TESTIMONIO DE UNA LUCHA “DERECHOS LABORALES DE COLOMBIA”
NOMINA
PRESENTA: MURILLO CASTELLANOS SANTIAGO
UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS CONTADURIA PÚBLICA III SEMESTRE LERIDA – TOLIMA 2019
TESTIMONIO DE UNA LUCHA “DERECHOS LABORALES DE COLOMBIA”
NOMINA
PRESENTA: MURILLO CASTELLANOS SANTIAGO
TUTOR: LADY CAROLINA MORENO ROJAS
UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS CONTADURIA PÚBLICA V SEMESTRE LERIDA – TOLIMA 2019
TESTIMONIO DE UNA LUCHA “DERECHOS LABORALES DE COLOMBIA”
Según el artículo 11 de la Constitución Política de 1991 todas las personas tiene derecho al trabajo y gozar de libertad para escoger su profesión, en este documento se recopilan las distintas etapas a lo largo de la historia colombiana que sucedieron para que hoy los trabajadores gocen de un marco normativo que regula y garantiza los derechos laborales, inicialmente con la llegada de los colonizadores las relaciones laborales empezaron con la esclavitud de los aborígenes, ya abolida esta práctica, un nuevo concepto surge al ofrecer un servicio a cambio de una remuneración, a principios del siglo XX en el país se empiezan a manifestar unos movimientos civiles altamente influenciados por los sucesos en Europa donde la revolución industrial oprimía a la clase obrera que mediante protestas y demás manifestaciones buscaban mejorar su situación laboral, en Colombia ocurrieron fenómenos que detonaron el cambio, las masacres de parte del estado en la zona bananera y otros acontecimientos como la aparición de las organizaciones sindicales modelaron el hoy vigente Código Sustantivo de Trabajo, marco normativo que regula las relaciones laborales entre empleador y empleado involucrados en un contrato de trabajo escrito o verbal. Los derechos en Colombia se remontan a la conquista española donde se iniciaron las relaciones laborales con los modelos de esclavitud donde los españoles de forma violenta y bajo engaños sometían a los pueblos aborígenes a realizar actividades no habituales para el enriquecimiento de la corona española. Posteriormente, la relación cambio de estatus a llamarse entre los terratenientes “señores dueños de las tierras” y los trabajadores; seguidamente con la naciente revolución industrial
donde las labores desarrolladas de forma artesanal y manual fueron reemplazadas por la sofisticación de las máquinas y la producción en masa, aparece una nueva relación laboral provenientes de los avances desarrollados en Europa que repercuten en el continente americano; para ser puesto como ejemplo. Así nace una nueva visión para los trabajadores donde se busca poder ejercer sus labores con condiciones dignas de igualdad y en condiciones justas. Hacia 1852 en donde se abolió la esclavitud, trayendo consigo las primeras leyes y normas regulatorias de las actividades laborales en el país, empezando a tomar forma el código sustantivo de trabajo a pesar que la oposición de la clase aristocrática del país. La negociación relacionada con las prestaciones laborales, la duración de la jornada laboral y sanciones a los trabajadores se empezaron a emitir leyes. Alrededor de 1890 cuando inicia el siglo xx en Colombia se institucionaliza los conceptos modernos de derecho laboral colombiano, aquí se reglamenta que la duración de la jornada de trabajo será de 8 horas y media se delimitan los deberes del patrón con el objetivo de garantizar las condiciones óptimas de seguridad y bienestar del trabajador. son establecidas las condiciones de salubridad y seguridad dentro de los espacios laborales con el fin de que el empleado pudiera desarrollar sus actividades laborales de forma óptima y segura. (Apotero, 2017). La regulación del sistema pensionario aparece en 1905 con pensión vitalicia para trabajadores de la corte suprema de justicia y con la reglamentación de la edad de jubilación de 60 años.
