Formulacion Pip.docx

  • Uploaded by: Cesar Jonnathan Velazco Cano
  • 0
  • 0
  • August 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Formulacion Pip.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 10,184
  • Pages: 73
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN CARLOS FACULTAD DE INGENIERIAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

CURSO: FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS AMBIENTALES

TEMA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA DE LA ZONA URBANA DE VILLA RICA Y LOS CENTROS POBLADOS PUENTE PAUCARTAMBO, SAN MIGUEL DE ENEÑAS Y SAN JUAN DE CACAZU DEL DISTRITO DE VILLA RICA, PROVINCIA DE OXAPAMPA, REGIÓN PASCO.”

PRESENTADO POR: CESARVELAZCO CANO

DOCENTE: Ing. ROGELIO ARACA QUISPE PUNO – PERU

1

IDENTIFICACION.............................................................................................................5 1.1

DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL.....................................................5

1.1.1

Área De Influencia Y Área De Estudio...............................................................................5

1.1.2

Diagnóstico Del Servicio De Limpieza Pública..................................................................9

1.1.2.1

Generación Y Composición De Los Residuos Sólidos Municipales.......................................10

1.1.2.2

Densidad De Los Residuos Sólidos.........................................................................................10

1.1.2.3

Composición Física De Los Residuos Sólidos Domiciliarios..................................................11

1.1.2.4

Almacenamiento De Los Residuos Sólidos.............................................................................12

1.1.2.5

Barrido De Plazas, Calles Y Vías Públicas..............................................................................12

1.1.2.6

Recolección Y Transporte........................................................................................................12

1.1.2.7

Reaprovechamiento Y/O Tratamiento......................................................................................13

1.1.2.8

Disposición Final......................................................................................................................15

1.1.2.9

Participación De La Población.................................................................................................16

1.1.2.10

Aspectos Gerenciales Y Administrativos.............................................................................17

1.1.2.11

Impactos Ambientales Del Manejo Actual De Los Residuos Solidos.................................19

1.1.2.12

Gravedad De La Situación Que Se Pretende Modificar......................................................19

1.1.3

1.2

DEFINICION DEL PROBLEMA, SUS CAUSAS Y EFECTOS............................23

1.2.1

Definición Del Problema Central......................................................................................23

1.2.2

Análisis De Las Causas.....................................................................................................23

1.2.3

Análisis De Efectos...........................................................................................................25

1.3

2

Los Involucrados En El Proyecto......................................................................................20

PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO..................................................................26

1.3.1

Objetivo Central...............................................................................................................26

1.3.2

Análisis De Medios...........................................................................................................26

1.3.3

Análisis De Fines..............................................................................................................28

1.3.4

Planteamiento De Las Alternativas De Solución...............................................................29

FORMULACION..............................................................................................................31 2.1

DEFINICIÓN DEL HORIZONTE DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO...........31

2.2

DETERMINACIÓN DE LA BRECHA OFERTA – DEMANDA............................32

2.2.1

Análisis de la demanda.....................................................................................................32

2.2.2

Análisis de la oferta..........................................................................................................35

2.2.2.1

Oferta del Servicio de Limpieza Publica en el proceso de recolección...................................35

2.2.2.2

Oferta del Servicio de Limpieza Publica en el proceso de barrido..........................................36

2.2.2.3

Oferta del Servicio de Limpieza Publica en el proceso de almacenamiento............................37

2.2.2.4

Oferta total del servicio de limpieza pública............................................................................38

2.2.3

Determinación de la brecha..............................................................................................38

2.2.4

Metas globales y parciales de cada alternativa del proyecto.............................................40

2.3

ANÁLISIS TÉCNICO DE LAS ALTERNATIVAS.................................................40

2.3.1

2.3.1.1

Proceso de almacenamiento.....................................................................................................41

2.3.1.2

Proceso de barrido....................................................................................................................41

2.3.1.3

Proceso de recolección y transporte.........................................................................................42

2.3.1.4

Proceso de reaprovechamiento.................................................................................................43

2.3.1.5

Proceso de disposición final.....................................................................................................45

2.3.1.6

Proceso de Gestión...................................................................................................................46

2.3.1.7

Proceso de Participación ciudadana.........................................................................................47

2.3.2

Tecnología – Alternativa I y II..........................................................................................48

2.3.3

Localización – Alternativa I y II.......................................................................................49

2.4

COSTOS A PRECIOS DE MERCADO...................................................................49

2.4.1

Costos de Inversión...........................................................................................................49

2.4.1.1

Alternativa I..............................................................................................................................49

2.4.1.2

Alternativa II............................................................................................................................50

2.4.2

3

Tamaño – Alternativa I y II...............................................................................................41

Costos de Operación y Mantenimiento.............................................................................52

2.4.2.1

Alternativa I..............................................................................................................................52

2.4.2.2

Alternativa II............................................................................................................................52

EVALUACION.................................................................................................................53 3.1

EVALUACION SOCIAL.........................................................................................53

3.1.1

Beneficios Sociales...........................................................................................................53

3.1.2

Costos a precios Sociales..................................................................................................54

3.1.2.1

Costos de Inversión..................................................................................................................55

3.1.2.1.1

Alternativa I......................................................................................................................................55

3.1.2.1.2

Alternativa II....................................................................................................................................56

3.1.2.2

Costos de Operación y Mantenimiento a Precios Sociales......................................................57

3.1.2.2.1

Alternativa I......................................................................................................................................57

3.1.2.2.2

Alternativa II....................................................................................................................................57

3.1.3

Flujos de Costos Incrementales.........................................................................................57

3.1.4

Metodología de evaluación social.....................................................................................58

3.1.5 Evaluación social de las medidas de reducción de riesgos y adaptación al cambio climático.......................................................................................................................................58

3.1.6

Análisis de sensibilidad....................................................................................................59

3.2

ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD........................................................................60

3.3

IMPACTO AMBIENTAL.........................................................................................63

3.3.1

Impactos Ambientales En La Etapa De Inversiones:.........................................................64

3.3.2

Impactos Ambientales En La Etapa De Post- Inversión:...................................................64

3.3.3

Plan De Manejo Ambiental En La Etapa De Post Inversion.............................................64

3.4

PLAN DE IMPLEMENTACION.............................................................................64

3.5

ORGANIZACIÓN Y GESTION..............................................................................65

3.6

MATRIZ DEL MARCO LOGICO PARA LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

(MML)..................................................................................................................................66

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA DE LA ZONA URBANA DE VILLA RICA Y LOS CENTROS POBLADOS PUENTE PAUCARTAMBO, SAN MIGUEL DE ENEÑAS Y SAN JUAN DE CACAZU DEL DISTRITO DE VILLA RICA, PROVINCIA DE OXAPAMPA, REGIÓN PASCO.” 1

IDENTIFICACION 1.1

DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL

1.1.1

Área De Influencia Y Área De Estudio

El área de influencia se encuentra comprendida por la Zona Urbana de Villa Rica y los centros poblados Puente Paucartambo, San Miguel de Eneñas y San Juan de Cacazú, Provincia de Oxapampa, Departamento de Pasco. El área de estudio está conformada por las áreas en donde se encuentra asentada la Zona Urbana de Villa Rica y los centros poblados Puente Paucartambo, San Miguel De Eneñas y San Juan de Cacazú. 

Límites

Los límites del Distrito de Vila Rica son: Por el Norte Con el Distrito de Palcazu. Por el Sur Con la Provincia de Chanchamayo. Por el Este Con el Distrito de Puerto Bermúdez y Provincia de Chanchamayo. Por el Oeste Con el Distrito de Oxapampa. 

Superficie

El Distrito de Villa Rica, se ubica en la provincia de Oxapampa, Pasco. Fue creado el 27 de noviembre de 1944, mediante Ley Regional N° 10030 al crearse la provincia de Oxapampa por Ley N° 10030, se incluye a Villa Rica como distrito. Tiene una superficie de 859 Km2.



Altitud

La capital del Distrito se ubica a una altitud de 1,470 m.s.n.m., a 300 km. de la ciudad de Cerro de Pasco. Geográficamente se ubica a 10°,43',10" de latitud Sur 75°,16',10" de longitud Oeste. 

