Evaluar Un Sitio Web

  • Uploaded by: Adrián Prado
  • 0
  • 0
  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Evaluar Un Sitio Web as PDF for free.

More details

  • Words: 2,607
  • Pages: 8
31/08/2009

Evaluar un sitio web

yukei.net Tecnologías de internet y herramientas para weblogs Saltar al contenido Home Acerca de Archivos Proyectos « Eyecandy para GNOME Atajos de teclado en Firefox »

Evaluar un sitio web Por Felipe Lavín Z. | Published: Octubre 27, 2006 Me han solicitado que evalúe un sitio web, desde un punto de vista “técnico”. Como siempre he dicho, no soy un profesional del área ni me considero un experto, aunque tengo experiencia y el conocimiento suficiente para, al menos, tener corriendo este blog. He tratado de buscar información sobre pautas para hacer este tipo de evaluaciones, y la verdad es que no he encontrado mucho: la mayoría de los resultados al buscar web site evaluation están más relacionados con cómo determinar la credibilidad/utilidad de un sitio web como fuente de información para trabajos de investigación (algo muy importante, por lo demás), aunque en WWW CyberGuides for Web Evaluation he hallado dos guías de evaluación, una para el contenido y la otra para el diseño. He sacado algunas ideas de ellas, pero en este caso preferiré por una evaluación más cualitativa y profunda que la que plantean en esas guías —que, por otra parte, me parecen bastante adecuadas.

¿Por qué crear una pauta de evaluación? No se trata de un tema de objetividad, sino de poder presentar algo que vaya más allá de la opinología para que pueda ser un verdadero aporte —porque claro, ojalá el objetivo de la evaluación/crítica contemple la entrega de sugerencias y mejoras. Finalmente, considero que otro factor fundamental al momento de plantear una evaluación/crítica es la declaración de la propia posición desde la que se plantea, tanto en relación con las preferencias personales como también en cuanto a la declaración de intereses al respecto. Me explico: si bien argumentar a favor de la usabilidad es una cuestión técnica, la postura que cada uno tiene frente a ella puede tener algo más personal (por ejemplo, en cuanto a su importancia relativa a otros factores) en el que se mezclan datos duros con la experiencia y percepción personal. En cuanto a lo segundo, me parece un poco más claro: no es lo mismo evaluar un sitio web “porque sí” a evaluarlo porque te podrían encargar que lo reconstruyeras de yukei.net/…/evaluar-un-sitio-web/

1/8

31/08/2009

Evaluar un sitio web

cómo es tu evaluación. Con estas cuestiones en mente, paso a plantear seis aspectos a considerar en la evaluación de un sitio web. Aspectos a considerar en la evaluación de un sitio web 1. Uso de tecnologías Este aspecto se refiere a la elección de tecnologías para la presentación del contenido y la navegación a través del sitio web. Básicamente, se trata de determinar si de acuerdo al propósito del sitio estas elecciones han sido acertadas: por ejemplo, un sitio que pretende principalmente presentar textos, ¿debería estar construido en Flash? Por otra parte, si la intención es presentar videos, ¿es más conveniente mostrarlos en el mismo sitio a través de una interfaz Flash o dejar los enlaces para descargar archivos de QuickTime/Windows Media? Obviamente, en la mayoría de los casos la elección de base será (X)HTML+CSS. La utilización de otras tecnologías dependerá del propósito del sitio: Flash sirve (en mi opinión) solamente para presentar aplicaciones interactivas, contenido multimedia, juegos. Pantallas de presentación o efectos de animación en la navegación por lo general no aportan absolutamente nada RSS se ha convertido en una opción indispensable para sitios que se actualizan con frecuencia, como blogs, periódicos, portales de noticias, etc. La opción de ofrecer documentos a través de archivos PDF me parece conveniente cuando los textos son bastante extensos, complejos, o necesariamente deben estar presentados en un determinado formato (p. ej: documentos gubernamentales). Además, pueden ser usados en lectores de libros electrónicos En este punto incluiría también la elección de un sistema de gestión de contenido, algo muy necesario en muchos sitios y totalmente indispensable en otros (no me podría imaginar un diario en línea a punta de puro HTML). 2. Código: validez, semántica Si el punto de partida para cualquier web es (X)HMTL+CSS, es necesario cuidar que las páginas estén apropiadamente estructuradas, siguiendo los estándares web. Más allá de los problemas del quirks mode, la validez del código tiene que ver con la calidad global del trabajo de un webmaster: una página con código inválido puede ser una señal de que quien la ha construído jamás ha tomado su trabajo lo suficientemente en serio como para revisar las especificaciones del W3. Guardando las proporciones, es como que una persona crea que puede ser cirujano sin leer jamás un libro de anatomía, o confundiendo un riñón con el hígado. Saber diseñar (de forma amateur o profesional) no implica saber crear páginas web, así como saber (X)HTML+CSS no implica saber diseñar. Por supuesto, saber ocupar Macromedia Dreamweaver o Microsoft Frontpage tampoco facultan a una persona para llamarse webmaster como tampoco saber utilizar Adobe Photoshop constituye un diseñador. Por otra parte, quien tome en serio su pega probablemente estará al menos familiarizado con el concepto de semántica, por lo que sus documentos no solamente estarán bien estruturados, sino además el uso del marcado será apropiado a las características de cada elemento y sus atributos. yukei.net/…/evaluar-un-sitio-web/

