Formas transtextuales presentes en Don Quijote de Orson Welles. Fany Fernández
El objeto de este trabajo es mostrar algunas formas transtextaules presentes y/o reconocibles en el film Don Quijote de Orson Welles, de Jesús Franco (1992). Welles comenzó el rodaje de este filme en México en 1957, y luego continuó, en diferentes momentos, rodándolo en Italia y España. El Quijo de Orson Welles es uno de los tantos proyectos inconclusos de el cineasta que logró finalmente ver la luz luego de la muerte de su ideólogo, en una versión montada en 1992 por Jesús Franco sobre la base de más de 300.000 metros de rodaje y ciertas anotaciones manuscritas del propio Welles. Se sabe, por testimonio de colaboradores, que este proyecto nunca contó con un guión y que la forma de trabajo fue sumamente atípica: se realizó con improvisaciones, se pensaba en un film donde los actores no hablaran y que contara con un narrador (Welles) encargado de organizar la secuencia narrativa. Finalmente, en la obra que sale a la luz, existe el doblaje de los personajes y hay un narrador que es el encargado de darle unidad a parte del relato y, en algunos momentos, interactuar con el personaje de Sancho Panza. Coinciden los críticos que la calidad de la película no es buena y que, seguramente, no responde a la idea original (aunque cambiante) del Orson Welles; sin embargo parte del éxito o valor se le otorga a los años de trabajo que le llevó a los participantes y el recorrido que se ha hecho en su construcción. Como su nombre lo indica, el punto de partida de a película es el personaje de Don Quijote inspirado en la obra de Cervantes, aunque como toda adaptación se ve modificada por la selección y la reelaboración de lo que podemos llamar original. Gérard Genette
entiende que el objeto de la poética es la transtextualidad o
trascendencia textual del texto. En ella intervienen cinco tipos de relaciones transtextuales: hipertextualidad,
intertextualidad, paratextualidad, architectualidad y
metatextualidad . En este caso tomaremos las tres primeras formas mencionadas. Siguiendo la teoría de Genette, se denomina Hipertextualidad a toda relación que enlaza un texto (B) con un texto anterior (A) en el que se injerta de una manera que no es el comentario. La noción general de texto en segundo grado o, lo que es lo mismo, un texto derivado de otro que ya existía previamente. Esta derivación puede ser del orden descriptivo o intelectual, en el que un metatexto habla de un texto. Puede ser de orden distinto: que B no hable en absoluto de A, pero sin A no podría existir B; que B resulte al término de una "transformación" de A, al que evoca de forma más o menos explícita aunque no hable de él ni lo cite. Los textos relacionados se denominarían: B = Hipertexto A = Hipotexto. La película es el hipertexto de la novela hipotexto sobre el cual esta y todas las otras películas que se han hecho sobre Don Quijote, pueden ser leídas como hipertextos. En la película de 1992 se transforma la historia porque el protagonista de la historia se encuentra en la España de los años sesenta. La pareja de Quijote y Sancho está contextualizada en una época distinta a la original y parte de los hechos que allí suceden son originados por la modernidad: la ciudad, la televisión, la filmación de una película, una moto Vespa, son parte de los nuevos elementos que dispararán aventuras en los personajes principales.
Por otra parte se le incorpora una dimensión metadiscusiva en la que el film nos habla sobre el film. Se transforma la referencia que hacer Cervantes sobre la publicación de su Quijote y ahora es Welles quien nos habla de a fijación de la película porque se muestra filmando o porque incluye a Sancho en el rodaje de la película de Don Quijote. En otro momento, aparecerá en la televisión una noticia sobre el rodaje de la película. Son momentos de autorreferencialidad que le otorgan al film un plus significativo.
En la secuencia de la televisión, vemos que la cámara toma desde atrás al nuevo aparato y nos muestra en un plano pecho recortado por el televisor, la cara de asombro de Sancho, cada vez que escucha una noticia. También se nos ofrecen las imágenes que Sancho está viendo, es este un juego en el que aparecen distintos niveles de narración audiovisual. La Intertextualidad, relación de copresencia entre dos o más textos: la presencia efectiva de un texto en otro, se hace presente cuando, por ejemplo, Don Quijote camina por la ciudad y es reconocido por las diferentes personas porque han leído el libro. Sabemos esto por el sonido y el parlamento de los personajes que representan al pueblo; mientra Don Quijote recorre la calle, la gente desde los balcones menciona su nombre. Desde la Paratextualidad (título, subtítulo, intertítulos, créditos,) el diálogo entre las dos obras es reconocible. La paratextualidad está constituida por la relación con otros textos de forma menos explícita y más distante que la intertextualidad.
Bibliografía. Don Quijote, de Orson welles. Directores: Orson Welles, Jesús Franco (1992). Genette, G.: Palimpsestos. La literatura de segundo grado, Taurus, Madrid, 1989. Aubrey, Daniel: Rodaje mejicano de “Don Quijote” http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/scclit/01371307877811687440035/ p0000001.htm#I_1_ Aventuras y desventuras de “El Quijote” de Orson Welles (Una entrevista con Juan Cobos, ayudante personal de Orson Welles) http://www.5guineas.com/wp-content/uploads/entrevistas/quijotejuancobos.htm. Cobos, Juan: Historias desafortunadas de un hidalgo de Wisconsin. Http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/67925171981246129343457/p 0000001.htm Zunzunegui, Santos, Orson Welles, Madrid, Cátedra, Colección: Signo e Imagen 66, 2005