Historia

El Distrito peruano de Villa Rica es uno de los 3 distritos de la Provincia de Oxapampa. Se establece definitivamente la Colonización cuando se asienta el Acta original de la Fundación de la colonia con el nombre de “Colonización Vía Rada y Gamio” el 28 de julio de 1925, firmando el acta entre otros: Don Marcos Cánepa, Carlos Moali, José Westreicher, Leandro Andaluz, Gregorio Girbao y Valentín Cueva. El 30 de agosto de 1925 se hace entrega del Acta de Fundación del nuevo pueblo al Presidente de la República en el cual habitaban 19 familias constituidas por 89 personas. En 1940 se cambia el nombre de Colonización por “pueblo de Villa Rica” (por las similitudes de paisaje y lago con la Villa rica de Chile). El tránsito habitual era por Oxapampa, pero con el cultivo del café cambia a la Merced, saliendo por la margen izquierda del Entaz. 

Religión

La población del distrito de Villa Rica es principalmente católica. Frente a la plaza principal del Distrito de Villa Rica se ubica la capilla Nuestra Señora del Rosario, perteneciente a la orden franciscana, bajo la advocación de la Virgen de Nuestra Señora del Rosario. 

Vías De Comunicación

Las vías de gran importancia son de carretera afirmada realizándose principalmente por las siguientes rutas: Villa Rica – La Merced, carretera afirmada de 54.1 Km. de longitud. Villa Rica - Oxapampa, carretera afirmada 65.1 Km. de longitud.

Villa Rica – Puerto Bermúdez, trocha carrozable 112 Km. 

Clima

En la zona de estudio la variación anual de temperatura puede ir de 7.30 a 22.10 °C. Por otro lado la estación de Oxapampa registra una precipitación anual promedio de 1012.8 mm. El clima de Villa Rica, se caracteriza por estar en declive de la Cordillera Andina propia de la selva alta. Presenta lluvias altas de enero a marzo y un periodo relativamente seco en el resto del año. 

Hidrografía

Villa Rica está compuesta por cinco cuencas: Cuenca del río Entaz, Cuenca de Ñagazú, Cuenca de Cacazú, Cuenca del Bocaz y la Cuenca del Eneñas. El área del proyecto se encuentra ubicada dentro de la cuenca hidrográfica del río Entaz, el mismo que en su parte alta forma parte de los ríos que dan origen al rio Pachitea, uno de los principales afluentes del curso superior del río Ucayali. 

Recursos Naturales

El distrito de Villa Rica presenta características climáticas favorables, disponibilidad de agua, naturaleza forrajera predominante de sus cultivos y por el tipo de ganado mejorado en la zona; ofrece un potencial de desarrollo agrícola ganadero. La alta variabilidad física de la Cordillera Oriental, Cordillera Subandina y del Llano Amazónico ha dado lugar a una considerable diversidad de flora y fauna en el distrito de Villa Rica; con varias especies endémicas de plantas e importantes comunidades primarias de fauna. 

Características De La Población Afectada

De acuerdo a los censos realizados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática el año 2007, la población del distrito de Villa Rica ascendía a 18,619 habitantes, de los cuales el

39% correspondía al área rural, mientras que el 61% al área urbana, la misma que se encuentra distribuida en un total de 5,058 viviendas, tal como se presenta a continuación.

Población a nivel del distrito de Villa Rica

Fuente: INEI. Censo 2007 

Características Salud E Higiene

En cuanto a salud, el distrito Villa Rica cuenta con el Hospital “Román Egoavil Pando” de acuerdo al MINSA y para la atención de los centros poblados Puente Paucartambo, San Miguel de Eneñas y San Juan de Cacazú se cuenta con puestos de salud de acuerdo al MINSA. 

Características De Educación

El ámbito de estudio cuenta con 15 instituciones educativas ubicadas en la zona urbana de Villa Rica, 02 en el Centro Poblado Puente Paucartambo, 02 en el Centro Poblado San Miguel de Eneñas y 01 en el Centro Poblado San Juan de Cacazú; tomándose en cuenta nivel inicial, primaria, secundaria además de instituciones no escolarizadas, educación especial, CETPRO y IEST. 

Características De Saneamiento Básico

La población principalmente hace uso de los ríos, acequias o manantiales para el abastecimiento de agua (1,993 viviendas) para sus principales actividades como el aseo u otros; mientras que

1,442 viviendas cuentan con una red pública dentro de la vivienda (agua potable) de un total de 4,595 viviendas. 

Limpieza Pública

Con relación al Servicio de Limpieza Pública, dicho servicio se brinda en la zona urbana de Villa Rica y los centros poblados Puente Paucartambo, San Miguel de Eneñas y San Juan de Cacazú. Para la zona urbana de Villa Rica se cuenta con un vehículo recolector tipo compactador, el mismo que transporta los residuos sólidos al botadero municipal ubicado a 5 km de la plaza de armas de la zona urbana de Villa Rica. Para el centro poblado Puente Paucartambo se cuenta con un vehículo recolector tipo moto furgoneta, el mismo que transporta los residuos sólidos al botadero ubicado a 1.8 km del Centro Poblado Paucartambo; para el centro poblado San Miguel de Eneñas no se cuenta con un vehículo recolector, por ello se ven en la necesidad de alquilar un vehículo (camión), el cual realiza la recolección y transporta los residuos sólidos al botadero municipal de villa rica ubicado a 16 km de la plaza de armas de San Miguel de Eneñas y para el centro poblado San Juan de Cacazú se cuenta con un vehículo recolector tipo moto furgoneta el cual se encuentra actualmente en desuso por falta de mantenimiento y se ven en la necesidad de alquilar una moto taxi, la misma que transporta los residuos sólidos al botadero ubicado a 42.7 km del centro poblado San Juan de Cacazú.7 

Principales Actividades Económicas Del Área De Influencia Del Proyecto

La Principal actividad económica del área de influencia del proyecto y en donde se encuentra ocupado el mayor porcentaje de la población es la agricultura. La actividad industrial en las localidades beneficiadas es mínima, debido al estado de abandono en que se encuentra, por la falta de servicios básicos como: agua, luz y población.

1.1.2

Diagnóstico Del Servicio De Limpieza Pública

El servicio es brindado directamente por la Municipalidad Distrital de Villa Rica. En cuanto a la generación y características de los residuos sólidos, se obtuvieron los siguientes resultados: para la zona urbana de Villa Rica en una generación per cápita (GPC) equivalente a 0.400 kg./hab./día, para el centro poblado Puente Paucartambo una generación per cápita (GPC) equivalente a 0.296 kg./hab./día, así como para el centro poblado San Miguel de Eneñas generación per cápita (GPC) equivalente a 0.303 kg./hab./día y para el centro poblado San Juan de Cacazú una generación per cápita (GPC) equivalente a 0.296 kg./hab./día.

1.1.2.1 Generación Y Composición De Los Residuos Sólidos Municipales Proyección de Generación per cápita (kg/hab-día)

Fuente: Estudio de Caracterización de Residuos Sólidos Municipales 2016 1.1.2.2 Densidad De Los Residuos Sólidos Densidad de los residuos sólidos municipales

Fuente: Estudio de Caracterización de Residuos Sólidos Municipales 2016

1.1.2.3 Composición Física De Los Residuos Sólidos Domiciliarios Composición de los residuos sólidos domiciliarios

Fuente: Estudio de Caracterización de Residuos Sólidos Municipales 2016

1.1.2.4 Almacenamiento De Los Residuos Sólidos Contenedores de almacenamiento en espacios y vías públicas

Fuente: Equipo formulador – 2016 1.1.2.5 Barrido De Plazas, Calles Y Vías Públicas El servicio de barrido es manual y lo presta directamente la Municipalidad a través de personal contratado para el Servicio de Limpieza Pública. La cantidad de Kilómetros lineales barridos al día es de 27.55 Kilómetros lineales, considerando la cantidad de vías y espacios públicos barridos a nivel de la zona urbana de Villa Rica y los centros poblados Puente de Paucartambo, San Miguel de Eneñas y San Juan de Cacazu. 1.1.2.6 Recolección Y Transporte Para la recolección y transporte de los residuos sólidos en la Zona Urbana de Villa Rica, se cuenta con un vehículo COMPACTADOR con una capacidad de carga de 10 tn y con 06 años de antigüedad, la recolección se realiza de lunes a sábados en dos horarios de 6:00 am a 12:00 pm y de 2:00 pm a 5:00 pm, para la recolección y transporte de los residuos sólidos del centro poblado Puente Paucartambo se cuenta con un vehículo MOTO FURGONETA con una capacidad de carga de 1tn y con 03 años y medio de antigüedad, la recolección se realiza de lunes, miércoles y viernes en un horario de 1:00 pm a 6:00 pm, para la recolección y transporte de los residuos sólidos del centro poblado San Miguel de Eneñas no se cuenta con

