Economia Experimental

  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Economia Experimental as PDF for free.

More details

  • Words: 2,606
  • Pages: 14
ECONOMIA EXPERIMENTAL

RUTH NOREIDA GUALDRÓN COMAYÁN

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE SAN GIL “UNISANGIL” FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICA S Y ADMINISTRATIVAS CONTADURÍA PÚBLICA YOPAL 2009

ECONOMIA EXPERIMENTAL

RUTH NOREIDA GUALDRÓN COMAYÁN

Informe extraclase Docente: Leonel Humberto Rodríguez Morales Economista

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE SAN GIL “UNISANGIL” FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICA S Y ADMINISTRATIVAS CONTADURÍA PÚBLICA YOPAL 2009 CONTENIDO pág.

INTRODUCCIÓN

4

2. OBJETIVOS

5

2.1 OBJETIVO GENERAL 5 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

5

3. TEORIA DE LOS JUEGOS

6

3.1 LA TEORIA DE LOS JUEGOS EN LA ECONOMÍA NEOCLÁSICA 6 3.2 INTRODUCCIÓN DEL JUEGO EL DILEMA DEL PRISIONERO 7 3.3 EL DILEMA DEL PRISIONERO 7 4. APLICACIÓN DE LA TEORÍA DE LOS JUEGOS COMO TÉCNICA 9 DE VALORACIÓN DE LOS BIENES AMBIENTALES 5. CONCLUSIONES 13 BIBLIOGRAFIA

14

INTRODUCCIÓN

La Economía Experimental es la aplicación de la metodología experimental que permite generar datos en un entorno económico controlado, diseñado por el experimentalista para reproducir exhaustivamente todos los condicionantes del mundo real que afectan al objeto del estudio planteado. Una de las áreas de la economía experimental es la teoría de los juegos, que consiste en experimentos basados en juegos de negociación, juegos cooperativos y no cooperativos, juegos de coordinación, juegos de aprendizaje y juegos evolutivos. A continuación se presenta una breve explicación sobre la teoría de los juegos, aplicada como parte de la economía experimental, y se presenta un pequeño ejemplo de aplicación sobre los bancos de peces, que aunque no están en peligro de extinción si han reducido su población considerablemente.

2. OBJETIVOS 2.1 OBJETIVO GENERAL Analizar la técnica de valoración de los bienes ambientales correspondiente a la teoría de los juegos como un área de la economía experimental. 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Estudiar la historia de la teoría de los juegos  Analizar un caso de aplicación de teoría de los juegos para valorar los bienes ambientales

3. TEORÍA DE LOS JUEGOS La teoría de los juegos es un enfoque interdisciplinario y claramente diferenciado para estudiar el comportamiento humano. Las disciplinas más usadas en la Teoría de Juegos son las matemáticas, la economía y otras ciencias sociales y del comportamiento. La Teoría de Juegos fue creada por el gran matemático húngaro John von Neuman (1903-1957). Su libro más importante fue La Teoría de Juegos y el Comportamiento Económico que von Neuman escribió con el economista matemático Oskar Morgenstern. Hasta hace muy poco la Teoría de Juegos se consideraba como una rama obtusa de las matemáticas. (Las Facultades de Administración comenzaron a enseñarla a partir de 1985). 3.1 LA TEORÍA DE JUEGOS EN LA ECONOMÍA NEOCLÁSICA La Teoría de Juegos tiene un eslabón clave con la economía neoclásica que es la racionalidad. La economía neoclásica se basa en el supuesto que los seres humanos son absolutamente racionales en sus decisiones económicas. Específicamente la hipótesis es que cada persona, de acuerdo a las circunstancias que esté enfrentando, tratará de maximizar sus beneficios, se llamen estos utilidades, ingresos o simplemente beneficios subjetivos. Esta hipótesis tiene un doble propósito en el estudio de la asignación de recursos. En primer lugar, reduce el rango de posibilidades. En segundo lugar, suministra criterios para la evaluación de la eficiencia de un sistema económico. Si el sistema está orientado, por ejemplo, a la reducción de los beneficios que perciben algunas personas con el solo propósito de mejorar los beneficios de otras, entonces algo debe estar mal en el sistema. Un ejemplo es la contaminación o la explotación excesiva de la pesca. En la Teoría de Juegos, la palabra juegos no es más que una metáfora para referirse a interacciones más complejas de la sociedad humana. La Teoría de Juegos sirve para jugar poker o bridge, pero también para enfrentar interacciones complejas como la competencia en los mercados, la competencia armamentística y la polución ambiental. La Teoría de Juegos enfoca éstas interacciones complejas usando la metáfora de un juego: en estas interacciones complejas, como en los juegos, la decisión individual es esencialmente estratégica y el resultado de la interacción depende de las estrategias escogidas por cada uno de los participantes.

