Guia De Trabajo No 1 Segunco Periodo 7.docx

  • Uploaded by: Maria Luisa Perez E
  • 0
  • 0
  • November 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Guia De Trabajo No 1 Segunco Periodo 7.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 5,285
  • Pages: 21
GUIA DE TRABAJO No. 1 GRADO: SEPTIMO AREA: HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA ASIGNATURA: FECHA: PERIODO: DOS ESTANDAR: ESTETICA DEL LENGUAJE: Ordena y clasifica textos propios del género narrativo profundizando en su aprendizaje mejorando su capacidad crítica. LOGRO: Lee comprende e interprete obras literarias de diferentes géneros, sintetizando y modificando su contenido, dándole un sentido crítico y relacionándolos con los demás textos. INDICADORES DE LOGRO: 

 

Identifico en las obras literarias elementos constituidos por estos tales como: los personajes, función, clasificación y relación, espacio, tiempo, núcleo de significación y superestructura del discurso. Leo textos narrativos, líricos, y dramáticos de diferentes actores y épocas. Formulo hipótesis de comprensión acerca de las obras literarias que leo teniendo en cuenta, el género, la temática y el contexto de la obra. FRASE MOTIVADORA

¿Qué es tener éxito? : Es comenzar por tener un sueño, Es estar comprometido con tus sueños, Es tener confianza en ti mismo

TEMAS  

La novela: Características de la novela Análisis de una obra literaria (ME LLAMO SARA TOMATE)

DESARROLLO DEL TEMA N° 1 LA NOVELA Y CARACTERISTICAS DE LA NOVELA LA NOVELA: Es una narración en prosa. A diferencia del cuento, suele ser más extensa y el relato aparece como una trama complicada o intensa con personajes bien trazados y ambientes descritos en detalle. ELEMENTOS DE LA NOVELA.  EL TEMA: Es la idea central que plantea el autor y se desarrolla a través de la obra central, en ocasiones, se encuentra en el título de la novela. Sin embargo, la novela no siempre ofrece una intriga única, como el cuento. Puede existir acciones diversas que se desarrollan simultáneamente o relatos intercalados.  LOS PERSONAJES: En la novela los personajes son más complejos que los cuentos. El narrador no sólo nos presenta las acciones que llevan a cabo, sino que también nos da a conocer sus sentimientos e ideas, sus intereses, sus vacilaciones,







sus dudas y sus temores. La extensión y complejidad de la novela permite al escrito presentar la evolución del carácter de los personajes. EL ESPACIO: Es el lugar en donde ocurren los acontecimientos o hechos que relatan. Estos espacios pueden ser cerrados; por ejemplo, cuando se narra lo que sucede dentro de un tren o una cárcel. También pueden ser abiertos; por ejemplo, cuando los hechos ocurren en las calles de una ciudad, en el campo, o en lugares diferentes. Además, el espacio puede ser real o imaginario según el tipi de narración. EL TIEMPO: Es la época en que suceden los hechos. Estos pueden desarrollarse en un tiempo anterior, posterior o en el momento mismo de la narración. Esto se percibe en el tiempo verbal de la narración. EL DESARROLLO DE LAS TRAMA: A veces, la novela no expone los hechos en el orden como se suponen que ocurre, sino que se anticipan los hechos que sucederán mas tarde o se retrocede a un punto anterior de la historia para narrar un hecho procedente. El comienzo de Cien Años De Soledad, el escritor Colombiano Gabriel García Márquez, ofrece un ejemplo de anticipación narrativa: “Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo”

