents pédozoologiques et intégrologiques, 4 (15): 164-177.
Phyllum MOLLUSCA ALONSO, M. R., ALTONAGA, K., ÁLVAREZ, R. M., ARAUJO, R., ARCONADA, B., ARRÉOBOLA, J. R., BECH, M., BROS, V., CASTILLEJO, J., GÓMEZ, B. J., IBÁÑEZ, M., LUQUE, A., MARTÍNEZ-ORTÍ, A., MORENO, D., PRIETO, C. E., PUENTE, A. I., PUJANTE, A. Mª., ROBLES, F., ROLÁN, E. & TEMPLADO, J. 2001. Protección de Moluscos en el Catálogo Nacional de especies Amenazadas. Reseñas Malacológicas, 11. Gómez, Moreno, Rolán, Araujo y Álvarez (eds.). 286 pp. ALTONAGA, K. 1988. Estudio anatómico y biogeográfico de las Familias Endodontidae, Euconulidae, Zonitidae y Vitrinidae (Gastropoda: Pulmonata: Stylommatophora) de la Península Ibérica, con especial referencia al País Vasco y zonas adyacentes. Tesis Doctoral (inédita). Universidad del País Vasco. 529 pp. ARCONADA, B & RAMOS, Mª. A. 2006. Revision of the genus Islamia Radoman, 1973 (Gastropoda, Caenogastropoda, Hydrobiidae), on the Iberian Peninsula and description of two genera and three new species. Malacologia, 48(1-2): 77-132.
la Península Ibérica. Tesis doctoral (inédita). Universitat de València. 475 pp. BORREDÀ, V. 2003. Deroceras roblesi n. sp. un nuevo agriolimácido (Mollusca, Gastropoda, Pulmonata) del este de la Península Ibérica. Boletín de la Real Sociedad española de Historia Natural, 98(1-4): 77-83. FISHER-PIETTE, E. 1950. Liste des types décrits dans le Journal de Conchyliologie et conservés dans la colection de ce journal. Journal de Conchyliologie, 90(3): 149-181. GASULL, L. 1969. Descripción de una nueva especie de Zonítido del Sudeste Ibérico, Oxychilus mercadali sp. n. Boletín de la Sociedad de Historia Natural de Baleares, 12: 159-160. GASULL, L. 1975. Fauna malacológica terrestre del sudeste ibérico. Boletín de la Sociedad de Historia Natural de Baleares, 20: 55-102. GASULL, L. 1981. Fauna malacológica terrestre y de agua dulce de la provincia de Castellón de la Plana. Boletín de la Sociedad de Historia Natural de Baleares, 25: 55-102. GITTENBERGER, E. 1973. Beiträge zur Kenntnis der Pupillacea. III. Chondrinidae. Zoologische Verhandelingen Leiden, 127: 1-267. GITTENBERGER, E. & RIPKEN, TH. E. J. 1993. On Granaria braunii marcusi subspec. nov. (Mollusca: Gastropoda Pulmonata: Chondrinidae). Zoologische Mededelingen, 67: 335-339. JAECKEL, S. 1952. Die Mollusken der Spanichen. Mitteilungen aus den Zoologischen Museum in Berlin, 28: 53-143. MARTINEZ-ORTÍ, A. 1995. Characterization of Suboestophora altimirai (Ortiz de Zárate, 1962) (Pulmonata: Hygromiidae). Abstracts 12th International Malacological Congress. Vigo. In: GUERRA, ROLÁN & ROCHA (eds.): 389-391.
BARSIENE, J., TAPIA, G., PUJANTE, A. Mª. & MARTÍNEZ-ORTÍ, A. 2000. A comparative study on chromosomes in Molluscs genus Theodoxus (Neritidae: Archaeogastropoda). Journal of Molluscan Studies, 66: 535-541.
MARTÍNEZ-ORTÍ, A. 1998. Sobre el hallazgo de una población viva de Theodoxus velascoi Graells, 1846) (Gastropoda Prosobranchia: Neritidae)”. Noticiario SEM, 30: 38-40.
BORREDÀ, V. 1996. Pulmonados desnudos (Mollusca: Gastropoda: Pulmonata) del Este de
MARTÍNEZ-ORTÍ, A. 1999. Moluscos terrestres testáceos de la Comunidad Valenciana. Tesis
223
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:26
Página 224
doctoral (inédita). Universitat de València. 743 pp + 31 lám.
ROBLES, F. 1991. Los Gasterópodos terrestres de las Islas Columbretes. Monografies, 5: 155A-161A.
MARTÍNEZ-ORTÍ, A. 2000. Descripción de Trochoidea (Xerocrassa) roblesi n. sp. (Mollusca: Gastropoda Hygromiidae) de la Comunidad Valenciana. Iberus, 20(2): 1-9.
ROBLES, F., MARTÍNEZ-LÓPEZ, F. & MARTÍNEZORTÍ, A. 1996. Estudio de la rádula de Theodoxus velascoi (Graells, 1846) (Mollusca, Prosobranchia), endemismo valenciano probablemente extinguido. Tomo Extraordinario. 125 Aniversario de la Real Sociedad española de Historia Natural: 141-144.
MARTÍNEZ-ORTÍ, A. 2001. The mollusc’s type specimens’ preliminary study of the Museu Valencià d’Història Natural (Valencia, Spain). In: SALVINI-PLAWEN, VOLTZOW, SATTMANN & STEINER (eds.). Abstr. 1st. World Congress of Malacology, Viena. 209 pp. MARTÍNEZ-ORTÍ, A. & ROBLES, F. 1996. Selección de ejemplares Tipo de dos especies de Prosobranquios valencianos. Actas del XI Congreso Nacional de Malacología, Almería: 94. MARTÍNEZ-ORTÍ, A. & ROBLES, F. 2002. First anatomic data and taxonomical clarification of Suboestophora kuiperi (Gasull, 1966) (Mollusca, Gastropoda: Hygromiidae). Journal of Conchyologies, 37: 355-362. MARTÍNEZ-ORTÍ, A. & ROBLES, F. 2003. Moluscos Continentales de la Comunidad Valenciana. Generalitat Valenciana. Conselleria de Territori i Habitatge. Colección Biodiversidad, 11. 259 pp. MARTÍNEZ-ORTÍ, A. & TENA, J. 1991. Trochoidea (Xerocrassa) molinae (Hidalgo, 1803) (Gastropoda, Pulmonata, Helicidae). Características morfológicas y anatómicas. Cuadernos de I.N.I.C.E. Investigación juvenil, 42/43: 69-73. ORTIZ DE ZÁRATE, A. 1962. Observaciones taxonómicas y posición sistemática de varios helícidos españoles. V. Género Oestophora. Boletín de la Real Sociedad española de Historia Natural, Sección Biológica, 48: 81-104.
ROBLES, F., MARTÍNEZ-ORTÍ, A., PUJANTE, A. Mª. & MARTÍNEZ-LÓPEZ, F. 1996. Caracterización anatómica de Theodoxus velascoi (Graells, 1846) (Prosobranchia: Neritacea), endemismo valenciano. Actas del VIII Congreso Asociación española de Limnología, Palma-Sóller, Mallorca: 97. ROLÁN, E. & MARTÍNEZ-ORTÍ, A. 2003. Nuevas especies de la familia Hydrobiidae (Mollusca, Orthogastropoda) de la Comunidad Valenciana. Iberus, 21(1): 191-206. SALVATOR, L. VON. 1895. Columbreten. H. Mercy Verlag. Praga. 178 pp. Edición facsímil y traducción castellana (G. Urios y J. Nachtwey). Publicaciones del excelentísimo ayuntamiento de Castellò de la Plana, 1990. 372 pp. TEMPLADO, J., BARATECH, L., CALVO, M., VILLENA, M. & APARICIO, M. T. 1993. Los ejemplares tipo de las colecciones malacológicas del Museo nacional de Ciencas Naturales. CSIC. Monografías. Madrid. 296 pp. VILLENA, M., APARICIO, M. T., BARATECH, L. & TEMPLADO, J. 1997. Los “Ejemplares Tipo” de las colecciones malacológicas del Museo Nacional de Ciencias Naturales. Vol. II. Monografias. MNCN. CSIC. AECI. SEM. 170 pp.
Orden PSEUDOSCORPIONES PUENTE, A. I. 1994. Estudio taxonómico y biogeográfico de la superfamilia Helicoidea Rafinesque, 1815 (Gastropoda, Pulmonata, Stylommatophora) de la Península Ibérica e Islas Baleares. Tesis doctoral (inédita). Universidad del País Vasco. 1.037 pp. RAMOS, M. A., ARCONADA, B., ROLÁN, E. & MORENO, D. 2000. A new genus and a new species of hydrobiid snail (Mollusca: Gastropoda: Hydrobiidae) from eastern Spain. Malacologia, 42(1-2): 75-101.
224
BEIER, M. 1931. Zurkenntnis der troglobionten Neobisien (Pseudoscorpione). Eos, 7: 9-23. BEIER, M. 1932a. Pseudoscorpionidea I. Subord. Chthoniinea et Neobisiinea. Tierreich, 57: 1-258. BEIER, M. 1932b. Ordnung der Arachnida: Pseudoscorpionidea – Afterskorpione. In: KÜKENTHAL, W. & KRUMBACH, T. (eds.). Handbuch der Zoologie, vol. 3 (2): 117-192.
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:26
Página 225
BEIER, M. 1939. Die Pseudoscorpioniden-Fauna der iberischen Halbinsel. Zoologische Jahrbücher, Abteilung für Systematik Ökologie und Geographie der Tiere, 72: 157-202. BEIER, M. 1940. Zur Phylogenie der troglobionten Pseudoscorpione. In: 6th International Congress of Entomology, Madrid. 2: 519-527. BEIER, M. 1963. Ordnung Pseudoscorpionidea (Afterskorpione). In: Bestimmungsbücher zur Bodenfauna Europas, 1, Akademie-Verlag, Berlin. 313 pp. BELLÉS, X. 1987. Fauna cavernícola i intersticial de la Península Ibèrica i les Illes Balears. Ed. Moll. Mallorca. 207 pp. ESPAÑOL, F. 1976. Invertebrats cavernícoles. En : Espècies o grups amenaçats. Ed. Barcino, Barcelona. Institució Catalana d´Història Natural, 9: 230-236. ESTANY, J. 1978. Sobre algunos Neobisiidae cavernícolas del País Valenciano. Speleon, 24: 33-37. HARVEY, M. S. 1991. Catalogue of the Pseudoscorpionida. Manchester University Press, Manchester. 726 pp. HERRERO-BORGOÑÓN, J. J. & GONZÁLEZ, J. V. 1993. Aproximación a la flora y la fauna cavernícolas de La Safor (Valencia). Ed. Conselleria de Medi Ambient. Generalitat Valenciana. Federació Territorial Valenciana d´Espeleologia. 150 pp. LAGAR, A. 1972a. Contribución al conocimiento de los Pseudoescorpiones de España. I. Miscelanea Zoologica, 3: 17-21. LAGAR, A. 1972b. Contribución al conocimiento de los Pseudoescorpiones de España. II. Speleon, 19: 45-52.
Klassen und Ordnungen des Tierreichs. 5: Arthropoda. IV: Arachnoidea, vol. 6(1). Akademische Verlagsgesellschat M.B.H. Leipzig. SENDRA, A. & ZARAGOZA, J. A. 1982. Invertebrados cavernícolas del País Valenciano. Lapiaz, 10: 14-22. ZARAGOZA, J. A. 1986. Distribución de los Pseudoscorpiones cavernícolas de la península Ibérica e islas Baleares (Arachnida). Actas X Congreso Internacional de Aracnología, Jaca, 1: 405-411. ZARAGOZA, J. A. 1985. Nuevos o interesantes Chthoniidae cavernícolas del País Valenciano (Arachnida, Pseudoscorpiones). Miscelánea Zoológica, 9: 145-158. ZARAGOZA, J. A. 1990. Escorpiones, pseudoescorpiones y solífugos de la provincia de Alicante. Ayudas a la investigación 1986-1987. Instituto de Estudios Juan Gil-Albert. Diputación Provincial de Alicante, 1: 45-70. ZARAGOZA, J. A. 2003. Primera cita para España peninsular de Acanthocreagris epigeos: descripción de dos nuevas especies (Arachnida, Pseudoscorpiones, Neobisiidae). Revista Ibérica de Aracnología, 8: 57-67. ZARAGOZA, J. A. 2005. Two new cave-dwelling Larca species from the South-East of Spain (Arachnida, Pseudoscorpiones, Larcidae). Revue Suisse de Zoologie, 112(1): 195-213. ZARAGOZA, J. A. & SENDRA, A. 1988. Fauna cavernícola de la provincia de Alicante. Ayudas a la investigación 1984-1985. Instituto de Estudios Juan Gil-Albert. Diputación Provincial de Alicante, 3: 11-35.
Orden OPILIONES MAHNERT, V. 1977a. Spanische Höhlenpseudoskorpione. Miscelanea Zoologica, 4: 61-104. MAHNERT, V. 1977b. Zur Verbreitung höhlenbewohnender Pseudoskorpione der iberischen Halbinsel. Comunicacions 6é. Simposium d´Espeleología, Bioespeleología, Terrassa: 21-23. ROEWER, C. F. (1936, 1937, 1940). Chelonethi oder Pseudoskorpione. In: BRONNS, H.G. (ed.).
MARTENS, J. 1969. Mittel-und südeuropäische Arten der Gattung Nelima (Aradenida: Opiliones: Leiobunidae). Senckenbergina biologica, 50(5/6): 395-415. RAMBLA, M. 1973. Contribución al conocimiento de los Opiliones de la fauna ibérica. Estudio de los subórdenes Laniatores y Palpatores (pars). Resumen de Tesis. Universidad de Barcelona. 21 pp.
225
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:26
Página 226
RAMBLA, M. 1975. Nota sobre dos Laniatores de la Península Ibérica e Ibiza (Arach., Opiliones Laniatores, Phalangodidae). Graellsia, 31: 267-275.
RIBERA, C. 2004. Dysdera valentina (Araneae, Dysderidae), una nueva especie de la provincia de Valencia, con algunas adiciones a la fauna cavernícola ibérica. Revista Ibérica de Aracnología, 9: 211-215.
Orden ARANEAE BARRIENTOS, J. A. 1980. Descripción de Tegenaria levantina n. sp. y Tegenaria carensis n. sp. (Araneae, Agelenidae). Miscelánea Zoológica, 5: 13-19. FAGE, L. 1931. Araneae, 5e série, précédée d’un essai sur l’évolution souterraine et son déterminisme. In: Biospeologica, LV. Archives Zoologie expérimentale et générale, 71: 91-291. FERRÁNDEZ, M. A. 1996. Notas sobre los disdéridos ibéricos VIII. Nuevas especies del género Dysdera Latreille, 1804 (Araneae, Dysderidae). Boletín de la Real Sociedad española de Historia Natural, Sección Biología, 92: 75-83.
