G2.loyola.delgado.bryan.seguros.docx

  • Uploaded by: Bryan Andres
  • 0
  • 0
  • October 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View G2.loyola.delgado.bryan.seguros.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 4,044
  • Pages: 17
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO

CARRERA DE LICENCIATURA EN FINANZAS Y AUDITORIA

SEGUROS

LOYOLA DELGADO BRYAN ANDRES

SANGOLQUÍ

2018 ALUMNO: Bryan Loyola

TUTOR: Ing. Edgar Bueno

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO SEGUROS

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2.1.1. ¿Cómo explicaría usted a que se refiere el interés asegurable, dentro del contrato de seguros? Exponga su respuesta mediante un ejemplo de la vida real. El interés asegurable es un requisito de las aseguradoras por el cual los asegurados guardan una relación lícita (económica) con el objeto asegurado. El interés económico que una persona posea sobre un bien que se encuentra expuesto a cualquier tipo de riesgo, es lo que resulta asegurable. Así, su preservación significará un beneficio y su pérdida o deterioro implicará un daño patrimonial. Un interés asegurable protegerá el valor de lo asegurado hasta una suma máxima de pérdida, siempre por debajo del valor total del bien. Sin interés asegurable, el contrato de seguro se anularía. Por ejemplo, que un determinado asegurado tuviera un interés asegurable de 100 por un bien que sólo vale 50, sería algo absurdo e injusto Un ejemplo mas claro seria si la empresa “XYZ” por temas legales y de seguridad contrata un seguro para los automóviles de la empresa, en el caso de que estos después de ser sometidos a una evaluación tuvieran un valor asegurable por $15 000.00 dólares cada uno, estos deberían tener un INTERES ASEGURABLE entre $10 000.00 y los $15 000.00 que pueda cubrir el bien en caso de un accidente o siniestro pero si se le asigna un interés asegurable por un valor mayor a ese entonces sería algo ridículo.

2. Explique el porqué de la existencia del infraseguro y del supraseguro. Establezca en qué casos se da cada uno de ellos, mediante ejemplos explicativos.  Infraseguro. Se presenta cuando la suma asegurada es inferior al valor del interés asegurado, esta situación puede suscitarse voluntaria o involuntariamente al asegurado; y, en regímenes inflacionarios. Esto es muy frecuente de escuchar dentro de las pólizas de hogar siendo el más frecuente el relativo al contenido de la vivienda, esto es tan alarmante que según los datos publicados por MAPFRE a julio de 2013 10 millones de hogares están en situación de infraseguro esto se cuándo por ejemplo una casa que tiene un valor real de $100 000 pero en el contrato se declara que el contenido de la casa es de $75 000, en el caso que pasara un siniestro la aseguradora no indemnizara ni por los

ALUMNO: Bryan Loyola

TUTOR: Ing. Edgar Bueno

$100 000 ni por los $75 000 al usuario sino que utilizara la regla de la proporcionalidad la cual se basa en la siguiente formula:

𝑆𝑢𝑚𝑎 𝑎𝑠𝑒𝑔𝑢𝑟𝑎𝑑𝑎 ∗ 𝐷𝑎ñ𝑜𝑠 𝑠𝑢𝑓𝑟𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑏𝑖𝑒𝑛𝑒𝑠 En este caso en especifico al aplicar la formula teniendo en cuenta que los daños sufridos ascienden a $35 000 el seguro pagaría lo siguiente al usuario:

Suma asegurada * Daños sufridos Valor real de los bienes

=

75000 * 35000 = $ 26.250,00 100 000

El seguro aplicando la regla de la proporcionalidad terminaría pagando un valor de $26 250.00, un valor mucho mas bajo a lo que en realidad el usuario perdió en el siniestro.  Supraseguro. – Este ocurre cuando el valor que el asegurado atribuye al objeto garantizado en una póliza es superior al que realmente tiene. De esta forma si se produce un siniestro, la aseguradora solo está obligada a satisfacer el valor de venta del objeto antes de que sucede el accidente, con derecho a aplicar la regla proporcional cuando el siniestro sea parcial, pues de otro modo podría producirse un enriquecimiento injusto en el asegurado, quien podría tener interés en que se produjese el accidente. Esto aplicado al ejemplo anterior podríamos decir que en este caso el asegurado declaro el valor de los bienes de su hogar en un valor de $120 000 cuando el valor real de los bienes asciende a $100 000 teniendo en cuenta que el valor de los daños sufridos se mantiene en los $35 000 esto llevado a números mediante la ley de la proporcionalidad quedaría de la siguiente forma:

Suma asegurada * Daños sufridos Valor real de los bienes

ALUMNO: Bryan Loyola

=

120000 * 35000 = $ 42.000,00 100 000

TUTOR: Ing. Edgar Bueno

El seguro aplicando la regla de la proporcionalidad terminaría pagando un valor de $42.000,00, un valor mucho más alto a lo que en realidad el usuario perdió en el siniestro. Con estos ejemplos podemos comprobar la utilización y corroborar la aplicación de las definiciones de los que es un SUPRASEGURO y un INFRASEGURO.

ALUMNO: Bryan Loyola

TUTOR: Ing. Edgar Bueno

3. Isaac Halperin dice que: “la determinación del riesgo está dada por la vinculación causal, temporal, local y objetiva del mismo”. Elabore un mapa conceptual que permita explicar cada una de estas vinculaciones y luego con este antecedente y a base del análisis que realice de cada una de las vinculaciones, comente si la posibilidad de los daños ocasionados por inundaciones en la costa ecuatoriana por el fenómeno de El Niño son riesgos asegurables.

ALUMNO: Bryan Loyola

TUTOR: Ing. Edgar Bueno

Al analizar os distintos tipos de vinculaciones, puede concluir que cada una de estas están orientadas a cubrir un determinado tipo de hecho, mientras una se responsabilizan por un determinado riesgo si se da en un determinado lugar, otras lo hacen si se dan en un tiempo definido y previamente acordado en la celebración del contrato, es así y visto desde ese punto de vista y con el fin de analizar el riesgo que representa a nuestras costas ecuatorianas el fenómeno del niño que se deberá analizar punto por punto viendo de qué forma cada vinculación aporta o como podría portar a la reducción de esta riesgo y cuál es la vinculación más óptima para este caso en específico. 1. Vinculación Causal. – Esta vinculación se basa en el aseguramiento frente a un determinado hecho. En el caso del fenómeno del niño se podría utilizar esta vinculación al asegurar un determinado bien que se encuentre expuesto a este riesgo natural, contratando un seguro que solo responda en el caso de pérdida material de dicho bien y que fuere causado por este fenómeno de la naturaleza. 2. Vinculación temporal. – Esta vinculación se basa en el tiempo, otorgando un lapso determinado para que un riesgo cualquiera suceda, dentro de ese lapso otorgado el seguro se hará cargo por los daños causados, fuera del mismo no lo hará. En este caso en específico sería una de las mejores opciones para contrarrestar el daño que genera el fenómeno del niño, asegurando los bienes en el periodo en el que se presenta este fenómeno. 3. Vinculación Local. – Esta vinculación se basa en el lugar en donde puede llegar a suceder la tragedia, si es en el lugar convenido previamente entonces el seguro responderá por los mismo, caso contrario no lo hará. En especial este seguro me parece que es el más adecuado para cubrir los daños producidos por el fenómeno del niño ya que este fenómeno al igual que este tipo de vinculación es territorial. 4. Vinculación objetiva. – Esta vinculación es una de la más conocidas, ya que por lo general las personas no asegura un bien por el lugar donde se encuentre o por un tiempo determinado, sino que se centran en el bien u objeto que desean asegurar siendo una vinculación objetiva la que el cliente la mayoría de las veces escoge al momento de pactar un convenio de seguro.