En la Teoría de Juegos los resultados dependen no solamente de estrategias propias y de las condiciones del mercado, sino también y directamente de las estrategias escogidas por los otros participantes.

3.2 INTRODUCCIÓN DEL JUEGO EL DILEMA DEL PRISIONERO En Enero de 1950, Melvin Dresher y Merril Flood condujeron en la compañía Rand Corporation un experimento que ha tenido una influencia enorme aunque de manera indirecta, ya que introdujo el juego que posteriormente sería conocido como el Dilema del Prisionero. La famosa historia de los dos prisioneros es debida a Tucker (1950). Straffin (1980) cuenta de nuevo como Tucker ideó el juego en el tablero de Melvin Dresher y compuso la historia que dió el nombre a ese juego. Aparentemente Howard Raiffa, en forma independiente, condujo experimentos con el juego del Dilema del Prisionero en 1950, pero no los publicó. 3.3 DILEMA DEL PRISIONERO El dilema del prisionero ejemplifica el clásico conflicto entre los intereses individuales y los colectivos de quienes toman decisiones racionales. Se supone que hay dos sospechosos de haber cometido un delito, quienes son detenidos e interrogados en celdas separadas. Las opciones de los prisioneros son: •

Si ninguno confiesa, con base en las pruebas que acumuló la policía, ambos irán a la cárcel por un año.



Si sólo uno confiesa, y además colabora con las autoridades saldrá libre, mientras que el otro, por no colaborar, recibirá una sentencia de seis años.



Si ambos confiesan, la sentencia será de tres años para los dos.

De acuerdo con estas opciones, si cada uno analiza qué le conviene hacer para obtener el mayor beneficio individual posible, concluirá lo siguiente: •

Si el otro no confesara, le convendría confesar, para salir libre en lugar de ir preso por un año.



Si el otro confesara, también le convendría confesar, para lograr una rebaja en su pena e ir preso por tres años en lugar de seis.

En consecuencia, independientemente de lo que pueda hacer el otro, le convendría confesar.

Sin embargo, si se analizara el bienestar colectivo de la asociación para delinquir formada por los dos prisioneros, es decir, si se buscara cómo reducir al mínimo la suma del tiempo que podrían pasar en la cárcel sus dos integrantes, convendría que ninguno confesara, pues: •

Si ambos confesaran, los dos irían presos tres años y su asociación sufriría un total de seis años de cárcel.



Si ninguno confesara, ambos terminarían presos por un año, con lo que el costo carcelario total ascendería a dos años, situación más conveniente para ambos.

Lo anterior se puede representar con una matriz de juego, como muestra la figura, anotando como penas los años de cárcel: •

Si ninguno confiesa las penas serán 1 + 1;



Si uno confiesa y el otro no serán 0 + 6 (ó 6 + 0 según cuál prisionero confiesa)



Si ambos confiesan 3 + 3.

