Fuerza

  • Uploaded by: Martín Soria
  • 0
  • 0
  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Fuerza as PDF for free.

More details

  • Words: 1,316
  • Pages: 3
ARTICULO 24- FUERZA

por Martin Soria

Fuerza es una ausencia que encuentra en su desarrollo los elementos que le dan forma. No hay fuerza sin dirección, y no es posible dirección sin posiciones “inicio” “medio”y “término”. Dirección y posiciones son ambas necesarias para la existencia de fuerza. fuerza Inicio término Dirección La fuerza no puede comprenderse sin dirección y sin posiciones inicio y término. Dirección implica causa y consecuencia , un -de donde- y un -a donde-; dirección implica un -con respecto a- o paradigma, en base al cual, la dirección adquiere sentido. Tanto la mínima como la máxima expresión de la fuerza, se comprende dentro de la línea, y en la línea existen posiciones de inicio y término. Línea es una sucesión de puntos ordenados, cada punto de la línea está formando parte del orden conocido como “línea”. La línea es un sistema de puntos agrupados de tal manera, que producen una continuidad ordenada, en función del nominado línea. Afirmar la existencia de línea implica afirmar la existencia de un orden. Orden lineal secuenciado. Dicho orden implica un proceso, (tiempo) inicio, medio y término de la línea, e implica también estructura posicional: anterior, posterior, frente atrás, izquierda derecha. Toda línea está compuesta de multitud de posiciones. Cada punto que conforma el sistema, participa en la construcción del orden sistémico denominado línea. En la línea curva este orden sistémico se hace más evidente puesto que denota con más obviedad, la existencia de un referente central, o centro paradigmático. La línea curva existe en función de un centro, o posición determinada como referente. Consecuentemente podemos determinar que dirección implica orden. Del mismo modo que no puede existir fuerza sin dirección, tampoco puede existir dirección sin referente posicional o inicio y término. El tema aquí, es el de encontrar, si la dirección obedece o no obedece, a un propósito determinado. La ciencia está dividida entre quienes opinan a favor de un propósito determinado pero aún por descubrir, y los que opinan que todo es casual y que obedece a una explosión inicial sin causa o propósito alguno. Veamos que nos puede aportar el estudio de la fuerza: Todos aceptamos la inmanencia u omnipresencia de la energía, puesto que todo es energía. Todos aceptamos la omnipotencia contenida en la energía, puesto que todo se hace posible mediante el poder de la energía. Todos aceptamos la eternidad de la energía puesto que esta, ni se crea, ni se destruye.