ALUMNO: Bryan Loyola

TUTOR: Ing. Edgar Bueno

5. Elabore un cuadro explicativo en el que exponga el concepto, coberturas, exclusiones, prohibiciones, casos de nulidad y principios de los seguros de fidelidad. SEGUROS DE FIDELIDAD Lo adquieren las empresas para cubrirse de las pérdidas que pueden sufrir por infidelidad de sus empleados en caso de maniobras dolosas. En esta situación la aseguradora indemniza por pérdidas de la suma asegurada, el metálico, billetes del banco, valores o mercaderías sustraídas por abuso de confianza, del local donde preste el trabajo el empleado, y por éste, durante el tiempo del seguro. Estos tipos de actos delictivos son internos, para diferenciarlos del robo desde el exterior. (BUENO, 2010)

Cobertura:

La Compañía de seguros conviene en pagar al Asegurado, el importe de cualquier pérdida directa que el Empleado ocasione al Asegurado directamente o en connivencia con otros en el desempeño de su empleo por:      

ratería robo desfalco falsificación malversación sustracción fraudulenta

u otro acto o actos fraudulentos o ímprobos.

Exclusiones:

ALUMNO: Bryan Loyola

1. Guerra invasión, acto de enemigo extranjero, hostilidades, guerra civil, rebelión, revolución, insurrección, motín, tumulto, huelga, paro decretado por el patrón, conmoción civil, poder militar o usurpado, grupos de personas maliciosas o personas actuando a favor de o en conexión con cualquier organización política, conspiración, confiscación requisición o destrucción o daño por orden de cualquier gobierno de jure o de facto, o de cualquier autoridad pública competente; 2. Acto intencional o negligencia manifiesta del Asegurado o de sus representantes; 3. Reacción nuclear, radiación nuclear o contaminación radioactiva; 4. El deducible establecido en las condiciones particulares de la Póliza, el cual estará a cargo del Asegurado por evento; 5. Pérdidas inferidas o sufridas antes del inicio de vigencia de la Póliza o después de la fecha de terminación de la misma;

TUTOR: Ing. Edgar Bueno

6. Pérdidas no descubiertas dentro de un plazo máximo de ciento ochenta (180) días a partir de su fecha de ocurrencia. El periodo de descubrimiento podrá ser posterior a la fecha de terminación de esta Póliza; 7. Robo cometido al Empleado; 8. Los créditos por préstamos de cualquier especie que hubiere concedido el Asegurado al Empleado y que éste no pagare por cualquier causa; 9. Los perjuicios indirectos, tales como lucro cesante o beneficios de cualquier especie, que sufra el Asegurado por la ocurrencia del siniestro; y, 10. Sanciones pecuniarias de cualquier especie, multas o penalidades, que el Asegurado hubiere establecido en sus estatutos, reglamentos internos, o en virtud del contrato celebrado entre el Asegurado y el Empleado.

Casos nulidad:

de El contrato de seguros por fidelidad queda anulado en los 2 siguientes casos:

1. La NULIDAD del contrato de seguro, debido a la utilización de vicios de consentimiento como el dolo, el error, la fuerza, que anula el acto jurídico. El efecto de la falta de información o de la información falsa, es la nulidad relativa del contrato. 2. El INCUMPLIMIENTO de las obligaciones del Asegurado, debido generalmente a la mora en el pago de la prima, que trae como consecuencia que el asegurador no asuma el riesgo que pretende trasladar el asegurado.

ALUMNO: Bryan Loyola

TUTOR: Ing. Edgar Bueno

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2.2.1. Explique por qué tienen importancia las técnicas de distribución del riesgo para el sostenimiento y desarrollo de la actividad de seguros. Sus comentarios deben tener una justificación técnica.