2/8

31/08/2009

Evaluar un sitio web

3. Estética: adecuación a perfil Quizás uno de los puntos más difíciles de evaluar de forma “objetiva” sea la estética de un sitio; creo que para escapar del “me gusta/no me gusta”, la mejor alternativa es considerar el diseño como un elemento que debe conjugarse con la identidad del producto, organización o lo que sea que esté detrás del sitio web. Es probable que aquello-que-busca-presencia-en-internet ya tenga una imagen definida antes de comenzar a construir su sitio, por lo que el sitio podría plantearse en la mayoría de los casos como una extensión de ese concepto de diseño: sería bastante raro ver un sitio de Coca-Cola con colores que no fueran rojo, blanco y negro (digamos, verde, morado y gris). En caso de no tener una imagen predefinida, el mismo carácter de aquello-que-está-detrás-del-sitio determinará las posibilidades estéticas: me extrañaría bastante ver un sitio web para un hospital utiizando principalmente colores oscuros, o una funeraria con colores festivos. 4. Usabilidad Fundamental, indispensable. Según la Wikipedia, abarca no solamente la capacidad de uso, sino también la facilidad de uso —los remito al artículo para mayor información al respecto. Jakob Nielsen es sin lugar a dudas el gurú de la usabilidad; sin llegar a ser tan extremista como a veces pareciera que él lo es, considero que su punto de vista es muy razonable: la mayoría de los visitantes a un sitio web (o usuarios del sitio) se limitan a “hojear” (¿u “ojear”?) la página. Si no existen claros indicios de cómo funcionan sus elementos o cómo está estructurada, lo más probable es que el usuario se sentirá frustrado y dejará el sitio. En pocas palabras: nadie debería verse en la necesidad de “aprender” cómo usar un sitio web, sino que debería ser lo bastante obvio como para que sea usado de un modo intuitivo. 5. Accesibilidad Como planteaba en cierta oportunidad, la accesibilidad y la usabilidad son conceptos que suelen ser pensados como un “plus” de un sitio web; como si fueran algo accesorio, conceptos de moda que hay que implementar pero no repercutían mucho en la calidad del sitio. Desde mi punto de vista, la aplicación de estos conceptos al desarrollo de sitios web no es un “plus”, es un “must”, es decir, una obligación, un deber. Hay que pensar en la accesibilidad como un principio rector del diseño: no se trata solamente de que los usuarios con discapacidades visuales puedan utilizar el sitio web, sino en cualquier obstáculo al acceso y utilización de los contenidos de un sitio. Diego Lafuente comentaba en su artículo Paradoja accesible: no tiene sentido pensar en un sitio web “accesible” que a la vez esté mostrando una gran cantidad de elementos que consuman tal cantidad de recursos en el ordenador del usuario que lo hagan poco accesible, tal como ocurre en varios sitios de periódicos que intentan seguir las pautas de accesibilidad pero a la vez “revientan” el computador del usuario mostrando 10 elementos Flash con publicidad. 6. Compatibilidad yukei.net/…/evaluar-un-sitio-web/

