El Jardin A Traves De La Historia.docx

  • Uploaded by: Ana Paula Ochoa Dioses
  • 0
  • 0
  • April 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View El Jardin A Traves De La Historia.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 12,514
  • Pages: 66
EL JARDIN A TRAVES DE LA HISTORIA

DISEÑO DE JARDINES ALUMNA: Ana Paula Ochoa Dioses DOCENTE: Dis. Gisela Morales Alayo CARRERA/CICLO: Diseño de Interiores VI

EL JARDIN A TRAVES DE LA HISTORIA

Se puede considerar como la expresión estética de la belleza a través del arte y la naturaleza, un despliegue de gusto y estilo de la vida civilizada, la expresión de una filosofía individual o cultural, y en ocasiones, una demostración, de estatus u orgullo nacional en paisajes privados o públicos.

“Mi jardín es mi más bella obra de arte”. Claude Moriet

A través de la historia los jardines han tenido un protagonismo destacado. Se estima a Egipto y Mesopotamia como los primeros lugares en que se crearon jardines. Grecia, Roma, China, Japón y en todo el mundo islámico, se ha dado gran importancia a los jardines, cada civilización con su concepto y simbolismo; por ejemplo, los musulmanes inspiraban en el jardín el paraíso que les promete el texto sagrado del Corán; los chinos imitaban en él a la propia naturaleza tomando como reflexión a la filosofía Tao; los griegos tenían del jardín un concepto religioso y funerario, por ello dedicaban bosques y jardines al culto; por su parte los romanos le dieron un fin más práctico y de esparcimiento. Las expresiones culturales de los antiguos jardines tuvieron un gran auge durante el Renacimiento y el Barroco, convirtiéndose en complementos arquitectónicos. En Europa fueron desarrollándose nuevos estilos, como el italiano, que predominó durante mucho tiempo hasta que se impuso el estilo francés, y más tarde el inglés de carácter más romántico y melancólico.

JARDINES EN MESOPOTAMIA Los primeros pobladores de la Baja Mesopotamia pusieron en práctica técnicas para desecar las marismas fluviales de aquellas regiones pantanosas, con objeto de convertirlas en llanuras altamente productivas. Los asirios y babilonios continuaron y desarrollaron las técnicas de sus antepasados, abriendo canales para el transporte de mercancías aunque Nabucodonosor II también lo planteó como medida de defensa para inundar el país si eran invadidos. La habilidad de estos pueblos para manejar y conducir el agua, se manifiesta en los famosos jardines colgantes de Babilonia que Nabucodonosor II mandó plantar hacia el año 600 antes de Cristo, éstos se basaban en terrazas escalonadas ahuecadas y llenas de tierra, donde se plantaban los árboles y vegetales que asomaban por fuera de los muros.

La larga civilización Mesopotámica tuvo al jardín como un elemento clave tanto religioso como político o estético, siendo muy probablemente el origen iconográfico de los distintos edenes o paraísos que aparecen en la religión judía y que luego se trasladarán a la las cristianas e islámicas. Otro de los motivos iconográficos de origen mesopotámico que tendrá gran influencia será la del árbol sagrado, plantado por los dioses en los actos de la creación, convirtiendo en sacro todo su entorno. De esta idea derivará tanto el árbol del bien y del mal del Génesis como el árbol de la vida (hom), motivo insistentemente repetido en las decoraciones del primer Islam. Casi todos los pueblos mediterráneos de la Antigüedad valoraron el árbol como motivo divino, asociándolo a sus lugares sagrados (el olivo en algunos templos como el Erecteión ateniense, el ciprés y los cementerios, la palmera en Egipto y el Islam…) siendo una tradición que confluirá con la celta (posiblemente ambas ideas partirían de un tronco común, originado en la India).

JARDINES COLGANTES

Los jardines colgantes de Babilonia, construidos sobre una ladera, estaban formados por terrazas escalonadas ahuecadas, impermeabilizadas y llenas de tierra, donde se plantaban los árboles y vegetales que asomaban por los muros. Apoyada en columnas y muros, cada plataforma tenia bóvedas recubiertas por una capa de asfalto que la aislaba de la terraza que se encontraba en un nivel superior, quedando una galería o sala aboveda, sombría, en cada plataforma. Un eficaz dispositivo hidráulico permitía que el agua, transportada hasta un depósito situado en la plataforma superior, discurriera y regara todas las terrazas.

Plano de la disposición de los jardines segun Wiseman

Los jardines situados, junto al palacio, se elevaban sobre la llanura de forma espectacular, formando un conjunto escalonado de murallas verdes por las que asomaban sus copas las palmeras, los pinos y los álamos. Este conjunto de terrazas verses que descendía hacia las cotas del rio, creo en Babilonia un extraordinario escenario sensorial que fue descrito como una de las Siete maravillas del mundo antiguo.

Grabado de los jardines colgantes de Babilonia, realizado por el holandés Martín Heemskerck en el siglo XV

“Crecen allí los árboles de hoja ancha y palmeras, flores de toda clase y colores, y, en una palabra, todo lo que es más placentero a la vista y más grato a gozar. Se labra el lugar como se hace en las tierras de labor y los cuidados de los renuevos se realizan más o menos como en tierra firme, pero lo arable está por encima de las cabezas de los que andan por las columnas de abajo.

Las conducciones de agua, al venir de las fuentes que están a lo alto, a la derecha, unas corren rectas y en pendientes, otras son impulsadas hacia arriba en caracol, obligadas a subir en espiral por medio de ingeniosas máquinas. Recogidas arriba en sólidos y dilatados estanques, riegan todo el jardín, impregnan hasta lo hondo las raíces de las plantas y conservan húmeda la tierra, por lo que, naturalmente, el césped está siempre verde y las hojas de los árboles que brotan de tiernas ramas se cubren de rocío y se mueven al viento. La raíz, nunca sedienta, absorbe el amor de las aguas que corren por doquier y, vagando bajo tierra en hilos que se entrelazan inextricablemente, asegura un crecimiento constante de los árboles. Es un capricho de arte, lujoso y regio y casi del todo forzado por el trabajo de cultivar plantas suspendidas sobre las cabezas de los espectadores.”

“Este consta de terrazas abovedadas alzadas unas sobre otras, que descansan sobre pilares públicos. Estas son ahuecadas y rellenas con tierra para permitir la plantación de árboles de gran tamaño .Los pilares, las bóvedas y las terrazas están construidas con ladrillo cocido y asfalto.”

EL JARDIN PERSA La denominación de jardín persa se remite a una tradición y a un estilo de la concepción de los jardines que tienen su origen en Persia (actual Irán), eran espacios cerrados y de uso exclusivo para el rey. Se estima que el origen de los jardines persas data de unos 4000 a.C. En las primeras cerámicas de esa época se descubren los diseños en cruz, típicos de este estilo de jardines.

Taj Mahal en Ara-India

El Palacio de Pasargada construído por Ciro I “El Grande” en la primera capital del Imperio persa, estaba rodeado de espléndidos parques y magníficos jardines, denominados paraidaeza (paraíso en persa), época de la que datan los primeros testimonios de los jardines cerrados de la antigua Persia, súper potencia del mundo antiguo. Éstos tenían una superficie superior a 900 m2, compuestos por un sistema de canales, los persas se destacaron por sus obras de ingeniería hidraúlicas, con una extensión de 1 km. de piedra caliza; diseñados para que el agua llegara hasta unos depósitos de agua cada 15 metros.

Estos jardines servirían de inspiración y de modelo, sentando las bases, durante los 2 milenios siguientes, para los jardines más afamados y suntuosos del mundo, en la historia de la jardinería. Como podemos observar, los diseños e influencias en los Jardines de Versalles, La Alhambra y el Taj Mahal. El concepto era el de un jardín ideal (parecido a un paraíso), tiene su mejor representación en el reconocido Taj Mahal.

Los jardines persas se caracterizan por la presencia de cuatro elementos del edén zoroástrico: el cielo, la tierra, el agua y el mundo vegetal, y suelen comprender también bellos y armónicos edificios, pabellones, murallas y sistemas de regadío complejos. El agua es un elemento fundamental en sus diferentes formas, estancada, corriente, saltarina o brotando de hermosas fuentes de piedra. La elección de las flores no es baladí y destacan en el gusto persa las que tienen propiedades aromáticas, como la dulce fragancia de la flor de la seda o la adelfa (utilizada para repeler insectos), las que tienen usos medicinales o aquellas cuyas hojas o frutos se pueden emplear para preparar mermeladas y dulces. Los nombres de flores, como Nargués, Nilufar, Nastarán o Yasamán, abundan entre las mujeres iraníes. Hafezeeyeh Garden en Shiraz-Irán. Desde la época de los aqueménides y a través de la literatura persa, la idea de un paraíso en la tierra se extendió por otras culturas: influyó los jardines helenísticos, los de Alejandría (Egipto) y llegó a modificar el diseño paisajístico desde Al Andalus hasta la India, donde la Alhambra y el Taj Majal son algunos de los mejores ejemplos de la influencia persa.

El Taj Mahal en India -es uno de los jardines persas más grandes del mundo en la actualidad- considerado el más bello ejemplo de la arquitectura mogola, estilo que combina elementos de la arquitectura islámica, persa e india; hoy en día es una de las 7 maravillas del mundo moderno. Construido entre (1631-1654) en la ciudad de Agra -al norte de la India- y a orillas del río Yamuna, río sagrado de los hindúes, por el emperador Sha Jahan musulmán de la dinastía mogola; en honor a su esposa favorita persa.