El raciocinio individual los lleva a la posición de equilibrio representada en las coordenadas de la matriz como confiesa, confiesa, en la que cada uno purga en la cárcel tres años, lo cual constituye, desde el punto de vista de los prisioneros, una irracionalidad colectiva, pues ambos estarían mejor guardando silencio. En el dilema del prisionero hay implícita una ley de rebaja de la pena por confesión voluntaria. Si no hubiera una reducción de penas por cooperar con la justicia y confesar supusiera una deshonra para los individuos en su círculo social, desaparecería el incentivo para cooperar. Ello constituye un ejemplo de la importancia del sistema legal, que establece las reglas de juego. Las penas que resultan de las acciones de los individuos dependen de esas reglas. Un cambio de reglas modifica los incentivos individuales y altera la posición de equilibrio. Un resultado socialmente ineficiente, a veces, se puede cambiar con una reforma del marco legal. Por otro lado, además de las leyes formales, pueden existir sanciones informales. Así por ejemplo, la mafia tiene una forma de resolver el problema de coordinación entre los prisioneros: instituyó castigos para los que violan la ley del silencio, los cuales alteran las penas individuales que se sintetizaron en la matriz. Si los castigos son suficientemente altos, pueden llevar de la posición de equilibrio a la posición en las

coordenadas no confiesa, no confiesa, que beneficia a ambos delincuentes. El dilema del prisionero constituye un modelo paradigmático que se aplicó para analizar el comportamiento de delincuentes comunes, de disidentes políticos encarcelados en campos de concentración y hasta de quienes actuaban en contextos completamente ajenos a situaciones policiales.1

4. APLICACIÓN DE LA TEORÍA DE LOS JUEGOS COMO TÉCNICA DE VALORACIÓN DE LOS BIENES AMBIENTALES Actualmente existe una inquietud generalizada ante la desaparición de extensas zonas de selva tropical y la posibilidad de extinción de especies animales por sobreexplotación. Este problema presenta características similares a los efectos externos y a los bienes públicos y tampoco es resuelto de forma satisfactoria por el mercado. A diferencia de los bienes públicos, los recursos naturales de propiedad común sí provocan o pueden llegar a provocar rivalidad en el consumo. A diferencia del problema de los efectos externos, que son efectos 1 Disponible en: http://www.3w3search.com/Edu/Merc/Es/GMerc044.htm

tecnológicos provocados por bienes privados sobre bienes privados, la sobreexplotación de recursos naturales comunes incluye efectos tecnológicos y pecuniarios provocados por el acto de privatización de una propiedad común. En muchos países sudamericanos como Brasil o Costa Rica, la selva tropical está siendo quemada para roturar nuevas tierras que permitan la instalación de colonos. En las selvas tropicales de extremo oriente, especialmente en Indonesia y Filipinas, el ritmo de explotación de su riqueza maderera dobla a la tasa de reproducción agravándose la situación en las especies de maderas nobles, más demandadas, algunas de las cuales están ya en peligro de desaparición. Varias especies de mamíferos marinos tienen su supervivencia gravemente amenazada por exceso de capturas. Muchos bancos de peces, aunque no estén en peligro de extinción, han visto reducida su población hasta el punto de arruinar a muchas poblaciones pesqueras en Perú, Islas Británicas y Noruega. Las razones son similares en todos esos casos. Las selvas, bosques, pastos comunales, cazaderos o pesquerías no están sometidos al régimen de propiedad privada. Cualquier individuo o empresa puede acceder a ellos por lo que cada uno intentará obtener el máximo rendimiento sin preocuparse por su preservación para el futuro. La ciencia económica estudió el problema por primera vez para el caso de las pesquerías que se han convertido así en el ejemplo tradicional. Algunos ecologistas radicales, mal informados, proponen que consideremos las especies animales como un "capital heredado" del que podemos aprovechar sus rentas pero que debemos transmitir "íntegro" a las futuras generaciones. Eso no es posible en la realidad. Cualquier volumen de capturas de peces de un banco supone inevitablemente la disminución de su población. Con la expresión "capital heredado" esos ecologistas se están refiriendo al punto de equilibrio natural de la población, el tamaño que tendría la población de peces si no existiéramos los humanos. La única forma de mantener "íntegro" ese número de peces sería no pescar.