TIPOS DE NOVELAS  Novela fantástica  Novela de aventuras  Novela de ciencia – ficción  Novela policiaca  Novela sicológica  Novela costumbrista. NOVELA DE CABALLERIA En la edad media prevaleció la novela escrita en lengua romance, cuyos temas eran, principalmente las aventuras de valientes y devotos caballeros que, en ocasiones, se enfrentaban al conflicto entre el amor carnal y el amor divino. La devoción y la pureza de estos caballeros eran condición fundamental para vencer tanto en el campo de batalla como ante las tentaciones mundanas. Por ello, en muchas ocasiones estos héroes de capa y espada tenían que renunciar al amor carnal o idealizar a su dama de tal manera que no faltaran a sus juramentos de castidad y obediencia divina. De esta manera los personajes de este tipo de relatos están dotados de las virtudes necesarias para salir siempre victoriosos en sus empresas: combates contra malvados caballeros, monstruos, gigantes o ejércitos enteros. Algunas de las novelas de caballería más conocidas son: Amadís de Gaula, El ciclo de Arturo y los caballeros de la mesa redonda de Chrétien de troyes Tirant lo blanc, esta última escrita por el español Joannot Martorell, El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mnacha

LA NOVELA DE AVENTURAS Uno de los antecedentes de la novela de aventuras es la novela picaresca, conjunto de relatos en primera persona que narran las andanzas de un individuo perteneciente a las clases más pobres y desamparadas: el pícaro. Estas novelas se caracterizan por una

organización por capítulos y la presencia de nuevos elementos que permiten indagar acerca de los sentimientos de los personajes. Además, se revela un especial interés por los temas de viajes y venturas, y se narran las peripecias de un personaje que se enfrenta a una serie de dificultades para conseguir sus objetivos, como en el caso de Robinson Crusoe, de Daniel Defoe. En este tipo de relatos suelen mezclar, sutilmente, realidad y fantasía, de tal manera que los sucesos fantásticos parezcan verosímiles. Para ello es importante la descripción de los ambientes y la época en la que se desarrolla la historia. En el caso de las aventuras de Harry Potter, la caracterización de los personajes y la cohesión de las acciones permiten entender el relato como una historia fantástica. Novelas picarescas. Son relatos en primera persona que narran las andanzas de un individuo marginal. Novelas históricas: Son las obras que recrean el ambiente y las formas de vida de una época determinada. En ellas se combinan hechos tomados de la realidad histórica y episodios ficticios.

Novelas de ciencia ficción. Por lo general, son obras ambientadas en un futuro más o menos remoto, en las que se describe un mundo transformado por adelantos científicos y tecnológicos imaginarios Novelas policíacas. Son relatos detectivescos que giran en torno a un enigma o un caso criminal. Novela sentimental. La iniciación plena de estas novelas corresponde al romanticismo, pero fueron los novelistas ingleses del siglo XVIII quienes imprimieron este carácter a la novela una. En la novela romántica se exalta la naturaleza, el amor, la ingenuidad, la pasión y la melancolía.

Novela de costumbres. La observación de la realidad da origen a la llamada novela de costumbres. En estas se presentan conductas humanas de personajes y tipos analizados en su contexto histórico y entorno social, como representantes significativos de un grupo humano y de su esquema de valores en el marco de una sociedad concebida como totalidad. Novela realista y novela naturalista. La observación de la vida conduce a un predominio cada vez mayor de los elementos descriptivos que da lugar a la llamada novela realista, muy en boga en la segunda mitad del siglo XIX. Con ello se consigue un arte descarnado y brutal. Con el naturalismo la literatura se puebla de borrachos, de vagabundos, prostitutas, chusma, pueblo maloliente. Tabernas, pocilgas, etc. son el escenario de las trifulcas, palizas y amores sucesivos. Novela actual. La novela moderna asalta al lector como un conjunto de crisis de todo orden. La jovialidad y lo agradable aparecen como algo anticuado. Todas son novelas con problema. En muchas de ellas los hombres son representados como monstruos asquerosos, vulgares, esclavos atormentados y víctimas indefensas, negociantes

arribistas, mentirosos y libertinos. La búsqueda del sentido de la vida, es un problema para el personaje. ACTIVIDADES 1. Elabora un mapa conceptual con el tema central la novela Pág. 98 y 99 de Contextos del Lenguaje 2. Investigar los principales protagonistas de la novela y sus obras, realizar un mapa conceptual. 3. Observar videos con las obras de don quijote de la mancha y Harry Potter 4. Desarrollar el taller de la página 92, 93, 94, 95,96 y 97 del libro contextos del lenguaje