3/8

31/08/2009

Evaluar un sitio web

Finalmente, esta categoría abarca parte de los dos anteriores, y se refiere a una cuestión básica: un sitio web debe verse bien y funcionar bien independientemente del navegador que utilice. Esta no es una cuestión del pasado cuando Internet Explorer empezaba a introducirse y crecer en un mercado dominado por Netscape Navigator: a pesar de que en el presente es innegable que la mayoría de los usuarios utilizan MSIE, la utilización de otros navegadores como Firefox u Opera va en aumento y no es despreciable. Según las estadísticas de W3Schools, a Agosto de este año, algo más de un 30% de los usuarios utiliza navegadores distintos a MSIE. Finalmente, no debemos olvidar que existen otros sistemas operativos aparte de Windows: Linux y Mac también van en aumento, por lo que desarrollar un sitio web que sólo sea utilizable en una plataforma y con un navegador… simplemente no es buena idea. Cuidar la validez del código generalmente resulta en sitios usables en la mayor parte de los navegadores, el que suele fallar en hacer las cosas bien es… sí, adivinaron, MSIE. Artículos relacionados Sobre fuentes y legibilidad Proyecto: Revista Paralaje Incrustar imágenes en hojas de estilo YUI y otros Frameworks CSS Tipografías web y Ubuntu/Linux Semántica en clases e ids Recuento 2006 Esta entrada fue publicada en CSS, Desarrollo Web, Diseño, Internet, XHTML y clasificada en CSS, Desarrollo Web, Diseño, Internet, XHTML. Marca el enlace permanente. Publicar un comentario o dejar un trackback: URL del Trackback. « Eyecandy para GNOME Atajos de teclado en Firefox »

9 Comentarios

1.

Stan Publicado Octubre 27, 2006 en 10:47 am | Permalink | Responder Interesante articulo y muy inspirador, creo que muchas veces nos olvidamos de lo que conviene verdaderamente a un sitio web cuando lo primero que te dice el cliente en el primer encuentro es “lo quiero dinamico, animado”.

2.

Pancho Publicado Octubre 27, 2006 en 8:17 pm | Permalink | Responder

yukei.net/…/evaluar-un-sitio-web/

4/8

31/08/2009

Evaluar un sitio web

Creo que imprimiré tu artículo para mostrarla a mis compañeros de carrera. No logran entender cuando les digo que pasar el validador es importante…y como sé poco, me frustro cada vez que tengo errores. De hecho mi blog en ese sentido me tiene los pelos de punta :/. Además, como aún no nos pasan nada de la web, todo lo que sé lo he aprendido en los últimos dos meses, cuando me puse un poco las pilas en cuanto a lo que quiero aprender. Bueno, eso, sindicaré tu blog, me gustó muchísimo.

3.

Andrés Suarez Publicado Julio 5, 2007 en 5:38 pm | Permalink | Responder Hola amigo, realmente estas tocando un tema muy interesante, al parecer he llegado un poco tarde a leerlo, pero de igual forma que gustaria darte mi punto de vista, relamente evaluar un sitio web tecnicamente, es mucho mas profundo de lo que hablas. El tema de evaluar habla de probar, en la ingenieria de software existen las pruebas tecnicas, las cuales permiter ralizar evaluaciones y afinamientos del producto de software, tambien es conocido como SQA o aseguramiento de la calidad del software, realmente cada desarrollo de software se inicia o se crea segun una necesidad, y esta necesidad contiene un sin fin de requerimientos o funciones mínimas que deba cumplir el software, los conceptos tecnicos de los cuales hablas…”uso de tecnologías, validez y semántica del código, adecuación de la estética, usabilidad, accesibilidad y compatibilidad.” son conceptos que permiten evaluar lo No funcional, es decir lo que no está directamente enfocado al proceso que este realiza. en fin. El tema es que para evualuar un sitio web, sedeben contar con la siguintes premizas: 1. Capacidad de Usuarios Concurrentes 2. Tiempos de Respuesta bajo esa concurrencia de usuarios 3. escalabilidad, es decir la capacidad de adaptabilidad que tenga el sitio web o aplicativo web a las exigencias del medio. Este debe ser el primer paso al evaluar un sitio web, luego de eso es analizar bajo los elementos existentes si el sitio satisface las conticiones o requerimeinto tanto funcionales como no funcionales para el cual fue creado. Andrés Suarez, analista de pruebas tecnicas.

4.

