Guia Ii-parcial Cs. Sociales (br. Marin Josfran).docx

  • Uploaded by: Sabrina Leite
  • 0
  • 0
  • October 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Guia Ii-parcial Cs. Sociales (br. Marin Josfran).docx as PDF for free.

More details

  • Words: 6,840
  • Pages: 28
Universidad de Oriente Núcleo de Bolívar Unidad de Salud Pública Cátedra: Ciencias Sociales Sección 01

GUIA II-PARCIAL TEORICO 1.0 Estado y Salud 2.0 Instituciones de salud y familia 3.0 Relación médico paciente 4.0 Comunicación y Salud 5.0 Estrategias de cambio en salud

BACHILLER JOSFRAN MARIN PINO *NOTA: Guía Orientada a Estudiantes de la Profesora Omaira Madrid.

1.0 Estado y Salud

Br. Marín Josfran

1. Estado: es la organización política dotada por atribuciones soberanas e independientes, que integra la población de un país. Hace referencia a la integración política, social, coactiva, coercitiva y económica conformada por un conjunto de instituciones, que tienen la atribución de regular la vida en la sociedad 2. Poder: es tener la facultad de realizar cualquier determinada acción con mayor autoridad. El poder se caracteriza por:  Poder Retributivo: Se basa en obedecer a cambio de un retribución  Poder Coercitivo: Se basa en el súbdito obedece por que el individuo que tiene poder, amenaza con su integridad física.  Poder Persuasivo: Es la convicción de identificación de ideas o creencias entre el que ejerce el poder a los súbditos 

3. Elementos de un estado: Poder público: término utilizado en ciencias políticas para designar al conjunto de los poderes del estado, especialmente en su dimensión. Este se encuentra constituido por los siguientes poderes:



Poder legislativo: Lo constituye la Asamblea Nacional (AN), integrado por diputados (a) elegidos en cada entidad federal por votación universal, directa, personalizada y secreta. Poder ejecutivo: Es presentado por el Presidente (a) de la Republica, Vicepresidente (a), ministros (a) y Procurador de la Republica. Todos los cargos anteriores con excepción del Procurado, son libre nombramiento y remoción por parte del Presidente de la Republica Poder Judicial: es la autoridad encargada de administrar justicia a los ciudadanos, y también imparte autoridad sobre la ley. Poder electoral: Se basa en dirigir, organizar todos los datos relativos a la elección de los cargos de representación popular, de los cargos públicos, así a como referendos Poder ciudadano: Este ejerce por el Consejo Moral Republicano, el fiscal general y el contralor de la Republica. El Consejo Moral Republicano se encarga de: prevenir, investigar y sancionar los hechos que atente contra la ética pública y moral administrativa



  

4. Poder estadal: es aquel que acompañado por los poderes anteriormente mencionados rige a un estado y a dicha población que se encuentre dentro de esta. Se caracteriza por lo siguiente: 

Poder ejecutivo estadal: Es el encargado de legislar sobre la materia de la competencia estadal, así como la de sancionar la ley de presupuesto de estado, entre otras.



Contraloría estadal: Es un órgano que para su funcionamiento requiere de autonomía funcional y organización con respectos a sus funciones. Las mismas

Br. Marín Josfran

tienen por objeto la vigilancia controlar y fiscalización de los ingresos los gastos y los bienes del estado. 5. Orden jurídico: Es el conjunto de normas jurídicas que rigen en un lugar determinado en una época concreta. En el caso de los estados el ordenamiento jurídico, está formado por la constitución de estado que se rige como la norma suprema. Por las leyes, por las normas jurídicas del poder ejecutivo tales como los reglamentos y otras regulaciones tales como los tratados, convecciones contratos y disposición particulares. 6. Soberanía: Es el poder político superno que corresponde a un estado independiente, sin ninguna interferencia de fuentes o cuerpos extremos. En teoría política, la soberanía es un término sustantivo que designa la autoridad suprema que posee el poder ultimo e inapelable sobre algún sistema de gobierno. 7. Población: Es un elemento importante en la conformación del estado, quizás más importante que el mismo territorio. La población, la sociedad humana y jurídicamente organizada es la que le da la base a la sustentación, la razón de ser a la existencia de un Estado; entonces entendemos como población, que es el número de hombre y mujeres que componen un estado 8. Territorio: Es un área (incluyendo tierras, aguas y espacio aéreo) donde siempre cuenta con la posesión de una persona, organización, institución, Estado o un país. En la perspectiva de la geosemántica social se entiende por territorio la suma de un sentido (significado) a un lugar, cuya definición es validada por una comunidad o sociedad. 9. Salud como un derecho social: La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) reconoce la salud como un derecho social fundamental, al mismo tiempo que consagra como derecho la mayoría de los determinantes, y responsabiliza al Estado de garantizarla, así como organizar el Sistema Público Nacional de Salud, vinculado al Sistema de Seguridad Social. Para garantizar este derecho supremo de la salud, el Estado debe promover y desarrollar políticas orientadas a elevar el bienestar colectivo, acceso a servicios y calidad de vida de ciudadanos y ciudadanas. Significa esto la universalización de los derechos sociales, su garantía efectiva de acceso a las políticas, acciones, servicios y recursos eliminando de esta manera discriminaciones o barreras que puedan negarlos, impedirlos o limitarlos 10. Sistema público nacional de salud: En Venezuela, el Sistema Público Nacional de Salud (SPNS) es un organismo dependiente del gobierno nacional que establece las Br. Marín Josfran