Las técnicas de distribución de riesgos se dividen en dos: los coaseguros y lo reaseguros. Las dos son técnicas de alto impacto entre los seguros ya que ayudan a equilibrar el ámbito de los seguros y reducen las pérdidas a la que los mismo están expuestos. El coaseguro es un recurso primario, por el cual las aseguradoras, tratan de evitar una pérdida considerable en sus operaciones, así como dividir sus riesgos logrando una homogeneidad cualitativa de estos. Estos a su vez aporta a que las aseguradoras a nivel global reduzcan sus riesgos soportados, ayudando a que las mismas alcance un mayor equilibrio entre el importe de las primas recibidas, las inversiones realizadas y las prestaciones comprometidas

ALUMNO: Bryan Loyola

TUTOR: Ing. Edgar Bueno

Mientras tanto los reaseguros es la transferencia de una parte de las obligaciones que como aseguradora principal se contrae, estas obligaciones son transferidas a una segunda aseguradora que se denominara reaseguradora, la misma que se encargara de adquirir una parte de los riesgos o siniestros que puedan llegarle a suceder al asegurado dentro del tiempo que el contrato de seguro pueda llegar a durar esto ayuda a que reabsorber los impactos particularmente pronunciados de pérdidas o daños que afectan directamente a las compañías de seguros, ya sean siniestros individuales o un cumulo de siniestros.

2. Elabore un cuadro resumen en el que establezca los conceptos, características y diferencias entre los reaseguros proporcionales y los reaseguros no proporcionales; y, entre los reaseguros obligatorios y los facultativos. Desarrolle su respuesta y establezca ejemplos de cada uno. REASEGUROS Proporcionales No proporcionales Es aquél en el que cedente y reasegurador pactan por adelantado un porcentaje de reparto de los ingresos y compromisos del contrato de seguro, y que son tres: el capital asegurado, la prima cobrada y el coste de los siniestros.

En el reaseguro no proporcional la base ya no es el riesgo, sino el siniestro. Básicamente, el mecanismo es adquirir por el reasegurador el compromiso de asumir la responsabilidad sobre el coste de los siniestros que supere un determinado nivel. Esa superación se denomina exceso y la cantidad fijada de antemano que delimita el exceso recibe el nombre de prioridad.

Características

 

La clave de su modalidad está en el riesgo. Se caracteriza por ser automático, eso quiere decir que en caso de un siniestro este ya está totalmente definido de antemano.

 

Mantiene como base el siniestro. Se caracteriza principalmente por la colocación en función del tamaño del siniestro.

Diferencias 1. Mientras que los reaseguros proporcionales se basan en el riesgo, los no proporcionales se centran el en siniestro. 2. El proporcional se basa en una probabilidad de que el riesgo surja (%) mientras que el no proporcional al centrarse en un siniestro se basa en monto que cubrir el mismo cueste ($).

ALUMNO: Bryan Loyola

TUTOR: Ing. Edgar Bueno

3. Mientras que en el reaseguro proporcional hay una distribución uniforme de los riesgos en el reaseguro no proporcional esto cambia teniendo una base de distribución mucho menos uniforme de los riesgos y por lo tanto de las responsabilidades.

REASEGUROS Obligatorio

Facultativo

Llamados también Tratados Generales o de Abono. Actualmente, reaseguro obligatorio se usa mucho como sinónimo de reaseguro sin más. El carácter esencial del contrato obligatorio es muy sencillo, pues por medio de este reaseguro la aseguradora y su reaseguradora se comprometen una a ceder y la otra a aceptar un determinado porcentaje de los riesgos que asuma la primera.

El reaseguro facultativo, llamado también individual, puede entenderse como el opuesto al obligatorio. En este caso la cesión se establece individualmente, riesgo a riesgo y, por lo tanto, para cada uno de éstos son necesarias sendas decisiones: de cesión por parte de la aseguradora y de aceptación por parte de la reaseguradora.

Características



 

Afectan a la totalidad de los contratos que la aseguradora haga en un determinado ramo o modalidad de seguro. Este reaseguro es prioritario respecto a la colocación facultativa. Es la modalidad más utilizada y responde mejor a las funciones técnicas del reaseguro.

Ámbito 

Documentos:



Vigencia:



Se otorga por:

Diferencias Obligatorio Contrato o Tratado Es automático Línea de negocio o cartera de productos

Facultativo Certificado Sujeta a oferta y aceptación Por riesgo específico e individual.