TRABAJO INDIVIDUAL Lee atentamente, el siguiente texto y responde las preguntas que se presentan a continuación: Celda 11, máxima seguridad Cuando, en algún lugar, una campana sonó dos veces, el preso estaba sentado en su cama y con sus dos grandes manos nudosas se abrazaba las rodillas dobladas. Tal vez durante un minuto permaneciera inmóvil, como en suspenso, pero de repente dio un suspiro, estiró sus miembros y se irguió en la celda, enorme, desgarbado, la cabeza demasiado grande, los brazos demasiado largos y el pecho hundido. Su rostro no expresaba nada, salvo embotamiento o, quizás, una indiferencia inhumana. Sin embargo, antes de dirigirse a la puerta, cuya mirilla estaba cerrada, alzó el puño en dirección a uno de los muros. Al otro lado de ese muro había una celda idéntica, que pertenecía también a la zona de Máxima Seguridad de la prisión de Santé. En ella, como en otras cuatro celdas, un condenado a muerte esperaba el indulto o al solemne grupo que acudiría a despertarlo una noche sin decir palabra. En los últimos cinco días, a cada hora, a cada minuto, aquel preso gemía, unas veces de una manera apagada y monótona, otras con gritos, lágrimas y aullidos de protesta. El de la celda 11 no lo había visto nunca ni sabía nada de él. Como máximo, por su voz, podía adivinar que su vecino era un hombre muy ¡oven. La celda estaba iluminada, como es preceptivo en la zona de Máxima Seguridad. Normalmente, un vigilante se halla apostado en el corredor y abre a cada hora los postigos de las celdas de los cinco condenados a muerte. Las manos del de la celda 11 acariciaron la cerradura con un gesto que el paroxismo de la angustia hacía solemne. Del corredor, de los patios, de las explanadas, de toda esa fortaleza llamada la Santé, de las calles que la rodean, de París, no llegaba ruido alguno. ¡Sólo el gemido del de la celda 1 0! Y el de la 11, en un espasmo, estiró los dedos y se estremeció dos veces antes de tocar la puerta. La puerta se abrió. La silla del vigilante estaba vacía. Entonces el hombre comenzó a caminar muy aprisa, agachado, presa del vértigo. En su rostro, macilento, sólo los párpados de sus ojos verdosos estaban teñidos de rojo. En ese momento la queja sonaba cansada y mecánica, mientras en los ojos del que acababa de levantarse relampagueó una chispa de odio y sus puños, de articulaciones salientes, se crisparon.

Por tres veces retrocedió, porque se había confundido y se encontraba con puertas cerradas. Al fondo de un pasillo oyó unas voces: unos vigilantes, de guardia, fumaban y hablaban en voz alta. Al fin llegó a un patio donde el círculo luminoso de una linterna perforaba de vez en cuando la oscuridad. A cien metros de distancia, delante del portalón, un centinela pateaba en el suelo para combatir el frío. A través de una ventana iluminada se veía a un hombre, con la pipa en la boca, inclinada sobre un escritorio cubierto de papelotes. Al de la 11 le habría gustado releer la nota que había encontrado tres días antes pegada en el fondo de su escudilla, pero la había masticado y engullido, como el remitente le había recomendado. Y, aunque una hora antes todavía se sabía todas las palabras de memoria, ahora era incapaz de recordar con precisión algunos fragmentos. Georges Simenon, La cabeza de un hombre, Tusquets, 2003.