RIBERA, C. & BARRIENTOS, J. A. 1986. Sobre algunas tegenarias cavernicolas poco conocidas del Mediterraneo español. Mémories Societe royal entomologie Belgique, 33: 187-197. RIBERA, C. & FERRÁNDEZ, M. A. 1986. Tres nuevas especies de disdéridos (Arachnida, Araneae) cavernícolas de la península Ibérica. Publicaciones Departamento de Zoología de Barcelona, 12: 51-58.
Clase MALACOSTRACA BELLÉS, X. 1987. Fauna cavernícola i intersticial de la Península Ibèrica i les Illes Balears. Ed. Moll. Mallorca. 207 pp.
HORMIGA, G. & RIBERA, C. 1990. Sobre tres especies cavernícolas del género Lepthyphantes Menge, 1866 (Araneae, Linyphiidae) de la Península Ibérica (Lepthyphantes gadesi Fage, 1931; L. fagei Machado, 1939 y L. bidentatus n. sp.). Revue arachnologie, 9: 35-47.
BOTOSANEANU, L. & L. B., HOLTHUIS. 1970. Subterranean shrimps from Cuba (Crustacea Decapoda Natantia). Travaux de l’Institut de Spéologie “Émile Racovitza”, 9: 21-133.
MACHADO, A. de B. 1939. Trois nouvelles araignées cavernicoles de l’Espagne. Bulletin de la Société Zoologique de France, 64: 60-70.
BRUCE, N. L. & HERRANDO-PÉREZ, S. 2005. Kensleylana briani, a new genus and species of freshwater cave-dwelling cirolanid (Crustacea: Isopoda) from Spain. Proceedings of the Biological Society of Washington, 118: 74-83.
RIBERA, C. 1977. Contribución al conocimiento de la fauna cavernícola de Catalunya: Fam. Agelenidae. Comunicacions del 6è. Simposium d’Espeleologia, Terrassa: 153-156. RIBERA, C. 1978. Descripción del macho de Tegenaria hispanica Fage, 1931 (Araneae Agelenidae). Publicaciones Departamento de Zoología de Barcelona, 3: 29-32. RIBERA, C. 1981. Leptyphantes zaragozai n. sp. y Leptyphantes ibericus n. sp. Dos nuevas especies cavernícolas del Levante Español (Arachnida, Araneae). Publicaciones Departamento de Zoología de Barcelona, 7: 39-45. RIBERA, C. 1982. Speleoharpactea levantina n. gen. n. sp. (Araneae, Dysderidae) nuevo género cavernícola del Levante Español. Publicaciones Departamento de Zoología de Barcelona, 8: 51-58.
226
CAMACHO, A. I. 1989. Iberobathynella notenboomi, n. sp. (Sincarida, Parabathynellidae) from a well in Alicante, South-East Spain. Spixiana, 12(2): 105-113. CAMACHO, A. I. 2003a. An overview of the distribution of the Parabathynellidae (Crustacea, Syncarida Bathynellacea) on the Iberian Peninsula and Balearic Islands. Graellsia, 59(1): 63-78. CAMACHO, A. I. 2003b. Four new species of groundwater crustaceans (Syncarida, Bathynellacea, Parabathynellidae) endemic to the Iberian Peninsula. Journal of Natural History, 37: 2885-2907. CAMACHO, A. I. & E., SERBAN. 1998. Tribu des Iberobathynellini nov., diagnoses des taxa nou-
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:26
Página 227
veaux (Parabathynellidae, Bathynellacea, Podophallocarida). Travaux de l’Institut de Spéologie “Émile Racovitza”, 34: 15-75. CASTELLÓ, J. 2002. A new species of Austrofilius (Crustacea, Isopoda, Janiridae) from the Western Mediterranean. Scientia Marina, 66(3): 257-264. CRUZ, A. 1990. Descripción de dos especies del género Armadillidium Brandt, próximas o pertenecientes al grupo serratum: A. espanyoli sp.n. y A. pretusi sp.n. (Isopoda, Oniscidea, Armadillidiidae). Miscelánea Zoológica, 14: 47-52. CRUZ, A. 1991a. Troglonethes aurouxi gen. n., sp. n. (Oniscidea, Trichoniscidae), un isópodo terrestre cavernícola del Levante español. Miscelánea Zoológica. 13(1989): 51-54. CRUZ, A. 1991b. Isópodos terrestres de la colección del Museu de Zoologia de Barcelona. Miscelánea Zoológica, 15: 81-102. CRUZ, A. & DALENS, H. 1989. Especies nuevas o poco conocidas de isópodos terrestres de la Península Ibérica. I. Isópodos cavernícolas de la España oriental (Crustacea; Oniscidea). Bulletin de la Société d’Histoire Naturelle de Toulouse, 125: 91-98. CRUZ, A. & DALENS, H. 1990. Descripción del macho de Eleoniscus helenae Racovitza, 1907 y de Armadillidium serrai n. sp. (Isopoda, Oniscidea, Armadillidiidae) de la España Oriental. Butlletí Institució Catalana Història Natural, secció Zoologia, 58: 21-29. De GRAVE, S. & HERRANDO-PÉREZ, S. 2003. A new species of Typhlocirolana (Isopoda, Cirolanidae) from the Ullal de la Rambla de Miravet, Spain. Zootaxa, 393: 1-11. DOLLFUS, A. 1892. Catalogue raisonné des Isopodes térrestres d’Espagne (Espèces signalés jusqu’a ce jour et description d’espèces nouvelles). Anales de la Sociedad española de Historia Natural, 2(1): 161-190. FERRER GALDIANO, M. 1924. Una nueva especie de Atyaephyra (Decapoda, Atyidae). Boletín de la Real Sociedad española de Historia Natural, XXIV: 210 pp.
GARCIA, Ll. 2003. Armadillidium cruzi sp.n. (Isopoda: Oniscidea: Armadillidiidae), un nuevo isópodo terrestre de la isla de Mallorca (Islas Baleares, Mediterráneo Occidental). Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa, 33: 19-24. GARCIA, Ll. & CRUZ A. 1993. Els Isòpodes terrestres (Crustacea : Isopoda : Oniscidea). En: ALCOVER, J.A., BALLESTEROS, E. & FORNÓS, J.J. (eds.). Història Natural de l’Arxipèlag de Cabrera, CSIC-Editorial Moll, Memorias Sociedad Historia Natural Balears, 2: 323-332. GARCIA, Ll. & CRUZ A. 1996. Els isòpodes terrestres (Crustacea: Isopoda: Oniscidea) de les illes Balears: catàleg d’espècies. Bolletí Societat Història Natural Balears, 39: 77-99. GONZÁLEZ, J. V. & ANDRÉS J. B. 1982. Algunes notes preliminars sobre la distribució faunística en les aigües subterrànies del P. V. Spélaion, 1: 23-26. HENRY, J. P. & MAGNIEZ G. 2003. Isopodes Aselloïdes stygobies d’Espagne, III – Le genre Proasellus: B – Espèces anophtalmes. Beaufortia, 53(6): 129-158. HENRY, J.-P. & MAGNIEZ G. 1977/78. Premier Proasellus hyporhéique d’Espagne: P. jaloniacus n. sp. (Crustacea, Isopoda, Asellota). International journal of Speleology, 9: 125-130. HENRY, J.-P. & MAGNIEZ G. 1981. Un asellide hyporhéique d’Espagne: Proasellus gourbaultae n. sp. (Crustacea, Isopoda, Asellota). Revue suisse de Zoologie, 88(3): 615-619. HERBST, H. V. 1952. Neue Cyclopoida Gnathostoma (Crustacea, Copepoda) des Küstengrundwassers. Kieler Meeresforschungen, 9(1): 94-111. HOLTHUIS, LB. 1978. Decapoda. In ILLIES, J. (ed.). Limnofauna Europaea. Gustav Fisher Verlag. Stuttgart. New York. 231-233. JAUME, D. & BRÉHIER F. 2005. A new species of Typhlatya (Crustacea, Decapoda, Atyidae) from anchialine caves on the French Mediterranean coast. Zoologie Journal of the Linnean Society, 144: 387-414. KARAMAN, I. M. 2003. Macedonethes stankoi n. sp., a rhithral oniscidean isopod (Isopoda:
227
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:26
Página 228
Oniscidea: Trichoniscidae) from Macedonia. Organisms Diversity & Evolution. 3(3): 239-240. MARGALEF, R. 1953. Los crustáceos de las aguas continentales ibéricas. Instituto Forestal de Investigaciones y Experiencias. Madrid. 243 pp. MARTÍNEZ ARBIZU, P. 2001. Hemicyclopinidae n. fam., a new monophyletic group of marine cyclopinid Cyclopoida, with description of one new genus and two new species (Crustacea, Copepoda, Cyclopoida). Senckenbergiana biologica, 81 (1/2): 37-54. MATJASIC, J. 1956. Ein neuer Höhlendecapode aus Jugoslawien. Zoologische Anzeiger, 157(3-4): 65-68. MEZQUITA, F. 2000. Viure a les fosques. Mètode, 27: 12-17. MONOD, T. & CALS P. 1970. Sur une espèce nouvelle de Crevette cavernicole: Typhlatya galapagensis (Decapoda, Natantia; Atyidae). Mission Zoologique Belge aux Iles Galapagos et en Ecuador, 2: 57-103. NOTENBOOM, J. 1987. Species of the genus Pseudoniphargus Chevreux, 1901 (Amphipoda) from the Betic Cordillera of southern Spain. Bijdragen tot de Dierkunde, 57: 87-150. PLATVOET, D. 1987. The genus Salentinella Ruffo, 1947 (Crustacea, Amphipoda) in Spain. Stygologia, 3(3): 217-240. PESCE, G. L. & GALASSI D. P. 1988. Microparasellids of Spain (Crustacea Isopoda: Janiroidea). Stygologia, 4(4): 307-331. PRETUS, J. L. 1986. Typhlocirolana margalefi nov. sp. y Typhlocirolana moraguesi aureae nov. subsp. Dos nuevos isópodos cirolánidos limnotroglobios del Levante ibérico y Baleares. Oecologia aquatica, 8: 95-105. RACOVITZA, E. G. 1907. Isopodes térrestres (Première série). Biospéologica, IV. Archives de Zoologie experimentale et generale, 4(7): 145225. SANZ, S. & PLATVOET D. 1995. New perspectives on the evolution of the genus Typhlatya (Crustacea, Decapoda): first record of a caverni-
228
colous atyid in the Iberian Peninsula, Typhlatya miravetensis n. sp. Contributions to Zoology, 65: 79-99. SANZ-BRAU, A. 1980. Biología y ecología de Palaemonetes zariquieyi Sollaud, 1939 (Crustacea. Decapoda. Palaemonidae). Tesis doctoral. Universidad de Valencia. SANZ-BRAU, A. 1983. Localidades y sus características ambientales del camarón Palaemonetes zariquieyi Sollaud, 1939 (Crustacea. Decapoda. Palaemonidae). Actas del I Congreso Ibérico de Entomología (León). SANZ-BRAU, A. 1984. Tolerancia salina de Palaemonetes zariquieyi Sollaud, 1939 (Crustacea. Decapoda. Palaemonidae). Limnetica, 1: 355-359. SANZ-BRAU, A. 1986. Biología del camarón de agua dulce Palaemonetes zariquieyi Sollaud, 1939 (Crustacea. Decapoda. Palaemonidae). Limnetica, 2: 293-304. SANZ-BRAU, A. & GÓMEZ, P. 1984. Distribución geográfica de Dugastella valentina (Ferrer Galdiano, 1924) (Crustacea: Atyidae). Limnetica, 1: 336-339. SANZ-SANTOS, S. & SANZ-BRAU, A. 1994. Preliminary results on the life history of Dugastella valentina (Ferrer Galdiano, 1924) (Crustacea: Atyidae) in the Mijares River, Valencia (Spain). Verh. Internat. Verein. Limnol., 25: 2454. SCHMALFUSS, H. 1984. Eco-morphological strategies of terrestrial isopods. In: The Biology of Terrestrial Isopods. Symposium of the Zoological Society of London, 53: 49-64. SCHMALFUSS, H. 2003. World catalog of terrestrial isopods (Crustacea: Isopoda). Stuttgarter Beiträge zur Naturkunde, Serie A, 654: 1-341. SCHMIDT, C. 2003. Contribution to the phylogenetic system of the Crinocheta (Crustacea Isopoda). Part 2. (Oniscoidea to Armadillidiidae). Mitteilungen aus dem Museum fur Naturkunde in Berlin, Zoologische Reihe, 79(1): 1-179 SOLLAUD, E. 1939. Sur un Palaemonetes endemique, P. zariquieyi, n. sp., localisé dans la
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:26
Página 229
plaine du golfe de Valence. Travaux de la Station Zoologique de Wimereux, 13: 635-645. STOCK, J. H. 1980. Regression model evolution as exemplified by the genus Pseudoniphargus (Amphipoda). Bijdragen tot de Dierkunde, 50: 105-144. STOCK, J. H. & NOTENBOOM J. 1988. Five new bogidiellid Amphipoda from Spain – the first freshwater records in the Iberian Peninsula. Hydrobiologia, 164: 75-95. TABACARU, I. 1996. Contribution a l’étude du genre Hyloniscus (Crustacea, Isopoda). II. Diagnoses des genres Hyloniscus et Nippononethes nov. gen. de la tribu des Speleonethini. Travaux de l’Institut de Spéologie “Émile Racovitza”, 35: 21-62. VANDEL, A. 1946. Crustacés Isopodes térrestres (Oniscoidea) epigés et cavernicoles du Portugal. Étude des récoltes de M. A. de Barros Machado. Anais da Faculdade de Ciencias do Porto, 30: 135–427. VANDEL, A. 1954a. Une nouvelle espèce cavernicole appartenant a la famille des Armadillidiidae et provenant de l’Espagne Orientale (Crustacés, Isopodes térrestres). Notes Biospéologiques, 9: 61-66. VANDEL, A. 1954b. L’estatut systématique de trois Porcellions de l’Espagne orientale (Crustacés, Isopodes térrestres). Bulletin Museu Nationale d’Histoire Naturelle, 2(26): 491-495. VANDEL, A. 1960. Isopodes Térrestres (Première partie). Faune de France, 64 : 1-416. VIVES, M. 1982. Nota sobre la fauna d’isòpodes terrestres i cavernícoles de la zona d’Alacant (Crustacea, Isopoda, Oniscoidea). Sis-9, Terrassa, 4ª època, 29: 8-11. WINKLER, H. & BRANDT A. 1993. Janiridae (Crustacea, Asellota) from the Southern Hemisphere: Ianiropsis varians sp. n. and redescriptions of five little-known species. Zoologica Scripta, 22(4): 387-424. ZARIQUIEY, R. 1968. Crustáceos decápodos ibéricos. Investigaciones pesqueras, 32: 510 pp.