3. Explique a qué se refiere el término prioridad, cuando hablamos de reaseguros de exceso de pérdida. Luego, a través de un gráfico, demuestre su explicación.

ALUMNO: Bryan Loyola

TUTOR: Ing. Edgar Bueno

El ingeniero Rene Buen en su libro COMPILACION DE SEGUROS explica lo siguiente: “En este tipo de contratos no proporcionales, el reasegurador asume el siniestro que le ocurra a un riesgo concreto cuando supere la prioridad fijada por la aseguradora. La relación, pues, se vincula al riesgo asegurado y se desvincula al hecho de que dicho riesgo pertenezca a tal o cual ramo. Es, pues, un reaseguro especialmente útil para la aseguradora que tiene un asegurado individual con altas sumas comprometidas en caso de siniestro.” (BUENO, 2010) Este seguro es usado mucho cuando las aseguradoras adquieren riesgo con altas sumas de dinero comprometidas es por esto que ponen una prioridad fijada que siempre que esta sea superada el riesgo asegurado sea efectuado, con esta medida las aseguradoras buscan reducir costos operacionales en los que la aseguradora incurriría en el caso de cubrir los riesgos sin previamente haber fijado una “prioridad”.

ALUMNO: Bryan Loyola

TUTOR: Ing. Edgar Bueno

4. Resuelva la siguiente aplicación matemática de cómo sería un reaseguro cuota-parte 75/25, para un límite de contrato de $130.000. Para la realización del cuadro de casos, las sumas aseguradas son: Caso 1: $100.000; Caso 2: $110.000: Caso 3: $130.000; Caso 4: $200.000; y, Caso 5: $250.000. Luego establezca el porcentaje de participación del Caso 5 y obtenga la participación de los involucrados para una pérdida de $80.000. CUOTA - PARTE SUMA ASEGURADA 1 $ 100.000,00 2 $ 110.000,00 3 $ 130.000,00 4 $ 200.000,00 5 $ 250.000,00 RETENIDO: CEDIDO: FACULTATIVO: SUMA ACUMULADA:

$ $ $ $

32.500,00 97.500,00 120.000,00 250.000,00

VALOR DE LA PERDIDA: $

80.000,00

25% RETENCION $ 25.000,00 $ 27.500,00 $ 32.500,00 $ 32.500,00 $ 32.500,00 13% 39% 48% 100%

75% CEDO FACULTATIVO $ 75.000,00 $ 82.500,00 $ 97.500,00 $ 97.500,00 $ 70.000,00 $ 97.500,00 $ 120.000,00 $10.400,00 $31.200,00 $38.400,00 $80.000,00

LIMITE:

$ 130.000,00

Respuesta:

5. Resuelva la siguiente aplicación matemática de cómo sería un reaseguro de excedentes SURPLUS, cuyo pleno es de $10.000 y el límite de contrato de diez plenos. Para la realización del cuadro de casos, las sumas aseguradas son: Caso 1: 20.000; Caso 2: $90.000: Caso 3: $100.000; Caso 4: $150.000; y, Caso 5: $250.000. Luego establezca el porcentaje de participación del Caso 5 y obtenga la participación de los involucrados para una pérdida de $60.000. SURPLUS

1 2 3 4 5 RETENIDO: CEDIDO: FACULTATIVO: SUMA ACUMULADA:

SUMA ASEGURADA $ 20.000,00 $ 90.000,00 $ 100.000,00 $ 150.000,00 $ 250.000,00 $ $ $ $

10.000,00 100.000,00 140.000,00 250.000,00

VALOR DE LA PERDIDA: $

60.000,00

ALUMNO: Bryan Loyola

$ $ $ $ $

PLENO: RETENCION 10.000,00 10.000,00 10.000,00 10.000,00 10.000,00 4% 40% 56% 100%

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $

10.000,00 CEDO FACULTATIVO 10.000,00 80.000,00 90.000,00 100.000,00 $ 40.000,00 100.000,00 $ 140.000,00 2.400,00 24.000,00 33.600,00 60.000,00