RESPONDE 1. ¿Quiénes habitan el pabellón de seguridad? 2. ¿Cuántos condenados esperaban la llegada del indulto o del silencioso grupo de verdugos? 3. ¿Qué rasgos físicos del condenado nos da a conocer el autor? 4. ¿Qué permitía presumir que el de a celda 11 era joven? 5. ¿En dónde está localizada la cárcel? 6. ¿Qué medio utilizaron para proponerle el plan para salir de su celda? 7. Describe el ambiente que se percibe en este fragmento del relato. 8. ¿Qué hacía que el preso no pudiera recordar lo que decía el papel? 9. ¿Qué puede ocurrir para que se dé el perdón a un condenado? 10. ¿Qué indica la silla vacía de un vigilante? Plantea cuatro posibilidades. 11. ¿Qué precauciones debía tomar con la nota recibida? Di dos razones. 12. Recuerda tres reglas de la zona de Máxima Seguridad. ¿Qué las justifica? 13. Destaca tres datos que consideres relevantes para un relato policiaco 14. ¿Estás de acuerdo con la pena de muerte? Justifica tu postura con razones bien sustentadas.

GUÍA DE TRABAJO NUMERO 2 EJE TEMÁTICO: ENTIENDE CÓMO Y PARA QUÉ COMUNICARSE Asume una posición crítica frente al proceso de comunicación. LOGRO: Reconozco como se pueden presentar las distintas funciones del lenguaje en la vida cotidiana. INDICADORES DE LOGRO: 1. Produce textos orales que respondan a distintos propósitos y necesidades comunicativas. 2. Expresa en forma clara sus ideas según lo amerita la situación comunicativa. 3. Comprende textos que tengan diferentes formatos y finalidades. 4. Comprende la información que circula a través de algún sistema de comunicación no verbal. LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE Se denominan funciones del lenguaje aquellas expresiones del mismo que pueden trasmitir las actitudes del emisor (del hablante, en la comunicación oral y del escritor, en la comunicación escrita) frente al proceso comunicativo, se refieren al uso de la lengua que hace un hablante. En simples palabras, las funciones del lenguaje son los diferentes objetivos, propósitos y servicio que se le da al lenguaje al comunicarse, dándose una función del lenguaje por cada factor que tiene éste, en donde la función que prevalece es el factor en donde más se pone énfasis al comunicarse. El lenguaje se usa para comunicar una realidad (sea afirmativa, negativa o de posibilidad), un deseo, una admiración, o para preguntar o dar una orden. Según sea como utilicemos las distintas oraciones que expresan dichas realidades, será la función que desempeñe el lenguaje. Función

Propósito

Estructura lengüística

Ejemplo

Emotiva o expresiva

El emisor expresa emociones, sensaciones o sentimientos a su receptor.

Oraciones exclamativas, lamentativas y admirativas Elementos emotivos Entonación

¡Qué lindo tu traje! ¡Ay, me duele!

Conativa o apelativa

El emisor a través de órdenes, mandatos, sugerencias o preguntas hace que el emisor actúe o reaccione.

Vocativo Oraciones imperativas e interrogativas Entonación

¿Cerraste la puerta? ¡Cállate, por favor!

Referencial o representativa

El emisor entrega información de manera objetiva. Así, el acto comunicativo se centra en el mensaje.

Oraciones declarativas o enunciativas, afirmativas o negativas Entonación neutra Modo indicativo Léxico denotativo

Hoy es martes. La sopa está helada.

Metalingüística

Está centrado en el código, ya que hace reflexionar sobre el lenguaje.

Definiciones Explicaciones Aclaraciones

La palabra “amor” es sin “h”. Cuando no sabes el significado de una palabra, preguntas: ¿Qué significa?

Fática

Se utiliza para abrir, cerrar, interrumpir o mantener el canal de comunicación.

Interrogación Redundancia Repeticiones Frases hechas

¿Cómo estás? Que lo pases bien.

Poética

Se centra en la forma y disposición en que se transmite el mensaje. Se utiliza en literatura y publicidad, preferentemente.

Estilo Figuras literarias Aliteración, metáforas, etc. Rima

“Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Yo la quise, y a veces ella también me quiso”.(Pablo Neruda)

Es importante señalar que las funciones expresiva, apelativa y referencial son habituales y comunes en todo acto comunicativo, al contrario de lo que sucede con las funciones metalingüística, fática y poética. ACTIVIDADES SOBRE LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE 1. Consigna y elabora en tu cuaderno la siguiente sopa de letras, encuentra las 12 palabras que se encuentran en ella sobre las funciones del lenguaje y busca su significado en el diccionario.