Clase CHILOPODA SERRA, A. 1977. Lithobius jorbai y Lithobius pedisulcus dos nuevas especies de Quilópodos cavernícolas de la Península Ibérica. Speleon, 23: 49-57. SERRA, A. 1983. Contribució al coneixement de les espècies troglòbies del subgènere Lithobius Leach (s. str.) (Chilopoda, Lithobiomorpha) de la Península Ibèrica i dels Pirineus francesos. Publicaciones del Departamento de Zoología, Barcelona, 9: 77-88.
Clase ENTOGNATHA BARETH, C. & CONDÉ, B. 1981. Nouveaux Campodéidés de grottes d’Espagne. Revue suisse Zoologie, 88(3): 775-786. BONET, F. 1931. Estudios sobre Colémbolos cavernícolas con especial referencia a los de la fauna española. Memorias de la Sociedad española de Historia Natural, 14(4): 231 - 403. PAGÉS, J. 1953. Japygidés de la grotte de San Giovanni (Sardaigne). Notes biospeologie, VIII: 150-152. PAGÉS, J. 1964. Remarques sur les Japygidae signales dans le domaine souterrain. International Journal of Speleology, 1(1+2): 191-201, pl. 45-46. PALACIOS-VARGAS, J. G. 2002. Bioespeleología. La distribución geográfica de los Collembola en el mundo subterráneo. Boletín de la Sociedad Venezolana de Espeleología, 36: 1-5. SENDRA, A. 2003. Distribución y colonización de los Campodeidos cavernícolas en la Península Ibérica e Islas Baleares. Revista de la Sociedad española de Espeleología y Ciencias del Karst, 4: 12-20. SENDRA, A. & CONDÉ, B. 1986. Une nouvelle espèce de Plusiocampa des grottes d’Alicante, Espagne (Insecta, Diplura). Revue suisse de Zoologie, 93(4): 971-978. SENDRA, A. & CONDÉ, B. 1987. Un nouveau Campodéidé troglobie de l’Est de l’Espagne (Insecta, Diplura). Revue suisse Zoologie, 94 (1): 55-59.
229
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:26
Página 230
SENDRA, A. & ESCOLÀ, O. 2004. Campodéidés cavernicoles du Nord-Est de la Péninsule Ibérique (Diplura: Campodeidae). Revue suisse Zoologie, 111(4): 889-914.
WYGODZINSKY, P. 1980. A survey of the Nicoletiinae of Europe. American Museum Novitates, 2695: 1-24.
SENDRA, A. & MORENO, A. 2004. El subgénero Campodea s.str. en la Península Ibérica (Hexapoda: Diplura: Campodeidae). Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa, 35: 19-38.
Orden ORTHOPTERA
SENDRA, A. & PLANELLES, D. 1987a. Ausencia de ciclo de reproducción anual en un insecto cavernícola. XXII Congreso Nacional de la Sociedad española de Ciencias Fisiológicas, Extremadura: 300. SENDRA, A. & PLANELLES, D. 1987b. Persistencia anual de actividad reproductora en un Campodea cavernícola. III Congreso Ibérico de Entomología: 176. SENDRA, A., LARA, M. D., RUIZ AVILÉS, F. & TINAUT, A. 2004. Une nouvelle espèce et données pour la reconstruction paléobiogéographique du genre Plusiocampa Silvestri, 1912 dans les Bétiques. Subterranean Biology, 2: 113-122. SILVESTRI, F. 1929. Contribución al conocimiento de los Japygidae (Tysan.) de España. Eos, V: 81-95. SILVESTRI, F. 1934. Dicellura, Japygidae. Biospeologica LXI. Archives de Zoologie expérimentale et générale, 76(6): 385-398. WYGODZINSKY, P. W. 1944. Contribuçao ao conhecimento da familia Campodeidae (Entotrophi, Insecta) do Mexico. Anales Escuela Nacional de ciencias biológicas, 3: 367-404.
Orden ZYGENTOMA CAPOLONGO, D. 1977. Hallazgos biológicos en cuevas del este de España. Atti dell IX Congresso Nazionale Italiano de Entomologia. PorticiSorrento [1976]: 3-9. MOLERO, R., GAJU, M., BACH, C. & MENDES, L.F. 1998. Description of Atelura valenciana n. sp. (Insecta, Zygentoma) and distribution and myrmecophilic relationships of Proatelurina pseudolepisma in the Iberian peninsula. Miscelánea Zoológica, 21(1): 101-118.
230
BARRANCO, P. 2004. Estudio del subgénero Zapetaloptila Gorochov & Llorente, 2001 y descripción de cuatro nuevas especies (Petaloptila Pantel, 1890, Orthoptera, Gryllidae). Graellsia, 60: 81-93. BARRANCO, P. & PASCUAL, F. 1994. Nuevos datos para el conocimiento de la ortopterofauna de la provincia de Almería. Boletín Asociación española de Entomología, 18(1-2): 207-209. BARRANCO, P., BAENA, M. & PASCUAL, F. 1996. Los Orthoptera de la provincia de Córdoba. Zoologica baetica, 7: 61-77. BOLÍVAR, I. 1898. Catálogo sinóptico de los ortópteros de la Fauna Ibérica. Annaes de Sciencias Naturaes, 5: 121-152. BOLÍVAR, I. 1927. Datos complementarios sobre los ortópteros de la Península Ibérica. II. Grílidos. Boletín de la Sociedad española de Historia Natural, 27: 96-110. CAZURRO, M. 1888. Enumeración de los Ortópteros de España y Portugal. Anales de la Sociedad española de Historia Natural, 17(3): 435-513. GOROCHOV, A. V. & LLORENTE, V. 2001. Estudio taxonómico preliminar de los Grylloidea de España (Insecta, Orthoptera). Graellsia, 57: 95-139. OLMO-VIDAL, J. M. & HERNANDO, C. 2000. A new cave cricket of the genus Petaloptila from the Pyrenean mountains (N. Iberian peninsula) (Orthoptera: Gryllidae). Journal of Orthoptera Research, 9: 135-138. PANTEL, P. J. 1890. Notes orthoptèrologiques. I. Révision monographique du genre Gryllomorpha Fieb. Anales de la Sociedad española de Historia Natural, 19: 335-370.
Orden HEMIPTERA KERZHNER, I. M. & JOSIFOV, M. 1999. Miridae Hahn, 1833. In: AUKEMA, B. & CHR. RIEGER
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:26
Página 231
(eds.). Catalogue of the Heteroptera of the Palaearctic Region. Netherlands Entomological Society, vol. 3. 576 pp.
ESPAÑOL, F. 1966a. Dos años de actividades biospeleológicas en el noreste de España (Coleoptera). Graellsia, 22: 13-23.
SCHUH, R. T. 1995. Plant bugs of the World (Insecta: Heteroptera: Miridae): systematic catalog, distribution host list and bibliography. New York Entomological Society, New York. 1329 pp.
ESPAÑOL, F. 1966b. Los pterostíquidos cavernícolas de la Península Ibérica e Islas Baleares (col. Caraboidea). Publicaciones del Instituto de Biología Aplicada de Barcelona, 41: 49-68.
WAGNER, E. 1961. Neue und wenige beachtete arten aus der untergattung Ktenocoris E. Wagner (gattung Phytocoris Fallén, Hem. Het., Miridae). Acta entomologica Musei Nationalis Pragae, 24: 103-115.
ESPAÑOL, F. 1966c. Interesantes descubrimientos bioespeleológicos en la provincia de Castellón. Publicaciones del Instituto de Biología Aplicada, Barcelona, 40: 67-79.
WAGNER, E. 1970/71. Die Miridae Hahn, 1831, des Mittelmerraumes und der Makaronesischen Inseln (Hemiptera, Heteroptera). vol 1. Entomologische Abhandlungen, vol. 37 supplement. 484 pp.
Familias CICINDELIDAE Y CARABIDAE
ESPAÑOL, F. 1971a. Nuevos tréquidos cavernícolas de la fauna española (Col. Caraboidea). Publicaciones del Instituto de Biología Aplicada de Barcelona, 51: 89-96. ESPAÑOL, F. 1971b. Nuevos Anillini cavernícolas del N.E. de España (Col. Trechidae). Publicaciones del Instituto de Biología Aplicada de Barcelona, 51: 79-88.
BOLÍVAR Y PIELTAIN, C. 1919. Estudio de un nuevo Ceuthosphodrus de España (Col. Carabidae). Boletín de la Real Sociedad española de Historia Natural, 19: 153-159.
ESPAÑOL, F. 1977. Sobre algunos Trechinae cavernícolas del Museo de Zoología de Barcelona (Col. Caraboidea). Speleon, 23: 27-31.
CASALE, A. 1988. Revisione degli Sphodrina (Coleoptera, Carabidae, Sphodrini). Museo Regionale di Scienze Naturali, Torino. 1024 pp.
ESPAÑOL, F. 1979. Nuevas localizaciones de carábidos cavernícolas ibéricos (Col. Adephaga). Graellsia, 33: 107-112.
CODINA, A. 1931a. Una nova Cicindela ibèrica. Treballs del Museu de Ciències Naturals de Barcelona, 11(5): 1-3.
ESPAÑOL, F. 1999. Descripción de Speleotyphlus fadriquei sp. n., con revisión del género (Coleoptera, Carabidae). Miscelánea Zoológica, 22(1): 53-57.
CODINA, A. 1931b. Una Cicindela (Col.) nueva de España. Boletín de la Sociedad Entomológica de España, 14(9): 161-164. COIFFAIT, H. 1958. Notes sur les Anillini. Faune d’Espagne et de France. Revue Française d’Entomologie, 25(2): 73-77. DIOGO, A. C., VOGLER, A. P., GIMÉNEZ, A., GALLEGO, D. & GALIÁN, J. 1999. Conservation genetics of Cicindela deserticoloides, an endangered tiger beetle endemic to southeastern Spain. Journal of Insect Conservation, 3: 117-123. ESPAÑOL, F. 1965. Resultados de una campaña biospeleológica en los confines de las provincias de Valencia y Castellón. Coleópteros. Miscelánea Zoológica, 2(1): 95-101.
ESPAÑOL, F. & COMAS, J. 1985. Un nuevo Anillini cavernícola del Levante español (Col., Carabidae, Bembidiinae). Miscelánea Zoológica, 9: 215-217. JEANNE, C. 1967. Carabiques de la Péninsule Ibérique (5e note). Actes de la Société linnéenne de Bordeaux, 104(10), S.A.: 3-22. JEANNE, C. 1968. Carabiques de la Péninsule Ibérique (8e note). Actes de la Société linnéenne de Bordeaux, 105(6), S.A.: 1-40. JEANNE, C. 1973. Sur la classification des bembidiides endogés de la région Euro-méditerranéenne (Col. Carabidae, Bembidiinae, Anillini). Nouvelle Revue d’Entomologie, 3(2): 83-102.
231
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:26
Página 232
JEANNE, C. 1996. Le genre Platyderus Spephens: I.Espèces nouvelles de la péninsule Ibérique (Coleoptera, Pterostichidae). Bulletin de la Société entomologique de France, 101(4): 397-412.
ORTIZ, A. S., GALIÁN, J., SERRANO, J. & LENCINA, J.L. 1987. La fauna de Carabidae de la región de Murcia (Coleoptera, Adephaga). Universidad de Murcia, 78 pp.
JEANNE, C. & ZABALLOS, J. P. 1986. Catalogue des Coléoptères Carabiques de la Péninsule Ibérique. Supplément au Bulletin de la Société linnéenne de Bordeaux. 186 pp.
ORTUÑO, V. M. 1989. Nuevos datos sobre Caraboidea de la Península Ibérica (1ª nota). Boletín del Grupo Entomológico de Madrid, 4(1988): 91-99.
JEANNEL, R. 1921. Deux Coléoptères troglobies découverts par H. Breuil, en Espagne. Boletín de la Real Sociedad española de Historia Natural, 21: 55-59.
ORTUÑO, V. M. 1996. Nuevos datos sobre Caraboidea de la Península Ibérica (2ª nota). Boletín de la Asociación española de Entomología, 20(1-2): 193-200.
JEANNEL, R. 1927. Monographie des Trechinae 2. Morphologie comparée et distribution géographique d’un groupe de Coléoptères. L’abeille, Journal d’Entomologie, 33: 1-592.
ORTUÑO, V. M. 2004. An enigmatic cave-dwelling ground beetle: Trechus barratxinai Español 1971 (Coleoptera, Carabidae, Trechinae, Trechini). Revue suisse de Zoologie, 111(3): 551-562.
JEANNEL, R. 1937. Les Bembidiides endogés (Col. Carabidae). Monographie d’une lignée gondwanienne. Revue Française d’Entomologie, 3(2): 241-396.
ORTUÑO, V. M. 2005a. A new endogaeic ground beetle from eastern Spain: Typhlocharis gonzaloi sp. n. (Coleoptera: Carabidae: Anillini). Revue suisse de Zoologie, 12(3): 639-646.
JEANNEL, R. 1957. Revisión des petits scaritides endogés voisins de Reicheia Saulcy. Revue française d’Entomologie, 24(2): 129-212.
ORTUÑO, V. M. 2005b. Description of a new hypogean species of the genus Trechus Clairville, 1806 from eastern Spain and comments on the Trechus martinezi-lineage (Coleoptera: Adephaga: Carabidae). Journal of Natural History, 39(40): 3483-3500.
JEANNEL, R. 1963. Monographie des «Anillini», bembidiides endogés (Coleoptera Trechidae). Mémoires du Muséum National d’Histoire Naturelle, Serie A. Zoologie, 28(2): 33-204. MATEU, J. 1953. Revisión de los Ceuthosphodrus (s. str.) cavernícolas de la península ibérica. Actes I Congrès International de Spéléologie, Paris, 3(3): 113-124. MATEU, J. 1989. Un nouveau Sphodrini de la Catalogne (Coleoptera Carabidae). Nouvelle Revue d’Entomologie (N. S.), 6(4): 405-406. MÜLLER-MOTZFELD, G. 1986. Zur Taxonomie und Phylogenie im Bembidion-Subgenus Ocydromus Clairville (Col. Carabidae). Entomologische Nachrichten und Berichte, Berlin, 30: 31-40. ORTIZ, A. S., GALIÁN, J., ANDÚJAR, A. & SERRANO, J. 1989. Estudio comparativo de la fauna de carábidos de algunas lagunas de la región manchego-levantina (España). (Coleoptera: Adephaga). Anales de Biología, 15 (Biología Animal), 4: 49-57.