directrices de la organización y financiamiento del sistema de salud público del país y asesora el Ministerio del Poder Popular para la Salud de Venezuela. El SPNS fue ideado en la constitución de 1999 y finalmente diseñado como parte de la reforma de ley de salud e integra en un solo ente la salud pública correspondiente a la Sanidad Militar, el Ministerio de Salud (orientado fundamentalmente hacia Barrio Adentro I, II, III y IV), el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, el IPASME adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Educación y los organismos de salud dependiente de alcaldías y gobernaciones. 11. Niveles de atención en salud: La organización sanitaria del país, desde el punto de vista operacional, ofrece una atención de salud en base a tres niveles de complejidad creciente: PRIMARIO, SECUNDARIO y TERCIARIO.  Nivel primario:  Constituye la puerta de entrada al sistema nacional de salud, tiene su asiento en establecimientos de poca complejidad arquitectónica, tales como, Ambulatorios Rurales tipo I y II, Urbano I.  Cobertura poblacional hasta 10000 hab.  Personal adscrito: médico general, enfermeras, odontólogo, auxiliares de enfermería, bioanalista.  Equipamiento para apoyo diagnóstico: es de poca complejidad-estetoscopio, O.R.L. tensiómetro.  Se debe resolver el 80% de la morbilidad de la consulta.  Dirigida al individuo, la familia y la comunidad.  Nivel secundario:  Es la atención especializada ambulatoria, recibe los casos que le son enviados por referencia desde el primer nivel de atención, tiene su asiento en establecimientos de complejidad arquitectónica desarrollada.  Cobertura poblacional mayor de 10000 hab. Hasta 100000 hab.  Personal adscrito: médico general y especialista, trabajador social, odontólogo, bioanalista, enfermera profesional y auxiliar.  Equipamiento: equipo de radiología y electrocardiógrafo.  Sustentado en un sistema de referencia procedente del nivel primario.  Establecimientos: Ambulatorios urbanos II y III, Hospitales I y II.

 Nivel terciario:  Muy desarrollada complejidad arquitectónica.  Cobertura poblacional mayor de 100000 habitantes.

Br. Marín Josfran

 Personal adscrito: Médicos generales, especialistas y sub-especialistas. Bioanalista, enfermeras, odontólogos, entre otros.  Equipos de alta tecnología (Cuidados Intensivos y Medicina Crítica).  Basado en un sistema de referencia procedente del nivel secundario.  Establecimientos: Hospitales tipo III y IV.  Es el de máxima complejidad, atención ambulatoria y hospitalaria. 12. Clasificación de los establecimientos de salud: Según lo establecido en la actual Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la cual mantiene lo establecido en el Decreto Presidencial Nª 1978 del 20-01-1983, los establecimientos de Salud del sector público se clasifican en ambulatorios y hospitales. 

Ambulatorio: constituye, no solo el primer contacto o puerta de entrada de la población al Sistema de Salud, sino que su personal debe tener conciencia clara de que es un servicio no sólo para atender enfermos sino que debe actuar en tal forma que la población disfrute de salud. Es un servicio en la Comunidad, de ella y para ella y su personal debe sentirse parte de la misma. Existen dos tipos de ambulatorios: Rurales (de tipo I y II) y Urbanos (de tipo I, II y III).

 Ambulatorios rurales: Prestan atención médica integral, general y familiar a nivel primario, excepto hospitalización. Se encuentran ubicados en poblaciones menores de 10000 hab. 

Rural tipo I:

 Se encuentran ubicados en áreas rurales de población dispersa menor de 1000 hab.  Son atendidos por un Auxiliar de Medicina Simplificada, bajo supervisión médica y de enfermería.  Dependen de la Dirección del Municipio Sanitario. 

Rural tipo II:

 Se encuentran ubicados en áreas rurales de población concentrada o dispersa de más de 1000 habitantes.  Son atendidos por médicos generales.  Dentro de su organización pueden contar con camas de observación y servicio de odontología.

Br. Marín Josfran

 Dependen técnica y administrativamente de la Dirección del Municipio.  Ambulatorios urbanos: prestan atención integral de carácter ambulatorio, no disponen de hospitalización. Se encuentran en poblaciones de más de 10000 hab. 

Ambulatorio urbano tipo I:

 Prestan atención médica integral a nivel primario.  Son atendidos por médicos generales y de familia.  Dentro de su organización pueden contar con servicio odontológico y trabajo social.  Dependen técnica y administrativamente del Municipio Sanitario. 

Ambulatorio urbano tipo II:

 Prestan atención médica de nivel primario y secundario.  Son atendidos por médicos con experiencia en salud pública.  Pueden contar con servicios de obstetricia y pediatría y servicios básicos de laboratorio, radiología, además de los servicios del ambulatorio urbano tipo I.  Dependen técnica y administrativamente del Hospital de su Jurisdicción. 