CARACTERÍSTICAS DE LOS JARDINES PERSAS: 

El objetivo de estos jardines era el de procurar la tranquilidad espiritual como recreativa, se trataba de imitar al paraíso en la tierra.



La tipología de estos jardines era en cruz, como en todos los jardines de la antigüedad.



diseños geométricos y florales.



Eran espacios cercados de una gran escala.



Se cultivaban hierbas medicinales, comestibles, flores.



El cultivo era al voleo.



Huerto-Hortus: lugar cerrado o de descanso del rey persa.

Jardines del Palacio Golestan en Irán

La importancia que adquiere la utilización del agua es primordial, el sistema de riego en un túnel subterráneo, bajo la capa freática, se utiliza para la irrigación del jardín y sus alrededores, unas estructuras parecidas a los pozos se conectan al canal permitiendo de este modo elevar el agua a la superficie. Los árboles se plantaban generalmente en una fosa que impedía la evaporación del agua permitiendo que esta llegue con mayor rapidez a las raíces. Los persas fueron excelentes ingenieros hidraúlicos, llegando a desarrollar innumerosos proyectos nunca vistos en la antigüedad tanto para la construcción de sus palacios, extensiones de sus tierras, canales, como para estratégicos planes militares.

ELEMENTOS DEL JARDÍN PERSA:  Estanques (el estanque mogol: recto y curvo).  Pabellón central, arcos abovedados.  Vegetación contigua.  La luz del sol y sus efectos han sido un factor de suma importancia en

la proyección de estos jardines, así como las texturas y formas escogidas de los arquitectos, para reducir el impacto de la luz, debido a la posición geográfica en la latitud de Irán, la sombra es de mayor importancia.  Los árboles y los pérgolas cubiertas por plantas ofrecen una sombra

natural, los pabellones y paredes asimismo sirven para bloquear el sol. Los jardines persas ofrecen un espacio lleno de verdor y frescura en un país que se caracteriza por su calor y sequedad.  El estilo persa intenta integrar el interior con el exterior, lo que se realiza

Jardines Chehel- sotoon en Isfahan-Irán

a menudo a través de un jardín que rodea el patio interior. Los elementos arquitectónicos, arcos abovedados, permiten esta integración.  En los siglos posteriores, la concepción de los jardines europeos

empezó a infulir en Persia en especial los diseños franceses y en menor escala los jardines rusos y los ingleses. Estos cambios particulares atribuídos a Occidente incluyeron la modificación de la utilización del agua así como la de las especies de plantas utilizadas. 

Los jardines hasta el S. XIX era sólo para un grupo selecto, el mismo tenía que ser un oasis pequeño.



.La tradición y estilo del diseño y características de los jardines persas ha influenciado en el diseño de los Jardines de La Alhambra(Andalucía-España) y en India, como mencionamos anteriormente en el Taj Mahal.

JARDINES GRIEGOS Los griegos no utilizaban los jardines para el esparcimiento y el descanso, pues tenían de él un concepto religioso y funerario, por ello dedicaban su uso preferentemente al culto. El mismo simbolismo se manifestaba con los “bosques sagrados” y las avenidas próximas a los liceos y academias filosóficas, que eran recorridas por los discípulos de Platón y Aristóteles; en ellas se empleaban los árboles preferentemente el plátano y las estatuas. Generalmente los griegos no eran partidarios de proyectar y desarrollar jardines, sino que eran más amantes de la naturaleza libre. Algunos jardines eran lugares públicos o semi-públicos, patios o huertos, arboledas, fuentes sagradas y Academias. Los jardines públicos o semi-públicos griegos eran parques arbolados, probablemente ornamentados con esculturas clásicas, columnas y construcciones sagradas o míticas. Éstos tenían diversas funciones y objetivos, como celebrar reuniones políticas, organizar los originales juegos olímpicos y donde se entrenaban los atletas, entre las actividades más conocidas Los griegos no se destacaron como jardineros pero sí como botánicos y naturalistas; conocen las plantas con un sentido curativo y medicinal. Fue en la época Helenística ( desde el 330 a.c. hasta el 30 a.c.) también llamada alejandrina- llamada así por Alejandro Magno- en la que el jardín griego alcanzara su mayor esplendor y gloria es en esta época en la que se crearon las casas de campo con sus jardines, no obstante, abundaban mas en Grecia los parques con arbolado público, en los que se celebraban reuniones políticas, académicas o filosóficas. Vitrubio afirma que en las grandes ciudades helenísticas, los teatros estaban rodeados de jardines. En el caso de jardines privados, solían ser patios, con diseños de eje central y laterales simétricos, predominando más los elementos arquitectónicos que los vegetales, estos patios estaban rodeados de columnas. posteriormente, Roma quedó influenciada por estos tipos de patios y por la gran cultura Griega, que en esa época ya tenía asimilada toda la cultura y las artes persas.

Para el culto pueblo griego, la vegetación fue muy importante. En su historia, pronto dejó atrás el valor puramente rural o utilitario que les dio en un principio a plantas y cultivos, para otorgarles importancia religiosa y medicinal. Aparecieron así los jardines sagrados o de dominio divino, que constituyeron una parte ritual del santuario dedicado a los dioses y donde las plantas que se cultivaban eran elegidas por su carácter simbólico. Se ponían rodeando los templos, en recintos denominados tenemos, que también podían estar conformados por bosques sagrados. Con árboles, arbustos y plantas se le rendía culto a los dioses griegos A través de árboles, arbustos y plantas, Grecia rindió culto a sus dioses y trató de hacerse agradable a sus ojos, bastante exigentes por lo demás. Los griegos creían que las plantas medicinales, junto al aire y al campo, curaban a sus enfermos. Por ello, en la antigua Grecia existieron los santuarios hospitales, o jardines para los enfermos, que ubicaron en elevados promontorios, donde había manantiales y bosques.

Célebres jardines helenos En la época helenística -a partir del siglo III antes de Cristo- los jardines cambiaron de carácter, pues las conquistas de Alejandro Magno abrieron las puertas a Oriente. Se sabe que en la Magna Grecia las casas tenían jardines más amplios, puesto que las condiciones sociales habían mejorado. Entre todos los jardines helenísticos se destaca el llamado "Cuerno de Amaltea", dotado de paseos de sombra y un ninfeo, -combinación de estatua, fuente, juegos de agua y muro de contención

Un ejemplo son los jardines helenísticos de los cuales destaca el llamado "Cuerno de Amaltea", dotado de paseos de sombra y un ninfeo.

JARDINES ROMANOS Los romanos desarrollaron un tipo de jardín acondicionado al funcionamiento de la casa. Los espacios abiertos eran reducidos y a ellos se accedía por medio de pórticos, la ausencia de jardín se suplía mediante mosaicos en los suelos y frescos en las paredes; después evolucionó lentamente hasta la creación de imitaciones silvestres dentro de las viviendas, mediante la introducción de fuentes, sestas, entre otros. Finalmente, la rivalidad de Roma con las capitales helenísticas se manifestó en la creación de amplios parques públicos, que obedecían también a un interés político. La sociedad romana -incorporando la jardinería griega (parque sagrado y patio) y las influencias orientales (cultivo de flores en Egipto)- desarrolló el arte de la jardinería tanto en los espacios públicos como en las viviendas privadas. Construyeron parques públicos en torno a los templos. Eran espacios arquitectónicos, poblados de esculturas, con altares, con estanques o pozos que proporcionaban agua para el riego. La vegetación era cuidadosamente podada (topiaria) y en los arriates se cultivaban flores. En las principales avenidas de las ciudades se plantaban alineaciones de árboles (frecuentemente plátanos, y también chopos, cipreses, encinas, robles, abetos). Muchos edificios públicos tenían jardines peristilados. Así, en la parte posterior de la escena de los teatros solía haber un peristilo con jardín para refugiarse durante la lluvia, pasear o ensayar. En las villas rurales de la clase económicamente más poderosa había tres tipos de espacios ajardinados. La vivienda se organizaba en torno al peristilo, patio rodeado por columnas con vegetación. Junto a la casa se construía un jardín de trazado geométrico, con esculturas, fuentes y

pequeñas construcciones (desde cenadores a pérgolas). La topiaria tenía gran protagonismo pues parte de la vegetación se recortaba para formar diferentes tipos de figuras. Los árboles se podaban para formar paseos sombreados y se cultivaban plantas de flor. En la zona más alejada de la vivienda se creaba un jardín o bosque sagrado a modo paisajista. Las casas o villas urbanas (domus) también se organizan alrededor del peristilo. El peristilo -patio ajardinado rodeado de columnas- es un jardín de recreo, una estancia más de la vivienda, por el que se pasea a cielo descubierto y en cuyos comedores se celebran festejos al aire libre. El peristilo es un jardín cerrado que se desarrolla en torno a un eje longitudinal de simetria. Es un jardín geométrico, simétrico, rodeado por columnas, en el que los elementos constructivos, las esculturas, los mosaicos en los pavimentos y el agua se funden en una composición arquitectónica equilibrada y elegante. El jardín está diseñado para habitarlo, pero también para que desde el interior de la casa se pueda contemplar una agradable perspectiva del mismo. A diferencia de la casa griega, el peristilo de las casas romanas se constituye en el centro de la vida de la vivienda, zona de convivencia con los invitados, lugar en que se realizan reuniones y comidas sociales. El jardín es una parte fundamental de la vida social romana. Los peristilos estaban ornamentados con esculturas en mármol o en bronce -a veces conectadas con cañerías- con columnas, bancos, mosaicos en los pavimentos y pinturas al fresco en las paredes. Tenían estanques o pozos, grutas con fuentes, surtidores en los estanques, pequeños puentes sobre los canales, juegos de agua, hornacinas espléndidamente decoradas, y pérgolas que flanqueaban los estanques o discurren sobre los mismos. Se crearon jardines espectaculares. Además disponían de triclinios para descansar o comer en el propio jardín. Por lo que se refiere a la vegetación, los jardineros romanos crearon la poda artística de las plantas: el arte topiario, es decir, el recorte de arbustos para que adopten formas geométricas, humanas, mitológicas o de animales. Se empiezan a utilizar los parterres y en los arriates se cultivan arbustos y plantas de flor. Entre las especies cultivadas se encuentran arboles de sombra y frutales (plátanos, cipreses, chopos, acacias, perales, almendros, manzanos, membrilleros), arbustos con algunos de los cuales formaban setos (laureles, mirtos, madroños, boj, romeros, jazmines, adelfas), flores en los arriates (rosas, violetas, lirios, amapolas, vincas, peonias, narcisos, crisantemos, gladiolos, cinerarias, caléndulas, convólvulos,

digitalis), plantas aromáticas (oréganos, tomillos, lavandas, albahaca para obtener perfumes) y otras especies (como ruscos, hiedras y acantos). La gran aportación de la cultura romana fue la incorporación del jardín como parte integrante de la propia casa.