P A S W C O T C A T N O C E D E N T A P

V O D G O E S V U I O F B B E S V U O O

U E E Q C L A I C N E R E F E R E E E R

R B V T E T S A A R E M M D T S T A A E

T L A I C N E R E F E R V P A I R A C H

T G R N F C F T G J U I K B C R Y U I N

Y I E M O T A V A U A K I A E S V U T O

U C X N F E M O T V V A S D J O F R S A

V O P D I M I A I T A A A E T S A A I A

R N R Y U N N T D E D A A G A R T A U V

T A P E L A A Q S E S S S A C D I E G I

V T S Y R L A A A A C A A A O D C D N T

P I I A E R E R R F O C F F C T A A I A

O V V P A F H A J A I T R A E T I C L T

D A A E E S S A S T E U N T D D T O A O

T T F F F R S A E Y D Y U I E S O P T N

R V B I N P R T S Y E T E C R E N A E E

O O V F F X S Y U N N D D A B O E A M D

T G F B B E S V V I O F B B E S D V I D

R E P R E S E N T A T I V A J O Y R E A

2. Señala qué función lingüística predomina en los siguientes enunciados y justifica tus respuestas: 

¿Me oyes bien?



¡Qué insoportable ha venido esta mañana!



Dime cómo te llamas.



La palabra “herbívoro” se escribe con “h”.



La heroica ciudad dormía la siesta.



El partido de ayer estuvo muy reñido, aunque al final ganó el equipo local.

3. Identifica en las viñetas de Mafalda que aparecen a continuación cuál o cuáles son las funciones del lenguaje que están presentes. Y no olvides razonarlo: Función o funciones del lenguaje

4. Clasifica los ejemplos, según la función del lenguaje que reflejen: a.- Apaguen los teléfonos móviles, por favor. b.- Son las ocho de la mañana, una hora menos en la Comunidad Canaria. c.- ¡No te oigo bien!..., ¿estás ahí?..., ¿hola?- ¡Baja la basura y cállate! d.- Estamos a un grado bajo cero. e. - Pues como te iba diciendo,... ¿oye?, ¿sigues ahí? 5. Une con una flecha la función del lenguaje (columna A) y el elemento de la comunicación (columna B) relacionado con ella: Columna A

Columna B

Fática Expresiva Metalingüística Apelativa Representativa Poética

Mensaje Canal Receptor Código Referente Emisor

GUÍA DE TRABAJO NUMERO 3 ARGUMENTACIÓN EJE TEMÁTICO: PRODUCCIÓN TEXTUAL Utiliza las estrategias de expresión oral para construir argumentos claros y convincentes. LOGRO: Participo en diferentes técnicas grupales y sustento mi punto de vista aportando argumentos válidos frente a situaciones reales, valorando los de los demás INDICADORES DE LOGRO  Selecciona información para argumentar ideas.  Planea y progresa en la expresión escrita y relaciona textos entre sí. Lee la siguiente canción y responde las peguntas que se presentan a continuación. Corazones rojos, corazones fuertes Espaldas débiles de mujer Mil insultos como mil latigazos Mil latigazos dame de comer De comer comida De comer cordura, Yo sabré como traicionar Traicionar y jamás pagar Por qué yo soy hombre y No te puedo mirar. Corazones rojos Corazones fuertes Eres ciudadana de segunda clase Sin privilegios y sin honor Por qué yo doy la plata Estás forzada a rendirme Honores y a seguir mi humor Búscate un trabajo, estudia algo La mitad del sueldo y el doble en amor Si te quejas ahí esta la puerta No estas autorizada para dar opinión. En la casa te queremos ver, Lavando ropa, pensando en él Con las manos sarmentosas y El entrepiernas bien jugosa. Ten cuidado de lo que piensas, Hay un alguien sobre ti. Seguirá esta historia, seguirá Este orden, por que dios así Lo quiso, por que dios también Es hombre… Corazones rojos Los Prisioneros