un vehículo recolector por ello se ven en la necesidad de alquilar un camión con una capacidad de carga de 5 ton, la recolección se realiza dos veces por mes en un horario de 8:00 am a 3:00 pm, al cual se le abona una retribución única de S/ 320.00 quincenal por los servicios, y para la recolección y transporte de los residuos sólidos del centro poblado San Juan de Cacazú no se cuenta con un vehículo recolector por ello se ven en la necesidad de alquilar un vehículo MOTO FURGONETA con una capacidad de carga de 1tn la recolección se realiza de lunes, miércoles y viernes en un horario de 12:00 pm a 6:00 pm, al cual se le abona una retribución única de S/ 45.00 por día del servicio brindado. No se cuenta con un plan de rutas para la recolección de los residuos sólidos además de campañas de difusión de los días y horarios de recolección, motivo por el cual no se ha logrado coberturar el 100 % de residuos sólidos generados a nivel de la zona urbana de Villa Rica y los centros poblados de Puente de Paucartambo, San Miguel de Eneñas y San Juan de Cacazu. 1.1.2.7 Reaprovechamiento Y/O Tratamiento El reaprovechamiento y recuperación de residuos sólidos a nivel piloto, que se brinda únicamente en la zona urbana de villa rica, mientras que los centros poblados Puente Paucartambo, San Miguel de Eneñas y San Juan de Cacazú no cuentan con procesos de recuperación y tratamiento de residuos sólidos aprovechables. En la Zona Urbana de Villa Rica los residuos son recolectados mediante un Cronograma De Recojo De Residuos Sólidos para lo cual se utiliza bolsas plásticas de colores: Bolsa Verde (orgánico), Bolsa Amarilla (inorgánico), Bolsa Azul (inorgánico dos) y Bolsa Negra (sanitario).

Cronograma De Recojo De Residuos Solidos

Fuente: Equipo Formulador – 2016 Los residuos aprovechables en la zona urbana de Villa Rica son segregados por personal municipal; se cuenta con 09 (nueve) personas encargados de la segregación de los residuos sólidos, los trabajadores cuentan con capacitación dictada por personal del área de Gestión Ambiental de la Municipalidad distrital de Villa Rica. 

Centros De Material Reciclable:

Luego de su respetiva segregación los residuos orgánicos son aprovechados en una pequeña planta de compostaje y los residuos inorgánicos son entregados a la asociación que fomenta el reciclaje cuya representante es Aquino Enciso Sonia Edith. 

Cantidad De Residuos Sólidos Reaprovechables:

Se viene realizando el manejo de los residuos sólidos segregados en orgánicos e inorgánicos que diariamente llegan a la planta de acuerdo al cronograma de recolección establecido, teniendo desde el mes de enero a junio del presente 54 478.42 kg de materiales reciclados, de acuerdo al registro de la municipalidad. En promedio se recupera un total de 9.08 tn/mes o 0.30 tn/día de residuos sólidos domiciliarios inorgánicos reaprovechable provenientes de la zona urbana de Villa Rica, los

mismos que equivalen al 4.48 % del total generado al día (Se considera una generación de 6.67 tn/día de residuos sólidos domiciliarios en la zona urbana de Villa Rica). 1.1.2.8 Disposición Final El distrito de Villa Rica, no cuenta con relleno sanitario y todos los residuos acumulados en los colectores dispuestos por la municipalidad, son transportados y dispuestos en un botadero a cielo abierto. En total en la zona de estudio se cuenta con 04 (cuatro) botaderos a cielo abierto. En la zona urbana de villa rica el botadero está ubicado a una distancia de 5 Km de la Plaza de Armas y los residuos que no logran ser recuperados por la acción de la segregación, son trasladados periódicamente por el personal que participa en la segregación, en un área de aproximadamente 500m dispuesta para su respectivo recubrimiento por maquinaria pesada de la municipalidad cada mes; el área que ocupa el botadero es de 1.8 has. Teniendo en cuenta que el periodo de funcionamiento del botadero es aproximadamente desde el año 2004 (antigüedad 12 años); para el centro poblado Puente Paucartambo el botadero está ubicado a una distancia de 1.8 km, en una quebrada aprox. a 20 m del rio Paucartambo, el área que ocupa el botadero es de 300 m2. Teniendo en cuenta que el periodo de funcionamiento del botadero es aproximadamente desde el año 2012 (antigüedad 4 años); para el centro poblado San Miguel de Eneñas el botadero de Villa Rica está ubicado a una distancia de 16 km, el centro poblado en mención no cuenta con ningún terreno municipal para su disposición final y para el centro poblado San Juan de Cacazú el botadero está ubicado a una distancia de 0.73 km, en una quebrada aprox. a 15m del rio Cacazú el área que ocupa el botadero es de 100 m2.

Coordenadas UTM del botadero Municipal

Fuente: Equipo Formulador – 2016 1.1.2.9 Participación De La Población 

Sobre La Generación Y Almacenamiento De Residuos Sólidos

Se ha determinado que en la zona urbana de Villa Rica y los centros poblados Puente Paucartambo, San Miguel de Eneñas y San Juan de Cacazú, el 36% utilizan recipientes de plástico para almacenar sus residuos sólidos, el 34% utiliza sacos, costales y bolsas, y el 25% usa recipientes de cartón. 

Sobre La Recolección De Residuos Sólidos

Los pobladores indican en un 48% que la municipalidad recoge los residuos todos los días, un 20%indica cada dos días, un 3% indica que luego de cuatro días y un 22% una vez por semana. 

Sobre La Segregación Y Reusó De Los Residuos Sólidos

En cuanto a la pregunta de si realizan una separación antes de entregar sus residuos, el 71% de los pobladores responde que SI y sólo un 29% responde que NO. 

Apreciación Del Servicio De Limpieza Publica

Con respecto a la pregunta, para zona urbana de Villa Rica y los centros poblados Puente

Paucartambo, San Miguel de Eneñas y San Juan de Cacazú, un 99% respondió que Sí y sólo un 1% que indicó que No. 

Sobre La Disponibilidad De Pago De Los Usuarios Del Servicio

Los pobladores indican en un 60% pagan todos los meses, un 29% lo realiza anual, un 2% lo hace semestral y un 9% lo hace en otros periodos de tiempo. 1.1.2.10 Aspectos Gerenciales Y Administrativos 

Análisis Administrativo

En la zona urbana de Villa Rica, el Servicio de Limpieza Publica es brindado y administrado por la Municipalidad Distrital de Villa Rica, quien a su vez cuenta con la Gerencia de Desarrollo Económico y Ambiental. Así mismo existe una estructura de costos sólida, por tanto se conoce el costo real que implica el servicio, también se realizan capacitaciones al personal y acciones de sensibilización a la población respecto al cuidado del ambiente; por otro lado los centros poblados Puente Paucartambo, San Miguel de Eneñas y San Juan de Cacazú no cuentan con un área dentro de la municipalidad asignada para el Servicio de Limpieza pública y tampoco se da la supervisión del servicio, dicho servicio depende directamente de la Gerencia Municipal. 

Recursos Humanos

La Municipalidad Distrital de Villa Rica cuenta con un total de 39 personas contratadas (05 técnico – administrativo y 34 operarios) para la prestación del servicio de limpieza pública. 

Financiamiento

Actualmente se cobra una tarifa por el servicio de limpieza pública (barrido y recolección) en casa habitación, comercio, servicios, industrias, instituciones públicas y religiosas, servicios educativos, centros culturales y deporte y servicios de salud. Este servicio solo se cobra en la zona urbana de Villa Rica.

Tarifa de Servicios de Barrido

Fuente: Gerencia de Desarrollo Económico y Ambiental Tarifa de Servicios de Recolección

Fuente: Gerencia de Desarrollo Económico y Ambiental

1.1.2.11 Impactos Ambientales Del Manejo Actual De Los Residuos Solidos Impactos ambientales del manejo actual de residuos sólidos en el ámbito del Proyecto

Fuente: Equipo Formulador 2016

1.1.2.12 Gravedad De La Situación Que Se Pretende Modificar 

Temporalidad

El problema de la inadecuada gestión de los residuos sólidos es permanente, la municipalidad ha intentado mejorar el servicio pero las acciones no han sido suficientes debido a factores de índole económica y la falta de colaboración de la población. 