232
ORTUÑO, V. M., SENDRA, A., MONTAGUD, S. & TERUEL, S. 2005. Systématique et biologie d’une espèce paléoendémique hypogé de la Péninsule Ibérique: Ildobates neboti Español, 1966 (Coleoptera: Carabidae: Dryptinae). Annales de la Société Entomologique de France, 40 (3-4/2004): 459-475. ORTUÑO, V. M. & MAGRINI, P. 2006. A new species of Parareicheia Jeannel from eastern Spain (Coleoptera: Carabidae: Scaritinae). The Coleopterists Bulletin, 60(1): 13-22. ORTUÑO, V. M. & TORIBIO, M. 2005. Carabidae de la Península Ibérica y Baleares. Vol. 1: Trechinae, Bembidiini. Argania Editio. Barcelona. 455 pp. ROSAS et al. 1992. Invertebrados españoles protegidos por Convenios Internacionales. ICONA Ed. Colección Técnica. 250 pp + 25 lam.
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:26
Página 233
SAULEDA, N. 1985. Caraboidea ammófilos y halófilos de la provincia de Alicante. Anales de la Universidad de Alicante, 2: 241-264. SENDRA, A. & ZARAGOZA, J. A. 1982. Invertebrados cavernícolas del País Valenciano. Lapiaz, 10: 14-22. SCIAKY, R. 1989. Una nuova specie e un nuovo genere di Reicheiini della Penisola Iberica (Coleoptera Carabidae). Bollettino della Società entomologica italiana, Genova, 121: 90-97. TORIBIO, M. 1990. Un nuevo Trechus Clairville, 1806 de la provincia de Alicante, España (Coleoptera: Trechidae). Elytron, 4: 181-184.
ZABALLOS, J. P. & RUIZ-TAPIADOR, I. 1997. Nuevos Typhlocharis Dieck (Coleoptera, Caraboidea, Trechidae) de España. Graellsia, 52(1996): 95-106.
Familia CERAMBYCIDAE ESCALERA, M. M. 1902. Especies nuevas del género Dorcadion. Boletín de la Real Sociedad española de Historia Natural, 2: 278-291. GONZÁLEZ, C. 1991. El género Iberodorcadion Breuning: su distribución en Aragón (Col. Cerambycidae). Zapateri. Revista aragonesa de entomología, 1(1): 18-29.
TORIBIO, M. 2002. Ocydromus (Ocyturanes) martachemai n. sp. de España oriental (Coleoptera, Carabidae, Trechinae, Bembidiini). Bulletin de la Société entomologique de France, 107(4): 419424.
GONZALEZ, C. F., GONZALO, I. & VELASCO, P. 2000. Iberodorcadion (Hispanodorcadion) mosqueruelense v. pseudomolitor (Escalera, 1902), propuesta de nuevo status (Cerambycidae: Dorcadionini). Zapateri. Revista aragonesa de entomología, 9 (2001): 59–64.
TORIBIO, M. & BELTRÁN, J. M. 1993. Un nuevo Anillini Jeannel, 1937 de la provincia de Alicante. España. (Coleoptera, Trechidae, Anillini). Zapateri, Revista aragonesa de Entomología, 3: 73-77.
VIVES, E., 1983. Revisión del género Iberodorcadion (Coleópteros Cerambícidos). Publicaciones del Instituto Español de Entomología, C.S.I.C., Madrid. 117 pp.
VIVES, E. 1976. Coleópteros cavernícolas nuevos o interesantes de la Península Ibérica y Baleares. Speleon, 22: 159-169.
VIVES, E., 2000. Insecta, Coleoptera, Cerambycidae. En: RAMOS et al. (eds.). Fauna Ibérica, Museo Nacional de Ciencias Naturales. CSIC. Madrid. Vol. 12. 715 pp.
VIVES, E. & VIVES, M. 1978. Fauna cavernícola en cautividad. Speleon, 24: 93-100. VIVES, J. & VIVES, E. 1978. Carábidos nuevos o interesantes para la Península Ibérica. Miscelánea Zoológica, 4(2): 165-176. VIVES, J & VIVES, E. 1983. Carábidos nuevos o interesantes para la Península Ibérica (Coleoptera, Carabidae). Nota 2. Miscelánea Zoológica, 7(1981): 93-98. VIVES, J. & VIVES, E. 1991. Los Cicindelidae ibéricos, visión faunística (Coleoptera: Cicindelidae). Elytron Supplement, 5(1): 221-224.
Familia MALACHIIDAE ESCALERA, M. M. de la. 1942. Especies nuevas de Attalus Er. concolores de España (Col. Malach.). Boletín de la Real Sociedad española de Historia Natural, 40: 133-135. PLATA NEGRACHE, P. & SANTIAGO HERNÁNDEZ, C. T. 1990. Revisión de la familia Malachiidae Erichson (Insecta: Coleoptera) en la Península Ibérica e Islas Baleares. Goeke & Evers. Krefeld. Alemania. 705 pp.
Familia CURCULIONIDAE WIESNER, J. 1990. Cicindelidae (Coleoptera) von der Iberischen Halbinsel. Entomologische Zeitschrift mit Insektenbörse, 100(5): 90-92.
ALONSO-ZARAZAGA, M. A. 1984. Contribución al conocimiento de los Curculionoidea (Col.) III:
233
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:26
Página 234
Nuevas especies de Otiorhynchinae ibéricos y comentarios taxonómicos sobre algunos géneros de Otiorhynchinae y Brachycerinae. Boletín de la Asociación española de Entomología, 8: 207-218. BELLÉS, X. 1978. Los Troglorhynchus hipogeos de la Península Ibérica. Miscelánea Zoológica, 4 (2): 137-145. COBOS, A. 1949. Datos para el catálogo de los Coleópteros de España. Especies de los alrededores de Málaga. Boletín de la Real Sociedad de Historia Natural, 47: 563-609. DESBROCHERS, J. 1907. Curculionides nouveaux de la faune européenne et circum-mediterranéene. Le Frelon, 15: 93-108. ESPAÑOL, F. 1945. Coleópteros nuevos o interesantes para la fauna íbero-balear. Eos, 21: 99. ESPAÑOL, F. 1978. Sobre un nuevo Troglorhynchus cavernícola del Levante español. Speleon, 24: 55-57. FLACH, 1907. Bestimmungs-Tabelle der europäischen Strophosomus Arten. Verhandlungen des naturforschenden Vereines in Brünn, 45(1906): 201-231.
HOFFMANN, A. 1959. Espèces nouvelles ou critiques de la faune d’Espagne. Bulletin de la Société entomologique de France, 63: 188-194. HUSTACHE, A. 1921. Un nuevo Peritelus de España (Coleopt. Curculionidae). Anales del Instituto general y técnico de Valencia, 7: 5-7. MAGNANO, L. 1998. Notes on the Otiorhynchus Germar, 1824 complex (Coleoptera, Curculionidae), pp. 51-80 in Colonnelli, E, Louw, S & Osella, G. (eds.). Taxonomy, ecology and distribution of Curculionoidea (Coleoptera, Phytophaga). Proceedings of a symposium (28 August, 1996, Florence, Italy) XX International Congress of Entomology. Atti del Museo Regionale di Scienze Naturali, Torino. 294 pp. OSELLA, G. 1986. I Tournema wollanston (Coleoptera: Curculionidae) del Mediterráneo orientale e nuovi dati sulla Curculionidofauna endogea iraniana. Revue suisse de Zoologie, 93(1): 3-19. PELLETIER, J. 1995. Revision des spèces ouestpalearctiques du genre Strophosoma Billberg, 1820. 3. Le sous-genres Leucostrophus Flach et Morphostrophus Flach (Coleoptera, Curculionidae). Bulletin de la Société entomologique de France, 100(5): 521-525.
GONZÁLEZ, M. 1970a. Contribución al conocimiento de los curculiónidos del Mediterráneo occidental VIII.- Somodytes, nuevo género cavernícola de la provincia de Alicante. Speleon, 17: 49.
PIEROTTI, H. & BELLÒ, C. 2004. Contributi al riordinamento sistematico dei Peritelini paleartici V. Istituzione di nuovo genere e descrizione di due nuove specie (Coleoptera, Curculionidae, Entiminae). Revue suisse de Zoologie, 111(3): 585-598.
GONZÁLEZ, M. 1970b. El género Desbrochersella Reitter (Col., Curculionidae). Publicaciones del Instituto de Biología Aplicada, 48: 49-72.
REITTER, E., 1906. Neue Coleopteren aus Spanien. Boletín de la Real Sociedad española de Historia Natural, 6: 375-380.
GONZÁLEZ, M. 1971. Contribución al conocimiento de los curculiónidos del Mediterráneo occidental XI. Nuevos datos sobre los Tournematini ibéricos y de las islas atlánticas. Publicaciones del Instituto de Biología Aplicada, 51: 5-15.
ROUDIER, A. 1958. Artrópodos y moluscos de las Columbretes. Miscelánea Zoológica, 1: 26.
GONZÁLEZ, M. 1972. Más datos sobre los géneros Desbrochersella Reitter y Bubalocephalus Capiomont (Col. Curculionidae). Miscelánea Zoológica, III (2): 75-80. HOFFMANN, A. 1956. Curculionides nouveaux de l’Espagne centrale (Col.). Bulletin de la Société entomologique de France, 61: 43-47.
234
SENDRA, A. & ZARAGOZA, J. A. 1982. Invertebrados cavernícolas del País Valenciano. Lapiaz, 10: 14-22. TORRES-SALA, J. 1962. Catálogo de la colección entomológica “Torres-Sala” de Coleópteros y Lepidópteros de todo el mundo. Vol. 1. Institución Alfonso el Magnánimo. Valencia. 487 pp. VIEDMA, M. Gª. de. 1964. Contribución al conocimiento de la tribu Cneorhinini: Revisión
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:26
Página 235
de los géneros Attactagenus Tournier y Philopedon Stephens y consideraciones acerca de Cneorhinus Schönherr, Leptolepurus Desbrochers, Heydenonymus Desbrochers y Bletonius Hoffmann (Col. Curculionidae). Eos, 40: 455-493. VIVES, E. 1976. Coleópteros cavernícolas nuevos o interesantes de la Península Ibérica. Speleon, 22: 159-169.
Familia MORDELLIDAE COMPTE, A. 1969. Los Coleópteros de las Islas Columbretes. Eos, 45: 97-137. FERRAGUT, F., GARCÍA MARÍ, F. & NAVARRO, V. 1988. Contribución al conocimiento de los artrópodos de las Islas Columbretes (Castellón). Actas III Congreso ibérico de Entomología: 3-10.
Familia TENEBRIONIDAE BRUN, G. 1970. Cycle biologique de Pimelia bipunctata (Col. Tenebrionidae) dans les dunes du littoral provençal et languedocien. Annales de la Société entomoloqique de France (N. S.), 6(3): 655-671. BRUN, G. 1975. Recherches sur l’écologie de Pimelia bipunctata (Col. Tenebrionidae) des dunes du littoral de la Camargue. Bulletin Ecologie, 6(2): 99-116. COMPTE, A. 1969. Los coleópteros de las Islas Columbretes. Eos, 45: 97-137. ESCALERA, M. M. de la, 1921. Especies nuevas de Asida de la Península Ibérica. Boletín de la Real Sociedad española de Historia Natural, 21: 427-437. ESCALERA, M. M. de la, 1923. Sistema de las especies del género Asida de la Península Ibérica. Subgénero Glabrasida Escalera. 3ª Nota. Boletín de la Real Sociedad española de Historia Natural, 23: 37-42. ESCALERA, M. M. de la. 1943. Especies nuevas de Asida (Col. Tenebrionidae) del Reino de Valencia y zonas limítrofes existentes en las colecciones de D. Emilio Moroder y Dr. Báguena en 1936.
Boletín de la Real Sociedad española de Historia Natural, 41: 199-207. ESPAÑOL, F. 1937. Assaig monogràfic del subgènere Dendarus s. str. (Col. Tenebrionidae). Treballs del Museu de Ciències Naturals de Barcelona, 11 (12), ser. Ent.: 1-89. ESPAÑOL, F., 1947. Algunos Stenosinae y Opatrinae recogidos durante una breve campaña entomológica por la provincia de Castellón (Col. Tenebrionidae). Eos, 23(3): 185-200. ESPAÑOL, F. 1957. Contribución al estudio de los Stenohelops ibéricos (Col. Tenebrionidae). Eos, 33: 19-38. ESPAÑOL, F. 1958a. Avance al estudio de los Stenosis ibéricos (Col. Tenebrionidae). Eos, 34(1): 33-54. ESPAÑOL, F. 1958b. Contribución al conocimiento de los artrópodos y moluscos terrestres de las Islas Columbretes. Miscelánea Zoológica, 1(1): 3-37. ESPAÑOL, F. 1960. Datos para el conocimiento de los Tenebriónidos del Mediteráneo Occidental, 18: Un nuevo Stenosis de la Sª de Gata (Almería). Treballs del Museu de Ciències Naturals de Barcelona, 2(3): 3-6. ESPAÑOL, F. 1961. Revisión de los Dendarus s. str. (Col. Tenebrionidae). Eos, 37(1): 41-70. ESPAÑOL, F. 1968. Tenebriónidos de la región de Sax-Salinas, provincia de Alicante (Coleoptera). Graellsia, 24: 79-86. ESPAÑOL, F. 1981. Sobre un nuevo Stenosis ibérico (Col. Tenebrionidae). Publicaciones del Departamento de Zoología de Barcelona, 7: 57-60. ESPAÑOL, F. & VIÑOLAS, A. 1983. Revisión del género Heliopathes Muls. 1854 (Col. Tenebrionidae). 1: Grupo del strigicollis. Nouvelle Revue Entomologie, XIII, 2: 213-217. ESPAÑOL, F. & VIÑOLAS, A. 1987. Revisión del género Heliopathes Muls. 1854 (Col. Tenebrionidae). 2: Grupo del strigosus, del cribratostriatus y del escalerai. Publicaciones del Departamento de Zoología de Barcelona, 13: 83-88.
235
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:26
Página 236
ESPAÑOL, F. & VIÑOLAS, A. 1988. Revisión del género Heliopathes Muls. 1854 (Col. Tenebrionidae). 3: Grupo del emarginatus. Publicaciones del Departamento de Zoología de Barcelona, 14: 59-66. ESPAÑOL, F. & VIÑOLAS, A., 1990. Revisión del género Heliopathes Mulsant, 1854 (Col. Tenebrionidae). 4: Grupo de H. lusitanicus (Herbst, 1979). Eos, 66(1): 43-47.
itrophes, vol. 78. Féderation Française des Sociétés de Sciences Naturelles, Paris. 856 pp. MARTÍN-PIERA, F. & LÓPEZ-COLÓN, J. I. 2000. Coleoptera, Scarabaeoidea I. En: RAMOS et al. (eds.). Fauna Ibérica. Museo Nacional de Ciencias Naturales. CSIC. Madrid. Vol. 14. 526 pp.
