Elementos-no-estructurales-de-un-edificio.docx

  • Uploaded by: Juan Cuadros Benites
  • 0
  • 0
  • April 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Elementos-no-estructurales-de-un-edificio.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 552
  • Pages: 4
ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES DE UN EDIFICIO

Definición: Se consideran como no estructurales los elementos que no forman parte del sistema de soporte de la edificación. Son aquellos componentes que pueden o no estar unidos a las partes estructurales como tabiques, ventanas, puertas, cerramientos, falsos techos etc.-, los sistemas vitales que permiten el desarrollo de las funciones -redes eléctricas, hidráulicas, de evacuación de residuales, los sistemas de calefacción, ventilación, aire acondicionado, etc, y los contenidos del edificio -equipos médicos y de laboratorio, equipos de oficina y mobiliario, etc.-

 CLASIFICACION DE ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES: a.-Acabados Arquitectónicos: Cielos rasos y lámparas. Revestimientos pesados Puertas, ventanas, y carpintería de vidrio. Mampostería de relleno reforzada. Tabiques divisorios. B.-Sistemas Vitales. Red de abastecimiento de agua.

Red de abastecimiento de gas Red de residuales Conductos de aire Calentadores Equipos de abasto de energía eléctrica Bancos de baterías Conductos Eléctricos y de comunicaciones.

C.-Objetos Que Se Encuentran En El Interior Del Edificio. Es todo el mobiliario que está dentro del edificio 2.-CONSECUENCIAS:  Cuanto más pesan un objeto, mayor será su inercia.  Si este peso no es uniforme o es mayor en su parte superior tendera a volcarse.  Daños por efecto de la deformación: objetos de metal se deforman. Pierden su movilidad.  Acabados Arquitectónicos: El cielo raso y las lámparas son vulnerables a las vibraciones, evitar las cubiertas de tejas.  Revestimiento pesado: Los elementos prefabricados adosados deben garantizar su sujeción, los antepechos de balcones con material prefabricado, barandas, pasamanos., etc deben de estar anclados a la edificación para evitar accidentes. Las molduras, cornisas adornos adosados a muros y columnas ofrecen un aumento de riesgo.  Carpintería de vidrio: Vidrios en puertas y ventanas que ante un movimiento toman forma de paralelogramo y se hacen añico lanzando fragmentos puntiagudos al interior.  Mampostería de relleno: Mampostería divisoria no soportante levantada en eje estructural de carga debe quedar bien amarrada y reforzada.  Tabique Divisorio: Las divisiones con panel deben quedar aseguradas inferior y superiormente.

Material No Estructural Observado En Edificio Designado A.-Acabado Arquitectónico:  Luminarias empotradas en la loza aligerada.  Puertas de triplay contra placados  Vidrios semi- templado aprox. 6mm  Ventanas con marco de aluminio  Tabique divisorio: Uso de sistema DRYWAL, empleado en división de ambientes.  Mamparas ( puertas deslizables de vidrio )  Revestimiento pesado:  Barandas de tubos de fierro. B.-Instalaciones Sanitarias (agua y desagüe, Eléctricas).  Tuberías de agua.  Caja de instalación eléctrica. C.-Objetos Que Se Encuentran En El Interior Del Edificio.  Pizarras Carpetas  Mobiliario de oficina etc.  Extintor  Tanque de agua  Cerramiento de aluminio  Gabinete contra incendio.  Cortinas  Basureros

Conclusión:  Con el trabajo desarrollado hemos podido aprender a diferenciar los elementos estructurales y no estructurales .Haciendo Un Reconocimiento en forma práctica Mediante la observación directa.  Hemos conocido las funciones de cada uno de los materiales que se ha utilizado en dicho edificio.

Recomendaciones:  Los elementos como el sistema Drywall, deben estar bien colocados y asegurados tanto en la parte superior como inferior para brindar mayor seguridad ya que el edificio en mención tiene en

gran parte de sus

divisiones de ambiente este sistema.  Hay un excesivo uso de vidrios en la parte frontal del edificio, lo cual ante un movimiento sísmico puede generar accidentes.

More Documents from "Juan Cuadros Benites"