Relevancia

La inadecuada gestión y manejo de los residuos sólidos afecta al ambiente y a la salud de la población en general. Con la ejecución del proyecto se reducirán los índices de enfermedades y mejorarán las condiciones ambientales, de tal manera que la municipalidad logre sus objetivos de contribuir a proteger la salud y al ambiente. 

Grado De Avance

La población de la zona en estudio que potencialmente sería afectada de persistir la situación negativa está conformada por habitantes en la actualidad. 1.1.3

Los Involucrados En El Proyecto

Los beneficiarios directos, involucrados en el proyecto, son los habitantes de las localidades de Villa Rica, Puente Paucartambo. San Miguel de Eneñas y San Juan de Cacazu, los grupos que apoyaron y deben apoyar para hacer realidad este proyecto son:

Participación de Entidades Involucradas y Beneficiarios

Fuente: Taller de Involucrados 2016 - (Anexo 4- Informe de Taller de Involucrados)

Participación de Entidades Involucradas y Beneficiarios

Fuente: Taller de Involucrados 2016

1.2

DEFINICION DEL PROBLEMA, SUS CAUSAS Y EFECTOS

1.2.1

Definición Del Problema Central

“La Población accede al servicio de limpieza pública de manera inadecuada en la zona urbana de Villa Rica y los centros poblados de Puente Paucartambo, San Miguel de Eneñas y San Juan de Cacazu” 1.2.2

Análisis De Las Causas

Para la identificación de las causas se realizó una lluvia de ideas vinculadas con las posibles causas: 

No existe recolección a nivel de todos los domicilios.



Ausencia de segregación en viviendas.



Inexistencia de diseño de rutas de recolección.



Insuficiente personal operativo (recolección, barrido, disposición final).



Limitado conocimiento del personal operativo.



Inexistencia de equipo de protección personal.



Inexistencia de tachos de almacenamiento en las principales vías de acceso.



Insuficiente equipo y material para barrido.



Carencia de programas de educación ambiental y sanitaria.



Carencia de infraestructura para disposición final.



Desinterés de la población.



Carencia de infraestructura para el reaprovechamiento.



Escasa difusión de normas vigentes.



Carencia de incentivos a la población.



Inadecuado almacenamiento y barrido.



Inadecuada capacidad operativa de recolección y trasporte.



Inapropiado reaprovechamiento por la población.



Inapropiada disposición final.



Inexistente gestión administrativa y financiera.



Insuficiente equipo de almacenamiento y barrido.



Insuficiente personal de barrido.



Inexistencia del manual operativo.



Inexistente equipamiento de recolección y transporte.



Insuficiente personal capacitado para recolección y transporte.



Inexistencia de infraestructura para reaprovechamiento



Insuficiente personal capacitado en reaprovechamiento.



Inexistencia de mercado de reciclaje en la zona.



Inexistencia de infraestructura de disposición final.



Inexistencia de equipamiento de disposición final.



Inexistencia de personal capacitado en disposición final.



Escasa difusión de las normas y sanciones.



Insuficiente personal capacitado administrativo y financiero.



Inadecuado costeo del servicio



Escasa difusión y sensibilización sobre temas ambientales y saneamiento.



Inexistencia de difusión sobre el pago del servicio.



Población con hábitos sanitarios inadecuados.



Insensibilidad de la población y autoridades sobre la importancia de la conservación

de la calidad ambiental. 

Deficiente educación sanitaria.



Deficiente e inadecuada operación del servicio de recolección y tratamiento de

residuos sólidos. 

Inapropiada asignación de recursos.



Deficiente diseño de rutas de recolección.



Desinterés de la población y autoridades en la temática de los residuos sólidos.

1.2.3

Análisis De Efectos

Para la identificación de los efectos se realizó una lluvia de ideas vinculadas con los posibles efectos. 

Altos índices de enfermedades (cutáneas, gastrointestinales, respiratorias).



Mayores gastos de la población en salud.



Malestar de la población.



Generación de malos olores.



Presencia de aves carroñeras.



Altos costos de operación.



Deterioro del paisaje.



Insatisfacción de los usuarios por un mal servicio.



Trabajadores de limpieza pública expuestos a enfermedades.



Acumulación de residuos sólidos en espacios públicos y otros.



Presencia de vectores y roedores.



Infiltración de lixiviados en el sub suelo.



Contaminación de los recursos naturales



Riesgos para la salud de la población.



Deterioro de la calidad ambiental.



Deterioro de la calidad de vida de la población



Pérdida de valor de tierras.



Población en riesgo de contraer enfermedades



Incremento de desechos no recolectados en calles.



Deterioro del ecosistema.



Incremento de la tasas de morbilidad en la zona de estudio.



Incremento de enfermedades cutáneas, respiratorias y gastrointestinales.



Gastos imprevistos por prestación del servicio.



Contribución al retraso socioeconómico de la población.



Acumulación de RR.SS en lugares públicos.

1.3

PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO

1.3.1

Objetivo Central

1.3.2

Análisis De Medios

A. Medios De Primer Nivel

Los medios que se relacionan directamente con el objetivo (elaborados a partir de las causas directas), que son los medios de primer nivel: 

Adecuado almacenamiento.



Suficiente capacidad operativa para el barrido.



Adecuada capacidad operativa para la recolección y transporte.



Suficiente capacidad operativa de reaprovechamiento de RSM



Adecuada disposición final de los RSM



Eficiente gestión técnica, administrativa, económica y financiera del servicio de

limpieza pública. 

Adecuadas prácticas de la población en el manejo de residuos sólidos.

B. Medios Fundamentales Los medios que se relacionan indirectamente con el objetivo (elaborados a partir de las causas indirectas), reciben el nombre de Medios Fundamentales, pues éstas se atacan directamente: 

Existencia de recipientes de almacenamiento público en buenas condiciones.



Adecuado equipamiento para el barrido.



Existente personal de barrido adecuadamente equipado.



Adecuados vehículos para la recolección y transporte.



Adecuado equipamiento para la recolección y transporte.



Suficientes prácticas de reúso de los residuos orgánicos e inorgánicos.



Suficiente equipamiento para el reaprovechamiento de residuos sólidos orgánicos e

inorgánicos. 

Existencia de un área adecuada para la disposición final de residuos sólidos que

cumpla con los estándares técnicos según la normatividad vigente.



Existencia de equipamiento para la disposición final de residuos sólidos.



Adecuada capacidad de gerencia del servicio.



Suficientes conocimientos del personal técnico, administrativo y financiero con

relación al servicio de limpieza publica 

Adecuada supervisión y monitoreo del servicio de limpieza publica



Adecuado costeo del servicio de limpieza publica



Presencia de prácticas de difusión sobre temas ambientales y sanitarios dirigidos a la

población. 

Presencia de prácticas de difusión y sensibilización sobre el pago del servicio,

dirigidos a la población. 

Conocimiento de normas y sanciones.

1.3.3

Análisis De Fines

Los fines del objetivo central, son las consecuencias positivas que se obtendrán cuando se resuelva el problema identificado; se encuentran vinculados con los efectos donde existen diferentes niveles. A. Fines Directos 

Población protegida de contraer enfermedades



Eliminación de RR.SS en espacios públicos y otros

B. Fines Indirectos 

Protección de la salud de la población



Mejora de la calidad ambiental

C. Fin Último 

Mejora de la calidad de vida de los pobladores

1.3.4

Planteamiento De Las Alternativas De Solución Medios y Acciones

Fuente: Equipo Formulador – 2016

Fuente: Equipo Formulador – 2016

2

FORMULACION 1.4

DEFINICIÓN DEL HORIZONTE DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO

El ciclo del proyecto corresponde por definición a la suma de las fases de cada proyecto alternativo, para el proyecto en estudio se está considerando realizar estas fases en tres momentos, la fase de pre inversión, inversión y post inversión, en base a lo señalado en la Actual Directiva Vigente Nº 001-2011-EF/68.01 (aprobado con Resolución Directoral N°0032011-EF/68.01). 

Fase de pre inversión y su duración

El presente proyecto considera necesario elaborar el nivel de estudios a nivel de perfil, tomando en cuenta los parámetros definidos en que la envergadura del proyecto no considera estudios de gran complejidad. En tal sentido, se considera un tiempo no mayor de dos meses (elaboración) en el año cero, para su elaboración. 