HERBST, J. F. W. 1799. Natursystem aller bekannten in und ausländischen Insecten, als eine Fortsetzung der von Büffonschen Naturgeschichte. Der Käfer, 8. Berlín. 420 pp.
RUANO-MARCO, L., F. MARTÍN-PIERA, F. ANDÚJARTOMÁS, A. (1988). Los Scarabaeoidea de la Provincia de Albacete (Coleoptera). Instituto de estudios albacetenses de la excma. Diputación de Albacete. CSIC, Confederación de centros de estudios locales, serie 1- ensayos históricos y científicos, núm. 32.
KRAATZ, G. 1865. Revision der Tenebrioniden der alten Welt aus Lacordaire’s Gruppen der Erodiides, Tentyriides, Akisides, Pimeliides, und der europäischen Zophosis. Arten, Berlin. 393 pp.
VERDÚ, J. R. & GALANTE, E. 2001. A new species of Glaresis Erichson from the Iberian Peninsula (Scarabaeoidea: Glaresidae). The Coleopterists Bulletin, 55: 272-278.
MARTÍNEZ & SAEZ, F. 1873. Descripciones de Coleópteros de España. Anales de la Sociedad española de Historia Natural, II: 407-418.
VERDÚ, J. R. & GALANTE, E. 2006. Libro rojo de los invertebrados de España. Dirección General para la Biodiversidad, Madrid. 411 pp.
REITTER, E. 1917. Tenebrionidae. 13 Teil, paläarktischen Coleopteren, Unterfamilie Asidini. Bestimmungs-Tabelle der palaearctischen Coleopteren, 82: 1-74. VIÑOLAS, A. 1989. Revisión de la Asida (Granulasida) ricoi (Martínez) (Col. Tenebrionidae). Sessió Conjunta d’Entomologia ICHN-SCL, 5: 31-34.
VERDÚ, J. R., MICÓ, E. & GALANTE, E. 1997. Una nueva Amaladera Reitter, 1896 de la Península Ibérica (Coleoptera: Scarabaeoidea: Melolonthidae: Sericinae). Elitron, 11: 115-120.
Familia LEIODIDAE
VIÑOLAS, A. 1994. El género Pimelia Fabricius, 1775, en la Península Ibérica y Baleares, con nota sistemática sobre una especie de Canarias. Ses. Entom. ICHN-SCL, VIII (1993): 125-140.
ABEILLE, E. 1881. Diagnose de nouvelles espèces du genre Bathyscia. Annales de la Société entomologique de France (Bulletin des séances), 50: 8-10.
VIÑOLAS, A. & CARTAGENA, M. C. 2005. Fauna de Tenebrionidae de la Península Ibérica y Baleares. Vol. I. Lagriinae y Pimeliinae. Argania editio. Barcelona. 428 pp. + addenda.
BLAS, M. 1977. Contribución al conocimiento de los Anemadinae de la Península Ibérica (Col. Catopidae). Comunications del VI Simposium d’Espeleolología (Bioespeleología), Terrassa: 125-130.
Familias GLARESIDAE, MELOLONTHIDAE Y GEOTRUPIDAE
BLAS, M. 1989. El género Speonemadus Jeannel, y su distribución geográfica (Coleoptera, Catopidae). Mémoires de Biospéologie, 16: 135-140.
BARAUD, J. 1966. Revisión du sous-genre Thorectes Muls., 1e note: les espèces ibériques (Col.: Scarabaeidae). Eos, 41: 181-198. BARAUD, J. 1992. Coléoptères Scarabaeoidea d’Europe. Faune de France, France et Régions lim-
236
BOLÍVAR, C. 1923. Nota sobre sílfidos cavernícolas de España (Col. Bathysciinae). Boletín de la Real Sociedad española de Historia Natural, 23: 423-428.
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:26
Página 237
COMAS, J. 1977a. Un nuevo Anillochlamys de la provincia de Valencia (Col. Bathysciinae). Speleon, 23: 21-22. COMAS, J. 1977b. Contribución al conocimiento del género Anillochlamys Jeann. (Col. Catopidae, Bathysciinae). Comunications del VI Simposium d’Espeleolología (Bioespeleología), Terrassa: 135-137. COMAS, J. 1977c. Nueva especie de Spelaeochlamys Dieck (Col. Bathysciinae). Miscelánea Zoológica, 4(1): 217-219. COMAS, J. 1978. Nueva especie del género Typhlochlamys Esp. (Col. Catopidae). Miscelánea Zoológica, 4(2): 161-163. COMAS, J. 1983. Los diferentes modelos de sacos internos de las especies del género Anillochlamys Jeannel (Col. Bathysciinae). Mémoires de Biospéologie, 10: 245-247. COMAS, J. 1990. Anillochlamys negrei sp. n. de Bathysciinae del País Valencià (España) (Col. Cholevidae). Miscelánea Zoológica, 14: 69-72. DIECK, G. 1870. Entomologische Reise nach dem südlichen Spanien, der Sierra Guadarrama und Sierra Morena, Portugal und den Cantabrischen Gebirgen. Zweiter Theil. Beschreibungen der neuen Arten. Berliner entomologische Zeitschrift (in L. Von Heyden), 14: 58-175. EHLERS, G. 1893. En: S. Uhagón. Nota. Anales de la Sociedad española de Historia Natural, 22: 123-125. ESCALERA, M. M. de la. 1899. Examen del grupo Bathysciae de España. Anales de la Sociedad española de Historia Natural, 28: 263-412. ESPAÑOL, F. 1965.- Resultados de una campaña biospeológica en los confines de las provincias de Valencia y Castellón. Coleópteros. Miscellània Zoològica, 2(1): 95-101. ESPAÑOL, F. 1966.- Dos años de actividades biospeleológicas en el noreste de España (Coleoptera). Graellsia, 22: 13-23. ESPAÑOL, F. 1975. Un nuevo Bathysciinae del levante español (Col. Catopidae). Real Sociedad
española de Historia natural, Volumen del Centenario, 2[1971]: 121-125. FAGNIEZ, C. 1927. Contribution à l’étude des Bathysciinae. Miscellanea entomologica, 30(3)[1926]: 17-25. GIACHINO, P. M. & VAILATI, D. 1993. Revisione degli Anemadinae. Museo Cívico di Scienze Naturali di Brescia. Monografie di “Natura Bresciana”, 18. 314 pp. GONZÁLEZ J. V. & ANDRÉS J. B. 1982.- Distribució actual del gènere Anillochlamys al País Valencià. Lapiaz, 9: 27-28. HERRERO-BORGOÑÓN, J. J. & GONZÁLEZ, J. V. 1993. Aproximación a la flora y la fauna cavernícolas de la Safor (Valencia). Conselleria de Medi Ambient. Generalitat Valenciana. Federació Territorial Valenciana d’Espeleologia. 150 pp. JEANNEL, R. 1908. Biospéologica, V. Coléoptères (première série). Archives de Zoologie expérimentale et générale, 4e série, 8: 267-326. JEANNEL, R. 1909. Contribution à l’étude des Silphides cavernicoles d’Espagne. Boletín de la Real Sociedad española de Historia Natural, 9(10): 462-474. JEANNEL, R. 1911. Révision des Bathysciinae (Coléoptères, Silphides). Morphologie, distribution géographique, Systématique. Archives de Zoologie expérimentale et générale, 47(1): 1-641. JEANNEL, R. 1914. Coleopterorum Catalogus, Silphidae: Subfam. Bathysciinae. Pars 60. Berlin: W. Junk. 62 pp. JEANNEL, R. 1922. Silphidae Catopinae (Coléoptères) (deuxième série) avec une étude phylogénetique et paléogéographique de la sousfamille. Archives de Zoologie expérimentale et générale, 61(1): 1-98. JEANNEL, R. 1924. Monographie des Bathysciinae (Col. Catopidae). Archives de Zoologie expérimentale et générale, 63(1): 1-436. JEANNEL, R. 1925. Premier supplément a la monographie des Bathysciinae. Archives de Zoologie expérimentale et générale, 64(3): 71-77.
237
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:26
Página 238
JEANNEL, R. 1930. Bathysciinae nouveaux d’Espagne. Butlletí de l’Institució Catalana d’Història natural, 2e série, 10(6): 90-91. JEANNEL, R. 1936. Monographie des Catopidés. Mémoires du Museum National d’Histoire Naturelle, 1(1): 1-433. LAGAR, A. 1978. Un nou Anillochlamys de Castelló (Coleoptera Catopidae). Excursionisme, Butlletí de la Unió Excursionista de Catalunya, 39: 18-19. PERREAU, M. 2000. Catalogue des Coléoptères Leiodidae Cholevinae et Platypsyllinae. Société entomologique de France, Mémoires de la SEF, 4: 1-460. SALGADO, J. M. & FRESNEDA, J. 2004. Revision of the section Anillochlamys Jeannel, 1909 (Coleoptera: Leiodidae: Cholevinae: Leptodirini). Annales de la Société entomologique de France (n.s.), 39(4)[2003]: 361-384. SENDRA, A. & BAIXERAS, J. 1984. Sobre el desarrollo de los coleópteros Bathysciinae cavernícolas. Lapiaz, 13: 49-50. SENDRA, A., TORMOS, J. & PARDO, X. 1985a. Morfología larval de Anillochlamys moroderi Bol. (Col. Catopidae, Bathysciinae). Boletín de la Asociación española de Entomología, 9: 279-284. SENDRA, A., PARDO, X. & TORMOS, J. 1985b. El desarrollo postembrionario de Spelaeochlamys verai Comas (Col. Catopidae, Bathysciinae). Boletín de la Asociación española de Entomología, 11: 287-292. UHAGÓN S., 1898. “Adiciones a mi Ensayo sobre las especies españolas del grupo Cholevae”. Actas de la Sociedad española de Historia Natural: 117-118. ZARAGOZA J. A. & SENDRA A., 1988. Fauna cavernícola de la provincia de Alicante. Volumen III: Fauna, Flora, Ciencia y Medicina, pp. 11-35. Instituto de Estudios Juan Gil-Albert. Ed. Diputación Provincial de Alicante. Familia STAPHYLINIDAE ASSING, V. 1996. A new species of Stenus Latreille (Staphylinidae: Steninae). Reicenbachia, 31(30): 171-173.
238
BESUCHET, C. 1958. Descriptions de quelques Psélaphides palearctiques nouveaux (Coleoptera). Mitteilungen der Schsweizerrischen Entomologischen Gesellschaft, 31 (3-4): 333-338. BESUCHET, C. 1969a. Faronus nouveaux ou méconnus de la péninsule ibérique (Col. Pselaphidae). Mitteilungen der Schsweizerrischen Entomologischen Gesellschaft, Laussane, 42 (1-2): 106-116. BESUCHET, C. 1969b. Geopselaphus d´Espagne nouveaux ou peu connus (Col. Pselaphidae). Mitteilungen der Schsweizerrischen Entomologischen Gesellschaft, Laussane, 42(1-2): 96-105. BESUCHET, C. 1974. Les Psélaphides cavernicoles de l´Espagne (Coleoptera, Pselaphiodae). Miscellania Zoologica, 3(4): 1-29. COIFFAIT, H. 1957. Diagnosis préliminaires de nouveaux Leptotyphlitae (Dexiéme note) (Col. Staphylinidae). Revue française d´Entomologie, Paris, 24(1): 60-81. COIFFAIT, H. 1958. Nouveaux Osorrini anophtalmes de la côte méditerranéenne espagnole. Notes Biospéologiques, 12(2): 111-116. COIFFAIT, H. 1959. Monograhie des Leptotyphlites (Col. Staphylinidae). Revue française d´Entomologie, 26(4): 237-437. COIFFAIT, H. 1969. Les Leptobium de la région paléarctique occidentale (Col. Staphylinidae). Annales de la Société Entomologique de France (N.S.), 5(4): 809-836. COIFFAIT, H. 1972. Coléptères Staphylinidae de la région Paléarctique occidentale. I. Géneralités, Sous-famille Xantholininae et Leptotyphlinae. Nouvelle Revue d´Entomologie, Suplément, 2(2): 1-651. COIFFAIT, H. 1973. Staphylinides endogés nouveaux du Muséum de Genève. Nouvelle Revue d´Entomologie, 3(4): 219-224. COIFFAIT, H. 1980. Staphylinides nouveaux. Nouvelle Revue d´Entomologie, 10(1): 37-49 (P. 42). DRUGMAND, D., & OUTERELO, R. 1997. Les Staphylinidae endémiques de l´ouest de l´Europe continentale (Coleoptera): premiers
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:26
Página 239
résultats. Documents de Travail de l´I.R.Sc.N.B., 87: 1-150.
Nachrichten des Entomologischen Vereins Apollo, 24(4): 183-189.
ESPAÑOL, F. 1966. Dos años de actividades biospeleológicas en el noroeste de España. Graellsia, 22(1): 13-23.
VIVES MORENO, A. 2001. Contribución al conocimiento de los microlepidópteros de España con la descripción de ocho especies para la ciencia (Insecta, Lepidoptera). SHILAP, Revista de Lepidopterología, 29 (114): 165-178.
FRANZ, H. 1963. Die hochspezialisierten terrokolen Coleoptera der Iberischen Halbinsel als Indikatoren natürlichen Waldiandes. Eos, 39(1): 221-255.
Orden HYMENOPTERA
HERMAN, L. H. 2001. Catalog of the Staphylinidae (Insecta: Coleoptera). 1758 to the end of the second Millenium. III. Oxyteline. Bulletin of the American Museum of Natural History, New York, 265: 1067-1806 (Catalogo, distribución, p.1230).
BORDERA, S. 1998. A new species of (Hymenoptera: Ichneumonidae) Columbretes Islands (Spain), with notes on F. laeviscutum. European Entomology, 95: 133-140.
HERNANDO, C. & FANCELLO, L. 2004. Descripción de un nuevo Paratyphlus Blckwelder. 1952 del noreste de la Península Ibérica (Coleoptera: Staphylinidae: Leptotyphlinae). Heteropterus Revista de Entomología, 4: 27-30.
DOCAVO, I. 1962. Contribución al conocimiento de los Braconidae de España. I. Nuevos hallazgos de géneros y especies. Entomophaga, VII (4): 343-348.