Ambulatorio urbano tipo III:

 Prestan atención integral de nivel primario y secundario.  Dirigido por médico de curso medio de salud pública.  Son organizados para prestar, además de atención médica general, servicios de medicina interna, cirugía general, ginecología y pediatría, servicios de dermatología, consulta de enfermedades de transmisión sexual y emergencias las 24 horas.  Depende técnica y administrativamente del Hospital de su jurisdicción. 

Hospitales: la OMS definió el hospital como “una parte integrante de una organización médica y social cuya misión consiste en proporcionar a la población una asistencia médica – sanitaria completa, tanto curativa como preventiva. El hospital es un centro de formación médico sanitaria y de investigación bio-social.” Van desde Hospital tipo I a tipo IV. Los Hospitales tienen las siguientes características:

Br. Marín Josfran

o Prestan atención médico integral a nivel primario, secundario y terciario según su categoría. o Dentro de su organización contarán con camas de observación y de hospitalización. 

Hospital tipo I:

 Prestan atención primaria y secundaria ambulatoria tanto médica como odontológica.  Sirven de centro de referencia de nivel ambulatorio  Se encuentran ubicados en poblaciones hasta de 20000 habitantes y un área de influencia geográfica hasta de 60000 hab.  Tienen entre 20 y 60 camas  Están organizados para prestar los siguientes servicios básicos: medicina, cirugía, gineco-obstetricia y pediatría  Cuentan con los siguientes servicios: laboratorio, radiodiagnóstico, farmacia, anestesia, hemoterapia y emergencias.  A cargo de un médico con experiencia comprobada en salud pública.  Los servicios clínicos básicos a cargo de especialistas. 

Hospital tipo II:

 Prestan atención a nivel primario, secundario y algunas de nivel terciario.  Se encuentran en poblaciones mayores de 20000 hab. Y con un área de influencia hasta 10000 hab.  Tienen entre 60 y 150 camas.  Podrán desarrollar actividades docentes asistenciales de nivel pre y postgrado, paramédicos y de investigación.  Presentan los servicios básicos de: medicina, cardiología, psiquiatría, dermatología, Neumonología, cirugía, traumatología, oftalmología, ginecología y obstetricia, pediatría. Además, servicios de trabajo social, enfermería, dietética y puede contar con una sección de fisioterapia.  A cargo de un médico especialista de salud pública.  Los servicios clínicos básicos cuentan con especialistas como jefes de servicio.

Br. Marín Josfran



Hospital tipo III:

 Prestan servicios de salud en los tres niveles clínicos.  Ubicados en poblaciones mayores de 60000 hab, con áreas de influencia hasta 400000 hab.  Dentro de su organización cuenta con una capacidad de 150 a 300 camas  En su estructura organizativa cuenta con una dirección y departamentos de Medicina Interna. Cirugía, Gineco-obstetricia y Pediatría.  La dirección contará con médico especialista en salud pública, además, un Adjunto de Atención Médica, Epidemiología y Adjunto Administrativo, Bioanalista, ingeniero Eléctrico para mantenimiento, Farmaceuta. 

Hospital tipo IV:

 Prestan atención de los tres niveles con proyección hacia el área regional.  Se encuentran ubicados en poblaciones mayores de 100000 hab. Y con un área de influencia superior al 1.000.000 hab.  Tiene más de 300 camas  Cuentan con unidades de larga estancia y albergue de pacientes.  Dirección a cargo de un Médico Director especialista en Salud Pública  Tiene los mismos servicios básicos del hospital tipo III, además cuenta con especialidades de neurocirugía, ortopedia, inmunología, endocrinología, geriatría, medicina de trabajo, medicina nuclear, genética médica.  Tiene funciones de actividades de Docencia de Pre-grado y Post-grado. 13. Atención medica: según la OMS es el conjunto de acciones directas y especificas destinadas a poner al alcance el mayor número posible de individuos, su familia y la comunidad los recursos de la promoción, prevención y recuperación. Cuenta son 3 niveles de atención. 14. Red de atención medica: se clasifica en los siguientes:  Región  Sub. Región  Distritos sanitarios  Ambulatorios rurales (tipo I y II)

Br. Marín Josfran

 Ambulatorios urbanos  Hospitales

15. Programas de salud: es un conjunto de acciones implementadas por un gobierno con el objetivo de mejorar las condiciones de salud de la población. De esta forma, las autoridades promueven campañas de prevención y garantizan el acceso democrático y masivo a los centros de atención. 16. Programa ampliado de inmunizaciones: es una acción conjunta de las naciones del mundo y de organizaciones internacionales con el fin de disminuir las tasas de morbilidad y mortalidad causadas por las enfermedades inmunes prevenibles y con fuerte compromiso de erradicar y controlar las mismas. 

Objetivos del PAI:  alcanzar y mantener 95% de cobertura de vacunación por municipio  Asegurar que todas las vacunas utilizadas sean de calidad  Asegurar la disponibilidad de vacunas de los esquemas nacionales de vacunación  Reducir el tiempo de introducción de nuevas vacunas de importancia en salud pública.

