Géneros Literarios

  • Uploaded by: Ana Infante
  • 0
  • 0
  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Géneros Literarios as PDF for free.

More details

  • Words: 1,776
  • Pages: 5
IES LA CAÑADA/ DPTO. DE LENGUA Y LITERATURA

LOS GÉNEROS LITERARIOS GÉNERO LÍRICO -Definición: el autor expresa, generalmente en 1º persona, sus sentimientos, opiniones y estados de ánimo. Predomina la subjetividad. -La poesía lírica nació en la Grecia clásica. En su origen, debía ser cantada. Como iba acompañada de música originó que se escribiera en verso. El ritmo en el verso se crea mediante ciertas repeticiones (¿Recuerdas cómo se logra el ritmo en el verso? Busca en el libro de texto) -La lírica se presenta normalmente en forma de poema, pero ya sabemos que lo lírico no va necesariamente unido al verso: hay prosa poética y versos prosaicos (ya sabes, “Al rico helado de piña para el niño y la niña” rima, pero no es poético) SUBGÉNEROS DE LA POESÍA LÍRICA -Desde la Antigüedad clásica, las obras líricas pueden clasificarse en función del tema u otros caracteres. Los principales subgéneros líricos son los siguientes: ELEGÍA: composición que expresa un sentimiento de dolor ante la desgracia personal o colectiva (p. ej., la muerte de un ser querido) ODA: sirve para expresar elogio o alabanza a algo o a alguien. ÉGLOGA: el poeta expresa sus sentimientos amorosos poniéndolos en boca de pastores. Fue un género muy utilizado en la Antigüedad clásica y en el Renacimiento. CANCIÓN: poema de tema amoroso. Muy usado en el Renacimiento. SERRANILLA: Poemas que aparecieron en la Edad media y que trataban de encuentro amoroso entre un caballero y una serrana. Son famosas las del Marqués de Santillana. SONETO. Poema de origen italiano formado por dos cuartetos y dos tercetos de versos endecasílabos. Muy usado en el Siglo de Oro, suelen tener tono solemne y la temática es variada, aunque predominan los de tema amoroso. En el s. XX también escribieron sonetos autores como Miguel Hernández o Federico García Lorca.

1

IES LA CAÑADA/ DPTO. DE LENGUA Y LITERATURA

GÉNERO ÉPICO O NARRATIVO. -Definición: el escritor cuenta lo que les ocurre a unos personajes; predomina la objetividad. Para ello, actualmente utilizamos la prosa, pero en la Antigüedad y en la Edad Media las hazañas de los grandes personajes se narraban en verso. SUBGÉNEROS a) Épica en verso: epopeya, cantar de gesta y romance. EPOPEYA: Se llaman así en la Literatura clásica las acciones memorables para un pueblo; por ejemplo, La Ilíada, que narra la guerra de Troya , La Odisea, que se centra en la figura de Ulises, rey de Ítaca; ambas obras están escritas en griego y se atribuyen a Homero. CANTAR DE GESTA. Género medieval que relata las hazañas de héroes famosos, por ejemplo, el Cantar de mio Cid, en Castilla; La Chanson de Roland, en Francia. Los cantares de gesta eran escritos por autores anónimos y difundidos por los juglares por los pueblos, ciudades y cortes palaciegas. La recitación iba acompañada de música. La función de los cantares era variada; su objetivo era ensalzar los valores de un personaje histórico al que se atribuían magníficas cualidades; o hacer patente la preeminencia de una clase socia, de un pueblo... También servían para difundir noticias sobre la corte, la Reconquista... Se difusión era oral, aunque se conservan algunos (Mio Cid) gracias a la labor de los monjes que lo fijaron por la escritura. ROMANCE. Los romances (la composición estrófica que conocemos) servían también para contar historias. Es un género a medio camino entre la lírica y la narrativa: hay romances líricos y romances narrativos; unos evocan hechos históricos,; otros, episodios novelescos; hay romances de tema amoroso, moriscos,,, El Romancero viejo está formado por romances anónimos escritos entre los siglos XIV-XV. Al igual que los cantares de gesta, tenían también carácter informativo. Su transmisión también era oral, de generación en generación, hasta el punto de que hay romances que conservan los judíos sefarditas descendientes de los expulsados en España. El Romancero nuevo lo forman los romances escritos en los siglos XVI y XVII por autores conocidos. También hay autores contemporáneos que han escritos romances (Federico García Lorca y Antonio Machado, por ejemplo).

2

IES LA CAÑADA/ DPTO. DE LENGUA Y LITERATURA

b) Épica en prosa: novela y cuento NOVELA. Es un relato largo, inspirado en la realidad o totalmente imaginario, que, en cualquier caso, se cuenta como si fuera real... La temática de las novelas es muy variada. Hay novela amorosa, policiaca, de suspense, realista, de ciencia ficción... Durante los Siglos de Oro se puso de moda la novela de caballerías, la pastoril y la picaresca (Lazarillo de Tormes, Guzmán de Alfarache). Nuestra novela más importante, El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, es una parodia de los libros de caballería, tan populares tiempo atrás. Un hidalgo pierde el juicio por no hacer más que leer estas novelas, y decide salir por el mundo a hacer justicia y ayudar a los más débiles, Pero el mundo ha cambiado y el pobre caballero se lleva muchos sobresaltos... CUENTO: relato breve de sucesos inventados de menor extensión que la novela, pero con los mismos elementos narrativos. El llamado cuento popular es anónimo y se transmite oralmente de generación en generación. A veces coinciden cuentos escritos en lugares y tiempos distantes. El cuento artístico es de autor conocido, y se escriben para ser leídos. GÉNERO DRAMÁTICO Es el género que presenta directamente a los personajes con su mundo y sus problemas, mediante diálogos (o monólogos), sin ningún narrador. Es un texto destinado a la representación. ¿Qué caracteriza al género dramático? La acción se desarrolla ante los ojos del espectador, (o al menos esta la conoce, si lee el texto, de boca de los propios personajes). Lo habitual es que haya una acción principal, aunque a veces ésta puede complementarse con acciones secundarias. El diálogo es la expresión propia del teatro. Un monólogo es un pasaje extenso en que un personaje habla como para sí o reflexiona. Llamamos parlamento a un pasaje largo en que un personaje narra algún hecho. El aparte es lo que un personaje dice dirigiéndose al público como si los demás personajes no le oyeran.