LÖBL, I. & SMETANA, A. 2004. Catalogue of Palaeartic Coleoptera, vol. 2. Stenstrup: Apollo Books. 942 pp. PACE, R. 1990. Nuove specie e sottospecie del genere Geostiba Thomson (Col, Staphylinidae). In: BERTI, N. (ed.). Miscellanés sur les Staphylins. Mémoires du Muséum National d´Histoire Naturelle (Zooologie), Paris, 147: 115-154. PACE, R. 1996. Descrizione di nuove specie e sottospecie del genere Geostiba (Coleoptera, Staphylinidae). Bolletino dell´Associazione Romana di Entomologia, 50(1-4), 1995: 7-45. PUTHZ. 1977. Neue westpaläarktische StenusArten aus dem Genfer Museum (Coleoptera, Staphylinidae). Revue suisse de Zoologie, 84(1): 109-117. SENDRA, A. & ZARAGOZA, J. A. 1982. Invertebrados cavernícolas del País Valenciano. Lapiaz, 10: 14-22.
Orden LEPIDOPTERA DOMINGO, J., HUEMER, P. & BAIXERAS, J. 2003. Ethmia penyagolosella sp. n. (Lepidoptera, Ethmiidae), a new species from Spain.
Fianoniella from the additional Journal of
DOCAVO, I. 1965. Nuevas aportaciones al conocimiento de los Dacnusini de España (Hymenoptera, Braconidae). Graellsia, XXI: 25-29. DOCAVO, I., FISCHER, M. & TORMOS, J. 2001. New species of Chorebus (Hymenoptera: Braconidae) from the Iberian Peninsula. Entomological News, 232-240. DOCAVO, J., TORMOS, J. & FISCHER, M. 2002. Three new species of Chorebus from Spain (Hymenoptera: Braconidae: Alysiinae). Florida Entomologist, 85(1): 208- 215. FISCHER, M. 1996. Beitrag zur kennthis der Arten der Aspilota-Gattungsgruppe in Spanien (Hymenoptera, Braconidae, Alysiinae, Alysiini). Linzer biologische Beiträge, 28(2): 659-673. FISCHER, M., TORMOS, J., DOCAVO, I. & PARDO, X. 2004. A new species of Antrusa and three new species of Chorebus (Hymenoptera: Braconidae) from the Iberian Peninsula. Florida Entomologist, 87(3): 306-311. FISCHER, M., TORMOS, J., PARDO, X. & JIMÉNEZ, R. 2002. New Dacnusini from the Iberian Peninsula and the Canary Islands (Hymenoptera, Braconidae, Alysiinae). Revue suisse de Zoologie, 109(4): 715-723.
239
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:26
Página 240
HORSTMANN, K. 1991. Revisión einiger Gattungen und Arten der Phygadeuontini (Hym., Ichneumonidae). Mitteilungen Münchener Entomologischen Gesellschaft, 81: 229-254. HORSTMANN, K. 1998. Revisionen einiger Gattungen und Arten der Phygadeuontini II (Hym., Ichneumonidae). Entomofauna, 19(26): 433-460. JIMÉNEZ R. & TORMOS J. 1987 (1988). Dacnusa docavoi sp. nov. (Hym., Braconidae, Alysiinae). Nouvelle Revue Entomologie, (N. S.), 4 (1): 89-92. PARDO, J., TORMOS, J. & VERDÚ, M. J. 2001. Description of Chorebus denticurvatus sp. nov. and the exuviae of its final larval instar (Hymenoptera: Braconidae: Alysiinae). Florida Entomologist, 84(4): 652-658. TORMOS, J., GAYUBO, S. F. & ASÍS, J.D. 1991. A new species of Idiasta Foerster, 1862 from Spain (Hymenoptera, Braconidae, Alysiinae). Entomological News, 102(1): 42 46. TORMOS, J., PARDO, X., JIMÉNEZ, R., ASÍS, J. D. & GAYUBO, S.F. 2003. Descriptions of adults, immature stages and venom apparatus of two new species of Dacnusini: Chorebus pseudoasphodeli sp. n., parasitic on Phytomyza chaerophili Kaltenbach and C. pseudoasramenes sp. n., parasitic on Cerodontha phragmitophila Hering (Hymenoptera: Braconidae: Alysiinae; Diptera: Agromyzidae). European Journal of Entomology, 100: 393-400. TOWNES, H., 1983. Revisions of twenty genera of Gelini (Ichneumonidae). Memoirs of the American Entomological Institute, 35: 1-281.
Orden DIPTERA ARIAS, J. 1914. Descripciones de nuevos “Midásidos” de España y del Norte de Africa. Boletín de la Real Sociedad española de Historia Natural, 14(3): 176-179. DE MEIJERE, J. C. H. 1934. Die Larven der Agromyzinen. Zweiter Nachtrag. Tijdschrift voor Entomologie, 77: 244-290. DIRLBEK, J. & DIRLBEK, K. 1991. A new species of fruit-fly (Diptera: Tephritidae) from Spain.
240
Stuttgarter Beitraege zur Naturkunde, Serie A (Biologie), 464: 1-3. DUFOUR, L. 1833. Description de quelques insectes diptères des genres Astomella, Xestomyza, Ploas, Anthrax, Bombylius, Dasypogon, Laphria, Sepedon et Myrmemorpha, observés en Espagne. Annales des Sciences Naturalles, 30: 209-221. LEHRER, A. Z. & MARTÍNEZ-SÁNCHEZ, A. 2001. La description de deux Sarcophagines paléarctiques nouvelles de la faune d’Espagne (Insecta: Diptera: Sarcophagidae). Reichenbachia, 34: 1-5. PERIS, S. V., GONZÁLEZ-MORA, D. & MINGO, E. 1996. The Heteronychiina of the Iberian Peninsula: the genus Heteronychia. Key of the subgenera and the subgenus Asceloctis (Diptera, Sarcophagidae). Boletín de la Real Sociedad española de Historia Natural, Sección Biológica, 92: 15-20. ROZKOSNY, R. 1977. The west Paleartic species of Nemotelus Geoffroy (Diptera, Stratiomyidae). Folia Facultatis Scientiarum Naturalium Universitatis Purkynianae Brunensis, 17, Biol. 51(3): 1-105. ROZKOSNY , R. 1983. A biosystematic study of the European Stratiomyidae (Diptera), II. Series entomologica. 25, Yunk. 431 pp. STROBL, G. 1898. Spanische Dipteren I. Beitrag. Wiener Entomologische Zeitung, 17: 294-302. STROBL, G. 1899. Spanische Dipteren VI. Theil. Wiener Entomologische Zeitung, 18(7): 213-229. STROBL, G. 1909. In: CZERNY, L. & STROBL, G.: Spanische Dipteren. III. Beitrag. Verhandlungen zoologisch-botanischen Gesellschaft Wien, 59(34): 121-301. TOLRÁ HJORTH-ANDERSEN, M. 2002. Catálogo de los Diptera de España, Portugal y Andorra (Insecta). Monografías de la Sociedad Entomológica Aragonesa, 8: 1-323.
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:26
Página 241
ADDENDA En el momento de encontrarse este libro en imprenta, han sido publicados algunos trabajos en los que se describen nuevas especies para la ciencia procedentes de localidades de la geografía valenciana. Estas especies deberían incluirse en alguna de las dos categorías empleadas en el libro: endemismo o probablemente endémico. Por razones obvias ha sido imposible someterlas al análisis por parte del especialista. Las especies en cuestión y los trabajos donde han sido descritas son los siguientes:
GASTROPODA PULMONATA
INSECTA COLEOPTERA
FAMILIA HYGROMIIDAE
FAMILIA CURCULIONIDAE
Xerocrassa edmundi Martínez-Ortí, 2006
Cathormiocerus stuebeni Borovec & Bahr, 2006 Cathormiocerus acallophilus Borovec & Bahr, 2006 Cathormiocerus meregallii Borovec & Bahr, 2006
Martínez-Ortí, A. 2006. Descripción de un nuevo higrómido ibérico: Xerocrassa edmundi spec. nov. (Gastropoda, Pulmonata). Iberus 24(2): 61-68.
ENTOGNATHA DIPLURA FAMILIA JAPYGIDAE
Borovec, R. & Bahr, F. 2006. Revision des Genus Cathormiocerus Schoenherr, 1842 – 2 Teil: Die Cathormiocerus excursus – Gruppe. (Coleoptera: Curculionidae: Entiminae: Trachyphloeini) – Snudebiller, Studies on taxonomy, biology and Ecology of Curculionoidea 7: 79-151.
Gollumjapyx smeagol Sendra & Ortuño, 2006 Sendra, A., Ortuño, V. M., Moreno, A., Montagud, S. & Teruel, S. 2006. Gollumjapyx smeagol gen. n. sp. n., an enigmatic hypogean japygid (Diplura: Japygidae) from the eastern Iberian Peninsula. Zootaxa, 1372: 35-52.
FAMILIA LEIODIDAE Anillochalmys sendrai Salgado & Fresneda, 2006 Salgado, J. M. & Fresneda, J. 2006. Dos nuevas especies de Anillochlamys Jeannel, 1909 del levante de España (Coleoptera: Leiodidae: Cholevinae: Leptodirini). Heteropterus Revista de Entomología, 6: 19-28. Anillochalmys lecinai Salgado & Fresneda, 2006 Salgado, J. M. & Fresneda, J. 2006. Dos nuevas especies de Anillochlamys Jeannel, 1909 del levante de España (Coleoptera: Leiodidae: Cholevinae: Leptodirini). Heteropterus Revista de Entomología, 6: 19-28.
241
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:26
Página 242
El enigmático Gollumjapyx smeagol es un animal invertebrado del grupo de los artrópodos. Con sus algo más de dos centímetros de longitud, es uno de los mayores depredadores cavernícolas de Europa (foto: J. M. Azkárraga).
242
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:26
Página 243
ÍNDICE SISTEMÁTICO Phyllum NEMATODA, 51 Clase SECERNENTEA, 51 Orden OXYURIDA, 51 FAMILIA PHARYNGODONIDAE, 51 Skrjabinodon mascomai, 51 Parapharyngodon psammodromi, 52 Orden RHABDITIDA, 53 FAMILIA STRONGYLOIDIDAE, 53 Strongyloides mascomai, 53 FAMILIA CEPHALOBIDAE, 54 Paracrobeles psammophilus, 54
Phyllum ANNELIDA, 55 Clase OLIGOCHAETA, 55 Orden OPISTHOPORA, 55 FAMILIA HORMOGASTRIDAE, 55 Hormogaster pretiosa arrufati, 55 FAMILIA LUMBRICIDAE, 56 Eumenescolex proclitellatus, 56 Nicodrilus carochensis, 56
Phyllum MOLLUSCA, 57 Clase GASTROPODA, 57 Orden PULMONATA, 57 FAMILIA CHONDRINIDAE, 57 Chondrina arigonis, 57 Chondrina gasulli, 57 Granaria braunii marcusi, 58 FAMILIA OXYCHILIDAE, 59 Oxychilus mercadali, 59 FAMILIA AGRIOLIMACIDAE, 60 Deroceras roblesi, 60
FAMILIA HYGROMIIDAE, 61 Xerocrassa (Xerocrassa) barceloi, 61 Xerocrassa (Xerocrassa) derogata, 62 Xerocrassa (Xerocrassa) molinae, 62 Xerocrassa (Xerocrassa) roblesi, 63 FAMILIA TRISSEXODONTIDAE, 64 Suboestophora altimirai, 64 Suboestophora boscae, 65 Suboestophora hispanica, 66 Suboestophora jeresae, 67 Orden NERITOPSINA, 69 FAMILIA NERITIDAE, 69 Theodoxus valentinus, 69 Theodoxus velascoi, 70 Orden NEOTAENIOGLOSSA, 72 FAMILIA HYDROBIIDAE, 72,78 Tarraconia gasulli, 72 “Bythiospeum” gloriae, 73 Josefus aitanica, 78 FAMILIA MOITESSIERIIDAE, 73, 77 Sardopaladilhia marianae, 73 “Sardopaladilhia” buccina, 74 “Sardopaladilhia” distorta, 75 “Sardopaladilhia” subdistorta, 76 Moitessieria meijersae, 77 Palaospeum hispanicum ondaense, 77 Spiralix (Spiralix) pequenoensis, 77 Spiralix (Spiralix) valenciana valenciana, 77 Spiralix (Spiralix) valenciana castellonica, 77
Phyllum ARTHROPODA, 79 Clase ARACHNIDA, 79
243
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:26
Página 244
Orden PSEUDOSCORPIONES, 79 FAMILIA CHTHONIIDAE, 79 Chthonius (Ephippiochthonius) mahnerti, 79 Chthonius (Ephippiochthonius) pinai, 80 Chthonius (Ephippiochthonius) sendrai, 80 Chthonius (Ephippiochthonius) ventalloi, 81 Chthonius (Ephippiochthonius) verai, 82 FAMILIA NEOBISIIDAE, 83, 88 Roncus boneti boneti, 83 Roncus boneti tarbenae, 84 Roncus setosus, 85 Acanthocreagris multispinosa, 85 Acanthocreagris relicta, 86 Paedobisium minutum, 88 FAMILIA LARCIDAE, 87 Larca lucentina, 87 Orden OPILIONES, 89 FAMILIA PHALANGODIDAE, 89 Scotolemon espanoli, 89 FAMILIA SCLEROSOMATIDAE, 90 Nelima hispana, 90 Orden ARANEAE, 91 FAMILIA DYSDERIDAE, 91, 100 Dysdera espanoli, 91 Dysdera valentina, 91 Dysdera castillonensis, 92 Dysdera ortunoi, 93 Speleoharpactea levantina, 93 Harpactea sciakyi, 100 FAMILIA AGELENIDAE, 95 Tegenaria hispanica, 95 Tegenaria levantina, 95 FAMILIA LINYPHIIDAE, 96, 100 Lepthyphantes fagei, 96 Lepthyphantes zaragozai, 97 Lepthyphantes ibericus, 99 Typhochrestus hispaniensis, 100 FAMILIA ZODARIIDAE, 100 Zodarion costablancae, 100 Orden ORIBATIDA, 100 FAMILIA CETATOZETIDAE, 100 Viracochiella (Latilamellobates) columbreti, 100 FAMILIA XENILLIDAE, 100 Xenillus ybarrai, 100 Orden MESOSTIGMATA, 100 FAMILIA PHYTOSEIIDAE, 100 Typhlodromus morellensis, 100