17. Barrio adentro: su objetivo es garantizar el acceso pleno a los servicios de salud integrales y de calidad para dar respuesta a las necesidades sociales de la población, especialmente la excluida, bajo los En 1999 es aprobado los artículos 83 y 84. principios de equidad, universalidad y justicia. La misión se da inicio en el año 2003. 18. Seguridad social: Es la protección que la sociedad proporciona a sus miembros mediante una serie de medidas públicas, contra las privaciones económicas y sociales que, de no ser así, ocasionarían la desaparición o una fuerte reducción de los ingresos por causa de enfermedad, maternidad, accidente de trabajo o enfermedad laboral, desempleo, invalidez, vejez y muerte y también la protección en forma de asistencia médica y de ayuda a las familias con hijo.

Br. Marín Josfran

19. Subsistema de Salud: tiene por objeto garantizar a los afiliados el financiamiento y la seguridad de la prestación de los servicios de salud. Los beneficios que otorgarán el subsistema y sus condiciones serán determinados en la ley especial .

2.0 Instituciones de Salud y Familia 1. Familia: Es un grupo social caracterizado por una residencia en común, cooperación económica y reproducción. Según la OMS: Los miembros del hogar emparentados entre sí, hasta un grado determinado por sangre, adopción y matrimonio. El grado de parentesco utilizado para determinar los límites de la familia dependerá de los usos, a los que se destinen los datos y por lo tanto, no puede definirse con precisión en escala mundial. 2. Evolución de la familia: esta se caracteriza por 10 etapas:          

Etapa de la comunidad primitiva: El hombre como tal surge en el planeta y se desarrolla según las formas de organización social. Etapa de la horda: Forma simple de organización social, era un grupo reducido y no había distinción de paternidad y eran nómadas. Etapa de clan: Obedecían a un jefe y estaban conformados por un grupo que tenían una audiencia común y grandes lazos familiares. Etapa de la familia consanguínea: Es la primera fase de la familia y se clasifican los grupos conyugales por generaciones. Etapa de la familia punalúa: Tipo de organización familiar donde hay un progreso. Etapa de la familia sindiasmica: Historia de la familia, este tipo aparece entre el salvajismo y la barbarie. Etapa de la familia monogámica: Surge en la historia de la familia durante la transición entre el estado medio y superior de la barbarie. Es un signo de lo que luego fue la civilización. Etapa de la familia poligamica: Organización familiar, había una pluralidad de conyugues y 3 tipos de poligamia. Matrimonio grupal, poliandria y poliginia. Etapa del matriarcado: Se conforma con la madre y sus hijos. Etapa de la familia patriarcal: Se transmite de forma patriarcal al parentesco, estableciéndose este tipo de familia. La autoridad máxima es el padre o el varón ascendiente de más edad.

3. Funciones de la familia: se caracteriza por satisfacer las necesidades básicas de un individuo o una sociedad, en este caso a la familia. Sea: 

Biológicas:

Br. Marín Josfran

   

Alimentación Protección física Satisfacción sexual Reproducción

    

Económicas: Viviendas Vestidos Alimentación Requerimientos básicos

   

Socioculturales: Socialización Apoyo en la educación formal Relaciones Sociales

     

Psicológicas: Afecto Cuidado Seguridad Autoestima Filiación

    

Educativas: Aprender Leer Dibujar Escribir

 Religiosas o espirituales:  Filosofía de vida  Renovar nuestra confianza y fe  Recreativas y de atención  Convivencia  Aceptación 4. Tipos de familias: se clasifica según el tipo de estructura:  Familia Nuclear  Biparental: Padre, madre e hijos.  Monoparental: uno de los padres y uno o más hijos. 

Familia Extensa

Br. Marín Josfran

   

Integrada Biparental Monoparental Amplia o compuesta

 Familia Reconstituida  Uno de los progenitores forma una nueva pareja de ahí provienen los padrastros y madrastras.  Familia según su demografía:  Familia Rural: Viven en condiciones rupestres y poseen poco acceso a servicios de salud.  Familia Urbana: Se modifican algunas funciones como el trabajo o educación.      

Familia según su esposos: Monogamia Poligamia Poliginia Poliandria Matrimonio grupal

    

Según su distribución de poder: Patriarcal Matriarcal Igualitaria Matricentrísmo

5. Criterios para definir una familia saludable:  Los miembros deben ser considerados y reconocidos por sus capacidades individuales.  Adquisición de hábitos y comportamientos saludables.  participación en las acciones comunales y difundir los conocimientos aprendidos hacia otras familias.  Adaptación exitosa al desafío del desarrollo propio que desarrolla cada ciclo de la familia.

6. Roles y funciones de la familia: La familia va a tener roles que se configuran dentro de ella y cada miembro va a recibir y asumir según las cualidades las relaciones que se dan en el grupo familiar. Los roles dependen de ciertos aspectos:

Br. Marín Josfran

     7.

Roles perfectamente definidos. La historia familiar y la intergeneracional. Los valores culturales. La sociedad en la cual vive. Las situaciones y relaciones presentes en esa familia. Familia en relación a la familia:

   

Familia sana o funcional Roles claros y definidos. Comunicación en la toma de decisiones. Hijos criados en un ambiente de cariño, respeto y comunicación.

   

Familia de riesgo o disfuncional Los roles no están claros ni definidos. No hay participación del grupo familiar en las decisiones. Hogar por compromiso o necesidad social.