LIMITE:

$ 100.000,00

Respuesta:

TUTOR: Ing. Edgar Bueno

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3.2.1. Explique qué entiende por base técnica como instrumento de la ciencia actuarial y determine sus contenidos. Luego, elabore un listado de las variables que considera que deben medirse para calcular las primas de un seguro de incendios. La ciencia actuarial es una rama del conocimiento científico que estudia los principios básicos y estructurales de la actividad aseguradora. Los instrumentos utilizados por la ciencia actuarial con carácter general son:   

Constitución de la masa asegurable Bases técnicas Tarifas de primas (INOV , 2018).

En cuanto a la base técnica, está herramienta hace referencia a la documentación donde se encontrará la metodología, estadísticas, datos utilizados en la valoración del riesgo, fuentes de información y los cálculos actuariales que, por cada programa, ramo o modalidad de seguros; posibilitaran determinar las primas, recargos, reservas y cualquier otro valor que genere el plan de seguros de una entidad aseguradora (INSURANCECT, 2013). Esta dado por los actuarios y las Superintendencias de Bancos (BUENO, 2010). Las bases técnicas serán suscritas por una persona con conocimientos y experiencia en materia actuarial, las cuales deberán contener, los siguientes puntos:

ALUMNO: Bryan Loyola

TUTOR: Ing. Edgar Bueno

Información general del riesgo a asegurar: Donde se dará una explicación clara y precisa del riesgo asegurable conforme a la póliza respectiva, factores de riesgo considerados en la tarifa y los sistemas de aplicación o de tarificación utilizados (Muñoz, 2016).

Información estadística sobre el riesgo: Indicando el tamaño de la muestra, las fuentes (país, año de elaboración y autor), métodos de obtención y el periodo referido. Además de información necesaria para la justificación y estructuración de la tarifa (Muñoz, 2016). Por ejemplo, en el caso de un seguro de vida y de salud para los colaboradores de una empresa determinada, se deberá realizar o investigar estadísticas sobre el numero o la frecuencia de accidentes de trabajo, enfermedades de los trabajadores, entre otros.

Recargos de seguridad: Su finalidad es compensar las posibles desviaciones entre la siniestralidad real y la estimada, se deberá calcular sobre la prima pura. Se determinará de acuerdo con la información estadístca, atendiendo al tipo, composición y tamaño de la cartera, fondos propios admisibles, y al volumen de cesiones al reasguro (INSURANCECT, 2013).

Recargo de gestión: Para gastos administrativos y comerciales, como mantenimiento del negocio, etc. Detallando cuantía, suficiencia y adecuación de los recargos (Muñoz, 2016).

Recargo para beneficio o excedentes: Se destinara a remunerar los recursos financieros e incrementar los fondos propios de la entidad (Muñoz, 2016).

Cálculo de la prima: Donde en base a fuentes estadísticas y financieras se fijará el valor de la prima pura, correspondiente al riesgo a cubrir y a los gastos de la gestión de los siniestros. La prima comercial se realizará en base a la prima pura y los recargos (INSURANCECT, 2013).

Cálculo de la provisiones técnicas: Se refiere a las metodologías y los modelos subyacentes utilizados en el cálculo de estas provisiones, así como la hipótesis empleada en el cálculo (INSURANCECT,2013).

ALUMNO: Bryan Loyola

TUTOR: Ing. Edgar Bueno

Seguro de incendios: Cubre la pérdida o daños materiales causados a los bienes asegurados por incendio (llamas o simple combustión) y/o rayo. Cubre además los daños causados a consecuencia de las medidas adoptadas para evitar la propagación y prolongación del siniestro. El asegurador debe indemnizar el daño causado a los bienes, las medidas necesarias para extinguirlo u otras semejantes y los daños que origine una explosión o rayo (BUENO, 2010). Para el cálculo de la prima correspondiente a un seguro de incendio se tomará en cuenta las siguientes variables: COBERTURA BÁSICA: • Establecer los bienes a asegurar, en una póliza (sin incluir el valor del terreno o los cimientos y definir en que situación (accidental, súbita e imprevista) o siniestro (incendio, rayo, explosión) será valido el seguro (ConfiarCoop, 2015).