Fase de inversión y su duración

La fase de inversión incorpora las actividades necesarias para generar la estrategia y capacidad física para ofrecer los servicios del proyecto.



Fase de post inversión y su duración

Esta fase incluye las actividades vinculadas con la operación y el mantenimiento del proyecto donde consideraremos un horizonte de evaluación de 10 años, de acuerdo a lo señalado por el

Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). 

Horizonte de evaluación

El horizonte de evaluación del proyecto es de 10 años en el cual se prevé la operatividad y mantenimiento del proyecto en condiciones óptimas de servicio para la obtención sucesiva de beneficios sociales y económicos planteados. 

Organización de las fases y etapas de la alternativa del proyecto

1.5

DETERMINACIÓN DE LA BRECHA OFERTA – DEMANDA

1.5.1

Análisis de la demanda

La demanda del Servicio de Limpieza Pública, es una demanda derivada del nivel de actividad humana, la cual está relacionada con variables como el crecimiento poblacional, aspectos socioculturales, nivel de ingresos económicos, hábitos de consumo, entre otras. En conclusión, debido a la naturaleza del servicio en este proyecto utilizaremos el término demanda para referirnos a la cantidad de residuos que se generan y requieren ser almacenados, barridos y recolectados.



Estimación de la población demandante



Demanda del servicio de limpieza pública



Generación Total de los residuos sólidos domiciliarios



Generación residuos sólidos no domiciliarios

1.5.2

Análisis de la oferta

1.5.2.1 Oferta del Servicio de Limpieza Publica en el proceso de recolección

1.5.2.2 Oferta del Servicio de Limpieza Publica en el proceso de barrido

1.5.2.3 Oferta del Servicio de Limpieza Publica en el proceso de almacenamiento

1.5.2.4 Oferta total del servicio de limpieza pública

1.5.3

Determinación de la brecha

Con los resultados del análisis de demanda y de la oferta optimizada, se efectúa el balance del servicio de limpieza pública, para determinar en qué momento del horizonte de evaluación se pueden presentar déficits y, a partir de ellos, determinar la demanda a ser cubierta por el proyecto. Las brechas de demanda que se determinen podrán ser cubiertas totalmente o en forma parcial.

1.5.4

Metas globales y parciales de cada alternativa del proyecto

El proyecto busca mejorar la oferta del servicio adquiriendo equipo de almacenamiento público, de barrido y de recolección y transporte, capacitación de personal municipal en el Servicio de Limpieza Pública, construcción de infraestructura para disposición final y reaprovechamiento, implementación de programas de difusión y sensibilización, entre otras acciones presentadas en las alternativas.

1.6

ANÁLISIS TÉCNICO DE LAS ALTERNATIVAS

Considerando que para el análisis técnico de las alternativas se debe tener presente aspectos como la localización, tamaño y tecnología, se tiene que ambas alternativas de solución se diferencian en la Localización de la Infraestructura de disposición final, ya que la Alternativa I contempla la Construcción del Relleno Sanitario en Terreno de propiedad de la Municipalidad Distrital de Villa Rica, (Parcela de código catastral Nro. 31319), mientras que la Alternativa II contempla la Construcción del relleno sanitario en un terreno de propiedad privada, perteneciente al Señor Félix Benavente, con localización distinta a la de la Alternativa I.

1.6.1

Tamaño – Alternativa I y II

1.6.1.1 Proceso de almacenamiento Con la finalidad de atender la demanda del Servicio de Limpieza Publica en el proceso de almacenamiento, el tipo de dispositivo de almacenamiento a utilizar en espacios y vías públicas serán papeleras las cuales se ubicaran en la los espacios y vías públicas de la zona urbana de Villa Rica y los centros poblados Puente Paucartambo, San Miguel de Eneñas y San

Juan d Cacazu; dichas papeleras serán de polietileno de alta densidad con una capacidad de 50 litros. 

Papeleras para el almacenamiento en espacios y vías públicas

Se colocaran un total de 53 papeleras las cuales estarán ubicadas estratégicamente en espacios públicos y vías principales de la zona urbana de Villa Rica y los centros poblados Puente Paucartambo, San Miguel de Eneñas y San Juan de Cacazu, dichas papeleras almacenaran un total de 0.08 ton/día de residuos sólidos generados por peatones y transeúntes en el Año 01. 

Ubicación de Papeleras para almacenamiento en la vía pública

Los puntos de almacenamiento, según sea el caso estarán dados por puntos ecológicos destinados a la segregación de los residuos sólidos en espacios y vías públicas, por lo que se contara en algunos puntos tales como plazas y parques. 1.6.1.2 Proceso de barrido El proyecto necesita garantizar una cobertura de barrido equivalente a 28.89 Km/día al año 01 y 44.34 km/día al Año 10. 

Personal para el desarrollo del barrido

Se propone contar con 15 trabajadores exclusivos para el desarrollo de las actividades de barrido manual y 01 operario para el barrido mecanizado. 

Calles a barrer y frecuencia de barrido

Se propone que el desarrollo de las actividades de barrido se realice los 07 (siete) días de la semana, con una frecuencia de barrido de 01 (una) vez a espacio público, según lo definido por el Manual de Limpieza de Vías y Áreas Públicas. 

Adquisición de Equipamiento para el barrido.

Se considera necesaria la adquisición de 15 (quince) coches de barrido un coche por cada barredor, es decir se adquirirá 15 coches de polietileno de alta densidad de 120 litros para recolección de residuos de espacios públicos y 01 (una) barredora mecánica. 

Adquisición de Equipos de protección personal

1.6.1.3 Proceso de recolección y transporte Se observa que al año 1 existe un déficit de recolección de 10.18 t/día y al año 10 existe un déficit de 16.43 t/día. Dentro de las toneladas a recolectar están incluidos los residuos no domiciliarios, generados en los diversos establecimientos existentes en la zona urbana de Villa Rica y los centros poblados Puente Paucartambo, San Juan de Cacazu y San Miguel de Eneñas, tales como: instituciones educativas, bodegas, restaurantes, gobernación, palacio municipal, entre otros. Con la finalidad de cubrir la brecha oferta – demanda, para la recolección de los residuos se ha considerado:



Zona urbana de Villa Rica

Para la recolección de los residuos sólidos generados en viviendas, establecimientos comerciales, instituciones públicas y similares se contempla la adquisición de 02 (dos) camiones compactadores de 10 m3 de capacidad, la recolección se realizará 06 (seis) veces a la semana en 01 (un) turno por día (equivalente a 8 horas por día), en dicho turno se realizaran un total de 03 viajes por cada vehículo con dirección al relleno sanitario. Adicionalmente se recolectaran los residuos almacenados en las papeleras ubicadas en espacios y vías públicas y aquellos residuos recolectados en el proceso del barrido. 

Centros Poblados Puente Paucartambo, San Miguel de Eneñas y San Juan de Cacazu

Para la recolección de los residuos sólidos generados en viviendas, establecimientos comerciales, instituciones públicas y similares se contempla la adquisición de 01 (un) camión volquete de 06 m3 de capacidad, la recolección se realizará 03 (tres) veces a la semana en 01 (un) turno por día, en dicho turno se realizaran un total de 03 viajes al relleno sanitario. Adicionalmente se recolectaran los residuos almacenados en las papeleras ubicadas en espacios y vías públicas y aquellos residuos recolectados en el proceso del barrido. 1.6.1.4 Proceso de reaprovechamiento A. Ampliación de un Programa Piloto de reaprovechamiento de residuos sólidos orgánicos e inorgánicos Se plantea el mejoramiento y ampliación del programa piloto de reaprovechamiento de residuos sólidos. 

Reaprovechamiento Inorgánico

De acuerdo a la generación de residuos sólidos y la composición de los residuos reaprovechables, para el material inorgánico este representa el 18.94% y considerando que se recogerían los residuos con una frecuencia de 6 días, por lo tanto se estarían generando residuos inorgánicos reaprovechables al año 1, 10.06 T/día y al año 10 16.34 T/día.