8. Rol de la familia ante el proceso salud – enfermedad: Se observa mediante los siguientes aspectos, sean biológicos, socioculturales o psicológicos:  Aspectos Biológicos:  La familia como causa de problemas de salud. En este se deben tomar en cuenta los problemas o defectos genéticos que provengan del núcleo  Aspectos Socioculturales:  La familia como recurso para solventar problemas de salud. Se fomenta en el apoyo y atención que estos puedan proporcionar en el desarrollo de la enfermedad  Aspectos Psicológicos:  La familia como apoyo para resolver los problemas psicológicos. Va de la mano con los aspectos socioculturales, pero a diferencia de este, este aplica más hacía aspectos terapéuticos para la resolución del problema con ayuda de la familia. 9. Comportamiento de la familia ante la enfermedad:  Verifica los conceptos de salud y enfermedad reconociendo y definiendo los síntomas de la enfermedad.  Decide las acciones a seguir en la búsqueda de cuidados a la salud.  Escoge al médico.  Establece el ambiente necesario para el mantenimiento de la salud.  Cuidados del enfermo.

Br. Marín Josfran

10. Familia como causa de problemas de salud:      

Factores hereditarios. Hábitos y estilo de vida. Influencias sobre el desarrollo del niño. Creencias y comportamientos ante la salud y la enfermedad. Ansiedad ante la presencia de la enfermedad en el grupo familiar. Proximidad Física.

11. La familia como recurso para solventar problemas de salud:     

Apoyo emocional. Lazos familiares fuertes. Satisfacción de las exigencias económicas del tratamiento. Participación en el proceso terapéutico. Disposición al cambio de hábitos y estilos de vida que afecten a la salud.

12. La enfermedad y su impacto en la familia: La enfermedad, la discapacidad y la muerte son experiencias universales que ponen a la familia frente a uno de los mayores desafíos de la vida, esta puede ocasionar en la familia las siguientes acciones:    

Modificación del sistema familiar. Toda la familia se ve afectada. Reacciones de impacto. Adaptación.

13. Medicina familiar y las fases en el ciclo de vida de la familia: 

La medicina familiar: Es la atención médica al individuo en el contexto de la familia y de la comunidad de manera continua e integrada. Las fases en el ciclo de vida familiar son:

    

Matrimonio Expansión Dispersión Independencia Retiro y muerte

14. Familiograma: Es un diagrama estructural del sistema de relaciones de varias generaciones de una familia. Es un instrumento que permite valorar la dinámica, la

Br. Marín Josfran

composición, estructura, el tipo de familia, relaciones, los roles que asumen y el ciclo evolutivo por el cual está cursando la familia en un momento determinado.          

El familiograma registra en su simbología: Sexo. Embarazo. Abortos. Miembros de la familia con problemas físicos o mentales Tipo de unión entre las parejas. Tipos de ruptura entre los cónyuges. Las familias que viven bajo el mismo techo. Las funciones. Estado en el que se encuentra. Ejemplos:

Br. Marín Josfran

3.0 Relación Médico – Paciente 1. Relación médico – paciente: Relación de tipo profesional y ética donde intervienen el médico y el paciente. “Es el acto clínico en el que el sujeto de la demanda (paciente) expone unos problemas que deberán ser procesados por el sujeto del supuesto saber (médico), en orden a su resolución” El médico debe tener la capacidad y habilidad para interactuar con el paciente, ya que si se tiene una buena técnica será más fácil llegar a un diagnóstico, así mismo al cumplimiento del tratamiento médico.   

Paciente: Es aquella persona que sufre de dolor y malestar y, por ende, solicita asistencia médica y, está sometida a cuidados profesionales para la mejoría de su salud. Medico: Profesional en el área de la salud que se dedica a desarrollar tareas para mantener, prevenir en salud de los individuos o recuperarla en el caso que se vea afectada. Tratamiento medico: Conjunto de medios de cualquier tipo (higiénicos, farmacológicos, quirúrgicos o bien físicos) los cuales tendrán como objetivo la curación o el alivio de enfermedades o algunos síntomas de estas una vez que ya se ha llegado al diagnóstico de las mismas.

2. Enfoques de la relación médico – paciente: 

Enfoque Socio – funcionalista: Talcott Parsons. Partió de que a los enfermos se les denomina «desviados» porque su enfermedad les impide realizar las funciones necesarias en la sociedad. El papel del médico era restablecer la salud del individuo para que se reincorporara con las funciones que la sociedad le había encomendado.  Enfoque emocional: En la relación médico-paciente, el médico debe el estado anímico, sentimientos y emociones de sus pacientes para comprender su conducta y en tal sentido establecer en su relación patrones para incrementar la salud a este nivel.  Enfoque psicosocial: Las necesidades y motivaciones psicosociales del hombre son las que impulsan la conducta humana. Los factores psicosociales desarrollan un papel importante en la salud y Br. Marín Josfran

enfermedad, por ello el médico debe evaluar al paciente a nivel de su personalidad, cultura, entorno social donde se encuentre. 3. Amenazas de la relación médico – paciente:  Burocratización de los sistemas de atención médica, con falta de tiempo para crear lazos afectivos con el paciente y pérdida del seguimiento de ellos.  Medicina transformada en un mercado que maximiza la relación costo/efectividad.  Aumento de la exigencia de responsabilidad legal a los médicos, los que deben cubrirse las espaldas y vencer el miedo a las acciones del paciente.  Aumento de la información y conocimientos médicos de los pacientes (exigen más tiempo y piden más exámenes).  Predominio de la cantidad de atenciones sobre la calidad de ellas.  Deshumanización de la Medicina, debido a la tecnificación y especialización. 4. Factores que influyen en la relación médico – paciente:      