244
Clase MALACOSTRACA, 101 Orden BATHYNELLACEA, 101 FAMILIA PARABATHYNELLIDAE, 101 Paraiberobathynella (Orihuelabathynella) notemboomi, 101 Orden ISOPODA, 102 FAMILIA CIROLANIDAE, 102 Typhlocirolana troglobia, 102 Typhlocirolana margalefi, 103 Kensleylana briani, 103 FAMILIA JANIRIDAE, 104 Austrofilius mediterraneus, 104 FAMILIA TRICHONISCIDAE, 105 Macedonethes castellonensis, 105 Haplophthalmus valenciae, 106 Haplophthalmus alicantinus, 107 Troglonethes aurouxi, 107 FAMILIA PHILOSCIIDAE, 108 Parachaetophiloscia levantina, 108 FAMILIA PORCELLIONIDAE, 108 Porcellio bolivari, 108 FAMILIA ARMADILLIDIIDAE, 109, 113 Eleoniscus helenae, 109 Armadillidium espanyoli, 110 Cristarmadillidium breuili, 113 FAMILIA MICROPARASELLIDAE, 110 Microcharon meijersae, 110 FAMILIA ASELLIDAE, 111 Proasellus gourbaultae, 111 Proasellus jaloniacus, 112 Orden AMPHIPODA, 114 FAMILIA BOGIDIELLIDAE, 114 Bogidiella (Medigidiella) antennata, 114 FAMILIA MELITIDAE, 114 Pseudoniphargus margalefi, 114 Pseudoniphargus branchiatus, 115 FAMILIA SALENTINELLIDAE, 116 Salentinella angelieri var. longispina, 116 FAMILIA INCERTAE SEDIS, 116 Sensonator valentiensis, 116 Orden DECAPODA, 118 FAMILIA PALAEMONIDAE, 118 Palaemonetes zariquieyi, 118 FAMILIA ATYIDAE, 119 Dugastella valentina, 119 Typhlatya miravetensis, 120
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:26
Página 245
Clase MAXILLOPODA, 121 Orden CYCLOPOIDA, 121 FAMILIA CYCLOPINIDAE, 121 Hemicyclopina begoniae, 121 Clase CHILOPODA, 122 Orden LITHOBIOMORPHA, 122 FAMILIA LITHOBIIDAE, 122 Lithobius jorbai, 122 Clase ENTOGNATHA, 123 Orden COLLEMBOLA, 123 FAMILIA PARONELLIDAE, 123 Troglopedetes absoloni, 123 Orden DIPLURA, 124 FAMILIA CAMPODEIDAE, 124, 130 Paratachycampa hispanica, 124 Paratachycampa peynoensis, 125 Campodea (Campodea) grallesiensis, 125 Campodea (Campodea) maestrazgoensis, 127 Campodea (Campodea) majorica valentina, 128 Plusiocampa lucenti, 126 Campodea (Dicampa) pardoi, 130 FAMILIA JAPYGIDAE, 129 Metajapyx moroderi, 129 Clase INSECTA, 131 Orden ZYGENTOMA, 131 FAMILIA NICOLETIIDAE, 131 Atelura valenciana, 131 Coletinia capolongoi, 132 Orden MICROCORYPHIA, 133 FAMILIA MEINERTELLIDAE, 133 Machilinus valencianicus, 133 Orden ORTHOPTERA, 134 FAMILIA GRYLLIDAE, 134 Petaloptila (Zapetaloptila) bolivari, 134 Orden PSOCOPTERA, 136 FAMILIA AMPHIENTOMIDAE, 136 Marcenendius nostras, 136 Orden HEMIPTERA, 136 FAMILIA MIRIDAE, 136 Phytocoris (Ktenocoris) santolinae, 136 Orden COLEOPTERA, 137 FAMILIA CICINDELIDAE, 137
Cephalota (Taenidia) deserticoloides, 137 FAMILIA CARABIDAE, 138 Parareicheia lencinai, 138 Thalassophilus breuili, 138 Trechus barratxinai, 140 Trechus martinezi, 141 Trechus alicantinus, 142 Trechus beltrani, 143 Trechus torressalai, 144 Microtyphlus torressalai, 145 Microtyphlus canovasae, 145 Typhlocharis gonzaloi, 146 Speleotyphlus aurouxi, 147 Speleotyphlus jusmeti, 148 Aphaenotyphlus alegrei, 149 Iberanillus vinyasi, 150 Bembidion (Ocyturanes) martachemai, 151 Platyderus breuili, 152 Platyderus torressalai, 153 Laemostenus (Antisphodrus) levantinus, 154 Ildobates neboti, 155 FAMILIA CERAMBYCIDAE, 156 Iberodorcadion (Hispanodorcadion) korbi, 156 Iberodorcadion (Hispanodorcadion) mosqueruelense, 158 Iberodorcadion (Hispanodorcadion) pseudomolitor, 159 FAMILIA CURCULIONIDAE, 160, 210 Echinodera (Dieckmannia) roudieri, 160 Somodytes escolai, 161 Torneuma morandae, 161 Strophosoma (Morphostrophus) edmundi, 162 Philopedon consentaneum, 163 Desbrochersella franzi, 164 Otiorhynchus (Jelenantus) avariae, 164 Otiorhynchus (Lixorrhynchus) torressalai torressalai, 165 Otiorhynchus (Lixorrhynchus) torressalai espagnoli, 166 Heteromeiropsis valentiana, 167 Peritelus espanoli, 167 Peritelus setabensis, 168 Sibinia seducta, 210 Entomoderus (Asperorhinus) moroderi, 210 Nucterocephalus desbrochersi, 210 Cathormiocerus hirticulus, 210 Trachyphloeus (Pseudolacordairius) solitus, 211 FAMILIA MORDELLIDAE, 169 Mordellistena columbretensis, 169 Mordellistenula plutonica, 170
245
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:26
Página 246
FAMILIA TENEBRIONIDAE, 171, 206 Stenosis zarcoi, 171 Tentyria pazi, 172 Pimelia modesta, 173 Glabrasida deyrollei javalambrense, 174 Glabrasida bonacherai, 175 Glabrasida gigas, 176 Asida (Granulasida) ricoi ricoi, 177 Asida (Granulasida) ricoi salinosa, 177 Asida (Granulasida) ricoi laufferi, 177 Asida (Granulasida) ricoi cobosi, 177 Dendarus schusteri, 178 Heliopathes morandi, 179 Catomus liliputanus, 180 Glabrasida cortesensis, 206 Glabrasida boscai, 206 Glabrasida dubia alcirensis, 206 Asida (Asida) baguenai, 207 Asida (Polasida) jurinei levantina, 207 Asida (Polasida) saguntina, 207 Asida (Opatrasida) saguntina, 207 Asida (Granulasida) humeralis, 208 Asida (Granulasida) valentina, 208 Asida (Granulasida) moroderi moroderi, 208 Asida (Granulasida) moroderi alcoyana, 208 Asida (Globasida) deformis, 209 Phylan ribesi ribesi, 209 FAMILIA GLARESIDAE, 181 Glaresis thiniensis, 181 FAMILIA MELOLONTHIDAE, 181 Amaladera longipennis, 181 Paratriodonta alicantina, 182 FAMILIA GEOTRUPIDAE, 183 Thorectes valencianus, 183 FAMILIA LEIODIDAE, 184 Anillochlamys aurouxi, 184 Anillochlamys bueni, 185 Anillochlamys cullelli, 186 Anillochlamys moroderi, 187 Anillochlamys subtruncatus, 188 Anillochlamys tropicus, 189 Spelaeochlamys bardisai, 191 Spelaeochlamys ehlersi ehlersi, 191 Spelaeochlamys ehlersi verai, 192 Speonemadus escalerai, 194 FAMILIA STAPHYLINIDAE, 195, 211 Entomoculia (Stenotyphlus) magdalenae, 195 Faronus variabilis, 195 Faronus venustus, 196 Geopselaphus lepidus, 197
246
Geopselaphus longipalpis, 197 Geopselaphus nitidus, 198 Geostiba (Lioglutosipalia) plicatella castellonensis, 199 Paratyphlus (Paratyphlus) maestratensis, 199 Paratyphlus (Ischnotyphlus) morandi, 200 Paratyphlus (Ischnotyphlus) torressalai, 200 Tychobythinus espanoli, 201 Tychobythinus urgellesi, 202 Typhlosorius lucidus, 203 Typhlosorius torressalai, 203 Leptobium juani, 204 Medon dilutus spelaeus, 205 Sunius valentianus, 211 Stenus (Hemistenus) transformis, 212 Stenus (Parastenus) virgo, 212 Geostiba (Tylosipalia) valentiana, 212 FAMILIA BOTHRIDERIDAE, 209 Abromus convexus, 209 FAMILIA MALACHIIDAE, 209 Attalus baguenai, 209 Attalus laufferi, 209 Pelochrus moroderi, 210 FAMILIA ANTHRIBIDAE, 210 Phaenotheriolum espagnoli, 210 FAMILIA LATRIDIIDAE, 211 Corticaria distincta, 211 Corticaria punctata, 211 FAMILIA ZOPHERIDAE, 211 Langelandia reitteri torres-salai, 211 Orden LEPIDOPTERA, 213 FAMILIA SYMMOCIDAE, 213 Apatema baixerasi, 213 FAMILIA ETHMIIDAE, 213 Ethmia penyagolosella, 213 FAMILIA TORTRICIDAE, 213 Cochylomorpha salinarida, 213 Orden HYMENOPTERA, 214 FAMILIA ICHNEUMONIDAE, 214 Fianoniella stenognatha, 214 FAMILIA BRACONIDAE, 216 Antrusa curtitempus, 216 Aspilota flagimilis, 216 Chaenusa dolsi, 216 Chaenusa llopisi, 216 Chorebus asini, 216 Chorebus costai, 216 Chorebus crenesulcis, 216 Chorebus denticurvatus, 216
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:26
Página 247
Chorebus fragilosus, 216 Chorebus granulosus, 216 Chorebus longiventris, 216 Chorebus liliputanus, 216 Chorebus petiobrevis, 216 Chorebus propediremptum, 217 Chorebus pseudoasini, 217 Chorebus pseudoasphodeli, 217 Chorebus pseudoasramenes, 217 Chorebus pseudometallicus, 217 Chorebus tergoflavus, 217 Chorebus vicinus, 217 Dacnusa docavoi, 217 Dacnusa rodriguezi, 217 Idiasta titaguensis, 217 Lysaphidus santolinae, 217 Trioxys (Trioxys) ademuzi, 217 Orden DIPTERA, 218 FAMILIA AGROMYZIDAE, 218 Xeniomyza ilicitensis, 218 FAMILIA BOMBYLIIDAE, 218 Apolysis andalusiaca, 218 Bombomyia vertebralis, 218 FAMILIA MYDIDAE, 218 Hispanomydas hispanicus, 218 FAMILIA MYTHICOMYIIDAE, 218 Cyrtosia flavorufa, 218 FAMILIA PSILIDAE, 218 Psila nigrotaeniata, 218 FAMILIA TEPHRITIDAE, 218 Noeeta hemiradiata, 218 FAMILIA SARCOPHAGIDAE, 218 Blaesoxipha spaniola, 218 Sarcophaga lucentina, 218 Sarcophaga perplexa, 218 FAMILIA STRATIOMYIDAE, 218 Nemotelus cylindricornis, 218
247
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:26
Página 248
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:26
Página 249
ÍNDICE ALFABÉTICO Abromus, 209 absoloni, Troglopedetes, 123 Acanthocreagris, 85 ademuzi, Trioxys (Trioxys), 217 Agelenidae, 95 Agriolimacidae, 60 Agromyzidae, 218 aitanica, Josefus, 78 alcirensis, Glabrasida dubia, 206 alcoyana, Asida (Granulasida) moroderi, 208 alegrei, Aphaenotyphlus, 149 alicantina, Paratriodonta, 182 alicantinus, Haplophthalmus, 107 alicantinus, Trechus, 142 altimirai, Suboestophora, 64 Amaladera, 181 Amphientomidae, 136 Amphipoda, 114 andalusiaca, Apolysis, 218 Anillochlamys, 187 ANNELIDA, 55 antennata, Medigidiella, 114 Anthribidae, 210 Antisphodrus, 154 Antrusa, 216 Apatema, 213 Aphaenotyphlus, 149 Apolysis, 218 ARACHNIDA, 79 ARANEAE, 91 arigonis, Chondrina, 57 Armadillidiidae, 109, 113 Armadillidium, 110 arrufati, Hormogaster pretiosa, 55 ARTHROPODA, 79 Asellidae, 111
Asida, 207 asini, Chorebus, 216 Asperorhinus, 210 Aspilota, 216 Atelura, 131 Attalus, 209 Atyidae, 119 aurouxi, Anillochlamys, 184 aurouxi, Speleotyphlus, 147 aurouxi, Troglonethes, 107 Austrofilius, 104 avariae, Otiorhynchus (Jelenantus), 164 baguenai, Asida (Asida), 207 baguenai, Attalus, 209 baixerasi, Apatema, 213 barceloi, Xerocrassa (Xerocrassa), 61 bardisai, Spelaeochlamys, 191 barratxinai, Trechus, 140 BATHYNELLACEA, 101 begoniae, Hemicyclopina, 121 beltrani, Trechus, 143 Bembidion, 151 Blaesoxipha, 218 Bogidiellidae, 114 bolivari, Petaloptila (Zapetaloptila), 134 bolivari, Porcellio, 108 Bombomyia, 218 Bombyliidae, 218 bonacherai, Glabrasida, 175 boneti, Roncus, 83 boscae, Suboestophora, 65 boscai, Glabrasida, 206 Bothrideridae, 209 Braconidae, 216 branchiatus, Pseudoniphargus, 115 braunii, Granaria, 58
249
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:26
Página 250
breuili, Cristarmadillidium, 113 breuili, Platyderus, 152 breuili, Thalassophilus, 138 briani, Kensleylana, 103 buccina, Sardopaladilhia, 74 bueni, Anillochlamys, 185 Bythiospeum, 73 Campodea, 125 Campodeidae, 124 canovasae, Microtyphlus, 145 capolongoi, Coletinia, 132 Carabidae, 138 carochensis, Nicodrilus, 56 castellonensis, 199 castellonensis, Macedonethes, 105 castellonica, Spiralix (Spiralix) valenciana, 77 castillonensis, Dysdera, 92 Cathormiocerus, 210 Catomus, 180 Cephalobidae, 54 Cephalota , 137 Cerambycidae, 157 Cetatozetidae, 100 Cicindelidae, 137 Cirolanidae, 102 cobosi, Asida (Granulasida) ricoi, 177 Cochylomorpha, 213 COLEOPTERA, 137 Coletinia, 132 columbretensis, Mordellistena , 169 columbreti, Viracochiella (Latilamellobates), 100 COLLEMBOLA, 123 consentaneum, Philopedon, 163 convexus, Abromus, 209 cortesensis, Glabrasida, 206 Corticaria, 211 costablancae, Zodarion, 100 costai, Chorebus, 216 crenesulcis, Chorebus, 216 Cristarmadillidium, 113 cullelli, Anillochlamys, 186 Curculionidae, 160, 210 curtitempus, Antrusa, 216 Cyclopinidae, 121 CYCLOPOIDA, 121 cylindricornis, Nemotelus, 218 Cyrtosia, 218 Chaenusa, 216 CHILOPODA, 122 Chondrina, 57 Chondrinidae, 57 Chorebus, 216 Chthoniidae, 79