Aceptar la omnisciencia de la energía aparece como dudosa, a pesar de que la energía opera sólo en función de leyes que son siempre y para todo válidas, pero debido a que la conciencia humana aún no descubre el Principio de la creación, o, esas leyes universales que son siempre y para todos válidas, no tiene referente para apreciar y afirmar la omnisciencia de la energía. Sin embargo la energía es omnisciente en sus funciones, de existencia acción y multiplicación. Cuando el ser humano madure en su capacidad apreciativa, podrá descubrir esta realidad. Todos aceptamos que energía es producto de fuerzas, y todos también aceptamos que no hay fuerza sin dirección. Fuerza y dirección establecen relaciones de causa originaria intencional y de efecto consecuente o resultante. Toda causa es a su efecto como este manifiesta aspectos de su causa. Esta es una afirmación generalmente aceptada por la ciencia moderna. Pero no todos los científicos han pensado en lo que esto implica. Si todo efecto es a su causa, entre causa y efecto se establece una correlatividad, recognición y concordancia o parecido, en otros términos entre la causa y su efecto existe algún grado de similitud. Todo efecto es producto de una causa, pero para poder ser, el efecto ha debido ser la consecuencia de un “poder”. Sin poder hacer, no es posible la realización de un efecto o consecuencia causal. Además, el efecto es consecuencia selectiva, puesto que podría, su causa originaria haber optado por no realizarlo. El hecho de optar por la realización del efecto implica selectividad. Todo efecto es producto de un saber hacer. Y si se realizó el efecto, es por algún tipo de intención. Intencionalidad, significación y poder. Permiten la realización de un efecto. Podemos afirmar que toda actividad contiene intencionalidad, significación y acto. Fuerza es consecuencia del dominio de un impulso intencional y selectivo. Dirección se entiende como un: “de dónde” y un “hacia dónde “. La dirección siempre está en función de, en relación con, o, dirigida hacia algún lado. Esta realidad implica a un referente y a un referido. No puede existir dirección sin un paradigma posicional, o sin un referente y un referido a dicho referente, o posición inicial o central. Bajo este punto de vista, dirección implica causa y consecuencia, o lo que es igual: propósito y resultado. Dirección es una palabra, cuyo significado implica a dos, dos posiciones, inicio y final, principio y fin. Lo que debemos determinar aún es si ese fin, ese término, obedece o satisface al inicio; si establece una correlatividad, recognición y correspondencia con el inicio, o si no tiene nada que ver con él. Si el término, o el fin, o la consecuencia, no coincide con, no corresponde a, o no guarda relación alguna con el origen, inicio, o causa, decimos que la fuerza produjo una explosión. Explosión es cuando la dirección de la fuerza, surge y desaparece. Explosión es fruto de fuerzas sin dirección ordenada. El fruto de la explosión es el desgaste de la dirección y el aniquilamiento de la fuerza que lo origina. Claro que alguien podría decir que la fuerza de la explosión no se aniquila, sino que se transformó en otro tipo de energía. En esta etapa de estudio no existe la energía porque estamos analizando la fuerza que posteriormente y mediante el ejercicio de un orden específico faculta a la energía, pero en el inicio de la primera fuerza universal no existía ningún tipo de energía para acoger a la fuerza de la explosión inicial. Por lo tanto decimos que a la fuerza cuya dirección se pierde en la distancia se la denomina como explosión. Cuando el fin, el término, o la consecuencia obedece y corresponde, estableciéndose la unidad con el inicio, se produce la expansión de la fuerza; e inicio y fin, desaparecen para pasar a formar parte de una órbita constante o revolución giratoria en base, a una posición central. Lo que produce tres tipos de fuerzas, que vienen en apoyo del movimiento circular ordenado y que son: la fuerza nuclear, la fuerza electromagnética y la fuerza de gravedad. (Los tres arcángeles de la fuerza). Sin duda alguna es imposible la existencia de fuerza direccional sin el apoyo de las otras tres fuerzas conductoras. La fuerza nuclear es la más intensa y es la que genera la oferta de la dirección centrífuga de la fuerza inicial. La fuerza electromagnética es producto de la dirección de la potencia nuclear y produce alrededor de esta, los campos electromagnéticos que posibilitan la dirección de la fuerza centrífuga, producida por la fuerza nuclear. La fuerza de gravedad es producto también de la dirección u órbita circular, de la fuerza centrífuga, lo que permite una reacción o fuerza centrífuga cuya atracción hacia el centro, contrarresta la potencia centrífuga, estableciéndose de esta manera el equilibrio y compensación necesario para que la dirección de la fuerza nuclear o centrífuga sea canalizada en la dirección correcta, con respecto al centro direccional. Si después del estudio de esta realidad aún seguimos pensando que la energía es producto de una fuerza casual… entonces no queda más que invitarlos al estudio de la fuerza.

¿Cuál es nuestra realidad?. Vivimos entre bombazos y explosiones que finalizan tras el zumbido de la explosión, o por el contrario, vivimos rodeados de energía producto de la compensación expansiva de una dirección orbital protegida por las tres fuerzas nuclear, electromagnética y de gravedad?. www.martinsoria.cl comparte este artículo con tu mejor amigo, te lo agradecerá

Related Documents

Fuerza
November 2019 48
Fuerza
November 2019 43
Fuerza
May 2020 24
Fuerza Gravitacional
November 2019 21
Guia Fuerza
October 2019 31

More Documents from "cecilia"