Para los años 1918. En el país se hicieron concepción de explotación de recursos naturales, donde multinacionales petroleras se establecieron para desarrollar sus actividades empleando mano de obra local, en el desarrollo de estos proyectos los empleados se vieron sometidos a jornadas muy extensas condiciones insolubles y bajas remuneraciones es acá donde nacía la USO “unión soviética obrera” que de forma clandestina discutían la forma de cómo hacer respetar sus derechos, inicialmente las noticias con conocidos por personas foráneas que pasaban por las localidades pero que después fue organizada por medio de semanario que llegaba a la localidad de Barrancabermeja ante la iniciativa las empresas opresoras prohibieron la distribución de dicho semanario y además sacaron junto con la policía al líder sindical José Calixto Mesa por haber intentado generar un paro. La bandera sindical la toma un abogado de nombre Raúl Eduardo Mahecha que, empleando recursos legales del estado, formalizando la organización USO, dejando la clandestinidad y ante el nuevo panorama la compañía tuvo que generar espacios de conciliación. (Prado, 2014) Las huelgas de las bananeras en 1928 entre 5 y 6 de diciembre de este año terminaron con la conocida masacre de las bananeras en el departamento de magdalena, fue una matanza de los trabajadores de la United Fruit Company. Todo se originó porque la compañía estadounidense sometió a más de 20.000 personas a condiciones laborales deprimentes, debido al poder que poseía esta empresa y a la presión del gobierno de los estados unidos hacia el presidente de la época Miguel Abadía Méndez, este opto por declarar el estado de sitio y envió tropas a reprimir las protestas y terminar con el levantamiento civil, la tropa acciono sus armas contra los manifestantes que como respuesta arremetieron de forma violenta con todo a su paso, los edificios de la United Fruit Company quedaron destruidos,
la consecuencia de este actuar del gobierno conservador lo hizo enormemente impopular en una nación urgida de cambios sociales significativos, los movimientos sindicalistas florecieron y apoyados por el partido liberal tomaron fuerza en esta lucha por los derechos de los trabajadores. (Prado, La Historia del Trabajo en Colombia, Huelga de las bananeras, 2014) Seguidamente, el derecho a la huelga se legitimisa el 6 de noviembre de 1936 por medio de un acto legislativo que a su vez fue anexado a la constitución de 1991. El ministerio de trabajo nace en 1938 como respuesta a la complejidad los asuntos laborales. Con el decreto legislativo 2662 y 3743 se recopilan todas las normal laborales hasta la época formalizando los documentos que contienen los derechos y deberes de los trabajadores, naciendo oficialmente el Código Sustantivo de Trabajo. Decreto 2351 de 1965. Los auxilios de cesantías pagados por los empresarios a los trabajadores siguieron en 1967, los intereses sobre estas cesantías se crearon con la ley 52 de 1975. Los derechos de la asociación sindical se crearon en el año 1976, el traslado de días descanso remunerado festivo llegaron en 1983. (Jervis, s.f.) El servicio doméstico fue incluido como profesión que goza de todas las garantías de un trabajo formal con prestaciones salariales, derecho a vacaciones y demás en el año 1988, el sistema de riesgos profesionales se establece como organización para velar por los intereses de los trabajadores en 1994. A comienzos del siglo XXI, se reglamenta un nuevo modelo de contrato que garantiza a los practicantes que desarrollan prácticas profesionales un salario de sostenimiento y demás
auxilios que protejan sus derechos como trabajadores de las empresas, nace aquí el contrato de aprendizaje en el año 2003 así conjuntamente se estipula la cuota de compensación familiar, y finalizando el 2010 se reduce la jornada laboral a ocho horas de trabajo diario.
Para finalizar, es evidente que las normas que en la actualidad protegen los derechos laborales de los colombianos provienen de un tortuoso camino, que empieza desde tiempos coloniales, cuyo principio está marcado por la abolición de la esclavitud, pasando por la influencia de la revolución industrial en Europa, promovida además por las decisiones erradas de los gobiernos de principio del siglo quienes atacarón inclementemente a la clase obrera que como respuesta se alzaron en movimientos civiles organizados con el nacimiento de los sindicatos y apoyados por el partido político adversario de la época, fueron formando una serie de normas a lo largo del siglo XX que se recopilaron en un código encargado de regular y proteger las relaciones laborales del país, haciendo cada vez más incluyente igualitaria e imparcial.
Bibliografía Jervis, T. M. (s.f.). lifedder.com. Obtenido de https://www.lifeder.com/historia-derecho-laboralcolombia/ Prado, R. (25 de Marzo de 2014). Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=svUdSNFNGNk Prado, R. (26 de MARZO de 2014). La Historia del Trabajo en Colombia, Huelga de las bananeras. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=KSVd3JZPsNU Sánchez, m. (22 de Abril de 2015) HISTORIA DEL DERECHO LABORAL EN COLOMBIA. Obtenido de https://prezi.com/n-qjhapk5zsi/historia-del-derecho-laboral-en-colombia/