JARDINES EN POMPEYA Y HERCULANO Entre los jardines mejor conocidos se encuentran los de Pompeya y Herculano pues la erupción volcánica del Vesubio que sepultó ambas ciudades el día el 24 de agosto del año 79 d. C. ha permitido su reconstrucción arqueológica. Casa de Venus en la Concha en Pompeya. Así llamada por presentar, en uno de los muros del pórtico del jardín, un fresco en el que Venus se eleva sobre las aguas en una concha escoltada por dos cupidos.

Casa de los Vettii en Pompeya. El peristilo tenía piletas y esculturas en mármol y bronce que, conectadas a tuberías de plomo, expulsaban agua.

Casa de Ariadna (o de Capitelli Colorati) en Pompeya. Tras su ampliación, la casa tenía dos peristilos dispuestos a lo largo de un eje longitudinal. Casa de los Amorcillos dorados en Pompeya. Así llamada por los amorcillos de oro que adornaban una de las salas.

Villa de Octavius Quartio en Pompeya. Conocida también con el nombra de casa de Loreius Tiburtinus (nombre de dos personajes que aparecen en las inscripciones electorales de la fachada). El enorme jardín peristilo presentaba dos largos canales, dispuestos en T. El canal transversal, decorado con esculturas y escoltado por dos filas de columnas que sostenían una pérgola, tenía un biclinio para las comidas al aire libre, una gruta con frescos de tema mitológico y con fuente. El canal longitudinal con más de 50 metros de largo, ensanchado en tres estanques, con juegos de agua, con templetes, cruzaba todo el jardín y lo dividía longitudinalmente en dos partes. A ambos lados había pérgolas, eras, frutales y olivos, paseos con glorietas y árboles de sombra perimetrales.

Casa del Atrio Corintio en Herculano. El peristilo tenía columnas recubiertas con estuco blanco y rojo, y una fuente de mármol en cruz

Villa de los Papiros en las proximidades de Herculano. Era una villa suburbana de lujo, enclavada

a lo largo de la línea de la costa. El segundo peristilo era un jardín espectacular, cerrado por pórticos, con un gran estanque rectangular en el centro, rodeado de vegetación, con estatuas en mármol y bronce entre columnas. Tenía una la biblioteca, de la que se han obtenido 1800 rollos de papiros carbonizados (en griego y en latín), aunque contenía muchos más (que quizás se encuentren en zonas no excavadas).

La Villa Adriana, situada a 23 kilómetros de Roma, construida por el emperador Adriano en el siglo II, englobaba más de 30 edificios: palacios, fuentes, termas, bibliotecas, teatro, templos, salas de ceremonias y espléndidos jardines de los que nada se ha conservado. Francisco Bueno 14 En el interior de muchos edificios había jardines con estanque y vegetación. Fuera de los edificios existían grandes jardines con grandes estanques rectangulares, escoltados por parterres y columnas, con esculturas y fuentecillas

Casa de los juegos o saltos de agua de Conímbriga (antigua ciudad romana situada cerca de Coímbra). En el patio con peristilo había un estanque central que, con más de 400 surtidores, presentaba una forma geométrica compleja resultado de la fusión de semicírculos y rectángulos. La vegetación se situaba en parterres rodeados por el agua, enclavados dentro del estanque.

Casa de los Pájaros. Es una residencia señorial de unos 1600 m2 , cuyo nombre hace referencia al mosaico con aves que pavimenta una de las estancias. En el centro de la casa, en estrecho contacto con las estancias, había un peristilium porticado, con pasillo perimetral cubierto, de planta cuadrada, con pozo central. Además, al final de la vivienda, a uno y otro lado del triclinium, había dos patios descubiertos, uno con piscina y otro con fuente. Las estancias de la fachada principal eran tiendas (tabernas), entre ellas una panadería.

EL JARDIN CHINO Empezando con el “you” (parque) en el siglo XVI B.C., el arte de la jardinería en China traza su historia desde 3.000 años. Se desarrolla en dos formas embrionarias durante los largos años de la sociedad feudal. La forma primera tiene sus fuentes en el “chunpu yu” (simple y puramente un parque). Los emperadores utilizaban estos parques naturales para criar pájaros y animales para su entretenimiento y caza. Antecedentes históricos muestran que el emperador Wen Wang (siglo XI B.C.) de la dinastía Zhou disponía de un enorme “you” donde la población podía ir a cortar hierba o criar faisanes y conejos. En las dinastías Qin y Han (221 B.C.- 220 A.D.) los emperadores no estaban satisfechos con los parques naturales y añaden grupos de edificios alrededor del palacio imperial para demostrar su dignidad. Esta clase de jardín se llamó “jardines de palacio“. El palacio de Efang, de la dinastía Jardin chino en Sidney.-Austra Qin (221-206 B.C.) es un ejemplo donde residencias y pabellones fueron construidos con minucioso orden. Otro ejemplo fue el jardín Shanglin de la dinastía Han (206 B.C.- A.D.220) donde 70 palacios fueron construidos en un área de 150 Km. Variadas clases de animales se criaron allí, incluidos 1.000 caballos.

Después de las dinastías Sui y Tang (589-907), los diseñadores de jardines chinos prestaron mayor atención a la utilización de escenas naturales: colinas, lagos, riachuelos y arroyos, naciendo así una nueva forma de jardín denominado “jardines imperiales con colinas y lagos“. Notable entre los jardines de esta época fue el jardín de Xiyuan de la dinastía Sui (589-618) con 16 patios que albergaban lagos de pesca, jardines y huertos para el cultivo de hortalizas. El diseño técnico y paisajista con colinas, agua y rocalla enriquece a alto nivel estos jardines. Son considerados por lo tanto excelentes ejemplos de una forma de jardines chinos tradicionales.

El Jardín del pescador (Wangshi Yuan

Otra forma nació durante el período de Primavera y Otoño (770-221 B.C.) cuando la natural belleza de las montañas y el agua se prefería. Esta forma fue grandemente influenciada por la literatura y pintura chinesca en el proceso de su desarrollo. De acuerdo con antecedentes históricos Jingu (Golden Valley), jardín del período Western Jin (265316). Posee bellos paisajes con aguas claras, lagos de pesca y un lujuriante follaje, incluyendo árboles frutales, bambúes, pinos y hierbas medicinales. El jardín de Huslin del período Eastern Jin (317-420), tuvieron un papel destacado los árboles muy altos, con wisterias

colgando y pequeños paseos de piedra tortuosos sobre barrancos. Estos dos parques son representativos de los jardines naturales de este período. Las dinastías Tang y Song fueron el período de oro de la literatura y del arte. Influenciados en especial por la literatura de grandes escritores contemporáneos y poetas, los diseñadores de jardines tomaron temas de versos sentimentales referidos a la luna y el viento, y de poemas “compuestos sobre una copa de vino”. El resultado fue la emergencia del “jardín del paisaje” o “jardín de los literatos“. La Villa Wangchuan, construida por el poeta Tang, Wang Wei (700-760) fue situada en un valle natural lleno de verde. Después de las dinastías Yuan y Ming (1280-1644) jardines a pequeña escala y patios se introducen. Estos jardines ocupan un espacio menor y son diseñados con un gusto literario, ofreciendo al pueblo la sensación de experimentar un gran jardín en miniatura. Muchos de los antiguos jardines en el sur de las provincias de Liangsu, Guangdong y Guanxi mantienen este estilo. La aparición del Budismo tuvo también una gran influencia en el diseño de los jardines chinos. Cuando los monjes edificaron sus templos en las montañas, hicieron un completo uso de las mismas aprovechando los escenarios de sus entornos. Este es otra de las formas de jardín paulatinamente evolucionado con un carácter religioso. Existe un dicho que dice “los mojes han ocupado muchas de las más famosas montañas bajo el cielo”.

PLANTACIONES EN LOS JARDINES TRADICIONALES CHINOS Las principales consideraciones en la disposición de las plantaciones son las siguientes: 1º.-

Los efectos artísticos de los árboles.

