Energia

  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Energia as PDF for free.

More details

  • Words: 1,003
  • Pages: 3
ENERGIA

Qué es la electricidad y cómo llega a nuestros hogares Nadie podría imaginar la vida en el mundo actual sin la existencia de la electricidad. Desde que a finales del siglo XIX los científicos descubrieran la estrecha relación entre el átomo y la electricidad, los sistemas de generación de energía eléctrica no han parado de evolucionar: desde las centrales hidroeléctricas a las termoeléctricas hemos pasado a las nucleares. Os contamos cómo y dónde se genera la energía eléctrica y el proceso hasta que llega a nuestras casas CESAR PIERNAVIEJA

A diario utilizamos infinidad de veces la electricidad pero, ¿sabemos qué se esconde detrás de esa palabra y cuál es el funcionamiento que nos permite ver de noche o simplemente encender la televisión? La electricidad es una forma de energía que se produce por el movimiento o separación de ciertas partes del átomo, en este caso de los electrones. El paso de la electricidad a través de un cuerpo se llama corriente (el paso de electrones a lo largo de un material conductor). Para que la corriente eléctrica llegue a nuestros electrodomésticos o a cualquier aparato que funcione gracias a la electricidad, es necesario que se forme un circuito eléctrico. Un circuito eléctrico elemental está formado por un generador de energía eléctrica y un receptor, y ambos están unidos por un conductor (cable). Esa corriente que circula por el circuito eléctrico puede ser de dos tipos: alterna o continua. La corriente continua es aquella en la que la electricidad circula en sentido continuo (es el caso de los circuitos eléctricos que funcionan con pilas). Cuando el sentido de la corriente es variable, hablamos de corriente alterna (la que llega desde la red a las viviendas y las industrias). La electricidad que consumimos diariamente procede de fuentes diversas. Cuando necesitamos pequeñas cantidades de electricidad recurrimos a las pilas, cuya principal ventaja es que se trata de una fuente de energía portátil. La actividad industrial y la de las ciudades, por el contrario, necesita grandes cantidades de electricidad, para lo que se requiere una producción masiva. Esta producción se realiza en las centrales eléctricas, cuya herramienta básica son los generadores, unos potentes y complejos alternadores que, girando a grandes velocidades, producen una corriente alterna a una tensión de 15.000 a 20.000 voltios. Y, ¿cómo se consigue que giren los alternadores? Uniendo el eje del alternador con el eje de una turbina que, a su vez, gira muy rápidamente gracias a la energía cinética que poseen el agua y el vapor de agua en movimiento.

Las centrales que originan electricidad por la fuerza del agua en movimiento se llaman hidroeléctricas (en ellas las turbinas giran por la fuerza del agua que cae desde un gran desnivel). Las termoeléctricas son aquellas en las que las turbinas se mueven por acción del vapor de agua. Estas últimas tienen la ventaja de que se pueden construir cerca de los centros de consumo y, a la vez, el inconveniente de que producen una fuerte contaminación atmosférica.

Central nuclear Otras formas de lograr electricidad C. P. El uranio 235 es un material que tiene átomos que se pueden romper y, al hacerlo, desprenden gran cantidad de energía nuclear. Esta energía también se utiliza para lograr energía eléctrica. Para ello es necesario producir la llamada fisión nuclear, que no es más que la ruptura del núcleo del átomo con un neutrón rápido que da lugar a otros núcleos de masa atómica diferente. En el caso del uranio 235, su núcleo se rompe por la acción de un neutrón rápido y origina dos átomos (kriptón y bario), tres neutrones rápidos y gran cantidad de energía (en forma de calor y radiación). Los tres neutrones rápidos conseguidos en el proceso anterior, alcanzan otros átomos de uranio y se producen tres reacciones idénticas a la primera. Esta operación se repite indefinidamente, con lo que se obtiene una gran cantidad de energía. Este proceso recibe el nombre de reacción en cadena. El control de la reacción en cadena y la obtención de la energía nuclear se realiza en un reactor, parte fundamental de la central nuclear. La energía que se libera en el reactor se utiliza para calentar agua y obtener vapor de agua. Como en las centrales térmicas, el vapor de agua mueve una turbina y ésta, a su vez, el generador eléctrico. Su principal inconveniente es que produce gran cantidad de residuos radiactivos.

Además COMO NOS LLEGA LA ELECTRICIDAD. Desde la central donde se produce, la electricidad ha de pasar por unos transformadores y subestaciones para que nos llegue con el voltaje adecuado. TRANSFORMADORES ELEVADORES. La energía eléctrica primero pasa por unos transformadores elevadores. En ellos se eleva el voltaje (que viene de la central eléctrica) para disminuir las pérdidas de energía que se producen a través de los cables. TRANSFORMADORES REDUCTORES. Después de los elevadores, la corriente viaja por líneas de alta tensión hasta distintas subestaciones que reducen el voltaje desde los 400.000 voltios hasta los 15.000. Después, un transformador reductor transforma la electricidad a 380 voltios o 220, que es el suministro habitual de las viviendas.

EN CASA. La electricidad llega a los edificios a través de una línea de acometida y luego se recibe en una caja de protección, desde la que se puede cortar el suministro o proteger las instalaciones de sobrecargas.

El peligro de las centrales nucleares La producción de energía eléctrica a partir de la nuclear conlleva una serie de peligros. El más grave que se puede producir es la fusión del núcleo del átomo. En los países del Este existen 15 reactores como el de la central de Chernobil, que sufrió una explosión en la madrugada del 26 de abril de 1986 y que, en un principio, el Gobierno de Ucrania ocultó a su población y al mundo. Salieron al exterior gran cantidad de partículas radioactivas que, hasta el momento, han producido la muerte de 10.000 personas, a lo que hay que sumar las 500.000 personas que se podrán verse afectadas por distintos cánceres en el futuro.

Related Documents

Energia
December 2019 35
Energia
May 2020 29
Energia
November 2019 38
Energia
April 2020 29
Energia
May 2020 29
Energia
May 2020 26