Reaprovechamiento Orgánico

Actualmente se tiene un área piloto de reaprovechamiento de residuos sólidos orgánicos, operando adecuadamente, realizando las siguientes actividades: Recepción de los residuos sólidos orgánicos Los residuos sólidos orgánicos recolectados de las viviendas y/o comercios, entre otros, se recepcionan en el área destinada para su tratamiento en la Planta Piloto de Tratamiento de Residuos Orgánicos. Materiales utilizados La estructura y composición de los materiales son variables: restos de verduras, frutas, huesos, comidas, podas de áreas verdes y/o jardines, rocoto, caigua y achira, entre otros. Preparación de Pilas o camas La materia orgánica troceada y/o fragmentada es trasladada para formar las pilas y/o camas composteras las mismas que inicialmente tienen un aproximado de 1 m3 de volumen cada uno. Cubierta de Pilas y/o camas Se cubre la pila con una mantada negra perforada, para evitar el secado y deshidratación del montón, proteger de la radiación solar y retener el calor generado en la pila. Temperatura y Humedad La temperatura y la humedad a la fecha se controlan manualmente. Volteado Se voltea cada cama compostera cada 10 a 15 días, considerando que las capas externas ingresen al centro o en la parte interior de la pila. B. Adquisición de equipamiento para el reaprovechamiento de residuos sólidos orgánicos e inorgánicos.

Se considera la adquisición de equipamiento para el reaprovechamiento, el mismo que estará comprendido por equipos, herramientas y equipos de protección personal para los trabajadores. 1.6.1.5 Proceso de disposición final A. Construcción del Relleno Sanitario Para los residuos sólidos que se generen se está considerando la construcción de un relleno sanitario, en dicho relleno sanitario se dispondrán los residuos sólidos municipales generados. La infraestructura de disposición final de residuos sólidos que comprenden las siguientes instalaciones: 

Vía de acceso.



Área de la infraestructura.



Cerco perimétrico



Drenaje de aguas pluviales



Impermeabilización de la base de las plataformas.



Taludes.



Plataforma.



Drenaje de lixiviados.



Pozas de lixiviación.



Chimeneas



Dispositivos para el monitoreo ambiental.



Instalaciones auxiliares como pluma de control, oficina administrativa, almacén y baños públicos.

B. Adquisición de equipamiento para la disposición final

Se considera la adquisición de equipamiento para la disposición final de residuos sólidos, el mismo que estará comprendido por equipos, herramientas y equipos de protección personal para los trabajadores. 1.6.1.6 Proceso de Gestión Se desarrollaran actividades relacionadas al fortalecimiento de la gestión técnica, administrativa, económico y financiero de dicho servicio, por lo que se propone un sistema administrativo que planifique, diseñe, monitoree y supervise la operación de cada una de los procesos del manejo de los residuos sólidos A. Fortalecimiento del área encargada del Servicio de limpieza publica 

Talleres de capacitación a los responsables del servicio para formular la planificación

y diseño de la prestación del servicio de Limpieza Pública. 

Formulación de guías técnicas y operativas de los procesos de barrido, recolección y

transporte, reaprovechamiento y disposición final. B. Desarrollo de un programa de asistencia técnica y capacitación Con la finalidad de fortalecer la gestión técnico administrativo, económico y financiera del servicio de Limpieza Pública, se plantea el desarrollo de talleres dirigidos al personal técnico, administrativo y financiero en temas de: 

Formulación de instrumentos de gestión ambiental: Estudios de caracterización, Planes

Integrales de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos, Planes de manejo de los servicios. 

En el diseño y la organización de los aspectos técnicos operativos de la gestión de

residuos sólidos. 

En la organización del servicio público, el sistema de gerencia y administración del

servicio público.



En el uso de instrumentos y de criterios básicos para la determinación del presupuesto

y la determinación de los costos del servicio y el monitoreo de los mismos. C. Desarrollo de un programa de supervisión y monitoreo 

Desarrollo de instrumentos de supervisión y monitoreo.



Equipamiento de la supervisión y monitoreo.

D. Implementación de un programa de costeo del servicio 

Elaboración de la base de datos de contribuyentes del servicio de limpieza pública.



Determinación de arbitrios, cobranzas y recaudación del Servicio de Limpieza Pública.



Elaboración de una estructura de costos, para determinación de la tarifa del servicio.

1.6.1.7 Proceso de Participación ciudadana El conocimiento, la sensibilidad y la adecuada participación de la población en el Servicio de Limpieza Pública, contribuirá a mejorar la eficiencia en los procesos de almacenamiento, barrido, recolección y disposición final de los residuos generados. A. Implementación de campañas permanentes de sensibilización, difusión y concientización en el manejo de los Residuos Solidos 

Información básica para la población.



Fomento de buenas prácticas en instituciones educativas.



Plan piloto de minimización de residuos sólidos dirigidos a la población.

B. Implementación de campañas permanentes de sensibilización, difusión y concientización sobre el pago del servicio Este plan piloto para el pago del servicio de Limpieza Pública, será de la estrategia municipal para el pago de los arbitrios municipales destinada a combatir la evasión de este pago; parte de una política municipal que promueve una mayor conciencia tributaria.

C. Implementación de campañas permanentes de sensibilización y difusión de normas y sanciones Este plan piloto para la difusión de normas y sanciones asociadas al Servicio de Limpieza Pública. 1.6.2

Tecnología – Alternativa I y II

Almacenamiento.- De acuerdo a las características determinadas en la zona de estudio de acuerdo al diagnóstico realizado y el tamaño de proceso a manejar para el caso de ambas alternativas se proponen papeleras de fibra de vidrio de acuerdo, las características y especificaciones técnicas. Barrido.- En función al tipo de vías y la cantidad de residuos presentes - información determinada de acuerdo al diagnóstico, para el caso de ambas alternativas se propone barrido de tipo manual (en los centros Poblados Puente Paucartambo, San Miguel de Eneñas y San Juan de Cacazu) y manual y mecanizado en la zona urbana de Villa Rica. Recolección.- En función a la cantidad de residuos a manejar – información determinada en función al estudio de caracterización y diagnóstico, el tipo de vía existente en la zona de estudio (vías para la recolección y transporte), se propone 02 (dos) vehículo compactador de 10m3 para la zona urbana de Villa Rica y 01 (un) camión volquete de 6m3 para los centros Poblados Puente Paucartambo, San Miguel de Eneñas y San Juan de Cacazu. Reaprovechamiento.- Ambas alternativas contemplan la el mejoramiento de la estructura de reaprovechamiento de residuos sólidos y la ampliación de su capacidad, el área de reaprovechamiento estará dividida en 01 (un) área para el aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos a través del método de la compostificación manual y 01 (un) área para la separación y almacenamiento de residuos inorgánicos con potencial reaprovechable con equipamiento.

Disposición final.- De acuerdo a la generación total de residuos sólidos municipales equivalente a 16.43 tn/día al Año 10 y en función a lo establecido en el DS 054 – 2007 PCM “Reglamento de la Ley general de Residuos Sólidos” se tiene que para ambas alternativas corresponde un relleno sanitario manual (máx. 20 toneladas día). 1.6.3

Localización – Alternativa I y II

El PIP propone para ambas alternativas, la construcción de un relleno sanitario manual, como infraestructura de disposición final de residuos sólidos municipales, para lo cual se ha identificado las siguientes zonas: Alternativa I: El terreno propuesto denominado Alternativa 1 de propiedad de la Municipalidad de Villa Rica (Cód. Catastral 31319), se ubica al Sur-Oeste de la localidad de Villa Rica; teniendo un distanciamiento en línea recta a la población de San José de 660 m. Alternativa II: El terreno propuesto denominado Alternativa 2: de propiedad del Señor Félix Benavente, se ubica al Suroeste de la localidad de Villa Rica; teniendo un distanciamiento en línea recta a la población de la Localidad de Villa Rica de 1.620 km. 1.7

COSTOS A PRECIOS DE MERCADO

1.7.1

Costos de Inversión

1.7.1.1 Alternativa I Es una alternativa basada en el funcionamiento de un sistema de almacenamiento y barrido, Localización del relleno sanitario en el Terreno de propiedad de la Municipalidad Distrital de Villa Rica, (Parcela de código catastral Nro. 31319), recolección con un vehículo de tipo convencional, reaprovechamiento, disposición final, sensibilización de la población, sistema de recaudación y capacitación administrativa, financiera y técnica del personal.

Los costos de inversión a precios de mercado suman S/. 6, 957,124 donde los montos más representativos son los destinados a la fase de construcción del relleno sanitario y la fase de recolección, asimismo se tiene una reinversión de S/. 5, 504,508. En el cuadro siguiente se presenta el resumen de los costos a precio de mercado de la Alternativa I.