Una artística ilusión de un bosque puede ser creada en un jardín agrupando tres o cinco grandes árboles en un área pequeña. Este tipo de plantación es utilizado frecuentemente en las ciudades. No es apropiado en los jardines imperiales al no existir suficiente espacio para plantar bosques. 2º.-

El significado de las plantas

Mucha atención se centra en la belleza de una sola planta. Desde antiguo, artistas y escolares han utilizado la naturaleza como tema de sus trabajos. Las plantas cambian según las estaciones y su medio, estos cambios son fuente de inspiración para pintores y poetas. Algunas veces su forma o el nombre de la planta nos presta de por sí la metáfora. Por ejemplo, la peonía significa opulencia, riqueza, por sus flores grandes y elegantes. El jardín de los leones en Suzhou

Algunas plantas son personificadas. La flor del ciruelo es parecida a un fuerte y solitario hombre ya que sólo está en floración en la temprana primavera. Creciendo alto y fuerte el bambú significa integridad. Porque la orquídea crece en valles reposados ejemplariza la simple elegancia. Plantaciones apropiadas especialmente cuando se vinculan con significados metafóricos de las plantas, pueden incrementar la atracción de un edificio y hacerlo más significativo. Los 3 elementos básicos de la jardinería china: 1. PIEDRA: Su estructura física en relación con 3 motivos simbólicos: A- La inmutabilidad: la eternidad en contraste con la fugacidad del tiempo humano. Representación del quietismo y la calma que se busca. B- La montaña: en forma de cono, representa al Monte Sumeru.

C- Contraste con el agua: los jardines se representan por medio de arena rastrillada. La roca separa a las aguas y protege la vegetación. 2. AGUA: Encarna a lo variable por eso se acerca al hombre, es pasajera y traicionera como el alma humana y tiene los contrates de ser suave y peligrosa, que ambas también se encuentran en el alma del ser humano. Ofrece al hombre un motivo de meditación por su fugacidad. Puede resultar peligrosa, mortal, sino se tiene cuidado.

3. ÁRBOL: El material vegetal, subordinado a la piedra y al agua. Los únicos seres vivos en el jardín. Su importancia se debe, al desarrollo en el tiempo con un final igual al hombre, la supervivencia humana, sus frutos la alimentación, y por último la belleza en sí mismos, el colorido contraste.

EL JARDIN JAPONES En Japón se crearon dos tipos de jardín con un estilo propio que expresaban sensibilidad y respeto por la naturaleza, aunque se inspiraron y adoptaron algunos elementos del jardín chino, tales como el agua, las rocas y los quioscos. El jardín denominado taukiyama agrupa agua y colinas suaves, mientras que el denominado hiraniwa está creado en un espacio llano y formado por arena, árboles y piedras. Ambos tipos incorporan los quioscos tan habituales de los jardines chinos. El jardín japonés es uno de los paisajes arquitectónicos más icónicos de la humanidad. Son parte de la mejor tradición japonesa en materia constructiva, presente tanto en las casas como en los parques públicos en el país del sol naciente. También son parte de las capillas sintoístas o de los templos budistas.

Dentro del género jardines japoneses se encuentra la especie de los jardines Zen, famosos tanto en Oriente como en Occidente. Estos jardines suelen ser el escenario de fondo de las famosas Ceremonias del Té. El jardín japonés también representa al cosmos, lugar de central importancia en la religión sintoísta. Un gran vacío (equivalente al mar) repleto de cuerpos celestes (islas)

Un claro ejemplo sería el Saiho-ji o jardín del musgo, en el templo de los aromas occidentales. Situado en la ciudad de Kioto, responde a las características básicas del período, un jardín panorámico para ser contemplado. Con un lago en forma de corazón, con tres islas grandes y cuatro pequeñas. Toda esta partes está completada con una rica vegetación, con relevante importancia del musgo que lo recubre todo. Ofreciendo distintas tonalidades que van des ocres, verdes marrones, e incluso grises y blancos. En cuanto a la parte seca está constituida por tres composiciones rocosas, una karekati o cascada de bloques de granito establecidos en diferentes niveles. Una gran piedra de meditación sobre la paz y el sosiego. Y por último las islas de las tortugas (rocas que configuran la forma de una tortuga), símbolo de la longevidad. Soporte de meditación zen. Como ya hemos dicho el jardín seco propiamente dicho se desarrolla en la parte final del período. Con unas características muy definidas, de reducidas dimensiones, vinculados a dependencias concretas. Se trata de jardines planos, con escasos elementos, donde destacan las composiciones rocosas, la gravilla… Los elementos de vegetación están muy limitados. Y con los principios de la filosofía zen muy presentes: austeridad, simplicidad, sencillez, pobreza de recursos, ausencia de ornamentación y presencia de vacíos como máximo sugeridor del todo. Los ejemplos más claros de ésto, son el jardín Ryoan-ji, o templo del dragón apacible, el cuál recibe múltiples interpretaciones: desde unas islas contempladas a vista de pájaro, las crías de un tigre nadando en el mar o la paz de la mente perturbada por los pensamientos. Y el jardín Daisen-in o gran templo del ermitaño, que representa el inexorable paso del tiempo en la vida humana.

ELEMENTOS DEL JARDÍN JAPONÉS Las rocas son las estrellas de estos jardines. Representan a las montañas o a las islas, dispersas en un vacío que remeda al mar. Las más usadas son las de origen volcánico, principalmente las de basalto. Las rocas simbolizan los siguientes elementos: 

A) Islas (Shimas). Con este vocablo se designa tanto a las rocas del jardín como al recinto en el que se encuentran. Por extensión, refieren al jardín en su totalidad.



B) El “Iwakura”, textualmente, refiere al sitio que ocupan las rocas. A veces se utiliza una cuerda para atar las rocas entre sí circunscribiendo el ámbito en que se despliegan. Esta modalidad proviene de China, donde se usan rocas más redondeadas. En Japón se prefieren las rocas escarpadas y angulosas.



C) El Monte Shumi. No puede faltar en todo jardín japonés la representación de este Monte. Esta es -para la religión budista- la montaña del eje del mundo. Una piedra especialmente elegida es la que se encarga de este simbolismo.



D) Otra importante alegoría es la del monte Hōrai. Se trata de un lugar místico. Fue heredado del Monte Penglai parte de la mitología china. Es algo así como el Paraíso de la religión Cristiana. Otras islas importantes son la de los Bienaventurados, la de las Tortugas y la de las Grullas. Todas son representadas con piedras rodeadas por agua.

Además de las rocas, todo típico jardín japonés suele contener en forma real o figurada- agua, una linterna, una isla de verdad o un puente que conduzca hacia ella o finalmente, una casa de te. Sin embargo, no todo son rocas y agua. También se usan elementos vegetales tales como bambúes y otras plantas similares. También se apela al uso de plantas de hoja perenne, tales como el Pino negro japonés. Los árboles de hoja caduca son otros grandes protagonistas del jardín japonés; un buen ejemplo lo constituyen los arces, que suelen crecer debajo de capas de helechos y musgos.

Es interesante conocer la clasificación que se suele hacer de los jardines japoneses. De acuerdo a sus características los estilos en uso son los siguientes: 

1) Los Jardines de Paseo. Son aquellos que deben observarse desde un sendero. El paseo se realiza alrededor de un estanque central, con mareas alta y baja, etc. Un ejemplo de este estilo es el jardín del Palacio Katsura.



2) Los Jardines de Aposento. Estos se contemplan desde un punto fijo. Un ejemplo de ellos es la pequeña tsuboniwa, ubicada en machiya (Casa tradicional japonesa hecha de madera).



3) Los Jardines de té (Rōji). En este caso, se trata de un camino que lleva a una cabaña de paja. Incluyen piedras dispuestas sobre una capa de musgo, lo que permite evocar la idea del rocío. Para construir el camino pueden utilizarse tanto baldosas regulares como piedras irregulares en ambos casos colocadas en línea recta.



4) Los Jardines de contemplación. Conocidos como “Karesansui” (paisaje de montaña y agua). Estos jardines fueron introducidos por los monjes Zen en sus propios templos. La palabra “Zen” significa “meditación”. Y justamente una de los fines para los que se construyen estos jardines es justamente la meditación. Se contemplan desde la plataforma del templo. Atento a su presencia en este tipo de templos, muchos conocen a estos jardines como “Jardines Zen”.

EL JARDÍN MEDIEVAL Los monjes cultivaban en sus huertos para el propio sustento, frutas, hortalizas y plantas medicinales que preparaban según viejas recetas, además de otras especies ornamentales como rosas y azucenas. Muchas órdenes religiosas imponían el trabajo físico para el mantenimiento de la comunidad; por ello, en los monasterios el huerto era de grandes dimensiones, el cual se cuidaba amorosamente. La vuelta al mundo clásico hace que la arquitectura penetre en el jardín. Se abren perspectivas geométricas, se sitúan fuentes con juegos de agua, escalinatas, estatuas y grutas artificiales, haciendo del jardín un elemento racional. Las flores escasean en favor de otros vegetales como el “boj” y el “mirto”, que son tallados con variadas formas. Estas expresiones quedaron identificadas en lo que se denomino “estilo italiano” de los siglos xvi y xvii, extendiéndose a toda europa. CARACTERÍSTICAS DE LOS JARDINES:    

Cerrados: hortus conclusus, en latín jardín cerrado. Rectangular o cuadrados. Utilitarios: herbolario, hierbas medicinales y algunas plantas ornamentales con valor simbólico: Rosas, Azucenas, Granadas entre otras. Giardino segreto: jardín secreto, surge en la edad Media, es un jardín privado en torno al amor galante, para uso de sus dueños y amigos.