1.- Según lo leído, ¿de qué trata la canción? ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ 2.- Considerando el tema de la canción, ¿Cuál es tu postura frente a ello? ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ 3.- Ahora, teniendo en cuenta tu postura, da al menos dos razones que justifiquen tu opción frente al tema de la canción. _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________

Como te habrás podido dar cuenta, acabas de entregar tu opinión y con ello acabas de dar dos razones que fundamentan tu postura. Aquel ejercicio es parte de la argumentación. ¿Por qué argumentar? La argumentación es una actividad relevante en la vida en sociedad, ya que permite exponer nuestras ideas con fundamentos valederos, nos permite establecer relaciones interpersonales al facilitar el diálogo y la comprensión de ideas o las propuestas de otros, y nos permite desarrollar nuestras capacidades lingüísticas y ciertas actitudes de seguridad y confianza con nosotros mismos. Observa ahora el siguiente texto y responde las preguntas que se plantean a continuación. Señor director: La reforma educacional vaticina un mal pronóstico. El discurso del gobierno es que nuestro sistema educativo es deficiente y, por lo tanto, es necesario alinearlo con sistemas exitosos (entre ellos, Finlandia). Dicho discurso ha omitido -incluso ignoradoque Finlandia tiene más de 50 años de experiencia educativa y que, como todo proceso de largo plazo, lo ha perfeccionado hasta lograr liderazgo mundial según el Índice de Eficiencia publicado por Economista. ¿Qué ha hecho Finlandia en más de 50 años? Primero, ha tenido un debate nacional durante una década -en los 60- acerca de los desafíos en educación. Segundo, el Parlamento es el garante del sistema educativo. Tercero, el Ministerio de Educación es un colaborador que entrega propuestas generales. Cuarto, cada año hay un trabajo mancomunado entre Parlamento, Ministerio de Educación, municipios y centros escolares, que consiste en discutir estratégicamente las propuestas con pertinencia hacia lo local. Por último, los municipios y centros escolares cuentan con autonomía para adaptar las propuestas a escala local. En Chile, la reforma apunta en sentido contrario. Para colmo, una suma importante de colegios particulares subvencionados -activos estratégicos del país- están evaluando el cierre. Dos graves pronósticos se desprenden para nuestro sistema mixto de educación: perderemos una centenaria y rica experiencia acumulada y romperemos la trayectoria de liderazgo según el índice de eficiencia (hoy estamos en el lugar 20 en el mundo, por sobre países como Dinamarca, Alemania y Brasil). Nabor Carrillo Estefa

4.- ¿Cuál es el propósito del texto? a) Informar sobre el sistema educativo finlandés. b) Expresar su admiración por el sistema educativo de Finlandia. c) Dar su opinión con respecto a la reforma educacional en Chile. d) Mostrar su admiración por la reforma educacional en Chile.

5.- El texto anterior corresponde a un/a a) Informe. b) Carta de opinión. c) Noticia. d) Entrevista. 6.- Según lo leído, ¿Cuál es la postura de Nabor Carrillo? 7.- ¿Cuáles son los argumentos que entrega para defender su postura? RECORDEMOS que para escribir un texto argumentativo es importante conocer su estructura, la cual consiste en la formulación de una tesis, la presentación de una base y de un respaldo. Observa el siguiente cuadro:

Tesis

Idea polémica a defender

Base

En sentido lógico, es el razonamiento Porque soy ciudadano de este país. utilizado para probar o refutar una tesis o para convencer a alguien de la veracidad o validez de una afirmación.

Tengo derecho a sufragio.

Respaldo Dato concreto que demuestra la Según la Constitución política de este validez de una tesis, es irrefutable país. dado su carácter empírico.