1.7.1.2 Alternativa II La diferencia entre la segunda alternativa respecto a la primera se da en la localización de la infraestructura de disposición final, en donde se contempla la Construcción del Relleno Sanitario para el caso de la Alternativa I en un terreno de propiedad municipal, mientras que para el caso de la Alternativa II se contempla la Construcción del Relleno Sanitario en un

terreno de propiedad privada, perteneciente al Señor Félix Benavente, siendo los demás componentes iguales para ambas alternativas. Los costos de la fase de inversión a precios de mercado suman S/. 7, 535,511, siendo los montos más representativos son los destinados a la fase de construcción del relleno sanitario y la fase de recolección, asimismo se tiene una reinversión de S/. 5, 874,186. En el siguiente cuadro se presenta el resumen de los costos de inversión a precios de mercado de la Alternativa II.

1.7.2

Costos de Operación y Mantenimiento

1.7.2.1 Alternativa I Los costos de la operación y mantenimiento en un horizonte de 10 años suman S/. 15, 186,814 nuevos soles, correspondiente a los costos de personal, combustibles, mantenimiento y servicios. 

El costo de operación y mantenimiento en un horizonte de 10 años suman en la etapa

de almacenamiento y barrido a precios de mercado S/ 2, 364,629 nuevos soles. 

El costo de operación y mantenimiento en un horizonte de 10 años suman en la etapa

de recolección y transporte a precios de mercado S/. 5, 792,039, nuevos soles. 

El costo de operación y mantenimiento del proceso de reaprovechamiento, en un

horizonte de 10 años suman un total de S/. 559,770 nuevos soles. 

El costo de operación y mantenimiento del proceso de disposición final, en un

horizonte de 10 años suman en la etapa de disposición final a precios de mercado S/. 5, 709,921 nuevos soles. 

El costo de operación y mantenimiento en un horizonte de 10 años suman en la etapa

de gestión administrativa, financiera y adecuadas prácticas a la población a precios de mercado S/ 320,520. 

El costo de operación y mantenimiento en un horizonte de 10 años suman en la etapa

de adecuadas prácticas a la población a precios de mercado S/. 558,500. 1.7.2.2 Alternativa II Manteniendo el diseño de la infraestructura propuesta en la alternativa I, los costos de operación y mantenimiento en un horizonte de 10 años, siendo equivalente a S/. 16, 202,477 nuevos soles, los costos corresponden a costos de personal, combustibles, mantenimiento y servicios.

Los costos de operación y mantenimiento en un horizonte de 10 años suman en la etapa de recolección y transporte a precios de mercado S/. 6, 689,157 nuevos soles. 1.1.1

Flujos de Costos Incrementales

El Costo de la situación sin proyecto asciende a S/. 6, 610,033. A continuación se presentan los costos incrementales por cada alternativa.

3

EVALUACION

1.8

EVALUACION SOCIAL

Para este proyecto los principales beneficios son indirectos, debido a la dificultad de cuantificar monetariamente dichos beneficios, la metodología de evaluación será por Costo – Eficacia; metodología que consiste en comparar las intervenciones que producen similares beneficios esperados con el objeto de seleccionar la de menor costo. 1.8.1

Beneficios Sociales

Los beneficios económicos están relacionados con: 

La reducción de los costos privados de tratamiento de enfermedades asociadas a la

inadecuada gestión de la basura.  La posibilidad de mejorar la recaudación financiera ante una mejor disposición a pagar por parte de la población al constatar un mejor servicio de limpieza pública,



El incremento de las oportunidades de negocios turísticos (hospedaje, Restaurantes,

etc.) por mejora de las condiciones ambientales que redundarían en la mejora de los ingresos de la población,  Incremento del valor del patrimonio privado de la población por la mejora ambiental (mejor valoración de los inmuebles,).  Ingresos al proyecto debido a la mejor disponibilidad de pago de los pobladores por el servicio prestado, asimismo por la venta de compost y material inorgánico recuperable. Los beneficios sociales están relacionados fundamentalmente con la reducción de riesgos de contagio de la población con enfermedades asociadas a la basura tales como enfermedades diarreicas, parasitarias y respiratorias. Los beneficios ambientales están relacionados con evitar el deterioro del ambiente, el impacto que generan los residuos sólidos en el suelo, aire, agua, fauna, flora y restos arqueológicos de la zona. 1.8.2

Costos a precios Sociales

Para el cálculo de los costos a precios sociales, procedemos a aplicar los factores de corrección indicados en la Guía para la identificación, formulación y evaluación social de proyectos de inversión pública en el Servicio de Limpieza Pública.

1.8.2.1 Costos de Inversión 1.8.2.1.1 Alternativa I Los costos de inversión a precios de sociales suman S/. 5, 693,627, donde los montos más representativos son los destinados a la fase de construcción del relleno sanitario manual y la fase de recolección, asimismo se tiene una reinversión de S/. 4, 495,798.

1.8.2.1.2 Alternativa II Los costos de inversión a precios sociales del almacenamiento y barrido, recolección, reaprovechamiento, disposición final, capacidad técnica operativa-administrativa y adecuadas prácticas de la población, para la Alternativa II son los mismos que de la Alternativa I. Los costos a precios sociales de la fase de inversión a precios de mercado suman S/. 5, 795,688, siendo los montos más representativos son los destinados a la fase de construcción

del relleno sanitario y la fase de recolección, asimismo se tiene una reinversión de S/. 4, 795,237. 1.8.2.2 Costos de Operación y Mantenimiento a Precios Sociales 1.8.2.2.1 Alternativa I Los costos de la operación y mantenimiento, considerando que dicha alternativa contempla su localización en propiedad municipal, en un horizonte de 10 años suman S/. 11, 696,695 nuevos soles correspondientes a los costos de personal, combustibles, mantenimiento y servicios. 1.8.2.2.2 Alternativa II Considerando que la Alternativa II, contempla la localización de la infraestructura de disposición final en la Propiedad Privada, con una localización distinta a la primera alternativa, los costos a precios sociales de la operación y mantenimiento en un horizonte de 10 años suman S/. 12, 478,757 nuevos soles, a diferencia de la alternativa I cuya localización se contempla en propiedad de la municipalidad distrital de Villa Rica. A diferencia de la Alternativa I, para el caso de la Alternativa II se observa una variación en los costos de operación y mantenimiento en la componente de recolección y transporte , dado que las unidades deberán de recorrer distancias distintas para transportar los residuos sólidos a la infraestructura de disposición final. 1.8.3

Flujos de Costos Incrementales

El Costo de la situación sin proyecto asciende a S/. 5, 089,726.

1.8.4

Metodología de evaluación social

1.8.5

Evaluación social de las medidas de reducción de riesgos y adaptación al cambio climático.

Dado que los peligros naturales asociados a las diversas variables climáticas tendrían menor recurrencia por esperarse precipitaciones menores al promedio climatológico, los efectos del cambio climático son mínimos en el área de estudio, por lo que no se justifica la incorporación de las medidas de reducción de riesgo y adaptación al cambio climático. Sin embargo el PIP contempla la habilitación de drenes pluviales (fase de inversión) alrededor del relleno sanitario, con la finalidad de manejar las aguas de escorrentía producto de la precipitación, para lo cual se construirá un canal pluvial de sección trapezoidal, el cual será conformado en suelo natural.

1.8.6

Análisis de sensibilidad

En este proyecto, las variables que generan incertidumbre están dadas por la variable más sensible, especialmente la cantidad de residuos sólidos y los costos.

Con respecto al análisis de sensibilidad, considerando una variación (+) (-) de 20% en la inversión, se puede concluir que la alternativa 01 es la menos sensible a una variación que la alternativa 02. Con respecto a la sostenibilidad del proyecto de inversión pública, el nivel de intervención que se está proponiendo en la alternativa 01, es más sostenible que la alternativa 02, considerando que los costos de operación y mantenimiento serán cubiertos por la Municipalidad la distrital de Villa Rica.

1.9

ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD

La Sostenibilidad es la habilidad de un PIP para mantener un nivel aceptable de flujo de beneficios a través de su vida económica. Para ello, el principal análisis a realizar está referido al financiamiento de los Costos de Operación y Mantenimiento del Proyecto. A. Disponibilidad de los recursos financieros Al igual que en la determinación de los costos, es necesario determinar los ingresos de la “Situación Sin Proyecto”, dado el enfoque incremental de la evaluación de proyectos. Los ingresos estarán dados por: En la “Situación Sin Proyecto”: 

El pago del servicio de manejo de residuos sólidos por los usuarios.