TIPOS DE CONSTRUCCIONES

Jardín del claustro del Monasterio de San Cuga

1- Monasterios: ubicados en parajes solitarios por lo que eran autosuficientes, toda la vida está organizada en base a la oración “ora et labora” oración al trabajo. Los monjes se dedicaban a transcribir y traducir los libros antiguos. Dioscórides (I d.C.) médico, farmacólogo y botánico de la antigua Grecia. Fue el primero que organizo un libro de plantas medicinales, De Materia Médica (en 5 tomos) precursor de la moderna farmacopea, el texto describe 600 plantas medicinales, unos 90 minerales y 30 de origen animal. De este libro hicieron las traducciones e ilustraciones. También tradujeron el libro de origen musulmán Tacuinum sanitatis. En los monasterios se da un jardín netamente funcional y utilitario.  Canteros en forma de la cruz cristiana.



Utilizaban plantas con valor simbólico: las Rosas blancas o Azucenas, virginidad; los Manzanos aludían a la tentación; las Rosas rojas la sangre de Cristo pasión y amor pasional; las Granadas que son picoteadas por los jilgueros, la pasión .



Meditan en torno al jardín, caminando alrededor, parcelas delimitadas por caminos que permitían el paso para la meditación.



El jardín, el vientre de la virgen.



No hay diseño.



Algunas de las flores: Azucenas, Crisantemos, Anémonas, Rosas rojas y blancas.



Hierbas aromáticas: albahaca, salvia, estragón, azafrán, tomillo, orégano, mejorana.



La tipología: Zona de huerta: parcela dividida en 2 y 9 planteles cada una con el nombre de la especie, plantas aromáticas y hortícolas. Zona del cementerio: con 14 tumbas y 14 árboles frutales ( Perales, Higueras, Moreras, Ciruelos, Nísperos, Laurel, Almendro, Manzanos, Granadas ) de los cuales hacían dulces y de las plantas ornamentales preparaban tintas para ilustraciones, teñido de ropajes y licores.



Claustro: es un espacio -jardín- cerrado, que alude la Biblia cuando habla de la Virgen María. En el centro la fuente de la vida, donde los monjes se lavaban las manos antes de las comidas.

Algunos de los Monasterios:

Jardín del Castell de Montjuïc Barcelona



Monasterio Saint Michelle (en el norte de Francia), construído sobre una isla, frente al canal de la Mancha.



Monasterio Saint Gall (proyectado para ser construido en Suiza, a finales de la Edad Media) finalmente no se construyó, quedaron los planos, hay un jardín con fuente en el medio en forma de cruz que significa la fuente de la vida.



Claustro de Saint Pierre, ubicado en Francia, uno de los más ricos en escultura del romántico francés.



Claustro de San Cugat, en Catalunya (noreste de España), el más elegante y refinado de la zona.

2.- Castillos: Los jardines eran: seguros, protegidos, prevalecían las plantas culinarias, herbolarias y medicinales. 

Trillage: es en rombos,Vallas o celosías: de madera en forma rectángular o cuadrángular.



Bancos encespedados: césped elemento primordial.



Pérgolas o túnel de verdor en forma de cruz: para pasear.



Plantas perfumadas: la lavanda.



Montañas artificiales.



Césped: ilusión del locus amoneus.



Árboles: con un fín funcional, frutales, licores y tintes.



Laberintos: revueltas del camino del alma.



Macizos re alzados: para que drene el agua.



Huerta: plantas medicinales y culinarias.



Giardino Segreto: jardines secretos, que se da en la Edad Media en torno al amor galante, son jardines privados que se dan en los castillos y sobre todo en Francia y en el norte de Italia, con plantas ornamentales , la fuente de la juventud más todos los elementos mencionados anteriormente.

Tener en cuenta la diferencia entre el jardín utilitario y el giardino segreto. La expansión de la jardinería del Renacimiento no hubiera sido posible sino hubiera existido esta etapa previa. El jardinero medieval, estaba aferrado a una superficie pequeña, encerrada por muros y totalmente controlada “hortus conclusus”

EL JARDÍN ITALIANO A principios del siglo XVI, los jardines italianos fueron una revolución en el terreno de la arquitectura y el arte, pues rompieron con todas las normas establecidas hasta el momento. Los jardines italianos establecieron una relación diferente y nueva entre arquitectura y paisaje, siendo contraria a la forma de los jardines tradicionales que existían de estilo medieval. Durante esta época se levantaron grandes villas y palacios imitando el estilo arquitectónico de las construcciones romanas. La casa y el jardín están coordinados por un único eje y el paso se realiza a través de columnas, pórticos o gradas. Se reintroducen algunos elementos decorativos como fuentes, pérgolas, estatuas o asientos, que eran propios de la época romana.

Además de estas características tan evidentes de los jardines italianos, las pendientes se utilizan a modo de jardines colgantes o terrazas. Se incluyen algunos elementos novedosos como laberintos o jardines secretos, que resultaron una revolución en la época. Se mejora la geometría, siendo perfeccionada para que todos los detalles sean correctos y estén organizados. Las principales especies de árboles que se utilizan para los jardines italianos son el boj, el mirto, el tilo, el castaño, el magnolio y el ciprés. Aunque depende, claro está, de la zona en que se encuentre el propio jardín.

EL JARDÍN FRANCÉS El jardín italiano predominó durante un largo periodo de tiempo, hasta que un arquitecto francés llamando Le Notre comenzó a imponer una nueva concepción de jardín, que después sería denominado como "jardín francés" y que se impuso rápidamente. Le Notre toma en esencia las líneas maestras del jardín italiano, pero abre espacios, crea amplias perspectivas sin elementos que las interrumpa, hace predominar los planos de agua y estiliza parterres con formas geométricas muy acusadas. Ejemplo de este estilo fueron las residencias de los reyes franceses de Versalles, Marly y Saint Cloud. Parte del modelo de jardín renacentista italiano, imitándolo en sus líneas generales, pero adaptado a la especificidad del paisaje francés, donde predominan grandes masas de bosque y el terreno plano. Se diferencia en que se hace más abierto para permitir una visión mayor de todo el conjunto, por lo cual no posee muros altos, ni elementos que obstruyan la visual. Procura que el observador crea que lo más importante es el castillo. Todo tiene que entenderse como una unidad. El espacio es global, no hay elemento que sobresalga más que la visión del castillo. El Jardín Francés clásico pretendía subordinar la expresión de la naturaleza a la razón humana, utilizando grandes perspectivas, geometrías espectaculares o topiarias super elaboradas .

Intenta demostrar:  El dominio del hombre sobre la naturaleza. El diseño de la arquitectura inverosímil, (llevado a los jardines de los palacios). La grandeza de los edificios de diseños simétricos, (materiales y naturales).

LOS ELEMENTOS QUE CARACTERIZAN AL ESTILO FRANCÉS DE JARDINERÍA SON: 

La importancia del arte topiario, las podas para dar forma a arbustos y árboles llega a su máxima expresión



la axialidad de las borduras y las hileras de árboles plantados en perspectiva de alejamiento



el invernadero, se convierte en un elemento importante del jardín, donde se cultivan los cítricos y otras plantas de regiones cálidas



los caminos de arena o grava, amplios y perfectamente trazados y delimitados



el agua se convierte en un elemento imprescindible, fuentes y estanques se integran en el jardín



estatuas de estilo clásico, jardineras y recipientes también con diseños clásicos se incluyen en el jardín francés

Estos son algunos de sus elementos fundamentales: un eje principal muy marcado que parece infinito, un suave aterrazamiento del jardín que permite ver todo de un solo golpe de vista y extensos bosques laterales que contienen los espacios cortesanos y actúan como marco o

fondo vegetal. El agua organizando y limitando el espacio. Otra de las características fundamentales de estos jardines, es el uso de parterres, de origen medieval, donde separaban mediante setos vivos, las diferentes especies de hierbas medicinales. 

Perspectiva: Es central, y está determinada por un gran eje central longitudinal, ubicado en el sentido de la mirada de los peatones dominando el jardín. Muestra así el poder infinito, ya que la vista se pierde hasta lo más lejano del mismo. El eje transversal lo constituye la fachada del Palacio. Representa el poder absoluto.



Eje: El jardín se organiza mediante un eje longitudinal, que determina el recorrido, y dirige la visual hacia el horizonte por su perspectiva central. Parte del palacio; la fachada del mismo es el inicio del recorrido del jardín, puede estrecharse o ensancharse, de acuerdo con sus elementos compositivos: árboles, estanques, copones con plantas, parterres, bosques, estatuas, etc.. Sin embargo, ninguno de estos interrumpe ese gran eje, representativo del poder absoluto, que se extiende hacia más allá del jardín, de todo. 

Simetría: El trazado general tiene un estilo regular o simétrico, que responde a reglas geométricas, lo que otorga al conjunto su aspecto de regularidad y disciplina característico. 

Agua: Es un elemento utilizado para organizar y limitar el espacio. Inicialmente se utiliza como defensa ya que rodea al palacio en forma de canal. Puede estar en forma de fuente o como un canal que dirige la mirada hacia el infinito, haciendo de eje, o como espejo para enfatizar el reflejo del palacio en el eje visual. Fuentes, cascadas, puentes a través de canales y piscinas son un aspecto importante de los diseños. Crea un efecto de enfriamiento y proporciona circulación , movimiento y un suave sonido en los mismos.



Geometría: Los diseños geométricos son una de las características más notables. Cuadrados, rectángulos, triángulos y círculos son creados usando setos bajos, recortados de arbustos y matorrales. Estas camas geométricas se rellenan con césped, flores, hierbas y verduras, manteniendo el esquema de color elegido. Debe observarse desde la planta, ya que por su gran tamaño no se pueden apreciar; por ejemplo, los parterres. 