El ambiente donde se realiza la entrevista El grado de participación del paciente La edad del paciente La actitud y estilos del médico y el paciente Formación profesional del medico Satisfacción laboral

5. Papel de la familia en la relación médico – paciente: Si bien el desarrollo del ser humano sigue las leyes de la herencia, está influido por situaciones familiares y sociales que pueden ser favorables o desfavorables. Se debe tomar en cuenta lo siguiente:  Conocer más allá de la enfermedad.  Conocer todos los aspectos de la persona enferma.  Conocer la dinámica familiar para entablar una buena relación médico-paciente. 6. Convivencia en la relación médico – paciente: El modo propio de la convivencia entre el médico y el paciente, consiste en la adecuada comunicación de las operaciones objetivas y las operaciones coejecutivas cada caso haga necesario el diagnóstico y tratamiento

Br. Marín Josfran

7. Entrevista clínica: Es un acto médico, donde el paciente expresa al médico sus problemas para ser procesados y generar el orden de resolución. Una buena entrevista clínica se basa en una buena comunicación favoreciendo:  Mayor conocimiento Paciente-Enfermedad.  Mayor atención desde el punto de vista integral.  Resolución eficaz del problema (diagnóstico adecuado).  Dimensión de mal praxis. 8. Entrevista clínica como proceso de comunicación: La forma como el médico interactúa con el paciente es muy importante, para que esta relación sea de la mejor calidad conviene tener presente algunos aspectos que van a enriquecer esta relación  El lugar donde se desarrolla la entrevista  El manejo del tiempo  Actitud y preparación profesional

Br. Marín Josfran

4.0 Comunicación y Salud 1. Comunicación: Es el proceso de toda transmisión de información que se lleva a cabo mediante sus elementos. Es el proceso para transmitir, intercambiar o compartir mensajes, ideas, emociones pensamientos y sentimientos mediante signos comunes entre emisor y receptor, en un momento y espacio determinado. 2. Elementos de la comunicación:      

Emisor: quien envía el mensaje Receptor: quien recibe el mensaje Contexto: lugar donde se lleva a cabo el proceso comunicativo Canal: por donde se lleva el mensaje Código: conjunto de signos que forman el mensaje Mensaje: lo que se quiere comunicar.

3. Tipo de comunicación:  Verbal: Se refiere a la comunicación que se vale de la palabra para dar el mensaje, es la principal forma de comunicación que se utiliza. Oral y escrita.  Oral: ventajas y desventajas    

Ventajas: Es más rápida Existe retroalimentación Proporciona mayor cantidad de información en menos tiempo

 Desventajas:  Existe un elevado potencial de distorsión  El riesgo de interpretación personal es mayor. 

Escrita: ventajas y desventajas

 Ventajas:  Existe un registro de la comunicación permanente, tangible y verificable.  El contenido del mensaje es más riguroso y preciso, lógico y claro. 

Desventajas:

Br. Marín Josfran

   

Consume más tiempo Carece de retroalimentación inmediata No existe seguridad de la recepción ni de la interpretación. No verbal: Podemos comunicarnos sin pronunciar palabras, sin escribir cosa alguna. Lenguaje corporal y lenguaje icónico.

4.      

Componentes de la comunicación no verbal: Expresiones faciales Posturas corporales Contacto visual Movimiento de las manos Elementos paraverbale Gestos

5. Funciones de la comunicación:      

Representativa: Se usa cuando queremos transmitir una información, sin hacer valoraciones ni pretender una reacción del receptor Expresiva: Se usa cuando expresamos sentimientos o deseos Fática: se usa para establecer contacto o cortar comunicación Apelativa: el emisor quiere llamar la atención de oyente Metalingüística: se usa cuando e hace referencia al propio lenguaje Poética: se usa cuando se busca la belleza, y el lenguaje oral o escrito se cuida especialmente

6. Tipos de comunicación:     

Personal: Cara a cara Consejería Demostración Entrevistas

        

Grupal: Video – debate Dinámica de grupo Mesa redonda Panel Charlas Conferencias Dramatizaciones Discusiones grupal

Br. Marín Josfran

7. Comunicación en salud: La comunicación en salud abarca el estudio y el uso de estrategias de comunicación para informar e influenciar decisiones individuales y comunitarias que mejoren la salud 8.          

Funciones de la comunicación en salud: Informar Sensibilizar Concientizar Persuadir Motivar Escuchar Generar opinión Explicar Convencer Educar

9. Objetivos de la comunicación y salud: La comunicación en salud se presenta como una importante herramienta para el cambio de conductas individuales y colectivas, que puede servir para:  Forjar, modificar o reforzar conductas socialmente positivas.  Incrementar el conocimiento de la población en temas de salud, mediante la divulgación de temas científicos.  Apoyar el aprendizaje de habilidades de Salud.  Refutar mitos o ideas equivocadas  Fortalecer las relaciones entre organizaciones.  Abogar por políticas de salud. 10. Importancia de la comunicación y salud:    

Prevención de la enfermedad. Relaciones médico-paciente. Adherencia del individuo a recomendaciones clínicas. Construcción de mensajes y campañas de salud pública.