Felipe Lavín Z. Publicado Julio 5, 2007 en 10:05 pm | Permalink | Responder @Andrés: sin dudas pueden haber otras aristas para la evaluación de un sitio web; como puse en el primer párrafo, no soy un profesional del área ni me considero un experto, y esto corresponde más bien a una sistematización de mi propia experiencia. De todos modos, creo que te has referido a lo que podría entender más bien como una evaluación de una aplicación web que un sitio “de información” o de contenidos

yukei.net/…/evaluar-un-sitio-web/

5/8

31/08/2009

5.

Evaluar un sitio web

DIEGO RUIZ Publicado Mayo 14, 2008 en 7:50 pm | Permalink | Responder Necesito una evaluacion de pagina gracias…

6.

JuegosEnMovil.com Publicado Septiembre 14, 2008 en 12:19 pm | Permalink | Responder Evaluar un sitio web es algo complicado, seria interesante la utilización de herramientas automatizadas.

7.

administracion sistemas Publicado Octubre 7, 2008 en 5:04 pm | Permalink | Responder @JuegosEnMovil: lo primero que tendriamos que hacer una vez realizado un sitio web es ver si este cumple los estandares web de la W3C (HTML y CSS), para ello podemos validarla de forma online con las siguientes herramientas automatizadas: http://www.alejandroarco.es/seo-y-accesibilidad-web/seo/validar-accesibilidad-web-online/ De igual forma, el punto posterior es comprobar el grado de accesibilidad web que tiene nuestro sitio con las herramientas automatizadas que se muestran en el siguiente artículo: http://www.alejandroarco.es/seo-y-accesibilidad-web/seo/validar-accesibilidad-web-online/ Y por último, nos quedaría seguir aprendiendo y poner en práctica técnicas SEO y de usabilidad web. Un saludo, Alejandro Arco

8.

Jartum Publicado Mayo 31, 2009 en 2:19 pm | Permalink | Responder Creo que la rapidez y dinamica es primordial, un sitio lento deja de ser interesante a los dos minutos, tambien la claridad del mensaje.

9.

IMF Publicado Junio 13, 2009 en 9:38 am | Permalink | Responder

yukei.net/…/evaluar-un-sitio-web/

6/8

31/08/2009

Evaluar un sitio web

Hola Felipe, el enlace a Cyberbee esta roto para tu información. @Felipe Lavín Z.: Hola Felipe, el enlace a Cyberbee esta roto para tu información.

Publicar un comentario Tu correo nunca es compartido ni publicado. Los campos requeridos están marcados * Nombre * Email * Website Comentar

You may use these HTML tags and attributes:
<del datetime=""> <em> <strike> <strong> c d e f g

¿Deseas ser notificado de respuestas vía e-mail?

Publicar comentario

Subscribe without commenting E-Mail:

Subscribe

Buscar:

Buscar

Comentarios recientes Raul Azuara on FLAC: audio sin pérdidas felipe.lv on CDN para frameworks javascript Copyright y agradecimientos – SUP Center Asturias on Satorii Typographic (english documentation) | Squico on Typographic (english documentation) ElChAcAl on Plugins para WordPress

Archivos Seleccionar mes

yukei.net/…/evaluar-un-sitio-web/

6

7/8

31/08/2009

Evaluar un sitio web

Categorías Seleccionar categoría

6

Tags Desarrollo Web WordPress Software Internet Diseño Weblogs General Música Yukei Linux CSS Open Source Comentarios de discos Themes Free-Software php plugin Firefox Chile Personal XHTML Ubuntu aplicaciones-web Video imágenes Google rock web-2.0 traducciones gpl plugins windows com entarios localización rendimiento javascript xubuntu howto Audio política tipografía Psicología reflexión Tecnología estándares

Licencia de contenidos yukei.net by Felipe Lavín is licensed under a Creative Commons Atribución-Compartir Obras Derivadas Igual 2.0 Chile License

Actualizaciones Feed RSS de entradas Suscribirse por e-mail RSS de comentarios

Visita…

Powered by WordPress. Built on the Thematic Theme Framework & A Simple Love by Hafiz Rahman.

yukei.net/…/evaluar-un-sitio-web/

8/8

Related Documents


More Documents from "Walter Alvarez"

Calentamiento Global.pdf
April 2020 16
November 2019 0
Cathedral.docx
April 2020 0
April 2020 0
May 2020 0