Escala: Monumental!! a pesar de lo cual se logra crear una organización espacial que relaciona armoniosamente todo el conjunto adaptándolo a la escala humana. 

Terrazas: La residencia está construida generalmente en la altura e incluye terrazas que dan una vista completa del jardín, donde los huéspedes pueden disfrutar de ver la belleza del mismo. También puede haber piezas de agua aterrazadas. 

Paseos: Son siempre rectilíneos, generalmente se disponen uno o varios paseos transversales que cortan el eje principal y delimitan los parterres y bosquetes.



Decoración: Los muebles son muy importantes en la composición arquitectónica del jardín clásico francés, más que en cualquier otro estilo de jardín, hace uso abundante de: pérgolas, bancos, esculturas, lámparas, escaleras, cubiertas, pajareras, zoológicos, invernaderos, entre otros, dibujan el paisaje y el contorno de cada parte del jardín.

EL JARDÍN INGLÉS El jardín romántico o parque inglés surge en el siglo XVII en contraposición al jardín francés cuyo artificio y ostentosidad no representaba la estética y filosofía apoyados por los arquitectos ingleses del momento. Éstos abogaban por la introducción de lo natural y lo exótico sin deformación por parte de la acción humana y, en oposición a la moda francesa e italiana, volvían la vista hacia lo medieval creando castillos o, incluso, falsas ruinas dentro del área ajardinada. La primera norma que rechazaban por este motivo era la geometría; laderas, colinas, árboles y arbustos se desarrollaban con total libertad sin encorsetarse a modelos o limitaciones. Más allá de la belleza, los parques ingleses suponían una ruptura con los ideales políticos franceses representados a la perfección en los jardines del Palacio de Versalles: Absolutismo, poder autoritario, ostentación... ELEMENTOS DEL JARDÍN ROMÁNTICO O INGLÉS 1. Estanque o lago con un puente o muelle. 2. En los alrededores de éste era usual localizar un pabellón de inspiración romana, generalmente hexagonal, o chino. Los templos clásicos en mármol son caprichos que simbolizan las experiencias viajeras de sus creadores, el contacto con la naturaleza a través de lo grandioso...

3. Espacios irregulares. 4. Caminos zigzagueantes. 5. Vegetación variada y de crecimiento aparentemente espontáneo, no domesticada. 6. Conservación de laderas y colinas para incrementar la sensación de naturalidad. 7. Presencia abundante de arbustos y malezas. 8. La sorpresa y el descubrimiento son características importantes en este tipo de jardín, por ello los itinerarios no son señalados. 9. Grutas o ruinas.

Los jardines ingleses presentan una visión idealizada de la naturaleza y fueron diseñados a partir de la inspiración de las pinturas de paisajes realizadas por los artistas Claudio de Lorena y Nicolas Poussin. Por lo general, los jardines ingleses incluyen un lago, ondulaciones de césped suavemente elaboradas, bosquecillos de árboles y recreaciones de templos clásicos, ruinas góticas, puentes y otra arquitectura pintoresca, diseñadas para recrear un paisaje pastoral idílico. El estilo inglés de jardinería es un estilo legendario. Una vez que surgió, prácticamente se adoptó este estilo en toda Europa.

VISIÓN ACTUAL DEL JARDÍN Y LOS ESPACIOS VERDES Tras la degeneración del estilo inglés comenzaron a instaurarse determinadas modas y técnicas, que se iniciaron en el Jardín Botánico de Kew para la protección de especies exóticas, como eran estufas e invernaderos -actualmente el Jardín de Kew, fundado en 1759, conserva la mayor colección de plantas vivas del mundo. Otra práctica era la "mosaicultura", que consistía en la formación de dibujos que posteriormente se coloreaban con plantas y flores de maceta, tal como la creación de relojes u otros variados diseños, y que se iban reemplazando conforme se deterioraban o perdían la flor. Durante este periodo proliferaron lagos, cascadas, grutas, senderos serpenteantes, piedras agujereadas y pérgolas. Algunos ejemplos los podemos contemplar en Madrid - España, en la Fuente del Berro, Parque del Oeste y Jardines de Cecilio Rodríguez. El modernismo que irrumpe a finales del siglo XIX en España, lo hace exclusivamente en Cataluña, principalmente por la presencia del genial arquitecto Gaudí, que dejó una muestra de esa concepción de jardín en el Parque Güell de Barcelona. Hoy en día, predominan las grandes ciudades de hormigón, donde se disputa el espacio para las construcciones privadas, en detrimento de los públicos y de recreo. A pesar de ello, las actividades ecológicas comienzan a gozar de popularidad y son objeto de interés creciente, debido a la masificación de las ciudades, que alejan a sus habitantes del propio entorno natural. Los jardines modernos, a diferencia de los jardines tradicionales y antiguos, tienen diferentes formas y diseños que los convierten en verdaderas obras de arte contemporáneo. La principal característica que se nos presenta con los jardines modernos, es la ampliación de los márgenes y la diversidad de elementos que utiliza para la elaboración de este tipo de jardines. Generalmente, se utilizan formas clásicas, con cánones de diseño ya establecidos, pero con combinaciones repetitivas pero acertadas.

Este tipo de jardines modernos, permiten vincular y relacionar diferentes formas de diseños de jardines, por ejemplo se pueden vincular figuras modernas a los elementos clásicos, tratando de alcanzar de cierta manera un equilibrio que se adapte perfectamente a nuestros gustos. Los elementos que pueden ser utilizados en los jardines modernos son cuantiosos. Por ejemplo podemos utilizar arbustos, plantas como enredaderas, florecidas, árboles, o simplemente la vegetación habitual de cualquier jardín. Sin embargo, al complementarse la naturaleza con ciertas formas y cualidades logramos un muy buen ambiente decorado de manera moderna, lo que le da el toque especial a este tipo de lugares. Ten en cuenta que los elementos de la naturaleza pueden ser mezclados con elementos creados por los seres humanos, como por ejemplo, las fuentes, los estanques, los caminos, entre otros, que pueden influir positivamente sobre el jardín y el diseño que estemos preparando. Es muy importante que al diseñar este tipo de jardines, trabajemos sobre los aspectos que más nos interesan, tratando de lograr un espacio y un entorno agradable y tranquilo, en donde no solo podamos disfrutar de la naturaleza de una manera armónica sino también disfrutando de elementos como el agua, la roca, la tierra, y otros elementos que general una atmosfera muy linda y agradable.

Los elementos clave al diseñar un jardín de estilo moderno son: Predominio del pavimento y los elementos estructurales. Introducir numerosas estructuras de materiales modernos como hormigón, ladrillos de distintas formas y colores, madera de exterior, cerámica… El jardín moderno es un espacio ideal para incluir con strucciones vanguardistas, estanques o fuentes modernas, esculturas,..

Un número de plantas muy limitado. Las pocas plantas que se incluyen destacan por su follaje y sus contrastes de forma y textura en el conjunto del diseño. Algunas plantas muy utilizadas en jardines modernos son las gramíneas o el bambú.

El jardín exterior está más unido que nunca con el interior de la casa. La casa incluye grandes cristaleras y ventanales que permiten la unión visual con el jardín. Los espacios exteriores de reunión familiar se decoran con materiales y mobiliario de interior adaptados para soportar las condiciones del exterior. La piscina también debe seguir esta misma idea. Contraste de formas y gran uso de las líneas curvas. Una piscina con formas redondeadas, senderos con líneas curvas, un césped de perímetro redondeado o pavimento curvado enfatizan el contraste de formas y el estilo informal del jardín moderno

CLASIFICACION DE LOS JARDINES

JARDINES HORIZONTALES Una pared de cultivo o muro verde es una instalación vertical cubierta de plantas de diversas especies que son cultivadas en una estructura especial dando la apariencia de ser un jardín pero en vertical, de ahí que también se le conozca como jardín vertical. Las plantas se enraízan en compartimientos entre dos láminas de material fibroso anclado a la pared. Los jardines horizontales son muros vegetales que pueden ser utilizados en distintas construcciones tanto interiores como exteriores y surgen como un nuevo concepto que reverdece paredes maximizando el uso del bien más escaso en la ciudad: El espacio. El precursor de los jardines verticales o muros verdes fue Patrick Blanc, quien con 70 años tomando como base la observación de los sotobosques tropicales creo todo un sistema para realizarlos para luego patentarlo en 1988, revolucionando así toda una nueva arquitectura y modernidad del paisajismo. Esta técnica integra la vegetación y la arquitectura de una forma natural, entregando colores y formas al entorno urbano, calidad de vida a las personas, beneficios medio ambientales, todo de una manera sustentable, innovadora y eco amigable . Así, fachadas de edificios públicos y privados, departamentos, casa habitación, centros comerciales, casinos, colegios, universidades, hoteles, restaurantes son lugares propicios para la instalación de un Jardín Vertical.