En la “Situación Con Proyecto”: 

Ingresos por la venta del servicio de recolección, transporte y disposición final de

residuos sólidos. B. Determinación de la tarifa media La municipalidad distrital de Villa Rica, asumirá los costos de operación y mantenimiento durante los primeros años mientras se logran tener una efectividad del 100% en el cobro de la tarifa. La tarifa se ha determinado para dos escenarios.  

La tarifa que cubre los costos de inversión, operación y mantenimiento. La tarifa que cubre los costos de operación y mantenimiento

C. La Organización y la Gestión La Unidad Ejecutora de la Municipalidad distrital de Villa Rica, cuenta con conocimientos, capacidad gerencial y experiencia en los procesos de planificación, adquisiciones, contrataciones y administración financiera en el marco de las normas nacionales.

Se creará un Grupo Técnico Local, que permita supervisar la ejecución del proyecto y su correcta puesta en marcha de la operación y mantenimiento. D. Los riesgos de desastres Los riesgos de desastres en la zona del proyecto son muy escasos. Las precipitaciones pluviales intensas, que generan inundaciones, derrumbes y aluviones con arrastre de lodo, tendrían muy poco impacto en la zona del proyecto debido a que éste se encuentra ubicado en un área de poca pendiente, por tanto la vulnerabilidad ante estos peligros son escasos. E. La apropiación del PIP por parte de los usuarios El proyecto consiste en implementar una serie de acciones y actividades que conlleven a mejorar el Servicio de Limpieza Publica que se brinda en la zona urbana de Villa Rica y los centros poblados Puente Paucartambo, San Miguel de Eneñas y San Juan de Cacazu. Como parte de los medios fundamentales se está considerando: 

Organizar e implementar un sistema integral para el aseo de las localidades

involucradas, el almacenamiento, barrido, recolección, transporte y disposición final de los residuos sólidos.  El fortalecimiento de capacidades de gestión a nivel municipal en materia ambiental para implementar y operativizar la gerencia del servicio de limpieza pública e implementar la recaudación de arbitrios.  Desarrollar una base legal local, difundirla y hacerla cumplir por parte de los generadores y los operadores de residuos sólidos.  Desarrollar acciones de sensibilización a la población a fin de crear conciencia de la importancia del adecuado manejo de los residuos sólidos. Entre los probables conflictos que se podrían generar durante la operación y mantenimiento del proyecto, sobre todo en el primer año de funcionamiento, son:  

Discrepancias con la Municipalidad por el pago del servicio. Falta de consciencia de los beneficiarios para colaborar con el servicio de limpieza

pública.



Poca predisposición de la población a realizar la segregación intradomiciliaria de los

residuos sólidos.  Dificultad para implementar campañas de sensibilización. F. Las capacidades para mantenimiento y reparaciones de los equipos Cada municipalidad ha firmado un acta de compromiso para la Operación y mantenimiento del proyecto durante su vida útil. Esta decisión considera dos fuentes de financiamiento:  

La formalización de actividades comerciales y La implementación de buenas prácticas que permitan incrementar el presupuesto

municipal con el pago de sus tributos. También es necesario señalar, que el mejoramiento del servicio e incremento de cobertura convencerá a los pobladores para que cumplan puntualmente con el pago de sus arbitrios. La Municipalidad distrital de Villa Rica, elaborara las Ordenanzas necesarias para que la población, instituciones y organizaciones participen activa y responsablemente en la gestión integral de los residuos sólidos en el marco del pleno respecto a la Ley Orgánica de Municipalidades y la Ley General de Residuos Sólidos. G. Selección de la mejor alternativa Sobre la base de la Evaluación Social, el Análisis de Sensibilidad y el Análisis de Sostenibilidad, se seleccionará la Mejor Alternativa de Solución.  

Tomando en cuenta los resultados de la Evaluación Social se seleccionará como mejor Alternativa de Solución aquella que tenga el menor Ratio (Coeficiente) Costo-

Eficacia.  Tomando en cuenta el Análisis de Sensibilidad se seleccionará como mejor Alternativa de Solución aquella que presente menor sensibilidad a los cambios.  Tomando en cuenta el Análisis de Sostenibilidad se seleccionará como mejor Alternativa de Solución aquella que presente la menor tarifa de costos de operación y mantenimiento.

1.10

IMPACTO AMBIENTAL

El impacto ambiental global del proyecto es positivo, pues al mejorar la gestión integral de los residuos sólidos se eliminará los riesgos de contaminación del medio ambiente en sus diversos componentes como aire, suelo y agua. Es decir el proyecto contribuirá a reducir la contaminación de los ecosistemas urbanos y rurales, así como los riesgos para la salud de la población en general y de los operarios del servicio en particular. Según la alternativa seleccionada, se trata de una estrategia que incorpora decididamente elementos de cuidado de los factores ambientales. Los posibles impactos negativos están relacionados con el proceso de construcción y operación de las infraestructuras de manejo de residuos sólidos. 1.10.1 Impactos Ambientales En La Etapa De Inversiones: 

El proyecto generará, en la etapa de ejecución de obras, impactos ambientales

negativos de carácter transitorio, local y leve.  No existen variables afectadas permanentemente. No se generarán impactos de orden nacional, ni de magnitud fuerte. 1.10.2 Impactos Ambientales En La Etapa De Post- Inversión: 

El proyecto generará, en la etapa de operación y mantenimiento, impactos ambientales

negativos en su mayoría permanentes, locales y leves.  La variable más afectada permanentemente es el aire y, la variable social. No se generarán impactos de orden nacional, ni de magnitud fuerte. 1.10.3 Plan De Manejo Ambiental En La Etapa De Post Inversion 

Se incluyeron las medidas del plan de manejo ambiental en cada una de las acciones a

desarrollarse, por lo tanto los costos conforman el total de las partidas.  Las medidas del plan de manejo ambiental a desarrollarse en esta etapa, ha sido considerado en el Planteamiento Técnico.

1.11

PLAN DE IMPLEMENTACION

Las actividades previstas para el logro de las metas del proyecto requerirán la ejecución de la siguiente secuencia de cinco pasos: Paso 1: Acuerdo Municipal declarando de urgencia la elaboración de Expedientes Técnicos. Paso 2: Fortalecimiento del Área Administrativa encargada. Paso 3: Incorporación de Actores de la Comunidad. Paso 4: Elaboración de Expediente Técnico. Paso 5: Gestión de Financiamiento. 1.12

ORGANIZACIÓN Y GESTION

La municipalidad distrital de Villa Rica, respecto al Servicio de Limpieza Pública, actualmente sólo cuentan con personal dedicado al barrido y recolección de residuos sólidos; es por ello que se propone la capacitación por cada proceso del Servicio de Limpieza Pública, elaboración de manuales técnicos, ampliación de servicios a través de la recolección, transporte y disposición final, para lo cual se prevé contar con un total de 38 trabajadores debidamente capacitados: 

16 para el proceso de barrido (15 barrido manual y 01 barrido mecánico), 07 para el

proceso de recolección y transporte, 05 para el proceso de reaprovechamiento, 04 para el proceso de disposición final y por último 06 especialistas para la gestión técnica, administrativa y financiera del Servicio de Limpieza Pública para que se pueda llevar a cabo la operación y mantenimiento del proyecto durante el horizonte de 10 años que se ha proyectado. El proyecto en primer término debe ser declarado de tipo Prioritario por un Acuerdo de Concejo Municipal. Para ello, el Acuerdo deberá incluir recursos para la creación del área administrativa encargada de la gestión y manejo del Servicio de Limpieza Pública, la misma

que coordinará con la Oficina de Planeamiento y Presupuesto la ejecución y financiamiento del proyecto. La elaboración del expediente técnico y ejecución de la infraestructura de Disposición Final estará a cargo de especialistas con suficiente experiencia en ejecución de proyectos similares en el marco de convocatorias públicas.

1.13

MATRIZ DEL MARCO LOGICO PARA LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

(MML)

Related Documents

Formulacion
July 2020 20
Ejer Formulacion
October 2019 29
Formulacion Pip.docx
August 2019 26
Formulacion Inorganica
April 2020 8
Formulacion Inorganica
October 2019 27

More Documents from "jdavidfiallos7169"