11. Comunicación en el rpm: La comunicación médico – paciente provee al profesional de una oportunidad para reducir la incertidumbre del paciente, capacitarlo para actuar en su beneficio y fortalecer la RMP

Br. Marín Josfran

La adquisición de destrezas claves de comunicación permite cumplir con principios básicos como autonomía y beneficencia y virtudes como veracidad y respeto. El modelo de comunicación más eficiente en la RMP es el modelo deliberativo, en el:     

Médico y paciente asumen su parte de responsabilidad. Relación respetuosa y cordial Comunicación empática Comunicación orientada a ayudar al paciente a tomar conciencia de su problema Exige compromiso ético, confianza y respeto mutuo.

        

Barreras para la comunicación medico paciente: Falta de un entorno acogedor y de intimidad Hablar en un pasillo Puertas abiertas Bata blanca Mesa de consulta Ordenador Teléfono fijo o móvil Instrumental médico

      

Barreras para la comunicación del médico: Uso de excesivos tecnicismos Falta de atención al escuchar al paciente. Lenguaje corporal no coherente Conducta autoritaria o paternalista Interrupciones Falta de empatía o amabilidad

 Barreras para la comunicación del enfermo:  Miedos  Bloqueos mentales  Falta de atención  Info-intoxicación  Interrupciones  Actitud defensiva  Sentimiento de inferioridad  Mala interpretación del lenguaje médico 12. Comunicación participativa y salud: El concepto de comunicación participativa parte del supuesto de que aquellos afectados por las decisiones, deben estar involucrados en la toma de estas.

Br. Marín Josfran

13. Comunicación para el cambio de comportamiento: Otras aproximaciones teóricas más utilizadas en los proyectos de comunicación en salud, consiste en las concepciones que llevan a cambios conductuales o de comportamiento. Las variables a considerar vienen de tres teorías: 

El Modelo de Creencias en Salud: Este modelo supone que las creencias de las personas influyen de manera significativa en las decisiones que adoptan en relación con la salud, influyendo en su susceptibilidad a la enfermedad, la gravedad de la misma, los beneficios y las dificultades que le supone. Existen dos factores que influencian la adopción de un cambio de conducta en salud.

 La persona tiene que sentirse susceptible hacia las consecuencias severas o serias de una enfermedad.  La persona tiene que creer que el asumir las acciones recomendadas, éstas compensarían las barreras percibidas para desempeñar una acción preventiva. 

La Teoría de Aprendizaje Social: Aquí se aprende por observación de los otros. Es otra persona la que realiza la acción y experimenta sus consecuencias. En la adopción de un cambio de conducta determinado, los individuos tienen que tener un sentido de agencia personal o autoeficacia, de que ellos pueden realmente desempeñar el cambio de conducta deseado



La Teoría de la Acción Razonada: Sostiene que el cambio de una conducta específica es determinada principalmente por la fuerza de las intenciones personales a desempeñar esa conducta. Depende de dos factores:

 La actitud personal hacia el desempeño de la conducta  Las normas subjetivas del individuo acerca de la conducta. 14. Modelos y estrategias de comunicación en salud: 

Difusión de innovaciones: Este modelo examina la utilización de agentes sociales como propiciadores de cambio. Este modelo proviene de una conciencia de los efectos limitados de los medios de comunicación en los años cuarenta, el cual cuestiona un nexo causal directo entre la propaganda masiva y las manipulaciones de la audiencia.



Comunicación macro intencional: Este modelo presenta ciertas similitudes al de difusión de innovaciones. parte de una convocatoria hecha por un productor social, orientada a re-editores sociales determinados, mediante redes de comunicación directa, apoyada en medios masivos y orientada a producir

Br. Marín Josfran

modificaciones en los campos de actuación de los re-editores en función de un propósito colectivo. 

Comunicación para el cambio social: El modelo describe un proceso donde el "diálogo de la comunidad" y la "acción colectiva" trabajan en conjunto para producir cambios sociales en una comunidad que mejoren el estado de salud y de bienestar de todos sus miembros. El cambio social implica la participación de la comunidad en todos los procesos concernientes a la implementación de proyectos para la salud.

15. Áreas programáticas de la comunicación en salud: 

Comunicación Organizacional: Son las estrategias internas de las organizaciones para cumplir la misión, meta, objetivos que son promovidas por los miembros en todos los niveles y transmitidos a la comunidad y los pacientes



Educación de los medios: Es el proceso de enseñar a diversos sectores de la población para que analicen, critiquen los mensajes mediáticos y comprendan como influyen los medios en las costumbre



Periodismo Especializado en Salud Es la presentación de la información sanitaria en la prensa y los medios electrónicos.  Política Sanitaria  Divulgación Científico-Medica  Sucesos de Índole Sanitaria



Mercadeo Social Es la aplicación de las prácticas del mercadeo en las actividades sociales y sin fines de lucro.



Comunicación Social: Tiene como finalidad promover la participación comunitaria y la programación cultural y educativa para mejorar la estructura de la sociedad



Edu-entretenimiento: Es la educación a través del entretenimiento, una premisa básica de la programación: entretenimiento - educativo

Br. Marín Josfran

5.0 Estrategias de cambio en Salud 1. Estrategias de cambio: Constituido por esfuerzos deliberados encaminados a eliminar una situación insatisfactoria a través de la planificación de una serie de fases, acciones y estrategias que resultan de un análisis extenso del sistema total. 