BENEFICIOS

Actuación positiva en clima de la ciudad, retención de polvo y substancias contaminantes, filtran hasta el 85% del aire produciendo oxígeno. Protección de radiación solar, minimizando los flujos energéticos entre ambiente exterior e interior. Mejora la eficacia térmica, gracias a los procesos de refrigeración de la capa vegetal. Enfriamiento de la pared en verano, evaporación provocada por la humedad retenida en el sustrato en contacto con la radiación solar y evaporación a través de las plantas en sus funciones biológicas. Disminución de las pérdidas de calor en invierno, lo que presupone un ahorro de energía. Aumento del aislamiento térmico, la diferencia de temperatura que sufren los materiales quedan minimizados y produce una baja conductividad térmica, actuando el aire que hay en el interior de aislante. La absorción de ruido, las plantas y substrato absorben parte de las ondas. Aprovechamiento del agua, devuelve el agua de lluvia al ciclo natural. Mejora la calidad de las corrientes del aire, ya que el proceso de evapotranspiración que se sucede en las plantas, logra disminuir las temperaturas de las capas de aire. Por otra parte el contar con naturaleza inmersa en las construcciones beneficia el sentido del humor y calidad de vida de las personas. Desde el punto de vista social y psicológico, tienes unos beneficios: lugar de esparcimiento, de encuentro, enriquecimiento visual, etc…

CARACTERÍSTICAS JARDÍN VERTICAL.

Riego: formado por tubería micro porosa de 16 mm, retenida con una pasa-tubos perforado de PVC, nos va a facilitar el riego necesario para el tipo de vegetación utilizados. Malla de sujeción: Malla formado por acero plastificado de 1,5 mm, electrosoldada, con protección Anti-UV. Vegetación: Especies vegetales elegidas según clima, zonas de ubicación Bandeja fibra de vidrio: Material impermeable, resistente y de alta durabilidad a las condiciones externas. Dimensiones 1mts x 1 mts. Sustrato :

Formado

por

musgo de

la variedad

Sphagnum moss, Está compuesto por fibras de hasta 100mm de musgo deshidratado, Su porcentaje de materia orgánica es de entre el 95 y 98%, atrapa gran numero de nutrientes y evita en gran medida los parásitos e infecciones y no se pudre. Cámara ventilada: Se deja un espacio mínimo para dejar el paso de las corriente de aire, con ello conseguimos refrigerar la pared. Alistamiento externo: Material que recubre el muro portante y lo protege de agentes climáticos. Muro portante: Muros formado para crear la fachada o pared, ladrillo, bloque, hormigón prefabricado etc…

El tipo de plantas que normalmente se utilizan para este tipo de jardines son de poco sustrato, mejor conocidas como plantas aéreas, como los mugos, líquenes, helechos, epifitas, bromelias y orquídeas. Aunque también se puede usar plantas como crasulas, sedum, echeverrias o karanchoes porque son de bajo mantenimiento y aportan una textura particular. Los elementos que conforman los jardines verticales son:  Estructura metálica  Panel de soporte  Capa de irrigación  Plantación  Suministro de nutrientes  Suministro de agua y bomba de recogida del agua

JARDÍN VERTICAL XERÓFITO

Un jardín xerófito es aquel que está diseñado haciendo uso solamente de especies altamente adaptadas a climas secos o desérticos, es decir con plantas Xerófitas. Xerofito viene de las raíces Xero=seco y Fito= plantas, es decir plantas de climas secos. Muchas de ellas poseen espinas para proteger la reserva de agua que contienen de otros animales, así como para disminuir el área superficial de evaporación que son las hojas. Otra característica son las hojas y tallos suculentos, poseen células capaces de almacenar grandes cantidades de agua, son llenadas durante el riego y el agua queda almacenada para que la utilice en tiempos de sequía. Este tipo de jardín posee la ventaja de requerir muy bajo mantenimiento, las especies desérticas pueden desarrollarse en un sustrato pobre, necesitan muy poco riego para su sobrevivir y son más resistentes a plagas o enfermedades que otras plantas ornamentales. Adicional a esto cuentan con diversas formas (puntiagudas, redondeadas, columnar, cubre-suelos) y colores (verde claro, verde oscuro, rojo, violeta, morado) por lo que el diseño que elaboraremos puede ser muy dinámico. Además que muchos poseen una floración que si bien es poco frecuente pero muy hermosa Para la instalación del techo verde: Sustrato: se utilizara muy suelto y arenoso, básicamente mezclar 2 partes de arena de rio con 1 parte de compost, tiene que poseer un buen drenaje pues no soportan tiempos prolongados de anegamiento. Riego: Son jardines que se le aplica un riego escaso, 1 vez por semana basta para tener a las plantas sanas. Pueden soportar periodos sin riego superiores a las 2 semanas.

Diseño: Pueden ser jardines relajantes, para calmar la mente. En este caso se eligen unas pocas plantas altas como puntos focales y macizos de coberturas de suelo de diversos colores, puede acompañarse la decoración con piedras decorativas de distintos colores. También pueden ser jardines de diverso colorido intenso y formas diversas que lo hagan divertido y curioso. Las siguientes familias son usadas para el diseño de jardines xerófitas

CACTÁCEAS

EUPHORBIÁCEAS

CRASULÁCEAS

AGAVEÁCEAS

Aspholedáceas

JARDIN DE AGUA La belleza reside en la armonía de los espacios, en la combinación perfecta de los elementos que lo componen.. En la gestión de ambientes, la atribución de funcionalidades y aprovechamiento de los recursos disponibles en nuestro jardín son de vital importancia y el agua juega un papel principal. Ya sea en forma de fuentes o estanques de jardín, los espacios de agua dotarán a nuestros jardines de una personalidad propia y de una armonía estética y funcional propia y exclusiva. La presencia de agua en los jardines, al margen de su condición necesaria del riego, cautivó y sigue cautivando, sobre todo en los países de climas secos. Bajo un sinfín de formas, logra imprimir, de una manera más o menos intensa, serenidad o viveza, relax o energía. La luz magnifica y llena de magia los efectos visuales que acompañan al agua: una superficie en calma refleja el entorno y, por muy pequeña que sea, produce la impresión de ampliar el espacio, de atraer el cielo y las nubes. Son especialmente reflectantes los recipientes o piletas con fondo oscuro y sin dibujo. Además, la lámina de un estanque, movida por el aire, tintinea con miríadas de brillos, mientras que en las gotas de una fuente a contraluz aparecen los colores del arco iris. Pero también el movimiento del agua evoca placeres sonoros y enriquece nuestras sensaciones. Podemos oír su suave murmullo, que, dependiendo de la cantidad y potencia, puede llegar a ser estruendo, a la vez que aumenta la sensación de frescor porque es mayor la evaporación. Un recipiente o pileta bien elegido y ejecutado realzará cualquier idea –la variedad de materiales y de formas es infinita–, pero recuerda que el efecto será mejor si el agua llega a los bordes y se ve transparente y limpia.

FAVORECE LA SOSTENIBILIDAD - La calidad del agua. En instalaciones pequeñas se utiliza agua potable, previamente tratada. Sólo hay que reponer la que se evapora y limpiar los recipientes con periodicidad. Si proviene de un pozo, es conveniente analizarla y según los resultados, filtrarla y tratarla químicamente. - Siempre en circuito cerrado. El agua de fuentes decorativas y canales no puede bajo ningún concepto perderse. Haz que recircule, propulsada por una o más bombas, continuamente. Tipos

de

Estanques

y

Fuentes

para

Jardín

La tipología del elemento de agua es muy variada y depende de la funcionalidad, del espacio disponible, la cantidad de ruido ambiente y, sobre todo, de la integración dentro de un proyecto de jardín general. Vemos muchos ejemplos de elementos acuáticos fuera de escala, en muchas ocasiones por defecto, porque las láminas de agua y estanques alcanzan muchas veces su mayor atractivo en tamaños relativamente grandes. Es el problema de muchos estanques y fuentes prefabricados disponibles en el mercado, que no guardan relación con su entorno. Otras consideraciones importantes son la inclusión de juegos de agua; si debemos elegir una fuente como elemento ornamental de obra o acero o cualquier otro material, o bien, decantarnos por una lámina de agua que refleje el entorno y los infinitos matices del cielo. Por último debemos decidir si nuestro elemento de agua será un a fuente ornamental o un estanque naturalizado, que permita crear y mantener un ecosistema propio, nos de juego para cultivar espectaculares plantas acuáticas o deleitarnos con el espectáculo siempre cambiante de los peces en movimiento. Cada una de estas tipologías tiene sus dificultades técnicas que hay que valorar, además de dificultad de su integración estética en el entorno.

TIPOS DE ESTANQUES PARA JARDINES La tipología es infinita y solo depende de la creatividad: -Estanques Naturalizados -Fuentes de acero corten -Estanques de hormigón -Estanques de pvc -Estanques con fuente y juegos acuáticos -Estanques y fuentes con cascada -Estanques prefabricados -Estanques Zen -Estanques japoneses -Y mucho más.

EL JARDIN JAPONES El jardín japonés es jardín espiritual, sumamente refinado en su estética, en sus formas y en su fondo, las diferentes tendencias o estilos de jardines, han contado siempre en su concepción con el respeto a los estilos anteriores, incluso se han incorporado a los nuevos estilos o tendencias en la jardinería japonesa durante la larga historia de esta. En el jardín japonés se encuentra la belleza en lo imperfecto, lo asimétrico, lo inconcluso. Características Los jardines japoneses son obras de arte que expresan la belleza de la naturaleza y valores espirituales, intentando interpretar la naturaleza más que copiarla. Estos jardines no están en estado natural o silvestre, sino que la naturaleza es reinterpretada, transformada y abstraída, para que lo creado no sea la naturaleza en sí, sino una visión idealizada, la esencia de la naturaleza con sus ritmos y formas. Al estudiar la naturaleza uno descubre las lecciones que contiene sobre la vida, el cosmos y la existencia del hombre en el esquema universal. Un jardín bien realizado constituye una obra de arte en sí mismo, y, por su naturaleza delicada, viva, en constante desarrollo, con cambios estacionales y necesidades de continuos cuidados y atenciones, decaen y desaparecen cuando deja de existir el espíritu que las creó. El jardín japonés en todos sus estilos está tan sumamente unido a la sensibilidad estética de su autor, desprende tal refinamiento, que cualquier cambio estético o de mantenimiento del mismo repercute sensiblemente en el conjunto del jardín Hay algo que debemos considerar a la hora de crear un jardín japonés en cualquiera de sus estilos; y es el tener en cuenta el medio en el que se va a crear el jardín.