250
Chthonius, 79 Dacnusa, 217 Decapoda, 118 deformis, Asida (Globasida), 209 Dendarus, 178 denticurvatus, Chorebus, 216 Deroceras, 60 derogata, Xerocrassa (Xerocrassa), 62 Desbrochersella, 164 desbrochersi, Nucterocephalus, 210 deserticoloides, Cephalota (Taenidia), 137 deyrollei, Glabrasida, 174 Dicampa, 130 Dieckmannia, 160 dilutus, Medon, 205 DIPLURA, 124 DIPTERA, 218 distincta, Corticaria , 211 distorta, Sardopaladilhia, 75 docavoi, Dacnusa, 217 dolsi, Chaenusa, 216 dubia, Glabrasida, 206 Dugastella, 119 Dysdera, 91 Dysderidae, 91, 100 Echinodera, 160 edmundi, Strophosoma (Morphostrophus), 162 ehlersi, Spelaeochlamys, 191 Eleoniscus, 109 ENTOGNATHA, 123 Entomoculia, 195 Entomoderus, 210 Ephippiochthonius, 79 escalerai, Speonemadus, 194 escolai, Somodytes, 161 espagnoli, Otiorhynchus (Lixorrhynchus) torressalai, 166 espagnoli, Phaenotheriolum, 210 espanoli, Dysdera, 91 espanoli, Peritelus, 167 espanoli, Scotolemon, 89 espanoli, Tychobythinus, 201 espanyoli, Armadillidium, 110 Ethmia, 213 Ethmiidae, 213 Eumenescolex, 56 fagei, Lepthyphantes, 96 Faronus, 196 Fianoniella, 214 flagimilis, Aspilota, 216 flavorufa, Cyrtosia, 218 fragilosus, Chorebus, 216 franzi, Desbrochersella, 164 GASTROPODA, 57
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:26
Página 251
gasulli, Chondrina, 57 gasulli, Tarraconia, 72 Geopselaphus, 197 Geostiba, 199 Geotrupidae, 183 gigas, Glabrasida, 176 Glabrasida, 174, 206 Glaresidae, 181 Glaresis, 181 Globasida, 209 gloriae, Bythiospeum, 73 gonzaloi, Typhlocharis, 146 gourbaultae, Proasellus, 111 grallesiensis, Campodea (Campodea), 125 Granaria, 58 Granulasida, 177, 208 granulosus, Chorebus, 216 Gryllidae, 134 Haplophthalmus, 107 Harpactea, 100 helenae, Eleoniscus, 109 Heliopathes, 179 Hemicyclopina, 121 HEMIPTERA, 136 hemiradiata, Noeeta, 218 Hemistenus, 212 Heteromeiropsis, 167 hirticulus, Cathormiocerus, 210 hispana, Nelima, 90 hispanica, Paratachycampa, 124 hispanica, Suboestophora, 66 hispanica, Tegenaria, 95 hispanicum, Palaospeum, 77 hispanicus, Hispanomydas, 218 hispaniensis, Typhochrestus, 100 Hispanodorcadion, 157 Hispanomydas, 218 Hormogastridae, 55 humeralis, Asida (Granulasida), 208 Hydrobiidae, 72, 78 Hygromiidae, 61 Hymenoptera, 214 Iberanillus, 150 ibericus, Lepthyphantes, 99 Iberodorcadion, 157 Ichneumonidae, 214 Idiasta, 217 Ildobates, 155 ilicitensis, Xeniomyza, 218 INSECTA, 131 Ischnotyphlus, 200 Isopoda, 102 jaloniacus, Proasellus, 112
Janiridae, 104 Japygidae, 129 javalambrense, Glabrasida deyrollei, 174 Jelenantus, 164 jeresae, Suboestophora, 67 jorbai, Lithobius, 122 Josefus, 78 juani, Leptobium, 204 jusmeti, Speleotyphlus, 148 Kensleylana, 103 korbi, Iberodorcadion (Hispanodorcadion), 157 Ktenocoris, 136 Laemostenus, 154 Larca, 87 Larcidae, 87 Latilamellobates, 100 Latridiidae, 211 laufferi, Asida (Granulasida) ricoi, 177 laufferi, Attalus, 209 Leiodidae, 184 lencinai, Parareicheia, 138 LEPIDOPTERA, 213 lepidus, Geopselaphus, 197 Leptobium, 204 levantina, Asida (Polasida) jurinei, 207 levantina, Parachaetophiloscia, 108 levantina, Speleoharpactea, 93 levantina, Tegeneria, 95 levantinus, Laemostenus (Antisphodrus), 154 liliputanus, Catomus, 180 liliputanus, Chorebus, 216 Linyphiidae, 96, 100 Lioglutosipalia, 199 Lithobiidae, 122 LITHOBIOMORPHA, 122 Lithobius, 122 Lixorrhynchus, 165 longipalpis, Geopselaphus, 197 longipennis, Amaladera, 181 longiventris, Chorebus, 216 lucenti, Plusiocampa, 126 lucentina, Larca, 87 lucentina, Sarcophaga, 218 lucidus, Typhlosorius, 203 Lumbricidae, 56 Lysaphidus, 217 llopisi, Chaenusa, 216 Macedonethes, 105 Machilinus, 133 maestratensis, Paratyphlus (Paratyphlus), 199 maestrazgoensis, Campodea (Campodea), 127 magdalenae, Entomoculia (Stenotyphlus), 195 mahnerti, Chthonius (Ephippiochthonius), 79
251
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:26
Página 252
MALACOSTRACA, 101 Malachiidae, 209 Marcenendius, 136 marcusi, Granaria braunii, 58 margalefi, Pseudoniphargus, 114 margalefi, Typhlocirolana, 103 marianae, Sardopaladilhia, 73 martachemai, Bembidion (Ocyturanes), 151 martinezi, Trechus, 141 mascomai, Skrjabinodon, 51 mascomai, Strongyloides, 53 MAXILLOPODA, 121 Medigidiella, 114 mediterraneus, Austrofilius, 104 meijersae, Microcharon, 110 meijersae, Moitessieria, 77 Meinertellidae, 133 Melitidae, 114 Melolonthidae, 181 mercadali, Oxychilus, 59 MESOSTIGMATA, 100 Metajapyx, 129 MICROCORYPHIA, 133 Microcharon, 110 Microparasellidae, 110 minutum, Paedobisium, 88 miravetensis, Typhlatya, 120 Miridae, 136 modesta, Pimelia, 173 Moitessieria, 77 Moitessieriidae, 77 molinae, Xerocrassa (Xerocrassa), 62 MOLLUSCA, 57 morandae, Torneuma, 161 morandi, Heliopathes, 179 morandi, Paratyphlus (Ischnotyphlus), 200 Mordellidae, 169 Mordellistena, 169 Mordellistenula, 170 morellensis, Typhlodromus, 100 moroderi, Anillochlamys, 187 moroderi, Asida (Granulasida), 208 moroderi, Entomoderus (Asperorhinus), 210 moroderi, Metajapyx, 129 moroderi, Pelochrus, 210 Morphostrophus, 162 mosqueruelense, Iberodorcadion (Hispanodorcadion), 158 multispinosa, Acanthocreagris, 85 Mydidae, 218 Mythicomyiidae, 218 neboti, Ildobates, 155 Nelima, 90
252
NEMATODA, 51 Nemotelus, 218 Neobisiidae, 83, 88 NEOTAENIOGLOSSA, 72 Neritidae, 69 NERITOPSINA, 69 Nicodrilus, 56 Nicoletiidae, 131 nigrotaeniata, Psila, 218 nitidus, Geopselaphus, 198 Noeeta, 218 nostras, Marcenendius, 136 notemboomi, 101 Nucterocephalus, 210 Ocyturanes, 151 OLIGOCHAETA, 55 ondaense, Palaospeum hispanicum, 77 Opatrasida, 207 OPILIONES, 89 OPISTHOPORA, 55 ORIBATIDA, 100 Orihuelabathynella, Paraiberobathynella, 101 ORTHOPTERA, 134 ortunoi, Dysdera, 93 Otiorhynchus, 164 Oxychilidae, 59 Oxychilus, 59 OXYURIDA, 51 Paedobisium, 88 Palaemonetes, 118 Palaemonidae, 118 Parabathynellidae, 101 Paracrobeles, 54 Parachaetophiloscia, 108 Paraiberobathynella, 101 Parapharyngodon, 52 Parareicheia, 138 Parastenus, 212 Paratriodonta, 182 pardoi, Campodea (Dicampa), 130 Paronellidae, 123 pazi, Tentyria, 172 Pelochrus, 210 penyagolosella, Ethmia, 213 pequenoensis, Spiralix (Spiralix), 77 perplexa, Sarcophaga, 218 Petaloptila, 134 petiobrevis, Chorebus, 216 peynoensis, Paratachycampa, 125 Phaenotheriolum, 210 Phalangodidae, 89 Pharyngodonidae, 51 Philopedon, 163
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:26
Página 253
Philosciidae, 108 Phytocoris, 136 Phytoseiidae, 100 Pimelia, 173 pinai, Chthonius (Ephippiochthonius), 80 plicatella, Geostiba (Lioglutosipalia), 199 Plusiocampa, 126 plutonica, Mordellistenula, 170 Polasida, 207 Porcellio, 108 Porcellionidae, 108 pretiosa, Hormogaster, 55 proclitellatus, Eumenescolex, 56 propediremptum, Chorebus, 217 psammodromi, Parapharyngodon, 52 psammophilus, Paracrobeles, 54 pseudoasini, Chorebus, 217 pseudoasphodeli, Chorebus, 217 pseudoasramenes, Chorebus, 217 Pseudolacordairius, 211 pseudometallicus, Chorebus, 217 pseudomolitor, Iberodorcadion (Hispanodorcadion), 159 PSEUDOSCORPIONES, 79 Psila, 218 Psilidae, 218 PSOCOPTERA, 136 PULMONATA, 57 punctata, Corticaria, 211 reitteri, Langelandia, 211 relicta, Acanthocreagris, 86 RHABDITIDA, 53 ribesi, Phylan, 209 ribesi, Phylan ribesi, 209 ricoi, Asida (Granulasida), 177 roblesi, Deroceras, 60 roblesi, Xerocrassa (Xerocrassa), 63 rodriguezi, Dacnusa, 217 roudieri, Echinodera (Dieckmannia), 160 saguntina, Asida (Polasida), 207 Salentinella, 116 Salentinellidae, 116 salinarida, Cochylomorpha, 213 salinosa, Asida (Granulasida) ricoi, 177 santolinae, Lysaphidus, 217 santolinae, Phytocoris (Ktenocoris), 136 Sarcophagidae, 218 Sardopaladilhia, 74 sciakyi, Harpactea, 100 Sclerosomatidae, 90 Scotolemon, 89 schusteri, Dendarus, 178 SECERNENTEA, 51 seducta, Sibinia, 210
sendrai, Chthonius (Ephippiochthonius), 80 Sensonator, 116 setabensis, Peritelus, 168 setosus, Roncus, 85 Sibinia, 210 Skrjabinodon, 51 solitus, Trachyphloeus (Pseudolacordairius), 211 Somodytes, 161 spaniola, Blaesoxipha, 218 Spelaeochlamys, 191 spelaeus, Medon dilutus, 205 Speleoharpactea, 93 Speleotyphlus, 148 Speonemadus, 194 Spiralix, 77 Staphylinidae, 195, 211 stenognatha, Fianoniella, 214 Stenosis, 171 Stenotyphlus, 195 Stenus, 212 Stratiomyidae, 218 Strongyloides, 53 Strongyloididae, 53 Strophosoma, 162 subdistorta, Sardopaladilhia, 76 Suboestophora, 65 subtruncatus, Anillochlamys, 188 Sunius, 211 Symmocidae, 213 Taenidia, 137 tarbenae, Roncus boneti, 84 Tarraconia, 72 Tegeneria, 95 Tenebrionidae, 171, 206 Tentyria, 172 Tephritidae, 218 tergoflavus, Chorebus, 217 Thalassophilus, 138 Theodoxus, 70 thiniensis, Glaresis, 181 Thorectes, 183 titaguensis, Idiasta, 217 Torneuma, 161 torres-salai, Langelandia reitteri, 211 torressalai, Microtyphlus, 145 torressalai, Otiorhynchus (Lixorrhynchus), 165 torressalai, Paratyphlus (Ischnotyphlus), 200 torressalai, Platyderus, 153 torressalai, Trechus, 144 torressalai, Typhlosorius, 203 Tortricidae, 213 Trachyphloeus, 211 transformis, Stenus (Hemistenus), 212 Trechus, 141
253
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:26
Página 254
Trichoniscidae, 105 Trioxys, 217 Trissexodontidae, 64 troglobia, Typhlocirolana, 102 Troglonethes, 107 Troglopedetes, 123 tropicus, Anillochlamys, 189 Tychobythinus, 202 Tylosipalia, 212 Typhlatya, 120 Typhlocharis, 146 Typhlodromus, 100 Typhochrestus, 100 urgellesi, Tychobythinus, 202 valenciae, Haplophthalmus, 106 valenciana, Atelura, 131 valenciana, Spiralix (Spiralix), 77 valencianicus, Machilinus, 133 valencianus, Thorectes, 183 valentiana, Geostiba (Tylosipalia), 212 valentiana, Heteromeiropsis, 167 valentianus, Sunius, 211 valentiensis, Sensonator, 116 valentina, Asida (Granulasida), 208 valentina, Campodea (Campodea) majorica, 128 valentina, Dugastella, 119 valentina, Dysdera, 91 valentinus, Theodoxus, 69 variabilis, Faronus, 195 velascoi, Theodoxus, 70 ventalloi, Chthonius (Ephippiochthonius), 81 venustus, Faronus, 196 verai, Chthonius (Ephippiochthonius), 82 verai, Spelaeochlamys ehlersi, 192 vertebralis, Bombomyia, 218 vicinus, Chorebus, 217 vinyasi, Iberanillus, 150 Viracochiella, 100 virgo, Stenus (Parastenus), 212 Xenillidae, 100 Xenillus, 100 Xeniomyza, 218 Xerocrassa, 61 ybarrai, Xenillus, 100 Zapetaloptila, 134 zaragozai, Lepthyphantes, 97 zarcoi, Stenosis, 171 zariquieyi, Palaemonetes, 118 Zodariidae, 100 Zodarion, 100 Zopheridae, 211 ZYGENTOMA, 131
254
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:26
Página 255
02 INVERTEBRADOS
22/1/07
11:26
Página 256