Ahora completa el siguiente cuadro con la información de la carta enviada por Nabor Carrillo Estefa con respecto a la reforma educacional. Tesis

Base

Respaldo

Lee con atención la siguiente noticia:

Monseñor Ezzati sobre veredicto a sacerdote O'Reilly: "Es doloroso y vergonzoso" El cardenal de Santiago valoró el trabajo que hizo la Justicia y aseguró que la Santa Sede no pretendía influir en el proceso civil, por lo que ahora se espera el juicio eclesiástico. SANTIAGO.- El monseñor Ricardo Ezzati abordó, por primera vez, el veredicto que declaró culpable al sacerdote John O'Reilly de delito de abuso sexual contra una menor del colegio Cumbres. En una entrevista difundida por el noticiero "Teletrece" de Canal 13 desde El Vaticano, el cardenal de Santiago valoró el trabajo que hizo la justicia y aseguró que la Santa Sede no pretendía influir en el proceso civil, por lo que ahora se espera el juicio eclesiástico. "Cualquier daño que se le haga a un menor es un daño gravísimo que tiene que ser naturalmente, rectamente juzgado y también sancionado y en este sentido la justicia chilena ha hecho este trabajo, por consiguiente, de parte mía, un absoluto respecto y adhesión a lo que la justicia chilena ha hecho", sostuvo. Además, comentó su relación con la familia de la ex alumna del colegio Cumbres y el rol que deben cumplir los sacerdotes. "Tengo una solidaridad muy grande con la familia, con la cual he conversado y he mantenido estos días una relación vía mail y también una oración por los Legionarios de Cristo para que este dolor, para que este sufrimiento sirva para que cada sacerdote vivamos de verdad de acuerdo a lo que es nuestra vocación: servidores de Jesús para la gente", afirmó. El arzobispo de Santiago también se refirió al impacto del fallo para la iglesia chilena: "Esto es una purificación: cuando el campesino poda la vid, la vid llora, pero es la condición para que la vid dé fruto abundante. Yo estoy convencido que esta poda que duele, que avergüenza, es una poda que significa que la primavera de la Iglesia está en acto y está llamada a dar fruto abundante para Chile y para el mundo entero". Finalmente, se refirió al inconveniente en la investigación de los sacerdotes Aldunate, Berríos y Puga asegurando que no sabe quien difundió la noticia, pero sí que está convencido de que no es verdad. "Aquí se tiene un claro ejemplo de cómo la maledicencia y la incapacidad de buscar por los caminos de la verdad, es mala clase", manifestó.

Producción de texto: Instrucciones: Como estudiante de un colegio femenino, se te ha pedido que escribas una carta al diario que publicó la noticia, defendiendo tu postura frente al rol que juega la iglesia en casos de abusos a menores por parte de sacerdotes.

1. Planificación del escrito: Pare ello, antes de escribir, debes tener en consideración la etapa de planificar, para ello desarrolla las siguientes preguntas guías que te servirán para generar ideas a. ¿Cuál es la postura que defenderás?

b. ¿Qué argumentos ocuparás? 1._____________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ 2._____________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________

c. ¿Cuál será tu respaldo? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________

2. Producción del escrito: Una vez que ya tienes ideas sobre lo que vas a escribir, redacta tu texto aplicando todos los elementos estudiado en las clases: vocabulario,etc Respeta las líneas a continuación dadas. ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________

GUÍA DE TRABAJO NUMERO 4 LA HISTORIETA LOGRO: Reconocer la historieta como una forma de expresión artística y de comunicación. INDICADORES DE LOGRO:  

Identificar los elementos de una historieta. Analizar e interpretar los mensajes de las historietas. LA HISTORIETA

Se llama historieta o cómic (plural cómics) a una serie de dibujos que constituyen un relato, con texto o sin él, así como al medio de comunicación en su conjunto. Las historietas suelen realizarse sobre papel, o en forma digital (e-comic, webcómics y similares), pudiendo constituir una simple tira en la prensa, una página completa, una revista o un libro (álbum, novela gráfica o tankōbon). Han sido cultivadas en casi todos los países y abordan multitud de géneros. Al profesional o aficionado que las guioniza, dibuja, rotula o colorea se le conoce como historietista CARACTERÍSTICAS DE LA HISTORIETA 