La figura muestra la relación existente entre la tasa de crecimiento y el tamaño de la población de una especie animal. Cuando el número de individuos es muy grande, a la derecha del punto Pa en el gráfico, la tasa de crecimiento de su población se hace negativa debido a las mayores dificultades para el forrajeo o la caza y a la aparición de epidemias. El punto Pa es por tanto un punto de equilibrio que marca el número de individuos a que tenderá la especie en estado salvaje si no existe intervención humana. 2 Si la población se redujera excesivamente por sobreexplotación del hombre o cualquier otra circunstancia, se podría llegar a un punto, Pc en el gráfico, en el que la tasa de reproducción se hiciera negativa lo que conduciría a la especie inexorablemente a la extinción. Supongamos en cambio que partimos de una situación intermedia, cualquier tamaño de la población de peces entre Pa y Pc, en la que la tasa de crecimiento es positiva, por ejemplo del 3% anual. Si limitásemos nuestras capturas anuales precisamente a esa tasa, al 3% de la población total, el tamaño del banco se mantendría estable indefinidamente. El problema puede plantearse por tanto en términos estrictamente biológicos: cuál es el volumen máximo de capturas que puede conseguirse de forma indefinida o, en otras palabras, cuál es el tamaño de la población en el que su tasa de crecimiento es máxima, el punto Pb en el gráfico. Los biólogos son capaces de resolver perfectamente ese problema y lo consiguen con un alto grado de sofisticación, determinando la edad óptima de los peces capturados y la época del año en que debe realizarse la campaña. Se llama management o gestión 2Disponible en: http://www.eumed.net/cursecon/9/Los%20recursos%20naturales.htm

de pesquerías al conjunto de estudios y técnicas que permiten una explotación óptima a largo plazo. Pero, una vez que se tiene una solución óptima, se trata de ver si somos capaces de aplicarla. Cada individuo, cada barco pesquero, tiene que elegir entre dos alternativas en un ambiente que puede ser modelado según el Dilema de los Presos. Vamos a llamar "cooperar" a la estrategia consistente en respetar las cuotas y la reglamentación acordadas por una cooperativa o por un organismo supranacional y establecidas según criterios racionales de gestión de pesquerías. Vamos a llamar "traicionar" a la estrategia consistente en tratar de obtener el máximo beneficio individual a corto plazo aunque ello implique sobrepasar cuotas o usar artes de pesca prohibidas. los otros barcos cooper traicion ar ar

mi barco

coopera 2,2 r

4,1

traicion 1,4 ar

3 , 3*

El equilibrio de Nash se encuentra en la casilla en que todos traicionan. La tendencia, por tanto, es a que los recursos sean sobre explotados. Si existiese una empresa que pudiera ejercer sobre la pesquería un control monopolista no habría ninguna dificultad para hacer una gestión eficiente. Es por ello que una primera solución consiste en que el estado monopolice el recurso y utilice su poder coactivo para impedir la sobreexplotación. La ampliación de las aguas jurisdiccionales de los países hasta las doscientas millas de su plataforma continental fue un primer paso para controlar la producción pesquera en la década de los setenta, generalizándose desde entonces el sistema de cuotas mediante el que se fija un volumen máximo de capturas a repartir entre todas las empresas autorizadas a pescar. Para las especies como las ballenas y otros mamíferos marinos, que viven a más de doscientas millas de las costas o en costas no sometidas a jurisdicción alguna, la solución está aun lejana. No existe -aún- un estado global, unas instituciones con capacidad para gestionar todos los recursos del planeta Tierra y con legitimidad para castigar a los infractores. 5. CONCLUSIONES

 Se evidencia la necesidad e importancia del uso de la valoración económica de modo que permita la práctica de políticas efectivas y económicamente eficientes para un manejo sustentable de especies y ecosistemas.

 Algunas técnicas, como las examinadas, permiten estimar en unidades monetarias el efecto externo sobre las personas de ciertas políticas, acciones y proyectos con impacto ambiental. Son más fiables cuando la valoración se realiza sobre los usuarios o personas más directamente afectadas (valores de uso).

 El empleo de los métodos de valoración económica ambiental permite conocer los beneficios que la sociedad atribuye a mejorar la calidad ambiental y los costos que los distintos niveles de intervención implican en el desempeño de los bienes y servicios ambientales.

BIBLIOGRAFIA INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS. Normas Colombianas para la presentación de Trabajos. Sexta actualización. Santa fe de Bogotá D.C.: ICONTEC, 2008. 36p. NTC 1486.

Related Documents