   

Bell y Burnham21 sostienen que las condiciones para el cambio son producidas por el ambiente económico y la cultura corporativa: La organización está bajo presiones considerables para cambiar. La participación directa y activa de la gerencia de alto nivel es crítica para el éxito del esfuerzo. Se debe lograr que participen en el cambio varios niveles de la organización. La experimentación y la innovación son aceptadas como parte del proceso mismo del cambio.

2. Estrategias de cambio en el campo de salud: Son aquellos medios o estrategias que se utilizan con el fin de cambiar aptitudes de las personas que desfavorecen su salud o aumentan los riesgos en el campo de salud. Están implementados por los diferentes institutos de uso de la política sanitaria en Venezuela, como es el caso del Ministerio del Poder Popular para la salud 3. Funciones de las estrategias de cambio en el campo de salud: 

Prevención de las enfermedades: Inhiben el desarrollo de la enfermedad antes de que ocurra, su objetivo es mejorar a nivel general de salud y procurar medidas de protección específica.



Promoción de la salud: Proceso de capacitar a la población para que aumente el control sobre su propia salud y la mejoren.  Acciones de la Promoción de la salud:  Crear entornos favorables.  Reforzar la acción comunitaria.  Desarrollar aptitudes y recursos individuales

Br. Marín Josfran

4. Campo de la salud: Es el sector que permite vincular al individuo con la adopción de modelos (sanos) respecto a la salud generando nuevos estilos de vida.  Componentes:  Biología Humana.  Herencia Genética.  Proceso de Maduración.  Diferentes aparatos internos del organismo.  Medio Ambiente.  Estilo de Vida.  Organización de la atención en salud. 5. Modelo de campo de la salud: (modelo de Lalonde) Es un modelo moderno para analizar salud-enfermedad. Los factores condicionantes de la salud en la población se ubican en cuatro grandes dimensiones de la realidad:     

Biología Humana: Herencia. Edad. Sexo. Capacidad Inmunológica

   

Medio Ambiente: Dimensión Física. Dimensión Sociocultural. Dimensión Psicológica

   

Estilos de Vida: Modelo de Consumo. Inherentes al Ocio. Riesgos Ocupacionales.



Organización de los Sistemas de Salud:

6. Modelo multinivel de determinantes de la salud: 

Nivel micro: Referido al nivel individual o personal; es decir, al estilo de vida del individuo.  Higiene Personal.  Ejercicio Físico.  Alimentación y Nutrición. Br. Marín Josfran

 Vivienda, recreación y trabajo.  Educación.  Hábitos Saludables.     

Nivel macro: Se refiere a las políticas sanitarias del estado Instituciones gubernamentales. La red ambulatoria de atención primaria. Programa nacional de salud. Campañas preventivas.

7. Teoría y modelo de cambio: Los procesos o procedimientos mediante los cuales, los cambios se llevan a la práctica; es una representación sencilla de pasos principales agrupados en distintas categorías que se relacionan con un proceso de cambio desde su etapa inicial hasta la etapa de des-involucramiento. 

Modelo de Kurt Lewin: El modelo planteado por Lewin consiste en reconocer que existen dos fuerzas relacionadas con los procesos de cambio, las impulsoras y las limitantes, las primeras son las que favorecen el proceso de cambio y las otras constituyen un obstáculo para el proceso.

   

Lewin propuso un modelo secuencial de tres pasos, o fases, que llamó: Descongelamiento: rompimiento, ansiedad y seguridad. Cambio. Re-congelamiento

     

Lewin sostiene que estas tres fases o etapas se pueden lograr si: Se determina el problema Se identifica su situación actual Se identifica la meta por alcanzar Se identifican las fuerzas positivas y negativas que inciden sobre él. Se desarrolla una estrategia para lograr el cambio de la situación actual dirigiéndolo hacia la meta.



Modelo de cambio planeado: El Cambio Planeado fue definido como “el Re diseño Planeado y el establecimiento de una innovación o mejora estructural, un nuevo plan de acción o nuevas metas, o un cambio en la filosofía de operación, clima o estilo”.

   

El cambio planeado implica la presencia de tres elementos: El sistema. El agente de cambio. Un estado deseado.

Br. Marín Josfran

     

El proceso de cambio planificado consta de 5 grandes etapas: Diagnóstico de la situación. Determinación de la situación deseada. Determinación de los cauces de acción a seguir. Ejecución de las acciones. Evaluación de los resultados.



Modelo creencias de la salud: El modelo de Creencias de Salud, es un modelo que se construye a partir de una valoración subjetiva que se tiene sobre determinada expectativa.



El modelo refiere que las conductas saludables se dan en función de dos tipos de factores:  Percepción de amenazas contra la salud.  Las creencias de los individuos sobre la posibilidad de reducir la amenaza.

Br. Marín Josfran

Related Documents


More Documents from ""

Documento.docx
October 2019 3
Ujian Dms.doc
June 2020 30
Visite Theatralisee
November 2019 43
Ntc Gp 1000
October 2019 43