 

Es de carácter narrativo, considerando que: tiene la presencia de un narrador como emisor o relator de la historia; y evidencia el tiempo y la secuencia enmarcada en viñetas. Está representada en un lenguaje visual y verbal, teniendo en cuenta que usa imágenes y que puede o no aparecer en ella un mensaje verbal. Cumple con la finalidad de entretener, considerando es de tipo destructiva y que debe ser de una sana diversión para quiénes la leen.

TEMA Los temas presentados en una historieta son variados y libres. Algunos son: AVENTURAS FANTÁSTICO HUMOR Narra sucesos en Narra hechos Narra una los que por lo imaginarios historia menos uno de sus (ciencia ficción, resaltando el personajes terror) cuyos lado cómico, atraviesa por personajes son risueño o situaciones de generalmente ridículo de las riesgo. producto de la cosas. fantasía

ELEMENTOS DE LA HISTORIETA Viñeta: es el espacio o cuadro que representa un instante de la historieta. Por lo general tienen forma rectangular, y se leen de izquierda a derecha y de arriba abajo para representar un orden en la historia. Dibujo: es la representación del ambiente donde se desarrolla la historia (escenario), así como también de los personajes. Los dibujos van dentro de las viñetas. Globo o bocadillo: es el espacio donde se escribe lo que piensan o dicen los personajes. Tiene dos partes: globo (donde se escribe lo que dice o piensa el personaje) y rabillo o delta (que señala al personaje que piensa o habla). Pueden tener diferentes formas.

Texto: es la parte escrita de la historieta. El tipo de letra usada en el texto a veces señala variaciones en la intensidad de la voz (si el personaje habla en voz alta, la letra tendrá un mayor tamaño; si habla en voz baja, se hace minúscula), y otras veces señala movimientos y distancias especiales. Cartela: es aquello que dice el narrador y que apoya al desarrollo de la historia. Este texto va escrito en un recuadro rectangular en la parte superior de la viñeta. Onomatopeya: es la representación de un sonido o ruido. Puede estar dentro o fuera del globo. Son ejemplos clásicos de onomatopeyas: “pum”, “boom”, “crack”, “splash”, “sniff”, “glup”, “toing”, etc. Metáforas visuales: son gráficos que se usan para expresar contenidos relacionados con el funcionamiento psicológico o emocional de los personajes. Algunos ejemplos son: una lamparita sobre la cabeza que indica idea, estrellas dando vuelta alrededor de la cabeza a causa de un fuerte golpe, corazones para representar afecto, etc. Figuras cinéticas: son gráficos que se utilizan para dar la sensación de movimiento a los personajes y los diferentes objetos. Por ejemplo: nubecitas detrás de un coche o alguien que corre, trazos cortos que rodean a un personaje que corre, salta o se cae, entre otros.

Código gestual: los gestos de los personajes tienen una gran importancia para comunicar las distintas situaciones. Por ejemplo: el cabello erizado expresa terror, las cejas altas expresan sorpresa, las cejas fruncidas expresan enfado, entre otros tantos ejemplos. ACTIVIDAD EN CLASE

1. Identifica los elementos de la historieta, respondiendo a las preguntas: a. ¿Cuántas viñetas tiene la historieta? b. ¿Quiénes son los personajes? c. ¿Qué tipos de globos se han usado?

2. Crea onomatopeyas para: Sonido Un trueno Silbar Bostezo Chiflar

Onomatopeya

3. Observa las siguientes imágenes y escribe la onomatopeya que pueda interpretar lo que está sucediendo

4. A continuación se presenta una historieta muda. Complétala con diálogos y onomatopeyas.

5 realiza una historieta sobre tu personaje favorito.

Related Documents


More Documents from ""

Evaluaciones.docx
November 2019 8
Rechazo.pps
April 2020 10
April 2020 13