3

IES LA CAÑADA/ DPTO. DE LENGUA Y LITERATURA

Los personajes están representados por los actores. Conocemos cómo son por lo que dicen, por lo que hacen, o por lo que otros personajes dicen de ellos. También puede ser indicativo de su personalidad su forma de vestir, su oficio, sus gestos... ¿Cómo se estructura una obra teatral? Lo más habitual es que sea en actos (en el teatro clásico español se llaman jornadas), y estos a su vez se dividen en escenas. Las diferentes escenas vienen determinadas por las entradas y salidas de los personajes (en el teatro del siglo de Oro los autores no dividían sus textos en escenas). Las acotaciones son las indicaciones que hace el autor y que van entre paréntesis, acerca del vestuario, los decorados, los gestos de los personajes etc.) La preceptiva clásica decía que la obra teatral debía seguir la regla de las tres unidades: -Unidad de acción: una única trama -Unidad de tiempo: la duración debe ser verosímil, es decir, no puede haber grandes saltos de tiempo entre acto y acto. Lo “ideal” según esta norma es que las obras se desarrollen casi “en tiempo real”. -Unidad de lugar: la acción no puede desarrollarse en lugares muy alejados, sino siempre en un mismo sitio o en lugares cercanos. Origen del teatro. Parece que el origen del teatro está en las fiestas dedicadas a Dionisos en la Grecia clásica (Baco en la cultura latina). Los campesinos disfrazados cantaban las aventuras del dios. Poco a poco fueron incorporando más elementos hasta dar lugar a las representaciones. En España las representaciones teatrales tienen su origen también en la liturgia religiosa. En las ceremonias celebradas con motivo de la Navidad o la Semana Santa, los fieles eran espectadores de “representaciones” que corrían a cargo del sacerdote o los niños del coro, que intervenían recitando o cantando textos del Evangelio. Estas representaciones se llamaban misterios o autos (aún se celebra el Misterio de Elche). Después se trasladaron al exterior de las iglesias como consecuencia de la mayor complicación de la puesta en escena. Paralelamente, también hay un componente profano en el origen del teatro, vinculado a las fiestas que celebran los cambios de estación, las cosechas, y otras celebraciones no religiosas como el carnaval.

4

IES LA CAÑADA/ DPTO. DE LENGUA Y LITERATURA

En España destacó la llamada “comedia española”, invento del genial Lope de Vega. Géneros teatrales TRAGEDIA: presenta a un héroe que se enfrenta a un destino adverso que no puede dominar. Los personajes son héroes, noble o reyes, y el desenlace siempre acaba en muerte o desastre. En Grecia existía un coro compuesto por unas quince personas presididos por un corifeo, que es quien dialoga con los personajes y representa las opiniones y sentimientos del público ante los hechos y desgracias que viven los personajes. En la Grecia clásica se estructuraban en cinco actos , y el lenguaje debía ser solemne y adecuado a la situación. Los grandes trágicos griegos son Esquilo, Sófocles y Eurípides. COMEDIA. Busca la complicidad del espectador mediante la risa. Se consigue mediante las situaciones confusas y sorprendentes, los diálogos de doble sentido, los personajes ridículos y el final feliz. Hay comedia de enredo (se producen situaciones disparatadas por el azar); de caracteres (la comicidad reside en las peculiaridades de los personajes: el vago, el comilón, etc.); o de costumbres ( se retrata un grupo social conocido por el espectador; son por tanto, estereotipos que la tradición teatral ha ido consolidando). Ésta es la más representada, pero suelen mezclarse. En la Grecia clásica estas comedias se caracterizaban por el lenguaje soez, los personajes populares. También podía haber coro, pero era burlesco y lo formaban ranas, avispas... Grandes comediógrafos fueron: Aristófanes y Menandro en Grecia; Plauto y Terencio en Roma; Shakespeare (El sueño de una noche de verano) el francés Moliere (El avaro, Tartufo) y en España Lope de Vega en el siglo XVII,; Miguel Mihura y Enrique Jardiel Poncela en el XX, entre otros.

DRAMA. Es la adaptación de la tragedia a nuestra época. Trata un asunto serio y grave pero situado en un plano real, más cercano al espectador. Los personajes no han de ser nobles ni reyes, sino cualquier ser humano que encarne un sentimiento trágico o doloroso. Las obras de Lope y Calderón en el siglo de Oro se consideran dramas. También las obras de Shakespeare (Hamlet, Otelo, El rey Lear...) A veces pueden alternar los momentos más graves con otros más distendidos (tragicomedia). En España, García Lorca es autor de dramas cercanos a la tragedia por la profundidad y universalidad de los problemas tratados (Yerma, Bodas de sangre, o La casa de Bernarda Alba).

5

Related Documents


More Documents from ""

June 2020 13
June 2020 11
Figuras Expresivas
June 2020 7
July 2020 11
June 2020 6
June 2020 7