DURACIÓN DE LA COBERTURA:. • Definir el tiempo (años) que durará el seguro desde el inicio del contrato (ConfiarCoop, 2015).

VALOR ASEGURADO:. • Identificar y establecer el valor comercial y la parte destructible del bien. • Analizar la congruencia entre el valor declarado contra los m2 construidos. Hay que dosociar la plusvalía por la zona donde se encuentre (Asociación Mexicana de Actuarios, 2011). RIESGO DEL SINIESTRO: • La frecuencia con que ocurre el incendio de acuerdo a parametros como la ocupación o distribución de los contenidos, ubicación, instalaciones y tamaño.

MATERIALES DE CONTRUCCIÓN/SEPARACIÓN ENTRE EDIFICIOS: • Medir la distancia de separación entre las construcciones o contenidos inflamables (gasolineras). • Estado y conservación de las instalaciones. • Resistencia al fuego (Asociación Mexicana de Actuarios, 2011). AÑO DE CONSTRUCCIÓN: • Debido a que con el tiempo las construcciones se van deteriorand o (Asociación Mexicana de Actuarios, 2011).

ALUMNO: Bryan Loyola

TUTOR: Ing. Edgar Bueno

BIBLIOGRAFÍA Asociación Mexicana de Actuarios . (2011). Suscripción de daños. México. BUENO, R. (2010). COMPILACION DE SEGUROS, SEXTA EDICIÓN. ECUADOR: Graficas Argenis. ConfiarCoop. (2015). Obtenido de https://www.confiar.coop/articulos/serasociado/banca-seguros/seguro-incendio-y-terremoto GARCIA, V. Q.-A. (1988). LECCIONES DE CALCULOS DE PROBABILIDADES. En V. Q.-A. GARCIA, LECCIONES DE CALCULOS DE PROBABILIDADES (pág. 383). MADRID: DIAZ DE SANTOS S.A. Gitman, L. J. (2003). Principios de Administracion Financiera. Mexico: PEARSON. INOV . (2018). Obtenido de LÉXICO SEGUROS: https://www.inovexpat.com/es/lexicoseguros/ INSURANCECT. (9 de octubre de 2013). Centro de Educación continua. Obtenido de https://es.slideshare.net/insurancetc/bsico-27038062 ISOTools. (2018). Riesgo laboral, Cual es su definición https://www.isotools.cl/riesgo-laboral-definicion/

?

Obtenido

de

JOAQUIM CASAL, H. M. (1999). ANALISIS DEL RIESGO EN INSTALACIONES INDUSTRIALES. BARCELONA: UPC. MAPFRE, F. (2017). QUE ES EL RESGO? En F. MAPFRE, QUE ES EL RESGO? (pág. 1). ESPAÑA. NACIONAL, H. C. (2008). LEY GENERAL DE SEGUROS. En C. D. CODIFICACION, LEY GENERAL DE SEGUROS (pág. 31). ECUADOR: LEXIS. Núñez, M. S. (2018). La historia del seguro y sus momentos. En M. S. Aneloa, La historia del seguro y sus momentos (pág. 1). ECUADOR: ZURICH. PEREZ, J. L. (2006). AMBIENTE Y RIESGOS AMBIENTALES. ESPAÑA. TRABAJO, M. D. (2012). CODIGO DEL TRABAJO. ECUADOR: LEXIS. Weise, A. S. (09 de 04 de 2010). SEGUROS Y LA LEY DE LOS GRANDES NÚMEROS. Obtenido de SEGUROS Y LA LEY DE LOS GRANDES NÚMEROS: http://www.agustinsaavedraweise.com/art-2010/seguros.php

ALUMNO: Bryan Loyola

TUTOR: Ing. Edgar Bueno

More Documents from "Bryan Andres"