Debemos saber que cada estilo posee conceptos muy claros, reglas establecidas, que debemos observar; debemos ceñirnos a los diferentes estilos, pero no hay que utilizar todas las plantas que se utilizan en Japón, ya que muchas de ellas no prosperarán en nuestro medio particular. Debemos usar las plantas más apropiadas dentro de la zona geográfica donde pretendamos crear el jardín. Lo importante es mantener el estilo, la filosofía, la pureza del jardín; las plantas que lo componen ocuparán siempre un segundo lugar. Los estilos de Jardines Japoneses, son básicamente tres:



El Jardín Cikai

El contraste entre el ángulo recto de aberturas de la vivienda al exterior con las formas redondeadas de la naturaleza creada por el hombre, es el principio estético en este estilo y también en todos los demás.  Jardines de Contemplación (Karesansui - Zen): Son paisajes de montaña y agua simbólica.

JARDÍN CIKAI

Estos jardines son pequeños paisajes secos, enmarcados por la austera arquitectura shoin. Son llamados popularmente jardines zen. Son jardines para la contemplación, por lo que el observador debe situarse en determinados lugares del jardín ya predeterminados por su autor, para poder observarlo. Según la mitología china, en un lugar lejano al este de la costa, existen unas islas donde los hombres alcanzan la inmortalidad, conviviendo en paz y eterna armonía con la naturaleza y con sus semejantes.

Es un jardín mitológico, de fábula. Supone la abstracción total de la naturaleza hasta límites dramáticos, en él reina la asimetría y la armonía total de todos los elementos que lo forman, tanto vegetales como minerales. Jardín muy refinado en su diseño, jardín de disciplina espiritual.

El Karesansui, es un jardín de disciplina espiritual, donde nada está dispuesto al azar, donde todo tiene un significado que solo pueden llegar a entender aquellas personas que poseen una profunda espiritualidad y gran formación estética. Es un jardín que se rastrillea cada mañana al amanecer, como forma de entrar en meditación y se riega con los tenues rayos del sol naciente que cambian en cada minuto la fisonomía descubriendo todos los secretos ocultos desnudando así el alma del jardín. Por todo ello, es un jardín para la espiritualidad, la contemplación y la meditación. 

El Jardín de Té Roji

Este jardín pertenece a la época Momoyama; el más refinado, espiritual y complicado de todos los jardines japoneses; es un jardín creado expresamente para la ceremonia del té.

JARDIN (KARESANSUI) Roji, se puede traducir como paso, el sendero, o el lugar donde cae el rocío. El Roji, ademas de ser un bello jardín para contemplarlo, tenía la finalidad de ser una senda, que había que recorrer para llegar finalmente hasta la casa o la choza según el caso de té. El Roji sigue unas estrictas reglas de diseño y ejecución muy definidos; con elementos constructivos muy concretos y ordenados; aparte de esto, hay multitud de modelos, según el gusto, el refinamiento, y capacidad del diseñador. En este caso hay un camino típico de baldosas regulares o piedras irregulares llegando a un pabellón de bambú

JARDÍN DE TÉ ROJI

Es el jardín más popular, en el sentido de que fue adoptado por la clase media alta; ya que se podía realizar en pequeñas parcelas, su estética es vigente en nuestros días, con más o menos rigor en su construcción.

El jardín japonés observa los siguientes ideales en todos sus estilos: 1.-La asimetría en todos los elementos del jardín. Siempre el jardín en Oriente es asimétrico, este concepto es sustituido por el equilibrio general de la composición en el conjunto del diseño, en todos los elementos que lo componen. 2.-La simplicidad en las formas, con elegancia y gran profundidad espiritual. 3.-La belleza del vacío, de las zonas vacías. En el diseño se contempla como necesario y complementario los espacios vacíos, llamémosle agua, tierra, pradera, gravilla… La contemplación de este punto es fundamental para la armonía del diseño en su conjunto. 4...La austeridad majestuosa, la belleza de lo simple, de lo austero. La grandeza que transmite una verdadera obra de arte, donde con poco se puede expresar mucho. 5.-La refinada profundidad. De lo sutil. Las acículas de pino en el suelo, o las hojas caídas del arce, la pequeña planta de acento, el musgo cuidado con mimo; todo ello se refiere a las pequeñas cosas que son a veces mucho más importantes que otras mayores. 6.-La naturalidad, representa a la misma naturaleza salvaje, savia, equilibrada, racional; todo lo que se contempla en el jardín nos debe parecer que la misma naturaleza lo ha colocado allí, nunca sentiremos que sobra o que está de más, sino todo lo contrario. 7.-La serenidad suspendida, que dá lugar a la meditación por medio de la contemplación sosegada. La contemplación del jardín nos debe “ cargar las pilas”, nos debe transmitir serenidad, el jardín nos debe invitar a introducirnos en él, de forma íntima, acogedora, privada; lejos de la vista del espectador que está fuera de él, el jardín es nuestro mundo privado, infranqueable, inaccesible a los extraños.

Elementos que lo componen Para apreciar y comprender el significado del jardín japonés, deben conocerse los elementos que lo componen y las ideas religiosas, filosóficas o culturales que ellos simbolizan.

 Recintos y Entradas La mayor parte de los jardines japoneses están claramente determinados en recintos. Muchas veces los cercamientos que se dan en el jardín son realizados como encuadramiento. De este modo se controla cómo ha de ser visto el jardín y en qué medida los alrededores van a ser incorporados. La separación por recintos permite concebirlo como una obra de arte independiente, al igual que una pintura enmarcada. El recinto necesita de entradas, las cuales pueden ser puentes que conectan dos mundos distintos, el espiritual y el cotidiano.



Caminos

El camino se crea como guía para el jardín y tiene un rol más importante que el de mero elemento de diseño. Mediante un cuidadoso trazado de los caminos, se controla no sólo la cadencia del movimiento en el jardín sino también lo que se ve caminando. De tal manera el jardín será revelado de un modo ideal.

Rocas Muchas veces las rocas se usan con un fin práctico, como el de retener muros o caminos, pero por lo menos hay cuatro formas en que las rocas son percibidas: como objetos animistas (se creía que las rocas contenían el espíritu de los dioses o poderes sobrenaturales), como imágenes religiosas (en pinturas religiosas suelen aparecer las montañas), como lugar de manifestación pictórica (las rocas se utilizan para imitar diversos elementos como ser montañas, puentes y botes), y como elemento escultural.

Isla y Montaña Las imágenes de la isla y montaña (donde se dice viven los Inmortales), son los símbolos más comunes de felicidad. Ciertos elementos del jardín son simbólicamente usados para representar partes de la naturaleza, recreando un paisaje extenso dentro de un jardín. En este sentido, una hilera de montañas se convierte en un grupo de cantos rodados y el océano se puede encontrar en una capa de arena blanca. Arena blanca Los primeros usos de la arena blanca fueron relacionados con la creación de espacios sagrados. Es común en los templos de la actualidad desparramar en tierras sagradas arena blanca como símbolo de purificación, práctica que se remonta a tiempos antiguos.

Agua El agua es usualmente utilizada en el jardín como elemento edificante. El Budismo encuentra en el proceso natural del agua que brotando en el manantial de la montaña,

acumula energía, supera obstáculos y a veces se estanca, mientras corre hacia el valle, y eventualmente disipa la calma en el océano, como una metáfora apta para la existencia del ser humano.

Plantas Las plantas en el jardín japonés tienen una gran variedad de usos, entre otros, para cercar, dar sombra y por sus flores. Además de anunciar la llegada de cada estación del año, nos dan lecciones de vida. La “eternidad” se alterna con el “instante”, representados mediante el pino y el cerezo respectivamente. El pino, como un árbol perenne de noble carácter, representa la estabilidad, aquellos aspectos de la vida que son eternos. En contraste, las flores del cerezo, breves y abundantes y que se dispersan con el viento, representan el aspecto efímero de la vida. Además, la forma de los pinos azotados por el viento implica “la perseverancia”; el bambú y el césped que se inclinan con el viento revelan “el poder de la elasticidad”. Ornamentos esculturales A pesar de que los diseñadores siempre han intentado esquivar el uso de esculturas de modo evidente, usualmente se han utilizado dichos elementos en forma incompleta. Las linternas de piedra, por ejemplo, son usadas como elementos esculturales primarios, donde su función como linterna ha quedado relegada a un segundo plano. “Shishi Odoshi”(Sorprende Leones) Aunque antiguamente se utilizó para ahuyentar a los animales de los jardines, el sonido que produce al ser movido por el agua y golpear en la roca, contrasta con el silencio y da valor a la calma que impera en el jardín Puentes

Los puentes son utilizados con el propósito de cruzar la corriente del agua, aunque existe todo un aspecto simbólico al respecto. Un puente une dos mundos, como ser el de los hombres con el de los dioses. Se dice que el puente con forma de arco, que conduce a la isla, simbólicamente está uniendo “este mundo” con el “cielo”, refiriéndose a la posibilidad de renacer en el paraíso.

Related Documents


More Documents from ""

Jardin Exterior.docx
April 2020 21
October 2019 72
Aborto
October 2019 55
Apaixone
October 2019 52
October 2019 75